Dream Alcalá Blog Página 603

El Centro de Salud de La Garena ya vacuna sin cita previa de primera y segunda dosis

Sanidad Pública amplía desde este jueves la vacunación contra el covid sin cita previa para primeras y segundas dosis para sumar un total de 11 puntos.

El Estadio Wanda Metropolitano y ocho puntos de vacunación de Atención Primaria se incorporan a los actuales habilitados para primeras dosis en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal y el WiZink Center. Entre esos ocho centros sanitarios se encuentra el Centro de Salud de La Garena de Alcalá de Henares.

La posibilidad de ir sin cita para recibir la primera o la segunda dosis de cualquier vacuna se compatibiliza con el sistema de autocitación y no lo anula. Es decir, caben dos posibilidades de recibir las dosis de la vacuna: sin cita o acudir con cita previa. En este último caso, el ciudadano tendrá prioridad para recibir la dosis de la vacuna.

En todo caso, la Comunidad de Madrid subraya que para recibir las segundas dosis de cualquiera de las tres vacunas (Pfizer, Moderna y AstraZeneca), deberán haber cumplido el plazo que estipula la ficha técnica de cada una de ellas y aportar el informe de haber recibido la primera dosis.

Así, para recibir primeras y segundas dosis de la vacuna de Pfizer los madrileños podrán acercarse al WiZink Center, que inocula dosis sin cita las 24 horas del día.

Además, los ciudadanos podrán elegir entre los 8 puntos centralizados de Atención Primaria, en horario de lunes a viernes de 09:30 hasta las 18:00 horas. También lo podrán hacer en el Estadio Wanda Metropolitano, en horario de lunes a domingo de 09:30 a 14:30 horas y de 15:30 a 20:30 horas, a excepción del día que se dispute un partido, el anterior y el posterior, ya que no se administrarán vacunas.

Vacunación en Atención Primaria con dosis de Pfizer

  • Fuente El Saz de Jarama. Calle Almendralejos, 11
  • Tres Cantos. Calle Sector Oficios
  • La Garena. Calle Arturo Soria, 12. Alcalá de Henares
  • Moratalaz. Hacienda de Pavones, 271. Madrid
  • Leganés. Calle Isabel La Católica, 1 (esquina Calle Velasco)
  • Las Rozas de Madrid. Calle Acanto, 2
  • Móstoles. Calle Alonso Cano, 8
  • Villaverde. Calle Alberto Palacios, 22. Madrid.

Por otro lado, los ciudadanos a los que se les haya administrado la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca pueden acudir sin cita previa al Hospital público Enfermera Isabel Zendal, las 24 horas del día, para que les administren la segunda dosis

Requisitos para recibir la primera dosis sin cita

Para poder recibir la dosis de la vacuna sin cita es necesario presentar algún documento identificativo como el DNI/NIE, Tarjeta Sanitaria, o tarjeta de desplazado. En el caso de no disponer de ninguno de ellos, existe un procedimiento concreto acordado con el Ministerio de Sanidad, por el que los puntos de vacunación pueden generar un número de identificación que permite integrar a la persona en el Registro Nacional de Vacunación.

Finalmente, a día de hoy, el 85,1% de la población diana de la Comunidad de Madrid (de 12 años en adelante) ya ha recibido al menos una dosis contra el covid y el 75,3% dispone de la pauta completa de vacunación.

Alcalá de Henares, tercera peor ciudad madrileña por casos de coronavirus

Por tercera vez consecutiva en este verano, las cifras de coronavirus bajan en Alcalá de Henares. La incidencia acumulada baja por fin de los 500 casos, lo que sin embargo sigue suponiendo un ‘riesgo extremo’ para la ciudad (lo es toda cifra superior a 250 casos por cada 100.000 habitantes), tras haberse detectado 835 positivos en toda la ciudad en la última semana.

Y es que una incidencia acumulada de 422,7 casos a finales de agosto, es cualquier cosa menos una buena cifra. No en vano, la media nacional apenas supera los 300 casos (305,61). En plena de semana de ferias, Alcalá de Henares es el tercer peor municipio con más de 50.000 habitantes por casos de coronavirus de la Comunidad de Madrid, solo adelantada por Aranjuez (489 casos) y Parla (589,6 casos). Hace apenas un par de meses conseguimos ser el mejor de todos ellos.

Así se desprende del último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado por la Comunidad de Madrid. Del 9 al 22 de agosto, Alcalá de Henares ha descendido su incidencia de 521,9 a 422,7 a casos de covid por cada 100.000 habitantes.

Además, teniendo en cuenta que la incidencia acumulada a una semana es de 176,7 casos, las cifras podrían rondar los 350 casos en el próximo informe. Sería un cuarto descenso que seguiría confirmando la tendencia descendente, pero los datos continuarían todavía muy por encima del umbral del ‘riesgo extremo’.

Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares todos las Zonas Básicas de Salud muestran datos en descenso y ya son nueve las que se quedan por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Dos de ellas están por debajo de los 300 casos. Eso sí, por el momento, toda la ciudad se encuentra en cifras de ‘riesgo extremo’.

El peor dato lo vuelve a marcar la zona básica de Puerta de Madrid, cuya cifra es aún de 853,78 casos de IA (por los 907,62 de la semana pasada). La mejor cifra también corresponde ahora a La Garena con 266,21 casos por 100.000 habitantes (por los 412,62 de hace siete días). Sin embargo, todas las zonas superan por mucho los valores de los meses de junio y julio.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado390,03 sa: 421,99
Juan de Austria441,90 sa: 489,67
La Garena266,21 sa: 412,62
Luis Vives426,77 sa: 570,40
Manuel Merino376,58 sa: 427,94
Maria de Guzmán268,53 sa: 331,19
Miguel de Cervantes333,74 sa: 513,17
Ntra. Sra. del Pilar700,96 sa: 814,02
Puerta de Madrid853,78 sa: 907,62
Reyes Magos339,26 sa: 384,72
Virgen del Val354,87 sa: 528,18
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

La incidencia acumulada de 422,7 casos por cada 100.000 habitantes (835 totales) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el vigésimo primer lugar entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, es decir antepenúltimo. Hace solo 30 días tenía la mejor cifra de toda la Comunidad de Madrid.

Los municipios con la mayor incidencia acumulada en esta lista siguen siendo, como la pasada semana, Parla y Aranjuez. Ambos muestran de nuevo cifras muy altas, con unos datos de 589,6 (787 casos) y 489,0 (295 casos) positivos por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

Solo tres poblaciones madrileñas de más de 50.000 habitantes (Boadilla del Monte, Majadahonda y Las Rozas, todas ellas vecinas y en el norte de la región) están por debajo del llamado ‘riesgo extremo’ (250 casos por cada 100.000 habitantes).

Datos de los informes anteriores:

Torrejón de Ardoz, en el décimotercer puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, también baja su incidencia acumulada y está en el decimotercer lugar de la lista de las poblaciones madrileñas con más de 50.000 habitantes.

Esta semana, su incidencia a catorce días se eleva a 329,7 casos por cada 100.000 habitantes (por los 456,1 de la semana pasada). Esto supone 438 casos positivos en total (frente a los 606 de hace siete días). Su ratio de descenso es superior al de Alcalá de Henares con cerca de 130 casos por 100.000 habitantes menos cada semana.

Su incidencia acumulada a siete días (152,8) indica que seguirá bajando en el próximo informe rondando los 300 casos, lo que supondría su mayor descenso de todo el verano.

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 33 de 2021.

El informe, actualizado a fecha de este martes 24 de agosto, recoge los datos del 9 al 22 de agosto de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 18.219 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una Incidencia Acumulada total de 9.221,9 por cada 100.000 habitantes. Es decir, casi uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 835 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 422,7 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 349 casos totales, lo que en incidencia acumulada se traduce en 176,7 casos, cifra inferior a los datos de la semana pasada (246,0).

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid

En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 29 años. De la semana 26 a 29 se observó un importante aumento de casos en este grupo de edad. En la semana 33, respecto a la semana anterior, se ha reducido el total de casos en un 27%.

En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Aranjuez y Alcalá de Henares, mientras que en los últimos 7 días fueron Parla, Aranjuez y Arganda del Rey los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Usera, Puente de Vallecas y Villaverde tanto en los últimos 14 días como en los 7 últimos días.

Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2).

Durante la quinta ola, para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar disminuye el riesgo de ingresar en un 65,1% y del 79,5% para el ingreso en cuidados intensivos.

En la última semana se han notificado 109 brotes, la mayoría del ámbito social.

El 17,7% de los casos detectados desde el inicio de la quinta ola habían recibido la vacunación completa. Este porcentaje presenta variaciones importantes a medida que aumenta la edad.

En la semana 33 se observa un descenso de las tasas de IRA en Atención Primaria y en ingresos hospitalarios.

Otros datos relevantes: casos confirmados

Desde el 11 de mayo de 2020 al 22 de agosto de 2021 fueron notificados un total de 808.733 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARSCoV-2. En la semana epidemiológica 33, entre el 16 al 22 de agosto, fueron 9.871 casos.

Para el total del periodo, el 51,76% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 345,5 por 100.000 y en mujeres 343,9 por 100.000.

La media de edad de todos los casos fue de 38 años, la de los últimos 14 días ha sido de 33 años y 7 días de 33 años. En los últimos 14 y 7 días, los casos comprendidos entre los 15 y 59 años han sido respectivamente el 66,5% y el 64,9% de todos los casos. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 578,3 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 219,2 por 100.000.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 22 de agosto de 2021, se detectaron 808.733 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 71,3 % de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 22 de agosto de 2021) la incidencia acumulada fue de 11.928,4 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Puente de Vallecas, Centro y Chamberí.

En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Aranjuez y Alcalá de Henares, mientras que en los últimos 7 días fueron Parla, Aranjuez y Arganda del Rey los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Usera, Puente de Vallecas y Villaverde tanto en los últimos 14 días como en los 7 últimos días.

En la semana 33, la variante dominante ha sido la variante Delta (B.1.617.2).

En la semana 33 se notificaron 109 brotes epidémicos (no unifamiliares), la mayoría correspondientes al ámbito social.

Para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar, el riesgo de ingresar en un hospital disminuye en un 65,1% (IC95%: 62,2 a 67,8 %) y en un 79,5% para el ingreso en cuidados intensivos (IC95%: 74,1 a 83,9%). En caso de tener al menos una dosis, disminuye en un 51% (IC95%: 46,5% a 55,3 %) el riesgo de necesitar asistencia hospitalaria y en un 59,6% (IC95%: 46,8 a 69,3%) la necesidad de cuidados intensivos.

En la semana 33 se observa un descenso de las tasas de IRA tanto en atención primaria como en ingresos por IRAG. Por edad, todos los grupos reducen su tasa de incidencia excepto los mayores de 79 años, cuyas tasas se incrementan en ambos sistemas de vigilancia centinela.

Durante la última semana, el 30,8% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en Atención Primaria fueron positivas y en el 53,6% de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda. Se ha identificado VRS positivo en una muestra en Atención Primaria (3,1%) y ninguna entre los ingresos hospitalarios. Por último, durante esta semana no se ha detectado ningún caso de gripe a través del sistema de vigilancia centinela.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 23 de agosto de 2021, el número de fallecimientos observados es un 1,1% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas es un 7,5% mayor de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

Verano en Fiestas: Programación de las actividades de las Peñas para las ‘Ferias’ 2021

En este 2021 hemos cambiado las tradicionales Ferias de Alcalá de Henares por el llamado Verano en Fiestas. Se trata de actividades lúdicas y culturales que sustituirán a los eventos multitudinarios a los que estábamos acostumbrados a vivir cada año a finales de agosto.

Las Peñas Festivas han querido poner su granito de arena y cambian los habituales juegos para niños en el centro de la ciudad por actividades más reducidas en recintos acotados y con aforo limitado.

Los juegos infantiles y conciertos de grupos musicales de los propios peñistas se celebrarán en cuatro espacios de la ciudad los días 25, 26, 27 y 28 de agosto. Será en el Parque de Sementales, las pistas anexas al mismo parque y los campos de fútbol de la AD Henares y la AD Complutense.

Estas acitividades se celebran paralelamenta a la programación infantil y los conciertos programados para los últimos días de agosto. Puedes consultar la ubicación de la actividad o concierto que desees participar en la programación de Verano en Ferias.

Como indican las propias Peñas Festivas de Alcalá de Henares “este año no estaremos en el Recinto Ferial por responsabilidad social, pero como creemos en #culturasegura, aquí os dejamos los eventos culturales que se llevarán a cabo por parte de algunas peñas, con todas las medidas de seguridad”.

Programa de Ferias 2021 de las Peñas

  • Todas las actividades se desarrollarán al aire libre en la zona del Parque de Sementales

Miércoles 25 de agosto

  • 11:00 horas – Visita a nuestros mayores (Peña El Hormigón)

Jueves 26 de agosto

  • 10:30 horas – Juego del Pañuelo (Pena el Encierro)
  • 12:30 horas – Dibujo Infantil (Peña Los Vikingos)
  • 18:00 horas – Juglar-Rugby (Peña El Juglar y Rugby Alcalá)
  • 19:00 horas – Concurso de Sandia (Peña el Cazo)
  • 19:30 horas – Concurso Tiros Libres Adulto e Infantil (Peña Los Abejorros)
  • 19:00 horas – Micro Abierto (Peña Reincidentes)
  • 21:00 horas – Batalla de Gallos (Peña Desbarajuste)
  • 23:30 horas – Concierto Rapsodas y Chuknano (Hip-Hop)

Viernes 27 de agosto

  • 12:00 horas – Concierto infantil a cargo de Sandungaia y Musikben
  • 12:00 horas – Atrapa el Bufón (Peña el Cazo)
  • 12:30 horas – Mini Olimpiadas (Peña El Encierro)
  • 18:00 horas – Fútbol-Tenis (Peña El Juglar)
  • 19:00 horas – I Festival de Peñas con Grupos Peñistas
    Luis de Diego (Peña el Pito)
    Tutanpakers (Peña Los Abejorros)
    T4 (Peña Desbarajuste y Jardineros)
    Vagos Permanentes (Peña El Juglar)
  • 20:00 horas – Bocadillo Benéfico (Peña Los Vikingos)

Sábado 28 de agosto

  • 10:30 horas – III Jornadas Lúdicas. Inscripciones: 10:00 h. Gran Torneo de Catàn. Colabora A.C Circulo de Isengard. (Parque de SEMENTALES)
  • 10:30 horas – Busca Objetos (Peña Los Reincidentes) se ubicará en la pista anexa a Sementales
  • 12:00 horas – Torneo Benéfico en memoria de Bombar (Pena El Juglar / Pena Barcelonista)
  • 12:00 horas – Balón Cazo (Peña el Cazo)
  • 12:00 horas – Pinchada de Globos (Pena El Desbarajuste)
  • 19:00 horas – Vikiconcurso de Charangas (Peña Los Vikingos)
  • 23:30 horas – Concierto Papawanda

El público del Festival Gigante estará, finalmente, sentado

Imagen: concierto de Amaral en el Festival Alcalá es Vida (by Gigante)

Lo que iba a ser un Festival con recintos acotados y aforo reducido, pero de pie y sin distancia, algo inédito en la Comunidad de Madrid desde que se inició la pandemia, se celebrará, finalmente, como el resto de eventos musicales de la región.

El Festival Gigante anuncia que las autoridades sanitarias han decidió, finalmente, que el público permanezca sentado durante las actuaciones. Esta medida se ha tomado, como asegura la organización del Festival, dos días antes del inicio del Festival.

Por tanto, los días 26, 27 y 28 de agosto en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, se celebrará el Festival Gigante 2021. Será con aforo reducido, uso obligatorio de mascarilla y, finalmente, con distancia social y el público sentado. Por otra parte, habrá zonas específicas para que el público pueda consumir bebidas o fumar.

La inminente celebración del Festival Gigante provocó, en los últimos días cierta polémica política entre el gobierno municipal y la oposición. La discusión se centraba en la distancia de seguridad y la apertura de las barras “que conlleva quitarse la mascarilla” decía el PP. Por su parte, el equipo de Gobierno contestaba que “este Festival cuenta con todos los correspondientes permisos ante las autoridades sanitarias competentes”.

Comunicado del Festival Gigante

Queridos amigos, en primer lugar, queremos daros las gracias por apoyarnos en estos momentos tan complicados y seguir confiando en la Cultura y en quienes trabajamos por seguir disfrutando de la música en directo.

Durante estos meses hemos estado trabajando para ofreceros un festival seguro. Siempre con todas las medidas de prevención necesarias en el contexto actual y en continua comunicación con las autoridades sanitarias. Como sabéis, planteamos un espacio con aforo reducido, dividido en varios sectores y con todas las medidas de seguridad necesarias, planificación que obtuvo el visto bueno y sobre el que hemos estado trabajando en estas semanas.

Hoy mismo las autoridades sanitarias han cambiado de parecer y nos han comunicado que tendremos que disfrutar de las actuaciones de los artistas que forman parte de este Festival Gigante sentados en la zona de conciertos de cada sector. Como ya sabéis, los sectores serán asignados por orden de llegada y contarán igualmente con sus propias zonas de hostelería y aseos.

Todo el equipo del Festival Gigante se encuentra trabajando al 200% para adaptarnos a las nuevas indicaciones. Os agradecemos enormemente la paciencia y la compresión.

Será una edición diferente pero en la que no faltarán la alegría, los mejores conciertos y el amor por la música y la cultura segura.

El día más alcalaíno en el Espacio Sideral de Gigante

Imagen: Suu, la única 'No Local' de la noche

Ha costado arrancar desde la suspensión del pasado año del Festival Alcalá es Vida by Gigante. Pero, primero, los Conciertos de la Muralla, y, ahora, el Espacio Sideral están llenando el verano de música.

Todo ello, antes de que el próximo jueves 26 de agosto arranque el Festival Gigante. Promete ser el espectáculo musical del verano junto al conciertazo de Love of Lesbian, de nuevo en La Muralla, además del Festival Alcalá es Vida (Ivan Ferreiro, Martita de Graná, Kutxi Romero y DePedro) en septiembre.

Volviendo al Espacio Sideral, del parque de Sementales, en esta tercera jornada se dieron cita Suu y los alcalaínos Vaho y Nocturnos. El público se va animando, y ya se vio más color en la ‘tribuna’, según se va acercando el Festival Gigante.

Primero la banda alcalaína de rock indie Nocturnos con sus ‘temas de pop sin artificios ni aditamentos’ que se subía al escenario y anunciaban nuevo disco, de forma mejorable como ellos mismos reconocieron “vaya forma de vender un disco”, decían.

Después la frescura y el alma de Vaho. Mezcla de enérgico pop, guitarras indie-rock, y la profundidad letrística heredada del mejor rap español. Presentaron temas de su nuevo trabajo que vio la luz en 2020.

Por último, la ‘cantautora intensita de Barcelona’ Suu (y es que Susana era muy largo). A pesar de ser la única ‘No Local’ encandiló a un público que se sabía todas sus canciones. De hecho, se vio tan cómoda que se atrevió con ‘Lligar no és el teu’ (Ligar no es lo tuyo, en catalán) y el respetable siguió cantando igual.

Nocturnos

Vaho

  • Fotos: Dario Bravo (Gigante. Instagram: dbafoto87)

Suu

En el Espacio Sideral del Festival Gigante en el Parque de Sementales, el miércoles 25 de agosto, podrás disfrutar de las actuaciones de Comandante Twin, Olimpia y Hola Chica.

La entrada a este espacio es gratuita y con aforo también limitado, respetando todas las restricciones sanitarias que estén vigentes. Por tanto, tendrás que reservar tu entrada en www.culturalcala.es con unos gastos de gestión de 0,25 euros.

A la venta las últimas entradas para las funciones de fiestas del Teatro Salón Cervantes

Las entradas están a la venta tanto en la taquilla del teatro como en la web www.culturalcala.es.

En la tarde de este miércoles, a las 19:00 y 21:30 horas, Pentación Espectáculos, Deleite Producciones y Juan Luis Iborra presentan en Alcalá “Viva la Pepa”, interpretada por Pepa Rus. Pepa es una mujer sin futuro, madre soltera de dos gemelas, cuya vida cambia de pronto convirtiéndola en una heroína.

El jueves (21:30 horas) y el viernes (19:00 y 21:30 horas) los espectadores tendrán la posibilidad de disfrutar de “Blablacoche”, protagonizada por Pablo Carbonell, Víctor Ullate-Roche, Ania Hernández, Lucia de Nicola y Soledad Mallol. La obra narra el viaje de cuatro personajes singulares, que acuden por distintas circunstancias a Cádiz. Un viaje que empieza de una forma muy divertida, pero que se complica con la aparición de un peligroso asesino en serie.

Para cerrar el ciclo llegará Cádiz, con 4 funciones, el sábado y el domingo, con dos sesiones diarias a las 19:00 y a las 21:30 horas. Se trata de una producción del Teatro Lara interpretada por Fran Nortes, Bart Santana y Nacho López. Cádiz es una comedia que replantea el concepto de la amistad masculina, con tres amigos que han dejado de tener cosas en común.

«Apoyar a las compañías que tanto han sufrido la crisis»

Para la concejala de Cultura, María Aranguren, la programación de este ciclo de teatro en agosto supone la oportunidad de “apoyar a las compañías que tanto han sufrido la crisis generada por la pandemia”, y ha animado los aficionados al teatro a “acudir al teatro a divertirse con estas fantásticas obras, de manera que el disfrute de las mismas, de una forma totalmente segura, contribuya además al apoyo al mundo de la cultura”.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Salvemos el Camarmilla pide ‘zonas de seguridad’ en los cotos de caza entre Alcalá y Camarma

Imagen: Salvemos el Camarmilla

“Otro fin de semana en el que los y vecinos de Espartales y Ciudad 10 se despiertan con sonidos de disparos. Nuestro amigo nos avisa por el grupo del whatsapp: ‘Este finde vuelven a estar de caza, lo siento. Se suspende la excursión en bici’”

Esto lleva pasando hace mucho tiempo, según la Plataforma Salvemos el Camarmilla “demasiado para las personas de la zona que aprovechan las vías pecuarias como lugares de esparcimiento para disfrutar en familia los fines de semana”.

Según este grupo, que engloba a una veintena de asociaciones y colectivos, “el problema está ahí: Los cotos privados de caza situados entre Camarma de Esteruela y Alcalá de Henares, que además están mal señalizados y sin vallar”.

Puede que haga treinta años -continúan en su comunicado- “esto no supusiera mayor riesgo, pero desde hace algún tiempo a esta parte sí. Sobre todo, con la ampliación de esta ciudad por su parte norte”.

La Plataforma afirma que estos “son barrios dinámicos y jóvenes: Espartales norte, Espartales sur, y Ciudad 10. Aquí vivimos matrimonios jóvenes con hijos, gente trabajadora que aprovechamos el fin de semana para pasear, hacer deporte, vida familiar al aire libre”.

Y es que para Salvemos el Camarmilla, “condicionados por la red de carreteras y la lejanía con el centro de la ciudad, la mayoría mira al Norte en sus paseos, hacia Camarma o Meco a los campos cercanos, aprovechando estos parajes y sus vías pecuarias, como zonas de esparcimiento, para andar en bici, pasear en familia deleitandonos del paisaje, enseñando a los más queques el valor de la naturaleza y también como terapia de relajación y desconexión del estrés semanal”.

En Varias ocasiones, afirma la agrupación, “se le ha manifestado al ayuntamiento de Alcalá de Henares los temores por el peligro que acarrea para la población de estos barrios, tener unos cotos de caza tan próximos a la población. No se comprende la expresión recibida por algún miembro del consistorio: ‘los cotos son legales’”

Para terminar, la plataforma afirma que “las vecinas y vecinos del norte de Alcalá de Henares entendemos que las leyes están para cumplirlas y hacerlas cumplir. por lo que pedimos a las autoridades competentes que se proteja la integridad de las personas y el derecho a su ocio. Cada año fallecen en España en accidentes relacionados con la caza entre 40 y 50 personas relacionadas con la caza”.

Por último aseguran que “las personas de Alcalá de Henares y de Camarma de Esteruelas, que no son cazadores también tienen derecho de usar estos espacios al aire libre, y reclamamos que con la mayor celeridad, sean declaradas ZONAS DE SEGURIDAD las parcelas situadas entre Alcalá de Henares y Camarma de Esteruelas. No queremos tener que lamentar ninguna víctima, antes de que se le dé solución al problema”.

Visita guiada nocturna a Complutum con Patrimonio a la luz de la luna

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La segunda cita de las visitas guiadas nocturnas “Patrimonio a la luz de la luna” permitieron, en la noche de este lunes, recorrer la ciudad romana de Complutum, de manera que los visitantes pudieron contemplar los restos de edificaciones como la fachada monumental, la Basílica Civil, el mercado, las termas o las calles de uno de los mejores yacimientos romanos de la Comunidad de Madrid.

La coordinación entre las concejalías de Cultura y Patrimonio Histórico, encabezadas por las ediles María Aranguren y Diana Díaz del Pozo, respectivamente, ha hecho que “Patrimonio a la luz de la luna” haya vuelto a ser una de las actividades culturales con mejor acogida de las fiestas alcalaínas. 

Las visitas guiadas nocturnas comenzaron el lunes 23 con la visita al Recinto Amurallado-Antiquarium, y continuarán hoy con la Casa de Hippolytus y el jueves 26 con la visita al Palacio Consistorial.

Nueva glorieta y carril bus para la avenida Doctor Marañón

Imagen: Google Street View

Obras en la avenida Doctor Marañón, en los barrios del Ensanche y Chorrillo-IVIASA con una inversión de 196.485,73 €. La actuación mejoraría la seguridad de los viandantes y la accesibilidad de los cruces en la Avenida Doctor Marañón.  

Las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de 2 meses, supondrán la modificación de los pasos de peatones que se adaptarán a la normativa de accesibilidad. Se generarán refugios intermedios, con el objetivo de mejorar la visibilidad del peatón.

Nueva glorieta y carril bus

Además, se construirá una nueva glorieta en la intersección de la avenida Doctor Marañón y la calle Campo Real, que eliminará el cruce semafórico actual dotando de prioridad al peatón en todo momento. Esta rotonda dará entrada al barrio de IVIASA frente al IES Doctor Marañón.

Por otra parte, se modificará la parada de autobús del nº 8 de la Avenida Doctor Marañón reorganizando tanto acera como aparcamiento en batería, de tal forma que se generará un carril de uso exclusivo del autobús mientras que se deja un carril en el que los vehículos podrán seguir circulando sin ser interrumpidos.

Un eje de circulación de 1,63 km

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “continuamos mejorando la movilidad, la accesibilidad y la seguridad en los barrios de Alcalá de Henares”  

“Con esta actuación en la avenida Doctor Marañón, una de las principales arterias de circulación que conecta varios barrios con la A2 y otras vías, terminamos de mejorar un eje de circulación de 1,63 km. que va desde la glorieta de la Cruz Verde hasta la salida desde el barrio del Ensanche a la autovía y a la carretera de Camarma”, ha afirmado el teniente de alcalde.  

Plan #ReiniciaAlcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa los trabajos para intentar mejorar la accesibilidad y la movilidad peatonal y de los vehículos en los barrios de la ciudad. Tras la puesta en marcha de #ReiniciaAlcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, se inició el plan de movilidad, asfaltado y aceras, con una inversión de más de 7 millones de euros.    

Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el pasado año 2017, con un importe total de más de 20 millones de euros en el plan de asfaltado, aceras y movilidad, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato. 

Libros que Vuelan: donación de libros de Café Pendiente en la hamburguesería Guipemi

Donación de libros y cuentos en la Terraza de Guipemi (Calle Francisco Diaz 3, tras los juzgados de la Paloma), uno de los locales solidarios de la red Café Pendiente Alcalá de Henares.

Será este jueves 26 de agosto, a partir de las 17:30 horas. Allí Café Pendiente regalará libros y cuentos para los jóvenes y niños.

A lo largo de unos meses han tenido una gran donación y quieren compartirla, regalarla para que estos últimos días de verano sean tardes de lectura, de fantasía y de historias geniales.

Los niños podrán recoger sus libros de forma totalmente gratuita si bien Café Pendiente y Guipemi les piden que lleven un dibujo de una gran mariposa “así, seguro que el libro vuela”, dicen desde la organización.

Qué es Café pendiente

La iniciativa Café Pendiente de Alcalá de Henares pretende ayudar a las personas sin recursos y quiere llegar cada vez a más lugares y a más gente. Como nos dice Julia Iniesta, la creadora de esta iniciativa “por desgracia personas sin recursos, pasándolo mal, hay en todos los lados”.

Julia empezó creando una página en Facebook, pero sabiendo la importancia que tiene hoy en día la difusión en redes sociales, y con el objetivo de llegar a todo tipo de usuarios, creó un perfil en TwitterInstagram y hasta una pagina web.

Su objetivo es extender esta iniciativa que ya surgió en otros lugares a la ciudad de Alcalá de Henares, involucrando de diversas maneras a vecinos, y locales comerciales ya sean Cafeterías, Restaurantes, Bares, Pastelerías, Panaderías, Peluquerías, Tiendas de Ropa, etc.

Es fácil: los clientes entran en el local, pagan su café, pan, bollo, prenda, bocata, botella de agua, menú, etc. y dejan uno “pendiente”, es decir pagado anónimamente para alguien que lo necesite, alguien sin recursos.

El local lo irá apuntando en una pizarra visible al público, indicando que existe algo pendiente, ante todo claridad y compromiso, y sobre todo CONFIANZA.

Dónde está Guipemi

La RSD Alcalá ficha al ‘killer’ de la fotografía Ricardo Espinosa

Imagen: RSD Alcalá

La última incorporación al Departamento de Comunicación de la RSDA es el fotógrafo Ricardo Espinosa. Este ‘fichaje’ del proyecto de Javier Bravo, supone un importante avance dentro del marco comunicativo de la entidad.

Para el máximo responsable del Club esta nueva incorporación es “una gran noticia para esta pieza tan importante de nuestro proyecto y para el departamento que dirige Miguel Ángel Castilla” insistiendo en que “tendremos a uno de los más reconocidos fotoperiodistas de la Comunidad de Madrid transmitiendo a través de imágenes, los momentos más importantes y destacados que generen nuestros equipos, desde los más pequeños hasta las primeras plantillas”.

Además, el presidente indicó que “este departamento en el que hay diferentes áreas será con esta incorporación, uno de los mejores sin duda en nuestra categoría”

Como destaca la RSD Alcalá, Ricardo Espinosa ha sido durante años el fotógrafo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, también es fotógrafo oficial de las Ciudades Patrimonio de España, además de colaborar de manera activa en diferentes medios de comunicación nacionales, regionales y locales.

Por su parte Espinosa ha declarado que “este reto es sin duda uno de los más bonitos que a nivel profesional desarrollaré” añadiendo que “trabajar con deportistas siempre ha sido gratificante, localizar sus gestos, sus movimientos y convertirlos en imagen, es la meta de cualquier fotógrafo”

Los socialistas exigen la finalización de las obras del Instituto de la Garena

El alcalde y secretario general de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido esta mañana a la portavoz del PSM en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul, acompañada por la presidenta de la gestora, Isaura Leal, África Moreno, la diputada Matilde Díaz, el diputado y secretario general de las Juventudes Socialistas de Madrid, Javier Guardiola y el diputado alcalaíno Fernando Fernández Lara, con quienes han visitado las obras inacabadas del IES Francisca de Pedraza, en el barrio de La Garena tras “dos años de incumplimientos reiterados por parte de la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid de la que es responsable Enrique Ossorio”, afirman los socialistas en un comunicado.

En declaraciones a los medios, Rodríguez Palacios ha señalado que “el barrio lleva ya más de dos años esperando que se inaugure ese instituto, que ha tenido que ver cómo sus chicos y chicas están estudiando en barracones. En teoría debería abrir este septiembre, apenas quedan 12 días y vemos que a las obras todavía les queda tiempo”.

El primer edil de Alcalá de Henares ha comentado asimismo “esa idea que la Comunidad de Madrid ha transmitido a la FMM de que este año no va a haber anualidad del Programa de Inversión Regional: no va a haber ingresos a los municipios cuando muchos de ellos ya lo tienen presupuestado, por lo que nos hurtan unos 40 millones de € que ya podrían estar invirtiéndose este año y que generarían empleo”, en lo que para Rodríguez Palacios es “otra triquiñuela más de una obligación de la Comunidad de Madrid de apoyar a los ayuntamientos”.

Por último, el alcalde ha agradecido “la cercanía y la presencia del Grupo Parlamentario Socialista en Alcalá de Henares para hacer oposición constructiva y señalar las prioridades de los vecinos y vecinas”.

«Es una vergüenza que el instituto no haya terminado su primera fase»

Por su parte, Hana Jalloul ha manifestado “la falta de lealtad del Gobierno regional con los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares, porque es una auténtica vergüenza que un instituto por el que los vecinos llevan más de 10 años luchando no haya terminado ni siquiera su primera fase”.

Jalloul ha denunciado también “la dejadez con la educación, con la sanidad pública en la que todavía siguen servicios de urgencia cerrados. No se puede consentir que personas como el señor Ossorio sigan con ese tono tan educado y tan mentiroso para contar cosas que nunca llegan a ser realidad. Aquí, tanto el PSOE como el alcalde y los vecinos siguen luchando por sus derechos y porque sus hijos tengan la educación que se merecen”.

“¿Dónde está la libertad de elección? ¿Dónde está la libertad para los alumnos? ¿Dónde está la libertad para los madrileños y madrileñas? No existe. Esperamos que el gobierno de la Comunidad de Madrid cumpla su palabra y el señor Ossorio también y piensen en estos niños a los que les están quitando tantísimas oportunidades y que tienen tanto derecho como el resto de madrileños y madrileñas de otros municipios”, ha concluido la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid.

A la visita a las obras inacabadas también han asistido el secretario de organización del PSOE de Alcalá De Henares, Enrique Nogués, las concejalas Blanca Ibarra y Rosa Gorgues y los ediles Manuel Lafront, Miguel Castillejo y el edil y secretario general de Juventudes Socialistas de Alcalá De Henares, Alberto González.

Arranca el Ciclo Familiar del Verano en Fiestas 2021

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Verano en Fiestas 2021 de Alcalá de Henares que arrancó el fin de semana, está dedicando una parte muy importante de su programación a los más pequeños.

Buena muestra de ello es el Ciclo Familiar que comenzó ayer y que se desarrollará hasta el 28 de agosto, y que está permitiendo disfrutar a toda la familia, de forma gratuita, de títeres, circo, música, magia y cuentacuentos en tres espacios diferentes de la ciudad: el Centro Sociocultural Gilitos, el CEIP Juan de Austria y la Antigua Fábrica GAL.

La concejal de Cultura y Festejos, María Aranguren, y la concejal de Participación, Patricia Sánchez, han recorrido los distintos espacios para comprobar la buena acogida que está recibiendo el ciclo, así como que se cumplen a la perfección las medidas de seguridad vigentes. 

El aforo a los espectáculos es reducido, por lo que es necesario recoger las entradas, de forma gratuita, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es. Las entradas solicitadas online conllevan gastos de gestión de 0,25€/entrada.  

El programa, diseñado para un público familiar desde los 3 años, corre a cargo de Légolas Colectivo Escénico, El Retablo de la Ventana, Zarzuguiñol, la Compañía Ido Loca, Cía, el Circo Psikario, el Mago Pepo Capel, la Asociación Cultural Teatro Independiente Alcalaíno y la Banda Sinfónica Complutense

Ainoa Buitrago, Sienna y Gotelé, en el Espacio Sideral de Gigante

Ha costado arrancar desde la suspensión del pasado año del Festival Alcalá es Vida by Gigante. Pero, primero, los Conciertos de la Muralla, y, ahora, el Espacio Sideral están llenando el verano de música.

Todo ello, antes de que el próximo jueves 26 de agosto arranque el Festival Gigante. Promete ser el espectáculo musical del verano junto al conciertazo de Love of Lesbian, de nuevo en La Muralla, además del Festival Alcalá es Vida (Ivan Ferreiro, Martita de Graná, Kutxi Romero y DePedro) en septiembre.

Volviendo al Espacio Sideral, del parque de Sementales, en esta segunda jornada se dieron cita Ainoa Buitrago, Sienna y Gotelé. El público se va animando, aunque sigue sin llenar, según se va acercando el Festival Gigante.

Primero la banda abulense Gotelé abría fuego con la presentación de su nuevo disco ‘Alebrijes’. Temas prácticamente inéditos con algún éxito pasado durante una hora de concierto antes de que, a su descanso, apareciera la lluvia.

Todo parecía indicar que la tarde se iba al traste, pero la nube desapareció y el agua dejó de caer. Apenas cinco minutos desde la hora acordada para que apareciese en escena Sienna. El grupo de Alex Sienna llegó con mucha fuerza, pero también los aires melancólicos que caracterizan su último trabajo.

Con la amenaza de lluvia superaba se subía a las tablas Ainoa Buitrago. La cantante madrileña está considerada la auténtica revelación de la música de autor. Mostró en el Sideral su versatilidad compositiva influida por el Indie, R&B o la música urbana con una fuerte influencia pop.

Gotelé

Sienna

Imágenes: Antoliano Rodríguez

Ainoa Buitrago

  • Fotos: Dario Bravo (Gigante. Instagram: dbafoto87)

En el Espacio Sideral del Festival Gigante en el Parque de Sementales, hasta el próximo miércoles 25 de agosto, podrás disfrutar de las actuaciones de Comandante Twin, Vaho, Suu, Olimpia, Nocturnos y Hola Chica.

La entrada a este espacio es gratuita y con aforo también limitado, respetando todas las restricciones sanitarias que estén vigentes. Por tanto, tendrás que reservar tu entrada en www.culturalcala.es con unos gastos de gestión de 0,25 euros.

Alcalá is Black desde dentro, por Cesar Gallego

César Gallego de Alcalá es Música y organizador de Alcalá is Black, nos cuenta el Festival Internacional de Música Negra desde dentro:

Hay veces que las mejores cosas salen fruto de la casualidad, de forma rápida y casi solas, un capricho del destino desemboca en algo muy grande. Que se quedara una fecha libre de la gira de Gisele Jackson, hubiera un escenario vacío ese día en la Huerta del Obispo, que ese fin de semana fuera el verano en fiestas de Alcalá y tener una buenísima disposición del Ayuntamiento hicieron que todo se alineara para que pudiéramos tener este Alcala is Black.

Con el encargo de hacer un cartel internacional en muy poco tiempo, nos pusimos manos a la obra y, aunque veíamos que el line-up rebosaba calidad y elegancia, no esperábamos la gran respuesta del público porque en estos tiempos pandémicos es MUY difícil vender más de 1.000 entradas en 2 días consecutivos y más con música minoritaria o de “nicho”, como es el caso de la música negra. Tampoco esperábamos salir en radio o prensa a nivel nacional, pero parece ser que habíamos pulsado algunas teclas correctas y que el proyecto despertaba interés. 

Todas las entradas vendidas

El viernes veíamos que habíamos vendido todo, que el sábado íbamos por el mismo camino, y eso genera alegría… y también muchos nervios. Les tocaba abrir el festival a los Boo Boo Weavils, una banda de nuestra ciudad que nos enseñó que lo de asociar banda local con poca calidad, es para otras ciudades donde no hay más de 100 bandas de música activas. Para los Boo Boo Weavils era un día especial, no es fácil tocar para 1000 personas sentadas y menos en mitad de una pandemia mundial, en tu ciudad y acompañando a una leyenda viva de la música que haces, ellos lo sabían e hicieron un gran esfuerzo para estar, incluyendo un sprint en el Camino de Santiago de su cantante Alba Molina para poderlo acabar en fecha, ya que tenía claro que no iba a dejar pasar la oportunidad de tocar con una grande como Gisele Jackson. Y esos nervios hacen a veces que en el escenario estés más concentrado y alerta, y que te salga un concierto redondo.

Así fue… comenzando con retraso debido a la gran afluencia de público a la misma hora (no es fácil sentar a 1000 personas que llegan juntas…), los Boo Boo Weavils hicieron un concierto impecable, con sus propios temas y una Alba Molina en estado de gracia dándolo todo en el escenario. Sorprendieron al público y dieron una lección de R&B, demostrando que son una banda de muchísima calidad y que sí… que en nuestra ciudad hay grandísimos músicos. Los Boo Boo encantaron al público y dejaron todo en bandeja para que la gran Gisele Jackson hiciera lo que lleva haciendo durante toda su vida.

Gisele Jackson

Porque a Gisele no le hizo falta cantar más de dos frases, “I put a spell on you, because you are mine”, para ponernos los pelos de punta a todos y todas los que estábamos allí, para hipnotizarnos con su presencia y con una voz increíble, que nos llevó automáticamente a otros lugares. Nos dimos cuenta de que estábamos viendo un concierto especial, que como bien había avisado nos había hechizado y nos había hecho suyos.

Dio igual si tocaba temas suyos o de Aretha Frankiln, que cantara blues o funk, que bailara o que se mantuviera estática, cantando y dando notas increíbles con una facilidad pasmosa, como el que habla y cuenta una historia. Gisele dejó mudo al público que solo podía mirar a su silueta en el escenario y aplaudir con toda la fuerza posible cada uno de los temas. Le acompañaron The Shu Shu’s, una banda mucho más que solvente, que en una simbiosis perfecta con la voz de Gisele y muchísimo oficio nos ofreció un concierto enorme. Tremenda ovación para la artista americana, y aunque íbamos con la hora muy justa un bis no fue suficiente, y fue necesario salir y entrar del escenario un par de veces para dejar al público satisfecho.

Nuevo lleno para el segundo día

El sábado de nuevo se agotaban todas las localidades, y llegábamos a una segunda sesión que, siendo del mismo estilo, nos iba a enseñar otros sonidos más contemporáneos de la música negra. Les tocaba abrir a Wasabi Cru, una banda de Málaga con un proyecto realmente original que les valió el premio a mejor banda de la categoría de música negra en Alcalá Suena 2021.

La lluvia les jugó una mala pasada en junio y les dejó con las ganas de tocar en nuestra ciudad, pero este concierto nos iba a hacer quitarnos esa espinita. Porque es bastante difícil poner etiquetas a Wasabi Cru: neo-soul, jazz o ambient se quedan cortas para concretar este proyecto.

Tras un comienzo más puntual (mejoramos mucho en la acomodación y los asistentes, muchos que repetían del viernes, también nos ayudaron acudiendo un poco antes). Wasabi Cru sorprendió al público que quizá no esperaba sonidos más cercanos al jazz, pero dejo muy buen sabor de boca y supo hacer un concierto con muchísima clase. Esta joven banda malagueña tiene mucho que aportar a los nuevos sonidos de la música afroamericana y destila elegancia por los 4 costados.

Shirley Davis & The Silverbacks

Con puntualidad germánica acabó este primer concierto, ovación para Wasabi Cru, y llegaban al escenario Shirley Davis & The Silverbacks.

La historia de Shirley es la historia de una cantante que decide que esa va a ser su vida ya sea en Australia, UK o España, y que cueste lo que cueste, va a seguir su camino. Con una banda increíble como son The Silverbacks, pasó por todos los estilos de la música negra, con un sonido actual, un carisma y una voz muy especial, encantó al público en un concierto que fue de menos a más y en el que repasó sus trabajos anteriores y nos mostró temas de su próximo disco, otro de los muchos discos que la pandemia paró en su creación o salida y que tendremos en breve en la calle.

¿Volverá Alcalá is Black?

Solo podemos decir que estamos muy agradecidos: al público por la respuesta increíble, al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y su concejalía de Cultura por abrazar este proyecto y poner los recursos para que fuera posible, a todo el personal técnico que hizo un trabajo impecable, a los trabajadores municipales, al personal de la Huerta (y a la Huerta en sí misma… acostumbrados a trabajar a pie de calle, se agradece una infraestructura tan bien hecha), a las bandas participantes y especialmente a los compañeros y compañeras voluntarios de la asociación Alcalá es Música que han trabajado en producción y fotografía y han conseguido que todo saliera rodado.

El tiempo nos dirá si Alcalá is Black fue un evento que ayudó a hacer unas mejores fiestas de transición, o si nos ponemos a trabajar ya en volver a traer a nuestra ciudad a algunas de las mejores propuestas de la música negra internacional… sobra decir que si así es, lo haremos encantados. 

Calma: la Escuela de Danza de Pilar Barbancho conquistó Las Noches del Patio

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El ciclo Las Noches del Patio, incluido dentro de la programación del Verano en Fiestas 2021, dio comienzo anoche con la actuación de la Escuela de Danza de Pilar Barbancho, que presentó su espectáculo Calma en la Residencia Universitaria Lope de Vega.

Numeroso público, entre los que se encontraban los concejales Rosa Gorgues y Manuel Lafront, así como otros miembros de la corporación municipal, como Susana Ropero y Miguel Mayoral de Ciudadanos o Cristina Alcañiz y Marcelo Isoldi del Partido Popular.

Todos los asistentes, que no dejaron ni una sola butaca libre completando el lleno absoluto, disfrutaron de la pasión del flamenco y la danza española, respetando en todo momento las medidas marcadas por las autoridades sanitarias.  

El ciclo continuará esta semana con actuaciones cada noche a partir de las 22:00 horas: Manuel Alejandro (martes, 24 de agosto), Belén Rodríguez (miércoles, 25 de agosto), el Grupo Intuición (jueves, 26 de agosto), el Ballet Albéniz (viernes, 27 de agosto), el Ballet Folclórico de Madrid (sábado, 28 de agosto) y la Tuna de Alcalá (domingo, 29 de agosto). 

Alcalá Antitaurina convoca una manifestación contra las corridas de toros

“En unos días masacrarán a 12 toros en Alcalá. No estaréis solos, Alcalá Antitaurina saldrá a la calle para expresar su repulsa ante esta barbarie”, afirma la plataforma ciudadana que convoca una manifestación el próximo viernes 27 de agosto a las 20:00 horas en la Plaza de los Santos Niños.

Según los convocantes, para la concentración, se tomarán todas las medidas anticovid y solo habrá un grupo de sus representantes.

En los últimos días, la plataforma Alcalá Antitaurina ha lanzado una campaña en redes sociales donde publican el “mal estado de calles en Alcalá para decirle al Ayuntamiento que queremos que nuestros impuestos se dediquen a arreglar las calles, a hacer parques, a limpieza… y no a matar animales”, en referencia a la polémica sobre si el consistorio alcalaíno pone o no 125.000 euros para la celebración de festejos taurinos en la ciudad, algo que el gobierno municipal ya ha negado.

La plaza de toros La Estudiantil de Alcalá de Henares tiene programados dos festejos taurinos los próximos 28 y 29 de agosto a las 20:30 horas. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya ha recordado que “no es posible la prohibición de los eventos taurinos” y la no celebración de estos eventos solo podría llegar de la Comunidad de Madrid, como ya ocurriera el pasado año debido a la pandemia.

Cancelado el II Vikiconcurso de Charangas de las Ferias de Alcalá

“Hoy os traemos una mala noticia. Con todo el dolor de nuestro corazón vikingo nos vemos obligados a CANCELAR el II Vikiconcurso de Charangas de Alcalá de Henares, programado para la tarde del 28 de agosto”. 

Así anunciaba la Peña Los Vikingos la segunda edición de una de las actividades más destacadas de las Ferias 2019. Y es que “las circunstancias en las que se desarrollan estas Ferias especiales no nos han permitido organizar un concurso a la altura de Alcalá y hemos optado por parar, coger aire y ponernos a trabajar para el III Vikiconcurso de Charangas en el 2022”, afirma la Peña Los Vikingos en un comunicado.

Por último, aseguran los peñistas y organizadores “lamentamos profundamente dejar Alcalá sin la música y la fiesta que traen de la mano las charangas, pero pronto, muy pronto, volveremos con más ganas, energía y fuerzas. Nos vemos en el resto de nuestras actividades en este 2021”.

Fue en el año 2019 cuando, entre tantas otras actividades, la Peña Los Vikingos decidió apostar por organizar el primer concurso de charangas de la ciudad de Alcalá de Henares. De este modo, Alcalá se situaba en una posición pionera invirtiendo en este insólito formato en la Comunidad de Madrid. El evento nacía con una clara vocación de continuidad y de posicionamiento del mismo como referente regional de este tipo de competiciones.

La comparsa de Gigantes y Cabezudos se expone en el Almacén Imaginario

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren, han visitado esta tarde la exposición “La comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares”, que permanecerá abierta al público de forma gratuita entre el 21 y el 28 de agosto, de 18:00 a 21:00 horas en el Almacén Imaginario (edificio de la Escuela Oficial de Idiomas, C/ Daoiz y Velarde, 30).  

La muestra da a conocer los cinco siglos de historia de unos de los personajes más emblemáticos de la ciudad, sus Gigantes y Cabezudos, con una especial atención a la Comparsa Cervantina, creada en 1902, cuando faltaban tres años para la celebración del III Centenario de la publicación del Quijote.

Fue entonces cuando el Ayuntamiento decidió crear una comparsa para que desfilase en las ferias y fiestas de agosto. La comparsa estaba formada por tres gigantes: Don Quijote, Sancho Panza y un gigante negro, a los que se han ido sumando otros personajes a lo largo de los años, para conformar la veintena actual.

«Una de las tradiciones más arraigadas de Alcalá»

El alcalde ha animado a los vecinos a “visitar esta muestra de una de las tradiciones más arraigadas de Alcalá, de manera que se puede conocer de cerca la historia de personajes de la comparsa tan queridos como Don Quijote, Dulcinea, el propio Cervantes, Gepetto, el Bachiller y el resto que completa la veintena de Gigantes y Cabezudos alcalaínos”.

Para María Aranguren, por su parte, la visita a la exposición acercará a la ciudadanía “el conocimiento de uno de los principales atractivos de las fiestas en la ciudad, un pasacalles que siempre ha conseguido deleitar con su música y sus bailes a pequeños y mayores”. 

La alcalaína Alba García Falagán llega a Tokio para volar en la pista de atletismo

Los Juegos Paralímpicos de Tokio dan comienzo este martes 24 de agosto, y se extenderán hasta el próximo 5 de septiembre, con la presencia de la atleta alcalaína Alba García Falagán junto a su guía Jonathan Orozco.

A sus 19 años, será una de las 135 personas que conformarán el equipo paralímpico español en la capital nipona, y lo hará por partida doble en las pruebas de 100 y 200 metros lisos. En principio, como Alba contó en Dream Alcalá, Tokio no era su objetivo “porque la marca que piden ahora mismo -afirmaba entonces- (12 segundos en 100 metros lisos) es muy poco factible”, decía. Sin embargo, logró y será una de las bazas españolas para estar en las finales de velocidad.

Su participación en sus primeros Juegos Paralímpicos dará comienzo el 1 de septiembre, con la celebración de los clasificatorios de los 100 metros lisos, y el 3 de septiembre dará comienzo la prueba de 200 metros lisos.

“Toda la ciudad de Alcalá de Henares estará apoyando”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha asegurado que “estamos muy contentos de contar con deportistas como Alba García Falagán, que llevan el nombre de Alcalá de Henares allá donde compiten y situará a la ciudad complutense en unos Juegos Paralímpicos”.

Además, el alcalde le ha deseado “la mejor de las suertes en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Toda la ciudad de Alcalá de Henares estará apoyando desde la distancia a nuestra embajadora paralímpica”.

Alberto Blázquez, primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, se ha sumado “a las felicitaciones y los mejores deseos de cara a la competición” y ha asegurado que “es un orgullo contar con un atleta como Alba García Falagán en Alcalá de Henares, el nivel del Deporte complutense se supera cada día”.