Dream Alcalá Blog Página 597

Díaz del Pozo: “Nos alegramos por la apertura del IES Francisca de Pedraza, tras años de reivindicación”

Diana Díaz del Pozo. Imagen de archivo.

Hoy comienza el curso escolar 2021/2022 para los alumnos y alumnas de Educación Secundaria y Bachillerato. Una de las novedades más destacadas del inicio del curso es la apertura del Instituto de Educación Secundaria Francisca de Pedraza.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha apoyado a las familias del barrio de La Garena en una reivindicación histórica que por fin se cumple, tras 16 años de espera para que la Comunidad de Madrid construyera este centro educativo en una parcela cedida por el Consistorio.

Para la tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, “nos alegramos por la apertura del IES Francisca de Pedraza tras tantos años de reivindicación y de acompañar desde el Ayuntamiento a los vecinos y vecinas de un barrio que ha crecido sin su instituto

Reclamamos a la Comunidad de Madrid que solucione todas las carencias que aún se pueden ver en una obra que ha terminado muy recientemente: estaremos vigilantes para que los escolares puedan acudir a clase en condiciones de normalidad y para que el Gobierno de Díaz Ayuso ponga en marcha cuanto antes la construcción de la segunda fase del Instituto”, ha afirmado Díaz del Pozo.

Por último, la concejala ha manifestado que “hoy me quiero acordar de muchos adolescentes que no han podido estudiar Educación Secundaria o Bachillerato en su barrio, y que debido al excesivo tiempo que ha tardado la Comunidad de Madrid en construir este centro educativo, han tenido que acudir a otros centros”.

Programación del último trimestre de 2021 en el Teatro Salón Cervantes

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha presentado, sobre las tablas del Teatro Salón Cervantes, la programación del último trimestre del año.   

“Serán una total de 26 funciones de teatro, música y danza que darán cabida a nombres del panorama tanto nacional como local y combinarán figuras consagradas de la escena con grandes figuras emergentes del panorama local”, ha destacado la concejala.   

Aranguren ha estado acompañada por varios de los protagonistas de la temporada como Susana Gómez Vázquez, Francisco Javier Blasco, Martín Puñal, Sonia Rubio y Vicente Ariño. Todos ellos han querido agradecer al Ayuntamiento “el gran esfuerzo” que ha realizado por mantener una programación cultural estable durante estos meses tan complicados. Aranguren, por su parte, ha afirmado que “la cultura es un arma muy importante y hemos apostado por programar bajo los protocolos sanitarios marcados porque somos conscientes de lo que suponía para la industria cultural y por ello hemos sido pionero y hemos estado a la cabeza de la reactivación del sector desde el primer momento”.   

La programación, cuyas entradas ya están a la venta en la taquilla del teatro y en www.culturalcala.es, comenzará el viernes 17 de septiembre con la ganadora del Festival Alcalá Suena, Susana Gómez Vázquez, que presenta su espectáculo ‘Melodía Eterna’. 

El sábado 18 y el domingo 19 de septiembre será el turno de un nombre muy ligado a la ciudad, Pere Ponce, que protagonizará ¡Los Pazos de Ulloa¡. 

El siguiente fin de semana, el sábado 25 de septiembre tendrá lugar la presentación de un proceso creativo de la Fritsch Company bajo el título ‘Sin Par’. Y el domingo la Concejalía de Igualdad propone un espectáculo que incluirá un encuentro con el público, se trata de ‘Sex Toy. La Rebelión de las Muñecas’.   

Octubre

El mes de octubre comenzará con la ‘Trilogía Geografía Flamenca del Pensamiento’ bajo la dirección de Ángel Rojas, que tendrá lugar el viernes 1 de octubre. El sábado será el turno de uno de los nombres de mayor actualidad en la escena nacional, Javier Gutiérrez, que protagoniza ‘Principiantes. (De qué hablamos cuando hablamos de Amor)’, acompañado de Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo. El fin de semana se cerrará con el espectáculo de danza de Sara Cano ‘Vengo’, el domingo 3 de octubre.   

Tras la pausa ligada a la celebración de la Semana Cervantina, la actividad regresará el 15 de octubre con una función muy apropiada para cerrar la programación cervantina, será ‘Quixote Origen’ dirigida por Manuel Segovia. 

El sábado 16 de octubre tendrá lugar otro de los platos fuertes de la temporada, ‘Fariña’, la conocida historia del narcotráfico en Galicia que ahora llega en versión teatral.   

Noviembre

El mes de noviembre comenzará en el Teatro Cervantes con música, el día 4 con la Gira The River Tour de Morgan. El viernes 19 el público podrá disfrutar del espectáculo flamenco de la Compañía de Sara Calero. Y para el domingo 21 queda reservado el espacio para la Compañía de Teatro Independiente Alcalaíno con su propuesta ‘Un banco con Historias Sorprendentes’. 

El último fin de semana de noviembre llegará Mayumana con una propuesta que recoge los números que han hecho historia a lo largo de su trayectoria; tendrá lugar el viernes 26. Y siguiendo con las propuestas locales, el sábado, de la mano de La Locandiera Teatro los espectadores podrán disfrutar con ‘Mi gran Amigo Hitler’, mientras que el domingo 28 será el turno de la Compañía del Tío Venancio con ‘Año Nuevo ya es la hora’ con Martín Puñal y el resto del elenco dirigidos por Luis Tausía.   

Diciembre

Diciembre traerá de nuevo a Alcalá a Chevy Muraday con Losdedae y su propuesta ‘El Perdón’, que protagoniza junto con la actriz Juana Acosta. Será el viernes, 3 de diciembre. El sábado 4 y el domingo 5 regresa a las tablas del Cervantes una gran dama del teatro como es María Galiana que protagonizará ‘El Abrazo’ de Christina Herrström. Este mes también alberga espacio para la danza clásica con ‘El Lago’ con música de Tchaikovsky, será el sábado 11 de diciembre. 

Acercándose la Navidad llegarán los conciertos. El primero será el de la Banda Sinfónica Complutense y tendrá lugar el 12 de diciembre y el día 19 actuará la Orquesta Ciudad de Alcalá con ‘Navidades con humor para un 25 Aniversario’.   

Las últimas propuestas teatrales del año serán: ‘La Dama de Alba’ de Alejandro Casona, el viernes 17; ‘Anfitrión’ de Molière protagonizada por nombres muy conocidos por el público como Pepón Nieto, Fele Martínez o Toni Acosta, el sábado 18; y para cerrar mes y temporada una producción conjunta de Yllana y Toompack titulada ‘Trash!’ de la que se ofrecerán varias funciones el lunes 27 y el martes 28. 

«En definitiva, -ha concluido Aranguren- una programación para todos los públicos, multidisciplinar y que es ejemplo de nuestra apuesta firme y decidida por la Cultura Segura en Alcalá de Henares».  

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Entrega de diplomas del programa ‘Empléate desde la Igualdad’

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido hoy, 8 de septiembre, el acto de entrega de diplomas a las mujeres participantes en el Programa “Empléate desde la Igualdad”, a través del cual un total de 21 mujeres de la ciudad han recibido formación específica de operaria de manipulación y producción de la Industria Química-Farmacéutica y realizado prácticas en tres empresas de la zona: Berlimed S.A., Rovi y Chemo Group.

En el acto han participado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, la jefa de Área de la Subdirección General de Programas del Instituto de las Mujeres, Susana Molinero, y otros miembros de la Corporación Municipal. Además, han asistido los concejales Susana Ropero (Ciudadanos), Judith Piquet (Partido Popular) y David Cobo (Unidas Podemos Izquierda Unida).

«Incremento de la empleabilidad de las mujeres»

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha asegurado que “este tipo de programas, puestos en marcha por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con el Instituto de la Mujer y en colaboración con el tejido empresarial de la ciudad, favorecen el incremento de la empleabilidad de las mujeres a través de su cualificación para el empleo, así como la promoción de una mayor participación social y el fomento de su autonomía personal y económica”.

«Mejor cualificación para el empleo»

Por su parte, la edil de Igualdad, Patricia Sánchez, ha subrayado la importancia de una iniciativa que “fomenta la empleabilidad de las mujeres, mejorando sus expectativas y su calidad de vida a través de su desarrollo personal y de una mejor cualificación para el empleo”.

Además, Patricia Sánchez ha querido agradecer a las empresas farmacéuticas asentadas en la ciudad, como es el caso de ROVI o Bayer-Berlimed, y la planta afincada en Azuqueca de Henares, Chemo-Liconsa, “que hayan acogido a mujeres del Programa “Empléate desde la Igualdad” para la realización de las 80 horas de prácticas no laborales con el objetivo de conseguir un acercamiento práctico al puesto de operaria de manipulación y producción y facilitar su inserción en el mercado laboral”.

Entrega de diplomas

Empleabilidad del programa

Durante el acto, se ha hecho entrega de los diplomas a 12 de las 21 mujeres que han participado en esta edición, dado que 9 de ellas no han podido acudir al haber formalizado ya un contrato laboral gracias al Programa.

El Programa “Empléate desde la Igualdad” ha sido promovido por el Instituto de las Mujeres en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y financiado por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo “Inclusión Social y de la Economía Social (POISES) 2014-2020”.

El CSIC crea en Alcalá de Henares el Centro Internacional de Neurociencias Cajal

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Alcalá han presentado hoy la creación del Centro Internacional de Neurociencias Cajal (CINC-CSIC), situado en el Centro de Investigaciones Interdisciplinares del Campus Científico de la UAH.

El nuevo centro ha sido presentado en un acto institucional en la sede central del CSIC, en Madrid, con la presencia de la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez; el director del CINC, el neurocientífico Juan Lerma; y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz.

El CINC tiene el propósito de crear un espacio de investigación multidisciplinar de alto nivel y competitividad internacional. Sus líneas de investigación abarcarán los aspectos fundamentales para la comprensión del cerebro y su objetivo es acoger a grupos de excelencia nacionales e internacionales para la realización de proyectos de investigación de alto impacto en el ámbito de las neurociencias.

Las instalaciones comunes y las plataformas tecnológicas del centro serán coordinadas por el Centro de Investigaciones Interdisciplinares de Alcalá (CI2A) que incluyen: Biología Molecular y Celular, Ómicas, Bioinformática, Cultivos Celulares, Imagen Celular, Imagen de resonancia magnética funcional (fMRi), Animalario y Taller Electromecánico.

El CSIC complementará este proyecto con el traslado de dos institutos del CSIC a un nuevo edificio del campus: el Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC) y el Instituto de Química Médica (IQM-CSIC).

En su intervención, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha señalado que el Centro Internacional de Neurociencia Cajal ‘es un gran proyecto que se crea en un ámbito ideal para la producción científica y la investigación, que va a contar con el apoyo de todos los centros de la UAH y que va a disponer en sus inmediaciones del Hospital Universitario Príncipe de Asturias para poder establecer colaboraciones en el ámbito clínico’ y ha destacado, además, que ‘esta es una oportunidad única para consolidar en nuestro Campus Científico Tecnológico un potente núcleo de investigación y generación de conocimiento, en el que el CINC será, sin duda, el principal motor de producción científica’.

El nuevo centro pretende ser un referente en el estudio del cerebro

Para la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, ‘el estudio del cerebro es uno de los grandes desafíos de la ciencia por la complejidad que conlleva desentrañar sus mecanismos fundamentales’ y ha añadido que ‘el Centro Internacional de Neurociencias Cajal nace con la ambición de convertirse en un referente global en la investigación de las neurociencias y del conocimiento básico del cerebro. Es una de las grandes apuestas de nuestra institución para impulsar y reforzar la neurociencia en España y mantenerla como referente internacional’.

Por su parte, Juan Lerma ha explicado que ‘existen, al menos, tres razones excepcionales para estimular y potenciar el estudio del cerebro: se trata de la estructura más compleja que se conoce. Genera todos nuestros pensamientos y comportamientos, y cuando funciona mal causa cientos de desórdenes en todas las edades, lo que representa para la sociedad una carga económica mayor que el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes juntas’.

Centro Mixto CSIC-UAH

Este proyecto científico se completará con la puesta en marcha de un Centro Mixto CSIC-UAH, que se ubicará en la parcela anexa a la que alojará el CINC, tal y como acordaron ambas instituciones en el protocolo de intenciones firmado en febrero de 2020.

Este instituto alojará inicialmente, además de a otros grupos de investigación, a los investigadores del Instituto de Química Orgánica del CSIC y a grupos de investigación de la Universidad de Alcalá relacionados con el ámbito de la Química. Ya se ha elaborado un borrador del Proyecto Científico del centro, que recoge las fortalezas de este nuevo instituto: la elevada calidad científica de los investigadores de ambas instituciones, especialmente en dos ámbitos de gran interés social como son la salud y la sostenibilidad ambiental; su ubicación en un espacio reconocido como uno de los campus europeos más sostenibles, su capacidad para la formación de personal investigador; y la sinergia con el entorno investigador e industrial que ofrecen tanto el propio campus, como el Corredor del Henares.

Telemadrid denuncia la agresión con un botellazo a un joven en el Parque de San Isidro

Según informa Telemadrid, un joven de 35 años fue herido en la cabeza por un botellazo en el Parque de San Isidro. La pelea se produjo a las 04:40 horas cuando, presuntamente, el agredido intentó evitar el robo de un teléfono móvil a una tercera persona. Los presuntos ladrones fueron también los autores de la agresión.

Cuando llegaron los efectivos del Cuerpo Nacional de Policía encontraron al agredido sangrando abundantemente por la cabeza. En el vídeo de la agresión, remitido por los vecinos a la cadena autonómica puede verse al joven muy nervioso y amenazando a sus agresores.

Después, con la llegada de la ambulancia, el agredido cuenta su versión a la Policía. “Lo único que he hecho es llamar a esta gente porque iban a robarle el teléfono móvil. Es lo único que he hecho y he salido corriendo porque venían a por mí. Y ahí me han apuñalado, ahí, ahí me han apuñalado” y es que el joven, en un principio y ante la confusión de la reyerta, pensaba que su herida era por arma blanca. Los agentes pudieron constatar después que se trataba de un botellazo.

El agredido fue trasladado al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares con un traumatismo craneoencefálico mientras que el presunto autor de la agresión fue detenido por la Policía.

Al día siguiente, un equipo Telemadrid se desplazó al Parque de San Isidro para hablar con los vecinos que se quejaban amargamente de la situación que viven en el barrio con peleas constantes, basuras, robos y mendicidad.

Más de 370.000 euros de presupuesto para el Servicio Municipal de Protección Animal

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local del pasado viernes aprobó los nuevos pliegos de condiciones del Servicio Municipal de Protección Animal, conocido como CIMPA, con un presupuesto anual de 373.741,06 euros al año, lo que supone cuadriplicar el gasto destinado a este servicio en los últimos años y con importantes mejoras dirigidas al bienestar de los animales de compañía. 

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha declarado que con el incremento de presupuesto “avalamos nuestra apuesta clara por un servicio de calidad. Lograremos materializar una petición histórica mejorando las condiciones del personal que presta el servicio, aumentando las acciones de sensibilización dirigidas a la tenencia responsable de los animales y frente a su abandono y modernizando las instalaciones del CIMPA”. 

Las principales mejoras del Servicio se concretan en: 

  • Fomento de la tenencia responsable y el bienestar animal. 
  • Lucha contra el abandono y por el fomento de la adopción. 
  • Esterilización de los animales para conseguir poblaciones sostenibles y evitar el abandono. 
  • Actividades formativas, divulgativas e informativas en materia de concienciación y sensibilización dirigidas al bienestar animal. 
  • Fomento y divulgación del papel beneficioso de los animales en la sociedad potenciando el conocimiento del CIMPA por la población. 
  • Desarrollo y actualización de las redes sociales para la mejora del bienestar animal. 
  • Impulso del avance del Programa CES (Captura-Esterilización-Suelta), a través de la gestión ética de la población de gatos.

Programas de adopción, esterilización y mejora de alojamientos 

La tasa de adopción actual es de 225 animales adoptados en el CIMPA en el año 2020, con un trabajo que se basa en el sacrificio cero, la adopción, priorizando el bienestar animal a través del cuidado y aseguramiento de la calidad de vida de los animales.  

Los nuevos pliegos también suponen continuar mejorando el trabajo realizado con las colonias felinas, bajo el programa CES (Captura, Esterilización y Suelta). En el año 2020 se han esterilizado 440 gatos con este programa.  

Las inversiones en mejorar las infraestructuras del CIMPA han sido otro de los objetivos del actual Equipo de Gobierno dentro de las líneas de acción en materia de bienestar animal. 

Otras mejoras para el CIMPA

Se han llevado a cabo mejoras de las cubiertas de los alojamientos de los animales; se han instalado lucernarios en las cubiertas que mejoran la entrada de luz natural a la vez que producen mayor aislamiento, se ha instalado un aislamiento perimetral de todos los módulos de los  cheniles  de los animales alojados, tanto de los perros como de las gatos, mejorando notablemente el confort térmico; se han sustituido  las puertas metálicas de acceso a los pasillos centrales de los módulos de cheniles, mejorando el aislamiento y el acceso a los alojamientos; se ha ejecutado el cerramiento parcial de patio y cubrición con malla metálica de otro de los patios de la zona de gatos para facilitar nuevas áreas de esparcimiento para estos animales; en la zona de gatos también se han llevado a cabo actuaciones de mejora, y se ha ejecutado la pintura del edificio y distintas dependencias del mismo.  

La concejalía de Medio Ambiente ya tiene preparada una serie de nuevas actuaciones en estas infraestructuras para la mejora del saneamiento del edificio y adaptación de una nueva zona para gatos. 

Casi 30 millones para incentivar la contratación indefinida

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a incrementar en 10 millones de euros la financiación del Programa de Incentivos a la Contratación Indefinida para el año 2021. Esta cantidad se suma a los 19,3 millones autorizados previamente por el Consejo de Gobierno en diciembre de 2020, aumentando así la dotación presupuestaria hasta los 29,3 millones.

Los beneficiarios de estas subvenciones son trabajadores autónomos, empresas y entidades de carácter privado sin ánimo de lucro, que realicen contratos indefinidos, formalizados por escrito y con alta en la Seguridad Social. Además, el centro de trabajo en el que preste servicios la persona contratada debe estar en la Comunidad de Madrid y la contratación deberá suponer un incremento neto del nivel de empleo indefinido de la empresa.

Los 10 millones aprobados hoy servirán para aumentar la dotación de líneas de ayuda destinadas al mantenimiento del empleo indefinido para mayores de 50 años -con 3.000 euros por trabajador y la ampliación a jornada completa de contratos indefinidos a tiempo parcial -con incentivos de hasta 2.000 euros por contrato-. También la reincorporación y restablecimiento de la jornada laboral de trabajadores indefinidos afectados por un ERTE para suspensión de contratos y reducción de jornada, respectivamente, con una subvención máxima de hasta 4.000 euros por trabajador.

Además de estas, el Programa cuenta con la línea de ayudas dedicadas a incentivar la contratación indefinida inicial de desempleados inscritos en las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid. Se trata de 10.000 euros máximos por contrato y con la línea dedicada a incentivar la conversión de contratos temporales y formativos en indefinidos. La subvención por cada conversión a jornada completa es de 3.000 euros.

Todas las ayudas del programa son de concesión directa, por lo que las solicitudes se atenderán por orden de entrada hasta agotar el crédito y pueden presentarse a lo largo de todo el año natural.

El Mercado Cervantino se va a celebrar, pero fuera del centro histórico

En los micrófonos de SER Henares, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha confirmado esta mañana que el Mercado Cervantino se va a volver a celebrar el próximo mes de octubre. Será, entre los días 8 y 12 de octubre como adelantó Dream Alcalá, en un recinto cerrado y con aforo controlado, algo que ya se venía hablando en los últimos días desde distintas fuentes del Ayuntamiento complutense.

Leer más: El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares se celebrará del 8 al 12 de octubre.

Aún no está definida la ubicación definitiva, si bien el primer edil ha adelantado que la idea es usar el Recinto Ferial de la Isla del Colegio. Pero esa decisión depende en última instancia de los permisos de la Comunidad de Madrid.

“Queremos que haya Mercado Cervantino. Es una seña de identidad de la ciudad que cada año celebramos en torno al nacimiento de Miguel de Cervantes. Supone uno de los mayores ingresos del año para el sector hotelero. Se va a celebrar una Feria Cervantina, pero consideramos imposible hacerlo en el centro histórico y no se puede hacer en otros lugares como el Palacio Arzobispal al tener un suelo de polvo donde no se pueden servir alimentos”, afirmaba Rodríguez Palacios.

El IES Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares abrirá sus puertas este miércoles

IES Francisca de Pedraza.

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha remitido a este medio una serie de fotografías que muestran el estado actual del IES Francisca de Pedraza que por fin podrá abrir sus puertas esta misma semana en el barrio de la Garena de Alcalá de Henares.

En ellas se puede apreciar que en el interior del edificio ya han concluido las obras y que incluso se han limpiado y amueblado las aulas y distintas estancias.

Las mismas fuentes de la Consejería indican que el edificio esta completamente terminado y que su apertura oficial se producirá este mismo miércoles 8 de septiembre, de manera que los cerca de 300 alumnos que este año cursarán 1º, 2º y 3º de ESO (los tres cursos que comienzan este año), podrán comenzar sus clases al igual que en el resto de institutos de la ciudad.

Tan solo falta por terminar la jardinería exterior, pero los accesos al edificio ya están terminados, así como la pista deportiva y el resto de dependencias interiores. Este mismo fin de semana el personal de limpieza se afanaba en limpiar el interior del centro y hoy mismo se ha procedido a amueblar las aulas, que ya disponen de mesas y sillas para poder comenzar las clases.

La confirmación de la apertura del centro se obtiene después de que el Director General de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Ignacio García Rodríguez, haya firmado el acta de ocupación completa (no parcial) del edificio. Dicha firma solo se obtiene cuando hay seguridad plena de la utilización de toda la instalación, porque este finalizada.

Las misma fuentes aseguran que los profesores ya están nombrados y que se incorporarán a sus puestos de trabajo esta misma semana.

Imágenes del IES Francisca de Pedraza

El PSOE continúa preocupado

Esta misma tarde, el Primer Teniente Alcalde y portavoz del PSOE, Alberto Blázquez, compartía en Twitter su «preocupación máxima ante este inicio de curso el miércoles 8 septiembre y ante la ausencia de plan para la 2ª fase que debería estar construida para septiembre 2022».

Asimismo, enlazaba con un otro tuit de los socialistas de Alcalá que decía «Seguimos preocupados por el estado actual de las obras del #IESFranciscadePedraza, por la seguridad de los alumnos y alumnas que empiezan el miércoles el curso, así como por la falta de previsión de la @ComunidadMadrid que aún no ha comenzado la 2ª fase de este IES».

Y es que es cierto que aún no se conocen detalles sobre cuándo comenzarán las obras de esta ansiada segunda fase con la que el edificio podrá darse por concluido definitivamente.

El pasado 17 de marzo el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó una moción conjunta para instar a la Comunidad de Madrid a que dote presupuestariamente la segunda fase del instituto Francisca de Pedraza, del barrio de La Garena, en los presupuestos para el ejercicio 2021.

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, tras la aprobación de la moción conjunta, apoyó la apertura parcial del centro como medida para no perder otro curso «con la primera fase terminada se podría abrir,[…] sería abrir por fases como ha pasado en otros centros de la ciudad, pero eso no significaría que el centro estuviera terminado al completo».

Y es que los alumnos que el pasado curso ya debieron ocupar las aulas del IES Francisca de Pedraza, tuvieron que realojarse en el Centro de Educación Infantil y Primaria La Garena, para lo cual la Consejería de Educación instaló ocho aulas prefabricadas.

Años de retraso en el IES Francisca de Pedraza

El pasado 29 de julio el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid procedió a aprobar la resolución del contrato con la empresa adjudicataria de la construcción de la primera fase del IES Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares, causante de paralizar las obras de forma unilateral en 2020.

A partir de ahí comenzó un largo proceso hasta que se consiguió un nuevo proceso de licitación que concluyese las obras. En los pasados meses por fin se pudo ver movimiento en positivo, y aunque desde entonces se ha pedido que se ponga en marcha también de manera simultánea la segunda fase de este proyecto, habrá que seguir esperando hasta que los vecinos de la Garena puedan ver el centro educativo completamente concluido.

‘Formación para el empleo’ destinada a desempleados y jóvenes de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado esta mañana los nuevos itinerarios formativos diseñados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. “Formación para el empleo 2021-2022”.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de los centros de formación del Organismo Autónomo ‘Ciudad Deportiva Municipal’ y del Ente Público Empresarial ‘Alcalá Desarrollo’, ha definido para los trabajadores alcalaínos, prioritariamente desempleados, procesos de aprendizaje para la adquisición de competencias y destrezas vinculadas al mercado de trabajo actual.  

En esta ocasión y con el objetivo de visibilizar la relación entre los procesos de aprendizaje de una acción y el desarrollo de una profesión, presentan y visibilizan las dos programaciones de Formación para el Empleo, a través de una Guía de Ocupaciones.

Programación para desempleados y jóvenes

Las dos programaciones que se han presentado, una para desempleados en general y otra centrada en los jóvenes menores de 30 años, se enfocan en las ocupaciones y puestos de trabajo con demanda en el mercado de trabajo.

Así, si se quieren adquirir los conocimientos para desarrollarse como Técnico en Gestión ambiental, o como Operario de Logística, o Jardinero, o Ayudante de pastelería, Cocinero, o Asistente a enfermos dependientes, a través de estas guías mostramos cuál es la acción formativa para realizar o bien el itinerario a seguir, al igual que hacemos en las profesiones de Programador Web o Técnico de Soporte.   

En estas guías, que se muestran en la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la de Alcalá Desarrollo y en la de Ciudad Deportiva, puedes elegir tu ocupación o profesión.    

Los procesos de aprendizaje que se ofrecen conllevan la obtención de una titulación oficial a través de Certificados de Profesionalidad, y para ello, los alumnos deben de superar una serie de módulos formativos y realizar prácticas no laborales en empresas.    

Todas las acciones formativas son gratuitas y están cofinanciadas por la Comunidad de Madrid, Fondo Social Europeo y el Servicio Público Estatal. 

“Una gran herramienta para generar empleo”

Para Rodríguez Palacios, “esta formación supone una gran herramienta para generar empleo y para ampliar la formación de las personas. Pero no solo es útil para los usuarios, sino para la ciudad. Hay espacios públicos, como el río y la zona anexa de la Plaza de la Juventud, que se han reformado gracias a estas personas en formación: están dando una gran utilidad a la ciudad”

“Estamos convencidos de la utilidad de esta formación y de la unión de dos centros de formación municipales que emplean una misma estrategia: ofrecer una herramienta útil a los vecinos y vecinas de Alcalá”, ha afirmado el primer edil.

¿Cómo inscribirse?  

El modo y la forma de solicitar el proceso formativo, que mejor se adapta a las capacidades y circunstancias de cada persona se llevará a cabo de forma online, escaneando el código QR que figura tanto en las guías (guía de ocupaciones para desempleados / guía de ocupaciones para jóvenes) como en los carteles que se distribuirán en los centros municipales.

El escaneo del QR te llevará a los formularios de solicitud online, del centro de formación en el que está el proceso formativo de la ocupación que se haya elegido en la Guía de ocupaciones correspondiente.  

Tipos de acciones formativas que contienen las dos guías:

  • ITINERARIOS FORMATIVOS: compuesto de acciones formativas no vinculadas a certificados y de certificados de profesionalidad, que persiguen la capacitación completa y adquisición de todas las destrezas necesarias para el desarrollo de una profesión.
  • ACCIONES FORMATIVAS: vinculadas a certificados de profesionalidad, que se centran en adquirir las competencias que permitan llevar a cabo una ocupación con una titulación oficial.
  • ACCIONES TRANSVERSALES: Se trata de la adquisición de conocimientos en materia de nuevas tecnologías para lograr una base que permita al trabajador acceder a otro tipo de procesos de aprendizaje.

Más información: guía de ocupaciones para desempleados / guía de ocupaciones para jóvenes

Un muerto y dos heridos graves tras un accidente laboral en Alcalá de Henares

Accidente laboral en Alcalá de Henares en una nave en construcción. El suceso se ha producido cuando 30 placas de grandes dimensiones han caído de un falso techo impactando contra un grupo de trabajadores.

Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 confirma el fallecimiento de uno de los trabajadores y traslada a otros dos en estado grave con la colaboración de los Bomberos de la Comunidad de Madrid.

El suceso se ha producido, alrededor de las 9:40 horas, en una nave donde se estaba construyendo una gran cámara frigorífica. Ha sido en la calle Brasil del Polígono Industrial El Nilo, donde se encuentran varias de las empresas más importantes de Alcalá de Henares.

El jefe de guardia del SUMMA 112, R. Caballero, ha confirmado la actuación de los servicios sanitarios, de manera conjunta con los Bomberos, un accidente laboral “muy importante” en Alcalá de Henares en el que se han producido tres víctimas. “Un primer varón de 48 años presentaba lesiones incompatibles con la vida y solo hemos podido firmar el parte judicial de su fallecimiento”.

Estado de los heridos

Además “un varón de 21 años presentaba politraumatismo grave con fracturas múltiples de cadera, tobillo y hombro derecho. Ha sido trasladado en helicóptero al Hospital 12 de Octubre. También hemos atendido a otro varón de 28 años con un politraumatismo y traumatismo craneoencefálico con un gran hematoma en la cabeza aunque con buen nivel de consciencia pero con un traumatismo lumbar con posible lesión medular”.

Por su parte el oficial de Bomberos de la Comunidad de Madrid, JM Arevalo, ha detallado como tras acudir varias dotaciones a la zona “se han desprendido varias planchas de aislamiento de una nave, que iba a ser una cámara frigorífica. Estas planchas son de grandes dimensiones, aproximadamente 10 metros por 1,20 con un peso significativo. Han caído donde estaban varios operarios trabajando y nuestra labor ha sido rescatarlos. Ahora mismo estamos valorando sanear los restos que quedan y asegurar la zona”.

La banda latina Dominican Don´t Play había creado un ‘bloque’ en Alcalá de Henares

Crear un ‘territorio negro’. Es lo que pretendían miembros de la banda latina Dominican Don´t Play en el Corredor del Henares, empezando por Alcalá y extendiéndose a Azuqueca, Coslada, Mejorada del Campo y San Fernando. El objetivo era extenderse a estas localidades vecinas a través de ‘bloques’ (pequeñas estructuras dentro de la banda).

Es lo que se desprende de las tres operaciones policiales paralelas que han acabado con 23 detenidos en el Corredor del Henares y Madrid. 11 de esos arrestados conformaban el ‘coro’ de los en el Corredor del Henares y se dedicaban a cometer agresiones, amenazar y extorsionar a jóvenes para que llevaran a cabo atracos y hurtos con los que financiar la organización.

El ‘bloque’ de Alcalá de Henares

Los integrantes del ‘coro’ se encontraban organizados conformando una estructura piramidal jerarquizada en la que se encontraba un líder encargado del cobro de cuotas, marcar las líneas estratégicas de la banda, determinar acciones y castigos, así como asignar rangos entre sus subordinados.

En el segundo escalón de la organización se encontraba un menor de edad que se encargaba de del control del ‘bloque’ de menores que habían creado en la localidad de Alcalá de Henares.

En otro de los peldaños de la banda se encontraba un joven encargado de ejecutar los castigos marcados por la dirección, normalmente palizas a menores que no llevaban a cabo los atracos ordenados o que pretendían abandonar la banda, y además se responsabilizaba de organizar las ‘caídas’ contra bandas rivales y de repartir las armas suministradas por el líder.

Además, se han detectado otros roles en la banda como un responsable de propaganda que se encargaba de grabar las agresiones y subirlas a redes sociales e incluso encargados para explorar otras zonas urbanas en el Corredor del Henares y en la Capital para crear nuevos ‘coros’.

‘Organización y grupo criminal’

A los once arrestados se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal, pertenencia a grupo criminal, coacciones, robo con violencia, amenazas y contra la integridad moral. La investigación y el operativo han sido llevados a cabo por la Brigada Provincial de Información y las brigadas locales de información de las comisarías de Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.

El World University Ranking coloca a la UAH entre las 10 mejores públicas de España

Foto: Universidad de Alcalá

La UAH ha mejorado notablemente en el ranking anual de Times Higher Education (THE) World University en el que han participado 1662 universidades públicas y privadas de todo el mundo, 135 más que el año anterior (1527). A pesar del aumento de la exigencia, la UAH ha mejorado notablemente sus resultados, pasando a la franja 601-800.

Además, la Universidad se posiciona 9ª entre las universidades públicas españolas de las 52 instituciones públicas y privadas que han participado en esta edición.

Cuarta pública española en Internacionalización

La UAH también destaca en Internacionalización, ocupando una 4ª posición entre las públicas españolas y consolidándose en un sólido puesto, 406, lo que situaría a nuestra universidad entre las 450 mejores del mundo en atracción de estudiantes internacionales gracias a las acciones del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, como la reciente creación de la Escuela Internacional.

Este programa fomenta el desarrollo de competencias interculturales a través de una experiencia personal, cultural y académica que permite a los estudiantes, tanto internacionales como nacionales, la obtención de créditos que pueden ser transferidos para la titulación del estudiante en su institución de origen.

En cuanto a la Transferencia de conocimiento, indicador que contempla la financiación de proyectos universitarios por compañías privadas, la UAH se encuentra en 7ª posición entre las universidades públicas españolas y es la décima en la clasificación que integra las instituciones nacionales públicas y privadas. Esta buena posición refleja la buena capacidad que tiene la UAH para atraer fondos y ayudar al tejido empresarial en conocimiento.

Metodología del ranking

Las clasificaciones internacionales de THE World University cuentan con 13 indicadores para evaluar a las universidades participantes. Estos indicadores se dividen en cinco áreas que comprenden la docencia (entorno de aprendizaje), la investigación en cuanto a volumen, ingresos y reputación, las citas académicas, la transferencia de conocimientos y la visión internacional, tanto del personal como de los estudiantes e investigadores de las universidades evaluadas.

La UAH cede por 50 años el Palacio Ducal de Pastrana a Castilla-La Mancha

Imagen: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá (UAH) han firmado el documento de cesión del Palacio Ducal de Pastrana para su incorporación a la Red de Hospederías de la región castellano-manchega.

La firma, en el Salón del Trono del Palacio, ha corrido a cargo del rector de la UAH, José Vicente Saz, y el presidente de la Junta, Emiliano García-Page. El objetivo de esta cesión es favorecer la reactivación y dinamización de la economía de la localidad y de la comarca, ampliando al mismo tiempo, la oferta hotelera en la zona.

En su intervención, el rector de la UAH ha señalado que la firma de este acuerdo «supone una gran satisfacción y nuestra universidad debe sentirse muy orgullosa de que una de sus propiedades tenga un uso que ayude a mejorar las condiciones sociales de Pastrana y su comarca».

Seguimos -decía el rector- «colaborando con los proyectos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que permiten la mejora y el crecimiento social y económico de la provincia de Guadalajara, en concreto, del ámbito rural tan necesitado de ayuda por parte de todas las instituciones».

Por su parte, el presidente de la Junta ha destacado que «siempre será de interés alojarse en un edificio que tiene historia».

Sobre el Palacio Ducal

Propiedad de la Universidad de Alcalá desde 1996, el Palacio Ducal fue mandado construir por Doña Ana de la Cerda, condesa de Mélito y abuela de la princesa de Éboli, en 1542. Sus posteriores propietarios fueron los Príncipes de Éboli, I Duques de Pastrana. Después de la muerte de la Princesa, los sucesivos duques de Pastrana ocuparon ocasionalmente el palacio, donándolo en el siglo XVIII a la Compañía de Jesús. El edificio fue compartimentado en una serie de viviendas que fueron ocupadas por gentes modestas de la Villa. Con la expulsión de los Jesuitas en 1767, el palacio pasó a manos del Arzobispado de Toledo, que mantuvo la política de utilizarlo como vivienda y taller.

La vista frontal del palacio nos ofrece una gran fachada sobria de sillares de piedra de tono dorado, con saeteras y troneras en la parte superior. Destaca la gran portada principal que a modo de arco de medio punto da paso al palacio, bajo la vigilancia de dos bustos de piedra, seguramente doña Ana de la Cerda y su marido. En sus laterales, encontramos dos columnas estriadas con basamento y capiteles corintios que sujetan un entablamento en el que aún se puede leer ‘DE MENDOÇA I DE LA CERDA’. En el interior del frontón, dos amorcillos sujetan el escudo de los Mendoza.

Años después de la construcción del palacio, se abrió el balcón que rompe con la decoración superior de la portada principal para que los señores duques pudieran presenciar de las corridas de toros que en el siglo XVII se celebraban en la plaza. Al mirar a la torre de levante, el balcón enrejado del dormitorio de Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Éboli, nos recuerda que en ella estuvo prisionera durante años hasta su muerte en 1592.

Declarado Monumento Nacional en 1941 y Conjunto Histórico-Artístico en 1966, sus usos fueron muy variados durante el siglo XX, antes de convertirse en edificio universitario: silo, taller, garaje, almacén, viviendas, etc.

Sobre la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha

La Red de Hospederías de Castilla-La Mancha fue presentada en enero de 2019. El proyecto busca poner en valor establecimientos de alojamiento, excelentes y con un sello de autenticidad territorial, ubicados en destinos destacables de la región. Esta iniciativa lleva aparejada la puesta en marcha de varios alojamientos promovidos por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en colaboración con entidades locales, de forma que se pueda poner en valor edificios patrimoniales, al tiempo que se apoya a los diferentes destinos elevando la calidad de sus servicios mediante la puesta en marcha de servicios hoteleros de gran nivel.

On the shoulders of Giants: profesores de toda Europa se dan cita en Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, y Diana Díaz del Pozo, concejal de Educación han recibido a los profesores del Colegio Calasanz de la ciudad y a otros procedentes de Grecia, Italia o Polonia, que desarrollan el programa del Proyecto Erasmus ‘On the shoulders of Giants’. 

El proyecto, tiene una duración de dos años y persigue como objetivo principal el lograr la motivación de los estudiantes aprovechando su interés en las herramientas TIC de uso diario (móviles, redes sociales…) para que se involucren en su aprendizaje.

El trabajo se hace en grupos internacionales, lo que favorece la comunicación en otros idiomas y el conocimiento de otros países y culturas. 

 Rodríguez Palacios ha destacado que le Colegio Calasanz “es una institución que lleva muchos años trabajando por la ciudad y con este tipo de programas demuestra que mira hacia el futuro”. 

1,7 millones de ayudas para la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno regional ha aprobado -en su reunión de esta semana- la celebración de un convenio entre la Comunidad y la Fundación Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). En virtud del mismo destinará 1,7 millones de euros para actividades formativas relacionadas con la cinematografía y el audiovisual.

El objetivo es reforzar la continuidad de la ECAM, una de las escuelas más reconocidas en el ámbito internacional, dedicada a la formación de profesionales de la industria cinematográfica española.

La escuela, única en la región enfocada a la formación integral de profesionales en todas las especialidades que requiere la industria cinematográfica, tiene un plan formativo de tres años que incluye información teórica y práctica, además de encuentros y talleres con expertos del sector.

En este curso 2020/21 han estado matriculados más de 600 alumnos en los diferentes programas formativos -235 en el curso general, 50 en formación continua, 103 en posgrado y 250 en actividades de Campamento-. Con sede en el municipio de Pozuelo de Alarcón, la escuela programa una oferta de diplomatura y posgrado muy consolidada y en constante evolución.

Una Escuela de títulos propios

Al impartir títulos propios, el plan de estudios se adapta cada año a la demanda de esta industria tan dinámica. En este sentido, en 2021 la ECAM ha lanzado ECAM Series Market para que los alumnos presenten ante profesionales sus proyectos finales. La mayor parte de sus alumnos ya trabajan durante el último año de estudios gracias a las sinergias y contactos creados en las aulas. De hecho, la empleabilidad de los egresados supera el 70%.

Ha sido la casa de muchos de los cineastas y profesionales de la actualidad, entre los que destacan los directores Paco Plaza, Pilar Palomo o Rodrigo Sorogoyen, la guionista Isabel Peña o la productora y guionista María del Puy Alvarado, entre otros.

Recientemente y por tercer año consecutivo, la ECAM ha sido clasificada entre las 20 mejores escuelas de cine del mundo en el ranking que cada verano realiza la revista estadounidense The Hollywood Reporter. Se trata del único centro español seleccionado en esta prestigiosa lista

‘Zapa’ será el nuevo responsable de Relaciones Institucionales de la RSD Alcalá

Imagen: RSD Alcalá

Juan Carlos Zapardiel ‘Zapa’, conocido deportista de Alcalá de Henares, sobre todo, por su vinculación con el balonmano además de gestor deportivo en sus diferentes áreas, formará parte del staff directivo de la RSDA.

Así lo ha anunciado el presidente de la entidad Javier Bravo “es para nosotros un honor poder contar con Juan Carlos, con su experiencia y con ese saber estar, dando un paso muy importante en la nueva etapa que nos viene en el Alcalá”.

Bravo se ha mostrado satisfecho ante el corto camino que de momento se ha andado en este nuevo proyecto, indicando que “poco a poco la profesionalización por áreas será el baluarte de un proyecto encaminado a hacer “ciudad” de la mano de todos los agentes posibles, desde el social, pasando por el económico y sin olvidar el deportivo por supuesto”

Zapardiel es en la actualidad Profesor de la Universidad de Alcalá, Director técnico de la Federación Madrileña de Balonmano, Profesor de la Escuela Nacional de Entrenadores de la Real Federación Española de Balonmano, Entrenador del Club Balonmano Playa Alcalá, además anteriormente ha desempeñado diferentes funciones en el área de gestión en la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid (2019-2021).

En el ámbito deportivo recibió el Premio al Mejor Deportista de Alcalá de Henares, 2005. Su amplia trayectoria deportiva pasa por Campeonatos de Europa, Subcampeonatos del Mundo o MVP de los Juegos Mundiales de Balonmano Playa. Japón, 2001.

“Colocar a este club donde se merece”

Para Juan Carlos Zapardiel esta nueva etapa en la Real Sociedad Deportiva Alcalá supone un compromiso ante un proyecto ilusionante “porque está impulsado y apoyado por personas en las que confío y además estas personas me han pedido que les ayude a sacar adelante un proyecto muy ilusionante” añadiendo “la RSD Alcalá es parte de la historia de nuestra ciudad y del deporte alcalaíno, y quiero ayudar en todo lo que pueda para colocar a este club donde se merece”.

El paro aumenta en Alcalá de Henares por primera vez en seis meses

Antigua oficina de empleo en Alcalá de Henares (imagen de archivo)

El número de desempleados en Alcalá de Henares deja de bajar por primera vez en seis meses. Desde el mes de febrero, con un aumento de 358 personas en las listas del paro de la ciudad complutense, las cifras siempre han ido en descenso hasta llegar al mes de agosto donde nos encontramos 220 desempleados más. En el mes de mayo se marcaron los mejores registros anuales con 329 nuevas personas que encontraron trabajo.

Se vuelve por tanto a dar una subida tras las buenas cifras de julio con 176 personas fuera de las listas del paro en Alcalá de Henares. El descenso porcentual de agosto es ahora del 1,53% mientras que la variación interanual es apneas del 0,15%. Es decir, hace un año estaban trabajando 22 personas más. El número de parados totales está en 14.554 personas. En marzo aún se superaban los 15.000 desempleados.

Este mismo viernes conocíamos el dato de la Comunidad de Madrid con 3.526 nuevos desempleados lo que supone un aumento del 0,85% en términos intermensuales. El número de total de parados en la región se sitúa en 418.915 personas. Por tanto, la ciudad complutense aporta a ese dato un 6,23%.

Volviendo a Alcalá de Henares, en los últimos 12 meses hay 22 parados más con una variación interanual del 0,15%. Es decir, prácticamente, los mismos empleados que había en agosto de 2020, poco después de la salida del confinamiento.

Teniendo en cuenta que agosto de 2020 fue el tercer mes de la desescalada, y aunque las cifras anuales empezaban a recuperarse, entraron en las listas del paro 200 personas. Entonces la variación interanual respecto a 2019 era de 2.480 parados más, en buena medida debido a los meses de pandemia y confinamiento.

Aumenta el paro por sexos y en el sector servicios

En la actualidad, la mayoría de las desempleadas son mujeres (8.751, que significan 122 paradas más que el mes pasado) que suman el 60,21% de los parados totales (14.532) en la ciudad.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años con 2.887 hombres (67 empleos menos que el mes pasado) y 4.670 mujeres (60 trabajadoras paradas más que hace 30 días).

En cuanto a paro juvenil se dan 1.279 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (653 hombres y 626 mujeres). Aunque aumenta en mujeres y desciende en hombres, ligeramente en ambos casos, este es el único dato donde las mujeres presentan una tasa de desempleo menor al de los hombres. El número total aumenta en 17 desempleados más respecto al mes anterior.

Por sectores, son los servicios el más castigado con 10.587 desempleados (el 72,74%) lo que supone 201 empleos menos en el último mes. Por su parte, la industria cuenta con 1.308 personas sin trabajo (8,98%) mientras que la construcción cuenta con 1.265 parados (8,69%).

Paro en la Comunidad de Madrid

En términos intermensuales, el paro registrado aumenta un 0,8%, con 3.526 nuevos desempleados. El número de total de parados en la región se sitúa en 418.915 personas.

A lo largo de la serie histórica, ha crecido en Madrid una media de 5.038 personas los meses de agosto en términos intermensuales, por lo que la subida de este mes se sitúa muy por debajo de este promedio. Se trata de la menor subida en agosto registrada desde 2016. En el conjunto de España, el paro desciende el -2,4 en el último mes, hasta situarse en 3.333.915 personas.

Por sectores productivos en la Comunidad de Madrid, en el último año se ha producido un descenso del paro del 3,4% (11.790 personas) en el sector Servicios, del 2,2% (696 personas) en el sector de la Construcción; del 6% (1.468personas) en la Industria, y un incremento del 5% en Agricultura (152 personas).

Tomando como referencia los niveles de estudio, el paro ha descendido interanualmente en Educación Universitaria y Tercer Ciclo (4.237 personas, un 4,9 %), en Secundaria (4.668 personas, un 2,4%), y en Educación Primaria (1.978 personas, un 1,3%).

Por grupos de edad, el descenso más significativo ha sido el de las personas menores de 30 años, con un 9%, (6.793 parados menos) y entre las personas de 30 a 54 años, donde se ha registrado una bajada del 4,2% en el último año (10.481 personas).

Plazas libres en Alcalá de Henares para módulos de FP Grado Superior

Foto: Universidad de Alcalá

La consejería de Educación ofrece más de 3.500 plazas vacantes de Grado Superior de Formación Profesional para el curso 2021-22.

Los interesados pueden solicitar su incorporación en ciclos formativos que responden a la demanda de cualificación de trabajadores en distintos sectores productivos como Eficiencia energética y energía solar térmica, Organización y control de obras de construcción o Prevención de Riesgos Profesionales.

Los interesados pueden consultar el listado de centros con vacantes en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid: https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/listados_de_vacantes_gs.pdf y los aspirantes deberán presentarse en el centro correspondiente para solicitar su admisión.

Aumento de las plazas formativas y nueva oferta educativa

Durante los últimos cuatro cursos, el número de plazas formativas en la Comunidad de Madrid se ha visto incrementado en un 25,5%, y en el caso del Grado Superior esta cifra alcanza casi el 30%. El Gobierno madrileño mantiene un aumento constante de la oferta de plazas de FP que supera significativamente a la media del conjunto de España, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales.

En esta línea, el Ejecutivo madrileño continúa poniendo en marcha una oferta educativa enfocada al empleo de calidad, mediante ciclos de Formación Profesional que atienden las necesidades del mercado laboral. Además, mantiene su apuesta por ciclos altamente demandados por las empresas y que, en un principio, cuentan con menor número de solicitudes, como es el caso de Asistencia a la Dirección, Dirección de Servicios en restauración, Mantenimiento electrónico o Sistemas de telecomunicaciones e informáticos.

Asimismo, el Gobierno regional ha realizado un incremento en la oferta educativa de los ciclos de Grado Superior, como, por ejemplo, Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos, Desarrollo de aplicaciones web, Ortoprótesis y productos de apoyo, Comercio internacional o Automoción, entre otros

Plazas libres en Alcalá

Vacantes en centros educativos de Alcalá de Henares para el 1º Ciclo de Formación de Grado Superior en horarios diurno y vespertino y para formación presencial y dual. Más información de la oferta de estos y otros centros de la región en la web de la Comunidad de Madrid.

  • Acondicionamiento físico
    IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (2 plazas)
  • Administración de sistemas informáticos en red
    IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (3 plazas)
  • Administración y Finanzas
    IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (8 plazas)
  • Asesoría de imagen personal y corporativa
    IES Mateo Alemán. Avenida del Ejército, 89 (15 plazas)
  • Asistencia a la dirección
    IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (15 plazas)
  • Automatización y robótica industrial
    IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (1 plaza)
  • Automoción
    IES Mateo Alemán. Avenida del Ejército, 89 (3 plazas)
  • Desarrollo de aplicaciones multiplataforma
    IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (5 plazas)
  • Desarrollo de aplicaciones web
    IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (15 plazas)
  • Dirección de cocina
    IES Escuela de Hostelería y Turismo. calle Camino de La Esgaravita, s/n (10 plazas)
  • Dirección de servicios de restauración
    IES Escuela de Hostelería y Turismo. calle Camino de La Esgaravita, s/n (15 plazas)
  • Educación Infantil
    IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (1 plaza)
  • Enseñanza y animación sociodeportiva
    IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (1 plaza)
  • Fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines
    IES Mateo Alemán. Avenida del Ejército, 89 (7 plazas)
  • Gestión de alojamientos turísticos
    IES Escuela de Hostelería y Turismo. calle Camino de La Esgaravita, s/n (20 plazas)
  • Gestión de ventas y espacios comerciales
    IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (17 plazas)
  • Guía, información y asistencias turísticas
    IES Escuela de Hostelería y Turismo. calle Camino de La Esgaravita, s/n (14 plazas)
  • Integración Social
    IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (1 plaza)
  • Laboratorio de análisis y de control de calidad
    IES Mateo Alemán. Avenida del Ejército, 89 (2 plazas)
  • Mantenimiento electrónico
    IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (18 plazas)
  • Mediación comunicativa
    IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (7 plazas)
  • Ortoprótesis y productos de apoyo
    IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (23 plazas)
  • Prevención de Riesgos Profesionales
    IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (19 plazas)
  • Programación de la producción en fabricación mecánica
    IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (9 plazas)
  • Proyectos de Edificación y Proyectos de Obra Civil
    IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (4 plazas)
  • Sistemas de telecomunicaciones e informáticos
    IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (4 plazas)
  • Sistemas electrotécnicos y automatizados
    IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (7 plazas)
  • Transporte y logística
    IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (1 plaza)

Formación para desempleados, con compromiso de contratación, de la Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno ha autorizado –en su reunión de esta semana- 10 millones de euros en 2021 para financiar acciones de Formación Profesional para el empleo con compromiso de contratación de los trabajadores desempleados. El objetivo de esta nueva convocatoria es beneficiar a un total de 2.850 participantes en 190 acciones formativas.

Los beneficiarios serán las empresas titulares de centros de trabajo ubicados en la Comunidad de Madrid y las entidades de formación públicas o privadas, acreditadas en el correspondiente registro para impartir certificados de profesionalidad. Los centros de formación podrán acceder a las ayudas por concurrencia competitiva. Estas tendrán un importe máximo de 400.000 euros por titular jurídico.

Para recibir la subvención, estas entidades deberán comprometerse a la contratación de, al menos, el 40% de los alumnos formados que tendrá que realizarse en el plazo de los seis meses posteriores a la finalización de cada acción formativa, incluido el módulo de prácticas.

Los destinatarios de esta medida son personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo o en situación de personas afectadas por un expediente de regulación temporal de empleo, en las oficinas regionales de empleo de la Comunidad de Madrid.