Dream Alcalá Blog Página 568

Salvemos el Camarmilla pide ‘zonas de seguridad’ en los cotos de caza entre Alcalá y Camarma

Imagen: Salvemos el Camarmilla

“Otro fin de semana en el que los y vecinos de Espartales y Ciudad 10 se despiertan con sonidos de disparos. Nuestro amigo nos avisa por el grupo del whatsapp: ‘Este finde vuelven a estar de caza, lo siento. Se suspende la excursión en bici’”

Esto lleva pasando hace mucho tiempo, según la Plataforma Salvemos el Camarmilla “demasiado para las personas de la zona que aprovechan las vías pecuarias como lugares de esparcimiento para disfrutar en familia los fines de semana”.

Según este grupo, que engloba a una veintena de asociaciones y colectivos, “el problema está ahí: Los cotos privados de caza situados entre Camarma de Esteruela y Alcalá de Henares, que además están mal señalizados y sin vallar”.

Puede que haga treinta años -continúan en su comunicado- “esto no supusiera mayor riesgo, pero desde hace algún tiempo a esta parte sí. Sobre todo, con la ampliación de esta ciudad por su parte norte”.

La Plataforma afirma que estos “son barrios dinámicos y jóvenes: Espartales norte, Espartales sur, y Ciudad 10. Aquí vivimos matrimonios jóvenes con hijos, gente trabajadora que aprovechamos el fin de semana para pasear, hacer deporte, vida familiar al aire libre”.

Y es que para Salvemos el Camarmilla, “condicionados por la red de carreteras y la lejanía con el centro de la ciudad, la mayoría mira al Norte en sus paseos, hacia Camarma o Meco a los campos cercanos, aprovechando estos parajes y sus vías pecuarias, como zonas de esparcimiento, para andar en bici, pasear en familia deleitandonos del paisaje, enseñando a los más queques el valor de la naturaleza y también como terapia de relajación y desconexión del estrés semanal”.

En Varias ocasiones, afirma la agrupación, “se le ha manifestado al ayuntamiento de Alcalá de Henares los temores por el peligro que acarrea para la población de estos barrios, tener unos cotos de caza tan próximos a la población. No se comprende la expresión recibida por algún miembro del consistorio: ‘los cotos son legales’”

Para terminar, la plataforma afirma que “las vecinas y vecinos del norte de Alcalá de Henares entendemos que las leyes están para cumplirlas y hacerlas cumplir. por lo que pedimos a las autoridades competentes que se proteja la integridad de las personas y el derecho a su ocio. Cada año fallecen en España en accidentes relacionados con la caza entre 40 y 50 personas relacionadas con la caza”.

Por último aseguran que “las personas de Alcalá de Henares y de Camarma de Esteruelas, que no son cazadores también tienen derecho de usar estos espacios al aire libre, y reclamamos que con la mayor celeridad, sean declaradas ZONAS DE SEGURIDAD las parcelas situadas entre Alcalá de Henares y Camarma de Esteruelas. No queremos tener que lamentar ninguna víctima, antes de que se le dé solución al problema”.

Visita guiada nocturna a Complutum con Patrimonio a la luz de la luna

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La segunda cita de las visitas guiadas nocturnas “Patrimonio a la luz de la luna” permitieron, en la noche de este lunes, recorrer la ciudad romana de Complutum, de manera que los visitantes pudieron contemplar los restos de edificaciones como la fachada monumental, la Basílica Civil, el mercado, las termas o las calles de uno de los mejores yacimientos romanos de la Comunidad de Madrid.

La coordinación entre las concejalías de Cultura y Patrimonio Histórico, encabezadas por las ediles María Aranguren y Diana Díaz del Pozo, respectivamente, ha hecho que “Patrimonio a la luz de la luna” haya vuelto a ser una de las actividades culturales con mejor acogida de las fiestas alcalaínas. 

Las visitas guiadas nocturnas comenzaron el lunes 23 con la visita al Recinto Amurallado-Antiquarium, y continuarán hoy con la Casa de Hippolytus y el jueves 26 con la visita al Palacio Consistorial.

Nueva glorieta y carril bus para la avenida Doctor Marañón

Imagen: Google Street View

Obras en la avenida Doctor Marañón, en los barrios del Ensanche y Chorrillo-IVIASA con una inversión de 196.485,73 €. La actuación mejoraría la seguridad de los viandantes y la accesibilidad de los cruces en la Avenida Doctor Marañón.  

Las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de 2 meses, supondrán la modificación de los pasos de peatones que se adaptarán a la normativa de accesibilidad. Se generarán refugios intermedios, con el objetivo de mejorar la visibilidad del peatón.

Nueva glorieta y carril bus

Además, se construirá una nueva glorieta en la intersección de la avenida Doctor Marañón y la calle Campo Real, que eliminará el cruce semafórico actual dotando de prioridad al peatón en todo momento. Esta rotonda dará entrada al barrio de IVIASA frente al IES Doctor Marañón.

Por otra parte, se modificará la parada de autobús del nº 8 de la Avenida Doctor Marañón reorganizando tanto acera como aparcamiento en batería, de tal forma que se generará un carril de uso exclusivo del autobús mientras que se deja un carril en el que los vehículos podrán seguir circulando sin ser interrumpidos.

Un eje de circulación de 1,63 km

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “continuamos mejorando la movilidad, la accesibilidad y la seguridad en los barrios de Alcalá de Henares”  

“Con esta actuación en la avenida Doctor Marañón, una de las principales arterias de circulación que conecta varios barrios con la A2 y otras vías, terminamos de mejorar un eje de circulación de 1,63 km. que va desde la glorieta de la Cruz Verde hasta la salida desde el barrio del Ensanche a la autovía y a la carretera de Camarma”, ha afirmado el teniente de alcalde.  

Plan #ReiniciaAlcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa los trabajos para intentar mejorar la accesibilidad y la movilidad peatonal y de los vehículos en los barrios de la ciudad. Tras la puesta en marcha de #ReiniciaAlcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, se inició el plan de movilidad, asfaltado y aceras, con una inversión de más de 7 millones de euros.    

Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el pasado año 2017, con un importe total de más de 20 millones de euros en el plan de asfaltado, aceras y movilidad, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato. 

Libros que Vuelan: donación de libros de Café Pendiente en la hamburguesería Guipemi

Donación de libros y cuentos en la Terraza de Guipemi (Calle Francisco Diaz 3, tras los juzgados de la Paloma), uno de los locales solidarios de la red Café Pendiente Alcalá de Henares.

Será este jueves 26 de agosto, a partir de las 17:30 horas. Allí Café Pendiente regalará libros y cuentos para los jóvenes y niños.

A lo largo de unos meses han tenido una gran donación y quieren compartirla, regalarla para que estos últimos días de verano sean tardes de lectura, de fantasía y de historias geniales.

Los niños podrán recoger sus libros de forma totalmente gratuita si bien Café Pendiente y Guipemi les piden que lleven un dibujo de una gran mariposa “así, seguro que el libro vuela”, dicen desde la organización.

Qué es Café pendiente

La iniciativa Café Pendiente de Alcalá de Henares pretende ayudar a las personas sin recursos y quiere llegar cada vez a más lugares y a más gente. Como nos dice Julia Iniesta, la creadora de esta iniciativa “por desgracia personas sin recursos, pasándolo mal, hay en todos los lados”.

Julia empezó creando una página en Facebook, pero sabiendo la importancia que tiene hoy en día la difusión en redes sociales, y con el objetivo de llegar a todo tipo de usuarios, creó un perfil en TwitterInstagram y hasta una pagina web.

Su objetivo es extender esta iniciativa que ya surgió en otros lugares a la ciudad de Alcalá de Henares, involucrando de diversas maneras a vecinos, y locales comerciales ya sean Cafeterías, Restaurantes, Bares, Pastelerías, Panaderías, Peluquerías, Tiendas de Ropa, etc.

Es fácil: los clientes entran en el local, pagan su café, pan, bollo, prenda, bocata, botella de agua, menú, etc. y dejan uno “pendiente”, es decir pagado anónimamente para alguien que lo necesite, alguien sin recursos.

El local lo irá apuntando en una pizarra visible al público, indicando que existe algo pendiente, ante todo claridad y compromiso, y sobre todo CONFIANZA.

Dónde está Guipemi

La RSD Alcalá ficha al ‘killer’ de la fotografía Ricardo Espinosa

Imagen: RSD Alcalá

La última incorporación al Departamento de Comunicación de la RSDA es el fotógrafo Ricardo Espinosa. Este ‘fichaje’ del proyecto de Javier Bravo, supone un importante avance dentro del marco comunicativo de la entidad.

Para el máximo responsable del Club esta nueva incorporación es “una gran noticia para esta pieza tan importante de nuestro proyecto y para el departamento que dirige Miguel Ángel Castilla” insistiendo en que “tendremos a uno de los más reconocidos fotoperiodistas de la Comunidad de Madrid transmitiendo a través de imágenes, los momentos más importantes y destacados que generen nuestros equipos, desde los más pequeños hasta las primeras plantillas”.

Además, el presidente indicó que “este departamento en el que hay diferentes áreas será con esta incorporación, uno de los mejores sin duda en nuestra categoría”

Como destaca la RSD Alcalá, Ricardo Espinosa ha sido durante años el fotógrafo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, también es fotógrafo oficial de las Ciudades Patrimonio de España, además de colaborar de manera activa en diferentes medios de comunicación nacionales, regionales y locales.

Por su parte Espinosa ha declarado que “este reto es sin duda uno de los más bonitos que a nivel profesional desarrollaré” añadiendo que “trabajar con deportistas siempre ha sido gratificante, localizar sus gestos, sus movimientos y convertirlos en imagen, es la meta de cualquier fotógrafo”

Los socialistas exigen la finalización de las obras del Instituto de la Garena

El alcalde y secretario general de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido esta mañana a la portavoz del PSM en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul, acompañada por la presidenta de la gestora, Isaura Leal, África Moreno, la diputada Matilde Díaz, el diputado y secretario general de las Juventudes Socialistas de Madrid, Javier Guardiola y el diputado alcalaíno Fernando Fernández Lara, con quienes han visitado las obras inacabadas del IES Francisca de Pedraza, en el barrio de La Garena tras “dos años de incumplimientos reiterados por parte de la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid de la que es responsable Enrique Ossorio”, afirman los socialistas en un comunicado.

En declaraciones a los medios, Rodríguez Palacios ha señalado que “el barrio lleva ya más de dos años esperando que se inaugure ese instituto, que ha tenido que ver cómo sus chicos y chicas están estudiando en barracones. En teoría debería abrir este septiembre, apenas quedan 12 días y vemos que a las obras todavía les queda tiempo”.

El primer edil de Alcalá de Henares ha comentado asimismo “esa idea que la Comunidad de Madrid ha transmitido a la FMM de que este año no va a haber anualidad del Programa de Inversión Regional: no va a haber ingresos a los municipios cuando muchos de ellos ya lo tienen presupuestado, por lo que nos hurtan unos 40 millones de € que ya podrían estar invirtiéndose este año y que generarían empleo”, en lo que para Rodríguez Palacios es “otra triquiñuela más de una obligación de la Comunidad de Madrid de apoyar a los ayuntamientos”.

Por último, el alcalde ha agradecido “la cercanía y la presencia del Grupo Parlamentario Socialista en Alcalá de Henares para hacer oposición constructiva y señalar las prioridades de los vecinos y vecinas”.

«Es una vergüenza que el instituto no haya terminado su primera fase»

Por su parte, Hana Jalloul ha manifestado “la falta de lealtad del Gobierno regional con los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares, porque es una auténtica vergüenza que un instituto por el que los vecinos llevan más de 10 años luchando no haya terminado ni siquiera su primera fase”.

Jalloul ha denunciado también “la dejadez con la educación, con la sanidad pública en la que todavía siguen servicios de urgencia cerrados. No se puede consentir que personas como el señor Ossorio sigan con ese tono tan educado y tan mentiroso para contar cosas que nunca llegan a ser realidad. Aquí, tanto el PSOE como el alcalde y los vecinos siguen luchando por sus derechos y porque sus hijos tengan la educación que se merecen”.

“¿Dónde está la libertad de elección? ¿Dónde está la libertad para los alumnos? ¿Dónde está la libertad para los madrileños y madrileñas? No existe. Esperamos que el gobierno de la Comunidad de Madrid cumpla su palabra y el señor Ossorio también y piensen en estos niños a los que les están quitando tantísimas oportunidades y que tienen tanto derecho como el resto de madrileños y madrileñas de otros municipios”, ha concluido la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid.

A la visita a las obras inacabadas también han asistido el secretario de organización del PSOE de Alcalá De Henares, Enrique Nogués, las concejalas Blanca Ibarra y Rosa Gorgues y los ediles Manuel Lafront, Miguel Castillejo y el edil y secretario general de Juventudes Socialistas de Alcalá De Henares, Alberto González.

Arranca el Ciclo Familiar del Verano en Fiestas 2021

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Verano en Fiestas 2021 de Alcalá de Henares que arrancó el fin de semana, está dedicando una parte muy importante de su programación a los más pequeños.

Buena muestra de ello es el Ciclo Familiar que comenzó ayer y que se desarrollará hasta el 28 de agosto, y que está permitiendo disfrutar a toda la familia, de forma gratuita, de títeres, circo, música, magia y cuentacuentos en tres espacios diferentes de la ciudad: el Centro Sociocultural Gilitos, el CEIP Juan de Austria y la Antigua Fábrica GAL.

La concejal de Cultura y Festejos, María Aranguren, y la concejal de Participación, Patricia Sánchez, han recorrido los distintos espacios para comprobar la buena acogida que está recibiendo el ciclo, así como que se cumplen a la perfección las medidas de seguridad vigentes. 

El aforo a los espectáculos es reducido, por lo que es necesario recoger las entradas, de forma gratuita, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es. Las entradas solicitadas online conllevan gastos de gestión de 0,25€/entrada.  

El programa, diseñado para un público familiar desde los 3 años, corre a cargo de Légolas Colectivo Escénico, El Retablo de la Ventana, Zarzuguiñol, la Compañía Ido Loca, Cía, el Circo Psikario, el Mago Pepo Capel, la Asociación Cultural Teatro Independiente Alcalaíno y la Banda Sinfónica Complutense

Ainoa Buitrago, Sienna y Gotelé, en el Espacio Sideral de Gigante

Ha costado arrancar desde la suspensión del pasado año del Festival Alcalá es Vida by Gigante. Pero, primero, los Conciertos de la Muralla, y, ahora, el Espacio Sideral están llenando el verano de música.

Todo ello, antes de que el próximo jueves 26 de agosto arranque el Festival Gigante. Promete ser el espectáculo musical del verano junto al conciertazo de Love of Lesbian, de nuevo en La Muralla, además del Festival Alcalá es Vida (Ivan Ferreiro, Martita de Graná, Kutxi Romero y DePedro) en septiembre.

Volviendo al Espacio Sideral, del parque de Sementales, en esta segunda jornada se dieron cita Ainoa Buitrago, Sienna y Gotelé. El público se va animando, aunque sigue sin llenar, según se va acercando el Festival Gigante.

Primero la banda abulense Gotelé abría fuego con la presentación de su nuevo disco ‘Alebrijes’. Temas prácticamente inéditos con algún éxito pasado durante una hora de concierto antes de que, a su descanso, apareciera la lluvia.

Todo parecía indicar que la tarde se iba al traste, pero la nube desapareció y el agua dejó de caer. Apenas cinco minutos desde la hora acordada para que apareciese en escena Sienna. El grupo de Alex Sienna llegó con mucha fuerza, pero también los aires melancólicos que caracterizan su último trabajo.

Con la amenaza de lluvia superaba se subía a las tablas Ainoa Buitrago. La cantante madrileña está considerada la auténtica revelación de la música de autor. Mostró en el Sideral su versatilidad compositiva influida por el Indie, R&B o la música urbana con una fuerte influencia pop.

Gotelé

Sienna

Imágenes: Antoliano Rodríguez

Ainoa Buitrago

  • Fotos: Dario Bravo (Gigante. Instagram: dbafoto87)

En el Espacio Sideral del Festival Gigante en el Parque de Sementales, hasta el próximo miércoles 25 de agosto, podrás disfrutar de las actuaciones de Comandante Twin, Vaho, Suu, Olimpia, Nocturnos y Hola Chica.

La entrada a este espacio es gratuita y con aforo también limitado, respetando todas las restricciones sanitarias que estén vigentes. Por tanto, tendrás que reservar tu entrada en www.culturalcala.es con unos gastos de gestión de 0,25 euros.

Alcalá is Black desde dentro, por Cesar Gallego

César Gallego de Alcalá es Música y organizador de Alcalá is Black, nos cuenta el Festival Internacional de Música Negra desde dentro:

Hay veces que las mejores cosas salen fruto de la casualidad, de forma rápida y casi solas, un capricho del destino desemboca en algo muy grande. Que se quedara una fecha libre de la gira de Gisele Jackson, hubiera un escenario vacío ese día en la Huerta del Obispo, que ese fin de semana fuera el verano en fiestas de Alcalá y tener una buenísima disposición del Ayuntamiento hicieron que todo se alineara para que pudiéramos tener este Alcala is Black.

Con el encargo de hacer un cartel internacional en muy poco tiempo, nos pusimos manos a la obra y, aunque veíamos que el line-up rebosaba calidad y elegancia, no esperábamos la gran respuesta del público porque en estos tiempos pandémicos es MUY difícil vender más de 1.000 entradas en 2 días consecutivos y más con música minoritaria o de “nicho”, como es el caso de la música negra. Tampoco esperábamos salir en radio o prensa a nivel nacional, pero parece ser que habíamos pulsado algunas teclas correctas y que el proyecto despertaba interés. 

Todas las entradas vendidas

El viernes veíamos que habíamos vendido todo, que el sábado íbamos por el mismo camino, y eso genera alegría… y también muchos nervios. Les tocaba abrir el festival a los Boo Boo Weavils, una banda de nuestra ciudad que nos enseñó que lo de asociar banda local con poca calidad, es para otras ciudades donde no hay más de 100 bandas de música activas. Para los Boo Boo Weavils era un día especial, no es fácil tocar para 1000 personas sentadas y menos en mitad de una pandemia mundial, en tu ciudad y acompañando a una leyenda viva de la música que haces, ellos lo sabían e hicieron un gran esfuerzo para estar, incluyendo un sprint en el Camino de Santiago de su cantante Alba Molina para poderlo acabar en fecha, ya que tenía claro que no iba a dejar pasar la oportunidad de tocar con una grande como Gisele Jackson. Y esos nervios hacen a veces que en el escenario estés más concentrado y alerta, y que te salga un concierto redondo.

Así fue… comenzando con retraso debido a la gran afluencia de público a la misma hora (no es fácil sentar a 1000 personas que llegan juntas…), los Boo Boo Weavils hicieron un concierto impecable, con sus propios temas y una Alba Molina en estado de gracia dándolo todo en el escenario. Sorprendieron al público y dieron una lección de R&B, demostrando que son una banda de muchísima calidad y que sí… que en nuestra ciudad hay grandísimos músicos. Los Boo Boo encantaron al público y dejaron todo en bandeja para que la gran Gisele Jackson hiciera lo que lleva haciendo durante toda su vida.

Gisele Jackson

Porque a Gisele no le hizo falta cantar más de dos frases, “I put a spell on you, because you are mine”, para ponernos los pelos de punta a todos y todas los que estábamos allí, para hipnotizarnos con su presencia y con una voz increíble, que nos llevó automáticamente a otros lugares. Nos dimos cuenta de que estábamos viendo un concierto especial, que como bien había avisado nos había hechizado y nos había hecho suyos.

Dio igual si tocaba temas suyos o de Aretha Frankiln, que cantara blues o funk, que bailara o que se mantuviera estática, cantando y dando notas increíbles con una facilidad pasmosa, como el que habla y cuenta una historia. Gisele dejó mudo al público que solo podía mirar a su silueta en el escenario y aplaudir con toda la fuerza posible cada uno de los temas. Le acompañaron The Shu Shu’s, una banda mucho más que solvente, que en una simbiosis perfecta con la voz de Gisele y muchísimo oficio nos ofreció un concierto enorme. Tremenda ovación para la artista americana, y aunque íbamos con la hora muy justa un bis no fue suficiente, y fue necesario salir y entrar del escenario un par de veces para dejar al público satisfecho.

Nuevo lleno para el segundo día

El sábado de nuevo se agotaban todas las localidades, y llegábamos a una segunda sesión que, siendo del mismo estilo, nos iba a enseñar otros sonidos más contemporáneos de la música negra. Les tocaba abrir a Wasabi Cru, una banda de Málaga con un proyecto realmente original que les valió el premio a mejor banda de la categoría de música negra en Alcalá Suena 2021.

La lluvia les jugó una mala pasada en junio y les dejó con las ganas de tocar en nuestra ciudad, pero este concierto nos iba a hacer quitarnos esa espinita. Porque es bastante difícil poner etiquetas a Wasabi Cru: neo-soul, jazz o ambient se quedan cortas para concretar este proyecto.

Tras un comienzo más puntual (mejoramos mucho en la acomodación y los asistentes, muchos que repetían del viernes, también nos ayudaron acudiendo un poco antes). Wasabi Cru sorprendió al público que quizá no esperaba sonidos más cercanos al jazz, pero dejo muy buen sabor de boca y supo hacer un concierto con muchísima clase. Esta joven banda malagueña tiene mucho que aportar a los nuevos sonidos de la música afroamericana y destila elegancia por los 4 costados.

Shirley Davis & The Silverbacks

Con puntualidad germánica acabó este primer concierto, ovación para Wasabi Cru, y llegaban al escenario Shirley Davis & The Silverbacks.

La historia de Shirley es la historia de una cantante que decide que esa va a ser su vida ya sea en Australia, UK o España, y que cueste lo que cueste, va a seguir su camino. Con una banda increíble como son The Silverbacks, pasó por todos los estilos de la música negra, con un sonido actual, un carisma y una voz muy especial, encantó al público en un concierto que fue de menos a más y en el que repasó sus trabajos anteriores y nos mostró temas de su próximo disco, otro de los muchos discos que la pandemia paró en su creación o salida y que tendremos en breve en la calle.

¿Volverá Alcalá is Black?

Solo podemos decir que estamos muy agradecidos: al público por la respuesta increíble, al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y su concejalía de Cultura por abrazar este proyecto y poner los recursos para que fuera posible, a todo el personal técnico que hizo un trabajo impecable, a los trabajadores municipales, al personal de la Huerta (y a la Huerta en sí misma… acostumbrados a trabajar a pie de calle, se agradece una infraestructura tan bien hecha), a las bandas participantes y especialmente a los compañeros y compañeras voluntarios de la asociación Alcalá es Música que han trabajado en producción y fotografía y han conseguido que todo saliera rodado.

El tiempo nos dirá si Alcalá is Black fue un evento que ayudó a hacer unas mejores fiestas de transición, o si nos ponemos a trabajar ya en volver a traer a nuestra ciudad a algunas de las mejores propuestas de la música negra internacional… sobra decir que si así es, lo haremos encantados. 

Calma: la Escuela de Danza de Pilar Barbancho conquistó Las Noches del Patio

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El ciclo Las Noches del Patio, incluido dentro de la programación del Verano en Fiestas 2021, dio comienzo anoche con la actuación de la Escuela de Danza de Pilar Barbancho, que presentó su espectáculo Calma en la Residencia Universitaria Lope de Vega.

Numeroso público, entre los que se encontraban los concejales Rosa Gorgues y Manuel Lafront, así como otros miembros de la corporación municipal, como Susana Ropero y Miguel Mayoral de Ciudadanos o Cristina Alcañiz y Marcelo Isoldi del Partido Popular.

Todos los asistentes, que no dejaron ni una sola butaca libre completando el lleno absoluto, disfrutaron de la pasión del flamenco y la danza española, respetando en todo momento las medidas marcadas por las autoridades sanitarias.  

El ciclo continuará esta semana con actuaciones cada noche a partir de las 22:00 horas: Manuel Alejandro (martes, 24 de agosto), Belén Rodríguez (miércoles, 25 de agosto), el Grupo Intuición (jueves, 26 de agosto), el Ballet Albéniz (viernes, 27 de agosto), el Ballet Folclórico de Madrid (sábado, 28 de agosto) y la Tuna de Alcalá (domingo, 29 de agosto). 

Alcalá Antitaurina convoca una manifestación contra las corridas de toros

“En unos días masacrarán a 12 toros en Alcalá. No estaréis solos, Alcalá Antitaurina saldrá a la calle para expresar su repulsa ante esta barbarie”, afirma la plataforma ciudadana que convoca una manifestación el próximo viernes 27 de agosto a las 20:00 horas en la Plaza de los Santos Niños.

Según los convocantes, para la concentración, se tomarán todas las medidas anticovid y solo habrá un grupo de sus representantes.

En los últimos días, la plataforma Alcalá Antitaurina ha lanzado una campaña en redes sociales donde publican el “mal estado de calles en Alcalá para decirle al Ayuntamiento que queremos que nuestros impuestos se dediquen a arreglar las calles, a hacer parques, a limpieza… y no a matar animales”, en referencia a la polémica sobre si el consistorio alcalaíno pone o no 125.000 euros para la celebración de festejos taurinos en la ciudad, algo que el gobierno municipal ya ha negado.

La plaza de toros La Estudiantil de Alcalá de Henares tiene programados dos festejos taurinos los próximos 28 y 29 de agosto a las 20:30 horas. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya ha recordado que “no es posible la prohibición de los eventos taurinos” y la no celebración de estos eventos solo podría llegar de la Comunidad de Madrid, como ya ocurriera el pasado año debido a la pandemia.

Cancelado el II Vikiconcurso de Charangas de las Ferias de Alcalá

“Hoy os traemos una mala noticia. Con todo el dolor de nuestro corazón vikingo nos vemos obligados a CANCELAR el II Vikiconcurso de Charangas de Alcalá de Henares, programado para la tarde del 28 de agosto”. 

Así anunciaba la Peña Los Vikingos la segunda edición de una de las actividades más destacadas de las Ferias 2019. Y es que “las circunstancias en las que se desarrollan estas Ferias especiales no nos han permitido organizar un concurso a la altura de Alcalá y hemos optado por parar, coger aire y ponernos a trabajar para el III Vikiconcurso de Charangas en el 2022”, afirma la Peña Los Vikingos en un comunicado.

Por último, aseguran los peñistas y organizadores “lamentamos profundamente dejar Alcalá sin la música y la fiesta que traen de la mano las charangas, pero pronto, muy pronto, volveremos con más ganas, energía y fuerzas. Nos vemos en el resto de nuestras actividades en este 2021”.

Fue en el año 2019 cuando, entre tantas otras actividades, la Peña Los Vikingos decidió apostar por organizar el primer concurso de charangas de la ciudad de Alcalá de Henares. De este modo, Alcalá se situaba en una posición pionera invirtiendo en este insólito formato en la Comunidad de Madrid. El evento nacía con una clara vocación de continuidad y de posicionamiento del mismo como referente regional de este tipo de competiciones.

La comparsa de Gigantes y Cabezudos se expone en el Almacén Imaginario

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren, han visitado esta tarde la exposición “La comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares”, que permanecerá abierta al público de forma gratuita entre el 21 y el 28 de agosto, de 18:00 a 21:00 horas en el Almacén Imaginario (edificio de la Escuela Oficial de Idiomas, C/ Daoiz y Velarde, 30).  

La muestra da a conocer los cinco siglos de historia de unos de los personajes más emblemáticos de la ciudad, sus Gigantes y Cabezudos, con una especial atención a la Comparsa Cervantina, creada en 1902, cuando faltaban tres años para la celebración del III Centenario de la publicación del Quijote.

Fue entonces cuando el Ayuntamiento decidió crear una comparsa para que desfilase en las ferias y fiestas de agosto. La comparsa estaba formada por tres gigantes: Don Quijote, Sancho Panza y un gigante negro, a los que se han ido sumando otros personajes a lo largo de los años, para conformar la veintena actual.

«Una de las tradiciones más arraigadas de Alcalá»

El alcalde ha animado a los vecinos a “visitar esta muestra de una de las tradiciones más arraigadas de Alcalá, de manera que se puede conocer de cerca la historia de personajes de la comparsa tan queridos como Don Quijote, Dulcinea, el propio Cervantes, Gepetto, el Bachiller y el resto que completa la veintena de Gigantes y Cabezudos alcalaínos”.

Para María Aranguren, por su parte, la visita a la exposición acercará a la ciudadanía “el conocimiento de uno de los principales atractivos de las fiestas en la ciudad, un pasacalles que siempre ha conseguido deleitar con su música y sus bailes a pequeños y mayores”. 

La alcalaína Alba García Falagán llega a Tokio para volar en la pista de atletismo

Los Juegos Paralímpicos de Tokio dan comienzo este martes 24 de agosto, y se extenderán hasta el próximo 5 de septiembre, con la presencia de la atleta alcalaína Alba García Falagán junto a su guía Jonathan Orozco.

A sus 19 años, será una de las 135 personas que conformarán el equipo paralímpico español en la capital nipona, y lo hará por partida doble en las pruebas de 100 y 200 metros lisos. En principio, como Alba contó en Dream Alcalá, Tokio no era su objetivo “porque la marca que piden ahora mismo -afirmaba entonces- (12 segundos en 100 metros lisos) es muy poco factible”, decía. Sin embargo, logró y será una de las bazas españolas para estar en las finales de velocidad.

Su participación en sus primeros Juegos Paralímpicos dará comienzo el 1 de septiembre, con la celebración de los clasificatorios de los 100 metros lisos, y el 3 de septiembre dará comienzo la prueba de 200 metros lisos.

“Toda la ciudad de Alcalá de Henares estará apoyando”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha asegurado que “estamos muy contentos de contar con deportistas como Alba García Falagán, que llevan el nombre de Alcalá de Henares allá donde compiten y situará a la ciudad complutense en unos Juegos Paralímpicos”.

Además, el alcalde le ha deseado “la mejor de las suertes en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Toda la ciudad de Alcalá de Henares estará apoyando desde la distancia a nuestra embajadora paralímpica”.

Alberto Blázquez, primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, se ha sumado “a las felicitaciones y los mejores deseos de cara a la competición” y ha asegurado que “es un orgullo contar con un atleta como Alba García Falagán en Alcalá de Henares, el nivel del Deporte complutense se supera cada día”.

Nuevos terrenos de juego para varios clubes deportivos de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha renovado el césped artificial de los campos de fútbol 11 de tres nuevas instalaciones deportivas municipales, dentro del Plan Reinicia Alcalá y el Plan de Renovación de Espacios Deportivos.

Se trata del Campo de Fútbol Isidro Cediel, utilizado por la AD Naya, el Campo de Fútbol del antiguo Recinto Ferial, utilizado por la AD Complutense, y el Campo de Fútbol Felipe de Lucas, utilizado por el CD Avance.

En total, se ha procedido a la sustitución de tres campos de fútbol 11 a través de un renting a 5 años y un importe de ejecución de 729.705,66 euros (IVA incluido), que incluye el mantenimiento de estos.

Además, los tres campos contarán con un césped FIFA QUALITY PRO, certificado por el máximo organismo del fútbol internacional para garantizar el máximo rendimiento de juego.

“Mejora sustancial en la práctica deportiva de los clubes”

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha asegurado que “se trata de una nueva mejora de instalaciones deportivas en la ciudad, dentro del Plan de Renovación de Espacios Deportivos, que revertirá en una mejora sustancial en la práctica deportiva de los clubes que utilizan los campos de fútbol Isidro Cediel, Felipe de Lucas y Recinto Ferial”.

Asimismo, Alberto Blázquez ha puesto en valor “el gran trabajo que se ha llevado a cabo en estos últimos seis años para sanear las cuentas municipales, reducir la deuda y generar superávit para la puesta en marcha de inversiones necesarias para la mejora de las infraestructuras deportivas de la ciudad, así como de los espacios públicos, parques, asfaltado, aceras y mejora de la accesibilidad y movilidad”.

Rugby Alcalá, AD Henares y AD Espartales, los próximos

Asimismo, ya en 2018 el Ayuntamiento acometió la renovación del césped artificial de los campos de fútbol 11 y fútbol 7 –un total de 7 campos, 2 de fútbol 11 y 5 de fútbol 7– de la Ciudad Deportiva Municipal del Val y la Ciudad Deportiva Municipal del Juncal.

“Desde el equipo de Gobierno apostamos por una renovación integral y mantenida en el tiempo de las instalaciones deportivas de la ciudad. Por ello, seguiremos dando los pasos necesarios para renovar nuevos campos deportivos municipales como el Jorge Ángel González Vivas, utilizado por la AD Henares, el Campo Municipal Luisón Abad, utilizado por el Club de Rugby Alcalá, o el Campo Municipal Espartales Sur, utilizado por la Sección de Acción Deportiva Espartales”, ha asegurado Alberto Blázquez.

Puntos Violeta de Alcalá de Henares para prevenir la violencia contra las mujeres

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares recuerda que durante el “Verano en Fiestas 2021” estarán disponibles dos Puntos Violeta para prevenir la violencia a la que puedan estar expuestas las mujeres en los espacios de ocio nocturno.

Se trata de una campaña de promoción de un ambiente festivo de respeto, seguridad, disfrute y libertad, y también de sensibilización a la ciudadanía en el rechazo a la violencia sexual y a quienes la ejercen, que en esta ocasión se enmarca bajo el lema ‘Alcalá se vacuna contra la violencia sexual’.

Expertas en violencia sexual en el Punto Violeta

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha asegurado que “la violencia sexual es una lacra que debemos erradicar entre todos, con el compromiso y responsabilidad de toda la ciudadanía”.

Además, ha añadido que “todas las mujeres que lo necesiten contarán con profesionales expertas en violencia sexual en el Punto Violeta ubicado en el Parque Sementales, y además también habrá otro punto de información y sensibilización en la Huerta del Obispo, a la entrada del Festival Gigante que tendrá lugar del 26 al 28 de agosto”.

Campaña de sensibilización

Asimismo, la concejalía de Igualdad continúa con la difusión de la campaña de sensibilización a través de materiales como carteles, flyers, pulseras, abanicos, gafas, toallitas de gel hidroalcohólico y también a través de las redes sociales bajo el hashtag #AlcaláReacciona.

Por último, el Ayuntamiento recuerda que dispone de un servicio permanente de atención integral a mujeres que han sufrido violencia sexual en el PMORVG (Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la concejalía de Igualdad- C/ Siete Esquinas, 2. Telf. 918797380), donde se presta a las víctimas apoyo psicosocial y orientación jurídica.

Programación Infantil del Verano en Fiestas 2021

El Verano en Fiestas 2021 de Alcalá de Henares dedica una parte muy importante de su programación a los más pequeños.

Buena muestra de ello es el Ciclo Familiar que tendrá lugar del 23 al 28 de agosto, y que permitirá disfrutar a toda la familia, de forma gratuita, de títeres, circo, música, magia y cuentacuentos.

Será en tres espacios diferentes de la ciudad: el Centro Sociocultural Gilitos, el CEIP Juan de Austria y la Antigua Fábrica GAL

El aforo a los espectáculos es limitado, por lo que habrá que recoger las entradas, de forma gratuita, a partir de este martes, 17 de agosto, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es.

Las entradas solicitadas de manera online llevarán gastos de gestión de 0,25€/entrada.  

Programación Infantil Verano en Fiestas

Pon Gallinita, Pon (Légolas colectivo escénico)

De 9 meses a 36 meses. En casa de la abuela María se juega, se canta, se arrulla, se baila y se vive la vida de otra manera. La casa de la abuela María tiene la puerta abierta para todos ¿Te apetece pasar? 

  • 11:30 y 12:30 horas
  • Lunes 23 de agosto. – Centro Sociocultural Gilitos
  • Martes 24 de agosto. – CEIP Juan de Austria
  • Miércoles 25 de agosto. – Antigua Fábrica Gal 

El Sastrecillo Valiente (El retablo de la ventana)

Adaptación para teatro de títeres del cuento clásico de los Hermanos Grimm 

Guion y Dirección: Marcelo Roca; Titiriteros: Marcelo Roca y Liliana Cutillo

De 3 a 6 años. Un día de forma fortuita, nuestro sastrecillo mató a siete moscas de un golpe. Tan contento estaba de su hazaña que una banda bordo la frase “Siete de un golpe” y orgulloso de esta “victoria”, se fue de casa en busca de aventuras, dispuesto a conquistar el reino.

  • 12:30 horas
  • Lunes 23 de agosto. – Antigua Fábrica Gal
  • Martes 24 de agosto. – Centro Sociocultural Gilitos
  • Miércoles 25 de agosto. – CEIP Juan de Austria  

Dos Marineros En Remojo (Zarzuguiñol)  

A partir de 6 años. El marinero Quisquilla es rescatado de un naufragio por dos simpáticos calamares. Estos le ayudan a llegar a la playa de una aldea donde vive Marinela, una bella tabernera. Allí se encuentra con el Capitán Cangrejo, un viejo y sabio lobo de mar superviviente también de un naufragio.  En el espectáculo se incluyen número de zarzuelas ambientadas en el mar como Marina, la Tabernera del Puerto, Los Gavilanes…

  • 12:30 horas
  • Lunes 23 de agosto. – CEIP Juan de Austria
  • Martes 24 de agosto. – Antigua Fábrica Gal
  • Miércoles 25 de agosto. – Centro Sociocultural Gilitos

¡Qué circo de mujer! (Cía. Ido Loca)

Para todos los públicos. Un estilo rockabilly pink y distintas habilidades artísticas definen al rocambolesco personaje de este espectáculo de circo y teatro: «Welcome, ladies and gentleman, to the new, beautiful, stronger, extravagant… circus of your city!». Una historia y un final, un principio y una moraleja: la felicidad del hacer circo-teatro musical.   

  • 12:30 horas
  • Jueves 26 de agosto. – Centro Sociocultural Gilitos
  • Viernes 27 de agosto. – Antigua Fábrica Gal
  • Sábado 28 de agosto. – CEIP Juan de Austria

ALOLÓ (Cía. Circo Psikario)

Para todos los públicos. Por fin Míster Aloló y Madame Aloló tienen listo su espectáculo. O eso creen ellos. Están decididos a compartirlo con el mundo, pero sus desencuentros les llevarán a disparatadas situaciones que harán muy difícil lograr su objetivo. ¿Lo conseguirán?

Equilibrios imposibles, música en directo, malabares, acrobacias y magia se dan la mano en un divertido espectáculo donde puede pasar de todo.

  • 12:30 horas 
  • Jueves 26 de agosto. – CEIP Juan de Austria
  • Viernes 27 de agosto. – Centro Sociocultural Gilitos

Más que magia (Mago Pepo Capel)

Para todos los públicos. Sorpresa, emoción y risas aseguradas en un mágico espectáculo interactivo, repleto de humor y que maravillará a los más pequeños… y a los que no lo son tanto.

  • 12:30 horas 
  • Jueves 26 de agosto. – Antigua Fábrica Gal
  • Viernes 27 de agosto. – CEIP Juan de Austria

Teatro breve en verso (Asociación Cultural Teatro Independiente Alcalaíno)

Para todos los públicos. Originales entremesillos en verso que bien pudieran haber ocurrido en aquellos tiempos del Siglo de Oro en Alcalá, según han imaginado los autores de este espectáculo Luis Alonso y Atilano Gómez de Agüero.

  • 12:30 horas
  • Sábado 28 de agosto. – Antigua Fábrica Gal 

Concierto Banda Sinfónica Complutense (Banda Sinfónica Complutense)

Para todos los públicos. El único espectáculo que tendrá lugar en horario de tarde será el tradicional concierto que la Banda Sinfónica Complutense nos ofrece en agosto.

  • 21:30 horas
  • Sábado 28 de agosto. – Centro Sociocultural Gilitos

Verano en Fiestas 2021: horarios y recorridos de los Gigantes y Cabezudos

Las calles de Alcalá de Henares volverán a acoger durante la última semana de agosto el pasacalles de su tradicional comparsa de Gigantes y Cabezudos, incluido en la programación del Verano en Fiestas 2021.

El desfile recorrerá todos los barrios de la ciudad del 22 al 29 de agosto para que tanto pequeños como mayores puedan disfrutar de una de las tradiciones alcalaínas más arraigadas.  

La presencia de los Gigantes y Cabezudos en los festejos de Alcalá de Henares se remonta a una fecha anterior a 1525, siendo la tercera ciudad en España, tras Toledo y Sevilla, que contó con estas figuras. En 1902, El Ayuntamiento creó una comparsa en la que figuraban personajes cervantinos, que han visto como a lo largo de estos más de cien años eran acompañados por otras figuras, hasta llegar a la veintena actual.

Entre las figuras que conforman la actual comparsa destacan personajes literarios como Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, El Bachiller o el propio Cervantes, además de los conocidos Gepetto, El Gordo y El Flaco o los cabezudos Napoleón y El Aragonés.

Recorridos de la comparsa de Gigantes y cabezudos

Los pasacalles comenzarán a las 11:00 horas, y tendrán los siguientes recorridos: 

Domingo 22 de agosto 11:00 horas

Recorrido: Libreros (Facultad de Derecho), Plaza de Cervantes, Mayor, Plaza de los Santos Niños, Tercia, Damas, Paseo de los Curas, Puerta del Vado, Ronda Pescadería, Gran Canal.

Lunes 23 de agosto 11:00 horas

Recorrido: Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña, Era Honda, Reyes Católicos, San Ildefonso, Núñez de Guzmán, Plaza de Santa Ana.

Martes 24 de agosto 11:00 horas

Recorrido: Centro Socio Cultural Zulema, Paseo de Pastrana, Entrepeñas, Manzanares, Río Alberche, Ronda Fiscal, Fuente del Sol, Segre, Segura, Río Bidasoa.

Miércoles 25 de agosto 11:00 horas

Recorrido: Plaza de la Juventud, Av. Virgen del Val, Toledo, Zaragoza, Santander, Av. De Castilla, Santander, Lope de Figueroa, Plaza Antonio Rodríguez de Hita, Juan de Austria, Coruña, Ourense.

Jueves 26 de agosto 11:00 horas

Recorrido: Parque del Chorrillo, Av. De Daganzo, Av. Reyes Magos, Campo Real, Loeches, Nuevo Baztán, Av. Doctor Marañón, Alejo Carpentier, Dámaso Alonso, San Ignacio de Loyola, Parque del Chorrillo.

Viernes 27 de agosto 11:00 horas

Recorridos 

Ensanche: Octavio Paz, Guillermo Cabrera Infante, Gonzalo Torrente Ballester, Bertolt Brecht, Rafael Alberti, José María Pereda, Octavio Paz.

Garena (al término del anterior recorrido): Av. Europa (parque), Jesús Guridi, Av. Juan Carlos I (bulevar) ida/vuelta.

Sábado 28 de agosto 11:00 horas

Recorridos

Espartales: Fernando I (plaza del viento), Francisco Umbral, Av. Miguel Ángel Blanco, Av. Benito Pérez Galdós, Jacinto Verdaguer, Manuel Machado, José Martínez Ruiz, Emilia Pardo Bazán (Centro Cultural la Galatea).

Ciudad del Aire (al término del anterior recorrido): Barberán y Collar, Virgen de Loreto.

Domingo 29 de agosto 11:00 horas

Recorrido: Parque de San Isidro, Caballería Española, Lanza, Heliodoro Castro, Leandro Fernández de Moratín, Plaza Alonso Carrillo, Luis de Medina, Dulcinea, Escudo, Lope de Rueda, Plaza Santo Tomás de Villanueva, Lope de Vega, Caballería Española, Ferraz, Av. De la Alcarria, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Eras de San Isidro, Parque de San Isidro.

Viva la Pepa: un monólogo con Pepa Rus para alcanzar la alcaldía de Melilla

‘Viva la Pepa’ cuenta la historia de una mujer sin futuro (Pepa Rus, ‘Macu’ en Aída), madre soltera de dos gemelas que vive la vida alimentada tan solo por el aire que respira y, quizá, por la positividad y la sonrisa que nunca pierde ante tanta amargura.

Pero de pronto todo cambia y, de la noche a la mañana, se convierte sin quererlo en una heroína. Los medios de comunicación hacen de ella la persona más popular del momento y políticos, periodistas y programas de televisión se la disputan.

Su vida gris parece volverse rosa y las promesas de ayudas para sus hijos, para su alquiler, para todo, poco a poco se olvidan. Ante tanta mentira, Pepa decide dar un puñetazo sobre la mesa y tomar las riendas aprovechando que todavía no ha perdido del todo la popularidad. Quiere ser alcaldesa de su ciudad, Melilla. ¿Quién ha dicho que no puede serlo?

Una comedia llena de verdad, porque es en la verdad donde nace la mejor comedia.

Viva la Pepa: más información y entradas

La obra de de Juan Luis Iborra y Sonia Gómez, Viva la Pepa se representará los próximos martes 24 (21:30 horas) y miércoles 25 de agosto (19:00 y 21:30 horas) dentro de la programación de agosto Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 17 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Juan Luis Iborra.
Escenografía: Eduardo Moreno.
Iluminación: Juanjo Llorens.
Intérprete: Pepa Rus.

Una producción de Pentación Espectáculos, Deleite Producciones y Juan Luis Iborra.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Escuela de Danza de Pilar Barbancho trae la ‘Calma’ a Las Noches del Patio

Imagen: M. Gª Miguel (Escuela Pilar Barbancho)

La Escuela de Danza de Formación Profesional Pilar Barbancho de Alcalá de Henares, presenta un nuevo espectáculo: ‘Calma’. En él encontrarás toda la pasión del Flamenco, la fuerza de la Danza Española y fusiones con distintos estilos musicales.

El espectáculo contará con la actuación de todos los alumnos de la Escuela de Flamenco de Andalucía, así como la compañía de Barbancho y los pupilos de sui escuela. En los solos, estarán la propia Pilar Barbancho y Andrea Rubio Barbancho.

Flamenco, seguirillas, alegrías y bulerías para disfrutar del verano en el ciclo Las Noches del Patio que se están convirtiendo en toda una tradición para los últimos días de agosto.

Sede oficial de la EFA y miembro del consejo internacional de la danza de la UNESCO, la Escuela de Barbancho es una de las compañías más habituales de las actuaciones del ciclo Las Noches del Patio. Un espectáculo dentro de la programación del llamado ‘Verano en Fiestas 2021’.

Calma: más información y entradas

Este lunes 23 de agosto a las 22:00 horas en el Ciclo Las Noches del Patio, en la Residencia Universitaria Lope de Vega, (calle Colegios, 5 frente al Parador de Alcalá de Henares) la Escuela de Danza de Formación Profesional Pilar Barbancho representará el espectáculo ‘Calma’

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 5 euros.

Dónde está