Ahora es turno del esperado Festival Gigante. El espectáculo musical del verano junto al conciertazo de Love of Lesbian, de nuevo en La Muralla, además del Festival Alcalá es Vida (Ivan Ferreiro, Martita de Graná, Kutxi Romero y DePedro) en septiembre.
Por tanto, los días 26, 27 y 28 de agosto en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, se celebra el Festival Gigante 2021. La asistencia es con aforo reducido, uso obligatorio de mascarilla y, finalmente, con distancia social y el público sentado. Por otra parte, hay zonas específicas para que el público pueda consumir bebidas o fumar.
Todo arrancó este jueves con la voz de Carmen Boza. La andaluza está considerada como una de las propuestas femeninas españolas más interesantes y con más proyección de los últimos años. Sus riffs de guitarra y melodías pegajosas pusieron la música a sus letras oscuras e introspectivas.
Después, y ya con el aforo y las zonas de esparcimiento rozando el lleno (solo se han venido 4.000 abonos debido a las medidas covid), llegó Ciudad Jara. Pablo Sánchez, líder y compositor de La Raíz, que este año comienza una nueva carrera en solitario con el lanzamiento de su primer álbum.
Carolina Durante
Pero quizá el concierto más esperado de esta primera jornada era el de Carolina Durante que además debutaban en Alcalá. Los madrileños empezaron con toda la potencia de su sonido punk, por mucho que los consideren una banda de indie rock, que hizo vibrar a un público que antes de empezar ya tenían entregado.
Repaso por toda su discografía, que entre la juventud del grupo y la pandemia da para no muchos temas, que hicieron las delicias de unos fans que son capaces de pagar un festival entero solo por verlos a ellos.
“Nunatak han ido, disco a disco, cargándose de razones para ser tu banda favorita. Una vez dados todos los pasos llega el gran salto, el que los lleva de ser un secreto a voces a ser una de las grandes joyas de la música nacional de este año”, presentaba el Festival Gigante al último grupo de la noche.
Y no se equivocaban. Los cartageneros “musicalmente, son de los mejor del festival”, como apuntó algún fotógrafo. Su sonido folk épico con instrumentos como el ukelele de Adrián Gutiérrez o la trompeta de José Manuel Lucas, junto al resto del grupo, gustan y sorprenden a todo el que se acerca a su música.
La Residencia Universitaria Lope de Vega acogió anoche la actuación del grupo alcalaíno Intuición, que supuso la vuelta a los escenarios de la artista alcalaína Sonia Andrade, acompañada en las voces por Diego Larrea, con Jorge Ferreres al violonchelo, Willy Urrea a cargo del saxofón y clarinete, David Rúa en la batería, Néstor Tortorelli a los pianos y Vanessa Muñoz Sanz en los coros.
Fue numeroso el público que pudo disfrutar del espectáculo musical, entre los que se encontraban los concejales María Aranguren y Alberto González, además de otros miembros de la corporación local: Judith Piquet y Ester de Andrés (PP) y Susana Ropero y Miguel Mayoral (C´s).
El ciclo continuará esta semana con actuaciones cada noche a partir de las 22:00 horas: el Ballet Albéniz (viernes, 27 de agosto), el Ballet Folclórico de Madrid (sábado, 28 de agosto) y la Tuna de Alcalá (domingo, 29 de agosto).
Las Peñas Festivas han querido poner su granito de arena y cambian los habituales juegos para niños y mayores en el centro de la ciudad por actividades más reducidas en recintos acotados y con aforo limitado en el este Verano en Fiestas 2021.
La mañana del primer día de actividades de las Peñas de Alcalá empezó con juegos infantiles. El Parque de Sementales acogió el tradicional juego del pañuelo y el concurso de dibujo infantil. Antes de todo control de los datos de todos los participantes que entraban al recinto, mascarilla obligatoria y gel hidroalcohólico.
En el primero, organizado por la Peña El Encierro, un buen número de pequeños abrió la jornada corriendo tras el pañuelo para intentar ser los más rápidos, y ágiles, de la mañana y proclamarse los primeros campeones de la vuelta de estos juegos.
Después, llegó el concurso de dibujo infantil de la Peña Los Vikingos. Participaron más de 50 niños cuyo material era individual. Una vez valorado su trabajo y entregados los premios, los participantes se llevaban el dibujo a casa. Para terminar una bebida en lata para celebrar la vuelta de este concurso.
Fotos: Peña El Encierro
Fotos: Peña Los Vikingos
Deportes y comedores de sandía por la tarde
Ya por la tarde llegó todo un clásico de las últimas ediciones de las Ferias. El JuglaRugby, o lo que es lo mismo, el juego que organizan la Peña El Juglar y el Rugby Alcalá con el lanzamiento a palos. Tres categorías (sub-10, sub-14 y senior) con intervención de varios concejales de la corporación municipal donde Alberto González (PSOE) y Marcelo Isoldi (PP) anotaron su disparo, aunque fuera de concurso.
A las 19:00 horas llegó uno de los concursos más esperados. El tradicional certamen de comedores de sandía que cada año organiza la Peña El Cazo. Todo un sobresaliente para los peñistas porque no era fácil llevar a cabo un concurso así con las restricciones sanitarias, sin embargo, lo lograron con creces. Tres categorías (de 6 a 10 años, de 11 a 15 años y mayores) en tandas de entre cuatro y seis participantes. Música, ganas de pasarlo bien y regalos para los participantes.
Tampoco faltó el concurso de Tiros Libres para niños y mayores de la Peña Los Abejorros. Las cancha de baloncesto de las pistas de la calle Gran Canal fue el escenario de batalla deportiva donde los participantes afinaron su puntería de cara a la canasta. Los mejores fueron Maitane Sanz, Oider Sanz y Álvaro Matei, en categoría infantil, y Alberto Gutiérre, Rafael Cadenas y Héctor Madruga, en categoría de adultos.
Fotos: Peña Los Abejorros
Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Fotos: Peña El Cazo
Concursos musicales y concierto nocturno
Por la tarde-noche llegó el plato fuerte. Para abrir, y nunca mejor dicho, el Micro Abierto de la Peña Los Reincidentes dio la oportunidad a cantantes y grupos amateurs de defender su talento encima del escenario del Espacio Sideral del Festival Gigante, casi nada. Cierto que algunos lo hicieron mejor que otros, pero las que de verdad ganaron fueron las ganas de pasarlo bien de público y artistas.
Dos horas más tarde arrancó la Batalla de Gallos de la Peña Desbarajuste. Jóvenes rapeando ty enfrentados en una batalla de voces increíble y con un nivelazo. Eggymea se llevó el trofeo en la final ciontra Oskere, Hoofer y Treserres fueron tercero y cuarto de un concurso con 32 participantes, que juzgaron Moha Chuknano y María, con la música de Dj La Ley y presenciaron unas 350 personas.
Para terminar la noche conciertazo de Hip-hop, como no podía ser de otra manera, en el mismo escenario con Rapsodas y Chuknano.
Con motivo del 275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya, el Ballet Folclórico de Madrid quiere hacerle un homenaje en Las Noches del Patio. Allí pondrá de manifiesto su profunda relación con dos pueblos muy distintos: el aragonés que le vio nacer y el madrileño con el que compartió gran parte de su vida.
El Ballet Folclórico de Madrid se compone de más de treinta y cinco músicos y cuarenta bailarines dedicados a la interpretación de las músicas y danzas tradicionales de nuestro país.
Esta formación surge a partir del Grupo de Coros y Danzas de Madrid con la idea de crear una compañía de danza capaz de llevar el folclore a los más altos niveles de espectáculo sin por ello perder su pureza y rigor.
Una de las principales preocupaciones del Ballet Folclórico de Madrid es la conservación de las danzas y músicas populares en su forma más original dado el entorno actual dominado por la pérdida de las señas de identidad como consecuencia del proceso de globalización al que asisten todos los pueblos.
Goya un genio entre dos pueblos: más información y entradas
Este sábado 28 de agosto a las 22:00 horas en el Ciclo Las Noches del Patio, en la Residencia Universitaria Lope de Vega, (calle Colegios, 5 frente al Parador de Alcalá de Henares) el Ballet Folclórico de Madrid representará el espectáculo ‘Goya: un genio entre dos pueblos’
De la unión de la música y la tradición surgió una de las actividades que la tuna ha mantenido desde su aparición: la Ronda. Al son de las panderetas y con su bandera al frente, desfila bajo la ventana de las féminas; después un suculento refrigerio, que regado con algún que otro caldo de la tierra, servirá para recuperarse de las inclemencias del tiempo.
Pero la Tuna, con el paso del tiempo, también ha ido llenando un espacio en la vida universitaria. Todos los eventos y celebraciones universitarios cuentan con la presencia de la Tuna, que con sus interpretaciones da un toque de alegría a estos actos, que resultan a menudo excesivamente circunspectos.
De igual forma, numerosos actos sociales o culturales en los que juega un papel importante la universidad, cuentan con la presencia de la Tuna. Ejemplo relevante de ello es la actuación que cada año, y con motivo de la entrega del Premio Cervantes de Literatura, la Tuna realiza ante SSMM los Reyes de España en el Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá.
La Tuna de Alcalá: más información y entradas
Este domingo 29 de agosto a las 22:00 horas en el Ciclo Las Noches del Patio, en la Residencia Universitaria Lope de Vega, (calle Colegios, 5 frente al Parador de Alcalá de Henares) la Tuna Universitaria de Alcalá actuará en concierto.
Cádiz es una comedia que replantea el concepto de la amistad masculina. Parte de la observación de la estupidez masculina y de la necesidad de cambio de la definición de ser “hombre”, porque “quererse” no es sólo cosa de chicas.
La obra Cádiz cuenta la historia de tres amigos que son familia. Eugenio, Adrián y Miguel lo son desde niños, pero han dejado de tener cosas en común.
Eugenio piensa en futuro, Adrián en presente y Miguel vive en pasado… y con 40 años ninguno de los tres ha crecido lo suficiente para entender que los amigos no son los que ven las cosas de la misma manera, sino aquellos que se aceptan por muy diferente que sea su visión del mundo.
Cádiz: más información y entradas
La obra de Fran Nortes, con la dirección de Gabriel Olivares, Cádiz se representará los próximos sábado 28 y domingo 29 de agosto, en cuádruple sesión a las 19:00 y 21:30 horas, dentro de la programación de agosto Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Lara Teatro
Dirección: Gabriel Olivares. Escenografía y diseño gráfico: Asier Sancho. Iluminación: Carlos Arzueta. Vestuario: Mario Pinilla. Intérpretes: Fran Nortes, Bart Santana, Nacho López.
Después de que el año pasado no pudiera llevarse a cabo debido a la pandemia de covid, quedaba en el debe la celebración del homenaje que cada año la familia interista y a través de La Academia quiere hacer en recuerdo de Cecilio Rodríguez.
Es por ello que este año 2021 sí podrá celebrarse, y este viernes 27 de agosto el filial Movistar Inter FS «B» disputará el I Trofeo Cervantes – III Memorial Cecilio Rodríguez, que enmarcado además en la semana de Fiestas de Alcalá de Henares, le enfrentará al ETB HIDROBAL CALVIÁ PALMA FUTSAL «B», a las 20:30 horas en el Pabellón Deportivo de Espartales, con entrada libre hasta completar el aforo disponible atendiendo a las medidas Anticovid vigentes en la instalación.
Un partido entre dos equipos recién ascendidos que servirá como homenaje y recuerdo al que fuera encargado de material del primer equipo de Movistar Ínter FS, y además para presentar al equipo filial de forma oficial y en plena Campaña de Abonados ante la afición de Alcalá de Henares, la cual de nuevo volverá a disfrutar del mejor Fútbol Sala en la ciudad, en una apasionante temporada a disputar en Segunda División RFEF tras el meritorio ascenso del pasado curso.
En las dos primeras ediciones del Memorial, CD Rivas Futsal se hacía con la victoria del mismo de forma consecutiva después de doblegar al filial interista por 4-8 en el año 2018, y por 2-6 en la edición del 2019. Los pupilos de Antonio Fernández intentarán que el trofeo se quede este año 2021 en Alcalá de Henares.
Comercios en la avenida de Reyes Católicos. Foto: Google Street View
La Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación propuesta por la concejalía de Comercio del Plan EDUSIAH (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Alcalá De Henares) de Dinamización y Regeneración Comercial 2021-22 para el Distrito II de Alcalá De Henares.
El plan está dirigido a “satisfacer las necesidades de la ciudadanía del distrito y de la totalidad de las personas titulares de actividades comerciales presentes y futuras que promuevan la consecución de una mejor calidad de vida en el mismo”, según ha explicado al edil del área Rosa Gorgues.
El servicio, adjudicado en dos lotes de 18.150 y 26.620 euros, respectivamente, está cofinanciado al 50% por el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Se concretará en el establecimiento de actuaciones para la mejora y modernización del comercio de proximidad y el apoyo a los comercios, así como a la organización y mejora de cualquier actividad comercial que se pueda desarrollar en el distrito, teniendo en cuenta aspectos fundamentales como la educación para un consumo justo, sostenible y responsable.
El proyecto EDUSIAH pretende también, con sus acciones transversales y aplicando criterios ambientales, económicos y sociales, promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación, así como la regeneración del tejido comercial y de pequeñas empresas tras los meses más duros de la pandemia global.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los pliegos de condiciones para el servicio de desratización, desinsectación y desinfección de edificios municipales y espacios públicos, fumigación y tratamientos fitosanitarios y control de simúlidos en el tramo del río Henares.
La concejalía de Medio Ambiente se trabaja en la elaboración de estos nuevos pliegos con el objetivo de la protección de la salubridad pública.
Control de simúlidos en el tramo del río Henares
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que una de las principales novedades de la licitación se ha centrado en “establecer un control integral de vectores que actúan como potenciales transmisores de zoonosis y otros procesos de transcendencia para la Salud Pública. Por ello, se han integrado en el servicio los trabajos referidos a la fumigación y tratamientos fitosanitarios y control de simúlidos en el tramo del río Henares”.
A través de estos tratamientos de control de simúlidos en los cauces públicos se reduce la población de los mismos, permitiendo un paseo más agradable por estos entornos. Los productos que se utilizan en estos casos son biológicos y no afectan al resto de flora y fauna. Son de origen bacteriano y permiten priorizar un control de insectos que son nocivos para la salud pública, pero también un respeto medioambiental para no generar desequilibrios.
“Un incremento que supera el 200%”
Nogués ha destacado también el esfuerzo que el Ayuntamiento ha realizado a fin de poder incrementar el importe destinado a este servicio, “hablamos de un incremento que supera el 200%, de esta forma el precio del contrato alcanza el importe anual de 56.300,00 € (IVA incluido) frente a los 18.815,50 euros actuales. No obstante, desde la concejalía de Medio Ambiente ya se venía asumiendo desde hace años el coste de los tratamientos necesarios para evitar la presencia de simúlidos en el río Henares y actuaciones de fumigación”.
Por último, destacar la importancia de la participación ciudadana para la prevención de plagas y el traslado de avisos por la presencia de roedores o insectos en vías o espacios públicos. Para cualquier aviso sobre esta materia, la ciudadanía puede contactar con los Servicios Veterinarios Municipales, a través del tfno. 91 888.33.00; Ext. 3290 y 3216 y correo electrónico veterinario@ayto-alcaladehenares.es
El equipo que se enfrentará a la RSD Alcalá en esta nueva edición del Trofeo Cervantes será la Cultural y Deportiva Leonesa, un club con un fuerte vínculo con el homenajeado Marcelino Crespo Moreno ‘Caborana’, ya que formó parte del equipo durante su etapa como jugador de fútbol, y que actualmente milita en la Primera RFEF.
Antes del inicio del partido, la RSD Alcalá realizará un homenaje a ‘Caborana’, con la entrega de una placa conmemorativa y la realización del saque de honor del Trofeo Cervantes.
Además, también se llevarán a cabo reconocimientos a los equipos de cantera que ascendieron la pasada temporada. A Javier Losán, actor que ha colaborado en la promoción de los abonos. Ramón Langa, actor, actor de doblaje y voz masculina institucional del Estadio Municipal Virgen del Val. Y, por último, Violeta Arroyo, actriz de doblaje y voz femenina del Estadio.
Presentación del Trofeo Cervantes
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha albergado la presentación oficial del LIV Trofeo Cervantes de la RSD Alcalá, que tendrá lugar el próximo 1 de septiembre en el Estadio Municipal Virgen del Val.
En el acto de presentación han estado presentes el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, el homenajeado Marcelino Crespo Moreno ‘Caborana’, el presidente de la RSD Alcalá, Javier Bravo, el director general de la Cultural y Deportiva Leonesa, Felipe Llamazares, tres capitanes de la RSD Alcalá (Malote, Garci y Alex Fernández) y miembros de la Corporación Municipal: Alberto González (PSOE), Julián Cubilla (Ciudadanos), Judith Piquet (PP), Javier Moreno (VOX) y Teresa López Hervás y David Cobo (Unidas Podemos IU).
El Trofeo más veterano de la Comunidad de Madrid
Durante la presentación, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha puesto en valor “el Trofeo Cervantes de la RSD Alcalá, que tenemos el orgullo como alcalaínos de decir que es el más veterano de la Comunidad de Madrid, y que ha sido ganado por el club rojillo en 15 ocasiones.
Además -ha añadido- es motivo de orgullo para todos los que vais a disputar un Trofeo con más de 50 años de historia, y más aún cuando lo haréis vistiendo la camiseta de un club que está a punto de cumplir sus primeros 100 años de historia. Sois herederos de una larga tradición y formáis parte de un equipo con mucha historia e importancia para la ciudad”.
El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha animado a todos los aficionados al fútbol “a asistir a uno de los eventos deportivos más consolidados de la ciudad, que en este año recibirá a todo un equipo de Primera RFEF como la Cultural y Deportiva Leonesa”.
Aunque esta vez no pudieron ir representantes de todas las Peñas y la actividad se celebró al aire libre, los miembros de El Hormigón fueron los encargados de realizar la visita a Nuestros Mayores.
Es cierto que faltó el tradicional baile ‘agarrao’, por aquello de la distancia social y el uso obligatorio de mascarilla, pero si estuvieron las ganas de pasarlo bien y la música de la charanga Manisseros.
Además, los peñistas de El Hormigón lo dieron todo para que Nuestros Mayores pasarán una tarde distinta y divertida que recordó a aquellos bailes de Feria prepandemia.
La concejal de Salud, Blanca Ibarra, y el concejal de Mayores, Carlos García, quisieron acompañar a los peñistas en esta actividad.
«La mejor actividad que podíamos realizar»
“Desde La Peña El Hormigón hemos sido muy felices. Porque si hay alguien que lo ha pasado realmente mal y el covid les ha golpeado de lleno han sido las residencias. Entre ellas el Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares y también Ballesol, a nivel nacional”, afirma la Peña en declaraciones a Dream Alcalá.
Los peñistas afirman que desde un primer momento “teníamos claro que debíamos subir y desde que hemos pisado la puerta ha sido espectacular tanto el recibimiento como la colaboración por parte de la directiva de la residencia”.
Por último, agradecen a Nuestros Mayores su disposición y las ganas de pasarlo bien. “Nos hemos sentido como en casa. La cara de agradecimiento de cada residente ha sido espectacular. Con lo cual nos quedamos scon una sensación de bienestar, de haber hecho una buena obra que además ha sido recíproca. Pensamos que ha sido la mejor actividad que podíamos realizar, así que un aplauso por todos ellos” finalizan.
Todo ello, antes de que el próximo jueves 26 de agosto arranque el Festival Gigante. Promete ser el espectáculo musical del verano junto al conciertazo de Love of Lesbian, de nuevo en La Muralla, además del Festival Alcalá es Vida (Ivan Ferreiro, Martita de Graná, Kutxi Romero y DePedro) en septiembre.
Volviendo al Espacio Sideral, del parque de Sementales, en esta cuarta y última jornada se dieron cita Comandante Twin, con la voz del alcalaíno Edu Santos, Hola Chica y Olimpia. El público se va animando, y ya se vio más color en la ‘tribuna’, según se va acercando el Festival Gigante.
Primero llegaban los donostiarras de Olimpia con su música de melodías pegadizas con toques ochenteros. La voz irresistible de la actriz y cantante Lur Usabiaga, acompañada por Iñaki Estevez, impregnó de música la apertura del Sideral en su última sesión.
Después, Hola Chica. Una banda de indie-pop con música bailable, fresca y melódica. Mezclaron temas de su primer trabajo Magnetism con el último que sacaron la pasada primavera y que presentaron con dos singles: Falling apart y Asleep.
Para cerrar el Espacio Sideral una nueva voz alcalaína. La de Edu Santos vocalista de Comandante Twin. Tras el primer tema, unos problemas de sonido dieron la oportunidad a Santos de recordar al público que aunque el Festival Gigante no se celebrará como, en principio, se había previsto, era muy importante seguir apoyándolo porque eso supone ayudar a todos los trabajadores de la música. Después, música de la que ha llenado salas como Costello, Moby Dick o Joy Eslava sin olvidarnos de Tarifa, ciudad donde realmente nació su proyecto y a la que tienen dedicada la canción ‘Bolonia’.
Finalmente, un pre-Festival del Gigante que, teniendo en cuenta las restricciones, ha llenado de música las tardes-noches de los primeros días del llamado Verano en Fiestas 2021. Más allá de una mayor asistencia de público, escasa, lo importante han sido las medidas de seguridad tomadas y volver a ver a la gente de pie disfrutando de un concierto.
En esta ocasión, el Ballet Albéniz de Pepe Vento presenta La Escabechera en Las Noches del Patio. Una historia ocurrida aquí en nuestra ciudad, Alcalá de Henares, y para ello nos sitúan en el año 1898, narrando un episodio que trascurrió durante los conocidos “Motines del pan” y así contar la historia de aquellas mujeres que lucharon por sus derechos y por los derechos de todo un pueblo: Rafaela Alonso, Manuela Bustamante y Elisa Siles “La Escabechera”.
El Ballet Albéniz quiere mostrar a través de la danza una historia de lucha, pasión y amor dentro de un contexto histórico en el que se mostrará la grandeza de nuestro folklore alcalaíno, nuestras costumbres y tradiciones populares mostradas con un hilo conductor de danza estilizada y una gran dosis de flamenco que añadirá pasión, fuerza y el sentimiento a la obra.
La Escabechera: más información y entradas
Este viernes 27 de agosto a las 22:00 horas en el Ciclo Las Noches del Patio, en la Residencia Universitaria Lope de Vega, (calle Colegios, 5 frente al Parador de Alcalá de Henares) el Ballet Albéniz de Pepe Vento representará el espectáculo ‘La Escabechera’
En Blablacoche Ramiro, militar y divorciado, viaja con su coche a Cádiz para ver a sus dos hijas. Nat, una joven psicóloga en paro, quiere darle una sorpresa a su pareja. Max acude a grabar una película de bajo presupuesto y va ensayando su papel para vivir el personaje. Magina quiere llegar a tiempo al nacimiento de su primer nieto.
Un viaje que empieza de una forma muy divertida se complica por la aparición de un peligroso asesino en serie. “Blablacoche” es una comedia con toques de trhiller. Un divertido y apasionante viaje a ¨Ïtaca”.
Blablacoche: más información y entradas
La obra de Eduardo Galán, con la dirección de Ramón Paso, Blablacoche se representará los próximos jueves 26 (21:30 horas) y viernes 27 de agosto (19:00 y 21:30 horas) dentro de la programación de agosto Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Dirección: Ramón Paso. Vestuario: Carmen Veloso. Escenografía: Javier Ruiz de Alegría. Iluminación: Carlos Alzueta. Música original y espacio sonoro: Julio Awad. Intérpretes: Pablo Carbonell, Victor Ullate-Roche, Ania Hernández, Lucia de Nicola, Soledad Mallol.
Sanidad Pública amplía desde este jueves la vacunación contra el covid sin cita previa para primeras y segundas dosis para sumar un total de 11 puntos.
El Estadio Wanda Metropolitano y ocho puntos de vacunación de Atención Primaria se incorporan a los actuales habilitados para primeras dosis en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal y el WiZink Center. Entre esos ocho centros sanitarios se encuentra el Centro de Salud de La Garena de Alcalá de Henares.
La posibilidad de ir sin cita para recibir la primera o la segunda dosis de cualquier vacuna se compatibiliza con el sistema de autocitación y no lo anula. Es decir, caben dos posibilidades de recibir las dosis de la vacuna: sin cita o acudir con cita previa. En este último caso, el ciudadano tendrá prioridad para recibir la dosis de la vacuna.
En todo caso, la Comunidad de Madrid subraya que para recibir las segundas dosis de cualquiera de las tres vacunas (Pfizer, Moderna y AstraZeneca), deberán haber cumplido el plazo que estipula la ficha técnica de cada una de ellas y aportar el informe de haber recibido la primera dosis.
Así, para recibir primeras y segundas dosis de la vacuna de Pfizer los madrileños podrán acercarse al WiZink Center, que inocula dosis sin cita las 24 horas del día.
Además, los ciudadanos podrán elegir entre los 8 puntos centralizados de Atención Primaria, en horario de lunes a viernes de 09:30 hasta las 18:00 horas. También lo podrán hacer en el Estadio Wanda Metropolitano, en horario de lunes a domingo de 09:30 a 14:30 horas y de 15:30 a 20:30 horas, a excepción del día que se dispute un partido, el anterior y el posterior, ya que no se administrarán vacunas.
Vacunación en Atención Primaria con dosis de Pfizer
Fuente El Saz de Jarama. Calle Almendralejos, 11
Tres Cantos. Calle Sector Oficios
La Garena. Calle Arturo Soria, 12. Alcalá de Henares
Moratalaz. Hacienda de Pavones, 271. Madrid
Leganés. Calle Isabel La Católica, 1 (esquina Calle Velasco)
Las Rozas de Madrid. Calle Acanto, 2
Móstoles. Calle Alonso Cano, 8
Villaverde. Calle Alberto Palacios, 22. Madrid.
Por otro lado, los ciudadanos a los que se les haya administrado la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca pueden acudir sin cita previa al Hospital público Enfermera Isabel Zendal, las 24 horas del día, para que les administren la segunda dosis
Requisitos para recibir la primera dosis sin cita
Para poder recibir la dosis de la vacuna sin cita es necesario presentar algún documento identificativo como el DNI/NIE, Tarjeta Sanitaria, o tarjeta de desplazado. En el caso de no disponer de ninguno de ellos, existe un procedimiento concreto acordado con el Ministerio de Sanidad, por el que los puntos de vacunación pueden generar un número de identificación que permite integrar a la persona en el Registro Nacional de Vacunación.
Finalmente, a día de hoy, el 85,1% de la población diana de la Comunidad de Madrid (de 12 años en adelante) ya ha recibido al menos una dosis contra el covid y el 75,3% dispone de la pauta completa de vacunación.
Por tercera vez consecutiva en este verano, las cifras de coronavirus bajan en Alcalá de Henares. La incidencia acumulada baja por fin de los 500 casos, lo que sin embargo sigue suponiendo un ‘riesgo extremo’ para la ciudad (lo es toda cifra superior a 250 casos por cada 100.000 habitantes), tras haberse detectado 835 positivos en toda la ciudad en la última semana.
Y es que una incidencia acumulada de 422,7 casos a finales de agosto, es cualquier cosa menos una buena cifra. No en vano, la media nacional apenas supera los 300 casos (305,61). En plena de semana de ferias, Alcalá de Henares es el tercer peor municipio con más de 50.000 habitantes por casos de coronavirus de la Comunidad de Madrid, solo adelantada por Aranjuez (489 casos) y Parla (589,6 casos). Hace apenas un par de meses conseguimos ser el mejor de todos ellos.
Así se desprende del último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado por la Comunidad de Madrid. Del 9 al 22 de agosto, Alcalá de Henares ha descendido su incidencia de 521,9 a 422,7 a casos de covid por cada 100.000 habitantes.
Además, teniendo en cuenta que la incidencia acumulada a una semana es de 176,7 casos, las cifras podrían rondar los 350 casos en el próximo informe. Sería un cuarto descenso que seguiría confirmando la tendencia descendente, pero los datos continuarían todavía muy por encima del umbral del ‘riesgo extremo’.
Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares
En Alcalá de Henares todos las Zonas Básicas de Salud muestran datos en descenso y ya son nueve las que se quedan por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Dos de ellas están por debajo de los 300 casos. Eso sí, por el momento, toda la ciudad se encuentra en cifras de ‘riesgo extremo’.
El peor dato lo vuelve a marcar la zona básica de Puerta de Madrid, cuya cifra es aún de 853,78 casos de IA (por los 907,62 de la semana pasada). La mejor cifra también corresponde ahora a La Garena con 266,21 casos por 100.000 habitantes (por los 412,62 de hace siete días). Sin embargo, todas las zonas superan por mucho los valores de los meses de junio y julio.
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado
390,03 sa: 421,99
Juan de Austria
441,90 sa: 489,67
La Garena
266,21 sa:412,62
Luis Vives
426,77 sa: 570,40
Manuel Merino
376,58 sa: 427,94
Maria de Guzmán
268,53 sa: 331,19
Miguel de Cervantes
333,74 sa: 513,17
Ntra. Sra. del Pilar
700,96 sa: 814,02
Puerta de Madrid
853,78 sa:907,62
Reyes Magos
339,26 sa: 384,72
Virgen del Val
354,87 sa: 528,18
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
La incidencia acumulada de 422,7 casos por cada 100.000 habitantes (835 totales) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el vigésimo primer lugar entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, es decir antepenúltimo. Hace solo 30 días tenía la mejor cifra de toda la Comunidad de Madrid.
Los municipios con la mayor incidencia acumulada en esta lista siguen siendo, como la pasada semana, Parla y Aranjuez. Ambos muestran de nuevo cifras muy altas, con unos datos de 589,6 (787 casos) y 489,0 (295 casos) positivos por cada 100.000 habitantes, respectivamente.
Solo tres poblaciones madrileñas de más de 50.000 habitantes (Boadilla del Monte, Majadahonda y Las Rozas, todas ellas vecinas y en el norte de la región) están por debajo del llamado ‘riesgo extremo’ (250 casos por cada 100.000 habitantes).
Datos de los informes anteriores:
Torrejón de Ardoz, en el décimotercer puesto
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, también baja su incidencia acumulada y está en el decimotercer lugar de la lista de las poblaciones madrileñas con más de 50.000 habitantes.
Esta semana, su incidencia a catorce días se eleva a 329,7 casos por cada 100.000 habitantes (por los 456,1 de la semana pasada). Esto supone 438 casos positivos en total (frente a los 606 de hace siete días). Su ratio de descenso es superior al de Alcalá de Henares con cerca de 130 casos por 100.000 habitantes menos cada semana.
Su incidencia acumulada a siete días (152,8) indica que seguirá bajando en el próximo informe rondando los 300 casos, lo que supondría su mayor descenso de todo el verano.
¿Qué es la incidencia acumulada?
Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.
En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.
Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.
Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.
Umbrales de riesgo
Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 33 de 2021.
El informe, actualizado a fecha de este martes 24 de agosto, recoge los datos del 9 al 22 de agosto de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 18.219 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una Incidencia Acumulada total de 9.221,9 por cada 100.000 habitantes. Es decir, casi uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.
El número de nuevos casos en Alcalá es de 835 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 422,7 casos en los últimos 14 días.
Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 349 casos totales, lo que en incidencia acumulada se traduce en 176,7 casos, cifra inferior a los datos de la semana pasada (246,0).
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid
En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 29 años. De la semana 26 a 29 se observó un importante aumento de casos en este grupo de edad. En la semana 33, respecto a la semana anterior, se ha reducido el total de casos en un 27%.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Aranjuez y Alcalá de Henares, mientras que en los últimos 7 días fueron Parla, Aranjuez y Arganda del Rey los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Usera, Puente de Vallecas y Villaverde tanto en los últimos 14 días como en los 7 últimos días.
Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2).
Durante la quinta ola, para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar disminuye el riesgo de ingresar en un 65,1% y del 79,5% para el ingreso en cuidados intensivos.
En la última semana se han notificado 109 brotes, la mayoría del ámbito social.
El 17,7% de los casos detectados desde el inicio de la quinta ola habían recibido la vacunación completa. Este porcentaje presenta variaciones importantes a medida que aumenta la edad.
En la semana 33 se observa un descenso de las tasas de IRA en Atención Primaria y en ingresos hospitalarios.
Otros datos relevantes: casos confirmados
Desde el 11 de mayo de 2020 al 22 de agosto de 2021 fueron notificados un total de 808.733 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARSCoV-2. En la semana epidemiológica 33, entre el 16 al 22 de agosto, fueron 9.871 casos.
Para el total del periodo, el 51,76% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 345,5 por 100.000 y en mujeres 343,9 por 100.000.
La media de edad de todos los casos fue de 38 años, la de los últimos 14 días ha sido de 33 años y 7 días de 33 años. En los últimos 14 y 7 días, los casos comprendidos entre los 15 y 59 años han sido respectivamente el 66,5% y el 64,9% de todos los casos. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 578,3 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 219,2 por 100.000.
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 22 de agosto de 2021, se detectaron 808.733 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 71,3 % de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 22 de agosto de 2021) la incidencia acumulada fue de 11.928,4 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Puente de Vallecas, Centro y Chamberí.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Aranjuez y Alcalá de Henares, mientras que en los últimos 7 días fueron Parla, Aranjuez y Arganda del Rey los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Usera, Puente de Vallecas y Villaverde tanto en los últimos 14 días como en los 7 últimos días.
En la semana 33, la variante dominante ha sido la variante Delta (B.1.617.2).
En la semana 33 se notificaron 109 brotes epidémicos (no unifamiliares), la mayoría correspondientes al ámbito social.
Para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar, el riesgo de ingresar en un hospital disminuye en un 65,1% (IC95%: 62,2 a 67,8 %) y en un 79,5% para el ingreso en cuidados intensivos (IC95%: 74,1 a 83,9%). En caso de tener al menos una dosis, disminuye en un 51% (IC95%: 46,5% a 55,3 %) el riesgo de necesitar asistencia hospitalaria y en un 59,6% (IC95%: 46,8 a 69,3%) la necesidad de cuidados intensivos.
En la semana 33 se observa un descenso de las tasas de IRA tanto en atención primaria como en ingresos por IRAG. Por edad, todos los grupos reducen su tasa de incidencia excepto los mayores de 79 años, cuyas tasas se incrementan en ambos sistemas de vigilancia centinela.
Durante la última semana, el 30,8% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en Atención Primaria fueron positivas y en el 53,6% de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda. Se ha identificado VRS positivo en una muestra en Atención Primaria (3,1%) y ninguna entre los ingresos hospitalarios. Por último, durante esta semana no se ha detectado ningún caso de gripe a través del sistema de vigilancia centinela.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 23 de agosto de 2021, el número de fallecimientos observados es un 1,1% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas es un 7,5% mayor de lo esperado.
En este 2021 hemos cambiado las tradicionales Ferias de Alcalá de Henares por el llamado Verano en Fiestas. Se trata de actividades lúdicas y culturales que sustituirán a los eventos multitudinarios a los que estábamos acostumbrados a vivir cada año a finales de agosto.
Las Peñas Festivas han querido poner su granito de arena y cambian los habituales juegos para niños en el centro de la ciudad por actividades más reducidas en recintos acotados y con aforo limitado.
Los juegos infantiles y conciertos de grupos musicales de los propios peñistas se celebrarán en cuatro espacios de la ciudad los días 25, 26, 27 y 28 de agosto. Será en el Parque de Sementales, las pistas anexas al mismo parque y los campos de fútbol de la AD Henares y la AD Complutense.
Estas acitividades se celebran paralelamenta a la programación infantil y los conciertos programados para los últimos días de agosto. Puedes consultar la ubicación de la actividad o concierto que desees participar en la programación de Verano en Ferias.
Como indican las propias Peñas Festivas de Alcalá de Henares “este año no estaremos en el Recinto Ferial por responsabilidad social, pero como creemos en #culturasegura, aquí os dejamos los eventos culturales que se llevarán a cabo por parte de algunas peñas, con todas las medidas de seguridad”.
Programa de Ferias 2021 de las Peñas
Todas las actividades se desarrollarán al aire libre en la zona del Parque de Sementales
Miércoles 25 de agosto
11:00 horas – Visita a nuestros mayores (Peña El Hormigón)
Jueves 26 de agosto
10:30 horas – Juego del Pañuelo (Pena el Encierro)
12:30 horas – Dibujo Infantil (Peña Los Vikingos)
18:00 horas – Juglar-Rugby (Peña El Juglar y Rugby Alcalá)
19:00 horas – Concurso de Sandia (Peña el Cazo)
19:30 horas – Concurso Tiros Libres Adulto e Infantil (Peña Los Abejorros)
19:00 horas – Micro Abierto (Peña Reincidentes)
21:00 horas – Batalla de Gallos (Peña Desbarajuste)
23:30 horas – Concierto Rapsodas y Chuknano (Hip-Hop)
Viernes 27 de agosto
12:00 horas – Concierto infantil a cargo de Sandungaia y Musikben
12:00 horas – Atrapa el Bufón (Peña el Cazo)
12:30 horas – Mini Olimpiadas (Peña El Encierro)
18:00 horas – Fútbol-Tenis (Peña El Juglar)
19:00 horas – I Festival de Peñas con Grupos Peñistas Luis de Diego (Peña el Pito) Tutanpakers (Peña Los Abejorros) T4 (Peña Desbarajuste y Jardineros) Vagos Permanentes (Peña El Juglar)
20:00 horas – Bocadillo Benéfico (Peña Los Vikingos)
Sábado 28 de agosto
10:30 horas – III Jornadas Lúdicas. Inscripciones: 10:00 h. Gran Torneo de Catàn. Colabora A.C Circulo de Isengard. (Parque de SEMENTALES)
10:30 horas – Busca Objetos (Peña Los Reincidentes) se ubicará en la pista anexa a Sementales
12:00 horas – Torneo Benéfico en memoria de Bombar (Pena El Juglar / Pena Barcelonista)
12:00 horas – Balón Cazo (Peña el Cazo)
12:00 horas – Pinchada de Globos (Pena El Desbarajuste)
19:00 horas – Vikiconcurso de Charangas (Peña Los Vikingos)
Imagen: concierto de Amaral en el Festival Alcalá es Vida (by Gigante)
Lo que iba a ser un Festival con recintos acotados y aforo reducido, pero de pie y sin distancia, algo inédito en la Comunidad de Madrid desde que se inició la pandemia, se celebrará, finalmente, como el resto de eventos musicales de la región.
El Festival Gigante anuncia que las autoridades sanitarias han decidió, finalmente, que el público permanezca sentado durante las actuaciones. Esta medida se ha tomado, como asegura la organización del Festival, dos días antes del inicio del Festival.
Por tanto, los días 26, 27 y 28 de agosto en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, se celebrará el Festival Gigante 2021. Será con aforo reducido, uso obligatorio de mascarilla y, finalmente, con distancia social y el público sentado. Por otra parte, habrá zonas específicas para que el público pueda consumir bebidas o fumar.
La inminente celebración del Festival Gigante provocó, en los últimos días cierta polémica política entre el gobierno municipal y la oposición. La discusión se centraba en la distancia de seguridad y la apertura de las barras “que conlleva quitarse la mascarilla” decía el PP. Por su parte, el equipo de Gobierno contestaba que “este Festival cuenta con todos los correspondientes permisos ante las autoridades sanitarias competentes”.
Comunicado del Festival Gigante
Queridos amigos, en primer lugar, queremos daros las gracias por apoyarnos en estos momentos tan complicados y seguir confiando en la Cultura y en quienes trabajamos por seguir disfrutando de la música en directo.
Durante estos meses hemos estado trabajando para ofreceros un festival seguro. Siempre con todas las medidas de prevención necesarias en el contexto actual y en continua comunicación con las autoridades sanitarias. Como sabéis, planteamos un espacio con aforo reducido, dividido en varios sectores y con todas las medidas de seguridad necesarias, planificación que obtuvo el visto bueno y sobre el que hemos estado trabajando en estas semanas.
Hoy mismo las autoridades sanitarias han cambiado de parecer y nos han comunicado que tendremos que disfrutar de las actuaciones de los artistas que forman parte de este Festival Gigante sentados en la zona de conciertos de cada sector. Como ya sabéis, los sectores serán asignados por orden de llegada y contarán igualmente con sus propias zonas de hostelería y aseos.
Todo el equipo del Festival Gigante se encuentra trabajando al 200% para adaptarnos a las nuevas indicaciones. Os agradecemos enormemente la paciencia y la compresión.
Será una edición diferente pero en la que no faltarán la alegría, los mejores conciertos y el amor por la música y la cultura segura.
Todo ello, antes de que el próximo jueves 26 de agosto arranque el Festival Gigante. Promete ser el espectáculo musical del verano junto al conciertazo de Love of Lesbian, de nuevo en La Muralla, además del Festival Alcalá es Vida (Ivan Ferreiro, Martita de Graná, Kutxi Romero y DePedro) en septiembre.
Volviendo al Espacio Sideral, del parque de Sementales, en esta tercera jornada se dieron cita Suu y los alcalaínos Vaho y Nocturnos. El público se va animando, y ya se vio más color en la ‘tribuna’, según se va acercando el Festival Gigante.
Primero la banda alcalaína de rock indie Nocturnos con sus ‘temas de pop sin artificios ni aditamentos’ que se subía al escenario y anunciaban nuevo disco, de forma mejorable como ellos mismos reconocieron “vaya forma de vender un disco”, decían.
Después la frescura y el alma de Vaho. Mezcla de enérgico pop, guitarras indie-rock, y la profundidad letrística heredada del mejor rap español. Presentaron temas de su nuevo trabajo que vio la luz en 2020.
Por último, la ‘cantautora intensita de Barcelona’ Suu (y es que Susana era muy largo). A pesar de ser la única ‘No Local’ encandiló a un público que se sabía todas sus canciones. De hecho, se vio tan cómoda que se atrevió con ‘Lligar no és el teu’ (Ligar no es lo tuyo, en catalán) y el respetable siguió cantando igual.
En el Espacio Sideral del Festival Gigante en el Parque de Sementales, el miércoles 25 de agosto, podrás disfrutar de las actuaciones de Comandante Twin, Olimpia y Hola Chica.
La entrada a este espacio es gratuita y con aforo también limitado, respetando todas las restricciones sanitarias que estén vigentes. Por tanto, tendrás que reservar tu entrada en www.culturalcala.es con unos gastos de gestión de 0,25 euros.
Las entradas están a la venta tanto en la taquilla del teatro como en la web www.culturalcala.es.
En la tarde de este miércoles, a las 19:00 y 21:30 horas, Pentación Espectáculos, Deleite Producciones y Juan Luis Iborra presentan en Alcalá “Viva la Pepa”, interpretada por Pepa Rus. Pepa es una mujer sin futuro, madre soltera de dos gemelas, cuya vida cambia de pronto convirtiéndola en una heroína.
El jueves (21:30 horas) y el viernes (19:00 y 21:30 horas) los espectadores tendrán la posibilidad de disfrutar de “Blablacoche”, protagonizada por Pablo Carbonell, Víctor Ullate-Roche, Ania Hernández, Lucia de Nicola y Soledad Mallol. La obra narra el viaje de cuatro personajes singulares, que acuden por distintas circunstancias a Cádiz. Un viaje que empieza de una forma muy divertida, pero que se complica con la aparición de un peligroso asesino en serie.
Para cerrar el ciclo llegará Cádiz, con 4 funciones, el sábado y el domingo, con dos sesiones diarias a las 19:00 y a las 21:30 horas. Se trata de una producción del Teatro Lara interpretada por Fran Nortes, Bart Santana y Nacho López. Cádiz es una comedia que replantea el concepto de la amistad masculina, con tres amigos que han dejado de tener cosas en común.
«Apoyar a las compañías que tanto han sufrido la crisis»
Para la concejala de Cultura, María Aranguren, la programación de este ciclo de teatro en agosto supone la oportunidad de “apoyar a las compañías que tanto han sufrido la crisis generada por la pandemia”, y ha animado los aficionados al teatro a “acudir al teatro a divertirse con estas fantásticas obras, de manera que el disfrute de las mismas, de una forma totalmente segura, contribuya además al apoyo al mundo de la cultura”.