Dream Alcalá Blog Página 541

Arranca el plazo para pedir bonos turísticos de hasta 600 euros

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, abre a partir de este martes, 16 de noviembre, el plazo para que los ciudadanos soliciten los bonos turísticos de hasta 600 euros que el Ejecutivo regional ha puesto en marcha para reactivar el sector, apoyar a sus empresas y contribuir a la difusión de la cultura en la región.

La iniciativa, que cuenta con una inversión de 5 millones de euros, va dirigida a los turistas que hayan reservado o contratado productos turísticos y culturales con agencias o alojamientos de la región. Los usuarios deben tener nacionalidad española o residencia legal en nuestro país.

Para facilitar la tramitación de estos bonos y obtener información sobre los mismos, la Comunidad de Madrid ha habilitado, en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, la web www.bonosturisticoscomunidaddemadrid.es

El bono, que ha sido muy bien acogido por el sector turístico regional, supone un descuento del 50% en el consumo de productos y servicios turísticos y culturales sobre el precio de adquisición hasta un máximo de 600 euros –IVA incluido–.

Tendrán descuento todos aquellos servicios y productos que se contraten directamente con las agencias de viajes y alojamientos turísticos adheridos al programa, que se disfruten en la región y que incluyan la contratación de una estancia mínima de una noche.

Se excluyen de estas ayudas los gastos posteriores que no hayan sido contemplados en la reserva inicial y, en ningún, caso serán subvencionables los servicios de transporte fuera del territorio nacional; el consumo en el bar y minibarde los hoteles; el consumo de bebidas alcohólicas o la televisión de pago, además de los gastos por cambios, anulación o cancelación de la reserva de servicios y productos contratados.

Bonos turísticos: más información

El primer paso para acceder a los bonos es consultar los alojamientos y agencias adheridos al programa en la web www.bonosturisticoscomunidaddemadrid.es y realizar una reserva directamente con estas empresas.

La misma debe tramitarse con al menos 10 días naturales de antelación a la fecha en la que van a ser consumidos los servicios.

Por otro lado, se han de disfrutar los servicios, como máximo, en los 40 días posteriores a la formalización de la reserva. Una vez hecha, ya se puede realizar la inscripción en el programa Bonos turísticos de la Comunidad de Madrid a través de la plataforma creada para ello en la web-

La NASA y los Grammy Latinos, con las Ciudades Patrimonio

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España lanza una potente campaña de promoción internacional en Estados Unidos, del 16 al 19 de noviembre.

El presidente del Grupo y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, junto con la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, encabezan la delegación que viaja a América y participará en distintos eventos en la Universidad de California; en la gala de entrega de los Premios Grammy y en distintas presentaciones en Las Vegas.

Además, el presidente del Grupo y la alcaldesa mantendrá una reunión en la NASA, con motivo del encuentro de agencias espaciales, que celebrarán en Baeza en 2022.

“El viaje de promoción internacional más ambicioso”

El presidente del Grupo, Antonio Rodríguez Osuna, ha explicado que “se trata del viaje de promoción internacional más ambicioso que ha emprendido el Grupo, dirigido a un mercado emisor que tiene gran interés por la historia, la cultura, los monumentos o la oferta gastronómica de nuestro país. Además, es un viaje que tiene como objetivo posicionar a las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad como destinos turísticos preferentes, también para la organización de eventos y congresos”.

El presidente ha recordado que “viajamos a Estados Unidos con un nuevo material promocional, la película ‘Un Viaje Extraordinario’, que muestra a las 15 ciudades como epicentros de la vida cultural del país. Ciudades vivas que abren su patrimonio histórico artístico al desarrollo de grandes eventos culturales y de ocio, que las convierten en un referente, no sólo por el legado que atesoran, sino además por su capacidad dinamizadora y creadora, con una potente oferta cultural, deportiva, natural y gastronómica todo el año.»

Agenda de actos

16 de noviembre

El Grupo participa en la presentación de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en la Universidad de California (UCLA) ante una selección de agentes, turoperadores; influencers, prescriptores y prensa especializada, en un evento dirigido especialmente a la comunidad Sefardí.

17 de noviembre

El presidente del Grupo y la alcaldesa de Baeza visitan la NASA con motivo del 32º Symposium Internacional en Tecnologías Aeroespaciales en Terahercios, que se celebrará en Baeza del 4 al 7 de abril de 2022. Se trata de un congreso que convertirá a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad en el lugar de encuentro de los investigadores y las universidades más prestigiosas del mundo, junto con agencias espaciales como la NASA, la Agencia Espacial Europea o la Agencia Espacial Japonesa, entre otras.

El presidente del Grupo define como “una extraordinaria oportunidad para las Ciudades Patrimonio de la Humanidad el hecho de que Baeza se convierta en la sede de este congreso internacional”, al tiempo que ha agradecido “a la ministra de Turismo y al Gobierno de España el respaldo institucional para que nuestro país acoja por primera vez este encuentro científico del máximo nivel”. Por su parte, la alcaldesa ha recordado que el baezano José Vicente Siles, investigador e ingeniero que trabaja la agencia espacial estadounidense, ha sido el principal motor del congreso y ha subrayado que “será un evento que brindará la oportunidad de asistir a conferencias en abierto, para conocer mejor el trabajo de los ingenieros de la NASA, y además se organizarán talleres y actividades de divulgación científica paralelas dirigidas a todo tipo de público”.

Encuentro con Bárbara Fuchs, premiada por el Instituto Cervantes, con motivo de su 30 aniversario, con el premio Ñ, que distingue a personalidades destacadas por su labor de difusión internacional de la lengua española.

18 de noviembre

El presidente del Grupo asiste a la Gala de entrega de los Premios Grammy Latinos, en la que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad copatrocina, junto con Turespaña, un corner que incluirá actuación flamenca y tapas españolas, en un acto promocional que contará con la asistencia del Cónsul y el consejero de la embajada de España, en el marco de un evento al que están convocados una selección de influencers, turoperadores, agentes de viajes y prensa.

19 de noviembre

El viaje continúa con la presentación de los 15 destinos Patrimonio Mundial de España en Las Vegas, en otra acción de promoción turística dirigida a influencers, turoperadores, agentes y prensa.

20 de noviembre

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad copatrocina, junto con Turespaña, el concierto de flamenco que se celebra en el Colbum Auditorium, y que incluirá la proyección de la película ‘Un Viaje Extraordinario’. La acción promocional incluye banners, mesa con información turística y presencia en la promoción online del evento. Tras la actuación, se ofrecerá un cóctel con influencers, prensa, turoperadores y agentes de viajes. 

Las Ciudades Patrimonio

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Taller de Prevención en violencia de género para sanitarios y docentes

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Igualdad, ha puesto en marcha un nuevo taller de “Prevención e intervención en violencia de género” dirigido a profesionales del ámbito socio-educativo y sanitario.

Se trata de un taller enmarcado en la programación del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, que tendrá una duración de 30 horas (20 horas a través de la plataforma virtual y 10 horas online de sesiones en directo, con un taller práctico a través de la plataforma Zoom) y tendrá lugar del 23 de noviembre al 17 de diciembre.

Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades

La concejala de Igualdad en el Ayuntamiento, Patricia Sánchez, ha asegurado que “la formación en violencia de género a profesionales es uno de los pilares en los que se sustenta una buena intervención con las víctimas y uno de los primeros pasos para conseguir prevenirla y erradicarla”.

Además, Sánchez ha añadido que “el Ayuntamiento, consciente de ello, la contempla como una de las líneas de actuación del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Alcalá de Henares”.

Este curso se encuentra cofinanciado al 50% por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y los fondos transferidos a la Comunidad de Madrid del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y del Ministerio de Igualdad, en el marco del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Contenidos incluidos en el taller

  • Origen cultural de la violencia de género.
  • Conceptualización de la violencia de género, definiciones, tipos y manifestaciones.
  • Mecanismos de la violencia de género en el ámbito afectivo
  • Indicadores psicosociales de detección de la violencia de género en el ámbito afectivo. Consecuencias en las mujeres víctimas de violencia de género.
  • Atención integral de la violencia de género en el ámbito local.

En total, hay 20 plazas disponibles que serán adjudicadas por riguroso orden de solicitud. Las personas interesadas en participar en estos talleres pueden inscribirse en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/formacion-profesionales-v-g/

Asimismo, para consultar más información se puede solicitar en el correo coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es

Taller ‘La Trata y la Prostitución’, de la Asociación ‘Francisca de Pedraza’

Imagen: Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá 'Francisca de Pedraza'

El próximo martes 16 de noviembre (17:00 horas) La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá ‘Francisca de Pedraza’ celebra la mesa redonda La trata y la prostitución: otra cara de la violencia de género. Será en el Salón de Actos del Rectorado de La Universidad de Alcala (Plaza San Diego, S/N. Alcala De Henares).

Intervienen:

Dña. Araceli Martínez Esteban. Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género IV Edición. Exdirectora del Instituto de la Mujer de la Junta de Castilla-La Mancha

Dña. Rocio Mora. Directora de APRAMP, Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género V Edición, en la Categoría Empresa.

Dña. Isabel de Ocampo. Directora de Cine y Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género V Edición

Se proyectará el corto «Serás hombre», dirigido por Isabel Ocampo.

Presentan y moderan:

Dña. Mª Jesús Such Devesa. Vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá

Dña. Julia Pérez. Presidenta de la Asociación Mujeres Progresistas de Alcalá. Francisca de Pedraza.

Cómo preparar un banquete con cinco ingredientes,con Plademunt

Muchas veces cocinar en casa es todo un reto. Ahora que se acercan fechas de juntarnos seguro que te toca ser el anfitrión y quieres sorprender a tus invitados.

Por el eso, el Restaurante Imaginario Plademunt te enseña, con este curso cocina, cómo hacerlo sin morir en el intento. Recetas sorprendentes, originales y deliciosas.

Dos horas trepidantes de cocina en vivo mientras cenas en Plademunt

El Restaurante Imaginario preparado un curso para convertirte en el verdadero chef estrella de la familia y amigos. ¿Cómo preparar un banquete en casa? Y sobre todo, que sea original, fácil y delicioso.

Un curso presencial, interactivo y una cena showcooking que empezará a las 20:30 horas del próximo jueves 18 de noviembre. Apúntate ya porque las plazas son muy limitadas

Curso cena en Plademunt

Paté de boletus estofados

Paté de remolacha y queso de cabra

Tartar de atún sobre crujiente de alga nori

Humus con brandada de bacalao

Profiteroles con crema de queso y caviar.

Yogurt de bacalao y coulis de pimiento

Bacalao con salsa yodada de all cremat

Presa ibérica guisada en hojaldre

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Los moteros de La Dulce Harleey también luchan contra el cáncer

Imagen: Asociación Española Contra el Cáncer

El pasado 23 de octubre, el grupo ‘moter@s de Madrid’ se unió a la lucha contra el cáncer de mama organizando una ruta solidaria, que partió de Madrid y tuvo como destino final La Taberna ‘La Dulce Harleey’ en Alcalá de Henares, punto de referencia para este grupo.

Tanto la taberna, como la Asociación ‘Moter@s Dulce Harleey’, siempre comprometidos, en diversas causas benéficas, colaboraron donando parte de la recaudación de ese día un total de 600€.

También colaboraron el Grupo Mimoto P donando 100€, Autoservicio del Motorista con 200€ y TrenciRiders donando 180€.

La Asociación Española contra el Cáncer además pudo vender productos de regalo y recaudar fondos a través de una hucha.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares apoyó la concentración con la visita de la concejal de Salud, Servicios Sociales y Consumo, Blanca Ibarra.

Agradecimientos de la AECC

La Asociación Española Contra el Cáncer quiere agradecer a La Taberna Dulce Harley por su compromiso en la lucha contra la enfermedad. También a la Junta Local de la AECC de Pinto por tomar la iniciativa de organizar dicha concentración, y desde su Espacio Activo de Alcalá agradecer a todos los motoristas este gesto tan bonito, donde se ha podido recaudar unos 1.200€ aproximadamente que serán destinados al apoyo de los pacientes oncológicos y a los proyectos de Investigación actualmente vigentes.

También quieren agradecer a los vecinos de La Taberna Dulce Harleey por la paciencia que han tenido al tener que atender a más de 300 motoristas.

Ayudas de hasta 3.000 euros para instalar paneles solares y baterías de almacenamiento de energía

La Comunidad de Madrid abre el martes 16 de noviembre la convocatoria para solicitar la nueva línea de ayudas de hasta 3.000 euros para la instalación de paneles solares, baterías de almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables dirigida a particulares y comunidades de vecinos. El objetivo es reducir las emisiones en el ámbito residencial, el cual causa el 32% de C02 lanzado a la atmósfera.

Esta partida presupuestaria, dotada con 87.350.000 euros, está incluida en el Plan de Descarbonización y Cuidado del Medio Ambiente del Gobierno regional. Los interesados podrán solicitarla a partir de mañana martes hasta el 31 de diciembre de 2023 con la activación de la web www.ayudasrenovablesmadrid.com.

Serán subvencionables la instalación de nuevos equipos de generación fotovoltaica y eólica para autoconsumo, con o sin almacenamiento, la incorporación de sistemas de acumulación en instalaciones ya existentes y la implantación de solar térmica, biomasa, geotermia, hidrotermia o aerotermia para climatización y agua caliente sanitaria en las viviendas.

Las subvenciones beneficiarán también a empresas, autónomos, gestores de polígonos industriales, proveedores de servicios energéticos, comunidades de energías renovables y ciudadanas de energía, personas jurídicas sin actividad económica, entidades locales, administraciones públicas y organizaciones del tercer sector.

El coste medio de la instalación de los paneles solares en una vivienda unifamiliar ronda entre los 5.000 y 7.000 euros, y con estos incentivos ese precio se reducirá aproximadamente a la mitad. Además, logrará un ahorro de entre un 50 y un 70% en el consumo eléctrico de una vivienda unifamiliar.

La cuantía de las ayudas -procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea- estará determinada en función de la potencia instalada, las características técnicas de cada instalación y la naturaleza del beneficiario. En el caso de la implantación de autoconsumo fotovoltaico, los incentivos alcanzan los 600 €/kWp, para actuaciones en el sector residencial, y los 1.000 €/kWp para administraciones públicas y tercer sector. La incorporación de sistemas de almacenamiento en instalaciones existentes está subvencionada con ayudas de hasta 490 €/kWp.

En el caso de los servicios y otros sectores productivos, los programas establecen ayudas en base a un porcentaje sobre el coste total subvencionable, que dependerá de la potencia de la instalación.

En cuanto a la implantación de renovables térmicas en el sector residencial, las ayudas varían en función de la tecnología instalada. La realización de instalaciones de aerotermia está subvencionada con 500 €/kW, hasta un máximo de 3.000 € por vivienda; la solar térmica recibe ayudas de hasta 900 €/kW (hasta 1.800 €); la implantación de calderas de biomasa recibe hasta 250 €/kW (con un máximo de 3.000 € por vivienda), y las ayudas para instalaciones geotérmicas pueden alcanzar los 2.250 €/kW (hasta 13.500 €/vivienda).

Además, para todas las líneas de actuación de estos programas, se contempla la concesión de ayudas adicionales a aquellas intervenciones que se realicen en municipios de menos de 5.000 habitantes. Toda la información sobre estas ayudas, así como la documentación adicional sobre los requisitos y trámites de solicitud están ya disponibles para su consulta en la página web de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid www.fenercom.com.

Un respiro para cuidadores de personas con discapacidad

Más de 1.100 familias que cuidan a personas con discapacidad intelectual y graves trastornos de conducta pueden beneficiarse del Programa de Respiro, una iniciativa de la Comunidad de Madrid que les facilita la posibilidad de disfrutar de alternativas de descanso y tiempo libre mientras la persona a su cargo realiza distintas actividades. Así lo ha señalado hoy la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante su visita a una de las sesiones de este programa, desarrollado en colaboración con la Fundación Antares.

El Programa de Respiro se puso en marcha en 2006 con el objetivo de favorecer la permanencia de sus usuarios en su entorno, evitando en lo posible su ingreso en un centro. Aunque está dirigido a personas de entre 18 y 65 años, la mayoría de los participantes están en un rango de edad de los 20 a los 25 años ya que, a partir de los 40, las personas con este tipo de discapacidad normalmente están atendidos en recursos residenciales.

Gracias a esta iniciativa, los familiares de estas personas que habitualmente se encargan de su cuidado, pueden dejarles durante un tiempo al cargo de personal especializado que organiza actividades deportivas, socioculturales y de ocio adaptadas a sus necesidades, ubicadas preferentemente en el entorno de la persona usuaria y que utilizan recursos comunitarios como cines, piscinas o parques.

El servicio, gratuito para las familias salvo en caso de que la actividad tenga costes asociados de manutención, transporte o compra de entradas, ofrece respiros de tres horas para los sábados y/o domingos; de 48 horas para todo el fin de semana y puentes o estancias cortas de entre 3 y 5 días.

“El Programa de Respiro es una ayuda fundamental para que quienes cuidan de un adulto con discapacidad intelectual y graves trastornos de conducta puedan aliviar la fatiga del día a día y disponer de un merecido tiempo de descanso, teniendo la certeza de que la persona a su cargo está perfectamente atendida”, ha subrayado Dancausa, que ha podido charlar con algunos de los profesionales y de las familias usuarias de este servicio.

En este sentido, la consejera ha señalado que, según una encuesta realizada en 2020 a las más de 100 familias que se benefician cada año de este programa, el 76,5% reconoce que es un recurso imprescindible para ellas, y el 100% lo recomendarían a otras que se encuentren en la misma situación.

Nueve intoxicados y 25 rescatados tras el incendio de una vivienda en el barrio del Juncal

Dos vecinos daban la voz de alarma al resto de su edificio cuando tenían que salir con lo puesto de su vivienda tras declarase un incendio. Ha sido en un piso bajo de la calle Jiménez de Quesada, entre el Parque de Magallanes y la Ciudad Deportiva de El Juncal de Alcalá de Henares.

El fuego ha obligado a los bomberos a rescatar hasta 25 personas, algunas de ellas amenazaban con lanzarse al vacío desde ventanas y terrazas. Además, los servicios de emergencias han tenido que confinar las tres plantas superiores del edificio en las viviendas, donde no había entrado el humo, además de atender a nueve personas con intoxicaciones leves por inhalación.

Ainara, una de las personas que vivía en el piso calcinado, aún se encontraba dentro con su pareja cuando se ha producio el incendio. “Ha sido todo muy rápido, estabamos durmiendo y nos hemos despertado con las llamas. Hemos salido corriendo de casa con lo puesto. Si no es por el perro que nos ha avisado, nos quedamos ahí”, afirmaba al programa Madrid Directo de Telemadrid.

Por su parte, Luis Rincón, jefe de guardia de bomberos que ha asistido el incidente afirmaba que “cuando han llegado las dotaciones, hemos encontrado un incendio de vivienda totalmente desarrollado. De hecho tenía propagación por fachada a los pisos superiores».

«Además del incendio de ese piso -seguía el jefe de bomberos- estaban las viviendas superiores con personas, en ventanas y terrazas, y algunos estaban amenazando con tirarse. Todo el hueco de escalera estaba completamente lleno de humo, así como varias de las viviendas. Las primeras dotaciones que han llegado han tenido que intentar limitar la propagación del incendio a la vez que tranquilizaban a las personas y realizaban los rescates de quienes estaban en su casa. Después, cuando se ha limpiado el hueco de escalera, se ha ido confinando a los vecinos en las viviendas que lo permitían y rescatando a aquellos que precisaban ser evacuados. Han salido un total de 25 personas del edificio”.

La Orquesta Ciudad de Alcalá cierra el medio siglo de ALCINE

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Cultura, María Aranguren, acudió ayer al Teatro Salón Cervantes al concierto de Clausura del Festival Alcine, que ofreció la Orquesta Ciudad de Alcalá. 

Bajo la dirección de Vicente Ariño, la Orquesta ofreció el concierto “The Reel Chaplin: a Symphonic Adventure”. 

Chaplin, uno de los personajes más iconográficos de la historia del cine, llegó al TSC en su faceta, más desconocida, la de compositor, con una suite con los temas que compuso para sus películas más emblemáticas. 

Además, durante el concierto la OCA efectuó un recorrido por las mejores bandas sonoras de 20 años de conciertos de cierre del Festival. 

IES Francisca de Pedraza: El PSOE exigirá el abandono de esta política de construcción por fases

Pleno municipal. Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Grupo Municipal Socialista elevará al Pleno del próximo martes tres nuevas mociones destinadas a promover la construcción de la segunda fase del IES Francisca de Pedraza, el mantenimiento de un centro educativo de la ciudad como el CC Minerva y la petición a la Comunidad de Madrid de realizar actuaciones ambientales en el marco de los fondos Next Generation EU. Asimismo, también se realizará una declaración institucional con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Los socialistas de Alcalá de Henares lamentan la falta de previsión y de dotación presupuestaria de los gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid en materia de Educación. Una vez más, el gobierno regional ha dado un portazo a las esperanzas de los padres, madres y estudiantes de ver finalizado el IES Francisca de Pedraza en el inicio del próximo curso. El pasado 3 de noviembre, el director de área territorial Madrid-Este anunciaba que el proyecto del centro pasaría de 4 líneas a 5 líneas, motivo que supondría una modificación del proyecto y, por consiguiente, nuevos retrasos en la construcción definitiva del IES Francisca de Pedraza.

La concejala de Educación socialista y recientemente elegida secretaria de Educación y Cultura del PSOE de Madrid, Diana Díaz del Pozo, ha asegurado que “las familias y los estudiantes no pueden seguir esperando ni un día más, necesitan certezas y un Gobierno de la Comunidad de Madrid que apueste sin ambages por la Educación. Exigimos la dotación económica necesaria en los Presupuestos de 2022 para la construcción total del Instituto, y rechazamos la instalación de cualquier tipo de barracón provisional para el desarrollo de las labores educativas”. Además, la edil ha exigido al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “transparencia y comprensión con las familias y los estudiantes del IES Francisca de Pedraza, es necesario que clarifiquen las líneas que dispondrá el centro”.

Colegio Concertado Minerva

Asimismo, el Grupo Municipal Socialista elevará a Pleno una moción conjunta con Unidas Podemos – Izquierda Unida relativa al posible cierre de un centro con más de 50 años de trayectoria educativa en Alcalá de Henares como es el Colegio Concertado Minerva.

Diana Díaz del Pozo ha trasladado que “desde el PSOE de Alcalá mostramos todo nuestro apoyo a los profesionales que trabajan en este centro señero de la ciudad, y solicitamos una vez más transparencia a la Comunidad de Madrid en relación a los motivos que justifiquen la conclusión del concierto educativo”. Además, Díaz del Pozo ha incidido “en la necesidad de que el Gobierno regional mantenga el concierto con el Colegio Minerva, y en caso de cierre estudie los acuerdos de recolocación que aseguren los puestos de trabajo de los 50 profesionales del centro, y garantice el mantenimiento de las mismas condiciones de escolarización del alumnado afectado”.

Fondos Next Generation UE

El PSOE de Alcalá elevará a Pleno una moción más relativa a la petición al Gobierno de la Comunidad de Madrid para llevar a cabo actuaciones ambientales en nuestro municipio con cargo a los Fondos Next Generation UE.

El edil de Medio Ambiente socialista, secretario de Organización del PSOE local y recientemente elegido miembro del Comité Regional del PSOE de Madrid, Enrique Nogués, ha asegurado que “estos fondos europeos Next Generation son una oportunidad para salir más fuertes de la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19, y suponen el marco perfecto para dar un paso más en materia de sostenibilidad ambiental. Tenemos que trabajar -ha añadido- por una Europa más ecológica, digital y resiliente”.

Por ello, los socialistas de Alcalá solicitarán en Pleno que el Gobierno regional destine fondos Next Generation a contribuir en la mejora de la biodiversidad de Alcalá de Henares, a través del refuerzo y protección de los espacios naturales, junto a actuaciones específicas destinadas a la mejora de los hábitats y la conectividad ecológica. Además, Nogués ha reiterado “la necesidad de establecer un marco de cooperación entre la Comunidad de Madrid y los municipios de la región para la puesta en marcha de un proyecto común que garantice la equidad en el reparto de estos fondos Next Generation UE y evite discriminaciones entre municipios”.

Por último, todos los Grupos Municipales a excepción de VOX han firmado una Declaración Institucional con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La RSD Alcalá saca un empate sobre la hora en el Val para seguir arriba

Imagen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

El encuentro, que comenzó más tarde de lo previsto después de que el rival retrasase su hora de llegada no por decisión propia, recuperó la emoción cuando los seguidores rojillos estaban a punto de abandonar sus localidades con gesto alicaído.

Gracias a un lanzamiento de falta perfecto, el ‘8’ de la RSD Alcalá puso las tablas en el marcador e hizo estallar de alegría al estadio entero. El gol visitante llegó en una primera mitad en la que los locales dispusieron de numerosos acercamientos de peligro.

Tuvieron tiempo los aficionados de hacer la digestión sobre las butacas rojas y blancas de El Val. Algunos integrantes del conjunto visitante y uno de los asistentes del trío arbitral llegaron tarde, por lo que el colegiado principal hizo sonar su silbato a las 16:30h en lugar de a las 16:15.

El CD Galapagar, que apuró al máximo su calentamiento para no entrar frío al partido, tuvo la suerte de adelantarse en el marcador gracias a una jugada aislada y mal defendida por parte de la RSD Alcalá. Lanzó de banda el elenco gualdinegro y sacó tajada de un dos contra uno junto a la línea de cal. Pliego, que esperaba el centro en el corazón del área, remató solo ante la sorpresa de Degre, que nada pudo hacer para evitar el gol.

Tras el 0-1, el equipo de Jorge Martín de San Pablo retomó su buen hacer ofensivo gracias a las incursiones de Alan, que dribló con gran habilidad a sus defensores por el costado derecho. El ’20’ estuvo muy activo durante los primeros 45′, y no encontró el gol de milagro. Remató fuera un centro medido de De Pedro ante la sorpresa de los allí presentes que, como él, se llevaron las manos a la cabeza.

Ponce, que contra el Alcorcón ‘B’ estuvo también muy cerca de ver portería, no tuvo suerte minutos después. El delantero mandó fuera un balón muerto que se hallaba a pocos metros de la portería rival. Al poco tiempo, cruzando la media hora de juego, llegó la réplica de Héctor, que estuvo a punto de aprovechar una salida a destiempo de Degre.

La RSD Alcalá lo intentó sin descanso antes de llegar al intermedio, pero la falta de precisión en la definición privó al equipo de irse al vestuario en igualdad.

Segunda mitad con gol empate sobre la bocina

En el segundo tiempo, el guion no sufrió demasiadas modificaciones. Los chicos de Álvaro Gómez-Rey replegaron sus líneas y fiaron todas sus opciones al contraataque. Sin embargo, aquello no le sentó demasiado bien al cuadro local, que apenas contabilizó ocasiones de peligro hasta la entrada de Izan.

El extremo zurdo reemplazó a Jaime y agitó el encuentro cuando más lo necesitaban los suyos. Primero probó fortuna con un disparo lejano que se perdió cerca del poste, y después arrancó por banda izquierda para servir en bandeja el empate, que no llegó por milímetros.

Mientras tanto, Héctor desaprovechó un pase perfecto a la espalda de la defensa que podría haber sido la sentencia. Intentó una vaselina, pero Degre adivinó muy bien sus intenciones y blocó en dos tiempos.

Fue entonces cuando la RSD Alcalá, apoyada desde la grada por su afición, se tiró en busca de la igualada. Lo tuvo De Pedro de cabeza después de un gran servicio de Alonso, pero Gonzalo intervino con acierto.

Lo que no sabía el portero del CD Galapagar es que Izan tenía guardado un as bajo la manga. Casi en la última acción del choque, el atacante superó a la barrera con un golpeo ajustado y tenso que se coló junto a la madera (1-1).

El próximo partido…

Tras el gol, el colegiado, que había ralentizado mucho el juego con sus decisiones y sus múltiples advertencias, decretó el final para enfado de los locales, que fueron a pedirle explicaciones.

Fue peor el remedio que la enfermedad ya que Huelves y Alan, que bastante abatidos estaban ya por no haber logrado el objetivo, se marcharon expulsados y llenos de rabia, sabedores que no podrán jugar el partido de este miércoles contra el CDF Tres Cantos en el Jaime Mata.

Importante victoria del Complutense en casa para salir de la zona de peligro

Imagen: Ad Complutense

El Recinto Ferial acogía en la tarde del sábado un interesante duelo por la zona baja entre dos conjuntos con ganas de alzar el vuelo esta temporada AD Complutense- Tres Cantos.

En el bando local, un Complutense antepenúltimo que llegaba al choque tras caer goleado a domicilio en Galapagar y que buscaría regresar a la senda de la victoria un mes después de su último triunfo. En frente, un Tres Cantos que afrontaba el encuentro con buenas sensaciones después de cosechar un empate en casa ante el siempre complicado Moratalaz y que tenía el afán de poner inicio a una dinámica positiva ante un rival al que nunca ha logrado vencer en partido oficial.

Comenzó el partido y lo hizo bajo el equilibrio absoluto con ambos conjuntos respetándose sobre el terreno de juego mientras estudiaban los puntos débiles de su rival. De esta manera Jackson pudo adelantar a los alcalaínos mediante un fuerte disparo desde la frontal del área que se marchó por encima del marco de Alan.

Poco después, Tito peinó sin éxito un balón colgado desde el costado izquierdo. La respuesta de los tricantinos fue obra de Barroso con un tiro lejano que se marchó por línea de fondo.

El cronómetro consumía los minutos de un partido igualado en el que ninguno de los equipos lograba abrir la lata, un objetivo que rozaron los de Ernesto Gallardo a balón parado a través de un centro de Alamancos desde la esquina derecha que remató Tito libre de marca desde los once metros obligando al cancerbero visitante a realizar una gran intervención para salvar a los suyos. El descanso llegaba con el resultado inicial.

Goles y victoria local en la segunda mitad

Con mucha más intensidad comenzaron unos segundos cuarenta y cinco minutos. El conjunto del Henares logró adelantarse muy pronto a través de un centro medido desde la izquierda del recién ingresado en el terreno de juego Dani Sánchez que envió Del Valle al fondo de las mallas (1-0). Fue con un cabezazo perfecto dentro del área llegando en carrera desde atrás.

Poco después Isra pudo poner el segundo al recoger un balón suelto en área con un fuerte lanzamiento que se marchó rozando la cruceta del poste. Fue prácticamente en el Ecuador de la segunda mitad cuando el visitante Ángel, en su intento de despeje en boca de gol, puso tierra de por medio en el luminoso (2-0).

Tras el jarro de agua fría, el Tres Cantos se volcó en ataque en busca de un gol que les metiese de nuevo de lleno en el partido mientras que un Complutense muy bien plantado sobre el verde defendía su ventaja y buscaba el contragolpe para sentenciar el choque. De esta manera Garci pudo poner el tercero en un uno contra uno que solventó Alan por bajo para dejar con algo de vida a los de Chema Hidalgo de cara a los últimos minutos. La respuesta de los visitantes la fabricó Dani con un tiro sin éxito desde la línea de tres cuartos.

Ya en el tramo final y con los tricantinos agotando sus últimos cartuchos en busca de rascar algo positivo in extremis, Bravo no pudo enlazar un centro desde la izquierda que despejó la zaga en el área pequeña.

El próximo partido…

Con el pitido final, el Complutense se reencuentra con la ansiada victoria y prosigue su búsqueda de escalar puestos en la tabla con el fin de salir de la zona roja. Mientras tanto el Tres Cantos tendrá que esperar para amarrar un nuevo triunfo tras caer en el que es, posiblemente, uno de los campos más complicados de la categoría.

Este mismo miércoles la AD Complutense viaja al sur de la región para medirse al Getafe B (18:00 horas Ciudad Deportiva de Getafe) al que tiene a solo dos puntos. De lograr una victoria, los alcalaínos podrían firmar una semana perfecta para salir de la zona baja.

Dura derrota del Rugby Alcalá en Sevilla

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Salieron los alcalaínos con muchas ganas al césped sevillano. De hecho, los primeros 10 minutos fueron claramente suyos e incluso tuvieron la oportunidad de adelantarse con un golpe de castigo que erró Navajas.

A partir de ahí, bajón mental, que no físico, del equipo rojillo que vio en los saques de lateral su condena en el partido del fin de semana. Dos ensayos seguidos de touche maul y un tercero con una genialidad de los tres cuartos sevillanos. 21-0 sin prácticamente jugadas de contacto total.

En los últimos diez minutos, el CAR Coanda Sevilla atacó la debilidad alcalaína en las touches y logró un nuevo ensayo con el maul y un quinto que daba la puntilla al partido tras robar dos saques de lateral seguidos. Con el 33-0 al descanso había ya poco que hacer.

A la vuelta de vestuarios, más de lo mismo. Rugby Alcalá lo intentó en los primeros minutos pero, otra vez desde el lateral, los sevillanos hicieron una sexta marca que sentenciaba aún más el resultado.

A partir del entonces, los hombres de refresco en los rojillos se empezaron a notar y lograron estabilizar el juego. Sin embargo, los alcalaínos no eran capaces de romper el muro sevillano para anotar al menos una marca y no irse de vacío de San Pablo.

Al menos, durante media hora estuvieron sin recibir puntos que, visto lo visto, es un buen tiempo para sacar algo positivo de este choque. Eso sí, a dos minutos de la finalización del encuentro, CAR Coanda volvió a anotar, esta vez con sus tres cuartos por el lado abierto.

El próximo partido…

Sin duda partido para olvidar tras las buenas actuaciones del Rugby Alcalá en este inicio de campaña tras su ascenso del pasado año. Una derrota que no debe pasar factura a un equipo joven y que ha dado un paso adelante para competir con equipos más fuertes con, prácticamente, la misma plantilla del pasado año.

La próxima semana los alcalaínos viajan a la Costa del Sol para medirse al CR Málaga La Magdalena que viene de pinchar en Madrid ante el Liceo Francés y ha cedido el liderato en favor del Pozuelo Rugby Unión.

Siete militantes de Alcalá en los órganos de dirección regionales del PSOE

Imagen: PSOE de Alcalá de Henares

El Partido Socialista de Alcalá de Henares ha mostrado su satisfacción por la presencia de siete de sus militantes en los órganos regionales de dirección del PSOE de Madrid emanados del 14º Congreso, que se ha celebrado este fin de semana.

En concreto, habrá dos militantes complutenses en la nueva Comisión Ejecutiva Regional: Fernando Fernández Lara ha sido elegido secretario de Administración y Modernización de la Organización, y Diana Díaz del Pozo secretaria de Educación y Cultura.

Además, Alberto Blázquez ha sido elegido miembro de la Comisión Regional de Ética y Garantías, y hasta 4 militantes socialistas de Alcalá de Henares formarán parte del Comité Regional como delegados: María Aranguren, Fernando Luján, Jesús Ángel Martínez y Enrique Nogués.

Asimismo, la alcaldesa de Ribatejada, Carmen González Escaso, que es miembro a la Agrupación Socialista de Alcalá, formará parte del Comité Regional.

Para el secretario general del PSOE de Alcalá de Henares y alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, “se trata de un reconocimiento al trabajo y al compromiso de la Agrupación Socialista de Alcalá de Henares con el proyecto del PSOE de Madrid y con su nuevo secretario general, Juan Lobato”

Rodríguez Palacios ha querido “felicitar a los compañeros y compañeras que han sido elegidos en los nuevos órganos de dirección y con los que desde hoy trabajaremos, todos juntos, para conseguir el cambio en Madrid en 2023”.

ALCINE echa el telón de su histórica 50 edición en el Salón Cervantes

Imágenes: ALCINE50

ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid empezó a mediados de año dejando ver con el diseño de su cartel que el dorado iba a ser el color que marcaría la imagen del 50 aniversario. Anoche, el tono de los momentos solemnes le dio paso al color de las grandes ocasiones, el rojo. Una alfombra roja más larga de lo habitual fue la encargada de invitar al público a adentrarse en la gala de premiados del Festival desde la entrada del Teatro Salón Cervantes. Sobre esa alfombra roja, que parecía resistírsele a los premiados empeñados en seguir un camino alternativo al marcado y que dio lugar a momentos de humor, el actor alcalaíno Juan Carlos Librado ‘Nene’ hizo de maestro de ceremonias para una velada escrita en clave de comedia. La Big Band de la Orquesta Ciudad de Alcalá, bajo la dirección de Vicente Ariño, se ocupó del acompañamiento musical y de entablar un diálogo musical lleno de guiños al cine con el presentador de la noche.

La del viernes por la noche fue una gala de premiados marcada por el humor, pero también por la cercanía. Y es que ALCINE ha tenido muy presente durante toda la ceremonia que el Festival ha llegado a la madurez de los 50 muy ligado a la ciudad que lo vio nacer. Así, Alcalá de Henares ha sido otra de las protagonistas del guion gracias a referencias sobre ‘lugares comunes’ que solos los alcalaínos entienden. No obstante, su presentador ha llenado el mismo Teatro Salón Cervantes en diversas ocasiones con la serie de monólogos ‘Alcalá me mata’. Así es que la complicidad con los espectadores, que seguro “me reconocerán por mi papel protagonista en la serie ‘Gigantes’, por mis monólogos o por haberme visto borracho por bares de la Zona”, los llevaba ya de serie.

Como “las viejas glorias del Rock, que cuando llegan a los 50 graban su disco con una filarmónica”, Nene, de pajarita, empezó a repartir los premios de la noche junto a ‘su Big Band’. Tras la entrega de los premios técnicos del primer bloque, enseguida subió al escenario una jovencísima Anna Caponnetto, como mejor interpretación femenina por su papel en ‘Harta’. Un trofeo que también fue otorgado al conjunto de actrices de ‘Farrucas’. Caponnetto no se olvidó de dedicárselo tanto al equipo de la cinta como a su familia y amigos. Mateo Rodríguez, por ‘Inefable’, resultó el ganador a la mejor interpretación masculina. A través del lenguaje de signos, agradeció al Festival el reconocimiento que en su lugar tomaba su director Gerard Oms con un “gracias” de vuelta para el actor “por haber brindado al equipo una experiencia maravillosa y un aprendizaje único”.

La entrega del Premio DAMA al Mejor Guion, para Marina Parés por ‘La colcha y la madre’, fue precedido por otro de los instantes cómicos de la noche. El actor Javi Botet, conocido por atemorizar al público en la saga ‘REC’ como la Niña Madeiros, se coló en la pantalla del Teatro Salón Cervantes para apoyar el argumento de Nene sobre hasta qué punto un guion te abre puertas o te las cierra por tu físico. Y es que Carlos Librado aseguró sentirse “discriminado por mi cuerpo en Alcalá para papeles inspirados en el Siglo de Oro”, acordándose de Quijote y Sancho. Papeles en los que siente que no encaja por no tener “cuerpo barroco”. Parés agradeció al director del corto, David López Sañudo, “haberme permitido que este guion no se quedara en un cajón”.

Premios del público

Antes de la entrega de los Premios del Público, subieron al escenario a recoger su reconocimiento los ganadores de los premios especiales que otorga también ALCINE de la mano de diferentes empresas o instituciones, como Movistar + y la Asociación Madrileña Audiviosual (AMA). Tras ellos fue el turno de unos ‘laureles’ especialmente queridos.

La entrega de los premios del público contuvo un nuevo momento especial por reunir sobre las tablas a los tres nombres que se han ocupado de la dirección del Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid a lo largo de sus 50 años de trayectoria. Luis Mariano González, Pedro Medina y, quien puso la primera piedra, Fernando Calvo entregaron el Premio del Público Pantalla Abierta, Premio del Público del Certamen Europeo y el Premio al Mejor Corto de la Década, este último solo presente en el palmarés una vez cada diez años.  

Y los premiados fueron ‘Chavalas’, de Carol Rodríguez Colás; ‘Free fall’, de Emmanuel Tenenbaum, y ‘A story for the Modlins’, de Sergio Oskman, respectivamente. Oskam, que sí pudo acudir para recogerlo en persona, se enorgulleció de que su cortometraje, presentado en ALCINE en 2012, “haya envejecido tan bien al pasar de Segundo Premio del Certamen Nacional en aquel año a Premio al Mejor Corto de la Década en 2021”.

La ternura, una vez más, estuvo protagonizada por los más pequeños, muy a pesar de Nene que, entre risas, ante su presencia invocó a Hannibal Lecter en más de una ocasión. El grupo de niñas y niños del Colectivo CAJE, una asociación alcalaína que trabaja con chavales en situaciones desfavorecidas, fue el encargado de entregar el galardón de la sección infantil del Festival, ALCINE Kids, al corto ‘Kiko et les animaux’, de Yawhen Zheng. Alberto González, concejal de Juventud, se ocupó del Premio del Público Concejalía de Juventud a ‘Harta’, de Júlia de Paz. Sergio Grobas, productor de la obra, lo recogió en nombre de la directora y del equipo, sin perder la oportunidad de dedicárselo y dar las gracias “a todas esas mujeres que nos sirven de inspiración y que sois un ejemplo de valentía”. “No estáis solas”, sentenció Grobas con el reconocimiento ya en las manos por una cinta que tiene a la violencia de género en su guion.

Certamen Nacional y Europeo

Ya sobre el final, y antes del bloque de premios más esperados, fue el turno para el Premio Comunidad de Madrid, concedido a ‘La fiesta del fin del mundo’, de Paula González, Gloria Gutiérrez y Andrés Santacruz. Gutiérrez, como codirectora, se mostró agradecida al Festival y feliz por poder disfrutar “del regalo de hacer cine junto a mis amigos”.

La concejal delegada de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos de Alcalá de Henares, María Aranguren, fue la responsable de entregar los galardones del Certamen Europeo de Cortometrajes que tuvo como principal triunfador a Roman Hodel, por ‘Das Spiel’. En el corto, el director se cuela en un estadio de fútbol atronador y cargado de esa energía que sale a borbotones del público, los jugadores y los profesionales cuando coinciden en un partido. Y lo hace desde la perspectiva de un árbitro, una persona única receptora de toda esa adrenalina con la que ayer Hodel, como ganador y receptor de aplausos, se sintió en parte identificado.

El final de la gala de ALCINE50 quedó reservada para la entrega de premios del Certamen Nacional de Cortometrajes precedida por una nueva intervención, ya más ceremonial, de la Big Band. El redoble de tambores fue para ‘El síndrome de los quietos’ de Elías León Siminiani. El premio fue entregado por Alberto Blázquez, Primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Junto a Miguel A. Trudu, ganador del Trofeo ALCINE al Mejor Montaje, el director volvió a dar las gracias a este Festival al que sigue ligado desde hace años por no haberse apartado de la senda del cortometraje. Tras una noche en la que, fruto de los nervios, pocos acertaron en seguir el camino marcado por la alfombra roja. Trudu y Siminiani finalmente, y para satisfacción de Nene, lo consiguieron.

Con unos ‘improvisados’ versos y el reclamo de un papel en el Don Juan, Carlos Librado despidió la gala convocando a los asistentes a asistir a la fiesta de clausura prevista en el restaurante Hemisferio Loft o a quedarse en el Cervantes para disfrutar de la proyección del Palmarés.

A continuación, el palmarés completo de la edición ALCINE50:


Certamen Nacional de Cortometrajes
PRIMER PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ
SÍNDROME DE LOS QUIETOS, de Elías León Siminiani.
SEGUNDO PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ
IMPERDONABLE, de Marlén Viñayo
TERCER PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ
FARRUCAS, de Ian de la Rosa
PREMIO COMUNIDAD DE MADRID
LA FIESTA DEL FIN DEL MUNDO de Paula González, Gloria Gutiérrez y Andrés Santacruz

MENCIÓN ESPECIAL
QUEBRANTOS de Koldo Almandoz y María Elorza
PREMIO ESCUELA SUPERIOR DE IMAGEN Y SONIDO (CES) AL MEJOR SONIDO
Jordi Cirbian y Gerard Oms por INEFABLE
PREMIO DAMA AL MEJOR GUION
Marina Parés Pulido por LA COLCHA Y LA MADRE
PREMIO WELAB A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Pablo Serret de Ena por USELESS OPERA SINGERS

TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
(ex aequo) a Anna Caponnetto por HARTA y al conjunto de actrices de FARRUCAS
TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Mateo Rodríguez por INEFABLE

TROFEO ALCINE AL MEJOR MONTAJE
Miguel A. Trudu por SÍNDROME DE LOS QUIETOS
TROFEO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Guillermo Farré por “USELESS OPERA SINGERS
TROFEO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Eva Barroso y Betty Gómez por LA FIESTA DEL FIN DEL MUNDO
TROFEO ALCINE A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Equipo de FX de THE FOLLOWING YEAR
PREMIO MOVISTAR +
ESPINAS, de Iván Sáinz-Pardo
PREMIO AMA
MUTHA Y LA MUERTE DE HAM-MA FUKU, de Daniel Suverbiola
PREMIO DEL PÚBLICO CONCEJALÍA DE JUVENTUD
HARTA, de Julia de Paz

Certamen Europeo de Cortometrajes
PRIMER PREMIO ALCINE
DAS SPIEL, de Roman Hodel
SEGUNDO PREMIO ALCINE
HELTZEAR, de Mikel Gurrea
TERCER PREMIO ALCINE
O CORDEIRO DE DEUS, de David Pinheiro Vicente
PREMIO DEL PÚBLICO
FREE FALL, de Emmanuel Tenenbaum.


PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES
PREMIO DEL PÚBLICO

CHAVALAS, de Carol Rodríguez Colás


PREMIO EUROPEO DEL PÚBLICO

CONFINÉS DEHORS, de Julien Goudichaux


ALCINE KIDS
Premio del jurado infantil
‘KIKO ET LES ANIMAUX, de Yawen Zheng

MEJOR CORTO DE LA DÉCADA

A STORY FOR THE MODLINS (‘Una historia para los Modlin’), de Sergio Oksman.

El jurado del Certamen Nacional de Cortometrajes ha estado formado por Cristina Aparicio (crítica de cine en la revista Caimán Cuadernos de Cine), David Martín de los Santos (autor y director de ‘La vida era eso’) y Tim Redford (codirector del Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand). En lo que respecta al Certamen Europeo de Cortometrajes, el jurado de este año ha estado compuesto por Beli Martínez (Doctora en Comunicación Audiovisual y productora en Fílmika Galaika), Irene Moray (fotógrafa, cineasta y Premio Goya al mejor corto de ficción) y Cartel Pilcher (fundador y director general de Shorts International).

Más ALCINE en diciembre

El Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid nos emplaza a dos citas más en el mes de diciembre. La primera con la Muestra Internacional de Largometrajes. En ella, del 6 al 10 de diciembre ALCINE proyectará en el Teatro Salón Cervantes algunos de los mejores títulos que nos ha dejado el cine en este 2021. Hablamos de ‘Nomadland’, ‘Annette’, ‘Druk’, ‘Minari, historia de mi familia’ y ‘Tres’.

Y, por el otro, El día más corto [ED+C]. Se trata del evento anual que cada 21 de diciembre se celebra en diferentes países europeos para celebrar el solsticio de invierno con propuestas que invitan a conocer el CORTOMETRAJE en mayúsculas. Martes, 21 de diciembre. A las 19 horas en el Teatro Salón Cervantes.

La Carrera Vertical de Cruz Roja Alcalá de Henares volvió a subir a Torre Garena

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Esta cita deportiva se celebró el pasado domingo en Torre Garena, el edificio más alto de Alcalá de Henares, para celebrar los 145 años de labor ininterrumpida de Cruz Roja en Alcalá de Henares.

En ella, hasta 200 corredores de distintas categorías (bomberos, Unidad Militar de Emergencias, Cuerpo Nacional de Policía y corredores populares) subieron 17 plantas, 288 escalones, de la propia edificación de manera individual saliendo cada 30 segundos.

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, el presidente de la Junta Municipal del Distrito III, Carlos García, el presidente de Cruz Roja Corredor del Henares Norte han participado en la entrega de premios. También asistieron los concejales Julián Cubilla (Ciudadanos) y Marcelo Isoldi (PP).

Esta iniciativa también pretendía obtener fondos que permitan a la entidad seguir ayudando a los vecinos de Alcalá que se encuentren en extrema vulnerabilidad, tales como personas mayores, niños en riesgo de exclusión social, mujeres que han sufrido maltrato, desempleados, jóvenes ex tutelados o familias sin sus necesidades básicas cubiertas. Los fondos recaudados se destinarán a los proyectos de Cruz Roja Corredor del Henares Norte.

Cortes de tráfico por asfalto este lunes en la calle Dámaso Alonso

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación del asfaltado en la calle Dámaso Alonso, se comunica que con motivo de las obras del proyecto de mejora en la movilidad mediante la actuación en pavimentos en la calle Dámaso Alonso en el municipio de Alcalá de Henares, se van a ejecutar los saneos en calzada, el fresado y el asfaltado del tramo citado anteriormente. Para evitar una afectación elevada al tráfico de la zona se van a realizar los cortes de manera escalonada.

Fase 1

El lunes 15 de noviembre se procederá a ejecutar la fase 1 con el corte de la calle Dámaso Alonso entre la Avenida Miguel de Unamuno y la calle Alejo Carpentier (sin cortar el tráfico de la glorieta de Jacinto Benavente), el fin de facilitar la movilidad a los vecinos del ensanche.

Fase 2

El martes 16 de noviembre se procederá a ejecutar la fase 2 con el corte de la calle de Dámaso Alonso en el tramo comprendido entre la calle Alejo Carpentier y la plaza de San Ignacio de Loyola.

Importante: durante esta fase se mantendrá el corte de realizado en la fase 1 continuar con los trabajos de saneos en calzada, fresado, puesta a cota de tapa.

Fase 3

El miércoles 17 de noviembre se procederá a ejecutar la fase 3 con el corte de la glorieta de Jacinto Benavente, cortando el acceso a la misma por la calle Alejo Carpentier (desde Doctor Marañón y desde la calle Jorge Luis Borges).

Importante: Durante los trabajos en la fase 3, se mantendrán los cortes de las fases 1 y 2.

Durante estos 3 días de fresado y otros trabajos en la calzada se hará todo lo posible para dejar abierto al tráfico una vez terminada la jornada laboral. Siempre y cuando las condiciones de la calzada no impidan la seguridad de la circulación de vehículos en la vía.

Fase 4. Asfaltado

Los días 18 y 19 de noviembre se procederá al asfaltado de la calle siguiendo el mismo orden de corte que en las fases de fresado explicadas anteriormente.

Itinerarios recomendados

Para facilitar la movilidad del tráfico privado y el transporte público se recomienda el siguiente itinerario alternativo en ambos sentidos de circulación

•             Gta. De Calle Doctor Marañón con Avd. de Miguel Unamuno – Calle Doctor Marañón- Avd. de Daganzo

Para facilitar el acceso de los residentes al barrio del ensanche se recomienda el siguiente itinerario en ambos sentidos.

•             Gta. del Doctor Marañón con Avd. de Miguel Unamuno- Avd. de Miguel de Unamuno. Gta. de Miguel de Unamuno con Calle Alejo Carpentier.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Continúa la mejora de instalaciones en el CIMPA

Una vez aumentado el presupuesto para el Servicio Municipal de Atención Animal, con un incremento que ha alcanzado el importe de 371.741,06 €/año, seguirán las actuaciones de mejora de las instalaciones del centro municipal con el fin de mejorar el bienestar de los animales de compañía.

Las obras proyectadas consisten en el acondicionamiento de una zona en desuso del CIMPA para destinarla al alojamiento de gatos, así como para el acondicionamiento de alojamientos ya existentes.

En las próximas semanas se llevará a cabo el vallado para delimitar el espacio destinado a área felina, la apertura de un hueco en el muro existente y la demolición de una caseta para reformar varias estructuras.

Además, se efectuará la separación de los cheniles para mejorar su aislamiento y el acondicionamiento de dos alojamientos como espacio de seguridad para aquellos animales que presenten una conducta especialmente agresiva. 

Las obras darán comienzo de forma inmediata y cuentan con un presupuesto de 21.175 €, continuando con la apuesta clara por la mejora del CIMPA y el bienestar animal.

En concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que estas actuaciones “se suman a las obras de mejora ya realizadas en estas instalaciones municipales, como han sido la sustitución de cubiertas, de los cierres de los módulos de los cheniles, la reparaciones de puertas de acceso, el cerramiento parcial de patio, la mejora del aislamiento perimetral de los cheniles externos o la pintura de parte de las instalaciones del centro, que contaron con una dotación económica de 50.000 euros”. 

Renovación integral del Centro Sociocultural María Zambrano

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el proyecto básico de ejecución para la renovación integral y mejora de la accesibilidad del Centro Sociocultural María Zambrano, ubicado en el Distrito II, que contará con una inversión de 499.998,08 euros (IVA incluido), cofinanciados en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

Las actuaciones previstas en el proyecto contemplan mejoras en el exterior del centro y también en las diferentes estancias del interior de este espacio de convivencia vecinal en el Distrito II.

El concejal-presidente del Distrito II, Enrique Nogués, ha asegurado que “se trata de un espacio de referencia para los vecinos y vecinas del barrio, y de todo el distrito, que contará tras esta remodelación con una imagen renovada y adaptada a las nuevas necesidades, todo ello en cumplimiento de las normas de accesibilidad universal”.

Enrique Nogués ha querido agradecer “a todas las entidades que conviven en el Centro Sociocultural María Zambrano su colaboración en la redacción y elaboración de este proyecto a través de las diferentes reuniones que hemos mantenido durante los últimos meses”.

Actuaciones en el espacio exterior

Una de las principales actuaciones que se desarrollarán en el exterior del Centro Sociocultural María Zambrano tiene que ver con la adecuación de todos los accesos mediante la reforma de las rampas con una pendiente máxima del 4% para favorecer su utilización por parte de todos los vecinos y vecinas con movilidad reducida, diversidad funcional o personas mayores .

Además, el proyecto contempla la creación de una nueva zona estancial frente al acceso principal, que se convertirá en un entorno de socialización para los usuarios y usuarias del centro y favorecerá una mejor visibilidad desde la calzada, así como una mayor visibilización de este espacio sociocultural del barrio. También se realizarán plantaciones para favorecer la creación de zonas de sombra

Actuaciones en el espacio interior

En el interior del Centro Sociocultural María Zambrano se van a acometer mejoras como la ampliación del vestíbulo principal, se han proyectado dos núcleos de aseos junto al acceso principal adaptados para su uso por parte de personas con diversidad funcional y ostomizadas.

Asimismo, algunas dependencias serán reubicadas para favorecer un mejor aprovechamiento de los espacios y ofrecer un mejor entorno para las entidades, asociaciones y vecinos y vecinas que disfrutan de este espacio de convivencia en el barrio. Se trata de la cafetería y la peluquería. La cafetería contará con un espacio más acorde a sus necesidades, con una zona de estancia de mayores dimensiones que la actual y la posibilidad de ampliar el espacio a la sala contigua. Por su parte, la peluquería dispondrá de una sala con mayor independencia de ruidos y trasiego de las personas que se dirigen a la cafetería y otros lugares de convivencia del centro.

También experimentará una mejora la sala multiusos, en la que se modificará el escenario y sus accesos. La reestructuración de este espacio permitirá dotar al escenario de una rampa de acceso desde el interior de la sala para su utilización por parte de personas con movilidad reducida. Además, también se han proyectado dos camerinos, uno por sexo, ante la posible realización de actividades escénicas.