Dream Alcalá Blog Página 540

Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras, en Alcalá de Henares

El 19 de noviembre se celebra en más de 100 países el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, un día que tiene como objetivo empoderar y apoyar a las mujeres emprendedoras y visibilizar los logros de sus proyectos.

Por este motivo, desde la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha organizado una jornada a través de la Escuela de Emprendimiento Femenino “Juntas Emprendemos” denominado “Fémina económica”, que tendrá lugar en el salón de actos de la Casa de los Lizana de 10:00 a 13:00 horas. 

«Tejer redes entre las emprendedoras»

La edil de Igualdad en el Consistorio complutense, Patricia Sánchez, ha destacado que “el objetivo de estas jornadas, además de crear un espacio de intercambio de experiencias y tejer redes entre las emprendedoras y empresarias, es la apertura de un espacio para el debate sobre los aspectos económico-financieros de funcionamiento de los proyectos de emprendimiento”.

Además, Sánchez ha añadido que “en esta ocasión han sido tratados desde un punto de vista diferente; desde la perspectiva de género y demostrando que el mundo de los números también puede ser divertido”.

Las personas interesadas en participar en el Encuentro “Fémina económica” pueden inscribirse en https://forms.gle/eWbrNSsRWwzs7JNz8

Fondo Social Europeo y Comunidad de Madrid

Esta actividad está cofinanciada al 50% por el FSE y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 – Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral- Prioridad de Inversión 8.4- La igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid

Fandango Avenue: danza y vanguardia con Sara Calero, en el Salón Cervantes

Con el espectáculo Fandango Avenue, Sara Calero propone un nuevo contexto para su lenguaje expresivo: los espacios de una ciudad profundamente moderna y cosmopolita como podría ser el Nueva York de los años 50: la edad de oro de los musicales, el apogeo cine clásico, la avenida Broadway, Times Square, la Quinta Avenida… Toda una factoría de iconos de nuestro tiempo. En Fandango Avenue, Sara Calero lleva nuevamente su danza clásica y vanguardista al escenario de aquellos sueños.

El fandango es una de las formas bailables más importantes de España. Declarado Bien de Interés Cultural en 2010, el fandango está también en el origen de un buen número de estilos flamencos. En Del Fandango, Sara Calero desarrolla una bella y compleja investigación sobre los bailes y las músicas tradicionales y flamencas.

Sara Calero es artista versátil, capaz de interpretar tanto a Manuel de Falla o Enrique Granados, como al cante flamenco más puro o la música folk española. Su capacidad para la creación ha sido reconocida y premiada en el Certamen Coreográfico de Madrid y en el Festival de Jerez, el evento más importante del mundo dedicado a la danza española y flamenca, donde el 2014 le fue concedido el Premio Artista Revelación.  

Es inquieta y arriesgada, con pie en el clasicismo, el otro en la vanguardia y una mente privilegiada que sabe crear el ensamblaje perfecto entre ambas estéticas.

Fandango Avenue: más información y entradas

El arte de Sara Calero, con el cante y la dirección musical de Gema Caballero, Fandango Avenue, se representará el próximo viernes 19 de noviembre a las 20:00 horas dentro de la programación de otoño del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Baile, coreografía y dirección artística: Sara Calero
Cante y dirección musical:
 Gema Caballero
Guitarra flamenca: José Almarcha y Javier Patino
Violines:
 Alma Olite y Jorge Llamas
Violonchelo: Javier Morillas
Viola:
 Ana Valdés
Clave: Silvia Márquez
Transcripción: Pablo Romero Luis

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El encanto de una hora: el Teatro Fantástico de Benavente, en el Corral

En la España de 1892, “El encanto de una hora” fue una de las piezas cortas publicadas dentro del “Teatro Fantástico” de Jacinto Benavente, un diálogo entre dos figuras de porcelana que vuelven a la vida durante una noche.

En la España de 2021, “El encanto de una hora” ocurre en un salón de baile de una zona costera, un paraíso anclado a otra época donde dos ancianos esperan inmóviles, como las dos figuras benaventinas.

Dos cuerpos frágiles, como muñecos de porcelana, y olvidados en un espacio donde solo pasa el tiempo, donde la vida ocurre a su alrededor, pero de la que solo pueden ser “impasibles espectadores».

El encanto de una hora: más información y entradas

Con la dirección de Carlos Tuñón, El encanto de una hora estará en la programación de otoño del Corral de Comedias el sábado 20 y domingo 21 de noviembre a las 20:00 y 19:00 horas, respectivamente.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 13 y 15 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Patricia Ruz
Jesús Barranco

Ficha artística

Ayudante de dirección | Regiduría: Mayte Barrera
Jefa de producción: Rosel Murillo
Producción ejecutiva: Nacho Aldeguer
Plástica y vestuario: Antiel Jiménez
Realización de vestuario: Marisa Sánchez| Paola de Diego
Iluminación: Miguel Ruz Velasco
Diseño sonido | Gráfico: JUMI
Fotografía: Luz Soria
Audiovisual: Ales Alcalde
Prensa y comunicación: Amanda H C (Proyecto Duas)
Distribución nacional: Caterina Muñoz Luceño

Una pieza de salón de [los números imaginarios] producida por Bella Batalla y el Teatro de La Abadía.

La compañía agradece especialmente a Rebeca Sanz-Conde y a su compañía La Finea teatro que realizaron el estreno de este texto en 2012 y a Emilio Peral Vega por arrojar luz sobre la figura de Jacinto Benavente y su teatro.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

La Banda Sinfónica Complutense da el Concierto de Santa Cecilia en el Arqueológico

La euforia, el dolor, la angustia… Todos esos sentimientos pueden despertar en el creador su capacidad o incluso su necesidad de expresarse a través de su arte. Desde la Banda Sinfónica Complutense, han elegido la memoria, el recuerdo como estímulo generador de música para su Concierto de Santa Cecilia.

El concierto abrirá con el pasodoble “Música y vinos” del valenciano Manuel Morales, quien en sus notas cita el vino y la música y su relación con los sentidos como motor de inspiración. Más evidente, si cabe, es la relación de Rafael Talens con sus “Cançons de mare (Canciones de cuna), aquellas que escuchaba, seguramente de los labios de su madre y que regalan unas páginas de un lirismo desbordante.

“El racó de l’or” (El rincón dorado) hace referencia al poder que ejerce sobre el compositor la contemplación del pueblo de Sumacàrcer, el cual, mediante el empleo de diferentes lenguajes, nos ofrece una obra llena de garra con la que cerrarán la primera parte del concierto.

Tras un breve descanso, arrancará con “October” del estadounidense Eric Whitacre, compositor de música coral que transcribe para bandas su propia música. Octubre es su mes preferido y en esta bellísima página vierte todos aquellos sentimientos que le produce el otoño de su Nevada natal…

La “Sinfonia nobilissima”, tanto con la sección central, hermosísima e inspirada, como en sus secciones extremas, mucho más sincopadas, despide aromas americanos por todos sus poros.

De nuevo Rafael Talens, el compositor de Cullera, pueblo que a mitad del siglo XX era eminentemente agrícola, se vale de sus recuerdos de infancia para regalar “Sicània”, una música de sabor mediterráneo plasmada en unas canciones y danzas campesinas que huelen a tierra y a mar.

Y terminarán con “El camino real” del americano Alfred Reed. Una versión de los ritmos de fandango y jota pasados por el genial cedazo de uno de los mejores compositores mundiales de música de banda.

Como verás será un concierto entre americano y valenciano. Por los americanos la BSC siente devoción: lo valenciano es harina de otro costal. ¿Quizás tenga que ver con el recuerdo de un emigrante? Sea como sea, la calidad del programa hace imprescindible su presencia en el concierto. Un concierto que esperamos que sea un regalo para los sentidos.

Concierto de Santa Cecilia: más información y entradas

La Banda Sinfónica Complutense ofrecerá su Concierto de Santa Cecilia el próximo sábado 20 de noviembre a las 20:00 horas en el Patio de Cristales del Museo Arqueológico Regional.

Las entradas son gratuitas, hasta completar aforo, y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es (0.25€ de gastos de gestión para venta online).

Programa

Música y vinos
Manuel Morales

Cançons de mare
Rafael Talens

* Primer movimiento. Mare, mareta

El racó de l’or
Saül Gómez

October
Eric Whitacre

Sinfonia nobilissima
Robert Jager

Sicània
Rafael Talens

* Segundo movimiento. Dançà i cançó del llaurador

El camino real
Alfred Reed

Dónde está

Museo Arqueológico Regional 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Plaza de las Bernardas, s/n
28801 Alcalá de Henares
91 879 66 66
mar@madrid.org

El parque del Coquín de Guadalajara también será ‘universitario’ de Alcalá

Imágenes: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Guadalajara firman la cesión e incorporación de parte del parque del Coquín al nuevo campus universitario.

La firma ha tenido lugar en la Antigua Iglesia de los Remedios y ha corrido a cargo del rector de la UAH, José Vicente Saz, y el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, que han estado acompañados por el concejal de Urbanismo, Obras Públicas y Vivienda, Rafael Pérez Borda, y el vicerrector del Campus de Guadalajara y Relaciones Institucionales de la UAH, Carmelo García.

Se trata de una cesión gratuita, durante 75 años, de 15.090 metros cuadrados de zona verde y de suelo previsto para equipamientos educativos, situada entre las calles Río y Barranco del Coquín.

“Guadalajara, una ciudad cada vez más universitaria”

Durante la firma, el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, ha mostrado su entusiasmo por un nuevo campus universitario “que avanza y que viene a cambiarlo todo. Este nuevo campus va a ayudar a que nuestra economía se diversifique, a crear nuevas oportunidades y a generar mucho talento. También a hacer que la logística se transforme gracias a todo ese conocimiento y a la innovación. Vamos a exprimir al máximo todo el potencial de esta nueva instalación educativa y vamos a hacer de Guadalajara una ciudad cada vez más universitaria”, ha afirmado.

“La Universidad amplía su campus y la ciudad recupera un espacio”

En su intervención, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha señalado que este nuevo paso es el resultado de “la colaboración de dos instituciones que desde el principio nos entendimos muy bien” y que va a dar lugar a “un espacio verde, amplio, sostenible y deportivo que va a ser utilizado por toda la comunidad universitaria, pero también por toda la ciudadanía de Guadalajara, de manera que la Universidad amplía su campus y la ciudad recupera un espacio para disfrutar de él, igual que va a poder disfrutar del resto del campus, en el ámbito que no es el puramente docente o investigador”.

Este nuevo espacio quedará integrado en conjunto del terreno que ocupará el nuevo campus, por lo que será una zona que estará igualmente perimetrada. Los trabajos de instalación del vallado del parque podrían comenzar en las próximas semanas. Al mismo tiempo, ya se está llevando a cabo la intervención en el edificio de ‘Las Cristinas’ y, en breve, comenzará la construcción del aparcamiento previsto en el recinto.

Cómo sustituir las pastillas de freno de tu coche

Los frenos son uno de los elementos más importantes en la conducción. Para asegurarnos de que nuestro vehículo pueda frenar en cualquier situación de forma segura es imprescindible mantener las pastillas de freno en buen estado.

¿Cómo funcionan las pastillas de freno?

Las pastillas de freno son las encargadas de ejercer la presión necesaria para que el vehículo se detenga.

En el momento en que el conductor presiona el pedal de freno, el cilindro que envía el fluido a los calibradores a través de los conductos. Estos calibradores encajan en las pastillas de freno y provocan que estas ejerzan presión sobre los discos de freno. La presión generada provoca fricción sobre el disco, que hace que la rueda frene.

En el momento en que se retira el pie del pedal de freno, todo el proceso se revierte, provocando que las pastillas liberen los discos y permitiendo a las ruedas moverse de nuevo.

¿Cada cuánto se deben cambiar las pastillas de freno?

Las pastillas de freno no suelen ser un elemento en el que se produzcan averías repentinas, sino que por su propia función y debido a la fricción, estas se van desgastando poco a poco. Por eso es imprescindible realizar un mantenimiento periódico que asegure mantenerlas en el mejor estado, listas para cualquier situación.

El periodo en el que deberemos cambiar las pastillas de freno depende mucho de diferentes factores durante la conducción, por ejemplo, no es lo mismo conducir por ciudad, carretera o autopista. Además un estilo de conducción más agresivo provocará que las pastillas se gasten más rápido. Se podría decir que, de media, las pastillas delanteras del coche se cambian cada 60.000 kilómetros y las traseras cada 120.000.

¿Cómo cambiar las pastillas de freno?

Video de reemplazo de pastillas de freno – autodoc.es

1. Para comenzar hay que desatornillar el tapón del depósito del líquido de frenos.

2. A continuación es necesario elevar la parte en la que se va a trabajar y desatornillar los pernos de la rueda.

3. Con la ayuda de una palanca deben separarse las pastillas de freno.

4. A continuación es necesario retirar los tapones guardapolvos de la guías del cáliper con una palanca.

5. Posteriormente es necesario desatornillar la fijación del cáliper de freno con la ayuda de una llave de trinquete y retirarlo.

6. Ahora se debe retirar el muelle de retención de la pinza de freno.

7. Ya se pueden retirar las pastillas de freno antiguas.

8. Las nuevas pastillas deben ser tratadas en el área donde entran en contacto con el soportde de la pinza de freno con una pasta antichirridos.

9. Una vez tratadas ya se pueden colocar las pastillas nuevas en el soporte.

10. Mediante el uso de un limpiador de frenos se debe tratar el pistón de la pinza de frenos.

11. Con la ayuda de una herramienta de retorno del pistón de freno se debe empujar hacia adentro del cáliper de freno.

12. Volver a montar el soporte de freno y fijarlo.

13. Tratar la superficie que entra en contacto con la llanta de la rueda con grasa de cobre y limpiar la superficie de la pinza de freno con un limpiador de frenos.

14. Finalmente se debe volver instalar la rueda y volver a atornillar los pernos.

15. Por último es necesario pisar el pedal de freno varias veces hasta que notemos una resistencia considerable.

Nueva Sala Bartolomé Escandell Bonet de la UAH

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá ha inaugurado su nueva sala de juntas, la Sala Bartolomé Escandell Bonet, que recibe este nombre en honor a su primer decano. Está situada en la Facultad de Filosofía y Letras.

Bartolomé Escandell Bonet fue catedrático de Historia e impartió docencia en diversas universidades de nuestro país, como la de Salamanca, Oviedo y Valencia, además de Alcalá, y también en las universidades estadounidenses de Staunton (Virginia) y del Estado de Pensilvania.

Escandell fue uno de los promotores de la refundación de la Universidad de Alcalá, en 1977, en cuyo solemne acto de inauguración participó pronunciando la conferencia inaugural. Fue, además, fundador de la Facultad de Filosofía y Letras, de la que fue nombrado decano honorario, y, posteriormente, director del Departamento de Historia Moderna, director de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB Cardenal Cisneros y fundador, en 1982, de la Institución de Estudios Complutense, de la que fue presidente.

Su aportación a la vida universitaria de la ciudad de Alcalá no se quedó solo en el ámbito de la gestión. Bartolomé Escandell fue también el responsable de la recuperación del patrimonio inmobiliario relacionado con Cisneros, hoy sedes de las distintas facultades del Campus Histórico. Diseñó, además, el plan de estudios de la Facultad de Filosofía y Letras, que fue conocido como el Plan Escandell, absolutamente pionero en España al introducir en esta titulación asignaturas como la Geohistoria o la Epistemología histórica.

Inauguración de la sala Bartolomé Escandell Bonet

Al acto de inauguración de la sala que lleva su nombre han asistido, entre otros, el equipo decanal de la Facultad de Filosofía y Letras y miembros del equipo rectoral, así como la familia de Escandell. La semblanza ha sido pronunciada por el profesor Antonio Alvar, catedrático de Filología Clásica, y José Félix Huerta, presidente de la Sociedad de Condueños, con quien Escandell trabajó intensamente.

La oferta formativa y de ocio de la ciudad se acerca a los Institutos

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Juventud, Alberto González, ha mantenido durante las últimas semanas reuniones periódicas con las diferentes AMPAS y equipos directivos de los Institutos de Educación Secundaria de la ciudad a través de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos para acercar todos los programas orientados a los jóvenes impulsados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Alberto González ha agradecido “la buena predisposición tanto de la FAPA, como las AMPAS y los equipos directivos de los diferentes Institutos de la ciudad para colaborar en la mejora de la calidad de vida de nuestros jóvenes”.

Además, González ha añadido que “los adolescentes complutenses cuentan en Alcalá de Henares con una amplia oferta de ocio y formativa a su disposición, de forma totalmente gratuita y orientada a satisfacer sus necesidades e inquietudes desde edades muy tempranas”.

Por último, González ha invitado a todos los jóvenes a “disfrutar de su ciudad y acceder de una forma gratuita a todo ese abanico de recursos de ocio e información”.

Primera victoria oficial de la RSD Alcalá Femenina en su historia

Imagen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

Después de un comienzo de partido dubitativo, con la mochila de las derrotas anteriores a cuestas, el equipo fue poco a poco entrando en calor. Las jugadoras dejaron atrás los fantasmas del pasado y ganaron protagonismo con el balón a medida que fueron avanzando los minutos. Se despojaron de los nervios que arrastraban y empezaron a cuidar del balón, una tarea complicada teniendo en cuenta el potencial de su rival, Futbolellas CFF.

Con todo a su favor, la RSD Alcalá perdonó varias veces adelantarse en el marcador. Generó numerosas ocasiones claras de gol que no fue capaz de materializar. Todo ello después de que las protagonistas rojillas se impusieran en aquellas acciones divididas que requieren de mucha intensidad y concentración, dos armas de incalculable valor que no faltaron en el equipo de Piedi y que abrieron paso hacia la remontada. Porque la hubo. Futbolellas CFF se adelantó en el ecuador del primer acto tras avisar con un balón al larguero (0-1).

Remontada tras el descanso

Por suerte, el equipo salió tras el descanso con ganas de comerse el mundo. Nada más arrancar, Zaira recibió el esférico en banda y consiguió deshacerse de sus rivales con la velocidad que le caracteriza hasta plantarse delante de la portera, que nada pudo hacer para detener el 1-1. Con el empate en el electrónico, la fe de las locales se disparó.

Cerca del 70′, Alba ganó la línea de fondo y sacó un buen pase hacia atrás que aterrizó en los pies de Bermejo, quien con un disparo raso y cruzado consiguió el 2-1 definitivo. En los minutos finales, el conjunto visitante quemó sus últimos cartuchos asediando la portería de la RSD Alcalá, que se defendió con éxito para culminar un momento histórico.

Alcalá de Henares presenta su futuro Centro de Educación del río Henares

Javier Rodríguez Palacios, primer edil de la ciudad, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Antonio Yáñez Cidad, han firmado el convenio para desarrollar el Centro de Interpretación del río Henares.

Estará ubicado dentro del ámbito urbanístico de la Plaza de la Juventud, junto al caz del río Henares. En el acto, el edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, el director técnico de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Álvaro Martínez Dietta, y la secretaria general de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Montserrat Fernández San Miguel.

Para el inicio de la obras habrá que esperar a la licitación y una vez comiencen estas tendrán un plazo de ejecución de 12 meses. Sin avneturar una fecha para su inaguración podemos preveer que esta será entre el segundo y tercer triemestre de 2022.

«La necesidad e importancia de los ríos y el ciclo del agua»

Rodríguez Palacios ha querido agradecer a la Confederación Hidrográfica del Tajo “por la labor desarrollada por los servicios técnicos de la Confederación y su presidente para que este Centro de Interpretación Ambiental Río Henares pueda ver la luz” y ha destacado que “estamos ante un organismo clave a la hora de cuidar de nuestros ríos, de nuestros sistemas fluviales, pero también para promover la necesidad e importancia de los ríos y el ciclo del agua, acercando a la población a sus ríos y los valores medio ambientales y de sostenibilidad”.

Rodríguez Palacios ha añadido que “este centro va a situar a Alcalá de Henares como un enclave estratégico en materia de sostenibilidad ambiental para toda la Comunidad de Madrid y todo el Estado, ya que contaremos con el Centro de Interpretación Ambiental Río Henares más moderno del conjunto de la nación”.

«Favorecer la biodiversidad de la ciudad»

Asimismo, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado “la apuesta de este equipo de Gobierno por la sostenibilidad, el medio ambiente y la recuperación de espacios naturales, con inversiones destinadas a favorecer la biodiversidad de la ciudad y la renaturalización de entornos de incalculable valor como el río Henares, la Isla del Colegio, el arroyo del Camarmilla o el Parque O’Donnell, entre otros”.

El nuevo Centro de Interpretación del río Henares estará ubicado en la Plaza de la Juventud, entre la Casa de la Juventud y el caz del río Henares, a una distancia de unos 500 metros del río Henares, junto a la Isla del Colegio y al paseo del caz y a unos 100 metros del Molino Borgoñón adquirido por el Cardenal Cisneros en el siglo XV para abastecer al Colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad que recuperará el Ayuntamiento como museo en el marco del proyecto de renaturalización del río Henares.

Cómo será el nuevo Centro de Interpretación

Este nuevo Centro de Interpretación del río Henares contará con espacios de recepción, exposiciones, zona de audiovisuales, almacén y baños. Además, la instalación contará con todos los criterios de accesibilidad para garantizar la igualdad de uso para personas con diversidad funcional; su diseño y construcción se llevará a cabo con un especial cuidado en la integración paisajística; y el espacio contará con la mayor flexibilidad de usos posibles para la realización de diferentes actividades de promoción medio ambiental

Alcalá de Henares en el Día Internacional del Patrimonio Mundial

Fotografía: Carlos Castro Puertas

Un 16 de noviembre de 1972, se firmaba en París la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural, que sentaba las bases para desarrollar este tipo de protección cultural.

Es la ocasión perfecta para presumir de España como el tercer país con más bienes declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Dentro de nuestras fronteras es Alcalá de Henares una de las más destacadas.

Dentro de la Comunidad de Madrid no solo es la única ciudad Patrimonio de la Humanidad en su conjunto, sino que además es la que cuenta con más lugares declarados de Riqueza Patrimonial o Patrimonio Mundial: el centro histórico y la Universidad de Alcalá con el Colegio Mayor de San Ildefonso.

En total, existen 1.007 bienes declarados Patrimonio Mundial, que están repartidos en 161 países. Se dividen en tres categorías: bienes culturales, naturales y mixtos.

Son lugares, monumentos o sitios que están considerados excepcionales, universales y únicos por sus características. España cuenta, en la actualidad, con 44 espacios inscritos en esta lista de la UNESCO, de los cuales 39 son culturales, tres son naturales y dos son mixtos.

Riqueza patrimonial

El centro histórico de Alcalá de Henares o su Universidad, la Alhambra, el casco histórico de Toledo, el yacimiento de Atapuerca o la arquitectura mudéjar de Aragón son algunos de los elementos patrimoniales españoles que encontramos dentro de la categoría de bienes culturales.

Universidad de Alcalá fachada (10)

Esta declaración la reciben los monumentos, conjuntos o lugares con un valor universal extraordinario desde el punto de vista de la historia, el arte, la ciencia, la antropología o la etnología.

Patrimonio Mundial en Alcalá de Henares

El eje principal del casco histórico de Alcalá de Henares es la Calle Mayor. En esta vía se sitúa, precisamente, la Casa Natal de Cervantes, convertida en un museo que recrea el ambiente de una vivienda de los siglos XVI y XVII.

No obstante, de entre todos los edificios de la ciudad, hay uno que sobresale en especial: la Universidad. Fundada por el Cardenal Cisneros, sus muros acogieron a algunos de los principales creadores españoles como Lope de Vega, Calderón de la Barca y Quevedo.

plaza_cervantes

En un recorrido por Alcalá encontrarás desde palacios y mansiones, hasta iglesias, jardines y conventos. Destacan, entre otros sitios, lugares como, por ejemplo, el Palacio Arzobispal, la Catedral Magistral, la Capilla del Oidor, el Convento de Carmelitas, la Casa de la Entrevista, el Ayuntamiento o el Teatro Salón Cervantes.

Bienes naturales

En el apartado de bienes naturales españoles hallamos los monumentos naturales, formaciones geológicas o lugares excepcionales por sus características estéticas, científicas, de conservación o belleza natural.

teide_parque

Los parques nacionales del Teide, Garajonay y Doñana pertenecen a este selecto grupo. Por último, bajo la etiqueta de bienes mixtos se engloban los sitios que reúnen cualidades de las otras dos categorías.

En España figuran Ibiza, por su biodiversidad y cultura, y la zona de Pirineos-Monte Perdido.

Cultura inmaterial

Junto a monumentos y espacios naturales, la UNESCO también extiende su protección, mediante la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a fiestas, artes y tradiciones que constituyen parte del acervo cultural.

ninos_flamenco

En España hay 11 bienes de este tipo, entre los que se encuentran el flamenco, la dieta mediterránea, el silbo gomero, los castells o la fiesta de los Patios de Córdoba.

Fiestas de Interés Turístico Nacional

En Alcalá de Henares también encontrarás tres Fiestas de Interés Turístico Nacional como la Semana Santa en Alcalá de Henares, el Don Juan en Alcalá o la Semana Cervantina, que te recomendamos ver.

Viernes Santo 2015 (42)

Un fallecido tras un posible atropello en Torres de la Alameda

Imagen: 112 Comunidad de Madrid

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 confirma el fallecimiento de un varón en la carretera M203 a la altura del kilómetro 19 en la vecina localidad de Torres de la Alameda.

El fallecido presentaba politraumatismos y no se han podido realizar maniobras de reanimación.

En estos momentos la Guardia Civil investiga el incidente. La primera hipótesis de la investigación es el atropello del fallecido.

Según informa la cadena SER Henares, citando fuentes de la agencia EFE,  el conductor implicado en el posible atropello habría comunicado a la Guardia Civil, de madrugada, el impacto contra algo que podría ser un animal. Por lo que no se daría un caso de fuga tras atropello sino el conductor implicado fue identificado y trasladado a declarar.

La Comunidad de Madrid anuncia 8.783 millones de euros para Sanidad en 2022

Centro de Salud de Reyes Magos durante la pandemia (Imagen de archivo)

La consejería de Sanidad dispondrá de 8.783 millones de euros a Sanidad en los Presupuestos de 2022. Según la Comunidad son “693 millones más que en 2019, la mayor cantidad de toda su historia, casi el 40% -38,1- del total”.

Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madrid para informar sobre las cuentas regionales relativas a su área de gobierno.

Del conjunto de inversiones para el próximo ejercicio, -seguía el consejero- “2.000 millones se dedicarán a Atención Primaria, un 4% más respecto al último presupuesto aprobado, con el objetivo de potenciar este ámbito asistencial. También dentro del Plan de Mejora Integral de esta especialidad están previstos 23,9 millones para la construcción de nuevos centros de salud y la reforma de otros”.

En el capítulo relativo a infraestructuras hospitalarias, el Presupuesto para el próximo año contempla, entre otras, “las obras ya iniciadas para la reforma integral del Hospital 12 de Octubre, que contará con 90 millones de euros, y el inicio en 2022 de las del Hospital de La Paz, a las que se destinarán 3,7 millones de euros”, afirmaba Ruiz Escudero.

La Consejería de Sanidad implantará también la telemedicina y sistemas de monitorización domiciliaria y, de la misma manera, dentro de la estrategia de transformación digital del Servicio Madrileño de Salud –SERMAS-, se pondrá en marcha la plataforma de gestión integral de teleasistencia, que está dotada con 2,5 millones de euros.

Reducir las listas de espera

En los presupuestos de 2022 está contemplada “una partida de más de 65 millones de euros para la reducción de las listas de espera. Actualmente, cada uno de los hospitales del SERMAS está revisando su situación con el fin de reforzar la actividad extraordinaria a realizar para que se produzca la menor demora posible”.

También, afirma el gobierno regional, “se reforzará el próximo año la plantilla de los profesionales sanitarios y, para ello, aumentará en 460 millones de euros el gasto en personal, de los que 220 se destinarán a nuevas contrataciones post-covid, la dotación de la carrera profesional al personal temporal y estabilizar la plantilla estructural”.

Plan de salud mental y adicciones

Durante su intervención en la Comisión de Presupuestos y Hacienda, Ruiz Escudero ha subrayado “la próxima puesta en marcha del nuevo Plan de Salud Mental y Adicciones 2022/2024, que mantendrá su vigilancia en niños y adolescentes. Para el primero de los ejercicios contará con 9,2 millones de euros y más de 33 a lo largo de los tres años en los que se desarrolla el programa”.

Dentro de la Estrategia Regional de Terapias avanzadas, se promoverá la investigación académica de medicamentos de alto impacto CAR-T, con la financiación de dos nuevos ensayos en dos hospitales públicos del SERMAS: el Hospital Universitario Gregorio Marañón y el Universitario 12 de Octubre, con una inversión total de 416.000 de euros. Estos fármacos tienen un coste muy elevado de tratamiento por paciente, ya que son específicos para cada caso.

Vacunas y ley de Farmacia

Asimismo, se reforzará el área de Salud Pública, incrementando su presupuesto en un 62%, lo que equivale a 61 millones de euros más respecto a los últimos presupuestos regionales. De estos, 40 se aplican al calendario vacunal y el resto a la reestructuración y modernización del departamento.

Por último, el consejero de Sanidad ha recalcado el compromiso del Ejecutivo madrileño con la nueva Ley de Farmacia, cuyo anteproyecto se encuentra publicado ya en el Portal de Transparencia, que recoge elementos innovadores como la dispensación informada con entrega a domicilio, la flexibilidad horaria para las oficinas, la incorporación de secciones de nutrición y dietética y la preparación del sector ante posibles nuevas situaciones de crisis como la del covid.

Hijas de Alice Guy, reimaginando una historia del cine: nueva exposición de ALCINE

“La historia del cine es, como tantas otras, una historia de discriminación de género. Ya desde sus albores, la pionera y cineasta Alice Guy Blaché (1873-1968) fue víctima de esta omisión perpetuada hacia la labor artística de las mujeres. Coetánea de figuras relevantes como las de los hermanos Lumière o la de George Méliès, Guy filmó la primera ficción narrativa de la historia en 1896, adelantándose a todos ellos.

No obstante, pese a que fundó varias productoras y dirigió más de 1.000 cortometrajes —siendo influencia decisiva para autores de la talla de Alfred Hitchcock—, gran parte de su obra desapareció y su nombre fue borrado de la historia oficial prácticamente hasta nuestros días.

Su caso podría aplicarse al de otras tantas directoras, productoras, guionistas o montadoras que empezaron a trabajar con el nacimiento de este nuevo arte sin que su obra haya tenido el reconocimiento necesario: del clasicismo de Dorothy Azner o los noir de Ida Lupino en Hollywood al fantastique francés de Musidora pasando por la mirada vanguardista de Aleksandra Khokhlova en Rusia, los guiones de Pu Shunqing en China o, sin salir de nuestro país, las películas de Helena Cortesina o Rosario Pi.

¿Cómo hubiera sido la historia del cine?

Desde ALCINE han querido sumarse a la lucha por recuperar el legado de todas estas mujeres y devolverle el espacio que le corresponde. Con la colaboración de un grupo de ilustradoras y escritoras cinematográficas, proponen imaginar cómo hubiera sido la historia del cine si las figuras de Guy y sus contemporáneas hubiesen tenido la relevancia merecida en una industria en la que hombres y mujeres ocupasen un lugar de igualdad.

¿Cómo hubiesen sido los grandes clásicos? ¿Cómo se presentaría el star system actual? ¿Y los blockbusters o el cine de acción? ¿Qué aspecto tendrían movimientos y corrientes generacionales como la nouvelle vague? A través de una serie de pósters ilustrados y de críticas ficticias a estas películas alternativas, proponemos un divertimento, a caballo entre la reivindicación y la herstory especulativa, mediante el que hacer una lectura crítica de nuestro pasado, creando un «re/imaginario colectivo» que, sin duda, habla también de nuestro presente.”

Hijas de Alice Guy: más información y horarios

La exposición se podrá visitar hasta el próximo 12 de diciembre de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas. Fines de semana cerrado. Entrada libre con aforo limitado.

La muestra se expone en la Biblioteca (CRAI). Zaguán de entrada. Edificio Cisneros-Universidad de Alcalá. (Plaza de San Diego, s/n)

Ficha técnica

Ilustradoras: Yeyei Gómez, Julia Happymiaow+Flan, Carla Berrocal, Xulia Vicente, Adara Sánchez, Los Bravú, Ana Galvañ, Paula Bonet, Genie Espinosa, Mireia Pérez, Conxita Herrero, Beatriz Lobo, Nuria Tamarit, Cristina Daura, Marina Vidal.
Críticas: Bea Martinez, Cristina Aparicio, Jara Yáñez, Violeta Kovacsics, Paula Arantzazu, Sofía Pérez, Eulàlia Iglesias, Marla Jacarilla, Bárbara Mingo, Cristina Aparicio, Sofía Pérez.
Documentación y redacción: Elisabeth Falomir.
Diseño gráfico: Patricia Raventós.
Ilustración de cartel: Carla Berrocal Fanzine: Yeyei Gómez.
Coordinación de textos: Caimán Cuadernos de Cine.
Selección de cortometrajes: Women Film Pioneers Project (Columbia University)
Concepto y comisariado: Pedro Toro.

Dónde está

PAPEL: una historia de acoso escolar basada en hechos reales, en El Corral

En PAPEL, hay examen de lengua, cae El Quijote. Algunos alumnos han decidido redecorar el aula donde va a tener lugar la prueba, quieren cubrirla de un material que, aun pareciendo inofensivo, cambiará para siempre las vidas de todos los que crean ese particular museo en el aula de lengua y sus “visitantes”.

PAPEL es una historia en torno al acoso escolar inspirada en hechos reales. Papel es una pieza de teatro que, mediante una narrativa no lineal, invita al espectador a mantenerse activo ante los hechos que presencia. Un universo de personajes traza el mapa de comportamientos que tienden a darse ante una problemática con tantas aristas como el acoso escolar.

Esta propuesta incide en que el público participe del viaje que se da en la obra, para que, de algún modo, adopte los distintos roles como si fueran actores. De esta manera, se propiciará un debate posterior.

Aquí no nos centraremos en la figura del acosado, como quizá hayamos visto antes, y sí en la de la familia, la de los acosadores y sus distintos entornos, sus amistades, favoreciendo el que el público trace una línea de puntos que les conduzca a sus propias conclusiones.

Quizá nos veamos reflejados en algunos de los comportamientos, quizá los reconozcamos por cercanos, o quizá los observemos con la extrañeza de la distancia. En cualquiera de estos casos, Papel servirá como sugerencia teatral para la reflexión.

PAPEL: más información y entradas

Con la dirección de José Padilla y la producción de Ventrículo Veloz, PAPEL estará en la programación de otoño del Corral de Comedias el miércoles 17 y jueves 18 de octubre a las 10:00 y 12:30 horas.

Las entradas están destinadas a la campaña escolar en el Corral de Comedias

Reparto

Ana Vayón
Daniel Jumillas
Juan Blanco

Ficha técnica

Diseño de sonido: Sandra Vicente
Diseño de iluminación: Juanjo Llorens
Equipo técnico: Libre Aranburuzabala | La Cía de la Luz
Fotografía: Stephen W. Thomson
Vídeo: Eduardo García
Producción: Cristóval Suárez y Verónica Pérez
Comunicación: Lorena Mencías

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

El organista de El Escorial dará el concierto de Santa Cecilia en la Magistral

El organista y Maestro de Capilla de la Basílica del Monasterio de El Escorial, Pedro Alberto Sánchez, ofrecerá un gran concierto de órgano en honor a Santa Cecilia, Patrona de los músicos.

El concierto se celebrará este viernes 19 de noviembre a las 20:30 horas en la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares. La entrada es libre-con donativo- hasta completar el aforo del templo, de acuerdo con las normativas sanitarias vigentes.

Sobre Pedro Alberto Sánchez

Comenzó sus estudios musicales a los diez años, al ingresar en la Escolanía del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

En el Conservatorio Profesional de Música ‘Arturo Soria’ (Madrid) obtuvo el Título Profesional de Música en la especialidad de órgano, bajo la dirección del maestro D. Anselmo Serna.

Es Maestro en órgano y composición organística por el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, donde fue alumno de los maestros Ottorino Baldassarri, Jiri Lecjian, y Federico del Sordo.

En el Pontificio Instituto de Música Sacra, también en Roma, ha seguido cursos de Gregoriano e Improvisación organística. A lo largo de todos estos años ha participado en varios cursos de interpretación de música antigua, impartidos por Monserrat Torrent, Lucía Riaño, Roberto Fresco…

Es licenciado en Estudios Eclesiásticas por la Universidad Pontificia de Salamanca, y en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia “Santo Tomás de Aquino” (Angelicum) de Roma.

En la actualidad es organista en el Monasterio del Escorial, y profesor en la Escolanía de dicho Monasterio.

Dónde está

El Circuito de Cross Escolares de Alcalá de Henares regresa a los distritos

Tras el éxito en las últimas carreras celebradas en la ciudad de Alcalá de Henares, como la Legua del Val, el 10K Ciudad de Alcalá o la Carrera Vertical de la Cruz Roja, vuelve el Circuito de Cross Escolares.

El próximo 21 de noviembre arrancará el Circuito con el Cross Apertura Ciudad Deportiva Municipal en la pista de atletismo municipal Antonio Fernández Ortiz del Val. Será la primera parada de un Circuito de Cross Escolares que recorrerá todos los distritos de la ciudad y acogerá a cientos de alcalaínos. 

La inscripción será gratuita para todos los deportistas, y la novedad en esta edición será el registro electrónico a través de la página web https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/cross-escolar-municipal-temporada-2021-2022/

«Los jóvenes deportistas alcalaínos podrán disfrutar de nuevo»

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha asegurado que “es una gran noticia la recuperación de los Cross Escolares, en los que los jóvenes deportistas alcalaínos podrán disfrutar de nuevo corriendo por las calles de la ciudad y los diferentes distritos, siempre en un espacio al aire libre y seguro”.

Además, Blázquez ha destacado “el gran trabajo realizado tanto por parte de los técnicos municipales como por el Club de Atletismo Ajalkalá para la puesta en marcha de este primer Cross que tendrá lugar en la Pista Antonio Fernández Ortiz de la Ciudad Deportiva Municipal del Val y que contará con categorías entre prebenjamín y cadete, además de la prueba de adultos”.

Al finalizar la prueba se realizará la entrega de trofeos y el sorteo de 2 bicicletas con casco entre todos los participantes de categoría prebenjamín a cadete.

Victoria de las chicas y derrota de los chicos del Balonmano Iplacea

Imagen: las jugadoras rindieron homenaje a sus entrenadores (CD Iplacea)

El femenino del CD Balonmano Iplacea logró, ante el Getasur dos puntos más que viajan a Alcalá, en un partido con un gran componente sentimental, debido a la retirada de sus técnicos.

A las 12:00 horas comenzaba el choque en el complejo municipal de La Alhóndiga, entre el getafenses y alcalaínas. Desde el comienzo se preveía un partido intenso, y así fue.

La primera parte comenzaba con ciertas dificultades para las visitantes, que, con muy buenas actuaciones y consiguiendo claras ocasiones de gol, no aumentaban su casillero por fallos en la línea de 6 metros.

Tras el ecuador de la primera parte, después un tiempo muerto en el que Javi y Luigi sentaron mejor las bases de la defensa, y con varios contrataques finalizados con éxito, las chicas recuperaban el mando sobre el marcador y se ponían por delante, llegando al descanso con dos goles de ventaja (11-13).

En la segunda mitad, y con el claro propósito de llevarse los puntos a casa, las alcalaínas salían fuertes en defensa y acertadas en ataque, aumentando poco a poco la diferencia de goles hasta el pitido final.

Con el marcador final a su favor (19-29) y después de haber disfrutado durante los 60 minutos, las chicas les hacían un pequeño homenaje a sus entrenadores, que este domingo se sentaban por última vez en el banquillo.

Derrota en casa de los chicos

Encuentro igualado que se resolvió a favor del líder de la categoría, Alcobendas, ante un conjunto local que sigue sin poder puntuar.

Haciendo un análisis de las 4 fases del juego, el contraataque fue el factor diferencial, mientras que el CD Iplacea apenas generó ocasiones, los visitantes lograron más de un tercio de sus goles.

Pese a acabar con una diferencia desfavorable de tres goles al final de la primera parte, rápidamente el conjunto de Alcobendas enjuagó la desventaja y adquirió una renta, no concluyente, pero si bien gestionada que les otorgó los dos puntos en litigio.

Respecto al juego, el equipo de 2ª nacional del Iplacea debe mejorar la intensidad física en general y en algunos componentes en particular. Todo esto les llevó a caer por un apretado, pero sin peligro para la victoria visitante, 27-29.

Se produjo el debut de José Ángel, jugador sevillano que se incorpora al club, como entrenador del grupo alevín masculino y que tratará de ayudar con su experiencia a la plantilla senior.

A destacar la aportación de los porteros y los juveniles Óscar y Fernando, que anteriormente habían acabado de competir con su categoría. También digna de mención la actuación de Rafa Felipe, jugador que trata de dar el máximo en cada encuentro, autor de 9 goles.

Al filial Movistar Inter B se le resiste la victoria

Imagen: @HelenBoto (Movistar Inter FS)

Con la necesidad de los puntos en juego afrontaba el Movistar Inter B un exigente encuentro ante uno de los equipos favoritos en la pelea por el ascenso de categoría como era Peñíscola.

Pese a ello, el equipo interista salió sin complejos llevando la iniciativa en el juego y generando las ocasiones de gol que el equipo venía demandando en las últimas jornadas. Así Guille adelantaba al filial en el minuto 6 (1-0); un gol que encontraría respuesta en Peñíscola con un disparo lejano de Pani en el minuto 9 (1-1).

El empate no hizo que Movistar Inter B bajara los brazos y de nuevo Guille, tras un envío al segundo palo ponía el 2-1 en el marcador en el minuto 12. Pero la mala fortuna que está teniendo esta temporada el filial volvió a aparecer, y Peñíscola remontaría el encuentro en el último minuto de la primera mitad con goles de Pani (2-2) y Saladié (2-3).

Remontada sin premio en la segunda parte

Tocaba reponerse al mazazo de ver como compitiendo bien el equipo iba por detrás en el marcador, y pronto Eloy empataba de nuevo el partido en el minuto 22 (3-3).

Pero una vez más, cuatro minutos fatídicos volvían a poner por delante a Peñíscola con goles de Luciano Gauna en el minuto 31 (3-4), y de Elías en el 35 (3-5). La desventaja obligó al filial a arriesgar con portero-jugador, algo que propició que Jon acortara diferencias en el minuto 38 (4-5), para darle emoción a un choque que ya no vería moverse el marcador pese a un disparo de Barona al palo en el último suspiro del partido.

«Una ventaja que ha sido insalvable»

Al término del encuentro el entrenador Interista Antonio Fernández valoraba el partido: “Creo que en la primera parte hemos estado muy bien aunque hemos desconectado en algún momento y eso nos ha costado encajar dos goles que nos ponía por detrás en el marcador al descanso, algo que anímicamente había que levantarlo. En la segunda parte hemos iniciado muy bien y generando ocasiones de gol, pero el rival ha cogido una ventaja en el marcador que ha sido insalvable. Estoy muy orgulloso de los chicos porque el equipo ha competido bien, pero al final no ha sido suficiente para ganar. Toca seguir trabajando para preparar con muchas ganas el próximo partido”.

El próximo partido…

Al final derrota de Movistar Inter FS B (18º/5 puntos) que la próxima jornada visitará la cancha de O Parrulo Ferrol, actual 11º clasificado con 15 puntos, y que llegará a la cita después de haber caído derrotado en casa del líder Noia Portus Apostoli por un contundente 6-0.

VOX pedirá crear la figura del defensor del vecino y un plan específico para la recogida de hojas

Javier Moreno, portavoz de VOX Alcalá, imagen de archivo.

La primera de las mociones de VOX Alcalá está referida a la creación de la figura del defensor del vecino.

Exposición de motivos:

La Constitución española de 1978 prevé, en su Art. 54, la figura del Defensor del Pueblo, elegido por las Cortes Generales para un periodo de cinco años, como alto comisionado de éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I del texto constitucional.

Asimismo, establece que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, despejar los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, social y cultural.

De acuerdo con la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, la creación de la figura del Defensor del Vecino, entra dentro de las competencias de las Entidades Locales.

Pese a los muchos años de gobiernos municipales de uno y otro signo, no existe en nuestro Municipio una figura encargada de servir de enlace y colaboración entre los vecinos y la Administración municipal, que es la más próxima a los ciudadanos y de velar por sus derechos de forma neutral y al margen de la disputa política.

El Grupo Municipal VOX constata la necesidad de la existencia de una figura que, además de servir de enlace entre el Ayuntamiento y los vecinos, les proteja y les apoye, cuando proceda, en sus derechos en materia de competencia municipal y vigile su cumplimiento.

Se trata de hacer aún más cercano el gobierno de proximidad de la Corporación Local y de que los ciudadanos de Alcalá de Henares se vean aún más protegidos en sus derechos por una figura sin afiliación política, elegida por consenso de todos los grupos políticos con representación municipal, para el tiempo de duración de la legislatura, entre personas residentes en nuestra ciudad de reconocido prestigio, sin retribución alguna y con carácter honorífico.

El Defensor del Vecino actuará como cauce de intermediación entre la administración municipal y los ciudadanos, protegiendo sus derechos, velando por su cumplimiento y canalizando sus quejas hacia la administración local.

Se trata, en definitiva, de dar mayor seguridad a nuestros vecinos en la defensa de sus derechos, lograr una Administración Municipal aún más cercana a los ciudadanos, avanzar en sus derechos de participación y transparencia constitucionalmente reconocidos y salvaguardar sus intereses frente a errores, negligencias o incumplimientos de la Administración Local que pudieran producirse o abusos de autoridad.

Sus funciones han de desarrollarse con plena autonomía, neutralidad política, independencia y objetividad, investigando y resolviendo los expedientes iniciados de oficio o a instancia de parte en forma de peticiones o quejas, no pudiendo recibir instrucciones de ninguna autoridad.

Constituye, pues, un instrumento público más de transparencia, participación y control de la Administración local, que, además, complementa el sistema de protección de derechos y libertades reconocidos a los ciudadanos. Es un servicio público más que se ofrece a los ciudadanos de Alcalá de Henares para garantizar aún más el correcto y efectivo cumplimiento de sus derechos y libertades.

Su misión, como órgano de intermediación, consistirá en atender y gestionar, cuando proceda, las quejas y reclamaciones de los ciudadanos, velando por el seguimiento de las mismas y el cumplimiento de sus derechos, recabando de la Administración local la información que precise para la realización de su labor, estando está obligada a facilitar su trabajo y toda aquella información que precise para el correcto desempeño de su función.

Al igual que ocurre con el Defensor del Pueblo, anualmente deberá dar cuenta al Pleno de la Corporación de su gestión mediante la realización de un Informe en el que dará cuenta de forma objetiva de las quejas y reclamaciones presentadas, aquellas que hayan sido desestimadas y las causas de su desestimación, aquellas que hayan sido objeto de investigación y también del resultado de las mismas, especificando las sugerencias y recomendaciones que hubieran sido admitidas y acudirá tanto al Pleno como a los órganos que demanden su presencia, cuando sea requerido para ello.

Será también competente para emitir sugerencias o recomendaciones para el mejor funcionamiento de la Administración local.

Todas aquellas reclamaciones que considere que tienen entidad suficiente para incoar expediente o que deban ser objeto de información o investigación, deberá comunicarlas a Alcaldía, quien adoptará las medidas necesarias para remitir al Defensor del Vecino los datos necesarios para su resolución, pudiendo solicitar el examen de la documentación correspondiente a la reclamación de que se trate, que podrá examinar en las dependencias municipales, con obligación de guardar reserva tanto de la documentación que examine como de las quejas y reclamaciones objeto de examen y resolución, teniendo carácter reservado también los documentos aportados por los funcionarios en sus actuaciones.

Igualmente, si como consecuencia de sus actuaciones, observase indicios racionales de criminalidad, el Defensor del Vecino habrá de ponerlo en conocimiento de la Alcaldía, que procederá a su comunicación al Ministerio Fiscal y, para el mejor ejercicio de su función, dispondrá de un espacio en la dependencia municipal que se determine y del apoyo administrativo de personal del Ayuntamiento que se considere necesario.

Por todo ello, el Grupo Municipal VOX propone al Pleno de la Corporación para su debate, y, en su caso aprobación, el siguiente, acuerdo:

1.-Llevar a cabo una campaña informativa por distritos para acercar a los vecinos la nueva web municipal.

2.-Llevar a cabo una campaña informativa por distritos para acercar a los vecinos los diferentes trámites para llevar a cabo sugerencias y reclamaciones, tanto al ayuntamiento como a otros organismos.

Plan especifico para la recogida de hojas del acerado

Exposición de motivos:

El pasado mes de septiembre se presentó por parte de la Concejalía de Medio Ambiente el Plan de Plantación del Arbolado y Arbustos de zonas verdes y del viario de la ciudad. En palabras del concejal delegado “el objetivo del equipo de gobierno municipal es asegurar y ampliar el patrimonio arbóreo de la ciudad, con la renovación del arbolado, la diversificación de especies, su adecuado mantenimiento y el mantenimiento sostenible y razonable de nuestro patrimonio natural”.

En dicho plan se incluye la plantación de 2611 árboles, 2252 de ellos en parques y zonas verdes y 359 en alcorques vacíos.

Nuestra Ciudad cuenta con un patrimonio arbóreo importante que debemos proteger y mantener. Con la llegada del otoño, la caída de las hojas es un añadido a la suciedad que se acumula en nuestras calles. Pero no solo es un añadido en suciedad, sino también en peligrosidad, aumentando los resbalones entre la población de mayor edad.

Durante los próximos meses, como cada año, seguiremos viendo acerados repletos de hojas que nos impedirán ver si existe algún obstáculo en las mismas. Nos encontraremos alcorques con desniveles tapados por un gran manto de hojas que imposibilitarán ver la delimitación de dicho alcorques, …

En definitiva, nos encontramos barrios con sus aceras repletas de hojas, que dificultan aún más la deambulación de nuestros mayores y de los vecinos con diversidad funcional.

Hace pocas semanas se llevó a Junta de Gobierno la sexta modificación del contrato 2854, adjudicado a Valoriza Servicios Ambientales S.A., relativo al servicio de recogida y transporte de residuos urbanos y limpieza viaria de nuestra ciudad, a la vez se incluía una serie de jornadas de limpieza intensiva y cuantificada por un importe de 550.000 € IVA incluido para el ejercicio 2021 y un incremento de 300.000€ IVA incluido para los próximos años.

El periplo de dicho contrato desde su primera firma hasta el día de hoy es extenso. Así, encontramos los siguientes antecedentes:

  • Aprobación de los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y de Prescripciones Técnicas en Junta de Gobierno del 27 de junio de 2006. Presupuesto 16.500.000 euros/año IVA incluido.
  • Adjudicación a SACYR S.A. en Junta de Gobierno Local de 3 de   julio de 2007 por importe de 14.850.000€.
  • Formalización del contrato el 1 de agosto de 2007.
  • 1ª MODIFICACIÓN. Junta de Gobierno Local de 16 de diciembre de 2008, que conlleva incremento del canon en 1.198.000€ por incremento en la plantilla.
  • 2ª MODIFICACIÓN. Junta de Gobierno Local de 24 de abril de 2012, se rebaja el canon eliminando campañas de sensibilización y concienciación.
  • El 28 de enero de 2013 se aprueba la cesión del contrato a nombre de Valoriza Servicios Medio Ambiente, S.A.
  • El 11 de mayo de 2015 se realiza la 3ª modificación.
  • El 14 de julio de 2017 se realiza la 4ª modificación con motivo de la renovación de la maquinaria.
  • El 5 de julio de 2018 se realiza la 5º modificación, donde se acuerda la venta de la maquinaria ya amortizada y se cede un espacio municipal, en régimen de alquiler, para uso como cuartelillo de limpieza.

El resultado de tanta modificación es el que nos expresan nuestros vecinos, Alcalá de Henares sigue estando sucia.

Para evitar que en las próximas semanas nuestras calles se encuentren repletas de hojas y se conviertan en una trampa para nuestros vecinos proponemos para su debate, y en su caso aprobación, el siguiente acuerdo:

1.- Instar a la Concejalía de Medio Ambiente, junto a la empresa contratada a que elabore un Plan Estratégico Otoñal para la recogida de hojas del acerado de las calles de Alcalá de Henares.

2.- Incluir en dicho plan especial, la recogida en puntos específicos de la ciudad como zonas comerciales, áreas sanitarias y centros educativos.