Dream Alcalá Blog Página 539

El Atlético de Madrid gana en Alcalá con Remontada ante el Sporting de Huelva

Imagen: Sergio Fárago (Atlético de Madrid)

Recibía el Atlético de Madrid al Sporting de Huelva en el que significaba el primer partido de 2022 en una fría mañana en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

Las rojiblancas salieron en busca de los tres puntos para continuar con la buena racha y sumar la primera victoria del año en su casa alcalaína.

El encuentro comenzó sin grandes ocasiones para ningún equipo, no fue hasta el minuto 24 que llegó la mejor opción para las rojiblancas con un disparo de Leicy Santos que se marchaba fuera por poco.

Sin embargo, En el minuto 31, el Sporting de Huelva se adelantaba con un gol de penalti de Ana Marcos.

Sheila tuvo ocasión de empatar el encuentro en el tramo final de la primera parte con un disparo lejano pero el esférico se estrelló contra el larguero para llegar al descanso con 0-1 en el marcador.

Remontada en la segunda mitad

La segunda parte comenzó con la misma tónica, sin un dominador claro y pocas ocasiones que generasen peligro en portería rival.

Las locales lo intentaban con un tiro de falta directa de Merel van Dongen y un cabezazo de Tounkara.

En el minuto 68, la colegiada expulsaba con doble amarilla a Ajibade. Tras la expulsión, Lindahl evitaba con un paradón el 0-2, pero llegaba en el 74 tras quedarse Mayra sola ante la portera rojiblanca.

Ludmila recortó diferencias en el tramo final anotando el 1-2 y Deyna firmaba el empate en el 90 para anotar el 3-2 definitivo con un gol de penalti.

Gran remontada de las rojiblancas para sumar 3 puntos y conseguir a primera victoria del año en Alcalá de Henares.

Rugby Alcalá cae por la mínima en un partido histórico ante Liceo Francés

Imagen: Antoliano Rodríguez

Hace más de 50 años, la misma persona, Luisón Abad, fundó los clubes de rugby de la ciudad de Alcalá de Henares y el colegio Liceo Francés de Madrid. Paradójicamente, nunca los primeros equipos masculinos de estos clubes se habían medido en partido oficial, a pesar de disputar numerosos encuentros amistosos en su historia. Partido histórico, por tanto, el que se disputó en El Val este fin de semana con victoria por la mínima para los madrileños.

Las pistas de atletismo Antonio Ortiz del Polideportivo del Val acogían su segundo encuentro correspondiente a la décima jornada de la División de Honor B del rugby nacional. Se medían los locales del Rugby Alcalá frente a los visitantes de Liceo Francés.

Los rojillos comenzaron mandando en el juego, pero, una vez más, el equipo contrario tuvo la primera ocasión. Un golpe a palos sencillo que falló Bravo dejaba el marcador en tablas. Fue por tanto el Alcalá quien golpeo primero con un chut a palos de Podesta para poner el 3-0.

Tal era la igualdad del choque que los primeros ensayos no llegaron hasta la media hora de juego. Primero, Liceo Francés con una magnífica marca de De la Peña y, después, Alcalá con un empuje de delantera que finalizó Deal. Con ambos ensayos transformados un último tiro a palos del pateador liceísta dejaba la igualada al descanso (10-10).

Igualdad en la segunda parte

En la reanudación, la tónica seguía siendo la igualdad. si bien los cambios favorecieron al Alcalá en melé mientras que los saques de lateral tenían ventaja liceísta. Los rojillos sorprendieron con un ensayo de Valentín, tras una larga carrera con intercepción, pero los madrileños contestaron a renglón seguido con un avance de delantera culminado por Vázquez. Transformaciones en ambos casos para poner el 17-17.

El choque se empezó a poner más que tenso y emocionante en los 20 minutos finales. Pero siguió el mismo guion. Ensayo rojillo y respuesta liceísta. Porta anotó para los locales y Romera para los visitantes. Pero esta vez Podesta falló una transformación muy escorada que Bravo sí convirtió para poner 22-24.

Con diez para el final, Alcalá creyó en su victoria. Y la tuvo en dos ocasiones. Dos golpes de castigo a palos que, esta vez, Navajas no pudo convertir para dar la vuelta al partido y la victoria a su equipo. Nuevo punto bonus defensivo para Alcalá (por perder por 7 puntos o menos) y buena imagen de los rojillos.

El próximo partido…

El sábado 22 de enero, a las 16:00 horas, el Rugby Alcalá visita la casa del líder. El Pozuelo Rugby Unión espera a los alcalaínos en el Valle de las Cañas con la vitola de invictos en los 10 partidos disputados hasta el momento. Este choque significará el final de la primera vuelta.

Por su parte, el equipo femenino vio una jornada más aplazado su partido de la ronda de descenso de segunda división regional, esta vez por casos COVID en el equipo rival.

El CD Iplacea de Balonmano suspendió los partidos de sus primeros equipos por covid

Jornada marcada por la suspensión de encuentros, debido a las afecciones provocadas por la pandemia COVID. Los dos equipos senior del CD Iplacea de Balonmano, tanto el masculino de 2ª nacional, como el femenino de 1ª nacional se vieron afectados, así como los conjuntos de 1ª cadete masculino y alevín masculino.

El 2ª Nacional femenino cayó por la mínima ante el Móstoles. El choque se disputó en Alcalá ante el experimentado equipo de mostoleño, líder de la clasificación.

A pesar de que en la primera parte las complutenses obtuvieron una renta de más uno, les costó entrar en dinámica. Tras el descanso, el partido estuvo muy igualado, con las de Iplacea a remolque por cortas diferencias que se fueron ajustando según se agotaba el tiempo, finalizando el mismo con el resultado 19-20, privando a las alcalaínas de obtener sus dos primeros puntos del año.

El resultado deja en la cuarta posición a las alcalaínas, a cuatro puntos de la cabeza de la clasificación.

Alcalá de Henares contará con un Mercado Romano durante el puente de mayo

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha adjudicado la concesión de la vía pública en el casco histórico y contratación del servicio de gestión, coordinación y organización de los mercados temáticos de Alcalá de Henares para el periodo 2022-2025. 

La gran novedad de este contrato es que Alcalá contará con un mercado temático romano en torno a las Murallas de la Ciudad.

Junto a la Puerta de Madrid se levantará un campamento romano. Albergará un mercado de época, que complementará a todas las actividades de Complutum Renacida.

Este evento tendrá lugar en el puente de mayo. Una fecha que ha fijado la concejalía de Turismo para la promoción de la ciudad coincidiendo con la Festividad regional. 

Fuentes cercanas a la organización han confirmado a Dream Alcalá que el Mercado Romano estará basado en la instalación del Cervantino pero en un formato más reducido. Además de las tiendas temáticas contará con espectáculos basados en la época romana.

La empresa MUSICAL SPORT, S.L. ha ganado la adjudicación del contrato. Será por la cantidad de 75.000 euros al año (IVA no incluido) en concepto de canon anual. Se trata de una de las empresas referentes en la organización de mercados temáticos en España.

Licitación de tres mercados durante los cuatro próximos años

Por primera vez, se han licitado simultáneamente los tres mercados de interés turístico. Primero, el emblemático Mercado Cervantino que forma parte de la Semana Cervantina complutense, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2018 y con una exitosa trayectoria de más de dos décadas. También el Mercado de la Navidad, y, por último el Mercado Romano.

Precisamente el nuevo mercado aspira, junto a las demás actividades programadas en torno a Complutum Renacida, a crecer y afianzarse como referente de recreación histórica a nivel regional. 

Para la tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, “hemos tomado la determinación de licitar conjuntamente la organización de los tres mercados turísticos de Alcalá de Henares: el Mercado Cervantino, así como el recientemente implementado Mercado de la Navidad y el Mercado Romano, con el objetivo de que estos sigan creciendo y que aseguremos su celebración los próximos años”.

Arrancan las obras de peatonalización y bajas emisiones del entorno de Santos Niños

Como avanzó Dream Alcalá, la próxima semana comenzarán las obras del proyecto de mejora de la movilidad, peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones en el oeste del Casco Histórico.

Se trata de la zona perimetral de los Santos Niños, las calles Empecinado, Tercia, Escritorios, Postigo Seises, plaza de Santa María la Rica y entorno de la plaza de la Puerta de Madrid

Las obras, previstas durante este año 2022, se han planificado de tal manera que respetarán los eventos y celebraciones que el Casco Histórico de Alcalá de Henares acoge durante las distintas etapas del año.

La obra se realizará por fases y, en todo momento, habrá dos equipos que actuarán en zonas distintas simultáneamente. En esta primera fase que se inicia la semana que viene, y que durará aproximadamente tres meses, se trabajará en la plaza de los Santos Niños y en la calle Postigo.

El Ayuntamiento irá informando sobre las posibles afectaciones al tráfico y a la movilidad peatonal a lo largo de las distintas fases.  

Objetivo del proyecto para la zona oeste de Alcalá

El proyecto consiste en la rehabilitación de varias calles de la zona oeste del Casco Histórico de la ciudad, siendo el ámbito de actuación de este proyecto la zona perimetral de la plaza de los Santos Niños, así como las calles Empecinado, Tercia, Escritorios, Postigo, Seises, plaza de Santa María la Rica, y el entorno de la plaza de Puerta de Madrid.

Además, se generan recorridos accesibles que dan continuidad a los diferentes hitos y elementos patrimoniales en esta zona. También se crean nuevas zonas estanciales y se instalará arbolado en varias calles. 

Gracias a esta intervención, se generará un itinerario peatonal de 1,2 km. desde Cuatro Caños hasta la Puerta de Madrid, o de 760 metros desde la Puerta de San Bernardo hasta la Puerta del Vado por la calle Damas.    

La superficie total sobre la que se actúa es de 9.338 metros cuadrados.     

Este proyecto fue aprobado en la Comisión Local de Patrimonio Histórico el pasado 20 de septiembre de 2021, y se financia íntegramente con fondos municipales.

Díaz Ayuso rechaza la propuesta de nuevas cuotas para los autónomos: “Son un abuso»

En la mañana de este viernes, durante la presentación de Uber Green (un servicio de transporte 100% eléctrico de la empresa Uber), la presidenta de la Comunidad de Madrid de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado duramente la propuesta del Gobierno central para fijar un nuevo de coutas para los autónomos basado en su nivel de ingresos, cuyas cuotas irían desde los 183 euros para los que menos ganan hasta los 1.266 euros para los que más.

«Queremos trasladar nuestra queja por las cuotas de autónomos que plantea el Gobierno, que supondría una subida de hasta 1.000 euros al mes en las cotizaciones. Todo lo que sea más rigidez, más dificultades, burocracia, tasas, impuestos para quien libremente con su patrimonio quiere crear empleo y prosperidad, va a ir directamente contra los intereses de los trabajadores y de la economía».

Díaz Ayuso ha añadido «consideramos que este camino no es el indicado, hay que estar con las personas que crean empleo en este país y estas subidas de cuotas a los autónomos. Nos parece un abuso por parte de la Administración y llega, sobre todo, en el momento menos necesario para la economía».

«Se están gastando millones de euros en ensayar la reforma laboral de cuatro días, suben el salario mínimo sin tener en cuenta otras variables, suben los precios, entre ellos, el de la energía, traen más incertidumbre al mercado laboral y esto al final es un sinsentido», ha concluido la presidenta.

Las nuevas cuotas de autónomos según la propuesta del Gobierno que entraría en vigor en 2023

El nuevo sistema que presenta el Gobierno permitiría que los autónomos coticen a la Seguridad Social en función de lo que ganan, como sucede con el IRPF de los asalariados.

La nueva propuesta de cotización está basada en los ingresos reales para este colectivo que fijaría trece tramos distintos, con cuotas desde los 183 euros para los que menos ganan hasta los 1.266 euros para los que más.

El primer tramo de ingresos será para los que tienen rentas inferiores a 600 euros al mes, mientras que el más elevado será para los que ingresen más de 4.050 euros.

Teniendo en cuenta el nivel de rendimientos que tienen en la actualidad los más de 3 millones de autónomos que hay en España, Seguridad Social calcula que el nuevo sistema beneficiará al 66%, que tendrán que pagar menos al mes con esta modalidad. Los que ingresen menos de 600 euros al mes tendrán un ahorro anual de 1.300 euros, mientras que los que ganan entre 600 y 900 euros al mes pagarán 600 euros menos cada año.

Habrá un 33% de los autónomos, los que más ganan, que sí verán incrementada su cuota, aunque el Ministerio no ha informado de en qué cantidad.

La mejor universidad de España en ‘Energía y cambio climático’ está en Alcalá de Henares

Con una puntuación de 8.200 en el ranking global, la UAH se sitúa entre las 50 universidades del mundo más comprometidas con el Medio ambiente, ya que ocupa la 47ª posición mundial, la 27ª en el ranking regional europeo y el tercer puesto dentro de las universidades nacionales.  

La UAH lidera este año la categoría nacional de ‘Entorno e infraestructura’ y de ‘Energía y cambio climático’. También, en esta disciplina se posiciona como la novena mejor Universidad del mundo.

Una parcela que mide indicadores como la atención de la universidad al manejo de la energía, por ejemplo, con el uso de aparatos de bajo consumo, su política de uso de energía renovable, el programa que dispone para la conservación de la energía o el uso total de la electricidad que hace la institución.

Demuestra así un considerable esfuerzo para que el uso de la energía sea más eficiente y renovable, ya que mantiene su compromiso con la lucha contra el cambio climático para la reducción de la huella de Carbono. 

Ahorro energético

La Universidad de Alcalá dispone de una Política Ambiental y de Eficiencia Energética y sigue un Sistema propio de Gestión Ambiental. El Comité de Gestión ambiental está integrado por los responsables de las distintas áreas y servicios implicados en la gestión energética, del agua, de los residuos (Vicegerencia de Asuntos Económicos, Dirección de Sostenibilidad Ambiental, Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento, Servicio de Prevención y Servicios Generales), además de varios asesores técnicos externos.

Se consigue así una planificación conjunta de acciones diseñadas dentro de Un sistema coherente de evaluación y mejora continua para los tres campus de la UAH.

Novedades del UI GreenMetric World University Rankings

Desde el año 2010, el UI GreenMetric World University Rankings elaborado por la Universidad de Indonesia, evalúa las políticas de sostenibilidad ambiental de universidades en los cincos continentes, evaluando seis campos: entorno e infraestructura, energía y cambio climático, residuos, agua, transporte y educación e investigación.

En esta última edición del Ranking, se incorporaron cuarenta y cuatro nuevas universidades, haciendo un total de 956. Además, se han modificado criterios para incluir algunos cambios motivados por la pandemia del covid.

El Salón de Orientación Universitaria contará con el CU Cardenal Cisneros de Alcalá

El próximo 24 de enero el Centro Universitario Cardenal Cisneros estará presente en el Salón de Orientación Universitaria UNITOUR. El evento se celebrará en el Hotel Novotel Madrid Center, Calle O´Donell 53 (Madrid), en horario de 9:15 a 14:15 horas y de 16:00 h. a 19:00 horas.

El propósito del CU Cardenal Cisneros con esta participación es brindar un espacio para dar a conocer la metodología del centro, la apuesta por la innovación en las aulas, la importancia de la formación bilingüe en los Grados en Magisterio, las posibilidades de movilidad internacional, así como el contenido y salidas profesionales de nuestra oferta de estudios de Grado y de Postgrado.

El CUCC contará en UNITOUR con una mesa informativa. «Estaremos encantados de atender a alumnos, padres y orientadores de manera personalizada y así poder resolver todas las dudas que se tengan sobre la oferta universitaria que poseemos» afirman desde el centro universitario.

La danza moderna llega al Teatro Salón Cervantes con “La muerte y la doncella”

El Teatro Salón Cervantes recibe el viernes 21 de enero, a las 20:00 horas, “La muerte y la doncella”, una obra producida por el Institut Valenciá de Cultura bajo la dirección de Asun Noales, donde a través de la danza contemporánea se hace partícipes a los espectadores de una reflexión sobre la vida y la muerte, el optimismo y el pesimismo.

Los artistas Alexander Espinoza, Rosanna Freda, Carmela García, Juliette Jean, Luis Martínez Gea, Salvador Rocher y Eduardo Zúñiga participan en una pieza basada en la composición de Franz Schubert Cuarteto de cuerda número 14 en re menor. Desde una revisión contemporánea de esta composición romántica, viajamos a través de elementos existenciales esenciales, estar vivo y morir.

Las entradas, con precios que oscilan entre los 8€ y los 16€, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de culturalcala.es.

Conserva fresca la solidaridad: nueva campaña solidaria de Café Pendiente

En la plataforma Café Pendiente Alcalá de Henares y alrededores siguen, día a día en contacto directo con familias “que siguen necesitando ayuda para poder vivir su día a día dignamente mientras luchan por mejorar su situación”.

Julia Iniesta, de Café Pendiente, asegura que “el alimento fresco es lo más difícil de obtener si no se tienen recursos y el objetivo es ayudar a las personas y familias que atraviesan un mal momento a conseguirlo en forma de conservas, envasados al vacío que no necesiten frio, curados, ¡¡o bien frutas y hortalizas que no necesiten frío como las patatas, naranjas, piña o limones!!”

Esta nueva campaña quincenal de recogida de alimentos, del 15 al 30 de enero, cuenta con varios puntos de recogida. Así estarán, además del habitual Hotel Campanile, los Institutos Alonso de Avellaneda y Atenea, la Escuela Infantil Montessori Village Alcalá y las despensas solidarias de Café Pendiente.

Puedes encontrar toda la información en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) o bien en la página web de Café Pendiente Alcalá de Henares y alrededores.

Puntos de recogida

HOTEL CAMPANILE
Calle Fausto Elhuyar, 3, 28806 Alcalá de Henares

I.E.S. ALONSO AVELLANEDA
Calle Vitoria, 3, 28804 Alcalá de Henares

I.E.S. ATENEA
Calle Río Arlanza, 34, 28803

ESCUELA INFANTIL MONTESSORI VILLAGE
Paseo de los Curas, 26

Despensas solidarias Café Pendiente

Más se perdió en Filipinas: la obra sobre la épica resistencia de los héroes de Baler

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha participado en la presentación del libro ‘Más se perdió en Filipinas’ de Jesús Valbuena y editado por Ediciones Encuentro.

Dicho ensayo narra la «épica resistencia de los héroes de Baler» en 1898. Valbuena, bisnieto del cabo Quijano, uno de los ’33 de Baler’ cuenta esta trepidante historia en la obra prologada por Inma Chacón, que también ha participado en la presentación del libro junto al escritor, el alcalde y el editor.

En el acto también han estado presentes el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, el concejal Miguel Mayoral, así como numeroso público.

Jesús Valbuena, ex jugador de la RSD Alcalá, estuvo acompañado de varios representantes de la entidad rojilla. Entre ellos el presidente Javier Bravo.

Las cosquillas de la ciencia: lo mejor del Concurso de Humor Gráfico GIN-UAH

Se suele decir que se puede hacer humor de todo. Y es cierto, aunque la realidad en nuestro país es que la mayoría del humor que hacemos está dedicado a la política. Es más, se debe hacer humor de todo, y un buen ejemplo es el 10º Concurso de Humor Gráfico GIN-UAH, que, en esta ocasión, ha estado dedicado a la ciencia.

En esta décima edición, han sido más de 800 los dibujos recibidos, que tratan la ciencia en todas sus facetas: historia de los descubrimientos, investigación, robótica, ecología, tópicos como el de los científicos locos o misterios de las matemáticas, o la astronomía, humor absurdo, humor negro… Los trabajos han sido presentados por dibujantes profesionales, amateurs y también de trabajadores de la Universidad de Alcalá que, sin dedicarse al humor gráfico habitualmente, han aportado su granito de arena a nuestro concurso.

Esta exposición reúne una selección de la obra recibida en la categoría de profesionales, además de las obras ganadoras en las otras dos categorías, y nos muestra que la ciencia también tiene su lado divertido.

Dicha muestra ha sido organizada, al igual que el propio concurso, por la Fundación GIN, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá (UAH).

Más información y horarios

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 20 de febrero, de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas; domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Dónde está

La depuración de maestras y maestros en Alcalá de Henares (1939-1940), el libro de ‘Canichu’

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha asistido, en la Biblioteca Cardenal Cisneros, a la presentación del libro ‘La depuración de maestras y maestros en Alcalá de Henares (1939-1940)’, del alcalaíno Daniel López-Serrano Páez, ‘Canichu’.

La obra, cuya presentación ha corrido a cargo del historiador Julián Vadillo, refleja la depuración que se hizo de las personas que ejercieron el magisterio de forma pública en Alcalá de Henares nada más finalizar la guerra civil española.

Entonces se trataba de determinar quién era seguidor del ‘Movimiento Nacional’, que instauró la dictadura, y quién no para depurar responsabilidades y dejar en el funcionariado solo a aquellos que podían enseñar dentro de los llamados “valores de la nueva España”.

Programación de enero a julio de 2022 en el Corral de Comedias

Imágenes: Corral de Comedias

El segundo semestre de la temporada 21-22 del Corral de Comedias continúa con el proyecto iniciado en septiembre cuando arrancó la presente temporada.

La Comisión Artística ha ideado una programación con la que busca la variedad de propuestas escénicas y temáticas y continúa acogiendo diversas actividades que representan a la ciudad y que son alianzas clásicas con el Corral.

Las obras que integran esta segunda parte de la programación y que podrán disfrutarse en el Corral de enero a julio de 2022, están, como no podría ser de otro modo, insertas en el contexto histórico que nos está tocando vivir.

Coinciden en afrontar de cara los retos y obstáculos que se nos presentan como sociedad y en buscar nuevas formas de llevar los cuidados y los afectos hacia un papel protagonista. Las propuestas se engloban en cuatro itinerarios que se acogen a los diferentes focos que se han tenido en cuenta a la hora de ofrecer un conjunto de espectáculos pensados para todas y todos.

A lo grande!

Este itinerario acoge obras que atienden a la grandeza histórica y patrimonial del Corral y de la ciudad de Alcalá con producciones de ópera, danza española y flamenco, compañías de prestigio nacional o apuestas internacionales.

Sara Calero, una de las principales referencias actuales en la renovación de la danza española y el baile flamenco, ofrecerá su espectáculo La finitud (25-26 mar), en el que teatro y baile, luz y música conforman un espacio escénico de gran plasticidad.

Las Niñas de Cádiz traerán El viento es salvaje (20-21 may), una obra en la que sitúan a Fedra y a Medea en nuestros días en una ciudad de Cádiz que asume un perfil macondiano en la que lo cotidiano adquiere formas mágicas para mostrar que toda tragedia tiene algo de comedia y que todo lo cómico, un cierto fondo trágico.

Y sobre la salud mental, un tema ahora de gran actualidad, tendremos la obra Boderland (27-28 may), de Marta Eguilior, una ópera de cámara en un acto que narra las vicisitudes de una persona con trastorno límite de personalidad.

Albert Pla, artista polifacético, transgresor y sorprendente, actuará por primera vez en Alcalá con ¿Os acordáis? (8 -9 abr), título de una de las últimas canciones que compuso durante la pandemia, una composición tan larga como el tiempo que duró el confinamiento. Un espectáculo con el que Pla reflexiona con ironía sobre el impacto que ha tenido la crisis del coronavirus a nivel mundial.

Descargando las tintas

En este grupo se encuentran obras que se acercan a aquello que siempre ha sido este teatro: comunicación y palabra; y a lo que debe ser hoy: reflexión sobre el presente en diálogo con el pasado. Atender a creaciones que desde la palabra se cuestionan con rigor los conflictos del presente a través de dramaturgias originales o de adaptaciones a partir del repertorio clásico.

Martirio (4 – 5 feb), dirigida por Aarón Lobato, con texto de Julio Rojas y con Alba Enríquez en el escenario, es la nueva pieza de Los Bárbaros: Lobato & Rojas que continúa Julieta & Ofelia; suicidas de toda la vida y Wände, Wunde, en un trabajo de resignificación de personajes de la literatura universal, en este caso a través del personaje de La casa de Bernarda Alba que se enfrenta a la vida tras la muerte de su madre.

Sergio Martínez Vila propone en Mapa de heridas (28-29 ene) una pieza en la que borra los límites entre víctima y verdugo para propiciar un espacio incómodo de encuentro al enfrentar a una mujer con los cuatro hombres que violaron a su madre para propiciar la identificación con el otro en un momento tan polarizado como el que vivimos ahora, y bucear en el significado de la violencia que habitamos y legitimamos aun sin darnos cuenta.

Bàrbara Mestanza también propone en Sucia (1-2 abr), estrenada en la pasada temporada en La Abadía, un dispositivo artístico cercano al teatro testimonio para convertir la escena teatral en espacio de denuncia, en su caso, sobre los abusos sexuales que la actriz y directora sufrió años atrás.

En Inanna (19 – 20 mar), María Caudevilla y Baraka Teatro llevan a cabo un trabajo de autoficción homenaje a Anna Campbell y a su lucha por un mundo libre en Kurdistán.  

Mi abuela es inmortal (ensayo de un posible funeral) (18-19 feb) es una propuesta íntima de teatro documental que, siguiendo la estructura de un concierto en formato ensayo que nos hace viajar por la vida de la abuela de Gisela Saló, creadora de la obra, a través de sus canciones preferidas, sus historias, sus recuerdos… mientras se preparan para su muerte desde el humor y el amor.  

Y, finalmente, Roberto Hoyo Castillejo en Lázaro (11-12 mar), adapta de manera libre el clásico español El Lazarillo de Tormes a través de una estética Hip Hop, llegando a ser en ocasiones el motor del juego escénico, fusionando teatro y hip hop para narrar con dinamismo y estilo la vida del personaje, a la par que mantiene lo clásico de la tradición popular: contar una historia como lo haría en la plaza de un pueblo.

Ciclos y contextos

Un itinerario para atender al avance imparable del mundo, encontrar nuevas formas de mostrar el trabajo creativo, generando un contexto que nos haga sentirnos más en casa ante propuestas más arriesgadas.

Ciclos de lenguaje performativo, retrospectivas de compañías o ciclos abiertos que, desde la danza, o el teatro, puedan acoger también lo más emergente.

Del 11 al 13 de febrero, se presentarán tres obras bajo el título de “Ciclo fronterizo”. Un ciclo para acercar al espectador a lenguajes entre los escénico y lo puramente performativo con tres obras distintas entre sí: Cómo suicidarse sin que se note, de Manuel Benito y Teatro Xtremo; Teatro Pandémico Animal, de Jaime Vallaure, perteneciente a Los Torreznos; y Ahora_ya, de Amaia Bono.

El ciclo ‘Salto al Corral’ nace para apoyar propuestas estrenadas en el off madrileño que llegan al Corral para convertirlo en un espacio que se despliega y se cuestiona mirando hacia el futuro. Aves Migratorias de Madrid ofrecerán El Águila (25 feb), e Iñigo Santacana Juicio al extranjero (26 feb).

Los días 22 y 23 de abril, la compañía Vladimir Tzekov, ofrecerá una retrospectiva de su trabajo con un menú compuesto por Cuánto cuerpo (a modo de entrante), Trilogía (imperfecta) de la vida, Soneto Oeste Nº 11,y un encuentro con el público como postre de un acercamiento al trabajo de una compañía que durante años trabajan explorando las posibilidades del lenguaje escénico contemporáneo utilizando la música como modelo formal.

Para todas las familias

En este itinerario se atiende a uno de los tejidos más vitales de Alcalá, a sus familias, a todos los tipos de familias. Y como queremos atender a todos los tipos de espectadores de todas las edades y condiciones, vamos a traer todo tipo de propuestas que combinan formatos y disciplinas diversas. Regresan, además, como cada temporada, los ya clásicos festivales familiares de Teatralia y Titirimundi y nuestras campañas escolares de proyectos escogidos por los centros educativos de Alcalá.  

En el marco de Teatralia, ofreceremos Alas, de Mauricio Zabaleta y Títeres de María Parrato, un espectáculo de títeres, para contar la historia de unos niños que sintieron la necesidad de transformar su existencia. Y Little Night Tales, de Teatro Matita, dentro de Titirimundi, una pieza que entremezcla música y teatro en un espectáculo de marionetas en el que los personajes que está imaginando un escritor cobran vida en el escenario.  

Convocatorias

Finalmente, para hacer del Corral un espacio cada vez más permeable a los y las artistas se lanzarán tres convocatorias abiertas para atender a lo más emergente o a la parte del trabajo escénico que no desemboca estrictamente en la exhibición.

Cuerpos Imprevistos acogerá solos y dúos de danza contemporánea de artistas emergentes, La Incubadora, por su parte, es un proyecto que regresa al Corral para acoger y acompañar a jóvenes compañías que mantienen miradas contemporáneas sobre el repertorio clásico y, finalmente.

El Respiradero es un programa de becas para artistas más consolidados con interés desarrollar proyectos de mediación, archivo, o nuevos modelos pedagógicos, cuyos resultados se compartirán en una muestra abierta de acceso gratuito.

Elecciones para elegir al nuevo ‘Rector Magnífico’ de la Universidad de Alcalá

Imagen: Jose Vicente Saz y Fernando Galván, los dos últimos Rectores de la UAH

La Universidad de Alcalá inicia el proceso para la celebración de las elecciones en las que se elegirá a la persona que regirá la institución durante los próximos 4 años. El candidato vencedor recibirá el título de ‘Rector Magnífico’ de la UAH.

Las votaciones están previstas para los días 22 de febrero y 1 de marzo -1ª y 2ª vuelta, respectivamente-, según el calendario electoral aprobado hoy, en sesión extraordinaria, por el Consejo de Gobierno de la UAH.

Las candidaturas podrán presentarse entre los días 25 de enero y 2 de febrero y podrán desarrollar su campaña electoral del 10 al 19 de febrero.

La candidatura ganadora será elegida mediante voto ponderado de los diferentes colectivos que componen la comunidad universitaria. Será de acuerdo con los siguientes porcentajes:

  • Profesorado doctor con vinculación permanente a la Universidad, 51%;
  • Docente no doctor con vinculación permanente a la Universidad y profesorado contratado, doctor y no doctor, incluido profesorado emérito e interino, 12%;
  • Ayudantes, becarios y personal contratado para investigación, 2%;
  • Estudiantes, 25%
  • Personal de administración y servicios, 10%

La Policía descubre a un conductor de Alcalá que llevaba un revolver cargado y listo para disparar

Imagen: Cuerpo Nacional de Policía

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un varón tras localizar en el interior de su vehículo un revólver que carecía de número de serie en un control realizado en Alcalá de Henares.

Por ello, se le considera presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas prohibidas. Además, en el momento de los hechos portaba una bolsa que contenía sustancia estupefaciente, motivo que llevó a los agentes a realizar un registro en el interior del vehículo.

Los agentes se encontraban realizando un dispositivo de control de vehículos cuando se percataron de la actitud nerviosa que presentaba uno de los conductores. Una vez dado el alto a su vehículo, los policías observaron restos que podría corresponderse con sustancia estupefaciente en el interior del mismo, motivo por el que decidieron realizar una requisa en el interior del turismo.

Ante esta situación, el conductor del vehículo decidió hacer entrega a los policías de una bolsa que contenía sustancia estupefaciente. Asimismo, en el registro se encuentra, en la puerta del piloto, un revólver preparado para hacer fuego y al alcance de su mano, con cinco cartuchos.

Los agentes actuantes comprobaron que el arma incautada no tenía número de serie. Además, el individuo no contaba con permiso de armas. Por eso, los agentes detuvieron al infractor y lo trasladaron dependencias de la Comisaría de Policía Nacional de Alcalá de Henares. Está acusado como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas prohibidas.

En estado grave un trabajador tras precipitarse en una obra de Alcalá de Henares

Un trabajador de 60 años está ingresado en el Hospital 12 de octubre con pronóstico grave, aunque sin compromiso vital. Ha sido tras un accidente laboral después de precipitarse de una altura de tres metros en una de las obras que se llevan a cabo en el barrio de El Olivar.

El aviso a la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 se produjo a las 16:22 horas de la tarde de este miércoles, para que acudiera a las cercanías de la calle Islas Caimán de Alcalá de Henares.

Hasta la zona se desplazó una UVI Móvil del 112, apoyada por una ambulancia de Protección Civil y una dotación de la Policía Local de Alcalá. Los sanitarios certificaron que el trabajador presentaba una fractura abierta en un brazo con posible afectación vascular.

Debido a ello, el helicóptero de emergencias trasladó al accidentado al Hospital 12 de Octubre de la capital. El pronóstico del trabajador es grave pero, según fuentes de emergencias consultadas por Dream Alcalá, no corre peligro su vida.

Accidentes laborales en el Corredor

Se trata del primer accidente laboral de gravedad en este año en el Corredor del Henares. Solo en los seis últimos meses del pasado ejercicio fallecieron dos trabajadores, uno en Alcalá de Henares y otro en Villalbilla. Además, también se produjo un siniestro de gravedad de otro empleado en la Huerta del Obispo.

La nutrición es clave para la prevención del envejecimiento de la piel

El envejecimiento cutáneo es uno de los factores que incrementa la susceptibilidad para el desarrollo de cáncer de piel, además de ser un proceso que impacta de manera importante en la persona. Por ello, realizar una detección precisa e individualizada del envejecimiento cutáneo para aplicar el tratamiento adecuado, puede reducir su avance y evitar complicaciones en un futuro.

La disminución de la función metabólica junto con el daño oxidativo acumulado son los responsables de una inflamación cutánea que conducirían al envejecimiento.

Los datos clínicos característicos de este proceso son la presencia de arrugas finas y gruesas, pérdida de la elasticidad de la piel, disminución de la grasa y aparición de discromías o manchas.

¿Qué factores que lo aceleran?

  • Los factores genéticos y hormonales.
  • El tipo de alimentación.
    • Exceso de ingesta calórica.
    • Consumo de alimentos ultraprocesados y ricos en azúcares.
  • La exposición inadecuada al sol.
  • La privación del sueño.
  • El estrés.
  • El consumo de tabaco y alcohol.
  • Los contaminantes ambientales.

La evidencia científica disponible deja clara la relación que existe entre Alimentación-Nutrición-Piel. Por lo que, cualquier desequilibrio de la dieta en forma de deficiencia nutricional, deficiencia específica de nutrientes o exceso de tóxicos, puede alterar el equilibrio de la piel. El funcionamiento normal y la apariencia de la piel dependen de lo que se coma o beba, por ello una alimentación equilibrada y saludable es fundamental

Recomendaciones relacionadas con la alimentación 

  • Antioxidantes (vitamina C, E, A, carotenos, flavonoides…): como consecuencia del daño oxidativo se produce un exceso de radicales libres responsables de la degradación tisular y de causar daños genéticos. Los antioxidantes son moléculas que neutralizan esos radicales libres, por ello, el aumento en el consumo de fruta y verduras, que aportan una gran cantidad de antioxidantes, produce beneficios en la piel.
  • Ácido graso omega 3: debido a sus propiedades antiinflamatorias y citoprotectoras ayuda a mejorar la textura de la piel y a la prevención de la aparición de lesiones cutáneas. Alimentos ricos en omega 3 son las semillas de lino y chía, pescado azul y nueces principalmente.
  • Calcio: participa en la densidad, firmeza y elasticidad de la piel. Fuente de calcio además de los lácteos es la col rizada, tofu, hummus, semillas de sésamo y almendras
  • Silicio orgánico: estimula la síntesis de colágeno, captura moléculas de agua por lo que es hidratante y disminuye las arrugas al reestructurar el tejido conectivo. Lo encontramos en los cereales integrales principalmente
  • Agua: representa el 70% de la composición de la piel por lo que es un componente clave. Sin duda alguna, el agua es la mejor fuente de hidratación.
  • Proteínas: su déficit origina hipotrofia y distrofia dérmica. Los aminoácidos son esenciales para estimular la síntesis de colágeno dérmico

Dña. Pilar Puértolas
Nutricionista en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus)

Dónde está Grupo Virtus

Exposición: Las chicas somos guerreras… y también científicas, tecnólogas, matemáticas…

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros, sita en la calle San Julián, acoge desde esta semana la exposición “Las chicas somos guerreras… y también científicas, tecnólogas, matemáticas…”, dentro del Proyecto Hypatia y perteneciente al Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC (MNCN-CSIC), y enmarcada dentro de las actividades organizadas por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en torno al 11 de febrero, “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”.

La concejal de Igualdad, Patricia Sánchez, ha inaugurado la exposición, que será visitable de forma totalmente gratuita hasta el 20 de febrero, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 20:30 horas, y los sábados de 10:00 a 13:30 horas.

La exposición está dirigida al público en general y especialmente a la población joven. A través de 24 paneles, siluetas, espejos, muñecas y un photocall, la muestra trata de fomentar el interés y de potenciar el conocimiento de las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre las jóvenes.

«Promover una ciudad igualitaria»

Patricia Sánchez ha explicado que “este proyecto responde a varios objetivos del Plan Estratégico Municipal para la igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-2030 como son el impulso local al empoderamiento de las mujeres, prestigiar el talento de las mujeres como motor social, promover una ciudad igualitaria y la elección de oportunidades y actividades sin condicionamientos sexistas”.

Al comienzo de la exposición se propone realizar una reflexión sobre el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología, sobre qué son las carreras STEM, datos sobre la proporción de hombres y mujeres en organismos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Conocer a inventoras como Margarita Salas o Ángela Ruiz y sus patentes o un photocall donde el público podrá retratarse como chicas y chicos STEM, son algunas de las propuestas de la exposición.

«El reflejo irreal que tienen las jóvenes sobre estas carreras»

Con esta muestra, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares quiere expresar una vez más su compromiso con la igualdad de género. “La intención final es que el reflejo irreal que muchas veces tienen las jóvenes sobre sus aptitudes a la hora de elegir estas carreras, se convierta en un reflejo real de sus capacidades para dedicarse a ellas, incluso llegando a formar parte del elenco de grandes mujeres que aparecen en esta exposición”, ha asegurado Santiago Merino, director del Museo Nacional de las Ciencias Naturales.

Asimismo, durante las próximas semanas los centros educativos de la ciudad podrán realizar visitas guiadas a la exposición y participar en los talleres que se realizarán sobre la participación de las mujeres en la Ciencia.

Dónde está

VOX presenta una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Municipales

El Grupo Municipal VOX Alcalá de Henares ha presentado una Enmienda a la totalidad al Anteproyecto de Presupuestos Municipales para 2.022 pidiendo su devolución, y, subsidiariamente, 56 Enmiendas parciales.

Basan su enmienda a la totalidad en la inexistencia del Informe preceptivo previo favorable de Intervención relativo a la viabilidad del proyecto de presupuesto.

Es un Proyecto, además, que contempla un aumento de ingresos de 24 millones de euros con respecto al anterior presupuesto de 2.020.

El Portavoz de VOX en Alcalá de Henares, Javier Moreno, considera que la cantidad presupuestada en el Proyecto de Presupuestos municipales (222 millones de euros) no se ajusta a la realidad, supone un esfuerzo fiscal para muchas familias difícil de asumir y se encuentra alejada de las necesidades de los vecinos y que es un Presupuesto que prioriza los interesas particulares sobre los generales y los gastos superfluos sobre los realmente necesarios.

Tampoco incluye, según el portavoz, medidas eficaces para la reactivación económica de los autónomos y Pymes, careciendo de ambición.

VOX considera que debe ser devuelto y redactarse de nuevo contemplando todas y cada una de las necesidades que demandan las familias, los comerciantes, los hosteleros, los autónomos y las Pymes, que son quienes pagan con su esfuerzo y trabajo el sostenimiento de los servicios públicos de Alcalá de Henares, lo cual obliga a ser especialmente meticuloso en la gestión, gasto y asignación del dinero público.

Más de medio centenar de enmiendas parciales

Subsidiariamente, el Grupo Municipal VOX ha presentado 56 Enmiendas parciales para reasignar partidas presupuestarias. Esto es reduciendo o eliminando partidas presupuestarias no prioritarias o innecesarias dedicadas a feminismo, igualdad o violencia de género pero también gastos en publicidad, asesores y personal de confianza o reducción de la asignación destinada a los grupos políticos,

VOX propone destinar esas partidas a otros conceptos que el Grupo municipal si considera necesarios y prioritarios. Estos son protección y ayudas a las familias, natalidad, hostelería, comercios y Pymes. Proponen también una reducción de la cuantía asignada al organismo autónomo Alcalá Desarrollo, a la que el ejecutivo formado por socialistas y Ciudadanos asigna un millón y medio de euros, de los que un millón se destina a gastos de personal del propio ente.

«Los presupuestos alejan a Alcalá de Henares de la realidad»

En palabras de su Portavoz, Javier Moreno, “los Presupuestos municipales que el ejecutivo compuesto por socialistas y Ciudadanos pretende sacar adelante alejan a Alcalá de Henares de la realidad social y económica del municipio. Además, impiden resolver las necesidades reales de las familias a quienes cada vez les cuesta más cubrir sus necesidades básicas y llegar a fin de mes y de los comercios, Pymes y hostelería, que después de haber tenido que soportar una crisis económica sin precedentes se ven privados de apoyo institucional suficiente”.