Esta semana el grupo de concejales del Partido Popular presentó en comisión una batería de mejoras para los vecinos de la zona de Garena Sur, con los que nuestra portavoz Judith Piquet se reunió recientemente dentro de las visitas a pie de calle que su partido está realizando desde el inicio de la legislatura.
En concreto, los populares solicitaron mejorar la movilidad peatonal. “Para acceder a la zona comercial al otro lado de las vías del tren han de hacerlo forzosamente por el paso subterráneo de la Avenida Carlos III. Esta acera bajo las vías del tren se estrecha en el paso subterráneo, por lo que crea inseguridad en el peatón. Por este motivo, hemos propuesto que se instalen a ambos lados una barandilla de protección para evitar salidas peligrosas a la vía de gran tránsito en la zona bajo las vías donde se produce ese estrechamiento”, explica la portavoz municipal Judith Piquet, que también solicitó que se lleven a cabo las actuaciones necesarias para evitar las filtraciones de agua bajo el paso antes referido.
“Es un barrio nuevo que necesita mucha atención por parte de la administración”, afirma Judith Piquet, que recuerda que se necesita una mayor presencia policial, combatir el botellón que se produce en la zona así como incrementar la limpieza en el barrio. “Son tres aspectos que nos solicitan todos los vecinos dentro de la ronda de visitas a pie de calle que estamos realizando, junto al mantenimiento de las calles y las zonas verdes”, concluye Piquet.
Teresa López Hervás, concejal portavoz del grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida del Ayuntamiento de Alcalá de Henares publica un artículo de opinión sobre la próxima celebración del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
«Alejarnos de las actitudes masculinas que rigen la política»
Llega la próxima semana el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y no llega para decirnos que este año hemos logrado hitos en el concepto que se defiende en este día. Ha sido un año en el que el machismo ha seguido imperando: 37 mujeres asesinadas desde enero de 2021, de las cuales 10 de ellas ya no convivían con su agresor. Y estos crímenes han dejado a su vez un total de 24 menores de edad huérfanos. Los datos no los digo yo, son estadísticas del Ministerio de Igualdad. Datos públicos al alcance de todas que dan escalofríos. Te pones a comparar con otros años desde 2013 y se puede observar que la tendencia este año ha ido decreciendo, no obstante, han sido hasta ahora treinta y siete vidas robadas por el machismo. Los datos decrecientes nunca podrán ser buen indicador, un buen indicador será la ausencia de datos.
Es importante el apoyo entre feministas, alejarnos de las actitudes masculinas que siempre han regido la política. Hablo de feminizar los valores que rigen nuestras acciones, por eso en el pleno y en mi anterior artículo de opinión hablaba sobre los protagonismos que algunos quieren tener frente a cuestiones de ciudad o donde son los colectivos, vecinas y vecinos quienes están en el centro de todo, y lo escribí para alentar a que algunos dejen de darse codazos y pisarse los talones para ver quién es el que llega primero a poner un titular.
A las mujeres se nos ha educado en una competición constante entre nosotras, desde muy pequeñas, ahora es cuando por fin nos estamos librando de ese yugo y empezamos a cooperar entre nosotras, a acompañarnos y a no dejar a ninguna atrás. Porque vemos que los problemas se repiten en casi todas. Tenemos más cosas que nos unen de las que nos separan y sinceramente, esta forma de pensar en grupo, en el colectivo, en los cuidados entre nosotras quiero extrapolarlo a mi propio trabajo, no solo con mi equipo, sino con todo o toda persona que me rodee. La política no trata de pisar y dejar atrás a otros, sino de cooperar y cumplir unos objetivos comunes que nos beneficien a todas. Por eso quiero más feminismo en la política, a todos los niveles de gobernanza. Porque se ha demostrado que los principios del feminismo hacen una sociedad más justa, equilibrada y cuidadosa con sus individuos.
“Queremos que prime la unión frente a la competitividad, el cuidado de la vida frente a cualquier otro interés”.
Este mes de noviembre en el pleno, firmamos una declaración institucional con motivo del Día Internacional con las Violencias Machistas. Como concejala portavoz de Unidas Podemos quiero hacer referencia a nuestro compromiso férreo en la lucha y erradicación de este ultraje a la dignidad humana. Una lucha en la que es necesario contar con la decidida implicación, complicidad y solidaridad del conjunto de la sociedad, puesto que el drama que viven las víctimas y sus familias debe ser un problema compartido por todos y todas. Por eso, y teniendo como principales objetivos atender de forma integral a las víctimas hasta lograr su total recuperación y plena integración sociolaboral y la prevención a través de la sensibilización y la educación afectivo sexual con perspectiva feminista, instamos a todas las administraciones a seguir cooperando enérgicamente en la aplicación de las medidas necesarias para acabar con esta trágica realidad que, sin duda, nos lastra como sociedad, así como instar también a ello a todos los actores sociales y políticos, que no queda desapercibido que en esta Declaración Institucional de noviembre, falta una firma.
Hacemos, por tanto, un llamamiento a todos los alcalaínos y alcalaínas para que expresen su rechazo y condena ante la inmensa tragedia que supone la violencia machista, contribuyendo entre todos a construir una sociedad en la que la violencia y la discriminación no tengan cabida. Y a que, no solo se trate de grandes palabras para alarmantes consecuencias de la lacra machista, sino que prestemos atención y cuidemos las cosas del día a día. El feminismo es una lucha ardua que deriva en un destino más justo para todas y todos y que va en favor de un mayor avance social.
Educación fue la base en el Pleno de noviembre para la coalición. Las dos mociones conjuntas relativas a la educación, la referente al IES Francisca de Pedraza y la del Colegio Minerva fueron aprobadas en el pleno municipal.
En la moción del Instituto Francisca de Pedraza la concejala portavoz del grupo municipal Teresa López hablaba sobre el ansia de protagonismo de la que a veces pecan algunos políticos: “Por favor, si el IES Francisca de Pedraza a día de hoy es apto para dar clases no es ni gracias a nuestras mociones conjuntas, ni a las declaraciones institucionales, es gracias a que una comunidad educativa del Barrio de la Garena y por extensión de toda la ciudadanía complutense en su apoyo lleva nada más y nada menos que 15 años luchando porque haya un instituto en su zona. Cada asociación, cada plataforma tiene su espacio, nuestro deber de partido es no pisar ese espacio y llegar a donde ellos no pueden llegar legalmente. ¿A qué están jugando? a las carreras. ¿Cuál es el premio? que figuren unas siglas, aunque sean para pisar al que realmente ha luchado”. La moción estaba claro que iba a salir adelante al ser presentada por el conjunto de la corporación, sin embargo, para la formación morada es importante resaltar lo que se entiende perfectamente en palabras de la concejala.
En la segunda moción relativa al cierre del colegio Minerva, Unidas Podemos mostró su apoyo a los trabajadores afectados y solicitó con ella su recolocación. El pleno contó con la participación de la representante sindical del profesorado del centro Minerva, Asunción Múñoz, que expuso la situación de las trabajadoras y familias de este centro, remarcando que no se entendía que la motivación económica fuera una causa alegada del cierre al tratarse de una entidad sin ánimo de lucro, y que el concierto estaba asegurado.
“No olvidemos que el colegio es el lugar de socialización más importante de los niños y niñas y dejar a merced de motivaciones económicas su permanencia o no en un centro escolar es injusto. Otra razón más que nos lleva a no defender nunca la enseñanza concertada y privada, porque nos lleva a situaciones tan desagradables como esta” – recalcó la concejala tajantemente. “La derecha nos dijo en el pleno que no entendía cómo podíamos no ir a favor de la concertada y hacer esta moción a su vez, pues precisamente para que no pasen estas cosas. Lo que no puede ser es que cuando se quedan docentes en la calle y el alumnado en el aire, darse la vuelta y decirle a la cara a su representante que es una decisión privada y que no llegamos a ello, como dijeron los concejales de la derecha. Con la educación no debe haber decisiones privadas”- sostiene López en defensa de lo acaecido ayer en la defensa de la moción.
Desde Unidas Podemos IU se sostiene que la educación no puede dejarse en manos de los intereses económicos como tantas otras cosas, es importante que los derechos básicos estén blindados. El Gobierno de la Comunidad de Madrid, fiel defensor de lo privado seguirá haciendo conciertos y concesiones necesarias para que la educación privada y concertada siga adelante bajo su premisa de que “cada padre es libre de decidir cómo ha de ser la educación de su hijo”, sin embargo, cuando ocurren situaciones como la del Colegio Minerva es un drama para toda la Comunidad Educativa. El grupo municipal defiende que la libertad no es elegir el tipo de educación, la libertad es que todos los niños, sea cual sea su origen o nivel adquisitivo, tengan la oportunidad de acceder a la misma educación en igualdad.
La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), junto al Corredor del Automóvil, la Feria del Automóvil para impulsar al sector, desde el jueves 18 al sábado 21 de noviembre. El encuentro de vehículos tiene lugar en el Centro Comercial Alcalá Magna. El horario de la Feria es de 11 a 21 horas, de jueves a sábado, y el domingo de 11h a 15h. Los vehículos están disponibles en la planta -2 del parking del Centro Comercial.
Más de 200 vehículos nuevos, seminuevos, de ocasión, km 0 y dirección se dan cita en este encuentro del automóvil, con las 20 siguientes marcas: Abarth, Alfa Romeo, Cupra, Dacia, Das Weltauto, Fiat, Hyndai, Jeep, Kia, Lancia, Mazda, Mitshubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Renault, Seat, Toyota y Volvo.
Concesionarios oficiales participantes que durante la feria ofrecen descuentos y condiciones especiales de financiación, son diez: Auto Rally, Autocarpe, Autoelia, Grupo Gil, Autoestren, Gil Automoción, Kia De Las Heras, Lidercar, Motor Arjona y Torres Lara.
Inauguración de la Feria del Automovil
A la inauguración de la Feria del Automóvil ha asistido el concejal de Movilidad y Transporte, Alberto Blázquez Sánchez; la gerente del Centro Comercial Alcalá Magna Carmen Verdú; y el presidente de AEDHE, Jesús Martín Sanz, y la Secretario General de AEDHE, Pilar Fernández Rozado.
AEDHE “está muy comprometida con el sector automoción porque es vital para la economía y el empleo del Corredor”, según Jesús Martín, presidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE).” Además, su adaptación a los cambios, a la innovación, es ya una realidad, y una gran oportunidad de disfrutar de la variedad y oferta de los concesionarios de la zona, que ya se adaptan a las necesidades actuales”, señala Jesús Martín, presidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE).
«Bienvenida sea esta Feria, bienvenido sea que podáis participar, ofrecer a los vecinos y vecinas de Alcalá y del Corredor del Henares todos los coches que podéis tener en este momento en stock, porque ya es importante que alguien que venga aquí se pueda llevar un coche casi por la puerta», declaró el concejal de Movilidad y Transporte, Alberto Blázquez Sánchez.
Según publica el portal Info Ciudad del Aire, la colonia militar de Alcalá de Henares ya cuenta con nuevo mobiliario urbano. Además, están a punto de terminar los trabajos de la nueva glorieta que llevará instalado un avión C-101.
Este modelo de areonave se eligió finalmente para homenajear al comandante Eduardo Fermín ‘Ayo’ Garvalena, piloto de la Patrulla Águila y vecino del barrio que falleció en un accidente aéreo.
El contrato, que ganaron Urbyseg Palma, S.L. y Rototank, S.L, incluye 71 bancos, 144 papeleras, 3 mesas rústicas con bancos adosados, 12 bolardos cilíndricos, 4 contenedores grises para recogida selectiva de restos, 7 contenedores amarillos de recogida selectiva de envases, 5 azules contenedores de recogida selectiva de papel y cartón, 6 contenedores marrones de recogida selectiva de orgánica y 2 contenedores verdes de recogida selectiva de vidrio.
Como informa Info Ciudad del Aire, y muestran las imágenes de Dream Alcalá, papeleras, bancos y demás mobiliario se mantienen aún con plásticos protectores, el parque central que alberga la pista deportiva y el nuevo parque infantil aún permanece cerrado.
Adjudicadas todas las parcelas
Por otra parte, la misma web informa que el Ministerio de Defensa ya ha vendido todas las parcelas que tenía a subasta en la Ciudad del Aire. Las ya anunciadas a la empresa Pryconsa y las nueve restantes a compradores que no se han hecho públicos pero que ya las tienen adjudicadas.
Por tanto, la Ciudad del Aire está preparada para ‘pasará’ a ser un barrio de Alcalá de Henares. Y es que ahora la Colonia Militar pertenecía a la ciudad, pero sin depender del Ayuntamiento complutense. Esta subasta de parcelas, y posteriores obras, eran el último paso para que el barrio alcalaíno deje de depender del Ministerio de Defensa y pase a hacerlo del Consistorio de la ciudad cervantina.
“Muchas veces cerca de nosotros tenemos vidas que son de película, pero no las conocemos. Florentino Fernandez recorre la Comunidad de Madrid en busca de esas ‘Vidas de Cine’”, así se presenta el programa de Telemadrid que se pasea por toda la región enseñando esas vidas que están fuera de los focos pero que merece la pena conocer.
Este miércoles 17 de noviembre a las 00:25 horas cuando por fin llegó el programa de Telemadrid presentado por Florentino Fernández a la ciudad cervantina. Lo grabaron en verano y ahora se emite para contar historias bonitas, para entender bien el sentimiento.
En este caso, en la ciudad de Alcalá de Henares, el programa se centró en la iniciativa Café Pendiente, que llevó a cabo Julia Iniesta. También en María y toda la asociación La Dulce Harleey que potenciaron la creación de la primera estatua a la mujer motera. Además, la curiosa historia se fundó la AD Complutense a través de un hijo (Andrés) que pidió a su padre (Andrés Pizarro) que entrenara a su equipo de fútbol.
Unas historias contadas a través de sus protagonistas y de quienes les rodean salpicadas por todos quienes les rodean y también hacen posibles sus vidas de cine. Todo ello en el marco de la ciudad de Alcalá de Henares, para obligatoria para el programa de Telemadrid.
La empresa alcalaína Imprimeregalos.com introduce tecnología de última generación en sus impresiones. La nueva impresión digital directa a prenda es todo un avance en los servicios de impresión y ha entrado con mucha fuerza en el sector.
El tacto y resultado final de una impresión digital puede ser parecido al de una estampación serigrafía, con algunas diferencias. La serigrafía no puede reproducir fotografías e implica una limitación de colores.
En cambio con el nuevo servicio de Imprimeregalos, DTG, impresión digital directa a prenda, tendrás una impresión sin límite de color y puede estampar imágenes de todo tipo.
Además, puedes encargar desde pequeñas tiradas a grandes pedidos sin necesidad de creación de fotolitos o patantallas.
También conocida como serigrafía digital, la impresión digital directa a prenda este es uno de los nombres con lo que se suele conocer la impresión digital DTG.
La empresa alcalaína Impremiregalos
Hace 12 años, Alberto González, un apasionado del diseño y de la personalización, cansado de regalar siempre las mismas cosas, decidió montar un espacio donde el cliente pudiese regalar cosas útiles pero totalmente personalizadas.
Ahí nació imprimeregalos.com, una tienda muy alcalaína situada en pleno barrio de El Ensanche (Jorge Luis Borges 20), que desde entonces no ha dejado de crecer.
Alberto sabía que uno de los principales focos de las empresas es hacer sentir a los usuarios que sus productos o servicios son únicos y especiales, diseñados y pensados para ellos. La personalización consiste en crear una conexión cercana e individual entre marca y cliente que le proporcione un sentimiento de exclusividad.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el presidente de SIGAUS, Buenaventura González, han visitado esta mañana la plantación del bosque urbano del Parque Lineal Félix Rodríguez de la Fuente, que se ha llevado a cabo gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá y de SIGAUS.
Rodríguez Palacios ha destacado que gracias a esta iniciativa conjunta y a la colaboración público – privada “nuestra ciudad incrementa su patrimonio arbóreo con 1.000 nuevos árboles que ya forman parte del bosque urbano del Parque Lineal Félix Rodríguez de la Fuente, un lugar descubierto por los vecinos y vecinas como espacio de paseo y disfrute”.
La plantación, distribuida en varias parcelas de un total de 3,4 hectáreas, situadas al sur de la autovía A2, alberga diferentes especies: 600 ejemplares de Pinus halepensis (pino carrasco), que es una de las especies más eficientes en la absorción de gases de efecto invernadero, que, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, puede llegar a absorber hasta 31 kg de CO2 por árbol en sus primeros 20 años. La plantación se completa con otros 400 ejemplares arbóreos de especies, como moreras, fresnos, almendros o almeces.
‘Nuevo pulmón verde’ para la ciudad
Este “nuevo pulmón verde”, afirma el Ayuntamiento, forma parte del corredor verde eje norte de la ciudad que conecta cuatro zonas de parques y espacios verdes.
Por un lado la Zona 1 “Garena que comprende la zona que va desde el parque lineal de Bañuelos, situado entre el centro comercial El Corte Inglés y la vía del tren y más adelante se divide en dos tramos, el que recorre el norte del barrio de La Garena por la Calle Isaac Peral y el parque lineal Arturo Soria situado al sur del barrio pegado a las vías del tren.
Ambos recorridos se vuelven a unificar en Av. / Europa. Por otro la Zona 2 “Camarmilla”, que recorre el Pasillo Verde del Arroyo Camarmilla, entre las zonas de Iviasa y El Chorrillo.
El anillo se completa con la Zona 3 “Félix Rodríguez de la Fuente”, donde se localiza la plantación, que recorre el sur de la autovía A2 a su paso por el barrio de El Ensanche. Y por último la Zona 4 “Ciudad del Aire – Real Jardín Botánico” que se corresponde con la zona del barrio Ciudad del Aire.
Además de proporcionar los 1.000 árboles de este nuevo bosque urbano, Sigaus acomete la implantación de un sistema de riego por goteo que garantizara la subsistencia de los árboles durante sus primeros años de vida. Asimismo, la Entidad repondrá las marras que se puedan producir tras el primer verano.
Agradecimiento a SIGAUS
Enrique Nogués ha querido trasladar su agradecimiento a la entidad SIGAUS “por su implicación en la mejora ambiental de nuestra ciudad con esta aportación en arbolado” y ha animado “a todas aquellas empresas y personas que quieran igualmente realizar actuaciones de responsabilidad ambiental que redunden en un incremento del patrimonio natural del municipio”.
Trayectoria de SIGAUS
SIGAUS, entidad sin ánimo de lucro que se encarga en España de la recogida y tratamiento de los aceites industriales usados para su posterior aprovechamiento, puso en marcha en 2021 la campaña “10 años, 10 bosques”, una iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa llevada a cabo en sus redes sociales. Ésta, se basó en un puzzle online que conmemoraba el décimo aniversario del proyecto “Bosques SIGAUS”, que ya suma en su haber 10.000 árboles plantados.
Actividades deportivas y de ocio sin polución
El beneficio de los corredores verdes es indudable pues fomenta el incremento de la biodiversidad dentro de los entornos urbanos del municipio dando continuidad a los espacios verdes.
También contribuyen en la disminución de la polución y aportan zonas de sombra para la práctica de actividades deportivas y de ocio de los vecinos.
Amazon ha anunciado la apertura de su primer centro en Europa dedicado en exclusiva al servicio de entrega en el día. Según la compañía esta nueva sede permitirá una mayor rapidez para las entregas en el mismo día para cientos de miles de productos.
El nuevo centro de Amazon, situado en Coslada, en el Corredor del Henares, creará más de 200 puestos de trabajo. También fuentes de la empresa afirman que “los empleados se beneficiarán de salarios competitivos y beneficios líderes en el sector, así como de un entorno de trabajo seguro e innovador. Además, cuatro empresas colaboradoras de reparto locales emplearán a docenas de conductores para entregar en última instancia los paquetes a los clientes del área metropolitana de Madrid”.
Este edificio único servirá como un mini-centro logístico para que los clientes Amazon Prime en la región puedan recibir sus pedidos en cuestión de horas. Para su inauguración, el centro recibió la visita de David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, y Ángel Viveros, alcalde de Coslada.
«Continuar creando cientos de nuevos puestos de trabajo»
En palabras de Fred Pattje, director de Customer Fulfillment de Amazon para Francia, Italia y España, «estamos entusiasmados de seguir invirtiendo en la Comunidad de Madrid con una instalación única que dará a nuestros clientes Prime acceso a cientos de miles de productos en pocas horas. Este centro, el primero de este tipo en Europa, es la culminación de décadas de innovación y nos permite seguir sorprendiendo a clientes y empleados, proporcionando un entorno laboral positivo y seguro, y continuar creando cientos de nuevos puestos de trabajo».
«Inversiones que generan riqueza y empleo»
«Esta es una muestra más de la pujanza de la Comunidad de Madrid a la hora de atraer inversiones que generan riqueza y empleo, en un sector como el logístico que representa más del 8 por ciento del PIB español y donde somos ya una de las comunidades punteras, con el quinto polo de atracción logística del Sur del Europa. Contamos con empresas como Amazon que han elegido nuestra región por ser un enclave estratégico para la distribución y la logística como se demuestra día a día», ha aseverado David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.
«Muchos cosladeños se han beneficiado en forma de un puesto de trabajo»
«Sin duda alguna la puesta en marcha de estas instalaciones son una gran noticia para nuestra ciudad, y lo es desde un doble punto de vista. Por un lado, se trata de un ejemplo más que ratifica la posición de Coslada como municipio referente a nivel regional, nacional e internacional para el sector de la logística y el transporte; por otro, en un plano más local, porque muchos cosladeños y cosladeñas se han beneficiado de esta apertura en forma de un puesto de trabajo, a través de un proceso en el que el propio Ayuntamiento ha colaborado de manera activa”, ha afirmado Ángel Viveros, alcalde de Coslada.
15.000 empleados fijos en España
La red de operaciones de Amazon en España comenzó con el centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), que empezó sus operaciones en 2012, un año después del lanzamiento de Amazon.es. Desde entonces, Amazon ha abierto varias instalaciones logísticas en la región, incluyendo otro centro logístico; ocho estaciones logísticas; un centro de distribución y dos centros logísticos urbanos que proporcionan entregas rápidas a los clientes a través del servicio Amazon Fresh. La huella de la red logística de Amazon en toda España se completa con más de 30 centros.
Además, el programa de colaboradores de reparto (Delivery Service Partners) de Amazon ofrece una oportunidad para que empresarios locales colaboren con Amazon con su propio negocio de entrega de paquetes en sus comunidades.
Amazon terminará 2021 con más de 15.000 empleados fijos en España. El grupo ha invertido 6800 millones de euros entre 2011 y 2020 en sus infraestructuras y programas en España, incluyendo salarios y beneficios para los empleados. Solo en 2020, Amazon invirtió 2500 millones de euros en mejorar sus procesos, salarios y garantizar un servicio fiable y puntual a los clientes.
Acto de inauguración de la XXXV Asamblea General de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, que se celebra hasta este viernes en Alcalá de Henares.
Presidió el evento la ministra de Justicia, Pilar Llop, que estuvo acompañada por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.
En el acto estuvieron también presentes el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro Miranda, y el presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Juan Pablo González-Herrero González.
La ministra destaca el papel “imprescindible» de los jueces y magistrados en el servicio público
Llop ha destacado el compromiso con la defensa y promoción de los valores y principios constitucionales de esta asociación, y ha destacado el papel imprescindible de jueces y magistrados en el servicio público de Justicia.
La ministra ha hecho referencia al proceso de transformación que vive el país y la Justicia, y ha aludido al plan Justicia 2030, que tiene como objetivo “evolucionar y mejorar el servicio que ofrecemos a la ciudadanía».
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado hoy, durante su intervención en el Pleno de la Asamblea, que a lo largo del día se alcanzará el objetivo marcado de contar con el 90% de la población diana con la pauta de vacunación completa.
La población diana se refiere al conjunto de personas a la que se le puede administrar la vacuna del Sars-CoV-2, es decir, los mayores de 12 años.
El Gobierno regional va a seguir con su estrategia de vacunación, que actualmente cuenta con varios puntos fijos: El Hospital público Enfermera Isabel Zendal, las 24 horas; el Wizink Center, de 9.30 a 20.30 horas de lunes a domingo; el Colegio de Médicos de Madrid, de lunes a viernes de 9 a 14 horas; y con auto cita en los hospitales 12 de Octubre, Fuenlabrada y Puerta de Hierro.
Además, el SUMMA 112 está inoculando dosis los fines de semana en zonas de Madrid que tienen franjas de edad por debajo de la media en cobertura vacunal. Este sábado y domingo será en Torrejón de Ardoz, de 10 a 14 horas, en la concejalía de Inmigración, situada en el Paseo de la Estación, número 2.
Un nuevo estudio, desarrollado dentro del proyecto Heart Healthy Hoods de la Universidad de Alcalá, analiza la relación entre la disponibilidad de instalaciones deportivas y la prevalencia de obesidad y diabetes tipo 2 en la ciudad de Madrid, estudiando una muestra de 1.270.512 adultos de entre 40 y 75 años, que representa el 91% de la población de esta franja de edad que reside en Madrid.
La investigación muestra resultados concluyentes: las áreas de Madrid que tienen menor disponibilidad de instalaciones deportivas presentan un 22% más de casos de obesidad y un 38% más de diabetes tipo 2 que los barrios que cuentan con una disponibilidad de recursos de ejercicio físico más alta.
El estudio, cuyos resultados han sido publicados en la prestigiosa revista científica Diabetologia, se ha llevado a cabo en colaboración con investigadores del australiano Royal Melbourne Institute of Technology, de la estadounidense Drexel Dornsife School of Public Health y de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.
Mayor efecto en los barrios con menor nivel socioeconómico y en las mujeres
El estudio también ha arrojado unos resultados que sacan a relucir los efectos de las desigualdades en salud; las áreas con menor nivel socioeconómico y baja disponibilidad de instalaciones deportivas presentan una prevalencia de un 13% (en obesidad) y un 17% (en diabetes tipo 2) mayor que las áreas que, teniendo igualmente una baja disponibilidad de instalaciones deportivas, cuentan por el contrario de un mayor nivel socioeconómico.
Esta desigualdad también se manifiesta cuando se observan diferencias entre hombres y mujeres: las mujeres que viven en áreas con baja disponibilidad de instalaciones deportivas y bajo nivel socioeconómico tienen una prevalencia en diabetes de más del doble (24%) que los hombres que viven en áreas de características similares (10%).
Implicaciones y recomendaciones políticas
El estudio evidencia que vivir cerca de espacios donde se pueda practicar ejercicio físico está relacionado con el volumen de casos de obesidad y diabetes en el barrio. Y que esta asociación es aún más agresiva para áreas de menor nivel socioeconómico y para las mujeres.
En este contexto, los investigadores proponen un aumento de recursos para la práctica de ejercicio físico en aquellas áreas más desfavorecidas, en forma de nuevas instalaciones deportivas gratuitas o con un bajo precio mensual; ya que hay evidencia de que las instalaciones deportivas con precios variables (como pago por sesión) suponen una barrera de acceso para las poblaciones con menor nivel socioeconómico. Asimismo, hacen hincapié en la necesidad de desarrollar programas de ejercicio físico con perspectiva de género, generando así espacios accesibles a la práctica de actividad física de toda la población.
La importancia del estudio de las instalaciones deportivas
Este estudio aborda, además, un elemento fundamental en la promoción de la salud de la población en relación con la práctica de actividad física, las instalaciones deportivas. Este tipo de destino fomenta una práctica deportiva especialmente beneficiosa en términos de salud, ya que diversos estudios han demostrado que la intensidad del ejercicio físico que se practica en ellas genera unos beneficios significativamente mayores a otras prácticas como caminar o el running.
Asimismo, la presencia de recursos humanos que guíen la práctica de ejercicio, podría ser un especial acicate para el inicio a la práctica de actividad física de ciudadanos físicamente inactivos, así como un buen medio para la práctica de ejercicio de calidad, y la prevención de posibles lesiones derivadas de ella. Algo especialmente importante en aquellas personas que inician su práctica de actividad física desde el sedentarismo.
Funespaña y el Club Rugby Alcalá han llegado a un acuerdo de patrocinio para esta temporada deportiva 2021-2022, por el que la empresa líder en servicios funerarios se convierte en uno de los sponsors principales de los equipos senior y su logo lucirá en una de las mangas de la camiseta rojilla.
El Club de Rugby Alcalá, con más de 50 años de vida y uno de los referentes del rugby de la Comunidad de Madrid, se ha estrenado esta temporada 21-22 en División de Honor B masculina, la segunda categoría a nivel nacional.
Siguiendo la línea de compromiso de la compañía con el deporte de la Comunidad de Madrid, Funespaña apoyará a los jugadores del conjunto madrileño en una temporada llena de desafíos en la que el equipo luchará por mantenerse en la división de plata nacional, sin perder de vista el objetivo, a mediano plazo, de alcanzar la máxima categoría del rugby.
“Motivación, esfuerzo, espíritu de equipo…”
“Hemos decidido apostar por este patrocinio porque creemos que el Club Rugby Alcalá representa una serie de valores a nivel de gestión de equipos y de gestión de personas que son importantes para Funespaña. Valores como el liderazgo, la motivación, el esfuerzo, espíritu de equipo y la cercanía personal que son aplicables tanto al mundo del deporte como al mundo empresarial”, expresa Cristina de Gregorio, directora de Marketing y Comunicación de Funespaña.
Por su parte, Felipe Collado, presidente del equipo, ha agradecido esa confianza depositada en el equipo y en el club: “Agradecemos a Funespaña su disposición y su cercanía, nos complace que quieran verse representados por el Club Rugby Alcalá y por el deporte madrileño. Esperamos que el acuerdo sea fructífero para ambas partes y que dure mucho tiempo”.
Los datos que anuncia el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 publicado por la Comunidad de Madrid este martes, destacan que la semana pasada se hizo un suelo en las cifras de nuevas infecciones, y que desde entonces hemos perdido todo lo ganado en los últimos siete días. De 48,6 casos de la semana pasada hemos pasado a 93,6 nuevos casos de covid en una semana por cada 100.000 habitantes esta semana.
La mayor incidencia acumulada sigue centrada de momento en el colectivo de entre 0 y 14 años, es decir a la población que aún no está vacunada, pero las cifras han aumentado en un 28,3% desde el informe anterior.
Los datos que ofrece el informe a 7 días no auguran bajadas para la semana que viene, puesto que la cifra sube hasta los 49,1 casos de IA desde los 30,4 del informe anterior.
Como dato negativo, esta semana destacamos que Getafe Norte se dispara hasta los 425,20 por cada 100.000 habitantes, cifras que hacía tiempo que ya no se veían a nuestro alrededor, Soto del Real sube hasta los 402,85 casos de y la zona básica de salud de Los Fresnos, en Torrejón de Ardoz, alcanza unos preocupantes 342 casos por cada 100.000 habitantes.
Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares
En Alcalá de Henares ocho Zonas Básicas de Salud muestran datos en ascenso, y hay una que vuelve a estar por encima de los 100 casos de IA, Juan de Austria. Por contra, Carmen Calzado que la semana pasada marcó la peor cifra con 57,54 arroja esta la mejor, con tan solo 12,79 casos por cada 100.000 habitantes.
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado
147,06 sa: 12,79
Juan de Austria
71,66 sa: 101,52
La Garena
133,10 sa: 26,62
Luis Vives
135,42 sa:82,07
Manuel Merino
145,50 sa: 77,03
Maria de Guzmán
80,56 sa: 85,03
Miguel de Cervantes
57,42 sa: 46,65
Ntra. Sra. del Pilar
45,22 sa: 67,83
Puerta de Madrid
76,92 sa: 69,23
Reyes Magos
76,94 sa: 55,96
Virgen del Val
132,05 sa:41,26
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
La incidencia acumulada de 93,6 casos por cada 100.000 habitantes (185 en números absolutos) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el puesto 16 entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, empeorando cuatro puestos desde la semana pasada y situándose de nuevo en la mitad inferior de la tabla frente al resto de poblaciones, al ordenarla de menos a más incidencia acumulada.
Las que tienen mayor IA en esta lista son ahora Coslada, Getafe y Torrejón de Ardoz las tres por encima de los 135 casos. Ninguna población madrileña de más de 50.000 habitantes sigue en ‘riesgo extremo’ (250 casos por cada 100.000 habitantes), pero cinco de ellas superan ya los 100 casos.
Datos de los informes anteriores:
Torrejón de Ardoz, en el vigésimo segundo puesto
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz aumenta de nuevo en el ranking de municipios respecto a su incidencia acumulada comparada con el resto de municipios madrileños con más de 50.000 habitantes, y se convierte en la tercera peor localidad por número de casos.
Esta semana, su IA a catorce días sube a 135,5 casos por cada 100.000 habitantes (respecto a los 77,5 casos de la semana pasada). Esto supone un total de 180 casos positivos (frente a los 103 de hace siete días). Su incidencia acumulada a siete días (76,8) también aumenta desde los 47,4 de la semana pasada.
¿Qué es la incidencia acumulada?
Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.
En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.
Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.
Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.
Umbrales de riesgo
Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 45 de 2021.
El informe, actualizado a fecha de este martes 19 de octubre, recoge los datos del 8 al 14 de noviembre de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 19.307 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 9.772 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, casi uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.
El número de nuevos casos en Alcalá es de 185 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 93,6 casos en los últimos 14 días.
Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 97 casos totales (frente a 60 de la semana pasada), lo que en incidencia acumulada se traduce en 49,1 casos, desde los 30,4 de la semana pasada.
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid
En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 0 y 14 años. En la semana 45, respecto a la semana anterior, se ha aumentado en un 28,3% el total de casos.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Coslada, Getafe, Torrejón de Ardoz y Rivas-Vaciamadrid, mientras que en los últimos 7 días Rivas-Vaciamadrid, Coslada y Torrejón de Ardoz los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Villaverde, Vicálvaro, Centro y Chamberí en los últimos 14 días, y Villaverde, Barajas, Chamberí y Fuencarral- El Pardo en los 7 últimos días.
Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2, AY)
Durante la quinta ola, para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar disminuye el riesgo de ingresar en un 73,7% y en un 81,5% para el ingreso en cuidados intensivos.
Durante la semana 45 se han registrado 84 nuevos brotes, destacando 39 brotes de tipo social (reuniones o eventos entre familiares o amigos y viajes fuera de la Comunidad de Madrid) y los brotes en centros escolares, la mayoría en Educación Infantil o Primaria.
Durante la semana 45, la tasa de incidencia de IRA aumenta aproximadamente un 20% tanto en atención primaria como en hospitalaria.
Otros datos relevantes: casos confirmados
Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 14 de noviembre de 2021 fueron notificados un total de 847.273 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 12.496,9 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 51,8% fueron mujeres.
La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, siendo la de los últimos 14 días (del 1 al 14 de noviembre) y 7 días (del 8 al 14 de noviembre de 2021) de 42 años. El grupo de edad de 40 y 49 ha tenido la mayoría de los casos en últimos 14 y 7 días, con el 21,2% y el 21,1% del total de casos respectivamente.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 75,4 casos por 100.000 habitantes (73,5 por 100.000 para hombres y del 77,1 por 100.000 en mujeres), y de 42,4 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. En dichos periodos la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo de 0 a 14 años con 95,5 y 56,6 casos, seguido por el grupo de edad de 25 a 44 años (81,8 y 47,4 casos de IA) y el grupo de personas mayores de 65 años (71,0 y 37,9 por 100.000 habitantes).
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 14 de noviembre de 2021, en la Comunidad de Madrid se detectaron 847.273 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 51,8% mujeres. Se observa un aumento en la incidencia acumulada en los últimos 7 días para todos los rangos de edad, salvo para el grupo de personas mayores de 80 años.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Coslada, Getafe, Torrejón de Ardoz y Rivas-Vaciamadrid, mientras que en los últimos 7 días Rivas-Vaciamadrid, Coslada y Torrejón de Ardoz los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Villaverde, Vicálvaro, Centro y Chamberí en los últimos 14 días, y Villaverde, Barajas, Chamberí y Fuencarral- El Pardo en los 7 últimos días.
En la semana 45, la variante dominante sigue siendo la variante Delta (B.1.617.2, AY).
Durante la semana 45 se han registrado 84 nuevos brotes, destacando 39 brotes de tipo social (reuniones o eventos entre familiares o amigos y viajes fuera de la Comunidad de Madrid) y los brotes en centros escolares, la mayoría en Educación Infantil o Primaria.
Para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar, el riesgo de ingresar en un hospital disminuye en un 73,7% y en un 81,5% para el ingreso en cuidados intensivos. En caso de tener al menos una dosis, disminuye en un 60,9% el riesgo de necesitar asistencia hospitalaria y en un 70,5% la necesidad de cuidados intensivos.
En la semana 45 la tasa de IRA en atención primaria es de 289,7 casos por 100.000, tasa que aumenta un 20,0% respecto a la semana previa. La tasa de hospitalización por IRAg muestra un incremento, alcanzando los 13,5 ingresos por 100.000. La evolución por edad de la incidencia en atención primaria tiende al incremento en todos los grupos excepto en los menores de 5 años, entre los que continúa descendiendo; en atención hospitalaria la tasa de incidencia aumenta especialmente en los menores de 5 años y en la población entre 65 y 79 años, en el resto de edades permanece estable o crece muy ligeramente.
Durante la última semana, el 19,0% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 18,5% en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
No se identificaron muestras positivas a gripe mediante el sistema de Vigilancia Centinela en atención primaria o en ingresos hospitalarios urgentes, pero sí una muestra positiva a VRS en atención hospitalaria. En lo que va de temporada se han identificado fuera del sistema centinela cinco casos de gripe A, tres en la semana 41, y dos en la semana 44.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 15 de noviembre de 2021, el número de fallecimientos observados supera en un 0,3% al de esperados, mientras que en las últimas 4 semanas los eventos observados son un 14,1% menos de lo esperado.
Como te contamos en Dream Alcalá el pasado viernes 13 de noviembre, llegaba una de las mejores noticias para la gastronomía de Alcalá de Henares. La emblemática Hostería del Estudiante retomaba su actividad. Además, lo está haciendo con un nuevo concepto gastronómico basado en la cocina de los Paradores de Turismo de España.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el presidente de Paradores, Pedro Saura, han visitado la Hostería del Estudiante de Alcalá con motivo de la reapertura de este emblemático restaurante complutense.
En la visita también han participado el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, la segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, y el director del Parador de Alcalá de Henares, Pedro Soria.
La Hostería retoma ahora su actividad con un renovado concepto gastronómico que, junto a sus tradicionales recetas castizas y cervantinas ofrecerá platos regionales icónicos y productos de calidad con sello de garantía, habituales de las despensas de Paradores.
Rodríguez Palacios ha manifestado que la reapertura al público de nuestra querida Hostería “es una gran noticia para la ciudad, porque Paradores es sinónimo de calidad y un gran polo de atracción turística, que sin duda sumará en nuestra estrategia de reactivación económica”.
Un varón ha fallecido mientras trabajaba en una zanja de 3 metros de profundidad en una obra del municipio vecino de Villalbilla.
Las Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha confirmado la muerte del trabajador. Además, ha asistido a otro varón con posible síndrome de aplastamiento que ya se encuentra en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
Según los servicios de Emergencias, los Bomberos de la Comunidad de Madrid han realizado un laborioso rescate del cuerpo del fallecido que quedaba sepultado y, debido a la inestabilidad del terreno, han tenido que realizar una entibación de la zanja para garantizar la seguridad de los intervinientes.
Los Bomberos también han desenclavado del atrapamiento al otro trabajador herido y lo han transferido al equipo sanitario antes de su trasladado al hospital. Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Policía Local de Villalbilla y, ahora mismo, investiga las causas del accidente laboral la Guardia Civil.
«Un terreno inestable y sin paredes laterales»
La oficial de Guardia de Bomberos, Annika Coll, afirma que “los bomberos han trabajado en una zanja donde estaba la persona fallecida para rescatar el cuerpo. De allí han sacado a otro herido que ahora está en el hospital de Alcalá”.
Lo complicado para los servicios de emergencia, seguía Coll, es “trabajar con seguridad porque es un terreno inestable y sin paredes laterales verticales debido al desprendimiento de tierra. Por eso se ha entibado para evitar riesgos, pero, nuestros compañeros deben trabajar en un espacio muy pequeño”.
Según los servicios de emergencias están son intervenciones muy peligrosas. De hecho, cuentan con personas fuera de la zanja controlando la seguridad y apoyados por sanitarios. Por eso se intenta meter el menor números de gente, pero con muchas. De hecho, a pesar de que solo pueden estar tres personas hay allí dos dotaciones completas de bomberos.
“Las zanjas pueden parecer estables y seguras, pero si profundizas demasiado se puede producir un derrumbe. Por lo que es muy importante que la persona que trabaja dentro esté protegida a una altura que no ponga en peligro sus órganos vitales en caso de derrumbe” terminaba la jefa de bomberos.
Condena sindical
A los pocos minutos de conocerse la noticia, el sinciato Comisiones Obreras del Corredor del Henares ha denunaciado que «a la espera de la pertinente investigación lamentamos y condenamos un nuevo accidente laboral en nuestra Comarca, en Villalbilla. Damos nuestro pésame por el trabajador fallecido y todo el apoyo al herido, le deseamos una pronta recuperación».
“Muchas veces cerca de nosotros tenemos vidas que son de película, pero no las conocemos. Florentino Fernandez recorre la Comunidad de Madrid en busca de esas ‘Vidas de Cine’”, así se presenta el programa de Telemadrid que se pasea por toda la región enseñando esas vidas que están fuera de los focos pero que merece la pena conocer.
Este miércoles 17 de noviembre a las 00:25 horas cuando por fin llega programa de Telemadrid presentado por Florentino Fernández a la ciudad cervantina. Lo grabaron en verano y ahora se emite para contar historias bonitas, para entender bien el sentimiento.
Sin hacer demasiado spoiler ya os decimos que una de las protagonistas será la alcalaína Julia Iniesta. La impulsora Café Pendiente explicará el fin de esta iniciativa y nos intentará hacer entender lo que une a todos los que forman esta red ciudadana.
La concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares convoca nuevos concursos de escaparates y páginas web destinados al pequeño comercio local (para comercios con menos de 10 empleados/as por establecimiento). Ambos concursos se desarrollarán durante las navidades de 2021.
La concejala de Comercio, Rosa Gorgues, ha explicado que “tras ofrecer cursos de formación en escaparatismo al pequeño comercio local, con la puesta en marcha de este concurso intentamos ayudar al pequeño comercio a potenciar su capacidad de venta, así como a incentivar el consumo de proximidad y la reactivación de la economía local”.
Premios e inscripciones
En el concurso de escaparates se otorgarán 8 premios: Un premio al mejor escaparate de cada distrito dotado cada uno de ellos con 1.500 euros y su correspondiente diploma; y un premio al mejor escaparate de la ciudad dotado con 2.500€ y diploma, y dos accésit están dotados con 2.000 euros cada uno y su correspondiente diploma.
En el concurso de páginas web se otorgarán tres premios, un primer premio dotado con 1.500 euros y diploma, un segundo premio dotado con 1.000 euros y diploma y un tercer premio dotado con 500 euros y diploma.
La inscripción se podrá realizar, hasta las 14:00 horas del 14 de diciembre de 2021
por correo electrónico enviando un mail a comercio@ayto-alcaladehenares.es, de forma presencial pidiendo cita previa en el tfno. 91 888 33 00 extensión 4309 en la Concejalía de Comercio, Calle Victoria nº 10, 1ª planta o a través del registro del Ayuntamiento o de las Juntas de Distrito, también con cita previa.
Más información
En el apartado de Comercio de la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, donde se podrán descargar las Bases ‘Escaparatismo y Web’.
Imagen: punto de vacunación en la UAM (Comunidad de Madrid)
Sanidad arranca este sábado a administrar la dosis de refuerzo contra el covid a la población general que recibió la vacuna de Janssen. Este grupo recibirá un SMS para acudir al Hospital público Enfermera Isabel Zendal y al WiZink Center.
Este proceso se lleva a cabo a partir de los tres meses de haber recibido la primera monodosis. Para ello se emplearán sueros ARNm (Pfizer o Moderna).
En los distintos dispositivos de vacunación de la Comunidad de Madrid se ha administrado la dosis de Janssen a 236.768 personas de diferentes perfiles y edades.
El pasado lunes comenzaron la inmunización de reclusos por parte del personal de Instituciones Penitenciarias. Mientras, las enfermeras de Atención Primaria atienden a las personas inmovilizadas y grandes dependientes. En este último caso usan la visita domiciliaria para la inoculación simultánea frente a la gripe y de refuerzo contra el coronavirus.
Este dispositivo se ampliará en los próximos días con la incorporación de otros centros como hospitales periféricos, el Ayuntamiento de Madrid y otros puntos habilitados. Las personas de especial vulnerabilidad y con dificultades para acceder al sistema sanitario serán contactadas por los mismos equipos que les administraron la primera dosis.
En la mañana de este miércoles, y en declaraciones al programa de Un Café con Susanna de Antena 3, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha declarado que su gobierno regional está estudiando la posibilidad de realizar nuevos cribados masivos para evitar la vuelta a cifras peores de covid.
«De cara a las Navidades voy a seguir ahondando en la necesidad de volver a los test, porque es verdad que hay que evitar que alguien que está contagiando esté en reuniones con los demás», ha declarado la presidenta.
«Y, por eso», prosigue, «vamos a pedir ayuda a las empresas para que antes de las cenas y las comidas típicas de Navidad testeen a todo su personal y también vamos a ver si podemos hacer cribados masivos por parte de la Comunidad para que antes de las reuniones familiares, sobre todo, cuando hay mayores en las mismas sepamos que estamos protegidos».
Las cifras reafirman que el 80% de los que se están contagiando no están vacunados y dentro de esos contagios, el 80% que no está vacunado enferma mucho o fallece, «es decir, la vacuna es la solución siempre».
«La Consejería de Sanidad está estudiando los beneficios de vacunar a los niños a partir de los 5 años pero es una decisión que luego no nos compete a nosotros y que tendrá que ser el propio Ministerio de Sanidad con la Agencia Europea del Medicamento quién decida si se pone o no».
Telemedicina en los centros públicos para disciplinas como dermatología
Díaz Ayuso tamibén se ha referido a su proyecto de asistencia telemática en la especilidad de dermatología, como proyecto para probar nuevos servicios de telemedicina.
«En la última quincena del mes de diciembre vamos a empezar con la telemedicina, con la asistencia telemática, sobre todo, para citas como, por ejemplo, dermatología, porque es una forma muy segura de seguir controlando a los pacientes y atendiéndoles. Esto va a reducir muchísimo el tiempo de espera», afirmó Ayuso.
«También va a servir para incitar a que muchos pacientes quieran ponerse en manos de los médicos porque en algunas ocasiones, por falta de tiempo, porque nos descuidamos, lo vamos dejando. De esta manera, queremos incentivar que todo el mundo esté mucho más cuidado y respaldado a los médicos, a los que se les agiliza la atención».
«En algunos casos se puede perfectamente tratar así y lo vamos a poner como experiencia piloto a ver qué tal funciona y después llevarlo a otras disciplinas médicas y patologías si con dermatología ha funcionado bien».
«Es algo pionero, no se había hecho nunca en este país y con la tarjeta sanitaria virtual, que además ya lleva incorporado los test de covid, las recetas y dentro de poco el historial médico. Es decir, con tu móvil llevas toda tu situación sanitaria encima y esto va a agilizar muchísimo la calidad asistencial».