Más Madrid organizó el pasado domingo 21 de noviembre una jornada de trabajo colaborativo y en red entre cargos públicos autonómicos y locales y las coportavocías municipales del partido.
El encuentro, celebrado en el Centro Cultural Margarita Nelken (Coslada), contó con la presencia de seis diputados autonómicos del partido además de miembros de Más Madrid Alcalá.
En ese sentido, cabe destacar la intervención en clave alcalaína de María Elena Vaquero (coportavoz de Más Madrid en Alcalá de Henares), que en su ponencia se centró en cuestiones que afectan a nuestra ciudad. Los retos a los que se enfrenta el municipio a diario: la necesidad de mejora de los trasportes (intercambiador), la conexión intercomarcal, sobre todo entre los municipios más pequeños con Alcalá; el reto de un municipio más verde y sostenible, proyecto “Un millón de árboles”; el Anillo verde que una a los municipios del Este; dotación de servicios públicos (sanidad y educación) a los barrios nuevos y mejorar los de los barrios más antiguos del municipio; mayor seguridad ciudadana; atención a los jóvenes y a los mayores etc….
Representación de los municipios del Este de la región
Al evento acudieron representantes y afiliados del partido verde en muchos puntos del Corredor del Henares y el Este de la Comunidad: Alcalá de Henares, Rivas Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz, Mejorada del Campo, San Fernando de Henares, Daganzo… A lo largo de la mañana tomaron la palabra, entre otras personas, Fernando Romero (concejal de Más Madrid en Coslada), Cati Rodríguez (exalcaldesa de San Fernando de Henares), o diputados en la Asamblea de Madrid como Antonio Sánchez, Manuela Bergerot, Loreto Arenillas, María Pastor, Alodia Pérez y Alicia Torija.
El acto, centrado en los retos a los que se enfrentan los municipios del Este de la Comunidad, sirvió para poner en común, desde lo cotidiano, experiencias e ideas para dibujar un futuro mejor en cada municipio
En este marco, el Grupo de Investigación en Ciencias Químicas y Forenses, CINQUIFOR, organizó la actividad CSI Alcalá donde se pretende, de forma amena y participativa, dar a los asistentes una visión general del proceso científico-forense.
Esta actividad es de la que más interés despierta entre el público, sobre todo en el ámbito académico a nivel de colegios e institutos, ya que contó con la participación de más 650 asistentes.
Lo que más impacta y llama la atención del público es la recreación que el grupo prepara de la escena del crimen ya que se recrea el proceso científico forense de un asesinato desde la escena del crimen hasta el informe pericial final, todo ello pasando por las distintas fases de la etapa de análisis.
En la primera sesión, se realiza la recreación del escenario de un crimen donde se invita a los asistentes a participar en la reconstrucción de los hechos, de forma muy pragmática.
En la segunda sesión, se conduce a los asistentes a los laboratorios del Edificio de Ciencias de la Universidad de Alcalá donde el grupo realiza parte de su trabajo de investigación. En ellos se les explica en qué consiste el análisis de evidencias y pruebas en un laboratorio químico-forense y sus aspectos clave.
Desde el estudio de estas evidencias de la escena del crimen, se dan a conocer las distintas líneas de investigación en las que trabaja el grupo, para ofrecerles una visión general sobre en qué consiste la investigación en esta rama de las ciencias forenses, como es la química forense.
Dentro de las líneas de investigación, también se les introduce en la más reciente y disruptiva investigación de frontera realizada en el grupo, el estudio de Biofotones en seres vivos desde virus hasta plantas o personas.
CINQUIFOR
El grupo de investigación en Ciencias Químicas y Forenses (CINQUIFOR) fue refundado en 2018, no obstante, la fecha de su creación se remonta a 2007, y cuenta con más de 13 años de experiencia en el ámbito de la investigación, formación y divulgación de las ciencias forenses.
Se trata de un grupo mixto, multidisciplinar y reconocido nacional e internacionalmente en líneas de investigación en Ciencias Químicas y Ciencias Forenses. Está compuesto por investigadores de diferentes países y disciplinas, con una amplia experiencia en ciencias forenses, dentro del ámbito de la química, la biología, la farmacia, la veterinaria, incluso la educación, entre otras.
El grupo además colabora con miembros de las Fuerzas y Cuerpos del Estado, del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, así como numerosas instituciones nacionales y extranjeras.
Actualmente, en el grupo se impulsan principalmente tres líneas de investigación con financiación: la preparación y control (mediante espectroscopia vibracional IR y Raman) de materiales de referencia con fluidos biológicos en el contexto de un proyecto europeo (RISEN) que persigue desarrollar un robot que en la escena de crimen dé información de imagen y química de los vestigios, acciones de intervención para prevenir los abusos sexuales facilitados por drogas, investigación de metodologías para identificar nuevas sustancias psicoactivas en diversas matrices biológicas, estudio de Biofotones en seres vivos (desde virus hasta personas) para estudiar la “vitalidad intrínseca” mediante su emisión en la región visible por un sistema de medida desarrollado ad hoc y líneas de investigación en las que colaboran con otras disciplinas e instituciones como el desarrollo de nuevos films alimentarios con propiedades microbicidas, investigaciones de las cuales han obtenido una patente y otra que se encuentra en proceso de evaluación.
Estas líneas se traducen en investigaciones concretas y han contribuido a dar luz a algunos mitos que fundamentaban algunas investigaciones.
A modo de ejemplo, han demostrado que es posible desarrollar metodologías de análisis de explosivos mediante microscopia Raman a pesar de tener que someterlos a una radiación láser; también es posible analizar la marihuana sin quemar la planta u obtener información sobre los residuos de disparo orgánicos que permiten relacionarlos con el tipo de munición empleada.
Han comprobado que fundamentos como la doble capa formada en cruces de trazos con herramientas de escritura diferentes no siempre se cumple, pues depende de la composición química de la tinta de la herramienta de escritura. También han contribuido a diferenciar entre los residuos que pueden detectarse de un artefacto incendiario y pirotécnico tras su uso.
Hoy en día, dado el carácter transdisciplinar de las Ciencias Forenses, tratan de trasladar su conocimiento a los jóvenes con el fin de prevenir delitos como abusos sexuales facilitados por drogas y apelan a que la prensa no difunda falsos mitos alejados de la realidad, ya que resultan perjudiciales a la hora de afrontar realmente los problemas y buscar soluciones.
De forma práctica, su trabajo contribuye a mejorar las metodologías y herramientas de trabajo de los distintos organismos y fuerzas de seguridad en diversas disciplinas de las ciencias forenses; en concreto, la colaboración con investigadores del INTCF está contribuyendo a optimizar y modernizar metodologías de análisis de drogas en diferentes matrices biológicas y a conocer mejor la problemática de la prevalencia de consumos.
«Desde el punto de vista educativo, estamos muy contentos con nuestro trabajo de prevención de los abusos sexuales facilitados por drogas realizados entre jóvenes hacia sus iguales, a través de proyectos de aprendizaje y servicio impulsados desde la sección de Criminalística, la facultad de Farmacia y desde el Vicerrectorado de Estrategia y Planificación de la Universidad de Alcalá».
Además, existe una transferencia de conocimiento con el cuerpo de bomberos de la CAM, que contribuye a fundamentar científicamente los procesos de limpieza de sus trajes, y genera un conocimiento que optimiza una toma de decisiones basada en la ciencia.
En el ámbito de la docencia, contribuyen a formar a nuevas generaciones; participan en el proceso de desarrollo y coordinación del Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses, y programas de máster y doctorado relacionados con las Ciencias Forenses; colaboran en proyectos de innovación docente, y también organizan cursos, charlas y conferencias dentro del ámbito universitario.
En cuanto a la divulgación, participan en numerosos proyectos de divulgación, congresos, seminarios, conferencias y workshops relacionados con el ámbito de las ciencias forenses y organizan y coordinan talleres y programas de divulgación destinados a sensibilizar a la población joven sobre temas como los abusos sexuales facilitados por drogas, entre otros muchos, relacionados con las ciencias forenses.
De estas colaboraciones salen interesantes trabajos a nivel divulgativo que posteriormente son difundidos a la sociedad y en particular, con números Institutos de Educación Secundaria del corredor del Henares, con especial mención al trabajo que desarrollan junto al IES Cardenal Cisneros.
Y es que el objetivo principal de estas investigaciones es precisamente transferir sus conocimientos a la sociedad, a través de distintas vías que les permitan colaborar con distintos organismos y desde distintas instancias para finalmente conseguir el objetivo de concienciar a la población y contribuir a una sociedad que confíe en el conocimiento científico para ser más justa, igualitaria y sostenible.
El próximo 17 de diciembre Alcalá de Henares será la sede del XIV Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio y el escenario del acto de entrega del acto de entrega de los Premios Aprendizaje-Servicio 2021.
En esta convocatoria han participado 358 proyectos, impulsados por más de 600 centros educativos y entidades sociales y más de 36.396 niños, niñas y jóvenes de toda España.
Estos Premios han sido impulsados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Red Española de Aprendizaje-Servicio y la Fundación edebé, con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Comunidad de Madrid.
Semillas y contenedores. Green Quijano II: IES Alonso Quijano de Alcalá de Henares
Entre los trabajos presentados en estos VII Premios Aprendizaje-Servicio ha destacado el proyecto realizado por el IES Alonso Quijano de Alcalá de Henares, que ha sido galardonado con el Premio Nacional en Salud y Medio Ambiente, otorgado por DKV Seguros. El proyecto, denominado ‘Semillas y contenedores. Green Quijano II’, cuyos protagonistas han sido el alumnado de secundaria y bachillerato, ha consistido en la construcción de semilleros, la reutilización de materiales, la puesta en marcha de campañas de concienciación ambiental y cartografía digital, para colaborar con el Ayuntamiento en la implantación del contenedor de residuo orgánico involucrando a los comercios de la ciudad.
En este proyecto, han colaborado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Bolsa de Voluntariado, UNICEF, Canal de Isabel II, Grupo Grefa, Asociaciones de comerciantes de las Galerías León y Santa Teresa, Instituto Nacional de Estadística y Open Street Maps España.
Sumisión química-sólo sí es sí: IES Cardenal Cisneros
Asimismo, El proyecto realizado por los alumnos de segundo de bachillerato del IES Cardenal Cisneros ‘Sumisión química-sólo sí es sí’ ha resultado finalista en esta convocatoria nacional de Premios ApS 2021
Como ciudad anfitriona del XIV Encuentro Estatal Aprendizaje-Servicio, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares promueve los Premios Ciudad de Alcalá, que en esta ocasión han galardonado los proyectos del Centro de Formación Las Naves, el IES Antonio Machado y el IES Cardenal Cisneros.
‘Premio ApS, Ciudad Alcalá’ al Proyecto de curso 2020-2021
Este Premio, apoyado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha recaído en el proyecto ‘Una gota de vida’ del IES Cardenal Cisneros. El alumnado de 3º de la ESO del IES Cardenal Cisneros, tras detectar el descenso de donaciones de sangre a consecuencia de la pandemia del COVID-19, decidieron organizar una campaña de concienciación y animación a la donación de sangre para la ciudadanía.
Se trata de un proyecto de Aprendizaje-Servicio que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Bolsa de Voluntariado, el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y Alcalá Desarrollo.
‘Premio ApS, Ciudad Alcalá’ al Proyecto Global de Centro
Este premio, apoyado por CHEMO, ha recaído en el IES Antonio Machado con su proyecto Cibermanagers, que persigue la prevención del mal uso de las nuevas tecnologías y la detección de amenazas como la nomofobia, vamping, stalking, slapping, cyberbullying, grooming o sexting. Un proyecto en el que han colaborado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Bolsa de Voluntariado, la Fundación Telefónica y UNICEF.
‘Premio ApS, Ciudad Alcalá’ al diseño de un proyecto ApS
Este premio, apoyado por EINSA, ha galardonado el proyecto ‘Amigos peluditos’ del Centro de Atención y Formación Socioeducativa Las Naves, en el que los menores realizarán diferentes tareas de limpieza y cuidado de animales, así como distintas actuaciones presenciales y por redes sociales para sensibilizar a la ciudadanía a fin de reducir el abandono y el maltrato animal y sensibilizar hacia el cuidado del medio ambiente y favorecer la adopción y el voluntariado en este ámbito.
En este proyecto han colaborado la Bolsa de Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá, la Concejalía de Medio Ambiente y el Centro Integral Municipal de Protección Animal.
«Inmenso potencial de esta herramienta educativa»
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha felicitado “a todos los alumnos y alumnas del IES Alonso Quijano, el IES Cardenal Cisneros, el IES Antonio Machado y el Centro de Atención y Formación Socioeducativa Las Naves, que han desarrollado unos proyectos de Aprendizaje-Servicio que demuestran, una vez más, el inmenso potencial de esta herramienta educativa como metodología para hacer ciudad y promover el trabajo en red entre centros educativos, instituciones, organismos y entidades sociales”.
La edil de Participación en el Ayuntamiento complutense, Patricia Sánchez, ha destacado “el gran trabajo realizado por todos los centros educativos y entidades sociales de Alcalá de Henares, que se han llevado por merecimiento propio un premio nacional, un finalista nacional y los tres Premios Ciudad de Alcalá, con proyectos que abarcan temáticas que van desde la Salud, hasta la Sostenibilidad Medioambiental, pasando por la inmigración, la cultura y el patrimonio, las tecnologías de la información…, siempre bajo el paraguas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Colaboradores
La iniciativa de los Premios Aprendizaje-Servicio cuenta con el apoyo de: Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Fundación La Caixa, DKV Seguros, CENEAM, (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Fundación Princesa de Girona, OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), Edebé, Educo, Fundación Anabella y Mullor, Plena Inclusión, Torresco, Esemtia, Esade y las empresas de Alcalá comprometidas con el ApS local EINSA y CHEMO.
La campaña de promoción turística de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Estados Unidos alcanzó ayer su mayor impacto durante la 22 edición de la entrega de los Grammy Latinos, en la Gala de la música más esperada a nivel internacional, donde se dieron cita los mejores cantantes y bandas del mundo y que tiene un impacto mediático mundial.
“Una Gala con repercusión planetaria”
El presidente del Grupo, Antonio Rodríguez Osuna, aseguró que “es la acción de promoción internacional de nuestras ciudades más ambiciosa, dirigida a un público específico, pero con visibilidad entre las grandes estrellas de la música latina que se han congregado en el MGM Grand Arena de Las Vegas. Para las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad supone una plataforma única tener visibilidad en esta Gala con repercusión planetaria, tanto por los Premios como por su alfombra roja, en lo que constituye una apuesta rotunda por la promoción turística y cultural de nuestras ciudades en un mercado estratégico, como es el americano”.
Además, el presidente destacó que “nos presentamos como destinos preferentes en Europa bajo la Marca España y quiero agradecer a Turespaña y al consejero de Turismo, Javier Mañas, su apoyo en todas estas acciones y por supuesto también al consulado. Nuestro país tiene una gran oportunidad de crecimiento, más aún teniendo en cuenta que, en estos momentos, somos el destino más seguro en el mundo, ya que pronto llegaremos al 90% de nuestra población vacunada y nuestros principales competidores distan mucho del nivel de seguridad que ofrece España. Si a eso le sumamos nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestros bienes Patrimonio de la Humanidad, como escenarios vivos por donde han pasado el conjunto de las civilizaciones, tenemos una posibilidad única para posicionar la Marca de nuestras ciudades en el mercado internacional”.
“La música nos reclama de forma constante”
Por su parte, la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, destacó que “hemos tenido encuentros profesionales con artistas españoles y discográficas para los que nuestras ciudades son un escaparate único, tanto para el desarrollo de sus videoclips o la actuación en espacios Patrimonio Mundial. Hemos podido ofrecer nuestros espacios monumentales y también nuestros entornos naturales y singulares como nuevos escenarios para encuentros profesionales, rodajes o eventos, en lo que constituye un importante impulso a la promoción de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad”.
La Gala fue vista por millones de personas en todo el mundo y el Grupo volvió a posicionarse como destino estratégico para el desarrollo de viajes de ocio y de trabajo. “Somos ciudades que acogen macro eventos y conciertos en entornos privilegiados, lo que nos otorga un plus diferenciador. El universo de la música nos reclama de forma constante la grabación de videoclips y conciertos y pronto se anunciarán novedades en múltiples ciudades del Grupo”, explica Rodríguez Osuna.
“Invitamos al público americano a descubrir un viaje extraordinario”
Según el presidente del Grupo, “en todas las presentaciones hemos explicado que somos 15 ciudades que ofrecemos una gran diversidad de historia, estilos de vida y tradiciones. Invitamos al público americano a descubrir un viaje extraordinario por nuestras ciudades y la esencia cultura de nuestro país, teniendo en cuenta además que desde Estados Unidos es muy sencillo desplazarse a España y después recorrer nuestras ciudades organizando rutas personalizadas”.
Lola Marín ha explicado que los 15 destinos españoles cuentan con amplia y variada infraestructura hotelera y de recursos turísticos “que nos posicionan a nivel nacional, con una red de hoteles y alojamientos que permiten adaptarse a las necesidades de cualquier viajero”.
El sábado 20 de noviembre, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad copatrocina, junto con Turespaña, el concierto de flamenco que se celebra en el Colbum Auditorium, y que incluirá la proyección de la película ‘Un Viaje Extraordinario’. La acción promocional incluye banners, mesa con información turística y presencia en la promoción online del evento. Tras la actuación, se ofrecerá un cóctel con influencers, prensa, turoperadores y agentes de viajes.
“Balance muy positivo de campaña en Estados Unidos”
El presidente ha concluido señalando que “hacemos un balance muy positivo de campaña promocional en Estados Unidos, donde hemos destacado la famosa gastronomía de nuestras ciudades; la excepcional oferta hotelera reconocida entre las mejores de Europa, con ejemplos como Paradores de Turismo, así como la potente oferta cultural, con algunos de los más prestigiosos festivales de teatro y música, recreaciones históricas, y algunos de los mejores museos y centros culturales de España. En todas estas presentaciones de nuestra oferta turística y cultural hemos presentado a nuestros destinos como lugares seguros, hospitalarios y amables, donde también se puede disfrutar de la naturaleza, y que cuentan con magníficos espacios monumentales e instalaciones para celebrar congresos y eventos”.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madridha aprobado destinar 3,2 millones de euros al apoyo de la actividad del teatro, la danza y la música de la región para lo que queda de año y el próximo 2022.
Las subvenciones tienen como objeto respaldar la actividad cultural en la región, un sector golpeado por la crisis económica provocada por el covid. En concreto, el Ejecutivo regional dirige sus ayudas a empresas de artes escénicasy salas alternativas así como teatros con menos de 250 localidades.
Esta línea económica se pone en marcha también para consolidar las acciones coreográficas de las empresas que cuenten con compañías de danza y para salas de música en vivo y tablaos flamencos, todos ellos afectados por la pandemia.
Teatro, danza y música
Del total del presupuesto autorizado, 1,5 millones de euros va dirigido a compañías del ámbito teatral; 500.000 euros para la coreografía; 700.000 para que salas alternativas y de teatro puedan asegurar su programación y mantenimiento; y 500.000 a la programación y continuidad de la música en vivo y tablaos.
Solar Orbiter se aproximará a la Tierra para un sobrevuelo antes de comenzar su misión científica principal para explorar el Sol y su conexión con la ‘meteorología espacial’. Durante este evento, Solar Orbiter debe atravesar las nubes de desechos espaciales que rodean nuestro planeta, haciendo de esta maniobra el sobrevuelo más arriesgado hasta ahora para una misión científica.
El sobrevuelo de la Tierra de Solar Orbiter tendrá lugar el 27 de noviembre. A las 04:30 GMT (05:30 hora peninsular) de ese día, la nave espacial estará en su aproximación más cercana, a tan solo 460 km sobre el norte de África y las Islas Canarias. Esto es casi tan cercano como la órbita de la Estación Espacial Internacional.
La maniobra es esencial para disminuir la energía de la nave espacial y alinearla para su próximo paso cercano del Sol, pero conlleva un riesgo. La nave espacial debe atravesar dos regiones orbitales, cada una de las cuales está poblada de desechos espaciales.
El primero es el anillo geoestacionario de satélites a 36.000 km, y el segundo es la colección de órbitas terrestres bajas a unos 400 km. Como resultado, existe un pequeño riesgo de colisión. El equipo de operaciones de Solar Orbiter está controlando la situación muy de cerca y alterará la trayectoria de la nave espacial si parece estar en peligro.
Oportunidad para las Ciencias de la Tierra
En el lado positivo, el sobrevuelo ofrece una oportunidad única para estudiar el campo magnético de la Tierra. Este es un tema de gran interés porque el campo magnético es la interfaz de nuestra atmósfera con el viento solar, el ‘viento’ constante de partículas emitidas por el Sol. Las partículas del viento solar no solo pueden penetrar el campo magnético y provocar la aurora en nuestros cielos, sino que los átomos de nuestra atmósfera también pueden perderse en el espacio.
Los detalles de estas interacciones están siendo estudiados por dos misiones de la ESA: los cuatro satélites de Cluster a 60.000 km de altitud y las tres naves espaciales de Swarm a 400 km. Se necesitan varias naves espaciales para romper la llamada ambigüedad espacio-temporal. Este es el nombre que se le da a la incertidumbre sobre si se ha producido un cambio porque una nave espacial ha volado a una región diferente con distintas condiciones (un cambio en el espacio) o está volando a través de una región que cambia sus condiciones (un cambio en el tiempo).
El sobrevuelo de Solar Orbiter ofrece una oportunidad única para adquirir aún más datos. Se introducirá en el campo magnético de la Tierra desde más allá de la órbita de los Clusters, se acercará a la órbita de Swarm en la aproximación más cercana y luego volará de regreso. Esto proporcionará aún más puntos de toma de datos que permitirán reconstruir las propiedades y el comportamiento del campo magnético de la Tierra durante el sobrevuelo.
“Este sobrevuelo es emocionante: ver lo que Solar Orbiter ve en nuestra parte del espacio y cómo se compara con lo que estamos viendo, y si hay sorpresas, ¿cuáles son?”, dice Anja Strømme, directora de la misión Swarm.
Fase de crucero completada
El sobrevuelo marca un hito importante para Solar Orbiter. Desde su lanzamiento en febrero de 2020 hasta julio de ese año, la nave espacial ha permanecido en su fase de puesta en servicio, durante la cual los científicos e ingenieros probaron la nave espacial y sus instrumentos. Desde julio de 2020 hasta ahora, Solar Orbiter ha estado en la fase de crucero. Durante este tiempo, los instrumentos in situ, entre ellos el Energetic Particle Detector-EPD, liderado por el profesor Javier Rodríguez-Pacheco de la Universidad de Alcalá, han estado tomando medidas del viento solar y otras condiciones alrededor de la nave espacial, mientras que los instrumentos de detección remota diseñados para mirar al Sol han estado en su modo extendido de calibración y caracterización.
A pesar de que Solar Orbiter aún no se encuentra en la fase de la misión que permite un modo de ciencia completa, la misión ha generado mucha ciencia.
“Científicamente, se han superado nuestras expectativas por un amplio margen”, dice Daniel Müller, científico del proyecto Solar Orbiter. Explica que una actualización de la red de estaciones terrestres de la ESA permitió a Solar Orbiter enviar más datos de los esperados a la Tierra, y los científicos de la misión se han aprovechado rápidamente. En diciembre, la revista Astronomy & Astrophysics publicará más de cincuenta artículos que detallan los resultados científicos de la fase de crucero de Solar Orbiter (cerca de veinte usando datos de EPD).
Según Javier Rodríguez-Pacheco, EPD ha demostrado ser uno de los instrumentos más fiables, siendo sus datos unos de los más utilizados por la comunidad científica. “Fue el primer instrumento entregado para su integración en la nave y el primer artículo científico publicado de la misión Solar Orbiter lo ha realizado el equipo de EPD, no se puede pedir más y esto es solo un anticipo de lo que Solar Orbiter y en concreto EPD pueden hacer durante la fase científica de la misión”.
Más cerca del Sol
Ahora es el momento de comenzar a operar conjuntamente los dos grupos de instrumentos a medida que la misión pasa a la fase científica principal, y la anticipación es palpable. En marzo, Solar Orbiter hará su segundo paso cercano al Sol, llamado perihelio. Su primer perihelio tuvo lugar en junio de 2020, y la nave espacial se acercó a 77 millones de kilómetros. Esta vez, Solar Orbiter se acercará a 50 millones de kilómetros, lo que proporcionará un impulso significativo a la ciencia que se puede hacer.
“Estará a un tercio de la distancia entre el Sol y la Tierra. Entonces, en comparación con todas las imágenes interesantes de alta resolución que ya obtuvimos, todo ahora se ampliará en un factor de dos”, dice Müller.
Esto incluye nuevas vistas de las enigmáticas ‘fogatas’ que Solar Orbiter vio durante el primer perihelio. Las fogatas podrían contener pistas sobre cómo la atmósfera exterior del Sol tiene una temperatura de millones de grados, mientras que la superficie tiene una temperatura de miles, lo que aparentemente desafía la física porque el calor no debería poder fluir de un objeto más frío a uno más caliente.
Solar Orbiter no se acerca tanto al Sol como Parker Solar Probe de la NASA, esto es debido al diseño de la misión, ya que permite que Solar Orbiter no solo mida lo que está sucediendo en el viento solar, sino que también lleve telescopios que puedan mirar al Sol sin ser destruido por el calor. Los dos conjuntos de datos se pueden comparar para vincular la actividad en la superficie del Sol con el clima espacial alrededor de la nave.
“Esta ciencia de la vinculación es lo que encuentro más emocionante”, dice Yannis Zouganelis, científico adjunto del proyecto de Solar Orbiter.
Todo un desafío
Pero antes de que esto ocurra Solar Orbiter debe completar su sobrevuelo de la Tierra. Y esto presenta una oportunidad para que los observadores del cielo con ojos de águila se despidan de la nave espacial antes de que se dirija para siempre al espacio profundo.
En los momentos previos al acercamiento más cercano, los observadores del cielo en Canarias y el norte de África podrían vislumbrar brevemente la nave espacial a toda velocidad por el cielo. Viajará a aproximadamente 0,3 grados por segundo, que es un poco más de la mitad del diámetro aparente de la Luna cada segundo. Para la mayoría de los observadores, será demasiado débil para detectarlo a simple vista y demasiado rápido para que lo rastreen los telescopios, por lo que los binoculares deberían brindar la mejor oportunidad de vislumbrar un destello.
Cuando Solar Orbiter vuelva a emerger de la sombra de la Tierra, estará en camino a su encuentro con el Sol y las regiones polares solares nunca vistas. Habrá comenzado la fase científica de esta ambiciosa misión.
La Concejalía de Turismo de Alcalá de Henares, a iniciativa del Servicio de Protección Civil municipal, organizó durante los días 16, 17 y 18 de noviembre unas jornadas de formación en torno a la historia y el turismo en la ciudad dirigidas al sector local del taxi.
Bajo el título “Patrimonio Histórico y Recursos Turísticos e Inglés Indispensable Alcalá Patrimonio de la Humanidad”, los taxistas han participado en dos sesiones teóricas donde se ha expuesto la historia y los recursos turísticos de Alcalá, así como el inglés esencial para manejarse en el entorno turístico del municipio y de esta manera poder interactuar con turistas y visitantes.
Las jornadas culminaron con una visita guiada al recinto histórico de la ciudad complutense.
Con motivo de las obras del proyecto de mejora en la movilidad mediante la actuación en pavimentos en la avenida de Carlos III en el municipio de Alcalá de Henares, la Policía Local comunica que:
Desde el viernes 19 al sábado 27 de noviembre se van a ejecutar los trabajos de saneos, fresado y asfaltado en la avda. Carlos III.
Será en el tramo comprendido entre las glorietas de Arganda (Fiat), glorieta de Felipe IV y glorieta de Thomas Alva Édison.
Aviso importante: Estos trabajos pueden provocar cortes parciales o totales que pueden afectar a la normal circulación del transporte público y privado.
Itinerarios alternativos
Para facilitar la movilidad del tráfico se recomienda los siguientes itinerarios alternativos de entrada y salida.
A-2, salida 28 calle Federico Chueca:
La Garena
Chorrillo.
Centro Ciudad.
M-300-gta de Teodosio- Gta. de Adriano- Ronda Fiscal:
Reyes Católicos.
Virgen del Val.
Nueva Alcalá.
Centro Ciudad.
Asimismo, desde policía local se reforzará la presencia con un dispositivo especial, para facilitar la movilidad y la accesibilidad durante los trabajos de fresado y asfaltado.
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
La sala de Junta de Gobierno del Ayuntamiento complutense ha acogido esta mañana la firma del convenio entre el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el director del Instituto Cervantes, Luis Manuel García Montero, y que tiene por objeto regular el programa anual de cursos de lengua y cultura españolas dirigidos a estudiantes extranjeros e hispanistas, que se desarrollará en la ciudad complutense.
A la firma ha acudido también la concejala de Cultura, María Aranguren, y por parte del Instituto Cervantes, Martin López-Vega, director de Gabinete, Carmen Pastor, directora Académica y Raquel Caleya, directora de Cultura.
Es la primera vez que estos cursos se ofrecen en Alcalá de Henares. Hasta ahora se impartían clases para que profesores enseñasen español a extranjeros, sin embargo, estos cursos buscan fomentar el español desde la convivencia de personas de distintos países en la ciudad. Es decir, traer a los alumnos en lugar de llevar a los maestros. El objetivo es la inmersión de los estudiantes no solo en la lengua sino también en la cultura española.
Oferta de turismo y ocio en los cursos
El Ayuntamiento de Alcalá será responsable, en virtud del convenio, de la oferta de turismo y ocio, que incluirá la celebración de actividades extracurriculares por la tarde, como puedan ser visitas guiadas.
Además, aportará un listado de establecimientos en la ciudad con una reducción de precio para los estudiantes en servicios de alojamiento y manutención. Por último, pondrá a disposición del Instituto Cervantes las instalaciones y servicios necesarios para el desarrollo de los cursos, en caso de que fuera necesario.
Así serán los cursos de español en Alcalá de Henares
El Instituto Cervantes, por su parte, se encargará de la dirección, diseño de programas académicos y selección del profesorado.
La primera edición de esta iniciativa incluirá cursos de perfeccionamiento de español para estudiantes con niveles B1 y B2, de una semana de duración, así como un curso de nivel C-1 sobre Miguel de Cervantes y su relación con Alcalá de Henares, la ciudad en la que nació.
Este curso está destinado a personas que también quieran mejorar su nivel de español durante una estancia de una semana en España, a la vez que aprenden sobre la vida y obra del autor de El Quijote.
Inmersión en la lengua y la cultura españolas
Para el director del Instituto Cervantes, “estos cursos de inmersión en la lengua y la cultura españolas son una gran ventana a nuestro patrimonio histórico y cultural. Que se desarrollen en Alcalá de Henares, ciudad simbólica del libro y cuna de Miguel de Cervantes, añade una rica dimensión literaria”.
Los cursos tendrán lugar en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (c/ Libreros, 23), que ahora “amplía su oferta cultural tras la apertura de la Biblioteca Patrimonial y las diferentes actividades y exposiciones permanentes que venimos desarrollando en ella. En Alcalá estuvo la primera sede del Instituto, ahora estamos trayendo un conjunto importante de primeras ediciones porque queremos que haya una raíz histórica en la ciudad”, ha agregado García Montero.
Finalmente, el director del Instituto Cervantes ha querido mostrar su satisfacción por poner en marcha estos cursos porque son una novedad, ya que “tenemos tradición de organizar cursos de formación para profesores de español y realizamos acuerdos para formar a Oficiales españoles que desempeñan enseñanza de español en destinos como es el caso de la base “Miguel de Cervantes” en Beirut”.
«Llevar el español a todos los rincones del mundo»
Por su parte, el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, celebra que se haya podido alcanzar este acuerdo con el Instituto Cervantes y que se haya pensado en el Colegio del Rey de la ciudad complutense para albergar los cursos.
“Estoy seguro –ha dicho– que la elección es la adecuada, porque nuestra ciudad es cuna del español y acoge cada año la entrega del premio más importante de las Letras en español, además de ser la ciudad fundacional del Instituto Cervantes. También, vincular los cursos a nuestro hijo más ilustre, Miguel de Cervantes, seguro que resultará atractivo para los futuros alumnos y alumnas de los mismos”.
Rodríguez Palacios ha querido añadir también que la firma del convenio supone “dar un primer paso para optimizar la relación de la ciudad con el Instituto Cervantes”.
Para finalizar ha expresado su agradecimiento “profundo” a Luis García Montero “porque no miramos hacia el pasado –ha afirmado- sino hacia el futuro y hacia aquello que podemos construir juntos, porque en el Instituto Cervantes tenemos un gran socio, sensible con un compromiso por modernizar los servicios y llevar el español a todos los rincones del mundo”.
Lo primero de lo que avisan a sus visitantes es que, debido la situación sanitaria, existe un control de entrada y el aforo es limitado (de unas 25.000 personas, recordemos que cuenta con 100.000 m2), así que la entrada / invitación se puede sacar exclusivamente por internet.
A partir de conseguir tu entrada podrás disfrutar de un auténtico Poblado Navideño con atracciones para los más pequeños, los Reyes Magos, los famosos Guachis y un tren navideño, además de los Animales del Arca con leones, flamencos, cebras y hasta dinosaurios, todo enfocado a los niños.
Pero no se olvidan de los mayores, una Noria y un Volador, y la Montaña Helada que no son aptos para quienes tengan vértigo, en la llamada ‘Navidad Aventura’, además de los Superhéroes. Y, este año, un gran recuerdo a quienes más nos han cuidado, la Super enfermera con la que la que el Ayuntamiento de Torrejón ha querido rendir homenaje a los héroes sanitarios, así como el resto de profesionales de los servicios esenciales, por su gran labor contra el coronavirus.
Y, si tienes hambre, vuelven los Food Trucks. Media docena de furgonetas tipo «camioneta» que ofrecen perritos calientes, bebidas… etc. Además, hay habilitada una zona de mesas en la que te puedes sentar a comer tranquilamente con tu familia o amigos.
Disfruta del espectáculo de la Puerta Mágica
Para terminar, una de las zonas que más impacta visualmente, la Puerta Mágica. Quizá por eso es el «elemento central» del Parque. Una estructura de 20 metros de alto iluminada con un millón de bombillas de múltiples colores que se presenta al principio en pantallas led imágenes de iluminación y sonido.
La Puerta Mágica fue, en cierto modo, el origen de las Mágicas Navidades -tal y como las conocemos hoy-. Primero, se instaló en la Plaza Mayor de Torrejón de Ardoz, junto al Ayuntamiento, como espectáculo grandilocuente ofrecido por el entonces futuro centro comercial Open Sky, hoy Oasiz Madrid.
Si te preguntabas cómo sería este año el espectáculo de la Puerta Mágica de las Mágicas Navidades 2021 de Torrejón de Ardoz, tan solo tienes que reposar tu espalda en un lugar cómodo y darle al ‘play’ del vídeo inferior.
Tras la guerra desatada en octubre entre Alcalá de Henares, con el socialista Javier Rodríguez Palacios, y la Oficina del Español, que dirige el popular Toni Cantó, el alcalde complutense quiso enterrar el hacha de guerra.
El conflicto se desató por la coincidencia de la celebración del Festival de la Hispanidad (del 28 de septiembre al 12 de octubre) y la Semana Cervantina (del 6 al 17 de octubre). Las demandas del alcalde alcalaíno se centraban en inacción de la Oficina del Español para coordinar las dos programaciones culturales.
Toni Cantó contestó, entonces, que “tanto esa como otras visitas oficiales las vamos a agendar a partir de la presentación oficial de la Oficina del Español el pasado viernes y las actividades del Festival Hispanidad”.
Después de todo aquello, se templaron las aguas y el alcalde de Alcalá ya había citado en más de una ocasión que este era un capítulo cerrado y habría que esperar para ver si la ciudad cervantina tiene el protagonismo que merece en este sentido
A ello ayudaron declaraciones como las de la consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, afirmando desde la ciudad Romana de Complutum que “cuando se habla del Español, tiene que hablarse de Alcalá de Henares”.
«No hemos recibido ni una sola respuesta del señor Toni Cantó»
Sin embargo, tras la presentación del convenio de cursos de lengua y cultura españolas dirigidos a estudiantes extranjeros e hispanistas en Alcalá de Henares del Instituto Cervantes, Rodríguez Palacios ha vuelto a denunciar la inacción de Oficina del Español con la ciudad, a preguntas de los periodistas.
“Estamos llamando a una puerta que ni se abre ni contestan. Desde el mes de julio no hemos recibido ni una sola respuesta, ni diálogo con el señor Toni Cantó. Estará enormemente ocupado como para atender a la ciudad más importante del español, si exceptuamos la capital de España”, afirmaba el alcalde.
El primer edil denunciaba que el director de la Oficina del Español “no ha debido tener tiempo para atender al alcalde de una ciudad de 200.000 habitantes, referencia de la lengua a nivel nacional e internacional con una Universidad muy volcada en el aprendizaje del español”.
«La Oficina del Español es una buena idea con una mala praxis»
Más allá de los que acusan de ‘chiringuito’ a la Oficina del Español, Rodríguez Palacios pone en valor la necesidad y las posibilidades de un organismo que sin embargo “tal vez sea una oficina virtual que lo único que hace es opinar en redes sobre lo divino y lo humano. Pero necesitaríamos, de verdad, tener una Oficina del Español potente en la Comunidad de Madrid porque es una buena idea con una mala praxis”.
Porque es buena idea -seguía Rodríguez Palacios- “que la Comunidad de Madrid piense en el castellano como actividad potente, económica y de reclamo turístico. Sobre todo, dado la potencialidad que tiene una región rica, con el mayor aeropuerto de este país, con la capacidad de contactar con las embajadas, el mundo editorial y de la producción cultural que radica en su mayoría en Madrid…”
Por último, denunciaba el alcalde complutense que “sin embargo, lo único que vemos es un señor que cobra un salario público, que opina de lo divino y de lo humano, pero no ha tenido tiempo de atender a la ciudad de Alcalá de Henares pasando ya cinco meses desde la llamada, el escrito y la solicitud, humilde, de este alcalde y del Ayuntamiento para tener una conversación con ellos”.
La DGT informa de un nuevo accidente en la A2 en el punto kilométrico 21 a la altura de Torrejón de Ardoz en dirección a Alcalá de Henares, que ha provocado importantes retenciones desde poco antes de las 15 horas. El atasco se ha extendido durante más de 5 kilómetros y ha cortado dos carriles de la autovía por lo que el tráfico no ha estado completamente parado en ningún momento.
En el accidente había un vehículo implicado que ha tenido que ser retirado por los servicios de conservación de carreteras. En las imágenes de las cámaras se podía apreciar que en el lugar había una dotación de la Guardia Civil, una grúa y un vehículo de conservación por lo que no se ha informado sobre ningún herido. En cualquier caso, habrá que esperar a las informaciones del 112 de la Comunidad de Madrid para conocer el alcance del accidente.
Los operarios de la DGT han llegado a cortar dos carriles excepto el derecho para permitir el paso de vehículos. La DGT informaba de una gran retención (Nivel ROJO, la más alta sin llegar a cortar la vía) que afectaba a ambos sentidos debido al efecto mirón.
Una hora más tarde, se retiraba el vehículo y se iba recuperando la circulación y la vía, tanto de entrada como de salida de Alcalá de Henares
Imágenes de las cámaras de tráfico de la A-2
Qué hacer en caso de accidente
Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:
El Palacio Arzobispal albergará el próximo 12 de diciembre, dentro de sus Murallas la tercera edición del Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial. Una prueba que vuelve a celebrarse tras la pandemia y que tuvo su primera presentación en FITUR el pasado mes de mayo.
Ahora, a poco menos de un mes de su celebración, la organización del cross presentó la prueba en la sede de su patrocinador. En el concesionario Nissan Torres Lara Motor estuvo, como madrina de la carrera estuvo Alba García Falagán, atleta paralímpica alcalaína, junto a su guía Jonathan.
Además asistieron el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez; la concejal de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo; la concejal de Salud, Blanca Ibarra; y los concejales, Judith Piquet (Partido Popular), Julián Cubilla (Ciudadanos) y David Cobo (Unidas Podemos IU).
Se trata de una prueba que, pese a su corta edad, ya está asentada en el calendario nacional de campo a través. También incluida en el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo y el circuito de pruebas de campo a través de la ADOC.
La prueba, organizada por el Club de Atletismo Cervantes en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las concejalías de Deportes y Patrimonio Histórico, contará con un total de 14 categorías, con distancias adaptadas a cada edad y nivel, tanto para atletas federados como para corredores populares y escolares.
«Simbiosis entre Deporte, Historia, Patrimonio y Turismo»
Alberto Blázquez ha asegurado que “esta prueba es el fiel reflejo de esa simbiosis entre Deporte, Historia, Patrimonio y Turismo que tanto promovemos desde el equipo de Gobierno municipal, al desarrollarse en un marco incomparable como es la Huerta del Palacio Arzobispal, en el interior del recinto amurallado”.
Además, Diana Díaz del Pozo, ha destacado que “este tipo de pruebas sirven de altavoz para promocionar el incalculable valor histórico de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá de Henares”.
Además, Díaz del Pozo ha animado a “todos los deportistas a venir a participar en esta tercera edición y conocer la ciudad, visitar su Casco Histórico, el yacimiento romano de Complutum y todos sus recursos turísticos y patrimoniales”.
El sábado 20 de noviembre arranca en Alcalá de Henares una nueva competición deportiva para personas con capacidades físicas diferentes: se trata del Campeonato de Madrid BSR Veteranos.
Desde la FMDDF (Federación Madrileña para Personas con Discapacidad Física) se pretende con esta iniciativa, novedad absoluta dentro del panorama del deporte inclusivo de la Comunidad de Madrid, dar continuidad deportiva a los jugadores que en su momento fueron profesionales de este deporte, ofrecer una alternativa de deporte saludable para este colectivo, así como incentivar y acercar el baloncesto BSR a nuevos participantes.
El primer partido de este Campeonato se jugará en el Pabellón de la Fundación Montemadrid y enfrentará al renovado equipo del Juventud Alcalá BSR con el de la Fundación FDI Las Rozas.
Para dar mayor visibilidad a esta nueva actividad deportiva de la FMDDF, el Club Juventud Alcalá ha organizado simultáneamente durante toda la mañana del sábado una Jornada de Visibilidad del Deporte Inclusivo en el que se pretende poner de manifiesto el trabajo de clubes, deportistas, familias y federaciones en la promoción del “deporte para todos”.
Más información y horarios
Así, a las 10 de la mañana dará comienzo la Jornada con el partido de Baloncesto Diversidad Funcional (Liga FEMADDI) entre el Club Juventud Alcalá y Feddig 2008. A su finalización tendrá lugar una demostración del programa “Activa tu Capacidad”, la actividad de promoción del deporte adaptado en población escolar que promueve en Alcalá la FMDDF junto con el Club Juventud Alcalá.
A partir de las 11:30 los deportistas “convencionales” que quieran podrán participar en el “Calentamiento Inclusivo” de baloncesto en silla de ruedas. Jugadores y jugadoras del Club Juventud Alcalá y/o del público que asista y que quiera participar, podrá vivir la experiencia de competir sentado sobre dos ruedas junto con los “veteranos” que van a tomar parte en el partido.
Por último, a las 12:30 dará inicio el primer partido de este Campeonato de Madrid, organizado por la FMDDF con el apoyo de la Comunidad de Madrid entre Juventud Alcalá BSR y FDI Las Rozas. Previamente, el Presidente de la Federación Enrique Álvarez y las autoridades presentes en el Pabellón de la Fundación Montemadrid inaugurarán formalmente la competición y harán el saque de honor.
Durante toda la mañana, la Productora Vuvuzela retransmitirá en directo vía streaming la jornada completa a través del canal de UFEDEMA TV y en el que habrá oportunidad de ver entrevistas individuales a deportistas y entrenadores, a las autoridades asistentes, reportajes sobre la competición, etc..
El conjunto rojillo volvió a pagar caro un error defensivo en el arranque del choque. Esta vez, en el Jaime Mata. El CDF Tres Cantos se adelantó gracias a un gol en propia puerta de José Ángel durante los primeros minutos de juego.
Con el 1-0 en el luminoso, el conjunto local pudo aumentar su renta, pero las intervenciones de Degre lo evitaron en el tramo final. El conjunto de Jorge Martín de San Pablo, más espeso de lo habitual en la creación de juego, dispuso también de varias ocasiones que podrían haber dado pie a la remontada.
Hizo numerosas modificaciones el técnico en el equipo titular. Degre inició en sustitución de Aarón, Murci pasó al lateral derecho para suplir la baja de Huelves, José Ángel retornó al eje de la zaga con Luis Enrique, y Adri recuperó su sitio en el flanco izquierdo en detrimento de De Pedro. En el centro del campo, Favio y Alonso tomaron el relevo de Ángel y Malote, sancionado por acumulación de amarillas. Garci reemplazó a Alan y formó tridente con Álex Fernández e Izan, que le dieron descanso a Dani Ponce y Jaime respectivamente.
Con este once, igual de competitivo que el del sábado pasado, el conjunto rojillo hizo lo posible por volver al camino de la victoria. Sin embargo, se encontró con un gol tempranero del CDF Tres Cantos que puso en jaque su plan. José Ángel, que venía desde atrás persiguiendo a un rival dispuesto a finalizar una falta lateral, marcó en su portería. No tuvo tiempo ni espacio para retirarse el central, que se llevó el balón por delante con la inercia de la carrera. Una vez retirado el balón del fondo de las mallas, el equipo de Chema Hidalgo desaprovechó una muy buena ocasión para hacer el 2-0. Fue Adrián Bravo quien, libre de marca, envió el balón fuera de un cabezazo.
A raíz de ese segundo aviso, la RSD Alcalá mejoró su juego. Alonso estuvo muy participativo entre líneas acercándose a la posición de Garci, encargado de darle amplitud al juego. Por el costado opuesto, Izan y Adri ganaron metros con alguna que otra conducción que no se tradujo en peligro real. Quien estuvo también muy activo fue Álex Fernández, al que sus compañeros no encontraron a pesar de lanzar varios desmarques en profundidad. El delantero apuró mucho la línea y sufrió algunas decisiones controvertidas del asistente decretando posición antirreglamentaria.
Sin soluciones en la segunda mitad
Después de una primera parte sin demasiadas aproximaciones salvo algún disparo de Izan, Jorge dio entrada a Dani Ponce, retrasando a Garci hasta la posición de lateral derecho. El ’10’ probó suerte con una falta lejana, pero su lanzamiento se perdió por encima del travesaño. Minutos más tarde, Álex remató forzado un buen centro de Ángel, quien había ocupado previamente el sitio de Alonso. En el lado contrario, el CDF Tres Cantos intentó desplegarse al contraataque gracias a la habilidad de Chupi, que estuvo muy fino en todas sus acciones. Quien también hizo gala de su calidad fue Izan, que fue nuevamente el mejor de la RSD Alcalá.
A partir del 70′, el extremo dio rienda suelta a su imaginación y generó situaciones de peligro a través del regate en conducción y la finalización. Lástima que Carlos Paredes, portero tricantino, hiciese homenaje a su apellido. Fue un muro infranqueable para el ‘8’, que lo intentó por activa y por pasiva desde fuera del área. Algo muy parecido a lo que hizo Degre en su área. Impidió el segundo gol que podría haber significado la sentencia definitiva en los minutos finales.
El próximo partido…
Esta derrota, la tercera lejos de El Val, deja a la RSD Alcalá en séptima posición con 19 puntos. Su próximo rival del domingo, el Getafe CF ‘B’, le sigue de cerca con 16 y un partido menos.
Imagen: la concejala socialista Diana Díaz del Pozo
El Pleno Municipal aprobó el pasado martes una moción conjunta presentada por todos los grupos en la que se pedía la construcción total del IES Francisca de Pedraza de La Garena y el abandono de la política de construcción de centros educativos por fases.
Esta moción, que lamentaba la falta de previsión y de dotación presupuestaria de los sucesivos gobiernos del PP en la Comunidad de Madrid en materia de educación, fue aprobada por unanimidad de todos los grupos.
Para sorpresa de las familias, solo un día después de aprobarse esta moción, el director general de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid contestaba a un escrito afirmando que como en el AMPA del centro se ha optado por que el centro sea de línea 5 en vez de línea 4, hay que modificar el proyecto. De esta manera, para los socialistas de Alcalá de Henares, “la Comunidad de Madrid culpabiliza a las familias del alumnado del centro de un nuevo retraso en la construcción del Instituto”
La concejala socialista de Educación y secretaria de Educación del PSOE-M, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que “lejos de dotar de los 7 millones de euros de presupuesto que afirman que vale la terminación del centro, han optado por incluir solo 1.107.785 euros en el proyecto de Presupuestos para 2022, de manera que se hace imposible que el IES se termine el próximo año”
“Es lamentable ver a la portavoz del PP y doblemente asalariada Judith Piquet votando a favor de la construcción de la segunda fase del IES, mientras que no mueve ni un solo dedo para conseguir, en su condición de diputada regional, que se termine de construir de una vez el Instituto. Gracias a Judith Piquet y al PP de Madrid, los alumnos no tendrán concluido su centro y tendrán que estudiar en barracones provisionales”, ha afirmado Díaz del Pozo.
Por último, la edil socialista ha afirmado que “si la opinión de las familias de los alumnos y alumnas del IES Francisca de Pedraza tienen tanto poder para el Gobierno regional, pido al PP de Díaz Ayuso que les haga caso de una vez y terminen la segunda fase del Instituto”
El Partido Popular de Alcalá de Henares lamenta que no prosperara la moción que presentaron en el pleno de este mes para mejorar la movilidad peatonal en el barrio de los Nogales, debido al voto en contra de PSOE y Ciudadanos. El partido naranja ha demostrado una vez más que su política útil sólo es útil para el Gobierno socialista.
Tras una visita de la portavoz del PP de Alcalá, Judith Piquet, y hablar con los vecinos, los populares plantearon en el pleno urbanizar el camino paralelo a las vías del tren junto a Forjas y crear un paseo peatonal accesible que conecte la Cuesta de Teatinos con la calle Isabel de Guzmán, dotándolo del pavimento, ajardinamiento e iluminación adecuados para que el recorrido sea accesible y seguro.
“Los vecinos nos reclaman una solución inmediata a la pasarela peatonal de la calle Gaceta de Alcalá, que lleva ya dos años cerrada. Es una actuación que debe realizarse lo antes posible”, afirma la concejal Cristina Alcañiz, que durante el pleno informó de que “milagrosamente” ese mismo martes se vieron cómo unos operarios comenzaban a trabajar sobre la pasarela. “Es una vez más el milagro de la moción. Esperemos que al menos la propuesta del PP haya servido para que el Gobierno de Javier Rodríguez actúe después de 24 meses de parálisis y los vecinos dejen de estar incomunicados, que es lo único que nos interesa”, indica la edil popular.
Mientras se realiza el proyecto de la pasarela, los populares consideran también importante esta propuesta que mejora la falta de comunicación existente en Los Nogales. “Se trataba de una moción sencilla, de acondicionar un tramo que puede suponer un acceso peatonal más a los vecinos de Los Nogales al centro de la ciudad”, explica Alcañiz, que explican que podría ser una buena salida de Los Nogales al barrio de la Estación.
“Sin embargo, nos hemos encontrado con la oposición esperada del PSOE, pero también con la de Ciudadanos, quienes no paran de hacer política útil, pero para los socialistas. Tanto que dicen que piensan en los barrios pero la realidad es que cuando toca apoyar propuestas de otros grupos votan no con el equipo de gobierno socialista. Estos son los que dicen trabajar por Alcalá y los alcalaínos. Es una pena que rechacen esta propuesta que mejoraría el acceso peatonal a un barrio ahora con difícil comunicación como Los Nogales”, afirma Alcañiz.
Tampoco apoyan más inversiones para los Cercanías
También fue sorprendente la abstención de Ciudadanos para reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez más inversión en la Comunidad de Madrid para, entre otros asuntos, mejorar la red de Cercanías, que constantemente sufren averías, demoras o cancelaciones. “Este servicio lo utilizan a diario miles de alcalaínos, necesita una importante inversión, pero mientras que Pedro Sánchez premia a Cataluña, castiga a la Comunidad de Madrid y, por tanto, a los alcalaínos que utilizan este servicio. Mientras que la inversión prevista en Cercanías de Cataluña en los próximos cuatro años es de más de 460 millones de euros, para los madrileños para los próximos cuatro años será de unos 280 millones de euros, casi la mitad que Cataluña”, explica por su parte el concejal Javier Villalvilla, quien defendió la moción de los populares en el pleno.
Esta semana el grupo de concejales del Partido Popular presentó en comisión una batería de mejoras para los vecinos de la zona de Garena Sur, con los que nuestra portavoz Judith Piquet se reunió recientemente dentro de las visitas a pie de calle que su partido está realizando desde el inicio de la legislatura.
En concreto, los populares solicitaron mejorar la movilidad peatonal. “Para acceder a la zona comercial al otro lado de las vías del tren han de hacerlo forzosamente por el paso subterráneo de la Avenida Carlos III. Esta acera bajo las vías del tren se estrecha en el paso subterráneo, por lo que crea inseguridad en el peatón. Por este motivo, hemos propuesto que se instalen a ambos lados una barandilla de protección para evitar salidas peligrosas a la vía de gran tránsito en la zona bajo las vías donde se produce ese estrechamiento”, explica la portavoz municipal Judith Piquet, que también solicitó que se lleven a cabo las actuaciones necesarias para evitar las filtraciones de agua bajo el paso antes referido.
“Es un barrio nuevo que necesita mucha atención por parte de la administración”, afirma Judith Piquet, que recuerda que se necesita una mayor presencia policial, combatir el botellón que se produce en la zona así como incrementar la limpieza en el barrio. “Son tres aspectos que nos solicitan todos los vecinos dentro de la ronda de visitas a pie de calle que estamos realizando, junto al mantenimiento de las calles y las zonas verdes”, concluye Piquet.
Teresa López Hervás, concejal portavoz del grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida del Ayuntamiento de Alcalá de Henares publica un artículo de opinión sobre la próxima celebración del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
«Alejarnos de las actitudes masculinas que rigen la política»
Llega la próxima semana el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y no llega para decirnos que este año hemos logrado hitos en el concepto que se defiende en este día. Ha sido un año en el que el machismo ha seguido imperando: 37 mujeres asesinadas desde enero de 2021, de las cuales 10 de ellas ya no convivían con su agresor. Y estos crímenes han dejado a su vez un total de 24 menores de edad huérfanos. Los datos no los digo yo, son estadísticas del Ministerio de Igualdad. Datos públicos al alcance de todas que dan escalofríos. Te pones a comparar con otros años desde 2013 y se puede observar que la tendencia este año ha ido decreciendo, no obstante, han sido hasta ahora treinta y siete vidas robadas por el machismo. Los datos decrecientes nunca podrán ser buen indicador, un buen indicador será la ausencia de datos.
Es importante el apoyo entre feministas, alejarnos de las actitudes masculinas que siempre han regido la política. Hablo de feminizar los valores que rigen nuestras acciones, por eso en el pleno y en mi anterior artículo de opinión hablaba sobre los protagonismos que algunos quieren tener frente a cuestiones de ciudad o donde son los colectivos, vecinas y vecinos quienes están en el centro de todo, y lo escribí para alentar a que algunos dejen de darse codazos y pisarse los talones para ver quién es el que llega primero a poner un titular.
A las mujeres se nos ha educado en una competición constante entre nosotras, desde muy pequeñas, ahora es cuando por fin nos estamos librando de ese yugo y empezamos a cooperar entre nosotras, a acompañarnos y a no dejar a ninguna atrás. Porque vemos que los problemas se repiten en casi todas. Tenemos más cosas que nos unen de las que nos separan y sinceramente, esta forma de pensar en grupo, en el colectivo, en los cuidados entre nosotras quiero extrapolarlo a mi propio trabajo, no solo con mi equipo, sino con todo o toda persona que me rodee. La política no trata de pisar y dejar atrás a otros, sino de cooperar y cumplir unos objetivos comunes que nos beneficien a todas. Por eso quiero más feminismo en la política, a todos los niveles de gobernanza. Porque se ha demostrado que los principios del feminismo hacen una sociedad más justa, equilibrada y cuidadosa con sus individuos.
“Queremos que prime la unión frente a la competitividad, el cuidado de la vida frente a cualquier otro interés”.
Este mes de noviembre en el pleno, firmamos una declaración institucional con motivo del Día Internacional con las Violencias Machistas. Como concejala portavoz de Unidas Podemos quiero hacer referencia a nuestro compromiso férreo en la lucha y erradicación de este ultraje a la dignidad humana. Una lucha en la que es necesario contar con la decidida implicación, complicidad y solidaridad del conjunto de la sociedad, puesto que el drama que viven las víctimas y sus familias debe ser un problema compartido por todos y todas. Por eso, y teniendo como principales objetivos atender de forma integral a las víctimas hasta lograr su total recuperación y plena integración sociolaboral y la prevención a través de la sensibilización y la educación afectivo sexual con perspectiva feminista, instamos a todas las administraciones a seguir cooperando enérgicamente en la aplicación de las medidas necesarias para acabar con esta trágica realidad que, sin duda, nos lastra como sociedad, así como instar también a ello a todos los actores sociales y políticos, que no queda desapercibido que en esta Declaración Institucional de noviembre, falta una firma.
Hacemos, por tanto, un llamamiento a todos los alcalaínos y alcalaínas para que expresen su rechazo y condena ante la inmensa tragedia que supone la violencia machista, contribuyendo entre todos a construir una sociedad en la que la violencia y la discriminación no tengan cabida. Y a que, no solo se trate de grandes palabras para alarmantes consecuencias de la lacra machista, sino que prestemos atención y cuidemos las cosas del día a día. El feminismo es una lucha ardua que deriva en un destino más justo para todas y todos y que va en favor de un mayor avance social.
Educación fue la base en el Pleno de noviembre para la coalición. Las dos mociones conjuntas relativas a la educación, la referente al IES Francisca de Pedraza y la del Colegio Minerva fueron aprobadas en el pleno municipal.
En la moción del Instituto Francisca de Pedraza la concejala portavoz del grupo municipal Teresa López hablaba sobre el ansia de protagonismo de la que a veces pecan algunos políticos: “Por favor, si el IES Francisca de Pedraza a día de hoy es apto para dar clases no es ni gracias a nuestras mociones conjuntas, ni a las declaraciones institucionales, es gracias a que una comunidad educativa del Barrio de la Garena y por extensión de toda la ciudadanía complutense en su apoyo lleva nada más y nada menos que 15 años luchando porque haya un instituto en su zona. Cada asociación, cada plataforma tiene su espacio, nuestro deber de partido es no pisar ese espacio y llegar a donde ellos no pueden llegar legalmente. ¿A qué están jugando? a las carreras. ¿Cuál es el premio? que figuren unas siglas, aunque sean para pisar al que realmente ha luchado”. La moción estaba claro que iba a salir adelante al ser presentada por el conjunto de la corporación, sin embargo, para la formación morada es importante resaltar lo que se entiende perfectamente en palabras de la concejala.
En la segunda moción relativa al cierre del colegio Minerva, Unidas Podemos mostró su apoyo a los trabajadores afectados y solicitó con ella su recolocación. El pleno contó con la participación de la representante sindical del profesorado del centro Minerva, Asunción Múñoz, que expuso la situación de las trabajadoras y familias de este centro, remarcando que no se entendía que la motivación económica fuera una causa alegada del cierre al tratarse de una entidad sin ánimo de lucro, y que el concierto estaba asegurado.
“No olvidemos que el colegio es el lugar de socialización más importante de los niños y niñas y dejar a merced de motivaciones económicas su permanencia o no en un centro escolar es injusto. Otra razón más que nos lleva a no defender nunca la enseñanza concertada y privada, porque nos lleva a situaciones tan desagradables como esta” – recalcó la concejala tajantemente. “La derecha nos dijo en el pleno que no entendía cómo podíamos no ir a favor de la concertada y hacer esta moción a su vez, pues precisamente para que no pasen estas cosas. Lo que no puede ser es que cuando se quedan docentes en la calle y el alumnado en el aire, darse la vuelta y decirle a la cara a su representante que es una decisión privada y que no llegamos a ello, como dijeron los concejales de la derecha. Con la educación no debe haber decisiones privadas”- sostiene López en defensa de lo acaecido ayer en la defensa de la moción.
Desde Unidas Podemos IU se sostiene que la educación no puede dejarse en manos de los intereses económicos como tantas otras cosas, es importante que los derechos básicos estén blindados. El Gobierno de la Comunidad de Madrid, fiel defensor de lo privado seguirá haciendo conciertos y concesiones necesarias para que la educación privada y concertada siga adelante bajo su premisa de que “cada padre es libre de decidir cómo ha de ser la educación de su hijo”, sin embargo, cuando ocurren situaciones como la del Colegio Minerva es un drama para toda la Comunidad Educativa. El grupo municipal defiende que la libertad no es elegir el tipo de educación, la libertad es que todos los niños, sea cual sea su origen o nivel adquisitivo, tengan la oportunidad de acceder a la misma educación en igualdad.