Dream Alcalá Blog Página 537

AEDHE abre una oficina para el asesoramiento digital para empresas en Villalbilla

Imagern: AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) a través de su Oficina Acelera Pyme y en colaboración con el Ayuntamiento de Villalbilla abre un espacio en la localidad para impulsar y acelerar la transformación digital empresarial y comercial de los negocios del municipio.

El servicio presencial tendrá lugar en las instalaciones del Ayuntamiento, el segundo lunes de cada mes, de 10 a 12.30 horas, en el edificio municipal de la Calle Mayor y entrará en funcionamiento el próximo mes de diciembre.

El espacio Acelera Pyme tendrá como principal objetivo informar, asesorar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas, comercios, autónomos y emprendedores de Villalbilla en el proceso de transformación digital de sus negocios.

Impulsa la presencia digital para incrementar las ventas de tu COMERCIO

AEDHE Oficina Acelera Pyme del Ayuntamiento de Villalbilla se ha presentado en la jornada presencial “Impulsa la presencia digital para incrementar las ventas de tu COMERCIO”, cuyo objetivo ha sido impulsar la presencia digital de los comercios locales, y también aprovechar la campaña Black Friday y Navidad para mejorar la estrategia de venta online de los pequeños negocios.

La Jornada se celebró el lunes 22 de noviembre a las 14 horas, en Centro Polivalente de Peñas Albas, en la Avenida de España.

Las oficinas Acelera Pyme de AEDHE

La Oficina Acelera Pyme del Ayuntamiento de Villalbilla se une a las Oficinas de AEDHE que ya están en pleno funcionamiento en Alcalá de Henares, Coslada y el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama. Y partir del jueves 25 de noviembre en San Fernando de Henares.

Las Oficinas Acelera Pyme de AEDHE realizan labores de sensibilización y apoyo a cualquier empresa que lo necesite sobre digitalización y automatización, sobre tecnología y herramientas que ayuden a optimizar el funcionamiento de los negocios y a avanzar en la digitalización.

Pide cita en la web de AEDHE

La Oficina Acelera Pyme de AEDHE atiende de forma personalizada a todas aquellas empresas que solicitan una cita desde la web aedheacelerapyme.es/cita y también organiza semanalmente un webinar para dar a conocer las tecnologías digitalizadoras.

Alcalá recibe 3 millones de euros para remodelar la plaza de Cervantes

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, participa en Baeza en la Presentación del ‘Plan Impulsa Patrimonio’ puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 

La ministra Reyes Maroto preside la presentación. Un acto que cuenta con la asistencia del presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; de los vicepresidentes Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca; Xosé Sánchez Bugallo, alcalde de Santiago de Compostela; y Rafael Ruiz González, alcalde de Ibiza; así como de la alcaldesa anfitriona, María Dolores Marín Torres.

También con los alcaldes del resto de Ciudades Patrimonio, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, alcalde de Ávila; Luis Salaya Julián, alcalde de Cáceres; Clara Isabel Luquero de Nicolás, alcaldesa de Segovia; José Maria Bellido Roche, alcalde de Córdoba; Darío Dolz Fernández, alcalde de Cuenca; Pau Ricomá Vallhonrat, alcalde de Tarragona; y Antonia Olivares Martínez, alcaldesa de Úbeda. 

La presentación podrá seguirse en streaming desde las 10.30 a través de los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/events/453600762842606/, (Facebook GCPHE)

https://www.facebook.com/events/635074614327810/ (Facebook Ayuntamiento Baeza)

Remodelación de la parte interior de la plaza de Cervantes

Rodríguez Palacios ha informado de que “acudo a la ciudad de Baeza para estar junto a la ministra de Industria Reyes Maroto que a través del ‘Plan Impulsa Patrimonio’ va a facilitar 45 millones de euros para las Ciudades Patrimonio de la Humanidad puedan rehabilitar sus cascos históricos. En el caso de Alcalá de Henares, -ha concretado el alcalde- al igual que el resto de ciudades, serán 3 millones de euros dedicados desde el Gobierno de España para nuestra Ciudad Patrimonio Mundial, que suponen situarnos en el mapa y ponernos en el lugar donde nos corresponde, es tomar conciencia y valorar las Ciudades Patrimonio”. 

El alcalde ha adelantado que esos 3 millones de euros que el Gobierno de España invertirá en Alcalá de Henares se destinarán a “remodelar la Plaza de Cervantes, en concreto la parte interior que no se hizo en 2019. Se trata del lugar más icónico de la ciudad que va ser rehabilitado, se va a poner al día con una renovación de su pavimento pero no cambiará su fisonomía”. 

Programación del Aniversario de Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio 2021

La tercera teniente de alcalde y concejal de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha presentado las actividades que el Ayuntamiento ha organizado con motivo del XXIII aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.  

La edil ha afirmado que “presentamos esta programación con mucha ilusión ya que después de los meses de parón que llevamos con pocas actividades por la situación sanitaria, podemos celebrar de nuevo este aniversario que nos llena de orgullo como alcalaínos y alcalaínas”  

Díaz del Pozo ha detallado una programación “muy extensa e intensa, que durarán desde el 26 de noviembre hasta el 13 de diciembre, y que incluye actividades muy interesantes».

Unas actividades, seguía la concejal «como visitas a las excavaciones arqueológicas, visitas guiadas y teatralizadas, presentaciones de libros y una actividad nueva y que seguro va a gustar a los asistentes: de cañas con los romanos: una charla distendida con especialistas sobre el mundo romano y Complutum”.

Premio Ciudad de Alcalá: 2 de diciembre de 2021

Programación Alcalá Ciudad Patrimonio

26 DE NOVIEMBRE

   18:00 a 19:30: DE CAÑAS CON LOS ROMANOS

Complutum Hostel. Plaza de San Diego, 2

Entrada libre hasta completar aforo.

Una charla distendida con especialistas sobre los romanos, la arqueología clásica, el patrimonio arqueológico, etc.

Con la participación de: Margarita Vallejo (Vicerrectora de la UAH y catedrática de Historia Antigua), Paco Álvarez (His­toriador y escritor. Divulgador histórico) y Sebastián Rascón Marqués (Director de las excavaciones en la ciudad romana de Complutum. Jefe del Servicio de Arqueología Municipal).

En asociación con la Universidad de Alcalá y Complutum Hostel.

27 NOVIEMBRE

   10:00 h: VISITA GUIADA A COMPLUTUM

Parque Arqueológico de Complutum. Camino del Juncal esq. Jiménez de Quesada.

Entrada libre hasta completar aforo.

Visita guiada a la ciudad romana de Complutum, con guías especializados.

   12:00 h: VISITAS TEATRALIZADAS: Lucio Emilio Cándido, promotor inmobiliario.

Parque Arqueológico de Complutum. Camino del Juncal esq. Jiménez de Quesada.

Imprescindible reserva previa en Of. Turismo, 918892694 o 918810634.

Visita teatralizada para público familiar, recorriendo la ciudad de Complutum de la mano de un promotor inmobiliario de la época, y su principal clienta.

   12:30 h y 17:00 h: RECREACIÓN HISTÓRICA. La vida religiosa en el Imperio Romano.

Casa de Hippolytus. Avda. de Madrid, s/n.

Entrada libre hasta completar aforo.

Recreación histórica. La vida religiosa en el Imperio: culto a Sabacio y bautizo paleocristiano.

En asociación con la Asociación Mos Religiosus.

28 DE NOVIEMBRE

    11:00 h: TALLER DE CONSTRUCTORES ROMANOS

Parque Arqueológico de Complutum. Camino del Juncal esq. Jiménez de Quesada (Servicio de Arqueología).

Imprescindible reserva previa en Of. Turismo, 918892694 o 918810634.

Taller familiar, introduciendo a los más pequeños (recomen­dable a partir de 6 años) en los sistemas de construcción que empleaban los romanos, grandes constructores.

   12:30 y 17:00: RECREACIÓN HISTÓRICA. Vida y costumbres en el Bajo Imperio.

Casa de Hippolytus. Avda. de Madrid, s/n.

Entrada libre hasta completar aforo.

Recreación histórica alrededor de la vida y las costumbres en el Bajo Imperio Romano.

En asociación con la Asociación Ab Urbe Condita.

    13:00 h y 16:00 h: VISITA: ABIERTO POR OBRAS EN LA CASA DE LOS GRIFOS.

Parque Arqueológico de Complutum. Camino del Juncal esq. Jiménez de Quesada (Casa de los Grifos).

Imprescindible reserva previa en Of. Turismo, 918892694 o 918810634.

Visita técnica a las tareas de excavación y restauración de la casa de los Grifos, una casa aristocrática romana del siglo I d.C. A cargo del equipo técnico y científico de la intervención.

29 DE NOVIEMBRE

               11:00 h: PRESENTACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS TRAJES DE MACERO DEL AYUNTAMIENTO

Ayuntamiento de Alcalá. Casa Consistorial (Sala de Junta de Gobierno Local).

Acto sin público externo.

Presentación de la restauración realizada sobre los “Trajes de Macero” del Ayuntamiento.

Intervienen: J. Vicente Pérez Palomar (Historiador y Técnico de Patrimonio Histórico), Vicente Sánchez Moltó (Cronista de la ciudad) y Lidia Santalices (Restauradora).

30 NOVIEMBRE

  PRESENTACIÓN DEL LIBRO UN DÍA EN QALAT ABD-AL-SALAM, CIUDAD ISLÁMICA.

Centro Escolar Ana Pellegrini.

Acto para público escolar.

Presentación: Libro Alcalá Histórica, línea infantil. Un día en Qala’t abd-al-Salam, ciudad islámica.

Con los autores e ilustradores.

En asociación con la Concejalía de Educación y el Centro Escolar Ana Pellegrini.

2 DE DICIEMBRE

  18:00 h: ENTREGA DEL PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ: CIUDAD PATRIMONIO MUNDIAL.

Ayuntamiento de Alcalá. Casa Consistorial

3          DICIEMBRE

  TALLER DE PATRIMONIO LA CIUDAD COMPLUTENSE. LABORATORIO DE RELATOS.

Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros. Sala Infantil

Aforo limitado a 20 participantes a partir de 5 años. Imprescin­dible reserva previa en el teléfono 918770884.

Taller divertido y muy participativo en el que los más pequeños aprenderán las técnicas más sencillas para realizar un diorama (tarjeta desplegable en 3D) sobre la Universidad de Alcalá y el Siglo de Oro en la ciudad complutense.

Con la colaboración de la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.

4          DICIEMBRE

  10:00h: VISITA GUIADA A COMPLUTUM

Parque Arqueológico de Complutum. Camino del Juncal esq. Jiménez de Quesada.

Entrada libre hasta completar aforo.

Visita guiada a la ciudad romana de Complutum, con guías especializados.

  12:00 h: VISITAS TEATRALIZADAS: Lucio Emilio Cándido, pro­
motor inmobiliario.

Imprescindible reserva previa en Of. Turismo, 918892694 o 918810634.

Visita teatralizada para público familiar, recorriendo la ciudad de Complutum de la mano de un promotor inmobiliario de la época, y de su principal clienta.

5          DICIEMBRE

  12:00 h: VISITAS TEATRALIZADAS: Lucio Emilio Cándido, promotor inmobiliario.

Imprescindible reserva previa en Of. Turismo, 918892694 o 918810634.

Visita teatralizada para público familiar, recorriendo la ciudad de Complutum de la mano de un promotor inmobiliario de la época, y de su principal clienta.

2 pases de 10:30 h a 12:00 h y de 12:30 h a 14:00 h: TALLER: ROMANO Y ROMANA POR UN DÍA.

Casa de Hippolytus. Avda. de Madrid, s/n.

Imprescindible reserva previa en Of. Turismo, 918892694 o 918810634

Taller familiar con contenidos resumiendo los principales talle­res desarrollados a lo largo del año.

9 DE DICIEMBRE

   9:30 h: ENCUENTRO TÉCNICO. BUENAS PRÁCTICAS SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO.

Colegio de San Ildefonso de la UAH. Plaza de San Diego.

Imprescindible reserva previa en 918883300 ext. 3872.

Este Encuentro técnico pretende acercarse a algunas prácticas desarrolladas en España sobre distintas categorías del Patri­monio Histórico: el arqueológico, el inmaterial, el tratamiento de los cascos históricos o el régimen jurídico de protección.

En asociación con: Universidad de Alcalá. Hispania Nostra.

   2 pases, 10:00 h y 12:00 h: VISITA: FÁBRICA DE HARINAS LA ESPERANZA Y REFUGIO ANTIAÉREO DE DAOIZ Y VELARDE.

Calle Daoiz y Velarde 28. (Patio de la Escuela Oficial de Idiomas).

Imprescindible reserva previa en Of. Turismo, 918892694 o 918810634.

Aforo 20 personas.

Visita a la Fábrica de Harinas y al refugio antiaéreo vinculado con ella, a cargo de personal técnico de la Concejalía de Patri­monio Histórico.

10 Y 11 DE DICIEMBRE

   12:00 h: VISITA ABIERTO POR OBRAS EN LA PLAZA DE SANTOS NIÑOS.

Plaza de los Santos Niños.

Imprescindible reserva previa en Of. Turismo, 918892694 o 918810634

Visita a las excavaciones arqueológicas en curso, a cargo del equipo técnico y científico.

11         DE DICIEMBRE

   10:00 h: VISITA GUIADA A COMPLUTUM

Parque Arqueológico de Complutum. Camino del Juncal esq. Jiménez de Quesada.

Entrada libre hasta completar aforo.

Visita guiada a la ciudad romana de Complutum, con guías especializados.

12         DE DICIEMBRE

   Desde las 10:00 horas: III CROSS NACIONAL ANIVERSARIO ALCALA PATRIMONIO MUNDIAL.

Huerta del Palacio Arzobispal. Acceso por calle Cardenal Sandoval y Rojas.

III Cross Nacional “Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial”. Carrera popular, federada y menores (inscripción gratuita de 10 a 16 años). Inscripciones hasta el 8 de diciembre en www.clubatletismocervantes.es

En asociación con: Concejalía de Deportes. Club de Atletismo Cervantes.

13         DE DICIEMBRE

   17:00 h: PRESENTACIÓN: LIBRO COMPLUTUM, EL FUTURO DEL PASADO. PLAN DIRECTOR DE LA CIUDAD ROMANA DE COMPLUTUM, ALCALÁ DE HENARES.

Salón de Actos Concejalía de Patrimonio Histórico. Antiguo Convento de Capuchinos. Calle Santiago, 20. Presentación del libro, que recoge el recientemente redactado Plan director de la ciudad romana de Complutum. A cargo de los directores del proyecto y autores de la publicación.

Intervienen: Rocío Sarmiento Jiménez (Arquitecta, Directora de Patrimonio Histórico), Sebastián Rascón Marqués (Arqueólogo. Jefe del Servicio de Arqueología Municipal) y Antoni Nicolau i Martí (Historiador y Consultor a cargo del proyecto).

Las actividades comienzan el día 26 de noviembre, precisamente con “De cañas con los romanos” que, con entrada libre hasta completar aforo, permitirá a los asistentes charlar con técnicos y expertos en la materia. Esta actividad se llevará a cabo de 18 a 19:30 horas en el Complutum Hostel.

Una de las actividades más llamativas será la visita “Abierto por obras” tanto en la Casa de los Grifos de Complutum como en la excavación arqueológica que el Ayuntamiento está llevando a cabo en la Plaza de los Santos Niños. En ambos casos, será imprescindible la reserva previa.  

El 2 de diciembre, día en que se conmemora el aniversario que motiva la celebración, se entregará el Premio Ciudad de Alcalá, en su categoría “Ciudad Patrimonio Mundial” en el Ayuntamiento.   

El 12 de diciembre se celebrará la III edición del Cross Nacional “Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial” en la huerta del Palacio Arzobispal. Esta prueba deportiva, organizada conjuntamente por el Ayuntamiento y el Club de Atletismo Cervantes, fue presentada recientemente, consta de carrera popular, federada y menores. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 8 de diciembre en la web www.clubatletismocervantes.es.

Además de las actividades destacadas, se podrá disfrutar también de presentaciones de libros, encuentros técnicos y talleres para todos los públicos.  

Colaboración y agradecimientos

Por último, la concejal ha querido destacar “la implicación de varios departamentos del Ayuntamiento en la realización de estas actividades, especialmente la concejalía de Patrimonio Histórico, pero también las de Cultura, Turismo y Deportes”. También ha agradecido la “colaboración de entidades como la Universidad de Alcalá, Hispania Nostra y la Asociación Ab Urbe Condita”.

El consejero de Sanidad y la directora de Enfermería de la OMS, en el Hospital de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, ha acogido la jornada que sirve de punto de encuentro nacional de los directivos de Enfermería y que cada año organiza la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE).

En esta edición, la primera desde que empezó la pandemia de covid y que también se ha podido seguir de forma telemática, ha contado, como en anteriores ocasiones, con la participación del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que esta vez ha intervenido en la misma de manera virtual. Además, la jornada ha contado con Elizabeth Iro, directora de Enfermería de la Organización Mudial de la Salud, como invitada sorpresa a través de un mensaje en vídeo.

Enfermería sin límites: ¿reto o realidad?

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que jornadas como ésta “Enfermería sin límites: ¿reto o realidad?”- sirven para “debatir e intercambiar experiencias acerca del importante papel que la Enfermería desempeña dentro de todo nuestro modelo asistencial” y reforzar esta profesión, no solo en su vertiente asistencial, sino también en ese importante rol que juega dentro de la gestión del sistema”.

“La Enfermería es”, en su opinión, “seguramente la profesión sanitaria mejor posicionada para comprender y ayudar a llevar a cabo los cambios necesarios que debemos afrontar en los próximos años dentro de nuestro sistema nacional de salud” y “la pandemia lo ha evidenciado mucho más”.

“Disteis –ha recordado Ruiz Escudero- un paso adelante y os situasteis en primera línea atendiendo directamente a pacientes hospitalizados o ingresados en UCI y participando en otras acciones esenciales en aquel momento y, ahora también, como es el seguimiento de pacientes en domicilio, la realización de pruebas diagnósticas o la vacunación de la población”.

«Muy orgullosos de todo vuestro trabajo»

El consejero también ha señalado “los distintos roles del gestor asistencial, docente o investigador”, con los que la Enfermería ha protagonizado “muchos de los procesos contemplados en esa readaptación del modelo asistencial impuesto por las duras exigencias del covid”. “Por esto, y por todas las acciones diarias llevadas a cabo en cada nivel asistencial, estamos muy orgullosos de todo vuestro trabajo”, ha añadido.

Ahora, explica Ruiz Escudero, el paso siguiente es “dotar de estructura a todo ese conjunto de capacitaciones experiencias y de nuevos modos de gestión y asistencia” que trajo consigo la gestión de la crisis sanitaria para incorporarlos en la práctica de forma sistemática de ahora en adelante y esos retos, según el consejero, hay que afrontarlos en Atención Primaria, Salud Mental, en la Fragilidad, la Vulnerabilidad o la Humanización”, donde el papel de la Enfermería debe actuar como elemento vertebrador.

“Como directivos, sois la punta del iceberg de ese liderazgo tan necesario en esa integración y mejora asistencial en la que la Comunidad de Madrid siempre hemos estado firmemente comprometidos”, ha recalcado para después añadir: “Desarrolláis un papel fundamental en la gestión del cambio y la innovación, puesto que vuestra experiencia en la gestión de cuidados de calidad es inestimable y nuestros pacientes necesitan sentirse cuidados y acompañados en todo su proceso”.

“Un pilar básico para el sistema sanitario”

En la apertura de la jornada, celebrada el 19 de noviembre en el Salón de Actos Dr. Félix Bravo Sanz, también han participado la directora gerente del Hospital Príncipe de Asturias, Mª Dolores Rubio; el presidente de ANDE, Jesús Sanz; la directora de Enfermería del Hospital; y presidenta de la jornada, Mª Eugenia Pinar; así como la directora de Enfermería del Hospital 12 de Octubre y vocal de esta asociación de directivos de Enfermería de España.

En este sentido, la directora gerente del Hospital Príncipe de Asturias ha destacado la importancia de “fortalecer” jornadas como la de ANDE que sirven para “organizar y formarse desde el punto de vista de la gestión y los liderazgos”, ya que es fundamental en la Enfermería al ser “un pilar básico para el sistema sanitario”. Además, sobre estos liderazgos, que “no entienden de profesiones”, se ha dirigido a las nuevas generaciones de cuidados, que, en su opinión, deben “adquirir esos conocimientos de base”, no solamente en la parte de gestión, sino también a través del recorrido profesional “que te da el conocer o disponer de unas herramientas diferentes de las que puedes adquirir durante la trayectoria académica”.

“Líderes sociales en otros muchos ámbitos”

El presidente de ANDE, Jesús Sanz, por su parte, ha recordado la importancia que ha tenido para el liderazgo enfermero el que esta profesión haya podido ser en los últimos años no sólo una titulación de grado, sino también el acceso directo a cursos de formación superior (másters, doctorados…) en ámbitos vinculados no sólo a los cuidados, sino también a la gestión y a la investigación. Así, el cuerpo de conocimiento ha crecido propiciando, a su juicio, abrir “los campos de actuación donde las enfermeras podamos trabajar con profesionalidad y con la responsabilidad que nos caracteriza”.

El título de la jornada de debate “Enfermería sin límites: ¿reto o realidad?” ha puesto de relieve, como indica Mª Eugenia Pinar, directora de Enfermería del Hospital, la capacidad de la Enfermería en ser líder en “muchos otros campos de actuación que desconocemos” y que son aquellas áreas de capacitación que vamos adquiriendo, que no son fáciles” y que les permiten a los profesionales de la Enfermería, además de ser líderes en cuidados, “ser líderes sociales en otros muchos ámbitos”.

Tras la inauguración, Soledad Gallardo, directora gerente del Sector Sanitario Tramontana, del Servei de Salut de les Illes Balears, ha impartido una conferencia sobre el liderazgo, su aprendizaje y la forma de llevarlo a cabo.

La directora de Enfermería de la Organización Mundial de la Salud

Después ha venido la sorpresa fuera del programa para los más de 400 inscritos en formato dual de la jornada. Elizabeth Iro, directora de Enfermería de la Organización Mundial de la Salud, ha querido sumarse a la jornada a través de un mensaje en vídeo en el que ha agradecido la invitación al debate y discusión sobre el lema de la jornada.

Iro ha recordado que, a principios de noviembre, casi dos años después del inicio de la pandemia mundial, habían muerto por covid más de 5 millones de personas en el mundo. “Fue devastador –ha recordado- y no sólo ha dominado y cambiado nuestras vidas personales y profesionales”.

En este contexto, en el que, a su juicio, se ha puesto “en el punto de mira al personal sanitario y les exige cada vez más y más”, el papel de los líderes de Enfermería es asegurar y desarrollar “un personal capaz de afrontar cualquier reto sanitario que llegue”, así como “proporcionar una atención de cuidados de alta calidad y segura para los que la reciben y para los que la prestan”. “Al debatir sobre una Enfermería sin límites sabemos que hay desafíos delante, pero también reconozco que construimos y fortalecemos nuestro personal sanitario trabajando juntos”.

Mesas de debate

La jornada ha contado también con dos mesas de debate. La primera, moderada por Juan Ángel Muñoz, responsable de Formación Continuada del Hospital Príncipe de Asturias y profesor y vicedecano adjunto de Enfermería de la Universidad de Alcalá (UAH), ha contado para hablar de investigación, cooperación y desarrollo con Guadalupe Fontán, enfermera del Instituto Español de Investigación del Colegio General de Enfermería, Iván Ortega, Dr. enfermero de la Universidad de Alcalá, y Fátima Cabello, enfermera del HUPA y cooperante de Cruz Roja. Los ponentes de esta mesa han demostrado la importancia que debe tener la investigación en España, los obstáculos a los que se enfrenta y cómo, cuando da sus frutos, sitúa a nuestro país en un nivel muy potente.

En la segunda mesa, y con Mª Ángeles Martín Octavio, directora de Enfermería del Hospital Universitario de Guadalajara, de moderadora, los ponentes Helena Garcés, doctoranda enfermera, José Goméz, Anna Young, Rose Hedges (los tres del grupo MarkerHealth) y Blanca Fernández Lasquetty, enfermera Doctora y fundadora y directora de EnferConsulty, han hablado de casos concretos de tecnología puntera española, el ejemplo de MarkerHealth en Estados Unidos de cómo convertir a la Enfermería en uno de los principales aportadores de ideas innovadoras en proyectos asistenciales y cómo ser consultora independiente de Enfermería dentro del sector sanitario.

El cierre de esta jornada, que se ha caracterizado por el alto nivel, la innovación de las ponencias y la calidad de los ponentes, ha corrido a cargo de Mª Lourdes Martínez, gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud, y Andión Goñi.

Premios IMPULSA al autoempleo de Cruz Roja

Imagen: Cruz Roja

Coincidiendo con el Día Mundial de las Mujeres Emprendedoras, que se conmemora el 19 de noviembre, Cruz Roja ha entregado sus premios ‘IMPULSA’ al autoempleo, con un marcado carácter femenino en su segunda edición.

Y es que, de las 80 candidaturas de personas emprendedoras, un 75% han sido presentadas por mujeres, y han conseguido poner en marcha sus proyectos de negocio superando obstáculos y barreras de todo tipo con el apoyo de Cruz Roja.

Como hecho destacado, las cuatro finalistas presentadas por Cruz Roja en la Comunidad de Madrid han conseguido galardones, concretamente un segundo y tercer premio en la categoría CONSOLIDACIÓN, un segundo premio en la categoría EMPRENDEDORAS, y otro segundo premio en la categoría CREACIÓN.

A este respecto, Marta Albuerne, responsable de Empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, destaca que “los premios Impulsa representan una forma de seguir apoyando a las personas emprendedoras a las que hemos estado acompañando en el nacimiento y consolidación de sus proyectos. Que cuatro candidaturas hayan conseguido ser finalistas ya es en sí mismo un premio, y que las cuatro hayan sido premiadas es un gran reconocimiento a su esfuerzo, tesón y valentía”.

En lo que llevamos de 2021 han acudido a los servicios de autoempleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid un total de 173 personas interesadas en emprender con diferentes ideas de negocio. Demandan, en un primer momento, apoyo en el proceso para aterrizar la idea de negocio y valorar su viabilidad inicial y, posteriormente, asesoramiento especializado, formación o mediación para la solicitud subvenciones o microcréditos, habiendo sido solicitados y concedidos más de 325.000€ a través de microcrédito para 15 empresas.

Hasta la fecha se han creado con el apoyo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid un total de 25 nuevas empresas, siendo preferentes los sectores de comercio de proximidad, hostelería, logística y transporte, cuidado personal y belleza y servicios profesionales como psicología u odontología. Además, hasta 42 empresas han sido apoyadas por el proyecto Impulsa para su consolidación.

Iniciativas premiadas en la segunda edición de los premios IMPULSA

El primer premio de la categoría ‘Creación’ ha sido el conseguido por Yennifer Rodríguez y ‘Unsushi’, un proyecto de venta de sushi por internet con opciones veganas y contenido especial para “novatos” del sushi, que cuentan también con un canal propio de distribución y página web de consulta.

Desde Valencia, la categoría ‘Consolidación’ es la que premia en primer lugar a Laura Martín y su ‘Bosque Escuela La Tribu’, un espacio educativo en plena naturaleza centrado en el desarrollo personal, el contacto con el medio ambiente y el aprendizaje vivencial del inglés.

Olga Gros con ‘Almaimas’ también es premiada en ‘Emprendedoras’ como la primera empresa aragonesa de servicios integrales en cuidados a domicilio de personas dependientes y en estado de vulnerabilidad. Por último, la categoría ‘Internacional’ es la que ha hecho a Rosa Guerra y a ‘Choco cumi’ la ganadora desde Ecuador de un proyecto de elaboración y venta de chocolate fino con aroma de cacao ecuatoriano, infusiones naturales de hierbas y frutas o bombonería.

Además de estos primeros cuatro premios, se han entregado otros 7 reconocimientos entre segundos y terceros premios en las diferentes categorías que incluyen negocios de reparación de dispositivos electrónicos, elaboración de miel artesana, o la transformación de frutas y vegetales en snacks deshidratados, entre otros.

En un contexto social y económico tan complejo como el actual, Cruz Roja busca poner en valor y apoyar directamente a aquellas personas emprendedoras más vulnerables para que puedan dar viabilidad y continuidad a sus proyectos de autoempleo, favoreciendo la sostenibilidad de sus medios de vida.

Ayudas por valor de 17.500 euros

En su segunda edición, los premios ‘IMPULSA’ al autoempleo van a entregar ayudas por valor de 17.500 euros a las 11 personas emprendedoras que resulten premiadas dentro de las 4 categorías establecidas, además de apoyarlas a través de la difusión y conocimientos de sus proyectos de negocio.

La categoría ‘Creación’ está dirigida a personas emprendedoras con negocios puestos en marcha de reciente creación; en ella han participado 23 proyectos de sectores como el pequeño comercio y las artesanías, actividades turísticas, de salud y bienestar e imagen y belleza entre otros.

La categoría ‘Consolidación’ busca que personas con proyectos en funcionamiento ya consolidados en el tiempo sean reconocidas; se han presentado 20 proyectos entre los que destacan los dedicados a la rama educativa, la hostelería y el comercio.

En ‘Emprendedoras’ las mujeres son las protagonistas del galardón, y son quienes lideran negocios puestos en marcha; se han registrado 28 candidaturas referidas a actividades empresariales tan diversas como los servicios personales, el reciclaje, desarrollo rural, economía verde y las referidas al cuidado del aspecto físico y mental.

Para los proyectos desarrollados en el ámbito nacional, Cruz Roja Española también ha creado la categoría ‘Internacional’, con las que apoyar este tipo de iniciativas; 9 proyectos de países como Ecuador y El Salvador han presentado su proyecto a los premios.

La mayoría de las candidaturas presentadas tienen un formato de microempresa, “como personas autónomas, con gran representación de mujeres emprendedoras y referidas las actividades empresariales que tienen más oportunidad de consolidarse según las necesidades y tendencias de consumo” señala Maika Sánchez, directora del área de Empleo.

El pasado 25 de octubre, a través de un comité interno de personas expertas se designaron las 22 candidaturas finalistas siguiendo los criterios objetivos de valoración expuestos en la convocatoria de los premios.

El jurado de IMPULSA

El pasado 4 de noviembre un Jurado experto realizó una valoración objetiva, según los criterios establecidos, de las 22 candidaturas finalistas, que decidió el resultado de las Cruz Roja del 5 al 12 de noviembre. El jurado estuvo conformado por Carmen Andrés, consejera técnica del Instituto de las Mujeres, Ana Lagares, vocal asesora de la Dirección General de Industria y la Pyme, Lola Allepuz, gestora de área en Microbank, Juan Domingo, CEO del observatorio del trabajo en Argentina, Beatriz López, project manager Start Up Olé, Universidad de Salamanca, María del Olmo, responsable de comunicación de CEAJE, Rosa Urbón, presidenta de Cruz Roja en Valladolid y Rafael Gandia, presidente de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana.

Javier Senent, presidente de Cruz Roja ha presidido el acto de entrega de premios, emitido a través de streaming en los canales oficiales de Cruz Roja. Senent ha señalado que “con la segunda edición de los PREMIOS IMPULSA AL AUTOEMPLEO, queremos este 19 de noviembre, Día Mundial de las Mujeres Emprendedoras, reforzar el apoyo a las personas emprendedoras que más dificultades se encuentran, con especial esfuerzo en reducir la brecha de género, y promover la igualdad de oportunidades en el emprendimiento”.

Campaña de recogida solidaria de productos de limpieza de Café Pendiente

Sigue en marcha la campaña de Café Pendiente Alcalá de Henares y Alrededores de productos de limpieza. Bajo el nombre ‘Recogida de limpieza’ esta plataforma solidaria sigue en contacto directo con familias que siguen necesitando de ayuda para poder vivir su día a día dignamente mientras luchan por mejorar su situación.

Hasta el 30 de noviembre, Café Pendiente recoge escobas, fregonas, palanganas, cubos, lavavajillas, lejía, pinzas ropa, colgadores WC, multiusos, bolsas basura, etc.

Además, se une a las recogidas solidarias un nuevo punto de recogida. El Colegio Luis Vives, involucra a niños y jóvenes estudiantes y ayuda a dar más visibilidad a las personas que están sin o con bajos recursos.

Participan, también, como puntos de recogida el Hotel campanile, el Instituto Alonso de Avellaneda y el Instituto Atenea. Y por supuesto, las despensas solidarias de Café Pendiente.

Puedes encontrar toda la información en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) o bien en la página web de Café Pendiente Alcalá de Henares y alrededores.

Puntos de recogida

  • HOTEL CAMPANILE
    Calle Fausto Elhuyar, 3, 28806 Alcalá de Henares
  • I.E.S. ALONSO AVELLANEDA
    Calle Vitoria, 3, 28804 Alcalá de Henares
  • I.E.S. ATENEA
    Calle Río Arlanza, 34, 28803
  • CEIP. LUIS VIVES
    C. Luis Vives, 18

Despensas solidarias Café Pendiente

cafependientealcaladehenares@gmail.com

660584617 WhatsApp

Comisiones de Participación Infantil de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El 20 de noviembre conmemoramos la aprobación de la Convención de los Derechos de la Infancia, tratado internacional aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989 que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho.

Por este motivo, y en el marco de la Semana de la Infancia promovida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Teatro Salón Cervantes ha acogido el acto de constitución de las Comisiones de Participación Infantil.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Infancia y presidente del Distrito V, Alberto González, la segunda teniente de alcalde y vicepresidenta del Distrito V, María Aranguren, los concejales-presidentes de las juntas municipales de Distrito III y IV Carlos García y Manuel Lafront, el concejal-vicepresidente de la Junta Municipal del Distrito I, Miguel Carlos Castillejo, así como otros miembros de la Corporación Municipal.

Las Comisiones de Participación Infantil estarán formadas por 125 niños y niñas que han sido elegidos por sus compañeros y compañeras de clase para formar parte de este órgano y que les representen.

«Es vital que los niños sean protagonistas de la vida de las ciudades»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha puesto en valor “el gran trabajo desarrollado por toda la infancia y juventud de Alcalá de Henares”, y ha asegurado que «es vital que los niños y niñas sean protagonistas de la vida de las ciudades. Son los mejores embajadores de los derechos de la infancia y la adolescencia, sus opiniones son muy importantes para el Ayuntamiento y para nosotros no son solo el futuro de la ciudad, también son el presente”.

Por su parte, Alberto González ha destacado la necesidad de “proteger los derechos de los niños y las niñas, a quienes hace poco les ha tocado vivir una época difícil con una pandemia que ha puesto de manifiesto las diferencias y dificultades que algunos de ellos han tenido a la hora de ejercer su derecho a la educación”.

Memorial a los fusilados por la dictadura franquista en Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha participado en el acto de inauguración del memorial a los fusilados que ha creado el Ayuntamiento en el cementerio municipal.

El monumento consiste en un arco de medio punto inconcluso y en una placa, que han descubierto el primer edil y el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá, Manuel Ibáñez, y que versa con el siguiente texto:  

“En esta tapia, lugar de dolor y muerte, se ejecutó a presos condenados por la dictadura franquista entre 1939 y 1948. Para que su sacrificio no sea olvidado, aquí les honramos”

Rodríguez Palacios ha afirmado que “en este lugar, fueron ejecutadas presos durante los primeros años de la posguerra. Ahora, la ciudad de Alcalá de Henares restituye una deuda histórica con ellos que se suma a la actuación de adecuación de los espacios interiores del cementerio donde fueron enterrados sus restos”

“Este monumento honra la memoria de las personas que fueron fusiladas en la posguerra en Alcalá, sin ninguna razón y sin ningún sentido, sin respetar ningún derecho”, ha afirmado el primer edil, que también ha agradecido su “trabajo a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá, así como su empeño en la reparación a las víctimas de la dictadura”.  

Además, en el acto también ha intervenido también el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá, Manuel Ibáñez, y la tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, que ha agradecido a todas las personas que “han hecho posible este acto simbólico y la instalación de un memorial para recordar a aquellas víctimas que durante muchos años no tuvieron espacio. Desde el Ayuntamiento, continuamos trabajando para dignificar su memoria”.

25 millones de euros para prevenir el desempleo de larga duración

La Comunidad de Madrid destinará un total de 25 millones de euros para prevenir el riesgo de desempleo de larga duración como consecuencia de la crisis provocada por el COVID-19. Así lo ha aprobado el Consejo de Gobierno de esta semana, mediante un acuerdo que indica que serán destinatarios finales de estas ayudas los demandantes de empleo de la región que lo hayan perdido o finalizado su trabajo por cuenta propia, a partir del 14 de marzo de 2020, y que dispongan de la cualificación profesional ajustada a los programas subvencionados.

Las áreas prioritarias están relacionadas con los servicios a la comunidad (limpieza de edificios públicos, ayuda domiciliaria a personas en situación de dependencia, formación extraescolar para niños y jóvenes, etc) y la promoción de la salud en servicios municipales (actividad física en personas mayores, acompañamiento de menores a la entrada y salida de centros escolares, buenos hábitos en materia de obesidad, etc).

También está incluido el cuidado del medio ambiente (riego por goteo o el refuerzo del servicio de recogida de basuras, entre otros); la edificación y obra civil (reparación de edificios municipales, instalación de energías renovables y de aparatos deportivos y zonas infantiles, etc); y la promoción del turismo local (refuerzo del servicio municipal de información sobre el sector o elaboración o señalización de sendas o itinerarios turísticos).

De esta forma, y durante su participación en ellos, los beneficiarios recibirán orientación profesional, prácticas con contrato a jornada completa durante al menos seis meses, y formación de 70 horas en los módulos de sensibilización medioambiental y competencias digitales.

Las cuantías de las subvenciones previstas pretenden cubrir los gastos salariales y de cotización a la Seguridad Social derivados del contrato de trabajo suscrito, así como los de impartición de la formación. Para acceder a las ayudas la actividad se ha de iniciar en el año 2021.

La dotación presupuestaria procede del fondo de recuperación Next Generation de la Unión Europea, y serán gestionados por las entidades locales, que ofrecerán a los beneficiarios prácticas remuneradas en los sectores incluidos en la convocatoria.

El CB Alcalá y su afición ganaron a todo un Real Madrid

Imagen: Alicia Alonso (CB Alcalá)

Todo un Real Madrid o un Real Madrid que llegaba con todo. El pasado sábado el Pabellón de Espartales vivió una jornada histórica para el baloncesto alcalaíno gracias al triunfo con el que Baloncesto Alcalá consiguió alzarse frente al Real Madrid por 91-88.

El filial madrileño visitaba Alcalá de Henares tras una primera parte de la temporada en la que había demostrado una superioridad aplastante con 8 victorias consecutivas, algunas por rentas de casi treinta puntos. Esta victoria viene a demostrar que los buenos resultados cosechados la temporada anterior, quedándose a unos pocos puntos de disputar el ascenso a LEB Plata, no son flor de un día y corresponden a un crecimiento trabajado y sostenido en el tiempo de los alcalaínos.

El partido comenzó con una entrada mayor de lo que se ha visto durante la temporada, con un público ansioso por ver competir a su equipo contra el líder de la tabla. Tras unos primeros minutos de tanteo, los alcalaínos comenzaron a engrasar sus automatismos defensivos, si bien los pupilos de Ángel Díaz no terminaban de fluir en ataque como nos tienen acostumbrados. Así las cosas, se llegó al descanso con un marcador de 32 a 42 en favor de los visitantes. Las sensaciones eran buenas y daba la impresión de que se podría competir hasta el final con un rival de mucho nivel, pero nada hacía prever lo que ocurriría tras la vuelta de vestuarios.

Una segunda parte magnífica

En un tercer cuarto apoteósico lleno de inspiración ofensiva y trabajo duro en cancha propia, Baloncesto Alcalá le endosó 33 puntos a todo un Real Madrid que parecía no saber cómo parar el caudal anotador de los complutenses. Con la grada enfervorizada y empujando como siempre a los suyos, los locales remataron el cuarto con un gran triple de Óscar Méndez (14 puntos, 4 asistencias y 9 faltas recibidas) sobre la bocina que levantó al público de los asientos y dejó el parcial en 65 a 61 a favor de los alcalaínos.

Se llegó al último periodo con todo por decidir y la moral por las nubes en los de azul. Consiguieron mantener el buen nivel defensivo de todo el encuentro y martillearon la canasta de los blancos una y otra vez a golpe de triple, especialmente un Carlos Unanue (30 puntos y 4 asistencias) que tan solo en estos últimos diez minutos consiguió 4 lanzamientos de los 7 triples anotados con los que acabaría el partido.

La batalla bajo los aros de Sergio Rodríguez (10 puntos, 11 rebotes) y Álvaro Biersack (22 puntos, 8 rebotes) le dio un impulso al equipo en los minutos decisivos, y el acierto en los tiros libres de los instantes finales terminó de decantar un duelo que el Real Madrid no dio por perdido en ningún momento.

Ángel Díaz: «Nuestra gente siempre responde»

La grada celebró de lo lindo tras el pitido final el importantísimo triunfo que mantiene a Baloncesto Alcalá en la parte alta de la tabla clasificatoria. En palabras del entrenador, Ángel Díaz: “Nuestra gente siempre responde en los días importantes y hoy lo han vuelto a demostrar. Ver la grada llena es una alegría y nos da un plus de motivación para seguir trabajando e intentando hacerles disfrutar para devolverles el cariño que nos transmiten cada semana”.

El Complutense da la campanada y vence al líder en el Ferial

Imagen: AD Complutense

Trece partidos le ha durado la imbatibilidad al Fuenlabrada Promesas, algo que a buen seguro no pasará desapercibido en un mundo tan maniático y supersticioso como el del fútbol. El primer filial azulón cayó con justicia en el Recinto Ferial, ante un Complutense que hizo una gran lectura de partido, y que pudo ganar con un marcador más amplio.

No es que el Complutense fuera un torrente de fútbol y arrasara al filial ni mucho menos, pero sí supo mucho mejor qué hacer, y sobre todo como, ante un Fuenlabrada Promesas sin muchas ideas.

Todo ello, a pesar de las múltiples bajas que tenían los locales, que no tenían ningún central ni ningún delantero puros para el encuentro. Corral, Tito y De la Cuerda jugaron de centrales, mientras que como estiletes formaron Alamancos y Garci. Enfrente el Promesas formó con su clásico 4-4-2, aunque con algún habitual en el once como Kevin y Ñete en el banquillo.

Desde el inicio parecía que no iba a ser la tarde de los azulones. Nada más empezar Paul le sacaba un mano a mano a Valverde, de esas que no suele perdonar. Poco después De Loma se tenía que retirar lesionado, en lo que volvía a ser un mal presagio para los azulones, a los que no se les veía cómodos sobre el césped.

El Complutense les entregó el balón, no dejándoles utilizar la que es su mejor arma: la velocidad al contragolpe. Además, con una sólida defensa a pesar de las circunstancias, y una buena presión en medio campo, los alcalaínos no dejaban pensar a un filial que tampoco sabía muy bien que hacer con el balón. Y a la contra, hacían mucho daño los locales, puesto que los fuenlabreños jugaban con la defensa muy adelantada.

Para colmo de males azulones, el Complutense se adelantó en la primera que tuvo en el marcador. En un buen cambio de orientación del juego de izquierda a derecha, Del Valle con todo el carril para el subió la banda, y una vez en el pico del área grande soltó un fuerte remate cruzado, con el que batió al guardameta Fer.

Y no fue la única del partido del bravo lateral alcalaíno, que en dos acciones más muy similares rozó de nuevo el gol, repitiendo una actuación muy similar a la de la semana anterior frente al Tres Cantos.

Pasaban y pasaban los minutos, y el líder no salía del embrollo. El equipo de Sebas Martínez Pinillos no lograba encontrar los huecos, y no lograba llegar ni tan siquiera al área de Paul.

Todo lo contrario, le ocurría a los locales, que en cuanto podían lanzaban en largo, ganando la posición a la adelantada defensa foránea, aunque sin definir bien en la finalización. De hecho, la más clara fue a balón parado, cuando en el último minuto del primer tiempo, Tito obligó a volar a Fer en un lanzamiento de falta directo que llevaba camino de golazo.

Segunda parte de nervios y victoria para el Complu

Tras el paso por vestuarios Guerrero se quedó en el banquillo, entrando en su lugar Dago. Un cambio ofensivo, que acabó resultando el último en las filas visitantes, en las que, curiosamente, ni tan siquiera calentaban los suplentes.

De inicio en la segunda mitad, pareció salir con otro aire el Fuenlabrada Promesas. Aunque no lograba rematar, al menos si lograba aproximarse al área y poner centros, aunque estos se pasearan sin rematador.

Una mejoría que sin embargo no tuvo continuidad en el tiempo, puesto que con el paso de los minutos el desarrollo del juego acabó siendo como el de la primera mitad.

Pero las fuerzas en las filas locales, tras tres partidos en una semana se iban agotando, llegando menos a esos balones largos, debido al esfuerzo físico. Aun así, los de Gallardo tuvieron el segundo en las botas de Tito, Isra y Alamancos.

En los últimos minutos, el cuadro local se echó definitivamente atrás. Viendo que las fuerzas andaban muy justas, el Complutense decidió cerrar filas, ahorrar esfuerzos después del derroche físico, y centrándose en no conceder espacios ni cometer errores ante un equipo que no tenía su día.

Y con prácticamente todos sus jugadores en campo rival, el filial tuvo acercamientos al área, aunque si peligro. Paul no tuvo que intervenir, y por lo tanto, los tres puntos se quedaron en el Recinto Ferial, que parece comenzar a ser el fortín del pasado curso, en el que se sustentó la permanencia del cuadro blanquirrojo, que aunque coje aire, continúa en puestos de descenso.

El próximo partido…

La AD Complutense viaja al sur de la región para visitar al AD Parlaque está séptimo en la tabla y ha ganado sus últimos tres encuentros. El choque se disputará el próximo domingo 28 de noviembre a las 11:30 en el Estadio de los Prados de la localidad parleña.

Importante victoria y goleada del Atlético de Madrid en Eibar

Imagen: Sergio Fárago (Atlético de Madrid)

El Atlético de Madrid visitaba Eibar en la undécima jornada de campeonato en una exigente visita ante el conjunto vasco para volver a la senda de la victoria.

Las rojiblancas salieron buscando sumar tres puntos fuera de casa. El primer gol llegaba a los cinco minutos de partido tras un remate de Maitane en el área pequeña al pase de la muerte de Shei. Lola Gallardo evitaba el empate minutos después parando sin problemas la primera llegada del conjunto vasco.

Las colchoneras seguían buscando el segundo gol y Ludmila, con un fuerte disparo, estrellaba el balón en el larguero.

El 0-2 llegaba en el minuto 23 con una vaselina perfecta de Bárbara tras un gran pase de Frisbie. Con este resultado se llegaba al descanso en el Complejo Deportivo de Unbe.

El Atlético cerró el partido en la segunda mitad

A pesar de la distancia en el marcador, el Atlético de Madrid salía tras el descanso buscando aumentar la ventaja y a punto de marcar el tercero estuvo Menayo, pero la guardameta mandaba el balón contra el palo.

En el minuto 58, fue Deyna Castellanos la que subió el 0-3 al marcador con un gran disparo desde fuera del área.

A punto estuvo de llegar el cuarto tras una gran jugada colectiva que culminó Bárbara con un disparo que se marchó por centímetros por encima del larguero. Fin del encuentro con 3 goles y 3 importantísimos puntos para llegar al parón de selecciones.

El concierto de Santa Cecilia volvió con la Banda Sinfónica Complutense

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Patio de Cristales del Museo Arqueológico Regional acogió el pasado sábado el concierto de Santa Cecilia, que la Banda Sinfónica Complutense ofrece tradicionalmente en honor a la patrona de los músicos. 

La concejala de Cultura, María Aranguren, asistió al concierto, y pudo disfrutar junto al resto de espectadores del emotivo repertorio, dedicado a la memoria, que la agrupación musical alcalaína ofreció con ritmos de pasodoble, fandango o música coral.

La Banda Sinfónica Complutense está formada por casi un centenar de músicos de diferentes generaciones, que comenzaron su andadura en Alcalá de Henares en 1999. Su catálogo musical incluye una gran variedad de estilos musicales, como zarzuelas, música clásica, sacra, copla, boleros, bandas sonoras, etc.

Un otoño de podios, medallas y Campeonatos de España para la cantera del Ajalkalá

Imagen: Ajalkala

Los atletas del equipo verdinegro del Ajalkalá están logrando un gran final de temporada en este tramo de otoño, con alegrías que demuestran la calidad y el futuro prometedor de su cantera.

El equipo femenino sub14 ha logrado un triplete histórico, al conseguir la medalla de BRONCE en el Campeonato de Madrid por Equipos de Clubes al Aire Libre en septiembre, podio que repitió un mes después en la Copa de Madrid por Equipos Sub 14 y en el Campeonato de Madrid de Cross con SUBCAMPEONATOS DE MADRID.

Sus grandes resultados los llevaron a clasificarse para el Campeonato de España por equipos de Aire Libre Sub 14 en Gijón, donde demostraron el magnífico nivel a nivel nacional de las nuestras. Un equipo con gran progresión que nos regalará muchas alegrías a nivel individual y colectivo.

Dobles campeones de Madrid

Por su parte, Víctor Berlinches debutó con la selección madrileña en el Campeonato de España de Federaciones en la prueba de 1000 ml, misma elástica que vestirá en el Campeonato de España de Cross por Federaciones al lograr la medalla de BRONCE en el Campeonato de Madrid Sub 16 de Cross.

Su hermano, Héctor Berlinches, también subió al tercer cajón del podio en el Campeonato de Madrid Sub 14. Ambos, repitieron medalla en el Campeonato de Madrid de ruta proclamándose dobles CAMPEONES DE MADRID con dos oros.

Por último, los podios en el Cross de Atletismo Suanzes por parte de Aitor Clares y Héctor Berlinches en categoría sub16 y sub14 demuestran el gran nivel del equipo de medio fondo y fondo.

Equipo de veteranos del Ajalkalá

El equipo máster continúa con su apuesta de cross en invierno. Manuel Mora se proclamó CAMPEÓN DE MADRID en el Campeonato de Madrid de Cross Corto, medalla de ORO que repitió el equipo M45 formado por Pedro, Berlinches, Fran, Andrés y César. Todos ellos realizaron un gran papel en el Campeonato de España de Ruta en categoría Máster, con varios de los nuestros en puestos de finalistas en categoría M45.

De igual modo, han sido muchas las medallas conseguidas en pruebas populares de la región y croses y carreras del panorama nacional, incluidos los podios de los nuestros en los 10K ‘Ciudad de Alcalá’ que organizó el Club el pasado mes de octubre en las calles de nuestra ciudad. Vuelven los podios, las medallas y los campeonatos de España para los nuestros.

Partido para olvidar del Rugby Alcalá en Málaga

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Salió Rugby Alcalá mal al inmaculado césped del magnífico estadio del Ciudad de Málaga. Tan mal que el conjunto malagueño ya había anotado el bonus ofensivo (cuatro ensayos) al primer cuarto de hora de juego.

A partir de ahí, correcalles por todo el campo con un Alcalá agonizante en defensa y un Málaga que jugaba a placer en ataque. Por si fuera poco, la disciplina rojilla no estuvo a la altura, con constantes golpes de castigo en campo contrario, y el saque de lateral no mejoró lo visto en Sevilla la pasada semana.

Todo eso se tradujo en cinco ensayos más en la primera mitad y el partido claramente decantado para los locales con un amplio marcador de 59-0.

Más diferencia en la segunda mitad

A la salida de vestuarios Alcalá mostró mejor cara. Los cambios metieron frescura y ganas, pero la diferencia de calidad con el rival era incuestionable. Aguantó el conjunto rojillo en defensa los primeros y los últimos diez minutos de la segunda mitad.

Entre medias, cuatro ensayos más de los malagueños para redondear un resultado que se fue hasta un claro, y justo, 85-0.

La próxima semana, el Rugby Alcalá visita a otro de los favoritos de la categoría, Industriales de Las Rozas. El conjunto madrileño está cuarto de la tabla empatado con Almería Playcar y Málaga La Magdalena en la segunda plaza.

El próximo partido…

El choque se disputará el domingo 28 de noviembre en horario y campo por determinar con Rugby Alcalá ejerciendo como equipo local.

Las chicas no consiguen imponer su superioridad numérica

XV Hortaleza se presentó el pasado sábado en el Luisón Abad con 13 jugadoras para disputar frente al senior femenino de Rugby Alcalá el partido aplazado de la primera jornada de segunda división regional.

Con muy buenas maneras, muy ordenadas y sin cometer fallos afrontaron un partido muy igualado contra las 21 de Alcalá, que contaban con dos debutantes, Carlota y Bea.

El partido comenzó con muy buen juego para ambos equipos pues, a pesar de estar en inferioridad, las visitantes lograron parar el buen juego de continuidad que realizaron las de casa. Pero la zaguero rival encontró un hueco y en una buena carrera anotó el primer ensayo.

Las alcalaínas siguieron trabajando bien, jugando básicamente en campo contrario. Aun así, les costaba transformar en puntos tanto esfuerzo.

En la segunda parte, Rugby Alcalá pagó muy caro la consecuencia de pérdidas de balón y el rival se surtió de oportunidades que pasaron factura.

A las locales les costó mucho recuperar balones y pusieron todo el esfuerzo en la defensa que trabajó bien con Paula Barcala y Rita como referentes. Pero esto no evitó un resultado final de 12-27.

Derrotas en casa del femenino y masculino del Club Patín Alcalá Hockey

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Fin de semana complicado para los equipos del Club Patín Alcalá Hockey. Las chicas cayeron ante el CP Coslada por 2 goles a 4 y los chicos cedieron frente a Alcobendas por 3 goles a 7.

No fue malo el partido de las guerreras alcalaínas que ante la falta de efectivos se reforzaron con las jóvenes Sub15 Nerea Sánchez y Leonor Pérez. Gran partido de ambas que después de los nervios iniciales se adaptaron bien al choque realizando un gran juego como el resto del equipo.

Un cuadro que ha ido mejorando con el avance de la competición, aunque aún no han logrado la primera victoria que una etapa que se nos antoja de transición y de dar minutos a todas las jugadoras cómo han sido en este caso las más jóvenes.

Empezó el partido con ataques ante ambas porterías solventado bien por las dos guardametas. Los primeros goles llegarían por parte del Club cosladeño poniéndose con un 0-2 que no reflejaba lo que estaba sucediendo en la Pista Cubierta de la Ciudad Deportiva del Val.

Fruto de la presión complutense y en muchas veces juego bonito llegaría el empate antes del descanso con goles de Nerea Blanco.

Sin goles locales en la segunda mitad

Comenzó la segunda parte con dominio alterno y buen juego de las alcalaínas que no consiguieron perforar la portería del CP Coslada y las que sí lo hicieron fueron las visitantes por dos veces a pesar del gran partido de la debutante en la categoría Leonor Pérez.

El próximo partido…

Nerea Pérez, Sofía Arnal y Nerea Sánchez. Ahora toca seguir mejorando y dando minutos a las jugadoras menos habituales y la próxima piedra de toque será el Domingo en casa del líder Rivas Las Lagunas.

Desde aquí esperamos se produzca la primera victoria a pesar la difícil salida de las guerreras alcalaínas.

El masculino cayó ante Alcobendas

Otro gran partido el vivido en la Pista Cubierta del Val por el conjunto de Alcalá, pero esta vez la victoria cayó del lado visitante.

Se avecinaba un gran choque con la llegada del líder, y así fue. De hecho no se rompió el marcador hasta mediada la primera parte y sería por parte local poniendo el uno a cero en el marcador pero los de Alcobendas conseguirían empatar el partido a uno antes del descanso.

Segunda parte de alternativas y goles

La segunda parte comenzó igual que la primera pero fue determinante la efectividad en los golpes francos, si el Alcalá no era capaz de marcar en dos penaltis de los que dispuso en cambio el CP Alcobendas si lo hizo en las faltas directas llegando a un abultado 1-6 que no era para nada el reflejo de lo que estaba ocurriendo en la pista.

Aun así, fruto del empuje local se llegó a un esperanzador 3-6 que parecía presagiar una remontada complutense pero que no fue posible en gran medida a la espectacular actuación del portero visitante llegándose a un 4-7.

El próximo partido…

Terminado el partido los jugadores del CP Alcalá se conjuraron para resarcirse de la derrota y conseguir la victoria el próximo sábado ante el CP Tres Cantos.

Alcalá de Henares, en el Encuentro de municipios del Este de Más Madrid

Imagen: Más Madrid

Más Madrid organizó el pasado domingo 21 de noviembre una jornada de trabajo colaborativo y en red entre cargos públicos autonómicos y locales y las coportavocías municipales del partido.

El encuentro, celebrado en el Centro Cultural Margarita Nelken (Coslada), contó con la presencia de seis diputados autonómicos del partido además de miembros de Más Madrid Alcalá.

En ese sentido, cabe destacar la intervención en clave alcalaína de María Elena Vaquero (coportavoz de Más Madrid en Alcalá de Henares), que en su ponencia se centró en cuestiones que afectan a nuestra ciudad. Los retos a los que se enfrenta el municipio a diario: la necesidad de mejora de los trasportes (intercambiador), la conexión intercomarcal, sobre todo entre los municipios más pequeños con Alcalá; el reto de un municipio más verde y sostenible, proyecto “Un millón de árboles”; el Anillo verde que una a los municipios del Este;  dotación  de  servicios públicos (sanidad y educación) a los barrios nuevos y mejorar los de los barrios más antiguos del municipio; mayor seguridad ciudadana; atención a los jóvenes y a los mayores etc….

Representación de los municipios del Este de la región

Al evento acudieron representantes y afiliados del partido verde en muchos puntos del Corredor del Henares y el Este de la Comunidad: Alcalá de Henares, Rivas Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz, Mejorada del Campo, San Fernando de Henares, Daganzo… A lo largo de la mañana tomaron la palabra, entre otras personas, Fernando Romero (concejal de Más Madrid en Coslada), Cati Rodríguez (exalcaldesa de San Fernando de Henares), o diputados en la Asamblea de Madrid como Antonio Sánchez, Manuela Bergerot, Loreto Arenillas, María Pastor, Alodia Pérez y Alicia Torija.

El acto, centrado en los retos a los que se enfrentan los municipios del Este de la Comunidad, sirvió para poner en común, desde lo cotidiano, experiencias e ideas para dibujar un futuro mejor en cada municipio

La UAH organiza ‘CSI Alcalá’ para dar una visión general del proceso científico-forense

En este marco, el Grupo de Investigación en Ciencias Químicas y Forenses, CINQUIFOR, organizó la actividad CSI Alcalá donde se pretende, de forma amena y participativa, dar a los asistentes una visión general del proceso científico-forense.

Esta actividad es de la que más interés despierta entre el público, sobre todo en el ámbito académico a nivel de colegios e institutos, ya que contó con la participación de más 650 asistentes.

Lo que más impacta y llama la atención del público es la recreación que el grupo prepara de la escena del crimen ya que se recrea el proceso científico forense de un asesinato desde la escena del crimen hasta el informe pericial final, todo ello pasando por las distintas fases de la etapa de análisis.

 En la primera sesión, se realiza la recreación del escenario de un crimen donde se invita a los asistentes a participar en la reconstrucción de los hechos, de forma muy pragmática.

En la segunda sesión, se conduce a los asistentes a los laboratorios del Edificio de Ciencias de la Universidad de Alcalá donde el grupo realiza parte de su trabajo de investigación. En ellos se les explica en qué consiste el análisis de evidencias y pruebas en un laboratorio químico-forense y sus aspectos clave.

Desde el estudio de estas evidencias de la escena del crimen, se dan a conocer las distintas líneas de investigación en las que trabaja el grupo, para ofrecerles una visión general sobre en qué consiste la investigación en esta rama de las ciencias forenses, como es la química forense. 

Dentro de las líneas de investigación, también se les introduce en la más reciente y disruptiva investigación de frontera realizada en el grupo, el estudio de Biofotones en seres vivos desde virus hasta plantas o personas. 

CINQUIFOR

El grupo de investigación en Ciencias Químicas y Forenses (CINQUIFOR) fue refundado en 2018, no obstante, la fecha de su creación se remonta a 2007, y cuenta con más de 13 años de experiencia en el ámbito de la investigación, formación y divulgación de las ciencias forenses.

Se trata de un grupo mixto, multidisciplinar y reconocido nacional e internacionalmente en líneas de investigación en Ciencias Químicas y Ciencias Forenses. Está compuesto por investigadores de diferentes países y disciplinas, con una amplia experiencia en ciencias forenses, dentro del ámbito de la química, la biología, la farmacia, la veterinaria, incluso la educación, entre otras.

El grupo además colabora con miembros de las Fuerzas y Cuerpos del Estado, del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, así como numerosas instituciones nacionales y extranjeras.

Actualmente, en el grupo se impulsan principalmente tres líneas de investigación con financiación: la preparación y control (mediante espectroscopia vibracional IR y Raman) de materiales de referencia con fluidos biológicos en el contexto de un proyecto europeo (RISEN) que persigue desarrollar un robot que en la escena de crimen dé información de imagen y química de los vestigios, acciones de intervención para prevenir los abusos sexuales facilitados por drogas, investigación de metodologías para identificar nuevas sustancias psicoactivas en diversas matrices biológicas, estudio de Biofotones en seres vivos (desde virus hasta personas) para estudiar la “vitalidad intrínseca” mediante su emisión en la región visible por un sistema de medida desarrollado ad hoc y líneas de investigación en las que colaboran con otras disciplinas e instituciones como el desarrollo de nuevos films alimentarios con propiedades microbicidas, investigaciones de las cuales han obtenido una patente y otra que se encuentra en proceso de evaluación.

Estas líneas se traducen en investigaciones concretas y han contribuido a dar luz a algunos mitos que fundamentaban algunas investigaciones.

A modo de ejemplo, han demostrado que es posible desarrollar metodologías de análisis de explosivos mediante microscopia Raman a pesar de tener que someterlos a una radiación láser; también es posible analizar la marihuana sin quemar la planta u obtener información sobre los residuos de disparo orgánicos que permiten relacionarlos con el tipo de munición empleada.

Han comprobado que fundamentos como la doble capa formada en cruces de trazos con herramientas de escritura diferentes no siempre se cumple, pues depende de la composición química de la tinta de la herramienta de escritura. También han contribuido a diferenciar entre los residuos que pueden detectarse de un artefacto incendiario y pirotécnico tras su uso.

Hoy en día, dado el carácter transdisciplinar de las Ciencias Forenses, tratan de trasladar su conocimiento a los jóvenes con el fin de prevenir delitos como abusos sexuales facilitados por drogas y apelan a que la prensa no difunda falsos mitos alejados de la realidad, ya que resultan perjudiciales a la hora de afrontar realmente los problemas y buscar soluciones.

De forma práctica, su trabajo contribuye a mejorar las metodologías y herramientas de trabajo de los distintos organismos y fuerzas de seguridad en diversas disciplinas de las ciencias forenses; en concreto, la colaboración con investigadores del INTCF está contribuyendo a optimizar y modernizar metodologías de análisis de drogas en diferentes matrices biológicas y a conocer mejor la problemática de la prevalencia de consumos.

«Desde el punto de vista educativo, estamos muy contentos con nuestro trabajo de prevención de los abusos sexuales facilitados por drogas realizados entre jóvenes hacia sus iguales, a través de proyectos de aprendizaje y servicio impulsados desde la sección de Criminalística, la facultad de Farmacia y desde el Vicerrectorado de Estrategia y Planificación de la Universidad de Alcalá».

Además, existe una transferencia de conocimiento con el cuerpo de bomberos de la CAM, que contribuye a fundamentar científicamente los procesos de limpieza de sus trajes, y genera un conocimiento que optimiza una toma de decisiones basada en la ciencia.

En el ámbito de la docencia, contribuyen a formar a nuevas generaciones; participan en el proceso de desarrollo y coordinación del Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses, y programas de máster y doctorado relacionados con las Ciencias Forenses; colaboran en proyectos de innovación docente, y también organizan cursos, charlas y conferencias dentro del ámbito universitario.

En cuanto a la divulgación, participan en numerosos proyectos de divulgación, congresos, seminarios, conferencias y workshops relacionados con el ámbito de las ciencias forenses y organizan y coordinan talleres y programas de divulgación destinados a sensibilizar a la población joven sobre temas como los abusos sexuales facilitados por drogas, entre otros muchos, relacionados con las ciencias forenses.

De estas colaboraciones salen interesantes trabajos a nivel divulgativo que posteriormente son difundidos a la sociedad y en particular, con números Institutos de Educación Secundaria del corredor del Henares, con especial mención al trabajo que desarrollan junto al IES Cardenal Cisneros.

Y es que el objetivo principal de estas investigaciones es precisamente transferir sus conocimientos a la sociedad, a través de distintas vías que les permitan colaborar con distintos organismos y desde distintas instancias para finalmente conseguir el objetivo de concienciar a la población y contribuir a una sociedad que confíe en el conocimiento científico para ser más justa, igualitaria y sostenible.

Alcalá de Henares, referente nacional en Aprendizaje-Servicio

El próximo 17 de diciembre Alcalá de Henares será la sede del XIV Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio y el escenario del acto de entrega del acto de entrega de los  Premios Aprendizaje-Servicio 2021.

En esta convocatoria han participado 358 proyectos, impulsados por más de 600 centros educativos y entidades sociales y más de 36.396 niños, niñas y jóvenes de toda España.

Estos Premios han sido impulsados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Red Española de Aprendizaje-Servicio y la Fundación edebé, con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Comunidad de Madrid.

Semillas y contenedores. Green Quijano II: IES Alonso Quijano de Alcalá de Henares

Entre los trabajos presentados en estos VII Premios Aprendizaje-Servicio ha destacado el proyecto realizado por el IES Alonso Quijano de Alcalá de Henares, que ha sido galardonado con el Premio Nacional en Salud y Medio Ambiente, otorgado por DKV Seguros. El proyecto, denominado ‘Semillas y contenedores. Green Quijano II’, cuyos protagonistas han sido el alumnado de secundaria y bachillerato, ha consistido en la construcción de semilleros, la reutilización de materiales, la puesta en marcha de campañas de concienciación ambiental y cartografía digital, para colaborar con el Ayuntamiento en la implantación del contenedor de residuo orgánico involucrando a los comercios de la ciudad.

En este proyecto, han colaborado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Bolsa de Voluntariado, UNICEF, Canal de Isabel II, Grupo Grefa, Asociaciones de comerciantes de las Galerías León y Santa Teresa, Instituto Nacional de Estadística y Open Street Maps España.

Sumisión química-sólo sí es sí: IES Cardenal Cisneros

Asimismo, El proyecto realizado por los alumnos de segundo de bachillerato del IES Cardenal Cisneros ‘Sumisión química-sólo sí es sí’ ha resultado finalista en  esta convocatoria nacional de Premios ApS 2021

Como ciudad anfitriona del XIV Encuentro Estatal Aprendizaje-Servicio, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares promueve los Premios Ciudad de Alcalá, que en esta ocasión han galardonado los proyectos del Centro de Formación Las Naves, el IES Antonio Machado y el IES Cardenal Cisneros.

‘Premio ApS, Ciudad Alcalá’ al Proyecto de curso 2020-2021

Este Premio, apoyado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha recaído en el proyecto ‘Una gota de vida’ del IES Cardenal Cisneros. El alumnado de 3º de la ESO del IES Cardenal Cisneros, tras detectar el descenso de donaciones de sangre a consecuencia de la pandemia del COVID-19, decidieron organizar una campaña de concienciación y animación a la donación de sangre para la ciudadanía.

Se trata de un proyecto de Aprendizaje-Servicio que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Bolsa de Voluntariado, el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y Alcalá Desarrollo.

‘Premio ApS, Ciudad Alcalá’ al Proyecto Global de Centro

Este premio, apoyado por CHEMO, ha recaído en el IES Antonio Machado con su proyecto Cibermanagers, que persigue la prevención del mal uso de las nuevas tecnologías y la detección de amenazas como la nomofobia, vamping, stalking, slapping, cyberbullying, grooming o sexting. Un proyecto en el que han colaborado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Bolsa de Voluntariado, la Fundación Telefónica y UNICEF.  

‘Premio ApS, Ciudad Alcalá’ al diseño de un proyecto ApS

Este premio, apoyado por EINSA, ha galardonado el proyecto ‘Amigos peluditos’ del Centro de Atención y Formación Socioeducativa Las Naves, en el que los menores realizarán diferentes tareas de limpieza y cuidado de animales, así como distintas actuaciones presenciales y por redes sociales para sensibilizar a la ciudadanía a fin de reducir el abandono y el maltrato animal y sensibilizar hacia el cuidado del medio ambiente y favorecer la adopción y el voluntariado en este ámbito.

En este proyecto han colaborado la Bolsa de Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá, la Concejalía de Medio Ambiente y el Centro Integral Municipal de Protección Animal.

«Inmenso potencial de esta herramienta educativa»

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha felicitado “a todos los alumnos y alumnas del IES Alonso Quijano, el IES Cardenal Cisneros, el IES Antonio Machado y el Centro de Atención y Formación Socioeducativa Las Naves, que han desarrollado unos proyectos de Aprendizaje-Servicio que demuestran, una vez más, el inmenso potencial de esta herramienta educativa como metodología para hacer ciudad y promover el trabajo en red entre centros educativos, instituciones, organismos y entidades sociales”.

La edil de Participación en el Ayuntamiento complutense, Patricia Sánchez, ha destacado “el gran trabajo realizado por todos los centros educativos y entidades sociales de Alcalá de Henares, que se han llevado por merecimiento propio un premio nacional, un finalista nacional y los tres Premios Ciudad de Alcalá, con proyectos que abarcan temáticas que van desde la Salud, hasta la Sostenibilidad Medioambiental, pasando por la inmigración, la cultura y el patrimonio, las tecnologías de la información…, siempre bajo el paraguas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Colaboradores

La iniciativa de los Premios Aprendizaje-Servicio cuenta con el apoyo de: Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Fundación La Caixa, DKV Seguros, CENEAM, (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Fundación Princesa de Girona, OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), Edebé, Educo,  Fundación Anabella y Mullor, Plena Inclusión, Torresco, Esemtia, Esade y las empresas de Alcalá comprometidas con el ApS local EINSA y CHEMO.

Los Grammy Latinos acogen a las Ciudades Patrimonio de España

La campaña de promoción turística de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Estados Unidos alcanzó ayer su mayor impacto durante la 22 edición de la entrega de los Grammy Latinos, en la Gala de la música más esperada a nivel internacional, donde se dieron cita los mejores cantantes y bandas del mundo y que tiene un impacto mediático mundial.

“Una Gala con repercusión planetaria”

El presidente del Grupo, Antonio Rodríguez Osuna, aseguró que “es la acción de promoción internacional de nuestras ciudades más ambiciosa, dirigida a un público específico, pero con visibilidad entre las grandes estrellas de la música latina que se han congregado en el MGM Grand Arena de Las Vegas. Para las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad supone una plataforma única tener visibilidad en esta Gala con repercusión planetaria, tanto por los Premios como por su alfombra roja, en lo que constituye una apuesta rotunda por la promoción turística y cultural de nuestras ciudades en un mercado estratégico, como es el americano”.

Además, el presidente destacó que “nos presentamos como destinos preferentes en Europa bajo la Marca España y quiero agradecer a Turespaña y al consejero de Turismo, Javier Mañas, su apoyo en todas estas acciones y por supuesto también al consulado. Nuestro país tiene una gran oportunidad de crecimiento, más aún teniendo en cuenta que, en estos momentos, somos el destino más seguro en el mundo, ya que pronto llegaremos al 90% de nuestra población vacunada y nuestros principales competidores distan mucho del nivel de seguridad que ofrece España. Si a eso le sumamos nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestros bienes Patrimonio de la Humanidad, como escenarios vivos por donde han pasado el conjunto de las civilizaciones, tenemos una posibilidad única para posicionar la Marca de nuestras ciudades en el mercado internacional”.

“La música nos reclama de forma constante”

Por su parte, la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, destacó que “hemos tenido encuentros profesionales con artistas españoles y discográficas para los que nuestras ciudades son un escaparate único, tanto para el desarrollo de sus videoclips o la actuación en espacios Patrimonio Mundial. Hemos podido ofrecer nuestros espacios monumentales y también nuestros entornos naturales y singulares como nuevos escenarios para encuentros profesionales, rodajes o eventos, en lo que constituye un importante impulso a la promoción de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad”.  

La Gala fue vista por millones de personas en todo el mundo y el Grupo volvió a posicionarse como destino estratégico para el desarrollo de viajes de ocio y de trabajo. “Somos ciudades que acogen macro eventos y conciertos en entornos privilegiados, lo que nos otorga un plus diferenciador. El universo de la música nos reclama de forma constante la grabación de videoclips y conciertos y pronto se anunciarán novedades en múltiples ciudades del Grupo”, explica Rodríguez Osuna.

“Invitamos al público americano a descubrir un viaje extraordinario”

Según el presidente del Grupo, “en todas las presentaciones hemos explicado que somos 15 ciudades que ofrecemos una gran diversidad de historia, estilos de vida y tradiciones. Invitamos al público americano a descubrir un viaje extraordinario por nuestras ciudades y la esencia cultura de nuestro país, teniendo en cuenta además que desde Estados Unidos es muy sencillo desplazarse a España y después recorrer nuestras ciudades organizando rutas personalizadas”.

Lola Marín ha explicado que los 15 destinos españoles cuentan con amplia y variada infraestructura hotelera y de recursos turísticos “que nos posicionan a nivel nacional, con una red de hoteles y alojamientos que permiten adaptarse a las necesidades de cualquier viajero”.

El sábado 20 de noviembre, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad copatrocina, junto con Turespaña, el concierto de flamenco que se celebra en el Colbum Auditorium, y que incluirá la proyección de la película ‘Un Viaje Extraordinario’. La acción promocional incluye banners, mesa con información turística y presencia en la promoción online del evento. Tras la actuación, se ofrecerá un cóctel con influencers, prensa, turoperadores y agentes de viajes. 

“Balance muy positivo de campaña en Estados Unidos”

El presidente ha concluido señalando que “hacemos un balance muy positivo de campaña promocional en Estados Unidos, donde hemos destacado la famosa gastronomía de nuestras ciudades; la excepcional oferta hotelera reconocida entre las mejores de Europa, con ejemplos como Paradores de Turismo, así como la potente oferta cultural, con algunos de los más prestigiosos festivales de teatro y música, recreaciones históricas, y algunos de los mejores museos y centros culturales de España. En todas estas presentaciones de nuestra oferta turística y cultural hemos presentado a nuestros destinos como lugares seguros, hospitalarios y amables, donde también se puede disfrutar de la naturaleza, y que cuentan con magníficos espacios monumentales e instalaciones para celebrar congresos y eventos”.