El jefe del ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, ha visitado Alcalá de Henares. Ha participado en un acto sobre ‘Pensiones más justas’ celebrado en la Junta Municipal del Distrito IV del barrio de El Ensanche y donde el público estaba compuesto, fundamentalmente, por personas mayores.
La visita del presidente ha causado un gran revuelo en la zona esta mañana, por la cercanía del Centro de Especialidades Francisco Díaz. Allí los vecinos y pacientes se han declarado sorprendidos por las fuertes medidas de seguridad, así como el amplio número de medios de comunicación que cubrían la noticia.
Sánchez, recibido por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el resto de la corporación municipal, ha valorado en el acto sobre pensiones destacando que “España ya ha alcanzado los 20,18 millones de ocupados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre”.
“Evolución positiva del mercado laboral”
El jefe del Ejecutivo ha resaltado que el año pasado “se crearon 840.000 nuevos puestos de trabajo y que la tasa de paro se redujo al 13,33%. Por tanto, esta es la legislatura del empleo y además tiene que ser la legislatura del empleo digno”.
La evolución positiva del mercado laboral –según el presidente- “respalda los ingresos de la Seguridad Social que cerró 2021 con un récord de 132.000 millones de euros, lo que ha permitido reducir el déficit al 1% del PIB en 2021. Estamos demostrando que se puede salir de la crisis de una manera distinta, con dignidad, con justicia social. Y, además, estamos demostrando que la Seguridad Social, es decir, el sistema público de pensiones, es sostenible, tiene presente, pero sobre todo tiene futuro”, ha señalado.
Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
“Una reforma laboral que combate la precariedad”
Para “dignificar” las condiciones laborales, Sánchez ha remarcado que el Ejecutivo tiene como objetivo subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para alcanzar en 2023 el 60% del salario medio, como recomienda la Carta Social Europea.
Asimismo, ha pedido a los grupos parlamentarios que convaliden la reforma laboral, acordada con los sindicatos y los empresarios, ya que logra “reducir la temporalidad y la precariedad” y beneficia a los trabajadores, sobre todo, a los más jóvenes.
«Siempre hemos creído que era importante recomponer consensos rotos. En la crisis financiera se impusieron dos contrarreformas: la contrarreforma laboral y la contrarreforma de las pensiones, que situaba la sostenibilidad de nuestro sistema público de pensiones, básicamente, en el recorte sistemático de las jubilaciones presentes y futuras», ha descrito.
«Un sistema de pensiones sostenible y transparente»
Durante su intervención, el presidente del Gobierno ha señalado que la reforma de 2013 «generó muchísima incertidumbre» entre los mayores y las generaciones más jóvenes que no sabían qué iban a cobrar al llegar a la jubilación. «Lo que estamos haciendo es, desde el consenso, garantizar un sistema de Seguridad Social claro, transparente», ha defendido para apostar por el «horizonte de sostenibilidad» que aporta la nueva reforma a los trabajadores.
«Estamos en la senda de dar una respuesta muy distinta a la que se dio después de la crisis financiera. En la senda de la dignidad, de la justicia intergeneracional, del reconocimiento a las generaciones de nuestros mayores: de toda la aportación que habéis hecho con esfuerzo, con trabajo a lo largo de vuestros años de vida laboral. Y, sobre todo, de un horizonte de claridad, de transparencia y de conocimiento de antemano por parte de nuestros pensionistas, de cuál es la jubilación que van a cobrar anualmente», ha sostenido.
El presidente del Gobierno ha defendido el Mecanismo de Equidad Intergeneracional que incorpora la reforma para «llenar de nuevo la hucha de las pensiones» y así tener un «colchón suficiente» para el sostenimiento de «unas pensiones dignas». “Nuestras previsiones es que durante los próximos diez años podamos llegar a 30.000 millones de euros”, ha estimado sobre la evolución del Fondo de Reserva a partir de estas medidas.
Revalorización de las pensiones con el IPC
Sánchez, finalmente, ha explicado que la reforma acaba con el modelo anterior y fija por ley la revalorización de las pensiones conforme al IPC. “La diferencia sustancial, es que ya no va a ser una decisión del gobierno discrecional, sino que es una decisión de ley, avalada por el Gobierno y por las Cortes Generales”, ha explicado.
El Consejo de Ministros del pasado martes aumentó un 2,5% las pensiones contributivas, de acuerdo a la inflación promedio de 2021, y un 3% las no contributivas y las mínimas, añadiendo una paga adicional para compensar la desviación de precios. “Este año empezamos una senda de dignidad de las pensiones y de sostenibilidad de nuestro sistema público de pensiones que merece ser celebrado”, ha abundado.
El alcalaíno Rayden lanzaba hace una semanas «Calle de la Llorería», canción con la que el artista multidisciplinar se presentaba al Benidorm Fest. Este festival de música sirve para elegir al próximo representante de Eurovisión.
Rayden se jugará esta noche en la segunda semifinal del Benidorm Fest el pase a la final del sábado 29, en una gala presentada por Inés Hernand, Máxim Huerta y Alaska, y que será retransmitida por TVE a las 22:40.
Sistema de votación y jurado
Tras las actuaciones, se abrirán las votaciones -vía sms y teléfono- durante 15 minutos. Los finalistas serán elegidos en un 50% por un jurado profesional, con tres nombres nacionales y dos internacionales.
Serán Natalia Calderón, cantante, actriz, compositora, profesora de canto y productora teatral, y coach vocal; Miryam Benedicted, coreógrafa de numerosos programas de televisión y proyectos teatrales; y Estefanía García, cantante e inspectora de la Orquesta y Coro RTVE; Marvin Dietmann, director creativo y artístico; y Félix Bergsson, jefe de la delegación de Islandia en Eurovisión; y un 50% del público (televoto 25% + demoscópico 25%).
Rayden: Calle de la Llorería
Es una galería de inseguridades proyectadas. Una radiografía de una sociedad que ve la vulnerabilidad como algo que tapar o maquillar. En el continente sonoro de la canción, Rayden mezcla tendencias actuales junto al sonido que imperaba en España en los años 70 creando una mistura única sin perder la coherencia de lo que puedan encontrar en las canciones del rapero.
Natural de Alcalá de Henares, Rayden es uno de los artistas favoritos del público para ganar y cuenta con que la gente de su ciudad le ayuden con el voto popular para conseguir llegar a Eurovisión 2022.
Imagen: una trabajadora en la Panificadora de Alcalá, antes de la pandemia
La región presenta ya cifras superiores a las previas del inicio de la crisis sanitaria del covid con 213.000 trabajadores en activo más. Así lo reflejan los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos por el Instituto Nacional de Estadística. La EPA muestra también que hay más población que nunca trabajando en la Comunidad de Madrid: 3.175.000 ocupados en la región, el récord de la serie histórica.
Con respecto a 2020, el descenso ha sido del 25,5%, con 122.500 desempleados menos que a cierre del año anterior. Esta cifra también mejora la media nacional, que se sitúa en un 16,6% (615.000 personas).
En el último trimestre de 2021, la caída del paro ha sido de un 15% menos de desempleados (62.900 madrileños) con respecto a los tres meses anteriores. De esta forma, el número total de personas sin trabajo en la región se sitúa en 357.500.
La CAM, seis puntos por encima de la media nacional
En España, el descenso ha sido de 312.900 personas, un 9,2%, o lo que es lo mismo, seis puntos porcentuales menos que en la región.
En cuanto a la ocupación en la Comunidad de Madrid hay que reseñar que ha aumentado en 46.300 personas (un 1,5%) con respecto al tercer trimestre. Se trata de datos más positivos que los registrados a nivel estatal, con un 0,8% y 840.700 ocupados más. Respecto al mismo trimestre de 2020, la ocupación ha crecido en Madrid un 3,5% (108.100) personas y en España un 4,35%.
Según la EPA la tasa de paro ha bajado 1,7 puntos con respecto al trimestre anterior, situándose en el 10,12% (hasta 3 puntos por debajo de la media nacional).
Menos paro juvenil y femenino y más contratos indefinidos
Además, cae la tasa de paro femenino (1,6 puntos) y la juvenil (4 menos). En España, estos indicadores son superiores a los de la Comunidad de Madrid en 4,1 y 7 puntos, respectivamente.
Además, hay que destacar que el 81,2% de los trabajadores de la región tienen un contrato indefinido, frente al 74,6% de los asalariados del resto de España, es decir, 6,5 puntos menos.
El centro comercial Quadernillos tiene prevista una nueva apertura para el mes de marzo. Se trata de Family Cash, un supermercado con 3.400 metros cuadrados de superficie, basado en la comercialización de productos de alimentación, así como un amplio catálogo de artículos de bazar que abarca desde menaje, jardín, ferretería o electricidad hasta textil, juguetes, papelería o productos para el automóvil.
Caracterizado por ofrecer precios más bajos que la competencia, este centro tiene previsto abrir sus puertas en Quadernillos durante el mes de marzo. Para ello, ha lanzado una gran oferta de empleo con más de 80 puestos a cubrir para personas que vivan en Alcalá de Henares o alrededores. Los empleos son:
16 puestos de cajero/a
35 puestos para carnicería, charcutería y pescadería
5 puestos para la sección de electrónica
10 puestos para la sección de bazar y textil
20 puestos para reposición y personal de almacén
3 puestos de personal de limpieza
También se ofertan empleos para las secciones de panadería y frutería.
Funciones y requisitos
Las funciones de los empleados seleccionados para Family Cash serán las de atención al cliente; preparación de encargos, corte y elaborados en las secciones de pescadería, carnicería y charcutería; responsabilizarse de la seguridad alimentaria y de mantener sus herramientas y áreas de trabajo limpias; cobro en caja y reposición de productos.
Entre los requisitos, se valora experiencia en un puesto similar, residencia cercana al puesto de trabajo y carnet de conducir. Y para ello se ofrecen jornadas completas y parciales en turnos intensivos de mañana y de tarde con posibilidad también de turno partido.
El proceso de selección ya está en marcha y las candidaturas se recogerán hasta finales del mes de febrero.
Family Cash es una empresa fundada en 2013 por profesionales con amplios conocimientos y experiencia en el sector. Actualmente, cuenta con 35 centros en todo el país, con la previsión de abrir durante 2022 nuevos locales, tanto este en Alcalá de Henares como otros dos en Benicarló y Lugo.
Desde este supermercado se ofrece una experiencia de compra sencilla y cómoda, con artículos de gran calidad y diversidad de marcas, pero con precios muy competitivos durante todo el año. Además, todos sus establecimientos disponen de plazas de aparcamiento para facilitar las compras.
Quadernillos sigue creciendo
Esta nueva apertura se suma a la recién inaugurada bolera de nueva generación de Ozone Bowling en Quadernillos. Con 16 pistas de bolos profesionales para todas las edades, este centro dispone también de un amplio salón recreativo con máquinas deportivas, simuladores virtuales y máquinas redemption, así como su famoso Nicky’s Bar para celebraciones de cumpleaños, eventos de empresa y torneos.
Con la apertura de Family Cash, serán dos nuevos operadores en menos de tres meses, lo que demuestra el crecimiento y expansión de Quadernillos durante el 2022. Y no serán las únicas inauguraciones que podamos ver este año. Aunque para conocer las nuevas de momento habrá que esperar.
Sobre Temprano Capital
Temprano Capital es un inversor y promotor inmobiliario privado europeo creado en 2013. Su enfoque táctico actual es el mercado ibérico (España y Portugal). Actualmente tiene tres líneas de negocio: Retail, Temprano Student Living (TSL) y High-End Residential en España y Portugal.
Acerca de Quadernillos
El centro comercial Quadernillos, propiedad de Temprano Capital, gestionado por LyC Consultores y comercializado por ERV Consulting, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica, por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.
El centro comercial destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como The Fitzgerald, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña, Cines la Dehesa o 7 FUN!, así como tiendas especializadas como Brico Depot, Carter Cash, Sidivani o Banak Importa, entre otros.
El Hotel Forum Alcalá ubicado junto a la antigua fábrica GAL de Alcalá de Henares y del museo de la moto, ha anunciado que con fecha 1 de marzo de 2022 será gestionado por la empresa PCM Hoteles.
La nueva propietaria se subroga a todos los contratos y acuerdos comerciales existentes hasta la fecha. El equipo humano del establecimiento continúa en su nueva andadura con la misma ilusión de siempre.
El hotel, que siempre ha mantenido una alto estándar de calidad a nivel de eventos, continuará en esa misma línea desarrollando reuniones de empresa, congresos y convenciones, así como apostando por los eventos familiares como bodas, bautizos y comuniones.
Un emblema en Alcalá de Henares
El Hotel Forum Alcalá es uno de los establecimientos hoteleros más emblemáticos de la ciudad complutense. Sus modernas instalaciones y su ubicación a la entrada de Alcalá, le colocan en una posición envidiable respecto a otra ofertas.
La cadena Rafaelhoteles ha manifestado su tristeza por abandonar una ciudad Patromonio de la Humanidad como Alcalá de Henares, pero recuerda que el equipo humano del hotel sigue al frente del establecimiento para garantizar el mismo nivel de calidad y servicio que hasta ahora ha sido emblema de la marca.
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha puesto en valor el trabajo realizado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid por el municipalismo, algo que puede apreciarse en la localidad de Alcalá de Henares, donde además de recaer la mayor inversión del nuevo Programa de Inversión Regional, se van a construir casi 750 viviendas del ‘Plan Vive’.
Ha sido tras visitar las cinco parcelas asignadas para la edificación de los inmuebles cuando el portavoz popular ha señalado que el inicio de las obras tan solo dependen de que “el alcalde deje de estar más preocupado por confrontar con el Gobierno regional y ganar puntos en su propio partido y lleve a cabo las gestiones para las que han sido designado”.
“Falta que el Ayuntamiento sea diligente en la gestión de las licencias”
“Son 750 viviendas repartidas en cinco solares, cuyos lotes ya han sido asignados a empresas promotoras. Solo falta que el Ayuntamiento sea diligente en la gestión de las licencias para iniciar la construcción de estos inmuebles”, ha indicado Serrano para, a continuación, recordar que estas viviendas “serán destinadas a personas vulnerables, desfavorecidas y a aquellos que necesitan oportunidades, como personas mayores, jóvenes que aspiran a tener su primera vivienda, familias numerosas o personas con discapacidad”.
El popular ha afeado que “el actual grupo municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares no ha impulsado ni una sola vivienda nueva pública”, por eso ha solicitado públicamente al Ayuntamiento que “sea diligente, esté menos pendiente de confrontar con el Gobierno de la Comunidad de Madrid y cuanto antes conceda las licencias para que se puedan llevar a cabo esas obras”.
En este sentido, ha indicado que en ocasiones “hay proyectos del PIR que se retrasan, no por culpa de la Comunidad de Madrid, sino porque el propio Ayuntamiento, una vez tras otra, comete errores a la hora de presentar y de redactar los diversos proyectos”, como es el caso, ha dicho, “de la conocida como ‘turbo-rotonda’ de la calle Santander, aún pendiente precisamente porque ya van tres ocasiones en las que la Comunidad ha tenido que echar para atrás el proyecto presentado por el Gobierno municipal por deficiencias técnicas”.
“Excelente trabajo del Grupo Popular de Alcalá de Henares”
Asimismo, el portavoz popular ha celebrado “el excelente trabajo que está haciendo el Grupo Municipal Popular de Alcalá de Henares, encabezado por su portavoz Judit Piquet”. Como ha asegurado, se trata de un trabajo “constante, de vocación, pegado a los a los diversos barrios que tiene la ciudad y, sobre todo, de construcción de una alternativa sólida y creíble a lo que estamos viendo: un desgobierno constante por parte de un Ayuntamiento y un alcalde que está más preocupado de ganar puntos en el seno de su propio partido y de confrontar con la Comunidad Madrid que de llevar a cabo la gestión para la que ha sido designado”.
«Los presupuestos municipales aprobados en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares contemplan 222 millones para la inversión, mejora de espacios públicos, apoyo a la reactivación económica y refuerzo de las políticas sociales son los ejes políticos que Ciudadanos considera fundamentales en los Presupuestos 2022», afirman desde Ciudadanos.
Para la formación naranja, se trata de unos presupuestos realistas que supondrán el mayor esfuerzo inversor del Ayuntamiento en los últimos 15 años y que incorporan los proyectos que Alcalá necesita ahora.
Desde Ciudadanos afriman que el voto afirmativo a los Presupuestos Municipales, formando parte ya del equipo de gobierno, se ha gestado en el marco de una negociación política cuyo resultado final ha sido la incorporación de aquellos proyectos que desde el programa electoral de la formación naranja se consideran vitales para transformar la ciudad.
Para Ciudadanos, la mejora de la calidad de los espacios públicos es fundamental para construir un nuevo tipo de relación de los vecinos con la ciudad: peatonalización, arreglo de calles y aceras, nuevos parques y mejores zonas verdes, áreas de juego infantil, aparcamientos en los barrios… Garantizar esto ha sido una de las prioridades del grupo municipal de Ciudadanos en el gobierno y que se ha recogido en los Presupuestos 2022. Al igual que lo está la construcción de nuevos equipamientos en El Ensanche o en Ciudad del Aire o la reformulación del Plan de Vivienda Pública en Alquiler.
A estos fines el presupuesto municipal destinará este año más de 30 millones de euros, sin contar con la captación y gestión de nuevos Fondos Europeos Next Generation. En este sentido, Ciudadanos movilizará al menos 6 millones de euros dentro de la Oficina Municipal Horizonte 2030, dependiente de la Vicealcaldía, para dar los primeros pasos de los grandes proyectos urbanísticos y económicos que van a transformar la ciudad: el área de los Silos y carretera de Daganzo, el espacio de Roca, la integración de las vías del tren, el anillo verde, etc…
Para Ciudadanos, esta mirada hacia adelante debe de venir acompañada, y así se ha asegurado en los Presupuestos, de un nuevo impulso a la actividad económica local, tanto de PYMES’s como del pequeño comercio, hostelería y autónomos, y del refuerzo de la protección social para aquellas personas y familias que han sido más duramente perjudicadas por los efectos de la crisis sanitaria y económica.
Por eso, el portavoz municipal de Ciudadanos y Vicealcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano afirma: “tenemos 222 millones de razones para votar a favor de estos presupuestos. Incorporan las prioridades de Ciudadanos, atienden las necesidades de la ciudad y contienen las medidas económicas y sociales necesarias para la dar un nuevo impulso a la recuperación.”
Desde este punto de vista, la posición política expresada en el Pleno por la portavoz del Partido Popular es inexplicable y lamentable. Para un partido, como el PP, que dejó 300 millones de deuda y un ayuntamiento intervenido financieramente hasta 2032, “debería ser una buena noticia que podamos salir del Plan de Ajuste diez años antes de lo previsto y que haya además recursos suficientes para invertir en la mejora de la ciudad. Los presupuestos aprobados para Alcalá de Henares, no solo son buenos para los alcalaínos, sino que son necesarios, realistas, centrados, sensatos, que miran por el futuro de la ciudad”.
Por otro lado, lo expresado en el Pleno por el Partido Popular de Alcalá, con su portavoz, Judith Piquet a la cabeza, demuestra que sus intereses personales y su compromiso con la política de Díaz Ayuso están por encima de los intereses de los vecinos de la ciudad
“La concejala Judith Piquet, cuando hace de diputada regional vota NO a todas las propuestas positivas para la ciudad en la Asamblea de Madrid, y en un ejercicio de populismo barato, se atreve a votar NO a más de 30 millones de inversión de los presupuestos municipales. Por lo que ni aquí, ni en Madrid, vota en favor de la ciudad.”
Hay que recordar que el voto favorable de la diputada popular Judith Piquet a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, aprobados por PP y VOX, ha dejado a Alcalá de Henares sin la finalización del IES Francisca de Pedraza, sin el Centro de Día para Personas con Discapacidad, sin el Centro de Salud de Media y Larga Estancia en El Val y sin la pasarela peatonal que debería unir Ciudad 10 con el Hospital.
Para Ciudadanos, “la obsesión de Judith Piquet sobre los incrementos salariales son una maniobra de distracción para ocultar que ella misma gana cerca de 100.000€ al año, cobrando dedicación exclusiva como concejal y su sueldo como diputada, siendo uno de los políticos mejor pagados de España, más incluso que el Presidente del Gobierno o la alcaldesa de Barcelona. E incluso alguno de sus concejales, que no vive en Alcalá, cobra también dos sueldos de dos administraciones públicas diferentes”.
El compromiso de Ciudadanos es seguir trabajando por nuestros vecinos al margen de populismos y colores políticos y nuestra bandera será siempre la de la ciudad, y donde tengamos responsabilidades y fuerza política, no permitiremos que gobiernen los extremos.
Gracias al acuerdo de gobierno Ciudadanos/PSOE reflejado en este Presupuesto vamos a dar un nuevo impulso a la transformación de la ciudad y acercarnos al cumplimiento de nuestro compromiso electoral con los vecinos.
El mes de enero se despide de Alcalá con varios planes teatrales: ‘Lope y sus Doroteas’ llegará al Teatro Salón Cervantes el viernes 28, de la mano de Ainhoa Amestoy; ‘Bunkers, una comedia apocalíptica’, de Fernando Gil, estará en el mismo escenario el sábado 29, y ‘La última noche de las Poulettes’, mostrará el mágico mundo del cabaret en el Centro Sociocultural Gilitos también el sábado 29 de enero.
En ‘Lope y las Doroteas’, el famoso autor del siglo XVII repasa sus años de juventud, al tiempo que la madurez le enfrenta con una hija que busca la independencia y a una vida que se le escapa poco a poco de las manos. La función comenzará el viernes a las 20:00 horas.
El sábado 29, a partir de las 20:00 horas, llegará a las tablas del Teatro Salón Cervantes ‘Bunkers, una comedia apocalíptica’, escrita e interpretada por Fernando Gil, donde un alto ejecutivo se verá obligado a escapar de sus jefes recluyéndose en un mega resort de lujo, hasta tener preparada la campaña comercial más agresiva y maléfica jamás creada.
Y ya el domingo a las 12:30 horas, ‘¿Por qué es especial?’. Se trata de un novedoso espectáculo de la orquesta sinfónica Camerata Musicalis, con las Cuatro Estaciones de Vivaldi, que tiene por objetivo acercar la música clásica a nuevos públicos mediante un transgresor formato cargado de
Mapa de heridas, en el Corral
En Mapa de heridas, Ana se cita con cuatro hombres diferentes. Todos son mayores que ella: un jubilado de la construcción, un jefe de almacén, un padre de familia que busca sexo con chicas jóvenes y un divorciado que vive con sus padres.
Ellos no se hacen una idea de quién es Ana. Pero, Ana sabe muy bien lo que ellos le hicieron a su madre treinta años atrás. La violaron por turnos. La dejaron embarazada. Y Ana, que fue el fruto involuntario de ese ataque, creció toda su vida creyendo que el hombre que la había criado era su padre biológico.
Mapa de heridas se estrenará en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares el viernes 28 y el sábado 29 de enero a las 20:00 horas. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Alcabaret, en Gilitos
El Centro Sociocultural Gilitos recibe, por su parte, a los integrantes de Alcabaret, que interpretarán ‘La última noche de las Poulettes’, donde la Madame Morgana, dueña del cabaret más famoso de la Gran Vía se enfrenta al inevitable cierre del local, motivo por el que las chicas han decidido reunirse por última vez sobre el escenario. Con entrada única a 8€, el espectáculo dará comienzo el sábado 29 a las 19:00 horas.
Las entradas para todos los espectáculos se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o a través de la web www.culturalcala.es
Las bases establecen un único e indivisible premio de 600 euros para el ganador, que podrá presentar un máximo de dos poemas o conjunto de poemas escritos en lengua castellana.
El tema es libre, debiendo ser originales e inéditos. El plazo de presentación finaliza el 15 de abril de 2022.
Las obras participantes se presentarán por cuadriplicado, mecanografiadas con cuerpo de letra 12 e interlineado 1,5 en DIN-A4 por una sola cara, y con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 100.
Los poemas deberán ser remitidos por correo convencional al Servicio de Bibliotecas de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Plaza de San Julián, nº 1, 28801).
La resolución del jurado y entrega del premio se hará pública el 15 de mayo de 2022, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del poeta, el 15 de mayo de 1988.
Imagen de archivo (Foto: Ricardo Espinosa - RSD Alcalá)
La RSD Alcalá no pudo prolongar su buena racha de victorias en un campo siempre complicado como el del CF Pozuelo, que no contó en esta ocasión con la presencia de recogepelotas. El duelo transcurrió sin demasiada emoción hasta la media hora de juego.
No fue el día, qué duda cabe. Llegó la RSD Alcalá con más peligro que el rival en repetidas ocasiones, pero el balón no quiso entrar. Christian, el mejor de los locales durante los 90′, detuvo varias ocasiones manifiestas de gol en el segundo tiempo, pues en el primero se contaron los acercamientos por parte de ambos equipos con los dedos de una mano. Es más, solo hubo uno antes de que los goles subiesen al marcador, y fue para la RSD Alcalá.
Santi protagonizó un buen remate desde el interior del área tras un buen centro de Chato desde la esquina, pero el portero del CF Pozuelo intervino con éxito y atajó el cuero.
A continuación, llegó la jugada desafortunada del 1-0. Aarón no acertó a despejar a córner un centro-chut desde la banda derecha, lo que provocó que tuviese que intervenir de nuevo segundos después.
Con la mala fortuna de que el balón volvió a caer en los pies de un jugador local, que lo empujó a placer a pocos centímetros de la línea. Por suerte, el carácter ganador que caracteriza al equipo se hizo notar nada más sacar de centro. A base de fe y de empuje logramos el empate a los cinco minutos.
Esta vez fue Alonso quien sí acertó con su cabeza gracias a un nuevo envío medido de Chato desde la izquierda. El ’16’ se anticipó a su par y puso las tablas en el marcador (1-1)
Antes de llegar al descanso, la RSD Alcalá firmó varias aproximaciones al marco rival sin demasiado peligro, como el disparo lejano de Dani Ponce que se perdió por encima del travesaño.
Segunda parte con remontada local
Al poco de comenzar el segundo acto, el partido se nos puso muy cuesta arriba con el tanto del CF Pozuelo, que aprovechó una pérdida nuestra en su campo para montar un buen contraataque. Ángel, con amarilla desde el 5′, no pudo detener con falta lo que parecía un ataque prometedor de los locales, que una vez más estuvieron ágiles para recoger el rechace de Aarón y marcar.
Con el 2-1 en contra, y la sensación de que podíamos lograr el empate e incluso remontar, Jorge dio entrada a Hervías y Jaime, dos jugadores que revolucionaron el partido y generaron mucho peligro. Ambos se acercaron al 2-2 durante los últimos 30′, que podrían haber sido más si el colegiado hubiese sido objetivo añadiendo tanto tiempo como se perdió, que fue mucho. Hervías, muy activo con desmarques al espacio, no obligó al guardameta con un disparo manso a sus manos. Pero sí Jaime, que le hizo emplearse a fondo con un buen tiro abajo y otro que no cogió portería.
Tanque y Huelves fueron los dos últimos en intentarlo, tras una buena respuesta de Aarón en el otro lado, con dos lanzamientos desde el interior del área. Además, el capitán pidió penalti en el añadido por un plantillazo que, como mínimo, debería haber sido señalizado como tiro libre indirecto por juego peligroso. El asistente, en línea con la acción, no dio aviso de la infracción al árbitro principal, que decretó el final del encuentro minutos después.
Esta derrota, la primera de enero y de 2022, rompe una racha increíble de seis triunfos que ha llevado al Alcalá a estar, gracias al apoyo de su afición, durante siete jornadas consecutivas en posiciones de playoff. Ahora, los rojillos cuartos con 42 puntos, los mismos que Las Rozas y el Fuenlabrada Promesas, segundo y tercer clasificado respectivamente.
Fátima Benali (13 años) y Shamara Caraballos (14 años) son dos jóvenes las dos jóvenes desaparecidas cuya última pista se sitúa en Alcalá de Henares. La Asociación SOS Desaparecidos sitúa a Fátima en Alcalá y Shamara en la vecina localidad de Torrejón y dio la voz de alarma por ambas en la noche de este jueves 27 de enero.
La primera de las jóvenes de la que se perdió la pista es Fátima Benali. Mide 1,65 metros, de complexión gruesa, cabello negro con mechas rojas y vestía cazadora negra y llevaba una mochila en el momento de su desaparición.
La segunda joven, Shamara Caraballos, un año mayor, mide 1,65 metros, es de complexión delgada, cabello largo y pelirrojo y de ojos castaños y achinados. No se ha detallado la ropa que llevaba cuando se dio por desaparecida.
Policía y Guardia Civil piden la colaboración ciudadana para encontrarlas. Si las ven pueden llamar al 112 o a los teléfonos de la Asociación SOS Desaparecidos (642 650 775 / 649 952 957). También se puede dar más información en el mail info@sosdesaparecidos.es
La compañía española líder en innovación y tecnologías de vanguardia, Escribano Mechanical & Engineering, anuncia su incorporación al Patronato del Real Instituto Elcano.
Hasta su incorporación al Patronato, EM&E ha formado parte del Consejo Asesor Empresarial, órgano compuesto por empresas y entidades involucradas en la elaboración de propuestas de acción y trabajo del Real Instituto Elcano, que asesoran al Patronato y a la Comisión Ejecutiva.
«Contribuir a que España sea un país mejor»
“Para Escribano Mechanical & Engineering es un honor formar parte del Real Instituto Elcano, institución con la que ya teníamos una fuerte vinculación. Nuestra incorporación al Patronato reconoce nuestra labor durante años a la hora de posicionar las capacidades industriales españolas en todo el mundo y nos reta a ser mejores en el futuro. Esperamos poder aportar todos nuestros conocimientos y experiencia para contribuir a que España sea un país mejor”, asegura Ángel Escribano, presidente de E&ME.
El Patronato del Real Instituto Elcano, cuyo presidente de honor es S.M. el Rey, es su más alto órgano de gobierno, vela por el cumplimiento de la misión y los objetivos de la institución y ejerce las mayores facultades de representación, gobierno y administración de la Fundación.
Imagne: Escribano Mechanical & Engineering
El Patronato está integrado por los presidentes de las empresas y entidades Patronos del Real Instituto Elcano, así como los expresidentes del Gobierno (Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy), los ministros de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Defensa, Cultura y Deporte, Economía y Empresa, y un patrono a propuesta del principal partido de la oposición.
Participan también, como miembros electivos, representantes de los sectores académico, cultural y social españoles y ex ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa.
La semana pasada, Alcalá de Henares superó por primera vez la barrera de los 2.000 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes, tras resistirse durante varias semanas al borde de ese límite.
Una semana después, tal y como dejaba ver la incidencia acumulada a siete días en el informe anterior, la ciudad complutense vuelve a caer por debajo de esa peligrosa cifra y se sitúa de nuevo en valores de 1869,3 casos de IA en los últimos 14 días.
La buena noticia es que al analizar el valor de la incidencia acumulada en siete días, se podría aventurar que la semana que viene seguirán los descensos, puesto que el valor es de 790,1 casos, claramente inferior al último que fue de 1.070 casos.
Todas las localidades de más de 50.000 habitantes tienen ahora una incidencia acumulada superior a los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes, menos cinco: Alcalá de Henares, Alcobendas, Leganés, Madrid capital y Rivas.
Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares
En Alcalá de Henares, todas las Zonas Básicas de Salud muestran una incidencia acumulada muy alta, pero en esta ocasión solo tres superan los 2000 casos por cada 100.000 habitantes.
La mejor zona de Alcalá esta semana es Luis Vives, con 1.657 casos, y la peor zona esta semana es de nuevo Manuel Merino con 2.755.
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado
1828,64 sa: 2007,67
Juan de Austria
1970,62 sa: 1976,59
La Garena
1677,09 sa: 2329,30
Luis Vives
1657,84 sa: 1838,40
Manuel Merino
2755,91 sa: 2815,82
Maria de Guzmán
1709,63 sa: 2121,37
Miguel de Cervantes
1665,11 sa: 1693,82
Ntra. Sra. del Pilar
1938,95 sa: 2176,37
Puerta de Madrid
2230,60 sa: 2753,63
Reyes Magos
1752,24 sa: 1853,67
Virgen del Val
2021,95 sa: 1972,44
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
La incidencia acumulada de 1.869,3 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 2.052,50 de hace siete días) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en segunda mejor posición entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, ordenados por incidencia acumulada.
Las que tienen mayor IA en esta lista son ahora Collado Villalba, Valdemoro, Las Rozas de Madrid y Parla. Pero afortunadamente solo una sigue superando los 3.000 casos.
Datos del informe anterior:
Torrejón de Ardoz, en el octavo mejor puesto
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz mejora con respecto a la semana pasada y se sitúa con 2.074 casos frente a los 2.590 casos de la semana pasada (incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días).
Sus cifras a siete días son de 830 casos 1.227 casos, casi 400 menos que la semana pasada, por lo que su curva también entra en fase descendente.
¿Qué es la incidencia acumulada?
Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.
En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.
Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.
Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.
Umbrales de riesgo
Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 3 de 2022.
El informe, actualizado a fecha de este martes 9 de enero, recoge los datos del 10 al 17 de enero de 2022 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020, aunque se empezó a publicar el martes 12 de enero de 2021, por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes.
Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 30.625 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 15.501 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, cerca del quince por ciento de los alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid
En la última semana los nuevos casos se han reducido en un 28,7% respecto a la anterior.
En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos de COVID-19 corresponde a personas de 0 a 14 años y dentro de ellos los menores de 2 años (con incidencia de 4.897,7 casos por 100.000 en los últimos 14 días).
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Collado Villalba, Arganda del Rey, Valdemoro y Fuenlabrada. En los últimos 7 días lo ha sido en Collado Villalba, Valdemoro, Las Rozas de Madrid y Parla. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Villaverde, Usera, Arganzuela y Moncloa-Aravaca en los últimos 14 días y en los distritos de Arganzuela, Moncloa-Aravaca, Centro y Villaverde en los últimos 7 días.
En la semana 2 de 2022 la variante predominante es la Ómicron, detectándose en el 99,3% de las muestras analizadas.
En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 66,7% menor (IC95% de 63,2 a 69,8%), es decir tres veces inferior (IC95% de 2,7 a 3,3), respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
Durante la sexta ola, respecto a los casos no vacunados, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 81,3% y en un 90% en cuidados intensivos para los casos vacunados que ha recibido además una dosis de recuerdo o refuerzo. Para los casos vacunados -con 2 dosis- la reducción del riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 65,9% y el riesgo de precisar cuidados intensivos se reduce en un 77,8%.
En la semana 3 de 2022, se han registrado 45 nuevos brotes en colectivos de personas vulnerables.
Durante la semana 3, la tasa de incidencia de infección respiratoria aguda desciende un 23,2% en atención primaria y un 14,6% en atención hospitalaria
Otros datos relevantes: casos confirmados
Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 23 de enero de 2022 fueron notificados un total de 1.378.641 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 20.334,3 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 53,0% fueron mujeres.
La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, siendo la de los últimos 14 días (del 3 al 23 de enero de 2022) de 39 años y en los últimos 7 días (del 17 al 23 de enero de 2022) de 38 años. El grupo de edad de 40 a 49 años ha tenido la mayoría de los casos en últimos 14 y 7 días, con el 20,9% y el 21,1%, respectivamente, del total de casos.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 2.196,2 casos por 100.000 habitantes (2.010,0 para hombres y 2.366,9 por 100.000 en mujeres), y de 913,7 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. En dichos periodos la mayor incidencia acumulada corresponde a los grupos de 0 a 14 años con 2.643,8 y 1.333,7 casos por 100.000 habitantes, seguido por el grupo de 25 a 44 años en los últimos 14 y 7 días con 2.591,2 y 731,4 casos por 100.000 habitantes respectivamente. En el grupo de personas mayores de 65 años disminuye levemente la incidencia para dichos periodos, alcanzando en los últimos 14 días 1.410,5 y 575,3 por 100.000 habitantes en los últimos 7 días.
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 23 de enero de 2022, en la Comunidad de Madrid se detectaron 1.378.641 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 53,0% mujeres. Se observa un descenso del 28,7% del total casos respecto a los de la semana previa.
En los últimos 14 días el número de casos confirmados fue de 148.897 que representan una incidencia de 2.196,2 casos por 100.000 habitantes y en los últimos 7 días de 61.951 que representan una incidencia de 913,7 casos por 100.000 habitantes. Al considerar la incidencia acumulada, en los últimos 14 días las mayores incidencias se han registrado en Collado Villalba, Arganda del Rey, Valdemoro y Fuenlabrada. En los últimos 7 días la mayor incidencia se ha registrado en Collado Villalba, Valdemoro, Las Rozas de Madrid y Parla.
En la semana 3 de 2022 la variante predominante es la Ómicron, detectándose en el 99,3% de las muestras analizadas.
En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 66,7% menor (IC95% de 63,2 a 69,8%), es decir tres veces inferior (IC95% de 2,7 a 3,3), respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
En la semana 3 de 2022, se han registrado 45 nuevos brotes en colectivos de personas vulnerables.
Durante la sexta ola, respecto a los casos no vacunados, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 81,3% (IC95%: 79,9 a 82,5) y en un 90% (IC95%: 87,3 a 92,1) en cuidados intensivos para los casos vacunados que ha recibido además una dosis de refuerzo. Para los casos vacunados -con 2 dosis- la reducción del riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 65,9% (IC95%: 64 a 67,7) y el riesgo de precisar cuidados intensivos se reduce en un 77,8% (IC95%: 74,1 a 81).
En la semana 3 de 2022 la tasa de infección respiratoria aguda en atención primaria es de 1.660,9 casos por 100.000, magnitud un 23,2% menor que la semana previa. La tasa de hospitalización por infección respiratoria aguda grave se reduce un 14,6%, con 21,9 ingresos por 100.000. En atención primaria, la evolución por edad de la incidencia es decreciente excepto en los menores de 5 años.
En atención hospitalaria, toda la población excepto el grupo 5 a 14 años sigue también una tendencia a la baja.
Durante la última semana, el 43% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 59,2% en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
En esta semana 3 se han identificado 0 muestras positivas a gripe y 2 a VRS en el sistema de Vigilancia Centinela de casos en atención primaria. Además, se identificó 1 muestra positiva para VRS en atención hospitalaria.
Desde la semana 40 (inicio de temporada) se han identificado mediante el sistema centinela 35 muestras positivas para gripe, 25 en atención primaria (1,2% positividad) y 10 en hospitalaria (2,7%). Además, fuera del sistema centinela se contabilizaron cinco casos de gripe A, tres en la semana 41, y dos en la semana 44.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 17 de enero de 2022, el número de fallecimientos observados por todas las causas es inferior al de esperados en un 0,3%, y en las últimas 4 semanas los eventos observados son un 7,5% menos de lo esperado.
El 26 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación Ambiental. Una jornada que tiene por objeto sensibilizar a las personas sobre la delgada línea que existe entre el desarrollo humano y la conservación del planeta.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma a esta conmemoración. Lo hace en la línea de su estrategia para incorporar la educación ambiental en las actuaciones para conocer el patrimonio natural y poner en valor sus beneficios para la ciudadanía, con la puesta en marcha de nuevas rutas ambientales y gratuitas dentro del Programa de Ocio Verde de la Concejalía de Medio Ambiente.
El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha asegurado que “a través de la educación ambiental se crea conciencia sobre la importancia de cuidar el Medio Ambiente, de proteger la flora y la fauna de sus localidades y potenciar los beneficios ecosistémicos, así como sumarse a las iniciativas mundiales”.
Rutas Ambientales: más información e inscripciones
Las rutas ambientales cuentan con un guía. Se trata de un educador ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente. Se desarrollan las mañanas durante los fines de semana de los meses de febrero y marzo.
Estas actividades posibilitan un mayor aprendizaje sobre los valores naturales de nuestro entorno inmediato, su flora, su fauna y sus beneficios, al mismo tiempo que se realiza un ocio saludable y sostenible para cualquier edad.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, el concejal de Obras, Manuel Lafront, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, han presentado esta mañana el Plan de Contingencias Invernales.
Rodríguez Palacios ha explicado que el Plan ya se comenzó a ejecutar hace más de un mes, concretamente “en la Junta de Gobierno del pasado 23 de diciembre del pasado año 2021 se aprobó, a propuesta de la Concejalía Delegada de Seguridad Ciudadana, el Plan de Contingencias Invernales en Alcalá de Henares para el año 2021-2022. Un informe elaborado por el Servicio Municipal de Protección Civil.”
La experiencia de Filomena
El alcalde ha relatado que tras la experiencia que supuso Filomena el pasado año, que según ha afirmado “aprobamos con nota pues actuamos rápido suspendiendo el servicio de autobuses, el mismo viernes, recogiendo nieve ya el sábado, repartiendo sal y logrando despejar el lunes el 70% de las vías principales.
«Nos pusimos a trabajar de forma inmediata –ha proseguido- y contando con la colaboración de las contratas privadas que han aportado sus medios. No queremos malgastar el dinero público haciendo acopio de materiales sino que se ha trabajado con previsión, de forma flexible e inteligente. Ya dejamos asentado para el futuro este Plan diseñado para actuar ante cualquier adversidad climática”.
Por su parte, Blázquez ha sido el encargado de exponer que este Plan es fruto “de una acción coordinada entre las Concejalías de Seguridad Ciudadana, Movilidad, Urbanismo, Medio Ambiente y Limpieza Viaria y Obras, así como de las empresas relacionadas con la materia de objeto de este Plan como son: Valoriza (Limpieza), Aguas de Alcalá, Licuas (Zonas verdes) y Citelum (alumbrado)».
«Se elabora -continuaba- para resolver los efectos adversos en Alcalá de Henares. Los que sean derivados de la climatología extrema que puede presentarse en forma de lluvias intensas y persistentes; nevadas del mismo signo; y/o caída fuerte de las temperaturas. Todo partiendo de la experiencia sufrida en episodios de similares características”.
Objetivos del Plan de Contingencias Invernales
El segundo teniente de alcalde ha ofrecido los detalles sobre los objetivos concretos del Plan que son organizar y coordinar los medios existentes y estudiar las medidas a adoptar para una mejor asistencia y protección al ciudadano y minimizar los efectos adversos. Para ello se actuará conjuntamente sobre estas premisas:
Conocimiento inmediato de cualquier incidencia relacionada con la aparición de inclemencias invernales que afecte a la seguridad, integridad, y movilidad de los ciudadanos y, en general, al desarrollo de la actividad normal dentro del municipio.
Coordinación entre todos los servicios municipales implicados en la detección, prevención y gestión de las incidencias sobrevenidas relacionadas con las inclemencias invernales.
Garantizar el auxilio a las personas en riesgo.
Dimensionamiento preciso y proporcional de los medios y recursos para la prevención y respuesta a los riesgos existentes.
Comunicación rápida y efectiva a la población sobre las medidas a adoptar.
Distintos niveles de alerta
Enrique Nogués ha sido el encargado de desarrollar las fases de las que está compuesto el Plan. “Por un lado la que hemos denominado ‘Fase Previa’. Esta ya está ejecutada y ha consistido en: hacer acopio de sal; contabilizar los recursos propios existentes; establecer el posicionamiento de quitanieves sobre planos; diseñar recorridos alternativos para autobuses; establecer acuerdos y contratos con particulares y empresas de maquinaria pesada (camiones, tractores y motoniveladoras); limpiar y sanear imbornales; revisar el estado de arbolado; instalaciones de saneamiento; alumbrado público; activar el dispositivo de alojamiento para personas en situación de exclusión social y finalmente, establecer Canal de comunicación con la población”, ha manifestado Nogués.
En la presentación también ha intervenido Manuel Lafront que ha informado sobre los efectivos propios con los que cuenta el Parque Municipal de Servicios: “Tenemos preparadas 140 toneladas de sal a granel y 37 toneladas más emboladas en sacos de 25 kilos. Además, ya desde el pasado mes de noviembre se han suministrado sal a las Concejalías, Juntas de Distrito, Centros Educativos y Centros de Mayores. Y contamos con dos camiones con cuchilla (se cuenta con dos, uno del Ayuntamiento y otro aportado por Valoriza) y esparcidor de sal, tractores con cuchilla y abonadora, excavadoras o similares, extendedores manuales de sal, palas quitanieves manuales, carretillas manuales, cadenas para vehículos”. Valoriza aporta además dos cuchillas para acoplar en camiones, tres esparcidores de sal para acoplar en camiones y 15 extendedores manuales de sal.
El Plan de Contingencias Invernales marca que actualmente nos encontramos en una “Fase de Seguimiento”, que se realiza por parte del Servicio Meteorológico.
En caso de una predicción que contemple una alerta de Nivel Amarillo en el Corredor del Henares (previsión de nieve con espesor acumulado superior a los 2 cm en 24 horas con temperaturas de -4 grados); se activaría la “Fase de Alerta”.
Nivel naranja y rojo de alerta
Si la predicción contemplara una alerta de Nivel Naranja en el Corredor del Henares (previsión de nieve con espesor acumulado superior a los 5 cm en 24 horas con temperaturas de -8 grados), se pondría en marcha la “Fase de Riesgo”, y en caso de una alerta de Nivel Rojo (previsión de nieve con espesor acumulado superior a los 20 cm en 24 horas con temperaturas de -12 grados), se elevaría el grado hasta la “Fase de Riesgo Extremo”.
El Director del Plan determinará las acciones que se deben iniciar entre las siguientes en función de la Fase activada entre las siguientes previstas:
La persona designada por la Concejalía de Obras debe solicitar a la empresa de los fundentes, si se considera conveniente, que entregue en un plazo máximo de 48 horas dos camiones de sal.
Inicio de los trabajos de reparto de sal en las vías públicas.
Reparto de sal a granel a particulares.
Limitación del acceso de vehículos pesados, especiales y de mercancías peligrosas al centro urbano.
Cortes de las líneas de autobuses urbanos o inicio de las líneas de autobuses de situación de emergencia.
Colaboración en el traslado de trabajadores del hospital o de empresas de prestación de servicios esenciales.
Cierre de los parques que dispongan de cierre perimetral. Se colocarán carteles informativos.
Clausura de áreas infantiles, zonas de agility de mayores y zonas deportivas.
Sellado de fuentes en zonas verdes y parques, y red de riego para evitar hielos y averías.
Colocación de carteles indicando “Peligro por caída de ramas y arbolado” en Parques y Zonas Verdes abiertas con arbolado de gran tamaño que suponga un peligro para la ciudadanía.
Inicio de los trabajos de despeje de las vías públicas.
Trabajos de retirada de nieve.
Cuando las circunstancias que den lugar a la elevación de los niveles desaparezcan, se efectuará el “Cierre de la Emergencia” y se restablecerán los servicios.
La DGT informó, en la tarde de este miércoles, de una nueva retención en la A-2 en el punto kilométrico 27, a la altura de la primera entrada a Alcalá de Henares desde pasadas las 16:40 horas. El atasco se extendía durante más de 7 kilómetros y llegaba hasta la localidad vecina de Torrejón de Ardoz.
Ahora mismo, la Dirección General de Tráfico, mantuvo el aviso de nivel rojo por retención en la autovía A-2 en sentido creciente, es decir dirección Zaragoza-Barcelona, entre los puntos kilométricos 27 y 20 durante 3 horas.
Finalmente, la propia DGT informó en su perfil de twitter sobre que la causa del atasco fue «un accidente» sin precisar los implicados en el mismo o los daños materiales o personales que se hubieran podido producir.
Se da la circunstancia que, en la mañana del martes, un accidente provocó la detención total de la circulación. Esta vez fue en sentido contrario, Alcalá-Madrid, una vez superada la hora punta de la mañana. En el accidente vieron implicados un turismo, una furgoneta y una moto.
La retención de vehículos, hasta Torrejón de Ardoz
Imágenes de las cámaras de la DGT una hora después del accidente
El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; y el presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal (OACDM), Alberto Blázquez, han firmado hoy un protocolo de actuación para la realización actividades docentes e investigadoras relacionadas con la promoción, formación y transferencia del conocimiento del deporte.
El protocolo recoge, además, la posibilidad de facilitar la utilización de las instalaciones deportivas municipales y universitarias entre sus respectivos usuarios.
Alberto Blázquez ha señalado que este acuerdo ‘viene a refrendar el trabajo conjunto que venimos haciendo desde ambas instituciones en la mejora del deporte y su promoción en la ciudad de Alcalá de Henares y el uso compartido de las instalaciones deportivas, que en situación de pandemia ya iniciamos’.
Por su parte, José Vicente Saz ha recordado la colaboración que siempre han mantenido ambas instituciones en materia deportiva y ha destacado que el protocolo ‘incorpora un aspecto novedoso muy ilusionante para todos, como es el desarrollo de actividades de investigación, una novedad muy importante para nuestra Universidad’.
Javier Rodríguez Palacios ha mencionado que este convenio permite ‘trabajar en el día a día, que es el que construye un futuro en el que el deporte es muy importante para este Ayuntamiento y para la Universidad, desde el punto de vista de llevar una vida saludable y porque el deporte también son valores que influyen en la educación de los más pequeños y hace que se formen personas con una serie de capacidades, como el esfuerzo individual’.
El segundo teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, y el comisario principal de la Comisaría de Policía Nacional de Alcalá de Henares, Gumersindo Vila, han firmado en la mañana de hoy un convenio para la utilización por parte de los funcionarios y funcionarias del cuerpo de Policía Nacional de las instalaciones deportivas municipales.
En el acto también ha participado el concejal de Deportes, Julián Cubilla. El convenio tendrá una duración de cuatro años, prorrogables con el acuerdo de ambas partes.
Alberto Blázquez ha asegurado que “desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ponemos a disposición de todos los funcionarios y funcionarias de Policía Nacional destinados en Alcalá de Henares las instalaciones deportivas municipales para favorecer la mejor preparación física de un Cuerpo que está realizando un trabajo impecable en la ciudad en el cumplimiento de la legalidad vigente y el mantenimiento de la seguridad de la población alcalaína y de todos los turistas y visitantes”.
Gracias a la firma de este convenio, los miembros del Cuerpo de Policía Nacional destinados a Alcalá de Henares podrán hacer uso de instalaciones deportivas como la pista de atletismo Antonio Fernández Ortiz, ubicada en la Ciudad Deportiva Municipal del Val, o el Complejo Deportivo Espartales.
En Bunkers, una comedia apocalíptica, un altísimo ejecutivo, experto en comunicación y marketing, se ve obligado a escapar de sus “descontentos” jefes y decide recluirse en un mega resort de lujo, hasta tener preparada la campaña comercial más agresiva y maléfica jamás creada.
Una idea tan brutal que de golpe convenza a toda la humanidad de que el apocalipsis final ya está aquí. Y así poder vender el producto más disparatado que se pueda imaginar: Exclusivos bunkers de lujo sólo aptos para las grandes fortunas mundiales, capaces de albergar a la élite de la humanidad.
Los elegidos para perpetuar la raza humana; una nueva raza heredera de los que en su día supieron gobernarlos a todos.
¿Conseguirá nuestro avispado ejecutivo activar ‘El Apocalipsis Wow!’? ¿Lo logrará antes de que se acaben las que sin duda serán “SUS ÚLTIMAS VACACIONES CON SU FAMILIA SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA”. Vaya usted a saber…
Bunkers, una comedia apocalíptica: más información y entradas
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Texto: Fernando Gil. Dirección: Circeater. Música: Circeater. Escenografía: Manuel Álvarez Collar. Iluminación: David Elcano. Intérpretes: Fernando Gil y Rafa Rodríguez.
‘¿Por qué es especial?’ es un novedoso espectáculo de la orquesta sinfónica Camerata Musicalis, con las Cuatro Estaciones de Vivaldi, que tiene por objetivo acercar la música clásica a nuevos públicos mediante un transgresor formato cargado de sentido del humor.
De una forma amena y didáctica, ‘¿Por qué es especial?’ hace accesible la música clásica a aquellos que siempre han tenido demasiado respeto por este género, mediante una experiencia que combina diversión, conocimientos y cultura.
‘¿Por qué es especial?’ es un concepto didáctico que mezcla elementos del monólogo humorístico de la comedia teatral y de los recitales tradicionales para enganchar a un público que, además de disfrutar de la mejor música clásica, sale del auditorio con una sonrisa en la cara y con las claves que le habrán permitido entender y apreciar la sinfonía que acaba de escuchar, interpretada por los excelentes músicos que integran Camerata Musicalis.
Un concepto diferente del concierto tradicional
De la mano de Edgar Martín, director titular de la orquesta sinfónica Camerata Musicalis, ‘¿Por qué es especial?’ realiza durante la primera parte del show un recorrido por el contexto de la obra, en el que, mediante gags y divertidos ejemplos, los espectadores logran entender algunos detalles de la obra que se interpretará después.
Con una aproximación amena e irónica que adentra a la audiencia en las peculiaridades de la música clásica, el maestro Martín traza una guía que transforma completamente la mente del público y hace que descubra matices que antes no era capaz de apreciar. De esta manera, se irá entendiendo cómo está estructurada la sinfonía y cuáles son los puntos claves que la hacen especial.
En la segunda parte del show, Camerata Musicalis interpreta de forma completa y sin interrupciones la obra analizada. Sin duda, un espectáculo único y diferente, una nueva visión de concierto y de acercamiento a la música clásica, que nos hará entender por qué son especiales las sinfonías escogidas.
Este show innovador y transgresor está especialmente recomendado para un público familiar, pero también para melómanos empedernidos, que podrán disfrutar de la calidad interpretativa de Camerata Musicalis, y para todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la música clásica.
¿Por qué es especial? Vivaldi. Las cuatro estaciones: más información y entradas
El concierto presentado y dirigido por Edgar Martín, ¿Por qué es especial? Vivaldi. Las cuatro estaciones, estará el próximo domingo 30 de enero a las 12:30 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.