Dream Alcalá Blog Página 495

El Paco de Lucía levanta el telón tras la conclusión de sus primeras obras

El tercer fin de semana del mes de febrero, tras la conclusión de las obras contempladas en la primera fase de su remodelación integral abrirá sus puertas el Auditorio Paco de Lucía.

Se trata de una mejora puesta en marcha gracias al Plan Reinicia Alcalá, que permitirá, una vez se completen las obras contempladas en la segunda fase, renovar por completo la imagen de este espacio histórico en el Distrito II, utilizado por asociaciones locales, casas regionales, escuelas de baile y, en definitiva, por toda la ciudadanía, además de dotar al auditorio de una mayor accesibilidad y capacidad para albergar actividades culturales.

«Más eficiente, accesible y con una mayor capacidad escénica»

El edil de Juventud e Infancia, Alberto González, ha destacado que “gracias a esta nueva inversión, el Auditorio Paco de Lucía será un espacio más eficiente, accesible y con una mayor capacidad escénica que renovará por completo la imagen de este espacio cultural de gran valor para la ciudadanía alcalaína”.

Las actuaciones que se han llevado a cabo han supuesto la renovación de la iluminación con tecnología LED del escenario, más eficiente, sostenible y con una mayor capacidad lumínica; el suministro e instalación de equipamiento escénico y técnico del Auditorio, la construcción de una nueva cabina técnica, la ampliación y mejora de la accesibilidad de los camerinos, y la mejora de la accesibilidad de los baños.

Segunda fase de remodelación del Auditorio Paco de Lucía

En una segunda fase, el Auditorio Paco de Lucía verá renovada la totalidad de su cubierta y la fachada, lo que permitirá mejorar la eficiencia energética de esta infraestructura sociocultural, y también el suelo escénico y la maquinaria escénica y un nuevo telón.

Dónde está

La alcalaína Escribano, empresa referente en Defensa, ya es 100% española

Imagen: Escribano Mechanical & Engineering

La empresa de Alcalá de Henares, Escribano Mechanical & Engineering, compañía española líder en innovación y tecnologías de vanguardia, anuncia la recompra del 32,2% de las acciones del Fondo Soberano de Omán (SGRF), que ahora pasa a manos de Javier Escribano y Ángel Escribano, presidente y CEO de la compañía respectivamente.

Con este acuerdo, firmado el pasado viernes 28 de enero, Escribano Mechanical & Engineering cumple con su estrategia prevista de volver a adquirir el 100% de su capital, cinco años después de la entrada del Fondo Soberano de Omán (SGRF), con el objetivo de garantizar su nacionalidad, incrementar la soberanía industrial de España en materia de Defensa y consolidarse como una de las principales compañías del sector plenamente españolas.

Esta adquisición del 100% del capital viene a mostrar el buen momento que atraviesa Escribano Mechanical & Engineering y sienta las bases del futuro de la compañía. Un futuro ambicioso en el que Escribano M&E quiere contribuir al desarrollo social, económico e industrial de España y a la protección y seguridad de los cuerpos de seguridad y Fuerzas Armadas españolas.

Una relación fructífera

La llegada del Fondo Soberano de Omán (SGRF) al capital de la compañía en 2016 se produjo dentro de la estrategia de crecimiento de Escribano Mechanical & Engineering, que apostaba por su inmersión en nuevos proyectos de investigación y desarrollo y por la adquisición de otras compañías del sector con el objetivo de impulsar la compañía.

Creado en 1980 para administrar las inversiones de la Sultanía de Omán, con el objetivo de garantizar la estabilidad económica y sostenible del país, el fondo SGRF cuenta con gran experiencia internacional en más de 25 países y en sectores como el energético, el tecnológico o el industrial. En España cuenta, además, con importantes acuerdos para impulsar la internacionalización de empresas españolas.

Su llegada como inversor estratégico permitió, a su vez, la adquisición del talento y la tecnología que hacen hoy de Escribano Mechanical & Engineering una de las principales compañías industriales del país y una de las mejor posicionadas para afrontar los retos futuros que están por llegar.

Profesores de la región se forman para concienciar al alumnado sobre terrorismo

Imagen: Comunidad de Madrid

Tres semanas de formación para una nueva promoción de docentes para que puedan concienciar a sus alumnos sobre el fenómeno del terrorismo. Una veintena de profesores, en su mayoría de Educación Secundaria, que imparten las asignaturas de Filosofía, Geografía e Historia, han participado en la segunda edición del curso Pedagogía del Terrorismo y Memoria Democrática.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha clausurado el ciclo y ha agradecido la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía “en una iniciativa con la que el Gobierno regional pretende que los más jóvenes conozcan uno de los fenómenos más oscuros de la historia reciente de nuestro país y sus trágicas consecuencias”.

“Tengo la profunda convicción de que dar voz en nuestro sistema educativo a las víctimas del terrorismo es una exigencia de nuestra democracia”, ha señalado durante su intervención, quien ha añadido que con esta actividad formativa “saldamos una deuda más con este colectivo, al incorporar plenamente en nuestro sistema educativo el relato veraz y sincero sobre qué es el terrorismo, que significa en el ámbito internacional y que fue y significó ETA en el ámbito nacional”.

Según el consejero, “saldamos también una deuda con nuestros jóvenes, que merecen y necesitan conocer, a través del sistema educativo, la verdad de algo que nuestra sociedad no debe olvidar”, porque hay que recordarles “que hubo víctimas y que hubo asesinos. Y que las víctimas que murieron, lo hicieron en nombre de toda la sociedad”.

¿Cómo es un curso sobre terrorismo?

El curso, de 10 horas lectivas, se ha impartido en el Centro Regional de Innovación y Formación (CRIF) Las Acacias de la capital bajo la dirección de la comisionada del Gobierno para la Atención a las Víctimas del Terrorismo, Rocío López.

Los ponentes de esta segunda edición han sido: Florencio Domínguez, director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo; Raúl López Romo, responsable del área de educación y exposiciones de dicho Centro Memorial; María-Paz García-Vera, catedrática de Psicología Clínica e investigadora; y Cristina Cuesta, directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco.

La Comunidad de Madrid pone una serie de unidades didácticas a disposición de los docentes para que puedan trabajarlas directamente en el aula, vinculadas al proyecto Testimonios de Víctimas del Terrorismo en las Aulas que se inició de forma pionera en la región el curso escolar 2017-2018.

La iniciativa consiste en que los alumnos, fundamentalmente estudiantes de ESO y Bachillerato, conozcan de primera mano las declaraciones de las víctimas del terrorismo, que, tras contarles su experiencia, entablan un diálogo con ellos sobre este fenómeno y su impacto en la sociedad

La campaña Elige Alcalá en Navidad 2021 ya tiene ganadores

La campaña de apoyo al comercio local “Elige Alcalá en Navidad 2021” ya tiene ganadores. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha enviado comunicación, a través de correo electrónico, de los bonos que podrán canjear, desde el 1 hasta el 28 de febrero, en los más de 200 establecimientos comerciales de la ciudad adheridos al programa, a todas las personas que han sido premiadas por realizar sus compras en Alcalá durante las pasadas navidades.

El listado completo de ganadores se encuentra disponible en la web municipal, en el área de Comercio.

Los números ganadores fueron elegidos en un sorteo que tuvo lugar una vez finalizado en plazo de participación, y que fue validado por fedatario público municipal.  

En total, se han repartido 2.648 premios (2.088 bonos de 50€ y 560 bonos de 20€). El número de tickets que han entrado en el sorteo se ha incrementado en un 100% con respecto a la campaña de verano, con casi 20.000 tickets recibidos.

La concejala de Comercio, Rosa Gorgues, se ha mostrado muy satisfecha con la “estupenda acogida que ha vuelto a tener esta campaña, que permitirá favorecer la economía alcalaína en un mes tan complicado como suele ser febrero y cuyo objetivo es dinamizar y promocionar el comercio y la restauración de la ciudad”.

Horario libre del taxi y exámenes para conductores VTC, propuestas del gobierno regional

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, propone diferentes medidas para mejorar el sector del taxi, en declaraciones a Antena 3. Entre ellas liberalizar los horarios del taxi y exámenes para los conductores de VTC.

“Hemos calculado que si el taxi se acogiera a la digitalización ayudaría a recuperar un 43% la recaudación, como hacen los taxis que ya están acogidos a plataformas. También liberarlo para que puedan trabajar las horas que quieran y los días que quieran. Con unos cálculos que hemos hecho también hemos visto que podrían recaudar más de un 60% en lo que ya están ahora mismo cobrando porque ahora tienen muchísimas restricciones de horarios y de días”, afirma Ayuso.

En este sentido, la presidenta anuncia que “vamos a ir con nuevas ayudas para que modernicen las flotas, para que incluso cambien su imagen corporativa si quieren y se digitalicen”. El objetivo de esta medida sería incrementar su facturación un 43%.

La previsión de estas medidas para la Comunidad de Madrid es la creación de 3.000 puestos de trabajo asociados con el transporte privado en la región.

Situación VTC y taxi

Ayuso, apunta que la regulación actual, de finalizar sus plazos haría desaparecer los vehículos de transporte con conductor. “Hay un decreto de Ábalos que dejó colgando ahí y que nos pasaba a las comunidades autónomas la mayoría del problema y que vence ahora. Lo que tenemos que hacer es o actualizarlo y si no, dejarlo morir y, por tanto, que desaparezcan las VTC. Y yo no quiero eso. Madrid es una región libre, que apuesta por la competencia, apuesta por la tecnología y no somos la Barcelona de Colau, que echa para atrás las VTC y no ayuda al sector. No creo que esa sea la imagen que necesita Madrid”.

Por otro lado, la presidenta, remarca las ayudas al taxi. “Soy usuaria y firme defensora del servicio del taxi. Creo que es especial y ahora lo que necesitan son ayudas y un enfoque diferente para competir con las VTC. No se trata de que a las VTC les vaya peor, se trata de que al taxi le vaya mucho mejor. Es un sector que ha cumplido siempre con las normas, de gente trabajadora que ha venido de todos los rincones de España a trabajar y mucho y ahora han cambiado las normas y por eso hay que ayudarles”.

Por eso, afirma Ayuso, “no pueden seguir proliferando las VTC de manera desmesurada y también tienen que empezar a pasar por unos exámenes como los conductores del taxi. Quiero que la gente que se monte en ellos, una vez esté en manos de una persona, sepa que esta sabe exactamente lo que está haciendo”.

Por último, Ayuso, justificó su presencia en la sede de Uber el pasado 14 de enero. “Hace poco visité una sede de una VTC y tengo a algunos taxistas ofendidos. Durante el año pasado los mencioné hasta en 14 discursos de manera directa… por una vez que he estado con las VTC… El 93% de las ayudas han ido siempre a sector del taxi y yo soy firme defensora del sector”.

Alcalá Desarrollo aprueba sus medidas destinadas a la reactivación socioeconómica

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la quinta teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Económico de la Ciudad, Empleo y Formación, Teresa Obiol, han participado en el Consejo de Administración de Alcalá Desarrollo. 

Con la aprobación de los pliegos tanto administrativos como técnicos para la contratación del servicio de gestión integral de la #MobileWeekAlcalá 2022, con la de las bases de la convocatoria para la impartición de dos acciones formativas, así como con la aprobación de las acciones formativas que forman parte del Convenio de subvención de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, para la realización de nuevos proyectos territoriales para el Reequilibrio y la Equidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ente Público Empresarial “Alcalá Desarrollo” inicia el año aprobando en el Consejo de Administración celebrado este lunes actuaciones dirigidas a la reactivación socioeconómica del municipio. 

Estas actuaciones pretenden “seguir trabajando en la consecución de uno de los objetivos que tiene marcado El Ente Público Empresarial como medio propio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y que es el diseño y la puesta en marcha de iniciativas y programas de formación que impulsan la capacitación y el desarrollo de competencias para el empleo” dice el comunicado de Alcalá Desarrollo.   

Además, se ha explicado cuál va a ser el protocolo general de actuación con la Fundación Juan XXIII. 

Con estas acciones y con la exposición de un proyecto tan estratégico como es la construcción de un nuevo centro de formación municipal, “Alcalá Desarrollo sigue vertebrando el desarrollo socioeconómico de nuestro municipio”, finaliza el comunicado.

Javier Rodríguez Palacios, reelegido secretario general del PSOE de Alcalá

Javier Rodríguez Palacios ha sido reelegido hoy como secretario general del PSOE de Alcalá de Henares. La militancia socialista ha respaldado la gestión de Rodríguez Palacios al frente de la Agrupación, con un total de 254 votos a favor, un 89,75% del total de votos emitidos.

Los socialistas complutenses estaban llamados hoy a las urnas para votar la renovación de las direcciones políticas del PSOE, y la unión con el proyecto de Javier Rodríguez Palacios ha sido mayoritaria. La militancia del PSOE local ha avalado hoy el trabajo de su Ejecutiva y se mantiene la apuesta por el proyecto encabezado por Javier Rodríguez Palacios para seguir trabajando por “La Alcalá que quieres” .

Rodríguez Palacios ha destacado “la importancia de mantener esa unión entre el Gobierno de la ciudad y la Ejecutiva del PSOE de Alcalá, el partido está al servicio de todos los vecinos y vecinas. Las personas que me acompañarán en estos próximos cuatro años -ha añadido- son conocedoras de la importancia de Alcalá de Henares y están comprometidas al 100% con el proyecto”.

El secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha agradecido el apoyo de la militancia socialista y ha asegurado que “es un orgullo ser reelegido secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, y encabezar una Comisión Ejecutiva Municipal con perfiles profesionales, jóvenes, con experiencia y enfocados en trabajar por Alcalá de Henares, sus barrios, sus vecinos y vecinas, y con la vista puesta en revalidar la Alcaldía en 2023 para seguir construyendo ‘La Alcalá que quieres’”.

En la Asamblea de hoy también se ha votado a las personas propuestas para el Comité Regional del PSOE de Madrid, con el siguiente resultado:

  • Blanca Ibarra: 157 votos.
  • Abraham Rodríguez: 111 votos.
  • Eusebio González: 106 votos.
  • Marivi Fernández: 84 votos.
  • Jesús G. Mugarza: 52 votos.
  • Sara Oviedo: 17 votos.

Antes del comienzo de la votación, la Asamblea local ha aprobado con un solo voto en contra la gestión de la Comisión Ejecutiva Municipal saliente.

RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE SECRETARIO GENERAL Y COMISIÓN EJECUTIVA MUNICIPAL DEL PSOE DE ALCALÁ DE HENARES:

  • VOTOS A FAVOR: 254 votos (89,75%).
  • VOTOS EN BLANCO: 29 votos (10,25%).
  • VOTOS NULOS: 5 votos.

Ciudadanos: aumentar recursos para la policía ante el recorte del gobierno regional

Imagen: Ciudadanos

Junto a la Capilla del Oidor, frente al Ayuntamiento en la Plaza de Cervantes, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, ha asistido en su condición de vicealcalde, a la puesta de largo de la nueva uniformidad, además de nuevos vehículos y material que se han adquirido para la Policía Local.

Una adquisición para los agentes de la policía, con 240.000 € de inversión y que supone un primer paso después de la aprobación de presupuestos 2022. Miguel Ángel Lezcano ha agradecido a la numerosa representación de agentes, la labor que a diario realizan en la ciudad. “Una labor que en ningún caso ha reducido su nivel de compromiso y calidad con el servicio, a pesar de la falta de medios en algunos casos. El ejemplo y el buen hacer mostrado por los componentes de ese cuerpo, es a día de hoy el mejor de los escaparates para una ciudad en la que su seguridad es baluarte entre los vecinos”, afirmaba.

«Un recorte de 770.000 euros»

Este empuje a la uniformidad y el equipamiento de la Policía, “es, sin duda, un importante paso después de la reciente aprobación de presupuestos, y más después del recorte de 770.000€ sufrido por parte de la Comunidad de Madrid. Mientras, la portavoz popular Judith Piquet, lleva a gala su defensa de los intereses alcalaínos, siendo cómplice de estos recortes al votar NO a estas ayudas en la Asamblea de Madrid, en la que ejerce su condición de Diputada”, subraya Ciudadanos, en un comunicado.

Para el Grupo Municipal Ciudadanos, “no solo es indispensable, también es vital que los agentes estén en todo momento perfectamente equipados, de ahí, que el acuerdo presupuestario contemplara en uno de sus puntos, partidas íntegramente dedicadas a la Policía. 

Partidas que vienen a incrementar el parque móvil con la incorporación de una furgoneta eléctrica para la sección de atestados, y tres motocicletas equipadas con sistemas de seguridad activa, además de su versatilidad y ligereza, lo que las posibilita tanto en la ciudad como en los caminos que rodean la urbe” dice el partido de gobierno.

Uniformes de la Policía

En cuanto al equipamiento de los agentes, cabe destacar la adquisición de polos cien por cien elaborados con materias recicladas, pantalones operativos de verano e invierno, cazadoras impermeables, cortavientos con tejido de tres capas, forros interiores desmontables con mayor incidencia térmica o gorras con tratamiento impermeable, con distinción de diseño por escalas.

Toda esta partida viene a sumarse a la reciente adquisición de tres vehículos aéreos no tripulados (DRONES) que suponen un recurso más para la Policía Local en sus operaciones más frecuentes: controles de aforo, seguridad en eventos, rescate en zonas de difícil acceso… 

“El acuerdo de Gobierno en el que Ciudadanos desempeña un papel fundamental, viene a demostrar la utilidad de este tipo de compromisos. El Partido Popular de Alcalá se negó a apoyar los presupuestos, cuando con este tipo de acciones se ve la necesidad de consenso para que la ciudad avance y prospere. Este pacto de gobernabilidad pasa por ser garantía de sensatez y compromiso, siendo el mejor ejemplo de abanderar proyectos de ciudad, como en este caso, la adquisición de material o la uniformidad de la policía, sin importar siglas y con tan solo un objetivo común, los vecinos de la ciudad y su bienestar”, finaliza el partido naranja.

Rugby Alcalá cierra la primera vuelta con derrota en Sevilla

Imagen: José Jiménez (Sport Fotografía)

Arrancó el choque con un Mairena mucho más enchufado que salió a por todas mientras los alcalaínos parecían esperar para entrar en juego. Así, se adelantaron los sevillanos por partida doble con dos golpes de castigo del catalán Marcel Sirvent (0-6). Sin embargo, despertaron pronto lo rojillos y, en su primera jugada de ataque, Arango culminó una jugada de delantera para dar la vuelta al tanteo 6-7.

Paradójicamente, sería la última vez que Alcalá estaría por delante en el marcador. Volverían a dar la vuelta al partido los sevillanos con un ensayo de Ryan aprovechando uno de los numerosos errores de la defensa en el lado abierto de los visitantes. Después, Mateo, anotaba un tiro a palos para los alcalaínos que se acercaban en el marcador 13-10. De ahí hasta el final de la primera mitad, mucho juego lejos de las zonas de peligro y a vestuarios.

Segunda mitad con muchos puntos

A la vuelta, Alcalá pareció volver a salir aletargado mientras su rival estaba más que metido en el choque. Así, llegaron dos ensayos en apenas 7 minutos. Con el 25-10 no estaba todo dicho pero los locales supieron administrar muy bien su ventaja.

El primer ensayo de los alcalaínos en la segunda parte, de un Navajas excepcional, fue contestado en la siguiente jugada por los de Mairena (30-17). Quedaban 20 minutos a y los rojillos solo les quedaba tirarse para arriba.

Lo hicieron, y lograrían dos ensayos más, pero, entretanto, Mairena aprovechaba de nuevo los fallos de la defensa externa visitante, y sus faltas de disciplina para quedarse tranquilos anotando una marca y un golpe de castigo. El 40-31 final parecía justo para los méritos de ambos, aunque quizá los alcalaínos merecieron el punto bonus defensivo que no llegó (perder de 7 o menos puntos).

Salvados en la primera vuelta

Finaliza la primera vuelta con el Rugby Alcalá como penúltimo clasificado, tiene por debajo a Marbella a 3 puntos y por encima al propio Mairena a 6. Este lunes saldrá el calendario de la segunda ronda que tiene que ser benévolo con los rojillos que ya han completado 5 viajes a Andalucía.

Primera victoria del femenino en la fase Descenso

Fría mañana la del domingo de ayer, que tornó en mediodía primaveral en el campo de Hortaleza. Buen arranque de partido de Rugby Alcalá, en su segunda presentación -la primera había sido derrota- en la fase Descenso de Segunda División Regional.

Las rojillas mantuvieron a sus rivales durante casi la totalidad de la primera parte en su campo. Fruto de esta presión, aunque no exenta de errores, fueron los dos primeros ensayos alcalaínos. Sin embargo, un error defensivo permitió la respuesta de Hortaleza en los últimos minutos de la primera parte, llegando al descanso con un marcador de 5-10.

La segunda parte comenzó con un nuevo error defensivo de Alcalá que propició el empate en el tanteador. Sin embargo, nuestras chicas supieron reponerse con un rápido ensayo que volvió a dar la ventaja a las pupilas de Ares.

El buen juego ofensivo en penetración y apoyo, unido a las lesiones de algunas rivales, que dejaron a Hortaleza en inferioridad mediada la segunda parte, pusieron la tranquilidad en el marcador para el equipo complutense.

El senior femenino consiguió así una merecida victoria que le hacía mucha falta, no solo para la lucha para mantener la categoría, sino para recibir una buena inyección de ánimo.

El filial del Movistar Inter se queda sin puntuar en Móstoles

Imagen: Movistar Inter

Todo ello en una complicada semana en la que el filial interista no pudo contar por positivos por Covid con los jugadores Guille y Montero, ni con el míster Antonio Fernández, el cual era suplido en el banquillo por Álex Bravo.

Tampoco estaría el hasta hoy jugador interista Vicent, que ha causado baja en el equipo para fichar por el UD Ibiza Gasifred, aunque la buena noticia fue el debut de Víctor Anaya, que procedente del filial Lope de Vega, volvía a defender los colores de Movistar Inter FS y dejando además una muy buena impresión sobre la pista en todas sus acciones

Pese a todo y con un gran ambiente de Fútbol Sala en las gradas del Pabellón Villafontana de Móstoles, el joven filial interista dio una vez más la cara ante un complicado rival como es el equipo mostoleño, y en un partido en el que hubo una parte para cada equipo, rentabilizando mejor el conjunto local sus ocasiones de gol.

Así en un partido emocionante y con mucho ritmo para el deleite de los aficionados, sería el filial interista el que llevara la iniciativa del choque en la primera mitad, ante un Móstoles firme en defensa y que desbarataba una y otra vez los intentos de gol de un Movistar Inter FS B que encontró su premio en el minuto 15 tras un preciso disparo de Bertín que serviría para abrir el marcador (0-1).

Pero una vez más la endeblez defensiva del filial en acciones puntuales le volvería a pasar factura, y en una jugada de estrategia local Jorge Lázaro empataba el partido en el minuto 18 con otro certero disparo que mandaba a los dos equipos al vestuario con tablas en el marcador y con todo por decidir (1-1).

Una segunda parte de color local

Pero el intermedio le sentó mejor al equipo local, que en la segunda parte mandó más en el partido volviéndose a aprovechar de los errores en la zaga de Movistar Inter FS B.

Primero por medio de Armando en el minuto 26 con otro fuerte disparo tras otra jugada de estrategia; y después con la puntilla de Otero en el minuto 31, aprovechando una pérdida de balón interista para encarar a Merino y marcar el 3-1 que a la postre sería definitivo, pese a los intentos frustrados de Inter FS en su juego con portero-jugador.

Los errores nos han impedido pelear por los puntos

Al término del encuentro el entrenador Interista Álex Bravo analizaba el empate: “Salimos muy enchufados y durante la primera parte fuimos superiores tanto en juego como en intensidad, consiguiendo que no salieran de la presión con facilidad y teniendo bastantes ocasiones. En la segunda parte no hemos estado finos con el balón, y hemos cometido errores que nos han condicionado el partido. En general, partido igualado donde los errores nos han impedido pelear por los puntos”.

Con respecto al debut de Víctor Anaya, el míster interista afirmaba que: “Víctor es un chico que se lleva mereciendo tiempo entrar en las convocatorias y me alegro mucho que por fin haya podido debutar. Es un pívot que en fase de finalización es letal y en el partido se vio que en apenas 8 minutos que jugó, generó 4/5 ocasiones. Estoy seguro que de aquí en adelante nos va a dar un plus de pegada que seguro nos viene bien”.

El próximo partido…

Al final derrota de Movistar Inter FS B que se mantiene 18º con 14 puntos, antes de recibir el próximo fin de semana en el Pabellón Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares al intratable líder de la categoría y principal candidato al ascenso a primera división Noia Portus Apostoli, actual 1º clasificado con 58 puntos, tras 19 victorias, 1 empate y 1 sola derrota en su casillero. En la primera vuelta el equipo de Antonio Fernández caía derrotado por 6-2, en un partido en el que para el cuadro interista marcaron Jon y Dani.

Las guerreras del Hockey Alcalá a punto de la remontada ante Alameda de Osuna

De nuevo las guerreras se quedaron cerca de la remontada ante un grandísimo rival cómo es Alameda de Osuna.

A pesar de la evidente mejoría, las complutenses volvieron a perder a domicilio por el mismo resultado de su última salida (3-2). Gran parte de esta mejoría lo está siendo gracias a los refuerzos de las pequeñas guerreras sub-15 Leonor Pérez y Nerea Sánchez que auguran un gran futuro del equipo sénior femenino.

La primera parte fue de total dominio del conjunto colegial en el que las alcalaínas lograron contener el potente ataque local con alguna contra peligrosa.

Fruto de este dominio y tras un tempranero gol del equipo madrileño se llegaría a un 2-0 que aún daba esperanzas al conjunto de Alcalá de Henares.

Remontada si premio en la segunda parte

Salieron las alcalaínas concienciadas que el conjunto de Alameda de Osuna no era superior y comenzaron dominando la segunda parte recortando distancias con un gran gol de la abulense María Quesada.

Pero, a los pocos minutos, aumentaban la distancia las locales que habían sido dominadas por las complutenses. No se amilanaron las del valle del Henares y consiguieron en una excelente jugada marcar el segundo gol (3-2) obra de la pequeña y recientemente campeona de España Nerea Sánchez del Val llevando el nerviosismo a la escuadra local.

Los últimos minutos las alcalaínas lo intentaron de todas las maneras posibles pero no lograron lo que hubiera sido una merecida remontada.

El Iplacea masculino volvió a la competición con derrota en Villaverde

Primer partido del año del conjunto de 2ª nacional masculina, ante uno de los líderes de la categoría. Llegó al encuentro el Iplacea con bajas y pocos efectivos, cuestión que notó de cara a mantener un ritmo de juego alto.

Hasta el primer cuarto dominó el conjunto alcalaíno el marcador (9-10), pero de ahí, al final del primer periodo, recibieron un parcial de (7-2) que cimentó una amplia ventaja local que gestionaron hasta el final.

El aspecto que definió el marcador fue el contraataque, con los madrileños aprovechando las pérdidas de balón complutenses para un resultado final de 29-24.

A destacar la actuación de los porteros; el veterano Juanlu, y el joven Gonzalo. También la actuación ofensiva del extremo Simón.

Alcalá contará con pantallas que informarán sobre bajas emisiones y plazas de parking

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el inicio de expediente de la contratación del suministro e instalación de un sistema que gestione la información del aparcamiento público y de la zona de bajas emisiones en la ciudad.

Esta inversión será cofinanciada al 50% mediante el programa operativo plurirregional de España 2014-2020 (FEDER), por importe máximo estimado de 120.000€.

Estos elementos proporcionarán la información para la gestión inteligente de vehículos y así reducir la contaminación, mediante la información de la localización de plazas libres de aparcamiento e informando de posibles restricciones para la circulación en episodios de contaminación, en función de las características del vehículo.

«Avanzando en la mejora de la señalización en la ciudad»

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Proyectos y Movilidad, Alberto Blázquez, ha señalado que «continuamos avanzando en la mejora de la señalización vertical y horizontal en la ciudad. En este caso, con elementos que ayudarán tanto a vecinos y vecinas como a los turistas que nos visiten»  

Se pondrán en funcionamiento cuatro pantallas informativas de exterior que ofrecerán dicha información, así como otras cuestiones como pueden ser la calidad del aire o cualquier otra información que se considere relevante para los intereses municipales.

Sus derechos en juego: campaña de Cruz Roja para que jueguen todos los niños

Imagen: Cruz Roja

En su compromiso de facilitar el derecho al juego de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad Cruz Roja Juventud ha puesto en marcha la campaña ‘Sus derechos en juego’ que tiene como fin garantizar que ningún niño, niña o joven tenga dificultades para acceder al juego.

Enmarcada dentro de la campaña ‘El juguete educativo’, que aún puede repartir productos el resto del año si detecta la necesidad, ha conseguido llegar a más de 2.500 menores que han podido disfrutar de 2.600 juguetes en la Comunidad de Madrid.

De la misma forma, Cruz Roja Juventud trabaja durante todo el año impartiendo charlas de sensibilización y realizando cerca de 650 actuaciones en calle para promover y concienciar a la población sobre el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de trasmisión de valores en el contexto escolar y familiar en la Comunidad de Madrid.

Sensibilizar a los más pequeños

Es otro de los objetivos de Cruz Roja Juventud. En la región, la Organización ha impartido más de 700 actividades de juego y 800 charlas de sensibilización con las que busca promover actividades de respeto y cooperación entre los niños, niñas y jóvenes.

A nivel nacional, la Organización ha realizado cerca de 44.400 entregas y ha llegado a más de 40.400 personas. “Esperamos seguir aumentando este número a lo largo de este 2022, porque la campaña sigue: durante al año hay cumpleaños y otros eventos en los que seguir reforzando el derecho al juego de niños y niñas”, recuerda Paula Rivarés, directora de Cruz Roja Juventud.

Para hacerlo posible, más de 3.000 personas voluntarias de Cruz Roja Juventud han colaborado en esta campaña para que ningún niño o niña se quede sin juegos y juguetes y contribuyendo, de esta forma, a la transformación social.

Alianzas con empresas

Amazon y Carrefour se han sumado este año, a nivel nacional, a ‘Sus derechos en juego’; además, cientos de pequeñas y medianas empresas, y otros colectivos, que lo hacen en todo el territorio con un mismo objetivo: que ningún niño o niña se quede sin poder disfrutar de un juguete nuevo, no bélico, no sexista, y preferiblemente educativo.

Los días 10, 11 y 12 de diciembre, Carrefour realizó una gran recogida de juegos y juguetes en 205 centros comerciales de toda España, donde se han donado más de 122.700 euros en productos, que se suman a la aportación inicial de la Fundación Solidaridad Carrefour de 121.000 euros para bonos canjeables por estos productos en 40 centros comerciales Carrefour.

Por su parte, Amazon puso en marcha el 1 de diciembre y hasta el 7 de enero su campaña ‘Dona un juguete’ a través de esta plataforma de venta que ha permitido llevar a 1.575 niños y niñas en dificultad social, de 893 hogares diferentes, sus productos gracias a la solidaridad de sus clientes. Para colaborar en esta acción los clientes escogían un juguete y, una vez añadido al carrito, seleccionaban “dirección de Lista de Deseos” como punto de entrega para que Amazon entregara los juguetes a Cruz Roja.

Sanidad recuerda la importancia de la vacuna para niños de 5 a 11 años

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha aprovechado su visita al Hospital público La Paz, para animar a las familias a que inmunicen a sus hijos, especialmente si tienen algún factor de riesgo, “porque gracias a ello, en caso de que se infecten, se pueden evitar complicaciones”.

Para facilitar la inoculación de los pequeños de 5 a 11 años, la Consejería de Sanidad está enviando mensajes SMS a los padres de los menores en esa franja de edad con el día y la hora para que sus hijos puedan recibir la segunda dosis, una vez que se hayan cumplido ocho semanas de la administración de la primera.

En concreto, se van a enviar 40.000 mensajes de este tipo, que se suman a los primeros 40.000 remitidos desde el pasado 18 de enero, con el objetivo de completar la pauta de vacunación de los niños que ya recibieron el primer pinchazo.

Cómo pedir la autocita para la vacuna

La Consejeria de Sanidad abrió el pasado 15 de diciembre el sistema de autocitación para la vacunación infantil contra el covid. Desde entonces, el 46,1% de la población de la región con edades comprendidas entre 5 y 11 años ya ha recibido la primera dosis, concretamente más de 228.000 menores.

Actualmente hay disponibles 115.000 huecos en las agendas que permiten reservar día y hora para administrar la primera dosis a los niños de estas edades, pudiendo elegir o también solicitar el cambio de la fecha de la segunda dosis enviada por SMS entre un total de 24 hospitales de la red pública madrileña.

Para tramitar la cita sólo es necesario introducir en la web el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico) que figura en la Tarjeta Sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, el primer apellido y la fecha de nacimiento.

En caso de que el menor no disponga de Tarjeta Sanitaria pública (por ser mutualista, por ejemplo) o si el usuario encuentra problemas para acceder al sistema de autocita, puede llamar al teléfono gratuito 900 102 112.

Vacuna segura frente al covid y sus complicaciones

En el Hospital Infantil Universitario La Paz, el dispositivo para la inoculación a los menores de entre 5 y 11 años comenzó el pasado 15 de diciembre, formado por 18 enfermeras, un pediatra, dos técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería(TCAE) y dos celadores. Desde entonces se han inoculado más de 23.300 dosis a niños de esa franja de edad en este centro sanitario público madrileño.

“Las vacunas infantiles contra el covid son seguras”, ha afirmado Ruiz Escudero, quien ha insistido en que, a día de hoy, “es la mejor herramienta para protegernos del coronavirus y de las complicaciones relacionadas con el mismo”.

“Si el menor se inmuniza, reducirá el riesgo de enfermar y necesitar hospitalización, aspecto especialmente importante en menores vulnerables”, ha añadido.

En este sentido, el titular de Sanidad ha alertado que quienes presentan patologías crónicas tienen más riesgo de enfermedad grave, incluido el síndromeinflamatorio multisistémico. “Por ello me dirijo a esos padres, para que no lo duden y vacunen a sus hijos”, ha enfatizado.

“Hablamos de alrededor de 45.000 niños diagnosticados de patologías cardíacas, crónicas y hepáticas crónicas, así como con alteraciones cognitivas que pueden beneficiarse de la vacunación”, ha concluido Ruiz Escudero.

El servicio gratuito de atención telefónica 012 Mujer asistió en 2021 a casi 6.500 mujeres

El teléfono 012 Mujer es el servicio gratuito de información y atención general que se presta desde el año 2006 y que funciona las 24 horas del día, los 365 del año. Dispone de una línea atendida por 11 psicólogas especializadas en violencia contra la mujer. De las 6.500 comunicaciones recibidas el año pasado, 5.200 -el 84%- estuvieron relacionadas con ello.

Las profesionales de este servicio prestan ayuda psicológica, apoyo emocional y psicosocial, asesoramiento jurídico, orientación o información sobre ayudas económicas o programas de inserción laboral, tejiendo así una red de asistencia y atención integral para las mujeres que se encuentren en esta situación.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha visitado hoy sus instalaciones, donde ha agradecido a los trabajadores su labor. “Gracias a ellos se resuelven millones de consultas de manera operativa y rápida. Aquí se proporciona apoyo, orientación y toda la información necesaria para actuar ante este tipo de situaciones”, ha afirmado López.

012 Mujer hace extensible esta asistencia tanto a familiares de las víctimas como a profesionales que necesiten algún tipo de orientación y cuenta con un canal chat (012.comunidad.madrid) y un correo electrónico (atencionalciudadano@012.madrid.org).

Casi el 100% de las comunicaciones con este servicio fueron llamadas telefónicas. El 79,8% de éstas fueron realizadas por la propia víctima y un 15% por familiares y amigos. De las consultas atendidas por episodios de violencia contra la mujer, el 59,2% no había interpuesto denuncia previa contra sus agresores y el 9% tenía ya una orden de alejamiento.

Los meses con mayores consultas fueron junio (662) y mayo (603), siendo el lunes el día de la semana con un mayor tráfico de comunicaciones (el 19,1 % del total) y el tiempo medio espera de 4 segundos. El 36% de los casos atendidos por violencia contra la mujer fue de tipo psicológico, seguido de casi un 35% de víctimas que sufren violencia física, un 10% sin especificar y un 6% de carácter sexual.

Información y acompañamiento psicosocial

De las llamadas atendidas en el 012 Mujer durante el año pasado las más frecuentes fueron -en un 27,6%- peticiones derivadas a recursos psicosociales, seguidas, con un 23,4%, de las que se ofrecieron sugerencias o propuestas de actuación. En tercer lugar, con un 19,9%, se sitúan los ofrecimientos de apoyo psicológico y emocional.

La temática de las consultas es variada, desde mujeres que necesitan identificar si tienen una relación de violencia, hasta aquellas que piden un centro habitacional de urgencia. Asimismo, cuando inician trámites de separación, se consultan aspectos sobre la violencia vicaria.

Las usuarias también pueden contactar para requerir información en relación a los posibles antecedentes penales por violencia contra la mujer de su pareja.

Siempre te hablo: la visión de los toros y el flamenco de Miguel Herrero

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Capilla del Oidor y la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares acogen simultáneamente la exposición “Miguel Herrero. Siempre te hablo”, cuando se cumplen 100 años del nacimiento del reconocido artista madrileño, figura clave en el fomento de la cultura española, cuya obra se despliega a través de disciplinas artísticas tan diversas como la pintura, la poesía, la cinematografía o el dibujo.

Siempre te hablo refleja el pensamiento libre, auténtico y expresivo de Miguel Herrero (Madrid, 1922-Córdoba 1994), donde su afición por los toros y el flamenco conviven con otras figuras humanas, reflejo de la sociedad en la que vivió el genial artista.

Siempre te hablo: más información y horarios

La muestra permanecerá abierta al público, de forma gratuita, en la Capilla del Oidor de martes a sábados de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas (domingos y festivos de 11 a 14 horas), y en la Casa de la Entrevista de martes a viernes de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas (sábados de 10 a 19 horas y domingos de 10 a 15 horas).

Arquitecturas: exposición homenaje al ceramista Mariano Laguna

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Cultura, y en colaboración con la Asociación Alcaller Complutense, ha organizado la exposición Arquitecturas.

Una muestra con la que se rinde homenaje al maestro ceramista Mariano Laguna, fallecido en 2020.

Mariano Laguna fue profesor de los cursos de cerámica que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares lleva realizando desde hace más de una década. La exposición ‘Arquitecturas’ tiene como sede el mismo lugar en el que el artista ha transmitido durante tanto tiempo a su alumnado el arte de la cerámica.

Las piezas expuestas han sido creadas con la técnica de cerámica y esmalte. A las que son autoría de Mariano Laguna se suman otros trabajos realizados por sus alumnos.

Imágenes de la inauguración

Más información y horarios

Arquitecturas permanecerá abierta en el Centro Sociocultural Gilitos hasta el 26 de febrero de 2022, en horario de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 13:30 horas.

Encuentran a las dos niñas desaparecidas en Alcalá de Henares

Distintos medios nacionales publican que las niñas desaparecidas en Alcalá de Henares fueron vistas en el madrileño barrio de Vallecas. Fátima Benali (13 años) y Shamara Caraballos (14 años) se encontraban sanas y salvas y esperando a sus familiares en una comisaría de Policía cercana.

Las dos jóvenes eran amigas y la policía investiga por qué no pasaron la noche en sus casas el jueves y si habrían planeado una escapada juntas al salir del instituto.

Fue la Asociación SOS Desaparecidos quien dio la alarma de la desaparición de Fátima y Shamara Alcalá de Henares. Seguidamente los medios se volcaron en dar a conocer la noticia para ayudar en la búsqueda de las menores.

Celia, la gestora cultural alcalaína que ayuda a artistas españoles en Nueva York

Una joven que empezó a bailar en la Juve y dio sus primeros pasos en el escenario de la discoteca Casco Antiguo. Todo eso mientras finalizaba su carrera como primera de la promoción del Grado de Economía y Negocios Internacionales en la Universidad de Alcalá. Esa es Celia Maldonado, una alcalaína que, como gestora cultural en Estados Unidos, ayuda a los artistas españoles que llegan a Nueva York.

Celia trabaja para el Consulado General de España en Nueva York como gestora cultural. Su labor es promocionar a los artistas españoles que pasan por la ciudad y ayudarlos a conectar con la red cultural.

“En los últimos meses he trabajado con reconocidos artistas como La Oreja de Van Gogh o Rosario Flores pero también otros en crecimiento como Suso33 o Jose Moñú. Recibo muchas propuestas de proyectos que quieren internacionalizarse, de hecho hace poco recibimos una de una compañía de danza de Alcalá y la estamos valorando”, afirma Celia.

Como bien apunta «En los últimos meses, con la apertura de las fronteras, hemos presenciado una avalancha de artistas que estaban deseando venir y volver a los escenarios: David Bisbal, Rosario Flores, La Oreja de Van Gogh, El Cigala… Estamos trabajando intensamente para que los artistas cuando vengan a NYC aprovechen su estancia al máximo organizando eventos para promocionar la cultura española y conectar con el público”.

Una alcalaína en la Gran Manzana

Celia aterrizó en Nueva York para realizar unas prácticas en el Instituto Cervantes. Su trabajo se desarrollaba organizando actividades culturales para la promoción del castellano trabajando con artistas españoles y latinoamericanos. Se enamoró de la ciudad y decidió quedarse.

“Me enamoré de Nueva York cuando vine un verano a estudiar Salsa. La energía de la ciudad es desbordante, siempre hay algo interesante ocurriendo. Es una ciudad conglomerada de personas de todo el mundo lo que te hace viajar constantemente a través de diferentes culturas”, cuenta Celia.

Pero llegó la pandemia, y a pesar de pasar todo el confinamiento teletrabajando en la organización de actividades online su visa caducó y tuvo que volver a España donde rápidamente pasó a formar parte del equipo del Museo Reina Sofía durante un año. Después ganó la convocatoria pública para trabajar en el Consulado Español y volver a Nueva York en septiembre de 2021.

Para esta alcalaína “Nueva York es una ciudad de gente apasionada, gente que tiene un objetivo claro y está dispuesta a luchar para conseguirlo. Primero porque es una ciudad cara; con lo que te cuesta vivir aquí vivirías con más lujo en cualquier otro sitio y segundo, por el tema de las visas, que es un laberinto de trámites exigentes y, de nuevo, muy caros. Sin embargo, el que decide estar aquí y pasar por todo esto es porque tiene pasión por lo que hace. Al final te encuentras rodeada de gente muy especial”, finaliza.