Dream Alcalá Blog Página 493

Nuevo espacio de orientación laboral y académica de CCOO para jóvenes

“Enmarcado en este proceso de mejora de las condiciones laborales de la juventud trabajadora”, según afirma el sindicato, ‘Jóvenes CCOO Henares’ ha decidido crear un espacio de orientación laboral y educativa.

Este espacio pretende brindar herramientas a los jóvenes trabajadores del Corredor del Henares para afrontar la búsqueda de empleo, los procesos de selección y ampliar su conocimiento sobre derechos laborales básicos.

Este nuevo espacio está formado por dos ejes de actuación:

  • Oficina de orientación académico-laboral: se realizarán sesiones individualizadas (mediante cita previa) donde se estudiará cada caso particular y se orientará de forma individualizada sobre aspectos académicos (opciones educativas, becas, centros, oferta formativa disponible, etc) y el proceso de búsqueda de empleo.
  • Talleres formativos: a lo largo del año se realizarán actos formativos donde se compartirá información y consejos para mejorar los procesos de búsqueda de empleo y el conocimiento sobre los derechos laborales básicos.

La Oficina de Orientación académico-laboral atenderá a todas las personas jóvenes que lo soliciten, sean o no afiliadas a CCOO, de manera individualizada y presencial en algunos de los locales del sindicato en la comarca, situados en Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Coslada. Será necesario solicitar cita previa escribiendo a juventud.henares@usmr.ccoo.es

El primer taller tendrá lugar el próximo jueves 17 de febrero de 18: a 20:00 horas en el local de CCOO de Alcalá de Henares. En él se trabajará sobre el Curriculum Vitae y las primeras etapas del proceso de búsqueda de empleo, mostrando los elementos que debe tener un buen Curriculum e identificando las claves para destacar en un proceso de selección a través del mismo.

También se trabajará sobre el funcionamiento de los procesos selectivos en los principales portales de empleo, la importancia del mercado de trabajo oculto o las principales empresas e instituciones que nos pueden ayudar en el proceso búsqueda de empleo.

“El mercado de trabajo español maltrata a la juventud trabajadora”

Según informa el sindicato CCOO Henares “España tiene la segunda tasa de desempleo juvenil más alta de Europa. La población activa menor de 35 años ocupa el 49% de los contratos temporales. Además, el 53% de los empleados a tiempo parcial de la Comunidad de Madrid desearían trabajar a tiempo completo y sólo el 17% de los menores de 30 años puede emanciparse…”.

La organización afirma que “El mercado de trabajo español maltrata a la juventud trabajadora. El escenario laboral en el que se mueve la juventud trabajadora es desolador, no hay futuro, y eso afecta a la salud mental de este sector. Actualmente, en nuestro país, la primera causa de muerte en la población menor de 29 años es el suicidio. Esta situación es insostenible y su solución pasa por cambios profundos y a largo plazo en el mercado de trabajo español para poder ofrecer un futuro a la juventud trabajadora».

Sin embargo, finaliza el sindicato «la necesidad que tiene la juventud trabajadora por encontrar un empleo para poder sustentarse es urgente, mientras seguimos luchando para construir un futuro en nuestro país con unas condiciones de trabajo dignas y estables que nos permitan desarrollar nuestros proyectos de vida”.

CIDAJ: Nueva web más moderna, accesible y dinámica para los jóvenes de Alcalá

El Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil (CIDAJ), dependiente de la concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, estrena nueva página web: https://cidaj.ayto-alcaladehenares.es/

Se trata de un nuevo espacio digital abierto a la ciudadanía que cuenta con un aire más fresco y un diseño intuitivo, accesible, seguro, moderno y dinámico.

El edil de Juventud e Infancia, Alberto González, ha agradecido “el trabajo realizado por todos los trabajadores y trabajadoras del CIDAJ y también de la Concejalía de Innovación Tecnológica para la puesta en marcha de este nuevo portal, que cuenta con toda la información de interés para los jóvenes de Alcalá de Henares, los servicios que se encuentran a su disposición, programas de empleo y formación, así como convocatorias de becas, premios, concursos y actividades”.

El edil de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, ha asegurado que “se trata de un nuevo portal web que se enmarca en la Estrategia de Transformación Digital y bajo el Plan de Modernización e Innovación puesto en marcha en el presente mandato para acercar el Ayuntamiento a la ciudadanía”.

Destacados, Convocatorias, Cerca de ti y Tablón Digital

La web cuenta con un área de “Destacados” en la que se alojarán las últimas novedades e información de mayor interés para el público joven de Alcalá de Henares. Los usuarios podrán navegar por las diferentes secciones dedicadas al Servicio de Información Juvenil, los diferentes carnés que ofrecen descuentos importantes a las personas jóvenes como es el Carné Joven, y al programa de empleo y formación Garantía Juvenil.

Además, cabe destacar la sección de “Convocatorias”, en la que se incluye todo tipo de información relativa a actividades, becas, premios y concursos, ofertas de empleo o cursos vigentes fundamentalmente en el ámbito de Comunidad de Madrid; además del apartado “Te Interesa Saber” incluido en las sección dedicada a cada asesoría, con información específica sobre los temas más candentes en cada una de ellas: jurídica, estudios y profesiones, información sexual, psicosocial o movilidad internacional.

El apartado “Cerca de ti” hace referencia a toda la información de carácter local que afecta a la población joven, desde formación para el empleo, cursos o actividades hasta eventos culturales, deportivos, etc. También, a través de la sección de “Servicios de Juventud” se tiene acceso a todas las webs de los diferentes talleres, programas y servicios que ofrece la concejalía de Juventud.

Por último, la nueva página web cuenta también con un “Tablón Digital” que recopila cartelería y vídeos generados para difundir actividades programadas o acciones de sensibilización, y de un apartado específico de “Enlaces de Interés” para jóvenes de ámbito regional y estatal.

Nueva Cátedra Extraordinaria de Comercio de la Universidad de Alcalá

El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá, Javier de la Mata, y el delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo han firmado un convenio para la creación de una nueva cátedra en materia de comercio.

Entre los objetivos de la Cátedra Exterior de Comercio están facilitar la adaptación de los comerciantes ante las exigencias derivadas de las nuevas estrategias comerciales, especialmente las basadas en la innovación; proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para aprovechar, de forma competitiva, las oportunidades de sus negocios; o formales en el uso de nuevas tecnologías y en estrategias comerciales.

Miguel Ángel Redondo ha destacado, en su intervención, que ‘el comercio local da un valor diferencial a las ciudades, en este caso a la ciudad de Madrid, y creemos que tenemos que seguir apostando por él’ y ha mencionado cómo la pandemia, en determinados casos, ‘ha puesto en valor a ese comercio local y de proximidad por ese gran servicio profesional que les ha dado’.

Por su parte, Javier de la Mata ha recordado los tres ejes en los que se estructura el trabajo de la cátedra –formación, investigación y divulgación y transferencia-. ‘Son las misiones fundamentales de la Universidad, además de la responsabilidad social y, por tanto, la UAH no se puede sentir más satisfecha de poder contribuir a las acciones y actividades que recoge la cátedra’, ha señalado.

IV edición del concurso de Mini Documental y Fotografía “El agua en el espacio MAS”

Las Pozas Negras Primavera de Jesús Foguer

También han resultado premiados los fotógrafos Raúl Sanz por su imagen “Torre de toma con niebla”; Julio Carrasco por “Dualidad” y Julio Herranz por “Colores de primavera”.

Los jurados de la cuarta edición del Concurso Nacional de Fotografía “El agua en el espacio MAS” y del Concurso de Mini Documentales con Dron “Cortos de agua”, que convoca la Mancomunidad de Aguas del Sorbe en colaboración con la Asociación de la Prensa de Guadalajara, ha decidido otorgar el premio a la mejor colección fotográfica “Las cuatro estaciones en el espacio MAS”, a la presentada por Jesús Foguer y el premio al mejor documental realizado con dron, al vídeo “Somos agua” de Fernando Gómez Pardo. Dichos premios están dotados con 3000 y 2000 euros, respectivamente, y el jurado ha destacado en ellos la calidad de conjunto y la buena ejecución técnica de las obras.

Los miembros del jurado de fotografía, formado por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Guadalajara, Mar Corral, y por los profesionales de la fotografía Jesús Ropero y Raquel Triguero, decidieron asimismo conceder el premio a la mejor fotografía individual a la obra “Torre de toma con niebla” presentada a concurso por Raúl Sanz, elegida entre las 38 imágenes presentadas a concurso. El vencedor de la mejor fotografía realizada con dron, un premio que se otorga por primera vez en esta edición, fue para “Dualidad” de Julio Carrasco; mientras que “Colores de Primavera”, de Julio Herranz, fue la vencedora en la categoría de Redes Sociales. Los autores de estas tres obras consiguen cada uno 500 euros de premio.

Tanto las fotografías premiadas, como una selección de las obras presentadas al concurso, formarán parte de una exposición que recorrerá los municipios mancomunados y aquellos otros que lo soliciten a la Asociación de la Prensa de Guadalajara o a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe.

La obra presentada por el vencedor del concurso de Mini Documentales con Dron en esta cuarta edición, Fernando Gómez Pardo, antes mencionada, es un vídeo apoyado en un poema de Gabriela Mistral como guion, que sigue el recorrido que realiza el río Sorbe por la Sierra Norte de Guadalajara hasta su llegada a la desembocadura en el río Henares y su traslado en tubería hasta la Planta Potabilizadora de Mohernando.  El jurado quiso destacar, además de la calidad de las imágenes, la pertinencia del guion, hilo conductor del documental, acorde con el espíritu del concurso. El segundo premio fue para Miguel Ángel de Velasco por su trabajo “Más que un río”, que recibirá los 1000 euros de este apartado. El tercer premio, dotado con 500 euros, fue para “Soneto del Sorbe” de Ángel Padrino Murillo. El jurado estuvo formado por Ignacio Izquierdo Patiño, José Luis González León y Antonio Torres Pérez. Los tres vídeos formarán parte de la exposición itinerante mencionada arriba, y se exhibirán en una pantalla acompañando a las obras vencedoras y seleccionadas en el concurso de fotografía. Los premios se entregarán en la primavera, en un acto público que se quiere hacer coincidir con la inauguración de la exposición.

Los tres vídeos ganadores

“Somos agua”. Primer Premio

“Más que un río”. Segundo Premio

“Soneto al Sorbe”. Tercer Premio

Déjate llevar: así puedes ganar una de las más de 100 noches de hotel gratis en Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado las bases que regirán el concurso ‘Déjate Llevar por Alcalá‘ que se pondrá en marcha en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram. 

En concreto, se pondrán en marcha 3 secciones tematizadas desde los perfiles de Facebook Turismo Alcalá, Twitter (@AHTurismo) e Instagram de @turismoalcala, que lanzarán una pregunta. 

Podrán participar todos los usuarios mayores de 18 años de las citadas redes sociales que lo deseen, con sus perfiles públicos o privados, y para hacerlo deberán contestar a la pregunta planteada con una frase acorde con el concurso y mencionando además a dos perfiles reales. 

Los ganadores serán aquellos autores de los comentarios que obtengan un mayor número de “likes” o favoritos y que cumplan con las normas propias de cada red. Además, los comentarios deberán ser originales e inéditos, no infligir la ley, ser aptos y no podrán haber recibido premios o menciones previas. En caso de empate resultará ganadora la persona que antes lo haya publicado. 

Tres secciones para participar, y ganar, en el mes de febrero

Las tres secciones con sus diferentes temáticas se podrán en marcha durante este mes de febrero.

Del 8 de febrero a las 10:00 horas y hasta el día 14 a las 22:00 horas, se podrá participar en #DéjateLlevar por la Alcalá Romántica, coincidiendo con la celebración de San Valentín. A esta sección le corresponden 42 noches de hotel. Los dos comentarios que obtengan más “Likes” o favoritos ganarán una noche de hotel en el Parador de Alcalá, los 20 siguientes recibirán una noche en el Hotel Isla Garena, y los 20 siguientes en el Hotel Campanile. 

La segunda sección #DéjateLlevar por la Alcalá Cultural adjudicará el máximo de noches del concurso, un total de 46. El plazo para participar será del 15 de febrero a las 10:00 horas y hasta el 21 de febrero a las 22:00 horas. Los dos comentarios que obtengan más “Likes” o favoritos ganarán una noche de hotel en el Parador de Alcalá, los 15 siguientes podrán pasar una noche en el Hotel Rafael, los 20 siguientes en el Hotel Ibis (ubicado junto al yacimiento de Complutum), y los 9 siguientes en los Apartamentos/Hotel Don Juan (próximo al casco histórico). 

El concurso finalizará con #DéjateLlevar por Alcalá Verde, sección en la que se podrá participar del 22 de febrero a las 10:00 horas y hasta el 28 de febrero a las 22:00. En este caso se adjudicarán un total de 16 noches de hotel. El comentario ganador obtendrá una noche en el Parador de Alcalá y los 15 siguientes podrán pernoctar de forma gratuita en el Hotel Cisneros, ubicado junto al Parque Natural de Los Cerros. 

114 noches de hotel gratuitas para dos personas

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha manifestado que poner en marcha este nuevo concurso “que ya presentamos el pasado mes en FITUR, supone apostar de forma decidida por la reactivación del turismo en nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Ofrecemos una iniciativa pionera, 114 noches de hotel gratuitas para dos personas para que puedan disfrutar de nuestro patrimonio cultural así como de nuestro patrimonio verde, y conocer nuestra hostelería, nuestro comercio… Y lo hacemos a través de las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram para que sea accesible a todos los públicos y llegue a todos los rincones”. 

Los ganadores podrán disfrutar de sus noches de hotel en los diferentes establecimientos los sábados, en función de la disponibilidad de cada establecimiento, reservando con un mes de antelación. El objetivo es que las habitaciones se puedan disfrutar en el mes de abril, el mes grande de Alcalá, cuando se celebrará la Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y el Festival de la Palabra. 

Relacionado: Déjate llevar con el sorteo de 100 habitaciones de hotel gratis en Alcalá de Henares.

La Noche del Patrimonio y todas las actividades ‘patrimoniales’ de 2022

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha celebrado hoy su primera Comisión de Educación, Cultura y Deporte de 2022, presidida de forma telemática por el alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, quien ha destacado que “éste es el año de la recuperación turística y el Grupo va a celebrar grandes eventos culturales y deportivos en escenarios únicos de los cascos históricos de nuestras ciudades, que se van a llenar de vida en eventos gratuitos y abiertos a todos los públicos.

Este calendario de eventos culturales y deportivos será un reclamo más para atraer al turismo nacional e internacional, atraído por los bienes Patrimonio Mundial Unesco y por la fortaleza de la marca España”.

Xosé Sánchez Bugallo ha anunciado que “La Noche del Patrimonio celebrará su quinta edición el 17 de septiembre de forma simultánea en la 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con una programación que aumentará la calidad de su programación en espacios monumentales y que también va a profundizar en el legado cultural, en la alianza con eventos locales y en la proyección nacional e internacional”.

Los concejales de Cultura ya han recibido los primeros avances de la programación, en una reunión telemática en la que ha participado el director del festival Escena Patrimonio, Lorenzo Papagallo.

Ciclo de Música de Cámara

La Comisión ha aprobado celebrar el X Ciclo de Música de Cámara en otoño, concretamente entre los meses de octubre y diciembre, en colaboración con la Escuela de Música Reina Sofía.

El presidente ha destacado “el éxito de los conciertos de las últimas ediciones y la gran calidad de los grupos de la Escuela Superior de Música Reina, que lograron una excelente respuesta del público en los espacios patrimoniales que sirvieron de escenario. También queremos agradecer especialmente el apoyo de SM la Reina Doña Sofía, que presidió el concierto de Ibiza y también el concierto extraordinario celebrado en Mérida en junio con la Orquesta Sinfónica de la Escuela, ambos con gran éxito de público”.

Circuito de Carreras

Tras las suspensiones de las Carreras en las Ciudades Patrimonio en 2020 y 2021 por la pandemia, el Grupo reanuda el Circuito en 2022, con 15 pruebas elegidas por cada ciudad, en las modalidades 10k y 20, cuyos recorridos transcurren por los cascos históricos. El coordinador del Circuito, Daniel Gutiérrez, también ha participado en la reunión de forma telemática y ha explicado que se está culminando el calendario, que ha adelantado que arrancará en la ciudad de Santiago de Compostela el 30 de abril, y contará con el patrocinio de Paradores y EDP (Energía de Portugal).

Aula de Patrimonio

En el campo pedagógico y con el fin de continuar la labor a favor de la divulgación del valor del Patrimonio Mundial entre los más jóvenes, se procederá a una profunda renovación del programa Aula de Patrimonio para adaptarlo a las nuevas tecnologías y lenguajes y hacerlo más atractivo a la comunidad escolar y poder sí convocarlo con un nuevo formato de cara al próximo curso escolar 2022-2023.

Red Danza Patrimonio

Por último, el Grupo trabaja en la puesta en marcha de la Red Danza Patrimonio, un Programa Nacional de Residencias Artísticas de Investigación y Creación en Danza en las quince Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España durante los años 2022 y 2023. 

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

4 de febrero: Día mundial contra el cáncer

Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos y existen alrededor de 1,5 millones de personas afectadas por esta enfermedad.

Se sabe que detrás de la enfermedad hay unos costes para las personas en dolor, sufrimiento y muertes en muchas ocasiones innecesarias y, ahora, por primera vez, se realiza una aproximación a los costes económicos del cáncer, tanto sanitarios, como familiares, sociales y laborales.

El cáncer le cuesta a España 19.300 millones de euros

Con motivo del Día Mundial del Cáncer que, como cada año, se celebra el 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y Oliver Wyman presentaron, en febrero de 2019, el informe “Impacto económico y social del cáncer en España” en el que se estima que el cáncer tiene un coste en España de, al menos, 19.300 millones de euros.

Con esta estimación, el cáncer se puede considerar como el problema sanitario, social y económico más importante que tiene nuestro país. Cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos y existen alrededor de 1,5M de personas afectadas por esta enfermedad.

Los costes emocionales del cáncer

Tras la palabra cáncer, según la AECC, se esconden realidades que a menudo la sociedad ignora. Y es que casi todos conocemos estadísticas sobre «la enfermedad», pero muy pocos saben que llevar peluca pica, que a veces el sexo deja de apetecer o que hay quien prefiere no contarlo por no ser mirado con pena.

Desde AECC se han propuesto dar visibilidad a todas esas realidades porque están convencidos de que solo así, muchos dejarán de sentirse solos. Solo así, todos empezaremos a perder el temor a pronunciar «esa» palabra con todas sus letras, CÁNCER.

La prevención podría evitar 55.000 muertes anuales

Teniendo en cuenta que las recomendaciones que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) son que entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer se podrían evitar con estilos de vida saludable y con la implementación de los programas de cribado, se estima que alrededor de 9.000 millones de euros se podrían reducir de los costes globales del cáncer.

En este sentido, si se interviniera en los hábitos de vida saludables, la reducción del coste sería significativa. Por ejemplo:

  • Eliminar el consumo de tabaco: evitaría el 30% de los casos de cáncer y supondría un ahorro estimado de 5.700 millones
  • Evitar el consumo alcohol: evitaría el 7% de los casos de cáncer y significaría un ahorro aproximado de 1.300 millones de euros
  • Luchar contra la obesidad: evitaría casi el 4% de los casos de cáncer y equivale a un ahorro de unos 770 millones de euros

Asimismo, actualmente en nuestro país hay implantados 3 programas de cribado para los cánceres de mama, colon y cérvix. Según los resultados del informe, un cáncer metastásico de mama (más de 200.000 euros) cuesta casi 4 veces más que un cáncer detectado en estadio local y uno de colon (casi 150.000 euros) hasta 3 veces más. De establecerse programas de cribado en todo el territorio español para las personas en edad de riesgo, se estima que se podría llegar a una reducción de los costes en más de 1.000 millones de euros.

Ante esta situación, desde la AECC quieren que se asuma el reto de “disminuir considerablemente el impacto del cáncer en la siguiente generación y para ello debemos empezar a ver la enfermedad como un problema sanitario, social y económico que hay que corregir entre todos y desde todos los ámbitos sociales. No hay que olvidar que gracias a la prevención podríamos evitar 55.000 muertes anuales”. Así lo señala Noema Paniagua, directora general de la AECC.

El lunes se inaugura la glorieta de Ciudad del Aire con el avión del comandante Garvalena

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, el general Javier Salto Martínez-Avial, participarán el lunes en el acto de inauguración de la nueva «Glorieta del Ejército del Aire Español».

La nueva rotonda cuenta con un avión C-101 cedido por el Ejército del Aire en homenaje al comandante Eduardo Fermín ‘Ayo’ Garvalena, piloto de la Patrulla Águila y vecino del barrio de la Ciudad del Aire que falleció en acto de servicio en febrero de 2020.

El avión C-101 (CASA C-101 Aviojet E.25 Mirlo, en la denominación del Ejército del Aire), cedido por el Ejército del Aire al Ayuntamiento de Alcalá de Henares es un avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero, modelo en el que los pilotos se vienen formando desde 1980, y es la aeronave utilizada habitualmente por los pilotos de la Patrulla Águila.

Se trata de un avión de un único motor a reacción que originalmente se usaba como aparato de entrenamiento avanzado para vuelos subsónicos, y que tiene una excelente maniobrabilidad y buena aceleración.

Así, el Ejército del Aire y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares amplían aún más su extensa relación que comenzó en 1913 con el Aeródromo del Campo del Ángel.

En el acto también participarán los familiares del comandante Garvalena, autoridades militares, miembros de la Corporación Municipal y representantes de la Asociación de Vecinos de Ciudad del Aire.

Más información

  • Día: lunes, 7 de febrero 
  • Lugar: Nueva glorieta situada entre la carretera Universidad Complutense y la calle Barberán y Collar, en el acceso al barrio de Ciudad del Aire
  • Hora: 10:45

La nueva glorieta en detalle

Descubre en estas fantásticas fotografías cómo puede verse ya el avión C-101 ubicado en la rotonda de entrada a la Ciudad del Aire de Alcalá de Henares: Así luce el avión C-101 ubicado en la entrada de la Ciudad del Aire de Alcalá de Henares.

Dos nuevas consultas de oncología en el Hospital de Alcalá

Imagen: Hospital de Alcalá

Dos consultas especializadas en el Hospital de Alcalá de Henares para reforzar la labor asistencial en la atención que presta a los pacientes oncológicos. En concreto, el centro ha dispuesto una nueva consulta específica y especializada para abordar los procesos tromboembólicos en los pacientes con cáncer asistida por profesionales de los servicios de Oncología y Hematología.

También, en esta línea se ha implantado una nueva consulta de Uro-Oncología centrada en los pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo, junto al Servicio de Urología. Además, y coincidiendo hoy con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, el HUPA ha dispuesto mesas informativas en el propio Hospital como en el Centro integral de Diagnóstico y Tratamiento (CIDyT) Francisco Díaz atendidas por voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Un cuarto de siglo de especialidad oncológica

La Sección de Oncología Médica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias inició su actividad en 1997. Desde el principio se asumió la asistencia integral de los pacientes oncológicos del Área 3 tanto en régimen de Hospitalización como en consultas externas, siendo su objetivo cumplir las tres funciones básicas de una unidad médica hospitalaria -asistencial, docente e investigadora- todas ellas interrelacionadas entre sí y apostando por la calidad en el marco de los objetivos del propio Hospital.

La sección de Oncología Médica está ubicada en las consultas externas en planta Baja, donde también está el Hospital de Día, y en las áreas A y B de Hospitalización de la Cuarta Planta y cuenta con casi 50 profesionales que se encargan de la atención de todas las enfermedades neoplásicas del adulto -con la excepción de las hematológicas-. La asistencia al paciente la realizan facultativos especializados y está organizada por la diferente patología tumoral, como es el caso del cáncer de mama y tumores ginecológicos, de pulmón y tumores del área de Otorrinolaringología, digestivos, genitourinarios, melanoma y sarcomas y tumores neuroendocrinos.

Mesa instalada en el Centro integral de Diagnóstico y Tratamiento (CIDyT) Francisco Díaz.

Consultas específicas

Dado el abordaje multidisciplinar que exige la atención del paciente oncológico, la Sección juega un papel muy importante en la coordinación de dicha atención en el Hospital, participando en los diversos comités de tumores y contando con otras consultas específicas.

A su vez, se dispone de una consulta específica para pacientes diagnosticados de tumores neuroendocrinos gestionada de forma conjunta por un facultativo de la sección de Oncología y uno del Servicio de Endocrinología. Dentro de esa asistencia multidisciplinar también cuenta con una consulta de Oncogeriatría atendida por el Servicio de Geriatría desde hace dos años.

Además, el Centro es un referente en los tratamientos con quimioterapia intraperitoneal en colaboración con los Servicios de Cirugía General y Ginecología, participando junto con otros centros internacionales en el intercambio de conocimientos en esta área en concreto.

Colaboración interdepartamental

La Sección de Oncología del HUPA participa en una sesión semanal con la Unidad de Cuidados Paliativos, fundamental en la atención integral y en los cuidados del paciente con cáncer, así como en diferentes Comisiones: Tumores, Humanización y Calidad Percibida, Atención al dolor, de Ensayos Clínicos e Investigación Clínica, Farmacia Hospitalaria y CUMSE (uso de medicamentos en situación especial).

Entre los resultados de la atención a los pacientes oncológicos, cabe destacar la acreditación que recibió la Unidad de Mama del HUPA en junio 2020 por parte de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) como Unidad de excelencia para el diagnóstico y tratamiento de las pacientes con patología mamaria.

Finalmente, hay que reseñar la reciente acreditación del Hospital Príncipe de Asturias como Centro Integral de Oncología y Cuidados Paliativos por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) desde septiembre 2021

Convocadas más de 1.600 plazas para el Cuerpo de Maestros el próximo curso

Con su publicación en el Boletín Oficial regional -BOCM-, el gobierno regional convoca las oposiciones de 1.624 nuevas plazas públicas para el ingreso en el Cuerpo de Maestros. Los docentes que superen el proceso selectivo se incorporarán a los colegios públicos de la región en el inicio del próximo curso 2022/23.

A estas plazas se sumarán otras 1.112 de la Oferta de Empleo Público, con lo que sumarán 2.736 de maestros.

El plazo de presentación de solicitudes, exclusivamente de forma telemática, será a partir del próximo lunes y tendrá 20 días hábiles. En cuanto a la fecha en la que se llevarán a cabo las pruebas, está previsto que sean a partir del 18 de junio.

Más plazas para el resto de profesores

Además, en los próximos días se publicará también en el BOCM la convocatoria de las oposiciones del curso 2023/24 para el ingreso y accesos a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, así como el procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades por los funcionarios de los citados cuerpos.

El plazo de presentación de solicitudes está previsto que sea en enero de 2023 y las pruebas selectivas correspondientes a la fase de oposición comenzarán en el mes de junio de ese mismo.

Número de plazas

El número de plazas en Secundaria ascenderá a 1.788, distribuidas de la siguiente manera: 1.710 de Enseñanza Secundaria, 7 de Enseñanzas de Idiomas, 27 de Música y Artes Escénicas, 33 de Artes Plásticas y Diseño y 11 de Taller en Artes plásticas y Diseño. A ellas se unirán otras alrededor de 1.000 plazas más una vez que se apruebe la Oferta de Empleo Público de personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid, por lo que en total serán aproximadamente 2.800 en Secundaria.

En conjunto, entre Primaria y Secundaria, la Comunidad de Madrid convoca en torno a 5.500 plazas públicas de docentes para sus centros educativos públicos en los dos próximos años.

Ciudadanos: «Alcalá identificará, por fin, las heces caninas mediante ADN»

“La propuesta ya fue presentada por Ciudadanos en 2016 y reiterada en el proceso de aprobación de la Ordenanza Municipal de Tenencia y Protección de Animales de Compañía en octubre de 2021. Se pretende reducirla presencia de deposiciones caninas en las aceras en torno a un 60% en dos años”, afirma el grupo municipal Ciudadanos de Alcalá de Henares.

Para los naranjas “el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha puesto serio por fin en la tarea de limpiar las aceras de excrementos caninos y va a destinar 300.000€ a una campaña de identificación mediante ADN de los perros censados en el municipio con el fin de poder combatir más eficazmente los comportamientos poco cívicos de algunos de los propietarios que tienen como consecuencia el “sembrado” de heces caninas en las aceras de la ciudad”.

En el debate sobre la nueva Ordenanza Municipal de Tenencia y Protección de Animales de Compañía, el grupo municipal de Ciudadanos presentó una propuesta para que la identificación mediante ADN fuera impulsada activamente por Ayuntamiento con el fin de obtener los mejores resultados en el mejor tiempo posible.

La posición defendida Ciudadanos -afirman- “desde 2016, era la de habilitar la plena gratuidad del proceso de identificación de los animales durante el periodo que se estime conveniente y poder así actuar de forma directa sobre la causa del problema”.

Una partida presupuestaria de 300.000€

Ahora, finalmente, dice el partido naranja “gracias a la negociación PSOE-Ciudadanos dentro del gobierno municipal, en los Presupuestos de 2022 se ha incorporado una partida presupuestaria de 300.000€ que permitirá poner en marcha una solución mixta que consiste en la bonificación a los propietarios de perros de entre el 70 al 85% del coste del análisis de ADN, que de esta forma pasaría a costar entre5 y 10€ en vez de los 33€ que cuesta realmente”.

Destacan, además, que “las ventajas de la identificación por ADN, van más allá de contribuir a la reducción de deyecciones caninas en las aceras. Con esta herramienta, la identificación precisa del animal y del propietario permite no sólo activar las sanciones correspondientes, sino que también se puede aplicar en caso de pérdida o robo del perro al que hayan extraído el chip identificador o identificar mordeduras o ataques de perros que no estén registrados. Se consigue, por tanto, una clara protección del animal”.

Por último, finaliza el comunicado de Ciudadanos, “al mismo tiempo se pondrá en marcha una campaña de concienciación y sensibilización ciudadana para lograr la mayor difusión y éxito de la medida. Esta campaña se hace en colaboración con las diferentes Clínicas Veterinarias que quieran sumarse a la iniciativa”.

Quadernillos regala cava y bombones por San Valentín

El centro comercial Quadernillos lanza una espumosa campaña de cara al fin de semana de San Valentín protagonizada por ‘Las burbujas del amor’. Del viernes 11 al lunes 14 de febrero, las parejas que vayan a comer o cenar a uno de sus 13 restaurantes, se llevarán de regalo un benjamín de cava y bombones para terminar la cita en casa.

Se trata de una iniciativa que ya se realizó en Quadernillos el año pasado por el día de los enamorados y que tuvo un excelente recibimiento entre el público. Por eso, este año se repite la acción duplicando la cantidad de kits de cava y bombones para todas las parejas que consuman un mínimo de 15 euros celebrando en el centro comercial el clásico homenaje a Cupido.

La promoción comenzará el viernes 11 de febrero a las 20.00 h y terminará con las cenas del lunes 14 de febrero. Las parejas podrán elegir dónde celebrar esta velada entre una gran variedad de restaurantes: a la italiana, al más puro estilo americano, con acento español o bajo esencias tailandesas. Y es que los restaurantes de esta chispeante lista son Brasayleña, Ginos, Pomodoro, Muerde la Pasta, La Tagliatella, The Fitzgerald, Foster’s Hollywood, Thai Golden, el bar de la bolera Ozone Bowling, Pause&Play, El Mirador de Alcalá, Blanco’s de Julia y Don G.

En la promoción solo podrán participar mayores de 18 años y en total se repartirán 1.000 benjamines de cava con bombones hasta agotar existencias. Pero no será el único regalo que Quadernillos ha preparado para San Valentín.

Sorteo de una cena para dos

Los días previos al fin de semana de los enamorados, Quadernillos sorteará a través de sus redes sociales una cena romántica para dos personas valorada en 100 euros a elegir en uno de los restaurantes ya citados. El concurso estará relacionado con sintonías amorosas y será la guinda de una campaña que pretende celebrar San Valentín por todo lo alto.

Además, se realizarán juegos a través de Instagram para disfrutar de una celebración que cada año suma nuevos adeptos entre sus filas. En esta ocasión, ‘Las burbujas del amor’ irán fluyendo durante toda la semana para acabar en una cena con cava y bombones para llevar a casa.

Acerca de Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, propiedad de Temprano Capital, gestionado por LyC Consultores y comercializado por ERV Consulting, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica, por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña, Cines la Dehesa o 7 FUN!, así como tiendas especializadas como Brico Depot, Carter Cash, Sidivani o Banak Importa, entre otros.

Cena armonizada en GUXTOS con cervezas de abadía de los Países Bajos

Una sucesión de platos bien hechos puede ofrecerte un plan más que agradable. Si, además, está asociada con las mejores cervezas clásicas del mundo puede convertirse en toda una experiencia gastronómica. Es lo que te ofrece el Restaurante Guxtos en una de sus nuevas catas de cervezas armonizada con la mejor cocina.

GUXTOS te quiere sorprender en mes de febrero con dos nuevas catas, los jueves 10 y 24, a las 20:30 horas. Este restaurante de El Ensanche presenta las cervezas La Trappe, elaboradas en los Países Bajos en la abadía trapense de Koningshoeven (en traducción: Granja del rey).

No será solo una aventura gastronómica deliciosa, también es un viaje en el tiempo. Las cervezas de abadía siguen siendo elaboradas según las tradiciones monacales de hace siglos, cuando los monjes solían producir las mejores cervezas del mundo. ¿Cómo lo hacían? Hasta ahora, sigue siendo secreto que el sumiller de cervezas te intentará explicar. Para eso, tienes que apuntarte a la nueva cata de cervezas de GUXTOS.

¿Cómo se desarrolla esta cata de cerveza armonizada en GUXTOS?

GUXTOS te propone una serie de 4 cervezas que se comparten entre dos personas. Las cervezas son magníficas, elaboradas en cuatro estilos distintos, con colores, aromas y sabores diferentes y serán acompañadas por un menú que lleva el toque personal e inconfundible del cocinero Jorge.

El Restaurante Cervecería GUXTOS te propone una serie de 4 cervezas (para dos personas). Las cervezas son magníficas, elaboradas en cuatro estilos distintos, con colores, aromas y sabores diferentes. Una buena cata con gastronomía de alta calidad. Jorge, su jefe de cocina, ha elaborado un menú que lleva su toque personal para hacer un maridaje inolvidable.

La primera cerveza, La Trappe Puur, una rubia con un contenido de 4,7% de alcohol será el aperitivo, como arrancan todas las cenas de GUXTOS.

Después, Trappe Isid´or, de color ámbar, con algo más de alcohol y más cuerpo, acompañará un plato de inspiración griega, una musaka de patatas en salsa de tomates.

La Trappe Bockbier, la tercera, es una tostada con sabor complejo, adecuada para maridar con un elegante plato: un delicioso y tierno solomillo de ternera en salsa trufada.

Finalmente, un postre misteriosamente llamado pastel con piedras preciosas, será asociado con la sabrosa La Trappe Quadrupel, una tostada de verdad fenomenal en términos de sabor, alcohol y cuerpo.

Un postre de inspiración británica con gemas que son pedazos colorados de frutas confitadas y desecadas, acompañadas por frutos secos que hacen aún más agradable esta dulce sorpresa.

Menú: cervezas de Abadía Trapense

1. La Trappe Puur: aperitivo
2. La Trappe Isid´or: musaka griega con salsa de tomates
3. La Trappe Bockbier: solomillo de cerdo en salsa trufada
4. La Trappe Quadrupel: pastel con piedras preciosas

Mención: el menú incluye pan y 4 cervezas para compartir entre dos personas y, por supuesto, las explicaciones del jefe de sala.
Precio: 25 euros / persona
Señal: 10 euros / persona
Fecha límite para apuntarse: un día antes de cada evento
Fecha y hora del evento: jueves 10 y 24 de febrero, a las 20:30 horas

Reservas e información: 643 44 62 10

Déjate aconsejar por el sumiller de cerveza de Guxtos

Pero esto no es todo. La comida acompaña las cervezas, o al revés, pero las dos se ofrecen junto con las explicaciones del sumiller del restaurante.

Déjate aconsejar por el experto en cerveza de GUXTOS, uno de los pocos que puedes encontrar en Alcalá de Henares. Radu te contará cómo cada cervecería tiene su historia, y cada estilo de cerveza su tradición. Por eso cada bebida y cada plato se acompañarán por breves e interesantes explicaciones.

Dónde está Guxtos

Dirección: Calle José Maria Pereda, 7, local 10 (entrada y terraza en calle Julio Caro Baroja)

Reservas y pedidos: 643 44 62 10

Promoción en GP Cliniq, centro de medicina estética: «En San Valentín, prepárate para besar»

La belleza y el bienestar siempre son una buena idea. Máxime si, además, llegan como un regalo. Es la propuesta de GP Clinic para este San Valentín. El centro de medicina estética avanzada de Alcalá de Henares tiene dos propuestas para que sorprendas a tu pareja durante todo el mes de febrero.

La primera es un bono regalo para un masaje relajante a cargo de Maridex, la esteticista del equipo de GP Clinic. Se trata de un ritual hindú donde se usan exfoliante espumoso (sal rosa del Himalaya), infusión floral (jazmín blanco y flor de loto), envoltura relajante (con flores sagradas hindúes) para un masaje exótico (con aceite de kukui y avellana).

Un masaje relajante con una técnica milenaria durante 90 minutos y por solo 60 euros como oferta por San Valentín y hasta final de mes.

Prepárate para besar

Y si quieres ir aún más allá, los tres doctores de GP Clinic te ofrecen una técnica de medicina estética para besar con los mejores labios. Una hidratación labial con ácido hialurónico, el mejor material de relleno que se puede aplicar a los labios ya que carece de efectos secundarios.

Un resultado luminoso y natural para tus labios con la seguridad profesional de los médicos estéticos de GP Clinic por solo 200 euros, sin duda una promoción sin precedentes en el campo de la medicina estética.

Así que, este San Valentín prepárate para besar durante el mes de febrero.

Reserva tus regalos de San Valentín en los teléfonos 632764654 | 913609326 o en el mail info@gpclinic.com

Medicina estética al alcance de todos

GP Cliniq acaba de abrir sus puertas en Alcalá de Henares en un local moderno y acogedor. Quieren que les visites, te sientas bien y consigas una tu mejor versión.

Por eso te ofrecen una consulta de valoración gratuita y, para cualquier tratamiento estético, pago de hasta 1.000 euros fraccionado en 12 cuotas sin intereses.

Así que, no esperes más. Consulta a los doctores de GP Cliniq porque sentirnos bien con nosotros mismos es realmente importante. Cuentas con un equipo de especialistas en tratamientos estéticos sin cirugía con un resultado profesional y, sobre todo, seguro.

GP Clinic: más información

Datos de contacto

632764654 | 913609326
info@gpclinic.com

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas
Sábados de 10:00 a 14:00 horas

Sigue a GP Clinic en sus redes sociales

Dónde está

La Sala Margarita Xirgu reabre sus puertas con un completo programa para febrero

La Xirgu abre su programación del año, el domingo 6 de febrero a las 12:00 horas. Niños y niñas disfrutarán con DIVERLÍRICA “Desmontando la Ópera”, que nos enseña en clave didáctica y con humor, todos los intríngulis de una producción teatral

El mismo día 6, a las 19:00 horas, con entrada libre: ENCARNADAS,  del grupo de teatro Nuevo Ateneo de Torrejón; quince monólogos de grandes personajes femeninos, de algunas de las obras más representativas del teatro universal. Personajes que reivindican a la mujer.

El sábado 12 el grupo local Artes Escénicas de Alcalá presentaba OFF GRAN VÍA. Sin embargo, la función se ha cancelado por enfermedad de un miembro de la Compañía.

Cierre del mes con la Historia de España en 70 minutos y La Locandiera

El sábado 19 a las 19:00 horas volvemos a recordar la «Historia de España en 70 minutos» de la mano de Dramákina Teatro. Una divertidísima y vertiginosa comedia que repasa nuestra Historia con tanto humor como rigor, desde Atapuerca hasta nuestros días. (Si hay mucho interés en verlos, repetimos el domingo la función).

El jueves 24, a las 18:30 horas, presentación de los libros «Entre el amor y la trinchera» de Eduardo de Andradas y «Rojas y trabajadoras» de Carmen Barrios. ENTRE ROJAS, dos relatos comunes de amores, trincheras, rejas, rojas, trabajadoras y luchadoras, por la reparación de la memoria, la verdad y la justicia. Entrada Libre

El sábado 26  La Locandiera Teatro presenta «Los dos Papas» Basada en el guión de Anthony McCartenn, nos traslada al verano de 2012 y a un supuesto encuentro entre Benedicto XVI y el aún cardenal Jorge Bergoglio. Frustrado por el rumbo que está tomando la iglesia, el cardenal Bergoglio solicita el permiso del Papa Benedicto para retirarse. Entre ambos se sucederá un profundo debate entre la tradición y el progreso, con el objetivo de forjar un futuro para la Iglesia.

Más información y entradas

Reservas de entradas a través de: salamxirgu@usmr.ccoo.es

Venta en taquilla, desde dos horas antes de la función ym miércoles, jueves y viernes, de 9:30 a 13:30 horas y, también, miércoles, de 16:30 a 19, 30 horas

Dónde está

El hispanista William Chislett dona a la Biblioteca UAH su colección de literatura contemporánea

William Chislett. Imagen: Universidad de Alcalá.

La colección está formada por 445 títulos, entre novelas y biografías, ediciones en inglés de 135 autores de la literatura universal, principalmente ingleses e irlandeses, editados entre 1952 y 2017.

Chislett ha agradecido el trabajo a la Biblioteca de la UAH y al catedrático Fernando Galván, amigo personal y mediador en este proceso de donación, y ha recordado cómo ‘hemos sido testigo de muchas lamentables pérdidas de nuestro patrimonio por no haber arreglado los asuntos en vida de los propietarios’.

José Vicente Saz, rector de la UAH, ha señalado que para la Universidad de Alcalá es muy importante la recuperación del patrimonio cultural y ha destacado que, con esta donación, la UAH incorpora a sus fondos ‘una pequeña gran joya de la literatura’.

Por su parte, Fernando Galván ha repasado la vinculación de William Chislett con nuestro país y el valor de las obras donadas. ‘Alrededor de 200 de estos títulos no los tiene ninguna biblioteca de universidades españolas; es decir, no solamente gana Alcalá, sino que todos los universitarios españoles ganan gracias a la generosidad de William Chislett’.

De igual modo, Dolores Ballesteros, directora de la Biblioteca UAH, ha destacado que esta colección ha venido a engrandecer la colección de la Biblioteca de Trinitarios y le ha agradecido que deje ‘parte de su corazón para que forme parte del corazón de esta biblioteca y podamos conocer, a través de sus libros, una forma de vida, una profesión y un vivir a lo largo del tiempo que se queda con nosotros’. 

El hispanista William Chislett acompañado del rector de la UAH José Vicente Saz, el exrector y catedrático Fernando Galván y la directora de la Biblioteca UAH, Dolores Ballesteros.

Nacido en Oxford en 1951, Chislett cuenta con la nacionalidad española desde noviembre de 2021. Fue corresponsal de ‘The Times’ de Londres en Madrid durante el periodo de la transición española a la democracia entre 1975 y 1978. Entre 1978 y 1984, fue corresponsal del ‘Financial Times’ en México DF, cubriendo México y América Central, antes de volver a Madrid en 1986.

William Chislet ha escrito 20 libros sobre varios países, cuatro de los cuales fueron publicados por el Real Instituto Elcano entre 2002 y 2016. Autor de ‘Inside Spain’ entre abril de 2004 y septiembre de 2021, la sección mensual sobre España del Boletín/Newsletter del Real Instituto Elcano. Desde noviembre de 2021 escribe un post mensual sobre España que también forma parte del Boletín/Newsletter. Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Bilkent (Ankara), y en el Centro Rey Juan Carlos I de España de la Universidad de Nueva York. Ha dictado conferencias en las universidades de Oxford, Princeton, Harvard, Chicago, Georgetown y la London School of Economics.

Diversilandia, un lugar del mundo con personas increíbles: un cuento sobre diversidad

La editorial Alejandría presenta Diversilandia, un lugar del mundo con personas increíbles. Un cuento de la alcalaína Susana Carla Weber que te llevará a una ciudad distinta a las demás, en la que desearás estar. Sus increíbles habitantes compartirán contigo sus emociones y vivencias para hacer del mundo…

En Diversilandia tienen cabida la diversidad de género, diversidad funcional, además del acoso, la amistad y las emociones.

Está escrito para cualquier persona que desee leerlo o que se lo lean, a partir de los 2-3 años. Puedes encontrarlo en la librería Diógenes de Alcalá de Henares o en la editorial Alejandría.

“Puesto que trabajo con población infanto-juvenil, ha sido un cuento tratado desde el cariño y el respeto y todas las personas que lo han leído (más de 100 al menos que yo conozca), han quedado encantadas con esta obra literaria”, afirma la autora que invita a todos los lectores a acercarse a Diversilandia.

El CP Alcalá Hockey vuelve a la senda de la victoria a lo grande

Imagen: Hockey Alcalá

Volvía el conjunto alcalaíno a la competición con su equipo al completo y después de dos derrotas consecutivas. Lo hacía ante un rival ante el que, en el partido de ida, logró empatar a 8 tanto y con mucha dificultad. Pero esta vez, el Hockey Alcalá firmó una gran exhibición en ataque en Coslada.

En cualquier caso, se preveía un partido igualado y así empezó, incluso sorprendiendo los de Coslada que muy pronto se pusieron por delante en el marcador.

Todo cambió y el tempranero gol local se convirtió en un espejismo. Rápidamente empatarían los complutenses logrando dar la vuelta al marcador llegando al descanso con un resultado de 4 a 1.

Más goles en la segunda parte

La segunda mitad fue un calco de la primera. Dominaron los de Alcalá todos los tiempos del partido, los goles se iban sucediendo por parte del equipo complutense sin que pudieran parar la sangría los locales. El Hockey Alcalá completó un gran partido en todas sus líneas, llegando al final del mismo con una clara victoria por 9 goles a 1.

Los goleadores del equipo de Alcalá de Henares fueron Vital con 4 goles, Iker 2, Juanma 2 y Jorge Sanz con un gol.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de los alcalinos será el próximo lunes día 7 ante el CP Alcorcón en la Ciudad Deportiva del Val donde esperan conseguir una nueva victoria para mantener, como mínimo, la cuarta posición actual que es la que marca el límite en la clasificación para disputar el título liguero.

Alcalá de Henares se sitúa en niveles de paro anteriores a la pandemia

El pasado mes de diciembre, la ciudad contó con 667 personas más trabajando lo que suponía un récord de descenso del paro. Aun así, seguía muy por encima de los 12.000 desempleados que superaba ampliamente las cifras del último mes de 2019, 11.928 personas en paro antes de la pandemia.

En enero, el descenso del paro ha sido menor (247 nuevos empleos), pero continúa con buenas cifras. Tanto es así que se ha quedado muy cerca del número total de desempleados del mismo mes de 2020. Hace dos años había 12.317 personas en paro, ahora son 12.391. Datos prácticamente iguales que apuntan a una clara recuperación.

Por tanto, el descenso intermensual de enero es ahora del -1,95% (por el -5,01% del mes pasado) mientras que la variación interanual es de un significativo -17,03% (en diciembre fue del -13,84% marcando la mejor cifra de 2921). Por tanto, no solo se ha superado esa variación interanual, sino que hay 2.544 personas más trabajando en la ciudad que hace 12 meses.

El pasado año fue de descenso continúo excepto en el mes de febrero, con un aumento de 358 personas, y la habitual subida del mes de agosto, con 220 desempleados más. Todo esto teniendo en cuenta que en marzo de 2021 aún se superaban los 15.000 desempleados.

Aumenta el paro en hombres mayores de 45 años

En la actualidad, la mayoría de las desempleadas son mujeres (7.485, que significan 140 paradas menos que el mes pasado) que suman el 60,40% de los parados totales (12.391) en la ciudad.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años con 2.634 hombres (14 empleos menos que el mes pasado) y 4.218 mujeres (105 trabajadoras más que hace 30 días).

En cuanto a paro juvenil se dan 852 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (445 hombres y 407 mujeres). Desciende en ambos casos, y vuelve a estar por debajo de 1.000 parados, este es el único dato donde las mujeres presentan una tasa de desempleo menor al de los hombres. El número total desciende y este mes se han generado 121 empleados más en esta franja de edad.

Por sectores, son los servicios el más castigado con 9.127 desempleados, lo que supone 99 empleos más en el último mes. Por su parte, la industria cuenta con 1.166 personas sin trabajo mientras que la construcción tiene con 1.063 parados (2 empleos menos en el primero y 55 trabajadores más en el segundo que el mes pasado.

Desempleo en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha registrado por primera vez en su historia un descenso del paro en el mes de enero, con una reducción de 9.750 personas desempleadas en este periodo, un -2,7% con respecto a diciembre de 2021. Estas cifras contrastan con el indicador nacional, que repunta en 17.173 trabajadores más que buscan trabajo.

Los datos dados a conocer hoy por los ministerios de Trabajo y Economía Social, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, reflejan que, en términos interanuales, la caída del paro en la región ha sido del 19% (83.727 menos). Con ello, en la actualidad 355.957 personas no tienen empleo, la cifra más baja desde el comienzo de la pandemia por COVID-19 en marzo del año 2020.

La afiliación a la Seguridad Social ha disminuido en 24.997 personas respecto a diciembre (0,74%), aunque en el resto del país ha sido mayor (1%). A pesar de ello, la Comunidad de Madrid anota su mejor resultado en un mes de enero, y si se compara con el mismo período del año anterior, el crecimiento ha sido del 5,25% (168.032 trabajadores).

Sectores, grupos de edad y contratos indefinidos

Por sectores productivos, el descenso del paro es generalizado, un -1,8% en el sector Servicios; -5,4% en Construcción; -1,5% en Industria, y -4,9 % en Agricultura. Tomando como referencia los niveles de estudios, el paro ha decrecido en todos los casos. Educación Universitaria y Tercer Ciclo disminuye un -2,0; Secundaria un -2,2%, mientras que en Primaria la variación es del -3,7%.

El desempleo cae también en todos los tramos de edad, siendo más significativo en las personas menores de 30 años, con un -5,6%; en el tramo de 30 a 54 años lo hace en un -2,7%, y entre los mayores de 55 un -1%.

Por otro lado, en enero de este año se formalizaron 198.350 contrataciones, un 36,2% más que en el mismo mes de 2021, mientras que la media nacional ha repuntado tan solo un 22,6%. De todos los que se han formalizado, casi uno de cada cuatro contratos (24,7%) fue indefinido, frente al 15% de España

Apúntate a la Ruta de las Cigüeñas de Alcalá de Henares

Las cigüeñas forman parte del paisaje alcalaíno. Con una población de 109 parejas de cigüeña blanca, embellece el rico patrimonio histórico y monumental de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Este jueves, 3 de febrero, y haciendo alusión al famoso refrán de «Por San Blas, a la cigüeña verás», vemos como regresan las últimas aves. Llegan de las áreas de su destino migratorio.

Enrique Nogués, concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha destacado que “las cigüeñas son parte del patrimonio de esta ciudad. Por por ello diseñamos una de las rutas más representativas del Casco Histórico en torno a ellas. Cuenta con un recorrido que transita por algunos de los lugares más representativos e icónicos de la ciudad. Estos son la plaza de Cervantes, el entorno de la Universidad Cisneriana, la Capilla del Oidor o el Palacio Arzobispal. Además, se realiza de la mano de un educador ambiental para ofrecer una experiencia única”.

Ruta de las Cigüeñas

Desde la Concejalía de Medio Ambiente, dentro del Programa Ocio Verde, se ofrecen estas rutas totalmente gratuitas y guiadas por educadores ambientales. Se desarrollan durante los fines de semana. Para reservar una plaza en la ‘Ruta de las Cigüeñas’, o en cualquiera de las propuestas de ocio ambiental, tan solo es necesario rellenar una ficha de inscripción en el portal  https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/actividades-de-educacion-ambiental-febrero-marzo/

En el año 2021 Alcalá de Henares ha contado con una población de 109 parejas, con un éxito de 105 parejas reproductoras, lo que supone un 96,3%.

Nuevo punto de alimentación suplementaria

Tras el cierre y sellado del vertedero, la Mancomunidad de Municipios del Este, de la que Alcalá de Henares forma parte, puso en marcha un nuevo punto de alimentación suplementaria para aportar alimento de forma exclusiva para las cigüeñas y otras aves ciconiformes. Las cigüeñas de Alcalá de Henares junto con individuos que habitan en otras localidades acuden a alimentarse en este punto a primeras horas de la mañana.

Se trata de unas aves admiradas por su gran porte y su majestuoso vuelo, con una gran querencia por los lugares conocidos que las hace volver año tras año a los mismos nidos y/o zonas de anidamiento y que las ha convertido en unas vecinas cotidianas en nuestro día a día.