Dream Alcalá Blog Página 491

Los colegios públicos del Corredor del Henares tendrán alumnos de 0 a 3 años el próximo curso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la extensión de la educación de 0 a 3 años a los colegios públicos a partir del próximo curso escolar 2022/23. Así lo ha señalado durante el desayuno informativo de Fórum Europa celebrado donde ha presentado al consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno autonómico, Enrique Ossorio.

La presidenta ha explicado que las primeras 2.000 plazas estarán ubicadas en 46 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP) repartidos por la región con gran crecimiento demográfico y que actualmente tienen una alta demanda de plazas en esa etapa educativa.

La medida se establecerá, en un primer momento, en una veintena de localidades entre las que se encuentra los cuatro municipios principales del Corredor del Henares, Alcalá, Torrejón, Coslada y San Fernando. En la ciudad complutense se trataría de los colegios Alicia de Larrocha, Doctora de Alcalá y Espartales.

Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad

Con esta iniciativa pionera en España, “un alumno madrileño podrá permanecer en el mismo colegio desde los 0 hasta los 12 años”, según la presidenta.

La medida está incluida en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022/26 del Gobierno madrileño, recientemente presentada por la presidenta, donde tienen especial relevancia las relacionadas con la escolarización de niños entre los 0 y 3 años, una etapa en la que Madrid tiene una de las mayores tasas de España al rozar el 50% de los niños en ese tramo de edad.

“Estamos invirtiendo el invierno demográfico”, ha indicado la presidenta madrileña con respecto a este plan, cuyo objetivo, ha remarcado es facilitar, entre otras cosas, “la conciliación y la escolarización gratuita desde las etapas más tempranas”.

Primeros centros de la Comunidad

En la actualidad, el Ejecutivo regional trabaja en la adecuación y habilitación de espacios con el fin de que el próximo curso escolar los centros educativos acojan a los primeros alumnos de 0-3.

Esta iniciativa conlleva la creación de 1.932 plazas, ya que en cada colegio se ofertará todos los cursos del primer ciclo de Educación Infantil (bebés, 1 y 2 años) y cada uno de ellos cuenta con una ratio diferente: 8 plazas en el caso del aula de bebés, 14 en el aula de 1 -2 años y 20 plazas para los alumnos de 2-3 años.

Los CEIP elegidos en este primer curso de implantación de la medida están ubicados en más de una veintena de localidades, además de Alcalá de Henares, y distritos de la capital que coinciden alto crecimiento demográfico y demanda de plazas escolares.

En concreto, aparte de la ciudad cervantina y las localidades del Corredor, se trata de Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Brunete, Collado Villalba, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Majadahonda, Móstoles, Parla, San Martín de la Vega, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas de Madrid, Tres Cantos, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.

En el caso de Madrid capital, los centros elegidos se sitúan en los distritos de Carabanchel, Chamartín, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Vicálvaro y Villa de Vallecas.

5.400 nuevas plazas públicas

La implantación de aulas para niños de entre 0 y 3 años se engloba en el compromiso del Ejecutivo regional de crear más de 5.400 nuevas plazas públicas en esta etapa. Para ello, también va a invertir los fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resilencia en la construcción de cinco nuevas escuelas infantiles y en la ampliación de más unidades en las ya existentes de la red pública, además de destinar otras cuantías adicionales para garantizar sus gastos de funcionamiento y de personal hasta 2025.

En este curso 2021/22 la red pública de centros de Educación Infantil y Casas de niños suma más de 500 distribuidos por la región con un total de 41.000 niños de 0-3 años.

Desde hace tres años su escolarización es gratuita para las familias tras su aprobación por el Gobierno madrileño. Los 800 colegios públicos de Infantil y Primaria, por su parte, tienen este curso 330.000 alumnos en sus aulas.

Nueva beca para estudiantes de módulos de Grado Medio

El gobierno regional creará el próximo curso escolar 2022/23 una beca para alumnos que realizan estudios de Formación Profesional de Grado Medio. Además, incrementará el número de convenios con los centros educativos privados que imparten estos ciclos, una modalidad que ya es totalmente gratuita en los públicos.

Para el primer ejercicio de su aplicación, el Ejecutivo regional destinará 2,4 millones de euros, con una previsión de alcanzar más de 1.100 beneficiarios, aproximadamente el 18% del total.

Igualdad de oportunidades para todos los estudiantes

“Esta nueva ayuda supone un paso más en el proceso de promover la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes”, ha señalado el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio, durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que ha sido presentado por la presidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso.

El consejero ha destacado el importante esfuerzo del Gobierno madrileño en lo que se refiere a becas educativas, cuyo presupuesto se va a incrementar de manera notable el próximo curso con un crecimiento de más de 18.000 beneficiarios, es decir, un 68% más.

Esta actuación se plasmará en una subida del 33% en la cuantía y los beneficiarios de estas ayudas en Educación Infantil (0-3 años), y un 25% en las de Formación Profesional de Grado Medio, Superior y Bachillerato.

En definitiva, la dotación de este programa de becas para 2022/23 crecerá un total de 62,5 millones de euros, lo que supondrá un incremento de más del 29%, hasta alcanzar la cifra de 212 millones de euros.

Crecimiento de las ayudas

En concreto, las ayudas destinadas a Educación Infantil en centros privados subirán, de media, 378 euros al año, de 1.146 a 1.524 anuales, llegando en algunos casos a más de 580 euros. En las de FP de Grado Superior, las cantidades anuales a percibir pasarán de 1.770 a 2.212, es decir 442 euros más, mientras que en las de Bachillerato, llegarán a sumar 750 euros más al año, pasando de 3.000 a 3.750.

Con el objetivo de que estas subvenciones lleguen al mayor número posible de alumnos, el Gobierno madrileño también va a incrementar el límite de renta de las familias perceptoras, tomando como referencia el PIB per cápita de la Comunidad de Madrid en 2019, que fue de 35.913 euros.

Por último, Ossorio ha avanzado el incremento del 25% de beneficiarios de las becas de comedor escolar en 2022/23, hasta alcanzar la cifra de 100.000, a las que la Comunidad de Madrid destinará 29 millones de euros. Esta medida está incluida en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022/26.

El Avaro de Molière llega al Teatro Salón Cervantes

La sin par compañía de teatro madrileña, Morboria, con treinta y seis años de trayectoria y aventuras escénicas tiene el placer de presentar, para goce y disfrute de toda la concurrencia, El Avaro.

Una comedia famosa del genial e inmortal autor francés, Jean Baptiste Poquelín, más conocido como Molière, para celebrar el cuatrocientos aniversario de su nacimiento.

La risa y la reflexión están servidas: Molière, observador minucioso de su tiempo nos ha dejado en esta trepidante y divertidísima comedia el retrato de un personaje que ha traspasado el tiempo y podemos reconocer entre nosotros hoy en día. “¡Dinero, Dinero y Dinero! ¡Solo pensáis en dinero! El dinero es la razón de todas las cosas…”

Un déspota avaricioso, miserable, mezquino y usurero, el señor Harpagón, ejerce la tiranía en su familia, sus hijos Elisa y Cleanto, enamorados, sus criados y lacayos, intendentes y comisarios, son víctimas de su autoridad y capricho. Todo se puede comprar con dinero hasta el amor de la virginal Mariana …

Desconfía de los bancos y guarda una fortuna escondida en casa, sospecha de todos y la cambia de lugar constantemente, se ha convertido en un paranoico y no confía en nadie. El ambiente en la casa es asfixiante. La sinceridad sale muy cara y para sobrevivir ante tanta opresión y demencia, todos recurren a la hipocresía y la mentira e interpretan un papel. Solo el ingenio y la astucia de Flecha y de Frosina harán posible que triunfen la cordura y el amor.

El Avaro: más información y entradas

La obra de Jean Baptiste Poquelín ‘Molière’, El Avaro, se representará el próximo viernes 18 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Fernando Gil.
Cía. Morboria Teatro.
Traducción, versión y dirección:
 Eva del Palacio.
Música original: Rossini, Vivaldi, Häendel.
Intérpretes: Fernando Aguado, Alejandra Lorente, Eduardo Tovar, Jorge Corrales, Luna Aguado, Eva del Palacio, Virginia Sánchez, Vicente Aguado, Trajano del Palacio.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Mi abuela es inmortal, el ensayo de un posible funeral en el Corral de Comedias

Mi abuela es inmortal (ensayo de un posible funeral) es una pieza íntima de teatro documental donde, siguiendo la estructura de un concierto en formato ensayo, la nieta y los hijos de Teresa (Babita) nos hacen viajar por la vida de la abuela a través de sus canciones preferidas, sus historias, los recuerdos de las cintas de vídeo 8, las infinitas llamadas de teléfono en tiempos de Covid… mientras se preparan para su muerte desde el humor y el amor.

Un funeral antes de tiempo transformado en pieza escénica musical. Un espectáculo permanentemente vivo y en constante transformación.

Durante poco más de una hora, el público será testigo de una ceremonia familiar aparentemente ajena y conocerá a Babita a la vez que se despedirá de ella.

“Mi abuela todavía está viva, pero hoy haremos como si no estuviera. Quizás no lo entenderéis, pero yo necesito prepararme. No quiero improvisar qué le digo ni qué música le tocamos. No quiero que la tristeza me ciegue y permita que los demás tomen decisiones por mí. Es por eso por lo que he decidido ensayar su funeral y convertirlo en una obra de teatro, en una alternativa, en otra manera de decir adiós y de afrontar la muerte. No solo mi abuela es inmortal; todas lo son”.

Martirio: más información y entradas

Con la producción y dirección de Gisela Salón, Mi abuela es inmortal (ensayo de un posible funeral), se estrenará en la programación de enero-julio del Corral de Comedias el viernes 18 y el sábado 19 de febrero a las 20:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 13 y 15 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Francesc Saló (piano)
Ferrán Saló (violín y viola)
Gisela Saló (voz, guitarra y piano)

Ficha artística

Texto, dirección escénica y dramaturgia: Gisela Saló
Acompañamiento: Jordi Fondevila
Diseño de audiovisuales: Nina Solà y David Minguillón
Diseño de escenografía, iluminación y vestuario: Ivan García y Selene Sanchez
Técnicos: Ivan García y David Minguillón
Ayudante de dirección: Mireia Lucas
2ª Ayudante de dirección: Victoria Bilbao
Producción y comunicación: Cia. Kunstant

Participación especial en vídeos: Edgar Saló, Pau Saló, Marc Saló, Lydia Vallespin y Llum Ramió.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Presentación de La voz alzada: historia del carnaval de Málaga

Este jueves, 17 de febrero, a las 19.00 horas, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA organiza la presentación del libro ‘La voz alzada: historia del carnaval de Málaga’, de David Cáceres Delfín.

Este libro es un interesante estudio desde el punto de vista histórico, antropológico y cultural sobre el carnaval en Málaga y en Andalucía, de la mano de uno de los mayores expertos en este mundo carnavalesco tan estimulante.

Incluye amplia documentación gráfica y entrevistas con los más importantes actores de esta manifestación popular con tan hondas raíces en la cultura y la sociedad desde hace siglos, ya que recoge una labor de muchos años dedicados a la observación, investigación y estudio del carnaval desde sus primeros indicios en el siglo XVI, tanto a través de los textos de infinidad de coplas, como del enorme fondo gráfico y documental que ha manejado su autor.

Se trata, por tanto, de una aportación de gran ambición al conocimiento de esta fiesta popular. Un libro que, en palabras del escritor y periodista Juan José Téllez, ‘es y será un instrumento clave no solo para profundizar en el pasado de la fiesta sino, a partir de su conocimiento, alumbrar el futuro y situarlo en el rango cultural del que es acreedor’.

La presentación estará moderada por Natalia Meléndez Malavé, profesora del Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga, y, junto al propio autor, participarán Sergio Lanzas Oleas y Dede Cortés. Podrá seguirse a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH, así como en sus perfiles de Twitter y Facebook.

Sobre los participantes

David Cáceres Delfín (autor)

Filólogo por la Universidad de Málaga (UMA), es autor de 10 libros de poesía, cuya obra has ido recogida en numerosas antologías. En el ámbito del carnaval, es autor de los libros: ‘Carnaval en Málaga, 1979-1983. La recuperación de una fiesta perdida’ (2000); ‘La Máscara en la Copla, Carnaval cantado y Periodismo’ (2005), y ‘La Voz Alzada, Carnaval Cantado y Transformación cultural’ (2021). Colaborador en medios de comunicación desde 1989, es además coordinador de la Conferencia Inaugural de la Fundación Carnaval de Málaga desde 2002, evento que este año ha cumplido su 25º edición.

Natalia Meléndez Malavé

Licenciada en Periodismo UMA, es además doctora en Periodismo por una investigación sobre la comunicación satírica en la prensa, campo en el que es especialista. Sus líneas de estudio se centran también en la gestión y difusión de fuentes de información y conocimiento, y en el análisis de la producción y circulación de contenidos, prestando especial atención a la comparativa entre territorios tanto nacionales como internacionales.

Meléndez también ejerce de vicedecana de Movilidad y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA y es integrante de la Plataforma Académica sobre el Cómic Español (PACE) además de pertenecer al comité científico de la revista ‘Tebeosfera’, entre muchos otros.

Sergio Lanzas Oleas

Licenciado en Filología Hispánica por la UMA, ejerce como profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Puerto de la Torre de Málaga. Es coautor, junto al escritor y periodista José Antonio Sau y a la periodista y profesora María Antonia Delgado, del primer, y hasta el momento, único libro que se ha escrito de relatos de ficción que tiene como temática central el carnaval de Málaga: ‘Málaga se pone el disfraz’ (Ediciones del Genal).

Como autor de carnaval, ha escrito más de quince agrupaciones, tanto en la modalidad de murga como en la de comparsa, permaneciendo en activo desde el 1997 hasta el 2015. Ha colaborado con diferentes medios de comunicación local, sobre todo audiovisuales, tanto como comentarista del concurso de agrupaciones de canto, como en la faceta de creador o tertuliano.

Dede Cortés

Licenciado en Administración y dirección de empresas por la UMA, cuenta con formación en marketing digital y gestión de inversiones. Dirige el departamento técnico Tour10 Travel, perteneciendo también a su consejo directivo. En carnaval, es coautor en letra de 15 comparsas y colaboraciones menores de letra en varias murgas y comparsas. Fue pregonero del carnaval Málaga en 2017 y presidente del jurado en 2019. También colabora en el apartado de medios de comunicación con las retransmisiones del concurso.

La RSD Alcalá se agarra a la parte alta con un empate en El Val ante el Carabanchel

Imagen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

En la primera parte no hubo espectáculo alguno, aunque Molina y Aarón se encargaron de llevar el 0-0 al descanso con dos intervenciones prodigiosas. El primero evitó el gol que abría la lata achicándole perfectamente el espacio a un Hervías que no logró ajustar su disparo, mientras que el segundo voló por los aires para que los nuestros no empezasen por debajo en el marcador.

La falta de precisión a lo largo y ancho del campo fue una constante durante todo el choque, y sino que se lo digan a Garci, que a punto estuvo de aprovechar un pequeño error defensivo para inaugurar el luminoso.

El ‘7’, protagonista en una de las últimas acciones de peligro antes del intermedio, tuvo que ser atendido tras un fuerte golpe con Álvaro. Por suerte, ambos pudieron reincorporarse al partido y disputar con normalidad una segunda parte que cogió cierta temperatura a medida que avanzaba el crono.

Los goles llegaron en la segunda mitad

Una vez superada la primera mitad y pasado el ecuador de la segunda, los visitantes avisaron con una ocasión muy clara a la que respondió inmediatamente Chato, que no logró apuntar entre los tres palos. Quien sí lo hizo fue Raúl cerca del 70′. El extremo la puso en la escuadra haciendo inútil la estirada de Aarón, que nada pudo hacer para detener el envío (0-1)

Nada más encajar, Jorge aceleró los cambios y metió de golpe a Malote, Ángel y Tanque, que fue el encargado de igualar la contienda. El camerunés intuyó muy bien la peinada de Garci para ganarle la posición a su rival y definir con sutileza frente a Molina (1-1), que tuvo mucho trabajo hasta el 90′.

Espoleados por la afición la RSD Alcalá fue capaz de generar ocasiones muy claras que podrían haberse traducido en una victoria que no llegó. Pablillo y Tanque fueron quienes más cerca estuvieron de deshacer el empate, resultado que permitió a los rojillos puntuar después de varias jornadas sin hacerlo.

Derrota del femenino

No fue el día de la RSD Alcalá Femenino. El resultado final de 5-1 refleja a la perfección cómo la Unión Deportiva La Poveda fue castigando poco a poco la fragilidad defensiva de las chicas de Piedi Vicente, que estuvieron lejos de su mejor versión actuando como visitantes.

Después del empate cosechado recientemente en casa, las rojillas no fueron capaces de puntuar a domicilio. Las bajas de algunas jugadoras importantes en la plantilla volvieron a ser un nuevo obstáculo para el equipo, que se marchó al descanso con una desventaja de dos goles.

La marca para el bronce en Madrid pone a Iván Sáez en el campeonato Nacional

Imagen: Club Atletismo Cervantes

El atleta del Club Atletismo Cervantes Alcalá, Iván Sáez Mínguez, ha logrado la medalla de bronce en los 1.500m.l. del Campeonato de Madrid Absoluto en pista cubierta.

Pero lo más importante, es la marca mínima, con un registro de 3´52″31, para participar en el Campeonato de España de Atletismo Absoluto en pista cubierta que se celebra en la ciudad gallega de Ourense el 26 y 27 de febrero, evento en el que participarán los mejores atletas nacionales.

De este modo, Sáez será el tercer miembro del grupo de entrenamiento dirigido por David Clemente Remón y Ángel Luis Clemente Remón que participe en dicho campeonato nacional, dado que Hugo Prieto Blanco participará en la misma prueba de 1.500m.l. y Marta Sánchez Lupón en los 800m.l.

En cuanto a otros resultados destacados del campeonato de Madrid absoluto, cabe reseñar los quintos puestos de Miriam López Hinojosa en 1.500m.l. y Diego Mejía Inarejos en 800m.l., ambos muy cerca del podium.

Pacto por la Salud y mejoras en los parques, mociones del PSOE

El Grupo Municipal Socialista elevará al Pleno ordinario del mes de febrero, que se celebra mañana, tres mociones para defender la Sanidad Pública y promover nuevas inversiones en parques y vías públicas de la ciudad, orientadas a trabajar por #LaAlcaláQueQuieres.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alberto Blázquez, ha afirmado que “un Pleno más, los concejales y concejalas socialistas presentamos propuestas de ciudad. Por una parte, apostamos por la adhesión del Ayuntamiento al Pacto por la Salud de la Comunidad de Madrid. Exigimos al Gobierno regional de Díaz Ayuso que no ignore las justas reivindicaciones de los vecinos y vecinas, que sufrimos la desidia de su Gobierno para con la Sanidad Pública”

“Por otra parte, apostamos por continuar con la reforma de los espacios públicos de los barrios de Alcalá de Henares. En este Pleno propondremos la mejora del Parque Juan de Austria con una segunda fase tras su remodelación completa en el anterior mandato, así como la reforma del bulevar del Paseo de Pastrana para generar un itinerario peatonal y accesible que comunique los barrios del sur de la ciudad con el casco histórico”.

Mejoras en el Parque Juan de Austria

El Parque Juan de Austria fue uno de los grandes proyectos promovidos por el Gobierno del PSOE de Alcalá durante el pasado mandato, que dotó a este barrio de un nuevo espacio de ocio y un lugar de encuentro para niños, niñas, familias, jóvenes y mayores. Se trata de un gran parque, que abarca una extensión de 20.000 metros cuadrados, 1,5 veces el tamaño de la Plaza de Cervantes, y cuenta con un total de 4.700 metros cuadrados de parque y jardín, zona deportiva, zona de juego infantil, skatepark, área canina y una gran plaza central para la celebración de la tradicional Hoguera de San Juan.

En la actualidad, y en el marco de la estrategia del equipo de Gobierno por la mejora continua de los barrios, en sus calles, plazas y parques, se han detectado nuevas necesidades y posibilidades de mejora para seguir promoviendo el Parque como un espacio de encuentro vecinal.

Las actuaciones propuestas en la moción conjunta entre el Grupo Municipal Socialista y el Grupo Ciudadanos Partido de la Ciudadanía consisten en la ampliación de las zonas estanciales tanto al final de la calle Lugo, como en las zonas adyacentes a las zonas de juego, el incremento de los parterres y plantación de nuevos arbustos. Asimismo, también se propone la instalación de pérgolas o umbráculos y nuevos bancos que formen recintos estanciales para propiciar el encuentro de los vecinos y vecinas, la señalización y separación efectiva de zonas de tránsito peatonal y el circuito de skate y pumptrack, la zona de la fuente y la hoguera para favorecer su uso que, debido a la pandemia, también se ha visto limitado en los últimos 2 años de pandemia.

También se propone la creación de una zona de Baby Deporte, con pistas deportivas para los más pequeños que sirvan para fomentar un ocio saludable y recreativo entre los niños y niñas del barrio.

Por último, la propuesta contempla la posibilidad de instalar un nuevo vallado general de la zona este, destinada a los juegos infantiles y de mayores, con el objetivo de favorecer un uso adecuado y evitar su vandalización.

Reforma del bulevar del Paseo de Pastrana

Por otra parte, el Grupo Municipal Socialista elevará una moción, junto al Grupo Municipal de Ciudadanos, para la reforma del bulevar del Paseo de Pastrana de Alcalá de Henares.

El bulevar de esta calle es un eje peatonal muy transitado tanto para el paseo como para el uso estancial por los vecinos del sur de Alcalá de Henares, especialmente en el tramo entre la Glorieta de Manuel Azaña y la Puerta del Vado. Este tramo comunica los barrios de Luis Vives, Tabla Pintora, Nueva Alcalá y Nueva Rinconada con el casco histórico por la calle Empecinado o la peatonalizada calle Damas.

Por eso, los concejales socialistas propondrán en el Pleno que el Ayuntamiento realice una actuación de mejora de este espacio enmarcada en la estrategia de movilidad sostenible que se está ejecutando en nuestra ciudad, que prioriza al peatón frente a otros métodos de desplazamiento y que apuesta por la mejora de la accesibilidad.

La moción propone la ejecución de un proyecto de remodelación y acondicionamiento del bulevar, incluyendo la renovación de pavimentos, una mayor permeabilidad peatonal del bulevar, el aumento y mejora de los espacios verdes y la renovación del mobiliario urbano. Además, se pretende que el proyecto facilite la accesibilidad peatonal al bulevar central desde los laterales, así como generar un itinerario peatonal y accesible desde la Glorieta de Manuel Azaña que comunique los barrios del sur de la ciudad con el Casco Histórico.

Pacto por la Salud de todas y de todos en la Comunidad de Madrid

El deterioro de la Sanidad Pública Madrileña durante las casi tres décadas de gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid se ha visto aún más evidenciado a consecuencia de la pandemia del COVID-19. Los recortes continuos en uno de los pilares del Estado del Bienestar, la escasa inversión del gobiernos del Partido Popular y, en especial del actual gobierno de Isabel Díaz Ayuso, y el colapso ocasionado por las carencias estructurales, hacen que sea necesario un Pacto por la Salud Pública en la Comunidad de Madrid que sea apoyado por todos los grupos políticos que no deje de lado a la ciudadanía y defiende sin ambages el Sistema Sanitario Público de la región.

Es especialmente urgente que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso atienda los graves problemas que afectan a la Sanidad Pública en Alcalá de Henares: la reapertura inmediata del Servicio de Urgencias de Atención Primaria del Luis Vives; la puesta en marcha del necesario Hospital de Media y Larga Estancia; la garantía de cita en Atención Primaria en menos de 48 horas en todos los centros de salud de la ciudad; la garantía de realización de pruebas diagnósticas en menos de 21 días, tanto en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias como en el Centro de Especialidades Francisco Díaz; y la reducción de las listas de espera quirúrgicas en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, garantizando que las operaciones se lleven a cabo en un plazo máximo de tres meses desde la realización de las pruebas diagnósticas.

Asimismo, el PSOE de Alcalá exigirá en el Pleno ordinario del mes de febrero que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso dote de la plantilla necesaria a todos los centros sanitarios de Alcalá de Henares para cumplir con garantías la atención médica, la formulación y dotación presupuestaria de un Plan de Infraestructuras sanitarias en la región y la defensa y puesta en valor de todos los profesionales sanitarios que han dado un ejemplo de profesionalidad, trabajo y servicio público durante toda la pandemia.

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista propone la adhesión del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a la propuesta de Pacto por la Salud en la Comunidad de Madrid, en defensa del Sistema Sanitario Público y que garantice una atención sanitaria de calidad.

Recorridos alternativos y nuevas paradas de autobuses de las líneas 2 y 3 por las obras de Caballería Española

La Unidad de Tráfico de Policía Local avisa de próximo restricciones de circulación. Serán debidas a las obras de la calle Pedro Sarmiento de Gamboa en dirección a la plaza de Santa Ana y la avenida de Guadalajara.

Debido a este corte de tráfico se verán afectadas las líneas 2 y 3 de autobuses. No solo presentarán recorridos alternativos, sino que también tendrán dos nuevas paradas alternativas.

Estas restricciones se mantendrán el miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de febrero desde las 9:30 horas hasta las 18:00 horas.

Recorridos alternativos

Línea 2: dirección plaza Santa Ana: avenida Meco, c/ carretera de Teatinos (Los Nogales), c/ Belvís del Jarama, avenida de la Alcarria, c/ Isabel de Guzmán y recorrido normal.

Línea 3: dirección avenida Guadalajara: avenida Meco, c/ carretera de Teatinos (Los Nogales), c/ Belvis del Jarama, avenida de la Alcarria, c/ Isabel de Guzmán, c/ Ferraz y recorrido normal.

Dirección Hospital y Espartales recorrido normal

El día 18 de febrero se habilitará un carril en sentido contrario en Caballería Española con el crece con Pedro Sarmiento de Gamboa por obras.

Paradas alternativas

Línea 2: parada Nº 12245 c/ Marcos Martínez

Línea 3: parada Nº 7040 c/ Caballería Española

Plan de choque urgente para la limpieza de grafitis, moción del PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará en el pleno del mes de febrero una moción para solicitar al Gobierno de Alcalá un plan de choque urgente para la eliminación de los grafitis y pintadas vandálicas en nuestra ciudad. Dentro de la ronda de visitas a pie de calle a barrios, colectivos y entidades, los populares han recogido diversas quejas sobre cómo perciben el estado en que se encuentra nuestra ciudad.

“La gran mayoría de ellos coinciden y destacan la situación de abandono y suciedad que se percibe con la gran proliferación de grafitis en sus zonas verdes, plazas, parques y jardines. Por no hablar también del crecimiento exponencial de los ataques vandálicos que sufren edificios históricos de nuestra ciudad, mobiliario urbano, comercios, etc.”, afirma el concejal del Partido Popular Marcelo Isoldi.

En este sentido, el edil popular asegura que “la sensación es que existe una absoluta impunidad por parte de sus autores, así como una sensación de resignación y falta de capacidad de actuación por parte del equipo de gobierno para hacer frente a este problema, y plantear soluciones”.

Daño a la imagen como destino turístico

Para Isoldi eliminar pintadas que afean el patrimonio de Alcalá de Henares tiene que convertirse en una prioridad más. “No podemos olvidar que Alcalá de Henares es Ciudad Patrimonio Mundial desde 1998, y el incremento de pintadas vandálicas y grafitis, especialmente en el casco histórico en los últimos meses, no es la mejor carta de presentación para nuestra imagen como destino turístico”, afirma.

Según explica Isoldi, este plan llevaría asociado la puesta en marcha de un protocolo de limpieza de pintadas en el plazo máximo de diez días desde que se produzca un aviso o una denuncia, así como un incremento de la vigilancia para que estas puedan ser detectadas y/o evitadas, además de un incremento de las sanciones a los infractores. “Además, creemos necesario también poner en marcha una campaña de concienciación en los centros educativos sobre el respeto a los bienes públicos y privados”, indica.

Contenedores de fracción orgánica en los centros educativos

Otra de las mociones que presentará el PP al pleno de este mes de febrero es la de dotar de contenedores de fracción orgánica (de tapa marrón) a los centros educativos de la ciudad que cuenten con servicio de comedor en sus instalaciones.

“Este servicio genera a diario gran cantidad de residuos alimenticios. Además de continuar mejorando nuestros datos sobre reciclaje, también se puede aprovechar para llevar la campaña informativa a los centros educativos, y explicar a sus alumnos de primera mano cómo funciona este servicio, incidir en la importancia de la separación de residuos, y lo que supone reducir la basura que llevamos a las plantas donde se tratan los mismos”, explica Isoldi.

“Igualmente, tal y como se hizo en campañas anteriores con el plástico o el papel y el vidrio, posteriormente el alumnado podrá aplicar el conocimiento adquirido en sus propias casas, explicándoselo ellos mismos a sus propias familias y la importancia que tiene. Concienciamos, educamos y difundimos”, concluye.

Guía de ayudas para familias numerosas

Por otra parte, los populares también presentarán una propuesta para editar una guía y que se dedique un apartado específico en el portal web municipal en el que se recoja el sistema de ayudas para familias numerosas, ventajas, descuentos o beneficios específicos municipales, junto a la información completa de su régimen jurídico, condiciones, requisitos y programas sociales referentes y de aplicación a las familias numerosas.

“Las familias numerosas son un colectivo especial de nuestra sociedad, con una importancia vital. En una sociedad cuya media por hijos en la actualidad se sitúa en torno al 1,3 de hijos por mujer, las familias numerosas consiguen equilibrar el desajuste poblacional al compensar y sujetar el escaso índice de natalidad. Por tanto, es un colectivo que merece todo nuestro reconocimiento y valor por todos los beneficios que aportan”, afirma por su parte, Javier Villalvilla.

El edil popular recuerda que este tipo de familias tienen derecho, por ejemplo, a bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles en su condición acreditada de familia numerosa, ventajas o preferencia en cursos y servicios que ofrece el Ayuntamiento de Alcalá, así como descuentos en precios públicos para acceder a servicios deportivos en las instalaciones municipales, por ejemplo.

“Pero toda esta información no se recoge en un único soporte documental que pueda servir de guía para que en todo momento una familia numerosa, o aquellos que se vayan a convertir en una de ellas, tenga accesible toda la información referente a todas estas cuestiones que pueden disfrutar por tal condición especial”, explica.

El hospital Isabel Zendal y el WiZink Center vacunarán contra el covid sin cita previa desde el martes

Se inmunizará a la población mayor de 12 años todos los días de la semana, de 9:00 a 21:00 horas en el Zendal y de 9:30 a 20:30 en el WiZink

La Comunidad de Madrid incorpora desde este martes la vacunación sin cita previa para primeras, segundas dosis y recuerdo contra el COVID-19 a población mayor de 12 años en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal y el WiZink Center. En el primer caso el horario el horario es de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas y en el segundo de 9:30 a 20:30.

Desde que comenzó la estrategia de vacunación en la Comunidad de Madrid, el Zendal ha inoculado 2.149.684 dosis, mientras que el WiZink 1.064.173. En total, en la región se han administrado 13.352.974. En el caso de la población mayor de 12 años, el 93,1% dispone de la pauta completa, y el 94,6% ha recibido al menos una dosis. Además, ya se ha inmunizado con 2.527.636 dosis de refuerzo. Por su parte, el 48,7% de los niños con edades comprendidas entre los 5 y 11 años ya disponen de la primera vacuna.

Asimismo, se mantiene la cita para la inmunización contra el COVID-19 en los centros de salud previa solicitud telefónica en su horario habitual de lunes a viernes, seleccionando la opción cita de vacunación. Si se opta por la red de hospitales públicos, el proceso puede hacerse a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o de la página web de la Consejería de Sanidad https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/ aportando DNI/NIE o pasaporte.

La Comunidad de Madrid recuerda los beneficios que aporta la inmunización frente al coronavirus, disminuyendo el riesgo de ingresar en un hospital en un 78,4% de los casos y un 85,5% en la UCI.

Alcalá de Henares presenta el I Evento Gaming en su Agenda de Ocio Juvenil

Imagen: videojuegos en la Mobile Week de Alcalá de Henares (foto de archivo)

El concejal de Juventud e Infancia en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto González, y la concejala de Salud y Consumo, Blanca Ibarra, han presentado la Agenda de Ocio 2022. Entre ellas destaca el I Evento Gaming que se organizará en la ciudad bajo el nombre Play Alcalá. Game Party. Se trata de la primera feria de ocio digital creada por y para divertirse a través de los videojuegos, la realidad virtual y las nuevas tecnologías

Alberto González ha explicado que “se trata de una amplia oferta de actividades lúdicas, formativas, culturales y sociales, enfocadas a la sensibilización y concienciación de un ocio saludable que busca cambiar el modelo de ocio consumista y reducir las conductas de riesgo”.

El sábado, 12 de febrero, arrancó la nueva Agenda de Ocio 2022 con una campaña de sensibilización denominada #LGTBIFOBIA FUERA DE JUEGO. El objetivo es romper el tabú existente dentro del Deporte y transmitir los valores de respeto, tolerancia y diversidad. Los clubes deportivos de la ciudad, junto al área de Diversidad y Deporte de la Universidad de Alcalá, se sumarán a esta campaña en redes donde se alzará la voz contra las conductas discriminatorias por identidad de género y orientación sexual. 

Asimismo, el mismo sábado, 12 de febrero, tuvo lugar la presentación de las camisetas del equipo Baloncesto Alcalá, previo al partido contra el Club Baloncesto Fuenlabrada, que contará en el descanso con una coreografía juvenil «Todxs Danzand¡Oh!, y también la acción participativa para la realización de un video conmemorativo y entrega de muñequeras deportivas.

Programación Agenda de Ocio Juvenil 2022

El día 19 de febrero, tendrá lugar la Gala de Entrega de Premios del IV Certamen de Teatro Juvenil OFM 2021, que se desarrollará en el Teatro Salón Cervantes. Se trata de un Certamen que ya se ha asentado como una referencia en Alcalá de Henares.  

También en febrero, a partir del día 26, darán comienzo las actividades deportivas y de expresión: fútbol sala, parkour, artes marciales, skate, danza urbana, escuela de gladiadores, etc. Además, dentro de la programación se desarrollará un Carnaval Juvenil, con pase de disfraces, humor, música para una tarde llena de sorpresas, ante la espera del concierto de la artista Astrid Canales con gran repercusión en el panorama nacional urbano y la sesión Pop Dance con DJ Robin, en el Parque O´Donnell a las 19:00 horas.  

En marzo se convocará a la juventud alcalaína a participar en las campañas de sensibilización como el Día Internacional de la Mujer y el Día de la discriminación Racial. Además, dentro de la propuesta de ocio alternativo habrá jornadas de actividades de skate, juegos de rol en vivo, juegos de mesa, talleres, batlles, o las batallas de dialecto, ingenio e improvisación que podremos disfrutar en las cinco Batallas de Gallos interdistritos previstas.

Asimismo, durante el mes de marzo los jóvenes de entre 14 y los 17 años podrán participar en los “Viernes a tu Rollo” en el horario comprendido entre las 18:00 y las 21:00 en la Casa de la Juventud: juegos de mesa, karaoke, laser tag, manualidades, chapas, jenga gigante, sesión dj, talleres, ping pong, futbolín…También tendrá lugar una pernoctada nocturna juvenil para compartir experiencias, concienciar y educar sobre un ocio antirracista.   

I evento Gaming de Alcalá de Henares

El mes de marzo se cerrará con el evento de ciudad “Play Alcalá. Game Party”, la primera feria de ocio digital creada por y para divertirse a través de los videojuegos, la realidad virtual y las nuevas tecnologías. Gamers, jóvenes y familias encontrarán en este evento una jornada donde las nuevas tecnologías aplicadas al juego desafiarán las tendencias en el marco del ocio juvenil y familiar. La cita será el día 26 de marzo, en el Centro Sociocultural Gilitos.  

Puedes ampliar la información de la Agenda de Ocio Juvenil en la web del programa Otra Forma de Moverte: https://ofm.ayto-alcaladehenares.es/

El diario de Adán y Eva, en las Lecturas Dramatizadas con Chem León

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El actor Chema León presenta el próximo jueves, 17 de febrero, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, dentro del Ciclo de Lecturas Dramatizadas, un ingenioso y divertido texto de Mark Twain, “El diario de Adán y Eva”. La representación, con entrada gratuita hasta completar aforo, comenzará a las 18:45 horas, y volverá a repetirse el jueves 24.

La acción se localiza inicialmente en el Jardín del Edén, y se centra en la particular relación entre Adán y Eva, con una mirada dulcemente irónica que desvela los rasgos más prototípicamente masculinos o femeninos de ambos personajes:

¿Cómo es la vida en pareja? ¿Cuáles son las debilidades del ser humano? Estas y otras preguntas impregnan un texto que, sin duda, emocionará al espectador por su delicadeza, profundidad y humor.

Sergio Sánchez acompaña a Chema León con instrumentos de percusión que nos sumergen en la atmósfera de la pieza, y nos conducen hasta una catarata del jardín o al cantar de los pájaros.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares reanudó en septiembre de 2021 su exitoso ciclo de Lecturas Dramatizadas, que hasta verano llevará al Antiguo Hospital de Santa María la Rica grandes textos y autores de la literatura nacional y extranjera. Los espectadores pueden disfrutar de las obras de escritorios como Ovidio, Cervantes, Lope de Vega o Charles Perrault, entre otros, con intérpretes de la talla de Silvia Marsó, Fernando Gil o María Isasi, bajo la dirección de Estival Producciones.

Cómo cultivar un tormento: la muestra multidisciplinar de Elena Niñavieja

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha inaugurado junto a la artista e ilustradora Elena Niñavieja la exposición Cómo cultivar un tormento, que permanecerá abierta al público de forma totalmente gratuita hasta el próximo 26 de marzo de 2022 en la Casa de la Juventud. 

Elena Niñavieja ofrece, a través de una exposición de dibujo, instalación y vídeo, una experiencia y vivencia sobre lo natural, el cuidado del medioambiente, la salud de nuestro entorno y también de nuestra mente.

Se trata de una propuesta con muchas capas de significado para el disfrute y la reflexión de los espectadores de la muestra.

El concejal de Juventud, Alberto González, ha animado “a la ciudadanía a visitar esta exposición y conocer de primera mano el talento creativo e inspirador de Elena Niñavieja, que ya demostró su nivel artístico en la exposición INKTOBER LA JUVE 2021”. 

Más información y horarios

Las personas interesadas en visitar la muestra podrán hacerlo de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:30 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. 

Dónde está

Un accidente múltiple corta los tres carriles de la A-2 a su paso por Torrejón

De nuevo, un accidente en la A-2, en este caso múltiple, han retenido la circulación a su paso por Torrejón de Ardoz. El siniestro se ha producido pasadas las 12:00 horas en el kilómetro 19 sentido Madrid y, por el momento, provoca hasta 6 kilómetros de retenciones.

Los Servicios de Conservación de Carreteras se han visto obligados a cortar los tres carriles de la autovía. Afortunadamente para el resto de conductores el siniestro se ha producido en la salida de las carreteras radiales 2 y 3 y la circulación se ha desviado por el carril de deceleración.

Según los servicios de emeregencias, estaban implicados en el accidente un camión y dos turismos. Además, como mostraban las cámaras de la Dirección General de Tráfico, se han personado dos camiones de bomberos, tres ambulancias y varias dotaciones de la Guardia Civil.

Hasta dos horas después no se ha liberado completamente la circulación. Por último, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha confirmado que no hay heridos de consideración.

Imágenes de las cámaras de tráfico de la A-2

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Tres días de actividades para celebrar el cumpleaños del Carné Abonado Multideporte

Imagen de archivo

El Complejo Deportivo Espartales acogerá una celebración especial los próximos días 18, 19 y 20 de febrero. Se trata del cuarto aniversario del Carné Abonado Multideporte, y para ello el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal y la concejalía de Deportes, ha preparado una programación especial de actividades.

El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Alberto Blázquez, ha puesto en valor “el gran trabajo que realizan todos los trabajadores y trabajadoras del Complejo Deportivo Espartales para situar al centro como una referencia en la ciudad” y ha destacado que “para este equipo de Gobierno la puesta en marcha del Carné Abonado Multideporte era una prioridad, dentro de la estrategia para promocionar el deporte y la actividad física entre los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, como un eje estratégico de transformación y cohesión social”.

Por su parte, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha animado “a todos los usuarios del Carné Abonado Multideporte a participar en las diferentes actividades programadas para conmemorar el cuarto aniversario” y ha aprovechado para “invitar a todos los alcalaínos a conocer el Complejo Deportivo Espartales y las ventajas del Carné Abonado Multideporte”.

Programación de actividades

18 de febrero

Espartales Race: tendrá lugar a las 17:30 horas en el Pabellón del Complejo Deportivo Espartales y consistirá en la puesta en marcha de un campeonato por parejas masculinas, femeninas o mixtas que contará con 6 pruebas en 3 bloques. Además, la competición estará amenizada con la presencia de un dj y estará abierta al público para disfrutar de una jornada deportiva de lo más divertida.

19 de febrero  

Masterclass de BodyAttack vs BodyCombat: a las 11:00 horas en el Pabellón del Complejo Deportivo Espartales.

Campeonato de Natación en Familia: a las 11:30 horas en la piscina cubierta de Espartales. Los participantes competirán en equipos de dos personas (padre, madre o tutor y un niño/a). 

Aquagym: a las 12:30 horas en la piscina de enseñanza.

20 de febrero  

Entrenamiento funcional en familia: a las 12:00 horas en el Pabellón del Complejo Deportivo Espartales

Los usuarios del Carné Abonado Multideporte disponen de libre acceso a la zona de fitness, clases colectivas y dirigidas, piscina preolímpica y de enseñanza y el spa y zona hidrotermal del Complejo Deportivo Espartales. Además, también tienen acceso libre a las piscinas cubiertas y de verano de las Ciudades Deportivas Municipales del Val y el Juncal, descuentos en pistas de tenis del Val y el Juncal y una bonificación especial en el centro de fisioterapia de Espartales.

Tarifas del abono multideporte

Además, los vecinos de Alcalá de Henares tienen en el Complejo Deportivo Espartales una gran oferta deportiva al mejor precio, con las siguientes tarifas:

Infantil (3-17 años): 11,63€ (10,50€*).

Joven (18-25 años): 32,55€ (28,60€*).

Adulto (26-64 años): 46,50€ (40,50€*).

Mayores (desde 65 años): 32,55€ (28,60€*).

Familiar (parejas regularizadas y hasta tres hijos/as): 68,36€ (59€*).

*Facturación temporal durante el COVID-19.

Las personas interesadas en obtener el Carné Abonado Multideporte pueden informarse en la página web https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/abonado-multideporte/

Nueva camiseta contra la LGTBIfobia del Club Baloncesto Alcalá

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Pabellón del Complejo Deportivo Espartales ha vivido un partido muy especial. Ha sido con la presentación de la nueva camiseta contra la LGTBIfobia del Club de Baloncesto Alcalá.

Una iniciativa de la concejalía de Diversidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y en colaboración con el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, la Concejalía de Deportes y el propio club.

En el acto de presentación de la nueva camiseta, que incorpora la bandera arcoíris, han participado el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, el concejal de Diversidad, Alberto González, y el presidente del Baloncesto Alcalá, Javier García.

Alberto González ha puesto en valor “la predisposición del Baloncesto Alcalá para la puesta en marcha de esta iniciativa en el marco de las actividades que hemos programado desde el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte” y ha destacado que “Alcalá de Henares es una ciudad diversa en la que todos tenemos cabida, sin importar nuestra identidad y orientación sexual”.

Además, durante el descanso del partido ha tenido lugar una actuación de danza, con la coreografía Juvenil «Todxs Danzand¡Oh!.

Contundente triunfo del Atleti en Alcalá ante el Sevilla

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

El Atlético de Madrid recibía al Sevilla Fútbol Club en un nuevo reto liguero que significó un triunfo más como local de las rojiblancas tras firmar una gran actuación colectiva.

Brillante primera parte de las locales en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares. Las de Óscar Fernández entraron al rectángulo de juego dispuestas a golpear primero a su rival y lo hicieron hasta en cuatro ocasiones en los primeros 45 minutos.

Banini, tras una perfecta dejada de Bárbara de cabeza, inauguró un marcador que su asistente, con un espectacular golpeo, y Ajibade, con dos remates de cabeza, colocaron en el 4-0 con el que ambos equipos se retiraron al vestuario.

Un gol más en la segunda mitad

En la reanudación las Atléticas supieron manejar los tiempos del partido para frenar las intentonas visitantes de meterse en el partido.

Realizaban posesiones largas para mantener el control del juego, lo que ocasionó que tuvieran la oportunidad de ampliar el marcador con los remates de Maitane y de Kgatlana, tras sendas jugadas individuales que desbarató una acertada Sullastres, y con un cabezazo de Van Dongen a la salida de un córner que se marchó rozando el palo.

La que sí acertó para cerrar el marcador fue Ludmila, quien resolvió a la media vuelta un balón suelto en el área en las postrimerías del partido (5-0).

Rugby Alcalá cede en los últimos minutos ante Majadahonda

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Salió a por todas el Rugby Alcalá en uno de sus mejores arranques ligueros. El jovencísimo Podesta se hacía una jugada personal para correr todo el campo y poner el primer ensayo en una magnífica acción (5-0).

A partir de ahí, intercambio de golpes para los dos equipos con una marca más para Alcalá y dos para los locales de Majadahonda. Con el 10-12 favorable a los rojillos iban pasando los minutos de cara al descanso, pero los de casa no se conformaban y vivían en campo contrario.

Llegó el premio al esfuerzo y los majariegos sacaron dos golpes de castigo a favor que Jorqui no falló para dar la vuelta al partido e irse a vestuarios con un parcial de 16-12.

A la vuelta, igual que Alcalá había hecho un gran inicio, también firmó un mal arranque de segunda parte. En apenas dos minutos, Majadahonda aumentó una ventaja, que ya no perdería en todo el partido, con un ensayo de delantera firmado por Salinas 23-12.

Y con ese resultado, de nuevo, se produjo el intercambio de golpes de la primera mitad. Alcalá por medio de su delantera y con un ensayo de castigo provocado por Asier, que además mandaba al banquillo con amarilla a Jorqui, y Majadahonda, entre medias, con otra marca de Lázaro dejaban el resultado en 28-24 a 12 minutos del final.

Cuando todo estaba por decidir y Alcalá tenía a un hombre más sobre el campo, los majariegos tiraron de galones. Mayor oficio y experiencia y, sobre todo, mayor madurez para cometer menos errores y aprovechar los del contrario permitieron al equipo local anotar hasta 3 marcas, que además les daban el punto bonus ofensivo (conseguir 3 ensayos más que el rival) y llevarse el resultado hasta el 45-24 final.

El próximo partido…

Con este resultado, Rugby Alcalá baja un puesto en la clasificación y cierra la tabla de DHB a un punto de Marbella y 6 de los sevillanos de Mairena. Aunque quedan 7 partidos y estos dos rivales directos tienen que visitar El Val.

Los alcalaínos se medirán a los madrileños de Arquitectura en la próxima jornada. Será un encuentro que se disputará el domingo 20 de febrero a las 12:00 horas en la Universidad Alfonso X de Villanueva de la Cañada.

Las chicas del Iplacea firman su primera derrota del año

Imagen: CD Iplacea

Un mal comienzo del derbi comarcal de este sábado en el Val. Errores en defensa y poco acierto desde la línea de 6 metros, hicieron que las chicas del CD Iplacea llegasen a ir hasta 7 goles por debajo en el marcador ante Coslada.

A partir del minuto 10 de la primera parte, la defensa se intensificó, pero la continuidad en los fallos de cara a portería hacía que el marcador se fuera a favor de las visitantes en el descanso (11-15).

La segunda parte, más centrada e intensa, mantenía la diferencia y se recortaba en los últimos minutos, llegando a tener balón para ponerse a 1 gol con 1 minuto de partido.

Pero, de nuevo. la poca suerte de cara a portería hacía que el partido se decantara a favor de las de CB Coslada, llevándose los dos puntos con el resultado 25-28.

El próximo partido…

El fin de semana que viene el CD Iplacea femenino vuelve a jugar en el pabellón Demetrio Lozano. Será el sábado a las 17:30 horas frente a Base Villaverde, actualmente 2º clasificado. Partido importante en el que las chicas lo darán todo para volver a la senda de la victoria.

Primer punto a domicilio del nacional masculino

Pese a la irregular temporada, a nivel competitivo, del grupo de 2ª nacional masculina, no ha bajado los brazos y logra puntuar a domicilio por primera vez en la cancha de Vallecas.

Se planteó un encuentro muy intenso, con una defensa muy abierta. Todo ello con la intención que generar ocasiones para desarrollar el contraataque, cuestión que se logró parcialmente, dado que los alcalaínos también recibían goles con facilidad.

Por el contrario, el ataque creaba situaciones ventajosas de lanzamiento que no se aprovechaban en un alto porcentaje, por lo que la ventaja al descanso, a favor de los complutenses, pudo ser mayor.

Tras el descanso, se lograron ventajas de tres goles que no se supieron aprovechar por los numerosos fallos de lanzamientos sin oposición que se continuaron teniendo. Al final iplacenses y vallecanos firmaron el empate a 31.

El próximo partido…

Este mismo martes se disputará el encuentro aplazado en el Demetrio Lozano entre el CD Iplacea masculino y CB San Agustín.