Dream Alcalá Blog Página 490

El Águila: un salto con pértiga a las vallas de Ceuta y Melilla, en el Corral

Un águila sobrevuela el estadio Olímpico la Cartuja. El ruso Maksim Tarasov salta con su pértiga el listón de 6,02 metros, marcando un récord nunca superado.

El Águila es un documental escénico que prueba la relación directa entre el Mundial de Atletismo de 1999 y la construcción de las vallas de Ceuta y Melilla, reformadas en ese mismo año. El evento deportivo se organizó para calcular los límites del cuerpo humano.

Las aves cedemos nuestro discurso a una voz colectiva, un collage sonoro de documentos reales a pulso de electrónica, que será la guía en esta obra no hablada.

En escena, nuestros cuerpos y nuestras pértigas, expuestos al ejercicio de oscilar entre lo atlético y la pura supervivencia.

El Águila: más información y entradas

Con la producción de Aves Migratorias de Madrid, El Águila, se estrenará en la programación de enero-julio del Corral de Comedias el viernes 25 de febrero a las 20:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 13 y 15 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias. Tambien puedes adquirir el abono Salto al Corral que incluye Juicio al extranjero.

Reparto

Lluna Issa Casterà
Cristina Cejas
Silvia Larrauri de Miguel
Itziar Manero
Celina Fernández Ponte
Estibaliz Racionero

Voces en off: Claudia Coelho, Cristina García Querós, Lucía Ranz, Andrés Bernal, Paule Barcenilla, Elsa González, Boubacar Sawadodogo, Mónica Lamberti, Adam Lo y Ana Mayo.

Ficha artística

Producción: Lluna Issa Casterà y Itziar Manero
Coreógrafa y asistente de dirección: Teresa Garzón
Escenografía: Readecor
Maquinaria: Eduardo Ramos y Lucía Gil
Diseño de vestuario: Celina Fernández Ponte
Sastrería: Siberou, Carmina Cejas
Asistente de vestuario y caracterización: Raquel Chavida
Música y mezcla de sonido: Eduardo Lavilla

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

El chelo del alcalaíno Diego Jiménez, al servicio de Bach en Alcalá de Henares

La Iglesia de Santa María la Mayor, la ‘segunda’ catedral de Alcalá de Henares, abre sus puertas para el delicioso concierto que ofrecerá el chelista Diego Jiménez Alonso. Uno de nuestros músicos más prolíficos, que ahora sigue sus estudios en Suiza, vuelve a su ciudad en una cita con Bach.

Las suites de Johann Sebastian Bach, pilar del repertorio cellístico, representan el máximo esplendor instrumental del compositor alemán quien es considerado por muchos como el más grande compositor de todos los tiempos.

En ellas, se puede escuchar la voz del violoncello de la forma más pura. Las suites se componen de un preludio y 5 danzas que, en su origen, servían como baile para la corte francesa. Cierto es que Bach se aleja de esta idea más característica del Renacimiento francés pudiendo exponer con una mayor libertad la música.

Concierto de Diego Jiménez: más información y entradas

Recital de violonchelo. Suite I y II de Bach, el concierto de Diego Jiménez Alonso, se celebrará el próximo jueves 24 de febrero a las 20:15 horas, en la Parroquia de Santa María la Mayor de la Calle Libreros de Alcalá de Henares.

El concierto será con entrada libre hasta completar aforo

Programa

  • Suite nº 1 en Sol Mayor BWV 1007
    Prelude, Allemande, Courante, Sarabande, Menuetto I and II (sol menor), Gigue
  • Suite nº 2 en re menor BWV 1008
    Prelude, Allemande, Courante, Sarabande, Menuetto I and II (Re Mayor), Gigue
Cartel Diego Cello Suites 2

Sobre Diego Jiménez Alonso

Nacido en Alcalá de Henares en 2003, comienza sus estudios bajo el método Musicaeduca en la escuela Juventudes Musicales de Alcalá de Henares. Posteriormente, inicia sus estudios en el conservatorio de la ciudad para finalizarlos con tan solo 15 años en el conservatorio de Arturo Soria (Madrid) bajo la tutela de Pilar Navarro. Logra las máximas calificaciones, así como el Premio Fin de Grado otorgado por el conservatorio y el Premio Extraordinario que otorga la Comunidad de Madrid.

Con 16 años se va a estudiar a Irlanda con el cellista William Butt, donde también consigue plaza en la National Youth Orchestra of Ireland (NYOI). En los dos años posteriores se traslada a Málaga para continuar su formación en la Academia Internacional Galamian con los maestros Oyvind Gimse, Kyril Zlotnikov y Tilman Mahrenholz.

Actualmente estudia en el Conservatorio della Svizzera Italiana (Suiza) con Asier Polo. Ha recibido masterclasses de grandes cellistas como Mischa Maisky, Jean-Guihen Queyras, Pablo Ferrández, Fernando Arias o Gabriel Ureña entre otros.

Desde 2017 es cello solista en la Atlántida Chamber Orchestra, dirigida por Manuel Tévar. Es miembro de numerosas agrupaciones de música de cámara entre las que destaca el dúo Iplacea que forma con la pianista alcalaína Susana Gómez o el Cuarteto Lis, con los que ha dado numerosos conciertos alrededor de la geografía española.

Dónde está

Bronce alcalaíno en el Campeonato de España cadete de ciclismo en pista

Imágenes: José María Anguela

La escuela madrileña triunfó en los Campeonatos de España de ciclismo en pista con 5 medallas que igualan el gran registro del pasado año. Dos de ellas fueron para los alcalaínos de la escuela ciclista Rodríguez Magro, Rubén Sánchez, por partida doble, y Alfredo Calzada.

Los jóvenes ciclistas lograron el bronce en la prueba Madison en el velódromo de la capital Balear. Se trata de una de las competiciones más espectaculares del ciclismo en pista donde equipos de dos corredores se van dando relevos para competir en sprints que les van dando puntos hasta el final de la carrera. Esta modalidad regresó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tras comparecer por última vez en Pekín 2008.

Sánchez y Calzada, únicos representantes masculinos del equipo cadete de la Comunidad de Madrid, solo estuvieron por detrás de las parejas de Comunidad Valenciana y Cataluña en una carrera trepidante y muy igualada.

Ambos llegaban en muy buena forma al Campeonato de España. Sánchez se impuso en las tres pruebas de las Ligas de pista de las Federaciones autonómica y nacional mientras Calzada llegaba con un cuarto y un sexto puesto en la competición de la Federación Española.

Más medallas para el equipo madrileño

Además del magnífico bronce de la pareja alcalaína, el propio Sánchez lograba otro bronce en la prueba de ómnium cadete. Después, el ciclista de Galapagar, Mario Anguela se alzaba con el subcampeonato junior en la misma competición.

Más tarde, Mario Anguela y Rafael Martínez se alzaban con el Campeonato de España por delante de Euskadi y Comunidad Valenciana. En la categoría open femenina Eva Anguela e Isabella Escalera pelearon el oro ante las vascas Naia Amondaráin y Tania Calvo, aunque finalmente acabaron con un magnífico segundo lugar.

Blanca Ibarra seguirá al frente de la Red Municipal de Salud

Blanca Ibarra, imagen de archivo

La Asamblea Plenaria de la Red Municipal de Salud de la Comunidad de Madrid, celebrada hoy por videoconferencia, ha reelegido por unanimidad de todos sus miembros a la concejala alcalaína Blanca Ibarra como presidenta de este órgano de representación política y técnica de los concejales de Salud de los ayuntamientos de la región madrileña.

Blanca Ibarra ha asegurado que “nuestra prioridad es promover la salud de la población madrileña y establecer los canales necesarios para la colaboración de todos los municipios de la Red, favoreciendo el impulso, formación y apoyo a los pequeños municipios así como la creación de nuevas sinergias con la Comisión de Sanidad de la Federación de Municipios de Madrid y la Red Española de Ciudades Saludables de la Federación Española de Municipios y Provincias”.

La Red Municipal de Salud de la Comunidad de Madrid aborda los temas relativos a las competencias municipales en materia de Salud en torno a tres grandes ejes: la atención municipal a drogodependencias, la educación y promoción de la salud y, por supuesto, la inspección sanitaria en las competencias municipales de salud pública.

Las residencias de mayores recuperan la normalidad en su régimen de visitas

La Comunidad de Madrid busca para dar un paso más hacia la normalidad en el funcionamiento residencias de mayores con un nuevo protocolo de visitar. Todo ell tras superar la región el pico de la subida de contagios provocados por la variante ómicron del coronavirus.

Esta actualización del protocolo, elaborada por la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria y la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, flexibiliza la vida en estos centros manteniendo las medidas de seguridad necesarias para proteger a usuarios, trabajadores y visitantes, en consonancia con las actuaciones aprobadas para las residencias de mayores por el Ministerio de Sanidad el pasado 28 de enero.

Cambios del nuevo protocolo

Así, una de las novedades más importantes de la guía es que los usuarios positivos se aislarán en sus habitaciones, por lo que el resto de residentes, trabajadores y visitas podrán acceder con normalidad a las zonas de los centros que hasta ahora se sectorizaban y cerraban en caso de contagios.

Además, se mantiene el uso de mascarilla y distancia de seguridad tanto para usuarios como trabajadores y visitas, que serán valoradas a su llegada al centro y no podrán entrar si presentan síntomas compatibles con el COVID, estén o no vacunados.

Una vez en el centro, se mantiene como hasta ahora el número máximo de visitantes por residente (dos personas, tres cuando alguno de ellos necesite ayuda para su movilidad), que no tendrán limitación ni en número ni en la duración de los encuentros. Serán los propios centros los que, como ya hacían antes de la pandemia, establezcan los horarios habilitados para las visitas.

También deberán organizar la entrada en las zonas donde se lleven a cabo los encuentros para que no se supere la ocupación máxima de las mismas, que será un tercio del habitual.

Los familiares podrán ver a sus seres queridos en las habitaciones, en las que se deberá asegurar la adecuada ventilación, y se mantiene también la posibilidad de contacto físico con abrazos breves o contacto con las manos, especialmente en el caso de pacientes con deterioro cognitivo.

Pruebas tras salidas superiores a 14 días

En cuanto al control epidemiológico, se elimina la recomendación de realizar cribados periódicos a los residentes, que no tendrán limitaciones para salir del centro puntualmente, durante el fin de semana o por vacaciones. Si esa salida se prolonga por encima de los 14 días, se recomienda que a su vuelta aporten una prueba diagnóstica negativa.

En cuanto a los trabajadores de estos centros, los que tengan la pauta completa de vacunación tendrán que hacerse una prueba cada dos semanas y cuando regresen de ausencias prolongadas por vacaciones u otros motivos. A aquellos que no estén vacunados se les tomará la temperatura a diario y se les realizará al menos dos pruebas por semana.

La guía también establece la manera de proceder ante casos confirmados asintomáticos o con síntomas leves, para los que se establece un periodo de 7 días de aislamiento tras el que no se requerirá una prueba de confirmación si el residente está asintomático. Todas las medidas del nuevo protocolo, que entra en vigor este lunes 21 de febrero, se pueden consultar en la web de la Comunidad de Madrid.

Otra Forma de Moverte: Alcalá de Henares premia a su mejor teatro juvenil

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En la tarde del sábado, el Teatro Salón Cervantes ha sido el escenario para la entrega de premios de la IV edición del certamen de teatro juvenil de Otra Forma de Moverte.

El certamen, en el que participaron 8 compañías, se desarrolló entre los meses de julio y diciembre del pasado año 2021. Aproximadamente 800 personas asistieron a las 8 representaciones que se llevaron a cabo en La Juve.  

El concejal de Juventud, Alberto González Reyes, ha felicitado “a todos los participantes y especialmente a los ganadores y premiados. El objetivo de este certamen es fomentar las artes escénicas como forma de expresión de las distintas realidades de los jóvenes y de los problemas que les preocupan”. El concejal ha querido agradecer su labor “a todas las personas que han hecho posible este certamen”

Por su parte, la tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, ha afirmado que “como concejala de Cultura, es un honor para mí ver que el teatro tiene mucha vida en Alcalá de Henares gracias a todos vosotros. Seguid trabajando: el Ayuntamiento seguirá apoyando todas las iniciativas que supongan promover la cultura en nuestra ciudad”

Además de los concejales de Juventud e Infancia y Cultura, a la gala han asistido la portavoz del Partido Popular Judith Piquet, el concejal de Ciudadanos, Miguel Mayoral y la concejala popular Esther de Andrés.

Premios del Jurado al teatro juvenil

  • Primer premio a la mejor obra juvenil: “¿Por qué a mí?”, compañía SOMNIS
  • Representación juvenil local: “Crédulos”, compañía FARFLAY
  • Actor juvenil: Álvaro de Blas, compañía SOMNIS
  • Actriz juvenil: Andrea Neira, compañía TEATREANDO
  • Dramaturgia: “Crédulos”, compañía FARFLAY
  • Mejor obra en valores: “Crédulos”, compañía FARFLAY
  • Dirección: “Crédulos”, compañía FARFLAY
  • Vestuario y caracterización: “Circo de los pecados”, compañía LA LOCANDIERA
  • Ambientación musical: “Querida Carmen, querida Elena”, compañía BARRAQUITA A ESCENA
  • Premio del público: “¿Por qué a mí?”, compañía SOMNIS

Menciones especiales

  • Expresión corporal y gestual: María de la O Molina Guillén y Ana Belmonte, compañía BARRAQUITA A ESCENA
  • Actor/actriz secundarios/as: Roberto Mesas, compañía LA LONANDIERA
  • Por promover clásicos entre jóvenes: “Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín”, compañía DUELOS Y QUEBRANTOS
  • Al mejor mensaje social: “El hilo invisible”, IES LAS CANTERAS

Por otra parte, se ha entregado el premio honorífico a Martín Puñal por ser un referente joven con una gran trayectoria artística y que ha participado en eventos y representaciones de la ciudad.   

Programación del Carnaval de Alcalá de Henares en 2022

Del 26 de febrero al 2 de marzo Alcalá de Henares volverá a celebrar el Carnaval con música, concursos de disfraces, pasacalles, el Manteo del Pelele y el tradicional entierro de la Sardina.

La concejala de Cultura, Turismo y Festejos, ha mostrado su satisfacción por “recuperar en este 2022 esta fiesta, el Carnaval, porque podremos volver a ver niños y niñas disfrazados en nuestra Plaza de Cervantes, con ambiente musical, y porque su recuperación supone también la reactivación de la actividad económica y social”.

Y es que el Carnaval de Alcalá de Henares fue uno de últimos eventos en celebrarse antes del confinamiento. También será, por fechas, uno de los últimos en volver aunque lo podrá hacer casi sin restricciones sanitarias.

Como acto previo, el 24 de febrero y de la mano de la Casa de Soria, tendrá lugar la “Muestra de Música Popular Soriana”. Se hará entrega de las viandas propias del Jueves Lardero soriano, el acto tendrá lugar en la calle Libreros 27, junto a la Iglesia de Santa María a las 19:30 horas. 

Concurso de Comparsas y espectáculo de Libertad Montero

El fin de semana llegará cargado de propuestas. El sábado, 26 de febrero, a las 18:00 horas dará comienzo el Concurso de Comparsas desde la calle Libreros hasta la Plaza de Cervantes. A las 19:00 horas en la propia Plaza de Cervantes tendrá lugar el espectáculo de Libertad Montero, que ya fue el encargado de presentar el Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá y es anfitrión de las mejores salas de Chueca.

En el descanso del espectáculo se hará entrega de los Premios del Concurso de Comparsas; un primer premio de 1.000 euros, un segundo premio de 500 euros y un tercer premio de 300 euros. 

Pre (post) uvas solidarias de las Peñas

Cuando finalice el espectáculo las Peñas Festivas de Alcalá celebrarán las post-uvas solidarias, que quedaron aplazadas el pasado 30 de diciembre por motivos sanitarios.

La venta de las chuche uvas dará comienzo a la 18:00 horas en la propia Plaza de Cervantes y el dinero recaudado se entregará a AFA Alcalá (Asociación de familiares de Enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad). 

Domingo para niños y Manteo del pelele

La jornada del domingo, 27 de febrero, dará comienzo con los ‘Juegos Desenchufados’ en la Plaza de Cervantes desde las 11:00 hasta la 14:00 horas. Además, a las 11:00 comenzará el Pasacalles del Concurso Infantil de Disfraces desde la calle Libreros y hasta la Plaza de Cervantes, en esta ocasión, el pasacalles irá acompañado por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

A las 11:30 arrancará el concurso en el que podrán participar niños de hasta 12 años y se repartirán un total de 5 premios: Primer premio de vale de 100 euros para libros y vale de 75 euros para material escolar, segundo premio de vale de 100 euros para libros, tercer premio vale de 75 euros para material escolar, cuarto premio vale de 50 euros para libros y quinto premio, vale de 40 euros para material escolar. 

A las 12:00 horas se celebrará el ‘Manteo del Pelele’, recuperando una tradición complutense antigua y de la mano de la A.C. Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo Pliego del Cordel. El “Manteo del Pelele” es un acto simbólico que significa el manteo de todo aquello que no nos gusta, lo que queremos quitarnos de encima, y se envía a lo alto para que se lo lleven los vientos que traen las fiestas de Carnaval. A su finalización tendrá lugar la actuación de “Pliego del Cordel” en un escenario ubicado en la confluencia entre las calles Mayor y Libreros. 

A mediodía, a las 13:30 horas, la Peñas de la ciudad ofrecerán un vermut y unas migas solidarias, también a beneficio de AFA Alcalá. 

Concurso de Disfraces

Ya por la tarde, a las 17:30 horas, dará comienzo el Pasacalles del Concurso General de Disfraces, que desfilará también desde la calle Libreros hasta la Plaza de Cervantes. A las 18:00 horas comenzará el Concurso en el que se podrá ganar un primer premio de 200 euros, un segundo premio de 150 euros y un tercer premio de 100 euros, así como una tarjeta de “Amigos del Teatro” para los 3 ganadores. 

Cuando finalice el Concurso tendrá lugar la actuación de la Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez con su espectáculo “Amanecer Flamenco”. 

Tradicional Entierro de la Sardina

Las Fiestas de Carnaval finalizarán como es tradición con el entierro de la sardina. A las 19:00 horas y desde la Plaza de Cervantes partirá el pasacalles carnavalesco que portará la difunta sardina. Recorrerá la calle Mayor, San Felipe Neri, Cardenal Sandoval y Rojas y desembocará en la Huerta del Obispo, donde se procederá a la quema de la sardina. 

El distrito II se suma a la celebración del Carnaval también el 2 de marzo con la celebración de un Concurso de Disfraces a las 16:30 horas, de un pasacalles a las 18:30 que saldrá desde la calle Jiménez de Quesada y a su término, la explanada frente a la Ciudad Deportiva de El Juncal acogerá la quema de la sardina y un castillo de fuegos artificiales. 

Más información e inscripciones

Las inscripciones para todos los concursos se realizarán hasta el 23 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista, ubicada en la calle San Juan. Todas las bases de cada concurso están publicadas en la sección de Festejos del Ayuntamiento de Alcalá: https://festejos.ayto-alcaladehenares.es/carnavales/.

Gobierno central y autonómico se reúnen para atajar el problema de las bandas juveniles

Imagen: Cuerpo Nacional de Policía (foto de archivo)

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha mantenido hoy un encuentro con la delegada del Gobierno en la región, Mercedes González, en el que han analizado la problemática de las bandas juveniles.

En la reunión, López ha brindado a la delegada del Gobierno redoblar la colaboración en materia seguridad, pese a no tener este tipo de competencias, y ha asegurado que cooperará con cualquier aspecto relacionado que pudiera serle requerido.

López ha reiterado que “Madrid es un espacio seguro, pero que esta condición no nos debe de hacer bajar la guardia”.

Además, ha felicitado a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por la eficiencia de los operativos desplegados días atrás, que han permitido efectuar una serie de detenciones, junto a la incautación de numerosas armas blancas, gracias a los controles llevados a cabo tal y como había solicitado el Ejecutivo autonómico

Tres días de luto oficial en toda la Comunidad de Madrid por los marineros del Villa de Pitanxo

Imagen de archivo: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha decretado hoy tres días de luto en la región, en los que las banderas de los edificios oficiales ondearán a media asta por los marineros fallecidos y desaparecidos del buque gallego Villa de Pitanxo en aguas de Terranova.

Esta decisión se publicará hoy en el Boletín Oficial madrileño -BOCM-. Precisamente, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha comenzado su intervención en la inauguración de la biblioteca pública Princesa Doña Leonor de Boadilla del Monte enviando un mensaje de solidaridad y ánimo a las familias del pueblo de Marín afectadas por el naufragio del pesquero, y destacando que “no somos conscientes del esfuerzo que realizan cada día estas personas que se ganan el sustento al límite de la muerte en muchas ocasiones”.

Asimismo, la Puerta del Sol ha sido escenario hoy de un homenaje póstumo a estos marineros. A las 12:00 horas se ha guardado un minuto de silencio en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, en cuyo balcón principal se ha instalado un cartel con el mensaje Madrid con los pescadores, y posteriormente ha sonado la melodía de Lascia ch’io pianga, de Händel. En el acto han participado la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, y el de Transportes e Infraestructuras, David Pérez.

Ayudas locales para mayores dependientes y personas con discapacidad

Imagen: Cruz Roja

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto el plazo para la solicitud de la nueva convocatoria de ayudas económicas destinadas a promover la autonomía personal de las personas mayores, dependientes y con discapacidad.

Se trata de una convocatoria orientada a apoyar a las personas y familias en la adquisición de productos de apoyo y realización de adaptaciones en el hogar.

2.000 euros de importe máximo por persona

La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha explicado que “se trata de unas ayudas, con una dotación presupuestaria de 65.000 euros, que tienen como principal objetivo mejorar el bienestar y favorecer la movilidad, comunicación y participación en la vida social de su entorno a personas dependientes, mayores de 75 años o que tengan un grado reconocido de discapacidad igual o superior al 65%”.

El importe máximo de la subvención por beneficiario será de 2.000 euros, pudiendo solicitar un total de hasta 950 euros en ayudas técnicas y hasta 1.500€ para la adaptación de la vivienda habitual.

Cómo pedir las ayudas

El plazo de presentación de solicitudes se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2022, que podrá ser tramitada a través de la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en caso de disponer de certificado digital, o rellenar la solicitud disponible en el siguiente enlace https://serviciossociales.ayto-alcaladehenares.es/ayudas-autonomia-personal/ para posteriormente presentarla en el Registro de la Concejalía de Servicios Sociales sito en la calle Cardenal Cisneros 11, el Registro General del Ayuntamiento o en cualquiera de los Registros Auxiliares de las Juntas Municipales de Distrito, en los tres casos solicitando cita previa en https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/

Más información

Para resolver cualquier tipo de duda o consulta pueden acudir a las sedes de la concejalía de Servicios Sociales en Plaza de los Carros (c/ Cardenal Cisneros 11, 1ª planta) o Plaza de Navarra (c/ Sigüenza sn), o través del teléfono 91 888 33 00 (Ext. 2229/6970).

El horario de atención al público es de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, y para solicitar cita previa tan solo hay que acceder a https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/

Vota para valorar el Plan de Discapacidad de Alcalá de Henares

Imagen: Fundación FASS

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares avanza en la elaboración de su primer Plan de Discapacidad, y recuerda a la ciudadanía que aún está abierto el plazo para participar en la encuesta hasta el 8 de marzo: https://es.surveymonkey.com/r/7N8RB53

Se trata de un Plan que evaluará la actual situación de la ciudad, sus servicios públicos y las diferentes necesidades en materia de accesibilidad e inclusión.

El pasado fin de semana tuvo lugar una carpa informativa en la Plaza de Cervantes para seguir dando a conocer a la ciudadanía la elaboración del Plan de Discapacidad de Alcalá de Henares, y la posibilidad de colaborar con la realización de una sencilla encuesta. La edil de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, estuvo presente y animó a “toda la ciudadanía a participar en la encuesta, que nos permitirá conocer en mayor medida las necesidades y demandas de las personas con diversidad funcional, sus familias y el resto de la ciudadanía”.

El Plan se elaborará en tres fases

La elaboración del Plan de Discapacidad de Alcalá de Henares consta de tres fases: una primera de análisis y diagnóstico del municipio, que incluye el análisis interno y externo tanto de espacios municipales como de los itinerarios de mayor afluencia y la realización de una encuesta a toda la ciudadanía; una segunda fase de presentación del diagnóstico, propuesta inicial del plan y nueva apertura a la participación ciudadana; y una tercera fase con la propuesta definitiva del plan, presentación y difusión del mismo.

Se trata de un proyecto que persigue tres objetivos principalmente: conocer la situación real de accesibilidad y los retos de inclusión en los diferentes ámbitos de la administración; aportar un diagnóstico para diseñar las actuaciones a llevar a cabo para eliminar posibles barreras para las personas con diversidad funcional y mejorar su situación en el municipio, con actuaciones a corto, medio y largo plazo; y la definición de un plan de acciones para dar visibilidad a todos los servicios y programas puestos a disposición de la ciudadanía por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Más información sobre la elaboración del I Plan de Discapacidad de Alcalá de Henares en la página web www.alcalaaccesibleeinclusiva.es o a través del mail alcalaaccesibleeinclusiva@externosayto-alcaladehenares.es

La región celebra el Año Europeo de la Juventud

Esta iniciativa de la Unión Europea pretende incidir en la importancia del papel de los jóvenes para construir un futuro más ecológico, inclusivo y digital, un objetivo al que el Gobierno regional se va a sumar con la organización de debates, talleres, festivales, campañas y otras actividades a lo largo del año.

La consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, ha enviado una carta a los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la Comunidad de Madrid para animarles a participar en esta celebración. En ella les ofrece la colaboración de la Comunidad de Madrid en las distintas iniciativas que quieran impulsar para promover una juventud activa, solidaria y comprometida y crear espacios y foros de reunión para el aprendizaje mutuo y el intercambio de experiencias.

La misiva también detalla cómo acceder y utilizar el espacio web que han creado las instituciones comunitarias para recopilar la información sobre todas las actuaciones que lleven a cabo los países y regiones alrededor de esta iniciativa. Entre sus contenidos, este portal dispone de un mapa web de Europa, coordinado por el Instituto de la Juventud de España (INJUVE), que reflejará estas acciones.

La Unión Europea acordó oficialmente el pasado mes de diciembre, declarar el 2022 Año Europeo de la Juventud, con la idea de devolver a los jóvenes las perspectivas de un futuro mejor y darles un papel protagonista atendiendo sus necesidades y reivindicaciones, especialmente en el caso de aquellos tienen menos oportunidades. Toda la información se puede consultar en el Portal de la Juventud: https://europa.eu/youth/year-of-youth_es

Manifestación por la reapertura de las urgencias de Luis Vives

Imagen: CCOO Henares

La Asociación de Vecinos Reyes Católicos del Distrito II, con el apoyo de diversos partidos políticos como el PSOE, Podemos y Más Madrid Alcalá, sindicatos como CC.OO y UGT y distintas asociaciones (ver cartel inferior), convocan a los vecinos de Alcalá a una monifestación que tendrá lugar próximo miércoles día 23 de febrero en Alcalá de Henares.

La marcha partirá las 19:30 horas de la Junta Municipal del Distrito II (avda. Reyes Católicos 11), y terminará con la lectura de un manifiesto en el Centro de Salud LUIS VIVES, en el que se exigirá:

– Reapertura del SUAP (Servicio de Urgencia de Atención Primaria) del Luis Vives.
– Refuerzo de la sanidad pública con más presupuesto, medios y personal.
– Una sanidad pública, de calidad y gratuita.
– Dignidad y respeto a las trabajadoras y trabajadores de la sanidad pública.

«En resumen, para que se recupere el modelo de SANIDAD PUBLICA que defendemos, la que es de todos y todas, y para todos y todas», afirman los convocantes.

Apoyo del PSOE de Alcalá de Henares

Quizás el partido más involucrado en esta marcha sea el del equipo de Gobierno. La concejal de sanidad, la socialista Blanca Ibarra, ha realizado un llamamiento explícito a unirse a esta manifestación para exigir la reapertura de las Urgencias de Luis Vives.

En una carta hecha pública hace unos días Ibarra declaraba «el 23 de febrero os necesitamos a todos. Es el momento de que reclamemos, todos juntos y en las calles, lo que siempre ha sido nuestro, lo que nunca debió desaparecer. Es el momento de decir alto y claro que hasta aquí hemos llegado, que a esta ciudad no se la maltrata ni un minuto más».

Como motivos para justificar su posición, la concejal arguye que «el SUAP Luis Vives lleva cerrado más de 600 días, sin motivo, sin explicaciones y sin fecha de reapertura. La única y última vez que el Consejero de Sanidad, el Sr. Ruiz Escudero, se dignó a hablar de ello, aludió a problemas para generar circuitos seguros anti COVID, algo que quedó desmontado al instante cuando la Casa de Socorro Municipal, punto de urgencias histórico de la Concejalía de Salud que lleva parcheando esta situación dos años, no ha cerrado ni un solo día ni una sola noche en toda la pandemia».

«Pero sin duda se convierte en un argumento falaz y ridículo», añade la concejal de Sanidad, «cuando actualmente están ya más que normalizados los aforos, los festivales o el ocio nocturno. Cabe preguntarse qué tipo de juerga se monta en un centro de urgencias un sábado por la noche para que todos los pubs de la comunidad estén abiertos, pero con los SUAPs sea imposible (nótese la ironía)».

«Desde este equipo de Gobierno y como concejala de Salud de nuestra ciudad», prosigue Ibarra «he intentado alzar la voz de forma incansable en las instituciones, agotar todas las vías en plenos, mociones, medios de comunicación y foros allá donde se me ha dado voz, pero la Comunidad de Madrid, una vez más, nos da la espalda. Toca sacar la artillería pesada».

Apoyo de CCOO Henares

La Unión Comarcal de CCOO en el Corredor del Henares también apoyará la manifestación debido a que «el deterioro de la sanidad pública es alarmante en Alcalá de Henares y en general en toda nuestra comunidad autónoma. Las políticas privatizadoras y expoliadoras del PP, con la Sra. Ayuso a la cabeza, están dando como resultado un grave perjuicio a los pacientes, a los servicios sanitarios que se prestan a toda la población y a las propias trabajadoras y trabajadores que trabajan el ellos y que cuidan de nuestra salud».

Desde el sindicato afirman que «toda la ciudadanía padecemos esta situación de desprecio del gobierno de la CAM a todos los niveles, con cierres de servicios hospitalarios, minoraciones sustanciales del personal de la sanidad, pero sin duda la gran afectada es la ATENCIÓN PRIMARIA, con una drástica reducción de horarios de atención y servicio a toda la población, y con un servicio telefónico desbordado, todo ello consecuencia como ya hemos dicho de las reducciones de personal y de presupuesto».

Por todo ello, afirma la organización sindical, «volvemos a las calles de nuestra ciudad, a seguir utilizando nuestra mejor herramienta, la protesta social, para que se escuchen nuestras exigencias, porque sin pelear no hay soluciones posibles, eso lo sabemos muy bien toda la clase trabajadora, si no nos movemos nos seguirán privando de los servicios más esenciales».

Sorteo solidario: ayuda al que más lo necesita y gana una camiseta de Café Pendiente

Desde Café Pendiente piden ayuda para conseguir alimento fresco en los comercios colaboradores de Bizum Solidario, destinado a familias y personas que ahora mismo no tienen recursos para poder llevarlo a sus mesas.

Por cada bizum solidario a partir de 5€ directo a los comercios de fresco citados abajo, enseñando captura por WhatsApp al 660584617 y comprobando con el comercio correspondiente, tendrás opción a llevarte una camiseta de café pendiente.

En su cuenta de Facebook, y en Instagram, irán creando un listado con los participantes. Según se van recibiendo se van entregando lotes a las familias, ¡y por supuesto nos irán informando! y el día 26 será el sorteo.

Comercios donde se pueden hacer los bizum solidarios

Galeria Juan de Austria

  • Carnicería Oscar Madrigal: 661075316
  • Charcutería Casa Paco: 650 50 75 81
  • Pescadería Hermanos Nadador: 669 88 44 18
  • Pollería Eduardo Galisteo: 620 54 70 43

Galería Boisan

  • Frutas Recio: 636 26 14 26

Galería Santa Teresa

  • Frutería Gerhard Mai: 671 27 69 23

Galería León

  • Frutería Javi y Carmen: 650 23 44 25/608 78 79 99

Calle Era Honda

  • Carnicería Hermanos Madrigal: 637 73 35 17

Si necesitas más información entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com

Finaliza la campaña para las elecciones a rector de la Universidad de Alcalá

Imagen: Universidad de Alcalá

Este sábado terminaba la campaña electoral para la elección del Rector de la Universidad de Alcalá. Como ya ocurriera en las elecciones de 2018, solo se ha presentado un candidato, el actual Rector de la UAH, José Vicente Saz, quien revalidaría su mandato por otros cuatro años.

Durante la campaña electoral, Saz ha visitado todos los Hospitales, Centros, Facultades y Escuelas de la Universidad y se ha reunido con los distintos grupos que conforman la comunidad universitaria (Estudiantes, Personal Docente Investigador y Personal de Administración y Servicios).

En sus actos de campaña, el candidato ha reiterado su voluntad de seguir trabajando por la Universidad, motivado por los nuevos proyectos que empiezan a materializarse en la UAH. Ha puesto como ejemplo la creación, junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Centro Internacional de Neurociencias Cajal (CINC), que se ubicará en el Centro de Investigaciones Interdisciplinares del Campus Científico de la Universidad de Alcalá.

También se ha referido el candidato a la incorporación de la UAH a la Red de Universidades EUGLOH.

Este consorcio universitario, liderado por las Universidades de Paris-Saclay y Ludwig Maximilian de Munich, concurre el próximo marzo a la convocatoria con la que pretende revalidar su proyecto de Universidad Europea.

Cerca de 24.000 electores con voto ponderado

En estas elecciones rectorales, 23.709 personas de los distintos colectivos que forman la comunidad universitaria tienen derecho a voto.

El Rector será elegido mediante el voto ponderado de estos colectivos y de acuerdo con los siguientes porcentajes: profesorado doctor con vinculación permanente a la Universidad, el 51%; profesorado no doctor con vinculación permanente a la Universidad y profesorado contratado, doctor y no doctor, incluido profesorado emérito e interino, 12%; ayudantes, becarios y personal contratado para investigación, 2%; estudiantes, 25%; y personal de administración y servicios, el 10%.

La RSD Alcalá supera a un Atlético líder y sube a la cuarta plaza de la clasificación

Imagen: Ricarod Espinosa (RSD Alcalá)

Con un once muy similar al que utilizó frente al CDC Moscardó, el técnico rojillo supo anular el planteamiento de su oponente. El primer tiempo fue de matrícula de honor, en todos los sentidos. La presión de los hombres más adelantados, notable, y la concentración y la determinación de la línea defensiva, sobresaliente y decisiva. El equipo de Tevenet jugó, durante los primeros 45′, a lo que la RSD Alcalá quiso.

Orientaba la RSD Alcalá su juego hacia las bandas gracias al despliegue físico de Malote, Chato, Favio y Garci, que funcionaron como un acordeón y no permitieron que los centrocampistas recibiesen libres de marca.

Esto hizo que, tanto Huelves como José Ángel, reconvertidos a lateral izquierdo y lateral derecho respectivamente, brillasen en el cara a cara con sus extremos. Ambos apretaron lo justo para incomodarles y no ceder metros con faltas innecesarias.

El capitán, no conforme con firmar una actuación defensiva brillante, habilitó a Izan al espacio para abrir la lata. Con su pierna menos hábil, dibujó un pase en profundidad que el ‘8’ recogió ante la pasividad de la zaga. Recorrió varios metros y se abrió hueco para la definición pese a medirse en carrera a su par con el balón en los pies. Una vez dentro del área, sacó un disparo raso y colocado que entró por el palo corto e hizo estallar de alegría a la afición rojilla.

Con el 1-0 en el luminoso, la RSD Alcalá no mostró ni una pizca de relajación. Favio, inconmensurable en la medular, personificó la seriedad con la que el equipo afrontó el duelo de principio a fin. Antes de llegar al descanso, los visitantes solo dispusieron de una ocasión medianamente clara. Fue un tiro desde fuera del área que Aarón intervino con una gran estirada.

El guardameta, muy ágil bajo palos, también lanzó buenos contragolpes después de blocar varios centros laterales protagonizados por el filial rojiblanco, que no encontró la forma de atacar con peligro. Ni siquiera en la segunda mitad, donde Aarón volvió a demostrar sus grandes cualidades. Cerca del 15′ apareció con una mano prodigiosa para evitar el empate a uno.

Minutos antes, Izan había dado el susto echándose las manos a la parte inferior del vientre. Parecía que tenía problemas para continuar, pero a medida que fue avanzando el crono pudo reencontrarse con su mejor versión. Justo después de que Jorge moviese ficha con la entrada de Dani Ponce y Ángel, el mediapunta le puso un balón perfecto a Santi, que remató en escorzo a escasos centímetros del larguero.

La respuesta del Atleti a esa gran oportunidad de la RSD Alcalá fue inmediata. Se plantó Verde en el interior del área, pero su lanzamiento no cogió portería y se perdió por encima del travesaño.

Poco más hicieron los colchoneros, que se salvaron de una derrota algo mayor gracias al acierto defensivo y a la madera, que se interpuso entre el balón y el fondo de las mallas cuando este salió con virulencia desde la bota de Izan.

Aunque si hubo una acción milagrosa para el filial atlético fue la de Hervías. Con el rival volcado en un córner a favor, – incluido su portero -, Aarón descolgó el centro y puso en carrera al ’19’, que se plantó solo en el área y falló a portería vacía.

Rugby Alcalá no puede con el potencial ofensivo de Arquitectura

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Alcalá volvió a empezar con dudas en un partido que tenía marcado con una posible victoria o, al menos, rascando el bonus defensivo, aunque fuera como visitante. Sin embargo, en la primera jugada marcó Arquitectura a la salida de una melé a cinco tras un claro error defensivo rojillo.

Después, el choque se jugó en terreno local. Rugby Alcalá mandaba en la posesión y el territorio. Después de intentar varias acometidas a la marca rival se tuvo que conformar con dos tiros a palos que anotó Podesta, tras sendos golpes de castigo. Aún así se ponían por delante los alcalaínos 5-6.

Pero todo fue un espejismo. Los fantasmas de los rojillos en los finales de primera parte, y después en los inicios de la segunda, volvieron. Dos ensayos finales, incluso uno robando la posesión rojilla, de Arquitectura, dinamitaron el partido con el 19-6.

Mal arranque y derrota en la segunda mitad

El resultado era salvable visto el juego de la primera mitad. Pero otro mal arranque de segunda parte terminó de condenar a los alcalaínos. Tres ensayos en 15 minutos, uno cada cinco, encajaron los rojillos que se llevaron el resultado hasta un amplio 40-6.

Después de eso, otros 25 minutos de juego mucho más repartido y con opciones para ambos, pero con el resultado visto para sentencia. Un ensayo más por parte de cada equipo, único del Rugby Alcalá obra de Jonathan, acabó de fijar el resultado en el 45-11 final.

El próximo partido…

Se le acaban las opciones a los alcalaínos que se miden este fin de semana (domingo 12:00 horas, pistas de atletismo Antonio Fernández Ortiz de Polideportivo Municipal del Val) a su rival más cercano. Mairena de Sevilla llega con seis puntos de ventaja a Alcalá de Henares y a los rojillos no les queda, prácticamente, otra opción que la victoria.

El femenino volvió a caer contra las líderes

El senior femenino arrancó la segunda vuelta de la fase descenso y cayó en casa frente a Liceo Francés, primero e invicto hasta el momento. Ya habían sufrido una derrota en su visita al campo Ramón Iturbi por parecido marcador, en la primera jornada.

Esta vez fue 8-49, pero las de Ares y Abuelo siguen con las opciones intactas de mantener la categoría, ya que se encuentran segundas en la tabla de posiciones, a falta de tres jornadas.

Cara y cruz de los equipos senior de Nacional del CD Iplacea de Balonmano

Foto: CD Iplacea

Al 1ª Nacional Femenina le sobraron los últimos minutos en la derrota del sábado ante el Base Villaverde en el Pabellón Demetrio Lozano.

Un partido que se preveía iba a ser ajustado, y así fue. Defensa fuerte y ataque con numerosos aciertos, las iplacenses sumaban goles y minutos con el marcador a su favor. Consiguiendo en varias ocasiones ir hasta con 3 tantos de ventaja sobre el equipo rival.

Pero un par de errores en los últimos minutos hacía que se llegara a las jugadas finales con el marcador en tablas. Finalmente, un gol de las visitantes a escasos segundos del final les daba la victoria a las de Villaverde. Una derrota muy dolorosa y por la mínima (28-29) después del intenso partido de las iplacenses.

El próximo partido…

El Pabellón de los Sueños de Alcobendas acogerá el próximo enfrentamiento de las chicas del CD Iplacea. Será el domingo 27 de febrero a las 13:00h frente al 1º clasificado.

Victoria sin sustos del masculino

Por fin se divertía el nacional masculino del Iplacea. Pocos hubieran apostado, antes del partido y durante los primeros compases del encuentro, por una victoria complutense ante un rival de la zona alta de la clasificación. Sin embargo, en esta ocasión los seniors ofrecieron al público una agradable sorpresa.

Comenzaron con las mismas dudas que los condenan en otras jornadas. Un parcial de (0-4) no presagiaba nada positivo. A partir de ahí, la defensa habitual en 3:2:1 comenzó a carburar, ayudada por la portería. Al descanso se llegó con tablas en el marcador (12-12).

En el segundo periodo, consiguieron adquirir una sustancial ventaja fruto de varios motivos. El soplo de juventud de los canteranos, los goles de contraataque, la continuidad en el juego, la gestión de las numerosas exclusiones que recibieron (8) y la excelente actuación del portero juvenil, Gonzalo.

A destacar la eficacia en el lanzamiento de Izan, la defensa de Ferenc y el debut, de nuevo, en la categoría de un joven jugador, Álvaro Moyano.

Una vez quitada la presión de mantener la categoría, cuestión muy complicada, por fin se divirtieron los iplacenses con una victoria por 22-27.

Club Atletismo Cervantes: finales en el sub-23 en pista cubierta y medallas en cross veterano

Imagen: Club Atletismo Cervantes

El fin de semana del 19 y 20 de febrero ha venido cargado de buenos resultados para el Club Atletismo Cervantes. En la ciudad de Salamanca se celebró el campeoanto nacional de atletismo en pista cubierta de categoría sub-23, en el que Iván Sáez Mínguez del Club Atletismo Cervantes finalizó octavo en la final de 1.500m.l., mientras, que su compañero de entrenamiento y estudiante de la UAH, Hugo Prieto Blanco (AD. Marathon) acabó noveno en los 3.000m.l.

Medallas en veteranas

El mismo fin de semana en Leganés, se disputó el campeonato de Madrid máster de campo a través, en el que el Club Atletismo Cervantes consiguió dos medallas, plata de Lilian Cera en categoría F-35 y plata de Encarni Inarejos en F-50.

Además, cabe destacar el cuarto puesto de Diana Morán (F-40), los quintos puestos de José Manuel Garía (M-35) y Luis Miguel Casado (M-40), el décimo de Fernando Crespo (M-40), el décimosegundo José Luis Álvarez (M-45), el décimosexto de Alberto Lozano (M-40), el vigésimo de Antonio Tercero (M-40) y el vigésimo octavo de Enrique Vázquez (M-45).

Derrota sin paliativos de la Academia del Movistar Inter en Mengíbar

Imagen: Movistar Inter

Todo ello en un encuentro para olvidar en el que los pupilos de Antonio Fernández se vieron lastrados por un mal inicio de partido, en el que el equipo local lograba cuatro goles en los primeros diez minutos de juego, obra de Manu Leal (1-0, min.4), Lagacha (2-0, min.6), Miguelao (3-0, mi.8) y Tortu (4-0, min.10), y que dejaban prácticamente sentenciado el choque en la primera mitad (4-0).

Tras el descanso se igualaron un poco las fuerzas, pero el juego de portero- jugador de ambos equipos rompería definitivamente un partido en el que Ureña, Manu Leal y Miguelao lograrían otros tres tantos para el equipo local, mientras que Moñino de doble penalti lo haría para el cuadro interista, dejando el resultado final en un contundente 7-1.

“Demasiados errores repetidos nos castigaron”

Una dolorosa derrota que el entrenador de Movistar Inter FS B Ántonio Fernández valoraba al término del encuentro: “Hoy no estuvimos bien. Nos condicionó el inicio del partido en el que demasiados errores repetidos nos castigaron. Intentamos pararlo con el 2-0 y con un tiempo muerto que no sirvió de mucho. Al final nos fuimos 4-0 al descanso y levantar ese resultado en esta categoría es complicado. Aunque estuvimos mejor en la segunda parte, arriesgamos, pero fue tarde. Me marcho disgustado por no poder haber ayudado a los chicos a pelear por un resultado mejor”.

El próximo partido…

La derrota deja al filial interista clavado en la 18ª plaza de la tabla clasificatoria con 14 puntos, antes de recibir el próximo sábado a las 18:00 en el Pabellón Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares a Full Energía Zaragoza, 6º clasificado con 35 puntos, siendo uno de los equipos favoritos para pelear hasta el final por el ascenso de categoría.