Dream Alcalá Blog Página 36

El Ayuntamiento afirma que «CCOO ha decidido suspender el certamen de pintura de manera unilateral»

Tras el anuncio por parte del sindicato CCOO de suspender el XXII certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de Henares “tras la exigencia del concejal de cultura de la ciudad, Santiago Alonso, de la alteración del convenio de colaboración que posibilita el certamen”, la concejalía de Cultura ha subrayado que la voluntad del Ayuntamiento es “seguir impulsando la creación artística y apoyar a los pintores, pero siempre garantizando que la inversión pública repercuta directamente en beneficio de la ciudad”.

“Si queremos promocionar la pintura, lo haremos a través de programas como Alcalá Expone, y si organizamos un concurso de pintura rápida, lo haremos desde el propio Ayuntamiento para que las obras pasen a formar parte del patrimonio municipal y no de entidades privadas como CCOO”, han señalado.

“CCOO puede seguir haciendo su certamen de pintura”

Cultura ha recordado que “los alcalaínos pagan este certamen y lo lógico es que las obras premiadas reviertan en los alcalaínos” en referencia a que el consistorio pide la propiedad de al menos una de las obras de arte premiadas durante el certamen. El Ayuntamiento patrocina históricamente dos de los premios de este certamen.

En este sentido, han querido dejado claro que el Consistorio “ha mantenido siempre la disposición a apoyar el certamen bajo estas condiciones de transparencia y retorno público, siendo la organización la que ha decidido suspenderlo de manera unilateral. CCOO puede seguir haciendo su certamen de pintura rápida”.

Alcalá de Henares desciende su criminalidad convencional con 40 delitos menos que el pasado año

Recientemente, el Ministerio del Interior ha publicado en su web el Balance de Criminalidad de la Secretaría de Estado de Seguridad, que recoge la evolución de la delincuencia en España en el primer semestre de 2025.

Este Balance ofrece una recopilación de datos de las infracciones penales registradas, en los últimos 6 meses, a nivel nacional, por comunidades autónomas, provincias, capitales de provincia y localidades con población superior a 20.000 habitantes, territorios insulares de las Islas Canarias y de las Baleares. En total 424 municipios.

La criminalidad en la Comunidad de Madrid se ha reducido en un 2,7%. Desglosado, el descenso en la criminalidad convencional es del 3,9% mientras que la cibercriminalidad ha ascendido un 2,5%.

Los delitos en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares empeora estos registros en 0,9 puntos porcentuales, a pesar de que marca un descenso de la llamada ‘criminalidad convencional’ del -1,1%, en delitos como homicidios, secuestros, todo tipo de agresiones, robos o tráfico de drogas.

Como se puede ver en el gráfico, publicado por el Ministerio del Interior, en cuanto a delitos convencionales, se dio un asesinato consumado en el primer semestre de 2025, además de 5 asesinatos en grado de tentativa (por los 7 del mismo periodo del pasado año). En cuanto a delitos de lesiones y riñas tumultuarias fueron 39, por los 26 de los seis primeros meses de 2024. Por último, los datos alertan de 1 secuestro.

En cuando a delitos contra la libertad sexual hubo 46. Hay un aumento del 58,6% respecto al pasado año. Descendieron las más graves -agresiones con penetración- hasta las 6 (por 9 del primer semestre del pasado) si bien aumentaron de 20 a 40 el resto de delitos de esta índole.

Los robos descendieron en todas sus formas. Así, robos con violencia e intimidación fueron 69 (-42%), robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones se dieron 151 (apenas 2 menos que el pasado año) de los cuales 75 fueron en domicilios.

Han descendido los hurtos con 1.091 (apenas 2 menos que el mismo periodo del año anterior) mientras que aumentan las sustracciones de vehículos a 138 (por las 115 de los primeros seis meses de 2024).

Desciende el tráfico de drogas con 34 delitos, por los 48 del pasado año, lo que supone un -29,2%.

Por otra parte, la cibercriminalidad subió en todos los casos a 1.227, por los 1.098 del pasado año, lo que supone un descenso del 11,7%.

El paro vuelve a subir en el mes de agosto en Alcalá de Henares

No está siendo el mejor año para las cifras de paro. Aun descendiendo los datos del año pasado, nos encontramos con que, en 2025, La habitual recuperación de principio de año, tras un mal diciembre de 2024, tardó en llegar hasta el mes de abril, cuando habitualmente lo hace en marzo. Esto provocó que las cifras totales del paro alcanzasen, de nuevo, más de 10.000 desempleados totales (marzo).

A partir de entonces, el esperado descenso del paro en los meses de primavera, alcanzó las 800 personas que habían encontrado empleo entre los meses de abril, mayo y junio.

Sin embargo, en julio, aunque siguió en descenso, apenas bajó en 17 personas han encontrado empleo (por las 184 que lo hicieron el año anterior). Una mala cifra si tenemos en cuenta que en agosto se esperaba una nueva subida del paro en la ciudad.

Como así ha sido. Alcalá de Henares ha cerrado el mes de agosto con un total de 9.313 personas en situación de desempleo, lo que supone una subida de 78 personas con respecto al mes anterior, cuando la cifra alcanzaba los 9.235 parados. Esta reducción representa un ascenso del -0,84% en términos intermensuales.

La evolución interanual refleja un claro mejoría. Con respecto al mismo mes del año pasado, hay 410 personas más trabajando, lo que supone una reducción del -4,22%.

Aumenta significativamente el paro en el sector servicios

Como todos los meses, también en agosto de 2025, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.621 paradas, 30 personas menos trabajando que el mes pasado. Los hombres cuentan con 3.692 parados, 48 empleados menos.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años que ascienden muy ligeramente. Apenas sube en el caso de los hombres con 2.057 parados (2 desempleados menos que en julio y 10 más que en junio). Parecido caso que el dato de las mujeres con 3.418 desempleadas (8 trabajadoras menos).

El paro juvenil, de menores de 25 años, baja en los hombres con 345 desempleados (1 más que el mes pasado). Sube, significativamente, en las mujeres con 296 desempleadas (25 más).

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado. Este mes sube y se sitúa en 6.924 (95 desempleados más que el mes pasado).

La industria vuelve asciende, a diferencia de los meses anteriores, pero también muy ligeramente a 877, (7 empleados menos que el mes de julio) y sigue por debajo del millar de desempleados. Mientras, la construcción sigue mejorando sus datos con 727 parados (3 trabajadores más que el mes anterior).

Paro en la Comunidad de Madrid

La región lidera la creación de empleo en España con casi 100.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el último año, el mayor aumento de todas las regiones en términos absolutos. El total se sitúa así en 3.733.789 personas, un crecimiento del +2,6% en términos interanuales y tres décimas superior a la cifra nacional.

Así lo reflejan los datos correspondientes a agosto, que constatan que la región ha generado uno de cada cinco nuevos trabajadores (19,6%) a nivel nacional, 256 empleos cada día.

En cuanto al paro, este se ha reducido en términos interanuales en más de 10.000 personas (-3,5%), dejando los madrileños sin trabajo en 280.090, la menor cifra para este mes desde 2008.

De esta forma, el desempleo cae en los últimos doce meses en ambos sexos, en todos los tramos de edad y en todos los sectores productivos. Baja entre las mujeres (-2,9%) y los hombres (-4,5%). En los menores de 30, desciende un -5,5%, de 30 a 54, un -5% y entre los mayores de 55 un -0,2%. Por sectores productivos, la mayor reducción se produce en Construcción (-9,8%) seguida de Industria (-4,6%), Agricultura (-2,9%) y Servicios (-2,2%).

Por su parte, el número de trabajadores autónomos en Madrid alcanza las 432.636 personas, aumentando un +1,3% (5.424) con respecto al año pasado, creciendo tres décimas por encima de la media nacional.

VOX recuerda que «todas las piscinas municipales han cumplido los protocolos sanitarios»

Víctor Acosta. Imagen de archivo

“Las únicas irregularidades en la gestión deportiva de esta ciudad son las que protagonizaron Javier Rodríguez Palacios y Alberto Blázquez en la Ciudad Deportiva, y que ya investiga la UDEF”, el presidente de la Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, ha respondido con contundencia a las acusaciones vertidas por el PSOE sobre la gestión de las piscinas municipales de verano.

“Resulta escandaloso que quienes tienen abiertas investigaciones judiciales por la nefasta gestión de la Ciudad Deportiva intenten dar lecciones de transparencia y de rigor sanitario. El PSOE debería explicar a los vecinos por qué la UDEF investiga sus contratos y sus obras antes de inventarse supuestas irregularidades”, ha señalado Acosta.

Todas las piscinas han pasado los análisis de control

El presidente de la Ciudad Deportiva ha recordado que todas las piscinas municipales han cumplido los protocolos sanitarios y han pasado los análisis de control, como exige la normativa vigente, “priorizando de esta manera a los vecinos de la ciudad, justo lo contrario a lo que hicieron los socialistas en su etapa”.

Acosta ha subrayado que las declaraciones del PSOE “no son más que un intento desesperado de tapar sus vergüenzas judiciales y de desviar la atención de los verdaderos problemas de gestión que dejaron tras ocho años de abandono”.

Por último, el presidente de la Ciudad Deportiva ha pedido a los socialistas “menos ruido y más respeto a los vecinos de Alcalá, que merecen unas piscinas seguras y una oposición responsable, no un partido obsesionado con embarrar la vida pública mientras ellos mismos son investigados por presuntos delitos de corrupción”.

El PSOE denuncia «la contaminación de piscinas municipales abiertas al público»

El Grupo Municipal Socialista denuncia “nuevas y graves irregularidades en la gestión de las piscinas municipales de verano, esta vez en el caso del Parque O’Donnell”.

Tras semanas de insistencia, afirman, “el Gobierno local de PP y Vox ha entregado a este grupo solo acceso parcial a la documentación solicitada, revelando una cronología tan confusa como preocupante”.

El PSOE ha comprobado que “las primeras analíticas aportadas de las piscinas de verano del parque O’Donnell datan del 8 de julio, 10 días después de la apertura del resto de las piscinas municipales, pero no fueron realizadas por el laboratorio municipal como viene siendo habitual, sino por un laboratorio privado”.

“Las preguntas son obvias: ¿por qué no se utilizaron los medios propios municipales o cualquier otro laboratorio público de la Comunidad de Madrid? ¿Qué ocurrió para hacer las analíticas en el mes de julio y que se tardaran 4 días en abrir una piscina pública en plena ola de calor, si según la documentación aportada todo estaba correcto?”, cuestionan los socialistas.

Análisis de aguas de las piscinas

Los socialistas recuerdan que “las piscinas del O’Donnell se abrieron al público el 12 de julio, 15 días después del resto de las piscinas municipales. Además, según la documentación aportada parcialmente, el 14 de julio nuevos análisis de aguas realizados, esta vez sí por el departamento municipal, revelaron niveles ilegales de la bacteria Pseudomona aeruginosa, lo que provocó el cierre del vaso grande de la piscina del O´Donnell solo dos días después de su apertura”.

Para el PSOE de Alcalá, la gestión de las piscinas de verano por parte del gobierno de PP y VOX está siendo nefasta. “¿Cómo es posible que se abran instalaciones absolutamente necesarias a mediados de verano y que solo dos días después de su apertura no estén en las mínimas condiciones? Todo ello sumado a los tres vasos abiertos en las piscinas del Val y del Juncal con aguas contaminadas la primera semana de julio. En definitiva, las piscinas se han abierto tarde y mal”, señalan.

Los socialistas subrayan además que, “mientras que de las piscinas de verano de O’Donnell apenas se ha recibido una parte de la información solicitada – que ya es muy preocupante -, de las piscinas de El Val y El Juncal no se ha entregado absolutamente nada hasta la fecha. ¿Qué está ocultando el Gobierno? ¿Qué documentos o analíticas están escondiendo? ¿Por qué después de dos meses seguimos sin datos de las piscinas donde se detectaron los casos más graves?”, denuncian.

La renuncia del concejal de Salud

El PSOE recuerda, asimismo, que el hasta ahora concejal de Salud, Teófilo Lozano, “ha dejado la Corporación en un momento en que toda esta gestión irregular está saliendo a la luz”. Los socialistas ponen de relieve que, en anteriores ocasiones, “este concejal intentó explicar públicamente cierres por presencia de bacterias en otras piscinas municipales, como la cubierta de El Val, y que incluso llegó a difundir un vídeo institucional alertando de la gravedad de esta bacteria, vídeo que desapareció pocas horas después de las redes del Ayuntamiento”.

“Resulta inevitable preguntarse si ha habido presiones internas para que el concejal de Salud se saltase la normativa sanitaria y mantuviese abiertas las piscinas sin que estas reuniesen las condiciones legales. Y si su salida de la corporación guarda relación con estas presiones, con la contratación externa de analíticas y con la incapacidad del Gobierno de PP y VOX de gestionar con transparencia un asunto de salud pública tan delicado”, añaden.

El Grupo Socialista insiste en que se haga pública de inmediato toda la documentación pendiente, especialmente la relativa a El Val y El Juncal, y advierte de que seguirá trasladando estos hechos a las autoridades competentes. “Lo que está en juego no es un debate político: es la salud de nuestros vecinos y vecinas. Y ante eso, PP y VOX no pueden seguir escondiendo la verdad”, concluyen.

Más Madrid acusa a VOX de «instrumentalizar las agresiones sexuales»

Desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá “queremos manifestar nuestro más rotundo rechazo a la estrategia empleada por VOX, que instrumentaliza las agresiones sexuales para alimentar discursos racistas, mientras niega la existencia de una violencia estructural que sufrimos las mujeres”.

“Resulta profundamente hipócrita -continúa la formación- que quienes niegan la existencia de la violencia de género, atacan el feminismo y quieren derogar las leyes que protegen a las mujeres, se atrevan nuevamente a instrumentalizar una violación cuando el agresor les sirve para apuntalar su relato racista”.

Las recientes declaraciones del grupo ultra, publicadas en Dream Alcalá, en las que aseguran que “las mujeres pagan el precio de la inmigración descontrolada”, constituyen una vergonzosa utilización del dolor ajeno para señalar a personas migrantes y alimentar el odio en nuestra ciudad.

Más Madrid apunta que “las violaciones son una de las formas más extremas de la violencia machista. Expresan el ejercicio del poder patriarcal que cosifica y somete a las mujeres, y son una manifestación clara de desigualdad estructural. Por eso están contempladas como violencia de género en la Ley Orgánica 1/2004, y así lo reconocen tanto el Convenio de Estambul como organismos internacionales de derechos humanos”.

Desde Más Madrid Alcalá:

  • Rechazan que se banalice la violencia sexual con fines políticos.
  • Denuncian el racismo encubierto tras sus discursos, que convierte a los agresores en herramientas de propaganda según su origen.
  • Exigen respeto absoluto a las víctimas y políticas públicas que enfrenten la violencia machista desde la raíz, no desde el prejuicio.

“No les interesa nuestra seguridad”

“VOX utiliza el miedo de las mujeres como coartada para lanzar discursos racistas. No les interesa nuestra seguridad, les interesa sembrar odio. Las mujeres no somos la excusa de nadie. Nos queremos vivas, libres y sin miedo. Sea cual sea el origen del agresor”, ha señalado Rosa Romero, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá.

Desde Más Madrid reiteran toda su “solidaridad con la víctima. La respuesta a la violencia machista no es el racismo”.

La apertura del puente de Daganzo se retrasa hasta noviembre

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha mostrado su malestar por el nuevo retraso anunciado en la finalización de las obras del puente de Daganzo, que se prolongarán hasta el mes de noviembre, pese a que ADIF y el Ministerio de Transportes se comprometieron a reabrir este paso esencial para la movilidad de la ciudad el pasado mes de agosto.

Así, continuará cortado el paso superior de la vía del tren situado en la calle Luis Astrana Marín entre las glorietas de Adolfo Suárez y la calle Daoiz y Velarde, que conectan el centro de la ciudad con el popular barrio de El Chorrillo-Campo del Ángel.

Bien es cierto, cuando finalicen las obras, el puente contará con un paseo peatonal de 4,5 metros de ancho que cumplirá con todos los criterios de accesibilidad, seguridad e iluminación LED y que permitirá a los vecinos de estos barrios ir a pie hasta el casco histórico.

Sin embargo, desde que el 4 de febrero comenzaran estas obras, que iban a finalizar a finales de verano, el tráfico de la ciudad se ha visto tremendamente perjudicado. No solo por los cambios en líneas de autobuses, que han conllevado modificaciones en sus paradas, sino porque todo el tráfico rodado se desvía al camino del Cementerio Municipal o bien al sobresaturado túnel de Torrelaguna, que soporta destacables retenciones y situaciones de tráfico lento, casi, cada tarde.

Recomendaciones de tráfico

Con en el fin de facilitar la movilidad y accesibilidad del tráfico se recomienda la utilización los siguientes itinerarios alternativos propuestos, los cuales se encontrarán debidamente señalizados.

  • Itinerario alternativo acceso ciudad del Avd. de Daganzo.

– Glorieta Adolfo Suarez- Calle Torrelaguna- Glorieta de la Constitución- Calle Daoíz y Velarde- Glorieta calle Luis Astrana Marín esq. Calle Daoiz y Velarde- calle Luis Astrana Marín – Glorieta del Cruz Verde. (en ambos sentidos)

  • Itinerario alternativo acceso desde Avd. de Madrid.

– Avenida de Madrid – calle Bosnia Herzegovina- calle Camino de las Callejuelas- Camino del Cementerio- Avenida de Europa, Calle Camino de Ajalvir- Avenida de Daganzo – Glorieta Adolfo Suarez.

  • Itinerario alternativo acceso desde Vía Complutense

– Glorieta de la Cruz Verde- Vía complutense- Camino del Cementerio- Avd. de Europa, Calle Camino de Ajalvir- Avd. de Daganzo- Gta. Adolfo Suarez.

El Ayuntamiento exige explicaciones por el retraso en las obras

En este sentido la teniente de alcaldesa y concejal de Urbanismo y Movilidad, Cristina Alcañiz, ha exigido explicaciones inmediatas al ministro de Transportes, Óscar Puente, al considerar que “este puente es una infraestructura vital para Alcalá y no podemos aceptar que los plazos prometidos se incumplan sin ofrecer a los vecinos ni una sola explicación. Llevamos desde el 4 de febrero con el puente cerrado y la paciencia de los vecinos tiene un límite”.

Alcañiz ha recordado que el Ayuntamiento ya había exigido a ADIF que las obras incluyeran un acceso peatonal para mejorar la conexión entre el centro y los barrios del Chorrillo y Campo del Ángel. “Se trata de un proyecto necesario, pero no es admisible que los complutenses lleven más de medio año soportando desvíos, atascos y molestias sin que el Ministerio cumpla su palabra”, ha afirmado la edil.

Desde el equipo de Gobierno se denuncia que el retraso está provocando graves problemas de tráfico y de movilidad, afectando especialmente a los vecinos que a diario utilizan este acceso para desplazarse hacia el centro, los barrios periféricos y los polígonos industriales. “Estamos hablando de una obra estatal, que no depende del Ayuntamiento, pero cuyos incumplimientos los pagan nuestros vecinos con su tiempo y su calidad de vida. Por eso exigimos a Óscar Puente que dé la cara y ofrezca una solución inmediata”, ha concluido Alcañiz.

Además, la concejal ha lanzado un mensaje directo al ministro:

“El señor Puente debería ponerse ya a trabajar para los españoles. Lo que esperamos de un ministro no son ocurrencias en redes sociales, sino eficacia y cumplimiento de sus compromisos con los ciudadanos”.

Alcalá comienza la rehabilitación de su Ayuntamiento con una inversión de 2,3 millones

Estos días han comenzado las obras de rehabilitación de la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, dentro de la Línea 2 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) para Entidades Locales en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El edificio, ubicado en la Plaza de Cervantes 12, aloja la Oficina de Atención al Ciudadano y Registro Central, los servicios centrales como la Asesoría jurídica, Intervención, Contratación, varias concejalías, Junta de Gobierno, Pleno y Alcaldía.

Mejoras planteadas

El concejal de Patrimonio Vicente Pérez ha explicado que “esta rehabilitación integral tiene como objetivo principal la eficiencia energética sin descuidar otras condiciones que mejorarán la habitabilidad y utilización del edificio, como la mejora del aislamiento térmico, que incluye la renovación de las carpinterías y los vidrios existentes por nuevos sistemas de baja transmitancia térmica, la mejora de la eficiencia de los generadores de calefacción y refrigeración mediante la sustitución de los actuales equipos no centralizados por unidades centrales de alta eficiencia.

Además “la renovación de la luz interior por luminarias de mayor eficiencia energética basadas en tecnología LED, o la adecuación de las instalaciones eléctricas y la mejora de la accesibilidad”.

Inversión y cambio de ubicación de servicios

Con esta rehabilitación también se mejorará la calidad del servicio a los ciudadanos, que van a encontrar un espacio más confortable a la hora de realizar alguna gestión, y ser un espacio más acogedor para los trabajadores municipales, además de que un edificio emblemático para la ciudad pueda lucir su mejor cara. El importe estimado es de 2,3 millones de euros.

Durante las obras algunos de los servicios cambiarán de ubicación. En estos momentos, el servicio de Inspección Tributaria atenderá temporalmente a los ciudadanos en el edificio Ana María Matute de El Ensanche.

Alcalá de Henares despide sus Ferias y Fiestas hasta 2026

Imagen: Jorge Delgado Morales

Con esta imagen de Jorge Delgado Morales desde la noria, la más icónica de nuestras atracciones, despedimos las Ferias de 2025. Unos días de celebración que han ido desde el pregón de los Bomberos hasta el ‘Pobre de mí’ de las Peñas, pasando por multitud de actividades y espectáculos (que puedes repasar en el Especial Ferias 2025 de Dream Alcalá).

En total, cerca de 350 citas festivas que se han desarrollado durante los nueve días que han durado las Ferias, con participación muy destacada, como es tradicional, de las peñas festivas con la organización por su parte de cerca de más de 130 actividades de música, deportes, juegos para niños y grandes y acciones solidarias.

Además del Recinto Ferial y la Feria de Día con los conciertos de la plaza de Cervantes, no han faltado nuevos espacios festivos como el Parque de Sementales o las plazas de Los Santos Niños y el Palacio Arzobispal. Pero también repetían La Huerta del Obispo -con Los Conciertos de La Muralla-, el parque O’Donnell o la plaza de San Diego.

Por su parte, Los festejos taurinos volvieron al programa de las Ferias de Alcalá con un completo cartel en la plaza de toros ‘La Estudiantil’.

No faltó a su cita el Teatro en Ferias, en el Salón Cervantes o la danza y la música en el exitoso ciclo de Las Noches del Patio. A la oferta cultural se sumaron los tradicionales ‘Patrimonio a la luz de la luna’, ‘Conoce Alcalá con tu familia’ y las visitas organizadas por el Hospital de Antezana o la restaurada Escalera de Laurent.

Protagonismo de los más pequeños

Un año más, los niños contaron con un protagonismo especial, con más de medio centenar de actividades exclusivamente destinadas a ellos y repartidas por todos los barrios.

Hinchables con horario ampliado, el tobogán acuático, la Casita del O’Donnell, la Casita o los Pequeñantes saldrán del Casco Histórico fueron solo algunas de las actividades destinadas sobre todo a ellos. Todo ello, sin contar con las estrellas de la Centenaria Comparsa de Gigantes y Cabezudos que marcharon por toda la ciudad durante los días de Ferias.

Para poner broche a los nueve días de música, baile, atracciones, juegos infantiles y deporte, tuvieron lugar las dos citas ya clásicas: el Desfile de Carrozas y el Castillo de Fuegos Artificiales que encandiló a todos los alcalaínos.

Se acabaron las Ferias de 2025, ¡¡¡VIVAN LAS FERIAS Y FIESTAS DE ALCALÁ DE HENARES 2026!!!

¡Que boten los Guardias!: las Peñas agradecieron la labor de la Policía en el Recinto Ferial

Los peñistas de las casetas del Recinto Ferial se reunieron en el cierre del último sábado de Ferias de Alcalá 2025 para agradecer a la Policía por todo el trabajo que han realizado en los últimos días para mantener la seguridad de la zona de peñas.

¡Que boten los Guardias!, ¡Que boten los Guardias! Cantaban los peñistas antes de hacerse una foto todos juntos con los responsables de nuestra seguridad en estas Ferias.

Cada noche hacían notar su presencia, algunos vestidos de paisano, aunque claramente visibles para todos. La Policía ya fuera Local o Nacional, además de todos los equipos de emergencias, han logrado tener un Recinto Ferial casi perfecto en cuanto a seguridad.

Y es que, sin duda, son precisamente ellos quienes más lamentan la agresión con arma blanca a un menor el último día de Ferias. Hicieron todo lo que pudieron y lograron detener a los dos presuntos agresores en el mismo lugar de los hechos.

Cerca de 2.500 policías en Ferias

La Policía Local de Alcalá de Henares, reforzada con agentes de otros municipios, ha sumado 132 efectivos en los días ordinarios y 159 agentes en las jornadas de mayor afluencia de público, con especial atención a los fines de semana.

Además, 1.040 agentes del Cuerpo Nacional de Policía se han repartido en las nueve jornadas de Ferias. En total, 2.500 policías de los dos cuerpos y de distintas unidades ya fueran caninas, de drones, científica, TEDAX, caballería, participación ciudadana o unidades operativas.

También varios trabajadores de seguridad privada, han colaborado con los Cuerpos Policiales actuando bajo sus indicaciones, especialmente en los controles de los accesos al Recinto Ferial.

Las Peñas despiden las Ferias de Alcalá 2025 cantando el ‘Pobre de mí’

Al finalizar el desfile de carrozas del último día de las Ferias de Alcalá de Henares 2025, los peñistas retiran su pendón del Balcón del Ayuntamiento. Coordinadora de Peñas, alcaldesa y concejal de Fiestas Populares son los encargados de llevar a cabo esta tradición ante la atenta mirad del resto de peñistas y corporación municipal.

Sin llegar a los números del pregón, los peñistas se vuelven a dar cita a las puertas del Ayuntamiento para cantar y bailar, una vez más con omnipresente charanga Complutense, hasta que llega el momento más esperado.

Como ocurre en Pamplona para las Fiestas de San Fermín, todos cantan el ‘Pobre de mí’ estirando sus pañuelos con las dos manos. Se trata de una antigua canción de Agustín Lara que sirve, en Pamplona y en Alcalá, para despedir a las Peñas en la plaza. Es decir, si los navarros dicen adiós al rojo y blanco, nuestros peñistas dicen adiós a sus blusones.

Sin embargo, nuestros peñistas tienen una diferencia con los pamplonicas. Y es que la realidad es que no se despiden. Quedan Peñas Todo el Año, la primera cita será el tercer domingo de septiembre en la romería del Val, después, Navidades, Carnavales, Peñas Solidarias… hasta que todos volvamos a juntarnos en el pregón de 2026.

Éxito en el estreno de Las Noches de Sementales en las Ferias de Alcalá

Imagen: Cristina Moreno (@cris_mc_)

Un espacio amable, de música de nicho, con jornadas temáticas, y mucha presencia de artistas locales con repertorio propio, y sobre todo mucho talento, fue lo que el público pudo disfrutar en este ciclo dentro de las ferias de Alcalá de Henares.

Los días 28, 29 y 30 de agosto, durante las fiestas de Alcalá de Henares tuvo lugar este ciclo de conciertos, que continúa con el trabajo de la asociación Alcalá es Música con festivales como un buen plan para ferias, o La Paloma Suena, con el objetivo de acercar otras músicas a la programación de la concejalía de festejos y tradiciones populares del ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Jueves de rock

Cada día 3 grupos + DJ, pusieron música en este festival gratuito, comenzando por rock el jueves, dónde el americano Barrence Whitfield acompañado por los británicos MFC Chicken pusieron patas arriba el parque, con una sesión de R&B memorable.

Ya calentaron el ambiente los alcalaínos Agua Rata con una mezcla de blues y psicodelia que sorprendió al público, y como muestra de lo amplio que es el paraguas del rock, el punk también tuvo su lugar en las noches de sementales con las vascas Las Sexpeares, que nos brindaron un torbellino de temazos, con muy buen ambiente en la plaza desde el primer concierto. Desde las 21:30 horas y entre los conciertos, dj Rubenazo se encargó de que la música no parara ni un minuto.

Música urbana para el viernes

El viernes era día de público joven, autotune, trap y también de estrenos, como el del colectivo G’lamour que pasó por todos los lances de la música urbana con una puesta en escena y visual muy sorprendente, Power Rangers incluidos.

De forma previa, la valenciana Ly Raine nos mostró su clase y contundencia en un concierto redondo, pero el plato fuerte del día que aglutinó a la mayor parte del público en esta sesión era Love Yi, el artista jugaba en casa y se notó con un concierto vibrante con un público que coreó todas sus canciones. Los djs Tonek & Aqira mantuvieron el ambiente en el parque durante este día.

La rumba para cerrar el sábado

Y el sábado nada podía salir mal, teniendo en el escenario a músicos de El Bicho, Vetusta Morla, Manolo García o Aurora & The Betrayers.

Con la rumba como temática de la sesión, arrancó la jornada el alcalaíno Luis de Diego, que aprovechó el concierto para celebrar 25 años sobre las tablas, acompañado de su banda, colaboraciones y mucho arte.

Y subió Jarana al escenario y la plaza se quedó muda… hasta empezar a cantarse el desfile de temazos de su repertorio, pasar por Camarón, Paco de Lucía, los mártires del compás o por sus temas, los temas del bicho que tenemos grabados en el imaginario colectivo.

Apoteósico el concierto de Jarana, y lo que vino después, Gipsy Power Band junta a una mega banda de funk con las voces únicas del Duo Darako y Pucci, llevando los temas de la música del cine quinqui a otra dimensión sin perder su esencia, con un concierto para no parar de cantar y sacar el lado calorro que llevamos dentro. DJ la furgo puso música al resto del evento.

Las noches de Sementales

El ciclo además contó este año con una APP disponible en ANDROID y iPHONE dentro de festiverso, un proyecto tecnológico alcalaíno que nos permite tener toda la información, además de  la web https://nochesdesementales.es, o la lista oficial de Spotify.

Vuelven las rutas ambientales de Alcalá de Henares en el mes de septiembre

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone en marcha una nueva edición del programa de Rutas Ambientales, que se iniciará el próximo 20 de septiembre hasta el mes de enero de 2026, inclusive.

Se trata de una propuesta consolidada de educación ambiental dirigida a toda la ciudadanía, con actividades gratuitas y guiadas para descubrir el valor ecológico, paisajístico y cultural de nuestro entorno natural.

“Conocer nuestro entorno es el primer paso para conservarlo”

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que “este programa forma parte de la estrategia municipal para fomentar una ciudad más sostenible, participativa y respetuosa con el medio ambiente. Conocer nuestro entorno es el primer paso para conservarlo”.

En este sentido, ha explicado que “Alcalá de Henares cuenta con un valioso patrimonio natural que, muchas veces, permanece desconocido para quienes lo habitan. Con estas rutas, el Ayuntamiento apuesta por acercar a vecinos y vecinas a espacios emblemáticos como el río Henares, los Cerros, los parques urbanos y otros ecosistemas de alto valor ambiental”.

Mediante itinerarios guiados por educadores ambientales especializados, los participantes tendrán la oportunidad de observar flora y fauna local, entender procesos ecológicos y aprender a valorar el paisaje como un recurso que también forma parte de nuestra identidad cultural y social.

Un calendario para todos los públicos

Las rutas, que se desarrollan los fines de semana por la mañana, varían en duración y dificultad, adaptándose tanto a familias como a personas con mayor experiencia en senderismo. Desde paseos cortos por parques urbanos hasta recorridos más exigentes por entornos naturales, el programa ofrece una diversidad de propuestas.

Algunos de los itinerarios más destacados son el Corredor Ecofluvial del Henares, Ruta de los Parques, Henares a través de los Molinos, Castillo Árabe, los Descansaderos, el Ecce Homo, así como paseos por parques y zonas verdes urbanas: Espartales, Camarmilla, O’Donnell o el Arboreto Dehesa del Batán.

Las actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa a través del portal de inscripciones del Ayuntamiento, que estarán abiertas a partir de la próxima semana.

Más información e inscripciones: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/rutas-ambientales/

La Policía detiene a un hombre de 47 años por presunta agresión sexual en Alcalá de Henares

El diario El Mundo ha desvelado como en la madrugada de este lunes, a las 04:16 horas, la Policía Local recibió una llamada de auxilio por una agresión sexual en la zona de la ribera del río Henares.

El Mundo añade que el presunto agresor estaba en estado de embriaguez en el momento de su detención y había reconocido los hechos a los agentes.

Por su parte, fuentes municipales indican que la Policía Local acudió junto a la Policía Nacional que procedió a la detención de un varón de 47 años, de nacionalidad peruana y residente en la ciudad, como presunto autor de un delito de agresión sexual contra una joven de 18 años, de nacionalidad chilena y también vecina de Alcalá.

La rápida intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad permitieron localizar a la víctima y proceder a la detención del presunto agresor en las inmediaciones de la ribera del río Henares, siendo posteriormente trasladada la víctima al Hospital Príncipe de Asturias para recibir asistencia sanitaria y apoyo especializado.

“Máxima contundencia contra el agresor”

La concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha manifestado que el equipo de Gobierno exige “la máxima contundencia contra el agresor” y ha afirmado que desde alcaldía se ha puesto a disposición de la víctima “todos los recursos municipales y regionales previstos para estos casos”. Asimismo, ha destacado la coordinación de Policía Local y Policía Nacional en la intervención.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares reitera su “compromiso firme con la protección de las víctimas y la lucha contra cualquier forma de violencia sexual, poniendo a disposición de la joven todos los recursos municipales de atención psicológica, social y jurídica”.

VOX Alcalá: «Las mujeres pagan el precio de la inmigración descontrolada»

VOX Alcalá alerta como “en la madrugada del pasado lunes, una joven de 18 años fue brutalmente agredida sexualmente en un parque de Alcalá de Henares. El detenido es un hombre de origen extranjero, en estado de embriaguez, que atacó a la víctima en plena calle”.

“Este nuevo episodio de violencia no es un hecho aislado. Alcalá de Henares lleva meses arrastrando una escalada de inseguridad que afecta directamente a sus vecinos. Las agresiones, robos y enfrentamientos en zonas públicas ya no son una excepción, sino un síntoma de una política fracasada”, aseguraba el portavoz del grupo municipal, Víctor Acosta.

La formación política afirma que “la seguridad de nuestras mujeres, jóvenes y familias está por encima de la corrección política. La inmigración masiva, mal gestionada y sin control, ha convertido barrios y parques en lugares inseguros. El Gobierno, empeñado en ocultar esta realidad, prefiere criminalizar a quienes lo denunciamos antes que asumir su responsabilidad”.

VOX exige tres medidas inmediatas:

  • Tolerancia cero contra los delincuentes: quien agrede o viola no puede permanecer en nuestras calles.
  • Expulsión inmediata de los extranjeros que cometan delitos graves, sin excepciones.
  • Cierre de los centros de acogida que generan problemas de convivencia.

“La España que cuida de los suyos no puede quedar secuestrada por la inmigración masiva ni los complejos ideológicos de la izquierda”, pronunciaba Acosta, y finalizaba confirmando que desde VOX va a continuar “defendiendo lo obvio: la prioridad son los españoles y la seguridad de nuestras calles”.

Manifestación de Alcalá Antitaurina contra las corridas de toros en la ciudad

El colectivo vecinal de Alcalá Antitaurina celebró en la tarde del pasado sábado, 30 de agosto, en la plaza de Los Santos Niños, una concentración-performance como forma de mostrar su repulsa contra la tauromaquia.

El acto tuvo muy en cuenta, precisamente, a la infancia, ya que los pequeños asistentes no solo pudieron completar puzles antitaurinos, sino también leer textos pidiendo que dejen de dañar a los animales y se repartieron caretas de cartón con el lema “Toros vivos”.

“No hace falta ser antitaurino para saber que nos encontramos en los últimos momentos de esta salvajada, pero va a intentar morir matando. ¿Cómo? Atrayendo a los niños para que también sean su público. Es una aberración”, explicaban los organizadores durante el acto.

En la concentración se puso de manifiesto, una vez más, que “la tauromaquia no es tolerable, -con éxito de público o sin él-, ya que es la legitimación de la barbarie y la violencia contra los animales que son obligados a intervenir en ella”.

La fiesta del dolor

Además, mientras los artistas Egodea, Jota Martínez y Nando pintaban un mural antitaurino de grandes dimensiones, se llevó a cabo una performance antitaurina llamada ‘La fiesta del dolor’.

En ella, después de que un torero recibiera el pago tras una corrida de toros con dinero que debería haber sido destinado a educación, sanidad, infraestructuras o seguridad, los asistentes a una fiesta, en presencia de un toro y un caballo tirados en el suelo tras ser víctimas de una corrida taurina, se daban cuenta de que ellos también habían sido cómplices en esa tortura a dos herbívoros inocentes.

Tras la lectura del manifiesto, el acto terminó con una cadena humana, abarcó toda la plaza de los Santos Niños mientras sonaba el Imagine de John Lennon y Yoko Ono.

“La Feria Taurina de Alcalá ha vuelto a naufragar”

Alcalá Antitaurina habla de “otro ridículo estrepitoso más y decenas de miles de euros de los y las alcalaínas dilapidados de nuevo. La Feria Taurina de Alcalá ha vuelto a naufragar, con un fracaso tan absoluto de público que ni el propio Ayuntamiento ha sido capaz de disimularlo, ocultando las imágenes de sus pocos asistentes”.

Si en la edición de hace dos años se rondaba la media de entrada, afirma el colectivo plataforma vecinal “en esta apenas se ha superado el tercio de localidades vendidas, según los medios de comunicación especializados. Y eso sin entrar en consideraciones éticas y morales porque, aunque la plaza estuviera llena a rebosar, de ninguna manera estaría justificada la tortura de los animales que participan en ese espectáculo sádico y, mucho menos, que se destine dinero público a ello”.

La plataforma antitaurina pide al consistorio complutense “debe dejar de dilapidar el dinero” para la Feria Taurina debido a que existe un contrato con la empresa al que “le restan otros 23 años en virtud de un acuerdo por el que esta empresa ya se ha embolsado millones de euros y va a cobrar también cifras millonarias hasta 2048”.

Judith Piquet: «Alcalá ha vivido unas Ferias 2025 multitudinarias y seguras»

Con la celebración del tradicional desfile de carrozas y la exhibición del gran castillo de fuegos artificiales al que asistieron miles de alcalaínos en la noche de este domingo, han concluido las Ferias y Fiestas de Alcalá 2025.

En la mañana de este lunes, 1 de septiembre, la alcaldesa, Judith Piquet, ha ofrecido un completo y detallado balance de una ‘Semana Grande’ que se ha desarrollado en un clima “alegre, acogedor y seguro” y en el que vecinos y visitantes “han encontrado propuestas variadas y atractivas para todos los gustos”.

Por ello, la regidora alcalaína ha iniciado su balance dando las gracias a los alcalaínos por haber hecho posible “unas Ferias dignas de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es decir, tranquilas, participativas, culturales y muy divertidas, brillando ante todo el civismo y la buena convivencia”.

La prevención, clave para unas «Ferias seguras»

En materia de seguridad, Piquet ha hecho hincapié en que el dispositivo especial desplegado sobre la base de la prevención en esta semana de Ferias ha permitido un desarrollo “seguro y controlado” pese a la gran afluencia de público.

Así, durante los nueve días de festejos, la Policía Local y los equipos de emergencias han realizado un intenso trabajo de anticipación y de intervención. Se han producido múltiples conatos de pelea en el Recinto Ferial que fueron sofocados con rapidez, se han desalojado más de 650 personas conflictivas a las que se les denegó el acceso y se ha detenido a dos individuos tras un apuñalamiento en el local de una peña, que resultó con heridas superficiales y sin riesgo vital para la víctima.

En el Centro histórico las actuaciones más habituales han sido las relacionadas con la venta y consumo de alcohol en la vía pública, el consumo de estupefacientes, miccionar en calles y plazas y pequeñas alteraciones de convivencia. También se han registrado incidencias menores como un hurto en la calle Mayor o un acta por presencia de un perro potencialmente peligroso.

Servicios de emergencias en las Ferias

Los servicios de la Agrupación de Protección Civil, SUMMA y Cruz Roja han llevado a cabo un total de 151 intervenciones, con predominio de casos de medicina general (56), traumatismos (39), intoxicaciones etílicas (35) y accidentes en atracciones (17). También se han atendido incidencias singulares, como la localización de un menor perdido, la asistencia a un varón de 90 años con dolor torácico y la recuperación de una mujer inconsciente en las inmediaciones del recinto.

“El balance de seguridad es positivo: hemos logrado prevenir y resolver los incidentes más relevantes con rapidez y eficacia, lo que demuestra la profesionalidad de la Policía Local, Protección Civil y todos los equipos implicados”, ha subrayado la alcaldesa. Piquet ha querido poner el acento en “el esfuerzo de todos los efectivos municipales y de emergencias” y ha destacado que los cierres y desalojos se realizaron cada noche tanto en el centro como en el Recinto Ferial “sin incidencias reseñables y con absoluta normalidad”.

Seguridad preventiva y no reactiva

Ha resaltado la regidora, por otra parte, el concienzudo trabajo previo realizado por la Policía Local, en coordinación con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, para detectar potenciales peligros y amenazas de grupos delictivos organizados, además de la meticulosa labor realizada sobre el terreno. 

“Por ello -ha señalado la alcaldesa-, podemos afirmar que, frente a quienes han intentado generar alarma y confundir con bulos, la realidad ha demostrado que el dispositivo de seguridad ha vuelto a ser un éxito gracias a la planificación y la coordinación entre los distintos Cuerpos y Fuerzas de seguridad y gracias también a la colaboración de los vecinos”.

“Hemos vivido unas fiestas seguras y ha quedado de manifiesto, una vez más, que hemos acertado en la configuración del dispositivo. Nuestra firme creencia en la seguridad preventiva y no reactiva ha redundado en que todos hayamos podido disfrutar de unas Ferias con tranquilidad y han ayudado a mejorar la imagen de nuestras fiestas y de nuestra ciudad”, ha añadido.

Asistencia a los eventos

“Los datos de asistencia masiva a todas las propuestas incluidas en el programa avalan el éxito de este modelo de Ferias, abierto, plural y de calidad”, ha añadido la alcaldesa, que también se ha felicitado por el éxito del dispositivo de seguridad: “Nuestra obsesión ha sido propiciar el entorno más seguro y evitar incidentes graves, y gracias a la planificación y a la gran labor de prevención e intervención de nuestra Policía Local y de nuestros servicios de emergencia, lo hemos conseguido un año más”.

“Este éxito no es casualidad, sino resultado de la organización, el trabajo planificado, la seriedad y la implicación del actual equipo de Gobierno, muy diferente a la improvisación y la falta de control de etapas anteriores”, ha apostillado Piquet.

Participación en las Ferias

La alta participación en todas las convocatorias organizadas –cerca de 300 en los últimos nueve días- ha sido lo más destacado de las Ferias 2025. Todas las propuestas lúdicas de las peñas, los recorridos de la comparsa de Gigantes y Cabezudos o los pasatiempos infantiles en todos los barrios, entre otras citas festivas, han contado con la presencia y el acompañamiento de centenares de alcalaínos.

“Nuestra gratitud permanente para nuestros peñistas, los animadores imprescindibles de nuestras fiestas, y para nuestros giganteros, que han tenido aún más protagonismo este año por su quinto centenario. Unos y otros le ponen alma a nuestras Ferias”, ha elogiado la primera edil.

Visitas guiadas

Las visitas guiadas de ‘Conoce Alcalá con tu familia’ y ‘Patrimonio a la luz de la luna’ no se han quedado atrás en cuanto a capacidad de convocatoria y un año más se han vuelto a llenar de alcalaínos y visitantes interesados en conocer los rincones históricos, los edificios y los monumentos más señeros de la ciudad.

En total, más de 200 personas han participado en estos recorridos, a las que hay que sumar el millar de visitantes al mirador de la Torre de Santa María y las cerca de 7.000 consultas atendidas en las Oficinas de Turismo.

Unas cifras que, a juicio de la alcaldesa, han demostrado que “las Ferias no solo son fiesta, también constituyen un motor económico y turístico de primer orden; por eso este equipo de Gobierno también aprovecha estos días para mostrar Alcalá al mundo, reforzándola y proyectándola como referente cultural y patrimonial de la Comunidad de Madrid”.

Música, teatro y danza, éxito masivo

La gran participación ha sido también la nota destacada en el amplio programa cultural de las Ferias. De este modo, un año más el ciclo de ‘Las Noches del Patio’ agotó todas sus localidades en apenas unas horas. En esta edición se ha vuelto a apostar firmemente por las compañías de danza de la ciudad y cerca de 2.500 personas disfrutaron de las mágicas veladas en el incomparable claustro de Santo Tomás de Villanueva de la Cisneriana.

El Teatro en Ferias, otro clásico del programa cultural de las Ferias en el Teatro Salón Cervantes, también completó el aforo de la práctica totalidad de sus funciones teatrales, sumando más de 5.000 espectadores en el centenario coliseo municipal.

Música en Ferias

El amplio capítulo de música en Ferias ha vuelto a estar encabezado por los Conciertos de la Muralla, que ha contado con la asistencia de cerca de 12.500 personas. En concreto, al recital de Marta Santos y Antonio José acudieron 2.495 espectadores; al de Rosario y los Manolos, 2.151; la velada ‘Muralla Camp’ tuvo 4.892, y a Los Secretos asistieron 2.912.

La apuesta por un nuevo espacio escénico de calidad, tanto para artistas y espectadores, como ha sido el parque de Sementales, ha funcionado de manera exitosa, con más de 6.500 espectadores en total para un ciclo con propuestas y estilos musicales muy diferentes.

Muy buena acogida ha tenido también la plaza de los Santos Niños, llena de público todas las noches arropando a las bandas locales, protagonistas absolutos del escenario instalado en este rincón festivo incorporado también este año al programa de Ferias. Y el tradicional espacio de música de la plaza de Cervantes, con Burning y las Azúcar Moreno encabezando el cartel de las noches en el escenario del corazón de la ciudad, ha representado un éxito de concurrencia asegurado cada noche.

En suma, un resultado que, para la alcaldesa, ha supuesto otro espaldarazo para la gestión festiva del equipo de Gobierno, “que ha sabido ampliar y diversificar la oferta cultural frente a quienes siempre quisieron unas Ferias limitadas y homogéneas”.

105.000 kilos de residuos recogidos

Una imagen reforzada, asimismo, por la limpieza y el mantenimiento, gracias a un dispositivo especial con hasta 60 personas dedicadas en exclusiva a las Ferias, repartidas en turnos de mañana y tarde. Adicionalmente se han puesto a su disposición una treintena de medios mecanizados, entre camiones recolectores y compactadores de carga lateral y carga trasera, barredoras mecánicas de calzadas, furgones hidrolimpiadores, baldeadoras de aceras y calzadas, camiones amplirrol, vehículos de caja abierta y furgones motorizados.

En total, se han recogido más de 105.000 kilos de residuos en los nueves días de fiestas. “La ciudad ha amanecido limpia y preparada todos los días gracias a un dispositivo sin precedentes”, ha destacado la alcaldesa, un signo más de la gestión “seria y comprometida de este Gobierno municipal, que trabaja sin descanso por una Alcalá cuidada incluso en momentos de máxima afluencia, algo que no ocurría en etapas anteriores”.

Criticas a la oposición

En definitiva, estas “Ferias abiertas, plurales y de calidad”, que han brillado aún más “gracias al comportamiento ejemplar de los vecinos y la generosidad de sus entidades sociales y culturales”, confirman, en palabras de la alcaldesa de Alcalá de Henares, la línea de gestión del equipo de Gobierno y de su modelo “planificado y seguro” de Ferias, frente al modelo del Ejecutivo anterior del PSOE, “marcado siempre por la improvisación y por los incidentes graves, como las batallas campales que ponían el foco mediático en Alcalá”.

En ese sentido, Judith Piquet ha lamentado las críticas destructivas del grupo municipal socialista y ha confesado estar “preocupada” por los comentarios y los ataques de sus concejales, “muy alejados de la realidad que han vivido todos los vecinos y en todo momento deseando que sucediera algo grave”.

Frente a esta actitud y la del grupo Más Madrid, “cuyas concejales han estado ausentes y desaparecidas institucionalmente”, la regidora complutense ha refirmado el compromiso y la voluntad del equipo de Gobierno al frente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la actualidad para “seguir trabajando todos los días para sumar y construir una ciudad dinámica, viva, segura y con oportunidades para todos”.

La Policía ha expulsado a más de 650 personas en los ‘puntos calientes’ de las Ferias de Alcalá

La alcaldesa, Judith Piquet, en el turno de preguntas de la rueda de prensa sobre el balance de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025 anunciaba como los agentes de Policía habían prohibido la entrada, incluso desde las estaciones de Cercanías, a 650 personas consideradas conflictivas en los llamados ‘puntos calientes’ de las Ferias de Alcalá. Además, según los datos de la Policía ha habido un total de 925 expulsiones del Recinto Ferial por distintos motivos.

Piquet afirma que “todos estamos hablando de que han sido unas Ferias tranquilas, unas ferias seguras. Así lo reconocen y lo agradecen los vecinos. Y eso ha sido gracias a la labor que han hecho, sobre todo nuestra policía local, desalojando a más de 650 personas conflictivas”.

Explicaba la alcaldesa que “cuando hablo de desalojar, hablo o de desalojarles de los recintos o de impedir su entrada. Hablamos de más de 650 personas que no han estado haciendo el mal, permítanmelo llamar así, en nuestras Ferias”.

Además, afirmaba “los conatos de pelea que han podido surgir, en Las Peñas o en sitios con gran afluencia, han sido sofocados siempre con una rapidez absoluta, para que ninguna agresión fuese a más y se produjese ningún incidente grave”.

Añadía la regidora que “nuestra Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía de Alcalá, se han repartido las estaciones de La Garena, Renfe Central y Universidad, todas estaban cubiertas por Policía y no ha habido ningún incidente reseñable”.

Teléfono móvil, documentación y dinero

Finalizaba Piquet explicando el trabajo que se lleva a cabo en Estaciones de Cernías y entradas de lugares con gran afluencia de público. “Lo que se hace, lo que llevamos haciendo durante que nosotros hemos entrado al Gobierno, es que  todo aquel joven que viene indocumentado, sin teléfono móvil y sin dinero, se le pide que se vuelva a su municipio de origen”.

Por último añadía que “cuando tú vienes a unas ferias sin móvil, sin dinero y sin documento, entendemos que no vienes a disfrutar de las ferias. Así que la labor de la policía normalmente era devolverlos al sitio de origen”.

Los detenidos por la agresión en las Ferias Alcalá pasan a disposición judicial y fiscalía de menores

La alcaldesa, Judith Piquet, en el turno de preguntas de la rueda de prensa sobre el balance de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025, aclaraba la situación de los dos acusados de agredir con arma blanca a un menor en una caseta de las Peñas el pasado sábado, 30 de agosto.

Así, Piquet recordaba como “se produce en la última noche un incidente con un apuñalamiento en una peña con heridas que no tienen riesgo vital. El vecino de Alcalá de Henares fue agredido por dos personas, uno menor de edad, otro mayor de edad. Venían de un pueblo muy cercano, Mejorada del Campo, y fueron detenidos de manera inmediata en esa misma peña”.

Seguía la alcaldesa diciendo que “una vez detenidos fueron puestos a disposición judicial, uno a la Fiscalía de Menores, y el otro, evidentemente, ante la autoridad judicial correspondiente”.

Por otra parte, anunciaba Piquet “el vecino de Alcalá agredido se encuentra estable, se encuentra bien y hemos podido hablar con su familia. Tras la agresión, en unas horas, estaba dado de alta y pudo estar en su casa junto a los suyos”.

Por último, añadió la regidora “ayer (por el domingo) a dependencias del Cuerpo Nacional de Policía a prestar la denuncia y fue después cuando pude hablar con la familia y me informaron de que se encontraba bien”.

Víctor Cobo será nuevo concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pleno del Ayuntamiento de este lunes, 1 de septiembre, lleva como único punto del día la “Toma de conocimiento del escrito de renuncia a la condición de concejal presentado por D. Teófilo Lozano Yagüe y solicitud de expedición de credencial por parte de la Junta Electoral Central para su sustitución”.

Por tanto, el Partido Popular, y el gobierno municipal, tendrán que sustituir al actual concejal de Salud desde donde llegó como subdirector Médico del Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Su sustituto como concejal, aunque no en la cartera de Salud que tendrá que ser reorganiza, es el siguiente en la lista electoral de los Populares. Víctor Cobo estaba como número 12 en las listas y pasa a formar parte de la corporación municipal.

«Aprobaremos la renuncia del concejal Teófilo Lozano»

Así lo anunciaba la alcaldesa, Judith Piquet, en el turno de preguntas de la rueda de prensa sobre el balance de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025. «Efectivamente tendremos a bien aprobar la renuncia del concejal Teófilo Lozano, el que ha sido nuestro concejal de salud. Os explicará que se marcha por motivos personales, del trabajo de su mujer. Se desplaza a residir a otra Comunidad Autónoma y viene a formar parte de nuestro grupo municipal el siguiente miembro de nuestra lista electoral, que es Víctor Cobo».

En cuanto a la restructuación de su gobierno municipal, Piquet anunciaba que «ya comunicaré cuál es la reestructuración del Gobierno y comunicaré a los concejales cuál es la reestructuración del Gobierno», además alclaraba «hasta que no la Junta Electoral no nos habilite la credencial del nuevo concejal, él no puede formar parte de la corporación municipal y será entonces cuando se distribuyan las áreas de Gobierno».

Alcalaíno muy vinculado a las artes escénicas

Cobo es en la actualidad coordinador del Aula Profesional de Emprendimiento del IES Isidra de Guzmán de Alcalá de Henares y profesor técnico de formación profesional de producción en artes gráficas. En cuanto a sus funciones en el Partido Popular está la de secretario de Colegios y Agentes Electorales, Vicesecretaría de Organización y Comité Ejecutivo.

Es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas además de en Comunicación Audiovisual. Siempre vinculado a las artes escénicas es el dirige el grupo de Coros y danzas La Nacencia del Centro Extremeño de Alcalá de Henares, además de participar en la producción del Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional, producir su propio espectáculo ‘Va por Ustedes’ y ser Profesor Aula de Danza de la Universidad de Alcalá.

También suma experiencia como community manager y gestión de web y redes sociales en el Centro Dramático Nacional y como gestor comercial y de publicidad en Telemadrid.