Dream Alcalá Blog Página 35

El Festival ‘Alma Marinera’ vuelve a traer la cultura peruana a Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acogerá este domingo 7 de septiembre el Festival ‘Alma Marinera’, organizado por la Asociación Cultural Alma de Marinera que tiene como principal objetivo la difusión del baile Nacional del Perú ‘la Marinera’ en la Comunidad de Madrid.

El teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Acosta, la concejal de Educación, Dolores López, y el edil de Cultura, Santiago Alonso, han asistido a la presentación de este festival que ha tenido lugar en el Ayuntamiento este jueves, 4 de septiembre.

Alcalá de Henares lleva desde 2013 acogiendo esta fiesta de difusión cultural, en la que “los espectadores pueden disfrutar de este baile de pareja, suelto, de pañuelo, de enamoramiento, que cautiva y emociona al espectador”.

Los asistentes podrán ver el colorido de los trajes, de los peinados y maquillaje, de la destreza en el baile y cómo no, vibrar a los sones de la marinera interpretadas, en vivo, por una excelente banda de músicos traídos expresamente desde el Perú.

Este festival, de entrada gratuita, comenzará a partir de las 10:00 horas en el pabellón Demetrio Lozano.

eugarto. Viñetas de pensamiento gráfico: nueva exposición en La Fábrica del Humor

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) estrena nueva exposición en La Fábrica del Humor. Se trata de ‘eugarto. Viñetas de pensamiento gráfico’.

La muestra presenta una selección de obras de Eugenio Garcés Toledano, quien explora el uso de la fotografía con fines humorísticos. El propio creador define su trabajo como “retrato del discurso, fotografía del pensamiento, viñeta cavilante”.

Su obra cristaliza en una estética versátil que dialoga con el presente. Todo combinando la fotografía como disparador y materia prima con el poder crítico del humor visual.

Este proyecto encaja de modo natural en el espíritu de La Fábrica del Humor. Un espacio que acoge la fusión de lenguajes, la transgresión formal y la agudeza crítica. Aquí, las viñetas fotográficas de eugarto no solo provocan la risa; también incitan a la reflexión y celebran la fragilidad de las certezas visuales en la cultura contemporánea.

eugarto. Viñetas de pensamiento gráfico: más información y horarios

La exposición se podrá visitar de manera gratuita hasta el 19 de octubre en La Fábrica del Humor (C/Nueva 4, Alcalá de Henares).

El horario es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.

Dónde está

Alcalá de Henares podría albergar un nuevo Centro de Datos de Microsoft

Imagen: Microsoft

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado inicialmente el Plan Especial de Ordenación del solar situado en el Sector 26, Polígono Industrial Las Matillas (Avda. de Madrid, nº 15), promovido por la mercantil MICROSOFT 7724 SPAIN, S.L.U.

Con este paso, se avanza en la tramitación urbanística que permitirá la construcción del Campus del Centro de Datos de Microsoft en Alcalá de Henares, un proyecto de relevancia internacional.

El Plan Especial tiene como finalidad adaptar la normativa urbanística para posibilitar la edificación del Campus, dado que la parcela cuenta todavía con limitaciones derivadas de modelos industriales planificados a finales de los años 80.

Esta actualización permitirá implantar un nuevo modelo tecnológico, acorde a los criterios de regeneración y reforma urbana establecidos en la Ley del Suelo, y, de finalizarse, supondría un impulso estratégico para el desarrollo económico y tecnológico de la ciudad.

Tras esta aprobación inicial, el documento se someterá a un proceso de información pública, en el que cualquier interesado podrá presentar alegaciones.

Posteriormente, se procederá a su aprobación definitiva, lo que permitirá iniciar los trámites de ejecución de este proyecto que convertirá a Alcalá en un polo de innovación y referencia tecnológica en España.

Limpiezas intensivas en el Distrito IV de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, continúa desarrollando la campaña de Limpiezas Intensivas en todos los barrios de la ciudad, con una atención especial estos días en el Distrito IV, donde se están llevando a cabo actuaciones de refuerzo con maquinaria específica y equipos de trabajo en diversas calles y espacios públicos.

Los operativos incluyen barrido manual y mecánico, baldeo mixto con agua a presión, desbroce de alcorques y eliminación de hierbas en aceras y calzadas, además de la limpieza de imbornales y la retirada de residuos voluminosos. El objetivo es mejorar la imagen urbana, reforzar la higiene en los entornos más transitados y atender de manera prioritaria las demandas vecinales.

El concejal presidente del Distrito IV, Antonio Saldaña, ha señalado que “este tipo de actuaciones suponen una respuesta directa a las peticiones de los vecinos y mejoran de forma visible la calidad de vida en nuestros barrios. El Distrito IV está recibiendo un refuerzo especial en el marco de esta campaña, porque queremos que todos los vecinos perciban que su barrio importa y que el Ayuntamiento trabaja para ellos cada día”.

Zonas intervenidas y equipos de limpieza

Las intervenciones en el Distrito IV se están ejecutando en zonas como la Avenida José María Pereda (lado izquierdo), Octavio Paz, Gonzalo Torrente Ballester, Rafael Alberti y Avenida de los Jesuitas, así como en la Avenida Miguel de Unamuno, Gilitos, Carabaña y el eje comprendido entre la Avenida de la Alcarria y Fray Juan Gil. Los trabajos alcanzan tanto calzadas como aceras, plazas y zonas verdes.

Para esta edición se ha dispuesto un equipo específico de 15 operarios, apoyados por 3 baldeadoras, 4 hidrolimpiadoras y otros vehículos de refuerzo. Las labores incluirán limpiezas con agua a presión combinada con jabón desinfectante y desengrasante, lo que permitirá eliminar residuos incrustados y suciedad persistente.

En total, se prevén 1.722 horas de trabajo en plazas, zonas peatonales, parques y espacios estanciales. La campaña cuenta con un presupuesto de 200.000 euros, incluido en el contrato de limpieza viaria municipal. El Ayuntamiento subraya que estas actuaciones son un complemento a las labores habituales, pero resultan necesarias para afrontar la acumulación de residuos y el desgaste del pavimento provocado por el uso intensivo del espacio público.

El PP acusa a los socialistas de manipular sobre los autobuses urbanos y callar ante los problemas de Cercanías

El Grupo Municipal Popular recuerda al PSOE de Alcalá que “la primera obligación de un responsable público es defender a su ciudad ante quien la maltrata, y en este caso ese maltrato viene del Gobierno de Pedro Sánchez y del ministro Óscar Puente, incapaces de garantizar un servicio digno en Cercanías”.

En el último año, los usuarios de Alcalá “han sufrido más de 800 incidencias en la línea de Cercanías Madrid, con retrasos, averías y hasta imágenes indignantes como la de ayer, con decenas de vecinos caminando por las vías por una avería eléctrica”, afirman los populares.

Mientras tanto, “el PSOE complutense guarda silencio, y su portavoz Javier Rodríguez Palacios, diputado en el Congreso y miembro de la Comisión de Transportes, prefiere ejercer de mayordomo de Sánchez en lugar de exigir soluciones para su ciudad”.

Frente a esa deslealtad, dice el PP, “el Gobierno de Judith Piquet ha defendido y seguirá defendiendo mejoras en la movilidad de los vecinos, como el refuerzo de la línea circular, la ampliación de recorridos en Espartales y el trabajo constante con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid para responder al crecimiento de nuevos barrios. El PSOE intenta descalificar estos avances con medias verdades, pero la realidad es que jamás levantan la voz ante quienes de verdad castigan a Alcalá: Sánchez y Puente”.

Desde el Partido Popular “recordamos que Alcalá merece respeto. Y ese respeto empieza por exigir a quien gobierna España que cumpla con sus obligaciones en Cercanías, una infraestructura básica que utilizan miles de vecinos cada día. La ciudad no puede seguir soportando retrasos, trenes colapsados y excusas, mientras el PSOE mira para otro lado”.

El PSOE denuncia el abandono de El Olivar y Las Sedas en el nuevo mapa de autobuses de Alcalá

El Grupo Municipal Socialista lamenta que “el Gobierno de Judith Piquet no haya conseguido ninguna mejora de calado en las líneas de autobuses de Alcalá de Henares para los próximos diez años, a pesar de la oportunidad que ofrecía la aprobación del nuevo mapa concesional de autobuses urbanos e interurbanos de la Comunidad de Madrid”.

El PSOE recuerda que el Pleno del Ayuntamiento aprobó llevar el autobús circular a los barrios de El Olivar y Las Sedas, “una decisión que el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha ignorado por completo, dejando sin respuesta las necesidades de movilidad de cientos de familias que viven en los citados barrios”, dicen.

Nuevo mapa de autobuses de Alcalá

El nuevo mapa concesional de autobuses —con una vigencia de una década— “no contempla la llegada del circular ni de las líneas interurbanas a El Olivar y Las Sedas, ni tampoco la ampliación de la línea 9 desde El Olivar hacia el barrio de Las Sedas. Esto obligará a los vecinos y vecinas de estos barrios a seguir desplazándose a las actuales paradas, sin soluciones adaptadas a su crecimiento”, subraya el PSOE.

“Tampoco se contempla dar solución a uno de los problemas a los que día a día se enfrentan los usuarios del Distrito II”, apuntan. En este sentido, desde el PSOE proponen “trasladar la cabecera de la línea 5, de forma que recorra la Avenida Reyes Católicos en ambos sentidos de la marcha, realizando el cambio de sentido en el cruce con San Vidal o en San Asturio Serrano”.

“Medidas insuficientes”

“El Gobierno local de PPVOX trata de vender como un gran éxito lo que no son más que medidas insuficientes” denuncian los socialistas que critican “una reducción de apenas tres minutos en las frecuencias de la línea circular, mientras el resto de líneas mantienen sus tiempos intactos, o un avance de tan solo 200 metros en el recorrido de las líneas 3 y 7 en Espartales Norte, un barrio en plena expansión que requiere un servicio mucho más ambicioso”.

A todo ello se suma la ausencia total de la lanzadera entre Alcalá y Avenida de América, “una promesa de la Sra. Piquet que vuelve a quedar fuera de los planes del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid y que el gobierno municipal de PPVOX anunciaron a bombo y platillo en los medios de comunicación”.

“Lamentablemente, nos encontramos con la incapacidad de la actual alcaldesa, Judith Piquet, a la hora de exigir mejoras para nuestra ciudad que deben llegar de la Comunidad de Madrid”, señalan.

“Mejorar las líneas urbanas e interurbanas”

El PSOE afirma que “la gran apuesta por la movilidad urbana fue implementada por los gobiernos progresistas liderados por Javier Rodríguez Palacios que pusieron en marcha un nuevo mapa de autobuses urbanos a comienzos de 2019, con la creación de la demandada línea circular y otras muchas más actuaciones reclamadas por los vecinos y vecinas, y por entidades vecinales y ciudadanas de nuestra ciudad, como fue llevar el autobús urbano a los barrios de El Olivar y Espartales Norte”.

Desde el PSOE recalcan que trabajarán “intensamente con los movimientos vecinales de nuestra ciudad para mejorar las líneas urbanas e interurbanas, y especialmente para que los autobuses interurbanos lleguen al barrio de El Olivar y Las Sedas. Y en cuanto a los autobuses urbanos (principalmente la línea circular) que lleguen también a dichos barrios, así como la línea 9 al barrio de Las Sedas”.

Moción al Pleno para El Olivar y Las Sedas

Ante esta situación, el PSOE de Alcalá anuncia que llevará una moción al Pleno Municipal de septiembre para exigir un mejor trato para la ciudad por parte del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, especialmente para los barrios de El Olivar y Las Sedas y reclamar al gobierno municipal de PPVOX que defiendan de verdad los intereses de los vecinos y vecinas de Alcalá por encima de sus intereses partidistas y seguidistas del gobierno regional de la Comunidad de Madrid.

Por último, los socialistas complutenses solicitan “al Gobierno municipal de PPVOX mayor transparencia – ya que no convoca la Mesa de Movilidad – para dar cuenta de estas gestiones y hacer partícipes a vecinos, vecinas, asociaciones, taxistas y trabajadores del servicio de autobuses de las decisiones que afecten a la movilidad de la ciudad”.

VOX vuelve a pedir desde Alcalá de Henares el «cierre de los centros de ilegales en toda España»

La portavoz nacional de Agenda España de VOX, Isabel Pérez Moñino, y el portavoz nacional de Inmigración, Interior y Seguridad, Samuel Vázquez, han comparecido este jueves, 4 de septiembre, en el parque de Sementales de Alcalá de Henares.

En el acto estaban el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento complutense, Víctor Acosta, además de los concejales Antonio Peñalver y Pilar Cruz, otros dirigentes de distintas localidades y decenas de simpatizantes de la formación.

Moñino y Vázquez quisieron denunciar la “inseguridad creciente en España” tras la violación sufrida por una joven en Alcalá el pasado lunes 1 de septiembre.

«Las mujeres vivimos más inseguras en España»

La portavoz nacional de Agenda España quiso comenzar mostrando su “solidaridad y la de VOX con la víctima violada brutalmente hace unos días en Alcalá de Henares. Pero ya no basta solo con solidarizarnos, ya no basta solo con indignarnos, también tenemos que señalar con claridad a los responsables de este crimen y de tantos otros crímenes que se están cometiendo en España. Y es esa clase política que está completamente de brazos cruzados y que no está haciendo absolutamente nada más que mirar hacia otro lado”, ha afirmado.

La portavoz ha señalado que existen “dos realidades incontestables”. “Las mujeres vivimos más inseguras en España y los españoles pagan impuestos altísimos supuestamente para garantizar su seguridad y su protección y lo único que encuentran de las administraciones públicas es un absoluto abandono”, ha hecho hincapié.

«Cierre de todos los centros de ilegales»

En este sentido, Pérez Moñino ha exigido el cierre inmediato de los centros de menas y de todos los centros ilegales de inmigrantes: “Las políticas del bipartidismo del Partido Popular y del Partido Socialista han traído a salvajes extranjeros que están cometiendo crímenes todos los días en todos los puntos de España y solo lo estamos denunciando desde VOX. Desde Alcalá de Henares, vuelvo a exigir a todas las administraciones públicas el cierre de todos los centros de menas de España y el cierre de todos los centros ilegales de España y billete de vuelta”, ha manifestado.

Además, ha denunciado la actitud de la izquierda y de la consejera de Asuntos Sociales de Isabel Ayuso. “Lo que es una irresponsabilidad es lo que hace la consejera de Ayuso, que es abrir focos de criminales en Hortaleza, en Fuenlabrada y en distintos puntos de la Comunidad de Madrid. (…) Lo único que han escuchado los vecinos de Hortaleza son los gritos desgarradores de una niña de 14 años siendo violada por un marroquí mantenido con los impuestos de todos los españoles”, ha subrayado.

«Las agresiones sexuales con penetración han aumentado un 275%»

Por su parte, Samuel Vázquez, ha advertido del incremento alarmante de los delitos violentos en los últimos años. Según ha explicado, “entre 2017 y 2024 los homicidios han aumentado un 13%, los intentos de homicidio un 68% y las agresiones sexuales con penetración un 275%, una cifra demoledora cuya peor parte siempre la sufren las mujeres”, ha denunciado.

El portavoz de Seguridad de VOX ha acusado al Gobierno y a los medios de manipular la realidad. “Están colaborando en ocultar. Primeras espadas de los medios de comunicación al servicio del autócrata y la banda organizada. Manipulando a diario, omitiendo los delitos violentos, destacando ssololos que bajan, que son los no violentos”, ha criticado.

«No nos callaremos jamás»

Finalmente, Vázquez ha señalado que VOX seguirá denunciando esta situación pese a las amenazas de sanción: “No nos callaremos jamás. Porque detrás de esta realidad están nuestros hijos y los hijos de todos. Hay que cerrar todos los centros de Mena. Todos los centros hay que cerrar”, ha concluido.

Pepa Muñoz, del Restaurante ‘El Qüenco de Pepa’, nuevo el Premio Cervantes Gastronómico 2025

Imagen: @quencodepeoa (Facebook)

El jurado del Premio Cervantes Gastronómico se ha reunido este jueves, 4 de septiembre, para decidir por unanimidad otorgar a la cocinera Pepa Muñoz el Premio Cervantes Gastronómico 2025.

Un galardón que busca reconocer honoríficamente a una personalidad relevante en el mundo de la gastronomía nacional e internacional, con el propósito de contribuir al desarrollo turístico y cultural y con el objetivo de promocionar la ciudad, su cultura y su gastronomía.

La entrega del Premio tendrá lugar durante el transcurso de la gala del Certamen Gastronómico organizada por la concejalía de Turismo, fijada para el 30 de septiembre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá.

“Una de las grandes voces de nuestra cocina”

El jurado ha estado presidido por la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y ha contado con la participación del representante del Grupo Popular, Vicente Pérez; del grupo Vox, Víctor Manuel Acosta; del grupo Socialista, María Aranguren; de Más Madrid, Rosa Romero; el presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica, José Valdearcos, y el presidente de la comisión de Turismo de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Rafael Bedmar.

Ruiz Maldonado ha dado la enhorabuena a Pepa Muñoz, “alma del restaurante El Qüenco de Pepa, por este premio. Un galardón que no solo celebra su trayectoria y compromiso con la cocina de raíces, sino también su labor solidaria”.

Además, decía la edil “este reconocimiento pone en valor su papel como referente de la gastronomía nacional e internacional y refuerza la proyección cultural y turística de Alcalá de Henares. Sin duda, un premio más que merecido para una de las grandes voces de nuestra cocina”.

Jurado del Premio Cervantes Gastronómico

Pepa Muñoz

Madrid, 1969. Es una de las cocineras de referencia en el panorama gastronómico español. Comenzó a trabajar en los fogones de su padre, de quien heredó la pasión por el sabor auténtico, el respeto a la tradición, la capacidad de esfuerzo y el espíritu emprendedor. Siguió desarrollando su cocina en el negocio familiar hasta que en 2003 abrió su restaurante, ‘El Qüenco de Pepa’, junto a su esposa y socia, Mila Nieto.

Pepa Muñoz ha presidido desde 2019 FACYRE (Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España) y es la responsable en España de World Central Kitchen, la ONG del chef José Andrés.

El jurado ha destacado de su trayectoria, entre otros tantos reconocimientos, galardones tan importantes como el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2023), la Medalla de Honor de Madrid (2022) y el Elle Gourmet Awards (2023). También ha sido nombrada embajadora de ‘M’ Producto Certificado (2024), el sello de calidad que garantiza el origen y la calidad de los productos agroalimentarios de la Comunidad de Madrid.

‘Un puchero de verdades’

Es autora de ‘Un puchero de verdades’, un libro de éxito en el que guisa las memorias gastronómicas de una vida marcada por la lealtad al origen, la recuperación de los sabores olvidados, la honestidad del trabajo bien hecho y la convicción de que la solidaridad, más que una palabra, ha de ser ley. Un puchero de verdades nos descubre a la mujer que hay detrás de las recetas que han convertido a ‘El Qüenco de Pepa’ en un referente de la gastronomía española dentro y fuera de nuestro país.

Al margen de estos hitos que recorren su biografía, Pepa Muñoz destaca por ser una persona tan enriquecedora como humana, tan sabia como discreta. Ella es quizás uno de los Chefs con mayor intelecto en la cultura de la gastronomía española tradicional de primer nivel.

Historia del Premio Cervantes Gastronómico

Esta cocinera sucede en este galardón a otros grandes nombres del mundo de la Gastronomía y en la Cultura del Vino, como Isabel Mijares (Química y Enóloga, Premio 2017), Rafael Ansón (Presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Premio 2018), Mario Sandoval (Restaurante Coque 2 Estrella Michelin.3 Soles Repsol, Premio 2019), Isabel Maestre (El Catering de lujo. Autora de libros de cocina, Premio 2021), Pepe Hidalgo (Dr. Ing. Agrónomo, Enólogo y Dipl. Planificación de Emp., Premio 2022), Toño Pérez (Restaurante Atrio de Cáceres 3 Estrellas Michelin 3 Soles Repsol, Premio 2023), y Custodio López (Decano maestro Sumiller de Zalacaín, Premio 2024).

La UAH estrena el campus de Torrejón y un nuevo doble grado en Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción

Con más de 500 años de historia, la Universidad de Alcalá afronta un nuevo año académico con la misma vocación que la ha caracterizado siempre: formar a profesionales competentes, comprometidos y preparados para dar respuesta a los desafíos de una sociedad en constante transformación.

El nuevo curso llega con novedades significativas. Es el caso de la apertura de su nuevo campus en Torrejón de Ardoz, donde comienzan a impartirse los grados en Enfermería y Fisioterapia.

La UAH amplía así su respuesta a la gran demanda en el ámbito de las Ciencias de la Salud y suma, además, a su oferta académica el nuevo doble grado en Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción, que abrirá a los estudiantes un mayor abanico de salidas profesionales.

En este contexto, La Universidad de Alcalá arranca el curso como la segunda más demandada de la Comunidad de Madrid. Cada una de las titulaciones de la UAH recibió 864 solicitudes, un indicador que confirma la solidez y el prestigio de la apuesta formativa de la UAH

Obras en el nuevo Campus de Guadalajara

Además, prosiguen las obras en el nuevo campus de Las Cristinas en Guadalajara, que, entre aulas y laboratorios, podrá albergar hasta 4.000 estudiantes, que, sumados a los matriculados en la contigua Facultad de Educación, supondrá una capacidad total de cerca de 5.000 estudiantes para todo el futuro campus.

Nuevo curso de expansión y consolidación

La UAH no solo continúa apostando por la innovación en su oferta académica, la calidad de la enseñanza y la excelencia investigadora. Reafirma también su posición como una de las más demandadas de la región. En total, ha cubierto 48 de las 53 titulaciones ofertadas en sus centros propios y vuelve a situarse, un año más, entre las universidades con los grados más deseados. Entre ellos destaca Medicina que, con una nota de corte de 12,871, se ha convertido en el cuarto grado más solicitado de toda la Comunidad de Madrid.

El análisis global de las solicitudes entre las universidades madrileñas evidencia que los preuniversitarios valoran factores como la reputación académica, la empleabilidad, la calidad de la enseñanza, la atención personalizada y el vínculo entre formación e investigación. Asimismo, la distancia con respecto a la ciudad de Madrid aparece como un factor que influye de manera decisiva en la elección del centro.

Oferta docente en Torrejón de Ardoz

En este nuevo campus, la Universidad de Alcalá impartirá, por primera vez, los grados en Enfermería y Fisioterapia, dos titulaciones con una demanda muy elevada en la Comunidad de Madrid. La medida responde a la imposibilidad de absorber en los campus actuales el gran número de solicitudes que reciben cada año.

Cada uno de los grados cuenta con 50 plazas adicionales, lo que permitirá a más estudiantes acceder a programas formativos de alta calidad en Ciencias de la Salud.

Los indicadores académicos de estas titulaciones avalan la decisión: la tasa de éxito del Grado en Enfermería alcanza el 96,96%, mientras que en el Grado en Fisioterapia se sitúa en el 90,49%, lo que confirman la excelencia de la enseñanza y la preparación de los egresados.

Aunque por el momento la ampliación se centra en estas dos titulaciones, la UAH no descarta incorporar en el futuro programas de posgrado o incluso estudios de doctorado en la nueva sede, consolidando así una oferta académica que seguirá creciendo en los próximos cursos.

Edificio del nuevo Campus de Torrejón

Seis dobles grados en la oferta formativa

Con la incorporación del nuevo doble grado en Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción, son ya seis las titulaciones de este tipo que oferta, el segundo impulsado desde la Facultad de Filosofía y Letras, tras el de Humanidades y Magisterio en Educación Primaria.

La propuesta combina dos áreas de gran proyección, ampliando de manera notable las salidas profesionales de los estudiantes. Por un lado, los graduados en este programa verán ampliadas sus opciones en sectores más tradicionales, como el educativo, donde los profesores de lengua inglesa siguen siendo altamente demandados. A ello se suma la posibilidad de trabajar en organismos internacionales, editoriales, medios de comunicación o proyectos de mediación lingüística, gracias al dominio de varias lenguas y a una formación integral en estrategias de traducción y comunicación intercultural.

Así será el inicio de curso en todos los centros públicos de la Comunidad

“Comienza el curso 2025/26 con menos alumnos por aula y récord en la incorporación de nuevos docentes para seguir mejorando la atención a los alumnos de los centros públicos de la región”. Así lo ha destacado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante la presentación tras el Consejo de Gobierno del informe con los datos más destacados del nuevo curso académico que empieza la próxima semana.

El Gobierno regional continúa aplicando su plan de bajada de ratios, que este año llega al primer curso de la Educación Primaria, además de a todo el segundo ciclo de Infantil y a 1º, 2º y 3º de Secundaria.

Estas dos primeras etapas pasan de 25 a 20 alumnos, mientras que en Secundaria las clases son de 25 alumnos en vez de 30, un descenso que permite una atención más personalizada a los escolares.

Más profesores

Este año los colegios públicos e institutos de la región contarán con 67.619 profesores y maestros, tras incorporarse 2.725 nuevos a las aulas, un 50% más que los que se estrenaron el pasado curso 2024/25. Este incremento es el mayor de la historia de la región, a excepción del esfuerzo realizado en los años académicos 2020/21 y 2021/22 para afrontar las necesidades educativas derivadas de la pandemia. A esta cifra hay que sumar otros 25.034 de la concertada, por lo que el número total en centros sostenidos con fondos públicos alcanza los 92.653.

Este incremento de profesionales cubre las demandas de los 49 colegios públicos que empiezan este año a impartir el primer curso de Secundaria. También permite aplicar la reducción del horario semanal de todos los profesores, que pasa de 20 a 19 horas lectivas, así como incorporar ya este curso a 300 nuevos maestros de Educación Infantil y Primaria para reforzar la atención a los alumnos con necesidades especiales en los colegios públicos, según lo acordado con los sindicatos en la mesa sectorial.

Becas y ayudas

Además, el Ejecutivo madrileño invertirá este curso un total de 262 millones para becas y ayudas al estudio. Concretamente se destinarán 68 millones a las de comedor; 67,3 a Educación Infantil; 43,5 a Bachillerato; 30,5 a Formación Profesional; 15 a Segunda Oportunidad; 37 al programa de préstamo de libros ACCEDE y más de 1,1 millones a las de transporte, apertura de los comedores en periodos no lectivos y ofrecer desayunos.

Más alumnos en FP y hasta los 3 años

Este nuevo curso las clases se iniciarán en la Comunidad de Madrid con 1.267.387 alumnos, cifra que marca un nuevo récord en la educación madrileña, aunque prácticamente mantiene el mismo número de estudiantes que en el pasado curso (+101).

De ellos, el 81,4% acudirá a centros educativos sostenidos con fondos públicos (53,7% a públicos y 27,7% a concertados). El 95,3% de las familias ha escolarizado a sus hijos en el centro que eligieron como primera opción.

Las escuelas infantiles y los alumnos de 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Especial y los Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música de Educación Primaria comenzarán el lunes 8 de septiembre. Un día después volverán a las aulas los de ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Conservatorios Profesionales de Música y de Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas y centros Integrados de Enseñanzas Artísticas, de Música y de Educación Secundaria.

Un curso más destaca el crecimiento de la demanda en la etapa de Formación Profesional, con un total de 188.515 alumnos, un 5,4% más que el pasado curso.

Estos estudios ofrecen 168 títulos de 22 familias profesionales en 177 centros públicos de la región, que este curso disponen de 3.735 nuevas plazas, tienen un porcentaje de inserción laboral del 75% en el primer año tras la obtención del título.

Educación Infantil

Además, se produce un crecimiento en el primer ciclo de Educación Infantil donde se prevé alcanzar los 90.980 escolarizados (+1,8), con una importante subida en los centros sostenidos con fondos públicos, que alcanzan los 53.628 niños (+3,9%), datos que reflejan los buenos resultados de las políticas de natalidad del Gobierno regional. Asimismo, aumentan los estudiantes de centros de Educación Especial con un total de 7.308 (+8%) y los de Bachillerato con 113.038 (+2,7%)

Estos incrementos compensan las pequeñas bajadas que se registran en el 2º ciclo de Infantil, con 157.821 escolares (-2,2%); Primaria, con 400.447 (-1,5%); y ESO, con 309.278 (-1,5%), unas cifras que responden a los cambios demográficos que se han producido en los últimos años.

Impulso a las enseñanzas artísticas

Viciana ha subrayado que en este nuevo curso su departamento seguirá impulsando las enseñanzas artísticas a través de nuevos servicios para los estudiantes. Por una parte, los seis centros superiores de Enseñanzas Artísticas públicos contarán con orientadores para facilitar la adaptación de los nuevos alumnos y mejorar la convivencia, actuando de mediadores que faciliten la orientación académica y profesional de los alumnos.

Asimismo, los tres conservatorios profesionales de danza, la Real Escuela Superior de Arte Dramático y el Conservatorio Superior de Danza incorporarán a sus plantillas preparadores físicos que se encargarán de favorecer el rendimiento, prevenir lesiones y fomentar el autocuidado entre sus estudiantes.

Atención a las necesidades específicas

De cara al curso que comienza la próxima semana, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades también ha trabajado especialmente en la atención a las necesidades específicas de los alumnos. Así, se han incrementado el número de aulas para la atención de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que ya alcanzan las 919 (+37), y también aumentan hasta 156 (+51) las aulas de Educación Especial en colegios públicos.

Además, se ha ampliado el Programa de Enriquecimiento para Alumnos con Altas Capacidades, que cumple su 27ª edición, con la puesta en marcha de 10 grupos más que el pasado curso y 300 alumnos más. Del mismo modo, el Gobierno regional continúa apostando por el Servicio de Atención Educativa a Domicilio, que cuenta con una plantilla de 130 docentes que se desplazan a los hogares de los alumnos cuando éstos no pueden asistir a sus centros por distintas circunstancias, y el Servicio de Traductores e Intérpretes que realizó 754 intervenciones en 2024/25.

Impulso Digital: abierta la inscripción de una nueva formación tecnológica para mujeres

El Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la Fundación máshumano, anuncia nuevamente el inicio del período de inscripción para el programa de formación ‘Impulso Digital’, que comenzará el próximo 15 de septiembre.

Este programa gratuito está diseñado principalmente para mujeres desempleadas, o para todas aquellas que deseen aprender a usar la inteligencia artificial y otras herramientas digitales clave para mejorar sus oportunidades de empleo y emprendimiento en el mercado laboral actual.

El proyecto ‘Impulso Digital’

Es una iniciativa gratuita y financiada con fondos Next Generation EU, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, que tiene como principal objetivo reducir la brecha digital que afecta a muchas mujeres, dotándolas de herramientas tecnológicas esenciales.

Este programa formativo busca mejorar su desarrollo profesional en un entorno laboral cada vez más digitalizado y competitivo.

“Abre nuevas puertas a un empleo de calidad”

Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y Empleo, ha explicado que «desde Alcalá Desarrollo, seguimos apostando por iniciativas que generen un impacto real en la empleabilidad de las personas”.

“‘Impulso Digital’ no solo enseña a utilizar herramientas tecnológicas, sino que abre nuevas puertas a un empleo de calidad. Nuestro objetivo es que cada vez más mujeres encuentren en la tecnología un aliado para avanzar en su carrera profesional», finalizaba el edil

3.000 mujeres formadas en menos de 3 años

Desde el inicio de estos cursos en noviembre de 2022, más de 3.000 mujeres ya se han formado en distintos municipios madrileños. Según una encuesta realizada a las participantes, el 90% calificó el curso como “excelente” y el 100% lo recomendaría a otras personas. Además, el 26% de las mujeres consiguieron un nuevo empleo tras la formación y el 74% afirmaron que el curso fue clave en su acceso al mercado laboral.

¿En qué consiste el programa formativo?

Impulso Digital Básico ofrece 40 horas de formación presencial de calidad, certificadas por la Comunidad de Madrid e impartidas por expertos en empleabilidad digital.

Tres son los ejes en los que se articula este programa formativo a lo largo de dos cursos (básico y avanzado):  Digitalización, para formar en habilidades digitales que faciliten la puesta en marcha de un negocio; Emprendimiento, que ofrece acompañamiento y formación a mujeres que quieran emprender por primera vez, o ayudar a aquellas que ya se han iniciado, pero necesiten reorientar su modelo de negocio; y Trabajo, centrado en competencias y habilidades digitales no solo para el emprendimiento, sino también para impulsar la empleabilidad en el mundo laboral.

Además, esta formación fomentará un espacio para el networking y el trabajo en red con otras mujeres, ofreciendo acompañamiento personalizado en un ambiente de confianza y cercanía.

Impulso Digital

¿Dónde y en qué fechas se celebrará el curso?

  • Fecha: 15 de septiembre de 2025
  • Horario: de 10:00 a 14:00 horas
  • Lugar: Calle Victoria, 10, 28802 de Alcalá de Henares (Palacio de los Lizana y sede central de Alcalá Desarrollo)

¿Qué requisitos son necesarios para participar?

Las mujeres interesadas ya pueden inscribirse a través de los siguientes enlaces:

Para más información y consultas, las mujeres interesadas pueden contactar con el Servicio de Empleo de Alcalá Desarrollo o con el equipo de Fundación máshumano a través de los correos electrónicos: impulsodigital@mashumano.org y servicio.empleo@ayto-alcaladehenares.es

Si eres mujer, y deseas mejorar tu situación profesional, esta es tu oportunidad.

Inscríbete en el programa ‘Impulso Digital’ y adquiere las competencias tecnológicas que necesitas para encontrar un nuevo empleo o poner en marcha tu propio proyecto de emprendimiento.

Sobre la Fundación máshumano

La Fundación máshumano es una entidad sin ánimo de lucro independiente que nace en 2002 y tiene como propósito crear una sociedad y unas organizaciones más humanas. Promovemos una cultura y liderazgo humanista en las empresas que apueste por la diversidad, el pensamiento crítico, la flexibilidad, el respeto, la confianza y la innovación. E impulsamos la empleabilidad y la transformación de las personas y organizaciones, con especial foco en los profesionales senior, las mujeres y los jóvenes.

Sobre Alcalá Desarrollo

El Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares tiene como misión fomentar el desarrollo económico, la creación de empleo y el apoyo a emprendedores en el ámbito local, con especial atención a iniciativas que impulsen la inclusión digital y laboral de la población.

Fundación Cibervoluntarios: 140 jóvenes en los campamentos digitales de Alcalá

Un total de 140 jóvenes han participado en los campamentos digitales de la Fundación Cibervoluntarios a los que se ha sumado este año el Ayuntamiento de Alcalá.

Desde los 9 años y hasta los 17, han podido disfrutar de estos cursos, en horario de mañana, de los cuales se obtiene un diploma acreditativo de su realización.

El Ayuntamiento de Alcalá ha puesto a disposición de la fundación tres espacios para la realización de estos campamentos: el Centro Cívico María Zambrano, la Casa de los Lizana y el espacio de formación de la Ciudad Deportiva del Val, gracias a la colaboración de Alcalá Desarrollo y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva.

El concejal de Innovación Tecnológica, Antonio Saldaña, ha destacado «la gran aceptación de este campamento gratuito, que está diseñado para que los jóvenes estimulen la creatividad y el aprendizaje digital de temas como la ciberseguridad, la creación de contenido digital o el uso responsable de la tecnología”.

Convocado el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2025

La Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), a través del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH), ha convocado el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2025, un reconocimiento que premia la trayectoria profesional de humoristas gráficos españoles e iberoamericanos cuya obra haya tenido una especial significación social y artística, contribuyendo a la difusión del humor gráfico como expresión cultural.

Publicada el pasado 19 de agosto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), la convocatoria estará abierta hasta el 3 de octubre de 2025. El premio tiene una dotación económica de 30.000 euros, importe que se abonará con cargo a la subvención directa concedida por el Ministerio de Cultura a la Fundación General de la Universidad de Alcalá para este fin.

El Premio Quevedos, que llevaba sin convocarse desde el año 2018, resurge con varios cambios importantes en su funcionamiento. La entidad responsable de su convocatoria será, en adelante, la FGUA a través del IQH.

Además, la periodicidad de la convocatoria será anual, a diferencia de lo que venía siendo hasta el momento, cuando se convocaba cada dos años.

Cómo participar

Podrá ser presentado cualquier humorista gráfico de cualquiera de los países que integran la Comunidad Iberoamericana (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela).

Las candidaturas deberán ser propuestas por entidades vinculadas al ámbito del humor gráfico o a la prensa, así como las embajadas de España en los países de la Cumbre Iberoamericana y las embajadas de estos países en España; no se admitirán candidaturas por parte de la persona interesada.

Las entidades proponentes deberán remitir un dosier que justifique su propuesta y que incluya una muestra de la obra, dirigido a la Secretaría del Jurado, ya sea por correo postal (Secretaría del Premio, Fundación General de la Universidad de Alcalá. C/ Imagen, 1-3. 28801 Alcalá de Henares-Madrid -ESPAÑA) o electrónico (quevedos@iqh.es).

Historia del premio

El Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos fue creado en 1998 por la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en el marco de su Programa de Humor Gráfico iniciado en 1992, con el objetivo de reconocer la trayectoria de humoristas gráficos iberoamericanos cuya obra destaque por su relevancia social y artística.

El proyecto fue presentado a S.M. el Rey en 1996 y recibió el respaldo oficial de los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y Asuntos Exteriores en 1997. La primera convocatoria se publicó en el BOE el 30 de septiembre de 1998 y el primer galardón fue otorgado a Antonio Mingote.

Desde entonces, el premio se ha convocado con carácter bienal, salvo en los años 2012, 2016, 2020, 2022 y 2024, en los que no se celebró. A partir de 2025, el premio pasará a convocarse anualmente, gestionado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá a través del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a través de la AECID.

Hasta ahora, le ha sido otorgado a Antonio Mingote (1998), Joaquín Salvador Lavado, Quino (2000); Jose María González Castrillo, Chumy Chúmez (2002); Andrés Rábago, El Roto (2004); Eduardo Ferro (2006); Ziraldo Alves Pinto (2008); Máximo San Juan (2010); Antonio Fraguas Forges (2014) y Hernán Vidal, Hervi, en 2018, última convocatoria realizada.

Más información: premioquevedos.es

VIII TOV: nuevo Mercadillo de Café Pendiente en Alcalá de Henares

Este domingo 7 de septiembre, la red ciudadana Café Pendiente, celebra un nuevo Mercadillo. Vecinos de Alcalá vendiendo su ropa, libros, zapatos, cromos y además puestos de artesanía, collares, pulseras, jarrones, etc.

La creadora de esta red solidaria, Julia Iniesta asegura que “esto es otra forma de crear red ciudadana, involucrando a toda la familia, hasta los niños tienen su mesa TRUEQUEPEQUE donde dar valor a sus juguetes que ya no usan, una forma de educarles en valores compartiendo, enseñándoles a ser solidarios”.

Cuenta. además, la gran acogida de los mercadillos solidarios, los están haciendo de manera mensual y tienen ya hasta lista de espera para el próximo. 

El VIII TOV, Mercadillo Solidario de Café Pendiente, llega gracias a El Patio del Quijote, un bonito espacio de la empresa Gictour Alojamientos turísticos que les cede todos los meses de manera gratuita.

Te invitan a visitarlo este domingo, 7 de septiembre, en horario de 11:00 a 15:00 horas, y te animan a buscar los llamados PVP SOLIDARIOS que son artículos donados (no ropa) autorizados por escrito a poder venderlos a cambio de bizum directo a uno de los comercios colaboradores de alimento fresco para poder ayudar a familias con bajos o sin recursos.

Mercadillo de Café Pendiente

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a tovmercadilloalkala@gmail.com, envía un WhatsApp al 692 04 48 11 o pásate por la página de Facebook de Tov, Mercadillo Alkala.

Nuevo canal de WhatsApp con información de servicio público de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid abre un nuevo canal de comunicación a través de WhatsApp con información diaria de servicio público que podrán descargar los ciudadanos de manera gratuita, cómoda e intuitiva desde sus dispositivos móviles pinchando en este enlace.

Con esta herramienta digital, el Gobierno autonómico trasladará, por ejemplo, avisos de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) sobre previsiones meteorológicas adversas; el estado de la calidad del aire o una mayor presencia de polen en el aire que pueda resultar perjudicial para la salud de las personas.

También informará de asuntos relacionados con la actualidad como el inminente inicio de curso escolar, detallando las novedades que puedan resultar de utilidad para las familias; sobre las campañas de vacunación que la Consejería de Sanidad pone en marcha periódicamente para el cuidado de la salud de los madrileños, o las peticiones de donación de sangre que hace el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid cuando los hospitales necesitan ampliar las reservas.

En materia económica, este canal de WhatsApp explicará a los agricultores y ganaderos las ayudas que pueden solicitar, tanto las de ámbito autonómico como europeo, o las subvenciones que el Gobierno regional pone a disposición de autónomos y empresarios para la contratación de trabajadores o la ampliación de sus negocios.

Recogerá, asimismo, las continuas mejoras del servicio de la red de Metro y los distintos planes de la Comunidad de Madrid para facilitar el acceso a los jóvenes a su primera vivienda, así como exposiciones en museos y acontecimientos culturales y deportivos de relevancia internacional de los que la región es escenario.

Un nuevo canal que se suma a las redes sociales

Todos estos se publicarán periódicamente en este nuevo recurso del Ejecutivo autonómico que se une a los que ya actualmente están funcionando (X -antes Twitter, Instagram, Facebook, LinkedIn, TikTok, Telegram, Threads, Flickr y YouTube), que tienen más de 1,5 millones de seguidores acumulados.

Este nuevo canal de información pública se suma a otros servicios de la Comunidad de Madrid en esta plataforma, como el chat del 012 Atención al Ciudadano y el canal de la Agencia de Ciberseguridad.

Esta semana también se activará el nuevo perfil de Digitaliza Madrid en la red LinkedIn, en el que se compartirá toda la información sobre el Centro de Innovación Digital de la Comunidad de Madrid con eventos, charlas, acuerdos y distintas actividades de formación.

El PSOE de Alcalá denuncia que PP y VOX vetan el Certamen de Pintura Rápida de CCOO

Desde el Grupo Municipal Socialista de Alcalá de Henares quieren expresar su “apoyo a Comisiones Obreras del Henares tras la cancelación del histórico Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre, que durante más de veinte años ha llenado de vida, arte y ciudadanía las calles de nuestra ciudad”.

Para los socialistas complutenses, “lo ocurrido no es un malentendido administrativo, sino un episodio más de la política de imposiciones y sectarismo del actual equipo de Gobierno de PP y VOX, que confunde la cultura con el poder y pretende apropiarse de la iniciativa social para después presentarla como propia. Esta estrategia no solo desvirtúa el espíritu del certamen, sino que también mina la confianza y la cooperación entre las instituciones y el tejido asociativo de la ciudad”.

El PSOE denuncia además “las prisas y malos modos con los que el Ayuntamiento ha actuado: han intentado cambiar las reglas del juego de un acuerdo que llevaba funcionando veinte años, y lo han comunicado en junio, sin margen para responder ni organizarse, provocando que no se pueda celebrar este año el concurso fotográfico vinculado al certamen”, señalan.

«El Ayuntamiento está para acompañar a quienes hacen cultura en esta ciudad»

Desde el PSOE consideran que “el Ayuntamiento está para acompañar a quienes hacen cultura en esta ciudad, no para reprimirlos ni impedir actividades que llevan tiempo realizándose con éxito. Las exigencias del concejal de Cultura rompen con el modelo de colaboración mantenido durante dos décadas, que había permitido crear una colección pictórica unificada, patrimonio colectivo de Alcalá y referente cultural en toda España. Es una falta de respeto al trabajo de esta entidad y, por desgracia, se ha convertido en la seña de identidad del equipo de Gobierno de Judith Piquet”, añaden.

Los socialistas alertan además de que este episodio podría interpretarse como una “persecución a un sindicato: no queremos pensar que se trata de una represalia de la alcaldesa por los problemas laborales que ella misma ha generado en la plantilla municipal; y que esto sea una especie de venganza ante la reivindicación laboral y social que de forma constante realizan sindicatos como Comisiones Obreras”.

“Políticas culturales, inclusivas y colaborativas”

Por todo ello, el PSOE de Alcalá exige al equipo de Gobierno que rectifique y abandone esta dinámica de apropiación y bloqueo: “Es imprescindible que se dé el apoyo que durante veinte años se ha brindado a Comisiones Obreras para este certamen, que no se pierda este año y que se garantice su continuidad”, recalcan.

“Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, merece políticas culturales inclusivas y colaborativas, no vetos ni maniobras sectarias. Mientras tanto, reiteramos nuestro reconocimiento a CCOO del Henares por su compromiso con la cultura local y por haber defendido, incluso en circunstancias adversas, la integridad de una iniciativa que es patrimonio de todos y todas”, concluyen.

Más Madrid acusa a PP y VOX de dinamitar el Certamen de Pintura rápida de Alcalá

Más Madrid Alcalá denuncia que el gobierno municipal “vuelve a dar un golpe a la cultura y a la participación ciudadana. Tras cargarse la San Silvestre Alcalaína, cancelar Alcalá Suena, vetar la participación de la compañía de teatro La Locandiera y ahora romper con CCOO para impedir la XXII edición del Certamen de Pintura rápida de Alcalá de Henares, PP y VOX demuestran su desprecio absoluto por el tejido social y asociativo de nuestra ciudad”.

La formación indica que “el XXII Certamen no se celebrará este año por la intransigencia del equipo de gobierno, que ha introducido exigencias inéditas en un convenio histórico de más de dos décadas”.

Desde Más Madrid “apoyamos a CCOO en su defensa del certamen y denunciamos que el equipo de gobierno de PP y Vox haya forzado esta suspensión, un ataque directo a la cultura participativa y al patrimonio común”.

Otros eventos

“No es un hecho aislado -continúan-. El actual gobierno municipal acumula decisiones que asfixian cualquier forma de participación de asociaciones y colectivos. Se cargaron la San Silvestre Alcalaína, arrebatándola al club deportivo que la organizaba, duplicando el coste público y reduciendo a la mitad la participación, hasta convertir una carrera popular en un evento caro y mal gestionado”.

Además, recuerdan “cancelaron el festival Alcalá Suena en 2025 por negarse a mantener el modelo que daba voz a más de 100 bandas locales y emergentes, un golpe directo al talento musical de la ciudad”.

También, “vetaron a La Locandiera, un ejemplo claro de censura cultural contra una compañía local con una trayectoria reconocida. Y ahora dinamitan el Certamen de Pintura, imponiendo condiciones arbitrarias y despreciando el trabajo de sindicatos, asociaciones y colectivos culturales”.

“Eliminan todo lo que huela a participación ciudadana”

“Lo que vemos es un patrón autoritario: PP y VOX eliminan todo lo que huela a participación ciudadana. Se cargaron la San Silvestre, intentaron silenciar Alcalá Suena, vetaron a La Locandiera y ahora dinamitan el Certamen de Pintura. Están dejando a Alcalá sin cultura, sin deporte popular y sin diálogo social. Frente a su sectarismo, desde Más Madrid defendemos la cultura viva, plural y participativa de nuestra ciudad”, ha declarado Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá.

Cambios en los recorridos, paradas y frecuencias de las líneas de autobuses de Alcalá de Henares

El Consorcio Regional de Transportes ha aprobado incluir en el mapa concesional diferentes mejoras solicitadas en las líneas de autobuses urbanos e interurbanos de Alcalá de Henares, tras el periodo de presentación de alegaciones por parte de diferentes instituciones, entre ellas el Ayuntamiento de Alcalá.

Tras el análisis de las mismas, junto a los cambios motivados por la evolución natural del servicio en el último año y las oportunidades de mejora y optimización identificadas por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, han dado lugar a una serie de mejoras que se irán poniendo en marcha paulatinamente por parte del Consorcio.

Prolongación del recorrido de la línea 11

La teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Cristina Alcañiz, ha explicado que “entre las mejoras destaca el aumento de las frecuencias en algunas de estas líneas y la prolongación del recorrido de la línea 11 para dar cobertura a las zonas industriales ubicadas en el entorno de la Carretera de Ajalvir”.

Además, Alcañiz ha indicado que “existen otras mejoras solicitadas en las que se sigue trabajando con el Consorcio para hacerlas realidad, como la implantación del bus eléctrico que recorra el Centro Histórico”.

Cambios en las líneas de autobús de Alcalá de Henares

Autobuses urbanos

  • Líneas 1A y 1B: Mejora de las frecuencias en días laborables, reduciendo el Intervalo de paso de 15 a 12 minutos.
  • Línea 3: Prolongación del recorrido de la línea hasta la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer con la calle Ramón María del Valle Inclán.
  • Línea 7: Se prolonga el recorrido de la línea, desplazando su cabecera a la Plaza del Conde de Barcelona.
  • Línea 11: Se ha prolongado el recorrido de la línea 4 kilómetros para dar cobertura a las zonas industriales ubicadas en el entorno de la carretera de Ajalvir. Esta zona tendrá servicio con la línea en las horas punta de la mañana, el mediodía y la tarde.

Autobuses interurbanos

  • Línea 215: Se ha creado un nuevo itinerario para la línea 215: Paracuellos del Jarama – Torrejón de Ardoz – Alcalá de Henares. Con este nuevo recorrido se da conexión directa a Alcalá con Paracuellos y se refuerza el recorrido Alcalá – Torrejón que actualmente realiza la línea 824.
  • Línea 222: Aunque cuenta con una cobertura parcial en Alcalá de Henares, la oferta de la línea 222 se ha incrementado un 73% respecto a lo mostrado en Anteproyectos. Se refuerza el servicio y se aporta una nueva conectividad, a través de servicios directos a Camarma de Esteruelas.
  • Línea 223: Se han reordenado las horas de salida de las expediciones, estableciendo frecuencias de paso homogéneas.
  • Línea 227: Se ha incrementado el número de expediciones exprés del servicio en los periodos punta de demanda, reduciendo el tiempo de viaje de los usuarios del servicio. Además, se han reordenado las horas de salida de las expediciones, estableciendo frecuencias de paso homogéneas
  • Línea 229: Se han reordenado las horas de salida de las expediciones, estableciendo frecuencias de paso homogéneas.
  • Línea 231: Se incrementa la oferta de la línea en días laborables.
  • Línea 232: Se ha incrementado la oferta en días laborables. Se ha creado un nuevo recorrido para la línea, que se prolonga hasta los municipios de Corpa y Pezuela de las Torres, ofreciendo nuevas relaciones directas.
  • Línea 250: Se prolonga el recorrido de la línea hasta Camarma de Esteruelas, dando una nueva conexión directa Alcalá – Camarma. Además, se incrementa la oferta del servicio.
  • Línea 251: Se han reordenado las horas de salida de las expediciones, estableciendo frecuencias de paso homogéneas.
  • Línea 252: Se mejora la cobertura de la línea en Alcalá de Henares, incorporando paradas en la Avenida de Daganzo.
  • Línea 254: Mejora de oferta en días laborables del periodo de invierno durante la mañana y el mediodía.
  • Línea 271: Se han incorporado nuevas paradas en Alcalá de Henares (Cementerio Jardín y Vía Complutense – San Bernardo), mejorando la cobertura. También se han prolongado algunos servicios para mayor cobertura en Pezuela de las Torres.
  • Línea 272: Se han incorporado nuevas paradas en Alcalá de Henares (Cementerio Jardín y Vía Complutense – San Bernardo), mejorando la cobertura.
  • Línea 275: Se ha incrementado el número de expediciones en días laborables, especialmente a primera hora de la mañana. Además, se ha incrementado la franja horaria de servicio por las noches en fin de semana, con expediciones hasta las 23:30.
  • Línea N202: Entre semana, se han incorporado dos nuevas expediciones para que el servicio tenga una frecuencia de paso constante de 30 minutos. En fin de semana se han reordenado las horas de salida de las expediciones, estableciendo frecuencias de paso homogéneas.

Alcalá de Henares contará con un nuevo Outlet de El Corte Inglés

Buenas noticias para el comercio de Alcalá de Henares. El Corte Inglés abrirá un nuevo centro Outlet en las próximas semanas centrado en la venta de electrodomésticos, electrónica y hogar.

No habrá venta de ropa, por lo que no será una tienda similar a las que sí tienen los centros comerciales Ferial Plaza de Guadalajara o el Parque Corredor de la vecina Torrejón de Ardoz.

La fecha de apertura está prevista para el próximo 18 de septiembre y su ubicación se encuentra en el antiguo edificio que albergó el centro BRICOR, también del Grupo El Corte Inglés.

Aún se desconocen los puestos de trabajo que creará este centro, de hecho, no hay ofertas en el portal de empleo de El Corte Inglés, ni en otras plataformas de búsqueda de empleo, pero, sin duda, será un nuevo centro que impulsará el trabajo en la ciudad.

Alcalá de Henares vuelve a tener dos centros de El Corte Inglés tras el cierre de BRICOR y la permanencia, ya histórica, de Hipercor, que en diciembre 2025, cumple su 25 aniversario en la ciudad cervantina.

Suspendido el XXII certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de Henares

Comisiones Obreras del Henares ha anunciado la decisión del sindicato de no celebrar el XXII certamen de pintura rápida al aire libre en Alcalá de Henares. Un concurso que se celebraba cada primer domingo de octubre y donde el Ayuntamiento patroicinaba dos de los premios.

Esta decisión, afirma el sindicato, viene motivada “tras la exigencia del concejal de cultura de la ciudad, Santiago Alonso, de la alteración del convenio de colaboración que posibilita el certamen. Esta alteración supondría nuevas contrapartidas para el consistorio, entre ellas, la propiedad de al menos una de las obras de arte premiadas durante el certamen”, afirma el secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO, Vicente García Castillo.

Por su parte, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, desde la concejalía de Cultura afirma que «CCOO ha decidido suspender el certamen de pintura de manera unilateral… Si queremos promocionar la pintura, lo haremos a través de programas como Alcalá Expone, y si organizamos un concurso de pintura rápida, lo haremos desde el propio Ayuntamiento para que las obras pasen a formar parte del patrimonio municipal y no de entidades privadas como CCOO»,

Pero para CCOO “esta alteración del convenio de colaboración (sobre la propiedad final de las obras), que viene suscribiéndose de manera inalterada durante más de dos décadas, así como las contrapartidas expresadas por el concejal, carecen de sentido alguno, ya que supondrían la división de la colección generada a lo largo de los años”.

Desde CCOO reiteran que “la colección generada durante las 21 ediciones ya celebradas supone un patrimonio de toda la ciudadanía de Alcalá de Henares, que se conserva íntegra en la sede del sindicato y que siempre ha estado a plena disposición para realizar cuantas exposiciones se considere”.

“Ruptura del diálogo social del gobierno municipal”

CCOO insiste en que la polémica que lleva a la suspensión del certamen no tiene relación con la propiedad de las obras, puesto que toda la colección está exhibida públicamente y a disposición de la ciudad, sino que entronca con la estrategia de ruptura del diálogo social que sostiene el gobierno de PP y VOX en Alcalá de Henares.

El sindicato “lamenta profundamente verse obligado a la suspensión del certamen, pero considera que no tiene más opción para tratar de garantizar la futura celebración de este y la integridad de la colección”. Para CCOO, de acceder a las pretensiones del equipo de gobierno, “se abriría la posibilidad de que los distintos patrocinadores, entre los que se encuentran entidades vecinales, sindicales y empresariales de la ciudad, exigieran las mismas contrapartidas, conduciendo todo ello a la disgregación de las obras y la ruptura de la colección”.

Para CCOO “la actitud sectaria del equipo de gobierno municipal supone, en última instancia, un grave perjuicio para la ciudadanía complutense, la promoción del patrimonio cultural y artístico de la ciudad y la propia difusión de la cultura, y hace un llamamiento a recuperar el diálogo social y no echar por tierra más de veinte años de colaboración cultural en Alcalá de Henares”.

Rueda de prensa completa

Comunicado de CCOO sobre la suspensión del certamen de pintura

Sentimos profundamente tener que anunciar la suspensión de la convocatoria del XXII Certamen de Pintura.

Son, ya, más de dos décadas trabajando por la cultura en Alcalá de Henares, fomentando la participación ciudadana, contribuyendo a la difusión de la riqueza artística, histórica y monumental de nuestra ciudad. Consiguiendo que el primer domingo de octubre, dicho certamen se abriera paso como uno de los más prestigiosos del calendario nacional.

Más de dos décadas de trabajo conjunto entre instituciones, tejido asociativo y vecinal, y los principales actores de la economía municipal, que había conseguido construir un acto cultural y de ciudad, con una gran aceptación y valoración por parte de la ciudadanía alcalaína y las numerosas personas de otras poblaciones que, ese día, acompañaban la jornada.

Nuestro certamen de pintura nació con un objetivo principal, divulgar el inmenso patrimonio cultural, artístico, histórico y monumental de nuestra ciudad, en un momento en el que, entre todas y todos, conseguimos que Alcalá fuera designada Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Otro objetivo ligado a este era el ir recopilando una colección de pintura con las obras premiadas cada edición, y que está expuesta de manera permanente en nuestra sede alcalaína. Queremos recalcar que siempre hemos puesto a disposición de la ciudad dicha colección, incluso hemos ofrecido su exposición permanente en algún enclave municipal apropiado, más allá de las exposiciones parciales que surgieron puntualmente, como la celebrada en Caracciolos o en la Casa de la Entrevista, más recientemente.

Sería injusto no reconocer que, hasta esta edición, siempre había reinado el consenso y la apuesta común en su desarrollo. Siempre reconocemos públicamente en la ceremonia de entrega de premios que el que nació como nuestro certamen, nos había trascendido al convertirse en un acto cultural de ciudad, en el que las principales instituciones alcalaínas (Ayuntamiento y Universidad de Alcalá), tejido asociativo y vecinal (Federación Comarcal de Asociaciones Vecinales de Alcalá de Henares FCAVAH) y principales comercios de la ciudad (Parador de Alcalá, El Corte Inglés, además de numerosos comercios de menor tamaño) colaboraban con nosotros año tras año, a través de sus patrocinios.

Pues bien, este año, cuando nos pusimos en contacto con el concejal delegado de Cultura, Santiago Alonso, para dar forma al Convenio de Colaboración que durante 21 años veníamos suscribiendo, y que da forma al patrocinio del Ayuntamiento de los dos primeros premios del certamen, nos encontramos con la desagradable sorpresa de que dicha concejalía exigía cambios en el convenio y “contraprestaciones” a su patrocinio.

Pensamos, y así le hicimos saber, que qué mayor contraprestación que la difusión de la riqueza artística de la ciudad en lo que ya se había convertido en una fiesta cultural de primer orden y de las más valoradas en el calendario de eventos culturales alcalaínos. Pero es que, además, nos exigía la propiedad para el Ayuntamiento de, al menos, la obra galardonada con el primer premio.

Y no se trata de discutir sobre la propiedad de ninguna de las obras galardonadas, se trata de no poner fin a la propia colección de obras premiadas, si, a partir de esta edición, cada patrocinador fuera propietario de la obra galardonada con el premio que patrocine. Esto pondría fin a una colección que, reiteramos, siempre hemos puesto a disposición de la ciudad desde el nacimiento del propio certamen.

Esto no es más que un nuevo capítulo del intento de acoso y derribo por parte del actual Equipo de Gobierno, para todo lo que tenga que ver con las Comisiones Obreras del Henares.

Ya hemos vivido otras rupturas de consensos arraigados en la cultura política y democrática alcalaína, como fue la asunción de los postulados ultras de Vox en torno al Pacto Local, dinamitado tras veinte años de apuesta común. También hemos vivido ataques sin precedentes, como el sufrido en el Pleno del Ayuntamiento, donde se organizó la presencia de ultras disfrazados de gambas, para que, con total impunidad y con la aquiescencia de la alcaldesa presidenta, insultaran a las secciones sindicales de los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Es, por tanto, la posición sectaria del PP alcalaíno, la que se esconde tras su petición de “contraprestaciones” y modificación del convenio que daba forma al patrocinio del Ayuntamiento a los dos primeros premios del Certamen de Pintura.

Tras este nuevo desagradable episodio, abrimos un proceso de reflexión, en el que llegamos a la conclusión de que no podíamos asumir las condiciones impuestas por el concejal delegado de Cultura, y respaldadas por la propia alcaldesa, pues, entre otras cosas, y como ya hemos explicado, estaríamos acabando con uno de los objetivos que dieron vida al propio certamen, la recopilación y exposición permanente de las obras galardonadas.

Esta reflexión ha sido comunicada al conjunto de patrocinadores, que más allá de la sorpresa inicial, nos agradecen la información y convienen con nosotras en que, quizá, la única forma de salvar la celebración a futuro del propio certamen sea la suspensión de la XXII edición, esperando que el respeto y consenso institucional y social, a nuestro juicio abandonado por el actual Equipo de Gobierno, se recupere y permita su celebración en 2026.