Dream Alcalá Blog Página 34

Dominga habla sola. A la tercera (edad) va la vencida: nueva exposición en Santa María la Rica

‘Dominga habla sola. A la tercera (edad) va la vencida’ es una exposición de 90 viñetas de la ilustradora Elisabeth Justicia. En ella da voz a Dominga, una mujer mayor con mucho que decir y pocas ganas de callarse.

Comentarios a lápiz y salpicados de ironía, humor y una mirada crítica que te hablarán de edadismo, soledad, estereotipos, miedos, placeres, arrugas…

Aquí el humor no es solo un chiste, es una forma de resistir, de mirar con otros ojos, de sobrevivir e intentar conseguir una realidad nueva. Porque hacerse mayor no es desaparecer, es mostrarnos el mundo de otra forma: con muchas ganas, con intención y con aprendizaje.

Entre risas, reflexiones y alguna que otra verdad incómoda, esta exposición promete hacerte pensar (que ya es mucho en estos tiempos) y plantearte más de una cosa. Y, si algo te molesta, puede que Dominga haya dado en el clavo.

Dominga habla sola: más información y horarios

Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Kioto 1998 – c/ Santa María la Rica, 3

Del 5 de septiembre al 12 de octubre

Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.

Entrada libre.

Dónde está

Semana Cervantina: un mes para que Alcalá de Henares regrese al Siglo de Oro

Alcalá de Henares se prepara para vestirse de historia y cultura. La ciudad natal de Miguel de Cervantes acogerá del 8 al 19 de octubre su Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Durante esos días, vecinos y visitantes podrán disfrutar del mayor Mercado de época de Europa, lecturas públicas de El Quijote, premios literarios y unas jornadas gastronómicas inspiradas en las recetas del Siglo de Oro.

En 1547, entre finales de septiembre y comienzos de octubre (se marca como fecha aproximada el 29 de septiembre), nació el ilustre Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra cumbre de la literatura universal, en una casa situada en el número 2 de la calle de la Imagen, en Alcalá de Henares.

Por este motivo, Alcalá de Henares le rinde homenaje cada año en su fiesta grande celebrada el 9 de octubre, fecha en la que fue bautizado en la desaparecida iglesia de Santa María la Mayor, tal y como confirma su partida de bautismo conservada en el Ayuntamiento.

En Alcalá, octubre es sinónimo de Cervantes, fiesta y cultura. A lo largo del mes son muchas las actividades que rodean a esta figura como la lectura pública de El Quijote, la entrega de los Premios Ciudad de Alcalá, la feria del Libro Antiguo y de Ocasión o la entrega de los Premios Cervantes Chico.

Mercado Cervantino y Jornadas Gastronómicas

Pero, si hay una celebración que caracteriza a Alcalá de Henares es su Mercado Cervantino, que este año tendrá lugar del 8 al 12 de octubre. Este Mercado de época, considerado el más grande de Europa, transforma el casco histórico de la ciudad y ofrece a sus visitantes a un viaje al Siglo de Oro. Durante esos días, las calles se convierten en un polvorín de actividades para todos los públicos, donde la música y el teatro reinan las calles.

Además, la programación se completa con la XXVII Jornadas Gastronómicas Cervantinas, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre. Los restaurantes de Alcalá convertirán la ciudad en un referente de la cocina Cervantina, con menús inspirados en las recetas que Miguel de Cervantes plasmó en El Quijote para disfrutar de un viaje gastronómico al Siglo de Oro.

Todas estas festividades quedan enmarcadas en la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Una cita imprescindible para disfrutar con amigos o en familia.

Alcalá de Henares, en el nuevo sello de Correos ‘Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad’

Un fragmento muy representativo de la silueta urbana de Alcalá de Henares es el que forma parte del sello calcográfico que le dedica Correos en este 8 de septiembre de 2025.

En el nuevo sello aparece la plaza de Cervantes en el corazón de Alcalá, una ciudad milenaria ‘tendida al sol’, como la pensó Unamuno, y abrazada por ‘el claro Henares’, como la cantó Lope de Vega.

Correos ha emitido 70.000 sellos para su colección Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad. Se trata de una pieza impresa en offset + calcografía con un papel estucado, engomado y fosforescente, sin duda una gran pieza de coleccionista filatélico.

El sello se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197

Características técnicas:

Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad. Alcalá de Henares.

  • Fecha de emisión: 8 septiembre de 2025
  • Procedimiento de impresión: Offset + calcografía
  • Papel: Estucado, engomado, fosforescente
  • Dentado del sello: 13 ¼ (horizontal) y 13 (vertical)
  • Formato del sello: 54,9 x 38,4 mm (horizontal)
  • Formato de la Hoja bloque: 220 x 170 mm (horizontal)
  • Efectos en pliego: Hoja bloque con 1 sello
  • Valor postal del sello: 8 €
  • Tirada: 70.000 Hojas bloque

El homenaje de Correos a la historia de Alcalá de Henares

Para Correos, la motivación para emitir este sello del 8 de septiembre de 2025, llega por la historia de «la Universidad y el recinto histórico de Alcalá de Henares. Inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco el 2 de diciembre de 1998». La UNESCO «reconoció así su legado único como primera ciudad universitaria planificada del mundo y como Civitas Dei, dos modelos replicados en América y Europa. Quedó reconocida también su condición de santuario de la lengua y la literatura española, con Cervantes, su hijo más universal, como icono».

«En el Siglo de Oro -continúa la empresa pública- se culminó más de un milenio de andadura alcalaína por los caminos de la historia, iniciada en el siglo I d.C. con su consolidación como municipium romano. En torno a una ubicación geoestratégica privilegiada, se convirtió en urbe de referencia en el centro de España durante la Antigüedad tardía y en la Alta Edad Media. Como burgo medieval en el que convivieron las tres religiones, pasó a ser villa con fueros, plaza fuerte al amparo de los arzobispos de Toledo y sede de Estudios Generales».

No se olvida Correos de cómo en la ciudad «ya en la Edad Moderna, se transformó en emblema del pensamiento y de las artes en la España imperial, como la triple Ciudad del Saber, de Dios y de Letras. Otras muchas ‘Alcalás’ surgieron y se solaparon en el mundo contemporáneo: la ciudad cuartel, la de los archivos, la de la aviación, la industrial…  Y de todas ellas han quedado huellas en el paisaje y la memoria hasta conformar la Alcalá de Henares del presente; histórica y tradicional, moderna y dinámica».

8 de septiembre: día de Nuestra Señora de la Misericordia en el ‘Hospitalillo’

El día 8 de septiembre, nuestra Residencia de Mayores celebra el día de Nuestra Señora de la Misericordia, patrona del antiguo Hospital de Antezana desde que fue fundado en 1483.

Una tradicional celebración que se ha recuperado y que se quiere mantener como muestra de cariño y compromiso hacia los residentes, auténticos protagonistas de una tradición de servicio a los demás que comenzó en el siglo XV y que se mantiene en la actualidad.

Durante la jornada, se va a celebrar una misa en el patio mudéjar del antiguo Hospital de Antezana presidida por la magnífica talla románica (siglo XIII) de Nuestra Señora de la Misericordia que conserva la institución.

Para finalizar, se compartirá un aperitivo entre residentes, personal de la residencia, familiares y amigos.

La Fundación de Antezana tiene como objetivo principal el bienestar y cuidado de las personas que forman parte de nuestra Residencia de Mayores. Un centro moderno a cargo de un gran equipo profesional comprometido en mantener vivos los objetivos que marcaron don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán cuando fundaron la institución en 1483.

La alcaldesa vuelve a pedir el cierre del CAED tras «constatarse la presencia de menores» junto a adultos

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha reiterado en la mañana de este lunes, 8 de septiembre, en declaraciones al programa de Antena 3, Espejo Público, la exigencia de cierre del macrocentro de inmigrantes ubicado en la ciudad complutense, tras confirmarse, según los propios trabajadores del centro, «la presencia de menores en unas instalaciones destinadas exclusivamente a adultos».

Piquet recordó que el centro «dobla la capacidad permitida, genera problemas de convivencia dentro y fuera del recinto y está provocando una presión insoportable sobre los servicios municipales”.

La regidora insistió en que “ya no es solo una denuncia del Partido Popular, ahora son los propios trabajadores quienes alertan de la saturación y de las condiciones indignas en las que viven los internos”.

Un centro para 700 plazas con 1.680 personas

Durante la entrevista, la alcaldesa denunció la “opacidad” del Gobierno de Sánchez y del Ministerio de Migraciones: “No son capaces de decir cuántas camas hay ni dónde han ido las 90 personas que salieron el pasado viernes del centro. Si el propio ministerio no da datos exactos, imagínense el caos que hay dentro”.

Piquet recordó que el centro ha llegado a albergar 1.680 inmigrantes, pese a que su capacidad no supera las 700 plazas, y que actualmente hay 1.129 residentes.

Además, señaló que desde la agresión sexual sufrida por una vecina el pasado 28 de junio “no han traído más inmigrantes, simplemente han ido dejando que salieran poco a poco, sin transparencia ni explicaciones”.

Cierre inmediato del centro

Por todo ello, la alcaldesa ha remitido una carta al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, con copia al presidente Pedro Sánchez, exigiendo el cierre inmediato del macrocentro de inmigrantes de Alcalá de Henares.

“En Alcalá de Henares no hacemos populismo ni ideología. Hablamos de seguridad, de convivencia y de dignidad para nuestros vecinos y también para las personas que llegan en condiciones indignas”, concluyó Piquet.

Alcalá de Henares pide tirar los residuos «A la papelera, nunca al suelo»

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación y sensibilización ciudadana bajo el lema “A la papelera, nunca al suelo”, con el objetivo de fomentar el respeto y cuidado de los espacios públicos de la ciudad.

La iniciativa recuerda que tirar residuos en la vía pública no solo daña el entorno y deteriora la imagen de la ciudad, sino que además constituye una infracción de la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y Residuos, sancionable con multas de hasta 1.500 euros.

Con un enfoque que combina pedagogía y responsabilidad, se han instalado carteles informativos en distintos parques y espacios públicos de Alcalá. Estos materiales recuerdan a la ciudadanía que los restos de comida, latas, bricks, cáscaras de pipas y demás residuos deben depositarse en las papeleras, nunca en el suelo. Un gesto sencillo, pero fundamental, que contribuye a mantener limpios, seguros y agradables los espacios compartidos.

Los adultos son el ejemplo de los más pequeños

El Ayuntamiento hace además un llamamiento especial a los adultos, subrayando que nuestros gestos son ejemplo para los más pequeños. Enseñar con el ejemplo a cuidar la ciudad es una inversión en el futuro: tirar residuos al suelo transmite un mensaje negativo que contradice los valores de convivencia, respeto y sostenibilidad que se quieren transmitir a las nuevas generaciones.

Por eso, desde el Consistorio se invita a todos los vecinos a sumarse activamente a esta campaña, adoptando buenas prácticas y convirtiéndose en agentes de cambio hacia una ciudad más limpia, verde y habitable para todos.

“Mantener limpia nuestra ciudad depende de todos”

El concejal de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, Vicente Pérez, ha subrayado que “esta campaña no es solo una llamada de atención, sino un recordatorio de que mantener limpia nuestra ciudad depende de todos”.

“Con un gesto tan sencillo como tirar los residuos a la papelera podemos marcar la diferencia, mejorar la convivencia y reforzar el orgullo de vivir en una Alcalá más verde, sostenible y cuidada”, finaliza

La Comunidad recomienda medidas para prevenir las posibles inundaciones

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha remitido una carta a los 179 Ayuntamientos de la región, con consejos para evitar inundaciones. La Comunidad de Madrid recomienda a los municipios y a los ciudadanos tomar medidas preventivas ante el riesgo de tormentas, que suelen producirse con mayor frecuencia los meses de septiembre y octubre.

En la misiva se les solicita que, antes de que puedan producirse fenómenos meteorológicos adversos, tomen las medidas necesarias para minimizar el riesgo en el caso de precipitaciones intensas. En este sentido, deben revisar la red de colectores, limpiar imbornales y sumideros en calles e instalaciones públicas, señalizar las zonas potencialmente inundables o prohibir el estacionamiento de vehículos y acampadas en cauces secos y márgenes de ríos.

También tener en todo momento localizadas a personas vulnerables o con movilidad reducida y planificar su posible evacuación en caso de emergencia. Además, es necesario disponer de canales para la difusión de información a los vecinos del municipio.

Junto a la carta, se ha incluido un folleto con consejos recogidos en el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM) a seguir por los ciudadanos en cada fase de la emergencia. Entre ellos, la ASEM112 informa sobre la conveniencia de conocer el nivel de riesgo de la zona en la que se reside, así como las vías de evacuación. Es importante revisar el estado de tejados, bajantes, canalizaciones y desagües y disponer, en caso de viviendas unifamiliares, de una pequeña bomba de achique.

Kit de emergencia, agua y alimentos no perecederos

Además, tener preparado un kit de emergencia con documentación, medicamentos, una linterna y una radio a pilas; almacenar agua y alimentos no perecederos para tres días; y situar los objetos de valor o documentos importantes fuera del alcance del agua ante una posible inundación de la vivienda.

Si la tormenta provoca consecuencias graves, hay que seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado a través de los medios de comunicación o redes sociales oficiales. En estos casos, es aconsejable alejarse de barrancos, cauces de ríos o arroyos, subir a lugares elevados, usar el vehículo solo si es estrictamente necesario y no atravesar zonas inundadas ante el riesgo de ser arrastrados por la corriente. Y, durante la emergencia, desconectar los suministros de electricidad, gas y agua, de la casa y asegurar puertas y ventanas.

Para no colapsar las líneas telefónicas, los madrileños solo deben llamar al 112 solo en caso de emergencia real y, una vez concluido el fenómeno meteorológico, revisar los posibles daños de la vivienda, comprobar si dispone de luz, agua corriente o gas y depositar en la calle, sin entorpecer el tránsito, los enseres que hayan sido afectados. Todas estas y otras medidas se recogen en la página web de la Comunidad de Madrid.

Plan INUNCAM 2025

El Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM) previene y gestiona emergencias provocadas por fuertes lluvias, localizando las zonas susceptibles de quedar anegadas, estableciendo la estructura y organización de los cuerpos y servicios que van a atender la emergencia, determinando los recursos disponibles y definiendo las fases y situaciones de riesgo.

Según los pronósticos meteorológicos se establece una fase de premergencia y cuatro fases de emergencia en función de la gravedad y los daños personales y materiales que provoque el fenómeno atmosférico. La Comunidad de Madrid puede activar, además, el sistema de mensajes masivo ES-Alert, como ya hizo en septiembre de 2023 con la DANA que afectó municipios del suroeste, para avisar del peligro a la población en caso de que las previsiones así lo recomienden.

Arranca el curso escolar con 656.556 alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial

La Comunidad de Madrid comienza este lunes el curso escolar con un total de 656.556 alumnos de Educación Infantil, Primaria y Especial que se incorporan a los colegios públicos, concertados y privados de la región. De ellos, 90.980 son del primer ciclo de Infantil, 157.821 del segundo (3-6 años), 400.447 corresponden a Primaria y 7.308 a Educación Especial.

Al día siguiente empezarán las clases de Secundaria, Bachillerato, y Formación Profesional, con 610.831 estudiantes. De ellos, 309.278 lo harán en ESO, 113.038 en Bachillerato y 188.515 en FP. Esa misma jornada abrirán sus puertas los Conservatorios Profesionales de Música y de Danza, las Escuelas Oficiales de Idiomas y los centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO.

Este año se inicia con menos alumnos por aula y récord en la incorporación de nuevos docentes para seguir mejorando la atención que se presta en los centros públicos. El Gobierno regional continúa aplicando la bajada de ratios, que llega ahora al primer curso de Primaria, además de a todo el segundo ciclo de Infantil y a 1º, 2º y 3º de Secundaria. Estas dos primeras etapas pasan de 25 a 20 estudiantes, mientras que en Secundaria las clases son de 25 en lugar de 30, un descenso que permite una atención más personalizada.

Este año los colegios públicos e institutos contarán con 67.619 profesores y maestros tras incorporarse 2.725 nuevos a las aulas, un 50% más que los que se estrenaron el pasado curso 2024/25. Este incremento es el mayor de la historia, a excepción del esfuerzo realizado en 2020/21 y 2021/22 para afrontar las necesidades educativas derivadas de la pandemia. A esta cifra hay que sumar otros 25.034 de la concertada, por lo que el número total en centros sostenidos con fondos públicos alcanza ya los 92.653.

La Comunidad anuncia un inicio de curso con un mínimo histórico de abandono escolar

La Comunidad de Madrid marca un mínimo histórico en su tasa de abandono escolar, coincidiendo con el curso escolar 2025/26 que arranca mañana en la región. Según los datos de la última Encuesta de Población Activa, este indicador se situó en el 9,3%, el mejor dato de la serie en Madrid y 3,3 puntos por debajo de la media de España, que se sitúa a distancia en el 12,6%.

Desde el verano de 2019, con el inicio de la primera Legislatura de la actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso, la tasa de abandono escolar en la educación regional se ha recortado un -25%, según datos del Gobierno regional.

A este récord histórico se llega además después de dos años de bajada sostenida de esta tasa en la educación de la Comunidad de Madrid. Así, desde 2023 hasta ahora se ha reducido en 2,1 puntos (de 11,4% a 9,3%), mientras que en el conjunto de España el descenso ha sido de tan solo 1,1 puntos.

Abandono escolar por comunidades autónomas

Nuestra región está entre las tres con menor número de alumnos que abandonan sus estudios junto al País Vasco y Cantabria, regiones con número de alumnos considerablemente menor. En Cataluña, que tiene un volumen de escolares similar al de la Comunidad de Madrid, la tasa de abandono escolar se eleva hasta el 13%, casi 4 puntos por encima de la madrileña.

El mínimo histórico del 9,3% deja a la región a tan solo 3 décimas del 9% fijado como objetivo por la Unión Europea para el año 2030. Estos datos refuerzan la apuesta del Gobierno regional por seguir mejorando la calidad de la educación madrileña y ofreciendo una atención más individualizada a los alumnos, con especial énfasis en dar respuesta a sus necesidades específicas.

Medidas para seguir avanzando

Entre las medidas para seguir avanzando en estos objetivos destacan la reducción de la ratio de alumnos por aula, que en este nuevo curso 2025/26 llega a 1º de Primaria y todo el segundo ciclo de Infantil (que pasan de 25 a 20 alumnos) y a 1º, 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria (de 30 a 25 estudiantes por clase), o la incorporación de 2.725 nuevos docentes a colegios e institutos públicos a partir de la próxima semana, un 50% más que el pasado año.

Y también programas como el de centros prioritarios, que ofrece más recursos humanos y materiales a colegios que presentan mayores dificultades socioeconómicas entre sus alumnos. Este año se suman diez nuevos centros a los 20 que ya estaban recibiendo estas ayudas.

La Escuela de Adultos supera las 1.400 preinscripciones en los primeros días de apertura

El pasado 2 de septiembre comenzó la solicitud de inscripción para las Enseñanzas Abiertas y Seminarios de la Escuela Municipal de Adultos (EMA) correspondiente al curso 2025/2026 que, como novedad este año, puede hacerse de manera online.

Este proceso, que hasta ahora se formalizaba de modo presencial, ha contado con una fantástica acogida por parte de los solicitantes. Desde la apertura de la preinscripción se han registrado más de 1.400 solicitudes en la plataforma digital del portal de inscripciones del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La concejal de Educación, Lola López, ha explicado que “la digitalización del proceso ha evitado la gestión presencial, agilizando notablemente la preinscripción y garantizando una organización eficiente de los datos. Se ha ahorrado en desplazamientos y esperas. Se trata de una clara apuesta por la innovación al servicio de los ciudadanos”.

Preinscripciones abiertas hasta el 9 de septiembre

López ha recordado que hasta el 9 de septiembre está abierto el plazo de preinscripción, que también se puede llevar a cabo acudiendo personalmente a la secretaría de la EMA, ubicada en el Centro Historiador Portilla (calle Arcipreste de Hita, 4), en horario de 10:00 a 13:00 horas.

Formación básica, preparación para las pruebas libres de graduado en Educación Secundaria, español para extranjeros y enseñanzas para el desarrollo personal y la participación, además de enseñanzas abiertas, seminarios y otros cursos específicos, conforman la oferta educativa de la Escuela.

Enlace para la preinscripción: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/eventos/categoria/ensenanzas-abiertas-ema-2025-2026

Últimos días para presentar tu obra para el Encuentro de Teatro Social en la Xirgu

El próximo mes de noviembre, la Sala Margarita Xirgu será una de las sedes de la IV Edición del Encuentro de Teatro Social y Comunitario ESPACIO INEVITABLE

Desde el pasado mes de julio, y hasta el 15 de septiembre, sigue abierta la convocatoria para participar en los distintos apartados de ESPACIO INEVITABLE que tendrá lugar del del jueves 27 al domingo 30 de noviembre en la Sala Margarita Xirgu (Alcalá de Henares) y en el Auditorio Marcelino Camacho (Madrid).

El encuentro ESPACIO INEVITABLE tiene como objetivo potenciar el teatro y las artes escénicas como herramienta para abordar situaciones de injusticia, exclusión, y desigualdad que afectan a la sociedad.

El plazo para enviar propuestas es del 15 de julio al 15 de septiembre.

Nuevo éxito de Teatro Independiente Alcalaíno con ‘Lo que el Quijote no cuenta’

‘Lo que el Quijote no cuenta’ es un espectáculo cuyos textos fueron escritos por Luis Alonso y Atila-No y fue estrenado en Clásicos en Alcalá 2024. Dirigido por el propio Luis Alonso e interpretado por el elenco de TIA.

La representación del 31 de agosto, en el Patio de la Antigua Hospedería de Estudiantes, fue todo un éxito. El patio, a modo del de comedias, se llenó por completo y, lamentablemente, fueron muchos los que no pudieron acceder a él, al completarse el aforo.

El público siguió con interés el devenir de las ocho piezas, con sus correspondientes presentaciones, en el que se estructura el montaje. Ocho divertidas piezas aplaudidas por el respetable, en recompensa del buen hacer de TIA, que, para animar la sesión, comenzó cantando ‘Por la calle cantando y bailando’, que se repetiría al finalizar el espectáculo y que rindió al público con largos y nutridos aplausos, en premio a una entretenidísima tarde de feria.

Asistió a la representación el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña.

Aquellos que no pudieron entrar ese día, o que quieran repetir, animando a vecinos y amigos, el próximo sábado, 13 de septiembre, en el salón de actos de la Junta Municipal del Distrito IV (calle Octavio Paz, 15), a las 19:00 horas, el TIA volverá a representar ‘Lo que el Quijote no cuenta’.

La concejal de Educación recuerda que «el PSOE votó en contra de climatizar las aulas en 2019»

Dolores López, concejala de Educación

La concejal de Educación de Alcalá de Henares, Dolores López (PP), ha acusado este lunes al Grupo Municipal Socialista de “mostrar su oposición más rancia” contra las actuaciones del actual equipo de Gobierno en los centros educativos de la ciudad.

“En una afirmación sí que les vamos a dar la razón. Y es en que las familias alcalaínas se enfrentan a la vuelta al cole más cara de la historia”, ha dicho López, que ha atribuido esa situación a “las políticas ruinosas de Pedro Sánchez que acumulan más de un 20% de inflación en los bienes de consumo y servicio desde que Gobierna el sanchismo en España”.

Según la edil, los incrementos en alimentos básicos como fruta, pescado, carne, leche o pan, además de la subida de la luz, el combustible y la ropa, “son consecuencia directa de las políticas ruinosas y de gasto público inflacionarias del Gobierno central”.

Rodríguez Palacios “no ha llevado al Congreso ni una sola propuesta en beneficio de Alcalá”

López ha criticado que el portavoz socialista en Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, “no ha llevado al Congreso ni una sola propuesta en beneficio de Alcalá ni de los alcalaínos” y “se limita a aplaudir que el Sánchez le quite dinero a los madrileños para financiar el cupo catalán para que su jefe diga en La Moncloa”.

Respecto a las obras en colegios, ha recordado que algunas actuaciones actuales “se habían solicitado sin éxito durante los ocho años de gobierno socialista”. Entre ellas ha citado “los aseos de profesores de la segunda planta del colegio Doctora de Alcalá o las pistas deportivas del Antonio Machado”.

Climatización de las aulas

La concejal ha subrayado que “en 2019 el PSOE votó en contra de una moción en el pleno de octubre que pedía aire acondicionado en los colegios”. Según López, la entonces edil de Educación, Diana Díaz, respondió que “detrás del asiento del interventor no hay un grifo donde se abre y sale dinero” y pidió al grupo proponente “responsabilidad y coherencia”.

“Hace falta tener poca vergüenza para reclamar ahora lo que ellos no hicieron ni aprobaron en su momento”, ha afirmado López.

La edil ha recordado también que los socialistas votaron en contra de una reciente modificación de crédito de 900.000 euros destinada a mejoras en centros educativos, escuelas infantiles y casas de niños. “Ese voto en contra está recogido en las actas y demuestra su incoherencia y falta de sensatez”, ha añadido.

“Señores del Grupo Municipal Socialista, ustedes no supieron gobernar y ahora demuestran que no saben ejercer una oposición responsable ni están a la altura de lo que las alcalaínas y los alcalaínos necesitan”, ha concluido.

El PSOE califica de «escollo para la educación en Alcalá» al gobierno de PP y VOX

El Grupo Municipal Socialista lamenta que el inicio de curso escolar en Alcalá de Henares “comience con la falta de inversión necesaria en sus aulas. Un año más, las familias alcalaínas se enfrentan a la vuelta al cole más cara de España” afirman.

Para ello, aportan el dato de que “el Partido Popular invierte 5.313 € por alumno en gasto en educación, mientras la media en España está en 6.439 € por alumno”.

Los socialistas señalan que, “de nuevo este curso, el gobierno del PP y VOX llega tarde a este inicio de curso: obras anunciadas que aún no han empezado, como la del colegio público Antonio Machado que, de realizarse finalmente, tendrá al alumnado entre obras durante el curso”.

Además, el Gobierno Municipal, afirman, “ha renunciado a climatizar y preparar los centros públicos para las altas temperaturas que se soportan en las aulas. Sin ir más lejos, esta primera semana de curso los escolares soportarán temperaturas de 30 °C con el PP y VOX, negándose a poner aires acondicionados en las aulas, como han manifestado en el pleno municipal en varias ocasiones”, añaden.

Refuerzo de la seguridad vial en centros educativos

Por otro lado, el PSOE de Alcalá afirma que el anunciado plan de refuerzo de señalización horizontal en centros educativos y su entorno, “que iba a mejorar la seguridad vial de los entornos de los centros educativos, ha resultado ser un fiasco. De los 12 centros, que supuestamente se iban a beneficiar, la pintura solo ha llegado para la mitad de ellos”.

Como ejemplo, “el colegio público Iplacea sufre una merma importante en la seguridad vial de su entorno, puesto que además de no contar con la señalética horizontal anunciada, han desaparecido todos los elementos de seguridad vial que calmaban el tráfico en Ronda Fiscal a su altura, como los pasos de cebra elevados, las luces de ‘ojos de gato’ o las balizas separadoras”, denuncian.

El Instituto Francisca de Pedraza por fin terminado

Por último, los socialistas se congratulan de que, por fin, el alumnado del instituto Francisca de Pedraza vaya a disfrutar de sus instalaciones completas. El Grupo Municipal Socialista recuerda cómo la Comunidad de Madrid insistió durante años en no construir este instituto por considerarlo “innecesario”.

Los socialistas afirman como fue “la presión ciudadana y de la comunidad educativa, acompañada por el Gobierno de Rodríguez Palacios, la que consiguió que se construyera esta infraestructura educativa. A pesar de ello, la Comunidad de Madrid ha tardado 10 largos años en construir este centro”.

Finalmente, los socialistas quieren desear a alumnado, profesorado y familias un curso excelente, ya que “son el verdadero motor de la educación alcalaína”, concluyen.

El benjamín alcalaíno Alejandro Sierra gana el Campeonato de España de Menores de Padel

En la semana del 25 al 31 de agosto, en el Club Deportivo Somontes como sede principal y el Parque Deportivo Puerta de Hierro de la Federación Madrileña de Pádel como sede de apoyo, se celebró la trigésimo octava edición del Campeonato de España de Menores de Padel de la Federación Española de Padel (FEP).

Con una inscripción récord que congregaba a 1.848 deportistas, la gran fiesta de la cantera del pádel español, encumbraba el talento de unos jugadores y jugadoras que dejan patente que el futuro del pádel español está garantizado.

A lo largo del 2025, Alejandro Sierra Archilla, ha ido ganando los Torneos Clasificatorios Territoriales de la Comunidad de Madrid, así como los Torneos organizados por la FEP: TyC 2, TyC 2 Premium, TyC 3 y TyC 3 Premium (Tecnificación y Competición) consiguiendo de esta manera ser el número 1 de su categoría a nivel en el ranking de la FEP (Rankings || Circuito Menores FEP).

Alejandro y Jorge, campeones de España

El jueves 28 de agosto, Alejandro y su pareja Jorge García Carmona (de Antequera, Málaga), debutaban en el Campeonato de España con una sólida victoria. A lo largo del fin de semana la dupla se mostró más fuerte según iban avanzando en el cuadro principal hasta el domingo que se celebró la final con una contundente victoria (6-2 y 6-0) proclamándose Campeones de España en la categoría de benjamín (XXXVIII Campeonato de España de Menores – Trofeo Babolat | FEP).

Posteriormente, recibieron el premio de las manos del presidente de la FEP, D. Ramón Morcillo Valle que, en sus palabras de clausura del acto, dio las gracias tanto a los jugadores por su alto nivel de juego desplegado a lo largo de la semana como a las familias que hacen posible que los menores puedan practicar su deporte favorito.

Escuela de Marcha Nórdica de Alcalá de Henares

La Asociación Corazón de las Cinco Lagunas, es una organización sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos promover la educación, la prevención y la animación a través de la actividad física y el deporte en materia de salud cardiovascular en la sociedad civil, así como el fomento y difusión de hábitos de vida cardiosaludable en la población.

La Marcha Nórdica se encuentra entre las actividades saludables que mejor se adaptan a este objetivo. Por ello, las facilidades que ofrece para realizarla por prácticamente todo tipo de personas, independientemente de su edad y condición física, y los beneficios que aporta su práctica, se han centrado en su difusión y aprendizaje.

Para ello, presentan la nueva Escuela de Marcha Nórdica de Alcalá de Henares, a través de la que realizan cursos de iniciación, talleres, caminatas, prácticas, etc.

Es una actividad física que se realiza al aire libre, los cursos y actividades se realizan en entornos naturales, como parques, polideportivos y espacios que faciliten su realización.

Entre las actividades programadas mensualmente: Cursos de Iniciación, entrenamiento, tecnificación, caminatas, entrenamientos para competición, etc.

¿En qué consiste la Marcha Nórdica?

Es un concepto de movimiento y un entrenamiento suave y efectivo. Consiste en caminar de forma natural, añadiendo el uso activo de unos bastones especialmente diseñados para esta actividad. Con el objetivo de optimizar el esfuerzo de nuestro cuerpo al andar.

Debido a la implicación del tren superior, permite incrementar los músculos activos en el ejercicio.

Es un ejercicio físico multicomponente que se adapta muy bien a los objetivos de cada persona, a su condición física, edad, etc. Además, es inclusivo y proporciona mejoras en su calidad de vida.

Más información

Escuela de Marcha Nórdica de Alcalá de Henares

Un detenido tras la quema de contenedores en la calle Gran Canal de Alcalá de Henares

La pasada madrugada del sábado al domingo, en torno a las 2:00 horas, se produjo un incendio en un contenedor ubicado en la calle Gran Canal, poniendo en peligro a varios vehículos estacionados en las inmediaciones.

La rápida actuación conjunta de una patrulla de la Policía Local y otra de la Policía Nacional permitió la detención de un varón de origen magrebí como presunto autor de los hechos.

La intervención se originó tras recibir la sala de emergencias una llamada alertando del incendio. Las patrullas, que se encontraban cerca del lugar, llegaron en menos de un minuto. En el lugar de los hechos, localizaron a dos personas cuya descripción coincidía con la facilitada por los testigos.

Uno de los individuos fue plenamente identificado como el presunto autor del incendio y, en el momento de la detención, portaba tres mecheros en sus bolsillos sin justificar su uso. La colaboración ciudadana fue clave para su rápida localización y detención.

“La actuación de la Policía ha evitado un mal mayor”

La concejal de Seguridad, Orlena de Miguel, ha destacado “el excelente trabajo realizado por nuestras patrullas de la Policía Local, en coordinación con la Policía Nacional, cuya actuación decidida ha evitado un mal mayor”.

Asimismo, ha subrayado que “es notable la implicación y el compromiso diario de ambos cuerpos en la protección y seguridad de nuestra ciudad”, agradeciendo su labor en la prevención de delitos y en el mantenimiento de la tranquilidad de nuestros vecinos y vecinas.

Desde el Gobierno municipal se recuerda que la seguridad es “una prioridad irrenunciable” y que se seguirá dotando a la Policía Local de medios humanos y materiales para reforzar su capacidad de respuesta.

“Tolerancia cero con los actos vandálicos”

En este sentido, Orlena de Miguel ha asegurado que “la diferencia entre tener más agentes en la calle y no tenerlos es precisamente la rapidez de la respuesta, la coordinación con Policía Nacional y la capacidad de garantizar que Alcalá sea una ciudad segura frente a quienes intentan alterar la convivencia”.

La edil ha sido tajante: “La seguridad de nuestros vecinos es una prioridad absoluta y habrá tolerancia cero con los actos vandálicos que ponen en riesgo la vida, la tranquilidad y el patrimonio de los alcalaínos. Y quien delinque, sea cual sea su origen, se va a encontrar de frente con este Gobierno y con las Fuerzas de Seguridad.”

El equipo de Gobierno que lidera Judith Piquet reitera su «compromiso con la seguridad de Alcalá de Henares y con una política clara: con los vecinos que cumplen, mano tendida; con los que delinquen, mano firme».

La RSD Alcalá cae por la mínima en su estreno en 2ª RFEF ante el Sanse

El estreno de los chicos de Vivar Dorado en 2ª RFEF tuvo lugar en La Matapiñonera, un escenario que pronto se tiñó del aliento alcalaíno gracias a una grada rojilla que no dejó de rugir desde el pitido inicial, haciendo sentir al equipo como en casa.

Como cuenta la crónica de la RSD Alcalá, el arranque del encuentro estuvo marcado por la igualdad. Ninguno de los dos conjuntos consiguió generar ocasiones claras en los primeros compases, pero el Alcalá dejó claro que había llegado para competir y para mirar de frente a cualquiera.

En el minuto 18, un saque de esquina lanzado por Borja Sánchez estuvo a punto de convertirse en el primer tanto de la temporada. Solo la inspiración del guardameta local evitó que los rojillos abrieran el marcador.

El Sanse golpeó en el minuto 24, poniéndose por delante con un tanto que marcó la diferencia al descanso (1-0). Pero lejos de bajar los brazos, el Alcalá regresó del vestuario con la ambición de quien no se conforma.

Segunda parte sin premio para la RSDA

Desde la reanudación, el dominio fue claro para los de Vivar Dorado, que empezaron a encerrar al rival en su área, volcados sobre la portería contraria. Y con ellos la afición alcalaína que ganó la Liga de las gradas el pasado año, y ya se ha puesto líder en la primera jornada.

En el 57, Edu Viaña recogió un balón con decisión y probó fortuna con un potente disparo, pero otra vez el portero local frustró la intentona. Apenas un minuto después, Borja Sánchez inició una jugada que culminó Javi Hernández con un chut que ya buscaba la red. Solo la bota salvadora de un jugador del Sanse impidió el gol del empate, cuando la grada rojilla ya lo cantaba.

El Alcalá insistió, apretó y generó ocasiones, pero la recompensa del gol no llegó. La jornada inaugural se cerró con un 1-0 que no refleja la ambición que pusieron los rojillos sobre el césped.

La nota más brillante estuvo en la grada: una afición entregada, incansable, que empujó al equipo como si se tratase de El Val y que despidió a los suyos con un aplauso que es promesa de futuro.

El próximo partido…

Ahora, la mirada ya está puesta en el regreso a casa. El próximo fin de semana, El Val volverá a vestirse de gala para acoger a su equipo en 2ª RFEF el domingo 14 de septiembre a las 12:00 horas. La visita del Conquense marcará un reencuentro esperado y cargado de ilusión.

Adiós Ferias de Alcalá. Hola Mercado Cervantino

En poco más de un mes, del 8 al 12 de octubre, llega la Semana Cervantina de Alcalá de Henares. Se trata de un evento de Interés Turístico Nacional, honor que recibió en marzo de 2018. Dentro de su programación, contamos con el Mercado Cervantino, el mercado de época –en este caso inspirado en el siglo XVI– más grande de Europa.

En este Mercado Cervantino, (también conocido popularmente como Mercado Medieval de Alcalá de Henares), la ciudad se convierte en un escenario vivo que nos transporta al Siglo de Oro Español.

Durante cinco intensos días -por coincidencia de fechas este año es más corto-, la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes viajará más 400 años en el tiempo. Las calles de Alcalá de Henares se vestirán de época para convertirse en un auténtico mercado de hace cinco siglos. En el mismo se congregan cada año a miles de personas en torno a las costumbres y el modo de vida de aquella época.

Podrás disfrutar de puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época. Es el más grande del viejo continente. Cuenta con alrededor de 400 puestos, 1.300 trabajadores y que, en su última edición, recibió cerca de 400.000 visitantes condensados en seis días.

Esperamos con impaciencia no solo su presentación, sino también un completo programa que se conocerá en las próximas semanas.

El Tren de Cervantes inaugura la temporada de otoño con su regreso a Alcalá de Henares

El próximo jueves, 11 de septiembre, el Tren de Cervantes presentará su temporada de otoño con un tren institucional en el que viajarán representantes de Renfe y del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El convoy partirá de la estación de Atocha a las 10:30 horas. Una vez en la ciudad complutense se realizará una pequeña visita guiada por su patrimonio cultural y se hará una parada en la Plaza de Cervantes, donde tendrá lugar un acto institucional.  El regreso a Madrid está previsto a las 13:30 horas aproximadamente.

El Tren de Cervantes, que comenzó a funcionar en 1997 fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Renfe, cumple este año su XXVIII edición. La temporada de otoño de este tren temático comenzará el próximo sábado 20 de septiembre y se llevará a cabo todos los siguientes sábados hasta el 13 de diciembre.

Un año más, la colaboración entre Renfe Cercanías Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como otras entidades como la Comunidad de Madrid o la Fundación General de la Universidad de Alcalá, vuelve a hacer posible la oferta de este producto turístico decano de la Comunidad de Madrid.

Partiendo desde Atocha, el viaje de 35 minutos consiste en una animación teatralizada por un elenco de actores al que sigue una visita guiada a la monumental ciudad de Alcalá de Henares. Todo ello hará adentrarse al viajero en el contexto histórico de uno de los personajes literarios más importantes de todos los tiempos, Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en la ciudad complutense en 1547.