Dream Alcalá Blog Página 296

El mes de agosto deja un notable aumento del paro en Alcalá de Henares

Tras el descalabro de los dos primeros meses de 2023, donde más de 700 personas perdieron su empleo, habían hecho falta cinco meses para recuperar las cifras del paro con las que se cerró diciembre (10.375 parados) del pasado año.

Sin embargo, la amplia subida de agosto (134 parados más) ha hecho perder todo lo recuperado en verano. Por ejemplo en mayo había 10.526 parados, apenas ocho más que ahora.

Esto supone una variación intermensual positiva con un 1,29% de aumento del desempleo y marca a agosto como el tercer peor mes del año, por detrás de los desastrosos enero y febrero.

Aun así, el dato total en la actualidad sigue muy por debajo de los 11.000 parados (10.518) lo que supone 516 empleados más que en las mismas fechas del pasado año, una variación interanual del -4,68%.

Sube el paro por sexos y sectores, solo baja en la construcción

El paro aumenta en ambos sexos y ninguna franja de edad se libra de aumentar las cifras de desempleo. El paro femenino se sitúa en 6.410 personas, 70 paradas más que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.044 parados, 64 trabajadores menos que hace 30 días.

Por franja de edad, una vez más, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.259 hombres (32 desempleados más que el mes pasado) y 3.809 mujeres (7 trabajadoras menos).

El paro juvenil también aumenta ligeramente. Se dan 759, personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (397 hombres y 362 mujeres) lo que supone 32 trabajadores menos. Asciende en ambos casos en aunque sigue muy por debajo de 1.000 parados.

Por su parte y paradójicamente el único sector donde encontramos una bajada del paro es en la construcción. A pesar de que agosto suele ser su mes de menor productividad son 10 las personas que han encontrado trabajo en este sector.

El sector servicios sigue siendo el más castigado con 7.690 desempleados, 141 empleados menos (más que la cifra total que se recupera con los nuevos empleos de la construcción y otros sectores más pequeños). La industria supera los 1.000 en 13 personas lo que supone 29 personas menos trabajando que el mes pasado. Los pequeños sectores, por su parte, recuperan 28 trabajadores.

Paro en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid es la región de España en la que más puestos de trabajo se han creado en el último año en términos absolutos, con 132.132 nuevos cotizantes (+3,9%), 1,1 puntos por encima de la media nacional (+2,8%). Cada día se han registrado 362 nuevos trabajadores y se ha generado un 24% de los empleos de todo el país.

Así lo reflejan los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, correspondientes a agosto, y que también indican que el total de afiliados a la Seguridad Social es de 3.518.007, el mejor dato de la serie histórica para este mes.

Desde agosto de 2022, en Madrid se ha creado una media de 362 empleos diarios, y se ha generado un 24% de los empleos de todo el país.

En cuanto a la cifra de paro, se ha reducido en los últimos doce meses en 10.749 desempleados, un -3,4%. De esta forma, el total de madrileños sin trabajo se sitúa en 302.537, la cifra más baja para este mes de los últimos quince años.

Asimismo, el desempleo ha subido en 2.806 personas en agosto (+0,9%), muy por debajo de la media histórica para este mes, que es de 5.067, en un mes en el que el desempleo ha crecido en 16 CCAA.

Por su parte, el número de autónomos ha aumentado en la Comunidad en 3.144 (+0,8%) en agosto con respecto al año anterior, dejando el total en 416.785 trabajadores por cuenta propia.

Cortes al tráfico en la calle Colegios durante toda la semana

Imagen de archivo del último asfaltado de la calle Colegios

Por motivos de trabajos de reparación de solado durante la semana del 4 de septiembre hasta el viernes 8 de septiembre será necesario el corte total al tráfico de la calle Colegios entre la calle Santo Tomás de Aquino y la Plaza Rodríguez Marín.

Itinerarios alternativos

Se recomienda el siguiente itinerarios alternativo para acceso a la zona centro:

Itinerario alternativo Puerta del Vado – Ronda Pescadería. (azul)

Itinerario alternativo Puerta del Vado- c/Empecinado-Cárcel Vieja-Trinidad-Gallo-Santa Úrsula (azul)

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Trasporte gratuito para los alumnos que participan en los programas deportivos regionales

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado esta semana el contrato para el servicio de transporte de los estudiantes que participan en los programas ‘Institutos promotores de la actividad física y el deporte’, ‘Madrid Comunidad Deportiva’ y ‘Activa tu capacidad’.

La inversión del Ejecutivo regional asciende a 765.229,52 euros para el periodo comprendido entre los años 2024 y 2026.

Las rutas previstas, un máximo de 1.320, se efectuarán teniendo en cuenta las actividades y el calendario de pruebas, y se estima que alrededor de 66.000 jóvenes se beneficiarán de esta iniciativa de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte para garantizar el acceso de los alumnos a las diferentes sedes en tiempo y forma.

El programa Institutos promotores de la actividad física y el deporte contribuye a su práctica entre los estudiantes de Educación Secundaria de forma regular y continuada como hábito de vida saludable. Las federaciones deportivas de la región imparten las actividades en distintas escuelas de la región.

Por su parte, Madrid Comunidad Deportiva fomenta la práctica de aquellas disciplinas que tienen una menor implantación en el ámbito escolar, tanto entre estudiantes de Educación Primaria como de Secundaria. Y Actividad tu Capacidad está orientado a difundir y promocionar actividad física entre escolares que presentan algún tipo discapacidad, ya sea física, psíquica o sensorial, en sus respectivos centros educativos.

Más de 370.000 euros para trece colegios públicos y dos escuelas infantiles de Alcalá

A través de la Concejalía de Educación, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha informado acerca de la inversión municipal realizada en diversos centros escolares durante este verano con el objetivo de seguir mejorando las instalaciones.

La concejal de Educación, Lola López, ha explicado que “la inversión asciende a 371.752,43 euros que se han dedicado fundamentalmente a trabajos de pintura, reparaciones de solados en patios, baños o renovación de instalaciones eléctricas, en definitiva, a mejorar las instalaciones para este inicio de curso”.

En total, se han llevado a cabo trabajos en 12 centros de Educación Infantil y Primaria, un Centro de Educación Especial y dos Escuelas Infantiles.

Las tareas de pintura se han desarrollado en los CEIP Antonio Mingote, Dulcinea, Iplacea, La Garena y en el CPEE Pablo Picasso. También se han mejorado los patios, las instalaciones eléctricas y los baños de los CEIP Alicia de Larrocha, Antonio Machado, Antonio Mingote, Cervantes, Daoiz y Velarde, Doctora de Alcalá, Dulcinea, Juan de Austria, Miguel Hernández y Nuestra Señora del Val, así como de las escuelas infantiles La Flauta Mágica y Galatea.

Más de 20.000 alumnos en Alcalá para el Curso 2023/24

En este curso 2023/2024 Alcalá de Henares ha escolarizado en sus centros a un total de 22.229 alumnos, en las etapas obligatorias de Primaria (12.205) y de Secundaria (10.024), mientras que en la etapa no obligatoria de Educación Infantil (de 3 a 6 años) comenzarán el curso 5.017 alumnos.  En Bachillerato el número de alumnos escolarizados asciende a 2.608.

El IES Pedro Gumiel de Alcalá recibe la visita de alumnos italianos de Senigallia

Como parte de un Proyecto Europeo entorno a la sostenibilidad y a la inclusión, recibimos entre el 2 y el 7 de septiembre en el IES Arquitecto Pedro Gumiel de Alcalá a un grupo de 24 estudiantes italianos del Instituto Corinaldesi-Padovano de la ciudad de Senigallia, acompañados de sus profesoras.

Ya en octubre de 2022, otros tantos alumnos de Alcalá viajaron a Italia para compartir con esta Escuela buenas prácticas, metodologías, actividades… para una inclusión efectiva, progresiva y natural de la inclusión y la sostenibilidad en el entorno escolar cercano. Allí se conocieron los alumnos de ambas Escuelas Europeas, compartieron actividades, talleres, visitas, ocio y tiempo con las familias italianas que acogieron a los alumnos alcalaínos.

Ahora son alumnos y familias alcalaínas las que acogen a nuestros visitantes y el momento de aprovechar la complicidad que ya se generó en Italia para continuar profundizando el conocimiento mutuo, la colaboración y el aprendizaje mutuo, valorando la conciencia y la necesidad de actuar de manera sostenible e inclusiva como fuente de riqueza para nuestros Centros Educativos y nuestra sociedad.

Con esta segunda semana de trabajo y convivencia intensa, se completará una experiencia educativa de lo más completa, pues se enriquecerá el proceso de enseñanza con situaciones de aprendizaje en las que la experiencia y la vivencia en primera persona hagan al alumno reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la sostenibilidad. Así mismo, se abrirán nuevos horizontes en el camino educativo y vital de los alumnos, ya que habrán sido acogidos por las familias italianas y habrán acogido en sus familias a los alumnos italianos, conociendo desde dentro la cultura de cada país y sus costumbres.

El IES Arquitecto Pedro Gumiel tiene una extensa experiencia en diferentes Proyectos Erasmus+. Gracias a ello, este centro ha obtenido la Acreditación Erasmus + para el periodo 2022-2027, lo que permitirá a alumnos y docentes planificar, obtener financiación y desarrollar diferentes proyectos educativos con socios de otras escuelas europeas durante cada uno de los próximos años.

La Policía de Alcalá y el SUMMA revierten una parada cardiorrespiratoria en plena calle

La Policía Local de Alcalá de Henares ha reportado, a las 13:40 horas, de este lunes 4 de septiembre, una actuación conjunta con el SUMMA 112 de la Agencia de Seguridad y Emergencias.

Un suceso en la calle Núñez de Guzmán donde agentes y sanitarios han revertido un caso de parada cardiorrespiratoria de un varón de 45 años en calle Núñez de Guzmán de la localidad complutense.

Una vez iniciada la maniobra de reanimación cardiopulmonar y aplicado el Desfibrilador Semiautomático por parte de los miembros de la patrulla policía, han llegado los sanitarios del SUMMA para continuar con la reanimación.

Posteriormente, los servicios de emergencias han decidido trasladar al herido al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Imágenes de los efectos de la DANA en Alcalá de Henares

La alerta roja por fuertes tormentas decretadas por la AEMET provocó que, el Ayuntamiento complutense recomendara no salir a la calle a partir de las 15:00 horas. Fue precisamente en el ese momento cuando la DANA descargó con más fuerza sobre Alcalá de Henares.

Lo primero fue suspender el desfile de carrozas y clausurar el Recinto Ferial que iba a vivir su último día de Fiestas en la ciudad. A partir de ahí, túneles cortados, suspensión de representaciones teatrales, cierre de zonas deportivas y un sinfín de actuaciones de los equipos de seguridad y emergencias en distintas zonas de la ciudad, como muestran dos imágenes del Ayuntamiento.

Precisamente de distintas zonas de la ciudad nos empezaron a enviar los lectores sus imágenes y vídeos. Fueron tantas que nos decidimos a publicarlas, pero también fue necesaria hacer una selección.

Balsas de agua desde la zona de la comisaria hasta Espartales pasando por cualquier barrio de la ciudad. Un centro histórico con las cañerías soltando agua como nunca o, incluso, un árbol caído sobre un vehículo en el parking del Cementerio Jardín.

Eso sí, a partir de las 18:00 horas el cielo pareció volver a la calma y la AEMET retiró la alerta roja pasando a aviso naranja hasta el próximo lunes a las 00:00 horas. Esto provocó la sorpresa de muchos de nuestros lectores preguntando si fue realmente necesario la alarma enviada a los teléfonos móviles por la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 a instancias de la Agencia Estatatal de Meteorología.

Abiertos al tráfico los túneles de Torrelaguna y La Dehesa

Imagen: túnel de Torrelaguna (foto de archivo)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informaba este domingo a las 17:00 horas del cierre de la práctica totalidad de los túneles de la ciudad. Apenas hora y media más tarde solo los dos más complicados, Torrelaguna y La Dehesa, permanecían cerrados.

Gracias a los trabajos de los servicios de emergencia estos pasos subterráneos se pudieron abrir entrada la noche.

En el caso de Torrelaguna, se trata de un puente que históricamente se ha inundado con cada gran tormenta que cae en la ciudad y que supone serios problemas de circulación cada vez que está cortado.

Recupera así, por tanto, la total normalidad una Alcalá de Henares que vivió la alerta roja de la AEMET con balsas de agua, árboles caídos y problemas en la circulación. Si bien, afortunadamente estos fueron los únicos problemas que se ocasionaron en la ciudad.

La alerta a móviles de la AEMET deja a Alcalá de Henares sin cabalgata ni fin de ferias

Balsa de agua producida este domingo por la lluvia en Ciudad del Aire

Artículo de opinión

Tal y como informó este medio en el día de ayer, a las 14:26 los teléfonos de los alcalaínos comenzaron a sonar con un zumbido extraño y un mensaje que alertaba de que algo terrible se avecinaba. El sistema de alertas de la Comunidad de Madrid no se había usado nunca, por lo que a la sorpresa de la recepción del mensaje se unía la sensación de que algo gordo iba a pasar.

A quien escribe estas líneas, el mensaje le sorprendió comprando en Alcampo. De repente, todos los teléfonos parecían que se habían vuelto locos. Para más inri, en mi teléfono (y como pudimos saber después en el de otras personas también), primero apareció un mensaje de alerta en inglés y luego, al aceptar, el mismo mensaje en español. Y eso hizo que los que no se defendían bien con el idioma de Shakespeare se pusiesen aún más nerviosos.

Mucha gente dejó la compra a medias y se dirigieron a las cajas. De tal forma que los responsables de tienda pidieron a todos los empleados que se dirigiesen a la línea de cajas, para evitar al máximo colas, nervios y problemas para abandonar el establecimiento.

Todos los servicios de emergencias de la ciudad, tanto Policía Local como Protección Civil, estaban en prealerta y en contacto permanente con el 112 Emergencias Madrid y Bomberos de la Comunidad para coordinar cualquier actuación.

A media tarde es verdad que comenzó a llover con fuerza, y muchas personas miramos al cielo desde la ventana pensando «ya está aquí».

Pero salvo algunas balsas de agua, y la clásica inundación del túnel de la calle Torrelaguna y la caída de algún árbol, afortunadamente pocas cosas más hubo que lamentar en Alcalá de Henares. Según pasaba la tarde, la lluvia se retiró y no volvió en lo que quedó de domingo.

¿Esto es todo? Se preguntaban muchas personas. El susto dejó paso a la indignación, y de ahí a los memes.

La previsión meteorológica de las principales aplicaciones del móvil como la del eltiempo.es, tiempo.com o Weather.com no vaticinaban en ningún caso una situación tan grave para Alcalá de Henares.

Suponemos que la cara de mucha gente debía ser parecida a la de los responsables municipales que decidieron seguir las instrucciones recibidas desde Madrid y cancelar los eventos festivos, cerrar parques, teatros, túneles y pedir a la población máxima responsabilidad y que se quedaran en casa.

Debió ser una cara parecida a la que se le quedó a los miembros de Policía Local o Protección Civil, propietarios de bares y restaurantes, dueños de las atracciones del Recinto Ferial, el del vendedor de algodón de azúcar y el de la patata asada, los cientos de peñistas que tenían previsto participar en la Cabalgata de ferias, las academias de baile que tenían todo preparado para amenizar su trayecto y los responsables del servicio de limpieza que debían dejar todo limpio para comenzar el domingo con normalidad.

Balsa de agua producida por la DANA frente a la Comisaría

Todos ellos quizás sintieron que la alerta, aunque comprensible, no había sido necesaria en Alcalá de Henares, en Madrid capital, ni en muchos otros lugares. ¿Era realmente necesario lanzar una alerta a ‘toda’ la Comunidad de Madrid? Alguien se equivocó en la previsión, la cifra de agua caída quedó realmente lejos de esos 120 l/m2 que cayeron en septiembre de 1972, y que al parecer este domingo se iban a superar. Para este viaje no hacían falta esas alforjas.

Todo parece indicar que lo que ocurrió con la previsión de este domingo es que se equivocaron, como ocurriera en una famosa Semana Santa de hace años, en la que anunciaron fuertes lluvias que finalmente no lo fueron, pero que causaron importantes daños económicos a la hostelería y hotelería de los principales destinos turísticos.

Pero aquí no se trata de acertar en si lloverá o no en Alcalá, sino de si fue apropiada la decisión de lanzar una Alerta que atemorizó a muchos y afectó a los intereses de muchas personas.

La previsión meteorológica no es ni mucho menos una ciencia exacta. Y cuando aciertan con precisión asombrosa lo que va a ocurrir en las próximas horas o días parece más cuestión de magia. Y por ello les estamos agradecidos.

Pero lo que ocurrió este domingo fue un fallo importante, que al ir acompañado de una alerta enviada a millones de móviles se magnificó aún más.

Esperamos que se den las explicaciones oportunas, pero en Alcalá de Henares, entre la DANA y la alerta, tendremos que esperar a 2024 para poder disfrutar de un domingo de fin de fiestas con noria, cabalgata y fuegos artificiales.

La AEMET retira el aviso de alerta roja por lluvias en el Corredor del Henares

La Agencia Estatal de Meteorología ha retirado la alerta roja en la zona del Corredor del Henares aunque aún se esperan precipitaciones que podrían tener intensidad torrencial. Se podrían alcanzar 120 litros en 24 horas (más probables en el sur de la Comunidad) sin descartar que, localmente, se supere esa cantidad en 12 horas en algunos puntos de la región.  

Así el nivel se mantiene en alerta naranja, hasta el lunes a las 00:00 horas, en la mayor parte de la región excepto en la zona Sur, las Vegas y la parte más occidental.

Por tanto, la precaución por fuertes tormentas y rachas de viento debe continuar hasta la retirada de los avisos por parte de la AEMET.

En este sentido todos los servicios de emergencias de la ciudad, tanto Policía Local como Protección Civil, están en prealerta y en contacto permanente con el 112 Emergencias Madrid y Bomberos de la Comunidad para coordinar cualquier actuación.

Alerta Roja por lluvia y viento: el Ayuntamiento recomienda no salir a partir de las 15:00 horas

Ante la alerta roja meteorológica de AEMET, “pedimos a todos los alcalaínos que eviten desplazamientos innecesarios especialmente a partir de las 15:00 horas tanto fuera de la ciudad como por el interior de Alcalá de Henares”, afirma el Ayuntamiento complutense.

Así mismo, el consistorio informa de que “los servicios de emergencias de la ciudad, tanto Policía Local como Protección Civil están en prealerta y en contacto con el 112 Emergencias Madrid y Bomberos de la Comunidad para coordinar cualquier actuación”.

Además, asegura el Ayuntamiento “vamos a proceder a cerrar esta mañana –por el domingo- todos los parques de la ciudad que se encuentran vallados. Asimismo, se recomienda evitar cruzar los parques, así como pasear bajo cornisas, balcones, aleros o ventanas”.

“La seguridad de todos los alcalaínos es nuestra prioridad”, finaliza el comunicado.

La Comunidad de Madrid envía alertas a los móviles para informar del alto riesgo de inundaciones

Madrid, Toledo y Cádiz entran en alerta roja, con riesgo extremo de lluvias que podrían superar «cualquier registro previo». Lluvias sin precedentes que podrían afectar a cualquier punto de la Comunidad de Madrid y a Guadalajara.

Podrían alcanzarse en algunos puntos registros de lluvias superiores a los alcanzados en un solo día desde que hay registros. Un valor que alcanzó el 2 de septiembre de 1972 los 87 l/m2 caídos en 24 horas, o los 120 caídos en 12 horas. Hablamos, por tanto, de valores de hace 51 años.

A las 14:30 sonaban las alertas de miles de teléfonos móviles en la Comunidad de Madrid. Una alerta que indicaba:

«Alerta de Protección Civil de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 (ASEM 112). Debido al riesgo extremo de tormentas en la Comunidad de Madrid, en el día de hoy nos encontramos en el Nivel 1 del Plan de inundaciones (INUNCAM). No utilice su vehículo si no es estrictamente necesario y permanezca en su domicilio atento a posteriores actualizaciones informativas. Por favor, solo llame al 112 en caso de emergencia. Red de Alerta Nacional – ASEM 112».

La alerta se extenderá hasta las 12 horas de esta noche y la Comunidad de Madrid indica que seguirá informando si se producen nuevos incidentes.

El Ayuntamiento anuncia el cierre los túneles en Alcalá de Henares

Imagen de archivo de Dream Alcalá

“A consecuencia de las balsas de agua que la lluvia está ocasionando en la calzada, por seguridad se va a proceder a cortar la práctica totalidad de los túneles de la ciudad. Por favor eviten circular con sus vehículos en la medida de lo posible”, afirma el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en un comunicado.

En estos momentos el transporte público funciona con normalidad en la ciudad, y si se produce algún cambio o corte debido a las fuertes lluvias, se irá comunicando por parte del consistorio.

Tanto por las alertas de la AEMET como por las recomendaciones de la Delegación del Gobierno, desde el Ayuntamiento se solicita a todos los alcalaínos que eviten desplazamientos innecesarios tanto fuera de la ciudad como por el interior de Alcalá de Henares.

Todos los servicios de emergencias de la ciudad, tanto Policía Local como Protección Civil, están en prealerta y en contacto permanente con el 112 Emergencias Madrid y Bomberos de la Comunidad para coordinar cualquier actuación.

La amenaza de fuertes lluvias obliga a priorizar la seguridad y la protección ciudadana. Agradeciendo su comprensión les pedimos que extremen las precauciones y atiendan las medidas de prevención establecidas a tal efecto.

Alcalá de Henares suspende sus representaciones teatrales y cierra las zonas deportivas

Ante el aviso rojo meteorológico por la DANA en la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Alcalá ha informado del cierre este domingo de todas las dependencias municipales, incluidas las zonas deportivas, así como las turísticas y culturales.

Además, también se ha suspendido la representación de teatro ‘Gordas’ prevista para esta tarde dentro del programa de Ferias en el Teatro Salón Cervantes para evitar en la medida de lo posible todo tipo de desplazamientos.

Asimismo, en estos momentos el transporte público funciona con normalidad en la ciudad, y si se produce algún cambio o corte debido a las fuertes lluvias, se irá comunicando.

Recinto Ferial y desfile de carrozas

Por otra parte, el Ayuntamiento de Alcalá recuerda también que se ha decidido cerrar el Recinto Ferial, cancelar el desfile de carrozas y aplazar la celebración de los fuegos artificiales, que tradicionalmente pone el broche a las Ferias y Fiestas de la ciudad.

Tanto por las alertas de la AEMET como por las recomendaciones de la Delegación del Gobierno, desde el Consistorio se solicita a todos los alcalaínos que eviten desplazamientos innecesarios tanto fuera de la ciudad como por el interior de Alcalá de Henares.

Además, se está procediendo a clausurar todos los parques de la ciudad que se encuentran vallados. Asimismo, se recomienda evitar el paseo por las zonas verdes, así como caminar bajo cornisas, balcones, aleros o ventanas. Se insiste también en reducir en lo posible los desplazamientos en coche, con especial atención al tránsito por pasos subterráneos y túneles.

Todos los servicios de emergencias de la ciudad, tanto Policía Local como Protección Civil, están en prealerta y en contacto permanente con el 112 Emergencias Madrid y Bomberos de la Comunidad para coordinar cualquier actuación.

La amenaza de fuertes lluvias obliga a priorizar la seguridad y la protección ciudadana. Agradeciendo su comprensión les pedimos que extremen las precauciones y atiendan las medidas de prevención establecidas a tal efecto.

La amenaza de fuertes lluvias obliga a cerrar el Recinto Ferial y cancelar el desfile de carrozas

Con motivo del aviso rojo en toda la Comunidad de Madrid por el paso de la DANA, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido cerrar el recinto ferial y cancelar el gran desfile de carrozas que tradicionalmente pone el broche a las Ferias y Fiestas de la ciudad. Los fuegos artificiales posteriores también han sido cancelados. La amenaza de fuertes lluvias obliga a priorizar la seguridad y la protección ciudadana.

De hecho, tanto por las alertas de la AEMET como por las recomendaciones de la Delegación del Gobierno, desde el Consistorio se solicita a todos los alcalaínos que eviten desplazamientos innecesarios especialmente a partir de las 15 horas,  tanto fuera de la ciudad como por el interior de Alcalá de Henares.

Todos los servicios de emergencias de la ciudad, tanto Policía Local como Protección Civil, están en prealerta y en contacto permanente con el 112 Emergencias Madrid y Bomberos de la Comunidad para coordinar cualquier actuación.

Por otra parte, se está procediendo en la mañana de este domingo a clausurar todos los parques de la ciudad que se encuentran vallados. Asimismo, se recomienda evitar el paseo por las zonas verdes, así como caminar bajo cornisas, balcones, aleros o ventanas. Se insiste también en reducir en lo posible los desplazamientos en coche, con especial atención al tránsito por pasos subterráneos y túneles.

Los túneles de Torrelaguna y La Dehesa permanecen cerrados al tráfico

Imágenes cedidas pro Montse Domínguez

“Los trabajos de vaciado de agua de los túneles siguen su curso, y salvo el de la ‘Calle Torrelaguna’ y el de ‘La Dehesa’, que a esta hora siguen cerrados, ya se han reabierto a la circulación el resto de túneles de la ciudad”, afirma El Ayuntamiento de Alcalá de Henares en un comunicado.

“Aún así la alerta sigue activa. Por favor extremen las precauciones y eviten circular con sus vehículos”, finalizan en sus redes sociales.

Y es que, en la tarde de este domingo, a consecuencia de las balsas de agua que la lluvia ha ocasionado en la calzada, por seguridad la Policía Local ha cortado la práctica totalidad de los túneles de la ciudad. Solo los dos citados permanecen aún cerrados al tráfico.

De momento, tanto por las alertas de la AEMET como por las recomendaciones de la Delegación del Gobierno, desde el Ayuntamiento se solicita a todos los alcalaínos que eviten desplazamientos innecesarios tanto fuera de la ciudad como por el interior de Alcalá de Henares.

Todos los servicios de emergencias de la ciudad, tanto Policía Local como Protección Civil, están en prealerta y en contacto permanente con el 112 Emergencias Madrid y Bomberos de la Comunidad para coordinar cualquier actuación.

Nueva recogida de alimentos de Café Pendiente en Alcalá de Henares

“Son muchas ya las familias sin lo básico para vivir su día a día, alimentación, limpieza e higiene”, cuenta Julia Iniesta, creadora de la red solidaria Café Pendiente

Este lunes 4 de septiembre, en horario comercial mañana y tarde, en el comercio Retokes / Arreglos y Transformaciones, situado en Calle Clavel 8 de Alcalá de Henares, realizan una recogida de alimentos, limpieza e higiene, para familias sin recursos.

“Cada vez son más las familias que nos solicitan ayuda para poder seguir adelante en su lucha diaria” nos comenta Julia Iniesta, creadora de la red solidaria.

Más información

Durante todo el año también puedes ayudar dejando lo que puedas en sus Despensas, abajo os dejamos el enlace para que sepas sus ubicaciones. Y si necesitas más información entra en la web de Café Pendiente Alcalá de Henares o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com o envía un WhatsApp al 660 58 46 17.

Despensas solidarias: https://cafependientealcaladehenares.jimdofree.com/despensas-solidarias-alcala/

Reincidentes y Solidarios en las Ferias de Alcalá 2023

Nuestras peñas solidarias en Fiestas, y durante todo el año. En este caso nos fijamos en Los Reincidentes y dos de sus actividades multitudinarias y benéficas.

Desde luego las Ferias de Alcalá de Henares son un buen momento para juntar a mucha gente organizando cualquier fiesta con un fin solidario y estos peñistas lo han sabido ver desde hace muchos años.

Tanto es así que Los Reincidentes son capaces de organizar las uvas del 31 de diciembre en plenas Ferias de Alcalá. “Adelantamos el final del año 4 meses y nos comemos las uvas todos juntos. La Fiesta seguirá en el local Reincidente”, anunciaban como de costumbre en sus redes.

Fue el pasado miércoles 30 de agosto cuando volvieron a celebrar sus famosas Reinciuvas donde juntaron a una multitud en la puerta del Ayuntamiento.

Pero si hubo un día que sin duda Los Reincidentes recordarán, y seguro repetirán, fue el de la Fiesta benéfica ‘Yo salía por La Zona’. Una actividad en la que animaban a los presentes a “revivir aquellos años 90 tan disfrutones”.

El local Reincidente se transformó en una mini Zona para revivir esas noches mágicas. Y para ello necesitaron un montón de colaboradores que les ayudaron a ambientar la Fiesta y organizar diferentes acciones para recaudar dinero. Los beneficios íntegros se fueron para la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares.

Ayudaron a Los Reincidentes el bar 20 de abril, La Ruina, el Festival Gigante, la Champanería, los restaurantes Sacromonte, Comics Medusa, Bocata Mix, Hielo Gallo, Charcutería Miguel y Carnicería José.

Los ‘forzudos de Alcalá’ se volvieron a encontrar en las casetas de las Peñas del Ferial

Un año más, las pruebas más singulares esperaban a los más forzudos de Alcalá en las casetas de las Peñas en el Recinto Ferial.

Campeonato de pulso, Vikingbeast, press banca o peso muerto son las pruebas de las Peñas que reúnen a los más forzudos de las Ferias de Alcalá de Henares. Cada año, en distintos días, el recinto de las Peñas se convierte en una auténtica competición de fuerza.

El primero de ellos fue el levantamiento de peso muerto que organizó la Peña Los Sepultureros el primer domingo de Ferias. El martes llegaron Los Vikingos con su llamativa The Vikinbeast para, un día más tarde, dar paso al tradicional Concurso de Pulso de la Peña El Desbarajuste. Por último, ya el jueves, Los Doblones organizaron su competición de Press Banca.

El más tempranero fue el concurso de Los Sepultureros. El pasado 27 de agosto celebraron el Torneo de Peso Muerto con la colaboración del Gimnasio Rising Power en el que el récord femenio estuvo en 140 kgs y el masculino en 300 kgs.

La Peña quiso agradecer al Gimnasio “facilitarnos material y ayuda para esta primera edición donde chicas y chicos han demostrado lo mucho que se puede hacer con esfuerzo”.

Por su parte, Los Vikingos llegaron con su The Vikibeast el 29 de agosto. Allí había que lanzar un barril de cerveza, mover 15 metros una rueda de tractor nunca además de lanzar un tronco.

Laura de Los Abejorros, Carmen de Croisfit Atalanta, Raquel Gallego, fueron las tres mejores de las 27 participantes del concurso femenino. Por su parte, Charly de Los Bufones y el Rugby Alcalá, el otro Charly de Los Vikingos, y ‘Picao’ también de la peña organizadora se impusieron entre los 23 participantes masculinos.

Llegaba el 30 de agosto para el más antiguo de los concursos de fuerza de las Ferias. Es un divertido y forzudo juego donde se lucha con los brazos y, al menos aquí, siempre ganan los mismos.

Y es que en el cuadro femenino volvió a ganar Laura de los Abejorros que se impuso a Marta, de la Peña El Quijote. En chicos, Ares, eterno primera línea del Rugby Alcalá, volvió a ganar, solo dos veces no ha podido hacerlo, una por lesión y otra porque se puso de árbitro.

Para terminar la semana de forzudos en las carpas del Recinto Ferial llegaba el Levantamiento de pesa modalidad Press Banca de Los Doblones.

30 minutos antes de la competición, la carpa de la Peña era un hervidero de participantes y público con ganas de ver como estos atletas levantaban el peso y cerraban los concursos de fuerza de las Ferias.

Los Jardineros tuvieron que suspender su corrida, pero los Jarditoros salieron por los soportales

Un año más, la peña Los jardineros celebra tenía preparados su tradicional encierro y corrida humorística Los Jarditoros en las Fiestas de Alcalá 2023. Sin embargo la lluvia impidió la corrida programada en la plaza de la Capilla del Oidor. Lo que si pudo celebrarse fue el Encierro bajo los soportales de la calle Mayor.

Los Jarditoros son toros de cartón que salen cada año del Corral de la Sinagoga, frente a la casa de Cervantes, en un encierro para todos los públicos que conduce a las “reses” de la prestigiosa ganadería de Santa Rosa de Lima hasta la Puerta del Ayuntamiento.

Los peñistas quedan primero en el local de la peña para preparar y organizar el encierro, así como para caracterizar a los distintos personajes: picador, toreros, manolas, barrenderos, etc.

A las 12:00 comienza el acto con los cantos a Santa Rosa de Lima, una santa italiana de la que cuenta la tradición que decidió morir antes que perder su virginidad, y se convirtió en rosa. Por eso es la patrona de Los Jardineros (23 de agosto).

Tras cantar a Santa Rosa comenzó el encierro, en el que no hubo que lamentar heridos de gravedad más allá de algún revolcón de los Jarditoros.

Un evento que no se pudo celebrar en su totalidad, pero que, aun así, hizo las delicias de un público que se agolpó bajo los soportales para vivir los Jarditoros.