Dream Alcalá Blog Página 297

Madrugar tiene premio en Gp Cliniq: todos los tratamientos corporales* al 50% de lunes a jueves

Se acerca el verano y GP Cliniq Alcalá de Henares te propone una oferta muy especial. Durante todo el mes de junio, de lunes a jueves, entre las 10:00 y las 16:00 horas, los tratamientos corporales tienen una rebaja del 50%.

Una decena de tratamientos corporales para mejorar tu imagen corporal y tu salud de cara al verano. Desde Presoterapia hasta tratamiento para piernas cansadas, pasando por sesiones para reducir la flacidez o celulitis.

Además, si buscas nuevos tratamientos corporales, GP Cliniq te propone Slimfit en la zona que tú elijas. Slimfit medical es un dispositivo revolucionario que cambia grasa por músculo. Una sola sesión en abdomen es equivalente a 20.000 abdominales. ¡Nunca lo conseguirías solo con el gimnasio!

Y recuerda, todo al 50% en las primeras horas de los días centrales de la semana.

* Durante todo el mes de junio, de lunes a jueves, entre las 10:00 y las 16:00 horas

Una ocasión única, hasta el 30 de junio

Reserva tu cita ya. ¿Aún tienes dudas? Infórmate sin compromiso en el teléfono 632 764 654. Las doctoras Paula Arnal y Gloria de la Sierra estarán encantadas de ayudarte.

Madrugar tiene premio en Gpcliniq

No puedes perder esta oportunidad, rebaja del 50% en todos los tratamientos corporales que contrates en junio para que se realicen de lunes a jueves entre las 10:00 y las 16:00 horas:

  • Carboxiterapia
  • Mesoterapia
  • Slimfit medical
  • Presoterapia

Llega al verano sintiéndote guapa por dentro y por fuera y lo disfrutarás el doble…

  • Flacidez
  • Celulitis
  • Retención de líquidos
  • Piernas cansadas
  • Acúmulos de grasa localizada
  • Estrías

En GP Clinic te esperan para ayudarte a conseguirlo. No lo dudes, reserva tu cita de valoración gratuita YA en el teléfono 632 764 654.

Medicina estética al alcance de todos

GP Cliniq tiene en Alcalá de Henares un local moderno y acogedor. Quieren que les visites, te sientas bien y consigas una tu mejor versión.

Las doctoras Paula Arnal y Gloria de la Sierra han creado un nuevo concepto de la medicina estética. Profesionales dedicados, de trato cercano y con amplia experiencia en la especialidad.

A todo ello, han querido sumarle un asesoramiento integral en cuanto a nuevos tratamientos, con un amplio abanico de las técnicas más novedosas unido a la última tecnología estética.

GP Cliniq: más información

Datos de contacto

632764654 | 913609326
info@gpcliniq.com
web: gpcliniq.com

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas

Sigue a GP Cliniq en sus redes sociales

Dónde está

Burger King abre un nuevo local más grande y sostenible en Parque Corredor

Esta semana ha abierto al público el nuevo establecimiento Burger King en Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman&Wakefield. Se trata de un local que aumenta su superficie y que confirma la apuesta de la marca por el centro.

Para celebrar la apertura del nuevo local, que contará con los sistemas y servicios más innovadores de la cadena, habrá un menú exclusivo “King Corredor”, que será la adaptación del menú King Chicken mediano + helado fusión por 8,99 €.

Además, se llevará a cabo una acción especial: los días 2, 3 y 4 de junio habrá un stand en la plaza principal del centro comercial con una ruleta de premios en la que podrán participar los miembros de Parque Corredor Club. Participar en esta promoción tiene regalo seguro: hamburguesas, patatas fritas, postres, etc. que podrán recogerse en el nuevo local de Burger King hasta el día 6 de junio.

El nuevo establecimiento de Burger King de Parque Corredor incorpora en su local novedosos sistemas, diseños y materiales sostenibles.

Últimas aperturas que aumentan la afluencia y refuerzan el liderazgo del centro comercial

La pasada semana abrieron tres nuevas marcas en el centro: Pandora, marca de bisutería y joyería de moda a buen precio; Kiko, líder en cosmética y maquillaje, y Northweek, firma de gafas de sol con un importante hueco en la moda juvenil.

Además, la apertura de IKEA, en un formato único en España, el pasado mes de abril, ha incrementado un 35% la afluencia de clientes al centro, reforzando su liderazgo y posicionándolo como uno de los espacios comerciales más atractivos de España.

Estas aperturas se suman a las de los últimos meses: la tienda especializada en descanso Bed’s, el quiosco Wafle Time, Mediamarkt con su formato X Press y un KFC de 226 m2. Estas enseñas se añaden al elenco de grandes marcas que están apostando por el reformado Parque Corredor, ya sea abriendo nuevos locales o reformando los que ya tenían.

Parque Corredor es tras su reforma uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa. Sus 123.000 metros de superficie tienen una gran oferta en moda, alimentación, servicios y ocio.

El centro cuenta con un hipermercado Alcampo, 9 salas de cine Yelmo, una bolera con 24 pistas y un polideportivo con capacidad para 3.000 espectadores, lo que lo convierten en el centro comercial de referencia en la zona noreste de Madrid.

Dónde está

Ritmos que integran: así fue el gran Festival de percusión de La Tribu TUPUJUME

La Tribu TUPUJUME, una batucada formada por 65 personas con discapacidad intelectual y 15 monitores de la asociación TUPUJUME, organizó la segunda edición del festival “Ritmos que integran” con el que, una vez más, buscaron romper con los estereotipos sociales para conseguir la normalización de la discapacidad intelectual. Este evento solidario congregó a más de 450 personas y se llevó a cabo el sábado, 27 de mayo de 2023, en el Parque O’Donnell de Alcalá de Henares, desde las 10:00 hasta las 23:59 horas.

“Es un sueño cumplido haber podido organizar la segunda edición de nuestro propio festival. Agradezco enormemente el apoyo de todos los participantes, patrocinadores, colaboradores y del Ayuntamiento de Alcalá, que hicieron posible este evento y reafirmaron nuestro compromiso con la inclusión y la solidaridad. Juntos, podemos lograr un cambio positivo en nuestra sociedad.”, comenta Jesús Soria, presidente de TUPUJUME.

El festival “Ritmos que integran”, fue más grande, más diverso y más solidario. La Tribu TUPUJUME preparó un variado programa de casi 14 horas ininterrumpidas cargado de diversas actividades. Contó con la presencia de reconocidos percusionistas profesionales, como son Antonio Monedero (Madrid) y Unai Cañada (Tenerife), quienes impartieron diversos talleres, entre los que, como novedad, destacó el taller específico de timbau y una ponencia sobre el valor social de las batucadas, amenizados con la música del carismático DJ y productor musical Xema Fuentes en los descansos.

La actuación de la Tribu TUPUJUME

No pudo faltar por supuesto la actuación de la Tribu TUPUJUME que contó con la colaboración del grupo de Capoeira 7 Mares y que dió el pistoletazo de salida a la segunda edición del concurso de batucada, certamen que también creció en número de participantes, llegando hasta los diez grupos, con un nivel enorme, que mostraron su arte y compitieron por interesantes premios en instrumentos de percusión y accesorios, valorados en más de 1.200 €.

Los ganadores de dicho concurso fueron Bloco Mangar (Parla), el segundo puesto fue Tymbals DiPercusión (Valencia) y el tecero para Hipatia da Rua + Samba da Rua (Madrid). El accésit fue para Zumbalé (Madrid).

La organización tenía preparados tres platos fuertes como finalización de esta gran jornada solidaria: se realizó un sorteo de varios productos cosméticos donados por Mazuelas, así como accesorios de percusión, proporcionados por Contemporânea, con un valor total de más de 700 €. Acto seguido, cualquier asistente pudo disfrutar de forma gratuita de la actuación de la potente batucada Porto Alegría (Alcalá de Henares) que mezcla frenéticos ritmos y complejas coreografías, así como la de Cafuné (Carabanchel, Madrid), aunque esta última fue cancelada a causa de la lluvia.

Festival solidario

La inscripción al evento se realizó mediante un donativo de 15 € que incluía la participación en los talleres, una pulsera, una camiseta, una mochila, un bocata, una bebida y una fruta. El festival también contó con una barra solidaria, tienda Percuforum de instrumentos y una Fila Cero para todas aquellas personas que no pudieron acudir al evento pero que también querían colaborar.

Todo ello fue posible gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Contemporânea, Indalo Tapas, Mazuelas y del grupo de restaurantes Vips, así como a la colaboración del grupo tinerfeño de samba Bloko, Cafuné, Hotel Campanile de Alcalá de Henares, Click&Play, Grosso Percussion, Kalango Alemania, Percuforum, Porto Alegría, Asociación Cultural de Capoeira 7 Mares, Timbra, Tito Puig y Xema Fuentes.

Más información

Más información y fotos a través del email tupujume@hotmail.com y en los IG: @tributupujume (1.114 seguidores) y @Tupujume (1.299 seguidores).

Más de 5.000 estudiantes realizarán la EvAU en la Universidad de Alcalá en la convocatoria ordinaria de junio

Foto: Universidad de Alcalá

Los próximos 5, 6, 7 y 8 de junio, la Universidad de Alcalá celebrará la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) correspondiente a la convocatoria ordinaria del presente curso académico.

Este año, el número total de matriculados para realizar el examen en la Universidad de Alcalá asciende a 5.065, de los cuales 1.282 lo harán en Guadalajara.

Según el centro de secundaria del que procedan, los estudiantes matriculados realizarán las pruebas en los edificios de Medicina, Farmacia, Ciencias Ambientales, Enfermería y Fisioterapia y la Escuela Politécnica, ubicados en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá; o en el Edificio Multidepartamental y la Facultad de Educación del Campus de Guadalajara.

Una vez realizados los exámenes, las calificaciones se harán públicas el día 15 de junio, a partir de las 12.00 horas. Para el próximo curso, la UAH cuenta con 3.422 plazas en centros propios e incorpora un nuevo título a su oferta docente, el grado en Matemáticas y Computación, que se impartirá en el Campus de Guadalajara.

Los   estudiantes   tendrán   una   segunda   oportunidad   para   realizar   la   prueba,   en   convocatoria extraordinaria, prevista para los días 4, 5 y 6 de julio.

Horarios y distribución de centros de EvAU en la Universidad de Alcalá

Hasta 2.765 euros en ayudas para los estudiantes de Grado Medio

El Consejo de Gobierno en funciones ha aprobado una inversión de 2,4 millones en becas de Formación Profesional destinadas a más de 1.100 alumnos de Grado Medio para el próximo curso escolar 2023/24.

Las ayudas beneficiarán a los escolarizados en centros privados de la región de esta etapa educativa no obligatoria y se priorizará para la concesión a los estudiantes con menos recursos económicos.

Las becas FP se podrán tramitar desde finales de junio, una vez que se publique la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) en la segunda quincena del mes. Los interesados pueden obtener más información y todos los detalles y requisitos en el portal web institucional www.comunidad.madrid.

El objetivo de esta iniciativa del Gobierno autonómico es fomentar la libertad de elección de las familias. También incentivar estos estudios que han aumentado de manera importante en los últimos años y que en la región tienen cada vez más relevancia al ser un elemento indispensable en la inserción laboral de los jóvenes.

Importes de las becas por estudiante

La Consejería de Educación y Universidades destinará a las becas de FP de Grado Medio unos importes de 2.765, 2.212 y 1.659 euros respectivamente y en función de la renta per cápita familiar.

Además, los beneficiarios de Renta Mínima de Inserción (RMI) obtendrán 3.500 euros en primero y 2.800 en segundo, con la condición de que los centros no podrán cobrar ningún importe más. En cuanto a los de Ingreso Mínimo Vital (IMV) dispondrán de los mismos importes que los de RMI.

Estas mismas condiciones se aplicarán también en casos excepcionales, cuando se constate mediante informe de los Servicios Sociales municipales la especial situación socioeconómica de una familia o se haya acreditado la condición de protección internacional en todas sus modalidades.

En Grado Medio podrán optar a estas ayudas los que elijan la modalidad a distancia. Los solicitantes deberán ser menores de 35 años y no podrá haber repetido el curso para el que la pidan.

Ayudas para las Escuelas Infantiles municipales de la región

El Consejo de gobierno regional en funciones anuncia la inversión de 45 millones de euros para garantizar el próximo curso escolar 2023/24 la financiación de las Escuelas Infantiles públicas de titularidad municipal en 148 localidades.

El Ejecutivo regional sufraga esta primera etapa mediante convenios con los ayuntamientos -que pueden ser prorrogados hasta cuatro años-, y a la que se suma la que está situada en instalaciones de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

El Gobierno en funciones ha autorizado los acuerdos con 27 de ellos que, al superar el medio millón de euros, tienen que pasar este trámite. Estos tienen un valor de 28,08 millones para asumir durante 2023/24 la escolarización del alumnado del primer ciclo de Educación Infantil en 92 Escuelas Infantiles y 25 Casas de niños de consistoriales, así como el funcionamiento de las sedes de diez equipos de atención temprana y de nueve sedes de direcciones de Casas de niños.

Además, para el próximo curso la Consejería de Educación y Universidades ha dotado con otros 17 millones de euros a 121 poblaciones que también tienen Escuelas Infantiles y Casas de niños locales, así como para la ubicada en la UAM. En estos casos los importes son inferiores a los 500.000 euros y no necesitan la autorización previa del Consejo de Gobierno.

En la actualidad hay alrededor de 83.200 menores de 3 años escolarizados en la Comunidad de Madrid. De ellos 45.000 en centros públicos, un 5,4% más que el pasado curso. Además, 3.575 alumnos asisten a los privados en convenio.

El próximo curso 2023/24 será el quinto desde que se aprobó la entrada en vigor de la escolarización gratuita en las Escuelas Infantiles de la red pública. Asimismo, la Comunidad de Madrid ha invertido 50,6 millones de euros para las ayudas de Educación Infantil en este 2022/23.

Izquierda Unida Alcalá de Henares denuncia la falta de médico en la Casa de Socorro

Izquierda Unida Alcalá de Henares denuncia “públicamente la falta de médico en la Casa de Socorro sita en la c/Santiago, nº13 de la ciudad complutense. Este jueves, 1 de junio, se ha colgado el cartel de “No hay médico” en la Casa de Socorro, único punto de urgencias no hospitalarias de toda la Comarca del Henares”.

Además, afirman desde la formación que “la Casa de Socorro quedó como único punto de urgencias no hospitalarias tras el cierre el 22 de marzo de 2020 de todos los SUAP de la Comunidad de Madrid. Fue Izquierda Unida, en junio de 2020, quién primero llevó a Pleno la petición de la reapertura del SUAP de Luis Vives, a través de moción presentada por su concejal, David Cobo”.

Posteriormente, -siguen en un comunicado- “tras múltiples movilizaciones vecinales y de profesionales de la sanidad, el Gobierno de la Comunidad de Madrid anunció la reapertura de los mismos, pero de forma práctica esta no se ha llevado a cabo ya que no cuentan con el personal médico mínimo con del que disponían antes de su cierre, siendo unas urgencias sin médico que no ofrecen garantías a los pacientes por lo que se acude a la Casa de Socorro o a las urgencias del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Este hospital sufre carencia de personal desde antes del inicio de la pandemia, situación que se ve agravada por la saturación de sus urgencias motivada por el cierre del SUAP de Luis Vives”.

No hay médico

Este 1 de junio se ha colgado el cartel de ‘No hay médico’ en la casa de Socorro. “No es la primera vez que ocurre – dice David Cobo – Los medios son tan precarios que con se produzca una baja del médico el servicio deja de prestarse”.

“El PP está precarizando la sanidad pública para mayor beneficio de las aseguradoras, y esto ocurre sólo cuatro días después de que los vecinos y vecinas den su confianza al PP para gobernar nuestra ciudad y la Comunidad de Madrid, es como si los árboles votaran al pirómano para cuidar el bosque. Es necesario que toda la izquierda que no ha querido la unidad en Alcalá de Henares y en la Comunidad de Madrid, se una al movimiento Sumar y tener el mejor resultado posible el 23J”.

En directo: Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 1 de junio 2023

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió a finales de 2015 ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir en retransmisión en directo a través de Internet.

La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube.

El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver en la cabecera de esta noticia o bajo el texto.

SESIÓN (número 12/2023) EXTRAORDINARIA

Jueves 1 de junio de 2023, a las 10:00 horas

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 71 del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:

Que, en cumplimiento de la Instrucción de 10 de julio de 2003, de la Junta Electoral Central, sobre sustitución de cargos representativos locales, se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial de esta ciudad, el próximo jueves 1 de junio de 2023 a las 10:00 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el lunes 5 de junio de 2023 a las 10:00 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

ORDEN DEL DÍA

PUNTO ÚNICO. Toma de conocimiento de la renuncia a la condición de concejal de D. Tomás Marcelo Isoldi Barbeito.

Quién es quién: conoce a los 11 nuevos concejales del PP de Alcalá de Henares

El pasado 28 de abril, el Partido Popular de Alcalá presentó su candidatura para las Elecciones Municipales del 28M en un acto celebrado en la Junta Municipal de Distrito IV, y que contó con la presencia de la gran mayoría del equipo popular.

La actual lista de concejales la encabeza la actual portavoz del PP de Alcalá, Judith Piquet, y en ella figuran personas que repiten de la (todavía) actual legislatura, otras nuevas que se incorporan para los próximos cuatro años, y alguna que se recupera de legislaturas anteriores, como el caso de Gustavo Severien.

En las siguientes líneas se muestra uno a uno el perfil de los once concejales que con toda probabilidad adquirirán responsabilidades de gobierno en el periodo 2023-2027, tal cual los presentó la propia Judith Piquet el día de la presentación.

1 – Judith Piquet

Judith Piquet tiene 44 años, es licenciada en Derecho por la Universidad de Alcalá y Máster en Práctica Jurídica por el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares. Actualmente, es portavoz del Grupo de Concejales del Partido Popular del Ayuntamiento complutense y diputada en la Asamblea de Madrid desde junio de 2021.

A lo largo de estos cuatro años ha ido confeccionando su programa electoral gracias a su política a pie de calle, escuchando a sus vecinos, visitando los barrios y atendiendo las sugerencias de las asociaciones.

Judith Piquet está casada, tiene dos hijos, estudió en Lope de Vega y vive en Nueva Alcalá. De familia alcalaína por parte de padre, considera que Alcalá es la ciudad más maravillosa de España.

Se presentó a estas elecciones para intentar recuperar el orgullo de ser alcalaíno «que se ha ido perdiendo en los últimos años y que Alcalá vuelva a ser una ciudad referente en la Comunidad de Madrid, en la que vivir, trabajar y disfrutar».

Ver entrevista: Judith Piquet (PP): “El vecino, en el centro de nuestras políticas”

2 – Isabel Ruiz Maldonado

Isabel es abogada y miembro del Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid. “Isabel encarna ese espíritu de cercanía que queremos en el Partido Popular de Alcalá de Henares. Yo qué voy a decir de Isabel, si todos la conocéis”.

“¿Sabéis que6 es lo más importante de todo?”, preguntaba Piquet al público. “Que Isabel es muy buena persona. Isabel es una persona honrada, es una persona trabajadora. Isabel Ruiz es buena política, buena amiga, buena trabajadora. Pero sobre todo es buena gente. Y yo soy muy afortunada de tenerla a mi lado”.

3 – Teófilo Lozano

“Teo, para todos nosotros”, decía cariñosamente Judith. “Teo es licenciado en medicina y cirugía, tiene cinco másteres en materia sanitaria. Ha sido gerente de un hospital durante 14 años. Actualmente, es el subdirector médico del Hospital Príncipe de Asturias».

«Su prestigio en el ámbito sanitario es indudable y su experiencia en la gestión hace que Teo para todos nosotros sea una incorporación magnífica», afirmaba Piquet. «Teo es un hombre discreto, amigo de sus amigos, paciente y sobre todo está dispuesto a dejarse la piel por este proyecto en Alcalá de Henares”.

4 – Cristina Alcañiz

“Todos la conocéis”, afirmaba Piquet, Cristina Alcañiz es concejal en esta legislatura. Arquitecto urbanista, Cristina cuenta con una amplia experiencia en desarrollar el Plan General de Ordenación Urbana y como arquitecto en otros municipios”.

“Desde luego, Cristina tiene el mejor perfil, el que necesitamos precisamente para desatascar este plan de General de Ordenación Urbana que necesitamos en esta ciudad”.

“Cristina es quien va a desarrollar ese Plan de aparcamientos que tanto necesitamos en nuestra ciudad. Hace 10 años que empezamos a trabajar juntas, por lo que puedo poner en valor todo su trabajo y toda su profesionalidad en las áreas que lleva”.

5 – Gustavo Severien

Severien ocupó diversas responsabilidades en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el pasado. La última fue la concejalía del área de gobierno de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alcalá en 2015, con Javier Bello como alcalde.

“Todos conocéis mi admiración hacia Gustavo Severien”, afirmaba Piquet. “Gustavo para mí ha sido el mejor concejal que ha tenido este Ayuntamiento a lo largo de su historia.

“Gustavo es exigente, negociador y un trabajador incansable. Con él aprendí a trabajar, con él he aprendido muchísimas cosas. Gustavo era el concejal de Patrimonio cuando Alcalá de Henares fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Y le propuse el reto de volver a venir para volver a gobernar esta ciudad. Y no puedo estar más contenta de que hayas dicho que sí, gracias Gustavo”.

6 – Esther de Andrés

Esther es actualmente concejal popular. Es psicóloga, técnico de recursos humanos, técnico de empleo. También fue concejal en este Ayuntamiento. “Ha realizado una fantástica labor con las asociaciones sociales y sanitarias de esta ciudad.

“Es una persona además que, en el grupo de concejales, ha desarrollado un trabajo incansable a lo largo de todas las legislaturas. Esther encarna algo muy importante que nosotros hemos trabajado durante estos cuatro años, que es el pie de calle. Esther, gracias por tu trabajo”, decía de ella Piquet.

7 – Antonio Saldaña

“Nuestro Antonio”, decía Piquet, “es el Antonio de todos, porque Antonio está en todos los lados”. Antonio es graduado en derecho y administración de empresas. “Va a ser el concejal más joven de nuestro equipo, porque Antonio sí que representa el espíritu de las nuevas generaciones”.

“Vinculado también al mundo cofrade y cultural de la ciudad de Alcalá, así como el movimiento asociativo, como a este Distrito IV por el que tanto ha trabajado”.

“Antonio conoce Alcalá, vive Alcalá, patea Alcalá, pero sobre todo Antonio es el ejemplo del trabajo en positivo, del trabajo con mayúsculas. Antonio trabaja con discreción, pero sin descanso. Antonio sabe lo que es trabajar 25 horas al día sin perder la sonrisa. Ha conseguido ser un ejemplo para todos nosotros”.

8 – Orlena de Miguel

Licenciada en Filología hispánica por la Universidad de Alcalá, tiene un máster también en dirección de Comunicación y Publicidad. Actualmente, es profesora de Educación secundaria en un instituto.

Tiene experiencia política en el ámbito municipal, en el regional y en el nacional. Ha sido diputada en el Congreso y “cuando la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso decía ‘lo mejor de Ciudadanos ya está con nosotros’ creo que hablaba de Orlena precisamente”, afirmaba Piquet.

«Orlena lleva dos años perteneciendo a la familia popular, defendiendo ese proyecto de libertad. Y solo hace 30 que nos conocemos -bromeaba- por eso estoy absolutamente convencida de su profesionalidad y de su valía».

9 – Dolores López

“Lola”, como la llama Piquet, “actualmente es directora del colegio público Luis Vives de Alcalá de Henares. Cuenta con 20 años de experiencia en la docencia y también es profesora Universitaria. Lola es un referente educativo en la ciudad de Alcalá de Henares”.

De Dolores López, Piquet destacaba “su sensibilidad especial para los más vulnerables, siempre tiene esa empatía especial con distintos colectivos. Siempre está dispuesta a mejorar la vida de los demás”.

“Es la primera vez que abandona su zona de confort para embarcarse en este mundo, así que yo solo puedo darle las gracias por querer venir a este proyecto”.

10 – Santiago Alonso

Santiago Alonso es director y profesor de teatro académico de la academia de las artes escénicas de España y de la Academia de las ciencias y las artes de televisión audiovisual. «Santi», como le llamaba cariñosamente Piquet, posee una gran experiencia en la gestión cultural y es la primera vez que se embarca en este mundo de la política.

Por tanto, decía Piquet, «es un orgullo que haya apostado por este proyecto, por esta ciudad. Porque tenía ofertas de muchos sitios, no solo de Alcalá y yo creo que Santi viene precisamente a darle ese aire fresco a este proyecto y a esta ciudad. Y además es una bellísima persona», afirmaba.

11 – Vicente Pérez Palomar

«Vicente es todo un referente en el Partido Popular de Alcalá de Henares», afirmaba orgullosa Judith Piquet. Es historiador y técnico de Patrimonio en este Ayuntamiento. Forma parte de la junta directiva de la institución Estudios Complutenses.

Vicente es un enamorado de Alcalá, que trabaja sin descanso por la historia y por recuperar y conservar el patrimonio de Alcalá de Henares. “Él ve piedras en todo lo que hace y nos convence a todos de que hay que preservar las piedras de todo Alcalá de Henares”, decía Piquet. “Vicente ha trabajado y mucho por el Partido Popular de Alcalá de Henares en segunda, en tercera o en cuarta fila, siempre.  Desde que yo entré en este partido, ya estaba Vicente trabajando. Y lo que no me cabe duda es que va a ser el mejor concejal de Patrimonio para esta ciudad”.

Isla Residencial Alcalá Centro: Alcalá de Henares tendrá una Isla Eficiente y Residencial

La empresa alcalaína Senna Consulting presenta su nueva promoción de viviendas ‘Isla Residencial Alcalá Centro’ que se encuentra en el corazón de la ciudad, en la calle Lanza, a cinco minutos caminando de la calle Mayor y la plaza de Cervantes.

La nueva promoción cuenta con siete viviendas exclusivas, con piscina privada tipo playa, y serán los inmuebles con menor gasto energético de Alcalá de Henares.

Alfonso Román, director comercial de Senna Consulting, explica cómo serán estas siete viviendas que se entregarán en el primer trimestre de 2024.

¿Por qué habéis llamado a la promoción Isla Residencial Alcalá Centro?

Porque en el centro de Alcalá de Henares no existía ningún espacio dedicado a la vivienda de alta calidad y que respondiera a las exigencias del cliente del siglo XXI.

La promoción se instalará en la calle Lanza, constará de siete unifamiliares adosados, que disfrutarán de un diseño moderno, una distancia andando hasta el casco histórico inferior a cinco minutos, una eficiencia energética óptima, amplios espacios habitables y comodidades como ascensor individual desde el garaje o piscina de arena de playa.

¿Qué hace diferentes a estas viviendas?

La tecnología que usamos para construir, o mejor dicho, fabricar estas viviendas. No tienen ni un solo ladrillo y el hormigón se usa solo para su asentamiento. Todas nuestras casas son fabricadas con una combinación de materiales, como el acero, los paneles sintéticos de bajo peso y alta resistencia, las lanas aislantes acústicas y térmicas, las planchas de yeso, el cristal, el aluminio o la cerámica.

Gracias a esto logramos una eficiencia energética que lleva a consumos nulos o casi nulos. Los sistemas de renovación de aire, que protegen de la contaminación y las alergias y la climatización por aerotermia terminan de aportar el resto de ingredientes, para obtener como resultado las viviendas más habitables de Alcalá.

¿El sistema que propone Senna Consulting es más caro que la construcción tradicional?

No, el resultado es algo más económico, pero sobre todo tiene ventajas como los tiempos de entrega, ya que al trabajar en una nave industrial no nos afectan las inclemencias climáticas, la calidad de las terminaciones es perfecta y la seguridad y confort de nuestros técnicos es mayor.

Por eso podemos ofrecer viviendas unifamiliares de hasta 250m en plazos inferiores a seis meses en cualquier punto de España.

¿Cuándo esperan entregar la promoción Isla Residencial Alcalá Centro?

A finales del primer trimestre de 2024 estará lista para sus siete propietarios.

Más información

Senna Consulting
Avda. Juan Carlos I, nº 13 Planta 10ª
Torre Garena
Alcalá de Henares 
91 830 54 44 / 696 534 966

III Olimpiadas Solidarias en Alcalá de Henares a favor de Manos Unidas

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los días 7 y 8 de junio se celebrarán las III Olimpiadas Solidarias que, una vez más ayudarán a recaudar fondos, en esta ocasión serán para un proyecto educativo «El maestro en casa», que se está desarrollando en Honduras de manos de la Asociación Colaboración y Esfuerzo (ACOES) en coordinación con Manos Unidas.

El proyecto parte de un Aprendizaje y Servicio (APS), un APS es una metodología que surge en el entorno educativo con una finalidad social, en la que los alumnos aprenden realizando un servicio a la comunidad. Se detecta una necesidad y se intenta mejorar y para ello pasan a la acción, desarrollando un proyecto solidario en el que ellos son los protagonistas.

Llevado a cabo por parte del alumnado del IES Cardenal Cisneros, el IES Alonso Quijano y el IES Complutense, en colaboración con la “Bolsa de Voluntariado” de la Concejalía de Participación Ciudadana y Distritos, Manos Unidas, ente público “Alcalá Desarrollo”, la concejalía de Deportes y con la Facultad de Ciencias de la Educación Física y del Deporte (CAFYDE) de la Universidad de Alcalá. 

La concejala de Participación en funciones, Patricia Sánchez ha asistido a la presentación y ha agradecido a todos los participantes su colaboración. 

EL IES Cardenal Cisneros organizará este evento deportivo para todos los centros de secundaria de nuestra ciudad, el IES Alonso Quijano para todos los centros de primaria y el IES Complutense será quien se encargue del contacto con empresas para recaudar fondos materiales y económicos para el desarrollo de las Olimpiadas Solidarias.

El alumnado del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UAH (CCAFYDE) serán los encargados de transmitir los aprendizajes al alumnado de los IES Cardenal Cisneros y Alonso Quijano para que estos puedan organizar este evento y elaborar el dossier deportivo.

Con la participación de Alcalá Desarrollo

El ente público Alcalá Desarrollo, participará en esta III edición de las Olimpiadas Solidarias, transmitiendo al alumnado de 4º de la ESO del IES Complutense, los conocimientos necesarios para diseñar una estrategia adecuada para “vender” el proyecto a empresas, con el objetivo de conseguir colaboración por parte de nuestro ecosistema empresarial.

El servicio consistirá en llevar a cabo las Olimpiadas Solidarias con todos los equipos inscritos de los distintos centros de primaria y secundaria de Alcalá, más de 800 alumnos y más de 100 profesores, junto a 17 empresas patrocinadoras, harán posible este evento. Todo el arbitraje deportivo, tiempos, cruce de equipos… será gestionado por los alumnos de secundaria de los centros mencionados juntos con los alumnos de CCAFYDE.

Gracias a este proyecto, una vez más Alcalá se convierte en ciudad de Aprendizaje y Servicio. Se trata de la III edición de esta iniciativa en los centros educativos y esto conlleva que cada vez sean más las instituciones, entidades y áreas del Ayuntamiento implicadas en esta metodología con la que los alumnos aprenden a crear un servicio beneficioso.

Música en Clásicos en Alcalá: estreno absoluto de dos óperas, entre otras actividades

Dentro de las propuestas que se podrán ver en la XXII edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se encuentran los estrenos absolutos de dos óperas.

Se trata de La vida es sueño y Lazarillo, además de otras sugerentes citas que van de desde la música sinfónica a los poemas del Siglo de Oro convertidos en canción, pasando por el espiritual negro o las composiciones del conocido músico barroco José de Nebra.

Estreno absoluto de dos óperas contemporáneas

La primera de las óperas que tendrá su estreno absoluto en el Festival es La vida es sueño, una coproducción con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá (Colombia) y La Chapelle Harmonique (Francia). Se trata de una ópera contemporánea para orquesta barroca y nueve solistas con música de Juan Pablo Carreño y libreto de Iván Olano, inspirada en una de las mejores obras de Calderón de la Barca, La vida es sueño. La dirección musical es de Valentín Tournet, la dirección de escena de Alejandro Chacón, y cuenta en su reparto con Andrés Agudelo y Paula Mendoza, entre otros. Se podrá ver los días 9 y 10 de junio en el Teatro Salón Cervantes.  

Este montaje, con vestuario de Lorenzo Caprile e iluminación de Miguel Ángel Camacho, se compone de un elenco de cinco cantantes que representan a los personajes principales de La vida es sueño y otros cuatro que dan vida a soldados, cortesanos y pueblo en las distintas escenas. Está dividida en tres jornadas y un epílogo, en el que se trata de responder a la pregunta de cómo puede la ópera contemporánea apartarse de lo rigurosamente narrativo para expresar el estadio más caótico, expresivo y obsesivo de los sueños. En este epílogo, el gran monólogo de Segismundo que concluye la segunda jornada, en el que reconoce la irrealidad y contingencia de todo destino humano, es compartido y suscrito, al fin, por todas las voces de la ópera.  

En la adaptación de La vida es sueño de Iván Olano se conservan los mejores versos de Calderón, y sus elecciones métricas. Y al componer la música, Juan Pablo Carreño afirma haberse enfrentado al reto de expresar, en una dimensión lírica, los diferentes estados del alma de Segismundo, y recrear el estado de sueño y la duda, pero manteniendo la musicalidad de la lengua de Calderón y el dinamismo del teatro del Siglo de Oro español.

 Lazarillo, de Teatro Xtremo y Euroscena

El segundo estreno absoluto es el de Lazarillo, una coproducción entre Teatro Xtremo y Euroscena, que se podrá ver el 16 de junio en el Corral de Comedias. La partitura es del Premio Nacional de Música David del Puerto, el libreto de Martín Llade, la puesta en escena corre a cargo de Ricardo Campelo y la dirección musical es de Lara Diloy. Sus intérpretes son Ruth González, Antoni Comas, Silvia Zorita y Enrique Sánchez-Ramos, junto a seis músicos.

Con un texto fielmente respetuoso con el original, este Lazarillo evoca un tiempo incierto que mira al pasado y al futuro, con ecos de una España azotada por el fanatismo. La puesta en escena utiliza la tecnología audiovisual para amplificar la experiencia teatral, con una cámara en vivo que captura las acciones de los cantantes, que son proyectadas a tiempo real en una pantalla gigante en el escenario.

La compañía madrileña Teatro Xtremo, un referente de la creación escénica contemporánea habitual de los círculos más vanguardistas, vuelve a los escenarios, junto con la productora Euroscena, para abordar este clásico de la literatura española en un montaje que, en sus propias palabras, «acaricia el pasado con el alivio de haberlo superado y palidece ante la advertencia del futuro que nos desvela».

Otras propuestas musicales

También encontramos en esta edición del festival otras propuestas musicales, como el estreno de Don Quijote: Locura sinfónica, a partir del Concierto para trombón nº 2 del compositor sueco contemporáneo Jan Sandström. Se trata de un encargo del festival, una producción de la Orquesta Sinfónica MDC dirigida por Carlos Ocaña que se podrá ver el sábado 24 de junio en el Patio de Santo Tomás de Villanueva (Universidad Cisneriana). En esta obra, el propio Don Quijote de la Mancha, interpretado por el trombonista Jordi Navarro, decide ser un caballero andante tras leer y aceptar como reales algunas de las historias del repertorio musical (Coriolano de Beethoven, Las bodas de Fígaro de Mozart…) e irrumpe en el escenario con el Concierto para trombón nº 2 de Jan Sandström, obra en la que es imposible diferenciar dónde acaba el intérprete y dónde empieza el personaje.

El 25 de junio, también en el Patio de Santo Tomás de Villanueva (Universidad Cisneriana), se podrá ver el estreno de Antología de la Zarzuela, la Ópera y la Canción Iberoamericana, una producción de la Orquesta Ciudad de Alcalá y el Taller de Zarzuela de Madrid, con dirección de Vicente Ariño. Se trata de una selección de arias, intermezzos y oberturas de diferentes compositores de Perú, México, Brasil, Argentina, Cuba y España, con puesta en escena de Celia Laguna.

El concierto El musical en el barroco, a cargo de la Asociación Cultural Banda Sinfónica Complutense dirigida por Francisco José Tasa se podrá ver el sábado 17 de junio en el Auditorio Paco de Lucía. Este concierto de zarzuela de distintas épocas muestra la transformación del género a lo largo del tiempo, junto a la evolución de los diferentes elementos estéticos y estilísticos. En su repertorio destacan el estreno de una transcripción para banda de la obertura de la obra de José de Nebra Para obsequio a la deydad, nunca es culto la crueldad, e Iphigenia en Tracia, así como piezas sinfónicas, y piezas para solistas (tenor, soprano y barítono).

El día 23 de junio en la Casa de la Entrevista se podrá disfrutar del Concierto de espirituales negros, a cargo de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares con dirección de Nuria Matamala Pichoto. El espiritual negro nos invita a hablar de esclavitud, religión, tradiciones, expresión de fe y vida cotidiana del pueblo afroamericano en los años de opresión. La enorme popularidad de este género coral y las innumerables interpretaciones que se realizan en todo el mundo se pueden observar en los aspectos poético-musicales del espiritual negro.  

Y, por último, el sábado 1 de julio en la Casa de la Entrevista, se podrá asistir a una propuesta más íntima, el recital Canciones del Siglo de Oro, a cargo de la cantante y actriz Paula Rodríguez y el compositor francés Arthur Astier. Se trata de un concierto poético que se inspira en fragmentos célebres de autores como Calderón, Cervantes y Lope de Vega, musicados para la ocasión. Este espectáculo propone un viaje a través de paisajes sonoros que se adentran en la esencia de los clásicos. Las diferentes atmósferas, habitadas por melodías y versos, permiten volver a escuchar estas historias desde el deleite y a su vez invitan a la reflexión, desplegando cuestiones en torno a la naturaleza de la condición humana.  

Además, en muchas de las propuestas teatrales del festival la música tiene un gran protagonismo. Por ejemplo, en La casa de los celos y selvas de Ardenia, de Cervantes, una producción del festival junto con EscenaTe, Fundación Juan March y Veranos de la Villa, con dirección de Ernesto Arias, el elenco canta unos villancicos con letra de Cervantes y música contemporánea de Jorge Eliseo. En Mañanas de abril y mayo de Calderón, una producción de Teatro de Malta y Teatro Fernán Gómez dirigida por Laila Ripoll, los actores interpretan varias canciones con música compuesta por Mariano Marín. Y en Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía), una producción de La otra Arcadia con selección de textos de autoras del Renacimiento y el Siglo de Oro a cargo de Raúl Losánez, con dirección de Ana contreras, el pianista Miguel Huertas ha compuesto una bella partitura de acompañamiento que se interpretará en directo.

Entradas a la venta

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, que se ha convertido ya en una cita ineludible en esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad, celebrará su XXII edición del 9 de junio al 2 de julio, sacando todo el jugo a los clásicos, con más de 30 espectáculos internacionales, nacionales y de creadores locales, que engloba el teatro, la música y otras artes escénicas.

Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en la web del festival, www.clasicosenalcala.net, y culturalcala.es, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos. Toda la programación del festival se puede consultar en la web del festival.

Exprime el verano: el taller de cocina saludable para niños de Plademunt y Cruz Roja

Una experiencia de la mano de Cruz Roja y el Restaurante Imaginario, Plademunt, con el fin de ayudar a los que más lo necesitan y de acercar las frutas y verduras a los más pequeños de la casa, con buenos hábitos alimentarios y una cocina saludable.

Los voluntarios de la Cruz Roja del Corredor del Henares también darán unas indicaciones de cara a afrontar el verano, con consejos e ideas super útiles y prácticas.

El taller Exprime el verano se celebrará el domingo 4 de junio a las 18:00 horas y tiene una duración de dos horas aproximadamente. Se realizará en el aula del restaurante Plademunt.

El precio de la actividad será de 10 euros. La mitad para comprar un billete del Sorteo del Oro de Cruz Roja y la otra mitad para sufragar los gastos de la actividad.

Reserva tu plaza

Plademunt, el restaurante imaginario
Domingo 4 de junio – 18:00 horas
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

MasterClass de Flamenco en la Escuela de Danza Pepe Vento

El mes de junio será también el mes del flamenco en la Escuela de Danza Pepe Vento de Alcalá de Henares.

El próximo 17 de junio, de 11 a 13 horas, la escuela impartirá una MasterClass de Flamenco que impartirá Águeda Saavedra. El precio para participar en ella es de 35€. Si te interesa llama al 676 32 13 06 o escribe a escueladedanzapepevento@hotmail.com.

Águeda Saavedra

Comienza su andadura como un juego con tan solo 3 años, pero es a los 8 cuando ingresa en el «Conservatorio Profesional de Málaga para realizar sus estudios de Danza Española y Flamenco, trasladándose con tan solo 15 a Madrid y terminar los mismos en el «Conservatorio Profesional Carmen Amaya» con la calificación de sobresaliente.
Es entonces cuando tras ganar el «1º premio del Tablao Villarrosa» empieza a transitar los más prestigiosos tablaos de la Capital y del resto del país y a llevar su baile por numerosos festivales.

En paralelo su carrera profesional crece como componente de numerosas compañías, destacando la de Daniel Doña y Manuel Liñan en su espectáculo «Rew”. Formando parte también del espectáculo “Nómada” de Manuel Liñan.Cía de los Pericet, Miguel Ángel Corbacho y Elena Algado, participa también en los espectáculos «De Flamenca» y «Entrar al juego” de Marcos Flores, «Impetu’s” de Jesús Carmona, en la producción “Duende» para el ciclo Lorca en los Jardines del Generalife liderada por Manuel Liñan y Fuensanta “La Moneta”, y en el espectáculo “Simbiosis” de Adrián Santana, como artista invitada, cual tuvo una gran aceptación en el Festival de Jerez del 2019.

Solista del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Úrsula López, premio artista revelación por su intervención en el espectáculo “Sí, quiero” de la cia. Mercedes de Córdoba estrenado en el pasado festival de Jerez, premio Venencia Flamenca 2022, compaginando todo con su continua formación, su intervención como solista en tablaos, festivales y con su trabajo como docente por todo el mundo, siendo invitada por la Universidad de Albuquerque para el curso 2018.

El pasado mes de marzo se estrenó en el Festival de Jerez su primer espectáculo “Venero”, bajo la dirección escénica de Mercedes de Córdoba.

Más información

Sigue a la Escuela en sus redes sociales

Dónde está la Escuela de Danza Pepe Vento

Calle Ribera nº16 – 288805 – Alcalá de Henares

La Banda de Música de la Policía Nacional ofrece un concierto en el Teatro Salón Cervantes

En la mañana de este miércoles, el Teatro Salón Cervantes ha acogido el Concierto de la Banda de Música de la Policía Nacional, y ha contado con la asistencia del alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios. 

Rodríguez Palacios ha agradecido a todos los asistentes que han querido acompañar al Cuerpo Nacional de Policía, “que vela por nosotros en coordinación con la Policía Local –ha dicho- es un honor colaborar con ellos y cederles este espacio”. 

La Banda del Cuerpo Nacional de Policía debutaba así en el Teatro Alcalaíno si bien, en su larga historia, ha actuado, entre otros, en el Auditorio Manuel de Falla de Granada, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Teatro Pérez Galdós de las Palmas, el Teatro Gayarre de Pamplona, el Teatro Romano de Mérida, Palau de la Música de Valencia y en diferentes conciertos internacionales de música para Bandas de la Policía.

Myuzic: III Encuentro de Música Africana, en la sala Xirgu

Uno de los objetivos de Hermana África es dar a conocer la riqueza de nuestro continente hermano. Con este encuentro, gracias al poder evocador de la música, podremos trasladarnos a África y conocer la riqueza de sus gentes, sus tradiciones, sus costumbres y sus modos de expresión.

La música es una de las artes más vitales con la que los africanos se expresan; en diferentes situaciones se reúnen para celebrar, lamentar, reivindicar, rezar, contar… cantando. África es un continente grande y muy diverso, con una gran riqueza étnica, cultural, lingüística y, por supuesto, musical; la música tradicional africana se ha dejado influenciar por muchos estilos foráneos, creando multitud de ritmos y melodías diferentes, siempre marcados por un carácter propio.

También la música africana, a través de la diáspora, ha servido como base de muchos otros estilos como el jazz, el soul, la rumba, la salsa o el reggae. Además, la música coral tiene gran importancia en África, siendo la fusión de la herencia de los misioneros con la tradición musical africana, su espiritualidad y su sentido de comunidad.

La coral CON FUSA, el coro DI CORE y el coro de la UNIVERSIDAD DE ALCALÁ nos regalarán su talento para que disfrutemos de una tarde de música coral rica y diversa, llena de color, alegría y ecos que seguro nos resuenan y consiguen mover nuestro cuerpo y espíritu a su ritmo.

Myuzic: más información y entradas

El III Encuentro De Música Africana se celebrará en la sala Margarita Xirgu CC.OO de Alcalá de Henares el próximo domingo 4 de junio a las 19:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Hermana África: Proyectos hermanos

El grupo de voluntariado misionero de la parroquia San José en Salesianos Alcalá, pertenece a Misiones Salesianas y es miembro del Consejo de Cooperación de Alcalá de Henares. Trabaja en la sensibilización en nuestra sociedad y en el hermanamiento con casas salesianas en África.

Está hermanada con Don Bosco Fambul, la obra salesiana en Freetown, capital de Sierra Leona, que promueve la educación como herramienta de futuro y prevención de riesgo en la infancia y adolescencia. Apoya especialmente uno de sus Proyectos llamado Girl OS + que procura la acogida, el cuidado y promoción de niñas en situación de vulnerabilidad que sobreviven en las calles de Freetown, Don Bosco Fambul les ofrece un futuro de esperanza y la oportunidad de cambiar su vida desde dentro y cumplir sus sueños.

También está hermanada con Palabek, el campo de refugiados en Uganda que acoge a quienes huyen de la guerra de Sudán del Sur, allí comienzan desde cero una vida nueva en un país nuevo. La situación es especialmente difícil para los jóvenes que han visto truncado su proceso educativo. Hermana África apoya con becas para escolarización, en primaria y secundaria, a niñas y adolescentes que viven en este campo para que puedan seguir estudiando y que, mediante la educación, puedan construir su futuro.

27 jóvenes han superado el curso de monitor de tiempo libre de la Escuela Henar

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Un total de 27 jóvenes han superado la fase teórica-práctica del Curso de Monitor de Tiempo Libre de la Escuela Henar, que finalizó el 22 de abril, y ahora iniciarán sus prácticas en escuelas y campamentos de verano, reforzando los programas de Educación en el Tiempo Libre en la localidad que ofrece la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

A lo largo del curso 2022-2023 el F.R.A.C. (Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles) de la Concejalía de Juventud, ha organizado numerosas actividades tanto formativas como divulgativas. Los cursos y talleres han constituido una excelente alternativa de encuentro en espacios culturales y educativos seguros para la población juvenil.

En el mes de mayo han finalizado los Talleres de Cómic, Dibujo Digital y de Magia, en los que han participado un total de 36 jóvenes, realizando actividades tres galas de magia en la Casa de la Juventud, una con motivo del día internacional del mago y otra como final de curso y en el proyecto ApS ¡Vente! a Jugar. Hasta el 22 de mayo se puede visitar la Exposición de la publicación “Biñetas 38”, especial 50º aniversario del teléfono móvil, que recoge todos los cómics realizados por los alumnos de los Talleres de Cómic y de Dibujo Digital, también se puede descargar en www.comiclajuve.blogspot.com.

Taller de arte urbano

El Taller de Arte Urbano es otra de las iniciativas organizadas por el FRAC con una mayor visibilidad, dos actividades estrellas, el MURO JUVE con dos intervenciones realizadas por jóvenes artistas y El ESCAPARATE DE LA JUVE, proyecto en la fachada de la Juve con un total de 9 actuaciones en colaboración con distintas asociaciones y programas de distintas Concejalías del Ayuntamiento de Alcalá.

A primeros de junio finalizará el Taller de Teatro con la representación final de la obra “La edad de la ira” en la que participaran todos los alumnos.

El concejal de Juventud en funciones, Alberto González Reyes, ha querido destacar “la implicación de la juventud alcalaína a la hora de dedicar parte de su tiempo de ocio y de formación a través de la amplia oferta municipal” y les propone participar en los nuevos cursos y talleres para el año 2022-2023,

Más información sobre las próximas actividades y cursos: teléfono 91 889 66 12, por WhatsApp 646 081 118 o presencialmente en La Juve.

La Escuela Municipal de Adultos finaliza el curso

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal en funciones de Educación, Diana Díaz del Pozo, y la directora de la EMA, Gloria Martín, acudieron al acto de entrega de diplomas a los alumnos de la Escuela Municipal de Adultos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.     

Al inicio se entregaron los diplomas a los delegados de los talleres de Inglés, Informática, Historia de nuestros abuelos, tención y Memoria, Taller Matemático, Escribir y Calcular, Paseando por la Historia de España, Cine y Comunicación, Club de Lectura, Pintura en Tela, Nutrición y Salud, Francés, Taller Literario y Medio Ambiente.     

A continuación, se hizo entrega de sus orlas a los alumnos de secundaria. La Escuela Municipal de Adultos de Alcalá de Henares es una única entidad pública y gratuita que imparte esta preparación en el Corredor del Henares.     

Para cerrar el acto tomó la palabra el alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, que ha destacado la importancia de celebrar la entrega de diplomas “porque supone que habéis vuelto a la formación y os felicito por ello, y lo habéis hecho en nuestra Escuela de Adultos de la que estamos muy orgullosos”.

Nace el Consejo Asesor de Comunicación del Aula de Debate y Oratoria de la UAH

El Aula de Debate y Oratoria de la Universidad de Alcalá (UAH) ha nombrado hoy un Consejo Asesor de Comunicación, que estará integrado por una veintena de profesionales de la palabra con experiencia en medios de comunicación y sobre los escenarios y nace con el objetivo de asesorar y transferir conocimiento en materia de comunicación y expresión oral.

Para el rector, José Vicente Saz, “nos encontramos en un contexto muy complejo, sujeto a continuas incertidumbres, en el que nos seguimos situando, como hacemos desde hace más de 500 años, en el epicentro de la atención social y las preocupaciones de la colectividad. Toda cuestión importante puede convertirse en tema adecuado para la deliberación, la discusión y el debate, que en tantas ocasiones permite anticipar cambios y dar respuestas adecuadas a las demandas de nuestra sociedad. Y así lo transmitimos y cultivamos con iniciativas como esta”.

El Consejo Asesor de Comunicación del Aula de Debate y Oratoria nace bajo la inspiración de uno de los grandes del Siglo de Oro español, Lope de Vega, antiguo alumno de la Universidad de Alcalá, quien contribuyó con su obra dramática a enriquecer el idioma y la cultura española, pero también a mejorar esas habilidades ligadas a la oratoria, el debate, la conversación, el discurso, la acción de hablar en público; en definitiva, la Cultura Oral.

“En las Aulas y en las Cátedras sigue existiendo una vocación innata por el desarrollo de las personas que, además de bien instruidas y educadas, también sean buenos líderes, sepan transmitir persuasivamente sus ideales y creen redes de saber mediante conversaciones de calidad que fomenten relaciones de calidad”, afirma Salvador Molina, “esas que el último estudio de Harvard concluye que son las auténticas llaves de la felicidad; así como de la salud, tanto mental como física y fisiológica”.

Fundadores del Consejo Asesor de Comunicación

Presidido por el rector de la UAH, José Vicente Saz, contará con la presencia del periodista Ángel Expósito como presidente Honorífico. Además, sus miembros fundadores son:

· Rosemary Alker (Cuatro-Telecinco – Directora del Área de Información Meteorológica)

· Susana Criado (Intereconomía Radio – Programa ‘Capital’)

· Andrés Dulanto (Agencia EFE – Redactor Jefe)

· Carmen M. García (Directora de Aquí Radio-Ahora TV)

· José Antonio Gundín (Director de Informativos de Telemadrid)

· Silvia Leal (Speaker – dirigió la serie ‘La Cuarta Revolución’)

· Alfonso Nasarre (Director de Onda Madrid)

· Javi Nieves (Cadena 100 – ‘Buenos días con Javi y Mar’)

· Juan Ignacio Ocaña (Presidente de la Asociación de Profesionales de Radio y TV)

· Carolina Pecharromán (TVE –  Editora de Igualdad y Directora de ‘Objetivo Igualdad’)

· María Rey (Telemadrid – Programa ‘120 Minutos’)

· Paloma del Río (TVE- Directora del Área de Deportes)

· Juanma Romero (Canal 24 Horas – Programa ‘Emprende’)

· Sr. Corrales (Humorista, speaker, colaborador en TV y radio)

· María Sarabia (Directora del Aula de Debate y Oratoria y vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la UAH)

· Salvador Molina (Coordinador del Aula de Debate y Oratoria y presidente de la Asociación de Profesionales de la Comunicación, ProCom)

Tertulias cisnerianas

Tras la constitución del nuevo consejo asesor, ha tenido lugar una nueva edición de las ‘Tertulias cisnerianas’, encuentro en el que han participado, María Rey, Carmen M. García, Carolina Pecharromán y Alfonso Nasarre, moderados por Salvador Molina y María Sarabia, que han debatido sobre ‘La importancia de la Oratoria’ y han analizado, además, la actualidad política de la última semana.

El Aula de Debate y Oratoria de la UAH fue creada a comienzos de 2020 con la idea de que los estudiantes se ejerciten en uno de los deportes mentales más antiguos, como es el debate intelectual, en un contexto como el actual, en el que la sociedad demanda la formación de profesionales que dominen la forma de comunicar, de convencer y aunar puntos de vista para construir un mejor y más coherente discurso social, económico, tecnológico y, en definitiva, multidisciplinar.

«El símbolo de esta Aula de Debate y Oratoria es una llave, una llave que abre todas las puertas», afirma su directora, la vicerrectora María Sarabia. «Esa llave es la oratoria y desde la UAH estamos convencidos de que esta Aula va a ser un lugar de encuentro para enseñar y aprender a debatir, a construir discursos, a convencer y respetar. Uno de nuestros grandes objetivos -mantenido a lo largo de la historia- es la contribución a la mejora de nuestra sociedad, desde todos los ámbitos, y el debate y la oratoria es un ejemplo más de cómo esta universidad sigue creando nuevos proyectos ilusionantes que generen valor social».

Más Madrid Alcalá critica la subida del precio del comedor escolar y propone alternativas

Ante las informaciones publicadas en prensa sobre la subida prevista en el precio que pagan las familias por el comedor escolar, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares muestra su «profundo rechazo a aumentar el precio, ya que eso pondrá la vida todavía más difícil a aquellas personas que llegan muy justas a fin de mes».

En las últimas horas han aparecido informaciones sobre el nuevo acuerdo marco para la prestación del servicio de comedores escolares en el que trabaja la Comunidad de Madrid desde hace meses. “El Gobierno de la Comunidad, presidido por Díaz Ayuso, ha tratado que el tema no saltara a la opinión pública en campaña electoral, con el objetivo de que no le perjudicara en las urnas”, añaden desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares.

El precio de los menús de comedores escolares aumentaría de los 4,88 euros por alumno a los 5,50 euros, un 12,7% más, suponiendo un desembolso total de 110 euros mensuales por alumno, unos 1.000 euros en el año escolar completo. Todo ello según el acuerdo marco, que recoge los planes del Gobierno regional para el curso que viene, que aún se pueden modificar.

«Proponemos que el Ayuntamiento asuma esa subida»

Rosa Romero, candidata electa de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares, ha criticado que «el Gobierno autonómico toma una medida que impacta directamente a la economía de las familias, la falta de empatía del Partido Popular hacia ellas por desgracia no nos sorprende». En ese sentido, recuerda que “Más Madrid proponía en su programa autonómico la progresiva implantación de comedores escolares universales y gratuitos, siendo ese el modelo al que habría que tender”.

«Es bochornoso que, con la que está cayendo, el precio del comedor escolar vaya a subir, de acuerdo con las informaciones sobre el nuevo acuerdo marco de la Comunidad; proponemos que en Alcalá el Ayuntamiento asuma esa subida, para que por lo menos se congele el precio del comedor escolar y no se cargue más a las familias».

Rosa Romero añade que “si Ayuso sigue empeñada en que las familias tengan que pasarlo aún peor, proponemos que el Ayuntamiento de Alcalá aporte la diferencia, para que por lo menos no se aumente la carga a las familias, congelándose así el precio de los comedores escolares en Alcalá”. Esta es una propuesta que Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares traslada a la nueva corporación municipal, que se constituirá el 17 de junio, con la entrada de dos nuevas concejalas de la coalición verde al Ayuntamiento: Rosa Romero y Sara Escudero.