Dream Alcalá Blog Página 294

Los Héroes de Baler reviven en la conferencia del Círculo de Contribuyentes

Para conmemorar esa efeméride, el alcalaíno Jesús Valbuena García, descendiente de uno de esos héroes, que ha escrito el libro, ‘Más se perdió en Filipinas’, ofrecerá una conferencia en el Círculo de Contribuyentes de Alcalá de Henares (plaza de Cervantes, 9) el viernes 2 de junio a las 19:00 horas.

Se trata de un evento organizado por la Asociación Cultural Héroes de Cavite.

Jesús Valbuena García es bisnieto del cabo Jesús García Quijano, uno de los 33 soldados españoles supervivientes al asedio a la iglesia de Baler.

El cabo García Quijano fue el primer herido en el bando kastila (español) durante el primer día del sitio, el 30 de junio de 1898.

Tras las huellas del último batallón del ‘Imperio donde no se ponía el Sol’, viajó a Baler por primera vez en 1993.

Desde entonces, ha promovido y participado en numerosos homenajes, conferencias y entrevistas en medios de comunicación para divulgar el asedio militar más duradero y paradójico de toda la Historia moderna.

Jesús Valbuena García

Valbuena es periodista y director de Comunicación y RSC en una empresa internacional. En 2001, puso en marcha el blog www.baleria.com para recoger testimonios y referencias bibliográficas, a modo de punto de encuentro entre los estudiosos del asedio y los descendientes de sus protagonistas.

En 2003 fue el guionista del reportaje de TVE ‘Los Hijos de Baler’, con la participación, entre otros, de Manu Leguineche (autor del libro ‘Yo te diré. La verdadera historia de los últimos de Filipinas’) y Tony Leblanc, quien debutó en 1945 en la célebre película de Antonio Román, un clásico de nuestro cine

Ha dirigido también el documental ‘Regreso a Baler’, rodado en Filipinas y locutado por el cantautor Luis Eduardo Aute. Distinguido con la Cruz al Mérito Militar y reconocido como Hijo Adoptivo de Baler por ‘preservar la Historia común y servir de puente hacia las mejores relaciones entre España y Filipinas’.

Dónde está

El presidente de la Sociedad de Condueños preside la ceremonia de graduados del Colegio Alborada

«Constancia, Humildad y Generosidad» son los valores que propuso José Félix Huerta, presidente de la Sociedad de Condueños, a los 70 alumnos de Bachillerato del colegio Alborada para que les guíen en la nueva etapa que comienzan.

El viernes 12 de mayo se celebró el Acto de Graduación de la XI Promoción de Bachillerato del Colegio Alborada, ubicado en el Ensanche de la ciudad. El acto fue presidido por José Félix Huerta Velayos, presidente de la Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad, que llegó al centro acompañado de Javier Bello, quien en su día fuera alcalde de la ciudad.

Huerta se dirigió a los futuros graduados explicando que «para la Sociedad de Condueños los valores que les han guiado durante toda su historia son la humildad, la generosidad y la constancia». Una demostración de ese hecho es el galardón de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo que recibieron hace unas semanas de la Comunidad de Madrid. Les animó a trabajar y perseguir sus objetivos teniendo presentes estos valores.

Tras la presentación del acto, se dio paso a la intervención de María Luisa Romanillos y Francisco Javier Yebra, que hablaron en representación de las familias de los graduados.

Después se dio la palabra a Manuel Lafuente, profesor del colegio y representante del claustro, y seguidamente tuvo lugar la imposición de becas a los alumnos, quienes también pudieron dedicar unas palabras a la audiencia.

El acto concluyó con el discurso de cierre de José Félix Huerta Velayos, que habló sobre la historia y origen de la Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad.

Huerta animó a los recién graduados a guiarse en sus vidas por los mismos valores que inspiraron la creación de la Sociedad de Condueños: “Humildad, constancia y, sobre todo, generosidad”, valores que son también los que se respiran en el Colegio Alborada.

Al terminar su discurso, D. José Félix dio la enhorabuena a los alumnos y se cantó el himno Gaudeamus igitur.

Sociedad Condueños

La Sociedad de Condueños fue la primera sociedad particular y privada que se creó en España para salvar y conservar un patrimonio artístico, el de la antigua Universidad de Alcalá de Henares. Muchos de los recién graduados en Alborada estudiarán en dicha Universidad y próximamente 66 alumnos realizarán las pruebas de la EVAU en sus edificios.

La Comunidad de Madrid ha reconocido con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo 2023 la labor de la Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad. Este reconocimiento le ha valido su nominación a los Premios Princesa de Asturias de la Concordia 2023, a propuesta de la propia Universidad de Alcalá de Henares.

Colegio Alborada (Alcalá de Henares)

El Colegio Alborada comenzó su andadura en el año 2009 y a día de hoy cuenta con 1.640 alumnos y cerca de 800 antiguos alumnos que forman parte de Alumni Alborada. El centro oferta todas las etapas educativas: primer y segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Es el colegio pionero de la Red Educativa Arenales y es un centro Concertado Bilingüe de la Comunidad de Madrid.

El Hospital de Alcalá recibe a 86 nuevos residentes

Imagen: Hospital de Alcalá

Cada año, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares organiza una sesión informativa que reúne a los residentes que acaban su periodo de formación especializada en el hospital y a quienes están interesados en iniciar esa formación en el Centro. Tras esta jornada de Puertas Abiertas, celebrada en esta ocasión el pasado 22 de marzo, se lleva a cabo el acto de la bienvenida y despedida con la participación de los residentes que cuentan las experiencias vividas en el centro, además del equipo directivo del centro y los responsables de la Comisión de Docencia.

En esta edición, los residentes han estado representados por el Dr. Yousef Allaoua (Cirugía General) y las Dras. Lucía Pinto Pulido y Elena García Verdú (Dermatología), quienes se han encargado de contar de forma distendida y amena distintos aspectos clave en la vida diaria de un residente en un Hospital (cómo llegar al HUPA, relacionarse con los tutores y compañeros residentes, anécdotas sobre el aprendizaje, la formación…).

También cada año, hay una intervención especial de un jefe de Servicio, que en esta ocasión ha sido la responsable de Endocrinología y Nutrición, Dra. Julia Álvarez. En su entrañable exposición, ha destacado este acto como “un encuentro en un punto del camino”, visto “desde la salida o desde la meta, y que en ocasiones ha sido y será difícil, pero a la par ilusionante” para los que empiezan, pero también para los que acaban.

“Vuestra ventura hoy está aquí”

Citando a Don Quijote y su célebre frase “cada uno es artífice de su propia ventura”, ha resaltado: “Y vuestra ventura hoy está aquí. Este camino que habéis escogido no es solo un camino profesional, es un camino vital. Vuestras experiencias en él, estarán llenas de vida, de ilusión, ese motor que os mueve cada día, de esfuerzo, de recompensa y de un largo etcétera de emociones que seguro están transitando por vuestras cabezas en este momento y por las cabezas de los compañeros que han llegado al final de este camino, este tiempo compartido con un fin concreto, vuestra formación como especialistas”.

Después ha proyectado una nube de palabras como “vocación, ilusión, esfuerzo, aprendizaje, miedo, camaradería, empatía, pacientes, reconocimiento, nerviosismo, responsabilidad, entrega, dignidad de los pacientes y dignidad de los profesionales, sentimiento de pertenencia…”, ha recordado la importancia de hacer bien las cosas y el sentimiento de pertenencia al HUPA para terminar su presentación con cuatro mensajes: trabajar por y para los pacientes; aprender, disfrutar y ayudar; crecer como personas y como profesionales, y nunca olvidéis donde os habéis formado.

“Vais a seguir toda la vida formándoos”

Por parte de la Dirección Médica, el Dr. Teófilo Lozano, subdirector médico, ha indicado que esta fase de formación se debe vivir “con ilusión”, “es algo necesario”. “Es una etapa de formación, pero vais a seguir toda la vida formándoos”, ha hecho hincapié la directora de Enfermería, María Eugenia Pinar, que también ha recordado el arraigo que tiene el Hospital con la ciudad de Alcalá de Henares.

El Hospital Universitario

La directora gerente del Centro, Dra. Mª Dolores Rubio y Lleonart, ha recordado que el Hospital Príncipe de Asturias es “un gran hospital” para el aprendizaje. “Para los que os vais –ha explicado la Dra. Rubio y Lleonart- esperemos que os llevéis atender, cuidar, mejorar, aliviar al paciente, así como obtener vuestros retos personales, que será seguramente interesante en esta nueva etapa que iniciáis como especialistas”.

Respecto a los nuevos residentes que se incorporan, la directora gerente del Centro ha recordado el carácter “universitario” del HUPA, que está situado dentro del campus de “una de las universidades más antiguas del mundo”. El hospital, que abrió sus puertas en noviembre de 1987, se inició “captando talento”, como lo demuestra el hecho de que muchos de esos profesionales que empezaron a trabajar en el Príncipe de Asturias “ahora son profesionales de alto prestigio”. “El Centro os servirá para ir creciendo como profesionales y como personas: os vais a familiarizar y os vais a incorporar como uno más”, ha añadido.

La jefa de estudios del Centro, Susana Medina, ha manifestado que se trata de un acto en el que se escenifica la transmisión de conocimientos y habilidades, pero también de actitudes, siempre teniendo como referencia que el centro de la actividad profesional es el paciente.

Proceso de formación a residentes

En este proceso están implicados la Dirección del Centro, la Comisión de Docencia, las Unidades Docentes con el papel fundamental del tutor de residentes y cada uno de los profesionales que trabajan en el HUPA. El objetivo es que sea un hospital atractivo, tanto para sus profesionales, como para los que eligen el HUPA para formarse.

El carácter docente del centro alcalaíno, situado en el campus de la Universidad de Alcalá, forma parte de su seña de identidad, tanto en pregrado, como grado y Formación especializada de residentes. El centro también dispone de una Fundación para la Investigación Biomédica, cuyo objetivo es el fomento y desarrollo de la investigación.

En el acto, los residentes que terminan su formación en el HUPA han recibido el libro “Citas con Cajal”, de José Ramón Alonso, catedrático de Biología Celular en la Universidad de Salamanca. Esta obra reúne las reflexiones y frases más memorables del célebre neurocientífico español Santiago Ramón y Cajal, galardonado con el Premio Nobel en 1908.

El IV Compás Flamenco Alcalaíno llenó de flamenco la plaza de Cervantes

Imágenes cedidas por Pilar Barbancho

La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares se convirtió en un auténtico tablao flamenco el pasado sábado, con la celebración del IV Compás Flamenco Alcalaíno. Un certamen presentado el pasado mes de enero en FITUR.

Durante la mañana, los participantes disfrutaron bailando en la Master Class con los grandes Maestros Pablo Fraile y Cristian Pérez, acompañados a la guitarra de Reza el Persa y la cantaora Desireé Paredes.

También participaron las salmantinas de la Escuela de Danza  Rebeca Garvia, y distintos compañeros de las distintas sedes nacionales de la Escuela de Flamenco de Andalucía.

Flamenco en el corazón de Alcalá de Henares

Por la tarde llegó el gran espectáculo del evento. Actuaciones flamencas en la Plaza Cervantes abriendo el espectáculo con un pasacalles recorriendo toda la Plaza y un flashmob dónde participaron todos los alumnos de la Escuela de Pilar Barbancho, llenando la plaza de alegría y color.

La acogida del público fue todo un éxito, que completó un espectacular desfile de moda del joven, talentoso y mediático diseñador José Perea que para ésta ocasión. Todos sus modelos estaban inspirados en la moda flamenca además del diseño exclusivo para la directora de la Escuela Pilar Barbancho que consistía en una túnica con serigrafía de la plaza de Cervantes.

El IV Compás Flamenco Alcalaíno se cerró con la entrega de diplomas y agradecimientos a todos los participantes.

La UAH avanza en la renovación de su parque móvil con vehículos 100% eléctricos

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá sigue avanzando en su compromiso con los objetivos de la Agenda 2030, en concreto con el ODS 13 ‘Acción por el clima’, contribuyendo a la reducción del efecto invernadero mediante la reducción de emisiones de CO2.

Con la adquisición de ocho nuevos vehículos eléctricos enchufables, la UAH está progresivamente renovando su flota de vehículos de servicios y, actualmente, cuenta ya con nueve de ellos, que se abastecerán únicamente de energía eléctrica con garantía de origen, es decir, obtenida de fuentes renovables, lo que supone que sus emisiones de CO2 pasan a ser 0.

Estos nuevos automóviles sustituyen a los anteriores que funcionaban con combustible diésel.

Esta iniciativa se une a otras puestas en marcha en los últimos meses, que siguen esta misma la línea.

Así, a comienzos del presente curso se llevó a cabo una plantación de más de 150 árboles en el Campus Científico Tecnológico y, recientemente, la UAH ha registrado, ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, su Huella de Carbono y ha obtenido el sello ‘Reduzco’, ya que, en 2019, no superó las 200 toneladas de CO2 emitidas, muy por debajo de otras universidades españolas.

Sorteo de Oro de Cruz Roja: vuelve el sorteo que nos hace ‘Ser Mejores’

Málaga será la ciudad anfitriona de la celebración del Sorteo de Oro de Cruz Roja el próximo 20 de julio, un sorteo solidario que supone una de las mayores fuentes de financiación de la Organización Humanitaria que atendió en 2022 a más de 12,2 millones de personas, y que visibiliza la labor que hacen las más de 263.000 personas voluntarias cada día en todo el territorio nacional, y es esfuerzan por llevar la visión del mundo de Cruz Roja un poco más lejos.

Desde el 25 de abril están a la venta los boletos, que cada año suponen una nueva oportunidad para que Cruz Roja pueda estar donde más se la necesita: junto a las personas más vulnerables, que este año, con la incertidumbre y el miedo social que rodean al conflicto armado en Ucrania, las emergencias climáticas, la inestabilidad económica o los terremotos, viven un sinfín de retos humanitarios que ponen a prueba la capacidad de Cruz Roja cada día, y que nos hacen ‘Ser Mejores’ como sociedad dándoles respuesta.

Bajo el lema ‘Oro parece, Cruz Roja es’, se lanza una campaña en la que se asegura que detrás del “oro” de Cruz Roja están la acogida, la alimentación consciente, el bienestar energético, la compañía, el éxito escolar, el futuro laboral, la igualdad, la sostenibilidad, el socorro o la protección a la mujer.

Para Cruz Roja, la vulnerabilidad puede estar donde hay una persona mayor que se siente sola, una mujer que sufre violencia machista, un niño o niña que no tiene recursos para poder estudiar, una persona refugiada que huye de la violencia y el hambre en su país, una familia que no tiene agua caliente ni calefacción, una mujer que no tiene las mismas oportunidades en el trabajo o todas las personas que sufren una emergencia climática. Esta idea es compartida por el ilustrador Óscar Alonso, 72Kilos, quién ha puesto imagen y color a los boletos a través de su arte con una variedad de 10 diseños que representan cada una de las áreas de actuación de Cruz Roja.

Parece un boleto, pero es mucho más

Al igual que el sorteo, el boleto también es mucho más de lo que parece.

Cada boleto de 5 euros es un botiquín de productos básicos para una persona; 3 boletos pueden apoyar a una persona sin hogar con un kit de abrigo; con 4 boletos, Cruz Roja imparte un taller para personas mayores con el objetivo de prevenir la soledad; y con 10 boletos, se provee a una familia con un kit de productos para que ahorren en su hogar.

Con cada boleto se logar poner en marcha una ayuda real, un proyecto que cambia la vida de una persona que lo necesita, por eso, son “oro”.

Más de 7 millones de euros en premios

El Sorteo de Oro reparte más de 11.700 premios, que superan los 7 millones de euros en premios, o su contravalor en oro.

Se reparten 3 millones de euros al primer premio; 1 millón de euros al segundo premio; 500.000 euros al tercer premio; 250.000 euros al cuarto premio; y 100.000 euros al quinto premio.

Además de estos 5 primeros premios principales, se reparten miles de premios a los números coincidentes con diferente serie a la premiada, o los coincidentes en las cuatro últimas cifras con diferentes cuantías.

Las bases y los números premiados pueden consultarse en la página web www.cruzroja.es/sorteodeoro, en el número de teléfono 900 100 014, o enviando un SMS al número 215757 (palabra ORO, espacio, número del boleto, espacio, número de serie).

El sorteo tendrá lugar a las 19.00 horas del 20 de julio, el cual también será retransmitido a través de la web y las redes sociales del Sorteo y de Cruz Roja Española.

Historias cantadas y otras tonadas de amor, en Santa María la Rica

Recital de música que recorre el romancero tradicional y canciones de amor de la tradición castellana bajo el título Historias cantadas y otras tonadas de amor

El grupo Folk Pliego de Cordel nació con el siglo XXI, en la ciudad de Alcalá de Henares, al amparo de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá.

Su empeño durante todo este tiempo ha sido la recuperación, el estudio y la divulgación de la música tradicional de Alcalá y su comarca, de la del resto de comarcas de la Comunidad de Madrid y de la castellana, en general.

Historias cantadas y otras tonadas de amor: más información y entradas

El concierto de Pliego de Cordel, Historias cantadas y otras tonadas de amor, se celebrará el próximo sábado 3 de junio a las 19:00 horas en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica con entrada libre hasta completar aforo.

Dónde está

Rugby Alcalá cae en la final y tendrá que esperar para el ascenso 

No salió nada. Lo que mal empieza mal acaba y el choque que decidía la final del play off de ascenso a la División de Honor B comenzó tarde por el retraso de la ambulancia, sin la que no se puede arrancar los partidos. Lo único que funcionó bien fue el homenaje a las campeonas del equipo senior femenino del CD Iplacea de Balonmano que subieron de categoría el pasado fin de semana, en Coruña.

Alcalá había preparado una fiesta con la ventaja de cuatro puntos que traía del partido de ida del Valle de las Cañas de Pozuelo de Alarcón.

Con más de 20 minutos de la hora señalada pitaba el sevillano Miguel Fernández el inicio del choque. Antes de darse cuenta, el Alcalá ya perdía 0-9 por la cantidad de faltas reiteradas que permitieron a Olímpico de Pozuelo dos disparos francos a palos de Sergio Rascón y un drop del apertura Rivero. Solo un fogonazo de los rojillos logró equilibrar el choque con un ensayo de Martín y una complicada transformación de Podesta (7-9).

El guion siguió así toda la primera parte. Golpe de Olímpico y contestación de Alcalá. Sin embargo, los rojillos tuvieron mejor fortuna y anotaron el último ensayo, en ambas ocasiones obra de Mayer, antes del descanso para irse perdiendo el partido, pero con la eliminatoria ganada al descanso (17-19) por la renta de cuatro puntos de la ida.

Segunda mitad y victoria visitante

Parecía que el Rugby Alcalá había encontrado su juego y podía rematar en la segunda mitad, pero las cosas estaban de no salir y no salieron. Los rojillos seguían cometiendo muchas faltas y desaparecieron totalmente en los saques de lateral, que tampoco les habían ido bien en la primera mitad.

Olímpico supo encontrar los fallos del rival y en apenas diez minutos, del 60 al 70, anotó tres ensayos que, prácticamente decantaban la eliminatoria a su favor (17-38). Con este panorama, Alcalá no se quiso rendir aunque no le quedaba prácticamente tiempo.

Logró un ensayo a cuatro minutos del final, de nuevo de Mayer pegado a la cal, con otra patada imposible de Podesta para el 24-38. Apretaron lo que pudieron, pero el reloj corría en su contra. Mucho ataque con más corazón que cabeza, lo que provocó la última expulsión de Jonathan, que se perdería el próximo encuentro, que no movió el marcador final.

Ahora, el Rugby Alcalá tendría que jugar la repesca frente al Atlético Portuense del Puerto de Santamaría (Cádiz). Ambos equipos han pedido el aplazamiento a la Federación Española hasta ver qué pasa con el play out de primera división, en el que otro equipo pozuelero, Pozuelo Rugby Unión, se mide a Mazabi de Santander, que viene de perder contra Alcobendas.

Si el equipo madrileño gana esa eliminatoria, el ascenso de los alcobedenses y el no descenso del Pozuelo dejaría dos plazas libres que ocuparían gaditanos y alcalaínos sin necesidad de jugar su repesca.

Victoria y cuarta posición final de las guerreras del CP Alcalá Hockey

Comenzó bien el partido para las alcalaínas que se adelantaron a los diez segundos del arranque con un tempranero gol de Sabri Gómez (0-1). Sin embargo, la portera Rouco tuvo que repeler un penalti apenas un minuto después.

A partir de aquí, el dominio de las coruñesas se acrecentó y las alcalaínas no eran capaces de desplegar su juego pasando momentos difíciles. Era siempre Rouco la que desbarataba, una y otra vez, las opciones locales impidiendo que marcador se moviera antes del descanso.

Segunda mitad de goles alcalaínos

A la vuelta de vestuarios, las alcalaínas salieron más centradas y quitándose el dominio coruñés. De nuevo, marcaban pronto por medio de Sabri Gómez en una jugada de fortuna (0-2). Pero, cinco minutos más tarde, llegaba el merecido premio local con el gol de Resa Cambre.

Partido muy intenso a partir de este momento, fruto de lo cual fue señalado otro penalti a favor de Cambre. De nuevo estaba ahí Julieta Rouco deteniendo, cómo no, el penalti.

Se convirtió en un partido de ida y vuelta unas buscando unas la igualada y las otras sentenciar el partido. Momento que benefició a las guerreras que establecían el 1-3 para su tranquilidad,  en una buena jugada combinativa que culminó Nerea Sánchez.

Seguía el partido por los mismos cauces por parte de las locales, volcadas en ataque pero con más control por parte de las visitantes. En una de estas, sorprendieron las alcalaínas que marcaban de un potente disparo por medio de Celia Montero (1-4).

Parecía el gol de la tranquilidad pero ya sabemos que los partidos del CP Alcalá no son lo mismo sin esa emoción añadida y entonces llegaba una tarjeta azul y consiguiente falta directa sobre la portería alcalaína. Pero, la que no estaba dispuesta a dar más emoción al partido fue Julieta Rouco que también paró la falta directa.

Y, para poner la guinda a falta de escasos diez segundos llegaba el 1-5 de la joven Nerea Sánchez con su segundo gol.

Victoria de las guerreras alcalaínas para alcanzar la impensable cifra de 50 puntos a finales de temporada y llegar a la cuarta posición empatadas con las terceras.  En definitiva, temporadón del equipo de Alcalá de Henares en su debut en la exigente Ok Liga, la segunda categoría del hockey sobre patines español.

Proyecto próxima temporada

Ahora a disfrutar de lo logrado y desde ya «mantener la base de la plantilla y reforzarla para hacer un proyecto que se asiente en la categoría pero sin renunciar al ascenso a la máxima categoría del hockey sobre patines nacional. Para eso es necesario un mayor apoyo de Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y otras instituciones, patrocinadores y colaboradores para lograr ese objetivo y llevar el nombre de Alcalá de Henares por toda la geografía española» en palabras de la directiva.

El PP de Judith Piquet provoca un vuelco electoral en Alcalá de Henares y consigue la alcaldía

Vuelco electoral en Alcalá de Henares a la vista de los datos escrutados en las Elecciones Municipales del 28M.

El baile de un concejal pasadas las 9 de la noche disparaba la señal de alerta. Por primera vez en 8 años, el PP podría volver al Gobierno municipal mediante un acuerdo con VOX. La suma de 11+3 daría los 14 concejales necesarios para que el Partido Popular recobrase la alcaldía que perdió en 2015.

El PSOE ha sido la fuerza más votada, también recibe 11 concejales, pero sus socios de la izquierda solo suman los dos que ha obtenido Más Madrid.

Piquet conseguiría así lo que tanto afirmó ansiar en la campaña electoral: convertirse en la primera alcaldesa de Alcalá de Henares.

En el extremo opuesto, el resultado electoral también provoca un serio varapalo para otros tres partidos. Ni Ciudadanos, ni Podemos, ni Izquierda Unida consiguen representación municipal y salen del consistorio alcalaíno.

Por contra, entra Más Madrid Alcalá con dos concejales. Un éxito para su nueva candidata Rosa Romero (ver entrevista).

Con casi el 100% de los votos escrutados, la tabla de resultados de los partidos que han conseguido representación municipal es la siguiente:

(99,99% de voto escrutado. Mayoría absoluta 14 concejales)

Candidaturas%Concejales 20232019
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)37,17%1112
Partido Popular (PP)35,54%115
Vox (Vox)11,5%32
Más Madrid Alcalá6,5%20
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs)06
Izquierda Unida0
Podemos Alcalá0
Falange Española de las JONS00
Partido Humanista (PH)00

Judith Piquet: “Mi agradecimiento absoluto a todos los alcalaínos”

Primeras declaraciones de Judith Piquet. Dream Alcalá ha podido hablar con la que sería la nueva alcaldesa de Alcalá de Henares que ha expresado su “agradecimiento absoluto, esa es mi primera sensación. Primero a los alcalaínos, que han creído en nuestro proyecto y confían en el PP. Pero también a los apoderados e interventores que han estado en los colegios toda la jornada electoral. Además, estoy muy orgullosa de mi equipo, de toda la candidatura y solo tengo palabras de gratitud para ellos”.

Ahora, la líder del PP Alcalá está “esperando, con prudencia, pero esperando ser la primera alcaldesa de los alcalaínos. Vemos posible un cambio de gobierno en Alcalá de Henares y vamos trabajar para que así sea”.

Qué propone el PP de Judith Piquet para Alcalá de Henares

El pasado 26 de mayo publicamos una entrevista a la candidata popular en la que desgranó lo más importante de su programa electoral. La entrevista completa, el vídeo y el texto puede verse aquí: Judith Piquet (PP): “El vecino, en el centro de nuestras políticas”.

Doblete madrileño

La victoria de Judith Piquet se redondearía con una victoria absoluta de Isabel Díaz Ayuso. La fuerza de Ayuso ha sido realmente incontestable. Ni las campañas hechas contra ella en las últimas semanas, ni los múltiples frentes que ha tenido que encarar, han minado la voluntad de los votantes de la Comunidad de Madrid, que no solo han revalidado su apoyo, sino que la han aupado hasta la mayoría absoluta.

Ayuso arrasa en la Comunidad de Madrid con una clara mayoría absoluta

Imagen: Mitin de Ayuso en Alcalá de Henares

El Partido Popular regional de Isabel Díaz Ayuso, alcanza los 71 escaños y, por tanto, la mayoría absoluta. No necesitará ningún apoyo para llevar a cabo su programa y se impone así a las fuerzas de la izquierda que suman 54 disputados.

Así con el 100,00% del voto escrutado el PP cuenta con 1.586.985 votos en la Asamblea de la Comunidad de Madrid superando la mayoría absoluta (68) que ya le daban las encuestas.

Finalmente, el PSOE se queda en 27 con 609.718, los mismos que Más Madrid. La formación de Mónica García sigue siendo la segunda fuerza del parlamento regional con 615.171 votos, 5.500 más que Lobato.

Por su parte VOX logra 10 escaños, 245.215 votos, y Podemos se quedaría fuera de la Asamblea con 158.831 apoyos y menos del 5% necesario de los votos para lograr representación.

Votos escrutados en la Comunidad de Madrid

Comunidad de MadridVotos%Diputados 20232021
Partido Popular (PP)1.586.98547,34 7165
Más Madrid (MÁS MADRID)615.17118,35 2724
Partido Socialista (PSOE)609.71818,19 2724
Vox (Vox)245.2157,31 1013
Podemos-IU-AV (PODEMOS)158.8314,73 010

Díaz Ayuso ve que “España merece un cambio”

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones y reelegida en su cargo este 28M ha declarado, en una entrevista en Cadena Cope que “veo que España merece un cambio, quiere y quería un cambio y eso siempre lo tuve claro. Fui muy optimista con los resultados en todo el país, en general, porque pienso que el rumbo que ha tomado España nadie lo había elegido, nadie lo había votado.

Díaz Ayuso afirma que “creo que la inmensa mayoría de los ciudadanos, de izquierda a derecha, quieren seguir unidos en esa pluralidad propia de España pero que quieren su país y, sin embargo, esas minorías que más te lo dicen abiertamente “odiamos España, nos queremos ir de España, vivimos de España”.

Por último apunta que “se estaban haciendo muy fuertes y luego estaban llevándonos a una transformación ideológica innecesaria y absurda y, sin embargo, se está abandonando a las gentes del campo, a la España rural, a las familias, a los autónomos y a las cosas normales a manos de leyes sectarias y de actuaciones prepotentes”.

Sacar los presupuestos «lo antes posible»

En una entrevista anterior en Onda Cero, Ayuso apunta a que “hay que trabajar con mucha humildad y, desde luego, con muchos contrapesos. Nunca relajarse… porque ahí es donde siempre comienzan los problemas y se sabrá más que nunca cuando tenemos que ser útiles. Tenemos muchos proyectos por delante y efectivamente, tendré presupuestos lo antes posible.

Esto significa, continúa la jefa del ejecutivo madrileño, “volver a tener luz verde para muchos planes que tenía paralizados y después seguir haciendo medidas especiales, realmente, en el refuerzo de la educación, de la calidad educativa, de la Sanidad y los planes de vivienda, que ahora también irán a mayor velocidad”

La presidenta afirma que “los presupuestos del año siguiente hay que empezar a trabajarlos hacia el verano y en septiembre ya sacas una primera propuesta. Mientras tanto, es cierto que como tengo la inmensa fortuna de tener un Consejo de Gobierno tan bueno y con unos consejeros tan expertos, hemos podido afrontar estas dificultades con los presupuestos paralizados y todo ha seguido casi igual. Pero algunos planes específicos que teníamos pensados ahora podrán tomar velocidad”.

Pedro Sánchez convoca elecciones generales para el 23 de julio por la debacle del 28M

En una declaración institucional realizada desde el Palacio de la Moncloa en la mañana de este lunes, tan solo unas horas después del resultado de las Elecciones municipales y autónomas del 28M, y de que su partido haya perdido más de 400.000 votos en toda España, el presidente del Gobierno ha tomado una decisión de máxima relevancia.

Convocar un Consejo de Ministros para disolver las Cortes y convocar elecciones anticipadas para el próximo 23 de julio.

«Acabo de mantener un despacho con su Majestad el Rey en el que he comunicado al jefe del estado la decisión de convocar un Consejo de Ministros esta misma tarde para disolver las Cortes y proceder a la convocatoria de Elecciones generales en uso de la prerrogativa que la Constitución atribuye al presidente del Gobierno», ha declarado Pedro Sánchez.

«La convocatoria formal de las elecciones aparecerá publicada mañana martes en el Boletín Oficial del Estado de forma que los comicios se celebrarán el domingo 23 de julio de acuerdo con los plazos que establece la Ley».

«He tomado esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer. La primera consecuencia que tendrán estos resultados será que magníficos presidentes y presidentas autonómicos, alcaldes y alcaldesas socialistas, se van a ver desplazados con una gestión impecable y ello a pesar de que muchos de ellos y ellas han visto incrementado su apoyo en el día de ayer».

«La segunda consecuencia será que numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por el Partido Popular y por VOX y, aunque las votaciones de ayer tenían un alcance municipal y autonómico, el sentido del voto traslada un mensaje que va más allá. Por eso como, presidente del Gobierno y también como Secretario general del Partido Socialista, asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular».

«España está a punto de superar una etapa de crisis derivada de la emergencia de la covid-19, también de la guerra de Ucrania. Encaramos una senda clara de crecimiento y creación de empleo y de cohesión social, y a estas alturas de la legislatura el Gobierno ha sacado adelante las grandes reformas comprometidas en el discurso de investidura, en el programa de gobierno y también en nuestro acuerdo con la comisión Europea».

«Además, nuestro país se dispone a desempeñar una responsabilidad muy importante en este contexto geopolítico que está viviendo Europa y es la presidencia de turno del consejo de la Unión Europea. Todas estas razones, creo, aconsejan una clarificación sobre la voluntad de los españoles y las españolas, una clarificación sobre las políticas que debe aplicar el Gobierno de la nación y una clarificación sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase».

«Solo hay un método infalible para solventar esta ayuda, ese método es la democracia y por consiguiente creo que lo mejor es que los españoles y españolas tomen la palabra y se pronuncian sin demora para definir el rumbo político del país. Muchas gracias».

Isabel Díaz Ayuso: «el proyecto está agotado»

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha aprovechado una entrevista en Telemadrid para declarar que «no sorprende, porque es cierto que el proyecto está agotado y que no se puede estar engañando a todo el mundo todo el tiempo. No cabe más deterioro institucional, más descrédito internacional, más desincentivo por parte de la empresa, de los autónomos, de las familias, del mundo rural, de los problemas auténticos de España, que han estado totalmente desatendidos».

«La inercia ya es inevitable y yo creo que ahora solo cabe preguntarse si va a seguir pactando con estos socios, si nos va a proponer un gobierno con la ultraizquierda, con Bildu, con lo mismo que hemos tenido hasta el momento y, por tanto, si van a seguir con esas leyes con las que pretendían, por ejemplo, empezar a revisar los patrimonios y las cuentas bancarias de los periodistas o analizar los márgenes de los beneficios de las empresas… si ese camino a ningún lado que emprendían desde La Moncloa será lo que nos va a proponer».

«Esto ya no aguanta más. Durante estos meses decíamos que, en realidad, estas elecciones eran 8.000 mociones de censura por toda España y así ha sido y España ha hablado. Creo que, además, los ciudadanos de lado a lado, voten lo que voten, quieren a su país y nadie ha pedido que se transforme España por la puerta de atrás y menos que se haga a manos de aquellos que son partidos minoritarios nacionalistas que te lo dicen abiertamente».

«Creo que el camino ha sido tan largo, ha ido tan lejos la transformación o la pretendida transformación de España, que España entera ha dicho basta ya y ahora están en un callejón sin salida. Y, por eso, creo que es una rendición. (Han pensado que) esto ya está, esto acaba aquí y para que acabe en diciembre igualmente y el deterioro sea mayor, pues vamos a ver si de esta manera encontramos una oportunidad».

Judith Piquet: «Mi agradecimiento absoluto a todos los alcalaínos»

Judith Piquet en la sede del PP de Alcalá durante la noche electoral. Imagen de Pilar Navío

Los alcalaínos han hablado en las urnas y el Partido Popular (33.485 votos – 35,54%) ganaría la alcaldía de llegar a un acuerdo con VOX. Ambas fuerzas suman 14 concejales, con 11 del PP y tres de VOX (10.929 votos – 11,6%), que dan la mayoría absoluta en Alcalá de Henares.

El PSOE ha sido la fuerza más votada (35.014 votos – 37,17%), también recibe 11 concejales, pero sus posibles socios de la izquierda solo suman los dos que ha obtenido Más Madrid (6.086 votos – 6,46%).

Izquierda Unida (2.674 – 2,83%) y Podemos (2.171 votos – 2,3%) se quedan fuera del Ayuntamiento. Por su parte Ciudadanos (2.328 votos – 2,47%) también queda fuera del consistorio tras los seis concejales que obtuvo en 2019 y que le permitieron ser la primera fuerza de la oposición y, posteriormente, socio de Gobierno con el PSOE.

Primeras declaraciones de Judith Piquet

Dream Alcalá ha podido hablar con la que sería la nueva alcaldesa de Alcalá de Henares que ha expresado su «agradecimiento absoluto, esa es mi primera sensación. Primero a los alcalaínos, que han creído en nuestro proyecto y confían en el PP. Pero también a los apoderados e interventores que han estado en los colegios toda la jornada electoral. Además, estoy muy orgullosa de mi equipo, de toda la candidatura y solo tengo palabras de gratitud para ellos».

El PP de Alcalá celebra los resultados electorales en la noche del 28-M
Judith Piquet el pasado 5 de mayo

Ahora, la líder del PP Alcalá está «esperando, con prudencia, pero esperando ser la primera alcaldesa de los alcalaínos. Vemos posible un cambio de gobierno en Alcalá de Henares y vamos a trabajar para que así sea».

Por eso, en palabras de Piquet, «en estos días mantendremos conversaciones con VOX para ver si es posible ese cambio de Gobierno en la ciudad que entiendo que ambas formaciones pretendemos y deseamos».

El PSOE agradece sus más de 35.000 votos pero reconoce que no gobernará

Javier Rodríguez Palacios (PSOE)

«El Partido Socialista ha ganado las elecciones municipales en Alcalá de Henares. Los socialistas complutenses quieren agradecer el apoyo a todas las personas que han votado al PSOE, que ha conseguido un mayor apoyo que en las últimas elecciones municipales», apuntan los socialistas complutenses en un comunicado.

No obstante, afirman, «el PSOE perderá el gobierno municipal ante el inevitable acuerdo de PP y VOX. Es evidente que no van a respetar al partido más votado en Alcalá de Henares y se consumará un pacto entre la derecha y la ultraderecha en el Ayuntamiento».

Para los socialistas, las causas pueden llegar desde «la división generada por Izquierda Unida y Podemos hace que se haya perdido un porcentaje de voto que finalmente se ha demostrado que era necesario para afianzar un gobierno de izquierdas».

Durante toda la campaña, «el PSOE de Alcalá ha insistido en el peligro que existía fruto de la división de la izquierda y este escenario se ha producido», finalizan.

Seguiremos trabajando por Alcalá

Por su parte, el secretario general de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “agradezco los 35.014 votos recibidos y reafirmo mi compromiso con la ciudad de Alcalá de Henares y con sus vecinos y vecinas”.

“Muchas gracias a todos los que nos han apoyado durante los últimos 8 años. Nos levantaremos y seguiremos trabajando por Alcalá”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

Resultados de las Elecciones Municipales 2023 en Alcalá de Henares

Imagen de archivo

Hoy es el día de «la fiesta de la democracia». Esa frase tan manida que en realidad significa que es el día en el que los políticos se juegan su futuro. Pero también los votantes, puesto que de nuestro voto se derivarán las políticas con las que se gobernará nuestra ciudad durante los próximos cuatro años.

Y a tenor de los primeros resultados, parece que la lluvia no ha detenido a muchos electores porque durante la mañana, a las 13:00 horas, se alcanzaba un 29,45% de participación, 0,49 puntos por encima que a la misma hora en las elecciones de 2021. Sin embargo, a las 19:00 horas la participación era del 61,91% del electorado alcalaíno, 5,90 puntos menos que en los pasados comicios. Pero en cualquier caso la diferencia es pequeña.

A las 20:00 horas, con el cierre de urnas, los datos definitivos de participación y los primeros sondeos a pie de urna, esbozan una primera imagen de cómo puede quedar el consistorio alcalaíno y la Asamblea de Madrid.

Resultados de las Elecciones Municipales 2023 en Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares se eligen los 27 concejales del pleno del Ayuntamiento, a través de un sistema proporcional (método d’Hondt), con listas cerradas y un umbral electoral del 5%.

Recuento de voto en Alcalá de Henares 2023

El recuento provisional de votos en Alcalá de Henares arroja los siguientes resultados:

(100% de voto escrutado. Mayoría absoluta 14 concejales)

Candidaturas​ 2023Votos%Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)35.01437,1711
Partido Popular (PP)33.48535,5411
Vox (Vox)10.92911,63
Más Madrid-EQUO (MÁS MADRID)6.0866,462
Izquierda Unida (IU)2.6742,830
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs)2.3282,470
Podemos Alcalá-Alianza Verde (Podemos AdH)2.1712,30
Partido Humanista (PH)2790,290
Falange Española (Fe de las JONS)1460,150
Votos en blanco1.085
Votos nulos1.026
Abstenciones45.522
Votos totales95.22367,65
Cabina electoral en un colegio de Alcalá de Henares.

Para gobernar el Ayuntamiento de Alcalá de Henares es necesario obtener 14 concejales. En las elecciones de 2019, el PSOE consiguió revalidar su mandato con mayoría absoluta gracias a los 12 votos del PSOE y a los 2 de Unidas Podemos, de manera que el resultado final fue el siguiente.

Candidaturas​ 2019*Votos%Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)32 99936,8912
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs)17 11819,136
Partido Popular (PP)15 14416,935
Vox (Vox)70227,852
Unidas Podemos (PODEMOS.IU)66757,462
Somos Alcalá-Equo (SOMOS ALCALÁ)39434,410
España 2000 (E2000)29593,310
Más Madrid (MÁS MADRID)21832,440
Actúa-La Izquierda Hoy-Los Verdes (PACT-LIH-GMLV)4850,540
Partido Humanista (PH)3480,390
Votos en blanco5860,66n/a
Votos válidos89 462100,0027

Situación para el 28M

En las elecciones municipales del 28M pueden darse varias circunstancias que pueden decantar la alcaldía para el PSOE (actual partido de gobierno) o para el PP. Y de ello no solo depende el éxito de sus respectivas candidaturas, sino lo que consiga el resto de partidos.

Por una parte, existe mucho interés por saber qué ocurre con Ciudadanos. Un partido que las encuestas indican que desaparece en la Comunidad de Madrid, pero que puede tener un resultado diferente en Alcalá de Henares. Miguel Ángel Lezcano, candidato alcalaíno, confía en sacar varios concejales como fruto del trabajo realizado en esta legislatura. Y los mismos podrían resultar determinantes para decantar el gobierno al lado socialista o popular.

Hablando de los populares, desde el principio se han tomado llegar a la alcaldía como su principal objetivo. Destacan tener un equipo para gobernar desde el primer día y han contado el apoyo de los primeros espadas regionales y nacionales. Hasta aquí han venido Ayuso, Feijóo y Rajoy, en sendos actos en los que han sacado pecho de sus logros cuando gobernaban y en todo lo que tienen preparado para la ciudad si ganan.

Pero las encuestas no les dan el apoyo suficiente para conseguir la mayoría absoluta, por lo que depende en gran medida de lo que consiga VOX en Alcalá.

Por su parte, VOX cuenta con un nuevo representante al que se le ha criticado que no viva en Alcalá, pero que, sin embargo, tiene una dilatada experiencia tanto política como profesional.

Algo parecido le ocurre a Podemos. Cambio de personas y candidato que no vive en el municipio, aunque ha demostrado un saber estar y una solidez de discurso que puede aupar a su partido, en un momento crucial como este. Porque sus problemas internos y la escisión de su acuerdo con Podemos podría provocar que no alcanzasen representación en la alcaldía complutense.

Algo parecido temen en Izquierda Unida. La solidez de su discurso y la fuerza de su candidato chocan con las encuestas, que ponen en duda que consigan representación en el Ayuntamiento.

Y por último está Más Madrid Alcalá, un partido que tiene representación regional, pero que no consiguió concejal propio en los anteriores comicios. Su candidata es muy conocida en los círculos sociales de Alcalá, pero una vez la formación verde descartó la anterior candidata y ha optado por una cara nueva al frente de la formación.

En resumen, si las tres fuerzas a la izquierda del PSOE y Ciudadanos consiguen representación, el PSOE tiene prácticamente segura su reelección, aun sin sacar mayoría absoluta. Pero si estos partidos no obtienen representación, el PSOE dependería de sí mismo, y un más que posible acuerdo entre PP y VOX podría decantar el bastón de mando hacia el lado derecho de la balanza.

Votos escrutados en la Comunidad de Madrid

(100,00% de voto escrutado)

Comunidad de MadridVotos%Diputados 20232021
Partido Popular (PP)1.586.98547,34 7165
Más Madrid (MÁS MADRID)615.17118,35 2724
Partido Socialista (PSOE)609.71818,19 2724
Vox (Vox)245.2157,31 1013
Podemos-IU-AV (PODEMOS)158.8314,73 010

Con el 100,00% del voto escrutado el PP cuenta con 71 escaños y 1.586.985 votos en la Asamblea de la Comunidad de Madrid superando la mayoría absoluta (68) que ya le daban las encuestas.

Finalmente, el PSOE se queda en 27 con 609.718, los mismos que Más Madrid. La formación de Mónica García sigue siendo la segunda fuerza del parlamento regional con 615.171 votos, 5.500 más que Lobato.

Por su parte VOX logra 10 escaños, 245.215 votos, y Podemos se quedaría fuera de la Asamblea con 158.831 apoyos y menos del 5% necesario de los votos para lograr representación.

Los políticos de Alcalá de Henares votan en las municipales y autonómicas 2023

Los primeros interesados en una alta participación en las elecciones son los políticos. De hecho, en el único mensaje que coinciden todos, cada vez que hay comicios, es en el de animar al voto a todos los ciudadanos sea cual sea el color de su partido.

Con el ejemplo predican todos ellos y además suelen ser madrugadores en su voto y casi siempre todos ejercen su derecho antes del mediodía. Incluso, la mayoría, acuden a sus colegios electorales a primera hora.

También todos ellos dejan un mensaje para sus electores en las redes sociales. La mayoría repite la importancia de la participación, pero también aprovechan para ensalzar los valores de la democracia o dejar algún mensaje que tenga que ver con su partido político.

Más tarde, habrá tiempo para valorar los resultados. Pero eso será con el cierre de los colegios electorales y ya con los escrutinios en la mano.

Tras visitar varios colegios electorales para saludar a sus apoderados el actual alcalde de Alcalá de Henares y candidato del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, votó a las 12:30 horas en el colegio La Garena y, curiosamente, coincidió con el director de alimentos y bebidas del Parador de Alcalá, José Valdearcos.

A las 13:00 llegaba el actual vicealcalde y candidato de Ciudadanos a su colegio electoral. En este caso el Daoiz y Velarde y acompañado de varios nombres de sus listas, entre ellos la nº2 Teresa Obiol.

Por su parte, la líder de la oposición y candidata de Partido Popular, Judith Piquet, votaba en el colegio Alicia de Larrocha a las 9:30 horas acompañada de varios miembros de su equipo y su padre, que cierra la lista de su partido en estas elecciones. Después ha visitado los colegios más para saludar a los apoderados.

El candidato de VOX votó a primera hora de la mañana en un colegio de Paracuellos de Jarama, municipio donde está empadronado, para después venir a Alcalá de Henares para visitar los colegios electorales y acompañar a sus apoderados.

El más madrugador fue David Cobo, candidato de Izquierda Unida y que también es apoderado de su partido, que votó poco después de las 9:00 horas en el colegio Ernest Hemingway. Más tarde pasó por seis colegios para dar ánimos en la jornada a sus compañeros apoderados.

Alrededor de las 11:30 horas, Julián Martínez, candidato de Podemos, comparecía en el colegio Miguel de Cervantes para depositar su voto para después visitar otros colegios junto a sus compañeros de partido.

“Al mal tiempo buenos votos” decía en su cuenta de Twitter, Rosa Romero, candidata de Más Madrid Alcalá. A las 10:50 horas ejercía su derecho al voto en el colegio Emperador Fernando, para después hacer piña con sus apoderados y marcharse a visitar otros colegios.

Más Madrid – Verdes Equo valora los resultados electorales en Alcalá de Henares

Desde la coalición Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares agradecen a las 6.080 personas que les dieron su confianza escogiendo su papeleta en las elecciones municipales.  

Sin embargo, también expresan su descontando con el resultado. «Pese a que hemos triplicado nuestro número de votos, no estamos contentos, ni muchísimo menos. Es un día muy triste para Alcalá de Henares, ya que la extrema derecha tiene la llave del Gobierno municipal. El Partido Popular, que no es la lista más votada, va a dar entrada a las políticas del odio a cambio de obtener el poder en Alcalá de Henares».

Desde el minuto uno, afirman «realizaremos una oposición frontal a las posturas de odio, y no vamos a tolerar ni un centímetro de retroceso en ni un solo derecho en Alcalá de Henares. Estaremos vigilantes y desde el Ayuntamiento seremos la herramienta de defensa de todas aquellas personas que ahora mismo se encuentran preocupadas. Forma parte de nuestro ADN defender los derechos humanos, los servicios públicos, la justicia social, el feminismo y las políticas verdes».

Acaba de terminar una campaña electoral enfangada, añaden, «en la que ha habido ataques personales, una forma de actuar que no compartimos. Siempre nos encontrarán hablando de ideas, hablando de política, no de lo personal. Acaba una campaña electoral que hemos afrontado sin apenas presupuesto, ya que, a diferencia de otros partidos, no pedimos dinero a los bancos porque queremos ser libres políticamente. Hemos levantado a pulso esta campaña, consiguiendo un amplio crecimiento en votos que, por desgracia, no ha sido suficiente para lograr el objetivo marcado».

«Seguiremos trabajando, tanto desde el Ayuntamiento como calle a calle, para que nuestro proyecto político sea cada vez más fuerte, escuchando a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares».

«Más Madrid y Verdes Equo dejamos de lado nuestras diferencias para firmar, con orgullo, una coalición en Alcalá de Henares. Siempre hemos estado hablando de los problemas de la ciudad. No hemos querido posicionarnos en las disputas entre organizaciones que en el pasado tuvieron representación conjunta, por respeto tanto a sus militancias como a las nuestras. Estamos centrados en los problemas de Alcalá de Henares».

«Más Madrid lleva tres elecciones autonómicas en las que no para de crecer cada vez que se abren las urnas, somos una fuerza arraigada al territorio, con un claro aumento de representación municipal. Miramos al futuro desde el agradecimiento a todas las personas que en Alcalá de Henares han confiado en esta coalición, con la enorme responsabilidad de representar bien a esos 6.080 votos, trabajando por la ciudad, siempre desde la defensa de los derechos humanos, los servicios públicos, la justicia social, el feminismo y las políticas verdes», concluyen desde la formación verde.

Izquierda Unida achaca los resultados electorales a “no querer sumar el 28-M”

El coordinador Izquierda Unida Alcalá de Henares, David Cobo, ha valorado los resultados en las elecciones municipales, primero, dando las gracias “a todos y cada uno de los 2.674 votantes de Izquierda Unida Alcalá de Henares. Gracias por vuestra confianza y apoyo. Quiero transmitir mi reconocimiento y admiración a los compañeros y compañeras que, durante la jornada electoral, la campaña y en su vida cotidiana trabajan, nutren y dan sentido a Izquierda Unida en nuestra ciudad”.

Para después analizar “un resultado electoral en Alcalá de Henares ha sido demoledor, dejándonos a IU fuera del Ayuntamiento de nuestra ciudad y dejando la puerta abierta a que el PP vuelva a la Alcaldía con el apoyo de VOX”.

Cobo anuncia que “en los próximos días tendrá lugar la Asamblea Local de IU Alcalá de Henares, en la cual rendiré cuentas en un informe de gestión y pondré mi responsabilidad de coordinador de IU Alcalá a disposición de la organización”.

“Dos años haciendo llamados a la unidad de la izquierda”

Cobo añadía, en clave nacional que “no se puede negar que en toda España se está produciendo una derechización de la sociedad, del ideario colectivo, pero yendo a lo concreto, a Alcalá de Henares, considero que los resultados electorales de este 28M son también la consecuencia de la falta de unidad y de la incoherencia”.

“Hace más de dos años que IU Alcalá de Henares llevamos haciendo llamados a la unidad de la izquierda de nuestra ciudad. La suma de votos de IU, Más Madrid y Podemos en este 28M suma un 11,59%. Es decir, si se hubiera dado la unidad a nivel local entre estas formaciones, se habrían obtenido 3 concejales y muy cerca de tener 4, lo que habría cerrado la puerta a cualquier acceso del PP a la Alcaldía. Incluso la unidad parcial entre IU y Más Madrid, o entre IU y Podemos, ya habría tenido como resultado una mayor representación y habría evitado que el PP obtuviera el Gobierno municipal”.

“Ahí está la hemeroteca escrita en prensa local y sonora en las emisiones locales de radio, donde hasta el último momento IU hemos pedido unidad y hemos planteado las primarias abiertas como medio para remediar cualquier falta de acuerdo”, añadía el coordinador Izquierda Unida.

“Negativas de Más Madrid y Podemos y la incoherencia del PSOE”

“Más Madrid Alcalá no ha querido sentarse a hablar de unidad en ningún momento. Ni una sola de nuestras peticiones en este sentido fue aceptada en dos años. Mientras, Podemos Alcalá, encabezado por un recién llegado concejal de Alovera, no solo rechazó primarias, además vetó públicamente en una nota de prensa a nuestro candidato y lleva desde enero sin convocar una asamblea de su afiliación, pues la mayoría del Círculo es muy probable que no apoye su suicida maniobra. De hecho, militantes de Podemos Alcalá han realizado escraches a diferentes actos de su candidato exigiendo participación y democracia interna”.

“No quiero dejar de hacer constar la incoherencia del PSOE en Alcalá de Henares, que ha pasado la legislatura abrazado a Ciudadanos y virado totalmente a la derecha, caracterizándose por la especulación urbanística, falta de políticas sociales y de empleo, el soterramiento de la participación vecinal, medidas contrarias al medio ambiente, abandono de los barrios periféricos y gentrificación del centro de la ciudad. Decía el PSOE creer que parte del descalabro de Ciudadanos caería de su lado, no ha sido así ni aquí ni un ningún sitio: el voto de Ciudadanos venía del PP y allí ha regresado, incluso una parte del mismo ha ido a VOX”.

Los errores de Izquierda Unida

Cobo reconoce que “no niego que IU Alcalá de Henares hemos cometido errores, y yo soy el principal responsable de ellos. He pecado de inocencia al pensar que todas las organizaciones compartíamos el objetivo de sacar el mejor resultado conjunto en estas elecciones, sin saber ver que intereses partidistas y personales serían escollos que imposibilitarían la unidad. Una unidad que IU planteamos y el resto rechazó, la cuestión es si pudimos hacer algo más para convencerles”.

La posición de Izquierda Unida –contnúa- “ha sido y es la misma a nivel estatal, autonómico y local, y se puede resumir en unidad, unidad y unidad. Unidad a nivel local, que en Alcalá de Henares planteamos mediante acuerdos o primarias abiertas, y que las otras organizaciones rechazaron. Unidad a nivel autonómico, donde solo hemos encontrado a Podemos, pues Más Madrid se ha negado a sumarse a la misma”

“Unidad a nivel estatal mediante el proceso de confluencia electoral de Sumar, teniendo como cabeza visible a Yolanda Díaz, que pretende el ambicioso y complicado objetivo de sacar a la izquierda de la fracturación y el ombliguismo, tratando de generar proyecto de unidad con opción a victoria el próximo 23 de julio”.

El futuro de la formación

Para Cobo “toca ahora analizar el nuevo panorama, ver de qué forma podemos ser más útiles a los vecinos de nuestra ciudad. Continuaremos participando en las luchas vecinales y de los trabajadores. Dijimos que no somos un partido Guadiana y ahora no vamos a desaparecer. Sabemos que en nuestra ciudad sobran neveras vacías, gente sin casa, goteras en los colegios, alcorques huérfanos de árbol y calles sin barrer. Sabemos que falta empleo, médicos en las urgencias y pediatras en los centros de salud, justicia social y sueños por cumplir en el barrio obrero”.

Y finaliza diciendo que “nos seguiremos viendo en las calles, pues es de donde somos y es la forma de vivir que elegimos hace ya mucho tiempo, no porque lo recomendara ninguna encuesta sino porque es lo que nos dicta este corazón obstinado que nos imposibilita refugiarnos en la indiferencia”.

“Me he convencido de que aun cuando todo está o parece perdido, es preciso reanudar tranquilamente el trabajo, recomenzando desde el principio” decía Antonio Gramsci.

Fallece Antonio Gala, miembro de honor del Claustro de las Artes de la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá homenajea al poeta, dramaturgo, novelista, ensayista y articulista, nacido en Brazatortas (Ciudad Real) aunque cordobés de adopción, Antonio Gala, que falleció este a los 92 años de edad. Durante su trayectoria recibió numerosos reconocimientos, siendo el número 500 el otorgado por la sociedad de artistas AIE y la Universidad de Alcalá.

En su discurso pronunciado en el paraninfo de la Universidad de Alcalá, destacó: «conozco Alcalá muy bien, tuvo el buen gusto de, estando yo dando una conferencia en el Teatro Salón Cervantes, producir un terremoto que casi acaba conmigo», comenzaba arrancando las risas del público.

«Sabéis que no estoy muy bien de salud. Hace una semana alguien me dijo: ‘Qué curioso, hemos estado contando sus premios y tiene 499’. No pensaba venir, porque no estoy bien, pero dije: ‘Redondeemos’. Es decir, que me habéis redondeado. Os agradezco de todo corazón este último premio, porque ya está redondeada la cosa. 501 es una ordinariez», concluía.

Su obra poética se inició con Enemigo íntimo (1959), Premio Adonais de Poesía, a la que siguieron Sonetos de la Zubia (1981), Poemas cordobeses (1994), Poemas de amor (1997), Testamento andaluz (1998) y El poema de Tobías desangelado (2005). También escribió teatro con obras como Los verdes campos del edén (1963), Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca, Los buenos días perdidos, Premio Nacional de Literatura 1972, Anillos para una dama (1973), ¿Por qué corres Ulises? (1975), Petra Regalada (1980), Samarkanda (1985), Carmen, Carmen (1988) y La truhana (1992).

En 1990 publicó su primera novela, El manuscrito carmesí, con la que ganó el Planeta y después llegaron La pasión turca (1993) y Más allá del jardín (1995), ambas llevadas a la gran pantalla; La regla de tres (1996); Las afueras de Dios (1999); El pedestal de las estatuas (2007) o Los papeles de agua (2009). A ello se suma que escribió guiones para series de televisión.

Discurso de Antonio Gala en el Paraninfo de la UAH (2012)

El Lefties de Alcalá Magna ya tiene fecha de reapertura

El nuevo Lefties de Alcalá Magna será el doble de grande y reabrirá el próximo 8 de junio. El amplio local del pasillo superior del Centro Comercial acogerá esta gran tienda de la cadena de moda Inditex.

Antes de la anunciada apertura del nuevo Primark, es el turno de un Lefties que doblará su espacio. El local va a duplicar su superficie respecto al local que ya tenía y va a actualizar su imagen acorde a las últimas tendencias. Según indica la marca, se trata de tiendas más tecnológicas con las que podrás “vivir experiencias únicas”.

Este es el único Lefties del Corredor del Henares y con esta ampliación y reforma el gigante de la moda pretende ser todo un referente en el área de influencia de esta parte de la región.

Lefties se dirige a todos los públicos y edades. Tiene secciones de señora, caballero, niña, niño y bebé, que cuentan con sus respectivas líneas de calzado y complementos.

El modelo de negocio de Lefties integra diseño, fabricación, distribución y venta a través de una amplia red de tiendas propias.