Dream Alcalá Blog Página 261

El PSOE de Alcalá critica al gobierno su rechazo a solicitar a Madrid precios asequibles para el Plan VIVE

Los socialistas complutenses vieron este martes como todas y cada una de sus cuatro mociones fueron rechazadas por el equipo de Gobierno en el último Pleno municipal ordinario del año, que de forma extraordinaria se celebró en el salón de actos de la sede de Alcalá Desarrollo por las obras que se están realizando en el salón de Plenos del Ayuntamiento.

Los socialistas mostraron además su rechazo a la propuesta del equipo de Gobierno para que el Segundo Teniente de Alcalde y Portavoz de VOX, Víctor Acosta, compatibilice su actual cargo municipal a tiempo completo con una actividad laboral complementaria de asesoramiento a empresas ligadas al campo de la “contratación en obras” o el “mantenimiento e infraestructuras”, una decisión que, como señaló la edil socialista Diana Díaz del Pozo, no tiene precedentes en nuestro Ayuntamiento.

Díaz del Pozo denunció en este sentido durante su intervención que esta decisión, aprobada con los votos de VOX y PP, supone una desvergüenza, ya que no se garantiza de ninguna forma que el señor Acosta se sirva de su cargo para suministrar información privilegiada a estas empresas a las que va a asesorar, lo que supone “un hecho tremendamente grave, ya que nadie nos garantiza que esto no pueda ocurrir. Con esta decisión del PP pasamos de la ciudad de los enchufes a la ciudad de las golfadas”.

UCI del Hospital Príncipe de Asturias

Los socialistas llevaron al debate del Pleno la caótica situación que padecen pacientes y profesionales sanitarios de nuestro Hospital en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) como consecuencia de la decisión de su Gerente, María Dolores Rubio, de tener cerrada la UCI-A, una situación que fue ratificada en el Pleno por la representante sindical de los sanitarios de nuestro Hospital que intervino para denunciar “la grave problemática” que se vive en la Unidad, sin recursos ni las condiciones mínimas para desarrollar su trabajo y con una realidad que pone en peligro la integridad de los pacientes. 

La edil Blanca Ibarra destacó durante su intervención como resulta inaceptable que como consecuencia de una decisión unilateral de una Gerente “se pongan en riesgo vidas humanas cada día”.  Ibarra pidió el apoyo del Pleno para dar respuesta a una “gravísima situación consecuencia de la mala gestión de la actual Gerente”, por lo que pidió el respaldo a una moción “que no va contra el equipo de Gobierno, sino que va a favor de los pacientes y los profesionales sanitarios y contra una gestión desastrosa”. La moción fue rechazada por los votos en contra de VOX y PP.

Un plan VIVE “bajo sospecha y nada asequible”

En la segunda de sus mociones, los socialistas abordaron el conocido como Plan Vive de vivienda del Gobierno de la Comunidad a través del cual se prometían “alquileres asequibles” con precios un 40% inferiores al precio del mercado. El edil socialista Alberto Blázquez recordó como en el caso de Alcalá de Henares el citado Plan contemplaba 736 viviendas en el barrio de Espartales Norte en régimen de alquiler.

Blázquez señaló durante su intervención como “el precio fijado para estos alquileres “asequibles”, con sus respectivos prorrateos del importe del Impuesto de Bienes Inmuebles y con las tasas de basuras u otras tasas municipales, ascienden en algunos casos hasta casi los 1.000 euros, un precio igual e incluso superior al que se puede ver en alquileres libres en viviendas de la zona”. Blázquez denunció además que el proceso para la selección de inquilinos “no está siendo nada transparente”, exigiendo además los fondos de inversión que lo gestionan que quienes quieran optar a una vivienda justifiquen ingresos netos que en algunos casos superan los 2.800 euros netos mensuales, cifras difícilmente accesibles para nuestros jóvenes.

Ante esta situación, el Grupo Socialista pidió el apoyo del Pleno para solicitar al Gobierno Regional “la reducción de los precios del alquiler y gastos vinculados a las viviendas, además de que se priorice en el acceso a las viviendas a jóvenes, mayores, personas con discapacidad y colectivos como mujeres víctimas de violencia de género, familias numerosas y familias monoparentales de nuestra ciudad”, propuesta que, nuevamente, fue rechazada con los votos de VOX y PP.

Condena a las palabras de Abascal

Los socialistas llevaron también al debate del Pleno las recientes palabras del líder de VOX, Santiago Abascal, donde afirmaba en Argentina que los españoles querrán “colgar a Sánchez de los pies”, unas declaraciones que el Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, calificó de “intolerables, mucho más cuando las hace un líder político en democracia, con cuyo partido el PP está compartiendo gobiernos en autonomías y municipios, como el nuestro”.

Rodríguez Palacios se dirigió directamente a los integrantes del Grupo Popular y a la actual alcaldesa, Judith Piquet, en ese momento ya ausente del Pleno, señalando que “estamos ante un llamamiento directo al odio y a la violencia, y el Partido Popular no debería mirar hacia otro lado; podemos pensar diferente, tener proyectos que discrepen, pero deberían tener una posición mucho más clara ante los llamamientos a la violencia de sus socios, donde no caben peros con argumentos lamentables, equiparando victimas y victimarios”. Lamentablemente, el PP votó en contra de la moción socialista, en una decisión con la que “le arrastran nuevamente desde VOX a las posiciones más ultras”.

Contra la propuesta para el Camarmilla

Por último, los socialistas abordaron la situación del arroyo Camarmilla y su entorno con una moción en la que el concejal socialista Enrique Nogués solicitó “que se incluya en los próximos presupuestos una partida específica para ejecutar el proyecto de revegetación, rehabilitación y puesta en valor integral del arroyo a su paso por nuestro municipio”. 

Nogués destacó la necesidad de que “se continúen realizando actuaciones de mejora tanto de la red de aliviaderos como en el entorno del arroyo”, propuesta que también fue rechazada por VOX y PP.

El alcalaíno Diego Alonso es el entrenador de fútbol más joven de toda la Comunidad

“Me encanta el fútbol. Es mi pasión desde que era muy pequeñito. Cuando cumplí los requisitos, decidí sacarme el título de entrenador”, afirma Diego Alonso, el entrenador de fútbol más joven de toda la Comunidad de Madrid.

Diego tiene 16 años y entrena al Sinabro Pcah FC de Alcalá de Henares donde no solo manda a chicos de su edad sino también a amigos suyos. Esto algo que no es problema para él porque “ellos saben cuál es su puesto y cuál es el mío y eso lo respetan desde el primer momento”.

Para el entrenador alcalaíno “llegar a Primera o Segunda División sería un sueño para mí”. Para eso le queda un largo camino por recorrer, pero por pasión y juventud puede llegar hasta donde se proponga.

La cadena autonómica Telemadrid ha querido reconocer tanto el mérito de Diego como el de Juan del Pino, en técnico más longevo de la región que dirige al EDM San Blas con 81 años. Ha juntado a ambos para elaborar un bonito reportaje con dos técnicos a los que separan 65 años.

Para que consiga todos sus sueños, Juan le da un pequeño consejo a Diego “paciencia y que aprenda, porque en el fútbol se aprende con todo, con los entrenamientos, con los partidos y con muchas cosas”.

Así es el jardín de lluvia del parque Tierno Galván que devuelve el agua al subsuelo

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares está trabajando en diversas actuaciones que replican las funciones de los elementos naturales para dar respuesta a los problemas que surgen en las ciudades, se trata de soluciones basadas en la naturaleza. 

“En Alcalá de Henares ya están en marcha algunas de ellas como los nodos de biodiversidad o el bosque comestible. Entre ellas también se encuentra el Jardín de lluvia del parque Tierno Galván, que supone una solución efectiva para los problemas de encharcamiento que se producían en este espacio con ausencia de colectores de saneamiento para evacuación de aguas pluviales”, afirma el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez.

Se trata de una zona deprimida que recoge el agua de lluvia y de escorrentía de los caminos que están a mayor altura y la acumula en una estructura modular compuesta por celdas de polipropileno, combinada con gravas que favorecen la infiltración gradual al terreno. 

Esta estructura se encuentra cubierta y presenta vegetación hidrófila adaptada a elevadas cantidades de agua. El jardín de lluvia permite completar el ciclo del agua mediante la devolución de agua al subsuelo.

Complutum: la Danza de Pepe Vento clausura los actos del XXV Aniversario del Patrimonio

La Compañía de Danza de Pepe Vento homenajea con Complutum los 2.000 años de historia de la ciudad, en el año en el que se celebra el XXV Aniversario de su nombramiento como Patrimonio de la Humanidad.

Así, el Ballet Albéniz clausura los actos del vigésimo quinto aniversario de su proclamación como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco con su nuevo espectáculo.

Alcalá de Henares, también conocida como ‘la ciudad natal de Cervantes’, ‘lugar de estudiantes’ o ‘urbe romana’, posee una historia que abarca más de dos mil años de antigüedad, que es notable en su patrimonio tanto histórico como cultural.

Echando una mirada hacia atrás para hacer un recorrido de los momentos históricos más relevantes desde el asentamiento carpetano hasta la actualidad, queriendo homenajear a una ciudad que ha sabido sobrevivir al paso del tiempo.

Complutum: más información y entradas

El espectáculo de la compañía de Pepe Vento con el Ballet Albéniz, Compltum, se estrenará el próximo viernes 22 de diciembre a las 19:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes y como clausura de los actos del XXV aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

El Ballet Clásico de Cuba trae el Cascanueces al Teatro Salón Cervantes

El Cascanueces es un ballet clásico que relata la historia de Clara, una niña que recibe un cascanueces como regalo en vísperas de Navidad. En su sueño, el cascanueces cobra vida y la lleva a un mundo mágico donde se enfrentan al malvado Rey Ratón.

Juntos, exploran reinos encantados, como el Reino de los Copos de Nieve y el Reino de los Dulces, donde encuentran personajes fascinantes y disfrutan de impresionantes actuaciones de danza.

Clara descubre el amor y la valentía mientras vive esta aventura inolvidable llena de música, baile y fantasía.

Al despertar, en la mañana de Navidad, Clara encuentra a todos los juguetes que conociera en persona la noche anterior a los pies del árbol.

El Cascanueces: más información y entradas

La obra de P.I. Chaikovsky interpretada por el Ballet Clásico de Cuba, El Cascanueces, se estrenará el próximo jueves 19 de diciembre a las 19:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha tecnicó/artística

Ballet Clásico de Cuba International Ballet Masterworks
Ballet en 2 actos.
Música:
P.I. Chaikovsky.
Coreografía: Petipa / Ivanov.
Dirección: Regina Balaguer.
Ballet Clásico de Cuba, Ballet de Camagüey
Miembro Fundador:
Fernando Alonso.
30 bailarines en escena.
Dirección escénica: Regina Balaguer

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Sweet Dreams: un drama con playbacks y clases de cocina, en El Corral

Llega al Corral Sweet Dreams, el espectáculo de Alberto Velasco, ganador del Premio Godoff 2022 al mejor montaje. Una pieza de danza en la que se habla. Un espectáculo de humor en el que se llora y un drama en el que hay “playbacks” y clases de cocina. Un espectáculo sobre, a pesar de todo, las ganas de vivir.

Sobre él, su creador ha expresado: “Si me dices ‘ven’, no voy. Si me dices ‘te quiero’, salgo corriendo. Si me usas, soy todo tuyo. ¿Porque soy así? No quiero ser así”.

Sigue Velasco afirmando en que este montaje “quiero poder ser otro y cambiar eso que condiciona mis decisiones, mi modelo de vida, mis anhelos, mis deseos y mis relaciones”.

Además “vivir en otra película que no me obligue a seguir unos caminos concretos. Quiero recuperar la ilusión en el amor, la ilusión en general, y no quiero que todas las canciones hablen de ti. Quiero poder dejar de mirar las redes sociales en bucle y ser capaz de mantener una rutina más de una semana”.

Para finalizar, se pregunta el directo “¿Por qué los dioses nos han abandonado a nuestra suerte? ¿Cómo sigues adelante si no te gusta nada en lo que te has convertido después de intentos fallidos, fracasos, lexatines, decepciones y sin que España gane Eurovisión?”.

Ya te lo adelanto –continúa-  “No puedes. Es imposible cumplir expectativas y no nos merecemos ser una decepción andante. Quiero compartir contigo todo esto porque sé que también es tuyo y precisamente por esa sensación de no sentirnos tan solos en el mundo durante una hora ya habrá merecido la pena esta Sweet Dreams”.

Sweet Dreams: más información y entradas

Con texto, dirección, producción e interpretación de Alberto Velasco, Sweet Dreams se estrenará en la programación de diciembre del Corral de Comedias los próximos viernes 22 y sábado 23 de diciembre a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 18 euros, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15

Luces, cámaras y acción: El violinista rebelde, en el Salón Cervantes

Luces, cámaras y acción es el nuevo espectáculo de Strad, El violinista rebelde. Una emocionante aventura con la que podrás disfrutar de las más fascinantes bandas sonoras de las películas más reconocidas, donde las emociones de los pequeños y los recuerdos de los mayores conviven en un mismo escenario.

Este show nace con la pretensión de acercar la música a todos los públicos a través de un hilo conductor tan especial como la música de cine. Todo ello fusionado con el humor y la arrolladora puesta en escena característica de Strad.

Luces, cámaras y acción: más información y entradas

El concierto de Strad, El violinista rebelde, Luces, cámaras y acción, se estrenará el próximo sábado 23 de diciembre a las 19:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha tecnicó/artística

SanSilvania Producciones Artista: Jorge Guillén: Violín y monólogos
La banda: Joaquín Alguacil: Guitarras. Vicente Hervás: Batería y percusión. Diego Tarango: Batería y percusión. Tania Bernaez: Bajo y contrabajo
Dirección artística: Jorge Guillén
Dirección técnica: Higinio Martin
Diseño de iluminación: Diego Tarango
Diseño de sonido: Higinio Martín, Fernando Bueno
Fotografía: Nacho R. Piedra
Diseño gráfico: Álvaro Quizart

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Concierto de Noël el 21 de diciembre en la Catedral de Alcalá de Henares

Tradicional “Concierto de NOËL” al más puro estilo europeo, cuyo concepto nace del festival de Pascua de Salzburg e inunda en el mes de diciembre la programación de las grandes salas europeas.

Se celebra el día 21 de diciembre a las 20:30h, con entrada libre y gratuita, en la Catedral de Alcalá de Henares. Está organizado por Concejalía de cultura dentro del ciclo de conciertos de Navidad.

Sapere Aude – Ensemble Juventudes Musicales de Alcalá de Henares

  • Contratenor Manuel Ruiz
  • Flauta Guillermo Jiménez

Programa

  • Concierto Rv 153 para cuerdas – Vivaldi
  • Concierto para flauta op. 10 en Re M “El Jilguero” – Vivaldi
  • Cantata “Me Palpita el Corazón” HWV 132a – Händel
  • Cantata “Oh! de Belén, altiva pobreza” – Scarlatti
  • Orlando Furioso, “Solo de ti, mi dulce amor” – Vivaldi

Manuel Ruiz – contratenor

Nace en Córdoba, donde comienza su formación en diversas agrupaciones musicales. Accede al Conservatorio de su ciudad natal y consigue el título como Profesor Superior de Viola en el CSM ‘Rafael Orozco’ de Córdoba.

Comienza sus estudios de Canto en Londres, en la Guildhall School of Music and Drama, bajo la dirección de Andrew Watts y David Pollard.

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Córdoba, en España continúa su formación vocal en el Coro Joven de Andalucía. Posteriormente pasa a formar parte del Coro Barroco de Andalucía, dirigido por Michael Thomas. Y es con esta formación con quien debuta como solista en varios teatros del norte de África y Andalucía.

Ha sido discípulo de Richard Levitt en Basilea (Suiza) y actualmente del contratenor Carlos Mena y la soprano Auxiliadora Toledano. Además ha cantado Carmina Burana bajo la dirección de Carlos Padrissa en la producción homónima de La Fura dels Baus.

Desarrolla su labor pedagógica en el Conservatorio ‘Músico Ziryab’, de Córdoba, además de ser el Vicedirector de dicho centro. Así mismo co-funda el centro educativo de música y danza Tararea Laboratorio Musical, en Córdoba.

Ensemble Sapere Aude Juventudes Musicales de Alcalá de Henares

Creado en el seno de la Asociación Juventudes Musicales de Alcalá e integrado por profesores de su escuela de música que cuentan en su actividad con apariciones con solistas internacionales y presencia en festivales y salas de relevancia internacional.

Otras fechas del concierto de Noël

  • 20 diciembre 19:00 –  Concierto del Noël. Auditorio del Colegio de Aparejadores de Madrid. Entrada libre
  • 22 diciembre 19:00 – Concierto del Noël. Casa de la Cultura de Ajalvir. Entrada libre

Ciclo de Conciertos Corales de Navidad de Alcalá de Henares 2023

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

El grueso de la programación de conciertos de Navidad en Alcalá de Henares incluye el Ciclo de Conciertos Corales con entrada libre hasta completar aforo en cada uno de los espacios.

Así, desde el pasado viernes 15 hasta el próximo sábado 23 de diciembre, distintas parroquias, conventos y, por supuesto, la Catedral Magistral se llenarán de música gracias a los coros de la ciudad.

Los tres primeros conciertos se celebraron el pasado fin de semana. Arrancó el viernes la Lírica Ciudad de Alcalá en la Iglesia del Convento de las Bernardas. El domingo, hubo doble sesión en las parroquias de San Juan de Ávila y San Francisco de Asís con la Coral Paraninfo y la Schola Cantorum, respectivamente.

Ahora, a mitad de semana, el miércoles 20 de diciembre, se celebrará el tradicional pasacalles de villancicos. La comitiva musical de la Schola Cantorum estará en el casco antiguo de Alcalá de Henares y hará un recorrido por las calles Mayor hacia la plaza de los Santos Niños.

Ya el jueves llegan las Juventudes Musicales a la Catedral Magistral. El ciclo se cerrará el sábado, también en la Santa e Insigne, con el Orfeón Complutense.

Programación Conciertos Corales de Navidad

Llegó Navidad
VIERNES 15 DE DICIEMBRE, 19:30 horas
LÍRICA CIUDAD DE ALCALÁ
Iglesia del Convento de las Bernardas
Plaza de las Bernardas

Concierto de Navidad
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE, 18:00 horas
CORAL PARANINFO DE ALCALÁ DE HENARES
Parroquia San Juan de Ávila
Avenida de los Reyes Magos s/n

Anuncio, misterio y adoración
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE, 20:00 horas
SCHOLA CANTORUM DE ALCALÁ DE HENARES
Parroquia San Francisco de Asís
Avda. Reyes Católicos, 26

Pasacalles de Villancicos
MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE, 19:30 horas
SCHOLA CANTORUM DE ALCALÁ DE HENARES
Recorrido por Calle Mayor a Plaza de los Santos Niños

Concierto de Noël
JUEVES 21 DE DICIEMBRE, 20:30 horas
JUVENTUDES MUSICALES DE ALCALÁ DE HENARES
Catedral Magistral
Plaza de los Santos Niños

Barockers
SÁBADO 23 DE DICIEMBRE, 20:30 horas
ORFEÓN COMPLUTENSE
Catedral Magistral
Plaza de los Santos Niños

La sección Infantil y Juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá vuelve por Navidad

Este jueves, 21 de diciembre a las 19:30 horas, la Sección Infantil y Juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá vuelve a los escenarios. Será en el Concierto de Navidad que ofrece en el Auditorio del Centro Sociocultural Gilitos.

Un tradicional concierto que esta pequeña gran Orquesta ofrece cada año y que está destinado a un público familiar, sobre todo para los más pequeños. El pase es gratuito con entrada libre hasta completar aforo.

Sección Infantil y Juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá

Allá en octubre de 2004, y con el objetivo de dar cimiento y continuidad a la Orquesta Ciudad de Alcalá, se crea la Sección Infantil y Juvenil por iniciativa del director artístico musical. En ella, los jóvenes músicos pueden formarse desde la base y también perfeccionar la interpretación orquestal desde edades muy tempranas, siempre con el objetivo de acabar formando parte de la plantilla de la Orquesta Sinfónica.

De esta manera, la Orquesta Infantil y Juvenil, con un innovador sistema de clases en grupo y aprendizaje colectivo, heredero de los nuevos proyectos educativos norteamericanos o de “El Sistema” de orquestas venezolanas, supone una interesante vía para el aprendizaje y perfeccionamiento tanto de la interpretación individual, como de la práctica orquestal.

De una manera dinámica y lúdica, trabajando aspectos transversales como la memoria, la improvisación y la dramatización musical, los jóvenes músicos van acercándose al mundo de la Orquesta Sinfónica, interpretando piezas, adaptadas para su nivel, de los más importantes compositores de la historia de la música.

La Orquesta Infantil y Juvenil de la OCA ha actuado en numerosas ocasiones en la ciudad Alcalaína y alrededores, llegando en 2011 a actuar en el Auditorio Nacional de España, en Talence (Francia) en 2012 o en Guardo (Palencia) en 2018. En la actualidad, la Orquesta está formada por 50 jóvenes músicos, que, bajo la batuta de su director, Ignacio Urbina, son capaces de interpretar desde música de Disney hasta la maravillosa “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvorak.

Dónde está

Concierto de Navidad de la Escolanía del Orfeón Complutense

Será en el Concierto de Navidad que ofrece en el Auditorio del Centro Sociocultural Gilitos. Un nuevo concierto donde este pequeño gran coro, que crece cada año, se dirige a un público familiar, sobre todo para los más pequeños, entre los que buscan voces. El pase es gratuito con entrada libre hasta completar aforo.

La Escolanía del Orfeón Complutense

Nace en Alcalá de Henares en marzo de 2022, en el seno del Orfeón Complutense, entidad cultural fundada en 1988. Está formada por un grupo de niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 8 y los 16 años.

Su directora, Noelia Sánchez Corredor, estudió Pedagogía Musical en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Magisterio Musical en la Universidad de Alcalá. Tiene amplia experiencia en dirigir coros infantiles y compagina esta actividad con su labor docente en centros de educación musical.

Dónde está

Belén Viviente del Colegio Lope de Vega de Alcalá de Henares 2023

Tras el éxito conseguido el curso pasado, el Belén Viviente del Colegio Lope de Vega (c/ Luis de Medina, 12) abre sus puertas, el jueves 21 de diciembre, para que todos los interesados puedan disfrutar de este evento.

La dirección del centro educativo invita a todos los peques de las escuelas infantiles de Alcalá, a sus familiares y a aquellos niños próximos a empezar el colegio, a disfrutar de este acontecimiento, teniendo así la oportunidad de conocer el Centro.

Es una actividad donde los actores son los alumnos de Educación Infantil que, ayudados por sus profesores, reviven la magia del pueblo de Belén con el nacimiento del niño Jesús y todos los que, cuenta la historia, fueron a adorarlo.

Se realizarán tres pases, en cada uno de ellos los protagonistas serán los alumnos de los diferentes niveles.

Los horarios son los siguientes:        

  • Alumnos de 3 Años: 10:00-10:30
  • Alumnos de 4 Años: 10:45-11:15
  • Alumnos de 5 Años: 11:30-12:00

Los colegios bilingües impartirán la asignatura de Geografía e Historia en español desde el curso 2024/25

CEIP Ntra. Sra. de El Val. Google Maps

Todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid, incluidos los que participan en el Programa de Bilingüismo, impartirán la asignatura de Geografía e Historia en español a partir del próximo curso 2024/25. Así lo ha anunciado hoy el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante su intervención en el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum.

Esta es una de las medidas incluidas en el Plan para una Educación Libre, Plural y de Calidad de la Comunidad de Madrid en el que está trabajando la Consejería y que será presentado en el mes de enero. “Queremos reforzar el estudio de la Historia y evitar que sus contenidos propios se rebajen por impartirlos en inglés”, ha señalado Viciana.

Para ello, la Dirección General de Bilingüismo emitirá próximamente una Orden que actualizará la de 2017 y establecerá la obligatoriedad de que los cerca de 400.000 alumnos de colegios e institutos públicos bilingües cursen esta materia en español a partir del próximo curso.

El consejero ha explicado que las horas de idioma extranjero que quedarán libres tras excluir a esta asignatura se utilizarán para impartir optativas en inglés, adaptadas al nivel de cada alumno y con especial énfasis en la expresión oral. Serán los centros los que las elijan, pero, ningún caso, podrán ser las de refuerzo de lengua o de matemáticas. Además, el inglés se incluirá, también, junto a Geografía e Historia, en las pruebas diagnósticas que se realizan en 4º y 6º de Primaria y 2º y 4º de la ESO.

Constitución, código penal y protección a la infancia

Asimismo, Viciana ha adelantado otras de las medidas que incluirá este Plan, como la inclusión desde el curso 2024/25 en los currículos de Educación Secundaria de nuevos contenidos en la línea de refuerzo de la materia de Historia, como conocimientos sobre la Constitución, el Código Penal o la protección a la infancia “para formar a los estudiantes sobre la situación en la que se encuentran en la sociedad y en el mundo”; o la creación de un sello que distinguirá a los colegios de Primaria y Secundaria que prescindan por completo de las pantallas en sus proyectos educativos “para que las familias puedan elegir qué prefieren para sus hijos”.

En este sentido, el consejero ha recordado que el Ejecutivo autonómico prohibió en 2020 el uso de móviles en horario lectivo a los alumnos de colegios e institutos de la región. Igualmente, acaba de distribuir a los centros un protocolo para luchar contra las adicciones a las pantallas “para seguir incidiendo en el uso correcto de la tecnología y evitar que afecten a la salud mental, la socialización o el aprendizaje de los niños y jóvenes”.

Resultados informe PISA 2022 y EvAU

Durante su intervención, Viciana ha subrayado la constante apuesta del Ejecutivo madrileños “por incrementar la calidad, la libertad de elección, la pluralidad y la igualdad de oportunidades dentro de nuestro sistema de enseñanza”. Un compromiso que se ha visto respaldado por los resultados que han obtenido los alumnos de la Comunidad de Madrid en el reciente informe PISA 2022, “que nos ha vuelto a situar en la élite de la equidad educativa mundial y también entre las cinco autonomías españolas a la cabeza en lengua, matemáticas y ciencias”.

Además, ha subrayado que su departamento ya trabaja en la nueva Ley de Universidades, que tendrá como elementos centrales “el sistema de financiación y el papel de la universidad en la sociedad” y que llegará a la Asamblea regional en 2024 para su tramitación. Respecto a las pruebas de acceso a la misma, ha defendido que una EvAU única por si sola “es insuficiente para garantizar la igualdad de todos los estudiantes en sus posibilidades de entrada a los centros universitarios”.

III Premios Escuela de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá.“A todo lo que te ha enseñado algo, siempre vuelves”

Estos premios quieren reconocer la labor económica y social de emprendedores y directivos que se han formado en la UAH, así como a instituciones que fomentan el espíritu emprendedor en la sociedad.

Los interesados podrán participar en dos categorías:

Emprendedores Senior: para aquellos empresarios o empresas fundadas por emprendedores formados en la Universidad de Alcalá con más de 8 años de antigüedad empresarial.

Emprendedores Junior: para aquellos empresarios o empresas fundadas por emprendedores formados en la Universidad de Alcalá con menos de 8 años de antigüedad empresarial.

En la categoría de emprendedor senior, se otorgarán tres reconocimientos de 500 euros brutos y en la Junior, otros tres reconocimientos de 300 euros brutos. En todas las convocatorias, se acompañará el premio en metálico con el obsequio de una placa acreditativa.

Podrán optar al premio aquellas personas que acrediten una licenciatura, ingeniería, diplomatura, grado o máster realizados en la UAH y el plazo para presentar sus candidaturas estará abierto hasta el 15 de enero de 2024.

El jurado está formado por expertos docentes en el campo de la economía y de la empresa, así como profesionales y empresarios asociados de la Universidad de Alcalá.

La Escuela de Emprendimiento trabaja para sensibilizar al alumnado universitario de la importancia de la figura del emprendedor, los empresarios y empresarias como agentes generadores de bienestar económico y social, mediante la creación de mercados, generando oportunidades laborales y contribuyendo al crecimiento del entorno.

Más información

IMDEA Agua diseña su estrategia de gestión para los próximos cuatro años

IMDEA Agua ha celebrado el pasado viernes, 15 de diciembre, una jornada de trabajo centrada en la estrategia para los próximos cuatro años. Durante el encuentro, la directora del instituto, Irene de Bustamante, ha presentado los logros alcanzados en la gestión y los resultados destacados de 2023 ante el personal del centro.

A lo largo de la reunión, en formato colaborativo, los participantes han analizado la gestión que se está realizando desde tres de sus ejes: estrategia, personas y procesos.

“Se trata de reflexionar en un ambiente común sobre la estrategia futura con el fin de detectar y la puesta en marcha de acciones que permitan poder anticiparse a los cambios.”, ha señalado De Bustamante.

Más de 50 personas de diferentes perfiles profesionales dentro de IMDEA Agua han contribuido a la sesión. Entre los objetivos planteados se encuentran mejorar la comunicación interna, fortalecer la imagen de marca, desarrollar el mapa de perfiles y mantener el sello de excelencia en recursos humanos (HRS4R).

IMDEA Agua, comprometido con la excelencia en la investigación, aplica el modelo EFQM para detectar oportunidades de mejora en la gestión. Este estándar es utilizado por más de 30.000 organizaciones en el mundo.

El Club de Excelencia en Gestión ha otorgado a IMDEA Agua el Sello de Excelencia 400+, reconocimiento que en la actualidad se encuentra en proceso de renovación.

La consejera de Sanidad afirma que la UCI del Príncipe de Asturias cerrada por obras abrirá en cuestión de días

La diputada por MasMadrid en la Asamblea de Madrid, Marta Carmona Osorio, tal y como anunciamos en esta información, ha pedido en Sesión Plenaria explicaciones a la consejera de Sanidad por la situación de la reapertura de la UCI del Hospital de Alcalá de Henares.

¿Por qué no abre la UCI?

Esa era la pregunta que esta mañana en la Asamblea volvía a repetir Carmona, al tiempo que exigía a la consejera que se ponga a trabajar y abra una UCI «que debería estar abierta mañana».

La consejera, Fátima Matute, respondió recordando que en el Hospital de Alcalá hay tres UCIs habilitadas. «Una de ellas, la UCI ha necesitado de una reforma que conlleva el cambio de la climatización. Y como profesional sanitario que es (se refería a la diputada de MásMadrid, Marta Carmona Osorio) sabe que cuando se hace una obra así en una UCI, hay que hacer unos controles de los ‘bichitos’ que puede haber, de limpieza profunda… y eso es lo que estamos haciendo». Se refería la consejera a los análisis bacteriólogos y de microorganismos que hay que hacer antes de proceder a la reapertura de una sala que albergará pacientes en estado especialmente delicado.

La UCI abrirá de forma inminente

«Por eso le digo que, de forma inminente, va a estar abierta», afirmó la consejera. No obstante, cuando hemos planificado esta reforma, lo que hemos hecho es contar con las otras dos UCIs que están habilitadas desde la pandemia y la UCI C, a la que se ha referido usted, está abierta con normalidad desde ese momento».

«Además, prosiguió la consejera, «hemos contado con los puestos de la recuperación que están habilitados para tratar a pacientes críticos, postquirúrgicos o, también, con enfermedades normales que requieren de ello para, así, paliar ese cierre parcial de puestos cuando hay que hacer una reforma y eso es lo que estamos haciendo».

«Como le digo, de forma inminente, espero que la próxima semana, va a estar abierta para se puedan reprogramar todas las cirugías y tener todos los puestos de UCI a nuestra disposición».

Por supuesto, le puedo decir que, tanto la dirección general de Infraestructuras como la de Asistencias, como nosotros, como lo profesionales que trabajan en la UCI… estamos en absoluta comunicación diaria, precisamente para que se sigan los protocolos necesarios que lleva la salud preventiva y que hay que tener y cuidar escrupulosamente, precisamente antes de meter a pacientes críticos cuando se han movido instalaciones de climatización que competen al aire, que tiene que tener un flujo laminar y limpio absolutamente de cualquier contaminación, como sabe, que es lo que ahora mismo se está haciendo en ese hospital».

«No obstante, en el año 2024, aparte de esa reforma necesaria de climatización que hemos hecho, vamos a ampliar esa UCI A de este hospital para que tenga más camas de aislamiento, que también se pueden utilizar para pacientes convencionales. Por lo tanto, nuestro plan y nuestra línea es trabajar en esa modernización de infraestructuras para la comodidad de los profesionales, de los pacientes y de todo los madrileños».

«Por eso le he de decir que esté tranquila, que la gobernanza que estamos haciendo en esta consejería es calmada, sensata, intensa y constante. Estamos cuidando a nuestros madrileños».

El vídeo completo de la Asamblea puede verse en este enlace, con esta intervención en el minuto: 01:15:00

Doble derrota de los equipos del Club Voleibol Alcalá

Las complutenses se desplazaron hasta el campo del líder de la liga Voley Play Madrid. Tras un buen comienzo por parte de las alcalaínas donde dominaban el marcador por 12-16 en el primer set, el saque local le dio la vuelta al tanteo hasta poner el 22 – 16. Las chicas del CV Alcalá intentaron apretar un poco pero no fue suficiente para que el set se lo llevaran las locales.

El resto del partido fue un gran trabajo al saque de las locales que conseguía neutralizar la recepción y formación de juego de las alcalaínas que cometieron demasiados errores no forzados.

Termina el año el femenino con una derrota por  3-0, pero se sitúa en cuarta posición de la clasificación. Aún queda mucha liga para ver la mejor versión de juego del Voley Alcalá.

Derrota del Masculino

El senior masculino se desplazó hasta el complicado campo de Chamartin Vergara, segundo clasificado de la liga.

Partido muy marcado por las ausencias por lesión de los complutenses y afectado por el factor cancha en un campo bastante raro en cuanto a medidas.

Los complutenses aguantaron el ritmo del rival durante todo el partido llegando a estar por fases del partido de tú a tú contra Chamartin, sobretodo en el segundo set, pero un gran acierto del rival, ataque más potente y experiencia en su campo decantaron el partido a su favor por 3-0.

Se corta la racha de victorias de los complutenses que espera volver por la senda del triunfo en 2024.

Más Madrid: «El PP rescata a Vox tras su escándalo y vota contra Alcalá»

Como reza el orden del día oficial, el primer punto que se votaba en el Pleno era la autorización de “compatibilidad para el desempeño de la actividad marginal de asesoramiento a empresas privadas” solicitada por el concejal portavoz de Vox y segundo teniente de Alcaldía, Víctor Acosta. En ese sentido, desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá denuncian que “el PP ha salido al rescate de Vox, permitiendo con su voto que este concejal de Gobierno cobre 79.638,86 €, sin haber renunciado a su dedicación exclusiva y mientras trabaja para empresas privadas, todo ello mientras los problemas en la ciudad se acumulan y no hay nadie al volante”.

“El señor Víctor Acosta, que pide la compatibilidad con el trabajo para empresas privadas, trabajo que no se podrá fiscalizar, acumula la segunda tenencia de Alcaldía; la presidencia del Distrito II, el más poblado de la ciudad; la presidencia de un organismo autónomo como Ciudad Deportiva, con presupuesto de más de 10 millones; y la Concejalía de coordinación de proyectos europeos, que desde 2020 han reportado a la ciudad 42 millones de euros. Son responsabilidades lo suficientemente importantes como para no tener la cabeza en otros temas. El Partido Popular está pagando el peaje a Vox por haberle dado la Alcaldía de nuestra ciudad, pero ese peaje lo sufrimos todas las personas que vivimos en Alcalá de Henares, por ejemplo, al no tener vigilancia en las Ciudades Deportivas ni Servicio de Grúa Municipal. Se acumulan los problemas en la ciudad y no hay nadie al volante”, añadió Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento.

Reapertura de la UCI e inversiones para Alcalá 

Desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá critican que los partidos del Gobierno local, PP y Vox, han votado “sistemáticamente en contra de todas sus propuestas para la ciudad”.

Más Madrid – Verdes Equo Alcalá presentó una moción en el Pleno para solicitar a la Comunidad de Madrid y a la Gerente la reapertura urgente de la UCI principal del Hospital Príncipe de Asturias, cerrada desde hace meses.

En palabras de Rosa Romero: “Es una pena que el Gobierno local no vele por la salud de sus vecinos, podrían haber dado un paso al frente exigiendo soluciones para nuestro hospital de referencia pero se han tapado los ojos ante una situación dramática. Su discurso ha sido directamente negacionista de la realidad que están sufriendo pacientes y trabajadores del hospital, que han dado la voz de alarma ante los planes de la Gerente. Con la UCI principal cerrada se pusieron parches que no cumplen con la normativa, se ha estado atendiendo a pacientes en un espacio sin separación, sin aislamiento, sin intimidad, sin tomas de contacto suficientes… Decir que en los próximos días se irá abriendo la UCI principal no es tranquilizador. Siguen faltando camas y la lista de espera quirúrgica ha aumentado fruto de la incompetencia de la Gerencia porque cuando se denunció la situación en la que estaban los pacientes en las zonas habilitadas como parche se les decidió trasladar a la zona de reanimación post-quirúrgica, otro parche”.

Por añadidura, el Partido Popular y Vox también han votado en contra de una moción de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá que pretendía “unir a la Corporación Municipal para solicitar a la Comunidad de Madrid distintas inversiones en la ciudad en el contexto de la tramitación de los Presupuestos autonómicos para 2024”. Esas inversiones, “que PP y Vox se han negado a exigir a su jefa Ayuso, eran, entre otras, un hospital de media y larga estancia en Alcalá, mejora de las frecuencias de los autobuses interurbanos que pasan por la ciudad, así como el estudio de viabilidad de infraestructuras que brillan por su ausencia en el proyecto de Presupuestos de Ayuso como un centro de salud en la zona norte de Alcalá o un intercambiador de transporte en la ciudad”.  

Talleres de educación afectivo-sexual y Centro Sociocultural Zulema

Por último, el Pleno concluyó con diferentes preguntas de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá al Equipo de Gobierno. En ese sentido, ante la falta de respuestas concretas, desde la coalición ecologista afirman que van a estar “vigilantes ante cualquier intento de censura de talleres de educación afectivo – sexual por parte de la Concejalía de Juventud de Vox”. Por otro lado, el futuro de las asociaciones instaladas en el Centro Sociocultural Zulema sigue preocupando a Más Madrid – Verdes Equo Alcalá, que “peleará” por “que mientras duren las obras tengan garantizado un espacio apto para sus actividades y que tras las obras las asociaciones puedan volver al Zulema”.

Alcalá de Henares localiza su refugio antiaéreo de la Guerra Civil de la plaza de Cervantes

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Las obras de excavación arqueológica que se están realizando en la Plaza de Cervantes han dado sus frutos: se ha localizado el refugio antiaéreo construido bajo tierra en el extremo norte de la plaza durante 1938, en plena Guerra Civil.  

Hasta ahora, tan solo existía un croquis del mismo, publicado en su día por José García Saldaña, y una foto aérea, evidenciando su posición en aproximadamente el cuarto septentrional de la plaza, y con dos accesos.

Según las previsiones es uno de los refugios conocidos en Alcalá, siendo este probablemente el de mayor tamaño y envergadura constructiva, y de carácter público. 

Después de tres semanas de excavaciones se han producido los primeros hallazgos. El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares Vicente Pérez ha explicado que “tras varias semanas de trabajo, primero se localizó la puerta de acceso y después de sacar el material de relleno, se alcanzó un muro de ladrillo que era lo que nos separaba de conocer lo que habría en el interior”. 

“El refugio se encuentra en perfecto estado”

En esta línea ha informado que “los arqueólogos han perforado el muro y han podido saber que el refugio se encuentra en perfecto estado y por tanto es un motivo de alegría haber conseguido localizar este importante bien que forma parte de nuestro patrimonio y que nos va a permitir conocer todavía mejor el pasado de nuestra ciudad. Es una gran noticia para los amantes de Alcalá de Henares y para el conocimiento de nuestro pasado”.  

Según ha detallado Pérez, han aparecido las salas del refugio, prácticamente diáfano. “En las fábricas se confirma que buena parte de la obra se hizo con sillares procedentes de la iglesia de Santa María que fue incendiada el 29 de julio de 1936 y posteriormente demolida a fin de reutilizar los materiales en la construcción del refugio”, ha indicado.  

El concejal de Patrimonio ha explicado que, una vez que se ha accedido al interior, “hay que proceder a documentarlo en su totalidad, realizando un levantamiento completo, a fin de localizar cada uno de los elementos tales como respiraderos, otra puerta de acceso o el sistema de iluminación. Una vez visto se procederá a evaluar su posible puesta en valor y musealización”.  

Esta cata está enmarcada en la futura rehabilitación del entorno de la Plaza de Cervantes con fines turísticos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Denuncian el robo de más de 40 Cristos de bronce de las lápidas del cementerio de Alcalá de Henares

Imágenes cedidas por los familiares

Las personas que han visitado a sus seres queridos este fin de semana en el cementerio viejo, se han llevado una desagradable sorpresa. Decenas de Cristos de bronce, podrían ser más de 40, han desaparecido de las cruces de sus lápidas.

El robo se ha producido, fundamentalmente, en la parte izquierda del cementerio, donde los árboles permiten escudarse a los presuntos ladrones y no ser vistos desde los edificios del barrio de Los Pinos.

Además, los Cristos sustraídos son los más grandes del cementerio, los que estaban instalados en panteones y cruces de gran tamaño. Se trataría de piezas de bronce de más de un metro o metro y medio. Los familiares afectados con los que se ha puesto en contacto Dream Alcalá entienden que sería para vender este material en el mercado negro.

Estas mismas fuentes aseguran que los presuntos ladrones han sido escrupulosos en los robos, pues solo se han llevado los Cristos sin dañar el mármol de las lápidas.

El asunto ya está en manos del Cuerpo Nacional de Policía tras varias denuncias individuales. Ahora los familiares quieren avisar a quien tenga a sus seres queridos en el cementerio municipal, para que visite las tumbas y compruebe que todo está en orden.

Si no es así, la recomendación es que hagan una foto de la cruz con el cristo sustraído, así como del número de parcela de la sepultura para cursar la denuncia.

Imágenes cedidas por los afectados