Dream AlcaláNoticiasProgramación de la Semana de la Diversidad Cultural 2024 de Alcalá de...

Programación de la Semana de la Diversidad Cultural 2024 de Alcalá de Henares


(Ocultar publicidad)

Alcalá de Henares se prepara para conmemorar la Semana de la Diversidad Cultural. Del 23 mayo al 01 de junio la Concejalía de Igualdad y Diversidad en colaboración con la entidad “Oh Proyect” coordinan diversos espacios como el Centro Cultural Gilitos, la Plaza de los Santos Niños y el Parque O`Donnell, que albergarán una programación cultural diversa para la integración y la pluralidad social.

Dentro de la jornada habrá actuaciones de las Asociaciones de países como: Colombia, Ucrania, Perú, Guinea Ecuatorial, Polonia, España, Rumania, Brasil, Nigeria y China, donde el verdadero protagonista será el arte en general, como el teatro, la danza, la fotografía y la poesía.

Se trata de una actividad socio – cultural que se recupera con el objetivo de fomentar el diálogo y la inclusión ciudadana para apoyar la integración social, de muchas personas que han elegido Alcalá de Henares como ciudad para vivir.

En esta jornada participarán entidades de países como: Colombia, Ucrania, Perú, Guinea Ecuatorial, Polonia, España, Rumania, Brasil, Nigeria y China que hacen un gran trabajo de visualización de sus tradiciones a través de sus dinámicas culturales, como se puede observar en la programación del evento, donde se incluye teatro, danza, fotografía y poesía.

Programa de la Semana de la Diversidad Cultural

Jueves 23 de mayo

18:00 horas – Teatro “Un ocaso frente al río”
19:00 horas – Coloquio

Centro Cultural Gilitos Entrada libre

Viernes 24 de mayo

18:00 horas – Teatro “La casa de Bernarda Alba” (Adaptación)
19:00 horas Coloquio
Centro Cultural Gilitos Entrada libre

Sábado 25 de mayo

17:00 horas Aproximación cultural en Carpas
Exposiciones de Entidades Interculturales Alcalaínas
Pza. Santos Niños

17:00 h Juegos Familiares
Juegos familiares por la Diversidad Cultural
Pza. Santos Niños

17:30 horas – Poesía Ucraniana
Recital de artistas Ucranianos
Pza. Santos Niños

18:00 horas – Mascarada musical Igbo
Pasacalles mascarada musical (Nigeria)
Salida desde Pza. Cervantes
Llegada aprox. 18:45 h a Pza. Stos. Niños

18:45 horas – Espectáculo danza Ecuatoguineana
Espectáculo de danza Ecuatoguineana Pza. Santos Niños

19:00 horas – Pasacalles Chino
Desfile musical Chino: Año del Dragón
Salida desde Pza. Cervantes
Llegada aprox. 19:45 h a Pza. Santos Niños

20:00 horas – Desfile Moda Afrocaribeña
Desfile Visaje Negro
Pza. Santos Niños

20:30 horas – Espectáculo Performance Intercultural
Danza teatralizada por Crean¡Oh!
Pza. Santos Niños

21:30 horas – Espectáculo Performance Rumana
Recital poesía y música tradicional rumana
Pza. Santos Niños

22:00 horas – Música Colombiana
Espectáculo de cierre: música Colombiana
Pza. Santos Niños

Domingo 26 de mayo

11:00 horas – Aproximación cultural en Carpas
Exposiciones de Entidades Interculturales Alcalaínas
Pza. Santos Niños

11:00 horas – Juegos Familiares
Juegos por la Diversidad Cultural
Pza. Santos Niños

11:15 horas – Concierto Coro Infantil Ucraniano
Recital coral de niños Ucranianos
Pza. Santos Niños

11:30 horas – Trajes regionales Polacos
Desfile de trajes regionales A.P.N.H.P. Polónica
Pza. Santos Niños

12:00 horas – Pasacalles Brasileño
Pasacalles y Capoeira Brasileña
Salida desde Pza. Cervantes
Llegada aprox. 12:30 h a Pza. Santos Niños

12:15 horas – Espectáculo baile Peruano
Espectáculo de danza La Marinera Pza. Santos Niños

13:15 horas – Espectáculo Casas Regionales
Espectáculo de cierre Casas Regionales de Alcalá Pza. Santos Niños

Sábado 1 de junio

18:00 horas – Festival “Ritmos que Integran”
Espectáculo performance inclusiva
Concierto Batucada
Parque O’Donnell

Alcalá se caracteriza por la amabilidad de su gente y su gran riqueza cultural. Es una comunidad donde convergen personas de todas partes del planeta, una ciudad cosmopolita que se caracteriza por su diversidad cultural.

También se trata de animar a las entidades que representen a distintos países y tengan su sede social en Alcalá de Henares para que se unan para los próximos años a esta festividad, donde lo importante es resaltar el compromiso de hermanamiento.

Este año participan las siguientes entidades y asociaciones: Asociación Águila Blanca; Asociación Amigos del Pueblo Saharaui; Asociación Cultural Alma Marinera; Asociación Guineana ASOMCEGUI; Asociación Igbo bu Igbo; Asociación de Mujeres Rumanas “Raza de Soare”; Asociación de Padres de Niños de Habla Polaca (A.P.N.H.P. Polónica); Asociación de Ucranianos de Alcalá de Henares; Asociación 7Mares Capoeira; Centro Cultural de China; Cruz Roja; Kuyay Perú- Asociación de Peruanos de Alcalá de Henares y el Corredor del Henares; TUPUJUME; ELA, Escuela de Arte; Visaje Negro.

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.
  • Notificaciones: Da de alta o de baja las notificaciones en tu navegador.
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias.
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos.

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: