Dream Alcalá Blog Página 244

Un incendio obliga a desalojar un edificio de vecinos en la avenida de la Virgen del Val

En la tarde de este sábado, 4 de noviembre, se declaró un incendio en el cuadro de contadores de un edificio de la avenida de la Virgen del Val de Alcalá de Henares. Se trataba de un edificio de vecinos que tuvieron que ser desalojados debido a las llamas.

En la zona se desplegó un amplio dispositivo de seguridad y emergencias que contó con Policía Local de Alcalá de Henares, Cuerpo Nacional de Policía, Protección Civil de Alcalá y Bomberos Comunidad de Madrid.

Afortunadamente solo una persona tuvo que ser atendida. Se trataba de un vecino que presentaba un estado leve por inhalación de humo y que no precisó de ingreso hospitalario.

La Policía Local de Alcalá de Henares es la que informa sobre este suceso y recuerda, a las comunidades de vecinos, la importancia de mantener en buen estado las instalaciones eléctricas de los edificios.

Por último, los agentes quisieron agradecer “la tranquilidad y colaboración de los vecinos en el desalojo”.

El Hospital de Alcalá organiza su primera Jornada sobre la Persona Ostomizada

La jornada celebrada en el Salón de Actos Dr. Félix Bravo Sanz del Hospital Príncipe de Asturias ha tenido un enfoque humanístico frente al formato tradicional académico de exposición e intervenciones.

Así, la primera mesa ha consistido en una ronda de preguntas respondidas por expertos médicos y en cuidados de Enfermería de los Servicios de Cirugía General y Digestivo, Urología y de Cuidados intensivos del Centro, así como de los Centros de Salud Reyes Magos y El Casar.

Entre las conclusiones de esta primera mesa, está que la persona portadora de ostomía puede realizar una vida normal como antes de serlo, y la importancia de perder el miedo a esta nueva etapa en la que están acompañados de profesionales sanitarios y cuidadores.

En la segunda mesa, Kenlis Alejandra Santana Casanova, enfermera estomaterapeuta, se ha centrado en los cuidados de la piel que rodea la zona del estoma y de la importancia en el diseño de los dispositivos, así como en las ayudas necesarias y en cómo evitar efectos secundarios para lograr una calidad de vida.

En esta mesa, también se ha reflejado el papel fundamental de los consejos aportados por el personal experto de las Unidades de Estomaterapia como la Unidad Monográfica que hay en el HUPA. Del mismo modo, el uso diario de un dispositivo de una pieza no daña la piel y aporta un plus de higiene, rapidez y adaptabilidad. Al personal sanitario, se le ha explicado el instrumento de medida SACS para la descripción objetiva de posibles irritaciones o heridas en la piel periestomal, por medio de ejemplos prácticos.

Bajo la premisa del ejercicio físico, la tercera mesa de esta Jornada se ha desarrollado con la participación activa de pacientes ostomizados. Con su colaboración, y sus mensajes expresados en primera personal han dado un fiel relato de las posibilidades que ofrece la Unidad del Hospital que cuenta con personal altamente cualificado. Como conclusión, la actividad física a partir de 150 minutos semanales con distintos ejercicios físicos ayuda a continuar con su ritmo de vida, retomando una normalidad de forma precoz y ayudando en la recuperación, siendo altamente recomendable en casos de personas con cáncer.

Por último, se han tratado las redes sociales, con consejos y claves para abordarlas de la mejor manera posible. En esta mesa, han participado la enfermera de la consulta de Estomaterapia, Esther Merino, el responsable de la Unidad de Comunicación, Javier Hernández, y dos de las asociaciones más representativas: una específica, la Asociación de Ostomizados de Madrid (AOMA), y otra más general, la Asociación Española Contra el Cáncer, que explicaron las actividades que llevan a cabo para ayudar a los pacientes y a sus familiares en lo que a cuidados se refiere.

La directora de Enfermería del Centro, María Eugenia Pinar, ha destacado el papel de expertos de la jornada, con profesionales de muchas categorías, lo que indica que el paciente “no solo necesita cuidados de un solo ámbito, sino que hay que atender a una serie de necesidades”. “Lo difícil es incorporarte en plenitud de facultades a tu vida cotidiana y para eso todos los profesionales necesitamos contribuir con los mejores cuidados a que sea posible”.

En la parte final del acto, la directora gerente del HUPA, Dra. María Dolores Rubio, ha subrayado el hecho de que el Centro disponga de un equipo consolidado de profesionales para este tipo de cuidados, que no hay en todos los hospitales. “Se puede normalizar”, en su opinión, “la vida y, gracias a los profesionales”, que van de la mano junto a los pacientes, les ayudan a “llegar a esa calidad de vida que se puede conseguir y que hay que conseguirla”, con detalles que vienen del experto como el cuidado de las dietas o el ejercicio físico específico.

La clausura la realizó María Encina Arias, pionera en estos cuidados en la red de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid al poner en marcha la Consulta de Estomaterapia en el HUPA en 1996.

II edición de la exposición “Héroes y Heroínas”

En paralelo a esta jornada, el Centro ha inaugurado en la segunda planta del Hospital la II edición de la exposición –esta vez con carácter itinerante- “Héroes y Heroínas”, un homenaje a todas las personas que viven o han vivido con una ostomía y un tributo a todas las enfermeras estomaterapeutas que, con sus cuidados especializados, su atención y su cariño ayudan e impulsan a sus pacientes hasta lograr su plena recuperación. La anterior edición, estuvo en el Centro el 1 de octubre de 2019, coincidiendo con el Día del Paciente Ostomizado.

Este proyecto en el que participa el HUPA se enmarca dentro del proyecto GESTO (Grupos de ESTOmaterapeutas) –apoyada por la compañía Hollister- con la finalidad de dar una mayor visibilidad a la ostomía, las personas portadoras de un estoma y poner en valor el trabajo que realizan las enfermeras expertas en estomaterapia.

La exposición fotográfica, compuesta por 19 paneles, es obra en su mayoría del retratista y colaborador de National Geographic Álvaro Laiz, e incluye imágenes de personas con ostomías –en el caso del HUPA participa la paciente Marina Villanueva-, así como las profesionales que forman parte de la comisión de cuidados al paciente ostomizado del Hospital Príncipe de Asturias.

El PP de Alcalá critica el silencio del portavoz y exalcalde del PSOE ante el traslado de 1.134 migrantes a la ciudad

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha criticado el silencio que mantiene el exalcalde y actual portavoz del partido socialista en el Ayuntamiento, Javier Rodríguez Palacios, ante el traslado por parte del Gobierno de Pedro Sánchez de 1.134 migrantes al acuartelamiento de la USAC en la ciudad, sin que el Ministro Escrivá haya informado a los vecinos de Alcalá y al Gobierno municipal de para cuánto tiempo vienen y sin ninguna información ni planificación.

La portavoz adjunta del PP en el Ayuntamiento, Orlena de Miguel, ha señalado que “recientemente nos hemos enterado de que iban a venir un número grande de inmigrantes al cuartel Primo de Rivera de Alcalá de Henares. Primero iban a ser 100 -dijo-, después 450 y finalmente han sido 1.100 los que nos van a traer desde el gobierno de Pedro Sánchez a Alcalá de Henares sin ningún plan, sin ningún protocolo de actuación, totalmente desordenados y de manera totalmente improvisada”.

De Miguel mostró su sorpresa por la actitud de Javier Rodríguez y del PSOE de Alcalá de Henares, «que no han sido capaces de salir a defender los intereses de los vecinos de la ciudad».

“Sabemos que le parece muy bien amnistiar a delincuentes, amnistiar a malversadores, a terroristas, a golpistas. Le parece muy bien que todos los madrileños y todos los españoles paguemos a escote la deuda de Cataluña. Pero, ¿qué opina Javier Rodríguez realmente sobre que vengan un montón de inmigrantes a Alcalá de Henares y que estén en régimen de libertad sin nada que hacer, deambulando por nuestra ciudad?”, se preguntó la portavoz adjunta del Grupo municipal del PP y concejala de Seguridad.

De Miguel ha explicado que el Gobierno de Alcalá de Henares ha pedido información reiteradamente al Gobierno de la Nación y “no han querido darnos ningún dato, más allá de que sí, que efectivamente iban a venir a Alcalá y que iban a ser finalmente 1.100. No sabemos cuánto tiempo van a estar -comentó- y tampoco sabemos cuál es la opinión de Javier Rodríguez y su equipo sobre este tema, porque sí sabemos por sus redes sociales, cuál es la opinión sobre los planes de su jefe para mantenerse atornillado al Gobierno de España.

Los socialistas complutenses votan a favor de la formación de Gobierno de Pedro Sánchez

Imagen: Javier Rodríguez Palacios, portavoz del PSOE de Alcalá

La consulta sobre la formación de Gobierno de España con distintos acuerdos se aprobó en el Comité Federal del PSOE celebrado el pasado 28 de octubre con el objetivo de que la militancia socialista se pronunciara sobre el acuerdo para formar un Gobierno con SUMAR y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria.

La consulta a la militancia socialista en Alcalá de Henares, tras el escrutinio del voto presencial en urna efectuado en la sede del Partido, ha arrojado el siguiente resultado: SÍ – 83%; NO – 16%, NULO – 1%.

Enrique Nogués, Secretario de Organización de los socialistas de Alcalá, ha destacado “la participación mediante el voto electrónico durante la semana, así como la presencial que se ha desarrollado durante la jornada de hoy con plena normalidad, en un ejercicio de democracia interna del que tenemos que estar muy orgullosos”.

«Un nuevo Gobierno de progreso para España»

El Secretario General de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, trasladó su “agradecimiento a toda la militancia complutense por su movilización para emitir su voto tanto de manera presencial como a través del voto electrónico”.

Rodríguez Palacios reiteró su apoyo personal “al proyecto de progreso y avances sociales que encarna el PSOE” y consideró que además “hoy la militancia socialista de Alcalá ha apoyado con claridad la formación de un nuevo Gobierno de progreso para España”.  

Manifestación en Alcalá de Henares en solidaridad con el pueblo palestino

Imagen: Izquierda Unida Alcalá de Henares

Cientos de personas, según la organización, se concentraron, el pasado domingo 5 de noviembre en la Plaza de Cervantes, para reclamar “el fin de los ataques a la población civil, la apertura de corredores humanitarios y el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas para poner fin a la ocupación militar que sufre Palestina desde hace décadas”.

La movilización ha sido convocada por movimientos sociales de la ciudad: Bienvenidos Refugiados, Centro Social 13 Rosas, Ecologistas en Acción, Mujeres Progresistas, Asociación de Vecinos El Val, Pensionistas Complutenses, Amigos del Pueblo Saharaui, Amigos Dentro y Fuera… Así como por los sindicatos CCOO y CGT, y las organizaciones políticas Izquierda Unida, PCE, Juventudes Comunistas, PCTE, CJC y Podemos.

Informa el grupo político Izquierda Unida que la movilización transcurrió en la Plaza Cervantes y ha sido encabezada por una pancarta con el lema: “En solidaridad con el pueblo palestino ¡No al genocidio!” y otra en la que podía leerse: “Nadie debería mirar al cielo con miedo”.

También se desplegó una gran bandera de Palestina y se leyeron diferentes poemas escritos por mujeres palestinas. El acto se cerró con la lectura de un manifiesto y la petición de mantener las movilizaciones «hasta conseguir el objetivo de que termine el genocidio y éxodo que está sufriendo el pueblo palestino», pubica la formación política

En un comunicado, tras la manifestación, IU Alcalá de Henares afirma que “Israel ejerce ocupación militar de Palestina, controla sus fronteras, expolia sus recursos y aplica una política de apartheid con la población palestina. Periódicamente ejecuta operaciones militares en las que bombardea a la población civil: zonas residenciales, escuelas, hospitales… En los últimos días los bombardeos israelís han asesinado a más de 9.700 personas en la franja de Gaza”.

Victoria balsámica de la RSD Alcalá en el ‘Jaime Mata’ de Tres Cantos

Imagen: RSD Alcalá

La RSD Alcalá visitaba el Jaime Mata para medirse al CDF Tres Cantos. El conjunto tricantino solo había logrado vencer a los rojillos una vez en su historia y no querían los alcalaínos que llegase la segunda.

Los rojillos saltaron muy enchufados desde el inicio y pudieron hacer el 0-1 en la primera jugada del encuentro. Dispusieron de una falta lateral que rechazó el portero y nadie de los rojillos llegó a cazar ese balón suelto.

Después, los locales quisieron ser los dueños del balón y la posesión se empezaba a teñir de morado, pero las ocasiones no llegaban para ninguno de los dos lados. Lo más reseñable en la primera parte fueron un par de intervenciones de Quesada y un golpeo muy lejano de Rubén Expósito que intentó sorprender al portero visitante.

Segunda parte de emoción y victoria

En el segundo acto, el choque empezó a romperse y las oportunidades de gol llegaban con más frecuencia. Danilo pudo abrir el marcador con un buen remate cruzado que se fue lamiendo el poste.

Al poco de superarse la media hora de la segunda mitad, llegó el momento más crítico. El árbitro señalaba penalti en contra de la RSDA, pero el delantero rival mandó la pena máxima contra la madera.

En respuesta, a falta de diez minutos, el rojillo Zotes se fue de la defensa rival con un gran desborde para marcar el 0-1, que a la postre sería definitivo, con un remate que dejó sin opciones al portero,

Restaban unos instantes finales muy tensos y en los que había que pelear. Los locales tuvieron dos oportunidades más con un tiro desde la frontal y un testarazo en el área chica que se fue alto. La RSD Alcalá tuvo varias contras para hacer el segundo tanto, pero el marcador no se movió.

El próximo partido…

Con las tres victorias en los últimos cuatro partidos, la RSD Alcalá se queda a tan solo dos puntos del play-off y aumenta su colchón a cinco del descenso.

El próximo sábado, 11 de noviembre, los rojillos recibe a un Paracuellos Antamira en horas bajas y que no conoce la victoria en los últimos cinco partidos. El choque se disputará en el Municipal del Val a las 17:00 horas.

El Club Juventud Alcalá Escribano EME se abona a la victoria en casa

Imagen: Ricardo Espinosa - @respinosak1

Buena noche de sábado esta para el Club Juventud Alcalá alcanzando la segunda victoria de la temporada LEB Plata. Fue, tras derrotar al Melilla Ciudad del Deporte Enrique Soler.

Un primer cuarto bastante parejo, con Marco Echeverría y su dinámica energía nuevamente otorgando los primeros puntos en el marcador tras su penetración y bandeja. La ofensiva pasando por las manos de Jorge Parra a menudo, que anotando y asistiendo generaba en ataque, aunque los rivales se mantenían a la escolta con sendos triples consecutivos convertidos. Los primeros diez minutos (19-17) con ventaja favorable, tras dos libres anotados por Chuso González antes de terminar el cuarto.

En el segundo cuarto, los dirigidos por Andrés Miso no han podido carburar en ofensiva, con múltiples imprecisiones que hicieron que Melilla Enrique Soler descontase en el marcador. Una arremetida restando 2′ para el final del cuarto nos ha devuelto en juego (35-33). Chuso González ha sido el máximo anotador hacia el medio tiempo, con 7 puntos, al igual que Alex Montero.

Segunda parte de superioridad local

Ya en la segunda mitad, el Club Juventud Alcalá Escribano EME arrancó con un parcial de 10-2 de salida para tomar control del partido, destacando una bomba de Chuso y un triple de Jorge Parra. Así, los alcalaínos pudieron mantener la tónica y mantener la ventaja (53-46).

El último cuarto fue inclinado para los locales, anotando 20 puntos y terminando de sellar el segundo triunfo (73-59), con buen cierre de Alex Montero (14 puntos, máximo anotador del encuentro) y de Marco Echeverría, que finalizó con 12 unidades y 7 rebotes. Imru Duke, también miembro del quinteto titular, secundó los esfuerzos con 13 puntos en 6 de 11 de campo en 23′ de juego.

El próximo partido…

Con este resultado, el Club Juventud Alcalá Escribano EME asciende a la marca de 2-4 en LEB Plata.

La próxima jornada vuelven a casa el sábado 11 de noviembre. Allí toca toque recibir al Ciudad de Huelva Gestia a las 19:00 horas. El rival es hoy en día una de las sorpresas de la competición, con su arranque invicto de 5-0, antes de encajar la primera derrota en casa frente al Bueno Arenas Albacete.

El Atlético de Madrid no puede en Canarias con el Costa Adeje Tenerife Egatesa

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Comenzaba la disputa en el Campo de Fútbol de Adeje con un Atlético que quería lleva la voz cantante del choque. La primera gran ocasión llegaba a los 16 minutos, con un córner botado por Santos, quien iba a buscar el gol olímpico, pero su envío se topaba con la cruceta de la portería tinerfeña.

Las locales también tenían armas para inquietar la meta defendida por Lola Gallardo, como demostraba poco antes de llegar a la media hora de juego Clau Blanco, que probaba suerte con un disparo que se marchaba al lateral de la red por pocos centímetros. La primera parte iba a finalizar con el Atlético de Madrid apretando en busca del primer gol que no llegó

Segunda mitad de goles y derrota visitante

Ya en la segunda parte la primera ocasión no iba a tardar en llegar con un testarazo de Sheila que Aline Reis iba a conseguir atrapar.

Sin embargo, tras un desmarque en velocidad, Monday iba a recibir en la banda izquierda, se internaba dentro del área y conseguía batir a la capitana colchonera (1-0). Además, un par de minutos más tarde la nigeriana volvería a anotar en una acción muy similar (2-0), intentando sentenciar el choque.

Las atléticas iban a responder mediante un balón en largo sobre Ajibade, quien tras una disputa con mucha intensidad se hacía con el cuero, llegaba a línea de fondo y cedía a Lucía Moral para recortar distancias (2-1). Las rojiblancas lucharon hasta el final del partido en busca de la igualada, pero ese ansiado gol no llegó.

El próximo partido…

Derrota en tierras canarias que corta una buena dinámica. El próximo sábado, 11 de noviembre, a partir de las 12:00 horas, el Atléwtico luchará por volver a la senda de la victoria frente a la SD Eibar en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

Las Guerreras del Hockey Alcalá confirman su liderato tras dos victorias en Asturias

Victoria sin paliativos de las Guerreras alcalaínas ante un rival directo como CP Lena que seguramente estará peleando por los puestos altos de la clasificación liguera. Comenzó el partido con un equipo local sorprendentemente a la espera y con muchas precauciones frente a un CP Alcalá Hockey que empezó a dominar y gustarse sobre la pista de juego que fue en Mieres y no en Pola de Lena.

Sin embargo, dominaban las alcalaínas y aunque no conseguían marcar se intuía que el gol llegaría en cualquier momento por parte de las visitantes ya que las asturianas apenas inquietaba la portería defendida por Julieta Rouco.

Y, así sería a los 15 minutos de juego, una bola que recogería Gavi Delgado de un rechace que en un principio era repelida por la portera asturiana pero que en un segundo rechace ya no podría hacer nada ante la extraordinaria definición de la propia Gavi estableciendo el 0-1.

Seguía dominando Alcalá y CP Lena sin crear apenas peligro cuando llegó la magia de Marina Monge que marcó otro espectacular gol que llevaba el 0-2 al luminoso de Mieres que hacía justicia a lo visto sobre la pista.

Aunque un minuto más tarde y sin haber creado excesivo peligro y en el único fallo defensivo de las complutenses marcaban la locales poniendo un 1-2 que daba emoción al partido.

Encajaban bien el golpe las de Alcalá que seguían dominando el partido aunque se llegaría al descanso sin ya moverse el marcador.

Segunda parte de dominio alcalaíno

Comenzó la segunda mitad con mayor dominio si cabe de las guerreras y así a los 3 minutos llegaba otro gol de bella factura, esta ve por parte de Cris Santochirico que suponía el 1-3 favorable a las visitantes. No había pasado un minuto cuando de nuevo marcaba Marina Monge el 1-4 que daba bastante tranquilidad a las de la rivera del Henares que comenzaban a jugar posesiones más largas con el marcador tan a favor.

Subían la presión las asturianas sabiendo que el partido se les escapaba y en ese afán de recuperar la bola cometían su décima falta que suponía la correspondiente falta directa que materializaba en gol la italiana Cris Santochirico que suponía el 1-5 y prácticamente finiquitaba el partido con un equipo asturiano entregado que no podía ante la superioridad del equipo De la rivera del Henares.

Fruto de esa superioridad fueron dos nuevos goles con la misma protagonista Nerea Sánchez que suponían el definitivo 1-7 con el que concluía el partido en un extraordinario partido de las guerreras alcalaínas.

Segundo partido en tierras asturianas

Las guerreras alcalaínas dan un segundo golpe sobre la mesa y se imponen por 0-5 al Oviedo Roller HC

Después de la gran victoria del sábado y en menos de 24 horas las guerreras se enfrentaban en Oviedo ante otro escollo difícil pero que solventaron con suficiencia.

Comenzó el partido en una pista pequeña más favorable para las locales por su juego más físico pero las guerreras alcalaínas supieron adaptarse y pelear ante el juego de las oventenses que no eran capaces de generar demasiado peligro sobre la portería alcalaína.

Pero, en una jugada aislada era decretado un riguroso penalti sobre la portería complutense que las de la capital del Principado no conseguían marcar. Las pupilas de Marcos Pérez se iban haciendo con el dominio del juego pero no conseguían marcar pero parecía cuestión de tiempo.

Llegó el merecido tanto a falta de dos minutos para la conclusión de la primera mitad en un obús lanzado por Elaia Haro que se coló por la escuadra del Oviedo (0-1). Y, así se llegó con la corta pero merecida ventaja del equipo de Alcalá de Henares.

Segunda mitad de goles y victoria de Las Guerreras

Comenzó el segundo acto en la que se evidenció aún más el dominio visitante ante un rival que lo intentaba todo con un juego muy intenso pero que realmente no creaba oportunidades de claro peligro sobre la portería complutense.

Las guerreras alcalaínas seguían a lo suyo desplegando un gran juego ante un rival cómo el del día anterior llamado a estar en las posiciones altas de la clasificación. Llegó entonces en el minuto 8 una falta directa sobre la portería asturiana y que era magistralmente transformada por la especialista italiana Cris Santochirico y suponía el 0-2 que reflejaba el dominio de las alcalaínas.

Según avanzaba el partido se iba acentuando el dominio del CPAH que llegaba una y otra vez sobre la portería rival hasta que en una de ellas marcaba Celia Montero y establecía el 0-3 en el marcador.

Con esa superioridad el Alcalá se gustaba y jugaba a placer con un dominio total con un Oviedo entregado y que no era capaz de generar gran peligro sobre la portería visitante.

A falta de un minuto llegó la magia y gran gol de Marina Monge poniendo el 0-4 en el marcador que reflejaba la superioridad de las de Alcalá.

Cuando parecía que el resultado ya no se movería se decretaba una falta directa y tarjeta azul contra el equipo asturiano en el que de nuevo aparecía la magia de Marina Monge que marcaba el definitivo 0-5.

Gran fin de semana para las complutenses que han dado no un golpe sobre la mesa sino dos, pues han afianzado su liderato y marcado distancias sobre a priori dos rivales directos para conseguir su objetivo que no es otro que en primera instancia clasificarse para la Copa de la Princesa y más adelante pelear por el ascenso a la máxima categoría del hockey español.

El próximo partido…

Después de del duro pero gratificante fin de semana las guerreras alcalaínas vuelven a casa ante otro difícil rival Gatikako lusturi, tercer clasificado, el próximo sábado 11 de noviembre a las 17:00 horas.

El CD Iplacea de Balonmano vuelve a ganar y se asienta en la zona media de Honor Plata

Un día especial, además, debido a la jornada de presentación de equipos federados del Club Deportivo Iplacea, lo que propició una masiva presencia de aficionados. Más de trescientas personas disfrutaron con la victoria alcalaína en un encuentro muy igualado y emocionante hasta el final.

De nuevo el comienzo de las complutenses fue algo dubitativo, con defensas poco contundentes, aunque intensas, y donde la portera local no estuvo acertada en esa primera mitad, pero gracias al juego sin balón en ataque, provocando muchos errores en los cambios de oponente de las murcianas, Iplacea pudo mantener el marcador igualado hasta el descanso (15-15).

Segunda mitad de emoción y victoria

En la segunda parte cobrarían más importancia las transiciones y en esto las locales fueron perjudicadas por una tarjeta roja a su jugadora más rápida.

Sobre el minuto diez de la segunda parte las porteras alcalaínas cobraron protagonismo, sacando varios lanzamientos que, junto a una mayor intensidad defensiva, provocaron cierta ventaja hasta los últimos minutos, donde la presión de las visitantes complicó los últimos ataques de Iplacea.

Finalmente, los dos puntos se quedaron en casa con el 26-25 al término, haciéndose notar el duro entrenamiento todas desde inicio e temporada, y haciendo disfrutar y sufrir a una grada muy entregada.

El próximo partido…

Las chicas del CD Iplacea viajarán la próxima semana hasta Sevilla para medirse al BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas el sábado 11 de noviembre a las 18:30 horas.

El masculino también se impuso

Serio primer periodo del grupo senior masculino, con buenas prestaciones defensivas y vislumbrando detalles al contraataque.

El equipo no mantuvo la continuidad en las fases positivas, y no supo ganar con más diferencia, ante un rival como el CB Corazonistas que no se rindió nunca a pesar del resultado final de 31-24.

A destacar la actuación de los tres porteros y la participación, con muchos minutos, de todos los jugadores de campo.

Poco a poco el equipo va acostumbrándose a la competición y eso le llevará, junto al trabajo del día a día, a mejorar.

Gran presentación en el Demetrio Lozano

A los habituales encuentros dela sección federada de CD Iplacea se unieron varios acontecimientos que hicieron de la jornada un encuentro festivo deportivo entorno al balonmano.

El acto de presentación de equipos federados y el encuentro de DH plata femenino consiguieron reunir a deportistas, y un alto número de aficionados, que llenaros las gradas del pabellón alcalaíno.

Once equipos componen la sección federada del club alcalaíno que, junto a los grupos de base y veteranos, superan los 350 practicantes de esta modalidad deportiva bajo las directrices de CD Iplacea.

Otro importante motivo, para esta numerosa asistencia, era el ser declarada, por el club balonmanero, entrada solidaria la recaudación obtenida con el acceso al encuentro de categoría nacional, a favor de la asociación Síndrome X Frágil, dedicada a atender a niños con enfermedades raras.

Al ya tradicional sorteo de la cesta de productos cedidos por la firma Mazuelas, se sortearon camisetas de la asociación y otras, de la selección española, cedidas por jugadoras del club.

Estuvieron presentes en el acto, el concejal de Salud, Teófilo Lozano Yagüe y la concejal socialista Rosa Gorgues.

Pedro Almodóvar inaugura ALCINE 52 en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares

Tras el concierto inaugural de _juno, la banda formada por Zahara y Martí Perarnau IV el pasado jueves 2 de noviembre con lleno de asistencia, la edición 52 del Festival ALCINE, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con la financiación del Ministerio de Cultura, celebró anoche su habitual Gala de Apertura en el Teatro Salón Cervantes. El evento, que agotó las entradas disponibles, contó con la presencia del director Pedro Almodóvar, quien presentó su cortometraje Extraña forma de vida, protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke. 

Pedro Almodóvar declaró que «es un honor estar delante de una pantalla con un teatro lleno. Le doy las gracias a ALCINE por invitarme a presentar mi corto aquí. Cuando terminé de grabar Dolor y Gloria, preguntaban al equipo por sus siguientes proyectos. Todos decían que iban a grabar series. Cuando me preguntaron a mi, les dije que lo que quería era realizar un cortometraje. Me hacía más ilusión. El corotometraje tiene identidad propia y un compromiso mayor con la realidad y el aspecto más lúdico de mi trabajo lo he encontrado rodando este corto».

La Gala se completó con la charla entre los escritores Elisa Victoria (Otaberra) y Santiago Lorenzo, conducida por Eduardo Bravo, sobre las idas y venidas dentro del mundo del cine y la escritura. 

Después de la gala, la sección Pantalla Abierta, dedicada a los largometrajes de directores que han pasado por el festival, proyectó 20.000 especies de abejas de Estibaliz Urresola. 

Exposiciones gratuitas y otras actividades

En el marco de ALCINE 52, el pasado viernes 3 de noviembre se inauguraron dos exposiciones que se pueden visitar, con entrada gratuita, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica de Alcalá de Henares. 

La primera de ellas, “Santiago Lorenzo. Del cine a la novela”, gira en torno a la obra del famoso autor de Los Asquerosos. Una forma particular de conocer su universo personal a través de sus maquetas y textos nunca vistos en Madrid, más una colección de películas y curiosidades en torno a sus novelas para aquellos lectores/espectadores más completistas. El propio Lorenzo acudió a la presentación de la exposición y declaró que «en un momento dado me pasé del cine a los libros y echaba en falta a los actores, la música o la pura visualidad. Entonces, comencé a hacer maquetas que hoy forman parte de esta exposición». 

Imagen: ALCINE

La segunda exposición “Hay carteles que esconden piezas preciosas. Finalistas al mejor cartel de cortometraje ALCINE 52” está formada por las diez piezas finalistas de entre los carteles de todos los cortometrajes españoles y europeos en competición oficial. Está acompañada de una quincena de versiones de ellos a cargo del alumnado de la Escuela de Arte “Alberto Corazón”, que también se encargará de seleccionar el ganador, en una sesión mediada por Equipo SOPA.

ALCINE 52 se desarrollará hasta el 12 de diciembre con el desarrollo de las secciones oficiales del Certamen Nacional y el Certamen Europeo, la sección Pantalla Abierta y novedades como Alcalá Film Jam, una maratón de 72 horas impulsada por la Alcalá Film Office de la Concejalía de Turismo, en la que jóvenes talentos estarán rodando y presentando sus películas en la ciudad hasta el lunes. 

Más información

Programación de ALCINE 52, el Festival de cine de Alcalá de Henares

El monólogo ‘Homo novissimus’ de Goyo Jiménez abrirá la XXIII reunión de museos de ciencia y técnica

Avance del programa* de la XXIII reunión de museos de ciencia y técnica, que organiza el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid junto a la Asociación de Museos y Centros de Ciencia y Técnica de España del 8 al 11 de noviembre.

Un evento bajo el título ‘Ciencia, Museos y Arqueología: descubriendo el pasado, explorando el presente’.

El programa contiene dos tipos de actividades:

Actividades exclusivas para socios de la Asociación de Museos y Centros de Ciencia y Técnica de España (actividades con fondo naranja en el programa).

Para las actividades profesionales es necesaria inscripción previa por correo electrónico a mar@madrid.org

Actividades abiertas al público en general con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. No es necesaria reserva ni inscripción previa. Apertura de puertas una hora antes de la actividad.

Entrada gratuita para todos los asistentes.

Programa abierto al público

Miércoles 8 de noviembre

Homo novissimus (19:30 horas): Monólogo a cargo del humorista Goyo Jiménez.

Jueves 9 de noviembre

Inauguración institucional (10:00 horas).

Conferencia inaugural (10:30 horas): Enrique Baquedano. Los nuevos museos de Olduvai Gorge y Pinilla del Valle.

Mesas redondas:

La ciencia de la arqueología (12:00 horas).

Gonzalo Ruiz Zapatero (Coord.). Universidad Complutense de Madrid

Rosa Huguet Pàmies. Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social

César Laplana Conesa. Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

José Antonio López Sáez. Instituto de Historia, CSIC

Carolina Mallol Duque. Universidad de La Laguna

La museografía de la arqueología (16:30 horas).

Enrique Baquedano (Coord.). Director Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Juan Luis Arsuaga Ferreras. Director científico Museo de la Evolución Humana

Isabel Izquierdo Peraile. Directora Museo Arqueológico Nacional

Manuel H. Olcina Doménech. Director Museo Arqueológico de Alicante

Roberto Ontañón Peredo. Director Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria

Viernes 10 de noviembre

Presentaciones (12:00 horas).

*en los próximos días ofreceremos información más completa sobre el programa definitivo de la XXIII reunión de museos de ciencia y técnica.

Los nuevos profesionales de la salud se forman con la Universidad de Alcalá

Imágenes: Comunidad de Madrid

El Gobierno autonómico está formando a más de 1.000 sanitarios en 174 centros de salud con el objetivo de incrementar la oferta profesional en la sanidad pública de la región. Se trata de internos residentes especializados en Medicina (MIR) y Enfermería (EIR) Familiar y Comunitaria que completan su instrucción académica en Atención Primaria.

Así lo ha detallado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en la visita que ha realizado al Centro de salud de Canillejas -Madrid-, uno de los de mayor actividad formativa desde que hace 20 años adquirió su acreditación como docente y adscrito a la Universidad de Alcalá.

Matute ha agradecido el trabajo que realizan para capacitar a estos futuros profesionales y que implica entre dos y cuatro años de aprendizaje práctico. “Esto es una muestra más de que desde la Comunidad de Madrid trabajamos para fortalecer nuestro primer escalón asistencial y, para eso, es fundamental atraer y fidelizar a los mejores especialistas”, ha señalado.

A los internos residentes se les instruye en la atención a problemas de salud habituales, uso de la ecografía, infiltraciones, control del paciente crónico, asistencia domiciliaria, prescripción, actividades de promoción o prevención, como vacunación, o los consejos sobre hábitos saludables.

El prestigio de los centros acreditados, en este caso por la Universidad de Alcalá, y el atractivo de los itinerarios formativos diseñados por las siete Unidades Docentes de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria contribuyen a que Madrid sea la región puntera en esta área y todos los años se cubran las plazas de Familia.

Sus aspirantes llegan de distintas comunidades autónomas y de otros países. Al frente de esta tarea se sitúan hoy más de 700 tutores principales que garantizan la preparación de más de 893 MIR y 123 EIR.

Este papel destacado se constata con la próxima convocatoria (2023/24) de Formación Sanitaria Especializada de la Comunidad de Madrid, que cuenta con la mayor oferta para MIR en centros de salud públicos con 244 plazas, un 12% más con respecto a la edición anterior, y suba a 62 el total en la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Incentivos económicos

El Gobierno madrileño ha implantado un incentivo económico anual para los tutores principales de Formación Sanitaria Especializada, tanto en Atención Primaria como Hospitalaria. Oscila, para la Medicina de Familia, entre los 1.500 y los 1.700 euros, en función de que tengan a su cargo uno o dos o más residentes, y entre los 1.200 y 1.300 para Enfermería. Formar en su propia consulta tiene otros atractivos como el reto de mantener al día sus conocimientos con especial exigencia para resolver todas las dudas que les puedan plantear sus pupilos.

La Consejería de Sanidad se ha marcado como objetivo disponer del mayor número de centros de salud acreditados como docentes, y, de hecho, ha solicitado al Ministerio de Sanidad que categorice con esta capacidad a otros 12 más. Además, también pedirá que a partir de este año todos los nuevos que se construyan cuenten con esta función adicional.

Con el aumento de unidades y puestos de aprendizaje la Comunidad de Madrid confía en atraer al mayor número de futuros especialistas desde el inicio de su formación específica, con el objetivo de fidelizarlos tras finalizar la residencia.

En el caso de los médicos, y entre otras acciones, desde junio la Comunidad de Madrid les ofrece un contrato de tres años en el Servicio Madrileño de Salud. Se benefician, además, de las medidas en materia de Recursos Humanos aprobadas en Consejo de Gobierno el pasado mayo para estimular y mantener la contratación de especialistas en el primer nivel asistencial, mediante retribuciones específicas. Entre ellas destaca el incentivo de 450 euros por ocupar un puesto en una categoría deficitaria, y los 500 adicionales para el ejercicio en el turno de tarde, que suponen 300 si optan por el mixto.

Cruz Roja celebra un acto de Reconocimiento a Empresas abogando por el empleo de calidad

Cruz Roja celebró un encuentro con empresas colaboradoras del Plan de Empleo para visibilizar, agradecer y reconocer su compromiso a la hora de generar oportunidades laborales a personas pertenecientes a colectivos vulnerables de la Comunidad de Madrid.

El acto, al que han asistido 39 empresas, ha puesto el foco en el empleo de calidad. En este sentido, David de Miguel, director autonómico de Inclusión Social y Empleo, ha destacado que «hace años, teníamos muy claro, que el empleo era clave para salir de la situación de pobreza o de exclusión social, pero ahora nos encontramos que una de cada ocho personas en España, es trabajadora pobre».

«Hoy reconocemos a las empresas que colaboran con el Plan de Empleo y que promueven la calidad en el empleo, que trabajan porque el ODS 8 sea real. Son empresas que generan oportunidades que realmente contribuyen a que el empleo sea un factor de protección frente a situaciones de riesgo de exclusión social o pobreza».

La colaboración empresarial es fundamental para generar oportunidades de empleo. Así, dentro de la iniciativa “Alianzas que facilitan la contratación” Cruz Roja ha podido gestionar 967 ofertas laborales en los diez primeros meses de 2023, cifra que se eleva a más de 1.200 ofertas en el conjunto de 2022.

También en 2023, Cruz Roja ha participado en la inserción laboral de 2.881 personas, de las cuales 656 han podido insertarse gracias al trabajo directo con las empresas colaboradoras.

Reconocimiento a las Empresas

Para poner en valor la implicación de las empresas, Cruz Roja ha otorgado este año un reconocimiento a siete organizaciones en diferentes categorías. En primer lugar, se ha reconocido a Cofares como empresa socialmente justa por ofrecer estabilidad laboral, buenas condiciones laborales, flexibilidad horaria y conciliación.

The Body Shop, por su parte, ha sido reconocida por su continuo compromiso de colaboración dentro del Plan de Empleo y contar con Cruz Roja como fuente principal de reclutamiento.

Por conocimiento de todos los proyectos de empleo de Cruz Roja y por su involucración en actividades de sensibilización, se reconoce a Empresa KIK como la empresa pluralmente diversa, mientras el reconocimiento de empresa inclusiva y exclusiva ha recaído en BP por su contribución al crecimiento adaptado a las necesidades de colectivos y desarrollo de habilidades y competencias profesionales de las personas participantes.

El reconocimiento a la empresa altamente sensible ha sido en esta ocasión para Ullastres por ser conscientes de las dificultades de los colectivos vulnerables y ofrecer alternativas para su mejora profesional.

Además, Cruz Roja ha realizado sendas menciones especiales a la Empresa SAP, dentro de la categoría formación para el empleo por su contribución a la reducción de la brecha digital a través de itinerarios formativos tecnológicos, y a Telefónica en la categoría de Responsabilidad Social Corporativa.

Alianzas que generan mercados inclusivos

Cruz Roja ha impulsado en los últimos años una fórmula de trabajo para la colaboración empresarial denominada “Alianzas que generan mercados inclusivos”, basada en alianzas para sensibilizar, generar mercados más inclusivos y capacitar a las personas contratadas con perspectiva de diversidad. Este propósito se plasma en acciones concretas como exposiciones itinerantes, los Monólogos “En realidad no tiene gracia”, donde se abordan aspectos vinculados a prejuicios o estereotipos en clave de humor, o el scape room “Código Diverso” en el que, mediante una actividad lúdica, se reflexiona sobre aspectos vinculados con la diversidad por razones de origen, sexo o edad.

Otra de las actividades que generan más oportunidades laborales es la Feria de Empleo, ya que permite poner en contacto a participantes con las demandas y necesidades de empleo de las empresas. En la última edición han participado 50 empresas y 1.300 personas participantes de Cruz Roja.

Desde el Plan de Empleo, Cruz Roja trabaja con el propósito de sensibilizar a las empresas sobre las dificultades de las personas en situación desfavorecida y sus obstáculos de acceso al empleo. Las acciones de intervención para aumentar la empleabilidad de estas personas se llevan a cabo mediante la información, orientación, formación, el entrenamiento de competencias y el acompañamiento hacia el empleo, con el objetivo de contribuir a una toma de decisiones encaminadas a mejorar su futuro laboral. Además, Cruz Roja apuesta por proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro a través de las sesiones formativas e informativas dirigidas a los colectivos vulnerables.

Escribano pide mayor inversión industrial en I+D+i que estimule la colaboración público-privada

Imagen: inauguración del Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023. Foto: Ayuntamiento de Sevilla

Escribano Mechanical and Engineering, empresa española líder en innovación y tecnologías de vanguardia, ha participado como Colaborador Estratégico en Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023.

Se trata de un evento que apuesta por la innovación, digitalización y avances en seguridad y defensa, con clara vocación internacional para impulsar el valor de España con una visión global, sin olvidar la creación de empleo y el foco en la investigación.

La colaboración estratégica de Escribano M&E, una de las principales compañías industriales en España, nace de su vocación de impulsar al sector industrial de defensa español como parte importante de la estrategia de defensa del país.

Durante la primera jornada del evento, Escribano M&E ha participado en tres mesas redondas en la que se han tratado cuestiones tan relevantes como la importancia de la industria de defensa, la financiación del sector o la cultura de defensa y seguridad.

Las tres representantes de Escribano

Muestra del compromiso de la compañía con la incorporación del talento femenino en la industria de defensa (a destacar que un 40% de la plantilla está formada por mujeres, una cifra muy superior a la media del sector), tres mujeres han representado a la compañía en las actividades que han tenido lugar en el evento.

Belén Feu, Directora de Tecnología e Innovación ha participado en la mesa “La importancia de una industria española como parte de la estrategia de defensa del país”; María Pellicer, directora Financiera lo ha hecho en la mesa “Competir en Europa: inversiones y financiación”; y Teresa Cabezón, directora general para el Mercado de Defensa y Seguridad Nacional, en la mesa “Cultura de seguridad y defensa: una responsabilidad de la industria”.

Durante sus tres intervenciones, Escribano M&E ha puesto de manifiesto la importancia que tiene aunar la inversión en innovación por parte de la industria (ESCRIBANO M&E destaca por invertir más del 12%) al aumento del presupuesto del Ministerio de Defensa hasta el 2% en 2029. Belén Feu, Directora de Tecnología e Innovación, ha afirmado que “son interesantes las alianzas estratégicas, la inversión en tecnología y en I+D+i, pro también tener en cuenta que todo hay que planificarlo en horizontes a corto, medio y largo plazo”.

La financiación para impulsar la innovación de la industria de defensa ha ocupado un lugar destacado en la primera jornada de Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023. María Pellicer, directora Financiera de Escribano M&E, ha asegurado que “toda la innovación que desde la compañía estamos desarrollando hoy será la innovación para la sociedad civil el día de mañana”.

Escribano también ha resaltado la necesidad de crear capacidades estratégicas y tecnologías de doble uso con soberanía nacional, como es el caso de las estaciones Guardian 30 en el Vehículo 8X8 ‘Dragón’, la torre de mortero para el VAC o los sistemas electrópticos OTEOS que vigilan las fronteras españolas en el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de Guardia Civil para garantizar nuestra seguridad.

Cultura de defensa

 Escribano M&E apela a la responsabilidad de las empresas y de la administración a la hora de su difusión. Teresa Cabezón ha indicado que “toda sociedad que tenga una cultura tiene que tener una cultura de defensa, sobre todo si tiene el objetivo de salvaguardar esa seguridad de la sociedad. Hay una desinformación en torno a la defensa que malinterpreta lo que realmente es: industria, innovación, empleo cualificado, retención del talento. Es una labor de todos difundir esta cultura de defensa”.

Difusión de una cultura de defensa que a su vez se traduce en la creación de tecnologías y de empleo de alta cualificación. En este sentido, Escribano M&E ha creado más de 300 nuevos puestos de trabajo desde que surgió la pandemia del COVID en 2020, fruto de poner a disposición de España el resultado de su apuesta por la innovación y la tecnología para contar con unas FFAA avanzadas y protegidas.

Programación de la Semana de la Infancia de Alcalá de Henares 2023

Un año más, la Concejalía de Familia, Infancia y Juventud conmemora el Aniversario de la Convención de los Derechos de la Infancia con un completo programa de actividades. En esta ocasión los niños de los órganos de participación de la Red de Infancia han elegido trabajar el Derecho a la No Discriminación, “que será el hilo conductor de las actividades y actuaciones que se desarrollen a lo largo del mes de noviembre para celebrar el aniversario de la convención”, tal y como ha anunciado la concejal de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz.

Los niños son los principales protagonistas de esta semana, pero además en esta edición se ofrecen múltiples actividades para que realicen con sus familias. Los bebés también contarán con actividades adaptadas y estimulantes, para que, desde edades tempranas, vivan experiencias positivas y sean partícipes de esta programación.

El público escolar también tendrá un papel principal de este ciclo, ya que tendrá la oportunidad de asistir a actividades lúdicas y educativas en torno a los derechos de la infancia.

Pilar Cruz ha motivado a todos los alcalaínos para que “participen en estas actividades en familia” ya que “la diversión está asegurada, y son actividades que impulsan el bienestar y el cariño familiar de un hogar”. Además, asegura sentirse “emocionada” ya que este año, la Familia ocupa un lugar primordial en estas actividades y “es algo que hay que fomentar”.

Exposición ‘Universo Diverso’

El dibujante complutense José Malagón, como en años anteriores ha recogido las ideas aportadas por las Comisiones de Participación Infantil y Adolescente de Alcalá. Sus ilustraciones se han plasmado en la exposición ‘Universo Diverso’ que estará abierta al público del 7 al 27 de noviembre en la Casa de la Juventud y que recibirá a 375 escolares en horario lectivo. Las familias que quieran visitar la exposición podrán hacerlo de forma gratuita de lunes a viernes de 16:30 a 22:30 y los sábados por la mañana de 10:00 a 14:00 horas.

La exposición simula un universo en el que viven y conviven en armonía y respeto seres muy diferentes. Una nave espacial será el epicentro de la exposición donde los niños y sus familias podrán jugar a viajar a este universo tan especial.

En torno a la exposición se ha organizado un concurso dirigido a los centros educativos, que decorarán un planeta en 3D y formará parte de este ‘Universo Diverso’. El jurado estará compuesto por integrantes de las Comisiones de Participación Adolescente que decidirá qué centros son los ganadores. El día 22 de noviembre en la Casa de la Juventud, y de la mano de Smurfit Kappa, patrocinador de la Semana de la Infancia, los colegios y escuelas infantiles recibirán sus premios.

Por otra parte, el día 17 de noviembre, en Coslada los municipios que conforman la Red de Infancia y Adolescencia ratificarán su compromiso con la defensa y la promoción de los derechos de la infancia.

Mientras, el 20 de noviembre el alumnado del ciclo de infantil podrá disfrutar de ‘Un recreo por tus derechos’ en el Centro Sociocultural Gilitos, donde podrán bailar y desayunar un chocolate con churros por cortesía del Parador de Alcalá.

El 21 de noviembre, el Servicio de Atención a la Familia ofrecerá una charla-taller para familias con hijos e hijas de 0 a 3 años sobre recursos lúdicos y tipos de juego en edades tempranas. Esta actividad tendrá lugar en el Espacio Sociocultural ‘El Remolino’ a las 11h. Las familias podrán ir acompañadas por sus bebés previa inscripción en infanciaparticipa@ayto-alcaladehenares.es.

Propuestas de mejora desde el Consejo Municipal de Infancia

Uno de los platos fuertes de esta programación, será la celebración del Consejo Municipal de Infancia el 23 de noviembre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde niños y adolescentes de las Comisiones de Participación Infantil, colectivo CAJE, Espiral y Cruz Roja, trasladarán a los representantes políticos sus ideas y propuestas de mejora de la ciudad.

El día 24 de noviembre en el Auditorio Paco de Lucía tendrá lugar la representación de la obra ‘Cuento de brujas’, dirigida a alumnado de primaria.

El 25 de noviembre en la Casa de la Juventud, las familias podrán disfrutar de una gymkhana con misiones espaciales de 11:00 a 14:00 horas y a las 17:30 horas un espectáculo de títeres ‘Catarina la cabra cantarina’. Para la participación en estas actividades no es necesaria inscripción previa y se facilitará el acceso hasta completar aforo.

Actividades en El Remolino

Además, los más pequeños de la casa se lo pasarán en grande en el Espacio Sociocultural de Espartales Norte ‘El Remolino’. Del 21 al 23 de noviembre contarán con una instalación de luz negra llamada “El cubo de los derechos” para niños y niñas de 0 a 6 años. Se podrá reservar plaza en https://infancia.ayto-alcaladehenares.es/el-remolino/

El 24 de noviembre los niños de 0 a 4 años podrán disfrutar del espectáculo sensorial ‘¿Dónde estás Pimpón?’. El aforo es de 15 familias y las entradas se recogerán media hora antes.

Jornadas Culturales 2023 del Centro Extremeño de Alcalá de Henares

Con el único fin y objetivo de mostrar y compartir, con todo el que quiera, su forma de vivir Extremadura en la distancia, los complutenses del Centro Extremeño de Alcalá de Henares han elaborado un programa con numerosas actividades abiertas a todos los públicos de diferentes edades con sus Jornadas Culturales del 4 al 12 de noviembre.

Programa de las Jornadas

Sábado 4 de noviembre

19:00 horas – Salón Alcalá. (C/Pescadería, 26). Acto de Apertura.

Domingo 5 de noviembre

12:30 horas – Parroquia de San Marcos (C/Gran Canal, 7). Misa Extremeña

18:00 horas – Auditorio Paco de Lucía (C/Nuestra Señora del Pilar). Actuación del Grupo de Coros y Danzas Villa de Leganés.

Miércoles 8 de noviembre

19:00 horas – Salón Alcalá. (C/Pescadería, 26). Gala Poética a cargo de socios del centro y Presentación del Libro: «Tesoros del Guadiana” Jacinto Gil Sierra.

Jueves 9 de noviembre

19:00 horas – Salón Alcalá. (C/Pescadería, 26). Muestra de Guitarra, Costura, Bordado y Ganchillo.

Viernes 10 de noviembre

19:00 horas – Salón Alcalá. (C/Pescadería, 26). Mesa redonda: Fiestas populares en Extremadura.

Sábado 11 de noviembre

11:00 horas – Centro Extremeño. (C/Pescadería, 26). Juegos Tradicionales Infantiles.

12:30 horas – Centro Extremeño. Concurso de Gastronomía.

20:00 horas – Salón Alcalá. (C/Pescadería, 26). Actuación del Grupo de Teatro “La jara”.

Domingo 12 de noviembre

18:00 horas – Auditorio Paco de Lucía (C/Nuestra Señora del Pilar). Acto de clausura y Actuación del Grupo de Coros y Danzas La Nacencia.

Alcalá de Henares vivió las noches más terroríficas del año en La Juve y el O’Donnell

Todas las imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Casa de la Juventud se convirtió en uno de los epicentros de las actividades, con más de 85 actores y actrices, 17 voluntarios, 24 maquilladores artísticos del IES Mateo Alemán y 9 grupos asociativos que han diseñado este evento de ciudad. 

Por su parte, el Parque O´Donnell pasó a ser el bosque más encantado y terrorífico de nuestra ciudad, albergando además el esperado concurso de disfraces y calabazas.

De esta manera el día 31, en la víspera del Día de Todos los Santos, el emblemático Parque O´Donnell acogió actividades destinadas al disfrute de toda la familia. Los asistentes pudieron vivir una tarde repleta de sorpresas, como una zona terrorífica, un show de magia, photocall infantil, desfile de disfraces, exposición de calabazas, entregas de premios, percusión de terror, y una sesión de monólogos.

En la cita han estado presentes los concejales del equipo de gobierno Pilar Cruz (Juventud), Orlena de Miguel (Comercio), Esther de Andrés (Mayores) y Antonio Saldaña (Festejos Populares), y del PSOE, Alberto González participando en la entrega oficial de premios del concurso de disfraces, cuyo jurado ha contado también con miembros de la Coordinadora de Peñas.

Concurso de disfraces

Concurso de Calabazas

Premios infantiles

Concurso de decoración de establecimientos comerciales de Halloween

Del mismo modo se celebraba el V Concurso de decoración de establecimientos comerciales de Halloween, cuyos ganadores han sido los siguientes:

Primer premio dotado con 1500€ para Backstage

Segundo premio dotado con 1000€ para dulces Duldi

Tercer premio dotado con 500€ para Barbacoas Odino

Un concurso que también ha dejado menciones honoríficas, y que dotadas con 200€ cada una de ellas, han recaído en:

El Halloween más policiaco: Winchester Bar

El más competitivo: Alcalá Barbell Club – Crossfit

Más grafitero para Roll Up Graffiti

Dramático para: Vodevil Circus

Y luminoso para: Puertas Alanjo

Alcalá de Henares recupera en el paro de octubre todos los empleos perdidos el mes anterior

Las las amplias subidas de agosto (134 parados más) y septiembre (175) hicieron perder todo lo recuperado en verano, tras el  descalabro de los dos primeros meses de 2023, donde más de 700 personas perdieron su empleo. Ahora, el paro total se sitúa en 10.511 personas gracias a los nuevos 182 empleos creados en octubre, lo que supone recuperar los puestos de trabajo perdidos en el mes anterior.

Esto marca una variación intermensual de un -1,70% de disminución del desempleo y marca a octubre como el segundo mejor mes del año por detrás de la cifra récord conseguida en abril con 315 empleos más.

El dato total en la actualidad sigue por debajo de los 11.000 parados (10.511) lo que supone 344 empleados más que en las mismas fechas del pasado año, una variación interanual del -3,17%.

Baja el paro por sexos y sectores

El paro baja en ambos sexos y todas las franjas de edad disminuyen las cifras de desempleo. El paro femenino se sitúa en 6.383 personas, 127 paradas menos que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.183 parados, 55 trabajadores más que hace 30 días.

Por franja de edad, una vez más, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.242 hombres (26 empleados más que el mes pasado) y 3.837 mujeres (49 trabajadoras más).

El paro juvenil también disminuye ligeramente. Se dan 851, personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (439 hombres y 412 mujeres) lo que supone 26 trabajadores más. Desciende en ambos casos y sigue muy por debajo de 1.000 parados.

Por otro lado, el paro baja en todos los sectores. Así, la construcción, el único en no bajar en agosto, gana 15 empleos. La industria, por su parte, aumenta en 6 trabajadores tras dos descensos consecutivos. El sector servicios sigue siendo el más castigado con 7.643 desempleados, 148 empleados más.

Paro en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha sido la única región en la que ha bajado el paro en octubre con 190 desempleados menos. En España, la subida media ha sido del +1,4%. En términos interanuales se reduce en 6.623 personas (-2,1%) en Madrid. De esta forma la cifra total se sitúa en 305.705, la menor para este mes desde hace 16 años.

Así lo reflejan los datos hechos públicos por el Gobierno central, y que cifran en 3.608.428 las personas dadas de alta en la Seguridad Social en la región. Nunca ha habido tantos madrileños trabajando de toda la serie.

En los últimos 12 meses, el incremento ha sido del +3,9%, con 134.015 personas más, 1,3 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que se ha situado en el +2,6%. Con respecto a septiembre, el alza ha sido de +1,2% (42.657 personas) frente al +0,4% del conjunto del país. Esto se traduce en que Madrid ha generado casi la mitad de los nuevos contratos firmados en el país.

En el último año, se han creado una media de 367 empleos diarios, convirtiendo a Madrid en la comunidad autónoma en la que más han subido las altas en términos absolutos, acaparando una de cada cuatro nuevas inscripciones.

En términos intermensuales, el paro ha caído entre los de larga duración (-2,8%) y un 1,7% entre los que llevan menos de un año en situación de desempleo. Además, destaca el descenso ha sido más acentuado entre las mujeres (2,4%) frente al -1,7% de los hombres. Por su parte, el número de autónomos aumenta en 4.355 (+1% con respecto al año anterior), la mayor hasta ahora, y por encima del conjunto estatal (+0,4%), alcanzando la cifra total de 422.505.

AEDHE y Caixabank presentan el Estudio de Empresa Familiar del Corredor del Henares

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y Caixabank celebran la jornada para impulsar la labor de la Empresa Familiar en el Corredor del Henares. Este evento, se ha desarrollado dentro del marco de la Comisión de Empresa Familiar de AEDHE, donde se ha presentado el Estudio de Empresa Familiar y su comparativa con la empresa familiar en la Comunidad de Madrid.

La bienvenida de la jornada ha estado a cargo de Laly Escudero, presidenta de AEDHE, y de Carlos Aguilera, director Comercial Empresas DT Madrid de Caixabank. Al acto asistió el concejal de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Antonio Peñalver.

Laly Escudero Ossorio, ha destacado la importancia de promover y dar valor a la empresa, para que pueda invertir en innovación, formación tecnológica, digitalización y sostenibilidad.

Por otra parte, Carlos Aguilera, ha destacado que la empresa familiar tiene una gran relevancia en el ecosistema empresarial al ser el motor de la economía.

Posteriormente, ha tenido lugar la presentación del Estudio de Empresa Familiar y su comparativa con la empresa familiar en la Comunidad de Madrid de la mano de Alejandro Escribá, director de la Cátedra de la Empresa Familiar de la Universitat de València e investigador en IVIE – Instituto Valenciano de Investigaciones Económica. Alejandro Escribá ha destacado que las empresas familiares del Corredor del Henares son altamente competitivas, y a la hora de calcular su valor añadido bruto, casi iguala a la empresa familiar de la Comunicad de Madrid.

A continuación, se ha llevado a cabo una Mesa Redonda, donde se ha destacado la labor de la empresa familiar, los casos de éxito, las necesidades, problemáticas, y retos que implica el relevo generacional. En dicha mesa han participado Félix Llorente Sanz, CEO de WILCOX; Elisa Gil Vilches, CEO de GRUPO GIL AUTOMOCIÓN; María Pareja Balsebre, directora Comercial de PANIFICADORA ALCALÁ; y Alfredo Subiza Ritzer, director de Operaciones de INMUNOTEK.

Las conclusiones, propuesta de valor, y plan previo para la Comisión de Empresa Familiar de AEDHE, ha estado a cargo del presidente de esta comisión, Roberto Aldea Carpeño, vicepresidente de AEDHE y presidente de Grupo Cartés, quien ha resumido la jornada en tres hitos o retos en los que la empresa familiar del Corredor debe seguir trabajando: la estrategia, la competitividad y la gestión empresarial para llegar a igualarse con la empresa familiar regional y nacional.