El Coro Colegio Cervantes, una creación del Club de Música Avellaneda y abierto a niños y niñas de cualquier colegio de Alcalá de Henares. Si quieres formar parte de un coro esta es tu oportunidad
El ClubMave, responsable de los Coro Di Core, Coro Swing o el taller coral para niños Coro Di Luna, te lo pone fácil y te invita a formar parte de este nuevo proyecto que tendrá sus ensayos en el Colegio Cervantes todos los miércoles de 17:00 a 18:00 horas.
Cantar en un coro es una actividad muy recomendable para los niños y adolescentes, pues aporta muchos beneficios, como:
Disfrutar y divertirse interpretando canciones con otros niños, y compartir la experiencia con el coro de adultos.
Aporta alegría, reduce la ansiedad y aumenta la autoestima.
Mejora la capacidad de atención y fomenta la memoria.
Desarrolla la integración del niño en el grupo, la participación, la solidaridad, el compañerismo y la responsabilidad.
Más información e inscripciones
Todos aquellos interesados en participar deberán contactar por teléfono o por correo electrónico:
CAJE busca personas voluntarias como tú para continuar los proyectos educativos en Alcalá de Henares. Trabajan, fundamentalmente, en el Distrito II y tu apoyo permitirá reforzar y llevar a cabo actividades con población infanto-juvenil y sus familias.
Durante toda la semana, de lunes a sábado, CAJE ofrece apoyo escolar, baloncesto, ocio educativo, clases de español para los adultos… décenas de actividades en educación y tiempo libre para que todos seamos un poco más iguales.
Si dispones de una o dos tardes a la semana, puedes trabajar en equipo con otras personas voluntarias acompañando en el proceso educativo de los chicos y chicas que forman parte de CAJE.
CAJE cuida, además, de las personas voluntarias ofreciendo formación y acompañamiento para juntos poder trabajar mejor.
Con la vuelta al cole, organizan su equipo con gente sensible con las situaciones de desigualdad, atenta con niños y jóvenes que necesitan apoyo. Necesitan personas creativas, atrevidas y motivadas para construir un barrio mejor. Sin los voluntarios, la utopía CAJE no puede empezar a funcionar.
Así que, si puedes ceder parte de tu tiempo, podrás trabajar con otros voluntarios acompañando en el proceso de los chicos en actividades de ocio educativo, apoyo escolar, deporte, etc. CAJE cuida a sus compañeros ofreciendo formación y acompañamiento para juntos poder trabajar mejor.
El volumen de menores con el que trabaja CAJE siempre depende de sus fuerzas vivas (equipo de voluntarios).
El mes de septiembre congela la habitual subida del paro del mes de agosto. Algo totalmente inusual, pues en los últimos años habíamos visto como el último mes del verano siempre estaba por encima de la centena. 111 parados en 2024 o 175 desempleados en 2023. Solo el año anterior, 2022 y en plena recuperación de la pandemia, el paro fue negativo, con apenas un solo trabajador encontrando empleo.
En los últimos 30 días de 2025, apenas se ha perdido un empleo. La tercera mejor cifra tras el citado 2022 y cuando en 2016 el dato fue cero. Así que, muy buenas noticias para el empleo en Alcalá de Henares, en un mes históricamente complicado para el empleo.
Ahora, Alcalá de Henares ha cerrado el mes de septiembre con un total de 9.314 personas en situación de desempleo, lo que supone una subida de 1 persona con respecto al mes anterior. Esta reducción representa un descenso del -0,01% en términos intermensuales.
La evolución interanual refleja una clara mejoría. Con respecto al mismo mes del año pasado, hay 520 personas más trabajando, lo que supone una reducción del -5,29%.
A partir de entonces, el esperado descenso del paro en los meses de primavera, alcanzó las 800 personas que habían encontrado empleo entre los meses de abril, mayo y junio.
Amplio aumento del paro en mujeres y empleo juvenil
Como cada mes, también en septiembre de 2025, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.650 paradas, 29 personas menos trabajando que el mes pasado. Baja claramente en los hombres que cuentan con 3.664 parados, 28 empleados más.
Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años que, esta vez, desciende claramente. Apenas sube en el caso de los hombres con 2.017 parados (40 desempleados menos que en agosto). Distinto caso que el dato de las mujeres con 3.422 desempleadas (4 trabajadoras menos).
El paro juvenil, de menores de 25 años, sube en los hombres con 395 desempleados (50 más que el mes pasado). Sube, también significativamente, en las mujeres con 364 desempleadas (68 más). Además de los mayores de 45 años, es la bajada de la franja de edad de entre 25 y 44 años la que hace cuadrar la balanza de este mes, con un fuerte descenso del paro de 81 personas, entre hombres y mujeres.
Por sectores, siempre son los servicios el más castigado. Aunque, este mes desciende ligeramente y se sitúa en 6.919 (5 empleados más que el mes pasado).
La industria vuelve a bajar, a diferencia de agosto, pero también muy ligeramente a 859, (18 empleados más que el mes pasado) y sigue por debajo del millar de desempleados. Mientras, la construcción sigue mejorando sus datos con 705 parados (22 trabajadores más que el mes anterior).
Paro en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España en el último año (105.552 nuevos trabajadores) y en el pasado septiembre (45.903). En términos interanuales, el aumento ha sido del +2,9%, medio punto más que la media nacional, lo que deja el número de afiliados a la Seguridad Social en 3.779.782, la cifra más alta de un mes de septiembre y la tercera de toda la serie histórica.
La región ha generado en este periodo el 21,1% de los nuevos puestos a nivel estatal, más de uno de cada cinco. De media, 290 personas han encontrado un trabajo cada día. En el intermensual, Madrid registra 45.903 nuevos cotizantes, con un crecimiento del +1,2%, mientras que en España sube en 31.462 (+0,1%). Si no fuera por los datos de la región, a nivel nacional se habrían destruido más de 14.400 empleos.
El número de autónomos se incrementa en 5.861 (+1,4%) respecto al año anterior y en 2.847 (+0,7%) si se compara con agosto de este año, en ambos casos por encima del nacional. Así, el número de trabajadores por cuenta propia se sitúa en 435.483 personas.
Las estadísticas publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo reflejan a su vez que el paro bajó un -4,7% (13.614 personas) respecto al año pasado, situando el número de desempleados en 278.056, la cifra más baja de un mes de septiembre desde 2007 y la tercera menor cota de los últimos 17 años.
El descenso ha sido en ambos sexos, un -4% entre mujeres y un -5,6% de hombres, y en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-6,2%), de 30 a 54 (-6,5%) y mayores de 55 (-1%). También se reduce en todos los sectores, especialmente en Agricultura (-15,1%) y Construcción (-10,5%), seguidos de Industria (-5,4%) y Servicios (-3,4%).
Desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá afirman: “Está tramitándose el mapa concesional del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid. Un documento clave que marcará los próximos diez años del servicio de buses urbanos e interurbanos de Alcalá.”
En ese sentido, la formación verde califica la propuesta del Gobierno de Ayuso como “decepcionante e insuficiente, un proyecto incompleto frente al que hemos presentado alegaciones para mejorar el servicio que recibimos los y las complutenses”.
Por otro lado, sobre el reciente anuncio de la conexión de los barrios de Las Sedas y El Olivar con el Hospital y la Universidad, Más Madrid Alcalá afirma que “precisamente esta era una de las alegaciones que hicimos al mapa concesional, al PP de la Comunidad de Madrid y al de Alcalá no les ha quedado otro remedio que ceder a la presión tras rechazar hasta en dos ocasiones nuestra propuesta”.
“Bienvenida sea la rectificación. Vigilamos que realmente se cumpla lo prometido para Las Sedas y El Olivar y seguimos presionando a la Comunidad de Madrid por todas las necesidades pendientes en estos barrios, como su conexión con La Garena o la necesaria parada del bus interurbano 252, entre otras”, añaden desde Más Madrid Alcalá.
Rosa Romero, concejala portavoz de la formación en el Ayuntamiento, afirma: “Exigimos al Gobierno de Ayuso mejoras en el servicio de autobuses de Alcalá. No hay un aumento de frecuencias con su necesario aumento de la plantilla. No hay mejoras sustanciales para el conjunto de la ciudad. No hay transparencia sobre en qué se gastan exactamente los más de 9 millones de euros de los impuestos de los alcalaínos que el Ayuntamiento transfiere al Consorcio de la Comunidad de Madrid. Tampoco se ha solucionado a tiempo la situación de los buses urbanos, tras conocer un incumplimiento de contrato por parte de la empresa adjudicataria, que puso en Alcalá menos autobuses de los contratados y, para colmo, eran de mala calidad (diésel, con ventilación defectuosa ante las altas temperaturas y errores mecánicos que provocan más retrasos para los vecinos)”.
“Para rematar, el prometido intercambiador es una cochera de autobuses a las afueras que no tiene conexión con otros medios de transporte más allá del vehículo particular. En los anuncios realizados hasta ahora en ningún momento se ha mencionado siquiera la existencia de una parada de taxis que garantice una mínima intermodalidad del transporte. Tampoco consta que se haya realizado un estudio de necesidad para valorar si, con motivo de la apertura de esta nueva instalación, será preciso incrementar el número de licencias de taxi en nuestra ciudad. Alcalá merece algo mejor que la cobardía y la deslealtad del Gobierno PP-Vox, que con Judith Piquet al frente no se atreve a exigirle a Ayuso que cumpla sus promesas con la ciudad”, concluye Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá.
Con el bronce en los Juegos Paralímpicos de París, parecía que Alba García Falagán se había inclinado, definitivamente, por el salto de longitud. Pero la alcalaína sigue volando sobre las pistas en las pruebas de velocidad.
Prueba de ello es el bronce logrado en la mañana de este miércoles, 1 de octubre, en los mundiales de atletismo en la prueba de 100 metros lisos T11 para personas ciegas junto a su guía Diego Folgado.
Además, ha logrado su mejor marca personal de historia parando el crono en 12:21, lo que le ha dejado a apenas una décima de la plata de la china Yiming Liu y lejos de la intratable campeona olímpica de Brasil, Jerusa Geber.
En cualquier caso, es su segunda medalla, tras el bronce de París, en gran campeonato con solo 23 años. Ya fue campeona del mundo sub-20, además de sus medallas europeas, y logró un diploma olímpico en Tokio 2020, ambos méritos en velocidad. Después se abrió al salto de altura y ahora es siempre favorita en ambas disciplinas.
🥉¡Medalla de bronce para Alba García junto a su guía Diego Folgado!
Denuncian que dicha campaña «está basada en un relato sesgado que ignora deliberadamente la actuación conforme a normativa y los informes disponibles en cada momento».
Desde el Ejecutivo local recuerdan que la gestión de las piscinas municipales se ha desarrollado siguiendo en todo momento los protocolos sanitarios vigentes, con las medidas de control y corrección necesarias en cuanto se han detectado incidencias, tal y como marcan el Real Decreto 742/2013 y el Decreto 99/2024 de la Comunidad de Madrid.
El Gobierno subraya que las decisiones se han tomado siempre en base a los informes técnicos y sanitarios disponibles en cada instante, sin improvisación y garantizando que cada resolución estuviera respaldada por normativa y supervisión de la autoridad competente.
“Lo que ha hecho Más Madrid es alarmar innecesariamente a la población, sembrar la desconfianza y lanzar acusaciones graves sin pruebas concluyentes, en un intento de desgastar al Gobierno municipal”, señalan fuentes del Ejecutivo complutense.
Además, recuerdan que ningún informe sanitario acredita que se haya producido un brote ni consecuencia clínica atribuible a las piscinas municipales durante la temporada, lo que desmonta el discurso catastrofista y alarmista de Más Madrid.
El Gobierno municipal denuncia la irresponsabilidad de Rosa Romero y de su grupo, que “prefieren el ruido mediático y acudir a la Fiscalía antes que reconocer que la gestión se ajusta a la normativa sanitaria y que las resoluciones se aplicaron conforme a los informes técnicos”.
“Defender la salud pública exige rigor, no demagogia. Más Madrid ha optado por la mentira y la manipulación”, concluyen desde el Ejecutivo, que se compromete a aportar toda la documentación pertinente a la Justicia, con plena transparencia y responsabilidad.
En su denuncia, la formación pone en conocimiento de Fiscalía los “hechos que podrían ser constitutivos de varios presuntos delitos como delito contra la salud pública, prevaricación administrativa y desobediencia grave por inejecución de resoluciones sanitarias firmes”.
En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense: “Nuestra obligación como oposición al Gobierno municipal del Partido Popular y Vox es vigilar su gestión y exigir que se proteja en todo momento la salud y el bienestar de los vecinos y vecinas. Ahora será la Justicia quien depure responsabilidades. Esperamos que el Gobierno de Judith Piquet abandone su opacidad y aporte a la Justicia toda la documentación que no nos ha facilitado a la oposición”.
«Los hechos»
Con la documentación disponible, desde Más Madrid hacen el siguiente relato de los hechos:
“El 27 de junio de 2025 se llevó a cabo la toma de muestras de agua de los vasos de las piscinas de verano de la Ciudad Deportiva Municipal del Val y del Juncal por parte de la Inspección Sanitaria municipal, conforme a lo exigido por la normativa sanitaria vigente antes de la apertura al público (Real Decreto 742/2013 y Decreto 99/2024 de la Comunidad de Madrid).
Pese a que los resultados de dichas muestras aún no estaban disponibles, las piscinas municipales fueron abiertas al público el 28 de junio de 2025. Se procedió a la apertura y se permitió el baño sin disponer del resultado de los análisis microbiológicos preceptivos.
El 30 de junio el Laboratorio Municipal emitió tres informes de análisis correspondientes a esas muestras, en los que se detectó la presencia de la bacteria Pseudomonas aeruginosa en tres vasos distintos, todos ellos por encima del límite legal permitido.
Como consecuencia de estos resultados, el 1 de julio se dictaron resoluciones de precinto inmediato de las instalaciones y suspensión de uso de los vasos afectados por tratarse de un riesgo para la salud pública, al amparo del artículo 26 de la Ley 14/1986 General de Sanidad.
A pesar de ello, las piscinas permanecieron abiertas al público sin que conste informe técnico municipal que contradijera los análisis ni resolución que anulara los precintos.
Como resultado, los vasos de las piscinas afectadas han permanecido abiertos al público en todo momento, lo que supone una exposición directa de centenares de usuarios —muchos de ellos menores de edad— a una bacteria peligrosa que puede provocar infecciones dérmicas, otitis, conjuntivitis o, en personas inmunodeprimidas, infecciones más graves. Dada la falta de información de los usuarios de las piscinas es factible que de haber tenido consecuencias clínicas estos no las atribuyan a la falta de salubridad del agua.
Esta actuación —permitir la apertura sin análisis, no ejecutar resoluciones de precinto y mantener operativas las instalaciones tras confirmarse la contaminación— podría suponer una vulneración de la normativa sanitaria vigente y ser constitutiva de un presunto delito contra la salud pública por imprudencia grave u omisión del deber legal, al poner en riesgo real la salud de la población usuaria de dichas piscinas”.
Desde Más Madrid concluyen: “Nuestro objetivo es que toda la ciudadanía tenga la tranquilidad de que en temas que afectan directamente a su vida y a su salud se actúa siempre con rigor y responsabilidad, y que en caso de que surjan dudas sobre la gestión exista la garantía de que los mecanismos de control y supervisión funcionen correctamente.”
El Teatro Salón Cervantes ha acogido el acto de inauguración oficial de apertura del Curso Escolar 2025/2026 de Alcalá de Henares, al que han acudido los directores de todos los centros educativos de la ciudad y que ha estado presidido por la alcaldesa, Judith Piquet.
El evento también ha contado con la presencia del director general de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, Jorge de la Peña Montes de Oca; del director del Área Territorial Madrid Este, Marcos Rafael Moreno Sánchez, y de la concejala de Educación, Universidad y Deportes, Lola López Bautista.
Además, han asistido, el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la titular de Infancia y Juventud, Pilar Cruz; el nuevo concejal de Gobierno, Víctor Cobo; el portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios; la ex concejal de educación del PSOE, Diana Díaz del Pozo; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.
Auidovisuales, teatro musical y poesía
Durante el acto se ha podido disfrutar de un vídeo realizado por alumnos del CEIP Pablo Neruda y de la Casa de Niños ‘Garabatos’ en el que se ha presentado la oferta formativa de la concejalía de Educación para este curso académico, así como una actuación del grupo 4Ever.
Por otra parte, sendos alumnos del IES Alonso de Avellaneda y del Colegio Santa María de la Providencia han leído un poema para ilustrar un acontecimiento que ha estado presidido por el logo realizado para la ocasión por Alicia León, alumna de la Escuela Alberto Corazón y Premio Extraordinario de la Comunidad de Madrid.
«Reconocimiento y admiración»
La concejal de Educación ha dado la bienvenida a los asistentes a un acto que, representa, sobre todo, «reconocimiento y admiración por la gran labor de coordinación y de intervención de los equipos directivos de los centros educativos, y de la Dirección de Área Territorial, y por el compromiso de nuestros docentes, entregados a la tarea de transmitir conocimientos y de inculcar actitudes y valores cívicos».
33.000 alumnos en 80 centros educativos
La alcaldesa ha cerrado el acto, destacando que este curso académico arranca con más de 33.000 alumnos matriculados en los cerca de 80 centros educativos públicos y concertados repartidos por todos nuestros barrios, lo que da lugar a una “formidable movilización” que cambia el ritmo y las rutinas de la ciudad y en la que intervienen “más de 2.000 maestros, profesores y especialistas, y los equipos directivos de los centros, sin olvidar a esos servidores imprescindibles que forman el Personal de Administración y Servicios, es decir, nuestros administrativos, nuestros bedeles y nuestros trabajadores de la limpieza y de los comedores”.
Piquet ha destacado que los centros educativos alcalaínos son “espacios de acogida y de encuentro a la medida de las características, de las necesidades y demandas de todos y cada uno de los que forman nuestra comunidad social”, y ha puesto de ejemplo los esfuerzos en la educación especial y la atención a la diversidad, la enseñanza a las personas adultas o los ciclos y grados de formación especial que forman parte de la oferta educativa de Alcalá.
Una gran oferta educativa rematada por nuestra universidad, “la única de España Patrimonio de la Humanidad”, y por la que, en palabras de la alcaldesa, deben sentir “orgullo” todos los alcalaínos, “habitando y sintiendo una ciudad reconocida y distinguida como un centro de saber, de convivencia, de conocimiento y de cultura sin igual en el mundo”.
La Policía Nacional ha detenido a un individuo como presunto autor de más de diez robos en vehículos y domicilios.
El arresto llegó tras una investigación policial comenzada en el mes de marzo por un incremento de robos en el barrio de Espartales.
Uno de los hechos que se le imputan es el robo de cableado de cobre en un garaje de la zona.
Varios meses de investigación
Tras estos meses de investigación, los agentes localizaron a este individuo en un portal de su urbanización. Durante su detención opuso una fuerte resistencia, intentando huir por una ventana y provocando incidentes con varios familiares y vecinos.
De hecho, en el momento del arresto, los policías intervinieron herramientas empleadas habitualmente en robos: una llave inglesa, un destornillador, un alicate corta cables, guantes y un mando de garaje, exactamente igual que citado .
El pasado día 10 de septiembre se produjo la detención de este varón que posteriormente pasó a disposición de la autoridad judicial.
La actriz y cantante María Gracia, recordada por su papel de Bellita del Campo en la serie Acacias 38, ha sido la encargada de dar el pregón inaugural de la Semana del Mayor en Alcalá de Henares, celebrado este miércoles a las 12:30 horas en el Parque O’Donnell.
Un pregón que se celebra en el Día Internacional de las Personas Mayores y que da comienzo en Alcalá de Henares a las actividades de la Semana del Mayor. Unas jornadas con múltiples propuestas, que se prolongarán hasta el domingo 5 de octubre.
Presentada por la concejal de Mayores, Esther de Andrés; con la presencia del edil de Cultura, Santiago Alonso, el nuevo concejal del Ayuntamiento, Víctor Cobo; y los concejales socialistas Enrique Nogués y Miguel Castillejo.
Con un emotivo discurso lleno de gratitud hacia su público, la artista rindió homenaje a los mayores de la ciudad, destacando su esfuerzo, experiencia y la huella imborrable que han dejado en la historia y en la vida cultural y social de Alcalá.
El pregón de María Gracia
“Nuestros mayores son la guía, la enciclopedia en la que hay que consultar para no repetir errores del pasado. Puede que se quiebren, pero jamás se rompen, y sus frutos son los mejores”, señaló emocionada, arrancando los aplausos de los asistentes.
Durante su intervención, María Gracia repasó la riqueza histórica de Alcalá de Henares —desde sus orígenes como Complutum hasta su proyección actual como ciudad universitaria y cultural— y recordó con cariño iniciativas tan emblemáticas como la Feria Medieval o la representación del Don Juan.
La pregonera compartió también su experiencia en residencias de mayores, donde lleva a cabo terapias musicales: “No sé quién sale más feliz, si ellos o yo. Porque a través de las canciones y los recuerdos, seguimos aprendiendo y compartiendo vida”, confesó.
“Gracias por ser el espejo en el que debe mirarse quien quiera ser una persona de bien. Feliz Día del Mayor y gracias, Alcalá, por el regalo que me has hecho”, finalizaba.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá acogió este martes, 30 de septiembre, la gala de entrega de premios del XI Certamen Alcalá Gastronómica 2025, organizado por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el objetivo de promocionar la gastronomía como un fundamento esencial en la promoción turística de la ciudad. La gala tuvo como broche final la entrega del Premio Cervantes Gastronómico a la cocinera Pepa Muñoz. La gala puede verse completa en el vídeo superior.
Se trata de una de las grandes citas de la gastronomía alcalaína, que presidió la alcaldesa Judith Piquet. El acto también contó con la presencia del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo, los tenientes de alcaldes Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta; los concejales de Gobierno Esther de Andrés, Antonio Saldaña y Víctor Cobo; y las ediles de la Corporación Municipal, María Aranguren, Rosa Gorgues y Rosa Romero. Acompañaron a la presidencia el presidente de Alcalá Gastronómica-Fomentur José Valdearcos, y el presidente de la Mesa de Turismo de la Asociación de Empresarios del Henares, Rafael Bedmar.
Felipe Rodríguez, redactor de Dream Alcalá, fue un año más el presentador de la gala
“Alcalá de Henares como gran capital gastronómica”
Piquet ha dado la enhorabuena a los ganadores, pero también a los finalistas y participantes, y ha destacado que “la restauración es un referente más para nuestra ciudad, que lleva muchos años comprometida con el reto de convertir la excelencia gastronómica en uno de los grandes atractivos y reclamos de su oferta turística. Nuestros restauradores y hosteleros, de los que hoy contamos aquí con una gran representación, son los principales responsables de este salto de calidad en nuestra oferta de ocio y de turismo”.
En esta línea ha asegurado que “queremos seguir avanzando en el futuro, para que Alcalá de Henares sea conocida y reconocida, además de como enclave único de historia, de patrimonio y de cultura, como gran capital gastronómica”.
Los ganadores de Alcalá Gastronómica
Diez restaurantes han conseguido llegar a esta fase final celebrada en el Corral de Comedias de Alcalá: Eximio by Fernando Martín, Plademunt Restaurante Imaginario, Hostería del Estudiante (Parador de Alcalá), Restaurante Santo Tomás (Parador de Alcalá), Mesa 12, Hotel Encin Golf, Magistral Gastrotaberna, Fino Bar Restaurante, Casino Alcalá y Santissimo Gastro & Drinks.
De entre los establecimientos participantes, resultó ganador el restaurante Mesa 12. Lo logró con su plato ‘Roll de Ternera y Berenjena’.
El segundo puesto fue para Fino Bar Restaurante, por su ‘Nido de pato confitado en su reducción y crujiente de huevo a baja temperatura. Completó el podio el restaurante Casino Alcalá por con un ‘Tartar de dorada, ajo blanco y manzana Granny Smith’.
El jurado formado por María Zarzalejos, periodista gastronómica y Premio Literario Academia Internacional de Gastronomía, Miguel Ángel del Corral, Director de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares, Isabel Maestre Premio Cervantes Gastronómico 2021 ‘Mejor Empresaria de año’ FEDEPE (2006), ‘Premio Nacional de Gastronomía’ (1996), y Rosa Román, Presidenta de La Chaîne de Rôtisseurs, ha elegido a los ganadores.
Como novedad, en esta edición los ganadores han recogido un nuevo galardón, una composición que aúna un plato, la bacía de Don Quijote y la mordida de los platos exquisitos, diseñado por el ilustrador José Rubio Malagón.
El jurado de Alcalá Gastronómica 2025 ha estado formado por el director de la Escuela de Hostelería; Miguel Ángel del Corral; Rosa Román, de la Bailli Délégué de España de la Chaîne des Rôtisseurs; la periodista gastronómica María Zarzalejos, el sumiller y Premio Cervantes Gastronómico 2024 Custodio López Zamarra, y el chef Aurelio Morales.
Cervantes Gastronómico y Premio Honorífico
La gala concluyó con la entrega del Premio Cervantes Gastronómico 2025 a la cocinera Pepa Muñoz de ‘El Qüenco de Pepa’. Este galardón que busca reconocer honoríficamente a una personalidad relevante en el mundo de la gastronomía nacional e internacional, con el propósito de contribuir al desarrollo turístico y cultural y con el objetivo de promocionar la ciudad, su cultura y su gastronomía.
Durante el acto también se entregó premio honorífico de la Asociación Alcalá Gastronómica a Concepción ‘Conchi’ Gil Puchol, de los restaurantes Sacromonte. Un reconocimiento por toda una vida dedicada a la restauración y por su aportación durante los últimos años al turismo de la ciudad cervantina tanto desde la tesorería de la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur.
Alcalá de Henares celebró este martes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento la gala de entrega de premios del XI Certamen Alcalá Gastronómica, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá, con el objetivo de promocionar la gastronomía como un fundamento esencial en la promoción turística de la ciudad.
La gala concluyó con la entrega del Premio Cervantes Gastronómico 2025 a la cocinera madrileña Pepa Muñoz, del Restaurante ‘El Qüenco de Pepa’. Este galardón busca reconocer honoríficamente a una personalidad relevante en el mundo de la gastronomía nacional e internacional, con el propósito de contribuir al desarrollo turístico y cultural y con el objetivo de promocionar la ciudad, su cultura y su gastronomía.
La chef recibió el galardón, que reconoce a personalidades relevantes de la cocina nacional e internacional con el propósito de contribuir al desarrollo turístico y cultural, con un discurso cargado de emoción, referencias cervantinas y reivindicaciones sobre la identidad y la salud vinculadas a la cocina.
La mesa cervantina como inspiración
Al tomar la palabra tras recibir el premio, Muñoz se dirigió al auditorio evocando directamente al universo literario de Cervantes. “Desde aquel ‘duelos y quebrantos de los sábados’ hasta el vino humilde que compartía Sancho y su señor. La mesa cervantina se convierte en un reflejo de la vida misma, sencilla, honesta, hecha de pequeñas delicias y de grandes historias”, expresó.
La cocinera aseguró sentirse profundamente identificada con esos valores: “Créanme que no puedo sentirme más identificada con estos términos. Y esto hace que este premio esté lleno de un profundo significado para mí”.
Durante su intervención, Pepa Muñoz subrayó que la comida trasciende su condición de alimento para convertirse en cultura compartida. “Hay cosas que Cervantes nos enseñó, como entender que la comida no es solo alimento, es compañía, es tradición, es cultura, es identidad, es respeto a la tierra y a sus temporadas, a todos los que la trabajan en ella, a nuestra salud”, afirmó, recordando también los riesgos actuales de los productos químicos y conservantes que, según señaló, “tan vapuleada han dejado a nuestra salud en los últimos tiempos”.
La chef defendió una cocina basada en la sencillez y en el respeto al producto: “Ese mismo espíritu es el que hoy me guía en la cocina. Transformar ingredientes limpios, sencillos, cercanos, cotidianos, en recuerdos extraordinarios, en historias que se saborean y que nos conectan”.
Un reconocimiento compartido
En un discurso con tintes muy personales, Muñoz quiso dejar claro que el galardón no le pertenece únicamente a ella. “Este premio no es solo mío, pertenece a todos aquellos que, como Sancho, creen en la fuerza de lo sencillo, en el valor de lo auténtico, en la magia de lo compartido, creen en la tierra y en las gentes que le cuidan, creen en la verdad”, señaló.
La cocinera aprovechó también para lanzar un mensaje hacia la clase política, deseando que “los mandatarios actuales siguieran los caminos que Cervantes nos enseñó. Veríamos un mundo más justo, ético y conectado, donde el idealismo se combinaría con la realidad para el beneficio de la sociedad”.
Emoción en Alcalá y homenaje a sus raíces
Visiblemente emocionada, la chef relató su paseo por Alcalá de Henares horas antes de la gala: “Yo esta tarde he paseado por esta ciudad de Alcalá y he visto donde convivían tres culturas muy diferentes. Y me he emocionado. Decía, madre mía, lo que había aquí, lo que he vivido y cómo estamos ahora. ¿Cuánto tenemos que aprender de antes?”.
El discurso también incluyó palabras de agradecimiento a su equipo de trabajo, a los clientes que la han acompañado en su trayectoria y a la comunidad de cocineros que mantienen viva la gastronomía en España. “Gracias a quienes han confiado en mí, a mi equipo, a mis clientes, a todos estos cocineros que seguimos haciendo un trabajo porque la gastronomía en este país, en nuestras ciudades, en nuestros pueblos, siga creciendo y esté siempre presente”.
Un premio celebrado en familia
La emoción de la cocinera se intensificó al mencionar a su familia. “A mis hijas, Candela y Lola, que no están hasta afuera, pero sí están. A Mila, mi mujer, que es tan generosa que hoy es nuestro aniversario y lo estamos celebrando aquí. No es mal sitio”.
Finalmente, cerró su intervención con un agradecimiento colectivo: “Gracias a todos por reconocer este humilde intento de continuar desde los fogones esa misma historia y, sobre todo, gracias a Cervantes por recordarnos que la gastronomía también es literatura. Gracias de corazón”.
La gala concluyó con una ovación a la cocinera, que con sus palabras convirtió el Premio Cervantes Gastronómico 2025 en un homenaje compartido a la cocina, la cultura y la tradición que definen a la ciudad de Alcalá y a la gastronomía española.
Pepa Muñoz
Madrid, 1969. Es una de las cocineras de referencia en el panorama gastronómico español. Comenzó a trabajar en los fogones de su padre, de quien heredó la pasión por el sabor auténtico, el respeto a la tradición, la capacidad de esfuerzo y el espíritu emprendedor. Siguió desarrollando su cocina en el negocio familiar hasta que en 2003 abrió su restaurante, ‘El Qüenco de Pepa’, junto a su esposa y socia, Mila Nieto.
Pepa Muñoz ha presidido desde 2019 FACYRE (Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España) y es la responsable en España de World Central Kitchen, la ONG del chef José Andrés.
El jurado ha destacado de su trayectoria, entre otros tantos reconocimientos, galardones tan importantes como el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2023), la Medalla de Honor de Madrid (2022) y el Elle Gourmet Awards (2023). También ha sido nombrada embajadora de ‘M’ Producto Certificado (2024), el sello de calidad que garantiza el origen y la calidad de los productos agroalimentarios de la Comunidad de Madrid.
‘Un puchero de verdades’
Es autora de ‘Un puchero de verdades’, un libro de éxito en el que guisa las memorias gastronómicas de una vida marcada por la lealtad al origen, la recuperación de los sabores olvidados, la honestidad del trabajo bien hecho y la convicción de que la solidaridad, más que una palabra, ha de ser ley. Un puchero de verdades nos descubre a la mujer que hay detrás de las recetas que han convertido a ‘El Qüenco de Pepa’ en un referente de la gastronomía española dentro y fuera de nuestro país.
Al margen de estos hitos que recorren su biografía, Pepa Muñoz destaca por ser una persona tan enriquecedora como humana, tan sabia como discreta. Ella es quizás uno de los Chefs con mayor intelecto en la cultura de la gastronomía española tradicional de primer nivel.
Historia del Premio Cervantes Gastronómico
Esta cocinera sucede en este galardón a otros grandes nombres del mundo de la Gastronomía y en la Cultura del Vino, como Isabel Mijares (Química y Enóloga, Premio 2017), Rafael Ansón (Presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Premio 2018), Mario Sandoval (Restaurante Coque 2 Estrella Michelin.3 Soles Repsol, Premio 2019), Isabel Maestre (El Catering de lujo. Autora de libros de cocina, Premio 2021), Pepe Hidalgo (Dr. Ing. Agrónomo, Enólogo y Dipl. Planificación de Emp., Premio 2022), Toño Pérez (Restaurante Atrio de Cáceres 3 Estrellas Michelin 3 Soles Repsol, Premio 2023), y Custodio López (Decano maestro Sumiller de Zalacaín, Premio 2024).
Alcalá de Henares será la sede, los próximos 21 y 22 de noviembre, de la 2ª edición del Congreso Internacional Interdisciplinar de Suelo Pélvico (COIISP), organizado por la Asociación Inspira Salud, entidad sin ánimo de lucro comprometida con la promoción, desarrollo de la salud y el bienestar de las personas.
El evento reunirá a fisioterapeutas y profesionales de las ciencias de la salud, con la participación de ponentes nacionales e internacionales procedentes de Italia y Estados Unidos, quienes abordarán los últimos avances en la investigación, prevención y tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico.
Además de ponencias magistrales y mesas redondas, el programa ofrecerá talleres prácticos y espacios de intercambio profesional, consolidando al COIISP como un foro de referencia interdisciplinar en este ámbito.
Un aspecto diferenciador de este congreso es su vocación solidaria: todos los beneficios económicos se destinarán íntegramente a los proyectos de cooperación que la Asociación Inspira Salud desarrolla en Gambia y Senegal, centrados en la mejora de la salud y la calidad de vida de las comunidades locales.
“El suelo pélvico es un eje fundamental en la salud y la calidad de vida. Nuestro objetivo es generar conocimiento compartido entre profesionales y, al mismo tiempo, transformar esa energía en ayuda concreta donde más se necesita”, destacan desde la organización.
El congreso se celebrará en el hotel PCM FORUM ALCALÁ. Las inscripciones ya están abiertas en la web oficial: www.coiisp.com. Más información sobre la Asociación Inspira Salud y sus proyectos: www.inspirasalud.es.
El equipo de Gobierno de Alcalá de Henares (PP-VOX) ha respondido a las críticas del Grupo Socialista en relación con las ayudas de la Comunidad de Madrid para el programa Patios Abiertos.
«Conviene recordarle al señor Rodríguez Palacios, que, durante su legislatura, llevaron a cabo un proyecto de Patios Abiertos, los cuales fueron un auténtico desastre y recibieron quejas y críticas por parte de los equipos docentes, directivos e, incluso, familias».
«Ese es el modelo que evitamos volver a poner en marcha y, por eso, la realidad de Alcalá de Henares, junto con los criterios técnicos, las demandas de los equipos directivos y la escucha activa de las familias, han llevado a este equipo de gobierno a proponer un modelo de Patios que Concilian que, junto con la Concejalía de Igualdad, promuevan actividades conciliadoras reales».
«La Concejalía de Educación tiene experiencia exitosa en ello; el Programa Abierto para Jugar es una clara muestra de cómo atender las necesidades del alumnado y de las familias de nuestra ciudad».
El actual Gobierno municipal apuesta por un modelo de conciliación educativa real, basado en la escucha y el consenso con la comunidad escolar. “Nuestra propuesta nace del diálogo con familias, AMPAS y equipos directivos, para planificar actividades guiadas por monitores y con la planificación y organización que todo proyecto de estas dimensiones requiere y no continuar con el modelo socialista de Patios Abiertos, que se imponía desde arriba y generaba más problemas que soluciones”.
“Estamos ante dos formas de entender la educación y la conciliación: la del PSOE, totalitaria y comunistoide, que imponía programas sin preguntar a nadie, y la de este Gobierno, basada en la libertad, la elección y el servicio a las familias y centros educativos”, concluyó la concejala de Educación, Dolores López.
El Grupo Municipal Socialista denuncia que el actual equipo de gobierno de PP y VOX ha renunciado a solicitar las ayudas ofrecidas por la Comunidad de Madrid para el programa “Patios Abiertos”, destinado a abrir las instalaciones de los centros escolares públicos fuera del horario lectivo.
La Comunidad de Madrid, a través de la Orden 2650/2025, publicada en el BOCM nº 172 de 21 de julio, estableció ayudas directas a los Ayuntamientos para la realización del programa “Patios Abiertos”, junto con actividades extraescolares y apertura de colegios en días no lectivos, para este curso 2025 / 2026.
Los socialistas complutenses resaltan que esta decisión supone un claro retroceso respecto al compromiso que el anterior Gobierno municipal del PSOE ya había demostrado, al impulsar esta iniciativa durante la pasada legislatura con recursos municipales propios, mucho antes de que el Gobierno regional habilitara subvenciones específicas para ello.
Con la decisión de no presentar la solicitud de concesión el gobierno de PP y VOX renuncian, en la práctica, a los fondos de la Comunidad de Madrid que les corresponderían para abrir los centros educativos en horario no lectivo. “Renunciar a esta financiación supone que el Ayuntamiento y las familias tengan que asumir íntegramente el coste de las actividades extraescolares. Es inexplicable que la alcaldesa Judith Piquet y su gobierno de PP y VOX castiguen de esta manera a los alcalaínos”, afirman los socialistas.
Desde el Grupo Municipal Socialista consideran que esta renuncia no responde a razones técnicas ni económicas, ya que los fondos estaban disponibles y únicamente requerían una mínima voluntad política para ser gestionados. ”Se trata, por tanto, de una decisión puramente ideológica, alineada con la estrategia de PP y VOX de recortar servicios públicos y obstaculizar políticas que fomenten la equidad y la conciliación”, concluyen desde el PSOE de Alcalá.
El Foro Alcalá Desarrollo 2025 es una iniciativa estratégica para la ciudad, orientado a la empleabilidad, la formación, la innovación y el emprendimiento. Una cita imprescindible para quienes buscan nuevas oportunidades profesionales, ampliar su red de contactos y conocer las tendencias que están transformando el mercado laboral y empresarial.
La alcaldesa Judith Piquet ha inaugurado, en la mañana de este martes, 30 de septiembre, una nueva edición del Foro en el Espacio de Iniciativas Empresariales, el gran encuentro de empleo, emprendimiento y formación de la ciudad.
“Alcalá de Henares como ciudad de oportunidades”
Piquet ha asegurado que el Foro Alcalá Desarrollo “favorece el empleo y la empleabilidad por medio de la oferta directa de más de 300 ofertas laborales, y estimula el entramado emprendedor y empresarial de nuestra ciudad y de nuestra comarca, proporcionando talleres prácticos, presentaciones y ponencias a cargo de los expertos más acreditados”. La estrategia municipal -ha abundado- es “ampliar y mejorar la oferta de formación, de orientación y de innovación que permita generar puestos de trabajo, empresas y riqueza”.
La alcaldesa ha mostrado “su confianza plena en las fortalezas y potenciales de Alcalá de Henares como ciudad de oportunidades”. “Gracias a esta iniciativa y a estas acciones –ha concluido Piquet- estamos más cerca de construir esa Alcalá próspera, amable y abierta por la que trabajamos y peleamos todos los días. Una ciudad que debe de ofrecerse como un escenario de vida completo para sus vecinos y para los que vengan a buscar oportunidades, con buenos servicios, con estudios, con cuidados, con ocio y, por supuesto, con trabajo y emprendimiento”.
“Una oportunidad real para acceder al mercado laboral”
Por su parte, Peñalver, ha asegurado que “el Foro Alcalá Desarrollo 2025 es una cita estratégica para nuestra ciudad. Representa una oportunidad real para acceder al mercado laboral, formarse en nuevas competencias y fortalecer el ecosistema emprendedor de Alcalá de Henares”.
El acto también ha contado con la participación del concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, y con la viceconsejera de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Carmen Tejera a los que ha acompañado con su presencia el director general de Autónomos y Emprendimiento de la Comunidad de Madrid, el alcalaíno Nikolay Yordanov.
A la presentación del Foro también han asistido los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado y Víctor Acosta; la concejal de Educación, Dolores López; el edil de Obras, Antonio Saldaña; la titular de Participación Ciudadana, Esther de Andrés; el portavoz socialista Javier Rodríguez Palacios y sus concejales Diana Díaz del Pozo y Rosa Gorgues; y la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero. Por parte de los sindicatos han comparecido el secretario general de CCOO Henares, Vicente García Castillo; y el secretario general de la Unión Comarcal Este UGT Madrid, Jesús la Roda.
En representación de distintas instituciones de la ciudad estaban la presidenta de AEDHE, Laly Escudero, y su secretaria general, Pilar Fernández; así como el presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica, José Valdearcos; y el propio gerente de Alcalá Desarrollo, Manuel García Hidalgo.
Foro Alcalá Desarrollo 2025
El evento reúne a 30 empresas, instituciones y administraciones públicas, configurando un espacio de encuentro y colaboración entre jóvenes, profesionales, emprendedores y entidades públicas y privadas.
Las distintas compañías ofrecen más de 300 ofertas de empleo directas, así como ponencias, talleres prácticos y sesiones de formación dirigidas a jóvenes, profesionales y emprendedores.
Así, tras los discursos, las autoridades han realizado un recorrido guiado por los stands de estas empresas e instituciones, con el objetivo de conocer de primera mano las oportunidades de empleo y colaboración que se presentan en el Foro.
El Foro Alcalá Desarrollo 2025 es una iniciativa estratégica para la ciudad, al servicio del empleo, el emprendimiento, la formación y la innovación. En sus distintas ponencias ofrece información sobre el nuevo sistema de formación profesional, talleres sobre empleabilidad y marca personal, así como un espacio específico para la formación de nuestros emprendedores.
La comunidad científica ha dado un paso más en la investigación sobre el pasado. Un equipo ha descubierto el primer depósito de ámbar del Mesozoico con insectos preservados de toda Sudamérica en Napo, una provincia de Ecuador. Pertenece al periodo albiense del Cretácico inferior, es decir, tiene unos 112 millones de años de antigüedad. El ámbar se encontró en un entorno fluvial y lacustre en el yacimiento de Genoveva, en la zona amazónica de la región ecuatoriana de Tena. Gracias a los análisis de varias rocas de la zona y de los alrededores, los científicos han identificado dos tipos diferentes de ámbar: uno formado bajo tierra alrededor de las raíces de las plantas productoras de resina y otro que se formó cuando la resina quedó expuesta al aire.
Este hallazgo se ha convertido en un puente que nos conecta con la biodiversidad de la zona, ofreciendo una imagen cada vez más nítida sobre la vegetación y fauna que la habitaban en el pasado. En el estudio se han analizado 60 muestras de ámbar que han permitido identificar varios dípteros (moscas), coleópteros (escarabajos) e himenópteros (hormigas y avispas), además de un fragmento de telaraña. Y, precisamente, es la presencia de estos seres vivos la que da pistas sobre el tipo de entorno en el que vivían. Según los investigadores, esto denota la existencia de cuerpos de agua dulce y un bosque tropical húmedo en el que destaca la presencia de familias raras, como las avispas.
En cuanto a la vegetación, la composición del ámbar contiene huellas de los árboles que lo produjeron y apuntan a la existencia de coníferas tropicales muy similares a las que poblaban lo que ahora es la Península Ibérica.
Según los expertos, todos los hallazgos indican que, probablemente, el antiguo ecosistema era boscoso, húmedo y diverso. Con la información obtenida, futuras excavaciones podrán orientarse en conectar la biodiversidad sudamericana con otras regiones de Gondwana (aquel gran bloque continental que existió hace más de 500 millones de años y luego se dividió) como la Antártida o Australia.
Toda la investigación ha sido posible gracias al equipo formado por la Universidad de Alcalá, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), el Instituto Smithsoniano de Investigaciones tropicales (Panamá), la Universidad de Rosario (Colombia), la Escuela Politécnica Nacional de Quito (Ecuador) y el Museo Senckenberg de Historia Natural (Alemania).
La Concejalía de Igualdad de Alcalá de Henares presenta el nuevo programa de Talleres para la Igualdad. Se trata de un proyecto sólido en el tiempo, pero que presenta, en esta nueva etapa grandes cambios y que nace el lema “Abriendo mentes, cerrando brechas”.
El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha presentado la propuesta este martes en rueda de prensa y ha destacado que estos talleres son “una apuesta clara para generar conciencia social, para abrir mentes hacia la igualdad y cerrar brechas de género como se contemplen en el Plan Estratégico de Igualdad del municipio que supone una hoja de ruta que recoge nuestro compromiso como ciudad para construir, entre todas y todos, un municipio más justo, inclusivo y con las mismas oportunidades para mujeres y hombres”.
En la web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el apartado de actividades destacadas “Talleres para la igualdad”, se puede encontrar información detallada de cada uno de los talleres que se ofertan, objetivo general y específicos, contenidos y turnos de realización de los mismos. Desde esta misma localización web se puede encontrar también el formulario que da paso a la solicitud. También se podrá acceder a la información a través en el cartel y en el folleto impreso en papel y al formulario descargando el código QR.
“En esta programación ofrecemos 520 horas distribuidas en 26 talleres en horario de mañana y tarde con unas 450 plazas aproximadamente. El plazo de inscripción se abre al público hoy martes, 30 de septiembre, -ha informado Alonso- y permanecerán abierto hasta 6 de octubre. A partir del 7 de octubre sólo se admitirán solicitudes para los talleres en los que hayan quedado plazas libres o en reserva”.
Además, se habilitará un servicio de información telefónica y ayuda presencial para aquellas personas que tengan dificultades con el trámite on-line en el Centro Asesor de la Mujer de la Concejalía de Igualdad en horario de atención al público.
Todos los talleres tienen como objetivo general dotar de herramientas, despertar curiosidades, crear espacios de encuentro, aprendizaje y debate, rompiendo estereotipos y roles sexistas. La oferta se presenta por ÁREAS en función de los objetivos específicos que se trabajan en cada una de ellas.
El área de DESARROLLO PERSONAL cuyo objetivo es que las personas participantes puedan ganar confianza y bienestar tanto físico como emocional. Contiene los siguientes talleres: Mi Brújula Emocional: Inteligencia Emocional Práctica, Autoestima y Autoconcepto Positivo, Duelo y resiliencia: Aprender a soltar y continuar, El poder del ‘No’: Límites y Autorespeto, Relaciones Afectivas Basadas en el Buentrato, Relaciones Afectivas Basadas en el Buentrato, Cuerpo y Mente en Armonía: Bienestar integral, Respira y vive: Mindfulness para la vida Cotidiana, Respira y vive: Mindfulness para la vida Cotidiana, todos ellos dirigidos a mujeres; y Relaciones Afectivas Basadas en el Buentrato, Grupo de Padres Cuidadores o Paternidad y Acompañamiento, dirigidos a hombres.
El área CREATIVIDAD Y OCIO tiene el propósito de trabajar desde un espacio de expresión y descubrimiento, compartiendo tiempo libre y participación en igualdad. Los dos primeros son talleres mixtos y ofrece talleres de Igualdad en la Vida Diaria: Convivencia en Igualdad, Risoterapia y Dinámicas Positivas, Cine y Literatura para Pensar en Igualdad, Escritura para la Vida: Taller de Relato y Creatividad y Pintando la Igualdad: Taller de Expresión Artística.
El área de DESARROLLO DIGITAL cuenta con 2 talleres que enfatizan en la reducción de la brecha digital de género y se adaptan a las necesidades de la población actual, que son Conecta y Avanza: Informática Inicial y Competencias Digitales para la Vida Cotidiana y Gestiones Online.
Por último, el área de DESARROLLO PROFESIONAL, cuyo objetivo es favorecer la inserción laboral de las mujeres, su promoción profesional y el apoyo al emprendimiento, ofrece talleres de Empleabilidad 360º: Estrategias digitales y búsqueda de empleo, Mi negocio, Mi camino: Fomento del emprendimiento, Equilibrio y poder: coaching para tu bienestar profesional y Influencia y empoderamiento: tu camino al liderazgo.
El concejal ha querido destacar también el ESPACIO DE IGUALDAD, integrado por las actividades abiertas al público, como Aula Abierta, un foro de debate sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, que se realiza en convenio con la Universidad de Alcalá; o las Tertulias para la Igualdad, un espacio para visibilizar los avances en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el contexto de la conmemoración de los Días Internacionales relacionados con la igualdad.
Estas actividades están cofinanciadas al 40% por el Fondo Social Plus (FSE+) por el Programa Operativo 2021-2027 de la Comunidad de Madrid en el marco del Convenio de colaboración para realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. El resto de actividades se financian con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, para ejecución Pacto de Estado y en el marco del Plan Corresponsables.
La Escuela de Danza Pilar Barbancho abrió sus puertas en 1985 en Alcalá de Henares. Pilar Barbancho, amante del flamenco y la danza, finalizó sus estudios en el Conservatorio de Danza de Madrid con tan solo 17 años y decidió fundar su propia escuela, que ha crecido y se ha consolidado con el paso del tiempo.
Inicialmente, la escuela tuvo sede en Madrid capital y, en Alcalá, en otros espacios como la calle Portilla y el centro comercial “El Val”. Hoy su dirección oficial es en Calle Carabaña, 8, esquina con Molina de Aragón, 28806 Alcalá de Henares.
La escuela es Sede oficial de la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA) desde hace 9 años y es Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). Estas acreditaciones avalan su compromiso con la calidad, la formación profesional y la difusión del arte del flamenco y la danza española.
Tipos de formación y especialidades
La Escuela de Danza Pilar Barbancho ofrece una oferta formativa muy variada, dirigida tanto a quienes quieren iniciarse como a quienes buscan un nivel profesional. Algunos de los estilos y clases que enseña son:
Flamenco: domina de los “palos” tradicionales como tangos, soleares, alegrías, etc., interpretaciones, zapateado, palmas y expresión corporal.
Danza Española: englobando escuela bolera, folklore, estilizada, con uso de mantón, abanico, bata de cola, etc.
Ballet clásico: con técnicas formales, ejercicios en barra, movimientos de base y desarrollo progresivo en equilibrio, giros, saltos.
Sevillanas: aprendizaje de las cuatro coplas, movimientos expresivos masculinos/femeninos, braceo, zapateado, etc.
Danzas urbanas (o baile moderno): estilos contemporáneos y urbanos, para los que deseen una expresión más libre, ritmos actuales.
Danza Oriental, Baile Latino, Zumba Kids, clases dirigidas a diferentes edades y niveles.
La escuela acoge a públicos muy diversos:
Niños desde edades tempranas, incluso clases de predanza para 3-4 años, en los que se trabajan coordinación, ritmo, musicalidad.
Adolescentes y jóvenes que desean bailar con mayor nivel técnico, preparación profesional.
Adultos aficionados que buscan actividad física, expresión artística y disfrute personal.
Horarios, contacto y datos prácticos
Estos son los datos que los interesados deben conocer:
Dirección: Calle Carabaña, 8 (esquina Molina de Aragón), 28806 Alcalá de Henares, Madrid.
Teléfono / WhatsApp: 91 881 23 67 y 692 197 315.
Horario: lunes a viernes de 09:30 a 12:30 y de 17:00 a 20:30; sábados de 10:00 a 13:30; domingos cerrado.
La escuela no se limita a impartir clases, sino que mantiene una actividad constante en Alcalá de Henares:
Es promotora del festival Compás Flamenco Alcalaíno, evento que reúne espectáculos, masterclass y actuaciones al aire libre.
Participa en espectáculos de teatro y danza en espacios emblemáticos de la ciudad, como el Teatro Salón Cervantes. Sus últimas producciones como “Las Tres Rosas”, “Volver”, “De Complutum a Alcalá” “Eterna Lola” han sido presentadas por su Compañía de Danza últimamente.
Colaboraciones culturales para festividades locales, asociaciones benéficas, actos escolares, centros de mayores, y programas municipales, como por ejemplo la concejalía de Mujer (“Mujeres con Arte”).
Formación complementaria: masterclass, talleres especializados, cursos para estudiantes extranjeros en colaboración con la Universidad Internacional. Conferencias de danza, aula de flamencología.
Especial atención al Compás Flamenco
Uno de los hitos que identifica a la Escuela de Pilar Barbancho es Compás Flamenco Alcalaíno, un festival propio que sirve para visibilizar y fomentar el flamenco en Alcalá.
El evento es un encuentro de las distintas Sedes oficiales de la EFA y tiene todo el apoyo internacional de la Escuela de Flamenco de Andalucía, un fin de semana de inmersión flamenca, donde se comparte, aprende. Ideal para disfrutar y conocer nuestra ciudad.
Incluye actividades variadas: desde actuaciones en plazas públicas, hasta masterclass impartidas en la Universidad, por maestros invitados.
Se celebra en espacios emblemáticos de la ciudad, como la Plaza de Cervantes, Plaza de la Paloma, lo que favorece la participación ciudadana y la difusión cultural.
Sirve también como escaparate para alumnos de las escuelas participantes, para demostrar lo aprendido, tanto en estilos tradicionales como flamenco, danza española, fusiones.
Trayectoria y resultados: de la formación al despliegue profesional
Desde su fundación, la Escuela de Pilar Barbancho ha formado bailarines que han llegado a trabajar en compañías nacionales e internacionales.
La escuela destaca por su formación profesional, su pertenencia a instituciones como la EFA y al CID-UNESCO, lo que permite que su enseñanza no sea solo de calidad sino con sello oficial.
Además, su compañía residente acoge alumnos y maestros de la escuela para espectáculos de mayor formato, colaboraciones con cantantes de copla y flamenco, espectáculos de creación propia, pasacalles y talleres adaptados.
Datos de interés para quienes quieran inscribirse
Inscripciones abiertas: puede hacerse a través de sus canales oficiales, en la web, por teléfono o WhatsApp.
Recomendado para quienes: busquen formación de calidad en danza española y flamenco, quieran una práctica amateur o aspiren a profesionalizarse, familias con niños, aficionados de estilos urbanos, ballet clásico, etc.
Valores de la escuela: disciplina, trabajo en equipo, coordinación, autoexpresión. Ambiente acogedor, profesional, enfocado tanto en el aspecto técnico como artístico y creativo.
La Escuela de Danza Pilar Barbancho se presenta como un referente en Alcalá de Henares, no solo por la variedad de estilos que imparte y por la calidad de su formación, sino también por su arraigo local, su implicación en la vida cultural y educativa de la ciudad, y su vocación de estos 40 años formando gente con pasión por la danza.
Para cualquier vecino que desee sumarse al mundo de la danza, esta escuela ofrece puertas abiertas, profesionalidad y oportunidades reales para aprender, expresarse y crecer.
El Día Internacional de las Personas Mayores, este miércoles, 1 de octubre, comienza en Alcalá de Henares la Semana del Mayor. Unas jornadas con múltiples propuestas, que se prolongarán hasta el domingo 5 de octubre.
La concejal de Mayores, Esther de Andrés, ha animado a “participar en todas las actividades de la programación que hemos elaborado con mucho cariño y pensado en los mayores. Es una ocasión especial para disfrutar, compartir momentos, reencontrarse con amigos y vivir nuevas experiencias”.
Programa de la Semana del Mayor
A las 10:00 horas tendrán lugar actividades saludables, como la marcha nórdica en el Parque O’Donnell, zumba en el Centro Municipal Gil de Andrade y gimnasia en el Centro Municipal de Cervantes.
Se combinarán con actividades culturales como una conferencia sobre alimentación y ejercicio saludable en la concejalía de Salud, y una visita guiada a la exposición ‘Envejece con humor’, recientemente presentada en Santa María la Rica. Además, a las 11:00 horas tendrá lugar una visita al Corral de Comedias.
A las 12:30 horas, llega una cita ineludible en el Parque O’Donnell con el pregón a cargo de María Gracia, cantante y actriz española con una sólida trayectoria en el mundo de la música y la interpretación, que muchos conocerán por su papel de Bellita del Campo en la serie Acacias 38. Tras el pregón, se podrán degustar unas migas y un refresco.
Homenaje a los centenarios alcalaínos y ‘Luis Miguel’
Ya por la tarde, a las 17:30 horas, en el mismo parque, tendrá lugar el acto de homenaje a nuestros centenarios alcalaínos, que se celebra por segundo año consecutivo. Es un acto homenaje al que asisten las personas con ganas de celebrar un siglo de vida en un bonito rincón del Parque O’Donnell, rodeado también de árboles centenarios.
Y para finalizar el día, nada mejor que la música: un tributo a Luis Miguel, con Óscar Recio, ganador del programa de Telecinco ‘Yo soy Luis Miguel’, que deleitará a los asistentes con las canciones de este artista que ha unido a varias generaciones.
Presentación de la Semana del Mayor
Más actividades durante la semana
El jueves 2 continuará el programa con actividades de gimnasia, visitas guiadas al Complutum Hippolytus y un taller de perfumes gracias al Jardín Botánico, que se desarrollará en el salón de actos de la concejalía de Mayores.
A las 11:00 horas se podrá disfrutar en el Teatro Salón Cervantes con la comedia española ‘Odio el verano’, y a las 12:00 horas, una conferencia sobre la historia de los conventos de Alcalá.
Por la tarde, tendrá lugar una marcha nórdica junto a la Asociación del Corazón de las Cinco Lagunas. Y para terminar baile en la Plaza Cervantes desde el Quiosco de la Música.
Más de 90 parejas celebran sus Bodas de Oro
El viernes 3 se han preparado visitas guiadas desde las 10:00 horas y, como novedad este año, se han organizado varios campeonatos de petanca, ajedrez intercentros, gimnasia, zumba y paseo en compañía, gracias al programa de acompañamiento de la concejalía de Servicios Sociales. Por la tarde, dará comienzo el Campeonato Nacional de Dominó, que se celebra en nuestra ciudad.
A las 18:00 horas tendrá lugar uno de los actos más emotivos del programa: las Bodas de Oro. Este año se han inscrito 92 parejas que celebrarán sus 50 años de unión. Posteriormente, continuará la programación con música y baile en la Plaza Cervantes con la Orquesta Mavericks.
Mientras, el sábado 4, a las 9:00 horas, tendrá lugar una ruta de senderismo por la ribera del río hasta la Laguna de Isla Filipinas. A las 18 horas, el Auditorio Paco de Lucía acogerá el espectáculo de danza española ‘La casa de Bernarda Alba’, interpretado por el Ballet Albéniz con Pepe Vento.
Andoni Ferreño y Agustín Bravo
También el sábado a las 19:00 horas, Andoni Ferreño y Agustín Bravo se subirán a las tablas del Teatro Salón Cervantes para representar la obra de teatro ‘¿Se alquila?’. Y cerrará la jornada con una orquesta en la Plaza Cervantes.
El domingo 5 de octubre se clausurará la Semana del Mayor, tendrá lugar en la Huerta del Obispo una exhibición de unidades caninas, especialistas en detección de drogas y estupefacientes. Son unidades de prevención a pequeña escala indispensables en la detección de drogas en los parques, entornos a los centros educativos y zonas urbanas.
Para finalizar, la obra de teatro El genio alegre, a cargo del grupo de teatro Flogar, dejará con un buen sabor de boca y un cierre festivo.
Más información
Todas las actividades son gratuitas, aunque algunas, por motivos de aforo, requieren inscripción previa y recogida de entradas.