Dream Alcalá Blog Página 22

Arranca la programación de la Semana del Mayor de Alcalá de Henares 2025

El Día Internacional de las Personas Mayores, este miércoles, 1 de octubre, comienza en Alcalá de Henares la Semana del Mayor. Unas jornadas con múltiples propuestas, que se prolongarán hasta el domingo 5 de octubre.

La concejal de Mayores, Esther de Andrés, ha animado a “participar en todas las actividades de la programación que hemos elaborado con mucho cariño y pensado en los mayores. Es una ocasión especial para disfrutar, compartir momentos, reencontrarse con amigos y vivir nuevas experiencias”.

Programa de la Semana del Mayor

A las 10:00 horas tendrán lugar actividades saludables, como la marcha nórdica en el Parque O’Donnell, zumba en el Centro Municipal Gil de Andrade y gimnasia en el Centro Municipal de Cervantes.

Se combinarán con actividades culturales como una conferencia sobre alimentación y ejercicio saludable en la concejalía de Salud, y una visita guiada a la exposición ‘Envejece con humor’, recientemente presentada en Santa María la Rica. Además, a las 11:00 horas tendrá lugar una visita al Corral de Comedias.

A las 12:30 horas, llega una cita ineludible en el Parque O’Donnell con el pregón a cargo de María Gracia, cantante y actriz española con una sólida trayectoria en el mundo de la música y la interpretación, que muchos conocerán por su papel de Bellita del Campo en la serie Acacias 38. Tras el pregón, se podrán degustar unas migas y un refresco.

Homenaje a los centenarios alcalaínos y ‘Luis Miguel’

Ya por la tarde, a las 17:30 horas, en el mismo parque, tendrá lugar el acto de homenaje a nuestros centenarios alcalaínos, que se celebra por segundo año consecutivo. Es un acto homenaje al que asisten las personas con ganas de celebrar un siglo de vida en un bonito rincón del Parque O’Donnell, rodeado también de árboles centenarios.

Y para finalizar el día, nada mejor que la música: un tributo a Luis Miguel, con Óscar Recio, ganador del programa de Telecinco ‘Yo soy Luis Miguel’, que deleitará a los asistentes con las canciones de este artista que ha unido a varias generaciones.

Presentación de la Semana del Mayor

Más actividades durante la semana

El jueves 2 continuará el programa con actividades de gimnasia, visitas guiadas al Complutum Hippolytus y un taller de perfumes gracias al Jardín Botánico, que se desarrollará en el salón de actos de la concejalía de Mayores.

A las 11:00 horas se podrá disfrutar en el Teatro Salón Cervantes con la comedia española ‘Odio el verano’, y a las 12:00 horas, una conferencia sobre la historia de los conventos de Alcalá.

Por la tarde, tendrá lugar una marcha nórdica junto a la Asociación del Corazón de las Cinco Lagunas. Y para terminar baile en la Plaza Cervantes desde el Quiosco de la Música.

Más de 90 parejas celebran sus Bodas de Oro

El viernes 3 se han preparado visitas guiadas desde las 10:00 horas y, como novedad este año, se han organizado varios campeonatos de petanca, ajedrez intercentros, gimnasia, zumba y paseo en compañía, gracias al programa de acompañamiento de la concejalía de Servicios Sociales. Por la tarde, dará comienzo el Campeonato Nacional de Dominó, que se celebra en nuestra ciudad.

A las 18:00 horas tendrá lugar uno de los actos más emotivos del programa: las Bodas de Oro. Este año se han inscrito 92 parejas que celebrarán sus 50 años de unión. Posteriormente, continuará la programación con música y baile en la Plaza Cervantes con la Orquesta Mavericks.

Mientras, el sábado 4, a las 9:00 horas, tendrá lugar una ruta de senderismo por la ribera del río hasta la Laguna de Isla Filipinas. A las 18 horas, el Auditorio Paco de Lucía acogerá el espectáculo de danza española ‘La casa de Bernarda Alba’, interpretado por el Ballet Albéniz con Pepe Vento.

Andoni Ferreño y Agustín Bravo

También el sábado a las 19:00 horas, Andoni Ferreño y Agustín Bravo se subirán a las tablas del Teatro Salón Cervantes para representar la obra de teatro ‘¿Se alquila?’. Y cerrará la jornada con una orquesta en la Plaza Cervantes.

El domingo 5 de octubre se clausurará la Semana del Mayor, tendrá lugar en la Huerta del Obispo una exhibición de unidades caninas, especialistas en detección de drogas y estupefacientes. Son unidades de prevención a pequeña escala indispensables en la detección de drogas en los parques, entornos a los centros educativos y zonas urbanas.

Para finalizar, la obra de teatro El genio alegre, a cargo del grupo de teatro Flogar, dejará con un buen sabor de boca y un cierre festivo.

Más información

Todas las actividades son gratuitas, aunque algunas, por motivos de aforo, requieren inscripción previa y recogida de entradas.

La asociación Alcalá es Música denuncia la no celebración de Alcalá Suena por parte del Ayuntamiento

Alcalá Suena 2024

«No va a haber Alcalá Suena en 2025», afirma César Gallego, presidente de Alcalá es Música. Y el motivo que argumentan es que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no ha cumplido su compromiso y no ha cerrado el contrato necesario para su celebración.

Por medio de un comunicado lanzado a los medios este martes, y que promete ser el primero de varios, la asociación cultural acusa al consistorio de romper acuerdos para 2025 y 2026 y anuncia la celebración el próximo 7 de octubre de una asamblea y un manifiesto de apoyo.

Alcalá es Música ha denunciado públicamente que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha incumplido los acuerdos alcanzados en relación con la Fiesta de la Música 2025, prevista para el pasado fin de semana, así como el compromiso de trabajar conjuntamente en la organización de futuras ediciones del festival.

Tras «meses de silencio institucional», el colectivo anuncia la convocatoria de una asamblea abierta en octubre y la publicación de un manifiesto de apoyo para bandas, artistas y público.

Su presidente, César Gallego, recoge en el escrito y en un vídeo difundido en redes, que el consistorio se comprometió a colaborar en la edición de este año, incluyendo la producción del evento por un importe de 9.500 euros. Sin embargo, denuncia que “tras cuatro meses de silencio absoluto del ayuntamiento en este proceso”, el acuerdo no se ha materializado.

Alcalá es Música subraya que los argumentos técnicos esgrimidos por el equipo de gobierno para no renovar el pliego son “una falacia”, ya que en los últimos meses se han adjudicado contratos “idénticos en forma” como el Foro Expansión (40.000 euros) o PhotoEspaña (30.000 euros). Para el colectivo, esta comparativa demuestra que existían fórmulas legales y presupuestarias para mantener el convenio con la Fiesta de la Música.

El compromiso para 2026, también roto

La asociación recuerda que en septiembre de 2024, durante una reunión abierta con músicos y vecinos, se acordó iniciar de inmediato la redacción de un nuevo pliego que garantizara la continuidad del festival en 2026 y años posteriores. Según el comunicado, este compromiso tampoco se ha cumplido.

“Se ha incumplido el acuerdo de trabajar en el pliego del año 2026 y posteriores durante el mes de septiembre, como se nos contó en la reunión abierta”, explican desde Alcalá es Música, lamentando la falta de avances.

Convocatoria de asamblea y nuevas acciones

Ante esta situación, la asociación ha decidido convocar una asamblea general para debatir y definir las acciones a realizar en el mes de octubre, previsiblemente el día 7. En este encuentro se plantearán posibles movilizaciones, campañas de visibilización y medidas de presión para reclamar el cumplimiento de los compromisos. La fecha y lugar exactos serán confirmados en los próximos días.

Asimismo, la asociación anuncia que en breve hará público un manifiesto de apoyo, abierto a la adhesión de bandas, músicos y público del festival. El objetivo es recabar un respaldo amplio de la comunidad cultural y de la ciudadanía complutense, subrayando la relevancia del evento para la vida cultural de Alcalá de Henares.

La organización también adelantó que, en los próximos días, difundirá una serie de publicaciones en las que detallará “qué es lo que ha pasado desde junio de 2024 hasta ahora”. Con tono crítico, el colectivo avisa de que relatará punto por punto las gestiones con el Ayuntamiento y los motivos por los que consideran que se ha vulnerado lo pactado.

Concierto y entrega de diplomas del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares

Imagen: @ wo_brass (Instagram)

El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares, ofrecerá su tradicional Concierto de inauguración y entrega de diplomas del curso 2023-2024. Tendrá lugar el viernes 3 de octubre, a las 19:00 horas, en el Auditorio de la 1ª planta del IES Antonio Machado (c/ Alarpardo s/n).

En el acto tendrá lugar un breve concierto de aproximadamente media hora del grupo de metales (mujeres) ‘Wo!!! Brass’ y la entrega de diplomas a los alumnos titulados (que finalizaron el grado elemental y profesional).

Además, se entregarán los reconocimientos a las Matrículas de honor, Premios de Enseñanzas Elementales y Premios Fin de Grado de Enseñanzas Profesionales.

También se hará entrega de un diploma al ganador de la 1ª Edición del Concurso de Composición «Ciudad de Alcalá».

La entrada es libre hasta completar aforo.

Concierto del tenor italiano Alessandro Bassi, en la Escalera de las Escolapias

Imagen: captura Youtube

El próximo 4 de octubre, a las 19:00 horas, la ciudad complutense acogerá un gran evento musical. El tenor italiano Alessandro Bassi se presentará en concierto en un escenario tan singular como histórico, la Escalera Monumental del Colegio Calasanz de las MM. Escolapias, obra de Alberto de Churriguera, de la calle Santiago, 29.

El recital promete ser una velada inolvidable en la que la imponente arquitectura barroca servirá de marco a la voz de Bassi, reconocido por su versatilidad y expresividad en los principales escenarios europeos.

El tenor interpretará un repertorio cuidadosamente seleccionado para resaltar la belleza del espacio y acercar al público una experiencia artística que fusiona patrimonio y música en un entorno privilegiado.

La iniciativa cuenta con el apoyo de las MM. Escolapias y busca abrir las puertas de este espacio emblemático a la ciudadanía, promoviendo la cultura y el disfrute de la música clásica en entornos patrimoniales de gran valor.

El concierto del tenor italiano Alessandro Bassi tiene entrada libre hasta completar aforo.

Rosario Misionero de Antorchas 2025 en Alcalá de Henares

El 4 de octubre de 2025, primer sábado del «Mes de las Misiones», a las 20:30 horas, en la plaza de los Santos Niños de la ciudad de Alcalá de Henares, dará comienzo el Rosario Misionero de Antorchas, organizado por la Delegación de Misiones de la Diócesis de Alcalá de Henares.

Como cada año, el Rosario Misionero de Antorchas reúne a los fieles de la Diócesis de Alcalá y a todos los que quieran sumarse para hacer más visible la Jornada del Domund y realizar el primer y principal objetivo de esta campaña: la oración por las misiones y los misioneros.

‘Misioneros de esperanza entre los pueblos’

La hermana Beatriz Liaño, secretaria de la Delegación de Misiones, señala como “este año, el Rosario Misionero de Antorchas coincide con el Jubileo de los Misioneros que tendrá lugar en Roma los días 4 y 5 de mayo de 2025. De esta forma, nuestro Rosario diocesano se hace eco de la gran celebración jubilar gracias a la cual el Señor sigue derramando abundantes gracias sobre la humanidad”.

Liaño explica además que “el lema que el Papa Francisco dejó preparado para la Jornada Mundial de las Misiones del Año jubilar 2025 fue: ‘Misioneros de esperanza entre los pueblos’. Este lema nos recuerda que los misioneros, enfrentando toda clase de privaciones, tribulaciones y peligros, son realmente portadores y constructores de esperanza entre los pueblos”.

“Esta es una realidad que comprobamos en el contacto continuado con los misioneros salidos de nuestra Diócesis. La web de la Delegación de Misiones recoge sus testimonios regularmente”.

Colaboraciones del Rosario Misionero de Antorchas

Este Rosario, organizado por la Delegación de Misiones de la Diócesis de Alcalá, lleva varios años contando con valiosas colaboraciones.

“En primer lugar, la de la Escuela Diocesana de Evangelización. Mientras caminamos sembrando de Ave Marías por las calles de nuestra ciudad, los evangelizadores de la Escuela anunciarán a todos aquellos con los que nos encontremos el amor que nos tienen el Señor y su Santísima Madre. Además, la Hermandad del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo, con sede en el Carmelo de la Imagen de nuestra ciudad. Junto a estos, voluntarios y amigos de la Delegación de Misiones, hacen posible este momento de oración”, afirman los organizadores.

El Ayuntamiento retira más de 12 metros cúbicos de residuos sólidos y restos vegetales del arroyo Camarmilla

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, en coordinación con los equipos de operarios de las empresas adjudicatarias de los servicios municipales de limpieza viaria y mantenimiento de zonas verdes, ha llevado a cabo una importante actuación de limpieza y retirada de residuos y restos vegetales en el Arroyo Camarmilla.

Durante la intervención, se han retirado más de 12 metros cúbicos de residuos sólidos a los que hay que sumar un importante volumen de restos vegetales acumulados en el cauce y en las riberas del arroyo, con el objetivo de preservar su equilibrio ecológico y mejorar su estado paisajístico. La actuación, realizada durante 10 jornadas, se enmarca dentro del compromiso municipal con el cuidado del medio ambiente y la mejora de los entornos naturales urbanos.

Además de la retirada de residuos, se han llevado a cabo acciones de control de plagas para prevenir riesgos sanitarios tanto para la fauna local como para los visitantes que disfrutan del entorno.

Por otra parte, esta intervención no se ha abordado solo como una acción de limpieza, sino que se ha concebido desde un enfoque transversal, combinando aspectos ambientales y educativos.

En este sentido, el concejal de Medio Ambiente y Limpieza Vicente Pérez, ha explicado que “como parte de una campaña de sensibilización y concienciación ciudadana, se instalarán carteles informativos en varios puntos del recorrido del arroyo Camarmilla, a su paso por el municipio, recordando que nos encontramos en un espacio naturalizado y con mensajes que invitan a reflexionar sobre la relación entre ciudadanía y naturaleza”.

Asímismo, Pérez ha indicado que “a día de hoy, el Ayuntamiento sigue a la espera de respuesta por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo para autorizar las actuaciones del proyecto de mejora y revegetación del arroyo, un proyecto que contempla, entre otras, actuaciones de recuperación de vegetación autóctona, mejora del mobiliario del espacio y mejora del hábitat para la fauna local”.

Estas intervenciones forman parte de una visión a largo plazo del arroyo como corredor ecológico urbano que necesita de planificación, colaboración institucional y participación ciudadana.

Por último, es importante destacar que el Camarmilla no es solo un espacio de paso, sino un entorno vivo, en constante equilibrio, que depende de todos. Constituye un corredor ecológico clave para la biodiversidad local. Es hogar de aves, insectos polinizadores, pequeños mamíferos y especies vegetales autóctonas. Pero también es un espacio de recreo, encuentro y aprendizaje para los vecinos de Alcalá de Henares.

Por eso, desde el Ayuntamiento se lanza un llamamiento a la ciudadanía a respetar el entorno, porque es un ecosistema frágil que debemos conservar; a no abandonar residuos, porque contaminan el agua y dañan la vida silvestre, a evitar dañar la vegetaciónporque protege el suelo y da refugio a muchas especies, y a no alimentar a los animales, porquealterasu salud y su comportamiento natural. “Cuidar entre todos el Camarmilla no es solo una obligación, es una oportunidad de vivir mejor y convivir con la naturaleza en el corazón de la ciudad”, ha concluido Pérez.

PSOE: «Judith Piquet se miente a sí misma mientras el arroyo Camarmilla y el río Henares siguen abandonados»

El Grupo Municipal Socialista denuncia la falta de rigor y la propaganda del actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en relación con la actuación en el arroyo Camarmilla.

“El concejal de Medio Ambiente ha presentado como una intervención extraordinaria la retirada de 12 metros cúbicos de residuos y restos vegetales, una cifra que, para entender su verdadera dimensión, equivale a apenas la carga de una furgoneta. No hay que dejarse engañar: se trata de una limpieza rutinaria que se pretende vender como un gran proyecto ambiental”, señalan desde el PSOE.

Además, los socialistas complutenses afirman que el propio comunicado municipal evidencia una contradicción flagrante: “¿No sostenían que la gestión del Camarmilla era competencia exclusiva de la Confederación Hidrográfica del Tajo? El Gobierno local y la alcaldesa Judith Piquet se han terminado desdiciendo y ahora reconocen su implicación directa en las actuaciones, destapando así su propia mentira”.

Por otra parte, añaden desde el PSOE, resulta un acto de descaro político afirmar que “se está a la espera de la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo” para ejecutar un proyecto de mejora y revegetación del arroyo. Desde el PSOE recuerdan que cuando el actual Gobierno llegó al Ayuntamiento encontró ya aprobado un proyecto de intervención por la Confederación y con presupuesto asignado, pero decidieron no ejecutarlo, con la excusa de que se buscarían fondos europeos (sin haberlos conseguido hasta la fecha). “Hoy, varios años después, el proyecto sigue paralizado y lo único que pueden mostrar es una limpieza básica”, denuncian.

En este punto, los socialistas detallan que la Ley 10/2001, del Plan Hidrológico Nacional, es clara al establecer que: “Las actuaciones en cauces públicos situados en zonas urbanas corresponderán a las administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, sin perjuicio de las competencias de la Administración hidráulica sobre el dominio público hidráulico”. Por lo tanto, el Ayuntamiento no puede seguir escondiéndose detrás de la Confederación Hidrográfica del Tajo para justificar su inacción, apuntan.

Desde el PSOE señalan que el contraste con las actuaciones realizadas por el gobierno socialista es abismal. Como ejemplo, en el caz del río Henares, con una superficie y un recorrido mucho más reducido, se retiraron 50 camiones de 20 m³ y más de 100 m³ de lodos y residuos. Frente a ello, los supuestos “12 m³ retirados” en el Camarmilla evidencian la falta de ambición y la pobreza de gestión ambiental del actual equipo de Gobierno de Partido Popular y VOX.

Desde el PSOE de Alcalá se advierte de que esta forma de gobernar es un fraude a la ciudadanía: anunciar como grandes logros lo que no son más que tareas ordinarias de limpieza y mantenimiento. “El Camarmilla es un corredor ecológico clave para la ciudad y merece actuaciones de verdadero calado, no operaciones de maquillaje que solo buscan la foto y el titular fácil”, concluyen los socialistas.

Vuelve el Foro Alcalá Desarrollo con más de 300 ofertas directas de empleo

En la mañana de este martes, 30 de septiembre, se celebrará, en el Espacio de Iniciativas Empresariales, una nueva edición del Foro Alcalá Desarrollo 2025, el gran encuentro de empleo, emprendimiento y formación de la ciudad.

El evento reunirá a 29 empresas e instituciones, ofreciendo más de 300 ofertas de empleo directas, así como ponencias, talleres prácticos y sesiones de formación dirigidas a jóvenes, profesionales y emprendedores.

La apertura institucional contará con la presencia de D. Antonio Peñalver Martínez, concejal de Desarrollo Económico y Empleo; Carmen Tejera Gimeno, viceconsejera de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid; y Judith Piquet Flores, alcaldesa de Alcalá de Henares.

“Una cita estratégica para nuestra ciudad”

“El Foro Alcalá Desarrollo 2025 es una cita estratégica para nuestra ciudad. Representa una oportunidad real para acceder al mercado laboral, formarse en nuevas competencias y fortalecer el ecosistema emprendedor de Alcalá de Henares”, subraya Antonio Peñalver Martínez, concejal de Desarrollo Económico y Empleo.

El programa incluye ponencias sobre el nuevo sistema de formación profesional, talleres sobre empleabilidad y marca personal, así como un espacio específico para la formación de nuestros emprendedores.

Más información

  • Fecha: 30 de septiembre de 2025
  • Horario: de 09:00 a 14:00 horas
  • Lugar: Espacio de Iniciativas Empresariales (C/ Blas Cabrera, 23 – Alcalá de Henares).
  • Ofertas de empleo: Más de 150.
  • Stands: 29 empresas e instituciones participantes, entre las que se encuentran: Grupo Cuñado, Carrefour, Grupo Día, Sun Chemical, Puig.

El Foro Alcalá Desarrollo 2025 es una iniciativa estratégica para la ciudad, al servicio del empleo, el emprendimiento, la formación y la innovación.

Dónde está

Alcalá de Henares clausura su XIII Semana del Corazón

En el marco del Día Mundial del Corazón, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Salud, ha clausurado la XIII Semana del Corazón con la actividad “Música para el corazón: Notas y latidos, uniendo corazones”, un evento que combina música en directo y concienciación sanitaria.

Durante los diez días de programación, del 19 al 29 de septiembre, se han desarrollado 41 actividades dirigidas a todas las edades, organizadas junto a la Asociación Corazones Sanos del Henares y otras entidades locales, con el objetivo de promover la prevención y los hábitos de vida saludable.

 “La salud está en el centro de la acción de este Gobierno”

La primera teniente de alcalde y concejala de Salud, Isabel Ruiz Maldonado, ha afirmado que la salud de los alcalaínos “está en el centro de la acción política de este Gobierno municipal. Hemos organizado la Semana del Corazón con la convicción de que la prevención salva vidas y de que las administraciones debemos dar ejemplo, impulsando políticas que favorezcan un estilo de vida saludable”.

Ruiz Maldonado ha recordado además que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad y quiso trasladar un mensaje de compromiso institucional, “más del 80% de estas enfermedades podrían evitarse con gestos sencillos en el día a día. Desde el Ayuntamiento queremos seguir trabajando para que los vecinos tengan más recursos, más información y más apoyo en materia de salud. Ese es nuestro deber político y nuestra responsabilidad como Gobierno”.

Día Mundial del Corazón con música en directo

La edil ha subrayado también el valor del acto de clausura, “hoy celebramos el Día Mundial del Corazón con música en directo porque creemos en el poder de la cultura como motor de bienestar. Esta iniciativa demuestra que Alcalá es una ciudad que cuida, que escucha y que acompaña a sus vecinos. Gobernar es también proteger su salud y generar espacios de unión y esperanza”.

El evento de cierre, en la tarde de este lunes, 29 de septiembre, a las 18:00 horas, contará con la Orquesta Filarmónica 25 Villas (OFC25V) y la colaboración de la y el espacio de la Fundación Antezana, a quienes la concejalía de Salud ha agradecido públicamente su implicación.

Con este broche final, el Gobierno de Alcalá de Henares reafirma su compromiso político con la prevención de enfermedades cardiovasculares, la salud pública y la calidad de vida de la ciudadanía complutense.

Alcalá se promociona en la gran feria internacional del turismo cultural y de negocios

Hasta el 30 de septiembre se celebra en Sevilla la 12ª edición de CULTOURFAIR, la única feria internacional B2B del mundo especializada en turismo Cultural premium y MICE (turismo de negocios, en sus siglas en inglés: Meetings, Incentives, Conferences, Exhibitions).

Alcalá de Henares está presente en esta feria, donde da a conocer su potencial turístico, patrimonial y cultural en este evento tan relevante.

CULTOURFAIR tiene como objetivo posicionar el turismo cultural de alto standing y para ello selecciona hasta 50 compradores, todos ellos directores y ejecutivos con poder de decisión, especializados en viajes de lujo, eventos (deportivos, musicales, enológicos, gourmet, etc.), MICE, city-breaks, patrimonio, gastronomía, folklore, religioso, etc.

El programa del evento ofrece una agenda de hasta 30 citas preestablecidas por destino, con compradores rigurosamente seleccionados.

Las jornadas se completarán con un programa de networking de alto standing, potenciando el contacto entre todos los participantes y fomentando la creación de vínculos así garantizando el retorno de la inversión.

El ‘Puntillo’ de Mondéjar ganó el IV Vikiconcurso de Charangas de Alcalá de Henares

Imágenes: Sara López (Peña Los Vikingos) y Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este sábado, 27 de septiembre, a las 12:00 horas, puntuales a su cita, las cinco agrupaciones participantes del IV Vikiconcurso de Charangas de La Peña Los Vikingos de Alcalá de Henares hacían la escalonada aparición.

Llegaban por las diferentes calles que dan a la Plaza de los Santos Niños, interpretando una muestra musical que ya avisaba al público de lo mucho que estaba por venir.

Entre expectantes y curiosos, la explanada de la Magistral alcalaína dio una abarrotada bienvenida al inicio del concurso.

Tras aprovechar para un cariñoso saludo entre las diferentes charangas y miembros de las peñas de Alcalá allí presentes, los Vikingos dieron el pistoletazo de salida al pasacalles. Cinco itinerarios distintos guiaron a cada una de las charangas y a su grupo de seguidores por las calles del centro, haciendo especial parada para refrescarse en los bares patrocinadores del concurso.

Finalmente, las charangas concluyeron su ruta frente a la fachada histórica de la Universidad Cisneriana, donde todas las agrupaciones interpretaron a la vez una selección musical para el disfrute de los presentes.

Tras esta clausura matinal, se celebró la comida fraternal en la Casa de Extremadura.

Actuaciones estelares en la plaza de Cervantes

A las 18:00 horas de la tarde arrancaba la segunda parte del Vikiconcurso en el escenario situado en la plaza Cervantes. Tras presentar la jornada y explicar el funcionamiento al público, fueron ‘Los Cecilios’ (Navahermosa – Toledo) los encargados de abrir con su actuación. Siguió la charanga ‘El Puntillo’ (Mondéjar – Guadalajara), que a su vez dio paso a ‘Malafama’ (Ciudad Real).

Tras la actuación de ‘Los Desmadraos’ (Pozuelo de Calatrava – Ciudad Real), fueron los músicos de la charanga ‘Sublime’ (Navalcarnero) los responsables de cerrar el concurso.

Ganadores del IV Vikiconcurso de Charangas

Tras la deliberación del jurado profesional, el reparto de galardones fue el siguiente:

  • Primer premio para la charanga ‘El Puntillo’, dotado con 2000 euros.
  • Segundo premio para la charanga ‘Los Desmadraos’, dotado con 1000 euros.
  • Tercer premio para la charanga ‘Malafama’, dotado con 500 euros.

Premios individuales

  • Mejor viento metal: Julián Izquierdo (Los Desmadraos), dotado con 100 euros.
  • Viento madera: Íñigo Guillén (El Puntillo), dotado con 100 euros.
  • Percusión: Andrea Basno (El Puntillo), dotado con 100 euros.
  • Megáfono (animación): Gonzalo Lopesino (El Puntillo), dotado con 100 euros.

Entrega del cheque del Bocadillo Solidario de Los Vikingos

La A.C. Peña Los Vikingos, en colaboración con Indalo Tapas, aprovechó para entregar el cheque a la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple del Corredor del Henares, valorado en 1200€, recaudado en su actividad benéfica durante las ferias de la ciudad.

Tras agradecer a todas aquellas empresas, instituciones y personas que hicieron posible el certamen, la charanga ‘El Puntillo’ puso el broche de oro con su bis musical como ganadores de la edición 2025 del concurso.

¿Nació Miguel de Cervantes el 29 de septiembre?

Alcalá de Henares tiene una profunda relación con Miguel de Cervantes, quien, sin duda alguna nació y fue bautizado en esta ciudad .

En otro de nuestros reportajes ya tratamos la pregunta de ¿Por qué sabemos que Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares? Y, desde luego, creemos que los datos no dejan espacio para la duda.

Por otra parte existe otra discusión paralela sobre el día exacto del nacimiento de Miguel de Cervantes, aunque el consenso general coincide en que nació el 29 de septiembre de 1547, por ser el día de San Miguel Arcángel, y diez días antes de su bautismo.

Si quieres ampliar más esta información te recomendamos leer el estupendo texto de José Antonio Perálvarez en su blog Historias de Alcalá.

Cervantes no nació en Alcalá por casualidad

En esta ocasión y gracias a la fabulosa investigación del cronista oficial de la ciudad M. Vicente Sánchez Moltó, te mostramos que el nacimiento de Cervantes en Alcalá no fue fruto de la casualidad.

Su padre trabajaba como médico zurujano o sangrador en el edificio colindante a su casa, el Hospital de Antezana (todavía en uso), y buena parte de su familia nació a pocos metros de allí.

Hospital de Antezana - Alcalá de Henares

Los Cervantes en Alcalá

Aunque originarios de Córdoba, los Cervantes se establecen en Alcalá a principios del siglo XVI. Cisneros nombra corregidor de Alcalá a Pedro de Cervantes, que será el que proclame públicamente el «Fuero Nuevo» en 1509 en la plaza de la Picota. Pedro designará a su vez a su familiar, Juan de Cervantes como teniente de corregidor. Durante su estancia en Alcalá, nacerá su hijo, Rodrigo. Posteriormente, la familia marchará a Guadalajara, donde su hermana María, tendrá una hija natural con Martín ‘el gitano’, hijo bastardo del duque del Infantado.

Rodrigo regresa a Alcalá y en 1543 contrae nupcias con doña Leonor de Cortinas. En su casa de la calle de la Imagen n° 4, nacerán sus cinco primeros hijos: Andrés (1543), Andrea (1544), Luisa (1546), Miguel (1547) y Rodrigo (1550).

En enero de 1551 la familia vende la casa, pasando a residir muy probablemente en la casa de la ‘Calzonera’, propiedad de Juan de Cervantes, hermano de Rodrigo, hasta que en abril o mayo se trasladan a Valladolid.

Las visitas de Miguel de Cervantes a Alcalá de Henares

En sus diferentes visitas a Alcalá, como el medio año que aquí permanecieron en 1553, seguramente también se alojarían en esta casa.

El 17 de febrero de 1565 Miguel asiste a la toma del hábito de su hermana Luisa, que profesará en el vecino convento de las carmelitas con el nombre de sor Luisa de Belén.

Tras su cautiverio en Argel, en 1585 Miguel de Cervantes visita Alcalá en varias ocasiones, ya que aquí se publica en la imprenta de Juan Gracián la primera edición su novela pastoril ‘La Galatea’, a costa del librero Blas de Robles.

La última visita de Miguel de Cervantes a Alcalá de la que tenemos constancia tiene lugar tres años antes de su fallecimiento, el 2 de julio de 1613, cuando Miguel toma el hábito de la Venerable Orden Tercera de San Francisco.

Miguel de Cervantes menciona a Alcalá en varias de sus obras («La ilustre fregona», «El coloquio de los perros»), pero sobre todo en «La Galatea», que trascurre en el entorno del río Henares. Y rememora una poco conocida leyenda complutense en el capítulo XXIX de la primera parte del Quijote: «Y aún haré cuenta que voy caballero sobre el caballo Pegaso, o sobre la cebra o alfana en que cabalgaba aquel famoso moro Muzaraque que aún hasta ahora yace encantado en la gran cuesta Zulema que dista poco de la gran Compluto«.

Casa de Miguel de Cervantes- Patio interior

Más información:

El texto Los Cervantes en Alcalá está extraído de la guía turística Alcalá Patrimonio Mundial, publicada en marzo de 2015 por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, redactada por el cronista oficial de la ciudad M. Vicente Sánchez Moltó e ilustrada con fotografías de Pilar Navío. Texto reproducido aquí con la autorización expresa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Fotografías propias.

Leer más sobre Miguel de Cervantes y Alcalá:

26 de septiembre de 1604: se autoriza la impresión de El Quijote

Tal día como hoy, 26 de septiembre de 1604, el entonces monarca Felipe III autoriza al escritor alcalaíno Miguel de Cervantes Saavedra la impresión de su obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Es entonces cuando tenemos las primeras alusiones a Don Quijote, pues El ingenioso hidalgo anda en imprenta: la licencia es del 26 de septiembre y la tasa del 20 de diciembre.

Se trataba de la segunda novela del Príncipe de Los Ingenios tras la Galatea, impresa en la calle Libreros de Alcalá de Henares y publicada en 1585. Había pasado casi 20 años desde su primera obra literaria y parecía que Don Miguel de Cervantes desfallecería en su intento de ser escritor a favor de ser director y autor teatral.

Precisamente se cree que tanto La Galatea como El Quijote los empezó a escribir Don Miguel en sus años como preso. La primera mientras estaba en Argel, como militar, y la segunda de cautivo en Sevilla, acusado de quedarse con dinero en sus funciones como recaudador de impuestos. La historia cuenta que en ambas ocasiones, la primera por razones obvias, era inocente de cualquier delito pero ya se sabe… alcalaíno borracho y fino.

La cédula de Felipe III

Pero vamos a lo que vamos. La cédula que da Felipe III el 26 de septiembre de 1604, otorgando la licencia para imprimir, va refrendada por el secretario Juan de Amézqueta, que habría sido presumiblemente quien la redactó.

La primera parte de El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha, cuya impresión debió concluirse a fines de 1604, aparece en Madrid en 1605 editado por Juan de la Cuesta, yerno al parecer de la propietaria de la imprenta, María Rodríguez de Rivalde, y regente de ella.

Foto: BNE

La tarea de Juan de la Cuesta, a su vez, hubo de ser precedida o coincidir con los trámites burocráticos –tasaciones, permisos, cédulas, etc.– exigidos para la edición, que aparecen fechados a fines de 1604 en Valladolid, donde la Corte se había trasladado tres años antes.

En 1604 habían tenido lugar Cortes en Valencia, de las que regresó el rey el mes de mayo para acudir a Valladolid, mientras en Madrid tenían lugar ese mismo año algunos acontecimientos religiosos y el incendio del Palacio del Pardo, que reseña León Pinelo. En el año siguiente, 1605, el de la aparición del Quijote, nació en Valladolid el futuro Felipe IV.

Eso fue un 16 de enero. Entonces se publicaba El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Tal fue el éxito de la obra de Miguel de Cervantes que su impresor tuvo que sacar la segunda edición solo tres meses después de la primera publicación, además de extender sus envíos de ejemplares de El Quijote hasta América. Pero esa ya es otra historia que os contamos AQUÍ.

Fuentes:

El día que Fray Juan Gil liberó a Cervantes en Argel

Entre octubre y noviembre de 1575, el alcalaíno Miguel de Cervantes fue capturado en Argel. Cinco años más tarde, un 19 de septiembre de 1580, su libertador fue Fray Juan Gil, nacido en el municipio de Arévalo.

Así, con motivo del IV centenario de la muerte del escritor, el municipio cuna del fraile llegó a un acuerdo con Alcalá de Henares para celebrar actos en su memoria durante 2016.

Este acuerdo entre ambas ciudades rescató una de las grandes historias de la historia, la liberación de Cervantes de su cautiverio de las cárceles del Islam en 1580.

Un hecho sin el cual la obra cumbre de la literatura universal, Don Quijote de la Mancha, cuya primera parte se publicó en 1605, no hubiera visto la luz. Los hermanos trinitarios, Orden de Fray Juan Gil, lo tienen grabado a fuego en su historia.

frayjuangil (1)

Cautiverio en Argel

Miguel de Cervantes conoció de primera mano lo que eran las cárceles del Islam. Junto a su hermano Rodrigo, formaba parte del ejército español de Nápoles. En 1575, al regresar de la famosa batalla de Lepanto, con una mano herida, hasta su patria, fue apresado por un barco de corsarios muy cerca ya de la costa catalana.

Los hermanos Cervantes fueron vendidos al gobernador de Argel y las cartas de recomendación que llevaba Miguel -firmadas por Don juan de Austria, capitán general de los ejércitos cristianos y el Duque de Sessa, descendiente de Gonzalo Fernández de Córdoba ‘El Gran Capitán’- hicieron pensar a sus captores que se trataba del hijo de un gran señor y, por tanto, pagarían un buen rescate por él.

En el mismo tiempo que Cervantes fue capturado, la fortuna quiso que Fray Juan Gil fuera nombrado redentor de los Trinitarios, orden cristiana que se encargaba de liberar cautivos pagando sus rescates o incluso cambiándose por ellos.

Tres años más tarde, Fray Juan Gil liberó a 240 presos de Argel con 20.000 ducados que recaudó por toda Europa y América. Pero no era el momento de Miguel de Cervantes.

Intentos de fuga de Cervantes

El alcalaíno más universal, mientras tanto, protagonizó cuatro intentos de fuga tanto para él como para sus compañeros, incluido su hermano, cuya libertad se produjo precisamente en 1577 por ser cuantiosamente más barata. Miguel era tozudo y siempre se echó las culpas de los planes e intentos de fugas, por lo que sufrió intensas torturas como pasar cinco meses encadenado en un cuarto del gobernador de Argel.

Finalmente, entre el dinero de la familia de Miguel y lo que pudo aportar la Orden de la Santísima Trinidad llegó el último intento de liberación. La cantidad no llegaba a los 500 escudos que pedían por su libertad. Pero cuenta la historia que la capacidad negociadora de Fray Juan Gil obró el milagro para que, el 19 de septiembre de 1580, nuestro alcalaíno más ilustre fuese liberado y llegase ya en octubre a las costas españolas de Denia.

frayjuangil (5)

El libro de Redenciones de la Orden de la Santísima Trinidad reza:

“En la ciudad de Argel a diez y nueve del mes de septiembre, 1580, en presencia de mí, el dicho notario M.R.P., Fray Juan Gil, Redentor susodicho, rescató a Miguel de Cervantes, natural de Alcalá de Henares, de edad 31 años, hijo de Rodrigo de Cervantes y de Dña. Leonor de cortinas, vecinos de la illa de Madrid, mediano de cuerpo, bien barbado, estropeado el brazo y la mano izquierda, cautivo en la Galera del Sol, yendo de Nápoles a España, donde estuvo mucho tiempo en servicio de S.M. perdióse a 26 de septiembre el año 1575; estaba en poder de Azán Bajá Rey, y costó su rescate 500 escudos de oro en oro”.

 

‘Alcalá de Henares. 500 años de Gigantes’: la historia centenaria de los Gigantes y Cabezudos

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, participó en la tarde de este viernes, 26 de septiembre, en la presentación del libro ‘Alcalá de Henares. 500 años de Gigantes’, coeditada por el Ayuntamiento de Alcalá y la Institución de Estudios Complutenses y que es el fruto de la exhaustiva investigación del Cronista Oficial de la Ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó. A la presentación también asistieron el edil de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez; el titular de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver; y la concejal socialista, María Aranguren.

Los primeros registros documentales de la participación de Gigantes y Cabezudos en grandes eventos institucionales y celebraciones populares de Alcalá de Henares datan de 1525, de ahí que en este año se esté celebrando el quinto centenario de esta tradición festiva en nuestra ciudad. Y con este motivo, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Fiestas y Tradiciones, está impulsando diversas iniciativas y actividades conmemorativas, una de las cuales es la publicación de un libro con la historia de esta centenaria tradición.

Así, con el libro se trata, ante todo, de desterrar la extendida idea de que los Gigantes y Cabezudos “son solo un entretenimiento y un espectáculo infantil”, cuando en realidad es una tradición que hunde sus raíces “en ritos festivos ancestrales” de la cultura europea en torno al mito de los gigantes, según el autor.

De este modo, en la obra se recopila, entre abundante ilustración gráfica, la evolución de estos cortejos de figuras de gran tamaño a partir de la Edad Media, en torno a la festividad del Corpus Christi, pasando por su periodo de mayor crecimiento en el Barroco, y hasta llegar al siglo XX, en el que se resurgió esta costumbre convertida ya en un acompañamiento festivo y popular. En el caso de Alcalá, con vocación muy cervantina y estrechamente unida a las Ferias de agosto y al resto de citas festivas, como se puede disfrutar en nuestros días.

«Un símbolo de nuestra cultura popular»

Saldaña aseguró que los Gigantes son “un símbolo de nuestra cultura popular y también una de nuestras tradiciones vivas con más futuro. Además de por los vínculos y hermanamientos que se están propiciando desde nuestro Ayuntamiento con otras ciudades de larga tradición gigantera como la nuestra, por la propia pujanza de nuestra comparsa, que cuenta en la actualidad incluso con la asociación juvenil de los Pequeñantes como cantera”.

Los Gigantes de Alcalá, de los más antiguos de España

Alcalá de Henares cuenta con una de las comparsas de Gigantes y Cabezudos más antiguas de España y está presente en las Ferias y Fiestas desde 1902, aunque su presencia está constatada como mínimo desde 1525, ya que en ese año consta en los archivos que los gigantes desfilaron en la procesión del Corpus Christi y en la entrada en la ciudad del arzobispo de Toledo, Alonso de Fonseca.

Por tanto, no conoce exactamente el año en el que aparecen los primeros gigantes festivos de nuestra ciudad, aunque parece seguro que su acompañamiento se remonta a la Edad Media, pues desde el comienzo del siglo XV está constatada la celebración del Corpus Christi, festividad religiosa a la que está unida la creación de este séquito de figuras, junto a otros ornamentos teatrales y musicales. De esta manera, Alcalá es la tercera ciudad de España con Gigantes y Cabezudos, después de Toledo y de Sevilla.

Además, está documentado que en 1651 el Ayuntamiento de Alcalá encargó cuatro nuevos gigantones y una gigantilla al maestro carpintero Francisco González Bravo. En 1658 se decidió completar la comparsa con otros dos gigantes, que confeccionó el mismo artesano y pintó Gregorio de Utande, un artista muy conocido en Alcalá.

De esa manera, a partir de aquel momento la comparsa de Alcalá quedó integrada por una pareja de reyes españoles (rey y reina), una pareja de turcos y una pareja de negros, además de la gigantilla. Los gigantones representaban a los tres continentes (Europa, Asia y África) y simbolizaban el reconocimiento de Jesucristo en todo el mundo.

Estos fueron los gigantes que desfilaron en Alcalá hasta que en 1780 el rey Carlos III prohibió la presencia de los gigantes en la procesión del Corpus y otras festividades religiosas, al considerarlos un festejo irreverente y contrario a la fe.

Gigantes en el siglo XX

Varias generaciones después, caducada y olvidada aquella prohibición, y con el propósito de dotar a las Ferias de la ciudad de un espectáculo infantil digno y con amplia acogida por parte del público, se decidió crear una comparsa de Gigantes para las Ferias de 1902.

Esa primera comparsa estaría formada por tres personajes que representaban a Don Quijote, su escudero Sancho Panza y el ‘Negro con Moño’. Contó con una gran aceptación, cosechando un rotundo éxito y asentándose como un acto imprescindible en los actos festivos, convirtiéndose así en una de las señas de la cultura popular de nuestra ciudad.

El esplendor de la América Española: presentación de la obra en el Círculo de Contribuyentes

Este martes 30 de septiembre, el Circulo Hispanista Complutense presenta “El esplendor de la América Española” de José Manuel Azcona Pastor, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos.

Un escritor ya conocido en Alcalá por su magnífica conferencia sobre el exterminio de las tribus indias en Norteamérica.

La presentación de la obra de Azcona tendrá lugar en el Círculo de Contribuyentes de Alcalá de Henares (plaza de Cervantes, 9), el martes 30 de septiembre a las 18:30 horas con entrada libre hasta completar aforo.

“El esplendor de la América Española”

En este libro se reivindica la ingente labor desarrollada por la Monarquía española en sus territorios durante el periodo desde 1492 a 1898 de una manera secuencial, metódica y muy rigurosa con la realidad histórica.

La conquista de América fue, como todas las de la historia de la humanidad, cruel y violenta. Sin embargo, la España de los siglos XV al XIX buscó administrar los territorios americanos con unos escrúpulos de conciencia jamás superados por nación alguna. Para ello, la política de la Monarquía Universal Hispánica desarrolló el más complejo y avanzado cuerpo legislativo de su tiempo, siempre sustentado en el espíritu de las leyes y la justicia global.

Juzgar el pasado histórico con la perspectiva del presente es un error. Quienes juzgan la historia sin interpretarla con métodos científico-académicos son miembros de la demagogia más irracional y agresiva.

Jean Dumont, contra la leyenda negra

El historiador francés Jean Dumont afirmó que si, “por desgracia, España hubiera asumido la reforma protestante, si se hubiera vuelto puritana y si, asimismo, se hubiera aplicado los mismos principios que se usaron en América del Norte donde se creía que ‘los indios son inferiores, unos hijos del demonio’, un inmenso genocidio habría eliminado de América del Sur a todos los pueblos indígenas, como hicieron en el Norte los británicos y sus descendientes”.

Dónde está

Veo, veo curiosidades en la Luna: encuentro con la Agrupación Astronómica Complutense

La Agrupación Astronómica Complutense nos quiere llevar a la Luna. A través de su conferencia ‘Veo, veo curiosidades en la Luna’ descubriremos cómo es y cómo se comporta el satélite natural de la tierra.

Será el próximo miércoles 1 de octubre en la sala de exposiciones de la Quinta de Cervantes. Allí, Marian Martínez, miembro de la AAC y una apasionada de la Luna desde hace muchos años, ofrecerá un recorrido por su geografía buscando las curiosidades que esconde.

La Luna

En libros o internet podemos conocer que la Luna tiene un diámetro de 3478 Km o que es el quinto satélite más grande del Sistema Solar. Pero, con la Agrupación Astronómica Complutense verás la Luna de una manera diferente.

Vas a hacer un recorrido por su geografía buscando curiosidades que se esconden entre los mares, cráteres y estructuras geológicas. Algunas de ellas fueron descubiertas hace mucho tiempo, como ‘la doncella lunar’ que descubrió Cassini en 1679, otras incluso ya tienen nombres oficiales como ‘El gran Lago Negro’ dado por Hevelius en 1647 al cráter Plato, pero muchas otras se han descubierto con la observación.

Como la Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que en torno a la Tierra, presenta siempre la misma cara hacia el planeta, es en esa cara visible donde encontraremos toda esa belleza.  

El PSOE denuncia que Alcalá sigue sin servicio de grúa municipal y usa la vía pública como depósito de coches

Imagen: PSOE de Alcalá de Henares

“Mientras tanto”, denuncian “el equipo de Gobierno de PP y VOX sigue improvisando, destinando a trabajadores del Parque Municipal de Servicios – responsables del mantenimiento de calles y espacios públicos – a realizar tareas de gruistas de urgencia”.

“Este parche es absolutamente insuficiente y supone abandonar el cuidado de nuestras calles, que es su labor principal, para cubrir una carencia que ya debería estar solucionada desde hace tiempo”, añaden los socialistas quienes siguen trasladando su apoyo y compromiso con los trabajadores de la grúa municipal que llevan dos años sin ningún tipo de solución por parte del equipo de gobierno de PP y VOX.

Sin depósito municipal: coches inutilizados ocupan plazas en los barrios

El PSOE alerta además de que, en ausencia de un depósito municipal autorizado, los vehículos inmovilizados con cepos se siguen acumulando en las calles de Alcalá, ocupando decenas de plazas de aparcamiento en los barrios. “La señora Piquet prometió en campaña electoral 5.000 plazas de aparcamiento subterráneas. La realidad es que lo único que ha hecho es llenar nuestras calles de coches inutilizados con cepos, que restan aparcamientos a quienes cumplen con sus obligaciones”, subrayan desde el PSOE.

Los socialistas recuerdan que la vía pública no puede utilizarse como depósito de vehículos, salvo en casos muy concretos y de manera estrictamente temporal. Según establece la normativa, cuando una grúa municipal o la DGT retira un coche, lo normal es que sea trasladado a un depósito municipal autorizado. Solo en situaciones excepcionales podría quedar estacionado momentáneamente en la vía pública, pero en ningún caso puede convertirse en una práctica generalizada.

Posibles incumplimientos legales

Desde el PSOE advierten que esta situación podría suponer un incumplimiento de la Ley de Seguridad Vial (Real Decreto Legislativo 6/2015) y del Reglamento General de Circulación (Real Decreto 1428/2003), que obligan a que los vehículos retirados se trasladen a depósitos municipales habilitados, y no a la vía pública. “PP y VOX están condenando a nuestros barrios a convertirse en improvisados depósitos de coches, con el consiguiente deterioro del espacio público y la pérdida de plazas de aparcamiento para los vecinos”, denuncian los socialistas.

Antecedentes: la Guardia Civil ya intervino

El PSOE recuerda además que la Guardia Civil ya visitó el Ayuntamiento de Alcalá tras la denuncia socialista por la presencia de vehículos desguazados en la vía pública, evidenciando una gestión negligente en esta materia por parte del actual Gobierno municipal. Por lo que exigen que se restablezca el servicio de grúa municipal y se habilite un depósito que cumpla con la normativa vigente. Ante esta situación, los socialistas exigen que el Gobierno local ponga en marcha un servicio de grúa municipal real y habilite de inmediato un depósito autorizado para vehículos, cumpliendo así con la normativa y garantizando una gestión responsable.

“Lo que hoy tenemos es propaganda, abandono y desinterés. Alcalá necesita soluciones reales, no excusas. La ciudad no puede seguir sin grúa municipal ni depósito, y mucho menos convertirse en un vertedero de coches abandonados en plena calle”, concluyen desde el PSOE de Alcalá.

La RSD Alcalá no logra pasar del empate en El Val ante el filial del Getafe

Buena primera parte de la RSD Alcalá dominando la posesión, la territorialidad y el tempo. Además, actuación estelar, de nuevo, de su portero Pantoja, que fue una pesadilla para el Getafe B.

Sin embargo, el bajón de juego en la segunda parte y la maestría del visitante Rubi, en un libre directo, apartaron a los alcalaínos de la victoria.

Al final, empate justo tras el tempranero gol de David López. Lo peor del día, la lesión de Izan que se quejó del muslo tras un disparo a puerta y tuvo que ser sustituido por Salinas.

Empate de la RSDA ante el Getafe

Antes de comenzar el partido, merecidísimo saque de honor de los Bomberos de Alcalá de Henares que cumplen 50 años desde que se creara el Parque 22 de nuestra ciudad. Medio siglo cuidando a los demás y salvando vidas cuando es necesario.

Unos Bomberos que ya dieron el pregón de las Ferias 2025, curiosamente cogiendo el testigo de la RSD Alcalá en su centenario, y que preparan todo un año de celebraciones. La próxima de ellas será el domingo, 26 de octubre, con su Carrera Urbana y Popular, para conmemorar el ‘XXXI Memorial Bomberos’ de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares

Después del saque inicial, como cuenta la crónica del club, con la firma de Ainhoa Riofrío, ya en el minuto 8, la RSD Alcalá encendió a la grada del Val. El balón viajó desde las botas de Izan, que, con temple, buscó a Caste. El central firmó un pase magistral al corazón del área donde esperaba David López.

No falló el delantero rojillo conectando un cabezazo que se alojó en la red para el 1-0. David dedicó su gol a Chete, ausente en la convocatoria por ser padre hace apenas unos días.

La primera parte era totalmente rojilla, así que la RSDA no se conformaba con el 1-0. En el 25’, un disparo de Nico Sánchez obligó al guardameta azulón Ferrer a lucirse.

Poco después, llegaron los peores minutos del Alcalá. No por mal juego, sino por el capricho de la mala suerte. Primero, Izan, protagonizó una gran jugada donde su disparo, desviado a córner, levantó a la grada. Sin embargo, la acción dejó la nota amarga de la mañana, Izan terminó lesionado y tuvo que ser sustituido entre aplausos por Salinas.

Además, cuando parecía que el descanso llegaría con ventaja local, el Getafe B empató en el 44’ gracias a un golpeo de falta de Rubi que se coló pegado al palo.

Segunda mitad sin goles

El segundo tiempo mostró la otra cara del partido. El filial azulón dio un paso adelante y buscó el segundo con insistencia, pero se topó con un Alcalá bien plantado en defensa y, sobre todo, con un portero insuperable.

Primero, Pantoja voló para sacar un remate que llevaba destino de gol. En la continuación de la jugada, fue Edu Viaña quien, bajo palos, evitó el tanto en una doble ocasión dentro del área.

Lejos de encogerse, los rojillos respondieron. En el 73’, Dani Nieto probó fortuna desde fuera del área con un disparo potente que obligó al portero visitante a intervenir.

Y en el 83’, el balón parado volvió a generar peligro. Una falta botada por Borja Sánchez fue despejada a puños por el guardameta, en la que pudo ser la última bala de los rojillos que firmaron el 1-1 final.

El próximo partido…

Con este resultado la RSD Alcalá aguanta en mitad de tabla. Después de cuatro jornadas, los rojillos están undécimos con 5 puntos a dos del ascenso y a uno de los puestos de peligro.

La siguiente jornada visitan no solo a un viejo conocido sino también a un rival directo como es el filial rayista. El choque se disputará en la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano, el próximo domingo, 5 de octubre, a las 12:00 horas.

El Taekwondo alcalaíno brilla en la VII Copa Santa Isabel de Zaragoza

El pasado domingo 28 de septiembre se celebró en Zaragoza la VII edición del prestigio trofeo Copa Sara Isabel. Allí se dieron cita más de 700 atletas de todo el territorio nacional.

El CDM Alcalá Hipica Militar consiguió 36 medallas (12 oros,9 platas y 15 bronces) entre las categorías infantil y adultos, lo que le permitió alzarse con el segundo puesto por equipos en un campeonato con un nivel muy exigente.

En el tatami zaragozano brilló el trío junior (formado por Iván, Daniel y Hugo) que se metió como segundo equipo en el ranking nacional de cara al Mundial de Corea.

Plata y bronce en Pontevedra

A destacar también que los alcalaínos, Alba Bellet campeona de España y Marco Bellet, subcampeón, obtuvieron la medalla de plata y de bronce respectivamente en el campeonato copa Kukkiwon celebrado en Pontevedra.

Extraordinario fin de semana del equipo del CDM Alcalá Hípica Militar como test inmejorable para el campeonato Autonómico a celebrar en Azuqueca de Henares el próximo domingo 5 de octubre.