Dream Alcalá Blog Página 1363

Muestra Gastronómica Literaria 2016

Fomentur, la asociación decana de hostelería y turismo gastronómico de Alcalá de Henares, cuya misión es velar por el Fomento del Turismo de Alcalá de Henares, presenta su Muestra Gastronómica Literaria 2016 para conmemorar la próxima celebración del Premio Cervantes.

Del 18 al 24 de abril, todos los restaurantes asociados ofrecerán un menú en homenaje al mexicano Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015 y que el próximo 23 de abril asistirá a la entrega anual de premios de manos de su alteza el Rey Felipe VI.

Si quieres ver fotografías de los platos y sus responsables, mira cómo fue la presentación de la Muestra Gastronómica Literaria 2016 en el Parador de Alcalá.

Menús Muestra Gastronómica Literaria 2016

Restaurante Al-Andalus

Precio: 30,00 euros (IVA incluido)

Entrante
Copita de cebiche de pescados de Veracruz

Primer plato
Pasta con camarones al Chipotle

Segundo plato
Picadillo de res con papas y arroz

Postre
Sorbete de lima al tequila Café de la olla

Bebida
Sangría de vino tinto y cerveza del pais

Jefe de cocina: Equipo de cocina Restaurante Al-Andalus
Jefe de comedor: Equipo de sala Restaurante Al-Andalus

C/Infantado, 3
Tel: 91 889 21 40
cafeteriasalcalainas@hotmail.com

Restaurante Cervecería Cruz Blanca Alcalá

Precio: 25,00 euros (IVA incluido)

Aperitivo
Chulapas de cebolla y tomate

Entrante
Cebiche de gambones y mero con guacamole

Primer plato pescado
Bacalao a la Mexicana en hojaldra

Segundo plato carne
Burrito Chilorio

Postre
Milhojas de arroz con leche y fresas

Bebida
Una botella de blanco o tinto cada cuatro personas ó Agua mineral, refrescos, cerveza o zumos (dos por persona)

Jefe de cocina: David Jiménez Pérez
Avda. Juan Carlos 1,13 (C.C. Garena Plaza)
Tel: 91 830 55 33
cruzblancaalcala@gmail.com

Restaurante El Corte Inglés

Precio 35 euros (IVA incluido)

Entrante
Tortillitas de camarón con salsa mexicana
Ensalada Mandinga (langostinos y mango fresco aliñada con cebolla, cilantro, aceite de oliva afrutado y reducción de vinagre balsámico de Módena

Segundo plato
Salmón a las brasas, servido en espejo de crema de pimiento morrón
Rosbif a la parrilla con ensalada de aguacate y papaya

Postre
Arroz con leche con coco y mango

Bebida
Cerveza Coronita. Copa de vino o refresco Agua mineral

Jefe de cocina: Ramón Cuesta
Jefe de comedor: Javier Orozco
Av. Juan Carlos I, s/n (C.C. Alcalá de Henares)
Reservas 660 546 139
secretariadireccion_alcaladehenares@elcorteingles.es

Encin Golf Restaurante

Precio: 36 euros (IVA incluido)

Aperitivo
Cebiche de corvina

Entrante para compartir
Totopos de maíz con crema fina de queso, matanza y jalapeños
Croquetas de chipotle y pollo campero
Tartar de tomate de temporada con guacamole

Primer plato
Pargo braseado con tequila y mango

Segundo plato
Lomo de vacuno mayor loncheado con suave crema de yuca

Postre
Tarta tres leches
Selección de café arábica tueste natural e infusiones

Bebida
Aguas minerales, cervezas y refrescos
Vino blanco Hilo D.O. Rueda
Vino tinto Vivanco D.O. Rioja crianza

Jefe de cocina: Equipo de Restauración el Encín Golf
Jefe de comedor: Equipo de Restauración el Encín Golf
A-2, salida 32
Tel: 91 830 70 69
restauracion@encingolf.com

La Casa Vieja

Precio 35,00 euros (IVA Incluido)

Aperitivo
Cóctel Margarita

Entrante
Sopa de frijoles negros chipotle con cebolla en escabeche de limón

Primer plato
Albóndigas de atún

Segundo plato
Alitas de pollo al tequila

Postre
Gélido a la mexicana con tequila reposado

Bebida
Cervezas y vinos del pais

Jefe de cocina: Tomás Araque
Jefe de comedor: Miguel A. Sánchez
C/ San Felipe Neri, 7
Tel: 91 883 62 81

Restaurante Hemisferio Loft

25,00 euros IVA incluido (incluye dos bebidas)

Entrante
Sopa fría de mango con cebiche de marisco y perlas de lima

Primer plato
Bistecs rellenos de plátano

Segundo plato
Carnitas de cerdo con lágrimas de nitrógeno de tomatillos verdes y jalapeños

Postre
Margarita con helado de tuna (higos chumbos]

Jefe de sala: Ignacio Morera
Jefe Cocina: José Antonio Ariza
C/ Mayor, 4, Corral de la Compaña, local n°1
www.hemisferiorestaurante.es
restaurantehemisferio@gmail.com
Tel: 91 877 0312 / 91 882 73 90

Restaurante Sacromonte II

Precio: 35,00 euros (IVA incluido) Bebida y pan incluido

Para comenzar
Langostinos flambeados con leche de tigre Huevos rancheros

Continuamos con
Tacos de atún rojo con salsa de cítricos y guacamole

Solomillo de ternera a la parrilla con salsa diabla y guarnición

Terminamos
Mouse de chocolate blanco con frutos rojos y helado de margarita
Chupito hot spicy josé cuervo

Jefe de cocina: Jorge Gómez Álvarez
Jefe de comedor: José Alberto Miranda Gil
Se recomienda reservar
C/ Cuenca, 3
Tel: 91 877 76 40 / 618 965 787
cgp_57@hotmail.com

Restaurante Fusión Ki-Jote

Precio: 35,00 euros (IVA incluido)

e M pezamos
Margarita. Txupito de margarita con un toque de yuzu y pimienta

s E guidito
Chirasisushi de nachos, guacamole y pico de gallo
Bol de arroz de sushi con guacamole, pico de gallo y crujientes de salmón a modo de nachos.

pró X imo
Tataki chingón con salsa jitomate. Tataki de atún rojo, sobre una base de salsa jitomate

cont I nuamos
Uramaki Viva México. Rollo de arroz, alga nori, surimi, pepino envuelto en masago rojo y masago verde

a C abando
A huevo niporranchero. Huevo de gallina campera de dos yemas a la plancha con tartar de atún rojo y pan de gambas

adi O sito
Chela desperados, tarta, café y txupíto de tequila José Cuervo

Jefe de cocina: Oskar Reguilón Niso
Jefe de sala: Adriana Vicente Asciuto
Via Complutense, 42, trasera local 30
www.ki-jote.com
info@ki-jote.com
Tel: 652 831 015

Trattoria La Posada de la Parra

Precio 35.00 euros (IVA incluido)

Aperitivo
Tris de sandía al reposado con gias y hierbabuena

Primer plato
Pappardelle al chipotle con setas portobello

Segundo plato
Estofado de cerdo al chocolate con frijoles negros sobre cama de tortita de maíz

Postre
Postre de las tres leches con mango enchilado

Bebida
Agua mineral.
De nuestra bodega: Blanco Fazi Battaglia, Verdicchio Castelli di Jesi DOC y tinto Cantine Leonardo da Vinci, Chianti DOCG.

Jefe de cocina: Nadia Dumitrescu
Jefe de comedor: Nicolás Cepero
Plaza de los Irlandeses 4
Tel: 619 843 902
www.laposadadelaparra.com
laposadadelaparra@gmail.com

Restaurante Miguel de Cervantes

Precio: 38,00 euros (IVA incluido)

Menú
Crema de cilantro
Guacamole del Hostal con nachos
Cebiche de lubina y cítricos
Cochiníta pibil
Pie de limón

Bebidas
D.O. Rueda Lagar de Isilla’14
D.O. Ribera del Duero Biberius’14
Agua mineral y café natural

Jefe de Cocina: Javier Mesa
Jefe de comedor: Juan Luis Inés
C/ Imagen 12
Tel: 91 883 12 77
hotel@hcervantes.es
www.hcervantes.es

Restaurante Nino

Precio 28,00 euros (IVA incluido)

Aperitivo
Chupito de tequila reposado con naranja y canela

Entrante
Langostinos tigre a la diabla encebollados

Primer plato
Nachos con guacamole y frijoles con queso

Segundo plato / principal
Arroz caldoso con carabineros picante y cebollino al aroma de lima

Postre
Sorbete de daikiri con cítricos exóticos
Café de la casa

Bebida
Vino selección del chef. Agua mineral y café de la casa

Jefe de cocina: Antonia Fraile Roldan
Jefe de comedor: Alberto Romero Sáez
C/ Mayor, 70
Tel 91 888 30 00/687 533173
albernino@hotmail.es

Tempranillo Restaurante Vinoteca

Precio 35,00 euros (IVA incluido)

Aperitivo
Tequila reposado «Don Julio» con sangrita

Primer plato
Sopa Azteca con chicharrón

Segundo plato
Asado de boda Zacatecas

Postre
México: kiwi, fresas y pera con cajeta

Bebida
Agua y Cerveza «Pacífico» Jefe de cocina: Susana Escudero y María Cruz Señas

Jefe de comedor: Adel Fernández y Víctor López
Plaza de los Santos Niños, 5
Tel: 91 125 7812

Olor y Sabor Selección

Precio 32,00 euros (IVA incluido)

Entrante
Ensalada de guacamole con vinagreta de maizitos y sus totopos

Primer plato
Ceviche de emperador y mango

Segundo plato
Tacos al pastor (lomo de cerdo marinado en salsa de tres chiles con jugos de naranja y pina.
Tortillas con rebanadas de pina, cilantro y cebolla)

Postre
Burrito de manzanas asadas con tequila

Bebida
Una Cerveza Pacífico

Jefe de cocina: Jonathan Goimbault
Jefe de comedor: Sandra Rey

C/ Santa Úrsula. 9- Local 1
Tel: 91 887 542
www.olorysabor.com
info@olorysabor.com

Parador de Alcalá

Precio 38,00 euros (IVA incluido)

Aperitivo
Cremoso de guacamote aromatizado con Tequila Sauza y acompañado de crujiente de maíz

Entrante
Cebiche de corvina, langostinos y frijoles negros con brotes de lechugas y vinagreta de cilantro y albahaca

Plato principal
Gallo de corral con achicote acompañado de arroz salvaje sobre fajitas

Postre
Capirotada mexicana con helado de dulce de leche

Bebida
Agua mineral
Vino elegir – Tinto: Gran Colegiata roble D.O. Toro o Blanco: Viñas del Vero Chardonay D.O. Somontano

Jefe de cocina: Pedro Utrera
Jefe de comedor: Jorge Montenegro
C/Colegios 8
Tel: 91 888 03 30
Móvil: 609 013 587
jose.valdearcos@parador.es

Restaurante Escuela Plademunt

El Restaurante Imaginario

Precio 32,00 euros (IVA incluido)

Aperitivo
México Chiles en nogada

Entrante
México-lowa Fajitas de venado asado

Primer plato
México – Londres Nogales y Stilton

Segundo plato
México- París Vieras asadas con Tequila José Cuervo 1800

Tercer plato
México – Cochinita pibil

Postre
México- Alcalá de Henares – Costrada tricolor

Bebida
Maridaje opcional. No está incluida
Vino mexicano y Long Cóctel Viva México!
Tequila José Cuervo 1800
Cervezas mexicanas

Jefe de cocina: Iván Plademunt
Jefe de comedor: Equipo de Plademunt
Jefa de sala: Kostandina kostovska
Menú bajo reserva
C/ Francisco Díaz, 1
Tel91 877 63 37
info@plademunt.com

Pretextos Wine Bar

Precio 25,00 euros UVA incluido)

Aperitivo
Surtido variado de nachos fritos de maíz cubiertos de diferentes quesos nacionales y jalapeños mexicanos

Entrante
Sorbete de naranja «reposada» Icón tequila reserva de Don Julito, reposado 100% Agave

Primer plato
Chili con carne sobre barqueta de trigo cubierto de queso de cabra templado con miel

Segundo plato
Fajitas de trigo rellenas de carne estofada de toro con salsa picante elaborada con chiles secos serranos y puya

Postre
Cuatricomía de frutas frescas con salsa seca de chiles secos, lima deshidratada y sal yodada

Bebida
Cerveza Negra Modelo y Vino tinto Quixote Merlot, tempraníllo y Petit Verdot

Jefes de cocina: Lucía Bastante y Richard del Rincón
Reserva Previa Imprescindible
C/ Bedel 3
Tel:  669 854 354
info@pretextos.es

Restaurante Goya

Precio 38,50 euros (IVA incluido)

Aperitivo
Copita de Pozole Blanco versionado

Entrante
Nuestro guacamole con corazón de ensaladilla de marisco y langostino rallado

Primer plato
Enchilada Goya sobre crema de frijoles especiados

Segundo plato
Nuestra carne de res (Osobuco) al estilo México Azteca o la actualización de la receta de la Machaca de atún del estado de Baja California

Postre
Plátanos fritos con espuma del inmigrante gallego en México y trocitos de palanqueta casera

Bebida
Selección de vinos de la casa

Jefe de cocina: Jesús Lozano La Peña
Jefe de comedor: Manuel Pérez Hernando
C/ Goya, 2
info@restaurantegoya.com
Tel: 91 882 60 34

Skrei Noruego

Otra forma de comer el bacalao

Precio 30 euros por persona (IVA incluido)

Menú de degustación de bacalao

Aperitivo
Cococha de bacalao al pil-pil con puré de mango

Entrante
Carpaccio de bacalao con jalapeño, aguacate y aceite de oliva con perfume de naranja

Primer plato
Cazuela de frijoles con callos de bacalao

Segundo plato
Taco de bacalao estilo baja

Tercer plato
Bacalao en tempura con guacamole, tomate y tortitas de maíz

Postre
Aros de manzana

Bebida
Vino verde de la casa y agua mineral

Jefe de cocina: Silviu Semergiu
Jefe de comedor: Elena Semergiu
Avda. de los Jesuítas, 28
Tel: 91 265 63 20
restauranteskrei@yahoo.es
restauranteskreinoruego.es

Restaurantes asociados a Fomentur:

 

Más información

Conoce el Premio Cervantes

Muestra Gastronómica Literaria 2016

Última oportunidad: Ocho Apellidos Catalanes a 1 euro

La película española que ha batido récords de taquilla, Ocho Apellidos Catalanes, ha aguantado en cartel desde el pasado 20 de noviembre. Aún así los Cines La Dehesa quieren ofrecer a sus clientes la última oportunidad de verla en pantalla grande.

Con esta promoción la película dirigida por Emilio Martínez-Lázaro estará a disposición del público este jueves 21 de abril por solo 1 euros en dos únicos pases a las 20:00 y 22:00 horas.

Cines La Dehesa Cuadernillos

Dirección: Carretera Madrid Barcelona Km 34
Centro Comercial Cuadernillos. 28801 Alcalá de Henares

Teléfono para consultar la Cartelera Cuadernillos: 91 883 17 16
Cómo llegar a los Cines La Dehesa Cuadernillos

Compra tu entrada por Internet, sin coste de gestión (sólo aplicable para el precio ordinario). Los días que se acogen a alguna promoción, el coste de la compra por Internet será abonado por el cliente.

Los Cines La Dehesa Cuadernillos disponen de 19 salas con la última tecnología para que disfrutes tu sesión de cine como a ti te gusta, y están integrados en un moderno centro comercial de ocio en el que podrás completar tu día de cine con una merienda o cena en cualquier de los diversos restaurantes disponibles.

Fiestas y promociones

Los Cines La Dehesa Cuadernillos también te ofrecen otras ofertas y promociones para que disfrutes del cine al mejor precio en ocasiones especiales. Por ejemplo, tienes la promoción El Lunes, Cine a 3 €, en la que podrás disfrutar de este precio en una selección de películas. o la Promoción Pack Family para ir al cine con toda la familia.

También podrás celebrar tu cumpleaños, con tres posibilidades: Menú Cine, Menú Telepizza y Menú Cine+telepizza.

Cómo llegar a los Cines La Dehesa Cuadernillos

Dirección: Carretera Madrid Barcelona Km 34
Centro Comercial Cuadernillos. 28801 Alcalá de Henares

  • En Autobús urbano: lo más cómodo es usar la Línea 5.
  • En tren de Cercanías: una opción muy cómoda, tienes la parada Alcalá-Universidad de la Línea C-2 de cercanías a tan solo 50 metros de los cines. Consulta aquí los horarios y paradas.
  • En coche: desde Alcalá, sigue la Vía Complutense en sentido Guadalajara y llegarás al Parque Comercial La Dehesa. Si no estás en Alcalá, puedes venir en coche hasta el Km 34 de la A2 y salir Parque Comercial La Dehesa. En el mapa inferior puedes hacer clic en la opción Cómo Llegar, y Google te mostrará la forma más sencilla de llegar desde donde estés.

 

Mapa de situación

Cines La Dehesa Cuadernillos

Más de 100 puestos de trabajo en Leroy Merlin muy cerca de Alcalá

Según publica El Mundo, Leroy Merlín está buscando hasta 100 empleados para su nueva tienda, situada en la salidas 11 de la A2. Este es su noveno establecimiento en la Comunidad de Madrid y tiene una superficie de venta de más de 10.000 m2 y 300 plazas de aparcamiento además de otras 400 plazas compartidas con las empresas cercanas.

De momento la empresa oferta en su web alrededor de 100 empleos si bien, en un futuro cercano, esa cifra puede aumentar hasta los 170 además de los 50 empleos indirectos que se pueden crear con la apertura de la nueva tienda, según datos recabados por Dream Alcalá.

La empresa de Bricolaje, Decoración, Jardinería y Construcción ofrece puestos de asesor de servicios, logística, cajas, vendedores, asesores de proyecto y responsables de mantenimiento.

Para más información y entrega de curriculums, Leroy Merlin publicó a finales de marzo las ofertas en su web de empleo donde además hay dos ofertas más para la tienda de Alcalá de Henares para vendedores de la sección de alfombras y la de pintura.

Puedes echar tu curriculum AQUÍ

Florentino Pérez y el alcalde, en el aniversario de la Peña Ramón Mendoza

El XXVIII aniversario de la Peña Madridista Ramón Mendoza se celebró el pasado sábado en el Hotel AC de Alcalá de Henares. Al acto acudieron el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, y los jugadores de la primera plantilla Pepe, Keylor Navas y el alcalaíno Nacho.

Por parte del Ayuntamiento estuvieron el alcalde Javier R. Palacios, el concejal de deportes, Alberto Blázquez y la concejala de seguridad Yolanda Besteiro.

besteiro_blazquez_realmadrid

El homenajeado en la cena, además del Real Madrid, fue el eterno presidente de esta peña, Efigenio Albadalejo. Al acto también asistieron Juan Mendoza, hijo del expresidente Ramón Mendoza, y Lorenzo Sanz, expresidente del club.

Florentino Pérez quiso dedicar unas palabras de ánimo a los socios madridistas alcalaínos diciéndoles que son “un ejemplo de la pasión por el Real Madrid y un símbolo de la lealtad a este escudo. Juntos seremos aún más fuertes”.

Muchos tomaron la palabra en el acto pero uno de los más esperados fue el jugador alcalaíno Nacho quien pidió máximo apoyo a su afición. “Ahora que llegan las cosas importantes sólo os pido que estéis ahí porque nosotros lo vamos a dar todo por esta camiseta y por este escudo. Tenemos cosas que pelear por la Liga y ojalá logremos la Undécima. Con vuestro apoyo y nuestro trabajo será más fácil”.

ramon_mendoza

Sobre la Peña Ramón Mendoza

La peña Ramón Mendoza fue fundada en 1988, cuenta en la actualidad con más de 300 miembros. La sede de la peña Ramón Mendoza se encuentra localizada en la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

Durante su historia ha vivido la Séptima, la Octava y la Novena, viviendo de cerca la gloria de grandes figuras del sentimiento blanco. Los propios socios de la peña Ramón Mendoza se autodefinen como exigentes, y defienden la exigencia como algo inherente a la pasión blanca, ya que el Real Madrid no es cualquier club, es el Real Madrid.

La lluvia estropea las actividades del sábado al aire libre

Tres eran las citas al aire libre en la mañana del sábado en Alcalá de Henares. En primer lugar, a las 12:00 comenzaba la II Feria de amigos del Caballo en el antiguo Recinto Ferial de Alcalá. Media hora más tarde la plaza de Cervantes se llenaría de música gracias a la agrupación de Dulzainas de Alcalá, como preámbulo a la inauguración de la XXXV edición de la Feria del Libro.

Alrededor de las 12:00 tuvimos suerte de que clarease la mañana y pudimos ver tocar la deliciosa música tradicional de las dulzainas en la plaza de Cervantes.

Inauguración Feria del Libro 2016 (5)

Inauguración Feria del Libro 2016 (82)

Pero la alegría duró poco, a los pocos minutos el agua hizo que todos los presentes, incluidos varios grupos de turistas que en ese momento estaban en la plaza escuchando a su guía y una novia que eligió mala mañana para pasear por la plaza, tuviesen que correr a guarecerse.

A las 13:00 llegó el alcalde, Javier Rodríguez, acompañado de varios concejales, distintos miembros de la corporación municipal y el vicerrector de extensión universitaria, José Raúl Fernández, quienes aprovechando los toldos de las casetas de la Feria del Libro procedieron a visitarlos para su inauguración.

Inauguración Feria del Libro 2016 (116)

Inauguración Feria del Libro 2016 (152)

Inauguración Feria del Libro 2016 (214)

Inauguración Feria del Libro 2016 (230)

Inauguración Feria del Libro 2016 (244)

En cuanto a la II Feria de amigos del Caballo, tres cuartas partes de lo mismo. Una primera hora con cielo encapotado pero que permitió que los caballos saliesen del reciento ferial hacia el paseo del Val, pero luego lluvia que obligó a suspender las actividades.

Inauguración Feria del Libro 2016 (318)

Inauguración Feria del Libro 2016 (308)

Inauguración Feria del Libro 2016 (310)

Inauguración Feria del Libro 2016 (335)

Inauguración Feria del Libro 2016 (371)

Inauguración Feria del Libro 2016 (372)

Esperemos que el resto del fin de semana el tiempo acompañe más, parece que la previsión meteorológica así lo vaticina. Haz clic aquí para ver el programa de la II Feria Amigos del Caballo de Alcalá de Henares.

El Rugby Alcalá se lleva a Cervantes a Valladolid

La Final de la Copa del Rey de rugby enfrenta a VRAC Quesos Entrepinares y Silverstorm El Salvador. Pero los 300 miembros del Rugby Alcalá no irán solos, la figura de Cervantes les acompañará durante todo el viaje impresa en sus camisetas conmemorativas.

Hay muchas razones para hacer un desplazamiento tan masivo a otra ciudad para ver un partido entre dos equipos que no son el tuyo. En este caso la primera es que tanto en el VRAC como en El Salvador hay un jugador formado en la cantera alcalaína. Así, Guillermo Mateu y Álvaro Torres se enfrentarán en el campo con más de 300 personas de su club en la grada. La segunda, y más poderosa, en llevar la figura de Cervantes a la capital vallisoletana.

guillo_alvaro

El viaje comenzará el sábado a las 7:00 horas para llegar pronto a los dos primeros destinos. Los campos de Rugby del Pepe Rojo, donde pararán el equipo de veteranos, femenino, sub-10, sub-8 y sub-6, y los campos De la Vega de Arroyo de la Encomienda, para sub-12, sub-14, sub-16 y sub-18.

En total nueve equipos del Club de Rugby Alcalá que disputarán una magnífica jornada de rugby con los siguientes enfrentamientos:

  • Sub-6: Silverstorm El Salvador-Rugby Alcalá
  • Sub-8: Silverstorm El Salvador-Rugby Alcalá
  • Sub-10: Silverstorm El Salvador-Rugby Alcalá
  • Sub-12 (triangular): Silverstorm El Salvador-Rugby Arroyo-Rugby Alcalá
  • Sub-14 (triangular): Silverstorm El Salvador-Rugby Arroyo-Rugby Alcalá
  • Sub-16: Salamanca-Rugby Alcalá
  • Sub-18: Zamora-Rugby Alcalá
  • Femenino (triangular): Silverstorm El Salvador-VRAC Quesos Entrepinares-Rugby Alcalá
  • Veteranos (torneo): VRAC Quesos Entrepinares y Silverstorm El Salvador, Rugby Alcalá, Alcobendas Rugby, Asturias Old Barbarians, Iberian Classic, Industriales de Las Rozas, Universitario de Zaragoza y Veteranos Cantabria.

Después de los partidos, que se disputarán por la mañana, los jugadores de los distintos equipos de la escuela del Rugby Alcalá irán a visitar al alcalde de Valladolid, Oscar Puente, al que harán entrega de un ejemplar de El Quijiote, firmado por el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y una camiseta conmemorativa del viaje con el lema y el logo de Alcalá de Cervantes.

Después la expedición alcalaína hará una visita al Centro Histórico de Valladolid antes de retirarse a cenar a los hoteles.

aficion_alcala1

Ya el domingo, todos partirán hacia el Estadio Municipal José Zorrilla que ya ha vendido sus 26.000 localidades para el partido. El partido contará con la presencia del Rey Felipe VI quien entregará la Copa que lleva su nombre y que además estará acompañado por la vicepresidenta del gobierno en funciones Soraya Sáenz de Santamaría y el candidato socialista Pedro Sánchez.

El Club de Rugby Alcalá quiere agradecer la ayuda en organización de este masivo desplazamiento a la Concejalía de Cultura y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, al Ayuntamiento de Valladolid y su gabinete de comunicación; y a la empresa alcalaína de transportes Sabroso Fraile.

Programa de la Feria del Libro 2016 de Alcalá de Henares

El sábado 16 de abril se inaugura la XXXV Edición de la Feria del Libro en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, uno de los clásicos imprescindibles del mes de abril en Alcalá, coincidiendo en fechas con la entrega del Premio Cervantes.

Un año más y con esta ya van 35 ediciones, en abril y coincidiendo los eventos relacionados con el Festival de la Palabra, arrancará la Feria del Libro de Alcalá de Henares en la Plaza de Cervantes.

Estará allí instalada hasta el próximo 2 de mayo. El horario de apertura será diario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Habrá un total de 15 stands ocupados por las siguientes librerías:

01 – Excmo. Ayuntamiento Alcalá de Henares.
02 – Librería Gustavo Blázquez (Madrid).
03 – Librería Los Molinos (Alcalá).
04 – Librería Melquiades (Alcalá).
05 – Librería El Henar (Alcalá).
06 – Universidad de Alcalá.
07 – Promoción Turística de Alcalá.
08 – Asociación de Escritores de Madrid.
09 – Domiduca Libros (Alcalá).
10 – Librería Emanuel (Madrid).
11 – Dylar Ediciones (Burriana – Castellón).
12 – Libros Infantiles y Juveniles (Guadalajara).
13 – Traptoreditorial (Valladolid).
14 – La Boutique de Zothique (Madrid).
15 – Grupo Planeta.

 

Feria-del-Libro-2014-(7)

Feria del Libro 2014 (5)

Como actividad especial, el día 23 de abril se regalará un ejemplar de la obra Cervantes y Alcalá del cronista oficial de la ciudad Vicente Sánchez Moltó, por la compra de un libro en los stands de la Feria.

En torno a la Feria del Libro se han organizado multitud de actividades, varias de ellas muy novedosas e interesantes centradas en el público infantil y de carácter gratuito, como son un espectáculo operístico infantil o talleres de escritura, títeres, educación emocional, o incluso de confección de libros y encuadernación; todos ellos en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.

Sábado 16

  • 12:00: ¡Ven a cocinar la ópera! DIVERLÍRICA

Un paseo por el mundo de la ópera italiana, francesa y alemana, y la zarzuela española. Espectáculo infantil de introducción al mundo de la ópera. A partir de 5 años. Entrada libre. Aforo limitado. BPM Cardenal Cisneros

  • 12:00: Entremesillos alcalaínos. Teatro Independiente Alcalaíno TIA. Dirección: Luis Alonso.

Originales entremeses en verso que bien pudieran haber ocurrido en aquellos tiempos del Siglo de Oro en Alcalá, según han imaginado los autores alcalaínos Luis Alonso y ATILA-NO. “El Doliente”, “Zarabanda”, “El usurero y la truhana”, “La casada”, “Mudanzas” y “El Molino”, durante la inauguración de la Feria del Libro. Plaza de Cervantes – Feria del Libro.

  • 12:30: Dulzaínas de Alcalá

Acompañamiento musical durante la inauguración de la Feria del Libro a cargo de esta agrupación alcalaína cuyo objetivo es mantener viva la música popular de este instrumento. Plaza de Cervantes – Feria del Libro.

  • 13:00: Inauguración de la XXXV Feria del Libro de Alcalá de Henares

En el entorno de la Plaza de Cervantes se dan cita libros, libreros, autores, firmas, talleres literarios y presentaciones. De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Lunes 18

  • 18:00: ¡Crea tu propia aventura! Taller de escritura infantil.

Taller de animación e introducción a la escritura para niños de 8 a 11 años, a cargo de Luis Mª Compés Rebato. Aforo limitado. BPM Cardenal Cisneros

Martes 19

  • 11:00 y 12:00: Taller de títeres con materiales reciclados

Las mil y una, laboratorio creativo. Actividad concertada con grupos escolares. A partir de 7 años. Plaza de Cervantes. Carpa central Feria del Libro.

  • 18:00: ¡Las emociones cuentan!

Taller de educación emocional. PSICOMUNDO INFANTIL Destinado a niños de 3 a 5 años. Aforo limitado. BPM Cardenal Cisneros

 

Miércoles 20

  • 18:00: Monstruos. Légolas Colectivo Escénico

Cuentacuentos a partir de 5 años. BPM María Zambrano.

Jueves 21

  • 19:00: Presentación

Del libro Cupido Su propia historia de amor, de Annesdy Tellado. BPM Cardenal Cisneros.

  • 10:00 a 12:45: Talleres de confección de libros y encuadernación

Actividad concertada con grupos escolares. A partir de 7 años. Tres pases: 10:00, 11:00 y 12:00. Plaza de Cervantes. Carpa central Feria del Libro.

La Noche de los libros. Viernes 22

  • 18:00: Me visto del revés. Jamacuco

Niños de 3 a 9 años. BPM Cardenal Cisneros.

  • 18:00: Cuentacuentos. La señorita Pizpireta

Las mil y una, laboratorio creativo. Cuentos, rimas y canciones. A partir de 4 años. BPM María Moliner.

  • 18:00 De castillos, princesas y brujas sin escobas… Encantacuento

Teatro de sombras, luz negra, objetos, muñecos y música. Aforo limitado. BPM Rosa Chacel.

  • 18:00: Cuentos a estribor. Tropocuentos

A partir de 4 años. BPM Pío Baroja.

  • 19:00: Presentación

Del libro Rodrigo de las Eras, de Ramón L. Fernández y Suárez. BPM Cardenal Cisneros.

Sábado 23

  • 12:00: Don Quijote, una aventura musical. Cuarteto Cervantes

A partir de 6 años. Entrada libre hasta completar aforo. BPM Cardenal Cisneros.

Entrega de premios I Certamen de Relato Corto PiEdiciones. BPM Cardenal Cisneros.

Lunes 25

  • 19:00: Presentación

Del Libro Cervantes y el Quijote en la filatelia y la historia postal mundial (II parte), de Vicente Sánchez Moltó. A continuación Conferencia “300 años del correo en Alcalá de Henares”, por Vicente Sánchez Moltó. BPM Cardenal Cisneros.

Martes 26

  • 10:00 a 12:45: Talleres de confección de libros y encuadernación

Actividad concertada con grupos escolares. A partir de 7 años. Tres pases: 10:00, 11:00 y 12:00 horas. Plaza de Cervantes. Carpa central Feria del Libro

Miércoles 27

  • 11:00 y 12:00:  La Señorita Pizpireta

Las mil y una, laboratorio creativo. Actividad concertada con grupos escolares. A partir de 4 años. Plaza de Cervantes. Carpa central Feria del Libro.

Jueves 28

  • 18:00: Escalofríos. Jamacuco

A partir de 4 años. Entrada libre hasta completar aforo. BPM Eulalio Ferrer.

Sábado 30

  • 12:00: Cuentacuentos

Encantacuento. BPM Cardenal Cisneros.

  • 12:00: Presentación

Del Libro Homenaje Filatélico a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de Manuel Moral Fernández. A continuación Conferencia “La filatelia y el coleccionismo”, por Andrés Ordoñez Cámara. BPM Cardenal Cisneros.

 

Más información:

Plaza de Cervantes

Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad

Premio Cervantes

Programa del Festival de la Palabra 2016

Presentada la Muestra Gastronómica Literaria 2016 en el Parador de Alcalá

El Parador de Alcalá ha sido un año más el lugar elegido para presentar la Muestra Gastronómica Literaria 2016 en Homenaje al Premio Cervantes Fernando del Paso organizada Fomentur, la asociación de fomento del turismo de Alcalá de Henares.

La Muestra Gastronómica Literaria es una oportunidad para rendir homenaje al Premio Cervantes que cada año otorga la Universidad de Alcalá y que este año ha recaído sobre Fernando del Paso, quien visitará nuestra ciudad el próximo 23 de abril para recoger su galardón.

También es una forma de dar a conocer la gastronomía del país o región de origen del premiado, a la vez que una oportunidad para ver de lo que es capaz la gastronomía alcalaína a través de su mayor asociación gastronómica, y de hecho una de las más antiguas del país. Una oportunidad para sacar músculo y demostrar ingenio para combinar platos muy nuestros con ingredientes de muy lejos (México este año) o viceversa.

Una ocasión en definitiva para potenciar el turismo de Alcalá de Henares y disfrutar de una gran gastronomía en este año que celebramos el IV centenario de la muerte de nuestro vecino más universal, Miguel de Cervantes.

Ver menús de la Muestra Gastronómica Literaria 2016

La presentación ha estado orquestada de nuevo por Miguel Sánchez, presidente de Fomentur, acompañado por la edil de turismo María Aranguren. Ambos han invitado a alcalaínos y turistas a degustar estos platos creados específicamente para esta muestra, y que podrás disfrutar del 18 al 24 de abril en todos los restaurantes de la asociación.

Presentación Muestra Gastronómica Literaria 2016 (82)

Sánchez también ha querido aprovechar para dar públicamente la bienvenida a los ocho nuevos restaurantes que se han incorporado recientemente a la asociación, y con los que está seguro de que conseguirán «grandes cosas». Tampoco quisieron perderse el acto la secretaria general AEDHE, Pilar Fernández, y José Alberto de Lucas Santamaría y Ana María Viana, de la peña Los Jardineros, quienes junto a Fomentur desarrollarán de nuevo otro evento que seguro será de nuevo del agrado de miles de amantes de los buenos caldos, la III Feria del Vino del 7 al 22 de mayo.

Tras acabar el acto todos posaron para la siguiente gran foto de familia:

Presentación Muestra Gastronómica Literaria 2016 (116)

Galería de imágenes de la Muestra Gastronómica Literaria 2016

A continuación tuvimos el privilegio de poder ver la propuesta de los restaurantes participantes, quienes nos describieron sus platos, qué les había motivado para su elección, así como algunas interesantes anécdotas sobre los mismos.

Aquí puedes ver una selección de todos ellos:

Establecimientos participantes

Los establecimientos participantes en esta nueva edición que se celebrará del 18 al 24 de abril suman un total de 18 que se detallan a continuación:

1. Cervecería Restaurante Cruz Blanca Alcalá
2. Parador de Alcalá
3. Restaurante Nino
4. Hemispherio Loft
5. Restaurante Miguel de Cervantes
6. Restaurante El Corte Inglés
7. Sacromonte II
8. La Casa Vieja
9. Restaurante Al´Andalus
10. El Encín Golf

Nuevas incorporaciones a Fomentur:

11. Olor y Sabor
12. Fusión Ki-jote
13. La Posada de la Parra
14. El Tempranillo Restaurante Vinoteca
15. Restaurante Escuela Plademunt
16. Pretextos Wine Bar
17. Restaurante Goya
18. Skrei Noruego

Cortes de tráfico por la II Marcha Solidaria de los colegios concertados de Alcalá

Con motivo de la celebración de la marcha solidaria, programada por los Centros Escolares Concertados, que tendrá lugar el 17 de Abril de 2016, la Policía Local con la colaboración de Protección Civil ha preparado un dispositivo especial, que estará compuesto por un cabo, 12 Policías y 20 voluntarios de Protección Civil. La celebración de este evento implicará restricciones en los estacionamientos y en la  circulación de vehículos.

Itinerario y horario del Evento

El horario e itinerario previsto es el siguiente:

(SALIDA) 10 Horas: Patio de Armas del Palacio Arzobispal, C/ San Juan, Plaza Santos Niños, C/ Mayor, Plaza de Cervantes, C/ Santa Ursula, C/ Escritorios, Plaza Santos Niños, C/ San Juan y META en Patio de Armas del Palacio Arzobispal.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

La prohibición de estacionamientos estará señalizada de forma visible y con la antelación suficiente  mediante señales provisionales de prohibido estacionar (R-308), indicando el día y las horas del prohibido.

Los cortes de tráfico se realizarán en las calles donde discurra la Carrera y con la antelación suficiente para mantener la seguridad de los participantes y ciudadanos. Asimismo recordamos a los conductores, vecinos de la zona afectada por el evento que las inmediaciones a dicha zona también se verán afectadas por los cortes de tráfico.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular en las calles afectadas.

Transporte Público

El transporte público urbano de Autobuses, se verá afectado en las paradas de Rodriguez Marín, las cuales quedarán anuladas, por lo que la línea de Autobuses habilitarán otra ubicación de esas paradas y circularán por vías alternativas.

Puntos de Corte de Tráfico

Medidas adoptadas para la restricción de circulación de vehículos durante la realización del evento.

Atendiendo al recorrido de la Carrera, se realizarán cortes de tráfico en los accesos a la zona centro. Dichos cortes se mantendrá durante la celebración de la misma, pudiendo empezar antes motivado por la aglomeración de público.

Los puntos principales de corte de tráfico serán los siguientes

  • Pta. de Madrid: (dirección C/ Cardenal Sandoval y Rojas)
  • Vía Complutense con  Calle Diego de Torres: (dirección C/ Santiago y C/ Madre de Dios)
  • Calle Santiago con Cid Campeador: (dirección hacia Plaza de Palacio)
  • Calle Madre de Dios con Calle Bernardas: (dirección Plaza Palacio)
  • Calle Travesía de Avellaneda con Plaza San Juan de Dios: (dirección hacia Escritorios)

Más información

II Marcha Solidaria

Recogida solidaria de alimentos: un día para todo

Se trata de la segunda edición, organizada por la Comisión de Voluntariado del Colegio Calasanz. La recogida solidaria de alimentos: Un Día Para Todo busca colaboración de todos los vecinos para ayudar al Banco de Alimentos de Alcalá.

Su objetivo para este año es superar las cuatro toneladas de alimentos que se recogieron el año pasado y cuyo destino será la fundación de ayuda alcalaína.

La entrada al evento constará de 1 kilo de arroz, pasta, conservas, harina, aceite o alimentos infantiles. Las puertas se abrirán a las 11:00 y hasta las 14:00 habrá castillos hinchables y circuitos para los más pequeños. A las 11:30 actividades con Muriscrearte y generaciónARTes.

calasanz_undiaparatodo

A las 12:30 llegá la primera sesión del flashmob con una canción de Chayanne, que se reptirá a las 19:00 horas.

Por la tarde llega el plato fuerte de la jornada. La sesión vespertina empieza a las 13:00 horas con la actividad de zumba y pilates con Nuria. A las 14:00 y hasta las 16:00 descanso para comer.

Reanudada la jornada, a las 16:00 empieza el pintacaras que estará hasta las 20:00 horas. A las 17:30 actuación de baile de la compañía Entrelarte. A las 18:15 llega Cristina con su actuación Pañuelos Rumba para dar paso a la última actividad, a las 19:15 horas, con el Master de Zumba de Nieves y Dani.

El horario de recogida de alimentos no perecederos sera desde las 11:00 a las 20:00 horas en el patio del Colegio Calasanz (entrando por la Avda. Complutense) y las entidades que han colaborado con el evento en la logística y organización de actividades de la Jornada son: Banco de Alimentos, Centro de Copias Canon, Everyone, Caseragua, Hermanos Perucha CB (Horticultura y jardinería), Alcalá Neón, Momo (Sports Club), EntreArte (Centro de danza), El Centro de Eholos, Hostel Complutum.

Dónde está

Más información

Colegio Calasanz

Exposición VETAS de Jesús Zurita

El próximo jueves 21 de abril a las 19:00 horas se inaugura una nueva exposición en Alcalá de Henares. En esta ocasión se trata de VETAS, del autor Jesús Zurita. Podrás verla en la sala Casa de la Entrevista, calle de San Juan de Alcalá de Henares.

Jesús Zurita obtuvo el Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales en la edición del año 2014. Ahora se presenta la exposición individual que conlleva la concesión de este premio y en la que podremos apreciar su trabajo actual del que el autor nos dice:

“Las exposiciones nunca aparecen de la nada. Todo un proceso las sedimenta en las obras que acaban mostrándose con más o menos pudor. “VETAS” traza un arco desde el año 2008 hasta este ya primaveral 2016 para ofertar un cierto vértigo; el vértigo del tiempo que me revela y demuestra. Si cada obra es una veta, el haz resultante se extiende mucho más allá de esta Casa de la Entrevista. Se extiende hasta los extremos, hasta lo que fui y lo que seré. Y, por supuesto, espero que este ofrecimiento llegue a interesar a alguien…”

Horario

  • La exposición permanecerá abierta hasta el 20 de mayo en horario:
  • De martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
  • Domingo de 11:00 a 14:00 horas
  • Lunes cerrado

Entrada gratuita.
* El lunes 2 de mayo la sala abrirá de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Martes 3 de mayo cerrado.

Más información

Casa de la Entrevista

 

Irene Escolar y Carlota Ferrer se citan en El Corral de Comedias

Una conversación sobre la vida en el teatro. Carlota Ferrer e Irene Escolar son las nuevas protagonistas de El puente de La Abadía, encuentro moderado por Rocío García que tendrá lugar el próximo martes 19 de abril a las 19:00 h en el histórico Corral de Comedias de Alcalá de Henares (Plaza de Cervantes, 15), que acoge por segunda vez uno de los encuentros del ciclo.

Tras la calurosa acogida de los anteriores coloquios, ahora les llega el turno a dos representantes de una nueva generación tanto en la dirección como en la interpretación.

Carlota Ferrer, actriz, directora y colaboradora artística en Draft.inn, reciente ganadora del Premio Ojo Crítico. En los últimos años ha dirigido, ha coreografiado y ha asistido a algunos de los directores más relevantes del panorama actual: Krystian Lupa, Miguel del Arco, José Luis Gómez o Àlex Rigola.

Irene Escolar, sexta generación de una familia dedicada a la interpretación, ganadora del Premio Ojo Crítico de Teatro 2011 y Premio Goya a la Actriz Revelación 2016 por Un otoño sin Berlín. En La Abadía hemos podido verla en El mal de la juventud de Ferdinand Bruckner (dirección: Andrés Lima), El público de Federico García Lorca y Días mejores de Richard Dresser, ambos dirigidos por Àlex Rigola, con quien trabajó también en Rock ’n’ roll de Tom Stoppard.

Este ciclo brinda una oportunidad única para conocer el pálpito de aquello que transcurre más allá del escenario, juntando a varias generaciones de la reciente historia del teatro en España para que algunas de sus más relevantes figuras compartan sus vivencias y establezcan un puente imprescindible para entender la evolución del quehacer teatral.

Todos los interesados en asistir al encuentro de El puente de La Abadía solo tendrá que pasar por la taquilla del Corral, el mismo día del evento, desde las 17:00h hasta las 18:45h, y recoger su invitación (hasta un máximo de 2 invitaciones por persona) para acceder a la sala.

Más información

Corral de Comedias
Programación 2015-16

Radio 3 junta a Cervantes y Shakespeare en el Corral de Comedias

En directo este viernes 22 de abril a las 20:00 desde el Corral de Comedias de Alcalá y producido por Radio 3, se celebrará un radioteatro bajo el título De la sustancia con que se tejen los sueños.

Se trata de una amalgama de las obras de Cervantes y Shakespeare  adaptadas para la radio con fragmentos de sus obras más famosas. Eso sí, esta vez, no aparecerá el famoso Don Quijote.

La entrada al evento es libre hasta completar aforo. Pero tranquilo, si te quedas fuera podrás escucharlo en directo por Radio 3.

Sobre la obra

De la sustancia con que se tejen los sueños es una deconstrucción radiofónica con adaptaciones de El retablo de las maravillas y El viejo celoso de Cervantes y fragmentos de Enrique V, Hamlet, La Tempestad, El sueño de una noche de verano, Romeo y Julieta y las dos partes de Enrique IV de Shakespeare, además de varios sonetos de ambos autores.

Un homenaje a los dos grandes escritores por la Compañía Inestable de Teatro en el Aire de Radio 3, integrada por las voces de Radio3, y con música original compuesta e interpretada por I Love SiOh. Una adaptación de Gregorio Parra, director de Videodrome.

David Deibis: “Cuando vengo a Alcalá es como si me acercara a mi tierra”

No es la primera vez, ni mucho menos, que David Deibis está en Alcalá. Su colaboración con Cuca Miquel de Todo en Belleza le ha traído en otras ocasiones. Durante ocho años, su trabajo en la firma Chanel le obligó a pasar cada semana en un país del mundo y aún así considera que “la esencia de Alcalá me recuerda a Boconó (Venezuela), que es donde nací. La arquitectura, las gente en la calle, lo cercanos que son. Alcalá me ayuda a desconectar de mi mundo, cuando estoy aquí hasta me acuerdo de llamar a mi madre” dice entre risas.

El mundo de David Deibis cambió un día, cuando le llamaron de una agencia venezolana para asesorar a sus modelos. Después empezó a «jugar a peinarlas y maquillarlas» y a partir de ahí el director de la agencia le apuntó a un casting para la nueva línea de cosméticos que iba a sacar la firma Versace. “Me pareció una locura porque éramos cinco candidatos y yo lo único que hacía era jugar a maquillar”. Sin embargo, él era el más joven y además el único que hablaba inglés e italiano, lo que hacía que a la firma le resultase muy fácil formarle de cara a un trabajo internacional.

Entrevista David Deibis (22)Entrevista David Deibis (225)

Versace, Chanel, YSL o Armani

En un mes pasó del asesoramiento a modelos a ser el maquillador de la casa Versace en Milán para todo el mundo. A partir de ahí todo fue hacia arriba, incluso cuando lo echaron con la muerte de Gianni Versace. Su hermana Donatella se puso al frente de la firma y “se cargó a todo el grupo latino, porque ella es un poco antilatinos”, como reconoce David. Pero su magnífico trabajo le llevó en apenas cuatro días a la casa Chanel.

“Es quizá la firma con la que me siento más identificado porque estuve ocho años con ellos. Allí llegó la posibilidad de trabajar con Nicole Kidman o Salma Hayek -la que después le llamaría de manera personal para la ceremonia de los Oscar-. Fue quizá ahí donde empezó la figura de David Deibis como producto dentro del mundo del maquillaje internacional”.

[quote align=»center» color=»#999999″]»Donatella Versace es un poco antilatinos»[/quote]

Ser uno de los mejores del mundo también tiene sus desventajas y David reconoce que llegó un día que no pudo más. “Tenía que estar cada semana del año en un país distinto y así durante ocho años. Hasta que un día me desperté y no sabía en qué país estaba. Resultó que era México, pero tardé en descubrirlo unos minutos que se me hicieron eternos”.

A partir de entonces pasó un tiempo en Venezuela “junto a mi familia y con mi madre a la que tenía pocas oportunidades de ver. Pero sobre todo viendo crecer a mis sobrinos que era algo que me había perdido durante unos años”.

Ahora trabaja en Madrid para firmas como Yves Saint Lauren o Armani y en España ha encontrado lo que buscaba. “Me casé y tengo mi familia en Madrid, así que ahora puedo combinar mi vida personal y laboral”.

Las Celebrities

Y es que trabajar a ese nivel exige mucho. Son innumerables las celebrities que han pasado por sus manos como las mencionadas Kidman y Hayek pero también Silvia Abascal, Eugenia Silva, Ricky Martín, Carlos Baute o David Bustamante. “Son muchos más, pero la mayoría no los puedo contar. Valgo más por lo que calló que por lo que puedo hablar. Si tengo la carrera que tengo es por mi prudencia, que es fundamental para este negocio. Para que te hagas una idea, 12 años después de trabajar con Nicole Kidman me van a dejar ahora usar imágenes de los vídeos de cuando la maquillé”.

Entrevista David Deibis (4)

Un primer concepto de David es la prudencia pero también la humildad que, al contrario de lo que pueda parecer, ha aprendido de alguna celebrity que otra. “Ricky Martín se sabía mi nombre a los dos minutos de trabajar con él. Encima paró la grabación del videoclip que estaba haciendo para invitarme a una botella de agua, porque se dio cuenta que no había bebido nada desde que estaba allí”.

[quote align=»center» color=»#999999″]»Valgo más por lo que callo que por lo que puedo hablar»[/quote]

Un concepto, el de humildad, que tuvo que explotar cuando llegó a nuestro país y le ofrecieron que trabajara para la portada de la revista Hola. “Me dijeron que tenía que pasar una prueba. Yo, que había trabajado para las mejores firmas, me di cuenta que David Deibis no era nadie aquí. Después de cinco años he comprendido que tuve la oportunidad de probar que era un buen maquillador. Así que estoy contento porque me gané lo que soy ahora en España a través de mi trabajo”.

David Deibis en Todo en Belleza

Entrevista David Deibis (94)

Su trabajo en España, además de la relación con las grandes firmas y celebrities, también se centra en el maquillaje y peluquería de novias, además de sus programas de TV en el canal Non Stop People de Movistar Plus. Gracias a su fama es invitado a innumerables eventos y en uno de ellos conoció a la coach de las superbellezas, la alcalaína Cuca Miquel, de Todo en Belleza.

“Nos conocimos en el concurso Miss World Spain. No sabía quién era ni lo que hacía en Todo en Belleza pero rápido tuvimos buen feeling. Me pasé aquella noche con ella, allí empezó una alianza que sobre todo era una amistad”.

David tampoco se escapó de la mano de Cuca para cuidarse. “No sabía cómo era mi piel cuando la encontré a ella. Es curioso, porque toda la vida dedicándome al cuidado de los demás y no sabía hacerlo conmigo mismo. Si David Deibis es un producto, Cuca se encarga de que ese producto esté impecable”.

Trucos de belleza

Para David Deibis en el maquillaje no importa la edad o, incluso, el aspecto. La regla es no cambiar a nadie. “Tú eres tú misma y yo tengo que sacar la mayor belleza y la mayor luz de ti. No tengo que hacerte el maquillaje de otra persona. Vas a estar mucho más guapa que cualquier celebrity siendo tú misma y con el formato de maquillaje que te va bien.

Otro de sus trucos está muy alejado de los cuidados o de la belleza natural. “La belleza no es la fachada, no es lo de fuera. La belleza es actitud y si una mujer es muy guapa pero no tiene esa actitud, conciencia de que es guapa o no tiene personalidad, no va a ser bella”.

[quote align=»center» color=»#999999″]»La belleza no es la fachada. La belleza es actitud»[/quote]

El ejemplo es la Miss Mundo Mireia Lalaguna, “tiene una belleza indiscutible pero lo que le dio su triunfo no fue solo eso. Aparte de maquillaje y peluquería, lo que yo trabajé con ella fue su actitud, sonreír, ser positiva y mantener muy bien el protocolo. Estoy seguro que esas herramientas fueron claves en su triunfo”.

Un exitoso maquillador internacional que empezó por casualidad, subió a la cima y al llegar a España tuvo que comenzar de nuevo desde cero. Cinco años más tarde, es otra vez reconocido en todo el mundo y no hay celebrity que no haya pasado por sus expertas manos.

Entrevista David Deibis (208)

Programa del Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares

El I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares es un mercado diseñado para homenajear la obra literaria de Miguel de Cervantes y Saavedra y organizado por la empresa Espectáculos Tukán, que se celebrará en los alrededores de la Plaza de Toros de Alcalá «La Estudiantil» del jueves 21 al domingo 24 de abril de 2016 (ver más abajo cómo llegar).

Cada día, desde la apertura a las 11:00 horas y hasta la medianoche, los aledaños de la Plaza de Toros de Alcalá se poblarán de personajes del Siglo de Oro español: caballeros andantes, escuderos, hidalgos, pícaros, venteros, doncellas, arrieros, mendigos, campesinos y poetas protagonizarán continuadas animaciones de teatro de calle, música y circo (más información en I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares).

Jueves, 21 de abril

TARDE:

17:00 horas Apertura de los puestos del mercado.

17:30 horas Pasacalles Siglo de Oro.

18:00 horas Los perros de Cervantes.

18:30 horas Los equilibrios de un falso Quijote.

19:00 horas Vuelo de aves rapaces.

19:30 horas Los trovadores ilusos. 2000 horas Música antigua por Dulzainahar.

20:30 horas El Libro Mágico: Cantacuentos.

NOCHE:

21:00 horas Las encomiendas de la noche.

21:30 horas Un Retablo por Cerbantes.

22:30 horas Cierre del mercado hasta la macana siguiente.

Viernes, 22 de abril

MAÑANA:

11:00 horas Comienzan las actividades en el mercado medieval.

12:00 horas Pasacalles Inaugural.

13:00 horas Pregón a cargo de Don Quijote, Sancho Panza (Javier Losan) y la Tuna de Alcalá.

13:30 horas Vuelo de aves rapaces.

13:30 horas Cipión y Berganza.

14:00 horas El pícaro Rabadán y la serrana.

14:30 horas Descanso para el buen yantar en las tabernas del mercado.

TARDE:

17:00 horas Los mercaderes inician de nuevo sus actividades.

18:00 horas El viejo celoso.

18:30 horas El Libro Mágico: Taller infantil de Equilibrios.

19:00 horas Romancero infantil.

19:30 horas Vuelo de aves rapaces.

20:00 horas Sepelio de Cervantes.

NOCHE:

21:30 horas Concierto de romances.

22:00 horas El Corral de la Comedia. Monólogos tematizados: El Monaguillo, Manu Badenes y Oswaldo Digón.

22:30 horas Pasacalles: fuego y pirotecnia.

24:00 horas El Corral de la Comedia. Concierto: Ruta 57.

24:00 horas Cierre del mercado hasta la maftana siguiente.

Sábado, 23 de abril

MAÑANA:

11:00 horas Comienzan las actividades.

11:30 horas Pasacalles Cervantino.

12:00 horas El Libro Mágico: Taller infantil de malabares.

13:00 horas Casting cervantino. niños hasta 10 años, vestidos y caracterizados de Cervantes, Don Quijote, Sancho Panza o Dulcinea.

13:30 horas Vuelo de aves rapaces.

13:30 horas Pasacalles música cervantina.

14:00 horas El juglar del lugar.

14:30 horas Descanso para el buen yantar.

TARDE:

17:00 horas Abren de nuevo los mercaderes.

17:30 horas El Libro Mágico: Taller infantil de pompas de jabón gigantes.

17:30 horas Los perros de Cervantes.

18:00 horas Corrida Cervantina. 1830 horas Charla interactiva: «Estimulación cerebral con Cervantes*.

18:30 horas Los trovadores ilusos.

19:00 horas Vuelo de aves rapaces.

19:00 horas Música antigua por Dulzainahar.

19:30 horas El viejo celoso.

20:00 horas Los equilibrios de un falso Quijote. 2000 horas Romancero enamorado.

20:30 horas Pasacalles música Siglo de Oro. 2100 horas El Ubro Mágico: Cantacuentos. NOCHE:

21:30 horas Las encomiendas de la noche. 2200 horas Un Retablo por Cerbantes.

2400 horas Cierre del morcado hasta mañana siguiente.

Domingo, 24 de abril

MAÑANA:

11:00 horas Comienzan las actividades.

11:30 horas Pasacalles Siglo de Oro.

12:00 horas Charla interactiva: «Estimulación cerebral con Cervantes».

12:00 horas El Libro Mágico: Cuentacuentos cervantinos.

12:30 horas El Libro Mágico: Taller de pintacaras.

13:00 horas Las Batallas do Don Quijote, espectáculo de gran formato con especialistas (campeones mundiales) a caballo.

13:30 horas Vuelo de aves rapaces.

13:30 horas Pasacalles música cervantina.

14:00 horas El pícaro Rabadán y la serrana.

14:30 horas Descanso para el buen yantar en las tabernas del mercado.

TARDE:

17:00 horas Abren de nuevo los mercaderes.

17:30 horas Romancero infantil.

17:30 horas Música antigua por Dulzainahar.

18:00 horas Las Batallas de Don Quijote, espectáculo de gran formato con especialistas (campeones mundiales) a caballo.

18:30 horas Los perros de Cervantes.

19:00 horas Vuelo de aves rapaces.

20:00 horas Pasacalles música Siglo de Oro.

19:30 horas Concierto de romances.

20:00 horas El viejo celoso.

20:30 horas Vuelo de aves rapaces

NOCHE:

21:00 horas Pasacalles de fuego y pirotecnia con los personajes cervantinos, cerrarán este mercado Siglo de Oro.

22:00 horas Cierre del mercado hasta el próximo año.

Cartel del programa del Mercado del Siglo de Oro

Cómo llegar al Mercado del Siglo de Oro

Alcalá de Henares, ciudad de las artes y las letras, con mayor número de bienes de interés cultural de España.

Situado a 30 km do Madrid y a 14 km del Aeropuerto Internacional Adolfo Suarez Madrid • Barajas.

Se llega por la Autovía A2 (Madrid – Barcelona) y por la R2.

Salida 23 (Centro Histórico), salida 26 (La Garena) o salida 28 (Alcalá Norte/Camarma).

Plaza de Toros de Alcalá «La Estudiantil»

Otras actividades

Durante todo el horario del mercado:

  • Campamento siglo de oro
  • Exposición de armas
  • Demostraciones de disparos con cañones
  • Taller de acuñación de moneda
  • Taller de herrería
  • Exposición de cetrería
  • Charlas medioambientales donde se explicaran las características de cada ave
  • Atracciones infantiles
  • Tiovivo
  • Barca
  • Burritos
  • Prevención y primeros auxilios del ictus y muchas sorpresas más…

 

Más información

I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares

En nuestros tiempos, Cervantes no sería manco

Miguel de Cervantes recibió tres heridas por arcabuz, un arma de fuego, en octubre de 1571, cuando peleaba con el ejército español en la batalla de Lepanto, a bordo de la galera la Marquesa.

La herida más grave se la ocasionaron a nivel de la palma de la mano izquierda, afectando también a parte de la muñeca. ‘Fue una herida profunda, que no solo dañó la piel y el tejido celular subcutáneo, también a los músculos, a los nervios y fracturó los huesos… Fue una lesión muy seria, muy importante, de alta gravedad’, según señala el experto en Traumatología de la UAH, Antonio López Alonso, que ha buceado en los archivos históricos para conocer de forma exhaustiva qué le ocurrió a Cervantes en su mano izquierda y es autor del libro ‘Cervantes manco y bien manco’.

Una mano izquierda que muchos, al conocerle como ‘manco de Lepanto’, creen que fue amputada. Pero la realidad desmiente esta creencia: ‘La herida le ocasionó una disfuncionalidad completa, porque se produjo una cicatriz hipertrófica; la mano se le quedó como ‘en garra’, de tal suerte que ni siquiera podía sujetar un libro entre las manos… En ese tiempo se decía de este tipo de pacientes que ‘no podían mandar la mano’ y él lo deja muy claro a lo largo de su obra, tanto en la segunda parte del El Quijote, como en el Viaje al Parnaso’, añade el experto.

En la bibliografía contrastada por López Alonso no se ha podido constatar que Cervantes sufriera algún tipo de trauma psicológico debido a su discapacidad, pero lo que deja claro el doctor es que ‘en el momento actual una mano del tipo de mano en garra se podría tratar gracias a los avances de la cirugía y de la biomecánica’. En definitiva, Cervantes no sería manco en nuestro tiempo.

Murió de cirrosis hepática y diabetes

López Alonso ha investigado también en otros ámbitos de la salud del escritor más universal de la lengua castellana y, de hecho, también publicó en su día un libro titulado ‘Enfermedad y muerte de Cervantes’ en el que llega a la conclusión de que falleció en 1616 por diabetes y cirrosis hepática.

‘Hasta 4 años antes de morir tuvo una gran fuerza vital, pero en ese momento empezó a sentirse cansado, asténico profundo, y sufrió hidropesía, una dolencia por la que se te llena el vientre de líquido. La hidropesía, junto con la astenia profunda, se interpretó ya entonces y también en la actualidad como síntomas de una cirrosis hepática’.

Por otro lado, Cervantes tenía en ese tiempo ganas de beber continuas…’Eso, en terminología médica actual, se denomina polidipsia y es un síntoma típico de la diabetes. La cirrosis hepática y la diabetes le condujeron a la muerte ahora hace 4 siglos’, concluye el doctor.

Los personajes de Cervantes se citan con los niños el 23 de abril

El próximo 23 de abril, con motivo del Día Internacional del libro y la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes, llega un cuentacuentos muy especial. Los personajes del escritor llegarán hasta su casa natal para encandilar a los niños con las historias que contaba en sus libros el alcalaíno más universal.

En este cuentacuentos los asistentes escucharán varias historias extraídas de los capítulos más relevantes de El Quijote, y otras obras de Cervantes, y a través de la figura del narrador, se convertirán en partícipes de aventuras llenas héroes, villanos, caballeros y escuderos.

El 23 de abril, Día Internacional del Libro, se realizan múltiples actividades pensadas para toda la familia. Este año al conmemorarse los 400 años de la muerte de Don Miguel de Cervantes y Saavedra son muchos los actos que tienen como protagonista a Cervantes ya  los personajes de sus obras.

Gymkhana matemática de “inspiración cervantina” en Alcalá

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, la Escuela de Pensamiento Matemático Miguel de Guzmán y la Universidad de Alcalá, han organizado una gymkhana matemática este domingo, 17 de abril, en el entorno de la Plaza de San Diego, frente a la propia Universidad.

Los equipos participantes llegarán a las 10:00 horas y a las 10:30 darán comienzo las pruebas. La entrega de premios a los equipos ganadores se celebrará a las 13:00 horas. Participarán un total de 55 equipos, compuesto cada uno de ellos por 4 escolares de educación primaria no mayores de doce años.

La Gymkhana se realiza además de Alcalá de Henares, en otras 15 poblaciones de la Comunidad de Madrid de forma simultánea, bajo el título El idioma del universo.

Cuanto sabemos del universo nos lo han enseñado las Matemáticas: Masa, distancias, tiempos, velocidades, órbitas, … todo. Tú, que dominas ese idioma, forma tu equipo, inscríbete y participa en la Gymkhana. Y ten en cuenta que, para ganar, es mejor tener los pies en la Tierra que «estar en la luna».

Cada equipo tendrá que solucionar de manera correcta y en el menor tiempo posible, cinco pruebas matemáticas elaboradas por la Escuela de Pensamiento Matemático Miguel de Guzmán.

Las pruebas y su grado de dificultad están adaptadas al nivel madurativo y escolar de los participantes. En especial consideración con el 400 aniversario de la muerte de Cervantes, una de las pruebas es de inspiración cervantina.

Gymkhana-matemática-cartel

Normas

  1. El plazo de inscripción permanecerá abierto para todos los equipos hasta las 14:00 h. del jueves 14 de abril. En todo caso, la inscripción quedará definitivamente cerrada en el momento que se cubra el cupo previsto de 50 equipos. En la categoría de equipos de Centro, se admitirá, en un principio, un máximo de 2 equipos por Centro, uno de ellos titular y otro reserva
  2. Los equipos inscritos acudirán al Puesto Central de Control, instalado en la Plaza de San Diego a las 9:30 h. del domingo 17 de abril para iniciar la prueba. Allí se les dará un sobre con el número de equipo que se les adjudica y los dorsales correspondientes
  3. Los participantes sólo podrán usar lápiz y bolígrafo. Está prohibido el uso del teléfono móvil y/o calculadora, así como cualquier otro instrumento electrónico
  4. El sobre, en poder del equipo, no podrá abrirse hasta que no se indique por parte de los supervisores. Éstos se distinguirán por la acreditación correspondiente
  5. Dentro del sobre habrá una hoja de instrucciones y una hoja de control. Las pruebas estarán adecuadas a los conocimientos propios de cada categoría y se realizarán, obligatoriamente, en el orden indicado en la hoja de control
  6. La hoja de control se irá entregando a los supervisores de las mesas al iniciar cada prueba y se recogerá al entregar el resultado. En esta hoja de control los participantes no pueden hacer anotación o escritura alguna. Este hecho conllevaría la inmediata descalificación. Sólo los supervisores de las mesas están autorizados a hacer anotaciones pertinentes. Habrá hojas para realizar los cálculos
  7. Al terminar todas las pruebas o al finalizar el tiempo de la Gymkhana, los equipos entregarán su sobre en el puesto de control del último ejercicio realizado
  8. El jurado descalificará a los equipos que no se ajusten a estas normas y, una vez recogidos los sobres de los equipos, deliberará y otorgará tres premios: 1 , 2 y 3 en cada categoría. No habrá empates. Las decisiones del jurado son inapelables. El equipo de Centro clasificado en primer lugar en cada categoría, ganará para su Centro Escolar el PREMIO ESPECIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
  9. La entrega de premios se realizará en la Plaza de San Diego a las 13:00 horas.

 

Clausuradas las Jornadas de Orientación Profesional en las dependencias de la Comisaría de Policía

Este mediodía ha tenido lugar la clausura de las Jornadas de Orientación Profesional en las dependencias de la Comisaría de Policía, en el marco del Programa de la Concejalía de Educación con los Institutos de Educación Secundaria de la ciudad.

El programa está dirigido a alumnos de cuarto curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria (15/16 años) que lo han solicitado en sus centros educativos. El acto de clausura ha contado con la asistencia de la concejala de Seguridad, Yolanda Besteiro.

La Policía Local de Alcalá de Henares, en Coordinación con la Policía Nacional y la Guardia Civil, ha desarrollado un programa que pretende ofrecer a los participantes, la realidad de Los Cuerpos y Fuerzas de  Seguridad como futuro profesional

En esta tercera edición han participado 20 alumnos y alumnas de los centros de la Ciudad Ignacio Ellacuría, Santa María Providencia, Alkala Nahar, Isidra Guzmán  y Filipenses (Sagrado Corazón de Jesús)

Los objetivos de estas sesiones han sido distinguir las misiones y responsabilidades de distintos cuerpos policiales tanto en el ámbito nacional, como autonómico y local que contempla nuestra legislación; así como explicar las funciones específicas y ámbito de aplicación de cada Cuerpo de Seguridad, coordinación y colaboración entre todos ellos.

Además de concienciar sobre los Principios Básicos de Actuación en las relaciones con los ciudadanos; y, por último, conocer la estructura, organización interna, instalaciones y recursos de cada uno de estos Cuerpos de Seguridad, con sede en Alcalá de Henares.

Nota: imagen cortesía del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Más de 1.400 nuevos empleos en hospitales y ambulatorios

Esta nueva Oferta de Empleo Público (OPE) de Sanidad permitirá dotar de más personal a estas instituciones e incrementar el personal que atiende las urgencias de los hospitales madrileños. 200 de esas plazas, que oferta la Comunidad de Madrid, serán para servicios de urgencias a las que se sumarán otros médicos de distintas especialidades.

La oferta pública de empleo sanitario de este año se incrementa en un 42,7% respecto a la convocada del año pasado. Se contemplan, además, 140 plazas de promoción interna para matrona y enfermeros.

Un 7% de las plazas de los empleos públicos ofertados por la Comunidad de Madrid están reservadas a personas con discapacidad, en línea con la política del Gobierno regional de promover el acceso a la función pública de las personas en esta situación. Además, se mantienen las medidas necesarias para que la integración de quienes participen en los procesos selectivos de la Oferta a través de cupo sea real y efectiva.

Especialidades ofertadas

  • Urgencias
  • Geriatría
  • Reumatología
  • Alergología o dermatología
  • Endocrinología y nutrición
  • Angiología y cirugía vascular
  • Cirugía plástica y reparadora
  • Medicina nuclear
  • Neurocirugía
  • Urología,
  • Dermatología médico-quirúrgica y venereología
  • Cirugía maxilofacial o cirugía pediátrica