Dream Alcalá Blog Página 1363

Entierro de la sardina 2016, resumen fotográfico

Dos sardinas directas a la hoguera. El entierro de la sardina 2016 contó con el cortejo de la Peña Los Pendones y la Junta Municipal del Distrito III que portaron sus sardinas tras el obispo y las viudas, de riguroso luto, que lloraban la muerte del Carnaval.

Curiosamente en este caso el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de cultura, María Aranguren, tuvieron una conversación distendida y alegre con el obispo. Un pasacalles con músicos, zancudos y hasta un esqueleto en monociclo animó a los valientes que siguieron a las sardinas es una tarde fría y por momentos lluviosa.

El cortejo, del que también formaron parte las Peñas festivas alcalaínas y la asociación sociocultural El Chorrillo, recorrió un año más la Plaza de Cervantes y la calle Mayor hasta llegar a la Huerta del Palacio Arzobispal, donde se quemaron las sardinas y se despidieron este particular duelo que congregó como cada año a un gran número de espectadores.

Entierro de la sardina 2016, en imágenes

Más imágenes

Entierro de la sardina 2015

El Pequeño Poni: alegato contra el acoso escolar en el Teatro Salón Cervantes

La obra Mi Pequeño Poni españoliza con Luismi el caso de Grayson, un niño de nueve años al que, tras sufrir acoso verbal y físico en su aula, solo por llevar una mochila de unos dibujos animados, le prohibieron la entrada a su colegio. En la obra de Paco Bezerra, María Adanez y Roberto Enriquez interpretan a sus padres bajo la dirección de Luis Luque.

La obra se estrena en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares arrancando así una gira que le llevará por toda España y que acaba el 17 de abril en Pamplona.

En Alcalá habrá un doble pase el viernes y sábado 12 y 13 de febrero con un precio de 16 euros (butaca de patio), 14 euros (butaca de anfiteatro), 12 euros (silla de palco delantera) y 8 euros (Silla de palco trasera, visión reducida).

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y ticketea.

ponicartel

Ficha artística

Reparto
Irene: María Adanez
Jaime: Roberto Enriquez

Texto: Paco Bezerra
Dirección: Luis Luque
Escenografía: Mónica Boromello

Dossier de prensa El Pequeño Poni

El caso de Grayson

“El pequeño poni” se trata de un texto que está inspirado en unos hechos reales sucedidos en Carolina del Norte en el año 2014.  A Grayson, un niño de nueve años de edad, tras sufrir varios ataques físicos y verbales, le fue prohibida la entrada al centro escolar en donde estudiaba por llevar, colgada a sus espaldas, una mochila de Mi pequeño pony. La dirección del colegio consideró “detonante de acoso” el hecho de que Grayson acudiera a clase acompañado de la mochila de sus dibujos animados favoritos, acusándole de haber provocado “disrupción en el aula”.

A día de hoy, la escuela se defiende alegando que nunca tuvieron intención de agredir a Grayson, sino que fue una estrategia para detener el acoso. Un mes antes, en el mismo estado, un menor intentó suicidarse porque, al igual que a Grayson, sus compañeros de clase también lo acosaban por ser fan de Mi pequeño pony. Tras divulgarse la historia, los padres de Grayson consiguieron, además de numerosos apoyos a través de Internet, miles de firmas para solicitar que pudiese volver de nuevo a la escuela con su mochila y sin que le acosasen.  La que se ha convertido en protagonista inesperada de esta lucha contra el bullying, la famosa serie de animación My Little Pony, dedica paradójicamente en la actualidad sus capítulos a la magia de la amistad y los valores del compañerismo.

Esta obra está dedicada a Grayson y a todos los niños y niñas que, como él, han sufrido insultos y agresiones físicas en el ámbito escolar sin que absolutamente nadie a su alrededor haya hecho nada para evitarlo.

La página de Facebook Support For Grayson, en la que, a día de hoy, miles de personas mandan apoyo al chaval, y le dedican a diario imágenes de sus personajes de dibujos animados favoritos, es prueba de ello.

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Cervezas Enigma, a la conquista de Japón

Las cervezas gastronómicas Enigma abren fronteras. Ahora, en Japón podrán disfrutar de  unas cervezas artesanas elaboradas con ingredientes autóctonos y 100% naturales, que conquistan por su sabor único.

La microcervecería alcalaína Enigma, que ya comercializa sus productos en España y Portugal, amplía su presencia internacional con el desembarco de sus cervezas en Japón

Tras la buena acogida obtenida por las diversas variedades de Cervezas Enigma en España y en Portugal, la microcervecería explora ahora el mercado asiático a través de su introducción en Japón, país enamorado de nuestra cultura y de nuestros productos gastronómicos de calidad.

enigmacervezas

Tres estilos, una cerveza

Hasta el Lejano Oriente viajan las cervezas gastronómicas Enigma,  un universo de sabor y aroma en sus tres estilos, desde la rubia: Enigma Premium Ale, pasando por la roja: Complutum hasta llegar a la tostada oscura: Origen. Tres propuestas que serán el acompañamiento perfecto a la rica y variada gastronomía nipona.

Reconocidas por seguir un proceso de elaboración singular, hecho con esmero y sin prisas, así como por el empleo únicamente de ingredientes 100% naturales, la microcervecería complutense Enigma espera deleitar a los paladares japoneses con su propuesta de cervezas artesanas de alta calidad y con personalidad propia, partiendo de materias primas 100% naturales, entre las que destacan las maltas de cebadas cuidadosamente seleccionadas, procedentes de la Campiña del Henares, los mejores lúpulos nobles y el agua procedente del deshielo de las sierras de Ayllón y Altos del Rey.

Más información

www.cervezasenigma.com

www.facebook.com/cervezasenigma

 

Alcalá’s Penitents

The celebration of Holy Week in Alcalá is followed by more than 100,000 people. Gathering together visitors and city inhabitants, both the faithful and tourists attend processions. Such festivities are linked to a centenary gastronomical tradition adapted to the Catholic religious rule of this period, as the prohibition of eating meat. Confectionery has a special role in this celebration, represented in Alcalá by torrijas [French fried toast], and chocolate and almond penitents.

Penance in the Confectionery

Such religious conditions on food costumes forced cooks and bakers to stimulate their imagination and creativity. These circumstances leaded to the invention of culinary recipes using different ingredients, conferring at the same time a greater leading role to confectionery.

Therefore, there are countless desserts all over Spain based on flour and sugar or honey, that along with eggs and milk compound the essential world of Holy Week sweets. Flour-base is fundamental to confectionery; in many occasions, bread—one of the most important symbols of the Last Supper—was used hours before Holy Week commemoration, so it is an ingredient always present on tables in those dates.

Apart from torrijas —the greatest sweet in that interval in Alcalá—, since a few years ago, confectioneries of Alcalá offer penitents, which are only so by name, as when you taste it, you see they are in fact a sweet and joyful “penancy”.

This sweet is made from traditional rolled wafer, but in shape it imitates the sharp-pointed hood under which penitents hide their identity during processions. Its interior is filled with almond cream and smashed sugared almonds, an especially delicious mouthful.

[gdl_gallery title=»penitentes»  width=»275″  height=»200″]

Chocolate and Almond Capirote

This cake has been specially designed with the same shape than the hood—traditionally called capirote —that faithful people wear in processions. It is based on rolled wafers, a sheet of light and crunchy dough with squared pattern. Its recipe has at least three centuries of antiquity, as it was described by the Royal confectioner Juan de la Mata in 1747, in its famous book “Arte de Repostería” [The Art of Confectionery]:

In a fourth part of water, two egg yolks will be added, half pound of powdered sugar, and another of flour; and an additional fourth part of water will be added in which you previously have diluted two ounces of fresh butter, almost reach boiling temperature; well stirred, everything mixed, rolled wafers will be made ordinarily”. Arte de Repostería. Juan de la Mata. Madrid, 1747.

In order to finish the penitent, the confectioner covers the rolled wafer with chocolate, and leaves it to dry while he prepares its exquisite filling. On the one hand, custard is prepared: we take a clean and well dried pan and put sugar and corn starch in it, then we remove firmly and continuously with a bar. We add 100 gr. of milk and move it again. Next, we put eggs and stir until the mixture has no lumps.

On the other hand, we put milk on the cooker, and when it starts to boil, move it away from the fire and add to the mixture the previously-prepared cream. Continue with the stirring until it is done. When the dough starts to boil again, cream will be curdled and it is possible to move it away from the fire.

To finish the sweet, the confectioner of experienced housewife will add the key and delicious touch: for each kilo of cream, 600 gr. of smashed almonds and 200 gr. of smooth-smashed sugared almonds will be added. The rolled wafer cornet is filled and covered with chocolate and it is served on a tray, tempting every person passing through the confectionery’s window, or to relatives and friends in case they are at home.

Since several years ago, the Tourism Councillorship of Alcalá’s City Council makes a promotional campaign of Penitents sweets of Holy Week in Alcalá, giving these typical sweets for free to all visitors who go to city’s monuments within their opening hours, from Maundy Thursday to Easter.

Additional Information:

Videos:

Image Gallery:

[gdl_gallery title=»penitentes-de-alcala» width=»275″ height=»200″]

El IES Lázaro Carreter será bilingüe el próximo curso

Acaba de saberse, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha recibido hoy la noticia de la inclusión del IES Lázaro Carreter, ubicado en el barrio de Espartales, en el programa de bilingüismo de la Comunidad de Madrid.

La concejal de Educación, Diana Díaz, ha mostrado esta mañana su satisfacción tras conocer la noticia. Con este son ya un total de seis los IES bilingües con los que cuenta la ciudad y el Lázaro Carreter se suma a la oferta existente que cuenta con los IES Arquitecto Pedro Gumiel, Complutense, Doctor Marañón, Isidra de Guzman y Atenea.

La eterna pelea entre Cervantes y Lope de Vega llega hasta el cine

La Guia de TV del diario ABC asegura que el próximo mes de abril, coincidiendo con el IV aniversario de la muerte del alcalaíno más universal, comenzará la producción en Barcelona de Cervantes contra Lope, el nuevo telefilme de TVE.

Los protagonistas de la cinta serán los consagrados actores Emilio Gutiérrez Caba (Cervantes) y José Coronado (Lope de Vega). La historia durará 90 minutos y contará los años en los que el escritor alcalaíno apenas ganaba para vivir mientras Lope era un conocido autor teatral.

Y es que la tensa relación entre Cervantes y Lope es algo que ya se puede considerar como constatado históricamente. Se da por hecho que la segunda parte de El Quijote fue escrita por un Cervantes enfadado por la publicación de El Quijote de Avellaneda en la que muchos sostienen que participó Lope.

No será este el único proyecto, continúa ABC, que tiene en mente TVE para celebrar el IV aniversario de la muerte de Cervantes. La adaptación a la ficción de las Novelas Ejemplares o la relación de El Manco de Lepanto con su coetáneo William Shakespeare están ya sobre la mesa.

El Carnaval de Río rinde homenaje a Cervantes

Desfile por el Sambódromo de Río de Janeiro en el Carnaval más importante del mundo. La escola de samba Mocidade Independente do Padre Miguel no ha querido dejar pasar la oportunidad de homenajear a Cervantes en el IV aniversario de su muerte y ha lucido en su carroza una gigantesca figura de El Quijote.

Un invitado que nadie esperaba. Atónitos se quedaron los asistentes al desfile de Carnaval brasileño al ver al Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha presidiendo el paso de la Escola do Samba de Río a lomos de una gran carroza.

Pero este mostruoso Don Quijote de más de 20 metros de altura no fue la única referencia a la obra de Miguel de Cervantes. Varios bailarines salieron ataviados como personajes de El Quijote. No faltó ni el Ingenioso Hidalgo, ya en tamaño natural, ni su escudero Sancho Panza.

Quizás nuestro ayuntamiento pueda inspirarse en esta creación para la gran Cabalgata Cervantina que se celebrará el próximo 23 de abril con ocasión de la celebración del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

 

Un joven emprendedor complutense haciendo Las Indias

El CEO y fundador de Erasmus Alcalá (EA), Francisco Solano Salgado Carmona, de tan sólo 25 años, viaja durante los meses de febrero, marzo y abril a través de las dos grandes potencias asiáticas para conocer mejor las necesidades de los estudiantes indios y chinos. Éstos, cada vez más abundantes en la UAH, buscan en Alcalá de Henares una experiencia educativa, cultural, artística y gastronómica basada en los miles de años de historia de la ciudad complutense. Sin embargo, en ocasiones los estudiantes asiáticos no consiguen integrarse adecuadamente porque se encuentran con las trabas propias que surgen de las diferencias de idioma y cultura.

Estudiar Turismo, ADE, Filología Hispánica o simplemente aprender español. Las razones por las que cada vez hay más estudiantes chinos en la Universidad de Alcalá (UAH) son muy variadas. Basta darse una vuelta por el campus externo para darse cuenta de que la República Popular China está de moda en la ciudad de Cervantes.

Actualmente, la UAH cuenta con varios convenios con distintas universidades chinas para fomentar el intercambio de estudiantes de Grado e incluso de profesores. A pesar de que a los españoles nos impone bastante eso de viajar hasta el gigante asiático, los chinos sí han demostrado cierta atracción por la ciudad de Alcalá de Henares, tanto por servir de referente del idioma castellano, como por ser la cuna de Miguel de Cervantes, o sencillamente por la calidad de su universidad.

El boom de los estudiantes asiáticos en Alcalá

La UAH ofrece desde hace años becas, ayudas, convocatorias e incluso convenios de intercambio con tres universidades de Shanghai (SISU, SUIBE y el Instituto Universitario de Turismo), las universidades de Jinan, Guanghzou, Hanan y Sanda, además de dos universidades más en la capital, Beijing: la BSFU y el Instituto Tecnológico.

A pesar de que algunos de estos estudiantes sí que cuentan con una plaza en la Ciudad Residencial Universitaria (CRUSA), ubicada en el campus externo de la UAH, los datos nos dicen que la mayoría de los chinos opta por vivir con familias españolas, en barrios más cercanos al centro de la ciudad. Muchos también optan por compartir pisos de alquiler con otros compañeros asiáticos o españoles. Esta última opción parece ser la más interesante para ellos, ya que su intención es mezclarse con la población local para asimilar mejor nuestra cultura.

Sin embargo, a los estudiantes chinos no les resulta nada sencillo arrancar su vida en la ciudad complutense. Aunque en menor medida, algo parecido ocurre con los indios. Al hándicap del idioma y la cultura, hay que sumar otras incógnitas e incertidumbres propias del hecho de vivir fuera del entorno habitual.

Erasmus Alcalá, también para chinos e indios

Una de las misiones de la plataforma on line Erasmus Alcalá (EA) es guiar los primeros pasos de estos estudiantes asiáticos. Desde encontrar piso, compañero e instalarse, hasta ofrecer guías para visitar lugares emblemáticos, disfrutar de la comida castellana, hacer deporte en compañía, moverse por la noche o dónde cortarse el pelo. También resulta interesante para los propietarios, ya que EA facilita alquilar las viviendas tanto a estudiantes españoles, como internacionales de cualquier procedencia.

Erasmus Alcalá lleva ofreciendo desde el pasado verano información, fotos, mapas, enlaces y noticias a todos aquellos alumnos extranjeros que hayan decidido instalarse en la ciudad cervantina. Pero no sólo eso, también ayuda a las empresas que necesitan acercarse a los estudiantes extranjeros, ya sea para abrir negocio o localizar el talento internacional.

Su base de datos pone a disposición de los estudiantes numerosos tipos de casas, desde apartamentos hasta pisos compartidos, pasando por habitaciones privadas, lofts, chalés, áticos o dúplex. Cualquier vivienda de calidad puede encontrar su inquilino ideal en www.erasmusalcala.com.

Su último gran reto es poder ayudar a los mencionados estudiantes chinos e indios. Sin embargo, estos colectivos tienen unas peculiaridades que a menudo resultan complicadas. Por este motivo, para comprenderles mejor, el CEO y fundador de Erasmus Alcalá, Francisco Solano Salgado Carmona, acaba de partir al lejano oriente en busca de ideas y contactos.

Primero India y luego China

Antes de viajar a China, en marzo y abril, Salgado ya se encuentra en India analizando sobre el terreno las posibilidades que ofrece el país con una de las poblaciones más jóvenes del mundo y que más invierte en su educación a nivel internacional. Desde su punto de vista, “no se entiende cómo es posible que las universidades españolas no estén intentando abrirse camino en el segundo mercado más grande del mundo”. No en vano, los primeros pasos de este emprendedor alcalaíno se han dirigido a la mayor ciudad universitaria de toda India.

A partir del mes que viene, y tras conocer de primera mano la realidad india, Salgado visitará algunos centros universitarios chinos con la intención de poder dar a conocer la labor desempeñada por EA en la ciudad complutense. Asimismo, recabará toda la información posible para poder mejorar los servicios ofrecidos a este colectivo y tratar de abrir nuevos canales de comunicación con el gigante asiático.

Se trata de indagar sobre las preferencias de los chinos en lo referente a vivienda, pero también en materia de ocio, diversión y entretenimiento. Uno de los principales objetivos del viaje de Salgado es, como él mismo señala, “conseguir que los estudiantes chinos se decanten por nuestra ciudad como referente universitario”. Para ello, el fundador de EA utilizará “la figura de Cervantes como icono cultural”, pero también empleará otros conocidos recursos como “la gastronomía castellana, la historia milenaria de la ciudad o los importantes monumentos que abundan en Alcalá de Henares”, destacó antes de partir a finales del mes pasado. El periplo asiático de este joven embajador alcalaíno de tan sólo 25 años terminará en primavera, cuando ofrecerá un balance de la experiencia emprendedora en China.

Erasmus Alcalá

 


Cristina Cifuentes inaugura la primera exposición en España dedicada a Los Escipiones

Hoy se ha inaugurado la primera exposición en España dedicada exclusivamente a Los Escipiones, la saga legendaria de políticos y militares romanos que conquistaron Hispania y cambiaron nuestro país. Así, hasta el próximo mes de septiembre, el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, albergará esta muestra, que reúne más de 200 piezas, entre las que destaca una espectacular cabeza de Escipión El Africano, procedente de Italia.

Exposición Escipiones MAR (408)

Exposición Escipiones MAR (194)

Exposición Escipiones MAR (215)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes ha sido la responsable de la inauguración de la exposición, acompañada por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano, y el comisario de la exposición, el catedrático de Arqueología Manuel Bendala.

La presidenta ha recordado que este mismo año se iniciarán las obras de ampliación del Museo, que permitirá a «esta Gran Máquina del Tiempo, conocida también como la Casa de los Arqueólogos», cumplir sus funciones. Y es que el museo se extenderá por su ala este hacia la superficie que ocupaba la antigua comisaría de policía de Alcalá, en una obra que Cifuentes ha anunciado que comenzará en los próximos meses y que duplicará la superficie actual del museo.

Además, explicó que acaban de finalizar las obras de remodelación de una nave cedida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y que se convertirá en un almacén de vestigios arqueológicos de toda la Comunidad de Madrid. Se trata de una inversión de 250.000 euros dotados por la CAM que va a facilitar la conservación de bienes culturales arqueológicos «en unas condiciones adecuadas».

Exposición sobre los Escipiones

La muestra inaugurada hoy se ha dividido en seis espacios diferenciados por su contenido y empieza con un acercamiento a la personalidad pública de esta notable familia de políticos y militares de la Roma republicana. A partir de aquí, explica el funcionamiento del Ejército romano y su importancia a la hora de conformar un modelo que resultó tremendamente eficaz en la romanización de los territorios ocupados.

Deteniéndose en la importancia de la armada romana, la tercera sala narra el desembarco de las tropas en el año 218 a.C. en Ampurias. Con la llegada de los dos primeros Escipiones, Cneo, al que le sigue su hermano Publio Cornelio, tío y padre del famoso Africano, empezó la campaña de conquista y ocupación de Hispania.

Exposición Escipiones MAR (286)

Exposición Escipiones MAR (315)

Exposición Escipiones MAR (327)

Exposición Escipiones MAR (336)

Exposición Escipiones MAR (357)

Exposición Escipiones MAR (387)

Ampurias se convirtió en su principal base militar y administrativa y fue punto de partida para la romanización de la península, en la que Tarraco jugó un papel fundamental. Hay piezas muy expresivas de ambas ciudades que ilustran las transformaciones sufridas, en un mismo territorio, por la convivencia de comunidades culturalmente tan ricas y diversas como la griega, la latina y la ibérica.

El cuarto espacio estudia la figura de Escipión el Africano -apodo que mereció tras su victoria sobre el gran general cartaginés Aníbal en su propia territorio-, el gran conquistador de Hispania: desde la toma de la capital hispana de los cartagineses -Qart Hadasht, después Carthago Nova (actual Cartagena)- hasta la fundación de Itálica, próxima a la fenicia Spal (Sevilla).

Toma de Numancia

La siguiente sala se ocupa esencialmente de Escipión Emiliano, nieto y continuador del legado de Escipión el Africano, quien puso fin a las ambiciones de Cartago destruyéndola por completo. Enviado a la provincia de Hispania con el objetivo de reconducir el conflicto con los belicosos celtíberos, protagonizó uno de los episodios más importantes de la conquista romana y uno de los más presentes en el ideario colectivo español: la toma de Numancia.

El recorrido termina con una representación del complejo perfil ideológico y político de los Escipiones, evocando al emperador Augusto, entendido como culminación de esta saga que cambió para siempre la historia de España. La llegada de los romanos a la Península no solo supuso un cambio trascendental para sus habitantes, sino que resultó un camino de ida y vuelta en el que los

Escipiones se vieron vivamente influenciados por lo que vieron y vivieron en su periplo hispano. Así, tuvieron influencias meramente técnicas, como la de las armas nativas en la definición de la espada o gladius romano (llamado gladius hispaniensis) y otras más sutiles pero profundamente poderosas que tienen que ver con la influencia orientalizante y el proceso de deificación a la manera de Alejandro Magno, que después recogerá Augusto en su ascensión hacia el imperio.

Las obras expuestas han sido cedidas por diversas instituciones públicas y privadas, tanto españolas como de otros países. Destacan las provenientes de las colecciones de los Museos Nacionales italianos y de la ciudad de Roma, como la cabeza de Publio Comelío Escipión Africano.

Otras obras destacadas son el relieve con amontonamiento de armas, procedente de la colección privada de los Duques de Cardona, el relieve de los guerreros de Estepa (Sevilla) cedido por el Museo Arqueológico de Sevilla, el torso de guerrero con peto en forma de lobo de La Alcudia de Elche, el Caballero de los Villares del Museo de Albacete o el Vaso de la doma del caballo procedente del Museo Numantino de Soria.

Para completar la muestra se ha editado un catálogo compuesto por 17 artículos elaborados por los principales especialistas en la materia y desarrollados a través de más de 400 páginas y las fichas catalógraficas de toda la obra expuesta, que permanecerá, sin duda, como referente en la investigación en esta materia. Esta exposición supone la continuación de «Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania» que narraba la historia del cartaginés Aníbal en nuestra Península, y que pudo verse hace tres años en esta misma institución.

Más información

Museo Arqueológico Regional

 

Miquel Silvestre: Diario de un Nómada de Alcalá

Miquel Silvestre es el aventurero por excelencia. Fue el número uno de su promoción como registrador de la propiedad, pero un año de excedencia para viajar y escribir su primer libro le llevaron a cambiar radicalmente de vida. Ahora es uno de los viajeros profesionales más conocidos de nuestro país.

«El primer gran cambio de mi vida fue en 2008. Me tomé un año sabático para escribir una novela y cuando me quise dar cuenta estaba disfrutando demasiado de mis viajes en moto. Así que no me bastaba con un año. Dejé mi plaza como Registrador y me convertí en viajero profesional. Necesitaba dinero, así que busqué patrocinadores. Gracias a las redes sociales y YouTube llegaron más libros y las series de televisión», asegura.

Miquel habla de su primer gran cambio porque reconoce que hace poco ha vivido un segundo giro en su vida. Se casó el pasado 30 de mayo de 2015 con la periodista Teresa Perales (Comando Actualidad). «Después de 100 países en moto y apalabrada una serie de TV, había cumplido una etapa. Conocí entonces a una mujer que me gustaba y a la que quería. No es que deje de ser aventurero, porque mi vida seguirá ligada a la literatura y las motos, pero lo que antes suponía vivir como un nómada ahora cambia a tener un sitio fijo con mi familia y viajar solo para trabajar».

Underwater panorama

Underwater panorama

Sus nuevos trabajos

Trabajo no le falta a Miquel que acaba de publicar dos nuevas obras. Entre febrero y marzo verán la luz Un Nómada en Samarkanda (Silver Rider Prodaktions y Km Cero) y Diario de un Nómada: Operación Ararat (Plaza y Janés).

En el primero nos contará sus aventuras por la Ruta de la Seda, en el viaje emprendido en 2013, siguiendo los pasos del embajador castellano Ruy González de Clavijo que llegó, y regresó, con la única ayuda de un fraile y un escudero, hasta la actual Uzbequistán para cerrar una alianza contra los turcos. En el segundo, Miquel cuenta su búsqueda del Monte Ararat, en Turquía cerca de las fronteras de Armenia e Irán, lugar donde según la tradición cristiana se posó el Arca de Noé tras el diluvio universal.

miquel_libros

Títulos ya disponibles:

Diario de un Nómada: operación Ararat

Nómada en Samarkanda

Miquel Silvestre en Alcalá de Henares

Libros de viajes, novelas y su programa de TV Diario de un Nómada. Miquel es quizá uno de los aventureros más completos de nuestro país. Pero todo tiene un principio y sus principios se dieron en las calles de Alcalá de Henares.

“Para mí, Alcalá es uno de los lugares que más me ha marcado. Mis recuerdos de infancia son en Alcalá de Henares porque aunque nací en Denia, allí solo iba en verano”.

Miquel asegura que sigue muy ligado a Alcalá. “Voy sobre todo a ver a mi madre y lo que más me gusta cuando lo hago es salir a correr por la ribera del Henares. Aquella zona ha cambiado poco porque, cuando estoy por allí, me siento como cuando tenía 14 años”.

Sus sitios favoritos son la fachada de la Universidad y la Plaza de Cervantes pues «son lugares que aprendes a valorar con la edad. Cuando eres pequeño no te das cuenta de la maravilla que suponen. Eso sin contar lo que significa para mí que aquí tuviera la cátedra Antonio de Nebrija, autor de la Gramática de la Lengua Castellana, como divulgador cultural que quiero ser con mis libros y mis viajes».

Underwater panorama

Underwater panorama

Los punkis de Alcalá

En los años 70 en Alcalá era muy difícil no pertenecer a una tribu urbana. Casi todo se vertebraba en heavys y pijos pero dentro de esas dos se abría un amplio abanico que englobaba a mods, punkis o rockers.

Miquel era “de los punkis. Teníamos un grupo que se llamaba ‘WC Club y los mierdecillas rimbombantes’. Son gente a la que dejé de ver durante muchos años, pero que cuando necesité una sintonía original para el programa Diario de un Nómada me la compusieron ellos”.

Y es que los ‘mierdecillas rimbombantes’ Ángel Carbonell (guitarra) y Chucho Merino (batería) son el autor y el arreglista de la sintonía del exitoso programa de TV que se emite los domingos a las 19:00 horas en la 2 de Televisión Española.

miquel_espalda

Más información

miquelsilvestre.com

Blog de Miquel

Diario de un Nómada (TVE)

 

Festival solidario Juglares Contra el Hambre a favor de los refugiados

El Juglar apuesta de nuevo por su festival solidario que en esta cuarta edición tendrá a los refugiados como objetivo de ayuda. El próximo 5 de marzo a partir de las 12:00 horas todos los interesados en disfrutar de un día de fiesta con la solidaridad como telón de fondo podrán hacerlo al precio de 5 euros.

Todo el dinero recaudado en el festival irá destinado a las asociaciones Welcome to Lesbos (Proyecto independiente de Ayuda a pie de lancha a refugiados en la costa de Lesbos) y G-Fire Bomberos CyL (Asociación sin ánimo de lucro de ayuda, intervención y rescate en labores humanitarias y la ayuda internacional).

jugalrescartel

Grupos como Vagos Permanentes o Zoomao compartirán cartel con otros muchos, además de la actuación flamenca de Arte y Compás o el teatro de Duelos y Quebrantos, en un festival presentado por los humoristas Richard  Monfer y Molina.

El festival dará comienzo a las 12:00 horas y se extenderá hasta la noche. La mañana será para los más pequeños con cantajuegos, pintacaras y castillos hinchables hasta las 16:00 que arranca el espectáculo flamenco que dará paso a la representación teatral (18:00 horas) antes de que empiecen los conciertos a las 19:00.

En la organización, además del Juglar, se han involucrado otras peñas de Alcalá como Los Sepultureros, El Golpe, El Hormigón o Los Gladiadores.

Horarios de las actuaciones

12:00 – Cantajuegos: sueños de Azucar

14:00 – Migas solidarias

16:00 – Flamenco: Arte y Compás

18:00 Teatro: duelos y Quebrantos

19:00 – Conciertos: Flecha, Vagos Permanentes, Debruces, Zoomao, Laguna, La Ganga Cale, Zacatum, Abel de Pedro y los Nuevos Bourbones, Ángulo Muerto, Beer Vandal Z y Ricky JB.

*Durante toda la jornada abra castillos hinchables, pintacaras y exhibiciones de skate.

Más información

Juglares contra el Hambre

Entradas: entradium

El Año de Cervantes arrancará el 23 de abril con una gran Cabalgata Cervantina

Cabalgata Cervantina, Clásicos en Alcalá, Festival de la Palabra, Mercado Cervantino, la exposición el Coloquio de los Perros y el Homenaje a Cervantes, serán algunos de los actos más destacados que organizará el Ayuntamiento de Alcalá para conmemorar el IV Aniversario de la muerte de Cervantes.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios ha confirmado “once actuaciones con financiación propia del Ayuntamiento y más de veinte proyectos pendientes de financiación”.

Si bien reconoce que este anuncio “por desgracia llega tarde, pero nosotros queremos mirar hacia delante y trabajar hacia el futuro”.

Ahora el Ayuntamiento trabaja en la búsqueda de financiación para esos veinte proyectos pendientes de financiación. “Vamos por fin a iniciar el camino de iniciar donaciones, de lograr apoyos para estos proyectos de amplio calado social, de amplio calado participativo con escolares y recuperación de espacios históricos como la Capilla del Oidor donde se bautizó a Miguel de Cervantes” terminaba el alcalde.

El consistorio ha previsto presentar con detalle la programación diseñada en torno a esta efeméride el próximo lunes, 15 de febrero.

comision_cervantes

El alcalde de Alcalá ha hecho este anuncio en la reunión plenaria de la Comisión Nacional para la conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes, en la que se ha aprobado el Programa Oficial de dicha conmemoración.

La VIII reunión de la Comisión Ejecutiva ha estado presidida por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia en funciones, Soraya Sáez de Santa María, que ha estado acompañada por el ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Iñigo Méndez de Vigo, así como por José María Lassalle, secretario de Estado de Cultura, entre otras autoridades.

Más información

Ministerio de Cultura

 

Ciclo especial de cine dedicado a los Premios Goya

ALCINE Club, el antiguo Cine Club de la ciudad que organiza el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se suma este año a la gran fiesta del cine español que son los Premios Goya. Durante todo el mes de febrero, se proyectarán diferentes títulos que han sido nominados en las distintas categorías.

Magallanes

Mañana se proyectará una primicia, una película aún por estrenar, pero que ha contado ya con el favor de los miembros de la Academia de Cine. Se trata de  Magallanes, la opera prima del también actor Salvador del Solar, nominada también en la categoría de mejor filme iberoamericano.

De producción peruana, colombiana, argentina y española, la película ha cosechado ya grandes éxitos en diferentes festivales, como el Colón de Oro a la mejor película en Huelva (donde también consiguió los premios al mejor guión y a la mejor actriz), el Premio del Público en el Festival de Cine Latinoamericano de Lima, o su nominación en el Chicago Internacional Film Festival.

Ha sido definida por la prestigiosa revista de cine internacional The Hollywood Reporter como «un fascinante estudio de personajes construido dentro de la historia de una potente tragedia».

Techo y comida

Techo-y-Comida_05

El ciclo continuará con dos de las grandes películas del cine español reciente. La primera, Techo y comida, cuenta con tres nominaciones, incluida mejor dirección novel (Juan Miguel del Castillo), mejor actriz (Natalia de Molina) y mejor canción (Daniel Quiñones y Miguel Carabante), aunque ha cosechado ya cerca de veinte nominaciones en diferentes premios nacionales. Natalia de Molina da vida a Rocío, una madre soltera, en paro y sin recursos. Su interpretación brilla en esta cinta de tintes sociales.

Nadie quiere la noche

Nadie quiere la noche 1

La segunda película, que cerrará la programación de febrero y el ciclo, es la última obra de Isabel Coixet,  Nadie quiere la noche,  una de las películas con mayor número de nominaciones, nueve en total, incluyendo las categorías de dirección, película y actriz (la siempre intachable Juliette Binoche, que aquí da vida a Josephine Peary).

Con ella nos embarcaremos en un viaje en busca de Robert Peary, su marido, con el que busca compartir el instante de gloria que supondrá descubrir el Polo Norte.

Todas las películas se proyectarán los miércoles y jueves del mes de febrero, a las 18:30 y 21:00 horas.

Precios

Entrada general: 3 €.
Socios Amigos del Teatro: 1 €.
Más información en http://culturalcala.es/cine

Fechas y Horario: CICLO “ESPECIAL PREMIOS GOYA”

  • 3 y 4 de febrero, 18:30 y 21 horas. El clan
  • 10 y 11 de febrero, 18:30 y 21 horas. Magallanes
  • 17 y 18 de febrero, 18:30 y 21 horas. Techo y comida
  • 24 y 25 de febrero, 18:30 y 21 horas. Nadie quiere la noche

 

Cervantes Vive: El espíritu del genio de Alcalá de Henares, en la Sexta

Desde febrero y durante los meses de marzo y abril, la Sexta y todas las cadenas del grupo de comunicación Atresmedia proponen una acción especial, bajo el nombre Cervantes Vive, para rendir homenaje a Miguel de Cervantes en el IV aniversario de su muerte.

Todo empezó cuando Antonio García Ferreras anunció en su programa Al Rojo Vivo que “el espíritu de uno de los más grandes genios de la literatura mundial va a formar parte del espíritu de esta televisión. Se cumplen 400 años de su muerte. Y, a partir de hoy, sus reflexiones sobre la corrupción, la libertad y la desigualdad van a estar muy presentes en toda la programación”.

La cadena convierte a Cervantes en cronista de nuestro tiempo. Desde Twitter, bajo el perfil @Cervantes_Vive, habrá citas ilustres de sus obras que estarán muy ligadas a la actualidad. Desde esa cuenta se irán desvelando las distintas acciones que serán llevadas a cabo durante la celebración.

-Por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida- (2ª parte de El Quijote, capítulo LVIII) es la primera cita del escritor que la cadena lanza para reflejar la situación de los Refugiados.

Todos los programas informativos y de entretenimiento de La Sexta presentarán contenidos propios con reportajes sobre la vida y obra del autor. Además, se desarrollará una web que incluirá todas las piezas monográficas, con contenidos extra en torno a la figura del escritor.

Más información

Cervantes Vive, en La Sexta

Cifuentes vuelve a Alcalá para tener una cita con los Escipiones

Los Escipiones, la saga romana que conquistó la Península Ibérica, es el tema principal de la nueva exposición del Museo Arqueológico Regional, que inaugurará la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Se trata de la primera exposición en España sobre la saga legendaria de políticos y militares romanos que cambió la historia de España. Una muestra de 200 piezas entre las que se encuentra el busto de Escipión el Africano, cedido por el gobierno italiano.

Esta será la primera actividad del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, que se encuentra junto a la Plaza de las Bernardas de Alcalá de Henares, en su programa cultural y de exposiciones para 2016.

Más información

Museo Arqueológico Regional

El Escenario Ambulante: cabaret en el Corral de Comedias

Una actriz, un actor y un pianista, de la famosa compañía granadina Lavi e Bel, llegan al Corral de Comedias para presentar un espectáculo a ritmo de caberet que su director, Emilio Goyanes, califica de «bizarro, poético, hondo y  fresco».

Un doble pase, los próximos 12 y 13 de febrero a las 20:30 horas, junto a El Escenario Ambulante que por el Corral de Comedias navega a la deriva por un mar de arenas movedizas. Va cargado de buenos deseos e indignación. Desde el proscenio, los artistas miran desconcertados el horizonte infinito.

El Escenario Ambulante «busca espectadores con el esqueleto duro, con sentimientos, deseos y recuerdos humanos» a los que propone un viaje lleno de etapas y vicisitudes con su programa de variedades: canciones, transformismo, playback en vivo.

-escenario-cartel

El Escenario Ambulante

Un viaje lleno de etapas y vicisitudes.

La Jaula de Oro: un local lujoso, de brillo y antifaz. A veces venderse  sale  caro».

La  Espada del Diablo: un garito portuario, un lugar marginal y aislado, azotado por las olas del que vale la pena despegarse.

Público mayoritario: ratas.

El Cabaret del Mar:  El  Escenario  flota  mar adentro, a la deriva.

El Desierto: un local perdido en la nada, un estado del alma.

El Teatro donde estamos actuando: un aterrizaje   en   la realidad, aquí y ahora para interpelar al público.

Los artistas hacen números cabareteros: canciones, transformismo, playback en vivo… No hay tristeza que valga: bizarro, poético, hondo, fresco, mareo de emociones.

El viejo oficio de las tablas se enfrenta a la vida con alegría y creatividad. La realidad se siente en todas las costuras. El oficio se reafirma como una herramienta de esperanza.

Ficha artística

Reparto: Larisa Ramos, Antonio Leiva y Walter Sábolo (pianista)

Dirección y Dramaturgia: Emilio Goyanes

Más información

El Escenario Ambulante

www.corraldealcala.com

Programación 2015-16

Corral de Comedias

Plaza de Cervantes, 15
28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 918 77 19 50

 

Ciclamadrid: La gran ruta ciclista de Madrid que pasará por Alcalá

Según la presidenta regional, Cristina Cifuentes, el proyecto Ciclamadrid es una «iniciativa que une los puntos de mayor interés de la Comunidad, que va a contribuir a dinamizar la economía local, diversificar la oferta turística y crear empleo en los municipios», ha señalado la presidenta regional.

Ciclamadrid unirá en una sola ruta ciclista 300 museos y tres ciudades patrimonio de la Humanidad por la UNESCO entre las que se encuentra Alcalá de Henares, además de Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial.

Además, como espacios naturales, la ruta incluye un parque nacional, tres parques regionales y dos reservas de la biosfera para los amantes de la naturaleza.

App móvil

Ciclamadrid se apoya en la colaboración público privada de forma que la Comunidad de Madrid es el motor de esta iniciativa que implica a ayuntamientos, empresarios y distintos tipos de asociaciones. Además, se va a crear una aplicación móvil que facilitará información de los puntos de interés turísticos de un kilómetro a cada lado de esta gran ruta circular.

Más información

Mapas Ciclamadrid

Festival Benéfico de AECUM

La Asociación de Expertos al Cuidado del Mayor y de personas con daño cerebral (AECUM) celebrará el próximo sábado 13 de febrero, en el Auditorio Paco de Lucía, la Segunda Edición de su Festival Benéfico. El evento trata de recaudar fondos para atender necesidades de adquisición de diversos materiales y financiación de sesiones de rehabilitación neuronal dirigidas a personas de todas las edades que han sufrido daño cerebral.

La concejalía de Acción Social y Juventud se suma a colaborar en este evento aportando la cesión gratuita del espacio en el que se celebrará una gala en la que, entre otras propuestas, se ofrecerán cortos, monólogos, teatro, etc.  Todo ello enmarcado dentro del proyecto “Nacer de Nuevo” a través del cual (y gracias a los fondos recaudados) es posible sufragar el coste de este tipo de terapias para personas desfavorecidas.

Los responsables de AECUM animan a la ciudadanía a sumarse a este llamamiento a la solidaridad en el que también habrá sorpresas. Además del Consistorio complutense en el evento también participan numerosas empresas y entidades que con sus aportaciones en forma de regalos, etc., convierten a esta gala en un evento atractivo para todos.

Suso Abad, concejal de Acción Social y Juventud, ha destacado la importancia de la celebración y el apoyo institucional a este tipo de iniciativas “porque constituyen una excelente oportunidad para ejercitar la empatía,  el apoyo y la comprensión hacia aquellas personas que padecen problemas de salud y que pueden resultar beneficiadas por la solidaridad de todos nosotros”.

Según la concejal de Salud, Diana Díaz del Pozo, «es importante ayudar a estas asociaciones ya que requieren el apoyo de todos, y especialmente de las instituciones y las Administraciones Públicas«.

El precio de la entrada al Festival es de 6 euros que irán íntegramente destinados a financiar las necesidades de las personas con este tipo de dolencia.

Festival Benéfico de AECUM (2)

Más información

www.asociacionaecum.com

 

¿Eres Yuser? El viernes #vodafoneyu viene a la #UAH

Los 40 principales vienen a hacernos una visita a Alcalá de Henares, el próximo viernes 12 de febrero en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica de la Universidad de Alcalá de Henares, de 12:00 a 14:00.

Si eres de los que todos los días viven pegados a las gamberradas de Dani Mateo y si equipo en Vodafone yu, aprovecha y ven a disfrutar el directazo de yu en la Escuela Politécnica de Alcalá.

El programa comienza a las 11:30, y para poder asistir tienes que descargar tu invitación desde este enlace. La apertura de puertas es a esa hora, 11:30, pero si quieres pillar buen sitio más te vale ir con tiempo y hacer cola.

Junto a los incondicionales de Vodafone yu, podrás ver a Joaquín Reyes, J.J.Vaquero junto a Juan, Damián y Marron de El Hormiguero para asegurar que el ritmo no pare ni un segundo.

Y si eres cliente de Vodafone yu… podrás conseguir asientos VIP para ver el programa desde el mejor lugar. Cosas de la publicidad…

Condiciones

Una vez que esté lleno el recinto no podrán acceder más usuarios, a pesar de que tengan invitación confirmada por parte de Vodafone yu. El evento durará 2 horas, de 12:00h. a 14:00h. y abrirá sus puertas con 30 minutos de antelación. No se podrá salir del recinto, por lo que si no vas a poder estar las 2 horas, no acudas.

Para poder asistir, deberás completar el formulario que encontrarás en la tab habilitada para tal efecto en el perfil de Facebook de Vodafone yu, con tu nombre, apellidos, correo electrónico, móvil, responder a la pregunta de cómo conociste el evento y confirmar si deseas recibir comunicaciones comerciales por parte de Vodafone yu.

Descárgate la invitación para llevarla en tu móvil, ya que te la solicitarán al acceder al recinto.

Los clientes de Vodafone yu que se descarguen la entrada hasta el miércoles 10 de febrero a las 15:00h tendrán un acceso al recinto exclusivo.

Cómo llegar a la Escuela Politécnica de Alcalá

CEIP Alicia de Larrocha

El Colegio Alicia de Larrocha fomenta valores que se enmarcan en dos bloques fundamentalmente:

  • La convivencia: Respeto a los demás, empatía y asertividad.
  • Enseñanza individualizada: Partiendo de la realidad del alumnado.

Un colegio innovador que pone al servicio de la educación de sus alumnos una metodología nueva y atractiva. Su proyecto no se basa en un uso esporádico de las nuevas tecnologías sino que forma parte del proyecto educativo.

Los alumnos tienen como herramienta de trabajo su iPad, su plataforma educativa y aplicaciones y recursos creados por el profesorado que está en continua formación y adaptado a cada alumno.

Llevan a cabo varios proyectos con gran éxito, buscando la mejora del rendimiento académico y en evolución constante porque el desarrollo y bienestar del alumno es su objetivo.

Infantil

En el centro trabajan con una metodología por proyectos. Utilizan diversos materiales y recursos para ofrecer a sus alumnos un campo de aprendizaje experimental.

Fomentan la autonomía y buscan el mayor desarrollo de las capacidades del alumnado, ajustando la enseñanza de forma individual. Preparan a sus alumnos en nuevas tecnologías, utilizando diferentes soportes (pizarra digital, ordenador e iPad). Inician el aprendizaje en una segunda lengua y desarrollan aspectos musicales y psicomotrices.

Todos estos aspectos se desarrollan en un clima de convivencia donde se trabaja el respeto y la aceptación de las diferencias.

El centro sustenta todos estos valores en la cooperación entre las familias y el equipo docente.

Educación Primaria

La práctica educativa del centro se sustenta en cuatro pilares:

  • La integración, son un centro preferente de alumnos TEA, buscan la inclusión, el respeto y la aceptación de las diferencias, poniendo en marcha proyectos como “El proyecto patios” y el “Proyecto héroes del patio”.
  • Fomento de las nuevas tecnologías con un nuevo proyecto puesto en marcha hace tres años, Proyecto icu@derno, uso de iPads One to One, pizarras digitales y ordenadores.
  • Desarrollo de la creatividad con su Proyecto de teatro “Cajón de Sastre”
  • Colaboración estrecha entre todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, equipo directivo)

Trabajan a través del aprendizaje cooperativo y una metodología muy motivadora, desarrollada a partir del proyecto icu@derno con el uso de iPads y plataformas educativas que han dado como resultado grandes mejoras en la motivación, el rendimiento y aprendizaje de nuestros alumnos.

Su plan estratégico tiene dos grandes objetivos:

  • Mejorar el rendimiento académico
  • Favorecer la cohesión social

CEIP Alicia de Larrocha

Méritos: centro pionero en Alcalá de Henares en poner en marcha un proyecto innovador en Nuevas Tecnologías basado en el uso de iPads y plataformas educativas y Mención especial dos cursos consecutivos en el Concurso de coros de la Comunidad de Madrid.

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Segundo ciclo de educación Infantil y Educación Primaria.

Bilingüismo: No.

Otros idiomas: No.

Horario: Jornada continuada (9:00 a 14:00 horas).

Otros servicios: comedor con cocina propia. Desayuno (7:30 a 9:00) y comedor: 14:00 a 16:00 (en Septiembre y Junio es de 13:00 a 15:00).

Otros servicios (2): gabinete psicopedagógico, aula TEA, especialistas en Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica, educación Compensatoria y Técnico Educativo.

Actividades Extraescolares: Se realizan actividades extraescolares llevadas a cabo por el profesorado del centro:

  • Taller de Teatro “Cajón de Sastre” durante todo el curso escolar que participa cada año en la Muestra de Artes Escénicas de Alcalá y en otros ámbitos educativos con gran éxito.
  • Proyecto “Madrid Comunidad Olímpica” con actividades en las que se dan a conocer y se practican diversos deportes (tiro con arco, bádminton, balonmano…)

Otras actividades: Actividades organizadas por el AMPA: Baile moderno, Flamenco, Gimnasia rítmica y Kárate.

Otros: Plan PROA de la Comunidad de Madrid, programa de refuerzo, orientación y apoyo educativo. Proyecto Héroes del Patio, protagonizado por alumnos de 5º y 6º de Primaria cuya función es la de mediadores ante cualquier conflicto y animadores en los momentos de juego.

La práctica educativa se complementa con muchas salidas a lo largo del curso: granja-escuela, teatro en inglés, rutas a través de la naturaleza, museos, rutas históricas por nuestra ciudad…

A su vez, reciben la visita en el centro de ilustradores y cuentacuentos, guiñol, la hija de Alicia de Larrocha…

Durante el año toda la comunidad educativa participa en las siguientes celebraciones: Navidad, Jornadas Culturales y de Animación a la lectura, Día de la Sensibilización, Día de la Paz, graduaciones y Fiesta Fin de Curso.

Cómo llegar

Más información

CEIP ALICIA DE LARROCHA (2013)

Calle Río Guadarrama, 5. 28803 Alcalá de Henares
Tlf: 91 889 90 76
Mailcp.aliciadelarrocha.alcala@educa.madrid.org
Web: centro.cp.aliciadelarrocha.alcala
Blog: aliciadelarocha
Taller de Teatro: Cajón De Sastre
App para Android e ios: ceip Alicia de Larrocha
Class Dojo: aplicación móvil para información y contacto con las familias.

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte pro ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares