Dream Alcalá Blog Página 1364

Colegio Calasanz – Fundación Escolapias Montal

El Colegio Calasanz propone una atención preferencial a los alumnos con más necesidades. Por ello disponemos de profesorado específico de Audición y Lenguaje,(AL) de profesorado Terapéutico (PTs), Servicio de Orientación desde Infantil, Profesorado de Educación Compensatoria, Programa para la Mejora del Rendimiento Académico (PMAR).

Aula de Enlace para la atención específica de los alumnos extranjeros que llegan a nuestra ciudad. Estrecha coordinación con los servicios de sociales y de atención temprana municipales, así como con los programas de atención y ayuda a los adolescentes del Servicio de Psiquiatría del centro de Especialidades de Alcalá. Y por ultimo atención a alumnos de altas capacidades.

Nuestro centro, siguiendo el espíritu de la Fundadora, Paula Montal, se ha preocupado desde sus orígenes por la promoción de la mujer que actualizado a día de hoy se convierte en una especial atención por la igualdad de sexos y la no discriminación.

La creación de un clima de convivencia entre los miembros de la Comunidad Educativa a través de la Comisión de Convivencia y Mediación, atendido por varias personas con formación específica en este campo.

El trabajo en equipo del Profesorado que cuenta con amplio grado de autonomía en su organización y capacidad de hacer propuestas: Existe una Comisión de Voluntariado, una comisión para la implantación del Trabajo Cooperativo que ya ha implantado dicho modelo en Infantil y Primaria y está estudiando su implantación progresiva en Secundaria, Comisión de Pastoral, Comisión de Programas Internacionales Erasmus + que coordina nuestra relación con otros centros de la UE a través de proyectos conjuntos de Innovación.

calasanz3

Comisión de Intercambios que organiza viajes a otros países dentro y fuera de Europa para la mejora del Ingles desde 6º de Primaria. Comisión de Viajes Culturales que organiza viajes anualmente para todos los cursos desde 1º de ESO, de forma diferenciada y adaptada a las necesidades de los alumnos.

Los ciclos Formativos de Grado medio (presenciales y online), son otro valor añadido de nuestra tarea educativa ya se iniciaron hace más de 30 años con un objetivo fundamental: atender las necesidades del mercado laboral y prestar especial atención a un nivel educativo que en nuestro país ha sido claramente desprestigiado y que sin embargo es hoy más necesario que nunca.

calasanz (16)

Una escuela que construye futuro

La misión educadora escolapia se concreta en la educación integral de la infancia y la juventud en colaboración con las familias mediante una escuela:

  • Humanizadora, que enseña a ser persona.
  • Evangelizadora, que busca y suscita el diálogo fe-cultura y hace un anuncio explícito de la Buena Nueva de Jesús.
  • Innovadora, que encamina niños y jóvenes hacia el estudio y la investigación, los capacita para comunicarse en diferentes lenguas y los educa mediante nuevas metodologías y tecnologías.

 

Nuestra identidad también se configura mediante unos valores que nos orientan ante las decisiones y los retos de futuro:

  • Amor a los niños: respeto, comprensión, acompañamiento…
  • Alegría: entusiasmo y sentido de fiesta.
  • Sencillez y humildad: proximidad y cordialidad en el trato.
  • Paciencia: saber esperar cada proceso y saber escuchar.
  • Búsqueda de la verdad: coherencia, objetividad y sentido crítico.
  • Responsabilidad: esfuerzo y dedicación el trabajo bien hecho.
  • Preparación profesional: innovación y formación permanente.
  • Trabajo en equipo: diálogo, corresponsabilidad y confianza en las personas.
  • Justicia: equidad, solidaridad y compromiso.
  • Libertad: autonomía, respeto y tolerancia.
  • Trascendencia: interioridad, escucha, gratuidad y adhesión libre a Jesús.

 

Paula Montal, en el siglo XIX, capta como una necesidad urgente de la sociedad de su tiempo la promoción de la mujer, hasta entonces marginada de la cultura.

día de Europa

Colegio Calasanz

Méritos: Programa de ayuda para los alumnos con más necesidades, atención específica a alumnos extranjeros y becas y ayudas para los niveles de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio.

Tipo de centro: Colegio Concertado en Infantil, Primaria, Secundaria y Ciclos Formativos de Grado Medio. Privado en Bachillerato.

Oferta Educativa: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Ciclos Formativos de Grado Medio: Gestión Administrativa, Cuidados Auxiliares de Enfermería (presencial y online) y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

Bilingüismo: programa de inmersión lingüística BEDA (fomentar el idioma inglés. Intercambios lingüísticos con alumnos de otros países desde 6ºPrimaria).

Otros idiomas: Francés (ESO).

Horario: Infantil y Primaria 9:00-14:30 horas  (9:00 a 13:00 horas junio y septiembre). ESO, Bachillerato y Ciclos 8:00 – 14:30 horas (8:00 a 13:00 horas junio y septiembre).

Otros servicios: Servicio de comedor con menús elaborados y cocinados en el propio centro, horario ampliado (tarde hasta las 16:30).

Otros servicios (2): Aula de Enlace, Programa de Educación Compensatoria, Servicio de Orientación Educativa, Aula de Audición y Lenguaje (A.L), Aula de Pedagogía Terapéutica (P.T) y Programa de Enriquecimiento para Alumnos de Altas Capacidades.

Actividades Extraescolares: todos los días de 16:30 a 19:30 horas.

Otros: campamento de Verano en el mes de Julio.

Cómo llegar

Más información

COLEGIO CALASANZ

Calle Santiago, 29. 28801 Alcalá de Henares.
Tlf: 91 889 29 00
Mail: colegio@calasanzalcala.com
Facebook: escolapiasalcala
Twitter: @Calasanzalcala
Blogs: Nuestros Blogs

Folleto de informacion general Colegio Calasanz

Imágenes

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

Concurso general de disfraces – Carnaval del Alcalá 2016

Las actividades del Carnaval de Alcalá de Henares 2016 se desarrollan del 6 al 10 de febrero, y entre ellas el domingo 7 tocó el turno del concurso general de disfraces.

Concurso general de disfraces

Al igual que otros años, los premios para los ganadores consistían en: un Primer Premio de 200 € y Tarjeta “Amigos del Teatro”, un Segundo Premio de 150 € y Tarjeta “Amigos del Teatro” y un Tercer Premio: 100 € y Tarjeta “Amigos del Teatro”.

A las 18:00 comenzó el pasacalles desde la plaza de los santos Niños por la calle Mayor hasta la plaza de Cervantes, donde uno por uno fueron pasando por la pasarela instalada a pie del Quiosco de la música para que el jurado pudiese valorar sus disfraces.

Las bases del concurso indicaban que podían participar todas aquellas personas que lo deseen mayores de 13 años. Se premiaría el buen gusto, la gracia y el arte popular. Además se valoraría notablemente que el disfraz tuviese relación con la figura de Miguel de Cervantes Saavedra. Solo una de las participantes mostró dicha relación entre los más de 20 candidatos:

Carnaval 2016 - Concurso de disfraces (3)

Tras el desfile de concursantes se dio paso a la música, donde los asistentes pudieron disfrutar de la actuación en directo del Taller de Danza de Alcalá. A su término, se procedió a realizar la entrega de premios.

Batucada

Los chicos de Bloco Virado animaron el pasacalles con esta animada batucada:

Galería de imágenes

 

Haz clic aquí para volver al

Programa completo del Carnaval de Alcalá de Henares 2016

 

CEIP Doctora de Alcalá

CEIP Doctora de Alcalá

En nuestro proyecto como centro destacamos el ser un centro activo, como principal línea que nos define, esto implica buscar cada vez más aprendizajes significativos, que partan de la experiencia de los alumnos, creación de proyectos y grupos de trabajo como el del mercado, que sirvan de base para favorecer dichos aprendizajes.

También buscamos favorecer los estilos de vida saludables, fomentando aspectos como la higiene, la alimentación saludable, y la actividad física.

Finalmente señalar los resultados obtenidos en los últimos años en las pruebas CDI que nos sitúan por encima de la media de la Comunidad de Madrid.

La educación infantil se encuentra integrada plenamente en el centro, junto a la educación primaria, favoreciéndose así el paso de una etapa a otra. Las profesoras trabajan con método, pero intercalando algunos proyectos. El profesorado es definitivo en el centro, favoreciéndose así la continuidad de los alumnos con las profesoras.

En educación primaria encontramos un ambiente de trabajo inmejorable, gracias a la labor de un equipo definitivo en el centro, que trabaja en equipo, y que gracias a ser un centro pequeño conoce perfectamente a todo el alumnado y sus características particulares.

doctora

También tenemos un alumnado estupendo que sistemáticamente es felicitado allá por donde pasa, transportes, excursiones, visitas, etc.

Finalmente señalar el corazón solidario del centro, implicándose activamente en actividades como el teatro solidario que recogió unos 120 kg de alimentos, el pasaje del terror, que recaudó unos 80 euros para una ONG, participación en el día de la banderita, elaboración de postales navideñas para personas mayores ayudadas por la cruz roja, colaboración con la organización menuda sonrisa, deporte para todos con la colaboración del club juventud Alcalá.

Colaboración con el ministerio de educación rumano cediendo espacios para impartir la actividad de cultura rumana. Colaboración con la cruz roja española cediendo espacios para clases de apoyo, colaboración con el ayuntamiento de Alcalá, cediendo espacios para la escuela municipal de adultos.

CEIP Doctora de Alcalá

Méritos: resultados en en las pruebas CDI por encima de la media de la Comunidad de Madrid.

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Infantil y Primaria.

Bilingüismo: No.

Otros idiomas: No.

Horario: Jornada continuada (9:00 a 14:00 horas).

Otros servicios: comedor y desayuno (horario ampliado de 7:30 a 16:00 horas).

Otros servicios (2): especialistas de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, psicólogo, PTSC, clases de cultura rumana y aula de apoyo de la  cruz roja.

Actividades Extraescolares: Karate, Futbol, New Style, Gimnasia Rítmica, Inglés, Taekwondo, Gimnasia De Mantenimiento, Baloncesto, Natación.

Cómo llegar

Más información

CEIP DOCTORA DE ALCALÁ (1973)

Calle Pedro Sarmiento de Gamboa, 11. 28805 Alcalá de Henares
Tlf: 91 888 37 64
Mail: cp.doctora.alcala@educa.madrid.org

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

 

CEIP Iplacea

El colegio Iplacea de Alcalá de Henares cuenta con cerca de 40 años de experiencia en la docencia de alumnos en nuestra ciudad.

El Iplacea es un colegio con una gestión democrática, en el que no se manifiesten actitudes violentas y la formación se centra en la tolerancia, el respeto, la libertad y el espíritu crítico.

Su línea metodológica es activa, basada en el aprendizaje significativo son coeducadores y defensores de la integración, teniendo como objetivo fundamental ayudar al alumnado en la búsqueda de su propia identidad personal.

Tienen un proyecto de Hábitos Saludables y de Competiciones Deportivas en la hora del recreo.

Además tanto en las pruebas de 3º y de 6º de Primaria están a un nivel similar a la media de la Comunidad de Madrid en lengua y matemáticas y por encima de la media en las áreas de Inglés.

Todas las actividades que se realizan en el Centro cuentan siempre con la altísima colaboración del AMPA y de los padres y madres.

En todas las aulas del centro hay Pizarras Digitales Interactivas, incluso en las aulas de Pedagogía T., Audición y Lenguaje, Biblioteca  y Aula de Música, como apoyo para el trabajo de los alumnos.

Inglés en el Iplacea

En  los exámenes de Trinitiy y Cambridge se presentan un 95 % de los alumnos(exceptuando los alumnos de Necesidades Educativas Especiales Y Compensatoria)  y tenemos un  nivel de aprobados del 97%.

Los Alumnos acaban la Primaria con un nivel de inglés muy alto a nivel oral, y lo más importante sin ningún miedo a comunicarse con personas en una lengua distinta de la suya.

El centro dispone de cuatro auxiliares de conversación, nativos para el apoyo de los alumnos en la áreas de  inglés y profesorado altamente cualificado.

Proyecto educativo

Infantil

Se trabaja en matemáticas con Numicón y para el curso que viene se implantará el ABN Algoritmo Basado en los Números, Ampliación de horario en Inglés tres sesiones en tres años , cuatro en cuatro años y cinco en cinco años a la semana, mientras que en un los otros centros de la zona son dos sesiones semanales. Pizarras Digitales Interactivas en todas las aulas.

Aula de informática donde se trabaja con desdobles de las aulas.

EPO

Al ser un centro bilingüe hay cuatro horas de de inglés a la semana, también se dan en inglés las Ciencias Naturales, las Ciencias Sociales, Música y Plástica.

Para el curso 2017-18 implantarán el Proyecto del Aprendizaje Basado en los Números (ABN) en primero y segundo de Primaria.

CEIP Iplacea

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: 2º ciclo de Infantil y Primaria.

Bilingüismo: Sí.

Otros idiomas: No.

Horario: jornada continuada. Horario Lectivo de 09:00 a 14:00. Horario de obligada permanencia del profesorado en el Centro de 14:00 a 15:00.

Otros servicios: desayuno de 7:30 a 9:00 y de comedor de 14:00 a 16:00.

Otros servicios (2): profesora de Pedagogía Terapéutica, Profesor de Logopedia y Profesor de Compensatoria. Servicio de Orientación escolar proporcionado por el EOEP de Alcalá de Henares.

Actividades Extraescolares: las actividades extraescolares las oferta el AMPA y son: Play en English, karate, ajedrez, apoyo a los deberes, guitarra, fútbol, gimnasia rítmica y Baile español y moderno. Las actividades extraescolares deportivas las ofertan las escuelas deportivas municipales: baloncesto. Y en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá, clases de Cultura e Idioma Rumano desde infantil.

Otros: se colabora y se desarrollan acciones formativas con el Centro Universitario Cardenal Cisneros y con la UAH (Universidad de Alcalá) con los grados de Magisterio, Psicología y Educación Social. Colaboramos con los institutos de la zona en 4º ESO+empresa.

En periodo lectivo durante un trimestre, los alumnos de 4º y 5º nivel asisten a la actividad de natación que se desarrolla en la piscina cubierta del Val. Durante todo el curso escolar se realizan diversas salidas complementarias en periodo lectivo, como visitas a museos, espectáculos teatrales, conciertos didácticos, salidas de convivencia, salidas a la naturaleza, Rutas de senderismo por el río Henares y los Cerros …

Al ser un centro Bilingüe se celebran actividades relacionadas con la cultura anglosajona: Halloween( visita guiada a la Casa del Terror, Easter day, etc…

Otro tipo de actividades como Fiesta de Otoño y Gynmkana de Primavera, la Graduación de alumnos de 5 años y 6º de Primaria.

Viaje fin de curso para sexto.

Méritos: tanto en las pruebas de 3º y de 6º de Primaria estamos a un nivel similar a la media de la Comunidad de Madrid en lengua y  matemáticas y por encima de la media en las áreas de Inglés.

En  los Exámenes de Trinitiy y Cambridge se presentan un 95 % de los alumnos(exceptuando los alumnos de Necesidades Educativas Especiales Y Compensatoria)  y tenemos un  nivel de aprobados del 97%

Cómo llegar

Más información

CEIP IPLACEA (1979)

Calle Río Guadarrama, 1. 28803 Alcalá de Henares
Tlf: 91 889 88 85
Mail: cp.iplacea.alcala@educa.madrid.org y cp.iplacea@gmail.com
Web: educa.madrid/iplacea
Facebook: Colegioiplacea
Blog del centro y de aula: iplacea.blogspot.com

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

 

CEIP La Garena

CEIP La Garena

Proyecto Propio de Centro.  Acogiéndonos a la autonomía que la Comunidad de Madrid confiere a los centros, el CEIP La Garena decide apostar por la modificación del horario lectivo, adecuar los contenidos y la metodología, con el fin de implantar un proyecto propio en la Educación Primaria para así, favorecer una ampliación curricular del área de Lengua Inglesa.

El colegio cuenta con una biblioteca escolar utilizada por los alumnos para lectura, consulta y préstamo. Este espacio permanece abierto durante los recreos donde una profesora, ayudada por un grupo de niños y niñas del tercer ciclo, se encarga de organizar el préstamo y todo aquello relacionado con la lectura.

Dentro de la biblioteca se realiza el proyecto de El Apadrinamiento Lector que surge de la búsqueda de actividades para dinamizar la biblioteca y consiste en que  los alumnos de los cursos superiores apadrinen a alumnos más pequeños  para compartir la lectura de cuentos.  Una experiencia enriquecedora y productiva  que favorece las relaciones entre los alumnos y donde los más pequeños  finalmente terminan leyendo a los mayores.

Recursos espaciales

Biblioteca escolar: El colegio cuenta con una biblioteca escolar utilizada por los alumnos para lectura, consulta y préstamo. Este espacio permanece abierto durante los recreos donde dos maestras, ayudadas por un grupo de niños de sexto curso, se encarga de organizar el préstamo de libro y actividades relacionadas con el fomento de la lectura.

Dentro de la biblioteca se realiza el proyecto de El Apadrinamiento Lector que surge de la búsqueda de actividades para dinamizar la biblioteca y consiste en que  los alumnos de los cursos superiores apadrinen a alumnos más pequeños  para compartir la lectura de cuentos.  Una experiencia enriquecedora y productiva  que favorece las relaciones entre los alumnos y donde los más pequeños  finalmente terminan leyendo a los mayores.

Sala de ordenadores y PDI: Desde la escuela se llevará el acercamiento al alumno del uso de las nuevas tecnologías proporcionando con ello ocasiones de aprender, de promover aprendizajes contextualizados, significativos y funcionales. En la actualidad el Centro cuenta con una moderna sala de ordenadores. Dicha sala está dispuesta para el trabajo en 14 puestos dobles con conexión a internet. Por otro lado, el uso de la PDI en las aulas está en auge y por ello disponemos de 20 pizarras digitales interactivas y dos salas audiovisuales, lo que hace que la mayor parte de los cursos de la Educación Primaria puedan hacer uso diario de las nuevas tecnologías.

Un punto fuerte del Centro son los blogs. El colegio cuenta con blogs educativos en los diferentes niveles de la Educación Infantil y Primaria. Los alumnos y profesores de los primeros y segundos cursos del CEIP “La Garena” han estado de enhorabuena, ya que su blog «Curioseo y aprendo» ha sido galardonado con la PEONZA DE PLATA (segundo premio) en la categoría Blogs de Colegios, en el VI Certamen Espiral de Edublogs 2012. Esto destaca el esfuerzo de toda la comunidad educativa en la formación en nuevas tecnologías.

Aula de música: Desde la música  el Centro pretende el desarrollo de los sentidos, sobre todo los que afectan a la recepción de la información sonora y el acercamiento de los alumnos a las diferentes manifestaciones musicales. Poco a poco, irán desarrollando las actitudes básicas para la escucha, así como las capacidades de observación, reconocimiento, comparación, diferenciación y clasificación de los sonidos.

Todos los alumnos del Centro desde la Educación Infantil hasta el 6º curso de la Educación Primaria reciben una sesión de música con un profesor especialista en un aula específica para esta materia.

Aula de psicomotricidad y pabellón polideportivo: El Centro cuenta con un aula de psicomotricidad para Educación Infantil y un pabellón polideportivo para el trabajo del área de Educación Física. Tanto la psicomotricidad como la Educación Física son impartidas por maestros especialistas.

La psicomotricidad atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, favoreciendo la creación de nuevos vínculos y relaciones, así como a que los niños y las niñas elaboren una imagen positiva y equilibrada de sí mismos y adquieran autonomía personal.

Se facilitará el descubrimiento de las posibilidades del cuerpo y del movimiento y los hábitos de control corporal. Se promoverá el desarrollo de la comunicación y de la representación en distintos lenguajes, las pautas elementales de convivencia y relación social, así como el descubrimiento de las características físicas, sociales y culturales del medio.

lagarena1

Infantil

Trabajamos desde las inteligencias múltiples desarrollando diferentes proyectos como:

  • Matemáticas ABN (Matemáticas abiertas de algoritmos basados en números).
  • Educación emocional.
  • Psicomotricidad vivencial.
  • Nuevas tecnologías e introducción al  Mindfulness y al desarrollo cerebral por medio de la neurociencia aplicada a la Educación.

Todo ello desde un ambiente donde los alumnos experimentan y descubren aprendiendo.

Educación Primaria

Teniendo en cuenta la demanda cada vez mayor que se hace desde la comunidad educativa, y del resto de la sociedad, sobre la mayor presencia de la enseñanza del inglés en las actividades curriculares, el Centro apuesta por llevar a cabo un Proyecto Propio para favorecer una ampliación curricular del área de Lengua Inglesa, el horario se encuentra organizado de la siguiente manera:

Sabemos que  el conocimiento de la Lengua Inglesa es cada vez más importante y necesario para vivir en un mundo que nos lleva a una sociedad donde la comunicación a través de otras lenguas abre enormes posibilidades de progreso y libertad, además de contribuir al entendimiento y el respeto entre las distintas culturas y sus hablantes. Desde el centro somos conscientes de esta necesidad y por ello apostamos por un  Proyecto  donde se amplía el horario, única y exclusivamente, en el área de Lengua Inglesa.

lagarena2

Planes del centro:

El centro tiene varios planes de mejora, estos planes surgen de la reflexión y la evaluación que el Claustro de profesores realiza de los resultados académicos del Centro. (Plan para el fomento de la lectura, plan de trabajo de las TIC, programa de actividades deportivas, proyecto de biblioteca y apadrinamiento lector). De estos planes destacamos:

  • Plan de mejora de la ortografía

Este plan surge de la necesidad general de mejorar la expresión escrita y la ortografía de nuestros alumnos.

Las faltas de ortografía suponen un serio problema en buena parte del alumnado y una constante preocupación entre el profesorado. La ortografía y la expresión escrita son una competencia fundamental e importante que se empieza a adquirir desde los primeros momentos del aprendizaje de la escritura.

  • Plan de mejora de la resolución de problemas

Desde el curso 2010-2011 el Centro inicia un Plan de Resolución de Problemas Matemáticos. Este plan surge como consecuencia de la evaluación de nuestros alumnos, y es ahí donde nos propusimos como objetivo de centro elaborar un proyecto para que en todas las etapas, ciclos y niveles se trabajaran de igual forma, desde el punto de vista metodológico, además de abrir entre los maestros una vía de reflexión sobre el planteamiento que de los mismos se hace en nuestras clases, su importancia, motivación, etc.

La intención, más que enseñar a los alumnos a resolver problemas, es enseñarles a pensar matemáticamente, es decir, que sean capaces de abstraer y aplicar ideas matemáticas en un amplio abanico de situaciones. Abordar la enseñanza desde esta perspectiva requiere un proceso lento y continuo que debe iniciarse desde los primeros años de la etapa.

CEIP La Garena

Méritos: Un punto fuerte del Centro son los blogs. El colegio cuenta con blogs educativos en los diferentes niveles de la Educación Infantil, Primaria y Biblioteca Escolar.

El blog educativo de los cursos de Primero y Segundo de Educación Primaria ha sido galardonado con la PEONZA DE PLATA (segundo premio) en la categoría Blogs de Colegios, en el VI Certamen Espiral de Edublogs 2012. Esto destaca el esfuerzo de toda la comunidad educativa en la formación en nuevas tecnologías.

Las maestras responsables de la biblioteca escolar han sido galardonas, por parte del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares, con el Premio Cervantes Chico 2016 por potenciar los vínculos de los alumnos del Centro con la lectura durante los últimos años.

La familias responsables de la biblioteca escolar han sido galardonas, por parte del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares, con el Premio Cervantes Chico 2018 por potenciar los vínculos de los alumnos del Centro con la lectura durante los últimos años.

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Infantil y Primaria.

Bilingüismo: Proyecto Propio de Centro en Lengua Inglesa con ampliación curricular en contenidos y horarios (una sesión diaria en Lengua Inglesa).

Otros idiomas: No.

Horario: Jornada continuada con horario de 9:00 a 14:00 horas

  • De 7:00 a 9:00: Los Primeros del Cole. (Desayuno)
  • ­De 9:00 a 14:00 horas: Actividades Lectivas.
  • ­De 14:00 a 16:00 horas: Comedor Escolar.
  • ­De 16:00 a 18:00 horas: Actividades extraescolares.
  • ­De 18:00 a 20: 00 horas: Actividades de adultos.
  • ­De 20:00 a 22:00 horas: Escuelas Deportivas.

Otros servicios:

  • ­   Jornada de Puertas Abiertas: las familias que lo estimen oportuno pueden conocer el Proyecto Educativo del Centro, así como sus instalaciones, para ello el Centro organizará unas jornadas los días 5 y 12 de abril. Para una mejor organización de estas jornadas es necesario reservar hora en la Secretaría del Centro.
  • ­   Los Primeros del Cole (de 7:00 a 9:00), Comedor Escolar (de 14:00 a 16:00) y actividades extraescolares (de 16:00 a 18:00). Durante los meses de septiembre y junio se ofrece un Servicio de acogida de 15:00 a 17:00 horas con monitores debidamente cualificados, desarrollando actividades programadas en función de la edad de los niños.
  • ­   “ABIERTO PARA JUGAR” es el nombre  que denomina el Plan de Apertura de Centros educativos públicos en días laborables no lectivos y vacaciones escolares de Navidad y Semana Santa. El objeto del Plan es mantener una red de espacios lúdicos que fomenten en el tiempo libre, el encuentro de niños y niñas, en lugares seguros y supervisados por  monitores titulados.  La Garena es uno de los Centros educativos “Abierto para Jugar” durante los últimos cursos.

Otros servicios (2): DUE (Diplomado Universitario en Enfermería). Desde hace dos cursos el Centro cuenta con personal sanitario para la atención de alumnos con enfermedades crónicas y la atención de resto del alumnado durante el horario de actividades lectivas y comedor escolar, entre la 9:00 y la 16:00 horas.

El Centro cuenta con un profesor de Pedagogía Terapéutica (tiempo completo) y profesor de Audición y Lenguaje (media jornada) para trabajar con alumnos con necesidades educativas especiales y con compensación educativa. Además cuenta con recursos externos como es el caso de un Orientador perteneciente al EOEP de Alcalá de Henares y un PTSC.

Actividades Extraescolares: El programa de actividades extraescolares elaborado por el A.M.P.A. en colaboración con las Escuelas Deportivas, pretende ofrecer un amplio abanico de actividades extraescolares a todos los alumnos del Centro, para que se adapte mejor a los distintos gustos y demandas solicitadas.

Entre estas actividades podemos destacar: Dibujo y pintura, inglés, gimnasia rítmica, psicomotricidad, aula de deberes, manualidades, música y ritmo, balonmano, fútbol sala, baloncesto, taekwondo, vóley, baile español, ajedrez, gimnasia deportiva, teatro…

Cómo llegar

Más información

CEIP LA GARENA (2013)

Calle Arturo Soria, 3. 28806 Alcalá de Henares
Tlf: 91 886 35 34
Mail: cp.lagarena.alcala@educa.madrid.org

WebCentro.cp.lagarena.alcala
Redes Sociales:

Infantil
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Bibliogarena

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte pro ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

CEIP Antonio de Nebrija

Enclavado en uno de los barrios más históricos de la ciudad, el Campo del Ángel, el CEIP Antonio de Nebirja cuenta con más de 35 años de experiencia docente. Desde entonces la forma de educar ha cambiado desde entonces y el centro se actualiza cada año.

En la actualidad cuenta con 15 unidades en funcionamiento y cerca de 400 alumnos matriculados.

El CEIP Antonio de Nebrija es un centro preferente y tecnológico que desarrolla competencias, valores y actitudes del alumnado. El 90% del profesorado es definitivo en el Centro.

En ese sentido incluye en su programa educativo el proyecto de stop motion llevado a cabo por los cursos 5º y 6º de nuestro centro educativo. Se trata una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.

Educación Infantil

Aprendizaje basado en Proyectos, aprendizaje cooperativo, estimulación en audición y lenguaje

Educación Primaria

  • Proyecto tecnológico propio: uso de Tablet individual por alumno, aprendizaje individualizado adaptado a todos los  ritmos de aprendizaje.
  • Proyecto propio Ed. Física: en 6º curso de Ed. Primaria se desarrollan las sesiones de Ed. Física exclusivamente en lengua inglesa, potenciando la competencia lingüística en inglés al finalizar la etapa de Primaria.
  • Aprendizaje cooperativo

CEIP Antonio de Nebrija

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Educación Infantil y Educación Primaria.

Bilingüismo: No.

Otros idiomas: No.

Horario: Jornada continuada (9:00 a 14:00 horas).

Otros servicios: Desayuno (7:30 a 9:00) y comedor: 14:00 a 16:00

Otros servicios (2): Profesorado especialista PT y AL; Orientador; Trabajadora Social PTSC; Proyecto centro preferente TGD, alumnos TEA; Programa Deportivo; Planes de mejora de resultados en Matemáticas y Lengua; Aula TIC con equipos renovados; Amplia biblioteca de centro; Aulas de 60m2 y con pizarra digital en todas las tutorías; Zona de patio de más 4000m2; Gimnasio de 400m2; Servicio de desayuno/guardería y comedor escolar; Actividades extraescolares de 16:00 a 18:00h

Actividades Extraescolares: baloncesto, balonmano, baile, defensa personal, cultura y civilización rumana

Cómo llegar

Más información

CEIP ANTONIO DE NEBRIJA (1972)

Calle San Ignacio de Loyola, 13, 28806 Alcalá de Henares
Tlf: 91 888 23 68
Mailcp.antoniodenebrija.alcala@educa.madrid.org
Web: colegionebrija.es

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte pro ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

CEIP Infanta Catalina

El Colegio Infanta Catalina ofrece estudios de infantil y primaria con un programa bilingüe que arranca desde que los niños entran en sus clases. Así mismo, para los alumnos más pequeños cuentan con formación música, informática y psicomotricidad.

Desde que está implantado el Programa Bilingüe en el centro, hemos obtenido en las pruebas de evaluación externa en inglés, unos resultados excelentes. Además, se trabaja, en Educación Infantil, con una metodología muy novedosa, por proyectos.

Resultados excelentes en las pruebas de inglés de evaluación externa. Metodología novedosa por proyectos y con aprendizajes cooperativos en Educación Infantil. Grado de implicación total por parte de todo el profesorado, para la mejora del rendimiento y de la convivencia escolar.

Infantil

  • Metodología por proyectos.
  • Aprendizaje Colectivo.
  • Inglés, música, informática y psicomotricidad desde los 3 años.
  • Proyecto TIC: pizarras digitales en todas las aulas.
  • Profesorado de apoyo (infantil, pedagogía terapéutica, audición y lenguaje).
  • Cambio de ropa dentro del horario lectivo
  • Proyecto: Huerto escolar
  • Proyecto: habilidades metafonológicas

 

Educación Primaria

  • Aprendizaje cooperativo
  • Profesores tutores de Primaria e Inglés
  • Proyecto TIC: pizarras digitales en todas las aulas y aula de informática totalmente renovada
  • Auxiliares de conversación nativos británicos y/o americanos
  • Evaluación de la comprensión lectora y plan de mejora en Lengua y Matemáticas.
  • Refuerzos educativos y apoyos para alumnos con dificultades de aprendizaje.
  • Biblioteca viajera en castellano y bibliotecas de aula en castellano y en inglés con préstamo de libros.
  • Club de lectura con animaciones en la biblioteca María Moliner.
  • Programa deportivo: Olimpiadas escolares con colegio del entorno, piscina, Programa Madrid-Olímpico. Pistas deportivas. Gimnasio.
  • Pistas deportivas.
  • Huerto escolar (en el que participa todo el alumnado).
  • Programa de mediación escolar del alumnado de 6º de Primaria.

infantacatalina2

Fuera del proyecto educativo el Colegio Infanta Catalina ofrece a sus alumnos una serie de acciones diferenciadoras que buscan la formación integral de cara a estudios superiores.

  • Colegio bilingüe
  • Convocamos anualmente el Certamen Literario Mariano Rodríguez Caro, en memoria de Mariano que fue un antiguo director del centro.
  • Todos nuestros alumnos pueden disfrutar de nuestro Huerto Escolar mediante la realización de talleres con personal especializado. Educación ambiental de reciclaje y compostaje.
  • Programa deportivo: Olimpiadas escolares con colegio del entorno, piscina, Programa Madrid-Olímpico. La Educación Física como base esencial en el desarrollo del alumnado.
  • Tenemos puesto en marcha un Programa de Mediación con los alumnos de 6º de Primaria, cuyo objetivo es la mejora de la convivencia escolar.
  • Proyecto de animación a la lectura en la Biblioteca “María Moliner”.
  • Así mismo trabajamos en el centro con un Plan de Mejora de los resultados académicos en las áreas instrumentales.
  • Se ha puesto en marcha una comisión de participación de padres y madres del alumnado.
  • Un colegio pequeño con ambiente muy acogedor y familiar entre todos los miembros de la Comunidad Educativa gracias a la distribución de espacios.

CEIP Infanta Catalina

Méritos: Resultados excelentes en las pruebas de inglés de evaluación externa. Metodología novedosa por proyectos y con aprendizajes cooperativos en Educación Infantil. Grado de implicación total por parte de todo el profesorado, para la mejora del rendimiento y de la convivencia escolar.

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Infantil y Primaria.

Bilingüismo: Sí, desde 2008 todos los niveles.

Horario: Jornada continuada (9:00 a 14:00 horas)

Otros servicios: comedor (de uso habitual o esporádico.  De 14:00 a 16:00 horas con horario de salida a las 15 o a las 16 horas) y servicio de desayuno Los Primeros del Cole (comienzo a las 7:00 y de manera continuada hasta las 9:00 horas)

Otros servicios (2): equipo de apoyo formado por maestra PT, maestra AL, orientadora y PTSC.

Actividades Extraescolares: Organizadas por las escuelas deportivas municipales y la AMPA. Baloncesto, Kárate, Inglés, Apoyo escolar y Refuerzo escolar, Ludoteca, Música y Ritmo, Baile español, Guitarra y Gimnasia de mantenimiento (para adultos).

Otros: Refuerzos educativos y apoyos para alumnos con dificultades de aprendizaje. Dentro del horario lectivo, y dentro del colegio, se conmemoran: Halloween, La Castañada, Navidad, Carnaval (con puertas abiertas a las familias), Jornadas culturales, Encuentros con autores, Cuentacuentos, Fiesta de fin de curso, Certamen Literario. Fuera del colegio: salidas a museos, granja escuela, multiaventuras, bibliotecas, etc., según plan de actividades extraescolares y complementarias recogidas en la Programación General Anual de cada curso.

Cómo llegar

Más información

CEIP INFANTA CATALINA (1976)

Calle San Vidal, 6. 28803 Alcalá de Henares
Tlf: 91 888 61 45
Mail: cp.infantacatalina.alcala@educa.madrid.org

web: infantacatalina.alcala
Twitter: @Infanta_Alcala

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

 

CEIP El Juncal

Es en el año 1975, cuando por primera vez se oye hablar del Colegio Nacional, de El Juncal. Se montan unos barracones en una parcela que responde a la localización de El Juncal, zona próxima a la antigua ciudad de Complutum. Personas de todas partes de España acuden a Alcalá de Henares atraidos por la abundancia de trabajo y se instalan en los bloques que las constructoras montan a modo de colmenas en terrenos que entonces apenas tenían valor y en el que se reunirán familias que conformarán este barrio. Gracias a aquello el colegio El Juncal se convirtió en un centro muy familiar que en la actualidad cuenta con un total de 225 alumnos y el claustro de profesores lo componen un total de 18 profesionales. El CEIP El Juncal lleva a cabo la docencia con metodologías que se adaptan a sus alumnos, basándose en El Aprendizaje Cooperativo, favoreciendo en todo momento la inclusión del alumnado y el buen clima además del buen trato en toda su comunidad educativa.

Educación infantil

Aprendizaje por proyectos, metodologías activas, inclusión, pizarras digitales en todas las aulas, talleres de biblioteca, festivales…

Educación Primaria

Metodologías activas, inclusión, pizarras digitales en todas las aulas, refuerzo y apoyo, aprendizaje cooperativo, plan de convivencia escolar, proyecto héroes del patio, alumnos mediadores, escuelas deportivas, acompañamiento escolar. préstamo de libros de la biblioteca escolar, banco de préstamo de libros de texto, aula de natación…

CEIP El Juncal

Méritos:

45 años educando.

Colegio con participación activa en todas las campañas relacionadas con temas transversales

Los alumnos de nuestro centro están incluidos en la red de préstamos de las bibliotecas públicas de la comunidad de Madrid

Escuela abierta al barrio

Centro facilitador para la coordinación con otras instituciones sociales

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Infantil y Primaria.

Bilingüismo: No.

Otros idiomas: No.

Horario: Jornada continuada.

Otros servicios: Equipo de orientación, orientadora, trabajadora social, DUE.

Actividades extrescolares: Escuela de baloncesto y colaboración con CAJE: clases de árabe, apoyo educativo, clases de español para adultos, ocio y tiempo libre.

Cómo llegar

Más información

CEIP EL JUNCAL (1975)

Calle de Núñez de Guzmán, 31, 28802 Alcalá de Henares, Tlf: 91 881 90 11 Mailcp.juncal.alcala@educa.madrid.org Web: eljuncal

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte pro ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

CEIP Pablo Neruda

El colegio Pablo Neruda se encuentra ubicado en una zona en la que la oferta educativa pública es en su mayoría bilingüe, en un radio de acción muy próximo se encuentran cuatro IES con una oferta educativa muy diversa.

Es un centro que cuenta con una plantilla de docentes estable en su gran mayoría, lo cual garantiza continuidad y estabilidad en los métodos de enseñanza y aprendizaje.

Los múltiples cambios que se han producido a lo largo de los últimos años han propiciado la necesidad de que el CEIP Pablo Neruda sea reconocido e identificado por una seña de identidad propia y característica. Dicha seña debe diferenciarlo del resto de los centros.

Teniendo en cuenta los valores y hábitos de la sociedad actual, y, a pesar de poseer la dieta mediterránea, reconocida como la más saludable y equilibrada, la estadística nos demuestra que cada vez son más el número de niños y niñas que presentan sobrepeso y obesidad, y que van adquiriendo hábitos cada vez más sedentarios en su vida diaria. Las investigaciones en este campo señalan que las iniciativas de promoción de la salud deben empezar a fomentarse en la infancia para conseguir un cambio de comportamiento duradero y eficaz.

La infancia es el período de aprendizaje en el que adquirimos la mayor parte de los hábitos que nos acompañan durante nuestra vida, por lo que la escuela es un entorno idóneo para adquirir dichos hábitos positivos y buenas costumbres, con el fin de poder mejorar nuestra salud y la del planeta.

Por todo ello en el presente curso, se ha iniciado el desarrollo de un proyecto basado en el fomento de actividades físico-deportivas y los hábitos saludables, que conciencie a nuestros alumnos y sus familias de los beneficios que aporta la adquisición de estos hábitos para su vida futura, y cuyo objetivo prioritario será trabajar la salud y el bienestar de nuestros alumnos.

El proyecto se organiza a través de cuatro ejes fundamentales para el desarrollo de nuestros alumnos:

  • Actividad física: importancia de la práctica diaria de deportes, desarrollo de juegos tradicionales, juegos en equipo, disfrutar de la actividad física al aire libre, la relajación como instrumento para el control de conflictos y mejora de la convivencia en el centro y el bienestar emocional y social.
  • Hábitos alimenticios: trabajando aspectos relacionados con la nutrición, la realización de desayunos saludables, puesta en marcha de programas de asesoramiento nutricional de menús para el servicio de comedor y las familias, asesoramiento a familias sobre aspectos relacionados con dietas equilibradas, alimentos más adecuados y recomendados para las edades en las que se encuentran sus hijos, trabajar sobre comidas que se realizan en el centro escolar: desayuno, almuerzo y comida.
  • Hábitos de higiene: la importancia del aseo personal como elemento de salud y bienestar personal, así como de aceptación e integración social, la protección personal, el orden y cuidado de los espacios en los que desarrollan su día a día.
  • Reciclaje: el cuidado, protección y respeto por el medio ambiente.

Estos cuatro ejes comparten y se organizan a través de la competencia  social y cívica que implica la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad, entendida desde las diferentes perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y compleja, para interpretar fenómenos y problemas sociales. La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo.

Exige entender el modo en que las personas pueden procurarse un estado de salud física y mental óptimo, tanto para ellas mismas como para sus familias y para su entorno social próximo, y saber cómo un estilo de vida saludable puede contribuir a ello. La competencia cívica implica conocimientos que permitan comprender y analizar de manera crítica los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos.

Principios de identidad

Son los valores en los que queremos educar a nuestros alumnos:

  1. Ofertar una educación de calidad para todo el alumnado.
  2. Participación de la comunidad educativa y esfuerzo compartido de alumnado, familia, profesorado y administraciones.
  3. La atención a la diversidad con el objetivo de proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades.
  4. La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos,  así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
  5. Fomentar los valores democráticos, dando especial importancia a la participación, cumplimiento de los deberes y conocimiento de los derechos.
  6. Aprender a vivir en comunidad, respetando a los demás sin que haya discriminaciones por razones de sexo, creencias, diferencias físicas, etc.
  7. Trabajar en la cultura del esfuerzo.
  8. Educar en tecnologías de la información y la comunicación.
  9. Educar en un estilo de vida fundamentado y basado en los hábitos saludables y la actividad física.

Objetivos y prioridades de actuación

  1. Procurar la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa como algo imprescindible para que las decisiones de los distintos órganos colegiados sean suficientemente representativas y efectivas.
  2. Potenciar el sentimiento de solidaridad y la colaboración con asociaciones y entidades encaminadas a la ayuda humanitaria y actividades altruistas.
  3. Fomentar actitudes que favorezcan la integración de los alumnos/as con situaciones especiales.
  4. Desarrollar acciones y programas encaminados a una mejor atención a los alumnos/as con necesidades educativas especiales.
  5. Favorecer el clima de convivencia entre los miembros de la Comunidad Educativa, estableciendo relaciones equilibradas y constructivas, dentro de las funciones que cada uno tiene encomendadas.
  6. Propugnar la desaparición de actitudes sexistas y la homogeneización de los roles con el fin de promover la igualdad de sexos.
  7. Concienciar al alumno/a que debe asumir las consecuencias de las propias decisiones.
  8. Concienciar a los alumnos/as de la obligación de colaborar en el mantenimiento y cuidado de los bienes comunes.
  9. Preparar para participar en la vida social a través de la formación para la paz, la cooperación y la solidaridad.
  10. Fomentar el respeto del medioambiente y la realización de aportaciones personales que favorezca su conservación y mejora.
  11. Inculcar en el alumno/a el sentimiento de satisfacción por la obra bien hecha y el afán de conocimiento como una forma de enriquecimiento personal de sí mismo.
  12. Valorar el esfuerzo personal, teniendo en cuenta las características personales, de cada alumno/a, como medio de consecución de los objetivos propuestos.
  13. Valorar la importancia que tiene para la vida futura mantener hábitos saludables y físico-deportivos.
  14. Propiciar hábitos saludables en el ámbito familiar.

pablo1

CEIP Pablo Neruda

Méritos: Ser un centro en el que las familias se sienten identificadas y satisfechas con la educación que reciben sus hijos e hijas.

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: 2º ciclo de Educación Infantil y Primaria.

Bilingüismo: No.

Otros idiomas: No.

Horario: Jornada continuada (9:00 a 14:00 horas – septiembre y junio de 9:00 a 13:00 horas)

Otros servicios: comedor (14:00 a 16:00 horas), servicio de desayuno de 7:00 a 9:00 horas). Junio y septiembre de 13:00 a 15:00 horas.

Otros servicios (2): El centro, al igual que el resto de los centros públicos de la Comunidad de Madrid cuenta con la atención de un orientador una vez por semana perteneciente al Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Alcalá de Henares.

Actividades Extraescolares: la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares desde hace muchos cursos oferta a los centros públicos de la localidad la realización de una actividad de natación adecuada a los diferentes niveles de los alumnos de 4º y 5º de Educación Primaria, los alumnos se benefician durante dos años de dicha actividad. Está subvencionada, por lo que es muy asequible participa en ella la gran mayoría del alumnado.

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares desde hace muchos cursos oferta a los centros públicos de la localidad la realización de una actividad de natación adecuada a los diferentes niveles de los alumnos de 4º y 5º de Educación Primaria, los alumnos se benefician durante dos años de dicha actividad. Está subvencionada, por lo que es muy asequible participa en ella la gran mayoría del alumnado.

Otros: celebración de Jornadas culturales, Carnaval, Día de la Paz, Navidad, Actividades complementarias (talleres, teatros, conciertos, etc.).

Cómo llegar

Más información

CEIP PABLO NERUDA (1983)

Calle Torres de la Alameda, 1. 28806 Alcalá de Henares
Tlf: 91 881 55 19
Fax: 91 883 53 80
Mail: cp.neruda.alcala@educa.madrid.org
Blog: Periódico Digital Pablo Neruda
Youtube: CEIP Pablo Neruda

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

CEIP Nuestra Señora del Val

Desarrollamos un proyecto educativo dirigido a la formación integral del alumno, basado en una propuesta pedagógica atractiva que fomenta la colaboración, el compromiso y el apoyo a la familia.

La comunidad educativa (profesores, alumnos y familias) desarrolla un proyecto educativo en el que se fomenta el Compromiso Social de nuestros alumnos/as, incentiva valores sociales de cortesía, orden, espíritu dialogante, moderación y prudencia en torno a valores morales universales como son la tolerancia, solidaridad, respeto, responsabilidad y esfuerzo.

elval (6)

Este curso se ha iniciado un proyecto de renovación del Centro basado en mejorar la organización del Centro, mejorar las vías de comunicación, realizar una renovación metodológica (en aprendizaje cooperativo) y renovar espacios (patio).

Infantil

En Educación Infantil se trabaja por proyectos, iniciándose los alumnos en el aprendizaje cooperativo. Se refuerza la enseñanza del idioma Inglés desde los tres años. Se  imparte Música.

Educación Primaria

El centro es bilingüe en todos los niveles. Se imparte en Inglés : Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua Inglesa, Educación Física y Educación Artística (Plástica). El Centro está apoyado por Auxiliares de Conversación nativos.

elval (1)

Nos diferenciamos por el hecho de ser bilingües, estar inmersos en desarrollar el aprendizaje cooperativo en el Centro, en la formación del profesorado en nuevas metodologías y sobre todo por el proyecto de renovación, ya comentado anteriormente,  en el que estamos inmersos y la colaboración que se realiza con la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros.

CEIP Nuestra Señora del Val

Méritos: En las pruebas de evaluación externas el Centro siempre está por encima de la media de la Comunidad de Madrid. El promedio del Centro es de Notable alto. En las pruebas externas de bilingüismo en las que ha participado el Centro, pruebas del Trinity College en 2º y 4º de Primaria, aprueba casi el 100% de los alumnos.

Buena integración y buenos resultados de los alumnos cuando acceden a los institutos.

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Infantil y Primaria.

Bilingüismo: Sí.

Otros idiomas: No.

Horario: Jornada continuada. Horario lectivo de 9:00 a 14:00 horas, horario de obligada permanencia del profesorado en el Centro de 14:00 a 15:00 horas

Otros servicios: servicio de desayuno de 7:00 a 9:00 horas y servicio de comedor escolar de 14:00 a 16:00 horas. Cambio de ropa, en caso de necesidad, en Educación Infantil.

Otros servicios (2): servicio de Orientación dependiente del EOEP.

Actividades extrescolares: Las actividades extraescolares las oferta el AMPA: inglés, circo, robótica, karate, ajedrez, taller de cocina, guitarra. Las actividades extraescolares deportivas las ofertan las escuelas deportivas municipales: baloncesto, gimnasia rítmica, fútbol (escuela del C.D. Atlético de Madrid).

Otros:  En periodo lectivo, normalmente durante el segundo trimestre, los alumnos de 5º nivel asisten a la actividad de natación que se desarrolla en la piscina cubierta del Val. Durante todo el curso escolar se realizan diversas salidas complementarias en periodo lectivo, como visitas a museos, espectáculos teatrales, espectáculos musicales, salidas de convivencia, salidas a la naturaleza,… Se colabora y se desarrollan acciones formativas conjuntas con el Centro Universitario Cardenal Cisneros (Universidad de Alcalá) con los grados de Magisterio, Psicología y Educación Social.

Cómo llegar

Más información

CEIP NUESTRA SEÑORA DEL VAL (1974)

Calle Ávila, esquina Zaragoza, s/n, 28804 – Alcalá de Henares
Tlf: 91-889 37 02 / 91-889 45 78
Mail: cp.val.alcala@educa.madrid.org

Imágenes

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

Colegio San Gabriel. Pasionistas

El Colegio San Gabriel destaca por su excelencia educativa por sus resultados académicos en todas las etapas y especialmente en bachillerato y la PAU.

Para el equipo docente del Colegio San Gabriel educar es una Pasión. Una educación en valores como seña de identidad más allá de la vida escolar.

Apuesta por la innovación. Un Proyecto Educativo en constante proceso de mejora. Incorporación de metodologías activas que complementan y mejoran el proceso de aprendizaje

Apuesta por la salud y el deporte. Unas instalaciones inmejorables donde disfrutar y practicar cualquier deporte.

sangabriel3

Infantil

  • Un proyecto integrado que abarca desde los 3 a los 18 años
  • Programa de Estimulación Temprana.
  • Atención a la diversidad. Departamento de Orientación.
  • Programa de Estimulación del Lenguaje. Programa de Intervención Logopédica.
  • En un entorno natural, con un huerto escolar, actividades en plena naturaleza,
  • Labor pastoral, jornadas y veladas. Romería virgen del bosque…

 

Educación Primaria

  • Vamos creciendo con ellos. Seguimiento y continuo contacto con las familias.
  • Excelentes resultados en las Pruebas CDI de la Comunidad de Madrid
  • Proyecto de estimulación a la lectura.
  • Programa Resolución de problemas.
  • Apuesta por la ciencia. Experimentamos en los laboratorios.
  • Saber hablar, saber presentar un trabajo. La importancia de aprender a hablar en público y saber hacer una buena presentación.
  • Tarea pastoral, preparación de la comunión y grupos de tiempo libre.

 

sangabriel1

ESO

  • Seguimiento personal
  • Gran importancia a nuestro Plan de convivencia
  • Acompañamiento pastoral, preparación de la confirmación
  • Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR)
  • Saber hablar, saber presentar un trabajo. La importancia de aprender a hablar en público y saber hacer una buena presentación.
  • Posibilidad de obtener el Diploma Dual de bachillerato desde 3º de ESO
  • Excelentes resultados avalados por el porcentaje de alumnos que titulan en ESO y obtienen los Diplomas de Aprovechamientos y Mención Honorífica de la Comunidad de Madrid.

 

Bachillerato

  • Excelencia y calidad avalada por los nuestros resultados en las pruebas de la PAU.
  • Atención personalizada y seguimiento del alumno.
  • Diploma Dual.
  • Amplia oferta de modalidades y opciones a elegir en bachillerato.
  • Becas de Excelencia para alumnos con buen expediente académico.
  • Proyecto de participación donde interactúan mayores y pequeños mediante actividades conjuntas.
  • Aprendizaje y Servicio. Aportar nuestro granito de solidaridad colaborando activamente en campañas y proyectos sociales de Alcalá.
  • Clima de familia. Participación e implicación con las familias.
  • Instalaciones para el deporte y amplios espacios verdes.

 

Colegio San Gabriel. Pasionistas

Méritos: Excelentes resultados académicos constatados en todas las Pruebas Externas de cualquiera de las etapas. Somos un colegio que apostamos por la familia y potenciamos que sea lugar de encuentro entre familias. El colegio como referencia de encuentro y amistad. Gran fidelidad de las familias que nos eligen.

Tipo de centro: Colegio Concertado en Infantil, Primaria y Secundaria. Privado en Bachillerato.

Oferta Educativa: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

Bilingüismo: programa BEDA, de implementación del Inglés con auxiliares de conversación, exámenes Cambridge hasta el Advance.

Otros idiomas: Francés.

Horario: Secundaria y Bachillerato jornada continua: 8:00 a 14: 15 horas. Infantil y Primaria: 9:00 a 12:30 horas y 15:00 a 17:00 horas.

Otros servicios: comedor con cocina propia, transporte escolar, horario ampliado desde las 7:30 y hasta las 18 horas, desayunos.

Otros servicios (2): un gran equipo de orientación y atención a la diversidad. Academia de fútbol Nacho&Alex, Escuela de Pádel, Escuela de Natación.

Actividades Extraescolares: Artísticas: manualidades, danza española, baile moderno. Deportivas: ajedrez, fútbol, natación, pádel, baloncesto, atletismo, psicomotricidad, gimnasia rítmica.

Otros: Salidas culturales adecuadas a los distintos niveles. Convivencias y campamentos en un ámbito natural. Campamentos de verano en el colegio. Día del centro: un día temático en que interactúa todo el centro con actividades que dinamizan los alumnos más mayores.

Cómo llegar

Más información

COLEGIO SAN GABRIEL. PASIONISTAS (1968)

Avd. Pasionistas, nº10. 28806 Alcalá de Henares
Tlf: 91 889 06 50
Mail: secretaria@colegiosangabriel.com
Twitter: @SGabrielAlcala

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

 

Colegio San Francisco de Asís

El colegio San Francisco de Asís en sus comienzos (1955) estuvo regido por las monjas Clarisas de San Juan de la Penitencia, conocidas en la ciudad del Alcalá como Las Juanas.

En el año 1969, la Obra Misionera Ekumene  fundada por el Padre Domingo en el año 1953 se hace cargo de nuestro Centro y se eligió el nombre de San Francisco de Asís por las franciscanas que lo llevaban anteriormente.

El 23 de octubre de 1986 pasó a ser Colegio Concertado de Educación Infantil y Primaria.

Hoy en día mantiene la Titularidad del Centro la Obra Misionera Ekumene el planteamiento general del Colegio San Francisco de Asís es el de «Comunidad Educativa», persiguiendo integrar en un conjunto armónico a TODOS los implicados en el proceso educativo: padres/madres, profesores/as, alumnos/as, personal no docente, mediante la participación activa en la gestión del Centro y basado en los planteamientos del Padre Domingo, «La Fraternidad Compartidora».

asis7

El objetivo fundamental de la Comunidad Educativa San Francisco de Asís, es conseguir la FORMACION INTEGRAL de todos sus miembros tanto intelectual como en valores, donde Compartir es Educar.

En nuestro Centro aplicamos una enseñanza personalizada, trabajando con nuevas metodologías desde la educación emocional acorde con nuestros valores cristianos.

Los niños y sus familias es nuestro centro de interés. Les hacemos partícipes a través la escuela de padres, jornadas de puertas abiertas y talleres.

Adecuamos las programaciones y documentos del Centro a los cambios que implica la LOMCE haciendo participe a toda la Comunidad Educativa.

Implicamos  a toda la Comunidad educativa en la mejora de la convivencia y en la transmisión de nuestros valores.

asis4

Infantil

La finalidad en Educación Infantil en nuestro Centro es la de contribuir al desarrollo integral (físico, sensorial, intelectual, afectivo y social) de nuestros alumnos entre 3 y 6 años. Contamos con:

  • Un ambiente de seguridad y confianza.
  • Un entorno educativo, abierto a la mejora.
  • Proyecto TIC y pizarra digitales en todas las aulas.
  • Apostamos por una metodología de innovación que fomenta la motivación de nuestros alumnos.
  • Trabajamos por proyectos fomentando en el alumno el interés por su propio aprendizaje.
  • Aplicamos las rutinas y destrezas de pensamiento en las distintas áreas desarrollando la competencia de aprender a aprender.
  • Con un Programa de Estimulación Temprana donde se trabajan: BITS de Inteligencia, Programa de Desarrollo Básico, …
  • Nos adaptamos al momento fisiológico de nuestros alumnos, faciltando el cambio de ropa, si es necesario, en horario lectivo.
  • Apoyos dentro del aula para alumnos con dificultades de aprendizaje.

 

Primaria

De 6 a 12 años

  • Cambiamos la forma de aprendizaje.
  • Aplicamos las rutinas y destrezas de pensamiento en las distintas áreas desarrollando la competencia de aprender a aprender.
  • Utilizamos organizadores gráficos como refuerzo del aprendizaje.
  • Realizamos proyectos de compresión.
  • Padrinos de Lectura.
  • Plan TIC, como una herramienta más de trabajo en el aula, dedicándole una hora a la semana para iniciarnos en el aprendizaje de contenidos informáticos.
  • Atendemos a las necesidades educativas, capacidades y características personales de cada alumno, respetando el ritmo de aprendizaje y favoreciendo su desarrollo integral.
  • Nuestros alumnos reciben refuerzo educativo fuera del aula.
  • Conseguimos que nuestros alumnos sean protagonista de su propia formación, desarrollando el espíritu crítico, la autodisciplina y la creatividad.
  • Gestionamos las emociones de nuestros alumnos en el aula.

 

 Colegio San Francisco de Asís

Méritos: centro pionero en el Programa 43.19 de innovación educativa de Escuelas Católicas de Madrid que persigue un cambio de cultura en los centros. Actualmente estamos en la segunda etapa del programa. Ambiente familiar y cercano y amplio programa de Atención a la diversidad atendiendo a las necesidades individuales de nuestros alumnos.

Tipo de centro: Colegio Concertado.

Oferta Educativa: Infantil, EPO y adscripción a Santa María de la Providencia y San Ignacio de Loyola para ESO

Bilingüismo: No.

Otros idiomas: No.

Horario: jornada continua. 9:00 a 14:30 horas.

Otros servicios: Servicio de acogida desde las  8 h. y servicio de comedor de 14:30 a 16 (horario más ampliado consultar en el centro).

Actividades Extraescolares: pre-deporte, baloncesto, baile y kárate

Otros: clases de refuerzo y excursiones.

Cómo llegar

Más información

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS (1955)

Calle Santiago, 35. 28801 Alcalá de Henares.
Tlf: 91 888 00 31
Mail: colegio@sanfranciscodeasisalcala.com

Imágenes

 

CEIP Miguel Hernández

Foto: Colegio Miguel Hernández

El proyecto del CEIP Manuel Hernández va dirigido a la formación integral de los niños, por ello utilizamos metodologías activas y fomentamos la renovación pedagógica, la enseñanza en valores y de las emociones y el aprendizaje entre iguales con un enfoque multicultural, y sin olvidar la importancia de la colaboración familia–escuela, necesaria para conseguir dichos objetivos.

Una educación de todos y para todos cuyo fin es formar, participar e integrar desde el respeto a la individualidad.

Es un centro bilingüe en Educación Primaria con excelentes resultados en las pruebas Trinity y Cambridge.

Dispone de modernas instalaciones deportivas, amplios espacios para el desarrollo de las actividades y aulas especializadas (psicomotricidad, arte, música, informática, matemáticas, apoyo y logopedia).

EL CEIP Miguel Hernández es consciente de la importancia de integrar a los alumnos en su entorno como miembros activos y críticos por lo que llevamos a cabo diferentes PROYECTOS como:

  • Incremento del horario de inglés en Educación Infantil para facilitar la transición entre etapas.
  • Educación entre iguales: proyectos de colaboración de alumnos de diferentes cursos para intercambiar experiencias educativas.
  • Huerto escolar
  • Uso generalizado de las nuevas tecnologías, además disponemos de pantallas interactivas en todas las aulas
  • Plan de vida activa y saludable, que incluye tanto un calendario de desayunos “sanos”, como la iniciación en la actividad deportiva.
  • Petos azules”, en colaboración con los alumnos de 6º de Primaria con muy buenos resultados en la mejora de la convivencia, el fomento del espíritu crítico, la tolerancia y el respeto.
  • Hermanamiento con escuelas en Inglaterra para el intercambio de actividades realizadas por los alumnos y colaboración con la ONG Agua de Coco en Madagascar para conocer diferentes culturas y realidades sociales.
  • Fomento de la lectura, con actividades de cuentacuentos, hermanamiento lector, préstamo de libros diario de la biblioteca de centro y el proyecto “La Familia también cuenta” en el que periódicamente las familias acuden al centro a compartir libros, poesías…
  • Convenios de cooperación educativa con las escuelas de magisterio y los IES.

Educación Infantil

Es una etapa de gran importancia que requiere respeto por los ritmos de maduración y desarrollo de cada alumno, un clima acogedor, de actividad, positivo y motivador, fomentando el desarrollo de la creatividad y el gusto por el aprendizaje, a través del juego y la experimentación. Se comienza el aprendizaje del inglés con sesiones diarias y la informática.

El colegio dispone de un patio de juego independiente para los alumnos de infantil con diferentes zonas, y un aula de psicomotricidad equipada.

Educación Primaria

Su objetivo de esta etapa es fomentar el aprendizaje autónomo y responsable a través de metodologías activas y métodos y recursos variados para despertar su curiosidad, para ello disponemos de:

  • Proyecto bilingüe con profesores especializados para las asignaturas de Natural y Social Science y Arts.
  • Auxiliares de conversación en inglés, procedentes de Reino Unido, EEUU y otras nacionalidades.
  • Desarrollo de las inteligencias múltiples incluyendo también las emociones en el día a día.
  • Actividades y días especiales para conocer tanto nuestras tradiciones y culturas como cultura anglosajona: día de la paz, día del libro, carnaval, Navidad, Thanksgiving day, Halloween…
  • Proyectos de mejora para ajustar el proceso de enseñanza – aprendizaje en función de las inquietudes de los niños necesidades detectadas a lo largo del curso.
  • Fomento de las habilidades comunicativas (tanto escrita y de creación literaria como de la expresión oral) y matemáticas (cálculo mental, resolución de problemas, aplicación práctica).
  • Educación en valores para una mejora de la convivencia y las habilidades sociales (ayuda, colaboración, respeto…).

CEIP Miguel Hernández

Méritos: Excelente nivel obtenido en las pruebas de bilingüismo, con el 100% de aprobados, además de resultados muy positivos en las pruebas CDI de la Comunidad de Madrid, lo que permite afrontar la ESO y el Bachillerato bilingüe con todas las garantías.

Clima positivo de respeto y colaboración entre los alumnos y el resto de miembros de la comunidad educativa.

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Infantil y Primaria.

Bilingüismo: Sí, en toda la etapa de primaria

Otros idiomas: No.

Horario: El centro está abierto de 7:00 a 18:00 horas con Jornada continuada. Las actividades lectivas se desarrollan de 9:00 a 14:00 horas

Otros servicios:

COMEDOR: Con cocina propia, de 14:00 a 16:00 horas 

DESAYUNO: de 07:00 a 09:00 horas

AMPLIACIÓN DE HORARIO EN LOS MESES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE.

Otros servicios (2):

-Especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.

-Orientadora y trabajadora social del EOEP 

-DUE (diplomado universitario en enfermería) para la atención de alumnos con enfermedades crónicas y resto de alumnos.

-Auxiliar para el cambio de ropa en infantil.

Actividades extrescolares: Organizadas por la A.M.P.A. y escuelas deportivas, todos los días en horario de 16:00 a 18:00 se ofrecen diferentes actividades para completar la formación de los alumnos y permitir a las familias organizar los horarios laborales, como:  Música, ajedrez, inglés, apoyo escolar, kajukenbo, judo, kárate, danza, baile, gimnasia rítmica, multideporte, patinaje-hockey, baloncesto, balonmano, futbol y pilates.

Otros: Apoyo escolar y refuerzo educativo para alumnos con necesidades educativas o dificultades tanto para asignaturas en castellano como en inglés, y atención a alumnos con altas capacidades.

Consideran importante conocer el entorno en el que vivimos por lo que se organizan muchas actividades complementarias de ámbito cultural, deportivo, medioambiental, social …

Cómo llegar

Más información

CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ (1981)

Calle Luis Madrona, 15 – 28805 – Alcalá de Henares
Tlf:  91-888 30 40 / 91-883 58 81
Mail: cp.miguelhernandez.alcala@educa.madrid.org

Blogs de recursos de los diferentes cursos y áreas.

APPs para la comunicación familia-tutor

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

Colegio Lope de Vega

El CEIP Lope de Vega cuenta con un modelo educativo que defiende y promociona los valores humanos, la exigencia en el trabajo y el compromiso responsable con el entorno.
Un modelo educativo de éxito deseable para nuestros hijos, avalado por una Formación Continua del Profesorado.

Colegio Bilingüe de la Comunidad de Madrid  Orden 4108/2008 B.O.C.M. 05/09/08.

Suma de principios educativos avalados por años
de actividad

  • Respeto primordial a los valores humanos,
  • Rigor en la enseñanza.
  • Disciplina y orden en la convivencia.
  • Exigencia en el trabajo y en el cumplimiento de los deberes 

Nuestros valores

  • Responsabilidad y trabajo.
  • Compromiso con la paz,la no violencia y la tolerancia.
  • Apertura al diálogo, respeto a los demás y no discriminación.
  • Educación para la salud y el cuidado personal

Modelo de aprendizaje

  • Proyecto propio de educación en valores..
  • Centro de innovación pedagógica, vinculado a IndependentThinking.
  • Programa Bilingüe en inglés, desde 1º de Educación Infantil hasta 2º de Bachillerato.
  • Profesores nativos de lengua inglesa con formación pedagógica.
  • Programa de aprendizaje Matemático y Cálculo mental (Método ABN ).
  • Programa integral de Programación, Ofimática ,Robótica, e Impresión 3D, en todos los niveles.
  • Programa Artes (música, coro y teatro).
  • Protocolo de detección precoz de problemas de aprendizaje.
  • Programa de mediación para la resolución de conflictos.
  • Desarrollo de Técnicas de Estudio.
  • Proyecto educativo basado en: La Ciencia y la Tecnología, El Arte y las Humanidades, El Deporte

Todo esto repercute en el nivel de los alumnos que presentan unos resultados sobresalientes. En el último curso el 100% aprobó Bachillerato y absolutamente todos pasaron las Pruebas de Acceso a la Universidad.

Además, los alumnos de 3º y 6º de Primaria presentan unas notas de, al menos, medio punto por encima de la media de las Pruebas externas de la Comunidad de Madrid. La práctica totalidad de sus alumnos de Primaria y Secundaria han aprobado las pruebas de inglés del del Trinity College London y Cambridge (KET y PET for schools – PET  y FIRST).

Méritos alcanzados por el centro

  • Bachillerato: 100% de los alumnos matriculados han aprobado bachillerato y en las Pruebas de Acceso a la Universidad: 100% de aprobados.
  • 202 alumnos de 3º de EPO presentados a las Pruebas del Trinity College London: 99% de aprobados.
  • 110 alumnos de 6º EPO presentados a las pruebas de Cambridge (KET y PET forschools):100% de aprobados.
  • Alumnos de Secundaria y Bachillerato presentados a las pruebas de Cambridge (PET y FIRST): 100% de aprobados.
  • Pruebas externas de la Comunidad de Madrid (ECCA):
  • Alumnos de 4º ESO con Mención Honorífica: 6
  • Alumnos de 4º ESO con Diploma de Aprovechamiento: 33
  • Proyecto de Tecnología RetoTech_Fundación_Endesa: seleccionado entre más de 1.500 proyectos
  • Certamen Robocup Junior – Alcalá de Henares: 3º puesto en la prueba libre y 1º y 2º puesto en la prueba de velocidad 3º puesto sumo, mejor premio Educación Primaria.
  • First Lego League: 1º premio valores.
  • Concurso de Oratoria de la Comunidad de Madrid, nivel Primaria: Finalistas.
  • Olimpiada Matemática, Facultad de Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid: 10 años participando, estando nuestro centro entre los 5 colegios más premiados de la Comunidad de Madrid.
  • 1º premio , por quinto año consecutivo, como colegio en el 20º Concurso de Postales Navideñas de “El Corte Inglés” y varios premios más a nuestros alumnos en diferentes categorías.

Participación en proyectos solidarios:

  • Carrera contra la Leucemia infantil en colaboración con la Asociación “Unoentrecienmil”.
  • Recogida de alimentos en colaboración con la Fundación Banco de Alimentos de Alcalá.
  • Campaña Kilo-Litro  en colaboración con Cáritas de la Parroquia San Isidro Labrador.
  • Marcha solidaria de la Enseñanza Concertada de Alcalá de Henares.

 

Proyecto educativo

Educación Infantil

  • Aprendizaje basado en proyectos.
  • Desarrollo de inteligencias múltiples.
  • Proyecto propio de educación en valores.
  • Aprendizaje temprano de lectoescritura y lógica matemática.
  • 40% de la actividad académica impartida en inglés, con profesores especialistas y auxiliares nativos.
  • Enseñanza globalizada de TIC`s.
  • Cálculo mental avanzado. Método ABN.
  • Pizarras digitales interactivas conectadas a Internet de alta velocidad.
  • Apoyo con iPADS para el aprendizaje diario.
  • Introducción a la robótica y el gaming: Bee-bot, Scrachtjr.
  • Música.
  • Psicomotricidad.
  • Proyecto de educación en valores.
  • Atención a la diversidad con refuerzo personalizado.
  • Zonas de uso exclusivo para Educación Infantil.

Educación Primaria

  • Aprendizaje colaborativo, basado en proyectos. Potenciación de las inteligencias múltiples.
  • Controles de calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje
  • Excelentes calificaciones en las evaluaciones externas de la Consejería de Educación.
  • Profesores especialistas en todas las materias y etapas.
  • Más del 40% de la actividad académica impartida en inglés, certificado por Trinity College London y Cambridge (KET y PET).
  • Profesores habilitados por la CAM para la enseñanza bilingüe en inglés.
  • Auxiliares de conversación (cuya lengua materna es el inglés), profesores ingleses, irlandeses, norteamericanos, etc. Desde del curso académico 2008/2009, el colegio cuenta con los auxiliares de conversación, como apoyo imprescindible para el cumplimiento de nuestro proyecto bilingüe.
  • Aulas de atención específica para alumnos de necesidades educativas.
  • Enseñanza en el área de Robótica e Informática: Scratchjr, Scrath,  Lego WeDo 2.0, Crumble, Word, Powerpoint, Excel, Prezi y Photoshop.

Educación Secundaria

  • Controles de calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • Seguimiento permanente del rendimiento académico.
  • Aprendizaje basado en proyectos.
  • Desarrollo de inteligencias múltiples.
  • Comunicación continua con las familias
  • Orientación durante toda la etapa
  • Exámenes oficiales de Inglés y de Francés :obtención del FCE (FirstCertificateExam of CambrigeUniversity) en 4º de ESO y B1 en francés.
  • Enseñanza en el área de Informática y Robótica: Crumblebot, Crumble, Arduino, HTML, Javascript, Wiris y Dreamwever.
  • Impresón 3D y Lego Mindstorm.

Bachillerato

  • Bachilleratos flexibles, que permiten el acceso a todos los GRADOS universitarios.
  • Grupos reducidos y seguimiento personalizado.
  • Resultados académicos avalados por el alto número de titulados en bachillerato y por las calificaciones de la PAU (selectividad).
  • Alto cumplimiento de las expectativas en la elección de estudios universitarios.

Aulas de Atención Específica

En todos los niveles, para alumnos de necesidades educativas. Especialidad en módulos de auditivos.

Colegio Lope de Vega

Tipo de centro: Privado (Bachillerato) y Concertado (infantil, primaria y secundaria)

Oferta Educativa: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

Bilingüismo: Colegio Bilingüe de la Comunidad de Madrid  Orden 4108/2008 B.O.C.M. 05/09/08. Programa BEDA

Otros idiomas: Francés en Secundaria, chino como actividad extraescolar

Horario: Educación Infantil, Primaria y Secundaria (1º, 2º y 3º), jornada de mañana y tarde.  4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, jornada continua.

Otros servicios: enfermería en el propio colegio (toda la jornada lectiva), comedor con cocinas propias con menús adaptados, servicio de asesoramiento en materia de nutrición y seguridad alimentaria, rutas escolares, guardería escolar (mañana y tarde, con desayuno y merienda).

Otros servicios (2): Gabinete Psicopedagógico y de Orientación (académica y profesional), coaching educativo y familiar y coro escolar

Actividades Extraescolares: 

  • Programas Deportivos: fútbol, baloncesto, vóley, ajedrez, yoga, kárate y Psicomotricidad,
  • Programas Artísticos: Gimnasia Rítmica, Música, Teatro, Coro y Taller de manualidades
  • Programas Académicos: Lectoescritura, Logopedia, Inglés, Francés, Chino etc.
  • Programas Tic’s: IMPRESIÓN 3D y Robótica: First Lego League, Fundación Teléfonica-Desafío Stem, Programa Retotech Endesa, Universidad de Alcalá de Henares.

Otros: 

  • Estancias e intercambios en el extranjero.
  • Recuperación de asignaturas.
  • Escuela de verano.
  • Granja escuela.
  • Huerto ecológico en el propio centro.
  • Preparación de exámenes oficiales Trinity College London, Cambridge y DELf.
  • Participación en programas europeos:Programas E-TWINNING, Proyecto Comenius.
  • Participación en concursos  institucionales : debate, oratoria en inglés y español, coro, robótica, teatro, olimpiadas matemáticas y de economía.

Cómo llegar

Más información

COLEGIO LOPE DE VEGA (1972)

Calle Luis de Medina, 12. 28805 Alcalá de Henares
Tlf: 91 889 39 78
Mailfamilias@colegiolopedevega.com
Twitter: @colelopevega
Facebook: Colegio Lope de Vega
Instagram: Colegio Lope de Vega

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

La Academia del Atlético de Madrid en Alcalá, cada vez más cerca

El contrato ha sido firmado por el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, y el Consejero Delegado del Club, Miguel Ángel Gil, en la Junta de Gobierno Local del Consistorio.

Este contrato es un paso más para la construcción de una parcela del proyecto de Academia del Club Atlético de Madrid, que supondrá la creación de un complejo deportivo de más de 69.960 m2 compuesto por un “mini-estadio” con una capacidad de entre 1.500 y 2.000 personas, cuatro campos de fútbol-11, un campo de fútbol-7, nueve pistas de pádel, un área de tecnificación para porteros, así como diversos espacios comunes y polivalentes.

La adjudicación se ha llevado a cabo mediante la fórmula de Concesión lo que supone que además de las infraestructuras de esta Ciudad Deportiva, el Club Atlético de Madrid abonará al Ayuntamiento un canon anual de 128.026 € al año.

Alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, y el Consejero Delegado del Club, Miguel Ángel Gil (1)

Colegio Concertado Alborada

El Colegio Alborada, dentro del grupo de Fundación Arenales,  nace como una institución educativa que proporciona a sus alumnos una formación académica de alto nivel y, al mismo tiempo, una formación humana basada en los principios fundamentales de la doctrina cristiana.

Para llevar a cabo este proyecto cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados para esa tarea y profundamente identificados con el ideario del centro.

Apuesta por integrar a los padres con un papel activo y comprometido en esa tarea, consciente de la importancia de encontrar las mayores sinergias posibles entre el esfuerzo formativo de la familia y del centro escolar.

Ofrece a sus alumnos una formación integral y a las familias un asesoramiento eficaz, de manera que se facilite todo lo posible que cada uno pueda adquirir una elevada preparación personal que le permita construir su futuro con plena libertad y conforme a sus aspiraciones.

Proporciona un clima de trabajo intenso y de alta exigencia personal, al tiempo que se transmiten valores que aporten referencias y criterios claros de comportamiento, así como capacidad crítica y responsabilidad personal.

Cuenta con las herramientas de aprendizaje y comunicación más avanzadas, pues el aprendizaje de idiomas y el dominio de las nuevas tecnologías de la comunicación constituyen elementos básicos del proyecto.

infantil

Infantil

  • Educación personalizada: seguimiento personalizado de los alumnos atendiendo a sus necesidades y ritmos individuales, fomentando su capacidad Intelectual y social para formar personas seguras de sí mismas y motivadas para aprender a aprender.
  • Educación temprana: programas especialmente diseñados para potenciar el desarrollo natural del niño en sus aspectos físico, Intelectual y social. Ambiente rico en estímulos y experiencias.
  • Inglés: entorno lingüístico y vivencial en una segunda lengua. Gracias al método synthetic phonics y a nuestros profesores con doble titulación, los alumnos adquieren de manera multisensorial y divertida, un amplio dominio de la lengua Inglesa.
  • Protagonismo de las familias: La relación entre los padres y educadores es diaria para Intercambiar Información sobre el desarrollo de su hijo. Las entrevistas individuales con los padres son una de las herramientas necesarias para el asesoramiento en la educación de sus hijos. Reuniones trimestrales para transmitir los objetivos tanto académicos como de formación. Escuelas de padres y Conferencias sobre temas educativos y de actualidad.

 

primaria

Educación Primaria

  • Enseñanza individualizada: Adaptada a las características, las necesidades y ritmos Individuales de cada alumno.
  • Programa de idiomas en el extranjero Bilingüismo/ English Project: en Alborada, la Educación Primaria es bilingüe. Se desarrollan en inglés más del 30% de las clases Desde los 6 años se potencia el aspecto comunicativo del Inglés. Contamos con profesorado nativo que mantiene conversaciones en grupos muy reducidos y profesores de doble titulación expertos en la enseñanza de la lengua Inglesa. El nivel de Inglés de nuestros alumnos está avalado por los exámenes externos de Cambridge y de la CAM El 100% de nuestro alumnado de 2º de Primaria ha superado el examen de nivel de la CAM y más del 90% de los alumnos saca adelante los exámenes de Cambridge según su nivel.
  • Programa de idiomas en el extranjero: a partir de 4º de Educación Primaria, los alumnos de Alborada pueden participar en el programa Five Weeks In English que desarrollamos en la ciudad de Galway en Irlanda, donde pueden convivir en residencia o familias (según la edad), y asistir a clases en colegios como alumnos de allí.
  • Programa de innovación tecnológica y metodológica/ Mobile Learning: nuestros alumnos, a partir de 5º de Primaria, usan iPAD como soporte académico El colegio Alborada apuesta por la educación a través de las nuevas tecnologías y metodologías en las aulas. Permite desarrollar la excelencia del alumno potenciando sus capacidades con el fin de desarrollar una personalidad autónoma y solidaria con los demás. La tecnología está Integrada en un proyecto metodológico cuyo objetivo es mejorar la calidad de la enseñanza, haciendo los aprendizajes más dinámicos y atractivos.

 

secundaria

ESO

  • Enseñanza individualizada: un proyecto personal de mejora para cada uno. Todos los alumnos de Alborada reciben el asesoramiento individualizado de un tutor, que también mantiene entrevistas periódicas con los padres para definir objetivos comunes. Se pretende que cada alumna y cada alumno, con la ayuda de sus padres y de sus profesores, defina y desarrolle su propio proyecto personal de mejora.
  • English Project: el programa de Inglés para los alumnos de Secundaria en Alborada está formado por:

-Proyecto propio de enseñanza de inglés dentro del horario lectivo.

-Preparación para los exámenes oficiales de Cambridge

-Programa «Five weeks in English» con la posibilidad de residir en familias o residencia.

-Programa de intercambio con alumnos de Estados Unidos con una duración de 5 semanas.

  • Programa de innovación tecnológica y metodológica/ Mobile Leaming: nuestros alumnos, a partir de 1o de la ESO, usan el IPAD como soporte académico. El colegio Alborada apuesta por la educación a través de las nuevas tecnologías y metodologías en el aula. Permite desarrollar la excelencia del alumno potenciando sus capacidades con el fin de desarrollar una personalidad autónoma y solidaria con los demás. La tecnología está Integrada en un proyecto metodológico cuyo objetivo es mejorar la calidad de la enseñanza, haciendo los aprendizajes más dinámicos y atractivos.
  • Protagonismo de las familias: la relación entre los padres y educadores es diaria para intercambiar Información sobre el desarrollo de su hijo:

-Las entrevistas individuales con los padres son una de las herramientas necesarias para el asesoramiento en la educación de sus hijos.

-Reuniones trimestrales para transmitir los objetivos, tanto académicos como de formación.

-Escuela de Padres y Conferencias sobre temas educativos y de actualidad.

bachillerato

Bachillerato

  • Bachillerato y acceso a la Universidad

El Bachillerato en Alborada se oferta en tres especialidades:

-Bachillerato de Ciencias.

-Bachillerato en Ciencias Sociales.

-Bachillerato en Humanidades.

Las especialidades de Bachillerato facilitan el acceso a la Universidad.

  • Mentoring

Todos los alumnos de Bachillerato de Alborada reciben el asesoramiento individualizado de un tutor, que también mantiene entrevistas periódicas con los padres para definir objetivos comunes. Se pretende que cada alumna y cada alumno, con la ayuda de sus padres y de sus profesores, defina y desarrolle su propio proyecto personal de mejora.

Además, el tutor acompaña al alumno en la búsqueda y elección de los estudios más adecuados.

 

Bachillerato de excelencia

  • Programa Excellence

Desarrollado con la Universidad de Navarra, ofrece certificado de participación avalado por esta Universidad.

Metodología:

– Master Class: conferencias impartidas a los alumnos por profe-sbnales de todos los sectores económbos públbos y privados.

-Visitas a empresas.

-Proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes, que exponen y defienden en la Universidad de Navarra.

  • Programa Leader 100

La finalidad de este programa en los dos cursos de bachillerato es desarrollar un conjunto de competencias clave para el futuro profesional y personal.

Estas competencias se articulan en áreas:

-Gestión del entorno: mentalidad abierta, solidaridad, influencia, valentía, etc.

-Gestión interpersonal: Comunicación, profesionalidad, trabajo en equipo, etc.

– Gestión personal: creatividad, responsabilidad, integridad, etc.

Metodología:

-Autoevaluaciones para los alumnos.

-Textos, casos y matenales para trabajar en grupo utilizando el «método del caso».

-Sugerencias para planes de acción con el fin de ejercitar bs valores en la escuela, el hogar y el tiempo libre.

-Academia de Aristóteles: artículos y otros materiales específicos relacionados con cada hábito y competencia.

  • Programa de refuerzo en Inglés

-Clases de inglés avanzado encaminado a preparar el FCE o el CAE.

-Posibilidad de cursar un trimestre o cinco semanas en Irlanda o EEUU. Estos programas están diseñados para aprender la cultura y el bioma. Los estudiantes se alojan con familias y asisten a clases en colegios del país.

instalaciones

Colegio Alborada

Tipo de centro: Colegio Concertado.

Oferta Educativa: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

Bilingüismo: sí, desde 2011 en Primaria

Otros idiomas: Alemán en Secundaria, inglés en todos los niveles.

Horario: jornada de mañana y tarde: 9:00 a 17:00 horas.

Otros servicios: comedor, transporte escolar, extraescolares y horario ampliado.

Otros servicios (2): orientador, gabinete psicopedagógico y enfermería

Actividades Extraescolares: Fútbol,Baloncesto, Patinaje,Inglés, Gimnasia Rítmica, Música, Ajedrez, Robótica, Kárate, Hapkido.

Otros: actividades complementarias, salidas culturales, convivencias

Cómo llegar

Más información

COLEGIO ALBORADA (2009)

Alejo Carpentier, 27. 28806 Alcalá de Henares
Tlf: 91 830 19 12
Mail: info@colegioalborada.es
Twitter: @Alboradacolegio

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

CEIP Manuel Azaña

El programa Save The Children del CEIP Manuel Azaña es solo una de las actividades extraescolares que se orientan a inculcar en los alumnos la solidaridad con sus iguales. Un colegio que, por otra parte, recibió el Premio ‘La fábrica de sonrisas de Danone’ por una propuesta que transmitía valores como la generosidad, la solidaridad y el optimismo.

Además de su apuesta por la formación integral del alumno, el CEIP Manuel Azaña cuenta con un profesorado que en 2015 recibió el Premio Cervantes Chico por el fomento en la lectura de sus escolares.

Es un colegio público perteneciente a la red de centros prioritarios de la Comunidad de Madrid. La principal seña de identidad del colegio es la atención a la diversidad trabajando con grupos flexibles en función del nivel del alumno/a.

Apuestan por las metodologías activas, el trabajo por proyectos, fomentan los aprendizajes con actividades generales y complementarias, etc. El personal del Centro está comprometido y entiende la educación más allá de la enseñanza de contenidos fomentando el desarrollo individual, familiar y social.

Proyecto educativo

Desde Infantil hasta 1º de Educación Primaria se desarrolla un Programa de Estimulación del Lenguaje oral, desarrollando una intervención preventiva y estimuladora del lenguaje, favoreciendo los procesos de comprensión y producción lingüística, así como desarrolla las distintas dimensiones del Lenguaje (forma, contenido y uso).

Emplean agrupamientos flexibles en toda la Primaria en las áreas de Lengua y Matemáticas, individualizando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Realizan un Plan de Deporte y dieta equilibrada para crear hábitos saludables; desarrollar una formación integral contemplando todas las capacidades motrices, cognitivas, sociales y afectivas; adquirir valores; etc.

Tienen una Asamblea de alumnos y Junta de Delegados como órganos de participación activa de los alumnos en la vida del Centro.

Hay gratuidad en los libros de texto necesarios, ya que hay áreas en las que se trabajan metodologías activas, proyectos… y no es necesario libro.

Cuentan con una biblioteca perteneciente a la red de bibliotecas de la Comunidad de Madrid.

La implicación con las familias es muy cercana y constante.

Están inmersos en el fomento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y hemos incorporado pizarras digitales en todas las aulas.

CEIP Manuel Azaña

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Infantil y Primaria.

Bilingüismo: Sí.

Otros idiomas: No.

Horario: Jornada continuada de 9:00 a 14:00 horas.

Otros servicios: comedor de 14:00 a 16:00 horas.

Otros servicios (2): equipo de Orientación Educativa formado por una Orientadora que acude al Centro semanalmente y una Profesora Técnico de Servicios a la Comunidad que acude de forma quincenal.

Actividades Extraescolares: 

Son de diferentes tipos y todas ellas son gratuitas:

– Programa Save The Children: se dirige a todos los alumnos cuyas familias están en situación de pobreza económica relativa o extrema, son susceptibles de estar o están en proceso de atención y/o acompañamiento social y presentan carencias en sus necesidades sociales. De lunes a jueves de 15 a 18 horas  en diferentes grupos realizan actividades educativas, lúdicas, deportivas, medioambientales… para mejorar los aprendizajes, sus hábitos de estudio, su autonomía, la integración, etc.

– Programa de refuerzo, orientación y apoyo (PROA): está destinado a mejorar las perspectivas escolares de los alumnos que se encuentran en situación de desventaja social o que presentan dificultades de aprendizaje, escolarizados preferentemente en los tres últimos cursos de Educación Primaria, a través del trabajo o apoyo organizado en horario extraescolar para alcanzar los siguientes objetivos: Mejorar los aprendizajes en las Áreas de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas en Educación Primaria, especialmente en lo relativo al dominio de la lectura y la escritura, desarrollo del pensamiento lógico-matemático, el cálculo mental y la resolución de problemas; Posibilitar que los alumnos que participen en el mismo logren alcanzar los objetivos educativos de la Educación Primaria; y Desarrollar en los alumnos hábitos de trabajo y estudio y gusto por aprender.

– Biblioteca los lunes y miércoles a partir de las 16 horas, ofreciendo actividades de préstamo, actividades lúdicas relacionadas con la lectura, consulta y búsqueda de información para la realización de tareas escolares, creación de relatos, dramatizaciones, el uso de los recursos de Internet y cuentacuentos, por parte de los propios alumnos, etc.

Otros: las actividades complementarias (excursiones) son de tres tipos: culturales, deportivas y medioambientales. Favorecen el éxito en los aprendizajes, el acceso a espacios y actividades culturales y recreativas, desarrollan hábitos y actitudes adecuados, fomentan el conocimiento del entorno…

En horario escolar los alumnos de 4º y 5º de Ed. Primaria van al Aula de Natación en una piscina cubierta del municipio. Con ello se pretende explorar, conocer y dominar el medio acuático, contribuyendo al desarrollo de las capacidades de los niños/as en su estrecha relación con su actividad escolar en general, así como con los planteamientos del área de Educación Física en particular.

Méritos: en el curso 2015-2016, Premio «La fábrica de sonrisas de Danone» por una propuesta que transmitía valores como la generosidad, la solidaridad y el optimismo. En 2015, una de las maestras del Centro recibió el Premio Cervantes Chico por el fomento en la lectura de los escolares. En 2013, los terceros clasificados en el Cross Aldovea.

Galería de imágenes

Cómo llegar

Más información

CEIP MANUEL AZAÑA (1990)

Avenida del Ejército, 5. 28802 Alcalá de Henares
Tlf: 91 888 00 41
Mail: cp.manuelazana.alcala@educa.madrid.org
Web: educamadrid/cp.manuelazana.alcala

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte pro ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

CEIP Luis Vives

Un rasgo distintivo y diferenciador del colegio es que es un centro público de integración preferente de alumnos con discapacidad motora.

En el curso 2014-2015 el colegio fue elegido para la puesta en marcha de un Proyecto de Innovación Tecnológica que ha dotado al centro a nivel tecnológico, de nuevos equipos informáticos, tablets, libros electrónicos, pizarras digitales…

Metodología de aprendizaje por proyectos en Educación Infantil y en las etapas de Educación Infantil (EI 5 años) y Educación Primaria, implantación de talleres de enriquecimiento curricular para alumnos sobre dotados o de alto rendimiento: pensamiento matemático y creación literaria.

Objetivos generales del centro

  • Educar concibiendo la educación como un derecho básico del niño y un servicio público prioritario.
  • Educar en la integración, porque entendemos que todas las personas son iguales en derechos y estamos por la normalización en la educación de las personas discapacitadas con los medios necesarios.
  • Educar en el pluralismo y la En la enseñanza tienen cabida todas las ideas, creencias y opiniones.
  • Educar a la integridad de las personas, abarcando todos los aspectos de la persona: físicos, psíquicos, morales e intelectuales. Formamos personas comprometidas con su entorno, con iniciativa, creatividad y espíritu crítico.
  • Educar fomentando la participación activa de todos los sectores de la comunidad educativa, buscando una democracia en la gestión y el control de la organización del centro.
  • Educar fomentando la responsabilidad de los alumnos y la aceptación de la propia conducta.
  • Educar en el buen uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) como herramienta al servicio del aprendizaje.

IMG_2392

En Educación Infantil:

  • Metodología por proyectos.
  • Inglés, música, informática y psicomotricidad desde los 3 años.
  • Trabajo con pizarras digitales
  • Profesorado de apoyo (infantil, pedagogía terapéutica, audición y lenguaje).
  • TIC (trabajo con tabletas)
  • En EI 5 años: talleres de enriquecimiento curricular

IMG_2403

En Educación Primaria:

  • Profesores tutores de Primaria. Plantilla estable y definitiva.
  • Aula de Música.
  • Aula de informática. Trabajo con pizarras digitales.
  • Servicio de préstamo de libros en Biblioteca para fomento de la lectura.
  • Evaluación de la comprensión lectora y plan de mejora.
  • Refuerzos educativos para alumnos con dificultades de aprendizaje.
  • TIC (trabajo con tabletas)
  • Talleres de enriquecimiento curricular para alumnos sobre dotados o de alto rendimiento: pensamiento matemático y creación literaria.

CEIP Luis Vives

Méritos: Proyecto de Innovación Tecnológica que ha dotado al centro de nuevos equipos informáticos, tablets y libros electrónicos para el trabajo en el aula y pizarras digitales.

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Infantil y Primaria.

Bilingüismo: No.

Horario: Jornada continuada (9:00 a 14:00 horas)

Otros servicios: desayuno (7.00 a 9.00 horas), servicio de comedor (14.00 a 16.00 horas, con posibilidad de ampliación hasta las 16:00 horas).

Otros servicios (2): Equipo de Orientación (PTSC, orientador, maestros especialistas PT y AL), DUE y Técnicos especialistas III.

Actividades Extraescolares: organizadas por las escuelas deportivas municipales y la AMPA. Gimnasia rítmica, baloncesto, voleibol, bádminton, escalada, fútbol,  patinaje artístico, baile, kárate, ajedrez, robótica, guitarra, pintura, inglés y apoyo escolar. El precio, horarios y edades a las que se dirigen  varía según actividad. Las actividades se llevan a cabo según demanda.

Cómo llegar

Más información

CEIP LUIS VIVES (1984)

Calle Luis Vives, 18. 28803 Alcalá de Henares
Tlf: 91 880 67 91
Mail: cp.luisvives.alcala@educa.madrid.org
Web: cp.luisvives.alcala
Facebook: CEIP Luis Vives Alcalá

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

 

Centro Concertado Bilingüe Sagrado Corazón De Jesús – Filipense

Nuestro colegio se caracteriza por su familiaridad, acogida y trato personalizado hacia los alumnos y sus familias, siendo un centro de tradición generacional.

Somos un centro que apostamos por la innovación educativa desde todas las áreas y tanto es así, que hemos conseguido alcanzar objetivos tales como ser centro bilingüe por la Comunidad de Madrid.

Nuestra comunidad educativa está muy  sensibilizada con nuestro entorno  y con la  realidad social más necesitada y es por ello, que participamos muy activamente en todas las campañas solidarias.

Estamos comprometidos con la ciudad de alcalá de henares  y colaboramos en todos los eventos, concursos, competiciones deportivas, etc.  Propuestas por dicho ayuntamiento.

Nuestro  claustro  de profesores/as se caracteriza por su compromiso con el ideario del centro, por su afán de innovación acompañado de una continua formación y, sobre todo, por su motivación.

filipense2

La educación Infantil se divide en dos ciclos, el primer ciclo de 0-3 años y el segundo ciclo de 3-6 años.

En el Colegio Sagrado Corazón de Jesús ofrecemos la posibilidad de cursar el segundo ciclo, esto es de 3-6 años, con dos aulas para cada nivel.

Los niños/as inician una nueva etapa de escolarización y nosotros (profesores, padres y alumnos) debemos adaptarnos, construir, caernos y volvernos a levantar y, en especial, ayudarnos y cooperar unos con otros. La finalidad de la Educación Infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños/as.

Cada niño es un ser único, con características propias y un ritmo de evolución que puede ser muy diferente del resto de los niños de su edad, sin embargo, hay unos aspectos evolutivos que habitualmente comparten y que desde el colegio tratamos de desarrollar:

Principales aspectos a desarrollar

  • El conocimiento del cuerpo.
  • La coordinación motora tanto gruesa como fina.
  • La autonomía.
  • La construcción de la propia identidad.
  • El proceso de socialización.
  • La dimensión cognitiva.
  • El lenguaje comprensivo.
  • El lenguaje expresivo.

 

Además en esta etapa se inician:

  • La lectura y la escritura.
  • El método de lecto-escritura es abierto y flexible

 

y se trabaja:

  • La discriminación auditiva.
  • La asociación del sonido con la grafía.
  • La discriminación visual.
  • El trazado de la letra.

 

En Educación Infantil contamos con una profesora especialista en lengua inglesa que, diariamente y en sesiones de media hora, a través de juegos, canciones, chants…pone en contacto a los niños con la segunda lengua.

En todos los niveles de la etapa (3, 4 y 5 años) también contamos con la ayuda de una auxiliar de conversación, que favorece que nuestros alumnos/as alcancen los objetivos marcados por la especialista y ayuda a que se expresen de forma espontánea en inglés.

Todos los alumnos/as de Educación Infantil utilizan las tecnologías de la información y comunicación ayudando así a alcanzar los objetivos. Todas las aulas disponen de pizarras digitales.

La educación religiosa en esta etapa se dirige a afianzar y ampliar los distintos ámbitos de desarrollo del niño/a, preparándose para la relación con Dios Padre a través del lenguaje, el juego y los símbolos. En este despertar religioso lo importante es respetar lo sagrado, acercarse a la figura de Dios y comunicarse con Él, siempre teniendo como modelo a nuestro Patrón San Felipe Neri que nos enseña la relevancia de la alegría y la humildad como actitud ante la vida.

filipense3

En el curso de primero y segundo de Educación Primaria nuestro proyecto se basa fundamentalmente en el conocimiento del alumno, ellos son el centro de toda la acción educativa. La observación continua y afectuosa por parte del profesorado nos permitirá una educación personalizada y un aprendizaje significativo.

El profesorado desarrollará su labor educativa generando en nuestros alumnos un sentido crítico, dotándoles, así, de las herramientas necesarias para convertirse en personas libres e independientes. Creando en ellos los hábitos de trabajo y de estudio propios de la etapa educativa en la que se encuentran. Reconociendo en todo momento su esfuerzo y dedicación. Apoyando nuestra metodología con recursos didácticos innovadores tanto en el aula como en la sala de informática.

El aprendizaje de una segunda lengua ocupa un lugar importante en el centro. Pero no nos limitamos al idioma en sí, sino que además acercamos al alumno a las culturas y a los países de habla inglesa. El estudio del idioma tiene un carácter funcional, es decir, les sirve como medio para el aprendizaje de otras asignaturas. Empleando, de esta forma, diariamente el inglés en las aulas con personal nativo.

filipense1

En el curso de tercero y cuarto trabajamos en el desarrollo de las capacidades del alumno en la comunicación, pensamiento lógico y conocimiento del entorno social y natural. Se les inicia en la elaboración de sus propias opiniones. Se asientan las técnicas instrumentales básicas de lectura, escritura y cálculo.

Adquieren los niveles madurativos propios de esta edad, como son la madurez lingüística, gráfica-instrumental, psicomotriz, lógica, afectiva y social y moral, así como un nivel de inglés oral y escrito que les permite expresarse con soltura en dicha lengua.

Comienzan a apreciar la importancia del sistema de valores, en el que se les educa para la vida en convivencia con los demás, y a obrar de acuerdo con ellos, mediante un proceso de experimentación y de aplicación a su propia vida.

Los profesores desarrollan su labor con el alumno fortaleciendo su autoestima, ayudándolo a descubrir y a desarrollar sus valores, respetando su propio ritmo de aprendizaje y reconociendo su esfuerzo, para generar un concepto ajustado y positivo de sí mismo.

Al mismo tiempo se educa para reconocer los derechos del otro, y para la participación responsable en las actividades comunes, con una actitud abierta y dialogante.

filipense4

El curso de quinto y sexto tiene como objetivo general proporcionar al cuerpo, al alma y al espíritu de nuestros alumnos de toda la perfección y belleza de las que son susceptibles, para lograr formar hombres y mujeres plenas, más felices y dispuestas a encontrarse con su responsabilidad respecto a sí mismos, a los demás y a Dios.

Cuenta con los medios para ayudar a los alumnos a establecerse objetivos personales. Creando el ambiente adecuado en el Centro. Desarrollando el asombro y la curiosidad que les lleve a interrogarse por lo de fuera (su exterior) y por lo de dentro (su interior). Distinguiendo entre la apariencia y la realidad de lo verdaderamente importante. Potenciando momentos de reflexión para ser capaces de detectar lo que ocurre a nuestro alrededor, analizándolo y tomando postura desde los criterios del Evangelio.

filipense5

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

1.- Leer con fluidez y entonación adecuada, comprendiendo distintos tipos de textos adaptados a su edad, utilizando la lectura como fuente de placer, de información y de su expresión personal, considerándola como un medio de aprendizaje y de enriquecimiento.

MEDIOS:

  • Trabajando el vocabulario básico de cada área.
  • Acostumbrándoles a respetar las normas de ortografía, los signos de puntuación y las normas gramaticales de sus escritos, cualquiera que sea la finalidad de éstos.
  • Utilizando el Plan Lector de estos niveles (para todas las áreas): Proyecto Lector
  • Trabajando la lectura comprensiva diariamente.
  • Consultando espontáneamente el diccionario.
  • Realizando un seguimiento y evaluación para detectar los errores y aplicar las estrategias correctoras necesarias.
  • Posibilitando momentos y pautas para la expresión oral y escrita.

 

2.-Desarrollar un razonamiento lógico-matemático que les permita estructurar el pensamiento para conseguir la resolución de problemas.

MEDIOS:

  • Enseñando al alumno a comprobar la veracidad de los resultados.
  • Autocorrigiéndose los errores detectados.
  • Mejorando la precisión en la realización de las tareas.
  • Aprendiendo y aplicando métodos, recursos y estrategias para resolver
  • problemas y tareas.
  • Verbalizando el razonamiento aplicado en la resolución de tareas.

 

3.- Enseñar habilidades a nuestros alumnos para que se inicien en el aprendizaje y sean capaces de continuar aprendiendo de manera cada vez más autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

MEDIOS:

  • Elaborando un Plan de Mejora del Estudio.
  • Consiguiendo una disminución del número de preguntas al profesor sobre la tarea que hay que realizar.
  • Haciendo que la tarea tenga sentido para el que aprende.
  • Enseñándoles a comenzar su trabajo con una planificación.

 

4.- Enseñar a nuestros alumnos a ser emocionalmente más inteligentes, dotándoles de estrategias y habilidades emocionales básicas que les protejan de los factores de riego o, al menos, que palien sus efectos negativos.

MEDIOS:

  • Desarrollando las habilidades sociales de hablar en público, expresar sentimientos y manejar conflictos.
  • Preparando a los alumnos para elegir, escoger, valorar y decidir.
  • Mostrando y fomentando la resiliencia, la empatía y la asertividad.
  • Enseñándoles a distinguir momentos y a gestionar adecuadamente su tiempo (de ocio, de trabajo,…).
  • Enseñándoles a comenzar su trabajo con una planificación.

 

OBJETIVOS DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA

1.- Potenciar y valorar las actitudes de esfuerzo, responsabilidad personal y satisfacción por el trabajo bien hecho.

MEDIOS:

  • Informando sistemáticamente de los logros alcanzados tanto a los propios alumnos/as como a las familias.
  • Reflejando los resultados obtenidos en las calificaciones trimestrales, tanto en las áreas curriculares como en el apartado “Valoración de Actitudes”.
  • Valorando el esfuerzo personal y las capacidades de cada alumno.
  • Implicando a las familias en su responsabilidad, tanto en el seguimiento del trabajo de sus hijos/as como en el apoyo a la labor del maestro.
  • Elaborando y desarrollando un Plan de Actuación para todo el ciclo. En el primer trimestre trabajaremos el esfuerzo, en el segundo la responsabilidad personal y en el tercero la satisfacción por el trabajo bien hecho.
  • Ofreciendo a los alumnos vías de participación y tareas colectivas donde puedan ejercitar estas actitudes.
  • Trabajando la atención y la concentración.

 

2.- Crear en el Centro Educativo un ambiente de convivencia y respeto donde se respiren, se pongan en acción y se transmitan los valores cristianos trascendentes del Evangelio.

MEDIOS:

  • Trabajando a partir de una normas y unas correcciones consensuadas y apoyadas por toda la Comunidad Educativa.
  • Utilizando el valor pedagógico del ejemplo.
  • Revisando y evaluando periódicamente los resultados obtenidos.
  • Destacando la buena actitud y los comportamientos positivos de nuestros alumnos.
  • Favoreciendo el diálogo y la comunicación.
  • Enseñándoles a cuidar de sí mismos, de los demás, del ambiente y orden de la clase y del material común y propio.

 

OBJETIVOS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA CLAUSTRO:

1.- Ser capaces de llamar la atención de nuestros alumnos convirtiéndonos en un referente de conducta y actuación, inculcándoles también unos valores morales y principios éticos en pos de conseguir su formación integral.

MEDIOS:

  • Siendo pacientes y constantes a pesar de las dificultades.
  • Utilizando la presencia útil, la unidad de todo el profesorado, la ilusión y la esperanza.
  • Mostrando coherencia y unidad por parte de toda la Comunidad Educativa.
  • Recuperando nuestra sensibilidad y credibilidad.
  • Tratando de percibir las necesidades, motivaciones, intereses y objetivos de nuestros alumnos.

 

PROFESORES-PADRES:

1.- Procurar implicar a los padres en la labor educativa del colegio, buscando apoyo y coordinación.

MEDIOS:

  • Informando de los objetivos a trabajar al principio de cada trimestre.
  • Facilitando una relación fluida mediante las reuniones generales e individuales.
  • Convenciendo a las familias de que son los principales agentes educadores de sus hijos/as.
  • Potenciando su participación en los diferentes actos programados por el Centro.
  • Implicando a las familias en su responsabilidad, tanto en el seguimiento del trabajo de sus hijos/as como en el apoyo a la labor del maestro.

filipense6

La enseñanza de la Lengua castellana y la literatura en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

  • Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.
  • Utilizar la lengua para expresarse oralmente y por escrito, con manuscritos legibles y de letra mínimamente personalizada, de forma coherente y adecuada en cada situación de comunicación y en los diversos contextos de la actividad social y cultural para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.
  • Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas funciones y situaciones de comunicación, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
  • Reconocer las diversas clases de textos escritos, incluidas sus estructuras formales, mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral, así como ser capaz de emplearlos.
  • Utilizar la lengua para adquirir nuevos conocimientos.
  • Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.
  • Conocer y valorar como patrimonio de todos los españoles la riqueza lingüística y cultural de España, y considerar, adecuadamente y con respeto, las diferentes situaciones que originan las lenguas en contacto en las comunidades bilingües.
  • Apreciar las extraordinarias posibilidades que ofrece el castellano como lengua común para todos los españoles y para los ciudadanos de los países hispánicos, en tanto que vehículo de comunicación y vertebración de una de las comunidades culturales más importantes del mundo.
  • Conocer las diferentes manifestaciones y variedades del castellano, derivadas de su expansión por España y América, valorando la un1dad esencial de la lengua común para todos los hablantes del idioma.
  • Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.
  • Conocer los principios fundamentales de la gramática española, reconociendo las diferentes unidades de la lengua y sus combinaciones.
  • Aplicar, con cierta autonomía, los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.
  • Comprender textos literarios utilizando los conocimientos sobre las convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos. Apreciar sus posibilidades comunicativas para la mejora de la producción personal.
  • Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-culturales.
  • Distinguir las principales épocas artísticas y literarias, sus rasgos característicos y los autores y obras más representativos de cada una de ellas. Conocer las obras y fragmentos representativos de las literaturas de las lenguas cooficiales reconocidas en los respectivos estatutos de autonomía.
  • Interpretar y emplear la lectura y la escritura como fuentes de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores mediante textos adecuados a la edad.
  • Aprender y utilizar técnicas sencillas de manejo de la información: búsqueda, elaboración y presentación, con ayuda de los medios tradicionales y la aplicación de las nuevas tecnologías.
  • Utilizar con progresiva autonomía los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.
  • Trabajar las inteligencias múltiples, adaptando la educación a las necesidades de los alumnos/as y consiguiendo que esta sea más eficaz y completa.
  • Desarrollar proyectos donde el alumno es protagonista de su propio aprendizaje, permitiéndole enfrentarse a desafíos, resolver problemas y trabajar con sus compañeros en un entorno autónomo, pero organizado y con un profesorado que asesora y evalúa durante todo el proyecto. Los diferentes proyectos q ue se llevan a cabo en E.S.O. son:

 

  1. Proyecto Bilingüe, a través del estudio de la literatura anglosajona.
  2. Proyecto Intercambio con Italia.
  3. Proyecto Teatro Infantil en Inglés para 4º de E.S.O.
  4. Proyecto “Conoce tu ciudad” para 1º de E.S.O.
  5. Proyecto “La Revolución Industrial” para 3º y 4º de E.S.O.

 

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Además de las medidas de atención a las diversidades generales del Colegio, el Departamento asume y desarrolla las siguientes: Planes de Trabajo Individualizados para los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO. Con los alumnos que presentan dificultades en el área con el propósito de que puedan ser atendidos de forma adecuada desde el comienzo de las clases se ha incorporado el plan de trabajo individualizado en conjunto con el Gabinete Psicopedagógico. Del mismo modo, con los alumnos de altas capacidades con el mismo fin. Plan de Trabajo Individualizado para alumnos con evaluación negativa del curso anterior y repetidores. Los alumnos de ESO se atenderán, sobre todo, a lo largo del curso por el profesor que imparte la materia en el nivel en el que se encuentren matriculados. Para atender esas necesidades educativas del alumno, el profesor entregará un plan de trabajo individualizado durante el primer trimestre con las competencias básicas, los contenidos y distintas actividades, y criterios de calificación que el alumno deberá realizar periódicamente de acuerdo a las indicaciones del profesor para alcanzar las competencias básicas de la materia.

Centro Concertado Bilingüe Sagrado Corazón De Jesús – Filipense

 

Méritos: Excelentes resultados académicos en las diversas pruebas llevadas a cabo por la comunidad de Madrid y el programa BEDA.

Satisfacción por el número de alumnos que titulan cursando en nuestro centro y por el número de diplomas de aprovechamiento y menciones honoríficas que, a su vez, consiguen.

Orgullo por nuestra “marea azul”, apostando por el deporte y obteniendo importantes reconocimientos  por parte de la ciudad deportiva municipal de Alcalá de Henares.

Gran satisfacción por parte de nuestras familias ante la labor educativa que llevamos a cabo, manifestada en las encuestas realizadas por el centro.

Compromiso del AMPA, colaborando y participando en las tareas educativas del centro al que asisten sus hijos/as y creando oportunidades de acercamiento para padres y madres: “encuentros de familias”.

Tipo de centro: Concertado.

Oferta Educativa: Segund ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

Bilingüismo: Sí.

Otros idiomas: Francés (ESO).

Horario: Jornada continuada.

Otros servicios: servicio de comedor y desayunos con cocina propia. Horario ampliado de 7:00 a 17:30 horas.

Otros servicios (2): gabinete psicopedagógico formado por dos psicólogos y una pedagoga terapéutica.

Actividades Extraescolares: Multi-Deporte, Peque-Deporte, Coro, Teatro, Kárate, Ballet Clásico, Danza Española, Taller de Pintura, Guitarra, Taller Infantil Inglés, Taller Primaria, Inglés, Taller Primaria e Inglés.

Otros: Clases de refuerzo gratuitas tres días a la semana. Realización de intercambios con el extranjero. Inmersiones lingüísticas dentro y fuera de nuestro país. Salidas culturales.

Cómo llegar

Más información

CENTRO CONCERTADO BILINGÜE SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS – FILIPENSE

Calle Escritorios, 6. 28801 Alcalá de Henares
Tlf: 91 888 06 54
Mail: cc.scorazondejesus.alcala@educa.madrid.org
AMPA Filipense

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

 

I Jornadas sobre biodiversidad, paisaje y territorio en Alcalá de Henares

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares prepara -en colaboración con la Universidad de Alcalá y contando con la participación ciudadana- una interesante iniciativa dirigida a ofrecer a vecinas y vecinos una completa panorámica de los valores y contenidos de la naturaleza en nuestro entorno más próximo.

Las Jornadas se desarrollarán a lo largo de tres semanas, entre mediados de mayo y principios de junio. Estarán organizadas en cinco bloques de actividades: concursos (de fotografía y dibujo), exposición permanente, conferencias, debates, talleres y visitas guiadas a lugares de interés ambiental.

Corresponde a la ciudadanía dar forma definitiva al proyecto, la temática, los lugares de celebración, etc., a través de procesos de participación y encuentros que ya han comenzado. Incentivar la colaboración de los ciudadanos y ciudadanas en el conocimiento, debate e identificación de soluciones para mejorar la calidad del entorno urbano, es uno de los principales objetivos de estas Jornadas. Además, con esta propuesta se trata de incorporar la perspectiva del contexto territorial del Valle del Henares y su análisis y concepción como conjunto.

El pasado miércoles, 27 de enero, se celebró en el Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica la primera reunión de trabajo con las asociaciones y entidades de representación interesadas. Expuesto el proyecto, se inició el debate sobre los temas, el modelo de exposición y la previsión de desarrollo de talleres a implementar por entidades y asociaciones. De igual manera se ha enviado a todos los centros educativos de la ciudad la información sobre esta propuesta.

En las próximas reuniones de trabajo se prevé definir los debates y establecer los lugares y fechas de realización, así como las necesidades que surjan para su desarrollo.