Dream Alcalá Blog Página 1311

Gastronomic Week in Alcala de Henares

The Gastronomic Week of Alcalá de Henares is a major culinary event in the city, and is celebrated through the first week of February.

In its 28th edition, the Gastronomic Week was held from February 3 to 9, 2014.

The associated restaurants under the umbrella of Fomentur (Association for the promotion of tourism in Alcalá de Henares), celebrate the first week of February a Gastronomic Week where visitors can taste and enjoy the most varied Complutensian cuisine, as well as other interesting proposals.

The first edition of the Gastronomic Week in Alcalá de Henares dates back to 1986, and each year it has shown the best and most varied of the Complutensian cuisine. One of its peculiarities is that, regardless of the chosen restaurant, all menus are the same price, 35 € (VAT included) both lunchs and dinners, so the visitor can be concentrated on the food, not the price.

See/download the program in PDF format.

Fomentur associated restaurants:

 

Additional information:

 

El Ayuntamiento propone rescindir el contrato con la empresa que mantiene el CIMPA

La junta de Gobierno de hoy lunes, 1 de febrero de 2016, acaba de acordar el inicio del procedimiento de resolución del contrato suscrito entre el Ayuntamiento y la Empresa Desratizaciones Parque S.L, para la prestación del Servicio Municipal de Gestión Integral de Protección Animal. Los representantes municipales confían en la rápida actuación de la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid para la resolución de este caso.

La medida, propuesta por Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente y Movilidad, es consecuencia directa de las investigaciones que desde hace varios meses puso en marcha el responsable del área en colaboración con diversas asociaciones proteccionistas. En el proceso también participan, a requerimiento de la concejalía, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) y policía local.

Las actuaciones puestas en marcha han supuesto el traslado a la autoridad judicial competente del expediente incoado sobre estos hechos para su esclarecimiento y su posible calificación penal, así cómo a la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio por las posibles infracciones a la Ley de Protección Animal. Además, se prevé la incautación provisional de la fianza depositada por la empresa.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continuará supervisando estrechamente este servicio con el fin de garantizar que los animales allí acogidos reciben la alimentación, aseo y cuidados necesarios en todo momento para garantizar su bienestar como corresponde a un Servicio de Protección Animal. Igualmente seguirá facilitando información puntual y pública sobre las actuaciones que se están llevando a cabo en relación a este asunto hasta su subsanación.

La concejalía de Medio Ambiente quiere mostrar su agradecimiento por las muestras de ayuda desinteresada recibida de parte de numerosas asociaciones de protección animal y de personas voluntarias, que a título individual están dispuestas a defender el bienestar animal en un claro ejemplo del valor de la participación ciudadana.

Más información

Graves irregularidades en el Centro Integral de Protección Animal

 

Buenos días Javi y Mar, de cadena 100, pasó por el colegio Alborada de Alcalá

Mañana de radio en el colegio Alborada de Alcalá. Los alumnos del centro participaron en el programa Buenos Días Javi y Mar de Cadena 100

El programa de Cadena 100 Buenos Días Javi y Mar se pasó por el colegio Alborada de Alcalá para emitir su sección Los Niños Siempre dicen la Verdad.

alborada_nino

Antonio Jimeno, colaborador del programa, que dirigen Javi Nieves y Mar Amate, grabó varias entrevistas a alumnos del colegio alcalaíno. A preguntas del tipo ¿Qué dibujos animados te gustan más…? Los niños no solo se mostraron muy participativos sino que salieron airosos y divertidos en las respuestas con la felicitación del propio Jimeno.

Más información

Colegio Alborada

La RSD Alcalá se suma a Scholas Occurrentes, el proyecto del Papa Francisco

La Real Sociedad Deportiva Alcalá se suma al proyecto internacional Scholas Occurrentes, impulsado por el papa Francisco. El logotipo del proyecto luce ya en las camisetas rojillas.

“No vamos a cambiar el mundo, si no cambiamos la educación” es el lema del propio Papa Francisco para su proyecto de interrelación de escuelas y redes educativas.

El equipo complutense es el primer club de fútbol del mundo en promocionar la iniciativa, consistente en una red que conecta 400.000 escuelas para fomentar la cultura del encuentro y la paz entre los distintos pueblos del mundo.

La RSD Alcalá  ha pedido a la afición alcalaína que colabore con el proyecto del Papa, que estudió en Alcalá, entre 1970 y 1971, donde hizo la tercera probación en el colegio San Ignacio de Loyola.

Sobre Scholas Occurrentes

Scholas es una Organización Internacional de Derecho Pontificio aprobada y erigida por el Papa Francisco desde la Ciudad del Vaticano el 13 de agosto de 2013.

Vincula la tecnología con el arte y el deporte para fomentar la integración social y la cultura del encuentro por la paz. Está presente en 82 países a través de su red que integra a más de 400.000 escuelas y redes educativas. Con sedes en la Ciudad del Vaticano, Argentina, España, Paraguay y Mozambique.

Su misión es lograr la integración de las comunidades, con foco en aquellas de menores recursos, a través del compromiso de todos los actores sociales, integrando escuelas y redes educativas de todo el mundo a partir de propuestas tecnológicas, deportivas y artísticas. Trabaja con todo tipo de escuelas, tanto públicas como privadas y de todas las confesiones religiosas.

La interacción entre el arte, el deporte y la tecnología es la propuesta de Scholas para hacer posible desde la educación la cultura del encuentro. Las principales figuras y organizaciones del mundo entero ya han respondido al llamado del Papa Francisco a través de Scholas de trabajar por un mundo integrado y en paz.

Más información

RSDA Alcalá

Scholas Occurrentes

Un equipo ciclista en Alcalá con el “sabor retro del Reynolds”

Bajo la dirección del alcalaíno Jesús Rodríguez Magro, el equipo amateur de Alcalá de Henares contó con la presencia de grandes nombres ciclismo como Perico Delgado y Ángel Arroyo o el concejal de deportes del Ayuntamiento, Alberto Blázquez.

pedroEl campeón del Tour de Francia de 1988, Pedro Delgado, advirtió en su discurso, y después en su cuenta de Twitter, que el equipo alcalaíno presentaba un maillot con “sabor retro del Reynolds”, equipo con el que el segoviano ganó la ronda gala y que un año después pasó a llamarse Banesto.

El equipo alcalaíno Cartucho.es arranca su tercera año de andadura y para ello, según informa en su web, incorporó a sus dos últimos corredores. Se trata de los noruegos Elias angell y Jonas Hjorth. El equipo de Rodríguez Magro puede tener su primer gran reto de la temporada en el Tour de Argelia, para el que han sido preseleccionados, que se disputa del 4 al 28 de marzo.

No es la primera vez que Cartucho.es tiene el apoyo de grandes corredores. No solo en sus presentaciones sino también en ayudas para material y patrocinios ya ha contado con la presencia, entre otros, del director deportivo belga Johan Bruyneel que tuvo a sus órdenes a hombres como Lance Armstrong, Roberto Heras o Alberto Contador.

Cartucho.es en Imágenes

Más información

Equipo Ciclista Cartucho.es

Hazte un descenso en bici por el Parque Natural

Cristian es un biker y youtuber complutense, vamos que le gustan las bicis de montaña y colgar vídeos en Internet, que grababa sus descensos más rápidos por las zonas naturales de Alcalá.

El Parque Natural, El Cerro del Viso o incluso el vertedero eran algunos de sus retos cuando subía a su bici y se acoplaba la GoPro al casco. Hace un tiempo que ya no sube material pero el escaso que tiene en su cuenta de youtube merece muy mucho la pena por la calidad de las imágenes y el entorno natural alcalaíno.

Cristian y sus amigos nos enseñan, en una corta pero intensa lista de vídeos en youtube, las distintas bajadas que se pueden hacer por todas las zonas naturales de Alcalá y de paso nos recomiendan un buen plan para el fin de semana. Está claro que combinando deporte y aire libre podemos soltar kilos de adrenalina sin salir de nuestra ciudad.

El grupo de Cristian se hacía llamar DH Mancuernas y son un puñado de jóvenes a los que poco les interesaba ir por el carril bici. Los fines de semana se dedicaban a bajar cuestas, grabar sus hazañas y colgarlas en Internet para que ahora todos las disfrutemos.

Una pequeña joya de youtube para los alcalaínos amantes de la naturaleza y los deportes llenos de emoción.

Más información

Canal Youtube de Cristian

Disello entrega sus premios al Universo Cervantes en Alcalá

La temática del Universo Cervantes era el tema propuesto para el II Concurso Nacional de Diseño de Sellos, Disello. Correos ha querido celebrar la entrega de premios en La Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares con la presidencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios.

Dos jóvenes diseñadores de Pamplona y Tolosa y dos estudiantes del colegio Virgen de Europa de Boadilla del Monte se han alzado con los galardones de unos premios donde han participado más de 600 propuestas en el concurso más prestigioso de diseño filatélico de nuestro país.

alcalde_disello

La propuesta temática de Correos para la presente edición de Disello ha sido el Universo Cervantes, para conmemorar el IV Centenario de la muerte del escritor más universal de las letras españolas.

Los premios se han repartido en dos categorías, juvenil y general. Para ello, la organización nombró a 80 finalistas (40 por categoría) elegidos mediante votación en la web del concurso y bajo el criterio profesional de un jurado compuesto por miembros integrantes del entorno filatélico y personalidades del mundo del diseño.

El primer premio en la categoría general ha sido otorgado a Maximiliano Cosatti, de Pamplona (Navarra) y el segundo a Naiara Lasarte Salabarría, de Tolosa (Guipúzcoa).  La tolosarra ha presentado un diseño «basado en Quijote y Sancho que representa la eterna dualidad de la vida y que a la vez intenta pelear por el equilibrio». Por su parte el pamplones, de origen argentino, tenía en mente «un diseño con el Quijote en segundo plano sobre un sello blanco, pero que al final acabó siendo en situación principal».

Presentación Disello (52)

El primer premio en la categoría juvenil se ha otorgado a Carlota Artero Gómez, y el segundo, a Raquel Ávila González, ambas estudiantes del colegio Virgen de Europa de Boadilla del Monte. Raquel aseguraba que «me pidieron un diseño de Cervantes así que primero pensé en el Quijote y después en Los Molinos que he plasmado». Por su parte la ganadora solo ha querido agradecer el premio a la organización y, en especial, a «Cristina, mi profesora».

Los vencedores de cada categoría podrán ver su diseño en circulación, ya que Correos se encargará de producir y emitir en 2016 los sellos con los diseños premiados. Los autores de estos han recibido, además, una tablet valorada en 400 euros. Los segundos han sido premiados con otra tablet de iguales características y un pliego de sellos con su diseño original realizado a través de la aplicación «Tu Sello».

Las obras de todos los premiados, junto a los otros 76 diseños finalistas, formarán parte de una exposición itinerante que recorrerá las sedes de Correos de Barcelona, Valencia, Sevilla, Oviedo, Murcia y San Sebastián. Esta exposición se inauguraba con la entrega de galardones en La Casa de la Entrevista y permanecerá en Alcalá de Henares hasta el día 21 de febrero, lo que facilitará una mayor difusión de esta segunda edición del certamen.

Más información

Disello.com

Forges, impresionado con la Universidad de Alcalá

«La verdad es que hablar en esta cátedra venereibol de Alcalá de Henares impresiona: Quevedo, Jovellanos, Nebrija…» fueron las palabras de un impresionado Forges en su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá.

La ceremonia de investidura se celebró durante el acto académico con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino este jueves 28 de enero de 2016, patrón de los universitarios. El lugar elegido fue el Paraninfo de la Universidad de Alcalá (Plaza de San Diego, s/n de Alcalá de Henares).

El humorista gráfico escribió varios mensajes en su cuenta de Twitter, donde además sus admiradores pudieron felicitarle por el nombramiento universitario. Forges quiso contar a todos como iba su gran día desde las redes sociales. «¡ALEA JACTA EST BASTANTE…!» era el primer tuit que aunciaba una retransmisión llena de humor en las redes sociales.

Después, según se acercaba el momento, la cosa se moderaba, «Birrete impuesto por el Rector de la Uni de Alcalá, Fernando Galván, en presencia de mi padrino Tomás Gallego, en el Aula Magna. Muy solemne» seguía con otro tuit.

Por último varias fotos y para cerrar el ya mencionado tuit de la «cátedra venereibol de Alcalá de Henares» donde un Forges impresionado se felicitaba de pisar el mismo lugar que Quevedo, Jovellanos o Nebrija.

Acto Académico de investidura como Doctor Honoris Causa al Excmo. Sr. D. Antonio Fraguas «Forges»

Antonio Fraguas de Pablo, Forges

Antonio Fraguas de Pablo, Forges, nace en Madrid el 17 de enero de 1942. Hijo de madre catalana y padre gallego, pasa su infancia en una amplia familia. A los catorce años comienza a trabajar en Televisión Española y en 1973 la abandona para dedicarse profesionalmente al humor gráfico. Publica su primer dibujo en 1964 en el diario Pueblo y posteriormente pasa a Informaciones.

En 1970 comienza a colaborar en ‘Diez Minutos’ y trabaja en las revistas de humor ‘Hermano Lobo’, ‘Por Favor’ y ‘El Jueves’ y en varios semanarios. Tras dibujar en ‘Diario 16’ y ‘El Mundo’, en 1995 empieza a publicar el chiste diario en ‘El País’, donde continúa en la actualidad. En radio ha participado en programas como ‘Protagonistas’, de Luis del Olmo, y ‘La ventana’, de Javier Sardá y Gemma Nierga, y actualmente lo hace en ‘No es un día cualquiera’, de RNE, con Pepa Fernández.

Ha dirigido dos películas (‘País S. A.’, 1975, y ‘El bengador gusticiero y su pastelera madre’, 1977) y cuatro series de humor en televisión: ‘El Mulińandupelicascarabajo’ (1968), ‘Nosotros’ (1969) y ‘24 horas aquí’ (1976), en TVE, y ‘Deformesemanal’ (1991), en Telemadrid. En 2014 RTVE comienza a emitir el programa ‘Pecadores Impequeibols’.

En 1972 publica su primer libro bajo el título ‘El libro de Forges’. En su obra escrita ocupan un lugar fundamental el costumbrismo y la crítica social. Una parte sustancial de la misma la constituyen los álbumes sobre historia de España en cómic y sobre informática para torpes. En 1992 publica su novela ‘Doce de Babilonia’. Ha publicado innumerables seriales y monografías.

Además, ha recibido varios importantes galardones, entre los que destacan el Premio a la Libertad de Expresión, de la Unión de Periodistas de España, y la Creu de Sant Jordi. En 2007, el Consejo de Ministros le concede la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y en diciembre de 2013 es distinguido con el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón, en reconocimiento a toda su trayectoria.

En 2012, es nombrado director técnico del Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Es también colegiado de honor del Colegio de Periodistas de Cataluña.

Presentados hoy en la RAE los 12 únicos autógrafos conservados de Cervantes

Hoy se ha presentado en la Sala Cuervo de la Real Academia Española (RAE) la obra Autógrafos de Miguel de Cervantes Saavedra, edición conmemorativa del IV centenario de su muerte (1616-2016), publicada en la colección Taberna Libraria de la editorial Círculo Científico.

En el transcurso de la presentación, el director de la RAE y prologuista de la obra, Darío Villanueva, ha subrayado el hecho de que este acto celebrado hoy en la Academia «es probablemente el primero que se organiza para conmemorar el centenario de Cervantes en España, que, como país, no debería dejar pasar la oportunidad de darle a esta efeméride el eco y la resonancia que nuestro escritor epónimo se merece».

Autógrafos de Miguel de Cervantes Saavedra es una edición limitada de 1616 ejemplares, autenticada con acta notarial y presentada en un libro estuche encuardernado en seda.

Doce autógrafos

Autógrafos de Miguel de Cervantes Saavedra  presenta, en edición facsímil, los únicos doce manuscritos auténticos de Cervantes conocidos a día de hoy. Estos documentos —que aparecen fechados entre 1582, el primero de ellos, y 1604, el último— se publican ahora juntos y acompañados de un exhaustivo estudio de la escritura cervantina.

Los citados autógrafos se conservan dispersos en distintas instituciones, que han facilitado su acceso a los documentos para esta reproducción de gran calidad: Archivo General de Simancas, Archivo Histórico Nacional, Archivo Municipal de Carmona, Archivo y Biblioteca de Francisco Zabálburu, Biblioteca Nacional de España, Musée départemental Thomas-Dobrée, Real Academia Española, Rosembach Museum Library y Sociedad Cervantina de Madrid.

Detalle_manuscrito_Cervantes

Prólogo de director

En la presentación de han participado, además  del director de la RAE, los especialistas que han realizado el estudio paleográfico, ortográfico y grafo-caracterológico de los documentos del volumen. Son el académico Juan Gil, que ha estudiado «La ortografía de Cervantes», y los profesores Sandra M.ª Cerro Jiménez, José Manuel Lucía Megías y Elisa Ruiz García, que se han encargado, respectivamente, de escribir sobre «El estudio grafológico de Miguel de Cervantes», «Los autógrafos cervantinos o el rastro perdido en los Siglos de Oro» y «Estudio paleográfico y diplomático de los autógrafos cervantinos».

Darío Villanueva ha recordado en su intervención que el artículo primero de los Estatutos de la RAE estipula como uno de sus cometidos «mantener vivo  el recuerdo de quienes, en España o en América, han  cultivado con  gloria nuestra lengua» y «Miguel de Cervantes los representa epónimamente a todos». Sobre las características de la escritura de Cervantes, el académico Juan Gil destacó «la llaneza, esa misma que se recomienda a Sancho en el Quijote».

En el prólogo de la obra, Darío Villanueva menciona las principales ediciones que la Academia, a lo largo de su historia, ha dedicado a cumplir esa tarea, desde la famosa de Ibarra, publicada en 1780, «la primera de El Quijote ilustrada exclusivamente por artistas españoles», hasta las aparecidas recientemente.

La RAE ha publicado en los últimos meses tres ediciones del Quijote y otros títulos de su autor, desde los Entremeses y las Novelas ejemplares hasta La Galateadentro de su colección Biblioteca Clásica, dirigida por el académico Francisco Rico. En enero de 2016 han salido de imprenta las Comedidas y tragedias y está prevista la aparición de Viaje del Parnaso y la poesía completa de Cervantes y, ya en 2017, llegará a las librerías Persiles y Sigismunda.

IV Centenario

Darío Villanueva ha hecho hincapié en el obligado reconocimiento que se merece Miguel de Cervantes en 2016, año del cuarto centenario de su fallecimiento: «Cuando se cumplen cuatrocientos años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, qué mejor homenaje que poner en limpio todo lo que hasta el momento nos ha llegado escrito de su propia mano, sucinto conjunto que traza en una docena de documentos el arco prodigioso que va de la decepción, el fracaso y la servidumbre de la lucha por la vida hasta el alumbramiento de la obra que inaugurará, visionariamente, la novela moderna: El Quijote».

También ha recordado, en una posterior conversación con los periodistas, que el programa académico del VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en Puerto Rico del 15 al 18 de marzo, incluye en una de sus grandes secciones temáticas la titulada «Tradición y creatividad: las lecciones cervantinas», como contribución de las academias al IV Centenario de Cervantes.

La Media Maratón Cervantina se pone en marcha

Abierto el plazo para las inscripciones on line en la VI Media Maratón Cervantina de Alcalá de Henares que se celebrará el próximo 13 de marzo. La carrera coincidirá con el día del atletismo popular y la XVIII Carrera Popular.

Las inscripciones de estos intrépidos atletas, que se atreven a recorrer los 21.097 de la carrera por las calles de Alcalá de Henares, se pueden hacer efectivas en la web Carreras Populares.

Este año, el club Ajalkala da la oportunidad a los participantes de que se sumen a una buena causa gracias a sus kilómetros recorridos. Se trata del proyecto solidario Uno Entre Cien Mil.

El domingo 13 de marzo, el fin de semana anterior a las vacaciones escolares de Semana Santa, los aficionados al atletismo popular tendrán su oportunidad de correr por las calles de Alcalá de Henares. Se trata de una edición especial porque el club Ajalkala cumple 40 años y quiere celebrarlo con todos los alcalaínos.

Más información

Ajalkala.es

Día del Atletismo Popular

El Henar, la moneda local de Alcalá, llega al comercio

Hace poco más de 2 meses comenzó a circular el Henar, la moneda local de Alcalá de Henares, y ya son más de 160 personas las que participan en esta comunidad, formada a través de la asociación Simbiosis.

Ya se pueden realizar pagos usando el móvil mediante una APP, la web o si no somos muy amigos de la tecnología a través de una libreta con la ayuda técnica de una madrina que nos ayude en el proyecto. Esto llega sin ningún coste y teniendo a disposición servicios como cuidado de niños y ancianos, un manitas, reparaciones informáticas, clases de apoyo escolar o comprar artículos de segunda mano.

Dentro de los múltiples objetivos del Henar están la ayuda a personas en riesgo de exclusión social, parados de larga duración o fomentar las prácticas sostenibles. Pero el primero de los objetivos en los que el colectivo se va a centrar por decisión de sus usuarios será el fomento del comercio local.

Actualmente la comunidad del Henar está contando su proyecto a las empresas locales, y marcan una fecha, el 28 de Febrero como la salida de “La ruta del Henar” en que varios comercios ya interesados comenzarán a crear sus descuentos en Henares, o incluso nos regalarán moneda al hacer nuestras compras.

Cómo funciona el Henar

Programa de puntos
Al igual que otras grandes compañías que crean “dinero empresarial” los famosos programas de fidelización (puntos travel, Repsol,etc..) vamos a crear una red de comercios con un programa de fidelización, que atraerá a los usuarios de la moneda a tu comercio. Dispondrás de esta herramienta de forma totalmente gratuita.

Visibilidad en la red
Tu comercio será visible en el mapa de servicios, que es consultado por los usuarios para saber donde pueden obtener descuentos con los Henares. Además tus ofertas serán visibles en Cyclos. Y no solo eso, realizaremos eventos y acciones comerciales para aumentar la circulación de los henares .. y tu estarás dentro!!

Haz ofertas de una forma sencilla y sin perder dinero
Tus productos tienen un coste, y no todos tus proveedores aceptarán Henares, por lo que podrás utilizar los Euros y los henares en una compra. Por ejemplo si vendo un pantalón por 10€, puedo permitir pagar un porcentaje en Henares, si fuera un 30% el pantalón valdría 7€ y 3 Henares. Puedes permitir la compra en Henares solo en ciertos artículos que quieras promocionar, que te generen mayor beneficio, o que estén fuera de stock o con algún problema. O incluso puedes regalar henares por una compra superior a algún importe para fidelizar o premiar a tu cliente.

Te regalamos Henares
Cuando entres en la red te daremos un paquete de bienvenida con folletos, un cartel para que se sepa que estas en la red, información y unos cupones de regalo con valor de 1,3 y 5 Henares, para que premies a tus clientes y les animes a formar parte de la iniciativa. Además dentro del Alkalapoly vamos a hacer pruebas específicas para ti para guiarte y ayudarte a que mejores tu negocio, y siguiendo estos pasos ganaras más Henares.

¿Para que me sirven los Henares?
Está claro que nos falta mucho para poder pagar la luz y el alquiler en Henares, pero además de usar tus henares para tus gastos personales (alimentación, hostelería, masajes, cuidado de niños y ancianos, clases extraescolares..) podrás invertir en mejorar tu negocio o alguna ayuda extra, como pagar un fotógrafo, un diseñador web, repartir propaganda, un manitas para una reparación … o incluso regalarlos para premiar a tus clientes.

¿Tengo algún compromiso de permanencia u obligacion?
No, tienes absoluta libertad para definir tus ofertas, dejar de aceptar henares o permitir el 100% de tus productos.

¿A qué ayuda en la ciudad el que la gente use el Henar?
Muchos de los usuarios serán personas en paro o con problemas económicos y a los que ahorrar 40, 50 o 60€ de sus gastos mensuales es una gran ayuda, habrá usuarios que tengan henares por hacer trabajos de ayuda social, o gente que quiera colaborar con otro tipo de economía más local y sostenible, por lo que con el hecho de aceptar henares y ampliar la oferta de servicios a su disposición, estarás colaborando activamente en beneficio de la ciudad.

Más información

Moneda Alcalá

Cualquier persona, comercio o autónomo puede unirse a la comunidad siguiendo los pasos de la web, enviando su consulta al email monedaalcala@gmail.com o a través de redes sociales como Facebook de Moneda Alcalá o Twitter en @MonedaAlcala donde enterarse de todas las novedades de este proyecto.

Presentación de la XXX Semana Gastronómica de Alcalá de Henares

Fomentur presentó, en el Parador Nacional, la XXX Semana Gastronómica de Alcalá de Henares. Asociados de Fomentur, miembros de la corporación municipal y empresarios complutenses asistieron a un acto para conmemorar y presentar el 30 aniversario de unas jornadas que significan mucho más que una semana de buena mesa. Tres décadas contemplan como los hosteleros alcalaínos decidieron unirse para hacer cosas juntos en beneficio de todos.

El acto comenzó con el discurso del que se ha consagrado ya como un gran maestro de ceremonias de la gastronomía complutense. No podía ser otro que Miguel Sánchez, propietario de La Casa Vieja y presidente de Fomentur, quien tomó la palabra para realzar, como ya hiciera en Fitur 2016, la figura de Sancho Panza como embajador de los hosteleros alcalaínos. «Cervantes no sabíamos que comía y a Don Quijote no había más que verle para saber que comía poco, pero Sancho era el que nunca se quedaba con hambre y siempre paraba en las tascas y ventas de la época», afirmaba Sánchez entre las sonrisas y aplausos del público.

El director de Fomentur subrayó que estas «no son unas jornadas cualquiera. Es la trigésima edición y por ello las afrontamos con una ilusión tremenda. Nuestra gastronomía ha cambiado mucho en 30 años pero nosotros seguimos intentando hacer la comida no solo comestible sino apetecible para quienes nos vienen a visitar. Nosotros queremos que la gente se encuentre a gusto y ese es nuestro objetivo mucho más allá de tener la hostelería como modelo de negocio y forma de vida».

Según Sánchez, el turismo alcalaíno está íntimamente relacionado con la restauración. «La gastronomía y el turismo en Alcalá van de la mano. Porque por mucho que un turista disfrute de nuestra ciudad, si come mal no vuelve. Y por eso los hosteleros tenemos que hacerles sentir mejor que en su casa».

Presidiendo el acto estaba la concejala de cultura y turismo María Aranguren que excusó la presencia del alcalde por problemas de agenda y quiso dar las gracias a «Fomentur, la Cámara de Comercio, AHEDE y al personal del Parador». La edil del Ayuntamiento seguía el discurso de Sánchez subrayando la importancia de la gastronomía para el turismo alcalaíno «en Fitur hemos presentado toda la oferta de Alcalá y en ella ha tenido parte muy importante nuestra gastronomía».

Tras los discursos, los restaurantes asociados a Fomentur mostraron los platos que protagonizarán la semana gastronómica que se celebra del 1 al 7 de febrero. El Parador, por su parte, agasajó con un cóctel a los asistentes donde no faltaron los productos típicos alcalaínos y los vinos de las bodegas Mambrilla (Ribera del Duero) y Kilómetro 0 (Madrid) que asistieron al acto para presentar sus nuevas referencias.

Los menús de la Semana Gastronómica en Alcalá de Henares

menu1

menu2

menu3

Restaurantes asociados a Fomentur son:

  • Al´Andalus Teléfono: +34 91 889 21 40 – Dirección: Calle Infantado, 3
  • Casa Bayton Teléfono: +34 91 882 39 94 Dirección: Plaza de Cervantes, 21
  • Cruz Blanca AlcaláTeléfono: +34 91 830 55 33 Dirección: Avda. Juan Carlos I, 13
  • Hostal Rest. Miguel de CervantesTeléfono: +34 91 883 12 77 – Dirección: Imagen, 12
  • Hotel El Encin GolfTeléfono: +34 91 830 70 69 – Dirección: Autovía A2 Salida 32
  • La Casa Vieja Teléfono: +34 91 883 62 81 Dirección: San Felipe Neri, nº 7
  • La esquina Complutense – Teléfono: +34 91 882 73 90 Dirección: Vía Complutense, 33
  • Parador de Alcalá Teléfono: +34 91 888 03 30 – Dirección: Calle Colegios, 3
  • Rest. El Corte Inglés Teléfono: +34 91 887 28 00 Dirección: Avda. Juan Carlos I, s/n
  • Restaurante NinoTeléfono: +34 91 888 30 00 – Dirección: Calle Mayor, 70
  • Restaurante Patrimonio Teléfono: +34 91 882 63 96 – Dirección: Avenida de la Alcarria, 8
  • Sacromonte IITeléfono: +34 91 877 76 40 – Dirección: Cuenca, 3

 

Más información:

Semana Gastronómica en Alcalá de Henares

fomentur.es

 

 

Otra Forma de Jugar en Alcalá de Henares para invierno y primavera

Otra Forma de Jugar tiene con un completo calendario de actividades dirigidas a los más jóvenes. Ahora presentan los eventos a celebrar entre febrero y abril que serán gratuitos y se desarrollan en el Espacio Joven situado en los locales anexos a la Plaza de Toros de Alcalá.

El próximo 6 de febrero todos los niños podrán disfrutar de cuentacuentos, magia, payasos y animación en nuestra ciudad.  Otra Forma de Jugar propone un sinfín propuestas lúdicas dispuestas a convertir en grandes experiencias el tiempo de ocio de los más pequeños, incluso de los bebés.

Pero no todo será puramente lúdico. También hay espacio para las facetas formativas tan importantes como el refuerzo en el aprendizaje de idiomas. También en inglés habrá magos, clown con guiñol, cuentos animados, bebécuentos y cuentos.

Todas las actividades darán comienzo a partir de las 17:30 horas en los días programados. El acceso es libre hasta completar el aforo de 150 personas con un máximo de un acompañante adulto por cada niña o niño.

otraforma

Más información

Otra Forma de Jugar

Olor y Sabor se fusiona con Ludo y Sofía para mejorar vuestra vida de padres

Los padres lo tendrán más sencillo a partir de ahora. Olor y Sabor más Ludo y Sofía, los dos multiespacios se fusionan para dar un servicio conjunto de experiencia gastronómica y diversión infantil.

A partir de ahora los clientes de Olor y Sabor podrán comer, cenar o tomarse una cerveza belga, acompañada de su exitoso pincho de rabo de toro, mientras sus hijos disfrutan del espacio de ocio compartido de Ludo y Sofía.

Las dos empresas, que se encuentran en locales anexos, buscan con esta sinergia llenar de vida el Centro Histórico con familias que hagan algo más que pasear por la Calle Mayor. Ahora no hay excusas para salir los fines de semana con los niños y poder disfrutar de una velada en pareja o con amigos.

Una comida, una cena o simplemente un aperitivo en Olor y Sabor nos regala un 15% de descuento en la primera hora de ludoteca en Ludo y Sofía. Se trata de un servicio que incluye juegos para los niños con la supervisión de una monitora de tiempo libre cualificada.

Además, Ludo y Sofía abrirá sus puertas una hora más los fines de semana para que los padres no tengan ninguna prisa en levantarse de la mesa.

Desde la cena de los viernes hasta la comida de los domingos no hay excusas para vivir una experiencia gastronómica en Olor y Sabor o disfrutar del ocio infantil compartido en Ludo y Sofía.

Detalles de la oferta

Viernes de 20:30 a 23:00 horas
Sábados de 13:00 a 17:30 horas y de 20:30 a 23:00 horas
Domingos de 13:00 a 17:30 horas

Niños de hasta 12 años

*Consultar otras condiciones en Ludo y Sofía.

Más información

Olor y Sabor

Ludo y Sofía

Ingeniería de Logística y Biomédica en el Campus de la UAH de Guadalajara

Según informa CLM24, el presidente regional de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciando que su ejecutivo ha aprobado un contrato programa para un proyecto de situar el campus de Guadalajara, dependiente de la Universidad de Alcalá, en el centro de la capital alcarreña.

Este campus, que se corresponde con lo que era el antiguo colegio Huérfanos Cristinos, iría en paralelo con el Parque Científico Tecnológico para empresas en el Polígono del Ruiseñor. Según informa también CLM24, García Page aseguró  que con este proyecto «damos un paso de gigante para la Universidad de Alcalá, en el año de Cervantes».

El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a la creación a dos nuevas titulaciones, la de ingeniería biomédica y la de ingeniería de la logística. Esto supondría que Castilla La Mancha sería el segundo lugar en el que existen estos estudios a nivel nacional.

Más información

Gobierno de Castilla-La Mancha

Alcalá se une a los municipios del sur de Madrid para aumentar el empleo

Los Ayuntamientos de Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Móstoles y Getafe entienden que la colaboración entre consistorios es imprescindible para abordar más eficazmente el problema del desempleo en Madrid.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez, se ha reunido con sus homólogos Manuel Robles (Fuenlabrada), Santiago Llorente (Leganés), David Lucas (Móstoles) y la concejala de empleo mostoleña Mónica Cerdá se han reunido para reclamar a la Comunidad de Madrid más ayudas económicas, así como el reconocimiento a las Agencias de Intermediación Laboral dependientes de los ayuntamientos de la región.

Tras la reunión de trabajo, celebrada en el consistorio de Fuenlabrada, consideran imprescindible la colaboración entre agencias municipales, para abordar de la manera más eficaz el problema del desempleo en la Comunidad.

Los alcaldes reclaman que se les reconozca su experiencia en el desarrollo y ejecución de políticas activas de empleo, así como su conocimiento del mercado laboral y su cercanía tanto a trabajadores como a empresas.

Por San Blas, la cigüeña verás. Exposición y ruta 2016

Ruta de las cigüeñas en Alcalá de Henares

Alcalá es la ciudad de las cigüeñas, siendo estas aves señas de identidad de nuestro municipio. Por ello, y como dice el refrán, a partir del 2 de febrero se puede visitar en la Quinta de Cervantes la exposición Por San Blas, la cigüeña verás. La cigüeña blanca en Alcalá de Henares, que permanecerá abierta al público hasta el 12 de febrero (calle Navarro y Ledesma, 1 y 3, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas; entrada libre).

A través de la exposición, que consta de 22 paneles informativos, se explica la vida y costumbres de estas hermosas aves, visibles en muchas torres, campanarios y tejados del casco histórico complutense. Al igual que otras exposiciones, puede solicitarse la cesión temporal de dicha exposición por parte de colegios y asociaciones.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares presenta una firme trayectoria en su compromiso para la conservación y mejora de la biodiversidad en el municipio, y lleva ya muchos años realizando un seguimiento censal de estas aves y estudiando su presencia.

Al igual que sucede con otras exposiciones de la Concejalía de Medio Ambiente, la muestra que se inaugura el próximo 2 de febrero puede solicitarse en cesión temporal por parte de colegios y asociaciones.

rutaciguenas

Ruta de las Cigüeñas

Las esbeltas siluetas de las cigüeñas surcan nuestros cielos desde siempre. Su presencia y contemplación resultan gratificantes y plantean una excelente oportunidad para conocer sus hábitos y costumbres. Por ello desde la perspectiva de la educación ambiental se realizan numerosas actividades para acercar a las vecinas, vecinos y turistas de todas las edades al interesante mundo de las cigüeñas.

En este sentido la web municipal también ofrece abundante información al respecto, destacando la Ruta de las Cigüeñas, que permitirá conocer los principales puntos de anidamiento de estas aves. Se trata sin duda de una combinación idónea para conocer el patrimonio histórico-artístico y natural de Alcalá de Henares, al encontrarse los nidos de las cigüeñas ubicados en los principales monumentos de la ciudad.

Para complementar la información sobre esta especie también se encuentra disponible en la web municipal un Cuaderno Didáctico sobre la cigüeña blanca, que ha tenido una gran acogida entre los escolares, ya que de forma fácil y divertida pueden afianzar sus conocimientos sobre este hermoso animal.

Desde la perspectiva de la Educación Ambiental también se realizan numerosas actividades para acercar a vecinos y turistas de todas las edades al interesante mundo de las cigüeñas.

Donde está

Más información

Ver Ruta de las Cigüeñas

Exposición
Del 2 al 12 de febrero de 2016 (ambos inclusive)
Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas
Sala de Exposiciones de la Quinta de Cervantes (calle Navarro y Ledesma, 1-3)
Entrada gratuita

 

El Carnaval de Alcalá vivirá una invasión de infectados por un virus zombi

Las calles del Centro Histórico se llenarán el sábado 6 de febrero de Infectados y Supervivientes. Un error, en un laboratorio de contención, ha liberado un virus zombi que ha infectado a buena parte de la población de Alcalá de Henares.

La propuesta ¡Infectados, caza o sobrevive! realizará un juego de rol en vivo por las calles del Centro Histórico de Alcalá. Se trata de una edición especial solidaria ya que 4 euros de cada inscripción irán destinados a la compra de desfibriladores para la asociación complutense SEREM Emergencias.

Los participantes en este juego se dividirán en dos equipos y llevarán tanto un distintivo de colores como un dorsal para no confundirse entre los viandantes del Centro Histórico.

El equipo de Infectados tiene la misión de tocar a cuantos Supervivientes encuentren para pasarlos a su bando. Además de evitar ser tocados, los Supervivientes deben cumplir una serie de objetivos marcados por la organización para encontrar el punto de salvamento que les liberará de la infección del virus. El cumplimiento de las normas de juego correrá a cargo del equipo de jueces de la organización.

Todos los Infectados serán caracterizados como zombis para aumentar la realidad del juego y que sean perfectamente distinguibles entre los participantes . Si un Superviviente es infectado puede continuar jugando, previa sesión de maquillaje, en el bando zombi o dejar el juego y descansar hasta la entrega de premios.

El juego se disputará por las calles del Centro Histórico de Alcalá de 17:00 a 20:00 horas del sábado 6 de febrero. El precio de las inscripciones es de 17 euros anticipada y 20 euros el día del juego (4 euros van destinados a la asociación SEREM).

Los participantes tendrán que estar en la Plaza Rodríguez Marín (junto a plaza Cervantes) a las 15:30 para ser maquillados como infectados antes de la hora de comienzo del juego. A las 20:30 se celebrará una entrega de premios donde se reconocerá a los mejores Infectados y los mejores Supervivientes.

Infectados también es un juego de niños

Se puede participar en el juego con niños pequeños; podrán jugar de «infectados» y de «supervivientes». Si son menores de 10 años jugarán gratis, pero tendrán que jugar acompañados de un adulto.

Si eres menor de edad y quieres jugar sin la compañía de un adulto, a partir de 14 años podrás hacerlo. Tienes que aportar una autorización paterna con todos los datos: nombre, DNI y algún teléfono de contacto. Todos los participantes deberán acreditar su edad aportando el DNI.

cartelinfectados,

Inscripciones

Blue Star EventosTicketea

Más información

Facebook ¡Infectados!

Carnaval de Alcalá de Henares

Programa del Carnaval de Alcalá de Henares

El Viaje de la Vida: Música, arte y vida en el Teatro Salón Cervantes

Hace cuatro años La Casa del Mar llegaba al Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares para presentar su espectáculo, El Viaje de la Vida (puedes descargar su dossier aquí). Se trata de una representación de música, arte y vida que volverá a ver la luz en nuestra ciudad el próximo sábado 30 de enero.

La Casa del Mar (Paco Alonso y Carmenmary) prometen una vuelta de tuerca a El Viaje de la Vida donde los espectadores serán testigos de su “desarrollo y madurez alcanzada durante estos años de escenarios y experiencias”, como reconocen en su blog.

Para ellos el Teatro Salón Cervantes es uno de sus “teatros favoritos, porque volver Alcalá es volver a muchísimas emociones, recuerdos y personas queridas que han impulsado nuestro proyecto desde el principio y es por ello que aprovecharemos la noche para mostrar por primera vez alguna de las nuevas canciones del próximo trabajo discográfico y espectáculo musical”.

casadelmar

Sobre La Casa del Mar

Un proyecto muy inspirador cargado de alma, pasión y sensibilidad y una sorpresa por su sonido y originalidad dentro del mundo del WORLD MUSIC.

La Casa Del Mar ha logrado durante estos últimos años crear un nuevo concepto de Conciertos/Espectáculo reconocidos por su calidad musical y artística.

Dotando de un sentido único y sello personal a cada uno de sus proyectos, que apuntan directamente a la parte más emocional y auténtica del ser humano, convierten cada representación en un evento único cargado de vida y explosión multicultural y mediterránea, a través del colorido de sus exóticos instrumentos de oriente próximo (Rabab Afgano, Saz turco, Hansa Vina, Violín Turco, Bansuri, Duduk, Ney, Fujara, Pandero, Darbuka, Riq, etc) , fusionados de forma contemporánea con la guitarra española, el piano y el marco musical contemporáneo de otros instrumentos y sonidos más vanguardistas.

A nadie deja indiferente además los mensajes de sus canciones y la fascinante fusión de imágenes, poesía y danza que sumergen al espectador desde el primer momento en un mundo cargado de sensibilidad y nuevas sensaciones musicales.

Ficha técnica

Dirección Musical
Paco Alonso

Dirección Artística
Carmen Mª Pérez

Intérpretes
Carmenmary  (Voz) y Paco Alonso (Saz Baglama Rabab, piano y coros)

Músicos
Josema Pizarro, Ido Segal, Juan José Calzas ‘Cata’, Jesús Blanco, Miquel Ferrer y Aurora Montero.

Pases
Sábado 30 de enero 21:00 horas

Entradas
Ticketea o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

Más información

La Casa del Mar 

Teatro Salón Cervantes

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

 

Julia Gutiérrez Caba leerá a Santa Teresa de Jesús en el Corral de Comedias

El próximo sábado 30 de enero la actriz Julia Gutiérrez Caba, acompañada por el comentario académico de Víctor García de la Concha, recuperará la lectura llevaba a cabo en la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

Además, el domingo 31, será el actor Miguel Cubero quien realizará una segunda función con la lectura de la obra de la santa fundadora de las carmelitas descalzas.

El público disfrutará, en esta doble sesión, de diferentes obras de Santa Teresa como Las moradas, el Libro de la vida y fragmentos de su poesía, intercalando prosa y verso bajo un mismo manto: la inmensidad poética que alcanza la oralidad de la lengua, al quedar plasmada en escritos de continua, genuina y trascendente búsqueda de expresión.

Teresa de Ávila (1515-1582), Santa Teresa de Jesús compuso una magnífica obra llena de pasajes autobiográficos. Su poesía es el resultado de la búsqueda genuina de los límites y contradicciones del lenguaje en la sensibilidad humana. Poesía escrita desde un íntimo fervor religioso.

Las lecturas de la obra de Santa Teresa se enmarcan dentro del programa de conmemoración del III Centenario de la Real Academia Española. El proyecto Cómicos de la lengua, concebido y dirigido por José Luis Gómez, tiene la palabra como protagonista. Son académicos y cómicos quienes comparten escenario para revivir 850 años de lengua española a través de diez lecturas en vida, acompañadas de un comentario académico.

Ficha técnica

Dirección: José Luis Gómez

Reparto
Julia Gutiérrez Caba
José Luis Gómez
Miguel Cubero

Pases
Sábado 30 de enero 20:30 horas
Domingo 31 de enero 19:00 horas

Producción
Real Academia Española y Teatro de La Abadía

Más información

www.corraldealcala.com

Programación 2015-16

Corral de Comedias

Plaza de Cervantes, 15
28801 Alcalá de Henares
Teléfono 918 77 19 50