Dream Alcalá Blog Página 1310

Primeras conclusiones del Mapa del Ruido de Alcalá de Henares

El pasado 14 de enero la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad entregó en el Ministerio de Asuntos Exteriores los documentos que componen la primera fase del Mapa Estratégico del Ruido de Alcalá de Henares para su reenvío a la Unión Europea.

Con este trabajo el Ayuntamiento de Alcalá ya dispone de las primeras conclusiones que servirán para determinar las futuras actuaciones correctoras que sean necesarias.

Este trabajo está dirigido a determinar los distintos niveles de contaminación acústica de las distintas áreas de Alcalá. Usándolo como base se puede estimar la población sometida a niveles de ruido a partir de datos estadísticos que relacionan los diferentes tipos de edificaciones con su población residencial.

En este Mapa Estratégico se consideran como fuentes de ruido el tráfico de todo tipo (carretera, ferrocarril y aeronáutico) además del ruido de origen industrial.

El trabajo del Ayuntamiento se ha centrado en los niveles de ruido generados por la industria y el tráfico local y deben considerarse junto con los resultados de los mapas elaborados por el resto de infraestructuras generadoras de ruido situadas en el municipio, como el Ministerio de Fomento (en el caso de la A2), la Consejería de Transportes, en el caso de las carreteras autonómicas, o ADIF, en el caso del ferrocarril.

A la vista de los resultados obtenidos en esta primera fase en lo referente al ruido con origen en el propio municipio, el Ayuntamiento de Alcalá ha estimado que un 11% de la población experimenta niveles superiores a los niveles recomendados. Una circunstancia que guarda estrecha relación con el estado del aislamiento en sus viviendas, aspecto que redunda de manera muy significativa en la mejora del confort acústico.

Tras la elaboración del Mapa Estratégico de Ruidos, la Concejalía de Medio Ambiente  continuará ampliándolo considerando otras fuentes de ruido, principalmente el que generan las actividades de ocio. También se considera el ruido ambiental como una de las variables claves para planificar un futuro más sostenible en la ciudad.

Sobre los mapas del ruido

Los Mapas Estratégicos de Ruidos tienen un carácter técnico-estadístico y se enmarcan en la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido y en la Directiva 2002/49 CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental.

Estos mapas sirven para evaluar los niveles de exposición al ruido de las viviendas, colegios y hospitales de todas las ciudades europeas de más de 100.000 habitantes.

La plaza de Cervantes se cortará al tráfico del 6 al 10 de febrero por Canavales

Con motivo de la celebración de los distintos actos previstos para los Carnavales 2016 de Alcalá de Henares que se celebrarán los próximos días, desde esta Unidad de Tráfico de la ciudad se nos ha informado que está previsto cortar tráfico de vehículos a la plaza Cervantes los días 6 de febrero de 2016 (sábado) y hasta el 10 de febrero de 2016 (miércoles) a partir de las 16:00 horas aproximadamente, al igual que suele hacerse los domingos y festivos a lo largo del año.

Para cualquier tipo de duda o aclaración se ha facilitado el teléfono de contacto 91 830 68 14, y también puedes acudir a las dependencias de la Unidad de Tráfico en la calle Avellaneda s/n, en Alcalá de Henares.

Fotos Carnaval 2014 (33)

Fotos Carnaval 2014 (30)

Fotos Carnaval 2014 (9)

Más información

Carnaval de Alcalá de Henares

Programa del Carnaval de Alcalá de Henares 2016

 

El Certamen Alcalá Gastronómica aumenta la calidad de nuestras tapas

Después de dos exitosas ediciones, durante la próxima primavera, del 21 de marzo al 10 de abril, se celebrará el Tercer Certamen Alcalá Gastronómica. Los participantes ofertarán en su establecimiento el plato presentado al concurso en formato degustación.

El Primer Certamen Alcalá Gastronómica nació en el año 2014 con el fin de impulsar el turismo enogastronómico en Alcalá de Henares.

De 31 restaurantes que se presentaron en la primera edición, el número aumento en cinco (36) para la segunda. Ahora, desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, organizador del evento, no solo quieren aumentar la cantidad sino también la calidad, aún más si cabe.

La-Mar-Salada

Alta cocina, en pequeñas dosis y a muy buen precio

El formato de las creaciones a presentar, en este Tercer Certamen Alcalá Gastronómica, será el de plato degustación o lo que es lo mismo, la famosa tapa alcalaína.

Pero los participantes se tendrán que ceñir a unos exigentes estándares de calidad y reglas de participación para poder entrar en el Certamen. Se inscribirán mediante una ficha donde incluirán los ingredientes, además fotografías, de sus creaciones que después valorará la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares. No serán aceptadas, por ejemplo, raciones completas de restaurantes o tapas que habitualmente se sirvan gratis en sus establecimientos.

Si quieres participar, entérate aquí de las bases del certamen

Una vez en el concurso, el verdadero jurado serán los alcalaínos. Los participantes estarán obligados a servir sus platos del 21 de marzo al 10 de abril coincidiendo con las fechas en las que celebra el Certamen Alcalá Gastronómica. Los precios de estas tapas son libres, si bien la organización propone costes promocionales para que todos puedan disfrutarlas.

Primer-Certamen-Alcalá-Gastronómica-7

Gran gala final, el 21 de abril

El jurado elegirá a 10 finalistas, en la sede de la Escuela de Hostelería de Alcalá. El próximo 21 de abril se celebrará la final y la gran gala de entrega de premios donde estarán invitados todos los participantes.

El Concurso ofrece tres premios, Premio de Jurado al plato más innovador, Premio del jurado al plato más tradicional y Premio del Jurado al mejor plato adaptado a la Cocina Cervantina. Si te interesa, en este enlace puedes rememorar lo que dio de sí la gala del año pasado.

Más información

Tercer Certamen Alcalá Gastronómica

De Tapas en Alcalá

 

Tercer Certamen Alcalá Gastronómica

Del 21 de marzo al 10 de abril tendrá lugar el Tercer Certamen Alcalá Gastronómica. Para poder promocionar el plato degustación presentado, los participantes deberán ofertarlo durante los días en los que se celebra el Certamen en sus establecimientos. Antes del inicio del concurso, el Equipo de Preselección de la Escuela de Hostelería (EHT Alcalá) analizará las fichas de inscripción y decidirá cuáles participan.

Todos los establecimientos que participen en el estarán incluidos en la Guía Gastronómica que editará la Concejalía de Turismo.

El pozo de los sabores - Hueso de rabo de toro

Esta Guía vera la luz, tras reunir las fichas técnicas que se presenten al Certamen, con las fichas que posteriormente sean aceptadas en la fase previa por un Equipo de Preselección, integrado por profesionales de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares.

El Concurso ofrece tres premios, Premio de Jurado al plato más innovador, Premio del jurado al planto más tradicional y Premio del Jurado al mejor plato adaptado a la Cocina Cervantina.

Del 1 al 29 de febrero está abierto el plazo de inscripción para todos los restaurantes de Alcalá de Henares.

Inscripciones

En esta edición se otorgará un premio especial al “Mejor Plato adaptado a la Cocina Cervantina”

Hasta el próximo 29 de febrero los establecimientos de hostelería complutenses que lo deseen pueden inscribirse en el III Certamen Alcalá Gastronómica, para lo que deben presentar en la Concejalía de Turismo la ficha técnica y una fotografía del plato con el que participan.

Este certamen, que tiene como objetivo incentivar la cultura gastronómica en la ciudad así como la calidad de la misma, celebra su tercera edición. Por este motivo este año se ha creado un premio especial dedicado a la Cocina Cervantina.

Tras finalizar el plazo de inscripción se abrirá la `fase de aceptación’, en la que un equipo de la Escuela de Hostelería  analizará las fichas de inscripción y decidirá cuáles participan en el certamen. Posteriormente llegará la ‘fase de promoción’ del 21 de marzo al 10 de abril y que permitirá a cualquier persona degustar los platos que participan en el Certamen ya que cada uno de los establecimientos participantes deberá ofrecer el plato con el que concursa en formato degustación.

La ‘fase final’ y Gala de Entrega de Premios se celebrará el 21 de abril, día en el que el jurado –profesional y de reconocido prestigio- catará y valorará los platos finalistas. Los premios se darán a conocer en el transcurso de la Gala.

Entre todos los platos seleccionados para la final de Certamen Alcalá Gastronómica, el Jurado seleccionará un ganador para cada uno de los siguientes premios:

  • Plato más innovador
  • Plato más tradicional
  • Mejor plato adaptado a la temática del Certamen en este año: Cocina Cervantina

 

Accede aquí a las bases en PDF de Alcalá Gastronómica 2016
Más información: turismoalcala@ayto-alcaladehenares.es

Más información

II Certamen Alcalá Gastronómica

 

Alcalá de Henares abre la puerta de El Ministerio del Tiempo

El patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá regresa al siglo de Oro gracias a la grabación de la serie El Ministerio del Tiempo.

El primer patio de la Cisneriana fue el lugar elegido, los pasados meses de septiembre y octubre de 2015, como escenario para algunos capítulos de la segunda temporada de la producción de TVE que se estrenará el próximo 15 de febrero.

Pero nuestra Universidad no será el único emplazamiento de Alcalá que aparecerá en la serie. La Patrulla del Ministerio tuvo tiempo de visitar la Calle Mayor y la Casa natal de Miguel de Cervantes. La escena narrará como el escritor complutense llega a la Alcalá de nuestros días y se encuentra con las famosas figuras de bronce de Quijote y Sancho además de visitar las librerías donde se vende la obra cumbre de la literatura universal.

La misión de La Patrulla será convencerle de que deje de escribir teatro y se dedique a la novela, para que en un futuro pueda publicar El Quijote, ya que Cervantes se declara gran admirador de Lope de Vega y quiere seguir su influencia teatral. Un Cervantes, por cierto, que tiene su propia cuenta de Twitter en @Cervantes_MdT

La aparición del escritor compartirá cartel, en la segunda temporada de El Ministerio del Tiempo, con el Cid, Napoléon, Gil Pérez, Lope de Vega o Ambrosio Spínola. A La Patrulla formada por Amelia Folch, Julián Martínez y Alonso de Entrerríos se unirá Pacino (Hugo Silva).

Más información

El Ministerio del Tiempo, en Alcalá de Henares

Piensa en un tema que te guste, seguro que tiene matemáticas detrás

Piensa en un tema que te guste; seguro que tiene matemáticas detrás. ¿Por qué no nos las cuentas y así aprendemos todos?, es el título del concurso que organiza el grupo de innovación docente LibreTICs.

Con el evento, que se celebra por cuarto año consecutivo, este grupo de profesores de matemáticas de la Universidad de Alcalá, pretende divulgar la utilidad de las matemáticas en nuestro día a día.

En esta edición, cuenta con 2 modalidades: Universidad, para estudiantes de grado de la UAH, e Institutos, para estudiantes de secundaria y bachillerato de la Comunidad de Madrid y la provincia de Guadalajara.

En cada categoría se concederán pequeños premios en metálico, con financiación de la Universidad de Alcalá y del portal de información automovilística km77.com, que participa a través del Plan de Mecenazgo, puesto en marcha recientemente por la UAH.

Los trabajos tienen formato libre y se puede participar de forma individual o en grupo. Los interesados tienen hasta el 22 de febrero para comunicar su intención de participar y hasta el 14 de marzo para presentar el trabajo.

Más información

Utiliza Matemáticas

Twitter: @usamates

Cuca Miquel, Todo en Belleza: la coach de las superbellezas

Las misses Mireia Lalaguna, Raquel Bonilla y Ángela Ponce o las actrices Nerea Garmendia y Begoña Maestre, entre otras, han pasado por sus manos. La coach de las superbellezas se llama Cuca Miquel, dirige el centro estético Todo en Belleza con Doctora Silvestre, y es una alcalaína enamorada de Alcalá.

“Estoy especializada en tratamientos de belleza. Aunque estudié derecho y un máster en dirección de empresas, me formé como experta universitaria en cosmética y dermofarmacia con máster en imagen personal”, afirma Cuca, quien sin duda, además de su extensa formación, tiene un talento innato para cuidar la belleza.

Miss World Spain

El centro alcalaíno Todo en Belleza fue propuesto como clínica oficial de Miss World Spain donde Lalaguna logró el billete para el certamen Miss World. “Mireia me llamó después del concurso y me dijo que confiaba en mí para que le preparara la piel y el cuerpo para presentarse a Miss Mundo. A partir de ahí trabajamos durante dos meses para preparar el certamen”.

La Miss Mundo Spain Mireia Lalaguna, recibiendo el premio de Todo en belleza de manos de Cuca MiquelLa Miss Mundo Spain, Mireia Lalaguna, recibiendo el premio de Todo en belleza de manos de Cuca Miquel.

Todo en Belleza tiene su base en la calle Libreros y busca que todas sus clientas tengan al alcance de la mano el tratamiento de Miss Mundo

Cuca y Mireia tienen una conexión especial. Tanto es así que la ya Miss Mundo Spain visitó Alcalá para pasar de nuevo por Todo en Belleza y comer en el restaurante del hostel Complutum. Y es que, como asegura Cuca, quien continúa aconsejando a la modelo en cuanto a productos cosméticos para su rostro, “a partir del tratamiento en nuestro centro, Mireia se enamoró de nosotras” .

Lejos de los focos y los premios de los grandes certámenes internacionales, el centro Todo en Belleza tiene su base en la calle Libreros y busca que todas sus clientas, alcalaínas o de fuera, tengan al alcance de la mano el tratamiento de Miss Mundo. “El trabajo que hicimos con Mireia lo podemos hacer con cualquier clienta que se acerque a nuestro centro. Además, tenemos una filosofía de confort y de bienestar. La hora que pasen con nosotros les tiene que dejar un recuerdo de bienestar para que se sientan Mireia Lalaguna todos los días”.

El secreto de Todo en Belleza

Y es que el secreto de Todo en Belleza va mucho más allá de sus tratamientos. “A nuestros clientes siempre les destaco lo bueno que tienen. Todos los rostros tienen un lado positivo, la belleza es un global y de aquí siempre sale todo el mundo con una gran autoestima” asegura.

Pero el cuidado de la belleza no es solo cosa de mujeres y Cuca lo sabe muy bien. “Cada vez tenemos más hombres y además el hombre que se cuida, se cuida mucho. Se dejan aconsejar muy bien y por eso nos gusta que vengan”.

Cuca Miquel posó para Dream Alcalá a la entrada de su establecimento

Cuca Miquel en una de las salas de estética de Todo en belleza

Cuca Miquel y su equipo en el interior de Todo en belleza

Hombres y mujeres, de Alcalá y de fuera, pero no solo la estética y la cosmética tienen cabida en Todo en Belleza. La medicina estética, que dirige la doctora Silvestre, tiene clientes de todo el mundo. Estados Unidos, Holanda o Suiza son los destinos de pacientes que se tratan al menos una vez al año en el centro de Alcalá de Henares o su sucursal de Madrid.

Cuca, como convencida alcalaína, no es ajena a que en 2016 se celebra el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, si bien reconoce que “poco tenemos que ofrecer desde la belleza con algo que tenga que ver con Cervantes. Nuestra misión este año es potenciar el servicio del tratamiento Miss World que es lo que todos nuestros clientes nos demandan. El tratamiento con el que encandilamos a Mireia” afirma.

Diagnóstico facial, vitaminas para dar luminosidad a la piel, mesoterapia de vitaminas, exfoliación profunda o un peeling a base de miel son algunos de los tratamientos de Miss Mundo que puedes encontrar sin salir de Alcalá, con un precio y un trato que no imaginas.

Dónde está Todo en Belleza

Más información

Todo en Belleza con Doctora Silvestre

Invernadero: el doctor Mateo en un kafkiano centro de reposo

Un establecimiento cuya naturaleza exacta no se desvela en la obra -pero que Marcos Ordóñez de El País describió como un “kafkiano centro de reposo” británico de la postguerra Mundial- que vive una muerte y un nacimiento en plena Navidad, es el escenario de Invernadero, la nueva propuesta del Teatro Salón Cervantes para este fin de semana.

Gonzalo de Castro, Tristán Ulloa y un notable reparto dan vida al director y al equipo de una especie de balneario donde cualquier comportamiento sobre los pacientes está permitido, incluso su anulación mental.

Se supone que nadie puede nacer ni morir allí. Así empieza una trama en la que los personajes se desenvolverán dentro de una sátira al funcionamiento burocrático y el gobierno autoritario que ejerce De Castro, que vuelve a enfundarse la bata blanca tras el éxito de su televisivo ‘Doctor Mateo’.

La obra se estrenará en un doble pase los días 6 y 7 de febrero a las 21:00 y 19:00 horas respectivamente.

invernadero

Ficha artística

Reparto
Roote: Gonzalo de Castro
Gibbs: Tristán Ulloa
Lush: Jorge Usón
Srta. Cutts: Isabelle Stoffel
Lamb: Carlos Martos
Tubb: Javivi Gil Valle
Loob: Ricardo Moya

Texto Harold Pinter
Versión Eduardo Mendoza
Dirección Mario Gas
Escenografía Juan Sanz y Miguel Ángel Coso

Sobre Invernadero

Inquietante y mordaz, Invernadero es una de las obras más logradas de Harold Pinter. La escribió en los años cincuenta pero la guardó para estrenarla en el momento más oportuno… tres décadas después. Ahora, Mario Gas la recupera, en una adaptación a cargo del escritor Eduardo Mendoza, protagonizada por Gonzalo de Castro y Tristán Ulloa, entre otros.

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Cervantes a la Calle, una visión distinta de los personajes de El Quijote

La exposición se celebra para dar a conocer la obra del alcalaíno más universal y sacar a la calle motivos de sus escritos. Cervantes a la Calle es una muestra visual de cuadros y fotos que se inaugura el próximo jueves 4 de febrero en el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá.

La pintora Rosa Felipe y el fotógrafo José Javier Martínez mostrarán a través del pincel y el objetivo una imagen colorida y diferente de Cervantes, don Quijote y Sancho Panza. Los personajes del Ingenioso Hidalgo y las Novelas Ejemplares se verán desde un prisma renovado sin perder la esencia del siglo de Oro.

cervantes_cartel

Pero la exposición tiene una segunda vía de disfrute. Es también un proyecto para centros educativos de Secundaria y Bachillerato. Los alumnos podrán desarrollar diversas actividades lingüísticas y un juego por la Universidad de Alcalá y las calles de la ciudad, para recabar los datos necesarios que permitan descubrir las pistas diseminadas por ellas y que dé acceso a la tarea final propuesta.

Los centros que participen de las actividades obtendrán un premio, cedido por la Editorial Anaya, y un diploma de la Universidad de Alcalá por su participación. Las actividades lingüísticas están programadas tanto para estudiantes que tienen el español como lengua materna, como para los estudiantes extranjeros que aprenden español en Alcalá de Henares.

La muestra podrá visitarse desde el 4 de febrero hasta el próximo 8 de abril. El horario de visitas será de 10:00 a 14:00 de lunes a viernes. Sábados, domingos y festivos cerrado.

Dónde está

Más información

Cervantes a la Calle (programa)

II Certamen de Danza Española y Flamenco ‘Va Por Ti’

El Certamen de Danza Española y Flamenco ‘Va Por Ti’ se celebra el sábado 6 de febrero en Alcalá de Henares y reunirá a artistas de todo el país.

La creación de este certamen el curso pasado se realizó con el fin de fomentar la danza española y el flamenco dentro de nuestra ciudad. El certamen consta de tres categorías: Infantil, Juvenil y Amateur.

Participarán distintas escuelas de España y el jurado, que seleccionará a los ganadores de cada categoría, estará compuesto por bailarines del Ballet Nacional de España.

arteycompas

Horario

Sábado Día 6 de Febrero
Auditorio Paco de Lucía
Actuación mañana: 11.00h Actuaciones Categoría Infantil
Actuación tarde: 18.00h Actuación Categorías Juvenil y Amateur

Precio

6 € para una parte del espectáculo
10€ para asistir a las dos partes del espectáculo

Baile de Máscaras de Carnaval en Alcalá Magna

Qué mejor para celebrar los días de Carnaval que un Baile de Máscaras dirigido a los más pequeños. Es la propuesta de Alcalá Magna, que del 5 al 7 de febrero organiza varias actividades con los disfraces y las máscaras como protagonistas.

Del 5 al 7 de febrero todos los niños que acudan al Centro podrán diseñar su propia careta, antifaz o bigote, construir su disfraz y participar en un baile final cuya coreografía se realizará en el hall principal de Alcalá Magna, convertido para la ocasión en el centro de la pista.

Talleres de manualidades y baile para dar un toque de humor a una celebración tan divertida. La actividad está diseñada para niños de entre 4 y 10 años y estará repartida por tres áreas distintas: rincón de manualidades, de disfraces y de baile. Cada taller tendrá un aforo máximo de 20 niños y será impartido por monitores especializados. Además, tanto en el taller de manualidades como el de disfraces los más pequeños contarán con todo tipo de materiales originales para dar rienda suelta a su creatividad.

El viernes en horario de mañana y el sábado y el domingo de mañana y tarde, los niños podrán acercarse a Alcalá Magna para crear sus propias máscaras o sus disfraces. Todo valdrá en este gran Baile. Así, cada niño podrá ponerse sombreros, pelucas, barbas o antifaces para conseguir el mejor disfraz.

Eso sí, una vez disfrazados, los niños tendrán que ensayar y representar un baile final para lucir sus modelos, en el que los padres más valientes también podrán participar.

El Baile de Máscaras tendrá una duración de 45 minutos y consta de tres actividades: manualidades, disfraces y baile, y está dirigida a niños de entre 4 y 10 años. Cada grupo tendrá un total de 20 participantes y estará dirigido por dos monitores y dos coordinadoras.

Para participar en los talleres no tienes que inscribirte en ningún sitio, solo acudir al local P51 (junto a H&M en la planta alta) donde se desarrollarán las actividades.

Horarios

5 de febrero: 17:00 a 20:00
6 de febrero: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00
7 de febrero: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00

Sobre Auxideico, miembro de ECE

Constituida en 1994, Auxideico es una de las empresas líderes en prestación de servicios de consultoría y gestión integral de centros comerciales.

Con más de 18 años de experiencia en el sector, Auxideico se ha posicionado como una de las empresas más activas e innovadoras, habiendo participado en numerosos proyectos, entre los que se encuentran algunos de los principales centros comerciales existentes en España.

Actualmente, entre sus clientes se hayan destacados inversores del panorama nacional e internacional. Desde julio de 2010, la compañía forma parte del grupo alemán ECE Projektmanagement.

Sobre Alcalá Magna

Abierto a finales de 2007, el centro comercial Alcalá Magna se encuentra ubicado en una de las zonas de mayor desarrollo urbanístico de Alcalá de Henares. Con 34.000 metros cuadrados de superficie comercial, cuenta con más de 100 establecimientos comerciales, de ocio y de restauración y 1.500 plazas de parking.

Entre sus principales firmas se encuentran las marcas del grupo Inditex- Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Oysho-, H&M, C&A, Grupo Cortefiel, Women’s Secret, el gimnasio Virgin Active o las cadenas de restauración Muerde la Pasta y TGB.

Más información

Alcalá Magna

El día que Fray Juan Gil liberó a Cervantes en Argel

Cervantes fue capturado en Argel y su libertador fue Fray Juan Gil, nacido en el municipio de Arévalo. Con motivo del IV centenario de la muerte del escritor, el municipio cuna del fraile ha llegado a un acuerdo con Alcalá de Henares para celebrar actos en su memoria durante 2016.

Este acuerdo entre ambas ciudades ha rescatado una de las grandes historias de la historia, la liberación de Cervantes de su cautiverio de las cárceles del Islam en 1580. Un hecho sin el cual la obra cumbre de la literatura universal, Don Quijote de la Mancha, cuya primera parte se publicó en 1605, no hubiera visto la luz. Los hermanos trinitarios, Orden de Fray Juan Gil, lo tienen grabado a fuego en su historia.

frayjuangil (1)

Cautiverio en Argel

Miguel de Cervantes conoció de primera mano lo que eran las cárceles del Islam. Junto a su hermano Rodrigo, formaba parte del ejército español de Nápoles. En 1575, al regresar de la famosa batalla de Lepanto, con una mano herida, hasta su patria, fue apresado por un barco de corsarios muy cerca ya de la costa catalana.

Los hermanos Cervantes fueron vendidos al gobernador de Argel y las cartas de recomendación que llevaba Miguel -firmadas por Don juan de Austria, capitán general de los ejércitos cristianos y el Duque de Sessa, descendiente de Gonzalo Fernández de Córdoba ‘El Gran Capitán’- hicieron pensar a sus captores que se trataba del hijo de un gran señor y por tanto pagarían un buen rescate por él.

En el mismo tiempo que Cervantes fue capturado la fortuna quiso que Fray Juan Gil fuera nombrado redentor de los Trinitarios, orden cristiana que se encargaba de liberar cautivos pagando sus rescates o incluso cambiándose por ellos.

Tres años más tarde Fray Juan Gil liberó a 240 presos de Argel con 20.000 ducados que recaudó por toda Europa y América. Pero no era el momento de Miguel de Cervantes.

Intentos de fuga de Cervantes

El alcalaíno más universal, mientras tanto, protagonizó cuatro intentos de fuga tanto para él como para sus compañeros incluido su hermano, cuyo libertad se produjo precisamente en 1577 por ser cuantiosamente más barata. Miguel era tozudo y siempre se echó las culpas de los planes e intentos de fugas por lo que sufrió intensas torturas como pasar cinco meses encadenado en un cuarto del gobernador de Argel.

Finalmente, entre el dinero de la familia de Miguel y lo que pudo aportar la Orden de la Santísima Trinidad llegó el último intento de liberación. La cantidad no llegaba a los 500 escudos que pedían por su libertad. Pero cuenta la historia que la capacidad negociadora de Fray Juan Gil obró el milagro para que, el 19 de septiembre de 1580, nuestro alcalaíno más ilustre fuese liberado y llegase ya en octubre a las costas españolas de Denia.

frayjuangil (5)

El libro de Redenciones de la Orden de la Santísima Trinidad reza:

“En la ciudad de Argel a diez y nueve del mes de septiembre, 1580, en presencia de mí, el dicho notario M.R.P., Fray Juan Gil, Redentor susodicho, rescató a Miguel de Cervantes, natural de Alcalá de Henares, de edad 31 años, hijo de Rodrigo de Cervantes y de Dña. Leonor de cortinas, vecinos de la illa de Madrid, mediano de cuerpo, bien barbado, estropeado el brazo y la mano izquierda, cautivo en la Galera del Sol, yendo de Nápoles a España, donde estuvo mucho tiempo en servicio de S.M. perdióse a 26 de septiembre el año 1575; estaba en poder de Azán Bajá Rey, y costó su rescate 500 escudos de oro en oro”.

Plademunt y Learn and Play te ofrecen un curso de cocina para niños en inglés

Un divertido curso de cocina en inglés es la propuesta de Plademunt y Learn and Play para este domingo 7 de febrero. A partir de las 11:00 horas en el restaurante Plademunt, todos los niños interesados aprenderán a cocinar tortitas y conocerán una tradición repostera en los países de habla inglesa.


El Pancake Day, que se así se llama el curso, es un taller gastronómico infantil de lo más divertido. El Restaurante Imaginario abre sus cocinas para que los pequeños compartan una agradable mañana en los fogones, hagan nuevos amigos y mejoren su inglés. Una actividad para disfrutar junto a otros niños de su edad.

El curso se impartirá de la mano del Chef Plademunt y Miss Silvia (Learn and Play). El primero enseñará a los niños a cocinar uno de los desayunos más sabrosos y con más combinaciones que hay en el mundo mientras la segunda hablará en el idioma de Sahkespeare a los niños de la ciudad cervantina.

El curso tendrá un máximo de 20 alumnos y está dirigido a niños a partir de 6 años. Todo un planazo para este domingo.

Imprescindible reserva previa en: reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Cómo llegar

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario

Domingo 7 de febrero a las 11:00
Calle
Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

 

Taller de Fotografía de la Concejalía de Juventud

De marzo a junio habrá una completa programación en los cursos del Taller de Fotografía de la Concejalía de Juventud. La idea es que los interesados puedan ampliar sus capacidades y desarrollar su lado creativo tanto en los cursos de iniciación como en los de fotografía aplicada.

Tratamiento de imágenes a través con Photoshop, producción de vídeo con cámara réflex, Fotografía Nocturna, de Glamour, Timelapse, Iluminación en Estudio o Edición de Porfolio y Libro Fotográfico son algunas de las propuestas de este Taller de Fotografía.

Además, continúa el Aula Abierta para quienes realizan sus propios trabajos en instalaciones equipadas como Estudio Fotográfico.

tallerfoto

Inscripciones

Mañanas: Servicio de Información Juvenil CIDAJ
Calle San Felipe Neri, 1
Teléfono: 918797400.

Tardes: Taller de Fotografía
Auditorio Municipal Paco de Lucia, c/ Nuestra Sra. del Pilar s/n
Teléfono: 918825627.

Abierto el plazo de inscripción en los Talleres de la Concejalía de Igualdad

Los Talleres de la Concejalía de Igualdad están pensados para facilitar la participación y acercar actividades a los barrios. Así este miércoles, 3 de febrero, se abre el plazo de inscripción en los para el primer semestre de 2016. Serán 16 talleres que organiza el Centro Asesor de la Mujer y de seis cursos en colaboración con otras entidades.  En la inscripción se incluyen también la Escuela de Emprendimiento Femenino y el Aula Abierta, de la Universidad de Alcalá, donde en los que podrán participar más de 500 personas.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, asegura que “los Talleres se ponen en marcha con el objetivo de promover la igualdad entre las mujeres y los hombres de nuestro municipio. A través de estos talleres se crean espacios de reflexión crítica para que las personas participantes tomen conciencia de las desigualdades como primer paso para eliminarlas”.

Así mismo, la concejala delegada de igualdad, Yolanda Besteiro, afirma que “a través de distintas actividades, queremos facilitar a toda la ciudadanía, las herramientas para conseguir, entre otros objetivos, que la corresponsabilidad de mujeres y hombres, tanto en lo productivo como en el trabajo doméstico y de cuidados, sea un hecho y que las mujeres puedan desarrollar su ciudadanía libres de prejuicios sexistas. Estoy segura que con la participación de todas las alcalaínas y alcalaínos, lo conseguiremos».

cartelfoto

Inscripciones

Para formalizar la inscripción hay que rellenar una solicitud y entregarla en el Centro Asesor de la Mujer (C/ Siete Esquinas, 2), junto con una fotocopia del DNI, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de lunes a jueves de 16:30 a 19:30 horas. El plazo de presentación de solicitudes se cerrará el 12 de febrero y a partir del día 15 se admitirán solicitudes sólo para los talleres en los que hayan quedado plazas libres.

La adjudicación de plazas se hará por orden de llegada y las clases comenzarán a partir de finales de febrero.

Más información

Talleres de la Concejalía de Igualdad

El Encín Golf: Alta cocina en un entorno exclusivo, al alcance de todos

El Encín Golf lejos de ser un Club privado cuenta con un restaurante que tiene una magnífica relación calidad precio y está abierto para todos. Esto es lo que trata de transmitir el equipo que dirige Tomás Peña, director de restauración del Encín Golf. Un menú elaborado diariamente con los mejores productos de temporada a 18 euros (15 si se degusta en el bistró), 25 euros por un menú con plato de cuchara de temporada más cochinillo confitado o bacalao al pil pil y una carta donde degustar lo mejor del restaurante por un precio medio de entre 35 y 40 euros.

Por tanto, alta cocina, entorno exclusivo, para todo el mundo y a buen precio. Esta es la realidad del Encín Golf, uno de los restaurantes top de Alcalá de Henares.

“Productos de temporada, materia prima excelente y las técnicas de cocina necesarias para sacar lo mejor de cada producto”, es lo primero que destaca Tomás Peña sobre su cocina. Realmente es algo sencillo, según el responsable del Encín Golf “lo importante es nuestro buen hacer combinando una esmerada atención con productos de calidad donde todos son de elaboración propia”.

El Encín - Semana Gastronómica (2)

Los productos son tan suyos que El Encín Golf cuenta incluso con huerto propio, algo que no mucha gente conoce.  Pero si hay un secreto en su restaurante, es la forma en que logran ofrecer precios tan competitivos. “La alta restauración se identifica con algo elitista y no debería ser así. Lo que encarece los platos es sobre todo la materia prima, más los costes fijos y el margen que tu pretendas obtener. Pero si nosotros ponemos en el menú del día merluza de pincho de Burela y sacrificamos el margen, es posible que saquemos menos beneficio pero es nuestra apuesta para que la gente nos conozca” asegura Tomás.

Y es que ellos saben que llegar a más gente en Alcalá es el objetivo a conseguir. Por eso son uno de los asociados de Fomentur y participan de todas sus iniciativas, así como de acciones comerciales propias. Menús especiales en el día del Padre, de la Madre o de San Valentín, donde siempre intentan sorprender al cliente con menús innovadores sobre su oferta habitual, son seña de identidad de su restaurante.

Comer y cenar

En El Encín Golf se puede comer y comer de verdad. Jamón ibérico de bellota, tartar de atún rojo, como referencia estrella, plato de cuchara y un plato de la huerta con verduras de temporada a complementar con unas croquetas es una buena manera de disfrutar de las horas centrales del día.

Si lo que queremos es una velada de noche, en pareja o con amigos, El Encín Golf tiene una gran propuesta para nosotros. Está claro que el atún rojo de almadraba, si estamos en temporada, no puede faltar si nos sentamos a su mesa. Lo podemos probar en tartar o sashimi como aperitivo o entrante. Después, Tomás reconoce que a su equipo le gusta que “la gente comparta platos degustando varias cosas por eso les servimos una buena ración de jamón, alcachofas confitadas y una ensalada de tomate de temporada. Luego que elijan entre solomillo con galleta stilton o un mixto de chipirones de potera y merluza que gusta mucho. De postre por supuesto las texturas de chocolate”.

elencingolf (19)

Esto son solo unas sugerencias dentro de las especialidades de la cocina de El Encín Golf. A partir de ahí siempre hay que fijarse en todos sus platos de cuchara del día como alubias de Tolosa, fabes y las verdinas. Es de obligada prueba el cocinado crudo de su tartar de atún rojo. Y para platos principales sus pescados, como la citada merluza de pincho de Burela o lubina con crema suave de ajetes y sus carnes, como el solomillo y el lomo alto de vacuno mayor. Su guiso por excelencia es la carrillera de ternera blanca con un color y una textura difíciles de igualar o su paletilla de cordero deshuesada de lechal a baja temperatura. Y además del chocolate, para el postre nos ofrecen un curioso Arroz con leche de oveja.

Sus técnicas de cocina a baja temperatura o al vacío se combinan con las técnicas más tradicionales que hacen de sus platos una auténtica experiencia gastronómica a pocos minutos del centro de Alcalá de Henares.

Semana Gastronómica

Tomás conoce lo que supone llegar a todos los vecinos complutenses estando tan lejos del centro histórico. Sabe que es mucho más fácil ir andando al centro que coger el coche para ir a comer, si bien «estamos en un momento en que la gente sí se mueve para ir a un sitio que le han recomendado y eso lo tenemos que aprovechar», asegura.

Para acercar un poco más su oferta, El Encín Golf participa, un año más, en la XXX Semana Gastronómica  de Alcalá de Henares.

elencingolf (3)

El menú elegido contará con el lomo de caballa como aperitivo, seguido de tartar de tomate, croquetas o cañas de berenjena. Después un bacalao skrey o un solomillo con salsa ‘café París’ a elegir y para cerrar un recomendable bizcocho de naranja con sopa de chocolate blanco y aroma de trufa negra.

Pero además de una buena experiencia gastronómica lo que el cliente del Encín Golf tendrá es “una atención esmerada porque queremos que la gente siga disfrutando, ya que cada cliente nuevo que llega es una alegría para nosotros. Fomentur con estas acciones siempre nos trae clientes nuevos y eso es emocionante. En el caso de este menú hemos intervenido todo el equipo, y os aseguro que está hecho con muchísima ilusión” asegura Tomás.

Desde luego el cartel que se expone en la A-2 y que reza ‘El Encín Golf, su restaurante te sorprenderá’ es cierto. Sorprende por producto, por precio y por atención. Sin duda una magnífica oportunidad de disfrutar de la alta cocina, en un entorno exclusivo al alcance de todos los alcalaínos.

El Encín Golf, en imágenes

Cómo llegar

Más información

XXX Semana Gastronómica de Alcalá de Henares

 

El Camino de Santiago parte desde Alcalá de Henares

La Asociación de Amigos del Camino Complutense organiza un ciclo de conferencias sobre la historia del Camino de Santiago. Impartidas por profesores de las universidades de Alcalá (UAH) y de la Complutense de Madrid, examinarán la historia del Camino desde varios puntos de vista. La arquitectura, la literatura o incluso el pillaje serán algunos de los prismas que usarán los profesores .

La Casa de los Lizana (C/ Victoria 10) será el escenario de estas siete conferencias, que se celebrarán siempre en viernes a las 20:00 horas, a las que se puede acceder de manera gratuita y que estará abierta para el público en general.

La ponencia Atravesar fronteras, señalar, ocupar, comerciar, transmitir ideas: la construcción del territorio y el paisaje en torno al Camino de Santiago, del profesor de Arquitectura de la UAH, Tomás Abad Balboa, será la que abra el ciclo este viernes 5 de febrero a las 20:00 horas.

El ponente del 12 de febrero será Ismael Martínez Liébana, profesor de Filosofía y Letras de la la Complutense que hablará bajo el título El Camino de Santiago con otra mirada.

El viernes siguiente llegará el docente y escritor Francisco Peña, con la exposición Algunas referencias literarias sobre el Camino de Santiago.

Cerrará el programa del mes de febrero el Cronista Oficial de Alcalá, Vicente Sánchez Moltó, con el trabajo El románico erótico en el Camino de Santiago.

Camino-de-Santiago-Complutense

En marzo, el ciclo seguirá con la ponencia Construcciones contemporáneas en torno al Camino de Santiago, a cargo de los profesores de Arquitectura de la UAH, Manuel de Miguel y Paz Llorente.

Por su parte, el presidente de la Institución de Estudios Complutenses, José Luis Valle, participará al siguiente viernes con la charla Pillos y rufianes en el Camino.

Los profesores de la Escuela de Arquitectura de Alcalá, Ángeles Layuno, y el de la UCM, Miguel Ángel Chaves, despedirán el ciclo con la conferencia conjunta titulada El Camino de Santiago a través de la fotografía y los dibujos de arquitectos de la primera modernidad.

Cómo llegar

 

Olor y Sabor + Ludo y Sofía: alta gastronomía con niños en Alcalá de Henares

Si tienes niños pequeños, ahora lo tienes más fácil que nunca para salir de casa y disfrutar de la buena gastronomía, sin tener que obligarles a esperar aburridos e impacientes la hora de marcharse.

Olor y SaborLudo y Sofía, los dos multiespacios complutenses que pretenden ser referentes de la ciudad en sus respectivas áreas, han llegado a un acuerdo de colaboración para prestar un servicio conjunto de experiencia gastronómica y diversión infantil.

A partir de ahora los clientes de Olor y Sabor podrán comer, cenar o tomarse una cerveza belga, acompañada de su exitoso aperitivo de rabo de toro, mientras sus hijos disfrutan del servicio de ludoteca de Ludo y Sofía, donde podrán entrar en un mundo de fantasía a través del juego, manualidades o cuentos, en un entorno seguro.

Olor y sabor es un multiespacio dedicado a los sentidos, donde comer y beber se transforman en una auténtica gastroexperiencia

Las dos empresas, que se encuentran en locales anexos, buscan con esta sinergia llenar de vida el centro histórico de Alcalá de Henares, promoviendo que acudan más familias y ofreciéndoles la posibilidad de hacer algo más que pasear por la calle Mayor. Ahora no hay excusas para salir los fines de semana con los niños y poder disfrutar de una velada en pareja o con amigos.

Una comida, una cena o simplemente un aperitivo en Olor y Sabor te regala, mediante un ticket que te entregarán en este multiespacio gastronómico, un 15% de descuento para la primera hora de Ludo y Sofía en su servicio de ludoteca. Tus hijos quedarán a cargo de una monitora de ocio y tiempo libre cualificada.

Gracias a este acuerdo de colaboración con Ludo y Sofía podrás disfrutar de este descuento del 15% sobre los ya competitivos precios de 4,00 €/hora.

Además, Ludo y Sofía abrirá sus puertas una hora más los fines de semana para que los padres no tengan ninguna prisa en levantarse de la mesa.

Desde la cena del viernes hasta la comida del domingo no hay excusas para disfrutar de una experiencia gastronómica en Olor y Sabor y del ocio infantil en Ludo y Sofía.

Detalles de la oferta

Viernes de 20:30 a 23:00 horas
Sábados de 13:00 a 17:30 horas y de 20:30 a 23:00 horas
Domingos de 13:00 a 17:30 horas

Límite de edad: 12 años
*Consultar otras condiciones en Ludo y Sofía

Más información

Olor y Sabor

Ludo y Sofía

Exposición Flower Powers, jardines botánicos de todo el mundo

El próximo 1 de febrero, a las 19:00 h, se inaugura la muestra »Flower powers. Visitas a jardines botánicos, parques naturales y urbanos del mundo. Fotografías de Judith Palacios». Será en el Espacio Fotográfico Basilios (Callejón del Pozo s/n.).

Se trata de un recorrido en imágenes por todos los rincones del mundo que guardan y cuidan la flora, con especial atención a los espacios urbanos. La muestra la firma la fotógrafa Judith Palacios.

La exposición se podrá visitar, hasta el próximo 31 de marzo, de lunes a viernes, de 9:00 a 20:30 h. Sábados, domingos y festivos, cerrado.

expoflower

Más información

Exposiciones en Alcalá

IV Encuentro Internacional Espacios Míticos de la Universidad de Alcalá

Del lunes 1 al miércoles 3 de febrero, el Colegio de Málaga acoge el IV Encuentro Internacional Espacio Míticos de la Universidad de Alcalá. Se trata de tres días de ponencias que se conciben como espacio de debate entre profesores y alumnos.

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá pretende con este IV encuentro “hacer llegar la cultura a todas las capas de la sociedad”. Por ello la entrada es libre y gratuita y no solo va dirigido a estudiantes y profesores si no también al público en general.

programauah

El lunes 1 a las 16:00 horas tendrá lugar la primera ponencia a cargo de Antonio Alvar bajo el título “Unas metamorfosis muy nutritivas: Proteo y las proteinas”. Durante esos tres días, los asistentes verán arrancar las jornadas a las 16:00 horas y terminar con las últimas ponencias que arrancan a las 20:10.

Los temas serán tremendamente variados e irán desde los avatares de la virgo belletarix, pasando por El Bosco y Goya o las metamorfosis vegetales de Ovidio sin olvidar, por supuesto, La Metamorfosis de Kafka.

El miércoles 3 de febrero tendrá lugar un debate final entre todos los asistentes. Puedes ver el programa del IV Encuentro Internacional Espacio Míticos de la Universidad de Alcalá aquí.

Más información

Departamento de Filología UAH

Colegio de Málaga