Dream Alcalá Blog Página 1270

Verano+vaquero=amor verdadero

El vaquero. ¡Un clásico que nunca pasa de moda! Muy ponible tanto en verano como en invierno. Versátil y muy favorecedor, el clásico short vaquero es una prenda esencial en el vestuario de verano.

El vaquero ofrece un look casual a la vez que elegante si lo combinas con una camisa blanca. Y, si prefieres lucirlo con unas sandalias de tacón y un top, estarás perfecta para salir de noche.

Descubre los mejores diseños para este verano de la mano de H&M. ¡Y ficha lo que mejor te siente para las ansiadas vacaciones!

Vaquero corto

14,99 euros.

Vaquero corto

9,99 euros.

Vaquero corto Trashed

19,99 euros.

Vaquero corto Trashed

Vaquero corto trashed, 19.99 euros.

Vaquero corto

24.99 euros.

Pantalón corto de sarga

Pantalón corto de sarga, 14.99 euros.

Pantalón corto de sarga

14,99 euros.

Pantalón corto High waist

Pantalón corto high waist, 14.99 euros.

Vaquero corto

Vaquero corto, 9.99 euros.

Bermuda vaquera

Bermuda vaquera, 24.99 euros.

Vaquero corto

19,99 euros.

Vaquero corto

19,99 euros.

Vaquero corto

19,99 euros.

Vaquero corto

Pantalón vaquero corto

24,99 euros.

Vaquero corto High waist

14,99 euros

Pantalón corto vaquero

24,99  14,99 euros

Vaquero corto

19,99 euros.

Pantalón corto vaquero Trashed

Pantalón corto vaquero trashed, 24.99 14.99

Pantalón corto vaquero

19.99 euros.

Pantalón corto vaquero

19,99 13,99

Vaquero corto

24,99 euros.

Pantalón corto vaquero

19,99 euros

Pantalón corto vaquero

19,99 euros

Vaquero corto

14,99 euros.

Peto corto

34,99 23,99 euros

Vaquero corto

19,99 euros.

Vaquero corto

19,99 euros.

Peto corto vaquero

24,99 euros.

Peto en denim

29,99 euros.

Pantalón corto vaquero

19,99 euros.

Bermudas vaqueras Trashed

Bermudas vaqueras trashed, 24.99 euros.

Vaquero corto

19.99 euros.

Peto corto trashed

34,99 euros.

Pantalón vaquero corto

24.99 euros.

Peto corto vaquero

34,99 euros

Vaquero corto

24,98 euros.

Vaquero corto de lyocell

Vaquero corto de lyocell, 19.99 euros.

Vaquero corto

24,99 euros.

Dónde encontrar la colección

www.hm.com

Centro comercial Alcalá Magna

 

 

Dream Alcalá 2.0: nos renovamos por dentro y por fuera

Bienvenido a Dream Alcalá 2.0. Ante tus ojos tienes el fruto de meses de trabajo, una ardua tarea en la que hemos pretendido dar un nuevo aire a la web de ocio, turismo y cultura líder de Alcalá de Henares, y actualmente el medio de comunicación local más leído de la ciudad complutense.

Hace exactamente tres años nació Dream Alcalá, un medio de comunicación inaudito no solo en Alcalá de Henares, sino en gran medida en la Comunidad de Madrid. Una web privada, fundada en plena crisis con el objetivo de servir de canal de promoción de todo lo bueno que tiene nuestra ciudad: su gran historia, su riquísimo patrimonio artístico y cultural, sus inacabables opciones turísticas y de ocio, su gastronomía y mucho más.

Y es que Alcalá de Henares no es solo la única ciudad de la Comunidad de Madrid que es Patrimonio de la Humanidad, sino que puede presumir de tener un pasado mucho mayor que la propia capital de España. Y eso había que darlo a conocer como se merece, tanto a los miles de turistas que nos visitan cada año como a los propios alcalaínos, que a menudo visitamos lo que tenemos muy lejos, pero desconocemos las maravillas que tenemos en casa.

Y por eso Dream Alcalá basó desde el principio sus tres pilares informativos en el ocio, el turismo y la cultura. Porque juntos reúnen lo mejor de nuestro pasado y nuestro presente, y con ellos podremos elaborar el mejor de nuestros futuros.

Dream Alcalá 2.0

Al igual que nuestra propia ciudad, en Dream Alcalá sentimos que no nos podíamos dormir en los laureles de nuestro éxitos pasados, que debíamos seguir avanzado para consolidar nuestro liderazgo. Y aprovechando nuestro tercer cumpleaños hemos apostado por un rediseño total de nuestra web.

Sin perder la esencia de lo que nos distingue del resto, encontrarás que en la nueva Dream Alcalá 2.0 han cambiado muchas cosas. Abandonamos el negro de la cabecera por un fondo blanco mucho más agradable. También hemos prescindido de la columna izquierda, a favor de un diseño mucho más limpio que permita al lector centrarse en los contenidos con menos distracciones.

Nuestra página de Inicio se ha llevado un trabajo de diseño especialmente intenso. Hemos tratado de ofrecer mucha más información que antes, al tiempo que conseguíamos mayor limpieza visual y mejor lectura de los textos. Por ejemplo, las grandes secciones de contenidos se diferencian a primera vista gracias una banda de color rojo que anuncia su principio y final.

DreamAlcala2.0También hemos destacado de un agradable color lavanda nuestra nueva sección Dream Alcalá Woman, de la que te hablamos más adelante.

Dream Alcalá siempre se pensó para que se viese igual de bien tanto en un PC convencional, como en una tablet o en un smartphone. Pero ahora hemos querido dar un paso más allá, y en cada uno de estos tres tipos de dispositivo la información se presenta de manera distinta y óptima. De esta manera somos capaces de aprovechar desde los grandes monitores Full HD, a las pequeñas pantallas de los móviles, con contenidos que llenan la pantalla e invitan a seguir leyendo.

Nuevas secciones

Pero no todo es estético en Dream Alcalá 2.0. También hemos apostado por abrir nuestro campo informativo. Sin renunciar a ninguno de los contenidos que más te gustan, te proponemos nuevas secciones que estamos seguros que te gustarán.

Y comenzamos con una que nos habían pedido muchas lectoras, una sección especialmente dedicada a ellas que cubre todo lo que le interesa a la mujer de Alcalá. Se trata de Dream Alcalá Woman, y desde sus páginas te hablaremos de moda, tendencias, belleza, cocina, decoración y mucho más, todo con un indiscutible toque alcalaíno y escrito por expertas. Entra en www.dream-alcala.com/woman, añádelo a tus Favoritos, y acompáñanos en esta nueva aventura.

Más novedades en camino

Y no nos quedamos aquí, tenemos muchas más novedades que seguimos preparando en estos momentos. A lo largo de las próximas semanas las iremos añadiendo y anunciando oportunamente. Estamos realmente emocionados, porque esperamos que te gusten tanto como a nosotros.

Gracias por acompañarnos en esta nueva etapa, y no dudes en escribirnos unas líneas a continuación para decirnos qué te parece lo que ves.

 

La semana más cervantina de los Clásicos cierra ronzando el 100% de ocupación

En el caso del Corral de Comedias con las obras Las Cervantas los días 16 y 17 y Rinconete y Cortadillo el sábado 18 y domingo 19, registraron un lleno absoluto.

El Teatro Salón Cervantes, por su parte, registró media entrada el jueves con El retablo de las maravillas y el viernes con Escrito en las estrellas; mientras que el sábado y el domingo Cervantina de Ron Lalá llenó la sala.

En la Antigua Hospedería de Estudiantes, la compañía Teatro Independiente Alcalaíno hizo de nuevo las delicias del público asistente con su obra Lo que el Quijote no cuenta, el viernes 17 y sábado 18.

La obra Soñando Cervantes, gastroespectáculo que tuvo lugar en el Parador de Turismo, consiguió completar todas las plazas ofrecidas y congregó una larga lista de espera para posibles anulaciones.

Como colofón, el domingo en la Plaza de Cervantes Vicente Soto “Sordera” consiguió una gran afluencia de público con su Quijote flamenco.

Más información

Programación Clásicos en Alcalá

Programación de la Semana de la Juventud de Alcalá de Henares

La Semana de la Juventud de Alcalá de Henares tiene el propósito de apostar por una política juvenil participativa atendiendo los intereses de los y las jóvenes, en un contexto de permanente cambio, pero no por ello menos desafiante para construir una identidad generacional.

Romper la mirada estereotipada de una juventud pa-sota, marcada por su egoísmo y relativismo moral solo puede concretarse desde el protagonismo a través de sus voces y expresiones.

Asimismo, el asociacionismo es el tema transversal que ha definido las actuaciones de la Concejalía de Juventud desde sus inicios, con la estructura organizativa de los servicios, la promoción de entidades e iniciativas juveniles y el fomento de una participación activa y comprometida de los jóvenes en su tiempo libre.

El 30º Aniversario del FRAC, Taller de Artes Plásticas, Taller Danza Alcalá y el CIDAJ dan cuenta de la trayectoria de los servicios de juventud, a la vez, que respalda el movimiento participativo y comprometido de los jóvenes de la ciudad.

semana_juventud

Jueves 23 de Junio

Plaza de Los Santos Niños

Estudios y Profesiones. Inscripción A Grado Medio

De 12:00 a 13:00 h.

Sesión informativa y orientación académica a quienes les interese realizar durante el próximo curso un ciclo formativo de Grado Medio en la Comunidad de Madrid.

Calle San Felipe Neri, 1

18:00 A 19:30 h. Luz, Cámara… Acción

Taller de formación para la producción de un cortome-traje sobre la juventud alcalaína.

19:00 h. Rodando por el Casco Histórico

  • Sesión De Dj’s Marcelo Lino E Izan Lawler
  • Jóvenes Activados. Difusion De La Semana De La Juventud
  • Photocall #jovenesrompiendomoldes Súbelo A Instagram
  • Muro De Expresión ‘Para Mi Juventud Quiero…’
    Los pensamientos individuales pueden ser el reflejo del de otras personas, y  en conjunto, representan las ideas de la colectividad.
  • Arte urbano y mobiliario en la ciudad
    Raúl Armentero presenta “homo Síntesis“ una obra a través de la cual despierta nuestras conciencia ante el deterioro del medioambiente.

Viernes 24 de Junio

Centro Comercial Alcalá Magna

20:30 h. Chill Out Urbano

Con Magic Magno Jam Session con Dj’s MagicKings

21:00 h. Mano a mano con Magic Magno

Para conocer su trayectoria y su experiencia en el camino al éxito; podrás hacerle todas las preguntas a tu ídolo. Llévate sus palabras, su foto y su mirada sobre la juventud.

Photocall #jovenesrompiendomoldes Súbelo A Instagram

Sábado 25 de Junio

Recinto Ferial Isla Del Colegio

16:00 h. Complutm Urban Contest

Campeonato game of skate Best trick en módulos centrales. Entrega de premios.

17:00 h. Enrólate

Jornadas de rol. Apúntate a las partidas de La Llamada de Cthulhu, Star Wars, Pathfinder, Fanhunter, Era de Acuario y Gañanes. Y la ludoteca de juegos de mesa para que elijas tú. Más información en info@circulodeinsergard.es

18:00 h. RoadShow trial & BMX Speak

Música para animar los dos riders de BMX especialistas en BMX Street: Diego Montero da Silva y David Pastor Canelo (2º y 3º en el Festival Mula Fets, Madrid)

19:00 h. Arte Urbano

Graffity a cargo de “La Family”

19:00 h. Exhibición de parkour

Clase abierta y demostración con el grupo Project Free Running.

19:00 h. Fiesta del Agua, dinámicas y juegos grupales

Promovidos por jóvenes de Comisiones Infantiles y Corresponsales de IES.

19:00 h. Globo Aeroestático

Vuelo de bautismo, vive la experiencia del ascenso y el disfrute de la mejor vista de Alcalá.

20:00  h. Prevenir en el consumo juvenil

Campaña de prevención contra el alcohol y otras sustan-cias, desde un mensaje positivo. Tu salud si que vale.

Parque De La Juventud

20:30  h. Quedada Fotografica ‘La Juventud En Alcalá’

Encuentro de jóvenes que comparten la afición por la fo-tografía. La búsqueda a través de la lente es retratar a sus iguales en su tiempo libre. Punto de encuentro Parque de la Juventud.

Parking Los Cerros De Alcalá

21:00 h. Senderismo nocturno al Ecce Homo

Salida desde el Parking de Los Cerros de Alcalá, con una duración de 4 horas. Se recomienda calzado, ropa có-moda, agua, comida y linterna.

Recinto Ferial Isla Del Colegio

22:00 h. X Summer Festival.

El primer concierto de Dj’s con los estilos de Unity Sound, MA Castillo, Marcelo Lino, David Mart, Izan Lawler, Magickings y el cierre de DJ Caution + Showcase Korazon Crudo.

Casa De La Juventud

22:00 a 3:00 h. Rol En Vivo.

“Sumidos En Las Tinieblas“. Velada de vampiros coordinada por Alcalá Nocturnos. Trasnoche de partidas. Infinity Deathmatch. Demostración de Infinity y Blood Bowl.

Domingo 26 de Junio

Nikone

Gira Serendipia 2016

Capilla del Oidor 22:00 horas

Entrada gratuita

nikone

Lunes 27 de Junio

Casa Tapón

10:00 A 14:00 h. ¡Esto También Va Contigo!

Prueba del VIH gratuita, rápida, confidencial e indolora. Colabora Cruz Roja.

Espacio Joven

Bajos de la Plaza de Toros

18:00 h. Ajedrez más que un hobby

“Ajedrez asignatura pendiente para los y las  jóvenes”. Videoconferencia a cargo de Miguel Illescas, Campeón de España, Décimo mejor jugador del mundo y gran maestro internacional. “Orígenes del ajedrez“ a cargo de Jesús Cabellos Barrancos (Pichi), monitor alcalaíno federado. Ajedrez en poesía a cargo de Tomás Ramos Orea. Partidas al libre albedrío.

Casa De La Juventud

18:00 A 20:00 h. Masterclass de Body Painting

La obra de arte en diferentes expresiones y soportes artísti-cos. Inscripción:  t.a.p.a@hotmail.com

Pabellón Universidad de Alcalá

18:00 h. Torneo Joven de Badminton

Entrega de trofeos. Contacta a través de www.badmintonalcala.com

Martes 28 de Junio

Plaza De Los Santos Niños

12:00 A 13:00 h. Estudios y Profesiones

Inscripción a Grado Superior. Sesión informativa y orientación académica a los interesados en realizar durante el próximo curso un ciclo formativo de Grado Superior en la Comunidad de Madrid.

Casa Tapón

11:00 A 14:00 H. Juegos con los sonidos

Crea melodías a través de la experimentación con instrumen-tos musicales electrónicos y diferentes efectos de sonido. Inscripción: tallerdemusicaalcala@gmail.com

Auditorio Paco De Lucía

18:00 A 20:00 h. Curso de fotografía (primera sesión)

Formación básica para aprender conceptos elementales de manejo de una cámara fotográfica, incluso de móvil. Inscripción: tallerdefotografia.alcala@gmail.com

Miércoles 29 de Junio

Plaza De Los Santos Niños

11:00 A 20:00 h. Carné Joven promoción e información sobre el Carné Joven.

Disfruta de las ventajas y beneficios de “Ser Joven”. Colabora CAM.

Casa Tapón

10:00 A 14:00 y de 17:00 A 20:00 h. TIVE Jornada de puertas abiertas opara que nos conozcas

Informamos todo el día de nuestros servicios y entre los que se hagan el Carné Joven se sorteará una actividad de la Dirección General de Juventud 14-30.

11:00 A 13:00 h. Disjeando

Tienes la oportunidad de pinchar tu música con un equipo y asesoramiento profesional. Inscripción: tallerdemusicaalcala@gmail.com

Plaza De Los Santos Niños

18:00 h. Mandala participativo

Colorearemos el ‘mándala de la juventud eterna’, una repre-sentación espiritual de color, creatividad y saber compartir en la diversidad.

18:00 h. Jam Session de la mano de Llam

La mejor selección de música electrónica.

18:00 h. Muro de expresión

“Para Mi Juventud Quiero…“ Tizas, pensamientos, color y pizarra para recuperar la voz de las y los  jóvenes.

Auditorio Paco De Lucía

18:00 A 20:00 h. Curso de fotografía (segunda sesión)

Es necesario haber participado en el primer taller, aprenderemos a trabajar en estudio, esquemas de iluminación y aparataje.

Jueves 30 de Junio

Palacio De Los Lizana

10:00 A 12:00 h. Muévete Por Europa.

Jornadas formativas sobre oportunidades europeas de estudio y tra-bajo para jóvenes en la Unión Europea, a través de la oficina Eurodesk. Colabora el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE). Inscripción previa: gestioncidaj@ayto-alcaladehenares.es

Bmp Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego

18:00 h. La respuesta de Europa a las personas en busca de refugio

Ante Las Imágenes De Un Abandono #YOACOJO A través de Amnistía Internacional, el fotoperiodista Nacho Guadaño comparte su experiencia en campos de refugiados desde la fotografía y desde su vivencia personal.

Casa De La Juventud

20:00 h. Masterclass de Zumba

Mezcla de ritmos latinos y ejercicios aeróbicos para disfrutar desde la expresión del cuerpo.

20:00 h. Creatividad y puesta en escena del body painting

Creatividad plasmada en los y las participantes del taller de zumba.

21:00 h. Celebración De Los 30 Años

Los servicios de juventud comparten su trayectoria a través de un encuentro para el recuerdo. Acompañamiento musical de DJ’s Karin Shaker. Entrega de los premios del Certamen Fotojoven Alcalá y de los premios del Concurso Cartel Semana de la Juventud 2016.

semana_juventud1

Viernes 1 de Julio

Parque De La Juventud

20:00 h. Tarde de juegos de Rol

Jornada centrada en los juegos de Ciencia Ficción, época me-dieval y demostraciones de juegos que están en el ranking del panorama lúdico.

Habemus Ludum Propone: demo de Blood Bowl. Torneo Krosmaster. Demo Krosmaster Arena y Quest.

20:00 h. Liga abierta de fútbol chapa

No es necesaria inscripción, ven y apúntate a participar en los partidos amistosos.

Plaza De Cervantes

21:00 A 24:00 h. Fiesta Latina

Ritmo, color, bailes y diversión para despedir la semana.

Sábado 2 de Julio

Alcalá Joven en la pista de nieve Xanadú

Disfruta de una tarde diferente con tarifa especial para ti de 15 € por 2 horas de forfait, vestuario y material (excepto guantes y calcetines). Podrá acceder cualquier vecino o  vecina que se identifique como tal (con DNI, o cualquier carné municipal, de bi-blioteca, servicio público, etc… que acredite alguna dirección en Alcalá de henares) y tres amigos, sean residentes  de Alcalá de henares o no.

Durante toda la semana

Casa De La Juventud

10:00 a 14:00 h. y 16:00 a 22:30 h. ‘Exposición Con Pies Y Cabeza’

Muestra fin de curso alumnos y alumnas del Taller de Artes Plásticas. 21 de junio al 16 de Julio

Exposición Revista

“Biñetas 31”: Año De La Suerte, El Año Chino Del Mono” 6 de junio al 25 de julio

“Mundo Kawaii”. Exposición De Los Pequeños Genios Del Cómic 24 de Junio al 10 de Julio

Escuela De Maquetismo “Alter Ego”. Diseña y construye tu miniatura; y llévatela  de recuerdo. Jornada de puertas abiertas de lunes a sábado.

Conoce las Asociaciones de Alcalá. Distintos rincones de la ciudad acogen un plotter de difusión para conocer e integrar el movimiento asociativo juvenil en la ciudad; pero si requieres más información acércate a la Casa de la Juventud y te asesoramos.

Con pies y cabeza: muestra del Taller de Artes Plásticas de Alcalá

Esta destacada exhibición de fin de curso tiene el nombre Con pies y cabeza y coincide con el 30º Aniversario del T.A.P.A.

Con pies y cabeza, así se titula la exposición de fin de curso de T.A.P.A. que inaugura este lunes 20 de junio y que podrá ser visitada hasta el 16 de julio en la Casa de la Juventud. Una exposición que gira en torno a la interpretación del cuerpo humano a través del arte. Los alumnos han trabajado durante todo el año el concepto del cuerpo, la forma en que ha sido representado por los artistas a lo largo de la historia, sus significados y la influencia de nuestra anatomía en la creación. A lo largo del curso se han desarrollado diferentes proyectos artísticos basados en las obras de diferentes creadores, que han sido reinterpretados por los alumnos.

La exposición coincide además con una fecha señalada para el T.A.P.A.: la celebración de su 30º aniversario. Durante estas tres décadas, El Taller de Artes Plásticas de Alcalá ha aspirado a ser un oasis dentro del ajetreado modo de vida actual. Un lugar donde aprender, crear y divertirse. Con motivo de esta efeméride, los alumnos de los talleres infantiles realizarán una performance artística y se ofrecerá un aperitivo para todos los asistentes.

Esta exposición es una muestra de todo el trabajo de estos artistas, que ahora exhiben el resultado de su esfuerzo y creatividad en una colectiva divertida, didáctica y muy interesante. Una visita imprescindible para este verano.

piesycabeza_cartelInformación de contacto:

t.a.p.a@hotmail.com

tallerartesplasticasalcala.com

Los poros de la piel, necesarios pero en ocasiones ¡incómodos!

Los poros de la piel son esenciales como elementos para regular la temperatura de nuestro organismo.

La piel los necesita para su correcto funcionamiento, pero nadie los quiere ver a primera vista, cuando pensamos en una piel bonita pensamos en la ausencia de esos orificios, pensamos en una piel fina, uniforme y luminosa.

El poro dilatado es un problema que preocupa a muchas mujeres y que en muchas ocasiones se asocia a una imagen poco estética, ya que una piel con el poro dilatado se ve opaca, gruesa, mate en algunas zonas, incluso como descamada en otras

Además, una piel con el poro dilatado se ensucia mas fácilmente que la piel fina.

El problema es que los poros abiertos son muy difíciles de cerrar, se necesita constancia, paciencia y una buena dosis de buen humor.

Las causas de esta situación de poro abierto es muy variada.

  • Piel grasa, algunas veces un exceso de sebo hace que se aumente el tamaño de los poros
  • Estrés
  • Tabaco
  • Falta de descanso
  • Deshidratación de la piel, esta animalía de la piel abre los poros para captar el agua del exterior.
  • Saturacién de productos no adecuados
  • Abuso de saunas y baños turcos.
  • la edad, conforme se cumplen años se dilatan mas los poros

poros de la piel (2)

¿Qué hacer con los poros de la piel?

Para mantener la piel de perfectas condiciones, lo primero que debes tener en cuenta es la limpieza, es el factor más importante. Tienes que buscar limpiadores con alfahidroxiácidos que harán un efecto de limado. Por ejemplo, los limpiadores que contienen activos del tomate son muy eficaces, así como las glicerinas para mantener la humedad de la piel.

Debes evitar los productos llamados “Tapa poros” porque obstruyen mucho y los tapona.

Lo mejor es mantener la piel hidratada con productos hidratantes y humectantes.

Evitar los tratamientos que dilatan más el poro, como las saunas y los baños con vapor,

Imprescindible: exfoliar la piel

Existen dos tipos de exfoliación, la química y la enzimática. Cualquiera de las dos te ayudará a disminuir el tamaño de los poros de la piel y a mantenerlos limpios. Te recomiendo que acudas a un centro de belleza para que te indiquen cuáles son las exfoliaciones más eficaces para ti.

Debes tener especial cuidado con los protectores solares. Recomiendo los protectores minerales para que no ensucien el poro, porque aunque muchos se vendan como oil free (sin aceite), solo los minerales son los únicos que son oil free y sí tienen textura untuosa abrirán más el poro.

Nuestra experta:

Cuca Miquel
Coach de Belleza y directora de Todo en belleza con Dra. Silvestre.
Encuentra más textos suyos en su sección Cuca Miquel o en www.todoenbelleza.es

Resumen fotográfico: Mercado Romano Complutum de Alcalá de Henares

La artesanía, como actividad económica, comercial y cultural, fue la protagonista de este nuevo Mercado Romano Complutum. No es el mismo que disfrutamos en las Fiestas del primer fin de semana de agosto de los Santos Niños pero si se le asemeja. Aunque sea en versión reducida y solo con comercio artesano.

Aún se puede disfrutar, ya que El Mercado Romano Complutum de Alcalá de Henares se celebra en la Plaza del Palacio (frente a la plaza de las Bernardas) este sábado y domingo 18 y 19 de junio a partir de las 11:00 horas.

mercado_romano15 mercado_romano16

El Mercado Romano Complutum tiene  el objetivo de potenciar y apoyar la artesanía de Alcalá. Participan más de una decena de artesanos que trabajan la bisutería, el cuero o la madera, entre otros materiales, la Plaza de Palacio alberga este mercado que cuenta además con una nutrida programación compuesta de talleres o actuaciones musicales.

Talleres, pintacaras, actuaciones musicales y sobre todo mucho arte y diseño se dan cita en la Plaza de Palacio para que vecinos y turistas sigan disfrutando de la primavera alcalaína.

mercado_romano02 mercado_romano03

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios y la concejala de comercio, Yolanda Besteiro, quisieron pasar por el mercado y mirar los puestos de nuestros artesanos. No obstante la actividad está organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la joven Asociación ArteDiseño Complutum, que se creó hace apenas dos meses pero que ya tiene la fuerza de emprender iniciativas como esta.

Este domingo desde las 11:00 el Mercado Romano sigue abierto con el Taller ArteDiseño y los pintacaras para los más pequeños. A las 13:30 horas se sorteará un vale de 30,00 € entre todos aquellos que hayan realizado compras durante el fin de semana, y que podrán utilizar en los puestos del mercado.

Ya por la tarde, de 18:00 a 19:00 horas habrá una expeosición de pintura abstracta, para después dar por clausurado este Mercado Romano Complutum.

Galería de imágenes

Imágenes: Antoliano Rodríguez

Más información

Programación Mercado Romano Complutum

El alcalaíno RAYDEN será el pregonero de las Ferias de Alcalá 2016

¿Quién será el pregonero de las Ferias de Alcalá de Henares 2016? Esa pregunta nos la habéis hecho muchas veces en las últimas semanas. Pero hasta ahora no hemos podido dar respuesta.

Como siempre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, responsable de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares a través e la Concejalía de Festejos, barajaba varios nombres.

Pero esta misma tarde y en un comunicado de prensa, ha anunciado que el rapero alcalaíno David Martínez Álvarez, más conocido como Rayden, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016.

La concejal de Cultura, María Aranguren, y representantes de la Coordinadora de peñas, se han reunido esta mañana con el artista para proponerle formalmente ser el pregonero de las fiestas de la localidad, propuesta que ha acogido con gran agrado.

Así pues, Rayden, rapero y escritor de poesía que triunfa entre jóvenes y adolescentes, dará el pregón desde el balcón del Ayuntamiento el próximo 20 de agosto.

Más información

Más noticias sobre las ferias y Fiestas de Alcalá 2016

 

El halcón peregrino cría por primera vez en el casco urbano de Alcalá de Henares

Recientemente publicamos un reportaje donde os mostrábamos el vídeo en directo de una pareja de halcón peregrino. Es un vídeo fantástico que puedes ver aquí.

El vídeo nos lo ofrece SEO/BirdLife la asociación responsable de la webcam que también se ha instalado recientemente en la torre del Ayuntamiento de Alcalá y en la que puedes ver 24 horas al día a una familia de cigüeñas.

Halcón peregrino en Alcalá

Por primera vez, una pareja de halcón peregrino ha criado en el caso urbano de la ciudad. Según los datos de SEO/BirdLife, esta familia es la única que anida en la vega del río Henares, donde en los años 90 llegó a residir una población de 15 parejas.

La cría de los halcones en el municipio ha sido posible gracias la instalación de una caja nido por parte de técnicos de la organización ambiental que puedes ver tanto en la imagen superior como en el siguiente vídeo.

directo_halcon

Con esta son ya diez las parejas de halcón peregrino –el ave más veloz que se conoce- que anidan en ciudades de la Comunidad de Madrid: siete en la capital una en Leganés y otra en Fuenlabrada.

La pareja de halcones de Alcalá, cuya vida puede seguirse en directo a través de una webcam, no es una desconocida para los técnicos de la ONG: “tanto el padre como la madre portan nuestras anillas, lo cual nos ha permitido saber que el macho nació en 2001 y la hembra en 2002 a pocos kilómetros de la ciudad. Dos ejemplares con 15 y 14 años, respectivamente, que siguen reproduciéndose con éxito y en libertad”, explica el coordinador de Seguimiento de la organización, Juan Carlos del Moral.

Anteriormente, los dos halcones anidaban en los cortados del río Henares y, de hecho, sacaron adelante pollos en 2007, 2008 y 2009. Sin embargo, la presencia de búhos reales en la zona –depredadores de las crías- hacía difícil la cría. Para alejarles de este problema, los técnicos de SEO/BirdLife instalaron en otoño de 2015 una caja nido en  el edificio Torre-Garena que, hasta hace poco, la pareja empleaba únicamente como posadero. Después de fracasar una primera puesta en las paredes del río, hace unas semanas decidieron probar suerte en la ciudad donde, tras una segunda puesta, crían a tres pollos.

Proceso de anillamiento

Hace unos días técnicos de SEO/BirdLife procedieron al anillamiento de las crías de la pareja de halcones que desde ahora residen en Torre-Garena.

Anillamiento Halcones 2016 (48)

Anillamiento Halcones 2016 (89)

Estos trabajos, que se han llevado a cabo en la plaza de La Garena, permitirán conocer el estado de las crías y aportarán en el futuro información interesante sobre la evolución de esta especie protegida.

Estos polluelos nacieron en Alcalá a finales de mayo, se fija como fecha el día 27, y entre el 10 y el 15 de julio echarán a volar para no volver nunca más al nido. La pareja de halcones peregrinos de Torre Garena es la única de Alcalá de Henares aunque los responsables de SEO/Bird Life ya están hablando con el Ayuntamiento para intentar poblar otros nidos en la ciudad. Aquí puedes ver más imágenes sobre el proceso del anillamiento.

Vista-río-Henares-desde-el-parque-de-los-Cerros

En SEO/BirdLife se encargan de realizar el seguimiento de la población de halcones de la Comunidad de Madrid desde hace varias décadas. Entre los años 90 y principios de este siglo, los halcones madrileños –unas 50 parejas- se repartían en dos grandes núcleos: en la sierra madrileña, al norte; y en las vegas de los ríos Henares, Jarama, Tajuña y Tajo. Además, alguna pareja aislada anidaba puntualmente en casco urbano de Madrid.

Actualmente la estructura de la población es muy diferente: la población del núcleo de la sierra se mantiene estable mientras que en los valles el halcón ha desparecido prácticamente. Algunas temporadas apenas dos parejas ocupan el territorio y raramente sacan adelante pollos. “Este declive se debe, en parte, al uso de productos fitosanitarios en los cultivos de la zona. Los halcones los asimilan por consumo de otras aves que se alimentan de grano. Asimismo, la expansión de otras especies que compiten por el territorio, como el búho real, está detrás de su práctica desaparición de la zona”, explica Del Moral.

El halcón parece estar encontrando refugio en las ciudades de la región, donde la comida es abundante –palomas, estorninos…-pero hay pocos puntos de nidificación adecuados. Para ayudar a las aves en su llegada a la ciudad, SEO/BirdLife ha instalado diversas cajas nido, lo que ha permitido que varias parejas se establezcan y que la población de Madrid vaya creciendo de forma natural, sin costosas introducciones artificiales como las que han emprendido en otras ciudades. Después de la capital, Fuenlabrada, Leganés y, ahora, Alcalá de Henares se sumaron a lista de ciudades halcón.

Más información

En directo: nido de halcón peregrino en Torre Garena de Alcalá de Henares

En directo: nido de cigüeña blanca de Alcalá de Henares

Anillamiento de halcón peregrino en Alcalá de Henares

Anillamiento de las cigüeñas nacidas en el tejado del Ayuntamiento

 

¿Pondrías el nombre de Demetrio Lozano a una instalación deportiva de Alcalá?

El Grupo de Concejales del Partido Popular solicita el apoyo de la corporación para que se rinda homenaje al deportista alcalaíno Demetrio Lozano haciendo que una instalación deportiva lleve su nombre.

Lozano acaba de confirmar su retirada como jugador de balonmano después de una brillante trayectoria que incluye las tres medallas olímpicas que ha ganado la Selección Española de Balonmano (Atlanta, 1996; Sidney, 2000; Pekín 2008), un Campeonato del Mundo (Túnez, 2005) y varios títulos europeos de selecciones y de clubes, entre otros triunfos.

A este palmarés hay que sumar numerosos reconocimientos, como la Orden de Bronce al Mérito Deportivo concedida por el Consejo Superior de Deportes y las insignias de Oro y Brillantes del F.C. Barcelona y de la Real Federación Española de Balonmano, así como varios Premios Cervantes al Deporte concedidos por este Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El portavoz del Grupo Popular, Víctor Chacón, ha añadido que “a la extraordinaria carrera deportiva hay que añadir su actitud siempre en defensa de los valores del deporte, como el compañerismo y el valor del esfuerzo, que ahora difunde en su faceta de profesor universitario”.

Oferta de cursos del Taller de Música para el verano

Guitarra española y eléctrica, piano, batería, cajón flamenco, iniciación a la percusión, Master Class de sonido y disc jockey integran la oferta de cursos que el Taller de Música de la concejalía de Juventud propone a los jóvenes para disfrutar de un mes de julio lleno de sonido y armonía en la Casa de la Juventud.

Programa de cursos

GUITARRA ESPAÑOLA Y ELÉCTRICA
Del 1 al 15 de julio
Iniciación: Posiciones de acordes, escalas, canciones, teoría musical aplicada al instrumento.
Nivel medio: Escalas aplicadas a la armonía de la canción. Relación escala-acorde.
Se improvisará sobre distintos estilos, Rock, Blues, Jazz, etc.

PIANO
Del 4 al 15 de julio
Piano clásico (todos los niveles) y/o moderno. Técnica, lectura, interpretación. Armonía y análisis aplicados al instrumento. Iniciación a la improvisación (diferentes estilos). Clases individuales para adultos y colectivas para peques (3 alumnos). Todos los niveles.
Los alumnos que lo deseen podrán practicar sus ejercicios en el piano del Taller de Música.

INICIACIÓN A LA PERCUSIÓN
Del 5 al 14 de Julio
Conceptos básicos de ritmos y estilos. Fusión afrolatina, brasileña, flamenco y moderna. Posicionamiento de manos, técnica de baquetas, ejercicios eficaces para una base fuerte y asentada. Patrones básicos. Todos los niveles.

CAJÓN FLAMENCO
Del 5 al 14 de julio
Conceptos básicos para comenzar, postura y golpeo, ritmos binarios y ternarios, patrones básicos por estilos. También grupos de niveles más avanzados.

INTENSIVO DE BATERÍA
5 de Julio
El curso se basa fundamentalmente en la diversidad de estilos. Abarca todos los aspectos necesarios para tocar la batería. En un repertorio grabado exclusivamente para los cursos, El profesor, Ezequiel Navas, toca con distintas formaciones Rock, Swing, Latin Blues, Agro, Reggae. Navas es batería de La Frontera, Danza Invisible, Los Rebeldes, Red House o La Trampa entre otros. Se desarrollaran aspectos fundamentales como el tempo, seguridad, etc.

DJ (Disc Jockey)
Del 5 al 28 de julio
Iniciación: toma de contacto, equipos técnicos (tocadiscos, mesas de mezclas, reproductor de cd y controladores) nociones básicas de mezcla entre dos canciones. Conceptos generales oficio Dj. Psicología pista de baile, estilos musicales, visión de los distintos eventos que tienen que ver con el oficio. Conciertos. Discotecas, celebraciones, etc.

Avanzado: técnicas de Scratch y Beatjugling. Creación de efectos en directo (Delay, reverb, etc. Técnicas avanzadas de mezcla en directo.

MASTERCLASS de SONIDO

GENERAL BÁSICO DE SONIDO

4 de julio de 18:00h a 21:00 h.

Duración: 3 h. Teoría y demostración.

Contenidos: sonido, cualidades, banda de frecuencia, acoples, micrófonos. Mesa de mezcla. Procesadores de señal, ecualizadores, compresores, unidades de efectos, altavoces, cableado…

 

ACOPLES

6 de julio de 18:00h a 21:00 h.

Duración: 3 h. Teoría y práctica.

Contenidos: banda de frecuencias, el oído humano, ecualizador, tipos y uso, acoples, etc.

 

MICROFONÍA

11 de julio de 18:00h a 21:00 h.

Duración: 3 h. Teoría y demostración.

Contenidos: micrófonos, tipos, colocación, parejas de micros, etc.

 

MONTAJE BÁSICO DE TU EVENTO EN DIRECTO

13 de julio de 18:00h a 21:00 h.

Duración: 3 h. Teoría y demostración.

Contenidos: montaje básico de un directo desde la captación microfónica hasta la reproducción de la onda por el altavoz.

 

Información e inscripciones:

Taller de Música – Casa de la Juventud

Avd. Virgen del Val, 2- 28804 Alcalá de Henares

Teléfono: 91 889 66 12/91 878 74 47

tallerdemusicaalcala@gmail.com

 

Los Másteres de la Universidad de Alcalá se sitúan entre los mejores de España

El estudio del diario El Mundo analiza, por decimotercer año consecutivo, los 250 mejores Másteres (programas de posgrado) seleccionados entre más de mil opciones. Se realiza tras un análisis centrado en 25 criterios. En el estudio, se ha tenido en cuenta además la opinión de 750 expertos, profesores, estudiantes, antiguos alumnos de los títulos y empresas colaboradoras.

Másteres de la Universidad de Alcalá

  • Contabilidad, Auditoría y Mercados (impartido en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España y AT1). Se sitúa como el segundo mejor de su especialidad. Mejora su posición con respecto a la edición anterior, en que estaba en tercer puesto.
  • Enseñanza del Inglés. Figura también en segunda posición dentro de su área de conocimiento.
  • Formación de Profesores de Español. Se coloca en cuarto lugar.
  • Comunicación Intercultural. Situado en tercera posición.
  • Tasación de Antigüedades y Obras de Arte. Entra en el Ránking y se sitúa en el quinto puesto de su área de conocimiento.
  • Espacios Naturales Protegidos. Situado en segunda posición.
  • Restauración de Ecosistemas, (en colaboración con las Universidades Complutense de Madrid, Rey Juan Carlos y Politécnica de Madrid). Se coloca en tercer lugar.
  • Arquitectura y Ciudad. Situado en quinto puesto.

 

La oferta de másteres universitarios de la UAH está disponible en el siguiente enlace.

Lo que El Quijote no cuenta: teatro independiente para los Clásicos

Lo que El Quijote no cuenta es la obra que representará la compañía de Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) el viernes 17 y sábado 18 de junio. Será en la antigua Hospedería de Estudiantes dentro del Festival Clásicos en Alcalá con un precio único de 6 euros.

Se trata de una sucesión de piezas cortas originales en verso en formato de comedia. La relación de la misma con El Quijote la cuenta un narrador que introduce cada una de las piezas al público a lo largo de la función.

Quizá, muchos que hayan leído las aventuras del Ingenioso Hidalgo no han reparado en el capítulo IX de la primera parte, confiesa el autor haber comprado, en Alcaná de Toledo, un cartapacio con textos en arábigo de un historiador llamado Cide Hamete Benengeli, los cuales, traducidos al castellano por un morisco, resultaron llevar por título «Historia de Don Quijote de la Mancha».

De ahí nace Lo que El Quijote no cuenta.  Quizá Cervantes nunca supo es que, el morisco, viendo que el plazo para la entrega de la traducción apremiaba, escondió parte de los textos de aquel cartapacio por no traducirlos, y otras partes las abrevió malamente, resultando que El Quijote de Cervantes, basado en los textos del historiador arábigo, no narra o no lo hace con suficiente detalle, algunos de los pasajes recogidos por Cide Hamete.

Por conducto que no vamos a revelar, pero que tiene que ver con el continuo cavar en busca de los huesos de Cervantes, se ha hallado una copia íntegra de los textos de Cide Hamete, que hizo el morisco, y por ella se han llegado a establecer ciertos detalles e historias que fueron obviadas o resumidas en la traducción, o alterados a propósito por el mismo Cervantes. Por eso, hemos pensado ser interesante y adecuado el desvelar ahora «Lo que El Quijote no cuenta».

loqueelquijote_cartel

Ficha artística

Presentadora: Maribel Rollón
Intérpretes: Luis Alonso, F. Javier Blasco, Juan Antonio Borrell, Antonio Sánchez, Aurora Martínez, Yolanda de Pro, Mónika Salazar, Marisa Jiménez, Chema Linares , Ana Isabel Alcolado, Sonia Álvarez.

Ficha técnica

Textos escritos por: Luis Alonso y Atilano Gómez de Agüero (Atila-no).
Decorado y atrezzo: Taller T.I.A
Música y diseño cartel: Luis Alonso
Página web y Factbook: Antonio Sánchez
Ayudante de iluminación y sonido: Ana Isabel Alcolado
Iluminación, sonido y montaje musical: Juan Antonio Borrell
Regidora, vestuario: Marisa Jiménez

Dónde está

Más información

Programación Clásicos en Alcalá

Entra por 15 euros en Faunia si eres de Alcalá de Henares

Días de Alcalá de Henares en Faunia. El sábado 18 y el domingo 19 de junio si eres de Alcalá (presentando DNI u otro documento acreditativo de empadronamiento en la taquilla de Faunia) tendrás un precio especial de 15 euros (la tarifa sin descuento es de 26,45 euros).

La oferta válida para el 18 y 19 de junio. La promoción no es acumulable a otras ofertas y promociones.

open-day-A4-faunia-alcala-henares

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprovechará esta promoción en Zoo y Faunia para, por un lado, beneficiar a los vecinos y vecinas de Alcalá con una entrada reducida, y, al mismo tiempo, ofrecer información turística y cultural de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad, a jóvenes y adultos de la Comunidad de Madrid que buscan ocio y cultura los fines de semana, “un público objetivo muy importante para el desarrollo económico y turístico de nuestra ciudad”, según ha explicado la concejal de Turismo, María Aranguren.

Se ofrecerá información de los recursos turísticos con los que cuenta la ciudad, en una carpa informativa ubicada a la entrada del Parque para captar al mayor número de visitantes; así como de las actividades culturales de las que se pueden disfrutar los 365 días año, haciendo especial promoción de los próximos eventos que acogerá la Ciudad hasta final de año.

Sobre Faunia

Faunia es un parque temático de la naturaleza localizado en Madrid, ofrece la combinación perfecta entre un ecosistema natural y un zoológico tradicional.

En Faunia encontraréis más de 700 especies de animales y más de 1.000 especies vegetales diferentes.

Además, multitud de espectáculos naturales te esperan en Faunia. Vuelo de aves rapaces, espectáculos de focas, leones y osos marinos o delfines y también encuentros con animales recién nacidos son algunas de las actividades que encontraréis en Faunia.

Más información

Faunia.es

Precios especiales para este fin de semana en el Zoo si eres de Alcalá

 

¿Te encanta la pasta? Te enseñamos a preparar dos recetas con pesto para chuparse los dedos

Esta semana sacié mi antojo de pasta ¡de la mejor manera posible! En el recién abierto restaurante La Tagliatella del centro comercial Alcalá Magna. Pedí pasta al pesto y la ensalada Torre di Pisa. ¡No podía estar más deliciosa! La verdad es que me sorprendió.

Nunca se me había ocurrido montar una ensalada a base de verduras a la plancha y, sin duda, es una combinación perfecta. Así que, tomé buena nota de los ingredientes y hace un par de días decidí repetirla. El resultado fue estupendo así que lo comparto contigo. ¡Animaos a hacer ambas recetas! Si tenéis invitados quedaréis genial. ¡Comenzamos!

Ensalada Torre de Pisa

ensalada torre de pisa

Ingredientes:

  • 2 berenjenas
  • 1 calabacín
  • 2 tomates de buen tamaño, a ser posible como el de la berenjena y el calcabacín
  • 2 bolas de mozzarella de búfala fresca.
  • Paté de aceitunas
  • Salsa pesto para decorar el plato o añadir encima de alguna capa de mozzarella.
  • Reducción de vinagre de módena ( lo venden ya caramelizado pero se puede obtener dejando reducir a fuego muy lento el vinagre de módena, hasta conseguir una salsa densa tipo sirope…)
  • Lechugitas variadas para presentar el plato.

 

Preparación:

Asar a la plancha las verduras y reservar.
Cortar en rodajas medianas la mozarella.
Ir extendiendo capas de hortalizas con mozzarella, e ir salseando cada capa según gusto, con paté de aceitunas o con pesto…
Insertar en un molde redondo para que no se desmonte antes de llegar a la mesa.
Bañar por encima levemente con la reducción de módena o salsa al pesto y… ¡a comer!

Espaguetis al pesto

salsa

Ingredientes

 

Preparación

 

Cantar en la ducha: ¿por qué sentimos que lo hacemos mejor ahí dentro?

Si preguntas a la gente a tu alrededor si le gusta cantar, la gran mayoría te dirá que sí. Pero si preguntas cómo creen que lo hacen, entonces las respuestas ya pueden ser mucho más variadas. Muchas personas no estarán conformes con los resultados, otras te dirán que creen que bien, otras que a sus amistades les gusta, habrá quien te diga que cuando era joven lo hacía mejor…

Ahora bien, si haces la misma pregunta pero ubicamos la acción y el contexto de cantar en la ducha, entonces la respuesta de la gente volverá a ser casi unánime: ¡en la ducha cantamos genial!

¿A qué se debe esta sensación? ¿Es real o es pura sugestión?

A continuación desvelaremos el misterio de por qué sonamos mejor cantando bajo en ducha. La razón la encontramos en la física. Las paredes del baño, al ser duras, lisas y reflectantes, provocan que dicha sala actúe como una caja de resonancia.

El resultado es que las ondas sonoras se reflejan en las paredes aumentando, de esta manera, la intensidad del sonido, lo que a su vez provoca que nuestra voz se escuche con un grado de fuerza mucho mayor.

¿Sonar con mayor potencia disimula una voz desafinada?

Está claro que la sensación de que al cantar en la ducha lo hacemos mejor no se debe únicamente a que el sonido sea más potente. Hacen falta otras condiciones para conseguir dicha sensación. A la cuestión de la intensidad del sonido se añade el hecho de que debido a la reverberación, la voz se mantiene mucho más tiempo en el aire y, además, el “color” que imprime la reverberación sobre la voz hace que ésta suene con un timbre más rico.

Por otra parte, en estas condiciones, las notas graves -las de resonancia de nuestra voz- suenan más y mantienen su energía durante más tiempo que las notas agudas, a las que en cierta medida, enmascaran por nivel sonoro. Si tenemos en cuenta que es en las notas graves donde menos problemas de afinación suelen tener los cantantes aficionados, el resultado final es esa sensación de que bajo la ducha todo el mundo canta bien.

La desafinación es un efecto, no una causa. Las causas pueden ser muy diferentes y pueden suceder todas a la vez o de forma independiente. La desafinación se puede deber, por ejemplo, a la falta de referencia o de familiarización con la música, problemas de memoria musical, falta de técnica o factores emocionales, entre otros.

Cantar es bueno para tu salud

En cualquier caso, independientemente de cómo lo hagas o dónde lo hagas, es muy recomendable cantar. ¿Los motivos? Cantar aporta muchos beneficios para la salud, y eso ha sido contrastado científicamente. En un estudio realizado por la Universidad de Frankfurt (Alemania), pudieron observar que la sangre de personas que estuvieron cantando durante una hora presentaba mayores concentraciones de inmunoglobulina, es decir de anticuerpos, y una mayor cantidad de hormonas anti-estrés que antes de cantar.

Además, el acto de cantar aumenta la sensación de bienestar, ya que al hacerlo, el cerebro libera endorfinas al sistema nervioso, lo que provoca emociones placenteras e incluso ayuda a mitigar el dolor. Y por si esto fuera poco, al cantar nos vemos obligados a respirar más profundamente, y de esta forma se oxigenan las células y se fortalece el sistema inmunológico.

Así que ya sabes, ve preparando tu repertorio para la próxima ducha…

Aunque llueva, Alcalá también se llena de color con sus arcoíris

«Alcalá es una ciudad hermosa por donde se la mire» decía un conocido jugador de rugby argentino. Y no le faltaba razón. A pesar de estar a escasos días del solsticio de verano, llevamos dos días grises. O quizá no tan grises. Aunque llueva, Alcalá luce bonita con sus inigualables arcoíris.

Da lo mismo que aparezcan en nuestro magnífico centro histórico o en cualquier barriada de la ciudad, los arcoíris hacen aún más bonita a Alcalá. Por casualidad en nuestro muro de Facebook posteamos una imagen al volver a casa con uno de los fenómenos naturales más encantadores.

La respuesta de nuestros lectores fue inmediata. Todos quisieron participar, sin pedírselo, con instantáneas sacadas desde su casa o desde los lugares donde paseaban.

Así Yoli M Sanz nos mandó estas dos imágenes desde los pies de la Catedral Magistral. El arcoíris parece salir desde lo más profundo de su torre del siglo XVI y cruzar toda la ciudad haciendo un arco que une los Santos Niños con la el corazón de la calle Victoria.

arcoiris_magistral

arcoiris_magistral2

Mª de los Milagros Huertas nos ha enviado las dos imágenes que captó con su cámara en plena plaza de Cervantes, con un doble arcoíris que parece salir de la plaza de San Diego. Además nos ha relatado que se quedó hechizada por el doble arco iris. «Algunos dicen que ver un doble arcoíris da suerte y nunca mejor dicho, hoy he tenidos tres noticias maravillosas», nos cuenta.

Arcoiris Plaza de Cervantes (1)

Arcoiris Plaza de Cervantes (2)

Pero no hace falta bajarse al centro en un día de lluvia para disfrutar de este fenómeno en toda su extensión. Desde la ventana de casa cualquiera puede captar una maravillosa imagen de un arcoíris sobre el cielo de nuestra ciudad.

Da lo mismo que lo busques en la inmensidad del horizonte, en el bloque de al lado o en todo tu barrio. Alcalá se muestra bonita siempre y ofrece imágenes como las que nos mandaron Minerva Sánchez, Ana Domínguez o Reyes Serradilla.

arcoiris_ventana

arcoiris_ventana1

arcoiris_ventana2

Pero si hay un sitio para disfrutar de buenas vistas, haya arcoiris o no, de nuestra ciudad es desde una terraza urbana (para el que tenga la suerte de tenerla). Un lugar desde el que normalmente todo va acompañado de un momento divertido ya sea con la familia o con amigos.

Marisa Yanes y Nieves Martínez nos mandan estas fotos tomadas desde sus casas, o las de sus amigos, con unos preciosos arcoíris por encima de los edificios de Alcalá.

arcoiris_terraza

arcoiris_terraza1

Como decíamos al principio «Alcalá es una ciudad hermosa por donde se la mire» y aunque ni estemos en el centro, ni en un barrio residencial, ni siquiera en una terraza urbana, podemos disfrutar de preciosas imágenes desde cualquier barrio de la ciudad.

Nos lo demuestra Aneta Brzezinska que desde el Paseo de Pastrana sacó una magnífica imagen del arcoíris por encima del barrio de Nueva Alcalá. Imagen que hemos elegido para la portada y con la que cerramos este reportaje.

arcoiris_nuevaalcala

Infarco asegura 30 puestos de trabajo en Alcalá ¡Mándales tu CV!

*Cinfa pharma acaba de anunciar (el 7 de noviembre de 2016) que, por el momento, tiene cerrado cualquier proceso de contratación a corto plazo para su planta de Alcalá de Henares.

Infarco, empresa farmacéutica con sede en Navarra y propietaria de Laboratorios Cinfa, Cinfa Biotech y Cyndea Pharma, ha anunciado hoy la construcción de un nuevo Centro de I+D+i en Alcalá de Henares.

La empresa invertirá 30 millones de euros en la construcción de la planta durante los próximos cinco años. La instalación comenzará a construirse en julio e iniciará su actividad en el segundo trimestre de 2017.

El centro generará 30 puestos de trabajo directos, que se sumarán a los 1400 personas que actualmente emplea Infarco.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “es una muy buena noticia que una empresa como Infarco decida invertir en Alcalá, y construya su nuevo centro de I+D+i en nuestra ciudad.”

Sobre Infarco

Desde su fundación hace 52 años, Infarco ha ido creciendo hasta consolidarse como un grupo empresarial que da empleo a más de 1.400 personas y reinvierte el 90% de sus beneficios en las empresas del grupo, impulsando su desarrollo e innovación. En los próximos tres años tiene previsto invertir 250 millones de euros en I+D+i y activos fijos.

Siempre bajo las más estrictas medidas de calidad y seguridad, y gracias al trabajo y el compromiso de profesionales altamente cualificados, las empresas del grupo ofrecen una amplia gama de productos y servicios.

Actualmente, Infarco se encuentra en un momento de diversificación y expansión internacional, mediante su participación en empresas de diferentes países. En concreto, el mundo de los medicamentos biotecnológicos es uno de los campos estratégicos que está abordando, lo que le permitirá tener presencia en nuevos negocios con grandes expectativas de desarrollo.

Manda tu currículum

Grupo Infarco
Travesía de Roncesvalles, nº 1
Polígono de Olloki – 31699 Olloki-Navarra
e-mail: infarco@infarco.com
Tel: +34 948 005 005

Más información

Infarco.com

Alcalá acoge el estreno en Madrid de “Escrito en las estrellas”

En su cautiverio de Argel el escritor acude al palacio de una bella y misteriosa mujer argelina de alto linaje que le requiere para que le cuente una historia, enterada de su condición de escritor; a cambio de que le agrade la historia le ofrece liberarle. Cervantes acepta el reto de la argelina y decide relatarle una historia de amores y cautivos, de turcos y cristianos: El amante liberal.

Tanto él como la dama y otro esclavo asumen, a ratos, la voz y el gesto de los personajes de la historia y mientras se avanza en su relato. La dama y Cervantes intercambian ideas, deseos, éxitos y fracasos.

El Amante Liberal trata sobre las peripecias de dos jóvenes enamorados, Leonisa y Ricardo. Un enredo amoroso engranado por numerosos acontecimientos. Comienza con un lamento de Ricardo quien nos cuenta cómo él y Leonisa cayeron en cautividad. Una tormenta separa las naves en que iban, haciendo naufragar a la de Leonisa, por lo que la cree muerta.

Emilio Gutiérrez Caba declara sobre el montaje: “Miguel de Cervantes se ha  utilizado casi siempre en monedas, en sellos y en que haya gente que se haya forrado con la obra de Cervantes y que sin embargo  él viviese  las escaseces económicas que vivió. Como dramaturgo, y director, yo lo  he reflejado en la función: el malestar y la paradoja, que a veces ocurre, entre los creadores,  que no son los que se llevan el dinero  sino muchísima gente  que hay alrededor de los creadores.

El Amante Liberal cuenta la historia de un cautivo cristiano en Chipre, un poco parecido a imagen y semejanza de Cervantes y  lo primero que he hecho  ha sido contar la introducción  de cómo ese amante liberal ha llegado a estar preso. Y luego todo un monólogo, digamos, dicho en la eternidad de Cervantes también es cosecha propia, igual que la resolución final. Esas son el tipo de cosas que he agregado a esta versión”

Dramaturgia y dirección:

  • Emilio Gutiérrez Caba

 

Intérpretes:

  • Cervantes, Ricardo, Yzuf, Hazan Bajá: Daniel Ortiz
  • Dama, Leonisa, Halima: Sara Moraleda
  • Mahamut, Fetala, Alí Bajá: Manolo Caro
  • Cadí, Cornelio: Antonio Salazar
  • Bailarina: Lubna Shakti

 

Ficha Técnica:

  • Fotografía: Nieves Ferrer
  • Diseño gráfico: La Zisterna
  • Ayudante de producción: Lucía Marín
  • Ayudante de dirección: Marisa Lahoz
  • Iluminación: Ricardo Campelo
  • Coordinación de escenografía y vestuario: Alfonso Barajas
  • Coreografía: Lubna Shakti
  • Música: Luis Delgado
  • Espacio escénico: Rafael Canogar
  • Producción: Salvador Collado

 

Más información

Fecha: viernes 17 de junio
Hora: 21:00 h
Lugar: Teatro Salón Cervantes
Dirección: Calle Cervantes, 7, 28801 Alcalá de Henares, Madrid
Venta de entradas:  https://goo.gl/OvhO0N (Ticketea.com)

Taller de Versos Antiguos para Niños Modernos

En junio la ciudad de Alcalá de Henares y el Colectivo Légolas tienen una cita con los Clásicos. Se cumplen XVI años desde que arrancara este festival de artes escénicas Clásicos en Alcalá. Y doce desde que Légolas se sumó a éste proyecto.

El taller de Versos antiguos para niños modernos tiene como fundamental objetivo acercar los clásicos y el verso a los más pequeños. Desde los seis años y hasta los doce, con capacidad lectora, están invitados a estos talleres en los que el juego, el teatro, la escritura, la lectura y la literatura se dan cita.

El coste de la actividad es de 2 euros, las entradas se adquieren en el Teatro Salón Cervantes. Todos los talleres tienen una duración de dos horas, desde las 18:00 a las 20:00, y se realizarán los días 14, 15, 16, 21, 22, 23, 24, 28, 29 y 30 de junio y 1 de julio.

TALLERES

LIBRO GORGUERA

Desarrollo:

En el famoso retrato de Cervantes atribuido a Juan de Jáuregui éste luce en su cuello una impresionante gorguera. El uso de la gorguera se generalizó en España desde finales del siglo XVI. Desde entonces y hasta ahora no hay caballero que se precie que iconográficamente no haya sido representado con esta prenda. La imagen de Cervantes es inseparable de la misma. Partiendo de esta idea y tras explicar qué es una gorguera procederemos a realizar un libro gorguera con versos de don Miguel y de los propios participantes.

MIGUELWILL

Desarrollo:

MiguelWill o WillMiguel, pues realmente da lo mismo, es una propuesta de elaboración de un poema sirviéndonos de los versos de Miguel de Cervantes y de Willian Shakespeare. Los participantes se encontrarán con una mesa llena de versos impresos sobre papel con los que habrán de jugar. Además algunos de estos versos estarán inconclusos lo que permite a los participantes hacer las rimas que deseen. Una vez elegidos los versos, completados y ordenados se procede a unirlos para que el resultado final sea una especie de rollo.

CERVANTARIO

O pequeño diccionario de personajes cervantinos

Desarrollo:

La idea es construir un pequeño diccionario de personajes cervantinos a base de las descripciones que nos aportan los propios participantes y de las ilustraciones que les aportamos. Cada personaje será dividido en tres partes, lo que permite ir intercambiando las diferentes partes y generando un nuevo imaginario cervantino.

RICARDO III

Desarrollo:

Cuando Willian Shakespeare puso en boca de Ricardo III, durante la batalla de Bosworth, aquella exclamación desesperada de: “un caballo, un caballo, mi reino por un caballo”, no imaginaba lo famosa que ésta iba a ser. Ricardo III perdió la batalla y la vida, y la idea de volver a subirse a un caballo nunca se cumplió. En este taller contaremos sus traiciones, su crueldad y el fin de sus días buscando un caballo en plena batalla. La famosa frase nos lleva a proponer la creación de un móvil colgante, cuyas figuras principales sean Ricardo III y el inalcanzable caballo. Pues al colgar los dos de un mismo plano nunca se tocarán, Ricardo seguirá gritando: “un caballo, un caballo, mi reino por un caballo”.

Más Información:

Programación Clásicos en Alcalá