Dream Alcalá Blog Página 1269

Cortes de tráfico por el Orgullo Regional LGTBI Alcalá 2016

Con motivo de la celebración del primer Orgullo Regional de la Comunidad Autónoma de Madrid, en Alcalá de Henares, la unidad de tráfico de la policía local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad.

El dispositivo se realiza en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la manifestación y sus participantes, facilitando la movilidad y la seguridad vial.

Medidas especiales de estacionamiento y circulación

La Manifestación arrancará aproximadamente a las 18:30 horas de la plaza de los Cuatro Caños, continuando por la C/ Libreros, C/ Mayor, C/  Escritorios, C/ Santa Úrsula, Plaza Rodriguez Marín, donde finalizará sobre las 21:00 horas.

Durante el transcurso de esta manifestación se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles de acceso al casco histórico, en el horario de celebración de la  manifestación y de las actividades previstas en la Capilla del Oidor junto a la plaza de Cervantes.

Horarios a tener en cuenta

Restricción del Tráfico rodado  en el recorrido de la manifestación desde las 18:00 horas.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la manifestación. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

La Policía Local de Alcalá de Henares le agradece de antemano su colaboración para  que la manifestación se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

Rogamos disculpen las molestias y agradecemos su comprensión y colaboración.

Escapada de verano perfecta. ¡Prepara tu maleta!

El verano por fin ha llegado oficialmente y seguro que entre tus planes más inmediatos está alguna escapada ¡y que la playa no va a faltar en tus planes!

Si es así, en tu maleta no pueden faltar básicos como los que te traemos hoy de la mano de Mango. Alpargatas, sombreros, gafas, bañadores, monos…

¡Que no falte ni un must en tu bolsa de viaje!

Item 1: Alpargatas estampadas de algodón

19,99 euros.

Item 2: Sombrero de paja

15,99 euros.

Item 3: Gafas de sol con puente

Gafas de sol patillas con contraste 15,99 euros.

Item 4: Clutch de flecos

25,99 euros.

Item 5: Neceser de algodón

15,99 euros.

Item 6: Diadema turbante

5,99 euros.

Item 7: Caftan bordado

39,99 euros.

Item 8: Shorts

22,99 euros.

Item 9: Chaqueta quimono

39,99 euros

Item 10: Camiseta de algodón estampada

12,99 euros.

Item 11: Top de crochet

19,99 euros.

Item 12: Mono

25,99 euros

Item 13: Vestido con aberturas laterales

25,99 euros.

Dónde encontrarlo

Puedes encontrar estas y otras prendas para tus escapadas veraniegas en la página web de Mango y en el Centro Comercial Alcalá Magna (C/Cuesta de Teatino s/n).

 

Forges presenta en Alcalá su muestra Cervantes (Don Quijote) Forges

La muestra Cervantes (Don Quijote) Forges es una exposición de la obra de Forges completamente dedicada a la obra del Príncipe de los Ingenios con especial atención a su más famoso personaje, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.

La figura cervantina y sus personajes significan, según Forges “La Marca España más Marca España que existe. La presencia del Quijote en la vida de los españoles es mucho más importante de lo que todos creemos. Es increíble como personajes como El Quijote y Sancho Panza, que realmente son uno solo pero con distintas caras, pueden estar tan vivos.

Como ejemplo Forges ha citado el pasaje de Los Molinos. “Don Quijote atacaba a Los Molinos como símbolo de la compañía que creo en nuestro país Adriano de Utech que obligaba a poner sus nuevos molinos de viento igual que hoy ocurre con muchas multinacionales”.

forges_cervantes (3)

Para terminar, el artista ha soltado una Quijotada de esas que no se sabe si significan un principio o un final “tengo que dar las gracias a la Comunidad de Madrid porque es la primera vez que me encargan un trabajo”.

Precisamente la directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova, ha abierto el acto agradeciendo a Forges que interprete “una nueva mirada sobre Cervantes y El Quijote a través del tiempo. Siempre desde el punto de vista personal e inteligente de Forges que siempre hemos conocido a través de la prensa”.

forges_cervantes (2)forges_cervantes (5)

Agradecimientos que ha subrayado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, porque “suponen un nuevo efecto llamada a esos 5 millones de personas que viven a 45 minutos del centro de Alcalá de Henares, sin contar con lo que supone para todos nuestros vecinos”.

Al acto también han acudido María Aranguren, concejala de cultura de Alcalá de Henares, y José Raúl Fernández, vicerrector de extensión universitaria de la UAH.

La exposición

La muestra se articula en torno las dos salas de exposiciones temporales del Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares.

En la primera de las salas se concentran las viñetas dedicadas a Cervantes como autor, a la lengua castellana y finalmente, al libro y a la lectura en general. Son éstos algunos de los ejes del trabajo de Forges a lo largo del tiempo: incentivar y poner en valor la lectura como elemento clave del desarrollo humano y, claro está, a los creadores.

forges_cervantes (19)forges_cervantes (21)

En la segunda de las salas es donde se refleja de forma nítida ese diálogo, al que antes me refería, entre el literato y el humorista gráfico, entre Cervantes y Forges. Pero antes de entablar ese dialogo presenta a los protagonistas principales: Dulcinea, Sancho y el propio Don Quijote. También en esta sala, Forges afronta las propias celebraciones en torno a Don Quijote y Cervantes.

forges_cervantes (9)

Una sección paralela a las dos anteriores es el «Submundo del Quijote», en la que se recogen distintas obras, realizadas expresamente para la exposición, sobre aspectos que, según Forges «… seguro que están en el Quijote pero, tan hábilmente sumergidos, que aún no hemos logrado localizarlos».

Forges y Cervantes

El comisario de la exposición Juan García Cerrada hace un interesante paralelistmo entre la obra de Forges y el alcalaíno más universal, Miguel de Cervantes Saavedra (tercer apellido de Forges):

La relación de Antonio Fraguas con Cervantes viene de lejos. Tanto, que hasta es posible que tengan algún antepasado en común. Pero mucho más recientemente, su primer contacto con el Quijote, según cuenta el propio Antonio, fue a los once años, cuando leyó una edición para niños. En su trayectoria como dibujante, podemos contemplar cómo desde sus inicios las referencias en la obra de Forges a Cervantes, y en particular al Quijote, han sido constantes.

forges_cervantes (1)

De la misma manera que Cervantes refleja las circunstancias que le rodean en el momento en el que se desarrollan las aventuras de Don Quijote, los humoristas gráficos reflejan, a través de sus trabajos, la realidad que vivimos en estos momentos.

Forges pone en boca de Sancho o del propio Quijote reflexiones y pensamientos sobre temas de la actualidad de nuestros días, desarrollando un rico diálogo entre los personajes de uno y otro. En su obra, vemos enfrentarse a los personajes cervantinos a los molinos del momento, al tiempo que nos plantea cómo éstos afrontarían las situaciones a las que nos vemos abocados nosotros cada día.

Galería de imágenes

Venta de entradas para el concierto de Manuel Carrasco en Alcalá

La empresa alcalaína Emotional Events ya ha puesto a la venta las entradas para el concierto de Manuel Carrasco que se celebrará en Alcalá de Henares el próximo día 22 de agosto en el ciclo de Los Conciertos de la Muralla.

El aforo será limitado para 3.000 personas todas sentadas en un concierto que coincide con las Ferias de Alcalá.

Manuel Carrasco regresa a los escenarios con su Tour “Bailar el Viento” después de más de un año y medio alejado de los escenarios y tras el éxito de su pasada gira.

El artista presentará el lunes 22 de agosto sus nuevas canciones en Los Conciertos de la Muralla en Alcalá de Henares a las 22:00 horas en el Auditorio del Patrimonio. Un directo que recorre los grandes éxitos de su carrera y las nuevos hits de su aclamado último disco “Bailar el Viento”.

Puedes adquirir tus entradas en la web de Emotional Tickets:

PINCHA AQUÍ

Calendario de conciertos

  • Melendi: Sábado 20 de agosto. 23:00 horas
  • Julieta Venegas: Domingo 21 de agosto. 22:00 horas
  • Manu Carrasco: Lunes 22 de agosto. 22:00 horas
  • Ara Malikian: Martes 23 de agosto. 22:00 horas
  • Daniel Diges: Miércoles 24 de agosto. 22:00 horas
  • David Demaria:  Jueves 25 de agosto. 22:00 horas
  • Izal : Viernes 26 de agosto. 23:00 horas
  • Se Llama Copla: Sábado 27 de agosto. 22:00 horas
  • Festival Clan Tv Ven A Mi Cumple: Domingo 11 de septiembre. 20:00 horas
  • Rosario:  Viernes 16 de septiembre. 21:00 horas
  • Sergio Dalma:  Sábado 17 de septiembre. 21:00 horas
  • Medina Azahara + Estirpe: Viernes 23 de septiembre. 22:00 horas
  • SFDK + Chojin: Sábado 24 de septiembre. 21:00 horas

Venta de entradas oficial: www.redentradas.com

Venta de entradas productora: www.emotionaltickets.es

Más información

Los Conciertos de la Muralla

El Festival Clásicos en Alcalá llega a su ecuador

El Festival de Teatro Clásico de la Comunidad de Madrid, Clásicos en Alcalá, que se está celebrando desde el 9 de junio, atraviesa esta semana el ecuador con la posibilidad de seguir disfrutando de importantes representaciones teatrales.

Esta oferta está incluida dentro de la agenda cultural de la Comunidad de Madrid, que además presenta otras actividades como exposiciones sobre Cervantes y las programadas en la Red Itiner 2016.

Este viernes, además, se abre el plazo para apuntarse a la actividad de la Dirección General de Patrimonio ‘Abierto por obras’, para visitar gratis durante julio y agosto, de lunes a viernes, las obras de la iglesia del Monasterio de San Bernardo en Alcalá que se está restaurando actualmente. La inscripción se puede realizar en www.madrid.org/abiertoporobras.

En los próximos días está prevista en el Teatro Salón Cervantes la representación de tres obras innovadoras.

El jueves 23 de junio a las 21:00 horas, la Compañía Losdedae Danza Contemporánea, bajo la dirección artística y coreografía de Chevi Muraday y la dirección escénica y dramaturgia de David Picazo, escenifica Teresa (Ora al alma), un proyecto artístico de danza único y revelador que muestra a través del lenguaje de la danza contemporánea los conceptos esenciales que ayudan a acercarse al personaje de Santa Teresa de Jesús: acción, lucha, misticismo y amor desmedido. Lo real y lo imaginario, la pasión y la determinación por transformar la realidad. Se trata de poner en escena una visión de la espiritualidad con las inquietudes del espectador de nuestro tiempo.

Ver: Programación Clásicos en Alcalá 2016

El viernes 24, a las 21:00 horas, en el mismo escenario del Teatro Salón Cervantes, la compañía Antiqua Escena/La Danserve, bajo la dirección de Juan Sanz, presenta La conquista de Jerusalén. Se trata de una joya perdida entre la producción teatral de Cervantes, descubierta hacia el año 1990 en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid. Su primera escenificación mundial en tiempos modernos fue con motivo del IV centenario del fallecimiento de Cervantes el 22 de marzo pasado en el marco de la 55 Semana de Música de Cuenca. Ocho actores y cinco músicos dan vida a un rico universo atribuido a Cervantes.

Por último, el sábado 25 y domingo 26 a las 21.00 horas, en este teatro, la CNTC La Joven presenta La Villana de Getafe de Lope de Vega, bajo la dirección de Roberto Cerdá. La diferencia de clases sociales entre ricos y pobres es la base de la historia de La Villana de Getafe, una sociedad formada por los olvidados y el mundo del poder económico y social.

Teatro de comedias

El extraordinario florecimiento de la lute song (o canción inglesa acompañada de laud) hacia finales del siglo XVI, generó una fusión única en poesía y música que no volvería a darse hasta 200 años más tarde con los compositores alemanes de Lieder. La compañía Euroescena presenta Time Stand Still, hoy jueves a las 20:00 horas en el Teatro de Comedias y ofrece un repertorio de poemas de Shakespeare convertidos en lute songs.

Para el fin de semana, sábado y domingo 25 y 26 de junio, a las 20:00 horas, se representa también en el Corral de Comedias The Tempest, de William Shakespeare, un espectáculo en inglés con subtítulos en castellano, con dirección musical de Esteban Mazer y dirección de escena Serge Ayala. En esta nueva versión, dos actores representan la multitud de personajes, actuando también de modo simétrico cuando encarnan a los dos criminales, Sebastián y Antonio, frente a dos nobles; Gonzalo y Alonso, a los amantes Fernando y Miranda, así como al mago Próspero con su siervo Ariel.

Recordando a Cervantes

Por otro lado, la programación en el cuarto centenario de la muerte de Cervantes sigue siendo variada en Alcalá. Destacamos en el Patio de Santo Tomás de Villanueva del rectorado de la Universidad el concierto “En torno a Cervantes”, mañana viernes a las 22:00 horas. La Banda Sinfónica Complutense desgrana un repertorio donde la figura central es Cervantes con composiciones inspiradas en su época o basadas en sus letras.

En la capilla del Oidor, en la plaza de Cervantes, está abierta, mañana y tarde, la exposición ‘16 personajes que maravillan y…. Miguel de Cervantes’. A través de imágenes y palabras, la muestra presenta a algunos de los personajes literarios de Cervantes.

Para niños, en la oficina de Eventos, los días 23 y 24 de junio se puede participar en el Taller de versos antiguos par niños modernos, y el viernes y sábado asistir al espectáculo Cervantes la voz de la palabra, un recorrido sonoro teñido de contrastes y estilos diversos.

Arranca una V Semana de la Juventud repleta de actividades

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebra desde el 23 de junio hasta el 2 de julio la V Semana de la Juventud.

Bajo el lema “Jóvenes Rompiendo Moldes” y su hastag correspondiente #jovenesrompiendomoldes, los responsables del área apuestan decididamente por una política juvenil participativa que dé protagonismo a las chicas y chicos y que sirva para romper con la imagen estereotipada de una juventud definida por adjetivos frecuentes que nada tienen que ver con la realidad.

El evento coincide con la celebración del 30º aniversario de la creación de algunos de los servicios juveniles municipales que actualmente siguen trabajando para favorecer la igualdad de oportunidades de la juventud alcalaína, promocionando a entidades e iniciativas y fomentando una participación activa y comprometida en su tiempo libre.

Es el caso del Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC), el Taller de Danza, el Taller de Artes Plásticas (TAPA) y el Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil (CIDAJ), junto a ellos la labor siempre encomiable del programa de ocio saludable Otra Forma de Moverte (OFM).  

Ver: Programación de la Semana de la Juventud de Alcalá de Henares

La programación de esta Semana de la Juventud contempla una oferta muy variada de actividades gratuitas, acorde con los distintos sectores de edad que integran el  colectivo joven de nuestra ciudad. Incluye actividades musicales, lúdicas, deportivas, artísticas, de concienciación, formación, información y asesoramiento específico.

Presentación Semana de la Juventud 2016 (31)

Ver: Viernes con Magic Magno en la Semana de la Juventud

Así, la música estará presente con Magic Magno, Nikone, X Summer Festival, y actividades encaminadas a la experimentación con instrumentos musicales. También se ofrecerá la posibilidad de “pinchar” con equipos profesionales.

Habrá espacio para la danza con una masterclass de Zumba y una fiesta latina llena de color y ritmo. La expresión plástica tendrá cabida con una masterclass de Body Painting y la creación de un mándala gigante.

Presentación Semana de la Juventud 2016 (61)

Los amantes de la fotografía tendrán la oportunidad de mejorar sus conocimientos en este arte gracias a un curso de manejo de cualquier tipo de cámara y una quedada fotográfica. También el mundo del cine ofrecerá un taller de producción de cortometrajes.

Los aficionados a la construcción de maquetas podrán dar rienda suelta a su talento con la construcción de miniaturas. Además, la Casa de la Juventud albergará durante esos días exposiciones dedicadas a las artes plásticas tituladas “Con Pies y Cabeza” y al cómic “Biñetas 31: año de la suerte, el año chino del mono” y “Mundo Kawaii”.

Habrá otras interesantes actividades como el asesoramiento sobre las distintas opciones para estudiar, trabajar y participar en diferentes programas en Europa, inscripción a ciclos formativos de grado medio y grado superior, ventajas del Carné Joven, servicios de turismo juvenil, etc.

Según ha señalado Suso Abad, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, “esta semana, repleta de actividades de todo tipo para la juventud, es una buena muestra de lo mucho y muy bueno que se puede hacer teniendo en cuenta la opinión y necesidades de sus protagonistas, que han participado directamente en su configuración. Una excelente forma de entender el papel de las jóvenes y las jóvenes y su gran aportación a la vida de nuestra ciudad”.

Presentación Semana de la Juventud 2016 (54)Los jóvenes tendrán también la opción de participar en un encuentro con el fotoperiodista Nacho Guadaño en el que podrán conocer sus experiencias en campos de refugiados.

Por su parte Cruz Roja realizará de forma rápida, confidencial, indolora y gratuita la prueba del V.I.H a quienes lo deseen. Otras actividades irán encaminadas a la participación en el muro de expresión “Para mi juventud quiero…” y la difusión y promoción del asociacionismo en Alcalá.

Deportes urbanos, bautizarse en globo aerostático, iniciarse en Parkour, participar en juegos de rol, partidas de ajedrez, campeonato de Bádminton, subir al monte Ecce Homo por la noche o pasar una tarde con tarifa especial en la pista de nieve Xanadú, completarán un amplio abanico de opciones para el ocio, la diversión y el aprendizaje de los jóvenes de Alcalá de Henares.

#jovenesrompiendomoldes

Programa de actividades de la V Semana de la Juventud

Viernes con Magic Magno en la Semana de la Juventud

Será en el centro comercial Alcalá Magna donde habrá un Chill Out Urbano con Magic Magno Jam Session y Dj’s MagicKings.

Después los asistentes al concierto podrán tener un mano a mano con el artista para conocer su trayectoria y su experiencia en el camino al éxito; podrás hacerle todas las preguntas a tu ídolo. Llévate sus palabras, su foto y su mirada sobre la juventud.

La Semana de la Juventud de Alcalá de Henares tiene el propósito de apostar por una política juvenil participativa atendiendo los intereses de los y las jóvenes, en un contexto de permanente cambio, pero no por ello menos desafiante para construir una identidad generacional.

La V Edición de la Semana de la Juventud de Alcalá de Henares se celebra bajo el lema Jóvenes Rompiendo Moldes, del jueves 23 de junio al sábado 2 de julio.

Ver: Arranca una V Semana de la Juventud repleta de actividades

Viernes 24 de Junio

Centro Comercial Alcalá Magna

20:30 h. Chill Out Urbano

Con Magic Magno Jam Session con Dj’s MagicKings

21:00 h. Mano a mano con Magic Magno

Para conocer su trayectoria y su experiencia en el camino al éxito; podrás hacerle todas las preguntas a tu ídolo. Llévate sus palabras, su foto y su mirada sobre la juventud.

Photocall #jovenesrompiendomoldes Súbelo A Instagram

magic_magno_cartel

Más información

Programación Semana de la Juventud

La UAH celebra 10 años de Universijazz

La exposición conmemora la primera década de Universijazz Alcalá y  contiene los materiales producidos en este período. Se exhibe desde hoy en la sala San José de Caracciolos.

La muestra se vertebra a partir de la vida y obra de una selección de los artistas que han participado en UniversiJazz Alcalá en los últimos 10 años: Carme Canela, Javier Colina, Joaquín Chacón, Miguel Ángel Chastang, Joshua Edelman, Llibert Fortuny, Jerry González, Pablo Martín Caminero, Marco Mezquida, Jorge Pardo, Abe Rábade, Pedro Ruy-Blas, Antonio Serrano, Laura Simó y Giulia Valle.

Asimismo hay posibilidad de contemplar una selección de vídeos de estos artistas, de libros, carátulas y discos del jazz en español.

Conciertos

Hasta el día 4 de julio, que comienzan los conciertos, también se celebrarán coloquios, a cargo de Chema García y Jaime Massieu (días 29 y 30 de junio en la Sala de Conferencias Internacionales).

El día 2 se ofertará un ‘taller de fotografía en vivo y en directo’, para los que quieran atrapar las mejores imágenes en los conciertos, y el día 8 se cerrará el programa de actividades paralelas con una exhibición de Swing en la fachada del Rectorado a cargo de la escuela ‘En modo Swing’, que ofrecerá una clase gratuita antes del inicio del concierto de clausura.

El primer concierto, a cargo de Miguel Ángel Chastang Quinteto, se celebrará en la Capilla de San Ildefonso, el día 4, a las 22.00 horas. El día 5, a la misma hora, Ernesto Auringnac Trío ofrecerá su actuación en el mismo espacio, la Capilla de San Ildefonso.

Gorka Benítez Trío actuará el día 6, a las 22.00 horas, en la Capilla de San Ildefonso y Tumbando a Monk nos deleitará con un concierto el día 7, a las 22.00 horas, en el Patio de Santo Tomás. Los conciertos finalizarán el día 8, a las 22.00 horas, a cargo de Pepe Sánchez y Natalia Lyans Big Band.

La venta de entradas anticipadas comenzará el día 27 en la secretaría de Extensión Universitaria, en horario de 9.00 a 14.00 horas.

Una tesis doctoral en tres minutos, concurso de la Universidad de Alcalá

Judith Cano Ruiz en Ciencias, Malena Melogno Klinkas en Ciencias de la Salud, Laura Cornejo Bueno en Ingeniería y Arquitectura, Laura Murias Bermejo en Artes y Humanidades y Carlos Merino Campos en Ciencias Sociales son los cinco finalistas de la primera fase del concurso ‘Tesis en 3 minutos’.

En la primera fase de este certamen los doctorandos de la UAH se enfrentaban al reto de explicar su trabajo de investigación durante una intervención limitada en el tiempo a través de un lenguaje divulgativo para llegar al gran público. La presentación se realizó ayer por la tarde en el salón de actos del Rectorado.

El jurado valoró el nivel de comprensión, el contenido y la capacidad de comunicación. En total, en la fase de selección han participado 14 doctorandos.

Los finalistas participarán en la fase final, que se celebrará en la Universidad Rey Juan Carlos. En la fase final se concederán cinco premios de 300 euros, uno por cada ganador en cada rama de conocimiento. También se concederán cinco premios de 100 euros al resto de los concursantes que hayan quedado finalistas en la fase previa de cada rama de conocimiento.

Este certamen está organizado por la Escuela de Doctorado de la Universidad de Alcalá y la Escuela de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos, y tiene como objetivo acercar a la sociedad la labor de los investigadores en formación, para inculcar en ellos el interés por la divulgación y la difusión de la ciencia.

No obstante, la investigación está avanzada y, aunque todavía no se han hecho publicaciones, estas profesoras de la UAH consideran que los resultados preliminares obtenidos, que serán presentados en el próximo Congreso Andaluz de TDAH (se celebrará el 27 y 28 de noviembre en Granada), pueden aportar resultados positivos y ser un elemento más que contribuya a la aproximación del diagnóstico precoz de esta patología.

Cervantes (Don Quijote) Forges, un diálogo a través de las eras

Antonio Fraguas, Forges, ha tratado las figuras de Cervantes, Don Quijote y Sancho desde sus comienzos como humorista gráfico en la prensa escrita.

La exposición Cervantes (Don Quijote) Forges, un diálogo a través de las eras, que se podrá ver en el Museo Casa Natal de Cervantes, muestra la original visión del escritor y periodista sobre los mitos quijotescos y cervantinos y su particular lectura del mundo actual, a través temas como de la vida de Cervantes, la escritura del Quijote, las reflexiones de Sancho Panza o las aventuras de ambos personajes.

Fecha: del 24 de junio al 6 de noviembre de 2016
Organizan: Subdirección General de Bellas Artes
Comisariado: Juan García (Instituto Quevedo del Humor, Alcalá de Henares)

Dirigido a: todos los públicos
Entrada gratuita. Aforo limitado

Cervantes Forges (8)

Alcalá de Henares saca pecho de sus Clásicos

Los Clásicos en Alcalá superan la barrera de la mitad de su programación con un rotundo éxito de crítica y, sobre todo de público. Con 19 obras de teatro representadas, cuatro talleres para niños realizados. Tres proyecciones de cine exhibidas además de otros eventos como un gastroespectáculo o un gran concierto flamenco, el Festival de Teatro Clásico marca unos números de record.

Seis de las funciones -Ricardo III, Hamlet, Las Cervantas, Clásicos Cómicos, Rinconete y Cortadillo y La Cervantina- han colgado el cartel de no hay billetes. Además, 6.300 personas han visitado la exposición 16 personajes que maravillan y… Miguel de Cervantes en la Capilla del Oidor.

Sin duda un gran éxito al que se suma la gran afluencia de público en las actividades de calle y libre acceso que están haciendo de estos Clásicos los mejores de la historia.

clasicos_CAM

Así lo aseveraba el subdirector de programación cultural de la Comunidad de Madrid, Ruperto Merino que no dudaba en afirmar que este es “el mejor Festival de Clásicos que se ha celebrado. Además ha roto moldes en la escena española y lo ha hecho gracias a la internacionalización del Festival además de buscar la implicación de la sociedad mediante la cultura con, por ejemplo, actividades para niños con TEA (trastorno del espectro autista)”

Además, Merino ha reconocido una reveladora situación que pone en alza, aún más, el Festival de Clásicos. “no diré cuando, ni en que Festival ni quien fue el actor. Pero al pasar por el camerino un actor muy conocido en la escena española me dijo que era inaceptable la organización de este Festival, que si querían crecer tendrían que copiar a los Clásicos de Alcalá’”.

clasicos_alcalde

Para el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez es “bueno reflexionar sobre lo que mucho que hemos visto en los Clásicos pero sobre todo los muchos espectadores que han visto los Clásicos. Por eso hacemos un alto en este ecuador de la programación, queremos invitar a todos los alcalaínos y, por supuesto, a nuestros turistas a que se acerquen a Alcalá para no solo disfrutar de nuestros Clásicos sino también de nuestra ciudad”.

A la rueda de prensa, presentada por la concejala de cultura María Aranguren y el director del Festival Pablo Nogales, han asistido Vicente Ariño -Orquesta Ciudad de Alcalá-, Pascual Piqueras -Banda Sinfónica Complutense-, Ariel Abramovich -músico de la obra Time and Still- y David Picazo -compañía Losdedae- que protagonizarán la programación musical de Clásicos en Alcalá de los próximos días.

Más información

ProgramaciónClásicos en Alcalá

La Hoguera de los Decorados arrancará con la música celta de Luar Na Lubre

El Campo de Fútbol Juan de Austria acogerá a las 22.30 el concierto del grupo gallego, que inició el pasado mayo en Madrid una gira para presentar su nuevo disco, ‘Extra Mundi’. La noche finalizará con una hoguera de decorados teatrales durante la medianoche.

Al cancionero de raíces gallegas con que el grupo de A Coruña empezó en 1986, se suman en su nuevo trabajo temas tradicionales vascos, catalanes y valencianos.

Considerado un referente de la música celta en España, el grupo llevará la novedad de la actuación de la joven violinista Antía Ameixera. El concierto para celebrar las Fiestas de San Juan, patrón de la Junta Municipal de Distrito V, dará paso a la tradicional Hoguera de los Decorados.

Como es tradición, el combustible para la hoguera lo facilitarán los organizadores del festival de teatro ‘Clásicos en Alcalá’, impulsores de la iniciativa hace siete años.

Siguiendo con el ritual de conjurar la buena suerte con el poder purificador del fuego, arderán todos aquellos elementos que sirvieron de atrezo en 2015 en la edición de ‘Clásicos en Alcalá’ y no sirven para otras obras.

Para la cita, también se guardan los decorados de otras funciones representadas durante el último año en el Teatro Corral de Comedias y el Teatro Salón Cervantes de la ciudad complutense.

luar_na_lubre

Sobre Luar Na Lubre

Los Luar Na Lubre son, hoy por hoy, una de las bandas referenciales en este estilo. Considerando a Galicia como punto fundamental de su trabajo, y teniendo en cuenta su carácter, Luar Na Lubre entiende que la música es uno de los más importantes factores culturales para la afirmación del derecho a la diferencia enriquecedora del pueblo gallego.

El grupo pretende que en Galicia predomine su cultura aunque no rechaza influencias que mejoren su propuesta sin deturpar el carácter central de su proyecto.

El proyecto musical se basa fundamentalmente en las músicas de raíces gallegas, por lo que dedican particular atención al estudio de los principales cancioneros gallegos así como al trabajo de campo que les proporciona un profundo conocimiento sobre la realidad musical gallega que se tiene revelado determinante en sus propias composiciones.

Más información

Programación Fiestas Distrito V

Las escuelas deportivas de Alcalá organizan sus Campus de verano

En colaboración con el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva, los clubes de Alcalá lanzan una amplia oferta de campus de verano en el ámbito de las Escuelas Deportivas.

Desde la última semana de junio hasta finales de julio puedes elegir entre atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol, gimnasia rítmica, voleibol, padel o tenis entre los deportes que pueden aprender o tecnificar tus hijos este verano.

Desde una a seis semanas y con posibilidad de hacerlo en inglés, los distintos clubes de Alcalá lanzan una oferta, sino conjunta si complmentaria, para pasar un verano divertido pero sobre todo muy deportivo.

Atletismo: Escuela Municipal A.J.Alkalá

De 27 de Junio a 22 de Julio de 2016 de 09:00 a 14:00 (4 semanas)

Inf.: Web : www.ajalkala.es

Mail: ajalkala@gmail.com

Pistas Atletismo Val de L a J de 18h a 19h

Baloncesto: Club Juventud Alcala

De 27 de Junio a 01 de Julio de 2016 de 09:00 a 13:00 (1 semana)

Inf.: Web: www.clubjuventudalcala.es / Oficinas C. J. Alcalá de L a J de 18h30´a 20h club@clubjuventudalcala.es  / Tfs.: 918787686-646565570

Balonmano: C. D. Iplacea Balonmano

De 22 de Junio a 31 de Julio de 2016 de 09:00 a 14:30 (5 semanas)

Inf.: Web: www.cdiplacea.es  / Mail: iplaceabm@hotmail.com  / Tfns.: 690035474 / 629442652 / 918817883

Sede Club Deportivo Iplacea (Avda,. Virgen del Val, 8)

Fútbol: Real Sociedad Deportiva Alcalá

De 22 de Junio a 29 de Julio de 2016 de 08:30 a 14:00 (6 semanas)

Inf.: Mail: albertomartin@rsdalcala.com  / Web: www.rsdalcala.com

Tfn.: 665685584 (Alberto Martín) de L a V 09h a 13h y de 17h a 18h30´/ calle Arcipreste de Hita, 6

Gimnasia Rítmica: CGR Iplacea Alkalá Nahar

De 27 de Junio a 22 de Julio de 2016 de 09:30 a 14:30 (2 turnos de 15 días)

Inf.: Web: www.ritmicaiplacea.com  / Mail: gr.iplaceacoordinacion@gmail.com  /

Tfn.: 692276300 / Pabellón del Val CDM de L a V de 16h30´a 18h30´

Tenis – Pádel Escuela De Tenis – Pádel Alcalá (Campus Bilingüe)

De 27 de Junio a 29 de Julio de 2016 de 08:30 a 15:00 (5 semanas)

Inf.: Web : www.tenisalcala.com  / Mail: ctalcala@gmail.com  / Tfn.: 692178897 /

Oficina Pistas de Tenis Val- CDM de L a V de 16h a 22h

Voleibol: Club Voleibol Alcala

De 27 de Junio a 29 de Julio de 2016 de 09:00 a 14:00 (4 semanas)

Inf.: Web: www.cvalcala.com  / Mail: postigo50@hotmail.com  / c_v_alcala@hotmail.com  /

Tfn.: 918881994 (M-X-J de 18h a 19h30´)

Más información

www.oacdmalcala.org

Cata de iniciación a la cultura del aceite

La cata, que se realizará en las instalaciones del parador de Alcalá y que contará con la Almazara Legado Español, será el próximo día 22 de junio a las 19:00 horas, con una duración estimada de una hora, aproximadamente.

¿Sabías que España atesora el mayor olivar del mundo?

España es uno de los mayores productores de aceite de oliva a nivel mundial, muchos de los cuales están considerados como los mejores aceites del mundo.

Si quieres conocer un poco más la actualidad del aceite de oliva, y aprender a diferenciar las distintas variedades de nuestro aceite, únete a la Almazara Legado Español, a esta cata de iniciación a la cultura del aceite, en la que aprenderás a realizar un análisis sensorial y degustación de distintas variedades.

 

Más información y precios

Parador de Alcalá de Henares

Calle Colegios 8, 28801 Alcalá de Henares.
Reservas: alcala@parador.es o en el teléfono 91 888 03 30.

De Tapas en Alcalá de Henares

Tapas en Alcalá

La gastronomía de Alcalá de Henares es famosa por sus platos tradicionales y su repostería clásica. Pero la tradición no lo es todo, la Alcalá actual es una ciudad viva y dinámica, en la que sus habitantes quieren vivir cada momento rodeados de sus amigos y familiares.

Esta cultura popular se plasma perfectamente en uno de los eventos populares más conocidos, y que practican a diario multitud de alcalaínos: ir de tapas.

¿Qué significa Ir de tapas?

Si no conoces las Tapas, no puedes decir que conoces Alcalá ni a sus habitantes. Las tapas en Alcalá de Henares son mucho más que gastronomía, es un acto social, todo un estilo de vida.

Consiste en acudir a alguno de los muchos bares y restaurantes de la ciudad a degustar en compañía «una tapa«, que no es más que una pequeña porción de comida que acompaña a cualquier bebida (con o sin alcohol), aunque lo más frecuente es tomarlo con una cerveza. El concepto es sencillo, pero da lugar a uno de los acontecimientos sociales más importantes de nuestra cultura. En nuestra región es todo un acontecimiento y se practica con asiduidad siempre que es posible: al salir del trabajo, el domingo por la mañana, el viernes por la noche, cualquier día festivo… cualquier ocasión es buena para salir a la calle en buena compañía a tomar unas tapas.

Si el tiempo lo permite y la compañía es agradable, ir de tapas a menudo se convierte en ir de tapeo. Básicamente consiste el repetir la experiencia una y otra vez en bares distintos de la misma zona. Es ideal para un sábado por la tarde o domingo al mediodía, y puede ser una buena alternativa a una comida tradicional.

Curiosidad
En muchos lugares de España, y especialmente en Madrid, es habitual encontrar bares y cafeterías que ofrecen gratis algo para comer junto con la bebida: unas aceitunas o unas patatas fritas es lo clásico. Pero el concepto de tapas en Alcalá de Henares va mucho más lejos, hasta el punto de que con una o dos bebidas recibes alimento equivalente al de una comida ligera.

Tapa ClásicaEl origen etimológico de la palabra «Tapa» viene de la costumbre antigua de tapar las copas y vasos de vino en las tabernas y mesones con un trozo de pan o con una rebanada de jamón, para impedir que entrasen moscas y mosquitos, o que se depositase polvo en el interior. Afortunadamente las cosas han cambiado…

En la actualidad las tapas son auténticas expresiones de creatividad, pequeños bocados exquisitos. En muchas ocasiones la tapa ha eclipsado a la propia bebida, de forma que ya no es un acompañamiento sino el auténtico protagonista.

Las tapas han llegado a convertirse en una seña de identidad española y son ofrecidas en los banquetes de recepción a los más altos dignatarios (en los denominados tapas meeting).

¿Cómo es un bar de tapas?

En el vídeo inferior puedes apreciar cómo es un bar de tapas en Alcalá de Henares. En general se trata de un lugar agradable y desenfadado. Muy informal, porque se trata de pasar un buen rato charlando y compartiendo experiencias con los amigos. En muchos de ellos podrás ver expuestos en la barra una selección de las tapas que puedes comer. En algunos puedes elegir entre una variedad de tapas con cada consumición. En otros (los de menor precio) es el propio camarero el que te sirve una tapa de su elección junto con la bebida.

Más abajo también podrás apreciar distintos tipos de tapas. Existen infinidad de ellas, desde las más sencillas a las más refinadas. Muchas son gratis, otras hay que pagarlas aparte, pero todas conseguirán que pases un buen rato en un ambiente animado.

La opinión del turista:

Tapas
Becca Fogel, Nueva Jersey, EE.UU

La palabra «tapas» emociona a la mayoría de las personas que viajan a España, especialmente a los más sibaritas. Estas mini-comidas deliciosas tradicionalmente se sirven en pequeñas porciones (por lo que se pueden probar varias de una sola vez). Se suelen tomar a cualquier hora del día, se sirven en casi todos los bares españoles y, dependiendo de la zona, ¡se ofrecen gratis al pedir una bebida! De hecho, la mayoría de los bares de Alcalá ofrecen una tapa gratis con cada bebida que pidas. ¡Resulta una oferta insuperable!

Así pues, tanto si eres un estudiante con un presupuesto ajustado y quieres una cerveza con un pequeño bocadillo de calamares por sólo 3-4 euros, como un amante de la gastronomía con deseos de explorar la cocina de España (o ambos) – las tapas son para ti.

Algunas tapas tradicionales incluyen croquetas (pequeñas porciones de masa hecha con un picadillo de diversos ingredientes, rebozadas en huevo y pan rallado y fritas, que a menudo contienen jamón o langostinos con bechamel), la tortilla de patatas (tortilla española), y patatas bravas (patatas con mayonesa y tomate picante). Además, muchas tapas vienen en el formato de un pedazo de pan con cualquier variedad de carnes, verduras y / o quesos en la parte superior, para comerlos cómodamente. En la mayoría de los bares de tapas también se puede disfrutar un gran cantidad de carnes rojas como el lomo de cerdo, el chorizo ​​y el típico jamón serrano.

Ok, un rápido inciso: aunque las tapas  tienen ahora fama internacional y van desde la sencilla comida de bar a los más exquisitos bocados de gourmet (dependiendo de donde vayas), es interesante observar que las tapas tienen unas raíces muy modestas. La palabra tapa (en su significado de tapa/cubierta) proviene de la antigua tradición de cubrir una bebida con una pieza de carne o pan para mantener alejadas a las moscas .

Por lo tanto, ¡detengámonos un momento para agradecer a las moscas su contribución a la cultura de la tapa!

Una última cosa que debes recordar: aunque las tapas son deliciosas, son algo más que comida. En Alcalá, una de las mejores actividades para una tarde soleada es sentarse al aire libre con amigos y compartir unas bebidas frías con unas tapas. En España, y en concreto en Alcalá (donde existen multitud de excelentes bares de tapas), las tapas son prácticamente sinónimo de buena comida, buenos amigos, y largas horas de diversión.

Así que…

….A tapear!

Semana Cultural del Distrito II de Alcalá

Desde el miércoles, y hasta el próximo domingo 26 de junio, las calles y plazas de la Junta Municipal de Distrito II acogerán las diferentes actividades organizadas en torno a su Semana Cultural.

Visitas culturales cervantinas, exhibiciones, teatro, actividades deportivas y para niños, exposiciones, concursos o actuaciones son algunas de las propuestas que harán que los vecinos y vecinas del distrito II participen en la Semana Cultural de su barrio.

El concejal y presidente del distrito II, Carlos García Nieto, acudió a visitar la primera de las exposiciones que permanecerán abiertas hasta el próximo domingo.

Programación

Miércoles 22 y Jueves 23

  • 10:00 horas. Visitas culturales Cervantinas
    Casa Natal Cervantes, H. de Antezana, Capilla del Oidor y Torre de Santa María. (Inscripciones en JMD II, hasta completar grupos)

Viernes 24

  • 20:00 horas. teatro “Entremeses del Siglo XXI para el Siglo de Oro”
    Salón de Actos Junta Municipal Distrito II.
    A cargo del Teatro Independiente Alcalaíno (T.I.A)
  • 19:30 horas. Exhibiciones: karate, pilates, funky, body combat, kajukembo, kobudo, akido, kango power, bujikan, zumba, twertk…..
    Plaza del Barro
    A cargo de los Gimnasios Pablo Armenteros, RK2 y Complutense
  • 22:00 horas. concierto “sin recreo” y “los personajes”
    Parque Tierno Galván. Música de los 80 y Rock & Roll.

Sábado 25

  • 09:00 horas. Marcha al Parque de los Cerros
    Salida desde aparcamiento Parque de los Cerros
    (Inscripciones en JMD II, hasta completar grupos)
  • 10:00 horas. curso defensa personal femenino
    Salón de Actos Junta Municipal Distrito II
    Inscripciones en JMD II
  • 10:00 horas. Torneo de ajedrez, suizo a 6 rondas
    Pabellón Deportivo Henares
    Sistema suizo a 6 rondas, con un ritmo de 12´+5´. Inscríbete gratis en torneosajedrez@gmail.com. Trofeos para todas las categorías. Información en www.ajedrezalcala.es.
  • 10:00 horas. VIII Campeonato de Mus (1ª Ronda)
    Plaza Rodrigo de Triana
    Inscripciones en JMD II hasta el día 15 de junio)
  • 10:00 horas. EL bosque de los juegos desenchufados
    Plaza del Barro y Parque Magallanes
    Juegos Infantiles – Talleres Socioeducativos
  • 10:00 horas. Castillos hinchables para los peques
    Plaza del Barro y Parque Tierno Galván
  • 20:00 horas. Cuentacuentos teatralizado. “Zarpando sin Rumbo” del grupo TotemCamp
    Salón de Actos Junta Municipal Distrito II
    Niños a partir de 3 años y familia

Domingo 26

  • 10:00 horas. VIII Campeonato de Mus (1ª Ronda)
    Plaza Rodrigo de Triana
  • 10:00 horas. El bosque de los juegos desenchufados
    Parque Magallanes
    Juegos Infantiles – Talleres Socioeducativos
  • 10:00 horas. Castillos hinchables para los peques
    Parque Magallanes
  • 18:30 horas. Actuación de coral y rondalla
    Salón de Actos Junta Municipal Distrito II
    De los Centros de Mayores R. Católicos y M. Azaña

distrito2_fiestas_cartel

Exposiciones

  • Del 20 al 26 de junio de pintura. Salón de Actos JMD II (Reyes Católicos, 9). Trabajos del profesor y alumnos del taller de pintura JMD. Horario: de 9:00 a 20:30 horas.
  • Exposiciones de manualidades, en la sede de la A.VV.
    Cervantes (C/ Diego López de Zúñiga, 26).
    Trabajos de alumnas de talleres A.VV. Cervantes. Horario: De 17:00 a 21:00 horas.

expo_mayores

Vuelta a las visitas de Las Bernardas gracias a Abierto por Obras

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid organiza estos programas para la visita gratuita de lugares de interés que están cerrados por encontrarse en labores de acondicionamiento.

El Convento de Las Bernardas o el Monasterio de San Bernardo queda Abierto por Obras antes de que cerrase sus puertas el pasado mes de abril.

Las visitas guiadas gratuitas se llevarán a cabo de lunes a viernes durante los meses de julio y agosto. En estos momentos técnicos de la Dirección General de Patrimonio trabajan allí con el objetivo de proceder a la restauración integral de su iglesia.

Se trata de una gran oportunidad para conocer uno de los edificios más singulares del primer barroco madrileño en pleno proceso de restauración.

Las visitas son gratuitas y se realizarán en grupos de treinta personas, para garantizar en todo momento la seguridad de los bienes culturales y de los participantes. Se efectuarán tres sesiones de lunes a jueves y dos los viernes, ofertándose cerca de 3.500 plazas.

Para disfrutar de las visitas guiadas se requiere inscripción previa en la página web del programa.

El programa “Abierto por obras” ofertará 3.500 plazas en grupos de 30 personas en varios turnos de lunes a viernes

El objetivo del programa Abierto por obras es dar a conocer monumentos que se encuentran en proceso de restauración para disfrutar tanto del edificio como de la intervención que se está desarrollando. Por este motivo, los bienes incluidos en el programa se seleccionan por su singularidad patrimonial así como por la naturaleza técnica del proyecto de restauración que se está llevando a cabo en ellos.

En esta nueva edición el bien cultural elegido es el Monasterio Cisterciense de San Bernardo, en Alcalá de Henares. Fundado en 1617, constituye uno de los ejemplos más singulares del primer barroco madrileño. Debe sus trazas al arquitecto Juan Gómez de Mora, que ya había trabajado en Alcalá en el colegio Mayor de San Ildefonso y en el colegio del Málaga.

El elemento arquitectónico más importante del conjunto es la iglesia, que actualmente está siendo restaurada. Se trata de un templo de planta oval insertado en un rectángulo de cuatro capillas también ovales. El presbiterio, de planta cuadrada, alberga importantes lienzos de Ángelo Nardi y está presidido por un altar-baldaquino del Hermano Francisco Bautista. También destacan en el conjunto el claustro, el patio central y, como elemento de conexión visual con el exterior, el Torreón de las Vistas.

Recuperación del patrimonio

La restauración de la iglesia del Monasterio supone la continuación de una serie de actuaciones que la Comunidad de Madrid ha venido desarrollando en los últimos años en este entorno arquitectónico. Entre las más recientes se enmarcan la restauración de la Casa de la Demandera y la adecuación de los espacios interiores para adecuarlos al uso museístico. También se han recuperado recientemente los espacios del Claustro Menor.

Respecto a la restauración de la iglesia, las obras incluyen la recuperación de la traza y espacialidad originales del proyecto de Juan Gómez de Mora y la adecuación del edificio a las necesidades actuales de seguridad. Dentro de las intervenciones previstas resulta de especial importancia una intervención arqueológica que permitirá conocer detalles ocultos bajo el suelo actual.

Se trata de un proyecto promovido por la Dirección General de Patrimonio Cultural y financiado gracias a la colaboración del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento, del Obispado de Alcalá de Henares y de la propia Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

Folleto Abierto por obras

Más información

Convento de las Bernardas

Nuevos días de huelga en Renfe Cercanías para junio y julio

El conflicto entre maquinistas y patronal de Renfe no cesa y el sindicato Semaf anuncia tres jornadas de paro para los días 24 y 29 de junio y 1 de julio de 2016. Por su parte, Renfe publica los servicios mínimos para las jornadas de huelga de estos tres días que ha decretado el Ministerio de Fomento ha decretado.

Para los trenes de Cercanías de Renfe estos servicios mínimos se han cifrado en un porcentaje de entre un máximo del 75% en horario punta y un máximo del 50% del servicio habitual en el resto del día.

Media y larga distancia

En Media Distancia circularán el 65% de los trenes y en Alta Velocidad/Larga Distancia, el 72% de los trenes. Para los trenes de mercancías, se establece un porcentaje del 19,4% del servicio habitual.

Para los viajeros de AVE/Larga Distancia y Media Distancia cuyo tren NO esté incluido en este decreto de servicios mínimos, Renfe ha establecido las siguientes medidas postventa:

A los viajeros afectados por trenes suprimidos, se les ofrecerá (siempre que sea posible) viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.

Subida Nocturna al Ecce Homo con el Running El Ensanche

El C.D.E. Running Ensanche de Alcalá, en colaboración con diferentes empresas de la ciudad, organizan por tercer año consecutivo la Subida Nocturna al Ecce Homo. Que se celebrará en la localidad Alcalaína el próximo día 25 de junio, a partir de las 20:30 horas.

El recorrido será la conocida ruta del Ecce Homo que parte del Aula de la Naturaleza y se encuentra balizada con el color amarillo. Desde el camino de los Catalanes, entre pinares, se enlaza con el barranco de la Zarza y la senda asciende al Ecce Homo o Pico de la Vera Cruz. En su base se ubica la cueva de los Gigantones o del Champiñón.

Una vez coronado cuenta con unas magnificas vistas que comprenden: Somosierra, Ayllón, Madrid, Guadalajara, Daganzo, Meco, Camarma y Alcalá de Henares.

running_elensanche_cartel

El evento no tiene carácter competitivo. Después del incremento de participación, desde la primera edición, en esta ocasión la prueba se pondrá en marcha con los siguientes objetivos:

  • Generar un día de fiesta y convivencia con el Deporte como telón de fondo.
  • Hacer partícipes de una actividad deportiva y social a todos los alcalaínos y a todos los madrileños, así como a todo aquel que desde fuera de la provincia, desee participar.
  • Reforzar la apuesta por un deporte abierto y no elitista.
  • Dar a conocer el parque natural y las ventajas de practicar deporte en un entorno privilegiado.
  • Impulsar el deporte, y en especial el atletismo, como medio de diversión y entretenimiento social, lejos de otros hábitos menos recomendables.
  • Ayudar a promocionar las empresas de la ciudad a través del deporte

running_elensanche2

El Running popular está alcanzando un nivel de aceptación espectacular en los últimos años. Basta con comprobar la concurrencia de participantes en las diferentes maratones, medias maratones, millas y otros formatos de carreras urbanas para determinar que el atletismo cala de forma profunda en la sociedad por razones de diferente índole:

  • Los eventos se convierten en auténticos acontecimientos sociales
  • No existe la obligación de la profesionalización del deportista, por lo que las puertas de la participación están abiertas de par en par
  • Es una actividad saludable para todas las edades
  • Es una actividad de bajo coste y al alcance de todos

running_elensanche1

Ficha de la prueba

Fecha: 25 de Junio de 2016.

Hora de comienzo: 20:30 Horas.

Lugar: Alcalá de Henares (Madrid).

Lugar de salida: Aparcamiento del parque natural. Ctra. M-300, Km 25.

Lugar de llegada: Aparcamiento del parque natural.

Distancia: 11.68 Km. Ida y vuelta.

Tipo de recorrido: Pista forestal y senderos todo el camino.

Tipo de ruta: Lineal.

Dificultad técnica: Fácil.

Color de las balizas: Amarillo.

Tiempo medio aproximado: 1 hora y 30 minutos

Desnivel: +- 400m.

Altimetría y recorrido:

altimetria

 

¿Hay que dejar a los niños sin deberes en vacaciones?

Los estudiantes de Primaria y los primeros cursos de Secundaria acaban el curso y podrán disfrutar del largo y cálido verano. Pero hay algo que amenaza sus vacaciones. Los deberes ¿Son recomendable o no en una vez finalizado el curso?

Esta pregunta surge cada año por estas fechas y parece que las respuestas no son definitivas. La profesora Soledad Andrés, del área de Psicología Evolutiva y de la Educación del Departamento de Ciencias de la Educación de la UAH,  lo deja en un  ‘depende’, ya que lo que no deben dejar los niños de hacer, sea verano o invierno, es aprender, pero con motivación e interés.

‘Si la tarea está bien diseñada, despierta su curiosidad y el niño encuentra un resultado positivo en ella, es beneficioso hacerla. En el diseño de la tarea es donde nos jugamos el aprendizaje’, señala la experta, para quien es una buena idea ‘que la escuela quiera seguir abierta en verano, prolongando sus enseñanzas. Pero la cuestión es ¿qué enseñanzas ofrecemos a los niños?’.

En su opinión, ese listado de cuadernillos de refuerzo y enlaces de Internet que muchos centros educativos adjuntan a las notas no es la mejor opción, ‘porque es irrelevante el formato, ya sea en el cuadernillo tradicional o a través de Internet, si de lo que se trata es de invitar a los escolares a realizar ejercicios basados en la reiteración de lo tratado en el aula durante el curso.

Así, los ‘deberes’ resultarán inútiles en el mejor de los casos; en el peor, contraproducentes para el fin que se persigue: fortalecer el conocimiento’.

Andrés recomienda al profesorado ‘diseñar bien las tareas que se proponen, vinculándolas a actividades de ocio y a entornos distintos a los que el niño está acostumbrado durante el curso. Hay numerosas prácticas de innovación educativa que se están convirtiendo en referentes dentro de algunas escuelas y son igualmente válidas para los meses de verano’., agrega.

Y recuerda: aprender siempre exige un esfuerzo cognitivo, ‘pero si se ve recompensado con unos deberes atractivos e interesantes para el niño, éste se mostrará en disposición de hacerlo sin lamentaciones’.

Más allá de la motivación, el interés y el tipo de tarea que los niños desarrollen,  Soledad Andrés matiza que hay dos límites: las tareas tiene que desarrollarse en un tiempo limitado y no pueden convertirse en el centro de la actividad del día.

Para terminar, una reflexión: ¿por qué los niños entran en la escuela infantil preguntado constantemente ‘¿por qué?’ y según va avanzando su aprendizaje dejan de hacer la pregunta?. ‘La responsabilidad es de los profesores y de quienes trabajamos en las instituciones que formamos a los profesores.

Es imprescindible abrir un debate riguroso, basado en evidencias científicas, que contemple una revisión global de qué hacemos, por qué lo hacemos y de qué herramienta metodológicas nos estamos dotando para hacer posibles mayores y mejores avances en el aprendizaje de los niños y niñas españoles’.