El próximo sábado 4 de febrero se celebra el día Mundial del Cáncer. Los equipos masculino y femenino del Rugby Alcalá quieren poner su pequeño grano de arena para luchar contra la enfermedad y por eso las chicas del equipo venderán pañuelos rosas solidarios cuyos beneficios irán destinados a la Asociación Española contra el Cáncer.
Todos sus compañeros del cuadro masculino los comprarán para lucirlos en su partido ante CRC Pozuelo.
El equipo femenino disputará el primer choque ante Sanse Scrum a las 14:00 horas y el masculino frente a los amarillos a las 16:00 horas. Ambos se jugarán el sábado en el campo de Rugby del IES Antonio Machado de Alcalá de Henares.
Este será uno de los cinco último partidos de la liga regular para el equipo masculino que se enfrenta con el CRC Pozuelo, equipo que le precede en la tabla. Pase lo que pase en este encuentro la clasificación no cambiará ni hacia arriba ni hacia abajo. Si bien, de ganar, los alcalaínos podrían disputar los últimos partidos en la zona alta de la tabla. Por el contrario, si pierden, no tendrán aún la salvación asegurada.
Las chicas quieren seguir su inmaculada temporada en la que después de dos jornadas, una en casa y otra fuera, no conocen la derrota. Su rival de este fin de semana será de los más fuertes que es el filial del poderoso Sanse Scrum, semifinalista de la Liga de División de Honor del pasado año.
Para redondear el fin de semana, el segundo equipo masculino del Rugby Alcalá disputará el domingo a las 12:00, y también en el campo de rugby del IES Antonio Machado, su partido de Tercera Regional frente al Rivas Club de Rugby.
El pasado 13 de enero fallecía Eduardo Barrera, un hombre dedicado en cuerpo y alma al deporte de Alcalá de Henares. Barrera dirigió durante 30 años la Ciudad Deportiva Municipal.
Ahora el Club Petanca Alcalá quiere rendirle homenaje con un Memorial que lleva su nombre. Se disputará en la sede del club alcalaíno situada en la Avenida de la Virgen del Val número 4 y el torneo se dividirá en dos categorías masculinas y una femenina.
El torneo arranca a las 9:00 horas de este sábado 4 de febrero de 2017 y está abierto a todos los aficionados de la petanca del Corredor del Henares puesto que la inscripción es libre si bien se requiere estar federado y vestir con la indumentaria requerida por la Federación Madrileña de Petanca.
I Memorial Eduardo Barrera
Hora: 09:00 horas
Lugar: Terrenos del Club (Avda. Virgen del Val, 4 -Alcalá de Henares).
Mesa de control: Instalaciones del Club
Modalidad: Dupietas montadas
Sistema de juego: Categorías: 1», 2’y Femenino
Eliminatorias: Para masculino Directa y Consolación. La Consolación será unificada para 1ª y 2ª (los jugadores del 1ª darán 1 punto a los de 2ª). Para Femenino solo Directa.
Todas las partidas a trece tantos o a toque de silbato, después del toque de silbato se jugarán dos manas más.
Participantes: Podrá participar todo jugador con licencia federativa en vigor.
Inscripción:
Hasta el mismo día antes de las 08,45 horas.
Por teléfono: Teodoro Naranjo: 64S966628 (voz o whatsapp)
Cuota de inscripción: 4€ por jugador/a (3€ la dupleta).
Uniformidad: La exigida por la F.M.P., el escudo del club y la chapa de Ia (para la
eliminatoria de Consolación masculina) en sitio visible.
Árbitro: A designar por La F.M.P.
Monitor de mesa: José Luis Quián Boldoba.
Sorteo: Se realizará el mismo día del campeonato.
Comité de competición: estará formado por el Arbitro, el monitor y el Presidente del Club.
La Competición se regirá por ¡as normas de La F.M.P. La inscripción al torneo lleva consigo la aceptación y cumplimiento de todas las normas de la F.M.P.
La construcción del nuevo centro comercial Garaeta de Coslada ya está en marcha. Otro gran centro comercial y de ocio llega al corazón del Corredor el Henares, que parece haberse convertido en el objetivo de los grandes gestores de centros comerciales, y en motivo de preocupación para el pequeño comercio de Coslada y del resto de centros comerciales del Corredor del Henares.
Primero fue el anuncio de Open Sky de Torrejón de Ardoz, al que siguió el sorprendente anuncio de Live Resort Madrid, que si bien no es un centro comercial, sí sería «el mayor espacio de ocio de Europa» y en cuyo interior se incluiría una superficie de más de 100.000 m² para tiendas y ocio.
Pues después de varios años de retrasos por vicisitudes políticas y cambios de gobierno, recientemente se ha comenzado con las labores de demolición de una parcela que actualmente ocupan tres empresas: Industrias Garaeta, Sociedad Pikolin y Pryconsa.
A semejanza del centro comercial Alcalá Magna de Alcalá de Henares, no se tratará de un centro comercial a las afueras, sino que estaría localizado en el centro de Coslada, exactamente en la manzana delimitada por las avenidas de Fuentemar, Constitución y José Gárate, y la calle Rioja.
Cómo será el centro comercial Garaeta de Coslada
El nuevo centro comercial Garaeta supondrá una inversión privada para Coslada de 45 millones de euros y la creación de más 600 puestos de trabajo.
El proyecto se presentó la pasada legislatura a propuesta del PP, pero ha sido en la actual, gobernando el PSOE, cuando ha sido aprobado con los votos a favor de PP, PSOE y Ciudadanos, y con la reprobación de Somos Coslada que opina que esta iniciativa no tiene en cuenta las «dificultades que podría ocasionar la presencia de un centro comercial con características de extrarradio en el centro del municipio en torno al tráfico, la contaminación y el fomento de un ocio exclusivamente dedicado al consumo y contrario al espíritu y carácter socializador que para esa zona establece el PGOU». Además, la formación pronostica «un fuerte agravio a los pequeños y medianos comercios de la zona».
La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo de Coslada, Charo Arroyo, destacó como ventajas de este centro comercial no solo los cientos de puestos de trabajo que creará, sino también los ingresos que este proyecto significan para las arcas del Ayuntamiento a través de licencias y la creación de un espacio de ocio para los jóvenes locales, «que hoy tienen que irse fuera a buscarlo y que demandan un espacio así”.
Con anterioridad a que esté terminada la nueva manzana, comenzará a funcionar un nuevo supermercado Mercadona, que previsiblemente se inaugure en el mes de julio.
La Universidad de Alcalá analiza en estos vídeos todos los secretos de la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso además de su paso a lo largo de los siglos y su última restauración.
La fachada no es solo un emblema para la comunidad universitaria sino también para todos los alcalaínos por su indudable valor artístico e histórico, y es uno de los principales motivos por los que miles de personas viajan de todo el mundo a Alcalá de Henares.
Sin duda esta fachada fue un elemento fundamental para la Declaración como Patrimonio Mundial de la Universidad de Alcalá en 1998.
Construida por Rodrigo Gil de Hontañon, a la muerte del Cardenal Cisneros, fue terminada en 1553 y no es la fachada original del colegio de 1499. Precisamente, el mismo constructor realizó las catedrales de Segovia, Salamanca o el Palacio de Monterrey (México).
Los símbolos de la fachada de la Universidad
La imponente construcción alcalaína está basada en unos textos de Filarete (siglo XV) y otros de Moya, estudiante alcalaíno, que hablan de la casa del vicio y de la casa de la virtud.
La fachada tiene personajes destacados que luchan para extender el conocimiento para que los estudiantes se salven a través de la sabiduría y el estudio de las Sagradas Escrituras desde las ideas del Cardenal Cisneros.
Prácticamente todas las imágenes, relieves o medallones de la fachada del Colegio de San Ildefonso tienen una fuerte carga simbólica. Pero, si hablamos de curiosidades, podemos destacar el cordón franciscano, que hay en el arco de la puerta de acceso y en las calles centrales, que representa los votos de pobreza, obediencia y castidad a los que debía someterse todo estudiante o profesor una vez cruzara la fila de columnas y cadenas que preceden la entrada a la Universidad.
Restauraciones con el paso del tiempo
La fachada de la Universidad tiene más de 450 años y los diferentes agentes atmosféricos, cambios climáticos de las estaciones a lo largo de los años y, en definitiva, el paso del tiempo obligó a que en el siglo XX, desde 1919 hasta 1929, fuera necesario consolidarla. Estos trabajos los llevó a cabo el arquitecto Anibal Álvarez.
Unas nuevas obras de mantenimiento en los años 60, donde se usaron resinas y otros materiales perjudiciales para la piedra, han obligado a una nueva restauración en nuestros días. Los trabajos se centran, precisamente, en retirar esos materiales para que no se desprendan de la fachada.
La restauración actual
Fernando Da Casa, Director de la Oficina de Gestión de Infraestructuras de la UAH, explica el procedimiento para las labores de limpieza y conservación en la fachada del Colegio de San Ildefonso, cuya duración prevista es de ocho meses con fecha 20 de febrero.
Se trata de unas obras que, como asegura Da Casa consisten en “un lavado de cara. Vamos a limpiarla y retirar los elementos que están más deteriorados” y que se pueden ver en el siguiente vídeo de la Universidad de Alcalá.
Las últimas obras que se hicieron en la fachada se remontan a 1992 y se centraron en crestería del frontón (donde se encuentra la cruz católica y las dos parejas de jóvenes y mayores que portan guirnaldas para simbolizar el paso del tiempo) por problemas de seguridad por desprendimiento.
El presupuesto de las obras es de 315.000 euros que están cofinanciados por el ministerio de Fomento y la Universidad al 50%.
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de la organización de Jornadas de Puertas Abiertas en los Institutos de Enseñanza Secundaria de la ciudad.
La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que tras conocer de primera mano las inquietudes de los centros y de las familias ha visto necesario el diseño de un calendario conjunto “para informar a los padres y las madres de las fechas ofertadas”.
Las Jornadas de Puertas Abiertas se ofertan del 2 al 15 de febrero dependiendo del centro, más abajo tienes la relación de centros y fechas.
¿Buscas colegio en Alcalá de Henares?
Si buscas colegio en Alcalá de Henares también puedes ver la oferta que ofrecen los principales centros de la ciudad en nuestro especial Cómo elegir colegio en Alcalá de Henares. Haz clic en el enlace para verlos.
¿Te apetece verte con el pelo corto pero no te atreves a pasar a la acción? ¿Tienes miedo de arrepentirte después? ¿De no saber cómo peinártelo o echar de menos tus melenón de antes? Pues, en Dream Alcalá Woman tenemos la solución.
Sarah Angius, con más de tres millones de seguidores en Instagram, ha compartido un vídeo en el que logra el look de un corte pixie con su súper melena.
Basta con sujetar el pelo como si te fueses a hacer una coleta y, a continuación, darle un par de vueltas y fijarlo bien con las horquillas, empezando por la parte inferior. Luego repartiremos el pelo que queda en la parte superior de modo que cubra todo y… ¡voilá! El resultado es espectacular y muuuy sorprendente.
Proporcionar nociones básicas para comprender el sistema de escritura jeroglífica y la lengua egipcia clásica. Ese es el objetivo del primer curso de iniciación a la escritura jeroglífica y el egipcio clásico que oferta la Universidad de Alcalá dentro del programa de cursos de Extensión Universitaria.
El curso será impartido por el investigador de la UAH Antonio J. Morales y se extenderá del 4 de mayo al 29 de junio, en sesiones de martes a jueves, de 16.00 a 18.00 horas. También se profundizará en la cultura, literatura e ideología de la civilización faraónica y se aportarán las bases fundamentales para trabajar con fuentes documentales originales del antiguo Egipto.
Este no es el único curso de aproximación a las lenguas del Próximo Oriente Antiguo que se impartirá en la UAH. Se ofrece igualmente por primera vez un curso de Acadia, una lengua cuneiforme extinta, a cargo del investigador de la UAH, experto en Próximo Oriente Antiguo, Josué J. Justel, que se impartirá entre el 14 de marzo y el 16 de mayo, los martes, de 16.00 a 18.30 horas.
Además, se ofrecen cursos de Sumerio II y Enuma Elish, impartidos por el catedrático Rafael Jiménez Zamudio.
Ya está abierto el plazo de inscripción y podrán matricularse estudiantes, entendidos e interesados en la historia, lenguas y culturas del Próximo Oriente antiguo.
Los principales responsables de las políticas educativas de las comunidades autónomas y de las universidades analizarán, los próximos 9 y 10 de febrero, la enseñanza y el aprendizaje de los profesores que imparten docencia en inglés o forman parte de los proyectos bilingües.
La iniciativa forma parte de las jornadas “Policy Dialogues” (“Políticas Educativas”) que cada año organiza el British Council en colaboración con la Universidad de Alcalá. Esta edición tratará sobre la “Formación continua del profesorado: modelos de éxito e implicaciones para la enseñanza AICLE” y al encuentro acudirán numerosos expertos nacionales e internacionales.
“Tanto el ‘Libro Blanco de la Profesión Docente’, como el debate surgido a raíz de la publicación de los resultados del reciente informe PISA, han vuelto a poner en evidencia la importancia de una formación inicial y continua de calidad para los docentes de todas las etapas escolares”, explica Mark Levy, Director de Programas de Inglés de British Council España. “Por ello, hemos querido reunir a los principales responsables de la formación continua del profesorado, tanto en las administraciones como en las propias instituciones educativas, con el fin de generar un foro de debate que analice cuál es la situación actual y qué medidas y prácticas se pueden mejorar en el futuro”.
Entre los ponentes que presentarán las claves de una formación permanente del profesorado eficaz y útil se encuentran: Pablo Fraser, del equipo TALIS (Teaching and Learning International Survey) de la OCDE, que tratará las buenas prácticas en la formación continua evidenciado en TALIS y otros estudios; Damian Ross, del British Council, que analizará las últimas investigaciones sobre los criterios que determinan el impacto de las ofertas de formación continua; y Liz Savage, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, que explicará el caso práctico de Holanda, país referente en la formación continua en Europa.
El encuentro se celebrará los próximos 9 y 10 de febrero en la Universidad de Alcalá.
Fernando Galván, Rector Universidad de Alcalá, Jose Luis Blanco, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Nicholas Eyre, Director del Área de Inglés del British Council en España, abrirán el programa de actividades el próximo día 9.
Hilos es el nuevo la nueva producción de La Rous Teatro y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales que se estrena en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.
Dramatizada por Rosa Díaz e Itziar Pascualy dirigida por Joan Font y la propia Rosa Díaz,Hilos estará en el Corral de Comedias en un doble pase el domingo 5 y el lunes 6 de febrero a las 18:00 horas, además de la campaña escolar que se representará los días 6 y 7.
Las entradas pueden adquirirse a un precio único de 8 euros euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
La directora y protagonista de la obra Hilos, Rosa Díaz, resume su producción en que «Venimos al mundo unidos por el cordón umbilical que nos entrelaza de una manera única a nuestra madre, pero, ¿qué pasa luego con ese hilo? El cordón se corta al nacer, pero el vínculo que se crea entre ambas partes, como un hilo invisible, permanece vivo».
Y continúa: «Os hablo de la historia de mi madre, una mujer llena de vida, que dio luz a catorce hijos unidos a ella por un hilo. Os hablo de los hilos de sus trenzas cuando niña, y de los deshilachados hilos por el tiempo. De los hilos transparentes que la vinculaban de modo indisoluble a su familia. De los hilos que creó entre ella y sus hijos, del legado que nos dejó a cada uno para ser capaces de tejer los nuestros.
Sobre La Rous Teatro
La compañía La Rous, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2011, se caracteriza por un lenguaje escénico minucioso y sensible, donde el universo de la imaginación fluye y nos envuelve para invitarnos a viajar en sus historias y poder vislumbrar y entender el magnífico mundo interior de nuestros niños. Ya hemos podido ver otros de sus espectáculos en el Corral, Una niña y La casa del abuelo.
Ficha artística
Reparto: Rosa Díaz
Dirección Joan Font y Rosa díaz
Dramaturgia Rosa Díaz e Itziar Pascual
Asesoramiento creativo Noelia Rosa
Técnica en gira Katia Moretti
Diseño escenografía Davide Scata
Realización escenografía Miguel Ruiz Velasco, Davide Scata y Carlos P. Donado
Pop up Imbar Guerra
Vestuario Laura León
Diseño iluminación Jose Diego Ramírez y Juan Felipe Tomatierra
Comprar en Top Queens es una experiencia diferente. La ropa y complementos que hay en la tienda te enamorarán uno a uno. Bolsos, blusas, pantalones. Zapatos con print animal y glam, botines joya, chaquetas con parches… no hay un tipo de mujer ni un rango de edad para las prendas de esta firma.
Y es que en Top Queens podemos encontrar tanto una falda de tweed pensada para un look working girl de una mujer madura como una maxi blazer en crudo llena de apliques que, combinada con unos ripped jeans, puede ser un outfit perfecto para una cena y copas con amigas.
Además, Top Queens es la tienda perfecta para hacer regalos. Sus maxi collares de plumas, sus gafas, sus gargantillas… regalar algo de esta firma es sinónimo de marcar la diferencia en un detalle para quien más quieres. ¿A qué esperas para pasarte a conocerla? Además, todo (excepto los artículos de rebajas) cuesta 25 euros. ¿Necesitas más razones?
Entre las cosas que más nos gustan de Top Queens, estos collares y chokers nos enamoraron a primera vista.
Los bolsos de la tienda son, a cual más bonito. Imposible elegir solo uno.
Collares, guantes, sombreros… un detalle perfecto para un cumpleaños.
De entre todas las prendas que podemos encontrar en esta tienda nos quedamos con este vestido con apliques y la maxi blazer con parches. Dos maravillas que, además solo llevarás tú ya que su dueña solo trae una prenda por talla.
Las gafas de sol son otro de los artículos estrella de la tienda. Diseños súper actuales que te encantarán.
Dónde está Top Queens y cómo llegar
Top Queens se encuentra situada en la calle Mayor nº 19 de Alcalá de Henares. Puedes seguirles en su Facebook y comprar online en su página web.
Eran esos vaqueros que tu madre tenía cogiendo polvo en su fondo de armario y con los que aparecías en todas las fotos de tu viaje de fin de curso a Palma de Mallorca. Los Levi’s 501 han sido, hasta ahora, una pieza del museo de la nostalgia, que se recordaba pero no se llevaba… ¡hasta ahora!
Y es que, desde esta temporada, los vaqueros vintage de Levi´s son una de las piezas más icónicas del mercado de segunda mano. Una pieza de tendencia total. Cualquier fashionista que se precie habrá removido mercadillos second market hasta encontrar su par ideal, ese que puedes ponerte con todo y que te hace un trasero 10.
¿Cómo? ¿Que tienes unos? Pues ¿a qué estás esperando para desempolvarlos y darles un lavadito? Te contamos los trucos para lucirlos como las influencers.
Customízalos sin miedo
Sí, sí, como lo lees. Tijera en mano y a cortar el largo que más te interese. Lo mejor es que empieces por hacerlo a la altura del tobillo, incluso si quieres, puedes deshilacharlos por debajo y hacerles rotos en las rodillas. Quedarán divinos.
Combínalos con una parte de arriba actual
Si, con nuestros Levi’s vintage nos ponemos una camisa de hombreras… será inevitable que nos confundan con Brenda o Kelly, de Sensación de Vivir. Sin embargo, si los combinamos con un body, un cropped top o una blusa de satén, la cosa cambia. Habremos hecho de nuestro look, un outfit ganador.
Lávalos y lávalos y lávalos…
Sorprendentemente, los vaqueros vintage Levi´s tienen sus propios cuidados, pueden lavarse siempre que uno quiera y no perderán apresto. De hecho, cuanto más los laves, más cool quedarán.
No le tengas miedo al corte vintage
Seguro que, cuando te vuelvas a poner por primera vez tus Levi’s vintage, te vas a ver rarísima. Es por el corte. No estamos acostumbradas ya a un talle tan alto y a la cinturilla. Olvídalo. Es un corte muy actual. Solo tendrás que acostumbrarte a verte así. Abre tu mente.
Cómo reparar tus Levi’s vintage
¿Al sacar tus Levi’s del armario te has dado cuenta de que están un poco estropeados o te gustaría adaptarlos más a tu yo actual? En este tutorial encontrarás ideas para reinventar tus vaqueros vintage. ¡Dale!
Nueva edición de la exposición ‘Por San Blas, la cigüeña veras. La Cigüeña Blanca en Alcalá de Henares’.
Como cada año por estas fechas las cigüeñas vuelven a ser protagonistas de una interesante muestra que se ofrece desde el 1 hasta el 17 de febrero en la Sala de Exposiciones de la Quinta de Cervantes, situada en la calle Navarro y Ledesma, 1-3. El horario de la exposición es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, con carácter gratuito.
Alcalá de Henares también es conocida como la Ciudad de la Cigüeñas, siendo este ave una de las señas de identidad de nuestro municipio.
A través de los diversos paneles que componen la exposición se puede conocer la vida y las costumbres de estas hermosas criaturas así como su intensa e íntima relación con nuestra ciudad.
Ruta de las Cigüeñas
Para quienes deseen ampliar la información sobre estas zancudas el Ayuntamiento ofrece varias rutas urbanas para la observación de la Ruta de las Cigüeñas. Los recorridos se realizan en compañía de un educador ambiental que nido a nido proporciona información sobre morfología, vuelo, pautas de celo, fecundación, cría de cigoñinos, etc.
Una perfecta combinación, idónea para conocer también el patrimonio histórico-artístico y el patrimonio natural, al encontrarse los nidos de las cigüeñas ubicados en los principales monumentos de la ciudad.
Para complementar la información sobre esta especie, también se encuentra disponible en la web municipal un Cuaderno Didáctico sobre la Cigüeña Blanca, que ha tenido una gran acogida entre los escolares, ya que de forma fácil y divertida pueden afianzar sus conocimientos sobre este impresionante animal.
Es importante recordar que, al igual que sucede con otras exposiciones de la Concejalía de Medio Ambiente, puede solicitarse la cesión temporal de esta muestra por parte de colegios y asociaciones.
Exposición Del 1 al 17 de febrero de 2017 (ambos inclusive)
Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas
Sala de Exposiciones de la Quinta de Cervantes (calle Navarro y Ledesma, 1-3)
Entrada gratuita
La Hermandad de Jesús Despojado y María Santísima de la Paz y Esperanza, con sede canónica en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva del barrio de Espartales en Alcalá de Henares, ha presentado un ambicioso proyecto de paso escultórico.
El proyecto está firmado por Rafael Martín Hernández en Mayo de 2015 y, de llevarse a cabo, sería, sin duda, uno de los más llamativos de la Semana Santa alcalaína que está luchando por ser declarada de Interés Turístico Nacional.
El Despojado fue seleccionada por la Junta de Cofradías penitenciales como la hermandad que gestionase la publicación del cartel de la Semana Santa de nuestra ciudad.
Proyecto de paso escultórico de Jesús Despojado
El misterio proyectado para la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras de Alcalá de Henares de Rafael Martín Hernández, representa varias escenas relativas al momento en el que Cristo es expoliado de su túnica, como antesala de la crucifixión.
En la delantera del paso, Jesús, con gesto manso y humilde, se entrega a la Redención adelantando el paso y abriendo los brazos para facilitar a dos mílites romanos de airado gesto y ruda complexión, la violenta usurpación de sus vestiduras.
En el costero derecho del paso, un sayón de avanzada edad se compadece del tormento, sirviendo en un cáliz el vinagre anestésico con el que aplacar el padecimiento de Jesús; pero que sin embargo, éste acabará rechazando. En su mirada, dirigida al Señor gracias a un pronunciado giro de cuello, se atisba una expresión compasiva que introduce cierta luz a un personaje, que se entiende como parte de los verdugos, pero que cuya conciencia ha despertado.
En el costero opuesto, dos figuras componen la dramática escena en la que Simón el Cirineo es abroncado por un centurión romano, amenazándole con un flagrum para que deposite la cruz en el suelo y abandone el calvario con premura. El hortelano que ayudó a cargar con el madero a Jesús, se cubre temerosamente con el brazo derecho para impedir el certero golpe, mientras a duras penas es capaz de desprenderse de la cruz.
Por último, en la trasera del costero derecho, otro centurión se revuelve hacia atrás, para impedir con el pilum, que los familiares se aproximen al escenario de la crucifixión. En este caso, San Juan hace de avanzadilla, intentando alcanzar con la mano a Jesús para ofrecerle su auxilio. María Magdalena por su parte, con gesto confuso, se protege del centurión aferrándose a la espalda del santo.
Puedes colaborar en la ejecución de este Grupo Escultórico haciendo un donativo a las siguientes cuentas bancaria:
Lisbeth es una tienda en la que entrar es querer palpar tejidos, observar estampados especiales, diferentes, exclusivos. Es en una de esas tiendas en las que entras y sabes que todo lo que hay en ella, gustará. Sea para quien sea el regalo o si eres tú la que vas a darte un capricho, gustará. Lisbeth es calidad.
Sus pañuelos, pashminas y fulares están expuestos de «otra manera». No amontonados. Dejándose ver. En la tienda, con una decoración barroca que viene de años de historia familiar en pleno centro de Alcalá, da gusto estar. Y buscar.
Tan pronto encuentras unos guantes elegantes como un llavero de pompón de piel (tan de moda este invierno), un chaleco de pelo sintético divino o un bolso con una calavera sobre una silla estilo rococó. Nos encantó. Y seguro que a ti te pasará igual cuando la conozcas 😉
Podríamos elegir un pañuelo para cada ocasión de todos los que tiene Lisbeth.
Sus espejos, su decoración, su papel pintado… todo es especial en Lisbeth.
Hay pañuelos de seda natural que enamoran nada más verlos.
Sus turbantes y sombreros son un detalle de lo más delicado.
Este chaleco imitando pluma es de lo mejor de la tienda. ¡Me lo pido!
Dónde está Lisbeth y cómo llegar
Lisbeth se encuentra en el número 70 de la calle Mayor de Alcalá de Henares.
El Atlético de Madrid empezará a construir, a partir de la próxima primavera en la Parcela de Espartales que le fue adjudicada, su nueva ciudad deportiva dedicada al fútbol base en Alcalá de Henares.
Para ello faltaba un último trámite que será aprobado el próximo viernes en por parte de la Junta de Gobierno Local. Se trata del plan de actuación para la construcción de esta nueva ciudad deportiva.
El pasado lunes concluyó el periodo de información pública, sin ninguna alegación, por lo que el plan de actuación pasará a la Junta de Gobierno Local como último requisito previo.
El Atlético de Madrid verá aprobada una concesión demanial (derecho a realizar un uso privativo, exclusivo y excluyente) durante 50 años de los casi 70.000 metros cuadrados de la parcela de Espartales. La entidad rojiblanca invertirá en los próximos años cerca de 10 millones de euros.
En la parcela se construirán un “mini-estadio” con una capacidad de entre 1.500 y 2.000 personas, cuatro campos de fútbol-11, un campo de fútbol-7, nueve pistas de pádel, un área de tecnificación para porteros, así como diversos espacios comunes y polivalentes.
Con el consenso de todas los grupos políticos de Alcalá de Henares, el proyecto se aprobará en la Junta de Gobierno local. La respuesta del Atlético tiene que ser después el plan de seguridad y salud requerido por ley para las obras que van a comenzar.
Con la primavera llegará la primera piedra de este brillante proyecto que se firmó el pasado 8 de febrero de 2016. Las obras, depende del ritmo de construcción podrían estar terminadas durante la temporada deportiva 2017-18.
Si algo tienen de bueno los madrileños es que cuentan con Alcalá de Henares como una de sus ciudades más importantes. Pero si algo tienen de bueno los alcalaínos es que son madrileños y pueden disfrutar de magníficos lugares sin salir de la región.
En Madrid tenemos la suerte de tener la montaña muy cerca y si además tenemos la comodidad de poder ir en tren pues mejor que mejor. Cercanías Madrid te lo pone fácil con esta promoción que arrancó en diciembre de 2016 y continuará hasta el 16 de abril de 2017.
Ahora es más fácil viajar por la llamada Zona Verde de Madrid que comprende la estación de Cercedilla y los puertos de montaña de Navacerrada y Cotos de la línea C9 de Cercanías. Habrá más trenes desde la mañana (9:35 desde Cercedilla) hasta la tarde (18:43 desde Cotos) para subir y bajar de la nieve tanto entre semana como el fin de semana.
Además, de lunes a viernes no festivos los niños que vayan acompañados de dos adultos viajarán gratis.
En la línea C9 de la zona Verde no se admiten bicicletas ni se emiten autorizaciones para viajeros en grupo. La venta de billetes se realizará con reserva de tren de subida y bajada. Los viajeros con título de transporte válido para la Zona Verde deberán pasar por taquilla para la asignación de tren.
Un divertido curso de cocina en inglés es la propuesta de Plademunt y Learn and Play para este domingo 12 de febrero. A partir de las 11:00 horas en el restaurante Plademunt, todos los niños interesados aprenderán a cocinar las recetas más románticas.
El Valentine´s Day, que se así se llama el curso, es un taller gastronómico infantil de lo más divertido. El Restaurante Imaginario abre sus cocinas para que los pequeños compartan una agradable mañana en los fogones, hagan nuevos amigos y mejoren su inglés. Una actividad para disfrutar junto a otros niños de su edad.
El curso se impartirá de la mano del Chef Plademunt y Miss Silvia y Miss Niki (Learn and Play).
El curso tendrá un máximo de 20 alumnos y está dirigido a niños a partir de 7 años. Todo un planazo para el próximo domingo.
Las tonalidades de labios color mate han llegado pisando fuerte esta temporada. Infinidad de firmas de cosmética han aprovechado el auge que está teniendo esta tonalidad labial para explotar un nicho de mercado que ya está dando mucho de que hablar.
Así es como los mate, reinventados en infinidad de colores rojos, corales, morados, rosas… se han convertido en el esencial que ya acompaña a cada uno de los looks de toda fashionista.
Al contrario de lo que muchas pensamos, este efecto mate no hará parecer más secos tus labios, ni mucho menos. Te dará un resultado muy profesional, natural y sexy. ¡Un auténtico éxito!
Y no es que lo digamos en Dream Alcalá Woman, es que si te fijas un poco verás que tanto celebrities como influencers lucen labios mate a diario. Puedes usarlo para cualquier momento del día, ya que hay mil colores entre los que puedes elegir.
Pero ¿sabías que puedes fabricar tú misma en casa un labial mate? Sigue paso a paso las instrucciones de este tutorial de la experta en belleza Camila Orellana y tendrás en unos minutos un pintalabios para triunfar.
El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá organiza la I Carrera Solidaria Todos contra el cáncer por el día mundial contra el cáncer para recaudar fondos en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
La salida tendrá lugar en el Servicio de Deportes de la Universidad de Alcalá a las 10:30 horas del domingo 5 de febrero y la carrera tiene una distancia de cinco kilómetros. Los organizadores buscan un recorrido asequible para todos los niveles y buscando la máxima participación.
La inscripción tiene un coste de 5 euros que se realizará en efectivo el mismo día de la carrera hasta las 10:00 en la carpa de organización. El recorrido de la carrera se desarrollará por el Campus Externo de la Universidad de Alcalá.
La inscripción del corredor se hace de manera on line a través de ESTE FORMULARIO. El pago del donativo se realizará desde las 8 hasta media hora antes del comienzo de la carrera en la carpa de organización situada en las instalaciones del Servicio de Deportes el día 5 de febrero.
Si estás interesado en echar una mano a la organización del evento pues inscribirte AQUÍ.
El pasado domingo, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares fue el escenario de la puesta de largo de la nueva temporada para los dos equipos ciclistas dirigidos por el ex ciclista Jesús Rodríguez Magro. Al Equipo Ciclista Cartucho.es-Magro, de categoría amateur, se suma este año el nuevo equipo continental Kuwait-Cartucho.es
El Cartucho.es-Magro se consolida como gran equipo sub-23 con importantes triunfos en el último año. El Memorial San Roma (18 y 19 de febrero), será la primera prueba que afronte este equipo, que después disputará las primeras pruebas de la Copa de España Elite/U23.
El equipo continental, que cuenta con importantes patrocinios internacionales, comenzará la temporada en el Tour de Filipinas y en el Tour du Haut Var-matin, que se celebrarán en el próximo mes de febrero. Este equipo cuenta con una plantilla muy competitiva, en la que se encuentra Davide Rebelline, ganador entre otras pruebas de la “Lieja Bastogne Lieja”, la “Flecha Valona”, o la “París-Niza”, además de una etapa en el “Giro de Italia” de 1996.
El Segundo Teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, quiso acompañar al equipo en la presentación y se mostró “muy orgulloso de poder contar con estos equipos en Alcalá: lleváis el nombre de nuestra ciudad por todo el mundo”. El concejal deseó suerte a los ciclistas en esta nueva temporada.
En el acto también estuvieron presentes leyendas del ciclismo español, como Miguel Indurain y Pedro Delgado. Ambos quisieron apoyar de esta manera a los equipos y les desearon suerte de cara a esta nueva temporada.