Dream Alcalá Blog Página 1129

Mercado Cervantino: Alcalá presenta el Mercado Medieval más grande de Europa

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, y Manuel Iglesias, en representación de la empresa adjudicataria Musical Sport, han presentado el Mercado Cervantino 2017 que se desarrollará en la ciudad complutense del 6 al 12 de octubre.

La presentación ha tenido lugar en el patio del Hotel Evenia y ha estado amenizada con música en directo así como por la intervención escénica de “Quijote y Sancho” desde en el mismo patio Cervantino del hotel Evenia.

El Mercado Cervantino es el producto más popular de la ‘Semana Cervantina’, Fiesta de Interés Turístico Cultural de la Comunidad de Madrid, que además incluye grandes actividades culturales como la entrega de los premios Ciudad de Alcalá, la lectura popular de El Quijote y diferentes manifestaciones culturales.

La edición de 2017 se celebrará desde el 6 al 12, con la festividad local del 9 de octubre, conmemoración del bautismo de Cervantes, y el 12 de octubre como refuerzos festivos al fin de semana.

Vídeo completo de la presentación del Mercado Cervantino

 

Presentación del Mercado Cervantino 2017 de Alcalá de Henares

Publicado por Dream Alcalá on miércoles, 20 de septiembre de 2017

«Alcalá se ha preparado para dar su mejor imagen»

«La ciudad complutense se ha preparado a conciencia para proyectar estos días la mejor imagen de sí misma. Nuestro Mercado Cervantino es reconocido como uno de los más importantes mercados de época de nuestro país, e incluso del continente, y sirve para reforzar como ningún otro evento al tejido asociativo y cultural, hotelero, hostelero, comercial y gastronómico de nuestra ciudad», ha afirmado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios que, además, ha invitado a acudir a cualquiera que desee conocer una Ciudad Patrimonio de la Humanidad engalanada para una de sus semanas más grandes.

El Mercado Cervantino es el producto más popular de la ‘Semana Cervantina’, Fiesta de Interés Turístico Regional de la Comunidad de Madrid, que además incluye grandes actividades culturales como la entrega de los premios Ciudad de Alcalá, la lectura popular de El Quijote y diferentes manifestaciones culturales.

A punto de cumplir el XX aniversario de la consecución del título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, reconocido como el mercado temático más importante de España, se ha configurado como uno de los grandes eventos de la Ciudad de Cervantes. Se ha definido como una auténtica máquina del tiempo que nos transporta al Siglo de Oro y que es capaz de congregar cada año a miles de personas.

«El producto turístico de ocio familiar más sólido»

La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha explicado que se trata de un evento que tiene su fundamento en un homenaje permanente a Cervantes, en torno a su festividad del 9 de octubre, día en que está fechada la partida bautismal del Príncipe de los Ingenios. «Es, a la vez, el producto turístico y promocional de ocio familiar más sólido, trazado sobre el esquema de la Organización Mundial de Turismo, -en concreto sobre el turismo sostenible como instrumento de desarrollo-, aunando el mismo tiempo las facetas económica, social y cultural de los proyectos», ha declarado la edil.

Entrevista María Aranguren – Presentación Mercado Cervantino 2017

Entrevistamos a María Aranguren, concejal de Turismo y Cultura del Ayto. de Alcalá de Henares, para que nos cuente las novedades del Mercado Cervantino 2017.

Publicado por Dream Alcalá el miércoles, 20 de septiembre de 2017

Teatro, música, danza, pasacalles, actores, juegos interactivos, justas de caballeros, talleres de artesanía y un largo elenco de actividades que logran concitar la atención de las decenas de miles de personas que se transportan cada día al siglo de Oro en pleno casco histórico de la ciudad de Alcalá.

El Mercado Cervantino se centra en la figura de Miguel de Cervantes y de sus personajes infinitos: Don Quijote y Sancho, como emblemas permanentes de una manifestación cultural que se proyecta en el centro de la ciudad de Alcalá, donde además se encuentran una Universidad legendaria, el Corral de Comedias más antiguo de Europa, el Museo Casa Natal de Cervantes, el Museo Arqueológico Regional, entre otros reclamos turísticos de la ciudad.

El hotel Evenia, anfitrión del evento de presentación

Eva Fernández Palomo, gerente del hotel Evenia y anfitriona del evento de presentación, reconocía que acciones cómo la Semana Cervantina y el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares «dinamizan la ciudad y reactivan la economía, no solo de lo puramente inscrito en el Mercado sino también de toda la hostelería y hoteles del centro y el resto de la ciudad».

El hotel Evenia ya sabe lo que es acoger un evento de esta magnitud, pues hace dos años celebró la presentación del Don Juan en Alcalá y, como asegura Fernández Palomo «es un placer poder acoger estos eventos que dan vida a la ciudad de Alcalá».

Mercado Cervantino 2017 de Alcalá de Henares

El Mercado Cervantino 2017 arrancará el viernes 6 de octubre, con su día grande en la fiesta local del 9 de octubre por el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes; y concluirá el jueves 12, fiesta nacional por la Virgen del Pilar.

Programa del Mercado Cervantino 2017 día a día:

Conoce el Mercado Medieval de Alcalá de Henares

El Mercado Medieval recibe su nombre debido a la popularización en toda España de ese nombre para este tipo de mercados históricos (cabe destacar, además del alcalaíno, los de Puebla de Sanabria y de San Froilán, en León), pero en el caso de Alcalá las vestimentas y decoración son siempre de los siglos XVI-XVII, época en la nació y vivió Miguel de Cervantes.

Por eso el nombre con el que también se conoce este mercado en Alcalá es el de Mercado Cervantino o Mercado de El Quijote.

El que no sabe gozar de la aventura cuando le llega, amigo Sancho, no se ha de quejar cuando se le pasa…

Don Quijote de la Mancha

Más información:

Turismo en espacios de conflicto: la Guerra Civil desde otro punto de vista

Un profesor de la UAH, Óscar Navajas, realiza un estudio sobre ‘Turismo en espacios de conflicto’ en colaboración con la Asociación Espacios para la Memoria para analizar los bienes patrimoniales que se han puesto en valor y programado su visita turística en la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid tiene un extraordinario patrimonio arquitectónico militar procedente de la Guerra Civil.

Existen cerca de 500 obras de hormigón, prácticamente intactas, y varios miles más en diferentes estados de conservación, unos 200 kilómetros de trincheras transitables y una gran cantidad de elementos como refugios, observatorios o búnkeres y caminos militares.

Ese rico patrimonio, que se ha puesto en valor en algunas localidades, ha sido analizado en un estudio titulado ‘Turismo en espacios de conflicto’ realizado por el profesor de la UAH, Óscar Navajas, del departamento de Historia y Filosofía, en colaboración con la Asociación Espacios para la Memoria. El estudio investiga y analiza los bienes patrimoniales relacionados con la Guerra Civil en la Comunidad de Madrid.

De la Batalla del Jarama al Frente del Agua

El museo de la batalla del Jarama, en Morata de Tajuña, los frentes de Somosierra, Rivas-Vaciamadrid, Pinto o el denominado ‘frente del agua’, en Puentes Viejas; el Blockhaus de Colmenar de Arroyo o el cerro Melero, en Arganda del Rey, entre otros, guardan pedazos de la historia cotidiana y la historia inhumana que supuso la Guerra Civil española que, ahora, con el paso de las décadas -80 años han pasado ya- empiezan a convertirse, no sin cierto recelo y con mucha prudencia, en puntos de interés turístico en la Comunidad de Madrid.

Recreación de la Batalla del Jarama

Y esta incipiente veta para el turismo regional la ha registrado en un estudio el profesor de la UAH, experto en puesta en valor de Patrimonio, quien señala que “este ámbito está viviendo un momento dulce, tanto a nivel institucional como profesional”.

En este momento, trincheras, fortines, búnkeres, caminos militares o refugios salen de la maleza y cobran un nuevo valor patrimonial para mostrar al gran público los elementos materiales que persisten de la Guerra Civil sin tabúes, contextualizándolo en su momento histórico. “Empieza a haber un interés profesional y turístico, conscientes de que se trata de vestigios atractivos para el gran público gracias a un cambio de mentalidad de la sociedad. Hay generaciones que quieren conocerlo, alejados ya de una relación directa y emotiva con la contienda civil”, señala Óscar.

Turismo de Guerra Civil en la Comunidad de Madrid

Ya existían distintos catálogos de los puntos existentes en la Comunidad de Madrid donde están localizados ‘yacimientos’ de la Guerra Civil con valor patrimonial. El nuevo estudio que lidera el profesor de la UAH da un paso más y cataloga los puntos visitables y qué mensaje se transmite en la visita. «Visitamos todos esos lugares y hemos analizado qué tipos de propuestas se hacen, cuánto se tarda en realizar los recorridos, qué yacimientos se han intervenido mediante recuperación o dónde se han hecho recreaciones, entre otros análisis», asegura el profesor universitario.

Los búnkers del Blockhaus de Colmenar de Arroyo

La propia Comunidad de Madrid, en su página web, ya promociona 4 puntos como yacimientos visitables relacionados con la Guerra Civil: el Blockhaus de Colmenar de Arroyo, el frente de Pinto, la ruta de la Guerra Civil en Paredes de Buitrago, el refugio del Parque de El Capricho y las trincheras de Arganda del Rey.

CTICS GO: la aplicación móvil de interacción con Alcalá para universitarios

Foto: Universidad de Alcalá

El Grupo de Investigación en Tecnologías de la Información para la Formación y el Conocimiento (TIFYC) de la Universidad de Alcalá acaba de lanzar una aplicación móvil educativa de realidad aumentada denominada CTICS GO, con el objetivo de animar a los alumnos a que interactúen con la ciudad de Alcalá, y especialmente con su centro histórico.

CTICS GO servirá además para evaluar si el uso de estas aplicaciones mejora la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes en la Educación Superior.

Los investigadores que han impulsado la iniciativa, integrados en el Departamento de Ciencias de la Computación, han lanzado la ‘app’ para los estudiantes de la asignatura transversal Capacitación en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CTIC).

Un experimento que quiere llegar a ser realidad

Los alumnos tendrán que descargar la aplicación en su móvil (por el momento no está disponible en las tiendas oficiales debido a su carácter experimental) y recorrer después el centro histórico de Alcalá con la ayuda del mapa de la aplicación, localizando los diferentes puntos donde interactuarán con elementos reales del entorno y tendrán la posibilidad de lograr los objetivos definidos por los profesores.

A través de la información que aporten alumnos y profesores, los investigadores irán mejorando el diseño y las funcionalidades de la ‘app’ para desarrollar futuras utilidades que puedan llegar a ser utilizadas por un mayor número de estudiantes y ponerlas a disposición de todos los interesados en las tiendas oficiales de aplicaciones móviles.

La realidad aumentada permite, a través de dispositivos como los móviles y las tabletas, la utilización de elementos reales y digitales de forma conjunta, ‘aumentando las posibilidades de interacción de los usuarios con el entorno real, a diferencia de los mundos virtuales, que abstraen completamente del entorno’, explica el profesor Antonio García Cabot, miembro del grupo de investigación TIFYC.

El boxeo, una buena alternativa para ponerse en forma en Alcalá de Henares

Quizás si te hablan de boxeo en tu mente sólo lo relaciones como un deporte violento y cuyo fin es el combate, pero en la actualidad es un deporte en alza en muchos centros deportivos por la gran cantidad de beneficios para la salud que aporta su práctica:

  • Físicamente, activa tu sistema cardiovascular y mejora tu resistencia, aumenta los reflejos, la capacidad de reacción y la agilidad por sus rápidos movimientos, con su práctica trabajas todos los grupos musculares y tonifica tu cuerpo
  • Mentalmente te ayudará a mejorar tu concentración y te ayudará a tener más autodisciplina. Además te ayudará a respetar a tu rival, entre otros.

El boxeo es un deporte exigente y, por ello, es muy importante la elección del profesional que lo imparte para que el boxeo sea mucho más que un deporte de contacto y se amolden a tus necesidades y expectativas.

La nueva escuela de Boxeo de MOMO Sports Club La Dehesa estará dirigida por el alcalaíno , uno de los mejores boxeadores españoles de los últimos años: con más de 15 años de experiencia profesional, profesional en activo (53 combates), 2 veces Campeón España Amateur, Seleccionado Equipo Olímpico Sidney 2000, Campeón de España, 2 veces Campeón Unión Europea y Campeón Mundo Latino e Internacional.

Rubén Varón

Si tienes más de 17 años y quieres mejorar tu estado físico y tu salud aprendiendo boxeo, puedes inscribirte ya a la escuela que empezará a funcionar en octubre, con grupos tanto en horario de mañana como de tarde.

Jornada de prueba

Si tienes dudas sobre si el boxeo es el deporte indicado para ti, puedes asistir a la jornada de prueba el jueves 21 de septiembre a las 20:00 en MOMO La Dehesa (se requiere inscripción previa para la prueba).

Si quieres más información, contacta con MOMO La Dehesa (C/ Cogolludo s/n – Alcalá de Henares) a través del e-mail: infodehesa@momosportsclub.com.

Más información

Programa del Mercado Cervantino 2017 – Viernes 6 de octubre

Viernes 6 de octubre

TARDE

18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical UT Medieval, el cetrero y el domador de serpientes

  • 18:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 18:00h El Minotauro. MST. Itinerario 2
  • 18:00h Igor, Cornelius y Cuasimodo. Human No Limit. Itinerario 1
  • 18:15h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 18:30h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 18:30h Pasacalles Musical Turdión-Grimorium. Itinerario 1
  • 19:00h MST. H. del Obispo
  • 19:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 19:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 19:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 19:30h El Bestiario. Human No Limit. Itinerario 2
  • 19:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2

 

  • 20:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
  • 20:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 20:30h Concierto de música celta con UT Medieval en la H. del Obispo
  • 20:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 20:30h Pasacalles Musical Turdión-Grimorium. Itinerario 2
  • 20:30h El Minotauro. MST. Itinerario 2
  • 20:45h Human No Limit. Plaza San Diego
  • 20:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2
  • 21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 21:00h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 21:15h Domador de serpientes. Itinerario 3
  • 22:00h Pasacalles Musical Turdión-Grimorium. Itinerario C. Mayor
  • 22:30h Phiros, Dios del fuego. Espectáculo de fuego. Human No Limit. Plaza San Diego

Itinerarios

Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.
Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor.
Itinerario 3 C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.

Puntos de información y venta tickets torneos medievales

Plaza de Cervantes y Huerta del Obispo

Programa del Mercado Cervantino día a día


Programa del Mercado Cervantino 2017 – Sábado 7 de octubre

Sábado 7 de octubre

MAÑANA

12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Ixera, Neftis Paloma, La Recua, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza de Cervantes

  • 12:30h Circocido. Itinerario 2
  • 12:30h Pasacalles musical UT Medieval. Itinerario 1
  • 12:30h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 12:30h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2
  • 12:30h Don Hueso. Itinerario 2
  • 12:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 12:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 12:30h Pasacalles musical Turdión-Grimorium. Itinerario 1
  • 12:30h Human No Limit. Itinerario 2
  • 13:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 13:00h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo

 

  • 13:00h Neftis Paloma. Plaza San Diego
  • 13:15h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 13:20h Domador de serpientes. Itinerario C. Mayor
  • 13:30h MST. Itinerario 2
  • 13:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 13:30h Pasacalles musical Ixera. Itinerario 1
  • 13:45h Circocido. Plaza Cervantes
  • 13:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 14:00h Human No Limit. Plaza San Diego
  • 14:00h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 14:00h Pasacalles musical UT Medieval. Itinerario 2
  • 14:00h El entremés de los habladores. Escenas Quijotescas. La Recua Teatro. Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 14:00h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 14:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 14:00h Pasacalles musical. Turdión-Grimorium. Itinerario 2
  • 14:00h Don Hueso. Itinerario 3

TARDE

  • 18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Turdión, el cetrero y el domador de serpientes
  • 18:00h Los Podridos. Teatro de calle. La Recua. Itinerario 2
  • 18:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 18:00h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 18:00h Surix, el hombre árbol. Don Hueso. Itinerario 2
  • 18:00h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 18:00h Igor, Cornelius y Cuasimodo. Human No Limit. Itinerario 1
  • 18:15h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2
  • 18:15h Pasacalles musical Ixera. Itinerario 2
  • 18:30h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 18:30h Perruseta y Ojaldrino. Circocido. Itinerario 3
  • 18:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 18:30h Pasacalles Musical UT Medieval. Itinerario 1
  • 19:00h Neftis Paloma. Itinerario Plaza Cervantes
  • 19:00h MST. H. del Obispo
  • 19:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 19:15h Surix, el hombre árbol. Don Hueso. Itinerario 3
  • 19:30h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 19:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 19:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 19:30h El Bestiario. Human No Limit. Itinerario 2
  • 19:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3

 

  • 20:00h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
  • 20:00h El viejo celoso. Miguel de Cervantes. La Recua Teatro. Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 20:00h Pasacalles Musical UT Medieval. Itinerario 2
  • 20:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 20:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 20:30h Concierto de música celta con Grimorium en la H. del Obispo
  • 20:30h El Minotauro. MST. Itinerario C. Mayor
  • 20:45h Human No Limit. Plaza San Diego
  • 20:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario C. Mayor
  • 21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 21:00h El Bufón plastón. Don Hueso. Plaza Cervantes
  • 21:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 21:15h Domador de serpientes. Itinerario C. Mayor
  • 21:15h Neftis Paloma. Plaza San Diego
  • 21:15h Pasacalles musical Ixera. Itinerario 2
  • 21:30h La Batalla de Lepanto. Espéctaculo nocturno. Legend. H. del Obispo
  • 21:45h A la brasa. Circocido. Plaza Cervantes
  • 22:00h Pasacalles Musical UT Medieval. Itinerario 1
  • 22:00h La Recua. Itinerario 2
  • 22:30h Phiros, Dios del fuego. Espectáculo de fuego. Human No Limit. Plaza San Diego

Itinerarios

Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.
Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor.
Itinerario 3 C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.

Puntos de información y venta tickets torneos medievales

Plaza de Cervantes y Huerta del Obispo

Programa del Mercado Cervantino día a día


Programa del Mercado Cervantino 2017 – Domingo 8 de octubre

Domingo 8 de octubre

MAÑANA

De 09:30h. a 12:30h. Exhibición de tiro con arco medieval a cargo del Club de Tiro Sagitta
12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de UT, Neftis Paloma, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza de Cervantes

  • 12:30h Circocido. Itinerario
  • 12:30h Pasacalles musical Ixera Medieval. Itinerario 1
  • 12:30h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 12:30h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 12:30h Don Hueso. Itinerario 2
  • 12:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 12:30h Pasacalles musical Turdión-Grimorium. Itinerario 3
  • 12:30h La aventura de los Galeotes. Escenas Quijotescas. La Recua Teatro. Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 12:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 12:30h Human No Limit. Itinerario 1

 

  • 13:00h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 13:00h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 13:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 13:30h Pasacalles musical UT. Itinerario 2
  • 13:30h Neftis Paloma. Plaza Cervantes
  • 13:30h Domador de serpientes. Itinerario C. Mayor
  • 13:30h MST. Itinerario 2
  • 13:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 13:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 1
  • 14:00h Circocido. Plaza Cervantes
  • 14:00h Human No Limit. Plaza San Diego
  • 14:00h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 14:00h Pasacalles musical Ixera. Itinerario 2
  • 14:00h El viejo celoso. Miguel de Cervantes. La Recua
  • Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 14:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 14:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 14:00h Pasacalles musical. Turdión-Grimorium. Itinerario 1
  • 14:00h Don Hueso. Itinerario 3

TARDE

  • 18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Ixera, el cetrero y el domador de serpientes
  • 18:00h Sancho Gobernador. Teatro de calle. La Recua. Itinerario
  • 18:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 18:00h El Minotauro. MST. Itinerario 2
  • 18:00h Surix, el hombre árbol. Don Hueso. Itinerario 2
  • 18:00h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 18:00h Pasacalles musical UT. Itinerario 2
  • 18:00h Igor, Cornelius y Cuasimodo. Human No Limit. Itinerario 1
  • 18:15h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 18:30h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 18:30h Perruseta y Ojaldrino. Circocido. Itinerario 1
  • 18:30h Pasacalles Musical Turdión-Grimorium. Itinerario 1
  • 19:00h Neftis Paloma. Plaza San Diego
  • 19:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 19:15h MST. H. del Obispo
  • 19:30h Surix, el hombre árbol. Don Hueso. Itinerario 3
  • 19:30h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 19:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 19:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 19:30h Pasacalles musical UT Medieval. Itinerario 3
  • 19:30h El Bestiario. Human No Limit. Itinerario 2
  • 19:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2

 

  • 20:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 20:00h Cisneros, clavelito de mi corazón. Intérprete, Pere Ponce. Corral de comedias. Plaza Palacio
  • 20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
  • 20:00h Los podridos. Teatro de calle. La Recua. Itinerario 2
  • 20:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 20:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 20:30h Concierto de música celta con Ixera en la H. del Obispo
  • 20:30h Pasacalles Musical Turdión-Grimorium. Itinerario 2
  • 20:45h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 20:45h Human No Limit. Plaza San Diego
  • 20:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 1
  • 21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 21:00h El Bufón plastón. Don Hueso. Plaza Cervantes
  • 21:20h Domador de serpientes. C. Mayor
  • 21:20h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 21:30h La Batalla de Lepanto. Espéctaculo nocturno. Legend. H. del Obispo
  • 21:30h Neftis Paloma. Plaza Cervante
  • 21:30h Pasacalles Musical UT Medieval. C. Mayor
  • 21:45h A la brasa. Circocido. Plaza Cervantes
  • 22:00h La Recua. Itinerario 1
  • 22:00h Cisneros, clavelito de mi corazón. Intérprete, Pere Ponce. Corral de comedias. Plaza Palacio
  • 22:00h Pasacalles Musical Turdión-Grimorium. Itinerario 1
  • 22:30h Phiros, Dios del fuego. Espectáculo de fuego. Human No Limit. Plaza San Diego

Itinerarios

Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.
Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor.
Itinerario 3 C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.

Puntos de información y venta tickets torneos medievales

Plaza de Cervantes y Huerta del Obispo

Programa del Mercado Cervantino día a día


Programa del Mercado Cervantino 2017 – Lunes 9 de octubre

Lunes 9 de octubre

MAÑANA

12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Acibreira, Neftis Paloma, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza de Cervantes

  • 12:30h Circocido. Itinerario
  • 12:30h Pasacalles musical UT Medieval. Itinerario 1
  • 12:30h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 12:30h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2
  • 12:30h Don Hueso. Itinerario 3
  • 12:30h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 12:30h La aventura de los Galeotes. Escenas Quijotescas. La Recua Teatro. Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 12:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo

 

  • 13:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 13:00h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 13:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 13:30h Domador de serpientes. Itinerario C. Mayor
  • 13:30h Pasacalles musical Acibreira. Itinerario 1
  • 13:30h Neftis Paloma. Plaza Cervantes
  • 13:30h MST. Itinerario
  • 13:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 13:45h Circocido. Plaza San Diego
  • 13:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 14:00h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 14:00h Pasacalles musical UT Medieval. Itinerario 2
  • 14:00h El viejo celoso. Miguel de Cervantes. La Recua Teatro. Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 14:00h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 14:00h Paseo de ocas. Itinerario Mayor
  • 14:00h Don Hueso. Itinerario 2

TARDE

  • 18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical UT Medieval, el cetrero y el domador de serpientes
  • 18:00h Sancho Gobernador. Teatro de calle. La Recua. Itinerario 3
  • 18:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 18:00h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 18:00h Surix, el hombre árbol. Don Hueso. Itinerario 2
  • 18:00h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 18:15h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 18:15h Pasacalles musical Acibreira. Itinerario 1
  • 18:30h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 18:30h A mi la guardia. Circocido. Itinerario 1
  • 19:00h Neftis Paloma. Plaza San Diego
  • 19:00h MST. H. del Obispo
  • 19:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 19:15h Surix, el hombre árbol. Don Hueso. Itinerario 3
  • 19:30h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 19:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 19:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 19:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2

 

  • 20:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 20:00h Cisneros, clavelito de mi corazón. Intérprete, Pere Ponce. Corral de comedias. Plaza Palacio
  • 20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 20:00h Pasacalles musical UT Medieval. Itinerario 2
  • 20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
  • 20:00h La Recua. Itinerario 2
  • 20:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 20:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 20:30h Concierto de música celta con Acibreira en la H. del Obispo
  • 20:45h El Minotauro. MST. Itinerario 2
  • 20:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2
  • 21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 21:00h El Bufón plastón. Don Hueso. Plaza San Diego
  • 21:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 21:15h Domador de serpientes. Itinerario C. Mayor
  • 21:15h Neftis Paloma. Plaza Cervantes
  • 21:30h Un mundo de fantasía. Circocido. Itinerario 2
  • 22:00h Los podridos. Teatro de calle. La Recua. Itinerario 1
  • 22:00h Cisneros, clavelito de mi corazón. Intérprete, Pere Ponce. Corral de comedias. Plaza Palacio
  • 22:00h Pasacalles musical UT Medieval. Itinerario 1

Itinerarios

Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.
Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor.
Itinerario 3 C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.

Puntos de información y venta tickets torneos medievales

Plaza de Cervantes y Huerta del Obispo

Programa del Mercado Cervantino día a día


Programa del Mercado Cervantino 2017 – Martes 10 de octubre

Martes 10 de octubre

MAÑANA

12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Acibreira, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza de Cervantes

  • 12:30h Pregón ¡Vengan todos!. Circo Psikario. Itinerario 1
  • 12:30h Pasacalles musical Al-Caravan. Itinerario 1
  • 12:30h El Minotauro. MST. Itinerario 2
  • 12:30h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 12:30h El niño lápiz Itinerario 2
  • 12:30h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 12:30h Pasacalles musical Albaluna. Itinerario 2
  • 12:30h La aventura de los Galeotes. Miguel de Cervantes. La Recua Teatro. Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 12:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 12:30h Camino de Barataria. La Cremallera Teatro. Itinerario 1

 

  • 13:00h Fakir Skorpio. Plaza Cervantes
  • 13:00h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 13:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 13:00h Ildelfons, el jorobado de la bola. Cía. Personaje. Itinerario 2
  • 13:30h Domador de serpientes. Itinerario Mayor
  • 13:30h Pasacalles musical Acibreira. Itinerario 1
  • 13:30h MST. Itinerario 3
  • 13:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 13:45h Yesca y Bacín, dos bufones de postín. Circo Psikario. Plaza San Diego San Diego
  • 13:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2
  • 13:45h La guardia irreal. La Cremallera Teatro. Itinerario 2
  • 14:00h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 14:00h Pasacalles musical Al-Caravan. Itinerario 2
  • 14:00h El viejo celoso. Miguel de Cervantes. La Recua Teatro. Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 14:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 14:00h Paseo de ocas. Itinerario Mayor
  • 14:00h Pasacalles musical. Albaluna. Itinerario 3
  • 14:00h Bola de equilibrio. El niño lápiz Itinerario 1

TARDE

  • 18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Albaluna, el cetrero y el domador de serpientes
  • 18:00h Sancho Gobernador. Teatro de calle. La Recua. Itinerario 3
  • 18:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 18:00h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 18:00h Ogros y demonios. El niño lápiz Itinerario 1
  • 18:00h Torneos Medievales. Legend. H del Obispo
  • 18:00h Buscando el Toboso. La Cremallera Teatro. Itinerario 2
  • 18:15h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 18:15h Pasacalles musical Acibreira. Itinerario 3
  • 18:30h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 18:30h De juglares y cómicos. Circo Psikario. Itinerario 1
  • 18:30h Pasacalles Musical Al-Caravan. Itinerario 1
  • 19:00h Cía. Persona-je. Itinerario 2
  • 19:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 19:20h MST. H. del Obispo
  • 19:30h El niño lápiz. Itinerario 2
  • 19:30h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 19:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 19:30h Fakir Skorpio. Plaza Cervantes
  • 19:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 19:30h La Cremallera Teatro. Itinerario 1
  • 19:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2
  • 19:45h Pasacalles musical Acibreira. Itinerario 2

 

  • 20:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 20:00h Cisneros, clavelito de mi corazón. Intérprete, Pere Ponce. Corral de comedias. Plaza Palacio
  • 20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
  • 20:00h Los podridos. Teatro de calle. La Recua. Itinerario 3
  • 20:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 20:20h Pasacalles musical Al-Caravan. Itinerario 2
  • 20:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 20:30h Concierto de música celta con Albaluna en la H. del Obispo
  • 20:30h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 20:45h Ronda musical Trovadoresca. La Cremallera Teatro. Itinerario 2
  • 20:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 21:00h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 21:00h Fakir Skorpio. Plaza Cervantes
  • 21:15h Domador de serpientes. Itinerario Mayor
  • 21:15h Bufón Ucúleo. Cía. Persona-je. Itinerario 1
  • 21:15h Pasacalles musical Acibreira. Itinerario 1
  • 21:30h Bola de equilibrio. El niño lápiz. Itinerario 2
  • 21:30h A Quemarropa. Circo Psikario. Plaza San Diego
  • 22:00h Pasacalles Musical Al-Caravan. Itinerario 3
  • 22:00h Teatro de calle. La Recua. Itinerario 2
  • 22:00h Cisneros, clavelito de mi corazón. Intérprete, Pere Ponce. Corral de comedias. Plaza Palacio
  • 22:30h Los delirios de Cervantes. Espectáculo de fuego. La Cremallera Teatro. Plaza Cervantes

Itinerarios

Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.
Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor.
Itinerario 3 C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.

Puntos de información y venta tickets torneos medievales

Plaza de Cervantes y Huerta del Obispo

Programa del Mercado Cervantino día a día


Programa del Mercado Cervantino 2017 – Miércoles 11 de octubre

Miércoles 11 de octubre

MAÑANA

12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Acibreira, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza de Cervantes

  • 12:30h Yesca y Bacín, pasean por el mercado. Circo Psikario. Itinerario 2
  • 12:30h Pasacalles musical Al-Caravan. Itinerario 1
  • 12:30h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 12:30h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2
  • 12:30h El niño lápiz Itinerario 1
  • 12:30h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 12:30h Pasacalles musical Albaluna. Itinerario 2
  • 12:30h La aventura de los Galeotes. Miguel de Cervantes. La Recua Teatro. Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 12:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 12:30h Camino de Barataria. La Cremallera Teatro. Itinerario 3

 

  • 13:00h Oveux Magicum. Cía. Persona-je. Itinerario San Diego
  • 13:00h Fakir Skorpio. Plaza San Diego
  • 13:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 13:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 13:30h Domador de serpientes. Itinerario C. Mayor
  • 13:30h Pasacalles musical Acibreira. Itinerario 1
  • 13:30h MST. Itinerario 2
  • 13:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 13:45h Circo Psikario. Plaza Cervantes
  • 13:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 14:00h La guardia irreal. La Cremallera Teatro. Itinerario 2
  • 14:00h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 14:00h Pasacalles musical Al-Caravan. Itinerario 2
  • 14:00h El viejo celoso. Miguel de Cervantes. La Recua Teatro. Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 14:00h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 14:00h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 14:00h Pasacalles musical. Albaluna. Itinerario 1
  • 14:00h Bola de equilibrio. El niño lápiz Itinerario 2

TARDE

  • 18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Al-Caravan, el cetrero y el domador de serpientes
  • 18:00h Sancho Gobernador. Teatro de calle. La Recua. Itinerario 3
  • 18:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 18:00h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 18:00h Ogros y demonios. El niño lápiz Itinerario 1
  • 18:00h Buscando el Toboso. La Cremallera Teatro. Itinerario 3
  • 18:00h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
  • 18:15h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 18:15h Pasacalles musical Acibreira. Itinerario 3
  • 18:30h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 18:30h La Prole del Sr. Fabian. Circo Psikario. Itinerario 2
  • 18:30h Pasacalles Musical Albaluna. Itinerario 1
  • 19:00h Ildelfons, el jorobado de la bola. Cía. Personaje. Itinerario 2
  • 19:00h MST. H. del Obispo
  • 19:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 19:30h El niño lápiz. Itinerario 3
  • 19:30h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 19:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 19:30h Fakir Skorpio. Plaza Cervantes
  • 19:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 19:30h La Cremallera Teatro. Itinerario 1
  • 19:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2
  • 19:45h Pasacalles musical Acibreira. Itinerario 1

 

  • 20:00h Pasacalles musical Albaluna. Itinerario 2
  • 20:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 20:00h Cisneros, clavelito de mi corazón. Intérprete, Pere Ponce. Corral de comedias. Plaza Palacio
  • 20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
  • 20:00h Teatro de calle. La Recua. Itinerario 2
  • 20:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 20:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 20:30h Concierto de música celta con Al-Caravan en la H. del Obispo
  • 20:30h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 20:45h Ronda musical Trovadoresca. La Cremallera Teatro. Itinerario 2
  • 20:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 21:00h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 21:00h Fakir Skorpio. Plaza Cervantes
  • 21:15h Bufón Ucúleo. Cía. Persona-je. Itinerario 1
  • 21:15h Pasacalles musical Acibreira. Itinerario 2
  • 21:20h Domador de serpientes. Itinerario C. Mayor
  • 21:30h A Quemarropa. Circo Psikario. Plaza San Diego
  • 21:30h Bola de equilibrio. El niño lápiz. Itinerario 2
  • 22:00h Pasacalles Musical Albaluna. Itinerario 1
  • 22:00h Los podridos. Teatro de calle. La Recua. Itinerario 3
  • 22:00h Cisneros, clavelito de mi corazón. Intérprete, Pere Ponce. Corral de comedias. Plaza Palacio
  • 22:30h Los delirios de Cervantes. Espectáculo de fuego. La Cremallera Teatro. Plaza Cervantes

Itinerarios

Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.
Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor.
Itinerario 3 C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.

Puntos de información y venta tickets torneos medievales

Plaza de Cervantes y Huerta del Obispo

Programa del Mercado Cervantino día a día


Programa del Mercado Cervantino 2017 – Jueves 12 de octubre

Jueves 12 de octubre

MAÑANA

12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Albaluna, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza de Cervantes

  • 12:30h Pregón ¡Vengan todos!. Circo Psikario. Itinerario 3
  • 12:30h Pasacalles musical Al-Caravan. Itinerario 1
  • 12:30h El Minotauro. MST. Itinerario 2
  • 12:30h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 12:30h El niño lápiz Itinerario 1
  • 12:30h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 12:30h Pasacalles musical Acibreira. Itinerario 3
  • 12:30h La aventura de los Galeotes. Escenas Quijotescas. La Recua Teatro. Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 12:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 12:30h Camino de Barataria. La Cremallera Teatro. Itinerario 3

 

  • 13:00h Fakir Skorpio. Plaza Cervantes
  • 13:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 13:00h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 13:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 13:00h Oveux Magicum. Cía. Persona-je. Itinerario San Diego
  • 13:30h MST. Itinerario 3
  • 13:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 13:30h Pasacalles musical Albaluna. Itinerario 1
  • 13:30h Domador de serpientes. Itinerario C. Mayor
  • 13:45h Yesca y Bacín, dos bufones de postín. Circo Psikario. Plaza San Diego San Diego
  • 13:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2
  • 14:00h La guardia irreal. La Cremallera Teatro. Itinerario 2
  • 14:00h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 14:00h Pasacalles musical Al-Caravan. Itinerario 3
  • 14:00h El viejo celoso. Miguel de Cervantes. La Recua Teatro. Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 14:00h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 14:00h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 14:00h Pasacalles musical. Acibreira. Itinerario 2
  • 14:00h Bola de equilibrio. El niño lápiz Itinerario 1

TARDE

  • 18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Al-Caravan, el cetrero y el domador de serpientes
  • 18:00h Sancho Gobernador. Teatro de calle. La Recua. Itinerario 3
  • 18:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 18:00h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 18:00h Ogros y demonios. El niño lápiz. Itinerario 1
  • 18:00h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 18:00h Buscando el Toboso. La Cremallera Teatro. Itinerario 3
  • 18:15h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2
  • 18:15h Pasacalles musical Acibreira. Itinerario 3
  • 18:30h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 18:30h De juglares y cómicos. Circo Psikario. Itinerario 1
  • 18:30h Pasacalles Musical Albaluna. Itinerario 1
  • 19:00h Cía. Persona-je. Itinerario 2
  • 19:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 19:20h MST. H. del Obispo
  • 19:30h El niño lápiz. Itinerario 2
  • 19:30h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 19:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 19:30h Fakir Skorpio. Plaza Cervantes
  • 19:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 19:30h La Cremallera Teatro. Itinerario 1
  • 19:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 19:45h Pasacalles musical Acibreira. Itinerario 2

 

  • 20:00h Pasacalles musical Al-Caravan. Itinerario 1
  • 20:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 20:00h Cisneros, clavelito de mi corazón. Intérprete, Pere Ponce. Corral de comedias. Plaza Palacio
  • 20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
  • 20:00h Los podridos. Teatro de calle. La Recua. Itinerario 2
  • 20:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 20:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 20:30h Pasacalles Musical Albaluna. Itinerario 2
  • 20:30h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 20:45h Ronda musical Trovadoresca. La Cremallera Teatro. Itinerario 2
  • 20:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2
  • 21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 21:00h Bola de equilibrio. El niño lápiz. Itinerario 1
  • 21:00h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 21:00h Fakir Skorpio. Plaza Cervantes
  • 21:15h Bufón Ucúleo. Cía. Persona-je. Itinerario 2
  • 21:15h Pasacalles musical Acibreira. Itinerario 1
  • 21:20h Domador de serpientes. Itinerario C. Mayor
  • 21:30h A Quemarropa. Circo Psikario. Plaza San Diego
  • 21:45h Pasacalles Musical Albaluna. Itinerario 2
  • 22:00h Pasacalles Musical Al-Caravan. Itinerario 3
  • 22:00h Teatro de calle. La Recua. Itinerario C. Mayor
  • 22:00h Pasacalles de clausura. La Cremallera Teatro. Itinerario 2
  • 22:00h Cisneros, clavelito de mi corazón. Intérprete, Pere Ponce. Corral de comedias. Plaza Palacio

Itinerarios

Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.
Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor.
Itinerario 3 C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.

Puntos de información y venta tickets torneos medievales

Plaza de Cervantes y Huerta del Obispo

Programa del Mercado Cervantino día a día


Programa del Mercado Cervantino 2017 – Programación Huerta del Obispo y otros

Programación Corral de Comedias situado en Plaza Palacio

6 de ocrtubre

21:30 La Batalla de Lepanto. Montaje nocturno de acción ambientado en la contienda en la que Miguel de Cervantes perdió su mano izquierda.

7 de octubre

14:00 El entremés de los habladores. Escenas Quijotescas. La Recua Teatro
18:30 La aventura de los Galeotes. Escenas Quijotescas. La Recua Teatro
21:30 La Batalla de Lepanto. Montaje nocturno de acción ambientado en la contienda en la que Miguel de Cervantes perdió su mano izquierda.

Del 8 al 12 de octubre

12:30 La aventura de los Galeotes. Escenas Quijotescas. La Recua Teatro
14:00 El viejo celoso. De Miguel de Cervantes. La Recua Teatro

Del 8 al 12 de octubre

20:00 y 22:00 Cisneros, clavelito de mi corazón. Intérprete: Pere Ponce

TODOS LOS DÍAS DEL MERCADO

TORNEOS MEDIEVALES
Mañanas a las 13h (excepto días 6, 10 y 11) y tardes a las 18:00h y a las 19:30h

CAMPAMENTO DEL SIGLO XVII EN HUERTA DEL OBISPO

EXPOSICIÓN DE CETRERÍA en Huerta del Obispo y Plaza de Cervantes.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

GRANJA DE ANIMALES en Huerta del Obispo

Disponible dentro de los horarios del mercado

ATRACCIONES INFANTILES (Tiovivos, Noria, Barca, Barco Guerrero y sillas volado­ras) en Huerta del Obispo y Plaza de Cervantes.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

PASEOS EN DROMEDARIO. En Huerta del Obispo.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

CARAVANAS DE BURROS en Huerta del Obispo.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

RINCÓN INFANTIL en Huerta del Obispo.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

GUARDERÍA y LUDOTECA en Huerta del Obispo.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

CAMINO DE CASTILLA en Pico del Obispo. (Parque temático).
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

Itinerarios

Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.
Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor.
Itinerario 3 C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.

Puntos de información y venta tickets torneos medievales

Plaza de Cervantes y Huerta del Obispo

Programa del Mercado Cervantino día a día


Plumas oversize: en busca de la tendencia del otoño

El verano dice adiós poco a poco y en breve el frío hará acto de presencia, así que no debemos de tardar mucho en hacernos con el abrigo estrella para esta temporada. Y esta vez no se trata de una pieza de pelo, ni de una parka militar.

Este otoño plantaremos cara al frío con una pieza que seguro que lleva años fluctuando en tu armario: el famoso abrigo de plumas oversize.

Sí, sí. Como lo lees. El auténtico plumífero es uno de los inesperados must have de la temporada. Cuando parecía que lo íbamos a descartar de nuestros vestidores, llegan las pasarelas de moda y nos regalan dos tazas.

Si conservas uno de tu juventud, incluso algún modelo de los que hace algunos años asomaron tímidamente en los burros de las tiendas más top, estás de enhorabuena. La tendencia ya es tuya. Aunque lo ideal, si quieres ir a la última sería un modelo oversize, y en tono azuló o dorado. Tendencia máxima.

Salimos en busca de nuestro plumas oversize

En Dream Alcalá Woman, hemos querido ponértelo fácil y contarte dónde puedes encontrar los plumas más chic. Haz clic en el vídeo y descúbrelo. ¿Con cuál te quedas?

Posted by Dream Alcalá Woman on martes, 19 de septiembre de 2017

Alerta tendencia: vuelven las mechas de los 2000

Está claro que los 2000 son fuente de inspiración y referencias para las influencers quienes reinventan en 2017 todo lo que las celebrities hacían a principios de la nueva era millenial.

¿Su última inspiración? Britney Spears, Jessica Simpson, Mandy Moore… en resumidas cuentas, las cantantes con las qu bailábamos por las calles mientras sonaban en nuestro discman.

¿Recuerdas su estilo de pelo? Melenas de mechas anchas, definidas y contrastadas. Pues bien, aunque te cueste creerlo, las mechas de los 2000 se encuentran otra vez entre las más buscadas y pegan fuerte en las redes sociales.

Pero como en toda moda que vuelve, siempre hay una reinvención: en este caso se trata de algo mucho más sutil, es decir, siguen siendo anchas y contrastadas pero se busca el efecto raíz y aparecen en la zona media de la melena. Sí, como lo lees. Mechas de las de antes pero mezcladas con las californianas y, por si esto fuera poco, en un tono rubio platino que aporta todo el factor cool.

Así que, ya sabes, tengas melena XXL o ya te hayas atrevido con el corte del año, pásate a las nuevas mechas 2000, déjalas secar al aire y péinalas con los dedos. Triunfarás.

Avance de la temporada otoño-invierno en la calle Mayor de Alcalà

El verano va diciendo adiós poco a poco y el otoño se va instalando en nuestras vidas… y también en nuestros armarios.

Vestidos con manga, ponchos, blusas vaporosas, chaquetas y chalecos, zapatos cerrados y deportivas, estampados más otoñales… las nuevas tendencias, tejidos y prendas vienen pisando fuerte. Y todas ellas las tienes en el centro de Alcalá, concretamente en las pequeñas boutiques de moda de mujer de la calle Mayor.

Es por ello que hoy en Dream Alcalá Woman queremos mostrarte todas las novedades que encontrarás en las tiendas del centro de cara a la próxima temporada.

Porque la moda de Alcalá no sólo está en los centros comerciales. El pequeño comercio de la ciudad pisa fuerte con prendas a la última y a precios insuperables. ¿Quieres ver lo que hemos encontrado? Sigue leyendo este post y déjate enamorar de la moda más actual de las tiendas del centro. ¡Date prisa que se agotan!
El escaparate de NAP (C/ Mayor, 88) es un capricho. La combinación del negro con el denim y su minivestido de estampado floral nos encanta.


Los bolsos de Trives (C/Mayor, 56) son un primor. Estilo 10.

Nos puede gustar más el avance otoño- invierno de Open Moda (C/Mayor, 53). Sus prendas son tan originales como especiales.
La colección de Top Queens (C/Mayor, 19) te volverá loca: vestidos de manga fracesa con estampados delicados, chaquetas de entretiempo, vestidos camiseros y elegantes chalecos con apliques. ¡Nos encanta!
Botines casual y más de vestir, byas y salones dicen hola al otoño en la zapatería Zankos (C/Mayor, 9).


Una de las tiendas más divinas de la calle Mayor es Cachito Mío. Su colección de otoño te dejará sin palabras: una mezcla de calidad ,estilo y buenos precios que enamora. ¿Su prenda estrella? La chaqueta vaquera con parche en la espalda.

En la calle Mayor, 11 se encuentra Chocolate. Su colección de nueva temporada te cautivará.

La Puerta de Madrid y la rotonda del Patrimonio se iluminan hoy de verde

Alcalá de Henares se sumará hoy al movimiento #VerdeConstancia de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) con la iluminación en color verde de la Puerta de Madrid y la rotonda Patrimonio de la Humanidad.

Se trata de una campaña de sensibilización social en la que se propone a los jóvenes el uso de este color bajo el lema “Utiliza el Verde Constancia y Construye”.

Con esta campaña, la FAD propone utilizar el “verde constancia” para conseguir objetivos o cambios de actitud.

También se sumarán a esta iniciativa edificios como el Ayuntamiento de Madrid, el edificio La Vela (Ciudad BBVA), la sede de Banco Santander en el Paseo de la Castellana, CaixaForum Madrid, el Edificio Telefónica de la Gran Vía, la Torre Bankia (Plaza Castilla), el Edificio Metrópolis, Campus Repsol, la sede de la FAD (Avenida de Burgos) y La Atalaya de Torrelodones.

Convocatoria para que los jóvenes artistas expongan en Santa María la Rica

La Concejalía de Cultura de Alcalá de Henares ha abierto el plazo para la presentación de proyectos expositivos en la sala “La Capilla” del Antiguo Hospital de Santa María La Rica, para artistas o colectivos de artistas menores de 35 años, del ámbito geográfico del Corredor del Henares. Las propuestas podrán presentarse hasta el 29 de octubre de 2017.

Se seleccionará un máximo de seis proyectos, que darán forma a la Programación de Exposiciones de la Sala La Capilla durante 2018, y contarán con  el apoyo del personal de la Concejalía para el montaje, la difusión y el desarrollo de la exposición, que tendrá una duración mínima de 30 días y máxima de 45 días.

Por medio de esta convocatoria se seleccionará a menos el 70% de la programación de la sala. Los trabajos estarán principalmente elaborados en dos dimensiones, y abarcarán la ilustración, pintura, grabado o  artes gráficas en pequeño y mediano formato.

Todos los proyectos presentados serán examinados por un comité de selección, presidido por la concejal de Cultura, y formado por técnicos de la Concejalía y artistas de distintas disciplinas.

Lugar de presentación: Concejalía de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos. C/ Santa María la Rica, 3. De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

Formato de presentación

Los proyectos podrán presentarse tanto en papel como en formato electrónico, en este último caso a través del correo electrónico cultura.proyectos@ayto-alcaladenares.es

Más información

Bases de la convocatoria

Procesión de regreso de la Virgen del Val

El sábado 16 de septiembre pudimos ver la Procesión de Ntra. Sra. del Val, desde la Iglesia Magistral-Catedral hasta la Ermita del Val. Y el lunes 18 tocó realizar el viaje inverso, con la Procesión de regreso de la Virgen del Val, desde la Ermita del Val de nuevo a la Catedral Magistral de Alcalá de Henares.

Un lunes por la tarde no parece el momento más indicado para que los alcalaínos se echen a la calle para acompañar a su Virgen. Pero lo que vimos este lunes superó con creces a la procesión del sábado, y al más multitudinario de los actos celebrados este año, con permiso del pregón.

A las 18:00 horas tuvo lugar la misa organizada en la catedral por la Ilustre Cofradía Nuestra Señora del Val. La Virgen del Val salió de la Ermita del Val a las 19:00 horas, acompañada por miles de fieles que seguían sus pasos con respeto y devoción.

La Virgen del Val, Patrona de la Ciudad, Alcaldesa Perpetúa de Alcalá de Henares y Doctora de la Universidad de Alcalá salió portada al hombro por Damas y Caballeros Legionarios de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares, con el acompañamiento musical militar del cuartel de los Almogávares VI y escolatada por la Segunda bandera del regimiento de infantería Nápoles nº4 de paracaidistas.

 

Arranque de la Procesión de regreso de la Virgen del Val

Posted by Dream Alcalá on lunes, 18 de septiembre de 2017

Además de una representación de todas las hermandades Penitenciales y de Gloria de Alcalá de Henares también acompañaron a la Virgen los estandartes de las Casas Regionales de la ciudad.

Salida de la Ermita

Una tarde perfecta y un sol de atardecer, que realzaba aún más el espectáculo religioso, invitaron a cientos de personas a acompañar a la Virgen en su camino al centro.

A medida que avanzaba por la avenida Virgen del Val, camino a la calle Colegios, cada vez eran más y más los seguidores que decidían realizar el trayecto a su paso. Especialmente concurrida estuvo la primera parada en el Convento de Carmelitas Descalzas del Corpus Christi o de Afuera, conocido por este nombre porque se levantaba extramuros de la ciudad, donde el Obispo Monseñor Reig Plá recibió a la Virgen ante la mirada de cientos de alcalaínos.

 

Continúa la procesión de regreso de la Virgen del Val

Posted by Dream Alcalá on lunes, 18 de septiembre de 2017

A partir de ahí se cumplía la primera parte del recorrido y esperaban los momentos más álgidos de la que sin duda es la procesión más importante, con el permiso del Corpus Christi de junio donde se acompaña al mismo Dios, y concurrida de Alcalá de Henares, entendiendo que en nuestro Viernes Santo son tres procesiones las que salen por la ciudad y con ellas el día que más gente sale a las calles.

Llegada al Ayuntamiento

Al llegar a la plaza de Cervantes, las personas que esperaban su llegada podían contarse por miles. En la puerta del Ayuntamiento se agolpaba una multitud que no quería perderse el acto en el que el alcalde de la ciudad. Javier Rodríguez Palacios, hacía entrega del bastón de mando de la ciudad a la Virgen.

 

Paso por la calle Colegios de la procesión de regreso de la Virgen del Val

Posted by Dream Alcalá on lunes, 18 de septiembre de 2017

A continuación bajada de la Virgen, a pulso por los dedicados paracaidistas, para adentrarla en el Ayuntamiento, como símbolo de que la Virgen del Val, además de ser la patrona de la ciudad, es la alcaldesa perpetua de Alcalá de Henares.

A partir de ahí, el paso procesionario siguió su camino hacia la Catedral Magistral por las calles Santa Úrsula y Escritorios para detenerse primero en el Convento de Franciscanas de la Purísima Concepción y Santa Úrsula y unos metros después en Convento de las Monjas Agustinas de Santa María Magdalena.

Parada militar en la Plaza de los Santos Niños

A la llegada a la Plaza de los Santos Niños se produjo uno de los momentos más intensos de la procesión y, sobre todo, más esperados por los cientos de alcalaínos que seguían el paso de la Virgen del Val.

Los Almogávares de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares dejaron a la Virgen del Val en la confluencia de la calle San Juan para cantar ‘La Muerte no es el Final’ y la Oración Paracaidista. Un acto tremendamente castrense y marcial que dirigió un joven teniente previo permiso de su coronel.

Después, los soldados salieron a paso ligero hacia la calle Santa Úrsula para dar media vuelta a redoble de tambor y ocupar su puesto de nuevo al frente de la Catedral Magistral entre los aplausos de unos entregados vecinos de Alcalá.

Entrada a la Catedral Magistral

La Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares recibió en su regreso a la Virgen del Val. Una entrada que, sin llegar a la espectacularidad de la salida del Cristo de la Columna, con los hermanos saliendo de rodillas de Convento Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción, es de las más bellas que se pueden ver en Alcalá.

Los paracas tuvieron que bajar hasta el suelo el paso procesionario, a pulso y con rodilla en tierra, para que cuatro de sus compañeros portaran a la Virgen hacia el interior de la Catedral donde se celebró la misa oficiada por el Obispo poniendo el punto y final a una de las procesiones más seguidas y más bellas de la ciudad de Alcalá de Henares en honor a su Patrona, Alcaldesa Perpetua y Doctora de su Universidad.

 

Cortes de tráfico y estacionamiento por la Semana Europea de la Movilidad

Con motivo de la participación de la ciudad de Alcalá de Henares en los distintos actos desarrollados para la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, llevada a cabo del 15 al 24 de septiembre de 2017, y con motivo del “Día Europeo sin coches”,  el próximo viernes 22 de septiembre de 2017, a partir de las 08:00h, la Plaza Cervantes se cerrará al tráfico de la misma forma que se lleva a cabo durante los domingos y festivos, prohibiéndose el estacionamiento y la circulación en la misma, dejando la misma para el uso y disfrute de los peatones.

Parada de autobuses urbanos en la Plaza Cervantes

Las líneas de autobuses urbanos que normalmente circulan por la Plaza Cervantes, efectuarán  su parada para recogida y bajada de viajeros en la Plaza de Rodríguez Marín, de la misma forma que se lleva a cabo durante los domingos y festivos.

Parada de Taxi de la Plaza Cervantes

La parada habitual que tienen los taxis en la esquina de la Plaza Cervantes con la calle Cerrajeros, se trasladará al carril central de la Plaza Rodríguez Marín, ( entre la parada de los autobuses urbanos), de la misma forma que se lleva a cabo durante los domingos y festivos.

Más información

Semana Europea de la Movilidad

Vero Moda vuelve a lo grande a El Corte Inglés de Alcalá de Henares

La firma de juventud VERO MODA, situada en la planta sótano de El Corte inglés de Alcalá de Henares, celebra su reapertura a lo grande, una oportunidad fantástica para que te acerques a conocer todas sus novedades.

Tras una profunda remodelación, la firma de juventud VERO MODA te propone un catering a partir de las 18:00 horas el viernes 22 y sábado 23 en la planta joven.

Además, puedes aprovechar sus promociones de reapertura. Por la compra de una prenda podrás llevarte unas gafas de regalo. Y también podrás aprovechar un fantástico descuento en una prenda imprescindible esta temporada, una estupenda parka larga cuyo precio era de 69,99€, por solo 29,99€.

Conoce la nueva VERO MODA y aprovecha estas promociones, en la planta joven de El Corte Inglés de Alcalá de Henares.