Dream Alcalá Blog Página 1129

Programa de la Navidad 2017 de Alcalá de Henares – Abierto para Jugar en Navidad

Conoce con Dream Alcalá todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad 2017 de Alcalá de Henares.

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares pone en marcha en el mes de diciembre el programa “Abierto para jugar”, con la apertura del CEIP La Garena (C/ Arturo Soria, 3) y el CEIP Francisco de Quevedo (C/ San Vidal, 8) durante las vacaciones de Navidad. Los niños y niñas matriculados en educación infantil y primaria de la ciudad podrán realizar en ellos actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas adaptadas a sus edades.

Los días de apertura serán el 7, 26, 27, 28 y 29 de diciembre de 2017, así como el 2, 3, 4 y 5 de enero de 2018, en horario de 9 a 14 horas, a un precio de 6€ diarios, que se incrementará si se suman los servicios de desayuno y comida en 3€ y 6€ respectivamente.

Hay una disponibilidad de 60 plazas, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.

Las inscripciones se pueden realizar en la página web www.spsociales.com hasta una semana antes de la fecha seleccionada.

Abierto para Jugar en Navidad

Programa de apertura de centros escolares públicos en días laborables no lectivos y vacacio­nes escolares de Navidad.

Fechas y horario:

  • 7, 26, 27, 28 y 29 de diciembre de 2017
  • 2, 3, 4 y 5 de enero de 2018
  • De 9:00 a 14:00 h.

(Posibilidad de ampliación de horario de 7:30 a 16:00 h. con desayuno y comedor)

Lugar: CEIP La Garena, C/ Arturo Soria, 3

La inscripción se realizará en la siguiente web: www.spsociales.com

Inscripciones hasta una semana antes de la fecha seleccionada. (En períodos de Navidad no se pueden inscribir en días sueltos).

Más información

2ª edición del Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género

Noche para la cultura y para la reivindación contra la violencia de género en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.

Por segundo año consecutivo se celebra este acto organizado y promovido por la Asociación de mujeres progresistas de Alcalá de Henares. El año pasado en su primera edición, el galardonado fue el ex-presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

En esta ocasión los galardonados han sido dos instituciones muy relacionadas con la lucha contra la violencia de género: la UFAM del Cuerpo Nacional de Policia Nacional y la Subcomisión de Violencia de Género del Consejo General de la Abogacía Española.

También estuvieron presentes presentes en la entrega miembros de los cuerpos de Seguridad del Estado y los miembros de la subcomisión que se compone por decanas y decanos de los distintos Colegios de Abogados del país.

Por supuesto no podían faltar relevantes miembros de la Universidad de Alcalá, el alcalde Javier Rodríguez Palacios y la concejal de Igualdad y presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas.

Abrió el acto Julia Pérez Correa, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares. Posteriormente se hizo lectura del acta de resolución y Entrega de Premios.

La nota artística la pusieron las colaboraciones del Aula de Teatro de la UAH con «Matando horas» de Rodrigo García, interpretado por Noelia Martín Rodríguez, y la Orquesta de Cámara de la Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, quien rescató la música de la autora Isabella Rosellini, coetanea de Francisca de Pedraza, precursra de Vivaldi y por supuesto desconocida por razón de género.

A continuación podrás ver completo al acto de entrega de premios:

 

Entrega de la segunda edición del Premio “Francisca de Pedraza” en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá

Posted by Dream Alcalá on jueves, 30 de noviembre de 2017

Premio Francisca de Pedraza

El Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género se inspira en una mujer alcalaína del siglo XVII que consiguió uno de los hitos más importantes de la Historia al ser posiblemente la primera mujer que se enfrento al poder, logrando una sentencia sin precedentes, en la que resultó clave el entonces rector de la Universidad de Alcalá, Alvaro de Ayala.

Con el fin de contribuir a la promoción de tales valores, la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares creó este galardón en 2016, que se concede anualmente, con la finalidad de distinguir y reconocer la trayectoria de aquellas personas, colectivos, entidades o instituciones que han destacado o destaquen por su compromiso y dedicación en la lucha contra la violencia de género.

Instantáneas del acto y la entrega de premios

Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares

El Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género está creado, pensado, organizado y desarrollado por la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares, con la colaboración de la Universidad de Alcalá, el Ayuntamiento y el Colegio de abogados.

Naciones Unidas denuncia que una de cada tres mujeres es víctima de violencia de género. Desde hace más de cinco años la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares ha desarrollado actividades encaminadas a profundizar y sensibilizar sobre la igualdad y la violencia de género.

Es una entidad local y forma parte de la Federación Estatal de Mujeres Progresistas. Conferencias y talleres han ayudado a compartir, con grupos de distintas edades la necesidad de tener conciencia de la situación de violencia que soportan las mujeres a lo largo de su vida. Con este trabajo han detectado las grandes carencias en formación de género en general en toda la sociedad y en especial de los/las jóvenes.

La Asociación ha recuperado a aquellas mujeres que dejaron su huella en Alcalá de Henares a través de un recorrido por la ciudad, proponiendo a la Concejalía de Igualdad a través de su Consejo placas violetas que las nombren en nuestras calles.

Diferentes convenios ayudan esta línea de trabajo. Destaca el convenio con la Universidad de Alcalá que favoreció la organización del «I Seminario de Mujeres del siglo XVII». En este Seminario se recupero la actividad artística y cultural de más de veinte mujeres del S. XVII olvidadas.

Participan en el Consejo Municipal de la Mujer y el Consejo Municipal de Acción Social apoyando las actuaciones propuestas desde las Concejalías y los colectivos de la ciudad, además de las actuaciones que impulsa la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá.

Más información

Ocio en Alcalá de Henares este fin de semana

Ocio en Alcalá de Henares

A continuación puedes ver resumidas las principales actividades y opciones de ocio programadas en Alcalá de Henares para este fin de semana.

Como podrás imaginar, el acontecimiento más esperado para este fin de semana es la apertura de Alcalá, Ciudad de la Navidad en el Recinto Ferial, pero hay mucho más ocio de este fin de semana en Alcalá de Henares.

Viernes, 1 de diciembre

18:00 Apertura del Belén Monumental

Belén Monumental de la Antigua Fábrica GAL (Calle Moldavia), realizado por la Asociación Complutense de Belenistas. Ver más.

Día: Viernes, 1 de diciembre
Lugar: Antigua Fábrica GAL (C/ Moldavia)
Hora: 18:00

19:00 Pregón de Navidad

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura, María Aranguren, junto a otros concejales de la Corporación Municipal, asisten al pregón de Navidad, a cargo de Concha Albertos Constán.

Día: Viernes, 1 de diciembre
Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento
Hora: 19:00

20:00 Pasacalles “Fantasía Iluminada”

Pasacalles que recorrerá la Plaza de Cervantes y la calle Mayor. Ya en la Plaza de los Santos Niños se podrá disfrutar del espectáculo aéreo “Soñando en el aire”.

Día: Viernes, 1 de diciembre
Lugar: Plaza de Cervantes, calle Mayor, Plaza de los Santos Niños
Hora: 20:00

21:00 Inauguración de la exposición “Alcalá en el Belén”

Obra de la Asociación Complutense de Belenistas.
Día: Viernes, 1 de diciembre
Lugar: Casa de la Entrevista. (C/ San Juan, 1)
Hora: 21:00


Sábado 2 de diciembre

11:00 Inauguración de la exposición «La Saga de las Galaxias»

El alcalde, Javier Rodríguez PalacioS y la concejala de Cultura, María Aranguren, asisten a la inauguración de la exposición «La Saga de las Galaxias».

Día: Sábado, 2 de diciembre
Lugar: Antiguo Hospital de Santa María La Rica (calle Santa María La Rica, s/n)
Hora: 11:00

13:00 Entrega del Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial 2017.

Recibe el galardón: Biblioteca Palafoxiana de Puebla (México).
Día: Sábado, 2 de diciembre
Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento (Plaza de Cervantes, 12, primera planta)
Hora: 13:00

13:30 Repostero del siglo XVII con las armas de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Patrimonio Histórico, Olga García, junto a otros concejales y concejalas de la Corporación Municipal, participan en la presentación del repostero del siglo XVII con las armas de Alcalá de Henares. El repostero ha sido recientemente restaurado y, desde mañana, estará expuesto en la Casa Consistorial.

Día: Sábado, 2 de diciembre
Lugar: Primera planta del Ayuntamiento (Plaza de Cervantes, 12)
Hora: 13:30

Más cosas que hacer en Alcalá de Henares

¿Quieres más planes en Alcalá? En los siguientes enlaces te recomendamos las mejores recomendaciones en ocio y cultura de la ciudad.

Y si tienes ganas de hacer turismo, en el segundo enlace podrás conocer los 40 mejores lugares para ver en Alcalá de Henares. Una recopilación de los mejores lugares para hacer turismo y conocer la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes.

Qué hacer en Alcalá de Henares este fin de semana

Qué ver en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares, único Destino Turístico Inteligente de Madrid

La entidad pública Red.es ya ha publicado la convocatoria del programa Destinos Turísticos Inteligentes, dotado con un presupuesto máximo de 60 millones de euros, una actuación que impulsa el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente.

Un total de 84 municipios de toda España pueden beneficiarse de Destinos Turísticos Inteligentes, entre ellos Alcalá de Henares, el único que entra en este Programa de en toda la Comunidad de Madrid.

Posibles destinos inteligentes

Los municipios que pueden beneficiarse de este programa son aquellos de más de 20.000 habitantes que han sido incluidos al menos una vez en los últimos diez años en la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE) y no han resultado beneficiarios de las anteriores convocatorias de Ciudades e Islas Inteligentes de Red.es.

A ellos se suman otras entidades locales, como diputaciones provinciales, consells y cabildos insulares y mancomunidades, así como ciudades autónomas y comunidades autónomas uniprovinciales. En total, más de 150 posibles administraciones.

6 millones de euros por proyecto

El presupuesto de cada iniciativa presentada no podrá ser superior a 6 millones de euros, de los cuales Red.es financiará un máximo del 80% y cada entidad participante entre el 20% y el 40%. Las actuaciones serán ejecutadas posteriormente por Red.es, en coordinación con cada beneficiario.

Los criterios de valoración de los proyectos presentados tendrán en cuenta, además de sus características técnicas, el grado de cofinanciación de la iniciativa y la relación entre visitantes y habitantes, pernoctaciones y habitantes, y plazas hoteleras y habitantes.

Cada proyecto podrá incorporar actuaciones como, por ejemplo, consultoría y análisis, dotación de infraestructura tecnológica, implantación de soluciones software o dotación de servicios de comunicaciones, cloud o servicios profesionales. También trabajos que permitan la puesta a disposición de datos en formato abierto así como su uso automatizado, el desarrollo de aplicaciones y portales para el ciudadano y el visitante, la capacitación de personal de la Administración y labores de comunicación y de control y evaluación de programa.

Esta nueva convocatoria, en el marco del Plan Nacional de Territorios Inteligentes, da continuidad a las tres anteriores de ciudades e islas inteligentes puestas en marcha por Red.es, que con un presupuesto total de 109,5 millones de euros están beneficiando a más de 40 entidades locales.

Más información

Turismo en Alcalá de Henares

Hostel Complutum celebra su segundo aniversario

Los días 2 y 3 de diciembre el Hostel Complutum de Alcalá de Henares celebra su segundo aniversario. Dos años en los que este nuevo establecimiento situado frente a la fachada del Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá, se ha convertido en todo un referente para el turismo en Alcalá de Henares.

Su secreto, combinar el concepto Hostel, único en Alcalá, con un servicio muy cuidado, una localización excepcional, una gran variedad de actos y eventos todos los meses y una oferta hostelera moderna y actual.

Aniversario Hostel Complutum

Para celebrar su segundo cumpleaños el Hostel Complutum de Alcalá de Henares te propone un finde espectacular. Djs, concursos, mini market, exposición, batucada, gastronomía y un sinfín de sorpresas más. Para ello cuentan con la colaboración del Club de Fotografía, Casa Malaya, Lavida, Zaida Escobar, Ideas de Chorlito, Maraboho, entre otros colaboradores especiales

Concurso fotográfico

A través de Facebook, sigue a Hostel Complutum con un Like a su página principal, y comparte tu foto con el hashtag #esenciahostel y #segundoaniversario. Cuantos más Likes tenga tu foto, más posibilidades de ganar. Puedes consultar las bases online.

Sábado 2 de diciembre

Desde las 13:00 horas, Super Vemut pinchada. Especial pinchos y tapas, amenizadas por el DJ Casa MAlaya.

De 16:00 a 18:00, pintura en directo con Zaida Escobar, la creadora del graffiti del Cardenal Cisneros de la calle Mayor.

Domingo 3 de diciembre

El domingo a las 12.00 inauguran una exposición muy especial. La gente de El Club de Fotografía estuvo cubriendo todo el proceso de rehabilitación y obra del hostel, y el trabajo es fantástico.

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

 

Más información

La vida y obra de Miguel Hernández en la BPM Cardenal Cisneros

La Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros (plaza San Julián, 1)  acoge desde hoy y hasta el próximo 31 de diciembre una exposición en homenaje al poeta Miguel Hernández con motivo del 75 aniversario de su muerte.

La muestra está organizada con el colectivo Odisea Cervantina, con la colaboración del Servicio de Bibliotecas del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Varios artistas plásticos recuerdan al escritor de Orihuela a través de fotografías, pinturas, tanto realistas como abstractas, y fotomontajes. Además, el 19 de diciembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar un recital de poesía donde se recordará la obra de uno de los poetas más importantes de la literatura española del siglo XX.

El horario de la exposición será el de apertura de la biblioteca: de lunes a viernes, de 8:35 a 21:10 horas, y sábados de 10:05 a 13.55 horas.

Dónde está

Gastroconcierto de piano con los más grandes de la música en Plademunt

El restaurante Imaginario Plademunt ha organizado otro de sus interesantes encuentros. Se trata de un gastroconcierto, una combinación de música y gastronomía que sin duda hará las delicias de los asistentes.

Este viernes 1 de diciembre tienes la oportunidad de asistir a un auténtico gastroconcierto, fusión de música y gastronomía, de la mano de Plademunt y el piano de Diego y Noelia Navas Padilla.

En el gastroconcierto, Plademunt y los Navas Padilla recorrerán la historia de la música clásica y la gastronomía. La combinación resultará suculenta.

A las 21:00 dará comienzo un recital de piano. Acto seguido Plademunt ofrecerá un menú gastronómico internacional inspirado en los autores de las diferentes obras.

La cena comenzará a las 21:00 del viernes 1 de diciembre. El precio es de 30€ por persona, bebida aparte. Si quieres asistir llama ahora mismo al 918 776 337 para realizar tu reserva. ¡Estos eventos se agotan enseguida!

Menú de piano

NOELIA DEL CARMEN NAVAS PADILLA

  • Preludio y fuga bwv 862 nº 17 ….J.S. Bach
  • Sonata kw311 en re mayor……. W.A. Mozart
  • Suite Iberia: “Evocación”……..I. Albéniz
  • Andante spianato y grand polonesa brillante……F. Chopin
  • Estudio op. 10 nº 5 “teclas negras”……….F. Chopin

DIEGO NAVAS PADILLA

  • Estudio pp. 10 Nº 12 “Revolucionario”…….F. Chopin
  • Balada Nº 2 S 171…………. F. Liszt
  • Estudios sinfónicos op. 13…….. R. Schumann
  • Danzas argentinas…………… A. Ginastera

Menú gastronómico

Plademunt es mucho más que el Restaurante Imaginario. También es una gran escuela de cocina y por eso no solo te presenta sus platos sino que también te ofrece sus recetas con todos los secretos de la cocina que vas a degustar de la mano del chef Iván Plademunt.

LISZT – LÁNGOS

Ingredientes: patata grande cocida, pelada y hecha puré, 1/2 cucharaditas de levadura química, 1 cucharadita de azúcar, 300 gr de harina, 1 cucharada de aceite vegetal, sal y 150 gr de leche

Proceso: Mezclamos los ingredientes y amasamos hasta conseguir una masa elástica. La pasamos a un bol engrasado y dejamos reposar. Partimos la masa en porciones, la estiramos con un rodillo y freímos en aceite caliente. Las podemos cubrir con queso, tomate, jamón… lo que más nos guste. Incluso dulces con chocolate.

CHOPIN – PIEROGI

Ingredientes para cuatro comensales:

  • Para la masa: 300 gr de harina común, 150 gr agua, Sal, Una cucharada de mantequilla
  • Para el relleno:  4 patatas cocidas con piel, 1 cebolla picada, Mantequilla, Queso tipo ricota, Pimienta negra recién molida

Proceso: Pelamos las patatas y la mezclamos con la mantequilla y el queso. Salteamos la cebolla picada y la añadimos a la masa. Condimentamos y reservamos.

Amasamos todos los ingredientes para la pasta hasta conseguir una masa lisa y elástica. Dejamos que repose media hora antes de estirarla.

En una superficie de trabajo enharinada, estiramos la masa finamente y cortamos con un cortapastas redondo. Rellenamos con la masa en el centro de los círculos. Doblamos la masa y cerramos por los bordes.

Cocemos los pierogi en abundante agua salada.

MOZART – ROSTI

Ingredientes para 4 comensales: Patatas monalisa (1 kg), 2 cebolla, 100gr de queso Emmental, 40gr de mantequilla, perejil, aceite de oliva, sal y pimienta negra recién molida.

Proceso: En primer lugar cocemos las patatas un cuarto de hora. Esperamos que se enfríen para pelarlas y luego las rallamos.

Una vez tenemos la patata rallada, la mezclamos con la cebolla, el queso y el perejil que previamente habremos rallado también creando unas pequeñas tortitas de unos 10-12 cm de diámetro.

Después, en una sartén con un poquito de aceite y la mantequilla derretida, las doramos por un lado a fuego moderado durante un minuto y luego bajamos el fuego para cocinarlas durante 5 o 6 minutos por cada lado.

BACH – ZWIEBELKUCHEN

Ingredientes para cuatro comensales:

  • Para la masa: 250 g harina 50 g mantequilla 1/2 cubo levadura sal , 150 ml de leche
  • Para el relleno: 500 g de cebolla dulce, 50 g de mantequilla , 40 gr de harina,  2 huevos, 100 ml de nata líquida 35MG, sal y cominos, 75 g de de jamón o bacon ahumado, Mantequilla

Proceso: Para la masa juntamos todos los ingredientes y amasamos hasta conseguir una masa fina y elástica. Dejamos reposar en una bola protegida del aire con un film un par de horas, dependiendo de la temperatura ambiente, o hasta doblar su volumen. Luego la estiramos con un rodillo y colocamos en el molde donde la tendremos que hornear.

Para el relleno freímos las cebollas finamente picadas en la mantequilla durante un cuatro de hora aproximadamente y sin dejar que tomen demasiado color. Añadir la harina, cocinarla unos minutos y añadir la nata. Cuando empiece a hervir aparatamos del fuego e incorporamos los huevos batidos y el jamón. Condimentar al gusto.

Incorporar el relleno a la masa y hornear a 180ºC un poco más de media hora aproximadamente.

ALBÉNIZ – BACALAO A LA MIEL CON MOUSELINA DE AJOS

Ingredientes para cuatro comensales: 4 Lomos de bacalao, 3 patatas, 4 dientes de ajo, Aceite de oliva virgen extra, Nata líquida 35%MG, laurel, Sal y Pimienta negra, harina, 1 Huevo, 1 Clara de Huevo, 250 ml Aceite de Oliva, 1 Diente Ajo, sal

Proceso: Daremos unos golpes a tres dientes de ajo con la piel. Pelaremos las patatas y las cortaremos en discos.

En una sartén grande pondremos bastante aceite de oliva y cuando esté caliente añadiremos los ajos, la hoja de laurel y las patatas.

Cuando las patatas estén fritas las sacaremos de la sartén y las pondremos en una fuente que pueda ir al horno. Las salpimentaremos.

En una fuente de horno pintamos los lomos de bacalao con la miel, aceite y salpimentamos. Horneamos unos 10 minutos a 160ºC. Reservamos.

Para hacer la muselina montamos a punto de nieve la clara de huevo con una pizca de sal.

Haremos un all i oli poniendo en un vaso batidor el huevo entero, el aceite de oliva, un diente de ajo pelado y cortado y un poco de sal.

Batiremos los ingredientes poniendo el batidor en la parte de abajo del vaso y sin moverlo iremos batiendo. Cuando vaya espesando moveremos el batidor de abajo hacia arriba hasta que haya espesado del todo.

Pondremos la mayonesa en un bol y le añadimos la clara montada. Lo mezclaremos con movimientos envolventes de abajo hacia arriba, procurando que no se baje la mezcla.

Con los jugos que ha soltado la primera cocción del bacalao y un poco de nata líquida haremos una crema que nos servirá para mojar las patatas. Colocamos encima el bacalao cubierto de muselina y gratinamos en el horno 5 minutos.

GINASTERA – ALFAJORES

Ingredientes para 24 unidades:

  • Para la masa: 200 gr mantequilla, 200 gr harina común, 300 gr harina fina de maíz, 1/2 cucharadita bicarbonato, 15 gr de levadura química, 150 gr azúcar glace, 3 yemas de huevo, 1 cucharadita esencia de vainilla, ralladura de limón
  • Para el relleno: cantidad necesaria dulce de leche repostero y coco rallado

Proceso: Tamizamos la harina, el harina fina de maíz maizena, el bicarbonato y el polvo de hornear.

En un bol batir bien la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una crema. Incorporamos las yemas de a una, mezclando bien cada vez, luego agregar la esencia y la ralladura de limón, batimos bien.

Incorporamos poco a poco los ingredientes secos tamizados. Amasamos sobre la mesa hasta unir todos los ingredientes. Estiramos la masa sobre la mesa enharinada de 1/2 cm. de espesor y cortamos círculos de unos 4 cm. de diámetro aproximadamente.

Colocamos los discos en placas sobre papel de horno. Horneamos a 180ºc durante unos 10 a 12 minutos depende del horno. Es importante que no doren, solo en la base.

Retiramos los alfajores con una espátula de la placa de horno y los dejamos enfriar.

Formamos los alfajores uniendo dos tapitas con dulce de leche, presionamos ligeramente, pintamos los bordes con dulce de leche con ayuda de un cuchillo o espátula y luego los pasamos por el coco rallado.

Dónde está

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA en Alcalá de Henares

El programa Otra Forma de Moverte invita a participar, este 2 de diciembre, en una Campaña de Concienciación por el Día Internacional contra el SIDA. Punto de Información, Pruebas rápidas del VIH, Charlas, Comandos Nocturnos… son algunas de las acciones destinadas prioritariamente a los jóvenes.

El Día Mundial del SIDA está entre los más reconocidos internacionalmente y se celebra cada 1 de diciembre desde que lo instauró La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1988, coincidiendo con la fecha del primer caso diagnosticado.

El Día Mundial del SIDA conmemora la lucha por parte de diversas organizaciones, en pro de erradicar la epidemia del SIDA. Es una fecha que presenta la oportunidad de crear conciencia en la población mundial sobre esta enfermedad, la cual aún cobra vidas cada año. El lema que este año se ha propuesto desde la Organización Mundial para la Salud es: “Todos cuentan, terminemos con el SIDA”.

Además, la OMS alerta a los países sobre la creciente tendencia al aumento de la farmacorresistencia del VIH, detallada en un informe basado en encuestas nacionales realizadas en varios países. La Organización advierte que, si no se adoptan medidas eficaces rápidamente, esta amenaza creciente podría comprometer los progresos alcanzados en el mundo en materia de tratamiento y prevención de la infección por el VIH (OMS). En la actualidad, más de 42 millones de personas en el mundo están afectadas por el VIH/SIDA, siendo ahora los adolescentes y jóvenes el grupo más vulnerable a contraer esta enfermedad.

Programa Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

El programa Redes Para el Tiempo Libre “Otra forma de Moverte” se suma a esta intervención, con la convicción de que la educación y la prevención es la mejor herramienta con la que luchar. Por ello, comenzamos la semana con la charla informativa a cargo de la Asesora de Sexualidad Noemí Sánchez Calvo en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud; respondiendo a la inquietud del alumnado de la carrera de Ciencias del Deporte y la Salud. Continuamos este viernes 1, con otras propuestas como:

Photocall de Concienciación #eVIHtalo. Tu mensaje, tu apoyo… tú sí que vales ¡NO TE LA JUEGUES! Actividad de sensibilización sobre VIH y otras ETS de 10:00 a 13:00 h en el  Campus Universitario y de  17:00 a 20:00 h en la Calle Mayor y Casa Tapón.

Si quieres aprender a defender tus derechos, opinión, sentimientos de una manera adecuada, haciéndote respetar y respetando a los demás, y tienes entre 15 y 17 años, en esta fecha, también puedes participar del  taller «Saber decir no»  en el CIDAJ, Casa Tapón, C/ San Felipe Neri,1 (esquina Santos Niños)  de 17:30 h a 19:00h. Este taller también se realizará el día 15. Inscríbete: de manera presencial en el Cidaj, por teléfono 91 879 74 00, mandando un email a infocidad@ayto-alcaladehenares.es o a través de wasap 633 95 13 00 indicando tu nombre y teléfono.

Durante estos días, también puedes consultar y participar de la Agenda DiversAH, movimiento por la diversidad afectivosexual. Consulta las propuestas en su página web. O visitar la Casa Tapón y ver la Iluminación simbólica y reivindicativa en el Día Mundial contra el SIDA.

El viernes y sábado por la noche los jóvenes que constituyen los Comandos Nocturnos: agentes mediadores de prevención, realizarán en la zona de marcha una campaña de concienciación preventiva “de joven a joven’” con el lema ‘RESPETO A LAS DIVERSIDADES’. Una dinámica de concienciación para romper los mitos y estereotipos; a la vez de promover el placer de la sexualidad que va mucho más allá de las relaciones sexuales.

Más información

Para conocer todas las propuestas sigue a Otra Forma de Moverte en en sus redes sociales de Twitter, Facebook, Instagram o en la web www.ofmalcala.org, donde puedes descargar el nuevo folleto de actividades trimestrales, apuntarte a los cursos, ver las fotos de las últimas actividades y enterarte de las últimas novedades para el ocio.

Presentación del libro «Cerbantes en la casa de Éboli»

El escritor Álvaro Espina presentó en la tarde del jueves su primera novela en la librería Diógenes de la calle Ramón y Cajal, 4. Acércate y hazte con un ejemplar de este magnífico libro.

A partir del hallazgo de un manuscrito descubierto tras el terremoto de Orán, posible relato autobiográfico de Miguel de Cervantes, Álvaro Espina reconstruye en esta novela la vida del escritor en Madrid entre 1566 y 1569, antes de su huida a Italia. Aunque el texto aparenta haber sido dictado o escrito por el propio Cervantes, el editor no descarta que se trate de una autobiografía apócrifa, de autor desconocido.

El joven Miguel de Cervantes se instala con su familia en una casa de la calle Atocha de Madrid y entra a formar parte de la casa Éboli como secretario privado de los príncipes y preceptor de su hija Ana. Al mismo tiempo prepara su examen de Bachiller por la Universidad Complutense en el estudio de López de Hoyos.

La obra relata la etapa más desconocida de la vida de Cervantes, mientras culmina su educación, y permite asomarse a lo que pudieron ser sus primeros pasos en el amor y en la creación literaria, como narrador predilecto de Juana de Austria, del príncipe don Carlos y de Isabel de Valois, antes de la desdichada desaparición del heredero al trono y de la reina.

La condición de testigo de las intrigas palaciegas que se desarrollan alrededor de esta tragedia tendrá para el joven Cervantes consecuencias imprevisibles.

Álvaro Espina, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, es Administrador Civil del Estado y Consejero de Política Económica en el Ministerio de Economía de España. Ha sido profesor de máster de Sociología en la Universidad Complutense, de Historia del Pensamiento Político, de Historia Económica y de Procesos de Cambio social, e investigador externo en las Fundaciones Argentaria, Real Instituto Elcano y Carolina. Fue Secretario General de Empleo y Secretario de Estado de Industria del gobierno de España. Formó parte de la task force que negoció la entrada de España en la Unión Europea. Pertenece al Consejo asesor de la International Labour Review y ha sido Consultor de la OCDE, la OIT y la UE. Ha publicado más de cien ensayos, libros y artículos. Cerbantes en la casa de Éboli es su primera novela.

Más información

Llega la Gran recogida de alimentos con un objetivo de 2.500.000 kilos

El objetivo de este año es recoger 2.500.000 kilos de alimentos. Para lograr este reto se necesitan 22.000 voluntarios para atender los puntos de donación situados en supermercados, hipermercados y tiendas de alimentación y otros 3.500 para clasificar todo lo recogido.

En este sentido, el Banco de Alimentos de Madrid necesita voluntarios en los centros comerciales que participan en esta iniciativa. Las inscripciones se deben realizar a través de internet, en la página web: www.granrecogidamadrid.org

Los interesados en sumarse a esta campaña solidaria, que prestará ayuda a decenas de miles de familias de todo el Corredor del Henares, sólo tendrán que introducir su distrito postal, elegir el centro comercial donde quiere participar en la recogida, así como el día y turno

El Banco de Alimentos de Madrid realizará la “Gran Recogida” mañana viernes 1, el sábado 2 y el domingo 3 de diciembre. En este sentido, el Banco de Alimentos de Madrid necesita voluntarios en los centros comerciales que participan en esta iniciativa. Las inscripciones se deben realizar a través de internet, en la página web: www.granrecogidamadrid.org.

Los interesados en sumarse a esta campaña solidaria, que prestará ayuda a decenas de miles de familias de todo el Corredor del Henares, sólo tendrán que introducir su distrito postal, elegir el centro comercial donde quiere participar en la recogida, así como el día y turno.

Estas Navidades, vístete en Lefties. ¡Súper precios en su colección de fiesta!

No es un secreto. Cada vez somos más fans de Lefties, una firma de moda que se hace llamar low-cost pero que no tiene nada que envidiar a las más punteras ya que no deja de lado las tendencias del momento y, lo mejor de todo, a precios imbatibles.

Cada temporada demuestra que vestir bien no es cuestión de dejarte el sueldo ni hay necesidad de gastar mucho dinero para ir a la última.

Y, si hablamos de prendas para lucir estas fiestas, Lefties las tiene todas. Diseños tan estupendos como faldas metalizadas, vestidos brilli-brilli, tops de terciopelo… difícil quedarse solo con una.

¿Que cómo combinar estas prendas tan poco discretas? Pues fácil: con todo tipo de tonalidades básicas, neutras y sencillas como el blanco nuclear. Lo que sea con tal de aseguramos de no robarle ni una pizca de protagonismo a nuestro look de fiesta.

¿Quieres ver la colección que Lefties tiene preparada para esta Navidad? Sigue leyendo y pásate lo antes posible por su tienda del centro comercial Alcalá Magna y de La Dehesa o entra en su web. Te encantará TO-DO.Uno de los vestidos que más nos ha gustado es éste. Sexy y elegante.

Con unos pitillo ajustados harás de tu look de Nochevieja un look triunfador.Perfectas para ir arreglada pero sin renunciar a la comodidad.Un mono es siempre buena opción y el original diseño de éste lo hace irresistible.¿Puede quedar mejor este body brilli brilli con estola de pelo? Y los leggins de purpurina… ¡son totales! Ambas cosas a 9 euros.Una burbujita de Freixenet con mucho estilo. Nos encanta este vestido. Y su precio, 20 euros.

Si quieres un jersey navideño, tanto los de chica como los de chico son lo más.

¿Cómo llegar a Lefties La Dehesa?

¿Cómo llegar a Lefties Alcalá Magna?

Te enseñamos la nueva zona fitness de Espartales

El Complejo Deportivo Espartales ya tiene su nueva zona fitness que funcionará a pleno rendimiento a partir del 2 de enero aunque ya hay preparada una semana de puertas abiertas del 4 al 10 de diciembre con tour guiados por personal cualificado de la instalación.

Son más de 1.200 metros cuadrados que albergan una gran sala de musculación de 796 metros cuadrados y un aforo para un total de 165 usuarios, equipada con máquinas de última generación, que permiten seguir el entrenamiento personal y acceder a contenido multimedia desde las pantallas o los dispositivos móviles personales.

La sala se distribuye en varias áreas: Cardio con 44 máquinas, Serie – circuito con 12 máquinas, Peso guiado con 21 máquinas con poleas, Multiestaciones con 25 grandes máquinas para entrenamiento funcional y crossfit, Zona de discos con 13 máquinas, Área de peso libre con 21 bancos y mancuernas de hasta 50 kilos.

El espacio se completa con una sala de ciclo indoor con capacidad para 38 usuarios y dos espacios polivalentes, es decir, salas de actividades colectivas que acogerán una parrilla inicial de 45 actividades semanales tipo pilates, zumba, o body balance, oferta que se irá aumentando progresivamente hasta llegar a las cien clases a la semana.

La nueva zona de gimnasio se suma a los servicios que ya funcionan a pleno rendimiento en el Complejo Deportivo Espartales, como la piscina deportiva y de enseñanza, el área hidrotermal, la zona spa, sauna y baño turco, o el pabellón multideporte.

Una familia de cuatro personas por menos de 70 euros

Esta nueva oferta deportiva se incluye en el novedoso Carné Abonado Multideporte Alcalá que está pensada para todos los bolsillos, con precios que oscilan entre los 23,35 euros de la tarifa “Fin de Semana” hasta los 46,50 euros la “General”, o la tarifa de Abono Familiar que permite disfrutar de las instalaciones a dos adultos y dos hijos de hasta 21 años por una cuota mensual de 68´36 euros.

La cuota de inscripción es gratuita hasta el mes de mayo de 2018 y se pueden realizar en las Oficinas de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) y en el propio Complejo Deportivo Espartales (avenida Villamalea, 2) aportando la hoja de inscripción y el documento de domiciliación bancaria.

Más información

Nueva zona fitness de Espartales

La nueva zona fitness de Espartales completa la oferta deportiva pública de Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y la concejala-presidenta del Distrito IV, Laura Martín, han visitado el nuevo espacio fitness del Complejo Deportivo de Espartales.

Se trata de 1.200 metros cuadrados que albergan una gran sala de musculación de 796 metros cuadrados y un aforo para un total de 165 usuarios, equipada con máquinas de última generación, que permiten seguir el entrenamiento personal y acceder a contenido multimedia desde las pantallas o los dispositivos móviles personales.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “es un día muy importante. Inauguramos una nueva instalación deportiva pública y puntera. Es el ejemplo de un proyecto que ha costado mucho tiempo: hemos peleado mucho para que este Complejo Deportivo fuera una realidad”.

Según el alcalde complutense, “sacar adelante este Complejo Deportivo ha costado, pero es un ejemplo de política en positivo al servicio del ciudadano”.

A continuación puedes ver el vídeo de la presentación:

 

Presentación de la nueva sala de fitness de última generación de 1.200 metros cuadrados del Complejo Deportivo de Espartales

Posted by Dream Alcalá on jueves, 30 de noviembre de 2017

Para el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, el Complejo Deportivo de Espartales es “una de las mejores instalaciones que hay en la Comunidad de Madrid. Además, ponemos en marcha el Carné Multideporte Alcalá: queríamos dar un paso más e incentivar la práctica deportiva en su conjunto en la ciudad. Este carné es muy beneficioso para el ciudadano: con él, se podrá acceder a todas las instalaciones municipales de la ciudad: esperamos que muchos ciudadanos y ciudadanas lo utilicen”.

Jornadas de puertas abiertas y “Prueba un día gratis”

El Complejo Deportivo Espartales funcionará a pleno rendimiento a partir del 2 de enero. Previamente se ha organizado una semana de puertas abiertas del 4 al 10 de diciembre con tour guiados por personal cualificado de la instalación.

Además, a partir del 11 de diciembre cualquier vecino o vecina puede solicitar un día de prueba gratis con acceso al gimnasio y las clases colectivas.

Todo el deporte en un único carné

Esta nueva oferta deportiva se incluye en el novedoso Carné Abonado Multideporte Alcalá, que se puede solicitar desde el viernes 1 de diciembre y permite el acceso ilimitado a la zona fitness, las clases colectivas, piscinas, spa y área hidrotermal del Complejo Deportivo Espartales y, además, según el tipo de abono, la entrada a las piscinas cubiertas de El Val y El Juncal y piscinas de verano municipales.

Los usuarios del Carné Multideporte gozarán, además, de descuentos en otras instalaciones deportivas municipales como las pistas de la ciudad deportiva El Val.

Este servicio integral está pensado para todos los bolsillos, con precios que oscilan entre los 23,35 euros de la tarifa “Fin de Semana” hasta los 46,50 euros la “General”, o la tarifa de Abono Familiar que permite disfrutar de las instalaciones a dos adultos y dos hijos de hasta 21 años por una cuota mensual de 68´36 euros.

La cuota de inscripción es gratuita hasta el mes de mayo de 2018 y se pueden realizar en las Oficinas de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) y en el propio Complejo Deportivo Espartales (avenida Villamalea, 2) aportando la hoja de inscripción y el documento de domiciliación bancaria.

Por su parte, los abonados de la Ciudad Deportiva Municipal pueden cambiar al Carné Abonado Multideporte hasta el 31 de diciembre de 2017 manteniendo sus ventajas actuales y disfrutando del primer mes gratis.

Más información

El Príncipe de Asturias cumple 30 años dando a luz a 76.000 alcalaínos

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, o el Hospital de Alcalá como se le conoce en toda la comarca, celebraba este jueves 30 de noviembre sus 30 años de vida desde que en 1987 abriese sus puertas con apenas 60 trabajadores y solo ocho especialidades.

Para conmemorar la fecha el Hospital ha querido celebrar un gran evento invitando a personalidades de la ciudad, colectivos de todos los ámbitos y personal del hospital.

En la gala, conducida por la periodista Luz Sánchez-Mellado, ha actuado la cantante Conchita con su conocido tema ‘Un beso redondo’ que ha emocionado a los presentes.

Después, la organización ha proyectado un emotivo vídeo del Hospital Príncipe de Asturias donde empleados antiguos y nuevos hacían un repaso por las tres décadas de la institución sanitaria más importante de la historia del Corredor del Henares.

Vídeo del acto del 30 aniversario

 

30 aniversario del Hospital de Alcalá de Henares

Posted by Dream Alcalá on jueves, 30 de noviembre de 2017

Autoridades y Premiados

Luego ha sido el turno para los reconocimientos. Varias instituciones han sido galardonadas con una placa por su labor de ayuda y acompañamiento a enfermos y personal del hospital en estos últimos treinta años.

Han sido premiadas la Asociación Española Contra el Cáncer, Bomberos de la Comunidad de Madrid -Parque de Bomberos de Alcalá de Henares, Fundación Desarrollo y Asistencia, BARABÚ Payasos, nuestros compañeros de Puerta de Madrid, Universidad de Alcalá, Policía Local de Alcalá de Henares, Juzgados de Alcalá, Club de Rugby Alcalá, Protección Civil, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Cruz Roja y Cuerpo de Policía Nacional.

Por último han intervenido las autoridades. Presentes estaban el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de educación Diana Díaz, así como los concejales del grupo popular Marcelo Isoldi y Víctor Chacón.

Así mismo les acompañaban autoridades del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, como el director gerente del centro, Félix Bravo, el Director Médico, José Luis Gallego, el Director de Enfermería Francisco Ivars y el Director de Gestión Francisco Luis Sánchez y la Universidad de Alcalá, en la persona del  Vicerrector José Vicente Saz sustituyendo al rector Fernando Galván que excusado su presencia.

El acto ha terminado con la actuación de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas que regalado a los presentes un pequeño concierto de cuerda.

76.000 alcalaínos han nacido en el Príncipe de Asturias

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha registrado en sus 30 años de vida 559.235 ingresos y ha asistido en sus instalaciones un total de 75.942 partos.

También  ha dado 174.597 tratamientos en su Hospital de Día y atendido casi 13 millones de consultas al especialista, más de 3,5 millones de Urgencias, 3,4 millones de pruebas radiológicas y casi 385.000 intervenciones quirúrgicas. Todo ello con una población adscrita de 243.053 habitantes.

De 60 empleados a más de 2.400 en 30 años

La apuesta por crecer y evolucionar ha acompañado al Hospital alcalaíno a lo largo de sus 30 años. Si el año que abrió sus puertas contaba con 60 empleados, una superficie de 36.000 metros cuadrados y con ocho especialidades en su cartera de servicios, ahora el Hospital Príncipe de Asturias mantiene una plantilla en torno a los 2.400 profesionales y 39 especialidades médicas para una población de cerca de 250.000 habitantes.

Su edificio, de 81.930 metros cuadrados distribuidos en ocho plantas, tiene hoy en día un moderno bloque quirúrgico de 13 quirófanos remodelado que ha supuesto una inversión en los últimos cuatro años de casi 5 millones de euros.

Nuevas unidades médicas y la última tecnología

También, y al margen de la reciente reforma de la planta baja donde se ubican ahora una avanzada unidad de Hemodiálisis (de las mejores de España), el Hospital de Día y las consultas de Oncohematología (junto al área de Endoscopia Digestiva abierto en 2014), el HUPA ha visto cómo su Servicio de Urgencias y la sala de extracciones se mudaban hasta ocupar un nuevo edificio moderno y funcional. El centro también ha dotado al Servicio de Farmacia y el laboratorio de la última tecnología para dispensar medicamentos y procesar las muestras.

El HUPA también ha mejorado en los últimos años sus consultas de Urología y Otorrinolaringología, la nueva Unidad Maxilofacial, la Unidad del Dolor, Rehabilitación y paritorios. Asimismo, se incorporó al Código Infarto en 2014, convirtiéndose en referencia del Síndrome Coronario Agudo del Corredor del Henares–como la Unidad del Pie Diabético o de Disfagia Orofaríngea- y recientemente ha añadido la Medicina Nuclear y la Radiología Intervencionista a su cartera de servicios. Además, este mismo año ha abierto las nuevas Unidades de Ictus –atiende a toda la población del Corredor- y de Geriatría.

Nuevos proyectos y reconocimientos nacionales

El HUPA ha incorporado proyectos de Humanización como la reciente apertura de la sala de lactancia materna, adherirse al proyecto abrazatupulpo (para bebés prematuros), música para los pacientes y familiares en la UCI, el contacto piel con piel madre-hijo o las jornadas anuales para pacientes sobre cáncer cutáneo no melanoma. Este programa, que se ha llevado a los institutos y colegios de Alcalá, ha sido distinguido en 2017 por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Además, el centro cuenta con 22 acreditaciones que avalan la calidad de los procesos seguidos por el centro en la atención al paciente. El Servicio de Anatomía Patológica del HUPA (2017) ha sido el primero de España en ser certificado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). También está acreditado el Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento (CIDyT) Francisco Díaz, que en 2007 se convirtió en el primer centro de Especialidades de la Comunidad con quirófanos (2), además de tener aparataje para pruebas de imagen, laboratorio, TAC y resonancia.

 

La Saga de la Guerra de las Galaxias estará en Alcalá este fin de semana

Desde el 2 de diciembre y hasta el 7 de enero de 2018, el Antiguo Hospital de Santa María La Rica acogerá una gran exposición monográfica dedicada íntegramente a la Saga de la Guerra de las Galaxias.

Un total de 800 metros de diferentes salas del espacio, albergarán las piezas más exclusivas únicas en el mundo como son los trajes, figuras a escala, juguetes vintage, ilustraciones y cartelería, e incluso réplicas de objetos característicos de la saga como los sables láser.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que se trata de “una oportunidad única para que los amantes y admiradores de esta Saga puedan disfrutar en Alcalá de una exposición de reconocida calidad, que coindice además con el estreno en las salas de cine de la octava entrega titulada ‘Star Wars: Los últimos Jedi’”.

El acceso a la exposición será gratuito y el horario será de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas. Los lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero de 2018, permanecerá cerrada.

 

El colegio Calasanz entra en los proyectos Erasmus+ de la Unión Europea

Los proyectos Erasmus+ tratan de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal, además de ayudar a nuestros sistemas de educación, formación y juventud a proporcionar una enseñanza y un aprendizaje que doten a las personas de las capacidades necesarias para la sociedad actual y futura.

Super Scientist se plantea como la continuación del proyecto Little Scientist, que se desarrolló entre los años 2015 y 2016 dentro del programa Erasmus+. Este proyecto cuenta con socios de Chipre, Turquía y Suiza, lo que permitirá un aprendizaje más diverso e inclusivo a la vez que sitúa Alcalá dentro del mapa en distintas zonas de Europa.

Este nuevo proyecto, al igual que el anterior, se basa en la idea de que los alumnos aprenden mejor ciencias cuando el aprendizaje es cercano a la vida real, pero añade además la idea de que la innovación científica puede llegar a resolver situaciones humanitarias a la vez que puede llegar a tener situaciones éticas que debe resolver.

Visitas de profesores internacionales

Como primer paso del proyecto, profesores de los colegios socios se han reunido en Alcalá de Henares los días 22, 23 y 24 de noviembre, para definir los detalles de la metodología del proyecto, conocer las redes sociales en las que está el proyecto, fijar fechas para los futuros encuentros internacionales y compartir las diferentes actividades de las que cada socio es responsable.

Además, los profesores de los centros socios visitaron la ciudad de Madrid, así como la de Alcalá, donde pasearon por sus calles, comieron en los restaurantes y conocieron un poco más de su historia. A su vez, el día 22 los profesores fueron recibidos en el ayuntamiento de Alcalá por la concejala de educación.

A partir de este momento el Colegio Calasanz empezará a trabajar con los alumnos en vistas al encuentro internacional que tendrá lugar en marzo de 2018 en Konya (Turquía).

4 trucos para perder peso gracias al desayuno

¿Sabías que las personas que desayunan todos los días suelen estar más en forma que las que no desayunan?. Pues, es totalmente cierto. Y es que tener un desayuno saludable es esencial para contar con la energía necesaria para afrontar nuestro día y una de las claves para conseguir adelgazar rápidamente y mantenerte. Por eso, el desayuno es la comida más importante del día, y un alimento que nunca debemos pasar por alto.

Pero, claro, debe tratarse de un desayuno con ciertas características… No sirve un desayuno, por ejemplo, basado en grasas o en hidratos de carbono. Es por ello que hoy en Dream Alcalá Woman te acercamos algunos trucos para tener un desayuno sano y adelgazar lo más rápido posible.

¿Estás aburrida de desayunar siempre lo mismo? ¿Estás deseando perder algunos kilos? No te pierdas estas cuatro ideas para ayudarte a perder peso con tu desayuno. ¡Toma nota! Si sigues nuestros consejos verás como en menos de un mes consigues excelentes resultados. ¡Que viva la operación biquini!

1. Cereales grandes, anden o no anden

Resultado de imagen de cereales desayuno

El tamaño importa, incluso tratándose de tus copos de trigo. Y, por si te cuesta creerlo, debes saber que existe un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania que asegura que los consumidores de cereales pequeños suelen superar el número de calorías ideales para un desayuno ligero. ¿Lección? Si eliges copos grandes, consumirás menos calorías sin apenas notar la diferencia.¡Pruébalo!

2. Del huevo, hasta la yema

Resultado de imagen de comer huevo desayuno

Sabemos que en muchas dietas se desaconseja tomar la yema del huevo. Sin embargo es una práctica errónea ya que si solo comes la clara te estás perdiendo uno de los principales nutrientes del huevo. Además, su gran propiedad es que estarás saciada más tiempo y comerás menos entre horas. Increíble pero cierto.

3. La manzana (no) prohibida

Resultado de imagen de manzana desayuno

¿Sabías que las manzanas son excelentes quemagrasas? Pues, así es. Las manzanas son una de las grandes fuentes de fibra, un nutriente de elevada eficacia para reducir la grasa abdominal y un excelente saciante.

4. Canela para el café

Resultado de imagen de canela para cafe

Una de las razones por las que muchas nos decidimos por incluir canela en nuestra dieta es porque posee ciertas propiedades para perder peso, entre ellas la de transformar las calorías ingeridas en energía en lugar de en grasas.

Cervantes con Rubén y el mundo: Alcalá de Henares y El Barrio de las Letras

Que Alcalá de Henares está de moda lo sabemos todos. Pero si además los blogueros de referencia en el mundo de los viajes y el turismo nos dan bola pues estamos de moda dos veces. Si ya te contamos la visita de Cristina Rodríguez de Ida y Vuelta Blog de Viajes ahora te damos cuenta del paso de Rubén y el mundo por la ciudad de Cervantes.

Y nunca mejor llamada Alcalá como ciudad de Cervantes porque en su último vídeo, Rubén y el mundo, extraen todas las referencias al escritor en su ciudad natal. Pero además nos presentan también todas las huellas cervantinas de Madrid, desde la Plaza de España hasta la casa donde murió el Príncipe de los Ingenios en el barrio de Las Letras

Rubén y el mundo es un proyecto personal del vallisoletano Rubén Alonso que tras terminar sus estudios de Producción y Realización Audiovisual en Barcelona esperaba ser contratado por Lonely Planet, National Geographic o Canal Viajar. Como no fue así lanzó la web Rubén y el mundo con la acumula cerca de 50.000 seguidores en redes sociales y la nada desdeñable cifra de más de 20.000 suscriptores en Youtube.

El pasado domingo 26 de noviembre publicó su vídeo sobre Alcalá de Henares. Echándo un vistazo a su web rápido se desprende que es un enamorado de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y las ciudades medievales europeas. Obviamente Alcalá no se podía quedar fuera de esta lista.

El hilo conductor de su vídeo es Miguel de Cervantes. “Voy a visitar el Museo Cervantes, para lo cual voy a tomar la calle Cervantes, hasta llegar a la Plaza de Cervantes, donde se encuentra la escultura de Cervantes…” arranca su vídeo que repasa diferentes lugares de Alcalá de Henares de visita imprescindible con referencia cervantina. Aunque Rubén avisa “esta ciudad tiene otro tesoro, su Universidad” gracias a la cual, y al resto del legado alcalaíno, la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Después, Rubén vuelve a Madrid para pasear por la Plaza de España y el Barrio de Las Letras donde se sitúa la casa donde vivió y murió el alcalaíno Miguel de Cervantes. Una vez referenciado el Príncipe de los Ingenios es su último barrio el protagonista de la segunda parte del vídeo. Con un repaso al legado que dejaron los escritores del siglo XVII en estas calles o su famoso mercado de las ranas, sin olvidar “los bares, terrazas y tiendas”, Rubén termina su repaso por la herencia cervantina en las dos ciudades más importantes de la Comunidad de Madrid.

Más información

Turismo en Alcalá de Henares

Fran Perea nos cuenta su proyecto teatral en Alcalá

El actor y cantante Fran Perea se ha pasado por Alcalá para asistir a la presentación de la programación de otoño del Teatro Salón Cervantes. Sobre las tablas del coliseo alcalaíno nos ha contado cómo será su nueva obra, ‘El ciclista utópico’, que estrena en la ciudad los días 1 y 2 de diciembre bajo la dirección de Yayo Cáceres “un director al que admiro y sé que en Alcalá admiran”, según Perea.

El malagueño resume la obra en “una función muy interesante que hace una reflexión de la amistad pero en un grado delicado, sobre la intimidad de las personas y nuestros espacios vitales. Todo nace en un atropello de un conductor a un ciclista y a partir de ahí se empieza a generar una relación viciada y extraña entre los dos”.

Perea quiere convencer a los espectadores de que paguen la entrada “porque, además de los que formamos parte de los equipos y somos capaces de hacer funciones sugerentes, el texto ha ganado el Premio Fundación Calderón de Valladolid y este es un elemento más de la obra que además tiene mucha calidad”.

Por último el actor ha reconocido que le hace “mucha ilusión volver porque hace bastante tiempo que no actúo en el Teatro Salón Cervantes. Tengo muchos vínculos con Alcalá, de hecho el primer corto como director lo acabo de rodar en el Corral de Comedias con Chevi Muraday de Losdedae. Pero son varios los vínculos con esta ciudad y por eso la ilusión de estar aquí”, finalizaba Fran Perea.

También te interesa leer…

Perea, Tejero, Ozores y muchos alcalaínos, en la programación del Salón Cervantes

EL CICLISTA UTÓPICO de Alberto Casso y Fran Perea

Teatro

Dirección: Yayo Cáceres. Intérpretes: Fran Perea y Fernando Soto. Escenografía: Carolina González. Iluminación: Miguel Ángel Camacho. Diseño de vestuario: Tatiana de Sarabia. Producción: Teatro Calderón de Valladolid, Emilia Yague Producciones y Feelgood Teatro.

www.emiliayague.com

Manuel, un maestro rural que vive feliz y apaciblemente con su mujer y sus tres hijas menores de edad, un día cegado por el sol atropella en un cruce al ciclista Acebal y destroza su bicicleta. El ciclista se muestra muy apenado por este hecho y despierta la compasión de Manuel.

El hombre atropellado visita al maestro dos días después en su casa a horas intempestivas para paliar su soledad y para salir a montar juntos en bicicleta.

El atropello hará que surja un vínculo fuerte, tenaz y sumamente destructivo entre ambos personajes. El ciclista Acebal se infiltrará cada vez más en la vida familiar y laboral de Manuel hasta convertir su existencia en un tormento y al final hará que su presencia resulte tan sofocante como necesaria, y todo llegue a un punto de no retorno.

PREMIO FUNDACIÓN TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID DE LITERATURA DRAMÁTICA

VIERNES 1 Y SÁBADO 2 DE DICIEMBRE, 20:00 H

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

Numerada y con los descuentos habituales

Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017