Dream Alcalá Blog Página 1067

1.200 escolares asisten al espectáculo La guerra de Troya

La concejal de Educación, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo, y el director de Área de Negocio de CaixaBank de Alcalá de Henares, David Fuertes Pinilla, han presentado esta mañana el espectáculo La Guerra de Troya.

Los conciertos escolares organizados por la Obra Social «la Caixa» tienen por objetivo acercar el mundo de la música al público infantil y juvenil, mediante unas producciones especialmente diseñadas para que los escolares puedan disfrutar de unos espectáculos llenos de música, magia y diversión. Un ámbito de actuación que desde hace años impulsa la Obra Social ”la Caixa” a través de las diversas iniciativas pedagógicas que organiza por toda la geografía española.

Diana Díaz del Pozo ha destacado “la importancia de formar a los escolares en actividades relacionadas con las artes escénicas, como es la música”. La edil de Educación ha agradecido a la Obra Social “La Caixa” “su contribución en la formación de los niños y niñas trayendo estos espectáculos a la ciudad”.

En esta ocasión, la Obra Social «la Caixa» en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, presentan el espectáculo teatral La guerra de Troya. Con esta producción propia, la entidad pretende acercar la mitología al público infantil y juvenil desde una óptica didáctica y amena. Los mitos acercan al público a las emociones humanas básicas de todos los tiempos; historias que son el reflejo de gran número de valores esenciales –y, por tanto, ple­namente vigentes– de nuestra cultura.

Con la mitología se puede entender y disfrutar más y mejor de las artes de todos los tiempos; y a la vez, da pie a debatir temas siempre de actualidad como desgraciadamente lo son la guerra o las luchas por el poder. En definitiva,  la mitología es un excelente pretexto para hablar de nosotros y del mundo que nos rodea.

Paris y Helena, Príamo y Agamenón, Héctor y Aquiles, Ulises… El amor, el poder, la ambición, la gloria, el honor… Bajo la dirección de Jordi Colominas, el espectáculo combina narración, marionetas y audiovisual de animación para resumir esta historia universal.

La guerra de Troya

28 de febrero y 1 de marzo, a las 10 y a las 12 horas.

Teatro Salón Cervantes
C/ Cervantes, s/n
28801 Alcalá de Henares

Organización: Obra Social “la Caixa” en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Filmin estrena Artesanos del Humor, con Forges y la Universidad de Alcalá

La película, que fue rodada entre 2005 y 2006 con el apoyo de la Universidad de Alcalá, cuenta con el humorista gráfico Forges, recientemente fallecido, entre sus protagonistas.

Forges era director técnico del Instituto Quevedor del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, y fue investido doctor honoris causa por la UAH en 2016. Ese mismo año recibió de manos del Rey el VIII Premio Iberoamericano de Humor Gráfico ‘Quevedos’ en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Con el estreno de ‘Artesanos del humor’ en Filmin, la productora del documental, Paz Producciones, quiere rendir también un sentido y sincero homenaje a la figura de Forges que, en palabras del director de la película, David Orejas Martínez, “nos apoyó incondicionalmente desde el principio en la realización de este documental para que en la vida de cualquier persona y en el mundo en general, el humor y la ternura estén siempre presentes como antídotos de todos los males”.

La cinta, que ya vieron numerosos espectadores tras su emisión por Televisión Española y Canal de Historia hace una década, retrata la vida de los maestros de la viñeta española, que cada día ofrecen con sus dibujos un punto de vista diferente de la actualidad. Sus modelos son artistas como Forges, Gallego & Rey, Tony Batllori, o Ferreres.

Más información

Enlace de visionado de Artesanos del Humor

El Grupo Golosinas vuelve a Alcalá con Los Cantajuegos

El Grupo Golosinas de Los Cantajuegos llega a Alcalá para una doble sesión en el auditorio municipal Paco de Lucía el próximo 2 de marzo a las 17:30 y 19:30 horas.

El pasado año, también en el mes de marzo, los Los Cantajuegos del Grupo Golosinas ya actúo con éxito en Alcalá de Henares en el mismo escenario. Por eso vuelven a repetir en 2018 con su nuevo espectáculo ‘Festival Atlanta Cantajuegos 3’.

Sobre Los Cantajuegos Grupo Golosina

Interpretado por el Grupo Golosina, Canta Juego es la oportunidad para los adultos de acercarse a los niños, reír, y disfrutar de bellas canciones junto a los personajes que conviven en el mundo de la fantasía y del juego

Canta Juegos, es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Orientado a toda la  famila especialmente  a los niños y niñas de 0 a 10 años, Canta Juegos nos propone utilizar la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía; estas vivencias desarrollan la psicomotricidad,

Cantar y Jugar de manera divertida y visualmente impactante, permite a los niños y niñas educar el oído, desarrollar el sentido rítmico, la voz, el movimiento, el gesto y la expresión corporal, aumentando la confianza en sí mismos, la autoestima, y el bienestar personal.

Habrá distintos puntos de venta de entradas repartidos entre varias jugueterías y librerías de Alcalá.

Puntos de venta

  • Juguetería Juguettos – C/ Pintor Juan de Arellano, Semiesquina C/ Manuel Azaña
  • Juguetería Juguettos – Polígono Santa Rosa C/ Federico Chueca, 3.
  • Juguetería TOY PLANET – C/ Azucena, 3.
  • Librería papelería REYES CATÓLICOS – Avda. Reyes Católicos, 46.

cantajuegos1

Más información

Los Cantajuegos Grupo Golosina

Precaución: la lluvia dispara los accidentes de tráfico

Si preguntamos a 10 españoles con carnet de conducir qué tal conducen, al menos 8 de ellos afirmarán que son buenos conductores. Entonces ¿por qué se disparan los accidentes en el momento que empieza a llover?

Esta mañana hemos tenido un ejemplo muy claro en Alcalá. Dos vehículos circulaban por el casco urbano. El primero venía por vía Complutense en sentido Guadalajara, y el segundo por la perpendicular, Caballería Española, sentido Marqués de Alonso Martínez.

Eran cerca de las 9:30 de la mañana, todavía hora punta, pero ya no una hora de denso tráfico. El caso es que ante el asombro de los peatones, el vehículo que circulaba por Caballería Española cruzó vía Complutense y embistió lateralmente al otro vehículo que circulaba por su carril y con el semáforo en verde.

Testigos presenciales hablan de exceso de velocidad, otros de que uno de los vehículos se saltó el semáforo en rojo. Conjeturas aparte (para eso se desplazaron varias dotaciones policiales incluido un vehículo de Atestados), el caso es que ambos vehículos se empotraron contra la valla para peatones que separa la acera de la peluquería Marco Aldani. Los coches quedaron a menos de un metro de la fachada.

Afortunadamente no parece que haya heridos de gravedad, pero sí pudimos ver cómo uno de los vehículos tenía un fuerte impacto en la puerta del pasajero, y el otro el morro muy dañado, aparte de que la fuerza del impacto hizo saltar su airbag.

Con lluvia, tu coche siempre en buen estado

Y es que (y con esto no decimos que necesariamente haya tenido que ser la causa de este accidente), muchos conductores siguen circulando con lluvia igual que sin ella. Pero ni nosotros ni nuestros coches responden igual sobre suelo seco que sobre suelo mojado.

La visibilidad con lluvia siempre es menor, la adherencia al asfalto se ve siempre comprometida y las distancias de frenada en caso de emergencia se alargan unos metros que pueden ser vitales.

Además, muchos conductores no revisan adecuadamente el estado de sus neumáticos ni la presión de los mismos. Y eso que con suelo seco parece que pasa por alto, en cuanto llueve se transforma en nuestro peor enemigo.

Para reducir el riesgo de accidente, el Real Automóvil Club de España-RACE te recuerda algunos consejos para conducir importantes.

1Neumáticos en buen estado

Siempre, pero especialmente cuando llueve, deberemos tener los neumáticos en buen estado. Deben tener los canales del dibujo con la profundidad exigida para poder evacuar con efectividad el agua sobre el que pisan. La profundidad mínima que marca la ley del dibujo de un neumático es de 1,6mm aunque, con fuertes lluvias, por debajo de 3mm se compromete la evacuación efectiva de agua por los canales.

2Amortiguadores

Unos amortiguadores en mal estado no sujetarán con la firmeza necesaria la carrocería para evitar los movimientos verticales y laterales que pueden modificar la trazada, ni permitirán una reacción adecuada ante un movimiento, aún con la ayuda del control de estabilidad (ESP) obligatorio en todos los coches que se venden actualmente.

3Frenos

En conducción con lluvia, con la calzada mojada, la efectividad de los frenos disminuye y las frenadas se alargan notablemente. Pastillas, discos y la presión del circuito de frenado deben estar en las condiciones adecuadas para que la seguridad no se vea alterada en cualquier circunstancia y más cuando la calzada está deslizante con la lluvia.

4Limpiaparabrisas

En conducción con lluvia la visibilidad se reduce, con unas condiciones de luz más precarias y las gotas arreciando contra el parabrisas, situación ésta delicada cuando las precipitaciones son elevadas. De ahí que los limpiaparabrisas deban siempre estar en buen estado de uso.

5El coche siempre a punto

De cara a conducir con lluvia, en unas conducciones climatológicas adversas, debemos de poner especial cuidado en una serie de elementos de nuestro coche para permitirnos circular con seguridad. 

A continuación te mostramos algunos de los consejos que recomienda el RACE para conducir con seguridad en días de lluvia.

6Neumáticos, perfectos

Siempre, pero especialmente cuando llueve, deberemos tener los neumáticos en buen estado. Son el punto de contacto de nuestro coche con el asfalto, de ahí la importancia de este factor. Los neumáticos deben tener los canales del dibujo con la profundidad exigida para poder evacuar con efectividad el agua sobre el que pisan. La profundidad mínima que marca la ley del dibujo de un neumático es de 1,6mm aunque, con fuertes lluvias, por debajo de 3mm se compromete la evacuación efectiva de agua por los canales. Y también es importante que mantengamos los neumáticos hinchados a la presión adecuada. Si la presión está por debajo, el dibujo de la banda de rodadura se deformará más de lo conveniente, reduciendo la efectividad a la hora de evacuar el agua por los canales de drenaje, además de que los flancos laterales pierden consistencia en los apoyos en curva.

Para conducir con lluvia, cuanto mayor sea la profundidad del neumático respecto a su origen, mayor será la capacidad para evacuar el agua y reducir un posible aquaplaning, además de mantener una mejor dirección y tacto de volante.

7Vigila los amortiguadores

El estado de los amortiguadores resulta siempre esencial para conducir con seguridad nuestro vehículo, ero aún más lo es en conducción con lluvia. Los amortiguadores son esenciales en el comportamiento del coche, en controlar los movimientos de la carrocería y el óptimo tacto de dirección que nos permita mantener el eje delantero y el trasero sin pérdidas de adherencia. Unos amortiguadores en mal estado no sujetarán con la firmeza necesaria la carrocería para evitar los movimientos verticales y laterales que pueden modificar la trazada, ni permitirán una reacción adecuada ante un movimiento, aún con la ayuda del control de estabilidad (ESP) obligatorio en todos los coches que se venden actualmente.

8La importancia de los frenos

En conducción con lluvia, con la calzada mojada, la efectividad de los frenos disminuye y las frenadas se alargan notablemente. Es importante tener los frenos en buen estado, que nos permita mantener un tacto adecuado del pedal para no bloquear las ruedas y obligar a actuar constantemente el ABS. Pastillas, discos y la presión del circuito de frenado deben estar en las condiciones adecuadas para que la seguridad no se vea alterada en cualquier circunstancia y más cuando la calzada está deslizante con la lluvia.

9Ver y ser vistos

En conducción con lluvia la visibilidad se reduce, con unas condiciones de luz más precarias y las gotas arreciando contra el parabrisas, situación ésta delicada cuando las precipitaciones son elevadas. De ahí que los limpiaparabrisas deban siempre estar en buen estado de uso. A pesar de que tengan poco uso, la goma enseguida se reseca y pierde efectividad, reduciendo la capacidad de barrido y comprometiendo la visibilidad adecuada. Además el nivel del líquido del depósito del limpiaparabrisas debe ser el adecuado, incluyendo algún tipo de anticongelante para limpiar la suciedad con mayor efectividad.

Otro factor importante para la conducción con lluvia son las luces, sobre todo para ser vistos. Los faros con luz diurna son cada vez más habituales en los coches nuevos pero, si no, cuando las precipitaciones son elevadas conviene poner las luces de cruce para ser vistos. No así los antinieblas, que con el agua dispersan su luz creando reflejos desagradables al resto de conductores con su potencia luminosa.

10Que no se empañen los cristales

Y en el interior, el sistema de climatización debe funcionar en condiciones, con los difusores de aire para los cristales limpios, que permitan ser efectivos a la hora de eliminar el vaho. Lo mejor para evitar el empañado de los cristales es abrir un poco la ventana y activar el aire acondicionado y, si tenemos la posibilidad de fijar la temperatura, hacerlo a 20º – 21ºC.

Consejos para conducir con lluvia

 

La lluvia modifica las condiciones de la calzada y también la visibilidad, por lo que a la hora de conducir debemos tenerlo en cuenta y aplicar una serie de pautas para circular con seguridad.

11Adecúa la velocidad

Lo primero que deberemos hacer al conducir con lluvia es reducir la velocidad, adecuándola al estado de la calzada. Y aumentar la distancia de seguridad para evitar el “efecto spray”, el agua pulverizada que sale de las ruedas del coche que nos precede.

12Frena con suavidad

Con los frenos mojados la distancia de frenado aumenta. Y también lo hace la posibilidad de bloquear las ruedas, a pesar del ABS, lo que nos obliga a tratar el pedal de freno con más suavidad. Cuando nos acerquemos a un viraje o a una curva, deberemos anticipar la frenada y realizarla con la dirección lo más recta posible para evitar las inercias laterales que comprometan la direccionalidad de las ruedas.

13Cuidado con la señalización horizontal

La pintura blanca de los pasos de peatones, la que demarca los límites de la carretera y la división de carriles con lluvia resulta especialmente delicada, especialmente para las motos.

Debemos intentar no pisarlas con el coche o la moto en apoyo, con la dirección girada, ni acelerar cuando tenemos las ruedas de tracción encima de las líneas blancas de la carretera.

14Que no te estrese la lluvia

La conducción con lluvia aumenta la tensión al volante, lo que hará cansarnos más en viajes largos. Reduce el tiempo entre parada y parada para descansar y relajarte.

15Cómo evitar el aquaplaning

Cuando el firme de la carretera o vía va perdiendo su capacidad de absorción o cuando las precipitaciones de lluvia son elevadas, se crea una película con demasiada acumulación de agua para que los neumáticos sean capaces de evacuarla al pasar por encima. Es cuando se puede producir el aquaplaning, haciendo que las ruedas se deslicen por encima del agua acumulada.

A más velocidad, mayor es el riesgo de sufrir aquaplaning. Si se produce notaremos que la dirección comienza a flotar y, lo primero que deberemos hacer, será reducir la velocidad. No hay que reaccionar utilizando el freno como respuesta, sino levantar el pie del acelerador y sujetar con firmeza el volante. No variaremos la dirección del volante hasta que notemos que notemos que las ruedas recuperan la adherencia.

(Todavía no) deberás pagar por todas las bolsas de plástico

El pasado mes de enero publicamos que el 1 de marzo es la fecha tope para que todos los comercios deban cobrar obligatoriamente por las bolsas de plástico que te entregan para llevar tu compra, independientemente del tipo de establecimiento y productos que lleves.

Este decisión se toma en virtud de la Directiva europea 2015/720 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de Abril de 2015, por la que se modifica la Directiva 94/62/CE en lo que se refiere a la reducción del consumo de bolsas de plástico ligeras.

Tan solo existe una salvedad en esta directiva, y son las bolsas de plástico muy ligeras, de menos de 15 micras de espesor, que seguirán siendo gratuitas «por razones de higiene o para contener alimentos a granel, como las empleadas para contener fruta, carne o pescado».

Esta medida es la primera que se va a tomar, antes de prohibir totalmente las bolsas de plástico en en año 2020.

La medida se retrasa sin fecha

La obligatoriedad de cobrar las bolsas de plástico desde el 1 de marzo prevista inicialmente por el Gobierno, ha sido aplazada hasta nueva orden según han informado fuentes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

El Ministerio apunta ahora que la fecha del 1 de marzo era una estimación, y que no puede concretar una fecha para que el Real Decreto quede aprobado definitivamente, aunque espera que eso suceda antes del mes de junio de 2018.

El retraso obedece a que, tras estudiar las alegaciones que se aportaron al borrador de Real Decreto, el texto ha estado precisamente en estudio por la Comisión Europea para su valoración como norma técnica.

Una vez recibida la respuesta, ahora se enviará al Consejo de Estado para que emita un dictamen y, con el resultado de estos dos procesos, el texto definitivo se elevará Consejo de Ministros para su aprobación.

Las bolsas más pequeñas, como las de farmacia o algunos alimentos, serán las únicas que se salvarán de esta normativa europea.

En 2020, ninguna bolsa de plástico

Como decimos, esta norma es en realidad la primera fase de un plan que pretende prohibir completamente la distribución de bolsas de plástico ligeras y fragmentables, así como su venta, a partir de enero de 2020.

Solo habrá dos excepciones: las fabricadas con material compostable y las bolsas más gruesas (de más de 50 micras), ya que se entiende que «sus características permiten una mejor reutilización». Pera ello, tendrán que incorporar un contenido mínimo del 30% de plástico reciclado.

El objetivo es prohibir las bolsas de plástico ligeras, las que tiene un espesor de entre 15 y 50 micras, y que suponen la inmensa mayoría de las que consumimos.

Las bolsas de plástico muy ligeras, de menos de 15 micras de espesor, continuarán siendo gratuitas «por razones de higiene o para contener alimentos a granel, como las empleadas para contener fruta, carne o pescado», tal y como se recoge en el borrador.

Según el texto del Ministerio, las bolsas generan una gran contaminación en las masas de agua al «dispersarse transportadas por el aire como basura debido a su reducido peso», en las riberas del mar y de los ríos y el medio terrestre, con «consecuencias graves sobre los ecosistemas». En el caso de las bolsas de plástico fragmentable la situación se agrava, porque que se disgregan en pequeñas partículas que son después ingeridas por seres vivos.

Cada vez menos bolsas

En los últimos diez años, y especialmente desde que los supermercados e hipermercados dejaron de ofrecer bolsas gratuitas, en España se ha reducido el consumo de bolsas de plástico a la mitad, pasando de 317 bolsas por habitante en 2007 a 144 bolsas por habitante en 2014.

Se trata de un pequeño cambio en nuestra costumbres que al final hemos aceptado con normalidad, y que sin duda redundará en la calidad de nuestro medioambiente y por lo tanto en el entorno en el que vivimos.

Más información

Actividades infantiles en Parque Corredor

Parque Corredor organiza actividades infantiles gratuitas durante todos los fines de semana para que los más pequeños se diviertan y aprendan mientras sus padres disfrutan tranquilamente de su tiempo de ocio y compras en el centro comercial.

Diverclub es una zona de juegos gratuita atendida por personas que saben cómo ganarse la simpatía de los niños. En esta ludoteca se proponen cada fin de semana nuevas y divertidas actividades gratuitas para que los peques se relacionen, se diviertan y aprendan.

Talleres de robótica y cocina, concursos de Wii, manualidades y karaoke en Diverclub

Durante todo el mes de marzo se realizarán en Diverclub juegos y concursos con Wii –karaoke y otros-talleres digitales de iPad, talleres ambientales, de teatro, de cocina, de robótica, de ciencia –como la fabricación de nieve-, manualidades para el Día del Padre, etc.

– Viernes , 2 de marzo (17 a 21h.): Concurso Wii Mario Car
– Sábado, 3 de marzo (12-14h): Taller Digital ipad / 17-21h Taller Decoración Ambiental
– Domingo, 4 de marzo (12-14h: Juegos de habilidad y puntería / 17-20h Fabricamos nieve + Wii

Diverclub se encuentra ubicado junto a KFC, y su horario es los viernes de 17:00 a 21:00h., los sábados y festivos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, y los domingos y festivos víspera de laborable, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.

Ser socio Diverclub es totalmente gratuito. Todos sus miembros reciben 10€ en productos en su cumpleaños, diferentes regalos cada 3 visitas y descuentos especiales de operadores.

Títeres en familia, todos los domingos a las 12:00

La diversión destinada a los más pequeños no acaba en la ludoteca Diverclub: ya sea de forma periódica o esporádica Parque Corredor organiza eventos y acciones encaminados a que los niños disfruten de su ocio con sus padres o familiares. Todos los domingos a las 12:00 y a las 13:00h. Hay títeres en familia junto a la ludoteca.

Otras actividades que tendrán lugar a lo largo del año son los talleres de diseño 3D, el circo de Navidad, el teatro de improvisación, etc.

Más información

Nuevo multijuego en el Área Infantil del Parque Municipal Islas Filipinas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, ha acometido nuevas mejoras en las áreas infantiles de juego al aire libre. De esta forma, se ha instalado un nuevo multijuego en el Área Infantil del Parque Municipal Islas Filipinas, situado en calle Santander.

Los juegos infantiles anteriores se encontraban en mal estado y deteriorados, en gran parte por actos vandálicos. La nueva instalación ya no es de madera, sino de metal, a fin de dotar la zona de mayor seguridad y favorecer su mantenimiento, al ser un material más resistente.

Alcalá de Henares cuenta con casi un centenar de áreas de juegos infantiles para su esparcimiento y diversión, y es necesaria la colaboración de todas y todos  para su mantenimiento y buen uso.

Es muy importante evitar comportamientos indebidos o usos inadecuados, ya que estos juegos están destinados al público infantil y lo más importante es su seguridad.

Requisitos para recibir el cheque guardería el próximo curso

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 36,6 millones de euros. Este presupuesto es un 7,8% más del que se dedicaba hace dos años, lo que ha supuesto que estas ayudas hayan aumentado en 2,6 millones de euros.

Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de las becas para la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil en centros de titularidad privada.

Las cuantías de las becas serán de 100 o 160€ mensuales en función de la renta y beneficiarán fundamentalmente a las familias en las que trabajen ambos cónyuges, con el objetivo de fomentar la conciliación familiar y laboral.

Requisitos para el cheque guardería

Para obtener estas ayudas, la renta per cápita familiar no podrá superar el límite de 25.000 euros, cualquiera que sea la puntuación total obtenida, con el objetivo de favorecer que alcancen al mayor número de personas que lo necesiten

Las becas de la convocatoria para el próximo curso se destinarán a las familias cuyos hijos hayan nacido antes del 1 de noviembre de 2018 y vayan a matricularse en cualquiera de los cursos del primer ciclo de Educación Infantil en centros de titularidad privada autorizados por la Comunidad de Madrid.

Los niños no nacidos en el momento de presentar la solicitud podrán disponer de la ayuda, siempre y cuando sus padres aporten un certificado médico en el que conste la fecha probable del parto.

Ventajas para las familias numerosas

Obtendrán 7 puntos las familias en las que los padres trabajen a jornada completa, cuando exista un solo progenitor y también trabaje todo el día o cuando uno de los padres o tutores esté trabajando a tiempo completo y el otro tenga un impedimento para atender a su hijo.

Las mismas situaciones anteriores se valorarán con 5 puntos si se trabaja a tiempo parcial. También se puntuará a las familias numerosas y a los padres o hijos con discapacidad y las situaciones socio familiares justificadas por los Servicios Sociales.

Además habrá más facilidades para acceder a las ayudas a las familias con víctimas de violencia de género y también podrán obtenerlas los mayores de 3 años que por necesidades educativas especiales deban permanecer un año más en el primer ciclo de Educación Infantil.

Más facilidades para acceder a la educación infantil

En los últimos tres años se han reducido los precios de las Escuelas Infantiles de la red pública de la Comunidad de Madrid un 25%. Alrededor de 41.000 familias madrileñas se han beneficiado de esta iniciativa que ha supuesto un descenso que puede llegar hasta 761 euros al año para cada familia. Para hacer efectivas dichas bajadas consecutivas, el Ejecutivo madrileño ha invertido un total de 26 millones de euros.

Asimismo, se han reducido la cuotas de escolaridad mensual para los niños menores de un año, la de prolongación de jornada en las Escuelas Infantiles y la de escolaridad de las Casas de Niños.

Plan de emergencia para las 15 presas de Canal de Isabel II

Imagen de archivo de la presa del Atazar.

La Comunidad de Madrid ha presentado el Plan de Emergencia de Presas con el fin de que la población de las zonas de posible inundación conozca el riesgo real, sea consciente de las instrucciones básicas para actuar de forma coordinada en caso de que se produzca y también que colabore con los simulacros que se lleven a cabo.

Con la puesta en marcha de este plan se da cumplimiento a la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones que señala que todas las presas deben tener un plan de emergencia. En la Comunidad de Madrid hay 15 presas de titularidad del Canal de Isabel II, mientras que las restantes son de titularidad estatal, municipal o privadas.

Las 15 presas afectadas por este plan son las de La Aceña, El Atazar, La Jarosa, Manzanares El Real, Navacerrada, Navalmedio, Las Nieves, Pedrezuela, Pinilla, Pontón de la Oliva, Puentes Viejas, Riosequillo, Valmayor, El Vado y El Villar.

Aviso a la población

Para la implantación del plan, en cada una de las presas se ha construido una sala de emergencias, un sistema de comunicación del titular con los diferentes organismos implicados para la gestión de una eventual situación de emergencia, así como un sistema de aviso a la población afectada, que se activará en la primera media hora mediante señales acústicas.

Así, ante una incidencia en la seguridad de una presa se puede producir un aumento del nivel de agua importante y repentino en el cauce que obligue al desalojo inminente de la población. Los avisos en este caso se podrán realizar de diferente forma: sirenas acústicas, megafonía móvil, avisos y comunicados de las autoridades, la aplicación My112 y los medios de comunicación.

Además, se repartirá material divulgativo en el que se indica que, en caso de escuchar las sirenas, la población deberá alejarse lo más rápidamente posible del cauce de los ríos y arroyos, acudir a sitios elevados, seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informados a través de distintas vías, entre ellas los medios de comunicación.

El plan de emergencia ha sido presentado hoy por el consejero de Presidencia, Ángel Garrido.

Usar el móvil de manera justificada

También se insiste en que sólo se debe usar el teléfono móvil de forma justificada, para evitar que se colapsen las líneas; en que no se debe ir a buscar a los niños al colegio, pues los profesores saben cómo actuar y los evacuarán con eficacia; que no se deben utilizar las carreteras afectadas, pues puedes quedar atrapado; ni cruzar ríos ni torrentes, pues se corre el riesgo de ser arrastrado.

El consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha señalado que la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, dentro de las estrategias que ha puesto en marcha para la mejora de la seguridad y la protección de los ciudadanos y el medio ambiente, lleva a cabo la actualización del análisis de riesgos que afectan a la Comunidad de Madrid.

Coordinación y autoprotección

“El conocimiento del riesgo y del territorio es la base sobre la que cimentar los mecanismos de prevención, información y planificación que permita, por un lado, la coordinación de todos los servicios implicados en la respuesta ante las situaciones de emergencia y la puesta en marcha de campañas de autoprotección ciudadana como medio más eficaz para mitigar las consecuencias”, ha añadido.

Una vez presentado el plan se llevarán a cabo jornadas formativas dirigidas a los organismos que intervienen en las actuaciones, como bomberos, policías locales, protección civil y servicios sanitarios. El trabajo se realizará de forma individualizada con cada municipio, acordando con cada ayuntamiento las labores que se deben llevar a cabo.

Remate final de rebajas en Alcalá. ¡Aprovecha!

Las segundas rebajas son un momento perfecto para arriesgar con prendas especiales o renovar los básicos de tu armario ya que los precios han tocado su punto más bajo y no pueden merecer más la pena. Y tiendas como Lefties, Promod o Pimkie son una opción perfecta si buscas encontrar variedad a precios de escándalo. Y es que sus últimas colecciones tienen descuentos de hasta el 70% en todas sus categorías. ¡El remate final de las rebajas ya ha comenzado!

Si aún estás en busca y captura de las prendas más cool de esta temporada, en las firmas que te proponemos a continuación encontrarás desde diseños básicos como abrigos de corte oversize como vestidos largos, jeans decorados o las sudaderas más buscadas: de pelo.

Si, por el contrario, continúas buscando desesperadamente prendas más elegantes, estas marcas te sorprenderán con vestidos y camisas con encajes y transparencias.

En cuanto al calzado y complementos,  también podrás descubrir en el remate final de rebajas una infinidad de opciones: desde botines de cuña y plataforma con suela track hasta sneakers, pasando por deportivas y botas de entretiempo.

Además, no te pierdas sus complementos, especialmente para la melena: collares y bolsos con los que conseguirás dar ese toque especial a tus looks… ¡y a precios increíbles! ¿Se puede pedir más? Echa un vistazo a nuestra selección y ¡corre antes de que se agote! Solo quedan unos días para aprovechar el remate final…

Los abrigos y plumas de la tienda Promod del centro comerciam La Dehesa son una de las COMPRAS (con mayúsculas) de estas segundas rebajas. El metalizado nos tiene enamoradas. Tanto la perfecto de terciopelo como las  chaquetas de polipiel son una verdadera ganga. De venta en Pimkie (centro comercial La Dehesa). Slippers por 5 euros en Lefties (centro comercial Alcalá Magna). ¡Total! Blazers de todos los colores por 20 euros también en Lefties. Un must. Las sudaderas de pelo son tendencia. Que no se te escapen. Tanto el vestido con bajos de pata de gallo (estampado estrella del invierno), como esta cami por 3 euros son lo más. En Lefties.¿Qué te parecen estas blusas de Promod por 12 euros? Las encontrarás en el centro comercial La Dehesa.

¿Y éstas de Lefties por 8? Divinas. En Alcalá Magna, mil y una opciones para llamar la atención.

¿Cómo llegar a Alcalá Magna?

¿Cómo llegar a La Dehesa?

La esquinita de Rosi, fruta y verdura de la mejor calidad en el centro comercial El Val

Ir paseando por el centro comercial El Val es descubrir tiendecitas llenas de encanto y con historias detrás de lo más interesantes y conmovedoras. La de La Esquinita de Rosi es una de ellas.

Y es que esta alcalaína decidió hace 9 meses hacer realidad su sueño de tener un negocio propio y dejarse mover por sus impulsos de mujer: «Siempre he trabajado de frutera y llevaba años deseando no trabajar para otros y dirigir mi propia tienda. Pero pasaba el tiempo, los años… y nunca me decidía. Se me pasaba la vida», cuenta. «Un día decidí despedirme del negocio en el que trabajaba y así comenzó mi sueño».

La tienda que hoy es La esquinita de Rosi era un antiguo bar, cerrado desde hacía tiempo. «Y un día, tomando café al lado, se nos ocurrió la locura a mi marido y a mí de convertirlo en frutería». Comenzó entonces un duro trabajo de transformación, una reforma que «se guisaron y comieron» ellos solos y los duros meses de levantar el negocio.

Trabajo que hoy, tras 9 meses de funcionamiento, puede valorar de forma muy positiva: «Estoy muy contenta porque poco a poco he ido viendo la luz. Y sobre todo porque ahora hago lo que me gusta, elijo los productos en Mercamadrid que me parecen mejores y tengo una clientela adorable y gente que me ha ayudado desinteresadamente cuando todo esto comenzó».

¿Pueden tener mejor aspecto las frutas y verduras de La Esquinita de Rosi? Colocado con un orden y gusto exquisito y con unas calidades garantizadas, en la tienda puedes encontrar las verduras y frutas de siempre y también productos «de moda», aptos para paladares foodies.Rosi trae frutas tropicales de diferentes procedencias. Y desde la redacción de Dream Alcalá Woman damos fe de que están para chuparse los dedos.En la tienda también puedes encontrar productos como el jengibre, semillas que se venden a granel o los dátiles, tan consumidos por los amantes del deporte.
Las delicatessen y los productos gourmet también tienen su hueco en la tienda de Rosi. Deliciosos y a precios muy competitivos.

¿Cómo llegar al centro comercial El Val?

El programa Fama, a bailar se rodará en Alcalá de Henares

El acuerdo entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la productora  Zeppeling TV va a hacer que la antigua fábrica de GAL albergue un programa con amplia repercusión entre el público juvenil.

Durante la primavera, Alcalá será una de las capitales del baile en nuestro país. Además de grandes figuras del baile, otras figuras del mundo artístico visitarán nuestra ciudad para dar consejos a los aspirantes de ‘La Academia’.

Este acuerdo con Zepelling TV supone el mejor contrato realizado por la Oficina de Rodajes, cuyos fines primordiales son promocionar las posibilidades de Alcalá como ciudad de rodajes y potenciar proyectos audiovisuales como éste o como el reciente anuncio internacional de Pepsi rodado en la calle Mayor del Casco Histórico de Alcalá en el año 2017. Además de aportar ingresos a las arcas municipales, este acuerdo generará puestos de trabajo directos e indirectos.

Empleo directo e indirecto y 100.000 euros para Alcalá

Según la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, “que una productora de la potencia de Zeppelin TV haya elegido nuestra ciudad como sede de un programa que se prevé tenga muchísima audiencia es una muy buena noticia, fruto del trabajo continuado que se hace desde el inicio del mandato en la Oficina de Rodajes. En este caso además, se va a generar empleo directo e indirecto, y este acuerdo va a dejar unos ingresos para las arcas municipales en torno a los 100.000 euros”.

Los coaches de La Voz y Barei, en la GAL

La Antigua Fábrica GAL, gran espacio que la Oficina de Rodajes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ofrece a las productoras audiovisuales, fue el escenario escogido por Boomerang TV y Telecinco para rodar el spot promocional de la cuarta edición de ‘La Voz’ en 2016, cuando Malú, Alejandro Sanz, Manuel Carrasco y Melendi tomaron el papel de coaches

Además, la eurovisiva Barei también utilizó la gran sala central del edificio para grabar el videoclip de uno de sus últimos sencillos “I don’t need to be you” junto a los jóvenes bailarines de la agrupación Kids on the Block, al igual que Vanessa Martín con Manuel Medrano en su famoso videoclip ‘Complicidad’.

Interior de la fábrica GAL de Alcalá de Henares.

Más información

Meco habilita la mayor superficie de suelo industrial de Madrid

“Por fin podemos ofrecer el suelo que empresas de primer nivel vienen pidiéndonos desde hace años”. Pedro Luis Sanz Carlavilla resume así el trámite que acaba de aprobar el Ayuntamiento de Meco y que habilita 2 millones de metros cuadrados para la actividad económica en “uno de los suelos más ansiados debido a su ubicación estratégica y su calidad”.

“Decir no, ya no es una opción”, asegura el alcalde. El diseño del nuevo polígono, donde cabrían 266 campos de fútbol como el Santiago Bernabeu, está aprobado y listo para convertirse en una realidad. Es momento de desarrollar el suelo y promoverlo.

De hecho, Sanz Carlavilla explica que esa agilidad en el desarrollo del suelo ha sido “reclamada y consensuada con la empresa pública Obras de Madrid”, que es propietaria única de uno de los sectores del nuevo espacio industrial y, por tanto, “mañana podría arrancar con su desarrollo y promoción”.

Ofertas en firme de grandes compañías

Carrefour, Inditex o ICP Logistic son algunas de las destacadas compañías que ya han manifestado su firme interés en instalar su actividad en el suelo que acaba de aprobarse. Buenas noticias, por tanto, para la reindustrialización en el Corredor del Henares que ve, con estos casi dos millones de metros cuadrados, un lugar donde generar a corto plazo riqueza y puestos de trabajo.

Más información

Alcalá, avanzando en Igualdad: Día Internacional de las Mujeres, en Alcalá de Henares

La concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, ha presentado las Jornadas del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, organizadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que incluyen diversas actividades para sensibilizar a la población sobre la necesidad de avanzar hacia un reparto equitativo de responsabilidades entre mujeres y hombres. El lema elegido este año es “Alcalá, avanzando en Igualdad”.

Besteiro ha destacado el hecho de que “el último año ha supuesto un hito para el movimiento feminista a nivel nacional e internacional. Cada vez hay mayor conciencia de la necesidad de acabar con la violencia machista en todas sus manifestaciones, con la desigualdad laboral, con la infrarrepresentación de las mujeres en los puestos de toma de decisiones y con su sobrerrepresentación en las tareas de cuidado. Sin embargo el trabajo en igualdad sigue siendo necesario”.

En las Jornadas participan las Asociaciones de Mujeres de Alcalá, colectivos como CAJE y Cruz Roja, clubes deportivos, centros educativos de secundaria, la Universidad de Alcalá, el Corral de Comedias y diferentes áreas municipales (Cultura, Educación, Deportes, Alcalá Desarrollo, Salud, Obras y Servicios).

A la presentación también han asistido los representantes políticos Olga García (primera teniente de alcalde, Somos Alcalá), Marcelo Isoldi y Matías Pérez (Partido Popular) y Teresa Santana (Ciudadanos).

Yolanda Besteiro nos habla del Día Internacional de las Mujeres

En la presentación han intervenido la directora de la Escuela Municipal de Adultos, Gloria Martín, que ha detallado la actividad que desarrollarán durante las jornadas y que se denomina “Las princesas también podemos vencer a los dragones”, que busca reinterpretar los cuentos clásicos desde el prisma de la Igualdad real entre hombres y Mujeres; Fernando Uceda, presidente del Club de Rugby Alcalá, que ha explicado que un deporte como el Rugby integra en sus equipos en Alcalá a chicos y chicas; y, por último, Noelia Martín, integrante de la nueva Batucada femenina que ha nacido en la ciudad y que se presentará el próximo domingo, 4 de marzo, coincidiendo con la celebración de la Carrera Popular “Una Milla por la Igualdad”.

Presentación en vídeo

Al finalizar los intervinientes una representación, compuesta por jóvenes músicas -Elena Francés, Paula Alba, Lucía de Castro, Beatriz Rubio y Cecilia Serna-, de la Orquesta Sinfónica 25 Villas de Alcalá de Henares ha tocado la pieza Barcarolle de Jacques Offenbach.

El programa de actividades, que se extenderán desde mañana, 28 de febrero, hasta el 19 de marzo, incluye conferencias, exposiciones, música, una carrera popular (Milla por la Igualdad), un encuentro deportivo con equipos mixtos, ocio (batucada, zumba, taller de chapas, photocall) y teatro.

Más información

Programación de Alcalá, avanzando en Igualdad: Día Internacional de las Mujeres

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha preparado diversas actividades, en torno al 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres, para sensibilizar a la población sobre la necesidad de avanzar hacia un reparto equitativo de responsabilidades entre mujeres y hombres. El lema elegido este año es “Alcalá, avanzando en Igualdad”.

El programa de actividades, que se extenderán desde el 28 de febrero hasta el 19 de marzo, incluye conferencias, exposiciones, música, una carrera popular (Milla por la Igualdad), un encuentro deportivo con equipos mixtos, ocio (batucada, zumba, taller de chapas, photocall) y teatro.

En las Jornadas participan las Asociaciones de Mujeres de Alcalá, colectivos como CAJE y Cruz Roja, clubes deportivos, centros educativos de secundaria, la Universidad de Alcalá, el Corral de Comedias y diferentes áreas municipales (Cultura, Educación, Deportes, Alcalá Desarrollo, Salud, Obras y Servicios).

Programación Jornadas 8 de marzo

Miércoles, 28 de Febrero

19:00 h. II Ciclo Igualateatro. «Desde la guerra… desde las mujeres» de la agrupación teatral Actrices sin papel.

Al finalizar la obra tendrá lugar un coloquio a cargo de las componentes de Actrices sin papel y Noelia Adánez González, autora teatral y socia de la Asociación Clásicas y Modernas. Corral de Comedias. Plaza de Cervantes, 15. Recogida de entradas a partir de una hora antes. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Jueves, 1 de Marzo

13:00 h. Inauguración Exposición «El futuro lo dibujan las niñas»

Sala de Exposiciones La Fábrica del Humor. C/ Nueva, 4. Horario: martes a sábado de 12 a 14 y de 18 a 20h. Domingos y festivos de 12 a 14h. Lunes cerrado. Hasta el 25 de marzo. Actividad organizada en colaboración con el Instituto Quevedo del Humor y la Fundación Vicente Ferrer. Más información: iqh@iqh.es/918797440.

Domingo, 4 de Marzo (ACTIVIDADES POSPUESTAS AL 7 DE ABRIL)

12:00 h. Carrera Popular » Una milla por la Igualdad»

Amenizada por la batucada de la Concejalía de Igualdad. Reparto de 500 dorsales y camisetas a las 11:30 horas hasta fin de existencias, en la entrada de la Ciudad Deportiva Municipal El Val

Salida: Ciudad Deportiva Municipal El Val Llegada: Plaza de Cervantes.

12:30 h. Ocio en Igualdad

  • Actuación de la Batucada de la Concejalía de Igualdad
  • Master-Class de Zumba
  • Gymkhana por la igualdad
  • Taller de chapas y fanzine: Mujeres pioneras
  • Photocall
  • Personalización de camisetas Participación libre. Plaza de Cervantes

Lunes, 5 de Marzo

19:00 h. Conferencia «La Igualdad de Género en la Comunicación»

A cargo de Montserrat Boix. Periodista en la redacción de los Servicios Informativos de Televisión Española, pionera del «ciberfeminismo social». Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego. Plaza San Julián,1. Actividad organizada en colaboración con la Concejalía de Cultura.

Martes, 6 de marzo

17:00 h. CHARLA «Educando en Igualdad»

A cargo de Emilia Endevini-La Colectiva. Dirigida al grupo de mujeres del Colectivo Caje y personas interesadas. Centro Cívico María Zambrano. íl Pedro de Lerma s/n.

Miércoles, 7 de Marzo

11:00 h. Las princesas también podemos vencer a los dragones

Acto de la Escuela Municipal de Personas Adultas y las Asociaciones de Mujeres. Entrada libre. Aula Magna de la Facultad de Económicas. Plaza de la Victoria, 2.

Jueves, 8 de Marzo

14:00 h. Comida de hermandad

Restaurante Hemisferio. C/ Mayor 6, Corral de la Compaña. Precio menú 17 £

Necesaria inscripción hasta el día 2 de marzo en el Centro Asesor de la Mujer, teléfono 918771720.

Viernes, 9 de Marzo

10:00 h. Conferencia «Recursos y Servicios para trabajar la Igualdad»

A cargo de personal de la Concejalía de Igualdad. Dirigido a voluntariado de Cruz Roja y personas interesadas. Salón de actos de Alcalá Desarrollo. C/Victoria, 10.

19:00 h. Representación del debate parlamentario en el que se consiguió el voto femenino a cargo de la compañía Marujasp.

Seguidamente. Conferencia «La masonería femenina de hoy en el 130 aniversario del nacimiento de Clara Campoamor»

A cargo de Patricia Planas Rufino, Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de España. Salón de Grados de la Facultad de Derecho. C/ Libreros, 27.

Domingo, 11 de Marzo

10:30 h. a 13:30 h. Encuentro deportivo por la Igualdad

Partidos de exhibición con equipos mixtos. Reconocimiento a deportistas alcalaínas destacadas en 2017. Pabellón de El Val. Colaboran: dubes deportivos de Alcalá.

Lunes, 12 de Marzo

19:00 h. Conferencia «Victoria Aparicio Alonso, primera concejala alcalaína»

A cargo de Pilar Lledó Collada, presidenta de la Institución de Estudios Complutenses. Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros, sala Gerardo Diego. Plaza San Julián, 1. Actividad organizada en colaboración con la Concejalía de Cultura.

Miércoles, 14 de Marzo

10:00 h. Presentación «Escuela de Emprendimiento femenino 2018»

A cargo de las emprendedoras de la escuela y de Inés González Sánchez creadora de Estrategias Creativas Alcalá. Salón de actos de Alcalá Desarrollo, C/Victoria, 10.

Lunes,19 de Marzo

19:00 h. Conferencia «Complutenses (O)cultas en el siglo XVI»

A cargo de M. Vicente Sánchez Moltó, cronista oficial de la Ciudad de Alcalá de Henares. Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros, sala Gerardo Diego. Plaza San Julián,! Actividad organizada en colaboración con la Concejalía de Cultura.

Otras actividades

Miércoles 7 y jueves 8 de Marzo

10:00 h. Cinefórum

Para alumnado de 4o de la ESO de los Centros de Secundaria de la ciudad y fallo del Premio Alcalá Joven por la Igualdad.

Teatro Salón Cervantes. C/Cervantes, 7.

Miércoles 7 de marzo

17:00 h. Mesa redonda-coloquio «La investigación de posgrado: estudios feministas, de mujeres y con perspectiva de género en la Universidad de Alcalá».

Facultad de Derecho-UAH.C/Libreros, 27.

El primer documental del cine español dedicado a los creadores de viñetas, se presenta hoy en Filmin

«Artesanos del Humor» es el retrato humano de varias generaciones de humoristas que un día dejaron todo para dedicarse a dibujar las ironías de la vida y convertirse así en los cronistas más especiales de la actualidad diaria.

Cada mañana los humoristas gráficos consiguen descongestionar el aire viciado que satura nuestro alrededor y hacer cosquillas a nuestra conciencia para sugerirnos que esto de la vida no va muy en serio. El documental se acerca a las miradas, los recuerdos y los deseos de los grandes maestros de la viñeta, convertidos en portavoces de la opinión ciudadana al expresar, con humor y lucidez, lo que todos pensamos pero no somos capaces de decir.

La película, que fue rodada entre 2005 y 2006 con el apoyo de la Universidad de Alcalá, cuenta con el humorista gráfico Forges, recientemente fallecido, entre sus protagonistas. Forges era director técnico del Instituto Quevedor del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, y fue investido doctor honoris causa por la UAH en 2016. Ese mismo año recibió de manos del Rey el VIII Premio Iberoamericano de Humor Gráfico ‘Quevedos’ en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Con el estreno de ‘Artesanos del humor’ en Filmin, la productora del documental, Paz Producciones, quiere rendir también un sentido y sincero homenaje a la figura de Forges que, en palabras del director de la película, David Orejas Martínez, ‘nos apoyó incondicionalmente desde el principio en la realización de este documental para que en la vida de cualquier persona y en el mundo en general, el humor y la ternura estén siempre presentes como antídotos de todos los males’.

La cinta, que ya vieron numerosos espectadores tras su emisión por Televisión Española y Canal de Historia hace una década, retrata la vida de los maestros de la viñeta española, que cada día ofrecen con sus dibujos un punto de vista diferente de la actualidad. Sus modelos son artistas como Forges, Gallego & Rey, Tony Batllori, o Ferreres.

Más información

Presentado el Día del Atletismo Popular de Alcalá de Henares

El concejal de Deportes de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, ha presentado , junto al presidente del Club de Atletismo A.J.Alkalá, Antonio Fernández Ortiz, y el director técnico del mismo club, Antonio Fernández Larragueta, el Día del Atletismo Popular, que se celebrará el domingo 11 de marzo, y que incluye la VIII Media Maratón Cervantina y la XL edición de la Carrera Popular de Alcalá.

A la presentación ha asistido también la concejala de Participación, Ciudadanía y Distritos, Laura Martín, así como Markel Gorbea y Marcelo Isoldi (Partido Popular) y Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos) además de representantes de las entidades solidarias Uno Entre Cienmil, Asociación de Diabéticos de Alcalá y Corredor del Henares, Deporte&Trasplante Madrid, Asociación Española contra el Cáncer, Corazones Sanos del Henares y Legión 501.

Alberto Blázquez ha agradecido a todos los voluntarios y asociaciones “hacer posible la realización de la única carrera popular gratuita de la Comunidad de Madrid, donde se pretende que la condición económica no sea un contratiempo para poder participar”. El edil de Deportes ha animado a “tanto a profesionales como a aficionados al atletismo a participar en esta fiesta del deporte en la ciudad”.

Por su parte el director técnico del club Ajalaká, organizador del Día del Atletismo Popular, Antonio Fernández aseguraba que el objetivo es «llenar Alcalá de corredores, gente que quiera disfrutar del atletismo. Además, este año tenemos la gran suerte de contar con asociaciones de la zona que han apostado por venir con nosotros»

La Media Maratón, que afronta ya su VIII edición, consistirá en dos vueltas al circuito de 10 kilómetros que viene recorriéndose en años anteriores, y que previsiblemente variará en su próxima celebración. Dará comienzo a las 9:30 horas en la Plaza de Cervantes.

La Carrera Popular de Alcalá, por su parte, llega este año a su 40 aniversario. Consistirá en recorrer 5 kilómetros, enfocados especialmente a la participación de todos los miembros de la familia, desde mayores a niños y niñas. Su inicio está previsto para las 12:15 horas, también en la Plaza de Cervantes.

Recorrido

Más información e inscripciones

El Museo Arqueológico Regional aborda el fenómeno de los colonos madrileños de la Edad del Hierro

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid (MAR) ha inaugurado su nueva exposición temporal Colonos de la Primera Edad de Hierro en Madrid: las longhouses de Las Camas (Villaverde Bajo, Madrid).

La muestra pretende acercar al público a uno de los hallazgos más extraordinarios de los últimos años en la arqueología de la región: el yacimiento de Las Camas en Villaverde Bajo, que data del año 1000 a.C.

La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, y el director del MAR, Enrique Baquedano, han sido los encargados de inaugurar la muestra, comisariada por Jorge Morín y Dionisio Urbina.

Durante su intervención, Sobrini ha señalado que el yacimiento de Las Camas conserva las huellas de dos enormes estructuras (longhouses o ‘casas largas’, en la bibliografía especializada), una tipología de habitación de gran diversidad cultural y amplitud cronológica, cuyo significado está abierto a interesantes interpretaciones. Además, la directora general ha afirmado que el tamaño de estos restos (próximo a los 30 metros de longitud) los convierte en un hallazgo singular a nivel peninsular.

Presentación en vídeo

Colonos madrileños de la Edad del Hierro

Inauguración de la muestra ‘Colonos en los inicios de la Edad de Hierro en Madrid, en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur mardi 27 février 2018

Bajo el impulso de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno regional, un equipo de arqueólogos y especialistas en distintas disciplinas descubría en 2004, en el madrileño barrio de Villaverde Bajo, este yacimiento que aporta, además, datos sobre toda una serie de actividades y, en especial, testimonios de producción alfarera y metalúrgica.

Las cerámicas encontradas constituyen un conjunto de gran interés, en el que las raíces autóctonas del Bronce Final se combinan con los influjos foráneos. Destaca la localización de un grafito de tipo fenicio sobre un fragmento de cerámica, que podría constituir uno de los primeros testimonios de escritura conocidos en la región.

Las dataciones absolutas, realizadas por Carbono 14 y termoluminiscencia, han precisado la fecha en torno al año 1000 a.C. y la tipología de los restos arqueológicos parecen confirmar la ocupación del yacimiento en un momento de transición al inicio de la Edad del Hierro, un cambio fundamental en la historia peninsular, marcada por la apertura de las culturas de la Edad del Bronce Final a nuevos estímulos culturales.

En los trabajos y en la posterior investigación han participado un buen número de profesionales de diferentes campos de la arqueología, que han trabajado de forma combinada y multidisciplinar, aportando abundantes datos de contexto faunístico, polínico y paleometalúrgico, entre otros.

Todo ello ha permitido dibujar una rica instantánea de la ocupación humana de Madrid en un periodo en la región -la transición a la Edad del Hierro- caracterizado por cambios materiales y sociales de singular trascendencia.

Colonos de la Primera Edad de Hierro en Madrid: las longhouses de Las Camas (Villaverde Bajo, Madrid) se encuentra englobada dentro de la línea de exposiciones de pequeño formato inauguradas por el Museo Arqueológico Regional en 2014, bajo el título general ‘El Presente de la arqueología madrileña’.

De este modo, se pretende dar a conocer aspectos puntuales, pero muy relevantes, de la investigación arqueológica en la Comunidad de Madrid.

Esta muestra es la tercera de esta serie, que arrancó con el descubrimiento de una nueva especie, ‘Haploidocerus Mediterraneus. Una nueva especie de ciervo en el Pleistoceno ibérico’, y continuó con ‘Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas del siglo V d.C. en Cubas de la Sagra’.

Las princesas del Pacífico desembarcan en el Corral de Comedias

Agustina y Lidia (tía y sobrina) son dos personajes que viven recluidos en el salón de su casa, dos seres a diez minutos de la realidad, con una única ventana al mundo: la televisión. Ahí tienen su bastión para no resultar dañadas mientras se convierten en cronistas de las desgracias ajenas.

Dos mujeres que se enfrentan  como pueden a las miserias y avatares diarios, aplazando los pagos de la manera más naíf, haciéndose invisibles dentro de su propia casa. Agustina y Lidia afrontan  el día a día mirándose sin verse en esos programas que vomitan realidades aún más crudas que las suyas… ¿más crudas que las nuestras?

Pero, ¿qué ocurre si por una vez la suerte les sonríe premiándolas con un fantástico crucero con el que nunca hubieran soñado? ¿Qué pasa si las enfrentamos a  personas incapaces de empatizar con el micromundo que estos dos personajes han ido forjando? ¿Qué nuevas dimensiones adquiere su reducida visión del mundo?

Dos mujeres infranqueables, y al mismo tiempo vulnerables, capacitadas para afrontar las situaciones más desgarradoras. Dos seres a la par tiernos y grotescos. Dos personajes excluidos de la sociedad, desterrados a un salón de tapete y crochet en el que prevalece lo tradicional. Dos mujeres que quedarán unidas para siempre en una de esas crónicas que engrosan los programas de sucesos.

Las princesas del Pacífico estarán en el Corral de Comedias el viernes 2 y sábado 3 de marzo a las 20:30 horas. Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Alicia Rodríguez
Belén Ponce de León

Ficha artística

Ilunimación: Juanan Morales
Fotografía: Ignacio Ysasi
Diseño gráfico: Agus Burgos
Vídeo: Nicolás Pacheco y Susana Martín
Distribución: Amadeo Vañó – Cámara Blanca
Producción ejecutiva: Kike Gómez – Padam Producciones

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Descubre lo que puedes llegar a ser: la Universidad de Alcalá, en AULA 2018

La Universidad de Alcalá volverá a estar presente en la Feria Aula y en el Salón Internacional de Posgrado y Formación Continua, que se celebrarán desde el 28 de febrero al 4 de marzo en IFEMA. Y serán de nuevo sus propios estudiantes los que den a conocer la oferta formativa de la UAH y expliquen a los asistentes todas las oportunidades culturales, deportivas y de ocio que encierra la vida universitaria.

La Universidad de Alcalá contará con un ‘stand’ en el que, además de información y asesoramiento, se organizarán actividades, talleres y ponencias.

Entre las más novedosas de este año destaca un Kahoot, un concurso interactivo sobre Humanidades, que se suma a otras de gran éxito en ediciones anteriores, como los seminarios participativos sobre robótica, los talleres sobre investigación policial organizados junto con la Policía Científica y la Guardia Civil, o los experimentos químicos en vivo que bajo el título ‘Química en Acción’, muestran cómo se extrae el hierro de los cereales o se experimentara con la ‘cocina molecular’, etc…

Los visitantes a la feria tendrán ocasión de ver también cómo el campeón de España del juego de Rubik lo resuelve a contrarreloj y con los ojos tapados, o a los alumnos de Historia y Humanidades recreando el funcionamiento militar de las legiones romanas y sus formaciones de combate.

Los futuros empresarios cuentan también con un espacio en el ‘stand’, dentro de la Escuela de Emprendimiento de la UAH, y aquellos que deseen conocer mejor una de cinco únicas universidades en el mundo declaradas por la Unesco ‘Patrimonio de la Humanidad’, lo tienen fácil gracias al croma interactivo que pondrán en marcha los estudiantes del grado de Comunicación Audiovisual, y que permitirá a los visitantes ‘situarse’ dentro de los edificios más representativos de la Universidad.

Como en ediciones anteriores, todo lo que ocurra en el ‘stand’ de la UAH podrá seguirse en redes sociales. Buena prueba del interés que despierta la Universidad de Alcalá, también entre los internautas, es que la etiqueta o ‘hashtag’ #VoyASerUAH se convirtió en ‘trending topic’ nacional el año pasado, el día de la inauguración de la Feria.

Más información