Dream Alcalá Blog Página 1066

Un nuevo accidente produce kilómetros de atasco en la A-2 (enero 2018)

La DGT informaba en torno a las 9:30 horas en su cuenta oficial de Twitter de una nueva retención cerca de Alcalá de Henares debida a un accidente producido en el Kilómetro 36 al 31 sentido creciente de la A2 (dirección Zaragoza a la altura de la venta de Meco), que está provocando importantes retenciones en sentido decreciente.

Las primeras informaciones apuntan a un accidente entre varios turismo, si bien aún no se conoce si hay heridos ni cuántos vehículos se han visto afectados.

Las cámaras de la DGT (en las imágenes de abajo) muestras grandes retenciones durante cinco kilómetros que sin duda van a complicar muy mucho los traslados en dirección Madrid-Guadalajara además de colapsar las entradas a Alcalá de Henares.

 

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Más información

Cámaras DGT de la A-2

Renfe subirá el precio de los billetes de Cercanías

El presidente RENFE, Juan Alfaro, ha anunciado que su compañía aumentará el precio de los billetes de Cercanías, también los de los trenes regionales, a partir del próximo mes de febrero. Si bien, esto siempre dependerá de la aprobación de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos que es quien tiene la última palabra en cuanto a servicios públicos.

Esta posible subida de las tarifas coincide con el aumento de la oferta con nuevos trenes tanto en las líneas de media distancia como en los propios Cercanías.

En el caso de Madrid, y por extensión Alcalá de Henares, aumentarán la frecuencia de algunas líneas de Cercanías que aún están por determinar y habrá nuevos trenes que se incluirán en el plan de compra que presentará RENFE antes de finales de marzo.

La compañía justifica también la subida de los precios debido a que el billete de Cercanías estaba congelado durante los dos últimos años y que el último aumento en el precio se dio en 2015 con una subida del 1.85%.

Cercanías, el dolor de cabeza más grande de los madrileños

Sin embargo, esta noticia también llega con los enormes problemas que el servicio de Cercanías ha presentado en toda la Comunidad de Madrid en los últimos meses.

Retrasos en los trenes en la semana de vuelta al trabajo tras las Navidades, horarios festivos para días laborables o los enormes retrasos que se produjeron el pasado mes de noviembre, son solo algunos de los problemas a los que se han tenido que enfrentar los usuarios.

De hecho, los alcaldes socialistas de la región han anunciado movilizaciones para recoger quejas de los usuarios en las mismas estaciones.

Además, la línea C-3 es uno de los grandes dolores de cabeza de la presidenta de la Comunidad de Madrid que se reunió con los alcaldes afectados y estos salieron “decepcionados” de su encuentro anunciando una recepción con el ministerio de fomento para el día 22 de enero.

Sin duda, esta subida de los billetes de Cercanías llega en el peor momento de este servicio en la Comunidad de Madrid que también tuvo que atajar el accidente en la estación de Alcalá de Henares en el que resultaron heridas 39 personas el pasado 22 de diciembre.

100 años de cine en Alcalá de Henares. De Espartaco a Abre los ojos, pasando por Sor Citroën

Cerca de 200 películas de cine se han rodado en Alcalá de Henares desde 1918. Cierto es que muchas toman la ciudad complutense como auténtica protagonista en sus decorados, aunque la mayoría apenas cuentan con algunos planos donde aparecen referencias y edificios alcalaínos.

A pesar de que el cine cumplirá 100 años en este 2018, lo justo es decir que los primeros planos sobre Alcalá de Henares se rodaron en 1905. El camarógrafo Morlán llegó a la ciudad para filmar unas imágenes del Centenario del Quijote, una especie de cortometraje que tomó planos de la calles Cervantes, Mayor, Libreros y el Círculo de Contribuyentes.

Las primeras películas de cine en Alcalá de Henares

Los intereses creados es una obra teatral de Jacinto Benavente que se estrenó 1907. 11 años después (1918) el propio Benavente llevó la obra al cine con el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares como uno de sus protagonistas.

Esto suponía el inicio de un idilio entre el cine y Alcalá de Henares que en este 2018 celebra el centenario del primer rodaje en la ciudad de Cervantes, que hasta la fecha cuenta ya con casi 200 títulos que han elegido sus escenarios.

Los Intereses Creados fue protagonizada por Ricardo Puga, Teresa Arróniz e Isabel Faure y supuso uno de los primeros casos de travestismo cinematográfico con actrices interpretando papeles masculinos y viceversa. Los intereses Creados se estrenó al año siguiente (1919) en su versión muda en el teatro Odeón de Madrid y tuvo un coste de 100.000 pesetas.

Puedes comprar la revista (4 hojas) de la película los intereses creados en todocoleccion.net (pincha en la imagen)

Teniendo en cuenta que solo 23 años antes los hermanos Lumière proyectaron públicamente en París sus primeras imágenes cinematográficas y un año después Alice Guy firmará la primera película de ficción de la historia (El hada de los repollos -1896) además de la precaria situación económica que había en España, poco tardó el cine en llegar no solo a nuestro país, sino también a nuestra ciudad.

Sin embargo hubo que esperar siete años más para volver a ver las cámaras en Alcalá. Si bien, a partir de entonces, la ciudad puede presumir de contar prácticamente con un gran rodaje al año, exceptuando la época de la Guerra Civil Española.

Fue por tanto con El Abuelo (1925) de José Buchs la que volvió a elegir nuestra ciudad. Después Armand Guerra rodó Luis Candelas o El bandido de Madrid (1926) y Batalla de damas (1927).

La década de los 30 arrancaba con El guerrillero (1930), con El Empecinado como protagonista, de José Buchs que eligió el Palacio Arzobispal, la Puerta de Madrid, la calle Mayor, la Plaza de San Diego y el Recinto amurallado para su rodaje. Hasta cuatro películas más, entre ellas Don Quintín el amargao con la participación de Luis Buñuel, se rodaron en Alcalá antes del alzamiento que provocó la Guerra Civil.

Hubo que esperar hasta 1943 para volver a ver a las productoras de cine en Alcalá de Henares. En la década de los 40 se rodaron cuatro películas y por primera vez la Plaza de Toros se veía en la gran pantalla con ¡Olé torero! (1948) de Benito Perojo.

Las grandes producciones aterrizan en Alcalá en los 50

La década de los 50 supuso todo un boom para los rodajes de cine en Alcalá de Henares. Hasta 17 cintas tuvieron en sus escenarios la ciudad complutense. Destacaron muchas pero lo más llamativo de esta época fue la cantidad de géneros cinematográficos que fueron desde películas como Recluta con niño (1956), que se grabó en el antiguo aeródromo de la Ciudad del Aire, o Una muchachita de Valladolid (1958) hasta El último caballo (1950), considerada como la primera película protesta sobre el medioambiente de la historia de España, o Las legiones de Cleopatra (1959) del italiano Vittorio Cottafavi.

Años 60: Espartaco, El Tulipán Negro y Sor Citröen

Pero sin duda es la década de los 60 la de mayor esplendor de los rodajes de cine en nuestra ciudad. Entre las más de 30 películas rodadas en Alcalá destacan, sin lugar a dudas, Espartaco (1960) de Stanley Kubrick y El tulipán Negro (1963) de Christian-Jaque. Inolvidable fue el paso de las victoriosas las legiones de esclavos de Espartaco por la Puerta de Madrid, aunque también se grabó en el Paseo de los Curas y los Cerros. Se usaron como extras para el rodaje a  soldados de Caballería que estaban haciendo el servicio militar en el CIC de Alcalá.

Poco después, en 1964, Alain Delon se paseo por la fachada del Colegio de Málaga en el Tulipán Negro. El actor francés interpretaba a una especie de Robin Hood, en la época prerrevolucionaria gala, que robaba a los ricos para dárselo a los pobres.

Pero también otras películas, quizá no tan grandes, que se guardan en el imaginario del cine español con muchísimo cariño. La verbena de la Paloma (1963) de José Luis Sáenz de Heredia, Sor Citroën (1967) de Pedro Lazaga o la primera película rodada en Alcalá sobre El Príncipe de los Ingenios que eligió su Casa Natal y el Colegio Mayor de San Ildefonso como decorados.

Se trata de Cervantes (1967) una superproducción del estadounidense Vincent Sherman, que ya había trabajado con actores como Errol Flynn o Rita Hayworth, y que contó con Horst Buchholz, Gina Lollobrigida, José Ferrer y Paco Rabal.

Vicente Escrivá descubre Alcalá en los 70

La década de los 70 continúo con la línea ascendente en número de rodajes con 37 películas. Si bien la calidad de las mismas poco tenía que ver con las de los años 60.

Destacaron títulos como ¡Qué nos importa la revolución! 1973 de Sergio Corbucci, considerado el maestro del spaghetti western con Sergio Leone y Sergio Sollima, la adaptación de la novela de Camilo José Cela Pascual Duarte (1975) de Ricardo Franco y, sobre todo, el desembarco del director Vicente Escrivá, quien dirigiría las películas de Raphael, en Alcalá con cuatro títulos (La curiosa, Lo verde empieza en los Pirineos, Polvo eres y La lozana andaluza).

Los 80 se topan con la antigua cárcel de hombres

En la década de los 80 España despertaba culturalmente del letargo franquista y la libertad se abría paso en todos los ámbitos. En cine no iba a ser menos y en aquellos años se rodaron en Alcalá películas tan polémicas como Gay Club (1981) de Ramón Fernández, El caso Almería (1983) de Pedro Costa Musté o Matador (1986) de Pedro Almodóvar. Tampoco faltaron películas de aquellas que recordaban el régimen como Soldadito Español (1988) de Antonio Giménez Rico y Dragón Rapide (1986) de Jaime Camino.

Pero si hay algo que destacó en el cine rodado en Alcalá de Henares durante aquella época fue el descubrimiento de la antigua cárcel de hombres, actual Parador de Turismo, por parte de los localizadores de decorados. Películas del género policiaco y carcelario como Caso Cerrado (Juan Caño Arecha – 1985) y las dos partes de El Lute (Vicente Aranda – 86/87) se rodaron allí, pero también otra muy dispar como Suéltate el pelo (1988) de Manuel Summers, con su hijo David y los Hombres G como protagonistas, Las cosas del querer (1989) de Jaime Chávarri eligieron sus muros como decorado.

Años 90 plagados de Premios Goya

De nuevo Vicente Aranda se fijó en Alcalá para empezar los rodajes en los años 90. Fue con Amantes (Goya a la mejor película y el mejor director en 1991) con la que empezaron a llegar las cámaras a Alcalá. Otra curiosidad es que en esta época algunos comercios de nuestra ciudad tomaron relevante protagonismo en el cine.

Así la Peluquería Merino aparece en Una casa en la afueras (Pedro Costa – 1994) y, sobre todo, la Peletería Henar y el Bar Ataria en la ganadora de ocho premios Goya Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (Agustín Díaz Yanes – 1995).

Entre las rodadas en los años 90 en Alcalá de Henares destacan títulos como Taxi (Carlos Saura – 1996) con la aparición de la mítica discoteca Radical, Martín (Hache) (Adolfo Aristaráis – 1997), Los años bárbaros (Fernando Colomo – 1998), Los amantes del Círculo Polar (Julio Medem – 1998) o Asfalto (Daniel Calparsoro – 1999) entre muchas otras.

Pero quizá es la segunda película dirigida por Alejandro Amenabar la que más repercusión tuvo a nivel internacional. Abre los ojos (1997) rodó algunos de sus planos a la antigua cárcel vieja de Alcalá, hoy Parador de Alcalá de Henares.

Fue protagonizada por Eduardo Noriega, Penélope Cruz y Najwa Nimri y se versionó en Estados Unidos por el director Cameron Crowe en 2001 bajo el título Vanilla Sky con Tom Cruise, Cameron Diaz y, de nuevo, Penélope Cruz como protagonistas.

Cambio de milenio, el oscarizado Milos Forman se fija en Alcalá

La primera década de los años 2000 bajó en cantidad, apenas se sobrepasaron los 30 títulos, pero no en calidad de las películas rodadas en Alcalá de Henares.

El milenio se abrió con enésima grabación del Juan Itinerante (María Ruiz – 2000) que ya había arrancado 15 años antes con la versión de Antonio Girau (1985), precisamente primer director del Don Juan Itinerante. Como curiosidad, la de María Ruiz tuvo su réplica con el Don Juan en Alcalá (no itinerante) de 2005 que digirió Jaime Azpilicueta.

El misterio también marcó este inicio de la década con títulos como Tuno Negro (Pedro Luis Barbero Rodríguez y Vicente L. Martín Peran – 2001), La caja 507 (Enrique Urbizu – 2002) o El Lobo (Miguel Coutois – 2004).

Pero si hay una película que destaca entre todas las demás es Los Fantasmas de Goya (2006) dirigida por el checo Milos Forman que ya tenía en su haber dos premios Oscar y tres Globos de Oro como mejor director. Javier Bardem y Natalie Portman protagonizaban esta cinta que se grabó en varios espacios de la Comunidad de Madrid y se fijo en el Paraninfo de la Universidad como decorado.

Los años 2000 ni acaban ni empiezan con Los Fantasmas de Goya. También se rodaron otros títulos como, la cuatro veces ganadora del Goya, Las Trece Rosas (Emilio Martínez Lázaro – 2006), que eligió hasta cuatro espacios de Alcalá para sus exteriores, Los Girasoles Ciegos (2008), premio Goya al mejor guión adaptado, o La conjura de El Escorial (Antonio del Real – 2008) protagonizada por Julia Ormond.

2010: La década en la que llegamos a los 200 títulos

Distintas fuentes apuntan que son ya 199 películas de cine las rodadas en Alcalá por tanto la próxima alcanzaría la cifra de las 200, aunque es cierto que hay varios artículos que apuntan a que esa cifra ya fue superada en esta década.

Sea como sea, esperemos que la próxima película elija la ciudad como escenario principal y no tengamos que contarla como otra de las muchas que apenas cuenta con unos planos en alguno de sus espacios cerrados.

La verdad es que de las diez películas que se han rodado en Alcalá de 2010 hasta la actualidad poco se puede destacar. Por citar alguna serían Lope (Andrucha Waddintong – 2010), por ser la primera, y Que baje Dios y lo vea (Curro Velázquez – 2017) por ser la última. En cuanto a la que más espacios de Alcalá ha utilizado es The Vampire in the Hole (Sadrac González y Sonia Escolano – 2010) con el Campus de la Universidad, el vertedero municipal y el desagüe.

Está claro que esta última década no destaca por lo prolífico de los rodajes de cine tanto en cantidad como en calidad. De hecho el Ayuntamiento ha hecho el esfuerzo de potenciar la oficina de rodajes para que esta situación cambie.

Referencias

  • Madrid: cuentos, leyendas y anécdotas, Volumen 1
  • Diario El País
  • thecult.es
  • Todocoleccion.net
  • 13 TV
  • Youtube
  • Wikipedia

Leer más…

El nuevo Carné Multideporte de Alcalá cuenta supera los 1.000 abonados

En apenas un mes desde su puesta en marcha, más de 1000 personas y familias han obtenido el Carné Multideporte que el Alcalá de Henares ha puesto en marcha con el objetivo de aunar toda la oferta deportiva de la ciudad en un solo carné.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, ha manifestado que “la cantidad de personas que han obtenido ya el Carné Abonado Multideporte es una muestra de la buena acogida que ha tenido esta iniciativa”.

El concejal ha animado a todos los alcalaínos a “acercarse al nuevo Complejo Deportivo de Espartales y conocer de primera mano una de las mejores instalaciones deportivas de la Comunidad de Madrid, que además se gestiona desde lo público”.

Este nuevo Carné, que se comenzó a tramitar el pasado 1 de diciembre de 2017, permite el acceso ilimitado a la zona fitness, las clases colectivas, piscinas, spa, y área hidrotermal del Complejo Deportivo de Espartales y, además, según el tipo de abono, la entrada a las piscinas cubiertas de El val y El Juncal y piscinas de verano municipales.

La cuota de inscripción es gratuita hasta el mes de mayo de 2018 y se pueden realizar en las Oficinas de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) y en el propio Complejo Deportivo Espartales (avenida Villamalea, 2) aportando la hoja de inscripción y el documento de domiciliación bancaria.

Además, más de 1700 personas han disfrutado ya de las nuevas instalaciones del Complejo Deportivo de Espartales, que cuenta con gestión pública y es una de las instalaciones más punteras de la Comunidad de Madrid.

Leer más…

Propuestas de Alcalá para pasar Blue Monday menos triste

Una agencia de viajes aseguró que había encontrado la fórmula para dar con el día más triste del año. El resultado decía que el tercer lunes de enero era el día más deprimente del año. Eso ocurrió en 2005 y desde entonces, ya sea en publicidad o redes sociales, este día ha tenido su protagonismo.

Alcalá de Henares no quiere tristeza en sus calles y aunque tiene pocos eventos que ofrecer, más por ser un monday que un blue, se pueden hacer muchas cosas y por muy poco dinero.

Para empezar en Alcalá, los lunes son el día del cine a 3 euros. Por esa pequeña cantidad podemos acercarnos a los Cines La Dehesa a ver pelis de géneros tan dispares como Tadeo Jones 2, el secreto de la pirámide, Se armo el belén o Asesinato en el Orient Express entre los más de 30 pases que ofrecen nuestros cines.

En este Blue Monday de 2018 también celebramos el V Centenario de la muerte de Cisneros y no es un mal plan dedicarle al Cardenal una visita en el lunes más anodino del año.

La Sala Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá que se encuentra en el Rectorado (Plaza de San Diego s/n) del Colegio Mayor de San Ildefonso ofrece las exposición Cisneros, hombre de Iglesia, hombre de Estado. Una página de la Historia de España. Se trata de una muestra escenográfica de carácter didáctico, que tiene como objetivo difundir la vida y las diferentes facetas de la grandiosa obra del cardenal Cisneros.

También puedes visitar el nuevo grupo escultórico de Cisneros con los Santos Niños en la lonja de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, a la derecha de la entrada, y fue bendecido e inaugurado el pasado sábado por el obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, Monseñor Juan Antonio Reig Plá.

tapas2

Es cierto que muchos locales y museos cierran los lunes pero la oferta cultural y gastronómica de Alcalá sigue en pie para hacer visitas o celebrar el Blue Monday con una cena en pareja o con amigos. Eso sin contar con la variada oferta de productos de Alcalá que nos aseguran una buena merienda.

La ciudad complutense te ofrece una amplia oferta de restaurantes, a los que no debes olvidar llamar por si descansan los lunes. Además de unos manjares ideales para quedarse en casa con la familia en torno a un buen cocido o salir a comer tapas con amigos.

Así que Alcalá intenta que el Blue Monday sea menos triste. Y si nuestros museos cierran los lunes o no te apetece gastar el dinero en comer o ir al cine siempre puedes intentar visitar Alcalá en una mañana (o en una tarde) por el recorrido que te recomienda Dream Alcalá.

Más información

Una Habitación propia de Virginia Wolf llega al Corral de Comedias

“No hay verja, ni cerradura, ni candado que puedas imponer a mi libertad de pensamiento” así se presenta Una Habitación propia de Virginia Wolf protagonizada y producida por Clara Sanchis (Cuéntame cómo pasó, Isabel, Amar es para siempre…) y versionada y dirigida por María Ruiz.

Una Habitación propia de Virginia Wolf estará en el Corral de Comedias los días 19 y 20 de enero a las 20:30 horas. Las entradas pueden adquirirse a un precio de 11 a 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

La historia cuenta como en 1928 una escritora da una conferencia ante unas jóvenes estudiantes sobre el tema de “las mujeres y la literatura”. Sus palabras, irónicas y afiladas, son el relato vivo de un descubrimiento: para dedicarse a la literatura, una mujer necesita dinero y una habitación propia. Sólo hace nueve años que se le ha concedido el voto a la mujer.

Una habitación propia se publicó por primera vez en 1929. El ensayo estuvo basado en una serie de conferencias que la propia Virginia Woolf desarrolló en octubre 1928, en los colleges femeninos de Cambridge, sobre el tema de las mujeres y la literatura. Tan famoso como polémico, casi un siglo más tarde, el libro sigue siendo un mito del feminismo.

“¿Por qué los hombres beben vino y las mujeres agua? ¿Por qué un sexo es tan próspero y el otro tan pobre? ¿Cuál es el efecto de la pobreza en la literatura? ¿Qué condiciones requiere la creación de obras de arte?”. Estas son solo algunas de las preguntas que Virginia Woolf lanza al aire en su ensayo Una habitación propia, un compendio de las charlas y conferencias que mantuvo en torno a la figura de la mujer en la literatura y que María Ruiz adapta y dirige para la escena en un monólogo interpretado por Clara Sanchis.

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Nueva escultura de Cisneros con los Santos Niños en Alcalá de Henares

En la mañana del sábado se produjo el acto de inauguración del grupo escultórico en bronce realizado por el escultor Pedro Requejo, que representa al cardenal Cisneros junto con los Santos Niños Justo y Pastor.

El grupo se encuentra instalado en la lonja de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, a la derecha de la entrada, y ha sido bendecido e inaugurado por el obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, Monseñor Juan Antonio Reig Plá.

La escultura es fruto del Año Cisneros y de la próxima celebración del 450 aniversario de la “reversión” o regreso de las reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor a Alcalá de Henares en 1568.

En el vídeo inferior podrás contemplar el acto de inauguración, al que también han asistidos los representantes políticos tanto del equipo de gobierno municipal como de la oposición.

Cabe recordar que Pedro Requejo es un artista consagrado con multitud de obras escultóricas de gran calidad, pero que sin duda cuenta con una obra que sobresale del resto, al menos en notoriedad: el banco con Don Quijote y Sancho Panza situado frente a la Casa Natal de Cervantes en la calle Mayor de Alcalá.

Pedro Requejo nos describe su obra

Al concluir el acto le pedimos a Pedro Requejo que nos describiese la obra y sus elementos principales:

Pedro Requejo y su nueva escultura sobre Cisneros

El escultor Pedro Requejo nos describe su obra inaugurada hoy en la Catedral Magistral de Alcalá. Más información y fotografías aquí: https://www.dream-alcala.com/nueva-escultura-de-cisneros-con-los-santos-ninos-en-alcala-de-henares/

Publié par Dream Alcalá sur samedi 13 Janvier 2018

Acto de inauguración

Inauguración de la escultura de Cisneros con los Santos Niños en la lonja de la Catedral Magistral de Alcalá

Publié par Dream Alcalá sur samedi 13 Janvier 2018

El grupo escultórico

En el grupo escultórico aparece Cisneros con el hábito franciscano y el capelo cardenalicio. En la mano derecha porta el báculo con la escena de la imposición de la casulla a San Ildefonso, en representación del arzobispado de Toledo.

Los Santos Niños, uno a cada lado del Cardenal, portan en sus manos las palmas del martirio y la biblia políglota y sobre ella la entonces colegiata, ahora catedral, que después remodelaría el propio Cisneros.

 

La figura del Cardenal tiene una altura aproximada de 2,20 metros y todo el conjunto se puede ver en la entrada de la Catedral, en la lonja. La escultura se sitúa sobre un pequeño pedestal y está fundida en bronce por procedimiento de la cera perdida.

El proceso de la escultura en vídeo

Sobre Pedro Requejo Novoa

Pedro Requejo Novoa nace en Madrid en 1964. En 1985 inicia sus estudios en la facultad de Bellas Artes de San Fernando de la Universidad Complutense de Madrid, donde se licencia en Escultura en 1989, con matrícula de honor en dibujo y modelado.

Entre los años 1987 y 1989 estudia en la Escuela Oficial de Cerámica de Madrid y, entre los años 1990 y 1992, modelado en cera, gemología y artífice joyero, especializándose en joyería.

Es el responsable de grandes monumentos en toda España, Alemania y República Dominicana. En Alcalá de Henares es sobre todo conocido por las esculturas de bronce de Don Quijote y Sancho Panza frente a la Casa de Cervantes, sin duda el monumento más fotografiado de la ciudad, pero también es el autor de otras obras como El Papa del parque Juan Pablo II, el Portacirio pascual de la Catedral Magistral o la figura Don Quijote y sus sueños del restaurante Maimónides.

Instantes de la inauguración

Más información

El Sorteo Extraordinario de Invierno deja 28 millones de euros en Alcalá

La empleada de la administración número 2 de la calle Ramón y Cajal de Alcalá de Henares, Marival Rojo, se encontraba recogiendo en esta mañana de sábado la oficina de Loterías que regenta su jefa Cristina Ramírez.

Entonces veía como el Sorteo Extraordinario de Invierno caía en el número 39.184. Marival se dio cuenta rápido que se había vendido íntegramente en su administración, puesto que es uno de los números que tienen abonados.

«Se ha vendido a gente en ventanilla y también a abonados al número. Creemos que ha caído en muchos barrios de Alcalá porque esta administración es muy antigua y la gente compra mucho, ya había dado muchos premios antes», le contaba Marival a Dream Alcalá minutos después de conocer la noticia.

En la imagen Marival Rojo, empleada de la administración que regenta Cristina Ramírez

Cristina hoy libraba, pero rápidamente ha recibido la llamada de Marival. «Inmediatamente he puesto Radio Nacional que ha puesto a nuestra administración por las nubes, y es que ya son 8 o 9 Gordos de la Lotería Nacional los que hemos vendido en estos 45 años. Estoy muy, muy contenta», asegura Cristina.

Y es que la administración de Cristina Ramírez es una de las mayor pedigrí en Alcalá de Henares ya que hace dos años dio el segundo premio de la Lotería Nacional con el 42.961, y apenas hace cinco año daba también su penúltimo Gordo.

Se han repartido 13 millones de euros en décimos de 130.000 euros cada uno. Pero hay un alcalaíno al que le ha cambiado totalmente la vida y es que en el Sorteo Extraordinario de Invierno hay un premio especial de 15 millones de euros. Por tanto hay un nuevo millonario en España y es de Alcalá de Henares.

Alcalá, tu destino: la película para celebrar los 20 años del Patrimonio de la Humanidad

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos, encargó a la productora Readmore Films la realización de ‘Alcalá, tu destino’, una película corta promocional con los eventos más significativos de la ciudad, con el objetivo de disponer de una pieza cinematográfica para la promoción turística en 2018, coincidiendo con el XX Aniversario de la concesión del título de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.

Aunque la presentación oficial será en FITUR 2018, que arranca el próximo miércoles 17 de enero, el Teatro Salón Cervantes ha acogido la Premiere de la película Alcalá, tu destino. Se trata de la nueva cinta promocional del turismo de Alcalá de Henares para celebrar los 20 años del nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Alcalá, tu destino está patrocinada por El Corte Inglés y gracias a ese patrocinio se presentará a 16 Festivales culturales y de turismo. La concejala de cultura, María Aranguren agradeció personalmente en su discurso al director de El Corte Inglés de Alcalá de Henares, Rafael Merino, el apoyo a esta iniciativa.

 

El actor Jacinto Montes de Oca, a la postre uno de los protagonistas de la película, fue el maestro de ceremonias de una presentación amena y muy animada por la banda del músico alcalaíno Luis de Diego que se atrevió a componer el nuevo himno para la celebración de estos 20 años de Patrimonio de la Humanidad, ‘La ciudad de los sueños’.

Aunque, para empezar, los asistentes disfrutaron de la actuación sorpresa de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares y su magnífica versión del ‘Oh Happy Day’.

Entre canción y canción subieron al escenario Cristóbal Vallhonrat, arquitecto y director del área de patrimonio histórico y técnico responsable del informe que se envío a la UNESCO para conseguir el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la concejala de Turismo y Cultura, María Aranguren y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.

Además, el productor ejecutivo londinense David Cooper y el realizador francés Hervé Tirmarche explicaron los pormenores del rodaje con un discurso muy divertido alejado de convencionalismos con un Hervé especialmente inspirado que arrancó las risas y los aplausos de un Teatro Salón Cervantes prácticamente lleno.

 

Al acto asistieron varios concejales del equipo de gobierno –Olga García (Somos); Diana Díaz y Fernando Fernández Lara (PSOE)- y la oposición –Víctor Chacón, Markel Gorbea, Marcelo Isoldi, Ana de Juan y Octavio Martín (PP); Miguel Ángel Lezcano y Teresa Obiol (Ciudadanos)- además de ex alcaldes –Javier Bello y Arsenio López Huerta-, ex concejalas –Marta Viñuelas y Elisa de Francisco-, y otras personalidades de la ciudad de Alcalá de Henares – José Raúl Fernández del Castillo (vicerrector de Relaciones Institucionales de la UAH), Jesús Martín (presidente de AEDHE), Rafael Merino (director de El Corte Inglés de Alcalá de Henares), Pedro Soria (director del Parador de Turismo), José Félix Huerta (presidente de la Sociedad de Condueños).

Alcalá, tu destino se proyectó dos veces en la gran pantalla del Teatro Salón Cervantes y la gala finalizó con las actuaciones de la violinista y una de las gimnastas del Club de Gimnasia Rítmica Iplacea que han participado en la película.

Así es Alcalá, tu destino

Alcalá, tu destino, es una película corta rodada por la prestigiosa productora Readmore Films que inició sus grabaciones en la Semana Santa de 2017 por las calles de Alcalá de Henares.

Durante aquel mes de abril se grabaron pasajes de la ceremonia de entrega de los Premios Cervantes o de los galardones del certamen Alcalá Gastronómica. El Festival de la Palabra, Clásicos en Alcalá, Alcine, las visitas turísticas, la Fiesta de la Música, las Ferias, el potencial arqueológico o el patrimonio natural son algunos de los elementos que se incluyen en Alcalá, tu destino con la promoción de la ciudad como telón de fondo.

El equipo de Readmore Films, excepcionalmente creativo, ha recibido numerosos galardones internacionales, incluyendo el Grand Prix por mejor película del mundo de Turismo en el año 2009. Esta productora está especialmente volcada en las películas de promoción turística (Córdoba, Dubrovnik, Segovia, Toledo…).

La firma es además una de las productoras de cabecera del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, entre las que se encuentra Alcalá incluyendo la producción de vídeo oficial ’15 cities we love’.

La película Alcalá, tu destino, con una duración inferior a los diez minutos, incluye un guión comunicativo que incide directamente en la promoción de Alcalá como una ciudad de destino ideal, cultural, patrimonial e inolvidable.

Readmore Films cuenta con un amplio equipo creativo, en el que destacan el productor ejecutivo londinense David Cooper, el realizador francés Hervé Tirmarche, el guionista madrileño Antonio Atilano y el norteamericano de origen mexicano Jalil Armijo.

Leer más

El himno y la nueva imagen del 20 aniversario de Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Este viernes se presentó en el Teatro Salón Cervantes ‘Alcalá, tu destino’, la película para celebrar el 20 aniversario de Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Las butacas del teatro estaban llenos de alcalaínos deseosos de ver la nueva cinta promocional de su ciudad que tendrán su estreno oficial el próximo jueves 18 de enero en FITUR.

Pero la presentación de Alcalá, tu destino no vino sola ya que el músico alcalaíno Luis de Diego tocó por primera vez con su banda ‘Alcalá, Ciudad de los Sueños’ una canción compuesta especialmente para servir como himno al 20 Aniversario del nombramiento de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Además, al final de la gala, se presentó también el logo de este especial aniversario para la ciudad y que presidirá todos sus actos.

Luis de Diego se introdujo a sí mismo como «alguien de Alcalá de toda la vida que ha nacido en la calle Santiago y cuyos padres también han hecho mucho por la ciudad». Después tocó con su banda ‘Alcalá, Ciudad de los Sueños’ con un ritmo latino que incluye instrumentos exóticos para hacer un homenaje a la ciudad de Cervantes y su cultura.

Después, el maestro de ceremonias de la gala, el actor Jacinto Montes de Oca, descubrió sobre la gran pantalla del Teatro Salón Cervantes el logo del 20 Aniversario de Alcalá Patrimonio de la Humanidad que será la insignia oficial de esta celebración en todos los actos en los que se conmemore.

Más información

Visita el Belén Monumental de Alcalá de Henares 2017

Desde el viernes 1 de diciembre y hasta el 14 de enero (prorrogado) puedes visitar de forma gratuita la exposición del Belén Monumental de Alcalá de Henares situada en la antigua fábrica Gal.

Busca la estrella de la Navidad en Alcalá de Henares y encontrarás la mayor y más espectacular exposición de arte belenista de la Comunidad de Madrid.

En Alcalá ciudad de la Navidad, no podía faltar a la cita el tradicional Belén. En dos espacios únicos como son la antigua fábrica de Gal y la Casa de la Entrevista, la Asociación Complutense de Belenistas, ha trabajado durante todo el año, para poder ofrecer a todos nuestros visitantes una muestra única e incomparable de arte belenista.

En la antigua fábrica de Gal (ver mapa), entre las calles Rusia y Bosnia Herzegovina de Alcalá de Henares y en un espacio de 1000m2, se podrá contemplar uno de los belenes monumentales más impresionantes de España. En sus más de 200 m2, las montañas, noria movida por la fuerza del agua que el rio arrastra, tiendas de reyes, herrería, mercado, bodega, molino y carpintería, serán, entre otras construcciones,  los protagonistas del belén.

Estos,  junto con figuras de más de 50 cms realizadas por  grandes y prestigiosos artesanos harán las delicias de todos los aficionados al belén, haciendo revivir en ellos muchos recuerdos de la infancia, donde el montaje del belén reunía a la familia  en torno a una mesa cada Navidad.

Junto al gran belén monumental, la exposición se enriquece cada año con la colaboración de grandes belenistas nacionales e internacionales,  que nos ceden sus obras  para ser expuestas y admiradas.

¿Y qué mejor manera  de visitar  tan magna exposición,  si al caminar lo haces entre calles, puertas, ventanas, palacios de mármol, recreados a escala real?

Horarios: Abierto todos los días

Los primero que tienes que saber es que una vez abra el Belén Monumental el 1 de diciembre no cerrará sus puertas hasta el final de la exposición (7 de enero). Abrirá todos los días si bien en las fiestas señaladas reducirá sus horarios a mañana o tarde.

El horario para visitar el Belén Monumental de Alcalá de Henares será de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Durante el 24 y 31 de diciembre y 5 de enero solo abrirá en horario de mañana y 25 de diciembre, 1 y 6 de enero solo en horario de tarde.

Y el Belén de Cisneros, en la Casa de la Entrevista

La casa de la Entrevista albergará de nuevo este año otro fantástico belén, en el que Cardenal Cisneros y la huella que dejó su presencia en Alcalá de Henares, serán los elementos centrales. En torno a los monumentos más identificativos de su paso por Alcalá, transcurrirá la vida de los habitantes de nuestro belén.

Disfruta la mejor de las Navidades en torno a la tradición y el arte del belén y de lo mucho que Alcalá de Henares te ofrece.

Descubre con este vídeo de este año un pequeño resumen de lo que podrás ver cuando vayas a visitarlo:

 

belen-monumental-gal-2016-7

belen-monumental-gal-2016-11

belen-monumental-gal-2016-18

belen-monumental-gal-2016-28

belen-monumental-gal-2016-37

belen-monumental-gal-2016-38

belen-monumental-gal-2016-44

Horario de visita del Belén Monumental de Alcalá de Henares

  • De 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas
  • 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas
  • 25 de diciembre y 1 y 6 de enero: de 17:30 a 20:30 horas
  • 13 de enero (mañana y tarde) y 14 de enero (mañana)

Más información:

Navidad 2017 en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento valora la Navidad en Alcalá de Henares 2017

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado por la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, y el edil de Infancia y Juventud, Suso Abad, han ofrecido hoy un balance de la celebración de la Navidad en Alcalá.

“Gracias a la participación de peñas, asociaciones, entidades y colectivos de los barrios hemos logrado componer una Navidad coral que es un modelo, un camino hacia el futuro”. Además el primer edil ha explicado durante su intervención que su valoración es “muy positiva” porque ha sido una “Navidad eficiente” al lograr crecer y mejorar equilibrando los recursos sin incrementar el gasto. “Hemos superado las Navidades con buena nota logrando una gran participación así como un importante impacto en medios de comunicación incluso nacionales –ha dicho- y hemos recopilado ideas para mejorar en el futuro”.

Rodríguez Palacios ha afirmado que es la primera vez en muchos años que la Navidad en Alcalá ha estado a este nivel. Y se ha mostrado particularmente satisfecho de «generar algo nuevo», más allá de mejorar lo que ya funciona. Y como ejemplo de lo segundo ha mencionado la iniciativa de las preuvas de las peñas de Alcalá o la participación ciudadana en los distritos, que permite acercar la navidad a los barrios.

En definitiva, el alcalde se ha mostrado satisfecho de haber instaurado un nuevo modelo «para lograr que Alcalá tenga unas navidades como se merece».

Alta participación

Aranguren, por su parte, ha ido desgranando todos los datos de participación en las diferentes actividades. “Estamos muy satisfechos con la acogida de nuestras propuestas –ha dicho- más de 50.000 personas han visitado las exposiciones realizadas por la Asociación Complutense de Belenistas en La GAL y en la Casa de la entrevista, 4.000 personas más que en 2016”.

La concejal de Cultura y Turismo ha hecho hincapié en la sorprendente cifra de visitas que arrojan las exposiciones que ha albergado el Antiguo Hospital de Santa María La Rica: “las exposiciones “la Saga de las Galaxias” y “Juguetes en la Memoria” han recibido a 28.468 personas en un mes, frente a las 25.000 que recibió el edificio durante todo el año 2015.

Es un éxito rotundo sin precedentes”. Y es que también han aumentado las visitas a la exposición de la Capilla del Oidor, en esta ocasión dedicada a Cisneros, de las 13.911 de 2016 hasta las 15.047 visitas en 2017.

Alcalá Ciudad de la Navidad

Respecto al proyecto “Alcalá Ciudad de la Navidad”, Aranguren ha informado que este gran proyecto novedoso ha tratado de «responder a una demanda de la ciudadanía». Un proyecto que está unido al proyecto de nueva decoración de la Plaza de Cervantes y que aunque reconoce que ha mucho espacio para la mejora, afirma que ha tenido una buena aceptación.

Más de 25.000 personas han disfrutado de la pista de hielo, a los que habría que sumar los 2.493 escolares de 24 centros de la ciudad que participaron en la actividad de forma gratuita. Además 1300 comercios de la ciudad han repartido 12.000 invitaciones y 9.000 descuentos del 50% para acudir a la pista de hielo.

El Teatro Salón Cervantes ha registrado también unas cifras de aforo excelentes. Más de 8.200 espectadores han disfrutado de los distintos espectáculos, frente a los 6.345 registrados en 2016. “Muchos de los espectáculos infantiles, así como Yllana o el Concierto de fin de Año, registraron llenos absolutos”, ha afirmado la edil.

Asimismo, Aranguren ha destacado los aforos llenos registrados por las propuestas “La Cultura va por barrios”, cuentacuentos que han recorrido las bibliotecas municipales y la “Navidad Rockera”, dos pases gratuitos que han sumado 1.400 espectadores.

Y finalmente, la Cabalgata que “a pesar de la lluvia –ha dicho- resultó muy animosa y llena de luz, gracias a la participación de las escuelas de danza de la ciudad y a la actividad de las peñas festivas de la ciudad, que han participado activamente en toda la programación, ejerciendo como carteros reales y organizando una actividad que cada año recibe más respaldo del público, como son las preuvas”.

Para mejorar

Aranguren ha reconocido que la Navidad de Alcalá aún tiene mucho espacio para mejorar, y que su concejalía es muy consciente de ello. «Este es el primer año que se ha implantado este modelo. Vamos a sentarnos con la empresa que lo ha gestionado porque hay aspectos que nos gustaría mejorar».

Se refería en concreto y en especial a la decoración navideña, tanto en la plaza de Cervantes como en el Recinto Ferial. Y recordó cómo ocurrió lo mismo con el Mercado Cervantino en sus comienzos.

El alcalde también reconoció que «hay cosas que mejorar, y que hay recorrido para mejorarlas». Pero se mostró sorprendido por la cantidad de gente que ha acudido al recinto ferial. «Hay que mejorar cosas como los accesos, como un refuerzo en el carácter navideño de la carpa, o mejorar aún más la decoración de la plaza de Cervantes, pero vamos por buen camino».

No podemos competir

«Estamos muy abiertos a ideas nuevas provenientes de los colectivos que han participado en ella, y convencidos de que entre todos vamos a situar a Alcalá de Henares en un lugar muy importante dentro de la Comunidad de Madrid», continuaba diciendo Rodríguez Palacios. Y todo ello sin que la ciudad tenga que hacer un gasto extra que no puede permitirse.

«No podemos competir con ayuntamientos que gastan cuarto o cinco veces más en la Navidad que Alcalá de Henares. Nosotros no podemos gastar 500.000 euros en luces de Navidad. En Alcalá hay prioridades como el empleo, el saneamiento de las cuentas públicas, los barrios, que no dan pie a un gran gasto en materia festiva. Pero sin ese gran gasto, hemos conseguido unas cotas de participación y de respuesta ciudadana altísimas».

El alcalde se mostró por todo ello muy satisfecho y muy consciente de que esas bases están puestas.

«En el equilibrio entre los recursos públicos invertidos y los resultados obtenidos, seguramente esta sea la Navidad más eficiente que haya habido en la historia de Alcalá, y probablemente en muchos municipios de este país»

La Navidad ha llegado a todos los barrios

Desde las Concejalías de Juventud, Infancia y Participación se puso en marcha el programa “La Navidad llega a tu barrio”, y el concejal Suso Abad ha destacado hoy que ha logrado su objetivo, “convertir Alcalá en una ciudad llena de magia, fantasía y diversión, ya que la participación se ha triplicado frente a la del año anterior y ha congregado a más de 2.350 niños y niñas de todos los barrios de la ciudad que han disfrutado de talleres, espectáculos y del concursos de disfraces”.

Además, Abad ha destacado la “excelente valoración” que han recibido la práctica totalidad de las propuestas. “La nota media con la que los participantes han calificado las actividades ha sido superior al 9, lo que nos permite afirmar que la programación ha sido adecuada, es por tanto, un símbolo de que hemos conseguido que la Institución se acerque a la ciudad”, ha declarado el concejal.

Alisado de queratina, 5 cosas que debes saber

Quizá el final de las fiestas te haya traído ganas por ver tu melena más cuidada y sana. Pues que sepas que no eres la única con esta idea ya que las peluquerías están hasta arriba y los tratamientos que prometen dejarnos un cabello nuevo están a la orden del día. Uno de ellos es el famoso alisado de queratina, un tratamiento que ofrece unos resultados magníficos ya que el pelo se muestra reparado, con brillo y saneado como por arte de magia.

Y es que la queratina es una de las proteínas más resistentes, siendo la última en resultar dañada. Esto significa que otras proteínas, más frágiles, asociadas a la queratina natural, se pierden antes.

En el ámbito científico, estas proteínas, responsables de un cabello sano, elástico, suelto y con brillo, se conocen como KAPs (Keratin Associated Proteins). Cuando desaparecen, se pierden las propiedades más importantes del cabello.

Es por ello que el alisado de queratina está recomendado para todas las personas que deseen mejorar la calidad de su cabello. Se trata de un alisado y reconstructor temporal, que dura hasta tres meses según el tipo de cabello y que puedes prolongar utilizando los kits de mantenimiento que se comercializan para casa.

Sin embargo es de lo más útil informarse bien antes de probarlo para que no lleguen decepciones tras realizártelo. Te contamos algunos datos…

1¿La queratina te alisa el pelo?

Alisado de queratina

El tratamiento de queratina se ha convertido en el más buscado en los salones de belleza y es el término elegido para llamar a los alisados para el cabello que aseguran dejar tu pelo libre de frizz durante semanas (incluso meses). Sin embargo la queratina no es lo que elimina el frizz ni alisa tu cabello sino que lo fortalece y le aporta más brillo evitando así la rotura de la fibra capilar, que posterior mente evitará el frizz.

2¿El alisado de queratina puede quemar tu pelo?

Alisado de queratina

No exactamente pero sí es cierto que incluye una especie de «sellado con calor», que se realiza con una plancha que puede alcanzar una temperatura altísima.

3¿Necesita cuidados posteriores?

Los enemigos de la queratina son los sulfatos y la sal. Por eso para mantener resultados más duraderos, es necesario evitar el mar, las piscinas y los productos capilares que los contengan. Puedes utilizar la plancha y las tenacillas, aunque lo más recomendable es hacerlo de forma esporádica para no estropear las puntas.

4¿Cuánto duran los efectos del alisado de queratina?

Alisado de queratina

Su duración es temporal y normalmente suele ser de unos 3-5 meses. A partir de este tiempo, el alisado perderá su efectividad.

5Alisado de queratina en Alcalá de Henares

Si has leído hasta aquí te habrás dado cuenta de que el alisado de queratina no es la simple aplicación de una mascarilla: es un protocolo (unos 90 minutos) que necesita un buen diagnóstico previo, la utilización de productos de buena calidad y sobre todo, la experiencia de un buen profesional.

Si definitivamente la queratina es la opción que quieres probar, ahórrate disgustos y elige un sitio en el que sean expertos y te puedan garantizar el mejor resultado. Y uno de esos sitios es Irelia Estilistas, una peluquería cercana y profesional con más de 15 años de experiencia a sus espaldas que ahora ofrece este tratamiento al 50% de su precio habitual.

Situada en la calle Daoíz y Velarde, 16 de Alcalá de Henares, este salón de belleza es una opción ideal para tu alisado de queratina. Contacta con ellos en el 911 499 363 y déjate asesorar pues su equipo de profesionales.

Presentación de los Premios Planeta 2017 en el Teatro Salón Cervantes

Este sábado 13 de enero a partir de las 12:00 horas Javier Sierra, Premio Planeta 2017 con ‘El fuego invisible’ y Cristina López Barrio, finalista con ‘Niebla en Tánger’ presentarán y firmarán sus obras en el Teatro Salón Cervantes con entrada libre hasta completar aforo.

Javier Sierra ha logrado situar sus novelas en las listas de los libros más vendidos de Estados Unidos, y sus obras están traducidas a más de 40 idiomas.

Ha escrito novelas históricas, contemporáneas, y de viajes, entre las que figuran títulos como ‘La cena secreta’ -publicada en 42 países- ‘La dama azul’ -editada en otros 20-, ‘La ruta prohibida’, ‘En busca de la Edad de Oro’ o ‘Las puertas templarias’ entre otras.

Por su parte, Cristina López Barrio, escritora y abogada española, estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Se dio a conocer en el mundo literario con El hombre que se mareaba con la rotación de la Tierra, una obra enmarcada dentro del género juvenil que le significó el segundo premio Villa Pozuelo de Alarcón.

Con La casa de los amores imposibles, López Barrio dio el salto a la narrativa adulta y consiguió llegar al mercado internacional, con un notable éxito de público tras ser traducida a más de quince idiomas.

López Barrio ha sido elegida como Autora Revelación por el blog Llegir en cas d’incendi, selección que pretende refrendar con la publicación de su novela, El cielo en un infierno cabe.

La Universidad de Alcalá organiza la 17ª edición de Química en acción

La actividad de ‘Química en acción’, que cumple este año su 17ª edición, se basa en la realización en directo de experiencias y demostraciones orientadas a atraer la atención de los participantes hacia el mundo de la Química.

Entre las actividades propuestas, los participantes deberán reconocer el olor familiar de algunos compuestos químicos, separar las limaduras de hierro que contienen los cereales de desayuno enriquecidos, o arriesgar un billete de 5 euros en una demostración en la que se rememora el título de la película ‘Fahrenheit 451’, entre otras muchas.

En esta edición está prevista la participación de 14 centros y 630 estudiantes del Corredor del Henares. Los asistentes participan durante tres horas y en pequeños grupos, en demostraciones realizadas por profesores y estudiantes de Química.

Se realiza en los laboratorios docentes de los Departamentos de Química Orgánica y Química Inorgánica (Edificio de Farmacia) y Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química (Edificio de Química) los días 16, 17 y 18 de enero en horario de 10 a 13,30 horas.

La deuda de la Hacienda Municipal de Alcalá de Henares: 1980-2016

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha participado hoy en la presentación del libro “La deuda de la Hacienda Municipal de Alcalá de Henares: 1980-2016”. El acto ha sido presentado por el concejal de Hacienda, Fernando Fernández Lara.

Durante la presentación también han intervenido el autor del libro, Juan Antonio Pérez Pérez, el interventor municipal, Ernesto Sanz, el prologuista del libro, el profesor de la Universidad de Alcalá José Morilla, y la directora de zona de Ibercaja, Nuria Sánchez.

Esta publicación ha sido realizada íntegramente por personal municipal y patrocinada por Ibercaja.

Rodríguez Palacios ha manifestado su “agradecimiento al personal municipal que ha realizado esta publicación, así como a los colaboradores como la Universidad de Alcalá”. El primer edil considera que “este libro contiene un análisis profundo que hasta el momento no existía, y es muy importante para conocer y analizar la realidad económica y política que nos llevó a una nefasta situación económica”.

En el acto han estado también presentes los concejales de Cultura, María Aranguren, Transparencia e Innovación Social, Brianda Yáñez, Educación, Diana Díaz del Pozo, el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y otros concejales de la Corporación Municipal.

El libro está disponible para su consulta y descarga en ESTE ENLACE de la página web del Ayuntamiento.

El Colectivo CAJE pone en marcha su campaña de voluntariado

La campaña de voluntariado del Colectivo CAJE está orientada a trabajar con población infantil y juvenil, aunque también con familias.

Si dispones de 1 ó 2 tardes a la semana, puedes trabajar en equipo con otros voluntarios acompañando en el proceso educativo de los chicos en actividades de ocio educativo, apoyo escolar, deporte, etc. CAJE cuida a sus compañeros ofreciendo formación y acompañamiento para juntos poder trabajar mejor.

Si dispones de 1 día al mes para participar en actividades de sensibilización o excursiones, los voluntarios se convierten en colaboradores necesarios de los otros compañeros para poder sacar adelante actividades que requieren un esfuerzo más grande.

Durante toda la semana, de lunes a sábado CAJE ofrece clases de árabe para menores, clases de español para los adultos, apoyo escolar, baloncesto, ocio educativo…

El volumen de menores con el que trabaja CAJE es de aproximadamente 100-120 dependiendo de las fuerzas vivas (equipo de voluntarios) .

Y ahora en septiembre, con la vuelta al cole, están formando sus con gente sensible con las situaciones de desigualdad, atenta con niños y jóvenes que necesitan nuestro apoyo, creativos, atrevidos y motivados para construir un barrio mejor. Sin ellos , la utopía CAJE no puede empezar a funcionar.

Más información

Fecha tope de contacto con CAJE: 31 de enero.

Presentación proyectos CAJE y entrevistas con cada voluntario: durante las semanas de enero.

¿Quieres el abrigo de Paula Echevarría? Lo hemos encontrado en Alcalá… ¡y rebajado!

Cada vez que Paula Echevarría sube una foto a Insta, la reacción de su legión de followers es la misma: preguntar desesperadamente de dónde son las prendas que la actriz lleva puestas. Y es que Paula marca tendencia y, lo hace tan sumamente bien que en las tiendas es habitual que cuelguen los carteles de «agotado» gracias a ella, tras cada uno de sus looks.

Sin embargo, hay veces que nos quedamos con la idea de alguna de sus prendas pero se nos pasa consultar de dónde es esa prenda en particular que nos ha enamorado. O simplemente no nos viene bien comprar en la tienda que ella nos recomienda y nos gustaría encontrar algún hermano gemelo de ella en alguna boutique de Alcalá.

El abrigo de Paula Echevarría

Si esto te ha ocurrido con este precioso abrigo de cuadros que la intérprete ha lucido recientemente en su cuenta de Instagram, sabemos dónde encontrarlo.

Pero tenemos buenas noticias: tras patearnos las rebajas de Alcalá esta semana hemos encontrado el deseado abrigo … ¡y tiene súper precio! Se trata de un abrigo levita de cuadro tipo Príncipe de Gales de paño fino y corte oversize. Y ha sido Lefties la tienda que una vez más nos acerca a una tendencia por un precio más que atractivo: 35 euros.

Solo comentarte un pequeño detalle para que, si lo buscas en la tienda del centro comercial Alcalá Magna o La Dehesa, no te vuelvas loca: ¡ojo! El abrigo que tiene rebaja está en LA SECCIÓN DE CHICOS y su precio ha pasado de 55 euros a 35.

El corte es perfectamente ponible para nosotras ya que la tendencia es lo oversize aunque si, no obstante prefieres su versión más entallada, lo tienes en la sección Woman por 40 euros (sin rebajar). ¿Con cuál te quedas?

¡Ah! Casi se nos pasa. Si te gusta el look al completo de Paula, te contamos que las zapas las tienes también en Lefties y los ya tendencia pantalones de vinilo (de los que te hablaremos en breve), en Primark.

Leggings negros brillantes de talle alto¿Cómo llegar a Lefties?

Clicking Bricks Alcalá de Henares – Liquidación total por cierre

Clicking Bricks, tu tienda de ropa Lego en Alcalá de Henares, pone todo el stock en liquidación a unos precios irrepetibles, por el cierre de su tienda de Quadernillos.

¡Que nadie se quede sin su pedazo de Clicking Bricks! Tienes hasta el 28 de enero. También podrás hacer tus compras a través de www.clicking-bricks.com.

Desde su inauguración el pasado 31 de mayo, cientos de padres y niños han tenido su primer contacto con la ropa de la marca LEGO WEAR, pudiendo comprobar que se trata de una ropa de alta calidad, divertida y fácil de poner y de llevar que hace referencia a los personajes favoritos de las distintas licencias de la marca como son LEGO ICONIC®, STAR WARS®, NINJA GO®, Nexo Knights®, FRIENDS® y ELVES®.

Clicking Bricks Quadernillos

La tienda vende ropa de la marca LEGO WEAR para un público infantil, con edades comprendidas entre los 18 meses de edad y los 12 años. Además de las distintas colecciones de ropa, todos los seguidores de LEGO y los que todavía no lo son, podrán encontrar un sinfín de accesorios como relojes de pulsera, despertadores, llaveros de sus personajes Lego favoritos, ladrillos gigantes para tener todo perfectamente ordenado, sets de merienda y todo aquello que necesitan los más pequeños en el día a día en el cole como espectaculares mochilas, agendas y estuches en el que lápices, pinturas, gomas de borrar, sacapuntas y reglas se insertan con el mismo sistema que utilizan las tradicionales piezas LEGO.

Dónde está Clicking Bricks Quadernillos

Encuentra Clicking Bricks en el centro comercial y de ocio Quadernillos, junto a la tienda de decoración CASA. También puedes visitar su página de Facebook.

El alcalaíno Manuel Andrades Cordero, mejor profesor de Madrid y quinto de España

El pasado mes de diciembre Manuel Andrades Cordero nos contaba en Dream Alcalá como estaba entre incrédulo y nervioso pero también siento mucha satisfacción y orgullo” ante los Premios Educa Avanba que distinguen a los mejores profesores del España.

Los Premios Educa Abanca 2017 al Mejor Docente de España proceden de una plataforma virtual que tiene como objetivo la mejora de la calidad educativa. Convocan unos premios donde son los alumnos y la familias quienes proponen a los candidatos. Entre miles de maestros eligen 300 candidaturas de las que salen los 10 finalistas.

Nuestro vecino ha terminado quinto de los diez finalistas siendo el mejor de los profesores de la Comunidad de Madrid que concurren al galardón. Por tanto, Alcalá de Henares ya puede presumir de que también tiene al menor profesor de la región.

Manuel es un joven de Iviasa al que la vocación le viene de familia. «Ser profe me viene de la familia de mi madre donde muchos somos maestros. Así que siempre me ha gustado la enseñanza. Antes de ser profesor fui entrenador de fútbol en el Avance y es la filosofía de mi club la que ahora intento trasmitir a los niños» reconoce este alcalaíno.

Lolo, como le conocen todos los niños, ha dado clase en el Antonio de Nebrija, La Garena, Pablo Neruda y ahora sigue impartiendo clases en el CEIP San Pedro Apostol de la vecina Ribatejada.

Premios EDUCA ABANCA 2017

A Coruña será la sede de la Gala del Certamen Premios EDUCA ABANCA. Mejor Docente de España 2017, organizado por EDUCA y en colaboración con MIAC y ABANCA el próximo viernes 23 de febrero.

Al acto asistirán los 10 finalistas de cada una de las categorías del certamen, familiares y acompañantes y numerosas autoridades del ámbito educativo y político.

Los Premios EDUCA ABANCA buscan difundir la buena praxis docente y sensibilizar a la sociedad de la importante labor desempeñada por el colectivo de profesores de todas las etapas educativas.

Leer más