Dream Alcalá Blog Página 1027

Torres de la Alameda celebra las Fiestas del Agua este fin de semana

El municipio de Torres de la Alameda, a tan solo 20 minutos de Alcalá, ha preparado sus Fiestas del agua 2018 pensando sobre todo en los más pequeños y muchas otras actividades para este fin de semana: parque de castillos acuáticos, toboganes gigantes para deslizarse con colchonetas y flotadores, espectáculo de magia y como fin de fiesta el domingo en el Recinto Ferial el musical Cazafantasmas.

Los festejos taurinos serán otro de los pilares básicos de estas fiestas. El Ayuntamiento de Torres junto con la Asociación Taurina ha organizado el viernes 6 una suelta de vaquillas, la cita será a las doce de la noche en la plaza de toros.

El sábado será el día grande de los eventos taurinos: por la mañana encierro campero de bueyes que comenzará a las 10 en el Camino de Mejorada y finalizará en la Plaza de Toros de Torres de la Alameda. Más tarde, a las 23:00 h., suelta a cajón de tres espectaculares toros de las ganaderías de Victoriano del Río, Peñas Blancas y Gerardo Ortega.

Para finalizar el día la orquesta Supersónica pondrá ritmo a la noche torresana en los exteriores de la Plaza de Toros.

Además durante el viernes y el sábado se han organizado actividades variadas: photocall náutico, taller de agua-zumba, fiesta house, discoteca móvil…

Estas fiestas cuentan con una gran tradición en el municipio y conmemoran la llegada a Torres de la Alameda del suministro de agua por parte del Canal de Isabel II en el año 1982 que supuso una mejora sustancial de la calidad de vida de los habitantes de nuestra localidad.

Programa de las Fiestas del Agua 2018 de Torres de la Alameda

 

Cena armonizada con Cervezas Enigma en Plademunt

Una de las actividades que ha preparado para ti Iván Plademunt, chef y propietario de Plademunt, El restaurante imaginario, se desarrollará el viernes 6 de julio a las 21:00 horas. Nos referimos a la cena armonizada con Cervezas Enigma.

Una cena donde podrás probar hasta cuatro variedades de Cervezas Enigma -Cervantes, Premium, Origen y Complutum- con los deliciosos platos que ha preparado Plademunt. Una cena donde hasta el pan llevará cerveza. Tres platos y un delicioso postre para una cena con un precio de 28 euros. Además, la podrás disfrutar de esta cena en el salón privado de Plademunt y colaboraras con el 20% de tu cuenta con Cruz Roja del Corredor del Henares.

Julio es el mes de la cerveza y qué mejor manera que disfrutar de una deliciosa cena armonizada con la única cerveza artesanal elaborada en Alcalá de Henares: Enigma.

Plademunt le tiene especial cariño porque las dos empresas empezaron a andar casi al mismo tiempo. Se conocieron a través de un buen amigo cuando Plademunt aún estaba con la obra del restaurante, probaron sus cervezas y tuvieron claro que tenían que estar siempre cerca.

Cena armonizada con cerveza Enigma

  • Cervantes: Sashimi de salmón semi marinado con sal de naranja
  • Premium: Ferrero de Flor de Esgueva
  • Origen: Tosta de pan de centeno integral ecológico con solomillo ibérico de bellota, crema de queso de la Cabezuela y almendras tostadas
  • Complutum: Trufa de caramelo y cacao

*Pan artesano de cerveza, centeno y avena.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Viernes 6 de julio

Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

El Ayuntamiento de Alcalá invertirá más de 500.000 euros en diferentes obras en los colegios públicos

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, han explicado en rueda de prensa las obras de mejora que se van a llevar a cabo en los centros de enseñanza públicos de la ciudad durante el verano.

La concejal de Educación ha explicado que la inversión total “superará el medio millón de euros de presupuesto municipal, 200.000 euros se destinarán a pintar 9 centros: el CEE Pablo Picasso y los CEIP Alicia de Larrocha, Beatriz Galindo, Cervantes, Dulcinea, Iplacea, Luis Vives, Reyes Católicos y El Val.

Otros 300.000 euros se dedicarán a diferentes trabajos en distintos centros como la reparación y mantenimiento de cubiertas en 15 centros, la reforma integral de los baños del Antonio Nebrija y del García Lorca y a la reforma de la tercera planta del Pablo Picasso”.

Rodríguez Palacios ha afirmado que esta inversión municipal “supone el cumplimiento de un compromiso de este equipo de Gobierno con la educación pública. Nos sentimos satisfechos de haber sido capaces de movilizar 500.000 euros de fondos públicos, es decir, de los vecinas y vecinas de Alcalá, e invertirlos en mejorar nuestros colegios”, ha explicado el alcalde; que sin embargo ha hecho un llamamiento a la Comunidad de Madrid “porque algunas de estas obras son competencia del gobierno regional que llegó a invertir en otros mandatos 1,5 millones de euros en los colegios de Alcalá.

«Los presupuestos de la Comunidad de Madrid destinan 0 euros al mantenimiento de nuestros colegios y desde el Ayuntamiento nos vemos obligados a acudir al rescate de la educación pública en nuestra ciudad que la Comunidad de Madrid ha dejado abandonada”, ha asegurado el alcalde.

Por último, Diana Díaz ha querido informar de que durante el verano se abordará también la resolución de los problemas existentes con la fosa séptica del Cardenal Cisneros, así como con la calefacción del CEIP La Garena, cuyas tuberías presentaban deficiencias en su construcción original.

Ver Rueda de prensa

Universijazz 2018, en la Universidad de Alcalá

Desde el año 2007, durante los meses de junio y julio, y con la colaboración de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE / www.aie.es), la Universidad de Alcalá organiza Universijazz Alcalá.

En estos años han pasado formaciones y músicos como Jorge Pardo, Antonio Serrano, Abe Rábade Trío, Laura Simó, Federico Lechner, Jerry González, Horacio Icasto, Paula Bas, Triphasic, Nono García, Manel Camp, Joshua Edelman, Carme Canela, Pedro Ruy-Blas, Miguel Ángel Chastang, Kind of Cai, Jon Urrutia, O’Sister o Javier Colina, entre otros.

La Nueva edición de Universijazz Alcalá, festival organizado por la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE) y la Universidad de Alcalá, se celebrará los días 9, 10, 11 y 12 de julio, a las 22:00 h, en la Capilla de San Ildefonso (Plaza de San Diego, s/n.).

Serán cuatro grandes conciertos que volverán a llenar de música la Universidad de Alcalá. En este 2018, Universijazz contará con la música, la voz y el talento de Albert Cirera & Tres Tambors, María Toro, Moisés P. Sánchez Cuarteto y Eva Fernández Trío. Cuatro grandes citas en cuatro grandes conciertos.

Programa Universijazz 2018

9 de julio: Albert Cirera & Tres Tambors (Albert Cirera, saxo; Marco Mezquida, piano; Marko Lohikari, contrabajo; Óscar Doménech, batería).

10 de julio: María Toro (María Toro, flauta; José A. Miguel Artigas, contrabajo; Daniel García Diego, piano; Shayan Fathi, batería).

11 de julio: Moisés P. Sánchez Cuarteto (Moisés P. Sánchez, piano; Toño Miguel, contrabajo; Andrés Litwin, batería; Cristina Mora, voz).

12 de julio: Eva Fernández Trío (Eva Fernández, voz y saxo; Josep Munar, guitarra; Enric Fuster, batería).

Más información y venta de entradas

Entrada sencilla: 5 euros por concierto

Abono 4 conciertos+CD: 15 euros

Venta de entradas desde el martes 3 de julio en la Tienda de la UAH (Rectorado. Plaza de San Diego, s/n.), en el siguiente horario: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h. Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 h y de 16:00 a 20:00 h. No se realizarán reservas por teléfono. Venta en taquilla antes de cada concierto.

Misa en memoria del hostelero alcalaíno Dalmacio Dueñas

Dalmacio Dueñas falleció el pasado miércoles 27 de junio a los 78 años de edad en la UCI del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, víctima de un infarto que no pudo superar tras 10 días de intensa lucha.

El conocido hostelero alcalaíno tomó descanso eterno en el Cementerio Jardín de Alcalá de Henares el pasado 28 de junio.

Dalmacio Dueñas inició su andadura empresarial en Alcalá con la cafetería Mayca, y llegó a regentar los Restaurantes El Gurugú y El Casino. Fue una figura muy querida y conocida en la ciudad de Alcalá de Henares, y de hecho muchos de nuestros hosteleros consideraban a Dalmacio como uno de sus grandes maestros.

La familia Dueñas quiere agradecer las innumerables condolencias recibidas por parte de todos los alcalaínos así como a las diferentes personas que conocieron Dalmacio y le acompañaron, tanto en sus últimos momentos como en su entierro.

Por ello, se celebrará una misa en su memoria el próximo domingo 8 de julio, a las 19:00 horas en la Parroquia de San Bartolomé (Paseo de los Curas, 22) de Alcalá de Henares.

Más información

Aprobado el permiso de paternidad de 5 semanas ampliables

Hoy se ha publicado en el BOE la Ley 6/2018 de Presupuestos Generales del Estado, aprobada por el Congreso el pasado 28 de junio. Esta Ley contempla entre otras muchas disposiciones, una modificación del Estatuto de los Trabajadores (ET) y del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) en relación con la corresponsabilidad en las tareas de cuidado, estableciendo la duración del permiso de paternidad en 5 semanas ampliables en dos días más por cada hijo o hija en los supuestos de parto, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiple.

En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, el permiso se podrá disfrutar desde el nacimiento del bebé (tras los dos días de permiso por parto del ET) hasta inmediatamente después de haber finalizado las 16 semanas del permiso de maternidad de la madre. Esto supone para los padres (o el otro progenitor) que tendrán cinco semanas más los dos días de permiso por nacimiento que establece el ET (los convenios colectivos pueden incrementar este permiso).

Cuatro semanas se disfrutarán de forma ininterrumpida y la quinta semana se podrá unir a las cuatro anteriores o se podrá disfrutar, previo acuerdo con la empresa, en un momento posterior, pero siempre antes que el bebé cumpla los nueve meses. En caso de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, este permiso se podrá disfrutar antes de que se cumplan los nueve meses de la resolución judicial o la decisión administrativa.

El permiso se podrá disfrutar en régimen de jornada completa o jornada parcial de un mínimo del 50% previo acuerdo con la empresa y deberá ser comunicado al empresario con la suficiente antelación, antes del inicio del permiso, en los términos que determine la negociación colectiva.

La Ley de PGE 2018 también establece, que el permiso de paternidad de los empleados públicos podrá disfrutarse en las mismas condiciones que el de los trabajadores por cuenta ajena del sector privado, algo que hasta ahora no era posible, pues el EBEP obligaba a su disfrute inmediatamente después del parto, o de la resolución judicial o administrativa que autorizara la adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento.

En resumen, como novedad la paternidad se amplía a 5 semanas y se permite fraccionar el disfrute de la última semana de forma independiente en otro momento dentro de los nueve meses siguientes al nacimiento o resolución de adopción o acogimiento.

En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, amparados por el ET, para fraccionar el disfrute de la última semana es necesario el acuerdo entre empresario y trabajador. Para los empleados públicos, disfrutar la 5ª semana de forma independiente en otro momento dentro de los 9 meses siguiente al nacimiento o resolución de adopción o acogimiento, es necesario que se le autorice por la Administración en la que preste servicios de acuerdo a los términos previstos en su normativa.

Sin efecto retroactivo

Como punto negativo, es necesario recordar que este derecho no tiene efecto retroactivo, por lo que la quinta semana de permiso de paternidad, solo podrán disfrutarla aquellos trabajadores que sean padres a partir del día siguiente a su publicación en el BOE, por lo que sólo podrán acogerse al derecho todos los trabajadores que sean padres a partir de las cero horas de esta noche.

Las butacas del Vicente Calderón se envuelven en Alcalá de Henares

Fotos: Ángel Gutiérrez (Atlético de Madrid)

Este lunes 2 de julio comenzó la entrega de las butacas del Vicente Calderón a los abonados del Atlético de Madrid que lo solicitaron con antelación. De esta manera, ya han acudido los primeros rojiblancos para recibir un pedacito de la que fue casa de todos los atléticos.

Para que cada abonado que lo haya pedido tenga su recuerdo del Vicente Calderón se ha seguido un proceso minucioso en el que cada butaca es identificada con el abonado que la haya solicitado. Una vez localizada se lleva a cabo su limpieza y se le coloca un documento en el que se encuentra el nombre del abonado, el sector, la fila y el número del asiento.

A partir de ahí es donde entra la empresa Hispano Embalaje. La compañía alcalaína es responsable de fabricar las cajas conmemorativa donde poder conservar estas butacas del estadio Vicente Calderón.

Según el comunicado de la empresa “sin descuidar ningún detalle, el Atlético de Madrid entregará el asiento de su antiguo e histórico estadio en una caja conmemorativa de color negro que ha sido fabricada por Hispano Embalaje S.A. en Alcalá de Henares y que incluye varias frases y leyenda conmemorativa de lo que ha significado el Estadio Vicente Calderón”.

Además “para Hispano Embalaje S.A., como la empresa referente en España en la fabricación de embalajes especiales dirigidos a productos que precisan de una mayor protección por su tamaño, peso, fragilidad o sensibilidad, ha sido un placer participar en otro de los momentos históricos del Club Atlético de Madrid con sus fieles aficionados. Estamos seguros que será del total agrado de todos”.

Pruebas de graduado en ESO y acceso al Grado Medio, en la Escuela Municipal de Adultos

A partir del curso 2018/19. La Escuela Municipal de Adultos ofertará, como novedad y de forma gratuita, un curso de preparación para las Pruebas Libres de Graduado en Secundaria y un curso de preparación para el acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio, de Formación Profesional.

Cada curso, la Escuela Municipal de Adultos cuenta con una media de 800 personas matriculadas, que son atendidas por un equipo de catorce profesores especializados en la educación de personas adultas, con gran experiencia y excelentes resultados en este campo.

La Escuela con sus cinco ubicaciones, se ha convertido en un lugar de estudio, pero también en lugar de encuentro, crecimiento personal y convivencia, donde se disfrutan diferentes actividades dentro y fuera del aula, salidas extraescolares, lúdicas y culturales, viajes de fin de semana…

Las personas interesadas pueden recibir información y formalizar sus matrículas para el próximo curso en el Centro “Historiador Portilla” ubicado en la Calle Arcipreste de Hita, 4 y en el teléfono 918824691.

Escuela Municipal de Adultos

La Escuela Municipal de Adultos, lleva desde el año 1989 formando a personas adultas en los más diversos ámbitos. En 2018 cumple veintiocho años atendiendo las necesidades formativas y/o de titulación oficial de la población de Alcalá de Henares, de forma gratuita, cubriendo niveles de Enseñanzas Iniciales, Enseñanza Secundaria, Español para Extranjeros y atendiendo también a aquellas personas, que aunque no desean continuar su educación formal, quieren seguir ampliando conocimientos, con las Enseñanzas para el Desarrollo Personal y la Participación, o los diferentes Seminarios y Talleres que ofertan cada año:

Idiomas e Informática (en diferentes niveles), Autoestima y Crecimiento Personal, Mindfulness, Técnicas para el desarrollo de la Atención y la Memoria, Técnicas de Estudio, Dibujo y Pintura en Tela, Siglo XVII a través de El Quijote, Taller Literario, Cine y Comunicación, Historia de las Civilizaciones, Manifestaciones Artísticas y Artesanales, Educación Ambiental, Taller de Matemáticas y “Alcalá, mosaico de culturas”, en colaboración con la Concejalía de Turismo.

Además disponen de un Departamento de Orientación que enfoca sus acciones a atender las inquietudes académicas, laborales, sociales, y personales del alumnado.

Fotografía científica: nueva exposición de Luis Monje, en Caracciolos

Foto: Luis Monje

La Sala de Exposiciones de Caracciolos acoge, desde este viernes, 5 de julio, una nueva exposición titulada ‘Fotografía científica’, una muestra que reúne obras del director del Gabinete de Fotografía Científica de la Universidad de Alcalá, Luis Monje.

La exposición consta de unas 1.000 imágenes -105 enmarcadas y el resto proyectadas en las diferentes estancias de la sala-, lo que la convierte en la mayor muestra de fotografía científica celebrada en España hasta la fecha.

Holografía, fotografía infrarroja, termografía o astrofotografía planetaria son algunas de las técnicas que habitualmente se utilizan en esta disciplina. Monje es, precisamente, uno de los pocos fotógrafos científicos del mundo que ha dedicado la mayor parte de su vida a estudiarlas, practicarlas y difundirlas, siendo pionero en España en varias de ellas.

La fotografía científica es una herramienta fundamental para el avance de la ciencia que cuenta con una doble función; por un lado, ilustrar y fijar las observaciones que se llevan a cabo en prácticamente todas las ramas y, por otro, registrar numerosos fenómenos que resultan inalcanzables a nuestra vista, dejándonos imágenes siempre impactantes.

Luis Monje, experto mundial en la materia

Monje (Guadalajara, 1959) es licenciado en Ciencias Biológicas con grado en Geobotánica por la Universidad de Alcalá. Desde 1988, dirige en ella el Gabinete de Fotografía Científica, Centro de Apoyo a la Investigación en el que ha desarrollado toda su carrera profesional.

Desde el principio ha estado dedicado al estudio de todas las ramas existentes de la imagen científica, su práctica y su divulgación, lo que le ha convertido en uno de los pocos expertos mundiales en dominar todas ellas.

Es, asimismo, autor o coautor de 17 libros de diversa temática y de cientos de artículos, ilustraciones y portadas internacionales de revistas científicas, además de haber participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas y ha sido reconocido con diferentes premios a lo largo de su carrera.

Más información

QUÉ: Exposición fotografía científica
CUÁNDO: Del 5 de julio al 21 de septiembre de 2018
(*** inauguración el 5 de julio, a las 19.00 horas)
DÓNDE: Sala de Exposiciones de Caracciolos (Calle Trinidad, 3 y 5. Alcalá de Henares)
HORARIOS: De lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas

Dónde está

Recogida de comida de la ONG Españoles en Acción

La ONG Españoles en Acción llama a colaborar en la recogida de alimentos que han organizado el próximo sábado 7 de julio en la C/ Góndola de Alcalá de Henares.

Juan Antonio Bueno, responsable de Españoles en Acción, anima a todos los alcalaínos a participar y asegura que su ayuda es para todos. “Quien conoce nuestra labor sabe perfectamente que no discriminamos, todo lo contrario ayudamos a las familias que han sido rechazadas en todos los sitios a los que han ido, y lo hacemos sin pedir nada a cambio, sin subvenciones y siguiendo criterios objetivos totalmente” explica.

Los responsables de la ONG anuncian que van a hacer todo lo que esté en sus manos para ayudar a que las familias a las que asisten, esta recogida  es la garantía alimenticia de más de cien familias durante este verano. “Han sido abandonadas por las ONG´s subvencionadas y por las administraciones públicas nosotros no les vamos a dejar tirados”. Y han dado las gracias por todas las muestras de cariño y de apoyo que han recibido en estos días.

Vía libre para la organización de los Conciertos de las Ferias 2018

El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid desestima el recurso sobre el “Servicio de contrataciones artísticas en la ciudad de Alcalá de Henares”. Una vez desbloqueada esta situación, es probable que la rueda de prensa de presentación de los Conciertos de Ferias, así como toda la oferta musical del verano, se celebre en próximas fechas.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que este 2 de julio, se ha recibido comunicación del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de que el recurso interpuesto por la Empresa Wild Punk sobre la resolución de la Mesa de Contratación del “Servicio de Contrataciones Artísticas de la Ciudad de Alcalá de Henares”, ha sido desestimado.

Por tanto, será Emotional Events, la primera ganadora del concurso de licitación de los conciertos de Ferias y Fiestas 2018 quien organice los espectáculos musicales tanto para la Plaza de Cervantes como para la Huerta del Palacio Arzobispal, continuando con el ciclo ‘Los Conciertos de la Muralla’.

En las últimas Fiestas, la empresa granadina Will Punk fue la productora que llevó adelante el proyecto Los Conciertos de la Muralla después de adjudicarse el concurso público. Para llevar a cabo el contrato de licitación contó para el diseño artístico con la colaboración de otras productoras españolas entre las que se encontraba, entre otras, la firma alcalaína Emotional Events.

Finalmente, y como anunció Dream Alcalá, han sido entre dos y tres semanas de espera (exactamente 14 días, desde el pasado 18 de junio) los que se han tenido que esperar para desbloquear una situación que deja vía libre a la empresa alcalaína Emotional Events para organizar y anunciar los conciertos de las Ferias y Fiestas 2018.

Tercera Edición de ‘Arqueólogos por un día’ en Complutum

La Comunidad de Madrid ha presentado la tercera edición del programa ‘Arqueólogos por un día’, una iniciativa puesta en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y con la que ambas administraciones pretenden dar a conocer el trabajo de los arqueólogos y la importancia de conservar el patrimonio histórico.

Para ello, este año se ofertan 3.072 plazas en una iniciativa de aprendizaje intergeneracional destinada a adultos y niños de entre 8 y 14 años de edad que quieran conocer in situ las técnicas de actuación en un yacimiento arqueológico.

La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha participado en el acto de presentación junto al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la teniente de alcalde Olga García, la concejal de transparencia Brianda Yáñez, el concejal del grupo Popular, Markel Gorbea y la concejal de desarrollo sostenible empleo y turismo del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, Mónica Díaz, municipio que implantará el programa Arqueólogos por un día a partir del 1 de septiembre.

Sobrini ha afirmado que desde el Gobierno regional «creemos que es muy importante que los ciudadanos sientan como suyo el patrimonio arqueológico y aprendan a cuidarlo y disfrutarlo».

Por su parte, Rodríguez Palacios ha asegurado que «estamos haciendo una labor importante, de futuro, que se llama Arqueólogos por un día en la que niños y niñas de la Comunidad de Madrid van a disfrutar de esa experiencia de sacar algo cuando excavas en la tierra y así les vamos a meter el gusanillo de valorar lo que cuesta preservar el patrimonio»

La actividad, que es gratuita, se desarrollará en los meses de julio, agosto y septiembre en la ciudad romana de Complutum, en Alcalá de Henares.

48 jornadas con talleres

‘Arqueólogos por un día’, que ya tuvo lugar en 2014 y 2017, se realiza en el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural, que coincide con el XX aniversario de la declaración de la Universidad y el Recinto Histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad. Su programación comprende 48 días de talleres: 24 se desarrollarán en julio, 10 en agosto y 14 en septiembre.

La actividad se inicia con una visita de media hora al yacimiento romano de Complutum, así como a la Casa de los Grifos, y una explicación detallada del proceso de excavación de los restos arqueológicos.

A continuación, los participantes se trasladan a una excavación creada al efecto, que permite la actividad simultánea de 32 personas. Después, se trabaja con el sedimento extraído, unos restos que se etiquetan, se documentan, se fotografían y se dibujan.

A lo largo del taller, los ‘arqueólogos por un día’ conocerán las tareas y las técnicas arqueológicas, las herramientas que se emplean y cómo trabajan los distintos equipos multidisciplinares en una excavación.

Los participantes finalizan su aprendizaje procesando los materiales y restos extraídos, datándolos y clasificándolos, identificando los restos vegetales y de fauna. Además, se simula el proceso de restauración de cerámicas, preparando las muestras para su análisis en laboratorio, y, finalmente, se realiza una interpretación del yacimiento.

Complutum: la ciudad romana

Ubicada en la fértil vega del río Henares, Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares, fue una de las principales ciudades romanas del interior de España. Con cerca de 50 hectáreas de extensión, el foro ocupaba el centro, siguiendo la ordenación tradicional de las ciudades romanas. Alrededor del foro, que era el corazón de Complutum, se ubicaban los edificios con funciones administrativas, judiciales, comerciales y religiosas.

La Casa de los Grifos, una de las edificaciones más destacadas de la ciudad, se destruyó como consecuencia de un incendio hacia el año 215 d.C. En las instancias interiores se han conservado casi la totalidad de las pinturas decorativas, en las que aparecen representaciones arquitectónicas, cacerías, divinidades y seres mitológicos, como la pareja de grifos que dan nombre a la vivienda.

A partir del próximo 1 de septiembre, el Gobierno regional lleva este programa también a Hoyo de Manzanares

En septiembre, más arqueología en Hoyo de Manzanares

Por otro lado, Sobrini ha anunciado que debido a la gran acogida que está teniendo ‘Arqueólogos por un día’ en Alcalá de Henares, este año el programa se extenderá a partir de septiembre al municipio de Hoyo de Manzanares, en el yacimiento de La Cabilda.

La actividad tendrá lugar los fines de semana comprendidos entre el 1 de septiembre y el 7 de octubre. Hoy mismo se abre el plazo de solicitud para que todos aquellos que lo deseen puedan participar en esta actividad. Para ello deberán inscribirse previamente en la página web www.hoyodemanzanares.es.

Más información

Consejo Municipal de Cultura de Alcalá de Henares

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogió durante la tarde de ayer la sesión constitutiva del Consejo Municipal de Cultura.

El Consejo nace con el objetivo de asesorar al gobierno en materia cultural y de establecer un cauce de comunicación entre el gobierno y los ciudadanos, asociaciones y agentes culturales. Además, pretende  favorecer la creatividad y la difusión de los valores culturales, fomentar el espíritu de debate y diálogo así como la participación de los artistas y colectivos locales en las actividades de la ciudad.

Rodríguez Palacios destacó la importancia de la creación de esta “herramienta que contribuirá al mantenimiento de una interlocución constante con todas las personas que tienen algo que decir sobre la cultura en Alcalá de Henares. El consejo nace con una representación muy amplia y muchos puntos de vista diferentes. Una Ciudad Patrimonio como la nuestra –prosiguió el alcalde- no sólo es interesante por sus edificios y su patrimonio sino porque además sus colectivos y entidades le dotan de una gran vida”.

La edil de Cultura, por su parte, agradeció a todos su participación en el Consejo “porque su creación era un compromiso de este equipo de Gobierno –dijo- pero hemos querido buscar el consenso para conformar una visión de conjunto en la cultura de la ciudad y así lograr un crecimiento coordinado”.

Nuevo Consejo Municipal de Cultura

Presidente: Javier Rodríguez Palacios (alcalde de Alcalá de Henares)

Vicepresidente: María Aranguren (concejal de Cultura y Turismo)

Instituciones miembros

  • Un representante de cada grupo político municipal
  • Universidad de Alcalá
  • Biblioteca Nacional de España
  • Instituto Cervantes
  • Comunidad de Madrid
  • Asociación Cultural Alcalá es Música
  • Fundación Orquesta Ciudad de Alcalá
  • Asociación Hijos y Amigos de Alcalá
  • Institución de Estudios Complutenses
  • Juventudes Musicales
  • Asociación Cultural La Locandiera
  • Schola Cantorum de Alcalá de Henares
  • Taller de Teatro Maru-Jasp
  • Teatro Independiente Alcalaíno
  • Federación de Asociaciones de Vecinos
  • Casas Regionales de Alcalá
  • Federación de Padres y Madres de Alumnos
  • Peñas Festivas de Alcalá
  • Asociaciones de Mujeres
  • Asociaciones  Juveniles
  • Cofradías Penitenciales y Hermandades de Gloria

¿No te olvidas de algo? Dona sangre antes de salir de vacaciones

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid pone en marcha la campaña de verano de donación con el objetivo de alcanzar 35.000 donaciones de sangre. Con el lema ‘¿No te olvidas de algo? Dona sangre antes de salir de vacaciones’, la campaña insta a recordar a las más de 12.000 personas que no tendrán vacaciones porque necesitan transfusiones de sangre para vivir o mejorar su salud.

No se trata sólo de la atención a víctimas de accidentes de tráfico o intervenciones quirúrgicas de urgencia sino, también, de enfermos oncológicos, cirugías programadas, personas con anemias crónicas y otras patologías cuya vida depende en muchos casos de periódicas transfusiones de sangre.

Durante el verano, a causa de los desplazamientos por vacaciones, suelen disminuir las donaciones de sangre. Si bien las reservas se encuentran en estos momentos en niveles óptimos, en la época estival la demanda hospitalaria apenas baja por lo que siguen requiriéndose unidades de sangre de manera constante, especialmente para cubrir la demanda de plaquetas, ya que caducan a los cinco días.

Las personas que deseen donar van a contar con los 32 puntos fijos de hospitales,  en los que -salvo algún pequeño cambio- se mantienen los horarios de donación. Y a estos puntos se suma una media de 14 colectas diarias de calle, gestionadas por la Unidad de Extracción de Sangre de Cruz Roja, con quién la Consejería de Sanidad tiene un convenio. Toda la información, así como los horarios y direcciones de todos los puntos pueden consultarse en ESTA WEB.

Más de 6.000 donaciones en maratones

A falta del último maratón previo al verano, que se celebra mañana martes en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro, en el primer semestre de este año se han celebrado 26 maratones de donación de sangre en los centros hospitalarios, con un resultado de 6.065 donaciones. Unas donaciones extra que han permitido el mantenimiento de las reservas de sangre durante estos últimos meses.

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid agradece a todos los donantes su colaboración y anima a quienes no hayan donado a que lo hagan antes de marcharse de vacaciones porque una sola de sus donaciones puede salvar tres vidas.

Por último agradece también el esfuerzo y entusiasmo a todos los profesionales implicados en la donación de sangre y, muy especialmente, por esas fiestas de la donación en que convierten todos los maratones.

Más información

 

Participa en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto

La Comunidad de Madrid ha relanzado la campaña informativa con la que se invita a participar en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto, PREVECOLON, a los madrileños que están dentro del rango de edad de prevención (hombres y mujeres de entre 50 y 69 años), mediante carta informativa y llamada telefónica, para que recojan un kit en su centro de salud para la realización de una prueba de detección de sangre en heces.

Hasta el mes de junio, la Consejería de Sanidad ha enviado un total de 283.000 cartas a los madrileños, de los que 138.870 han aceptado participar en el programa, lo que supone cerca del 53 % de los convocados a realizarse la prueba. De los resultados obtenidos hasta el momento, el 91 % ha dado negativo para la presencia de sangre en heces, es decir, se trata de personas libres de la enfermedad y cualquier factor de riesgo. No obstante, al estar dentro del grupo de riesgo de desarrollar cáncer de colon y recto, se les repetirá la prueba dentro de dos años.

Hasta la fecha se han realizado un total de 3.712 colonoscopias cuyo resultado ha sido la detección de 255 casos que presentan indicios de desarrollar la enfermedad (el 3,9 %). A estos pacientes se les ha remitido a las consultas necesarias para abordar con garantía la patología descubierta, valorar su estado evolutivo y planificar las acciones necesarias para librarles del cáncer mediante tratamientos quimioterápicos, radioterápicos, según sus necesidades, o en algunos casos incluso la realización de cirugía.

El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer en España y el tumor maligno más frecuente. El objetivo de los programas de cribado, como el que ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid, es disminuir la incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer diagnosticándolo en sus fases iniciales.

Este tipo de cáncer se desarrolla en muchos casos a partir de una lesión denominada pólipo, cuya detección precoz con este modelo de test es muy importante ya que se puede extirpar evitando así que se pueda malignizar.

Es relevante destacar que, una vez recibida la carta, deben esperar a recibir la llamada donde se les citará para acudir a recoger el kit en su centro de salud. Allí, los que acepten la invitación a participar en el cribado, deben entregar también las muestras de heces. En aquellos casos en los que el resultado de sangre en heces es positivo se les cita con el médico de Atención Primaria, que solicita la colonoscopia en uno de los hospitales de la red del programa en la Comunidad de Madrid.

Campaña de información

Con el lema ‘El cáncer de colon no avisa. Nosotros sí’, la Comunidad de Madrid ha lanzado una campaña que ha sido diseñada para dar a conocer el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto, PREVECOLON, a todos los madrileños, llegar al máximo posible de la población diana y fomentar la participación. El objetivo es contactar con el 100 % de esta población diana (hombres y mujeres de entre 50 y 69 años) en 2021 y conseguir la máxima participación posible por parte de los madrileños.

Los ciudadanos que quieran ampliar información sobre esta nueva fase de la campaña de detección precoz del cáncer de colon pueden consultar el programa en   el   apartado   de   Salud   de   la   web   de   la   Comunidad   de   Madrid, en el teléfono de información 900 102 112 y en su centro de salud.

Trucos para aliviar el dolor menstrual

Quizá al leer estas líneas te haya venido a la cabeza lo miso que a nosotras: ¿dónde hay que firmar? Y es que hay quien más y quien menos pero la mayoría de nosotras sufre molestias y dolores menstruales. Sí, esos calambres y pinchazos tan molestos y dolorosos que reciben el nombre científico de dismenorrea.

Habitualmente vienen acompañados de otros síntomas como náuseas, vómitos, molestias articulares, dolor de pechos e incluso de cabeza. El síndrome premenstrual es de lo más incómodo ya que te sientes hinchada, con cambios de humor y te vuelves una comedora compulsiva de dulces y chocolates. ¡Menudo panorama!

Pero tranquila, no estás sola. Las mujeres con molestias de regla superamos el 50-60% y las causas pueden ser de lo más variopintas: se puede deber a procesos hormonales, contracciones uterinas o ncluso al propio flujo sanguíneo. ¿Cómo te quedas?

Y claro, ante semejante momentazo lo más habitual es recurrir al archiconocido Ibuprofeno, lo cual es un problema ya que el organismo se acostumbra, por lo que debemos aumentar el número de pastillas o utilizar otros analgésicos más potentes.

Es por ello que hoy en Dream Alcalá Woman hemos recopilado una lista de remedios de lo más eficaces para cuando necesitas aliviar tu dolores menstruales y seguir disfrutando de tu día a día. ¡Aquí tienes! Suerteee…

1Menos grasas saturadas

Durante la regla tienes un hambre canina y lo que más te apetece es comerte un paquete de donuts. Es debido a una hormona que estimula las grasas saturadas de la carne y los productos lácteos.

Pero cuidado, si ya de por sí nos sentimos hinchadas con el periodo menstrual, demasiado azúcar y carbohidratos harán que nos sintamos más hinchadas aún. ¿Lo ideal? Las verduras de hoja verde como las espinacas, el kale o las acelgas, que estimulan la relajación muscular.

2Hacer yoga o pilates

Algunas posturas de yoga y muchos ejercicios de pilates pueden reducir y los dolores menstruales.

Uno de los mejores ejemplos es la postura del niño: de rodillas, sentada sobre tus talones y con la frente muy cerca del suelo. Esto hace que la espalda se relaje y se alivie tu dolor menstrual.

3Baños de sales

Bañarte con sales o bombas de espuma hará desaparecer los dolores provocados por la regla. Además, en esos días, nada mejor que un baño caentito. ¡Qué a gustito!

4Suplementos alimenticios

Tomar suplementos y vitaminas está de moda (y es además, muy recomendable). Consulta en tu farmacia de confianza o en herbolarios. Te irá fenomenal para los dolores abdominales. 

Media Plaza de Cervantes ya está cortada al tráfico para siempre

Desde este lunes 2 de julio ya está prohibida la circulación de vehículos a motor por tanto por las zonas más cercana a los soportales de calle Mayor y al Corral de Comedias quedan restringidas al tráfico y al estacionamiento.

La Policía Local ya dirigía, desde primera hora de este lunes, el tráfico que accedía por la calle Libreros a la zona del lateral del Círculo de Contribuyentes, con salida a plaza Rodríguez Marín.

Además, ya está restringido el acceso de vehículos a la plaza de Cervantes por Rodríguez Marín. Así mismo, desde el pasado 25 de junio, en la calle Giner de los Ríos se puede circular en doble sentido para facilitar el acceso y la movilidad a la calle Libreros y plaza de Cervantes.

Lo que queda por cambiar

Lo que sí seguirá accesible, de momento, es el tramo de la Plaza Rodríguez Marín (Capilla del Oidor) hacia la calle Cerrajeros pasando por delante del Ayuntamiento pero siempre sin poder acceder al lateral del Corral de Comedias.

Sin embargo, el proyecto contempla cambiar el sentido de la circulación en Cerrajeros para que se pueda entrar por Santa Úrsula hacia el parking del Mercado, o salir hacia la plaza de Cervantes para salir por el Ayuntamiento hacia calle Colegios.

Un proyecto de 8 meses

Estas modificaciones de la plaza de Cervantes y la calle Libreros no vendrán solas, pues forman parte de un plan integral de movilidad urbana que incluirá nuevas glorietas en lugares como Aguadores, Ronda Ancha o Demetrio Ducar además de otras modificaciones.

Estas obras de semipeatonalización de la plaza de Cervantes y la modificación de la calle Libreros está planteado en cuatro fases en su proceso de ejecución.

  • 1 Fase: Semipeatonalización parte calle Mayor y eje Ayuntamiento
  • 2 Fase: Actuación en calle Libreros
  • 3 Fase: Actuación en plaza Rodríguez Marín
  • 4 Fase: Glorieta en la fuente de los Cuatro Caños

La primera fase comprenderá la ejecución de la zona que se peatonaliza de la plaza de Cervantes, la norte y la oeste entre la calle Mayor y la calle Cerrajeros. Tendrá una duración de 2 meses. La segunda fase será la que contemple la ejecución del resto de obras en la plaza de Cervantes y la plaza de Rodríguez Marín. Tendrá una duración de 3 meses. La tercera fase comprenderá las obras de la calle Libreros y tendrá una duración de 2 meses; y la cuarta y última fase será la correspondiente a la ejecución de la zona de la Puerta de Mártires y tendrá una duración de 1 mes.

El plazo de ejecución del total del proyecto es de 8 meses.

Más información

Medio millón de euros para conservar el patrimonio de la Diócesis de Alcalá

Foto: Comunidad de Madrid

El gobierno regional ha firmado un convenio por el que destina 1,8 millones de euros para la protección, conservación, mejora y divulgación del patrimonio histórico, artístico y documental situado en los municipios de la región cuya titularidad corresponda a la Iglesia Católica o a algunas de sus personas jurídicas.

Mediante este acuerdo, que se firmó por primera vez entre la Administración autonómica y la Iglesia en el año 1996, la Comunidad de Madrid colabora en la restauración, conservación y recuperación de importantes elementos del patrimonio histórico de nuestra región.

Obras en Alcalá de Henares, Madrid y Getafe

Este convenio está dividido en tres partes, que se corresponden con cada una de las diócesis que integran la provincia eclesiástica: Madrid, Alcalá de Henares y Getafe. Así, en la Diócesis de Alcalá de Henares se invertirán 550.510 euros, que incluirán obras en el Monasterio Cisterciense de San Bernardo (Vulgo ‘Bernardas’), y la restauración de cubiertas y fachadas de la Iglesia parroquial de Santa María la Mayor.

Además, en la Archidiócesis de Madrid se invertirán 770.248 euros que permitirán actuaciones como la restauración del chapitel principal y las cubiertas de la Iglesia parroquial San José; las obras de restauración de la medianería de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis; o la Restauración de la torre de la Iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora, en Robledo de Chavela.

Finalmente, en la Diócesis de Getafe se destinarán 550.510 euros para actuaciones como la restauración integral de la Iglesia parroquial Santo Domingo de Silos, en Pinto; y la restauración de las torres y fachadas Iglesia parroquial San Nicolás de Bari, en Villaconejos.

Medina Azahara es declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

El conjunto arqueológico de Medina Azahara, situada en la sierra de Córdoba, ha recibido la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO durante la reunión celebrada en Bahréin.

Ahora, la ciudad de Córdoba suma cuatro distinciones patrimoniales: la Mezquita Catedral (1984) y el Casco Histórico (1992) como bienes patrimoniales únicos en el mundo y la Fiesta de los Patios, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (2012).

El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO ha incluido a Medina Azahara como la única candidatura española de este año. La 42º sesión del Comité se ha celebrado en Manama (Bahréin), bajo la presidencia de la jequesa Haya Bint Rashed Al-Khalifam

Muchas son las virtudes que atesora un yacimiento arqueológico para esperar 10 años a ser declarado Patrimonio Mundial. Pero la dicha compensa y los cordobeses han recibido con orgullo el anuncio de que uno de sus yacimientos mejor conservados está ya incluido por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial.

El apoyo de las Ciudades Patrimonio de España

El pasado mes de noviembre se reunió en Córdoba la Asamblea de Alcaldes de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Allí suscribieron una declaración de apoyo a Medina Azahara para ser declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La primera teniente de alcalde, Olga García, representó al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y destacó “el enorme valor cultural que tiene el conocimiento de la historia a través del patrimonio y el deber de las instituciones para preservarlo y difundirlo como si fuera un libro de texto universal”.

García añadió que: “nosotros vamos a celebrar el año próximo nuestras dos primeras décadas como ciudad Patrimonio de la Humanidad y tenemos que seguir poniendo en valor el enorme legado que hemos recibido de la historia de nuestra ciudad”.

Comercios Mágicos en Alcalá de Henares para dinamizar el comercio local

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado sábado, Alcalá acogió una campaña denominada “Comercios Mágicos”, que pusieron en marcha la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La concejala de Comercio, Yolanda Besteiro, visitó algunos de los comercios participantes en la campaña y presenció alguna de las acciones de calle que buscaron captar la atención del público.

El objetivo de la campaña fue dinamizar y promocionar el comercio y el centro histórico de Alcalá animando al público a participar, para lo que se llevaron a cabo una serie de acciones de Street Marketing y concursos a través de las redes sociales, para fomentar la participación tanto del público como de los comercios.

Se llevaron a cabo acciones como la “Feria de los Imposibles”, dirigida a todo tipo de público, que proponía  jugar, participar y pensar, con diferentes cajas y objetos misteriosos,  pues la feria estaba compuesta de 25 elementos entre mesas, artilugios de ingenio, inventos mágicos, cajas misteriosas, espejos surrealistas, cuadros de doble visión, taumatropos, caleidoscopios, etc. distribuidos en más de 450 metros cuadrados de superficie.

Otra de las acciones que atrajo la atención del público fue “Magic Móvil”, un espectáculo a cargo de un ilusionista, que realizó actuaciones de magia en vivo en la zona comercial y recorrió las calles del centro histórico.

Además durante toda la mañana estuvo activo un puesto de información, en el que los clientes pudieron canjear los tickets de compra de los comercios adheridos a la campaña por regalos.