Dream Alcalá Blog Página 1027

In Somnis Veritas: la obra de Iván Correa, en Santa María la Rica

Iván Correa vuelve a su casa de Alcalá de Henares para presentarnos su obra In Somnis Veritas que estará expuesta desde el miércoles 5 de diciembre hasta el próximo sábado 5 enero.

Un mes para disfrutar de la obra de este artista alcalaíno con horario de visita de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Los dibujos y pinturas de Iván Correa nos hacen reflexionar sobre nuestros instintos, el inconsciente colectivo y el eterno conflicto entre orden y caos. La complejidad de sus últimas obras le permite enfrentarse a problemáticas conscientes e inconscientes; actuando en ciertas ocasiones de forma intuitiva.

Correa crea imágenes místicas atemporales, a través de una nueva mitología, donde los sueños cobran gran importancia, inquietantes imágenes, a las que llega alcanzando estados alterados de consciencia.

En su obra la línea es esencial; su pasión por el dibujo y el detalle, junto con su peculiar y poco ortodoxa forma de aplicar la pintura hace que estemos ante un lenguaje propio y una técnica original. Al utilizar  minuciosas tramas con bolígrafo en sus dibujos y puntas de metal para rayar el hollín en sus fumage, crea diferentes niveles de lectura y unas texturas apreciables a poca distancia. Si nos acercamos lo suficiente podremos deleitarnos con una forma de modular la línea comparable a la técnica de los antiguos maestros del grabado.

En sus últimas obras Correa experimenta con la técnica del fumage. Partiendo de una mancha de hollín poco controlada (generada acercando la llama de una vela en movimiento al papel); dibuja en negativo con diferentes utensilios como bisturíes, puntas de metal utilizadas en grabado calcográfico, plumas de pájaro, lápices goma o pinceles  estropeados.

Las formas que le sugieren las manchas aleatorias de hollín nunca son controladas conscientemente lo que hace de esta técnica un lenguaje adecuado para enfrentarme a su propio inconsciente.

Después de interpretar las formas, estas le sugieren diferentes elementos, que van apareciendo después de un sutil trabajo de tramas de líneas. El resultado es un minucioso trabajo rico en texturas al que no se podría llegar por ningún otro lenguaje artístico que no fuera esta poco conocida técnica que Correa está desarrollando.

Si nos adentramos en el mundo de este singular artista, experimentaremos un viaje lleno de imágenes surrealistas con  una desconcertante arquitectura simbólica. Correa juega con la ambigüedad de la carne, la dualidad vida-muerte, lo estático y lo móvil; y crea una iconografía personal, en la que la sensación de inquietud, misterio y tensión está muy presente. En la exposición veremos una sala dividida en cielo e infierno, con una enigmática obra justo en el centro del recorrido, “Memento Mori” que actuaría de nexo con todas las obras, rindiendo así un homenaje a los grandes pintores flamencos del Renacimiento que tanto han inspirado al artista de nuestra ciudad.

Dónde está

Ya puedes exponer tus obras en Santa María la Rica

Con el objetivo de dar apoyo a la creación emergente, la Concejalía de Cultura abre la Convocatoria para el Programa de Exposiciones 2019 en la sala ‘La Capilla’ del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, para artistas o colectivos de artistas menores de 35 años.

Por medio de esta convocatoria se seleccionará, al menos, el 70% de la programación de la sala. La convocatoria está dirigida a artistas, creadores visuales y colectivos, menores de 35 años, del ámbito geográfico del Corredor del Henares, con trabajos principalmente en dos dimensiones por cuestiones propias de las características del espacio, que tengan como lenguaje la ilustración, la pintura, el grabado, el diseño o las artes gráficas, en pequeño y mediano formato.

Las disciplinas en tres dimensiones o la vídeo creación, u otras de carácter diferente a lo estipulado anteriormente serán tomadas en consideración en función de la temática realizada, la viabilidad técnica de los mismos y la disposición de espacios libres en otras salas dependientes de la Concejalía de Cultura.

La selección se hará según criterios de calidad técnica, originalidad artística y viabilidad técnica. Se valorarán positivamente las propuestas que planteen un montaje completo, experimentando con nuevos formatos y lenguajes, y tratando de ofrecer una propuesta innovadora, así como las actividades complementarias al proyecto expositivo (charlas, proyecciones, talleres, publicaciones, etc.).

Los proyectos seleccionados se expondrán en la sala ‘La Capilla’ de la Concejalía de Cultura (Santa María la Rica, 3) durante el año 2019 y contarán con el apoyo del personal de la Concejalía para el montaje, la difusión y el desarrollo de la exposición, que tendrá una duración mínima de 30 días y máxima de 45 días. Como contraprestación, el artista se comprometerá a ceder una obra que pasará a formar parte del patrimonio inventariable del Fondo Artístico de la ciudad.

Proceso de selección

Todos los proyectos presentados serán visualizados y examinados por un comité de selección, presidido por la concejala de Cultura y Universidad, María Aranguren, y formado por técnicos de la Concejalía y artistas de distintas disciplinas, que aportarán sus conocimientos y experiencia a la hora de evaluar los proyectos y su viabilidad técnica.

Se seleccionarán un máximo de 6 proyectos que darán forma a la Programación de Exposiciones de la Sala La Capilla, en Santa María la Rica de 2018. Los proyectos seleccionados serán publicados en la web de la Concejalía de Cultura y los artistas seleccionados serán notificados personalmente.

Plazo de presentación de proyectos

El plazo para presentar los proyectos ya ha comenzado y se extenderá hasta el próximo 7 de enero 2017. Deberán presentarse en Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos (Calle de Santa Maria la Rica, 3, 28801 Alcalá de Henares) en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Respecto al formato de presentación, los proyectos podrán presentarse tanto en papel como en formato electrónico al correo cultura.proyectos@ayto-alcaladehenares.es

Más información

Los abogados de Alcalá celebran los aniversarios de la Constitución y de la Ciudad Patrimonio

Foto: Maia Román Fernández junto a Rafael Maldonado de Guevara Delgado (Asociación Derecho de la Cultura)

Los letrados alcalaínos se han reunido en su histórica sede de calle Colegios para celebrar dos fechas muy señaladas: el cuadragésimo aniversario de la Constitución Española de 1978, que se cumplirá este jueves; así como los veinte años de la declaración de la Universidad de Alcalá de Henares y su conjunto histórico como Patrimonio de la Humanidad, que tuvieron lugar el pasado domingo.

Con motivo de dicha doble celebración, el Colegio ha acogido la conferencia Cultura y Constitución, contando como ponente con el letrado y periodista Rafael Maldonado de Guevara Delgado, presidente de la Asociación Derecho de la Cultura (ADC), entidad de ámbito nacional que agrupa a juristas especializados en el ámbito cultural y artístico.

La intervención ha sido presentada por Maia Román Fernández, secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio alcalaíno y vicepresidenta de la Federación Abogacía Joven de la Comunidad de Madrid.

El papel de Alcalá en la protección del patrimonio cultural en España

La exposición de Maldonado ha hecho hincapié en el determinante papel de Alcalá de Henares en el desarrollo histórico de la protección del patrimonio cultural en España. En este sentido, el ponente ha recordado la creación por impulso vecinal de la Sociedad de Condueños de 1850, iniciativa pionera que salvó del derribo los edificios que conformaban la antigua Universidad fundada por el Cardenal Cisneros. La conferencia ha ensalzado a los vecinos alcalaínos que salvaguardaron dicho legado histórico en una época caracterizada por una destrucción generalizada del patrimonio español.

Además de ello, los letrados asistentes han recordado los hitos jurídicos fundamentales que precedieron a la declaración de Patrimonio Mundial de 1998, entre ellos el Decreto 1.284/ 1968 que declaró a Alcalá de Henares Conjunto Histórico Artístico, el convenio interdepartamental de 1985 y el Plan Especial de Protección del Casco Histórico en 1998. Asimismo, esta normativa específica alcalaína ha sido analizada en contexto con la evolución del Derecho del Patrimonio Cultural a nivel estatal, especialmente la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985.

Representantes de diversas entidades culturales

Junto con una participación muy destacada de la Agrupación de Jóvenes Abogados local, la celebración ha contado con representantes de diversas entidades culturales, como el cronista oficial de la villa segoviana de Coca y su castillo, Felipe Rodríguez, y el presidente de la Institución de Estudios Históricos de Cobeña y cronista de dicha localidad madrileña, José Julio Ortiz Chisvert.

Nuevo taller de compostaje comunitario y ciencia ciudadana

Alcalá Composta es un programa municipal que busca mejorar la gestión de los residuos y la separación en origen, considerando que son problemas acuciantes para el planeta. Es completamente imprescindible actuar para reducir su producción y, cuando no sea posible, mejorar su reutilización y reciclaje, reduciendo al mínimo su desecho.

La materia orgánica generada en los hogares y otras actividades supone más del 50% de los residuos diarios de nuestra ciudad. Se trata de un tipo de residuo aprovechable para lo que se quiere una correcta separación en origen. Así, se reduciría considerablemente en peso y volumen los residuos que acaban en vertedero, cumpliendo además la normativa europea, que limitará drásticamente esta cantidad en los próximos años.

En materia de compostaje, se han realizado diferentes iniciativas, como la asociada a la agroecología de los Huertos Urbanos de la Isla del Colegio. En este espacio, los residuos generados se depositan en una compostera que permite su transformación en abono para sus propios huertos, cerrando un ciclo natural y evitando su tratamiento como residuos depositados en vertedero.

9 de diciembre, en Eduardo Pascual y Cuellar

En este sentido y finalizado el curso de maestría compostadora organizado dentro del Proyecto “Alcalá Composta”, se han puesto en marcha 7 nodos de compostaje comunitario en el municipio.

El próximo día 9 de diciembre a las 11:00 horas, en la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos ubicada en la calle Eduardo Pascual y Cuellar, 1, tendrá lugar un taller de compostaje comunitario y ciencia ciudadana para aquellas personas interesadas en incorporar esta sencilla práctica de separar en casa los biorresiduos que generamos. La entrada es libre y gratuita.

La Navidad, celébrala en familia en MOMO La Dehesa

Recorre el Camino de la Navidad con tus hijos y disfruta de una tarde entrañable en MOMO Sports Club La Dehesa de Alcalá de Henares en la tarde del próximo sábado 15 de diciembre de 17.30 a 20.00 horas.

Deberás pasar tres pruebas junto con tus hijos y disfrutar al máximo de cada una de ellas: 1- Crea tu maraca, 2. Teléfono roto, 3- Llegó la Navidad.

En cada fase superada conseguirás un sello que será necesario para pasar a la siguiente prueba. Una vez llegues a la meta podrás disfrutar de una merienda mágica para los niños y adultos mientras escuchas los tradicionales cuentos navideños.

Será una fiesta muy familiar en la que disfrutaréis todos en familia y que no podéis perderos.

Aforo limitado. ¡Inscribe a tu familia ya en recepción!

Precios:

  • 1 NIÑO + 1 ADULTO : SOCIOS – 13€  |  EXTERNOS – 15€
  • 2 NIÑOS + 1 ADULTO: SOCIOS – 18€  |  EXTERNOS – 20€

Presentada la IV San Silvestre alcalaína

Alcalá de Henares albergará el próximo 31 de Diciembre la IV edición de la San Silvestre Alcalaína, una prueba que consta de diez kilómetros por un circuito recorriendo las calles de la ciudad.

La presentación de la IV edición ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento complutense y ha contado con la presencia del concejal de Deportes, Alberto Blázquez, así como del director de la carrera, Pablo Samper y del responsable de voluntariado, Álvaro Marcos. También ha asistido la concejal de Transparencia Brianda Yáñez, el concejal del PP, Marcelo Isoldi, y la concejal de Ciudadanos, Teresa Santana.

La carrera tendrá la zona de salida en la calle Mayor y la meta en la Plaza de San Diego y los participantes podrán disfrutar del casco histórico de Alcalá de Henares antes, durante y después de la prueba.

Alrededor de 2000 personas tomarán la salida el día 31 de diciembre a las 11:30 horas para despedir el año de una forma saludable, en Alcalá de Henares y a una hora que permite disfrutar del último día del año.

Como novedad este año se incorpora la versión infantil, dirigida al público más joven.  Para más información e inscripciones: www.sr2triatlon.com

Por último, la carrera también contempla una vertiente solidaria y un euro de cada inscripción irá destinado a APHISA.

«Dotar a Alcalá de Henares de su propia carrera el último día del año»

Blázquez ha explicado que la San Silvestre Alcalaína, que nació en 2015 y celebra este año ya su cuarta edición, “busca dotar a Alcalá de Henares de su propia carrera el último día del año y promocionar el deporte, permitiendo a los deportistas disfrutar de un entorno único y una carrera popular adaptada al mismo”.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizará un dispositivo especial de movilidad y accesibilidad con motivo de la celebración de la prueba, que implicará restricciones de tráfico y estacionamiento en las vías por las que transitarán los atletas.

Muestra Internacional de Largometrajes de ALCINE

Fotos: Alcine49

¿Hay un plan tan acogedor para el próximo puente como disfrutar de largas sesiones de manta y ‘peli’? Sí. Dejarse guiar por una apuesta segura y disfrutar de la mejor cosecha cinematográfica del año, en una pantalla que no cabe en el salón de casa, en un escenario como el Teatro Salón Cervantes y a un precio más que irresistible.

Como marca la tradición, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid entra en la recta final de su programación anual con una de las dos citas que le quedan pendientes. Hablamos de la Muestra Internacional de Largometrajes.

Del 5 al 9 de diciembre, el Teatro Salón Cervantes reserva parte de su cartelera a la exhibición de seis de las mejores películas que han pasado en este 2018 por las salas de cine.

“Con la Muestra Internacional de Largometrajes tratamos de hacer una panorámica con una selección de alguna de las mejores películas del año, aquellas que han tenido más eco en festivales o premios internacionales… El final del año es buen momento para hacer balance de lo mejor y poder verlo junto en cinco días, con el aliciente de poder hacerlo en versión original con subtítulos, en el centro de la ciudad y por un precio módico (3 € la entrada general, 1 € para socios)”, resume el director de ALCINE, Luis Mariano González.

Seis obras suben a la cartelera de la Muestra. Para esta selección, según señala González, “siempre se barajan doce o quince títulos, con presencia de alguna película española, europea y norteamericana”. Y estas son las candidatas a sacar a los espectadores de ese sillón de casa que ha acabado por convertirse en su zona de confort con la promesa de que revivan la experiencia de compartir emociones con otros compañeros de butaca en un teatro vestido de cine para la ocasión.

Programación Muestra Internacional de Largometrajes de ALCINE

Tres anuncios en las afueras

Tres anuncios en las afueras, de Martin McDonagh, inaugura esta selección (Miércoles 5 de diciembre a las 18:30h y Sábado 8 de diciembre a las 22:00h).

Tres anuncios en las afueras nos lleva a conocer a Mildred Hayes, una mujer de 50 años cuya hija adolescente ha sido violada y asesinada. El estancamiento de su caso le impulsa a iniciar por su cuenta una guerra contra la Policía de su pueblo. “El coraje y la determinación del personaje que encarna magistralmente Frances McDormand, unido al guion y diálogos escritos por el también director Martin McDonagh, convierten la película en una de las experiencias más estimulantes del año”, anota el director de ALCINE.

Cold War

El mismo día, toma el relevo Cold War (Miércoles 5 de diciembre a las 21:00h y Jueves 6 de diciembre a las 18:30h), la que es “para muchos, de largo, la mejor película del año”.

“El director de Ida vuelve a sorprender con una bellísima, fascinante y volcánica historia que le sitúa entre los cineastas más importantes del cine actual. Una película atemporal y que deja huella” con la que, metidos en plena Guerra Fría, viviremos una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento, totalmente incompatibles, pero condenados a estar juntos por su destino.

El hilo invisible

“Si hay una película de alta costura este año, por precisión, delicadeza, estilo y perfección, es El hilo invisible”. Con ella abrimos las puertas del Teatro Salón Cervantes el jueves, 6 de diciembre (Jueves 6 de diciembre a las 21:00h. y Viernes 7 de diciembre a las 18:30h.)

Se trata de un viaje al Londres de la posguerra que nos lleva a conocer al famoso modisto Reynolds Woodcock y su hermana Cyril. Dos figuras a la cabeza de la moda británica, vistiendo a la realeza y a toda mujer elegante de la época. Un día, el soltero Reynolds conoce a Alma, una dulce joven que pronto se convierte en su musa y amante. Y su vida, hasta entonces cuidadosamente controlada y planificada, se ve alterada por la irrupción del amor. “La última colaboración entre el actor Daniel Day-Lewis y Paul Thomas Anderson, inspirándose en parte en la figura de Cristóbal Balenciaga, es más imprevisible y transgresora de lo que parece a primera vista” por lo que merece ser tenida muy en cuenta en nuestra agenda de planes.

Call me by your name

Call me by your name es la cuarta cinta en desfilar por la Muestra Internacional de Largometrajes de esta edición (Viernes 7 de diciembre a las 21:00h.)

Basada en la novela de André Aciman, se alzó con el Oscar al mejor guion adaptado en 2017. El film nos plantea “el descubrimiento del amor, la pasión y el sexo en un verano en Italia, con guion de James Ivory (Lo que queda del día, Una habitación con vistas)”. Y, “tras la cámara, Luca Guadagnino, al que ya definen como el gran sensualista del cine contemporáneo”, advierte Luis Mariano González.

Campeones

Y de la sensualidad energizante de Call me by your name a la no menos vital Campeones, la propuesta española rubricada por Javier Fesser (Sábado 8 de diciembre a las 17:30h. y Domingo 9 de diciembre a las 18:30h).

Sin dudarlo, y en palabras del director de ALCINE, se trata de “una de las películas españolas del año. Fesser vuelve a demostrar su facilidad para conectar con el gran público, dando en la diana con manejo de la ternura y su particular sentido del humor”. Durante el fin de semana cargamos pilas con el ‘basket’, el que nos ofrece Marco (Javier Gutiérrez), un entrenador profesional de baloncesto que, en medio de una crisis personal, se encuentra entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en una lección de vida que traspasa la pantalla.

La forma del agua

La forma del agua, la genial creación de Guillermo del Toro, será la encargada de rotular el ‘The End’ a la Muestra Internacional de Largometrajes de esta edición (Sábado 8 de diciembre a las 20:00h. y Domingo 9 de diciembre a las 21:00h)

Un broche final que goza de lo mejor de su director. “Una mezcla de fantasía, terror y, en este caso, una vena romántica nada convencional. Además, un trabajo de creación y recreación de un tiempo pasado que, paradójicamente, nunca existió, nacido de la mezcla de la Guerra Fría y del cine de terror y fantástico de aquellos años”, resume.

Pasen, vean y disfruten de esta fábula romántica; pero no se despidan del todo de ALCINE. Aún nos queda una cita más. La del próximo 21 de diciembre con El día más corto [ED+C], un evento anual e internacional en el que el corto vuelve a escribirse en mayúsculas y para el que Alcalá de Henares tiene billete.

Ecos from the universe: el mito de Eco y Narciso, en el Corral de Comedias

Fotos: Corral de Comedias

Una habitación para soñar es la niña bonita de la temporada, y esperamos que el comienzo de una historia de amor entre el Corral de Comedias y los creadores  jóvenes. Una habitación en el presente que mira hacia al futuro, ya que nuestro sueño es el de realizar una residencia mínimo al año, para ir creciendo con el proyecto y hacer seguimiento de las trayectorias de los creadores residentes apoyando su evolución.

El proyecto seleccionado entre más de una docena de solicitudes recibidas para esta residencia artística convocada por el Corral ha sido Ecos from the universe, una versión libre sobre el mito de Eco y Narciso.

Sus jóvenes creadores, ninguno de los cuales supera los 25 años, forman Teatro de Altos Vuelos, un grupo multi-talento cercano a los colectivos de circo, que promete no dejarnos indiferentes con su propuesta.

«El tema de nuestra obra, la belleza y la libertad en un mundo con memoria. El objetivo, lograr una experiencia trascendental para el público. No siempre hemos pensado en el público, a menudo cuando creamos utilizamos nuestra creación como medio de expresión para dejarnos llevar en la utopía estética, para encontrarnos a nosotros mismos, para sentir que somos libres. Pero esta obra es para el público, para que éste desaparezca en tiempo y espacio durante la representación y se introduzca con nosotros en la emoción de la belleza y la libertad» dicen los jóvenes creadores.

“Ha llegado la hora de mirarnos a nosotras mismas como hizo Narciso; y de proyectarnos hacia el universo como canta Eco, y que nuestra habitación propia ocupe el mundo entero», finalizan los autores.

Ecos from the Universe, es una producción de Teatro de Altos Vuelos, se podrá ver el viernes 7 y el sábado 8 de diciembre a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Mateo Baselga
Claudia Baselga
Gabriel Biscioni
Verónica Costa
Marisa Muñoz
Estefanía Ruiz
Elisa Blázquez
Moisés Pérez
Cristina Zehni
Clara Izquierdo
Alonso Pérez

Ficha Artística

Dirección: Diego Baselga
Producción: Verónica Criado
Escenografía: Jaime Baselga
Vestuario: Bea Nieto
Caracterización: Estefanía Ruiz
Iluminación: Christina Aguado
Sonido: Pablo Baselga

Más Información

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Homenaje de Alcalá a las subcampeonas de la Copa de España de Balonmano Playa

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, han recibido esta tarde al equipo femenino de Balonmano Playa Alcalá que se proclamaron subcampeonas de la Copa de España 2018 el pasado mes de junio en Torrox.

La Copa de España es un campeonato que se disputa al comienzo de la temporada con los 12 mejores equipos del anterior curso. Supone el punto de partida del Circuito de Balonmano Playa de la Real Federación Española de Balonmano, el Arena Handball Tour 2018.

En la recepción han participado las jugadoras: Raquel Márquez, Mónica Cámara, Elena González, Patricia Sánchez, Lorena Sánchez, y el entrenador, Ángel Luis Jiménez Rocha. No han podido asistir Irene Peña, Henar Martín, Paola Alascio, Nadia Mazzoli, Marta Embid, Eva Pilar Martín, Elina Pérez y Patricia Donoso.

También han estado presentes la concejala de Educación y Salud, Diana Díaz del Pozo, la concejala de Participación, Laura Martín, el concejal del PP, Marcelo Isoldi, y la concejal de Ciudadanos, Teresa Santana.

La capitana del equipo ha firmado en el Libro de Honor del Deporte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La Selección Española de sordas de Fútbol Sala prepara su Europeo en Alcalá

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, han recibido esta tarde a las integrantes de la Selección Nacional femenina de sordas de Fútbol Sala.

Varias de las integrantes de la selección forman parte del Club Deportivo de Sordos de Alcalá de Henares.

Rodríguez Palacios ha deseado suerte al combinado nacional en el próximo campeonato europeo, que se disputará en Tampere (Finlandia) y ha invitado a las jugadoras a volver al Ayuntamiento de Alcalá de Henares con el título.

La selección nacional está preparando el campeonato en instalaciones municipales de Alcalá de Henares.

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Concurso de Experiencias Educativas del Centro Universitario Cardenal Cisneros

La revista científica de investigación educativa Pulso convoca el 8º Concurso de Experiencias Educativas, en el que pueden participar profesores y centros educativos de Infantil y Primaria de toda España. Las experiencias pueden ser presentadas por un centro, un grupo de profesores o un solo profesor y el plazo de entrega de candidaturas finaliza el 1 de marzo de 2019.

El objeto del Concurso es destacar y difundir experiencias inéditas que profesores y centros hayan llevado a cabo en aula con sus alumnos de Educación Infantil o Primaria.

El Jurado encargado de fallar el 8º Concurso de Experiencias Educativas valorará en las candidaturas fundamentalmente la innovación, ya sea conceptual o metodológica, por su relación con el entorno sociocultural, por el uso de recursos o materiales innovadores, por el uso de las TIC, etc. El Jurado, compuesto por el equipo de redacción de la revista Pulso, contará con el asesoramiento de profesorado experto en la temática de las experiencias.

El Concurso está dotado con un primer premio de 1.500 euros y un segundo premio de 1.000 euros. El fallo se hará público el 26 de marzo y la entrega oficial de premios tendrá lugar en un acto público en el Centro Universitario Cardenal Cisneros el día 5 de abril de 2019.

Las Bases del Concurso y las directrices para la presentación de trabajos pueden consultarse en la página web del CU Cardenal Cisneros www.cardenalcisneros.es o en los siguientes documentos: Bases del 8º Concurso de Experiencias Educativas (descargar pdf) y  Normas para la presentación de candidaturas (descargar pdf).

Pulso es una revista editada anualmente por el Centro Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad de Alcalá, y está dirigida a docentes, investigadores y profesionales del campo de la educación. Su propósito es la difusión de estudios y experiencias relacionados con la enseñanza.

En la última edición del Concurso Pulso, celebrado en 2016, el primer premio recayó en la experiencia «Plan ahead, enjoy your money», presentada por Daniel Cadarso Mateos, María Cadarso Mateos, Elena Pérez, Mª Carmen Rodríguez Lombardero y Ángel Rodríguez, del Colegio Madres Concepcionistas, de Madrid y el segundo premio, dotado con 1.000 €, a la experiencia: «Iluminando libros en blanco», presentada por Olga Elvira García Cumplido, del CEIP León Felipe, de Arganda del Rey (Madrid).

Más información

Comunicado del Instituto Quevedo del Humor: La tolerancia por bandera

El humor satiriza, caricaturiza y relativiza nuestra compleja sociedad, formalizada y pretendidamente correcta, en donde conviven mil sensibilidades distintas.

El humor es útil e imprescindible para evidenciar y cuestionar con ironía los aspectos ridículos de esas formalidades y correcciones.

Para ello actúa siempre de una manera burlona y sarcástica que no siempre regocija a todo el mundo; pero observemos que nunca se deja de advertir al público de su intención, presentándose en espacios propios para su función.

De un tiempo a esta parte detectamos una alarmante y polarizada propensión a la ofensa ante la práctica humorística como elemento de crítica y nos preocupa la amenaza latente de regreso a tenebrosas épocas pasadas de la mano censuradora de lo políticamente correcto.

Cuando hablamos de los límites del humor señalamos los límites de la tolerancia. El humor es la prueba del algodón de la libertad de expresión, fundamental concepto en una sociedad emancipada y democrática.

Ante casos en que se puedan o hayan podido herirse sensibilidades, por descontado respetables, desde el Instituto Quevedo de las Artes del Humor apelamos a la civilizada tolerancia, hacemos un llamamiento en defensa de la sanadora ironía y reivindicamos el arte inteligente y responsable de practicarla con libertad.

Alcalá de Henares dispara sus cifras de reciclaje en el último año

Contenedores de basura en Espartales

La separación en origen de los residuos es clave para mejorar su posterior reciclaje, algo que los habitantes de Alcalá demuestran respaldar con los datos de reciclaje que maneja Ecoembes respecto a las fracciones de plásticos y papel y cartón.

Para promover estas actitudes sostenibles, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha puesto en marcha campañas de concienciación e información y ha puesto a disposición de la ciudadanía contenedores accesibles y adecuados para la recogida selectiva de los residuos que han separado en sus hogares.

Actualmente se recogen de forma separada los residuos de envases, el papel y cartón, el aceite usado vegetal de origen doméstico, ropa y calzado y fracción resto, además de los residuos peligrosos que se pueden depositar tanto en el punto limpio fijo como en los puntos limpios móviles que recorren todas las semanas los diferentes distritos de la ciudad.

Mejores tasas de reciclaje en Alcalá

Los datos facilitados por Ecoembes muestran que se han mejorado las tasas de reciclaje, habiéndose incrementado las cantidades recogidas de plásticos y de papel y cartón. Desde el año 2014 hemos separado casi un 15% más de envases ligeros y plásticos. Además las campañas informativas sobre reciclaje van llegando a la ciudadanía, ya que cada vez reciclamos mejor: en 2014 generábamos un 38,11% de impropios (residuos que tendrían que ir en otro contenedor) y en 2018 hemos pasado a un 30,5%.

En cuanto al papel hemos pasado de reciclar 10,72 kg por habitante y año a 16,14 kg, un espectacular aumento del más del 50%, por lo que en 2018 vamos a reciclar 1,1 millón más de kilogramos de papel que en 2014.

Estas mejoras en las cantidades de envases y papel reciclados, no sólo suponen un enorme beneficio medio-ambiental, sino que también han supuesto que hemos pasado de ingresar 730.942 € en 2014 por el pago de Ecoembes por estos materiales a ingresar 882.167 €, es decir 151.225 €, que van a poder revertirse en una mejora en los servicios que presta el Ayuntamiento a toda la ciudadanía.

Próximo reto: reducir la materia orgánica

El próximo e importante reto es reducir la materia orgánica que se desecha dentro de la bolsa de fracción resto, ya que desde la Unión Europea ya han marcado plazos para ello. Próximamente y en función de los resultados de la experiencia de compostaje comunitario que se está llevando a cabo, también se podrán encontrar algunos contenedores para depositar la fracción orgánica (marrones).

No tenemos más alternativa que hacer que nuestra presencia en la Tierra sea sostenible, ya que no hay un planeta B, por lo que todas las personas debemos hacer lo que esté en nuestras manos para conseguir vivir en el mejor planeta posible, y legar a las generaciones futuras un planeta plenamente habitable en el que vivir, como así lo hicieron con nosotros. Los tiempos cambian, las preferencias cambian, pero lo que no debe perderse es el respeto por aquello que nos sustenta, la Naturaleza.

El Día Grande de los 20 años de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Alcalá de Henares cumplió 20 años de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. El 2 de diciembre de 1998, en la ciudad japonesa de Kyoto, la UNESCO incluía la Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares en las lista del Patrimonio Mundial.

Para celebrar dicha efeméride, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares desarrolló a lo largo de la jornada de diversos actos donde participaron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, así como otros concejales de la corporación.

La jornada musical comenzó con la actuación del pianista alcalaíno Eduardo Fernández, galardonado con el premio “El Ojo Crítico” de la Música Clásica de RNE 2016, que ofreció un recital basado en la Sonata D. 959 de Shubert, considerada una de las mayores joyas de la música.

Fernández es uno de los pianistas más destacados de su generación a nivel internacional, y se le distingue especialmente por la profundidad, madurez y singularidad de sus interpretaciones.

Coros Escolares

A continuación las Ruinas de Santa María acogieron la presentación de la canción “Tres culturas”, un tema motivado desde el compromiso y difusión del mensaje «por la convivencia multicultural».

Este mensaje musical se ideó conjuntamente en colaboración con Musicaeduca Juventudes Musicales con la Concejalía de Cultura para incorporar la canción en la celebración del 20 aniversario, interpretada por coros infantiles de la ciudad. A la canción, compuesta por el equipo de «Planeta Murphy», le acompaña un libro que edita el Ayuntamiento con las ilustraciones del dibujante alcalaíno José Rubio Malagón.

En el evento también se interpretó «El Príncipe de los Ingenios» de María Costumero, canción que ya se interpretó en este mismo formato con coros escolares el 23 de abril del año pasado y fue creada para homenajear a Cervantes, y la canción «Ciudad de los sueños» que según su autor Luis de Diego, profesor de canto en Juventudes Musicales y que acompañará con su voz en directo a los coros ese día, es un homenaje a la riqueza cultural de la ciudad.

Para la celebración de este acto contó también con la colaboración de la Concejalía de Educación. Han participado los coros de Juventudes Musicales, Colegio San Joaquín y Sta. Ana, CEIP Doctora de Alcalá, CEIP Nuestra Sra. del Val y Colegio Alborada, bajo la dirección de Noelia Sánchez.

Sinfonity

El punto final a una tarde muy musical lo puso la primera orquesta sinfónica de guitarras del mundo “The First Electric Guitar Orchestra” con su “Sinfonity”, que definen como el resultado de una búsqueda y de no querer conformarse con lo que hay. Ha tenido lugar en la Plaza de Cervantes y ha ofrecido piezas de Ravel, Vivaldi, Bach, Rossini, Beethoven y Falla, entre otros.

Canción Tres culturas de Musicaeduca Juventudes Musicales

Alcalá de Henares celebró el XX Aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad con muchos actos. Y uno de los más entrañables es el que puedes ver en vídeo sobre estas líneas, la presentación a cargo de cuatro coros infantiles de la canción “Tres culturas” en los exteriores de la Capilla del Oidor.

Tres culturas es un tema motivado desde el compromiso y difusión del mensaje «por la convivencia multicultural» que la entidad Musicaeduca Juventudes Musicales incorporó al material didáctico con el que sus alumnos aprenden música y valores, y se estrenó en gran formato con orquesta y coro el pasado mes de abril en el auditorio de Zaragoza.

Este mensaje musical se ideó conjuntamente en colaboración con Musicaeduca Juventudes Musicales con la Concejalía de Cultura para incorporar la canción en la celebración del 20 aniversario de Alcalá Ciudad Patrimonio de la Humanidad, interpretada por coros infantiles de la ciudad en el acto que se realizará el 2 de diciembre bajo el título de Alcalá «La Ciudad de las tres culturas» .

A la canción, compuesta por el equipo de «Planeta Murphy», le acompaña un libro que edita el Ayuntamiento con las ilustraciones del dibujante alcalaíno José Rubio Malagón, y este vídeo producido por Musicaeduca.

En el evento también se contó «El Príncipe de los Ingenios» (vídeo) de María Costumero, canción que ya se interpretó en este mismo formato con coros escolares el 23 de abril del año pasado y fue creada para homenajear a Cervantes, y la canción «Ciudad de los sueños» (vídeo) que según su autor Luis de Diego, profesor de canto en Juventudes Musicales y que acompañará con su voz en directo a los coros ese día, es un homenaje a la riqueza cultural de nuestra ciudad.

Para la celebración de este acto se contó con la colaboración de las concejalías de cultura y educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y Musicaeduca Juventudes Musicales.

Condujo el acto Javier Blasco, de Teatro Independiente Alcalaíno (TIA), y participaron los coros de Juventudes Musicales, Colegio San Joaquín y Sta. Ana, CEIP Doctora de Alcalá, CEIP Nuestra Sra. del Val y Colegio Alborada, bajo la dirección de Noelia Sánchez.

Imágenes de los coros cantando la canción Tres Culturas

Éxito de organización y atletas en el I Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial

Alrededor de 800 atletas se dieron cita este domingo 2 de diciembre para celebrar los 20 años de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Un trazado de 4.300 metros (2 vueltas) en la modalidad de campo a través y dentro de las Murallas de Alcalá hizo que la prueba tuviese un colorido tremendamente especial.

No obstante, el I Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial es la única prueba urbana de campo a través, que se celebra íntegramente en el interior del área declarada Patrimonio Mundial.

Además, varias categorías, desde los veteranos con Master A y B hasta los atletas más pequeños disfrutaron de una mañana ideal para las carreras. No llovió y aunque la mañana se levantó fría, el paso de las horas fue dejando una temperatura agradable para correr, el público es cierto que lo pasó algo peor.

Magníficos tiempos además para unos atletas que cruzaban la meta, con el cartel del principal Nissan Torres Lara, en poco más de 15 minutos. Hasta allí se desplazó el atleta internacional Jesús España, uno de los padrinos de la prueba, junto al velocista internacional paralímpico Lorenzo Albaladejo, o la actriz y atleta popular, Marta Larralde, que salió en la primera carrera entrando en la general entre las primeras diez participantes.

Participaron dando la salida la concejal de Patrimonio Histórico Olga García y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios. Además, en la entrega de premios estuvieron el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, el concejal del PP, Marcelo Isoldi, y el concejal de Ciudadanos David Valle. Además, pudimos entre los atletas, como participante, al concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido.

La Concejalía de Patrimonio Histórico y el Club Deportivo Cervantes, organizadores de la prueba, entendían que la carrera es una buena oportunidad para apoyar una causa solidaria vinculada con la práctica deportiva, por eso el donativo de esta prueba iba dirigido al proyecto “Gota a Gota” de esta asociación, pues se trata de una actividad vinculada a la natación que pone de manifiesto los beneficios del deporte en los jóvenes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista.

En los exteriores del circuito de plantaron las carpas de ASTEA Henares y los colaboradores del evento Fisio & Therapies y Visiorama Sport junto con Hotel Bedel, , Intertransit, Podoactiva, Mail Boxes, La Pizzería Casera, Aneto, Coca-Cola y Chimeneas Molina. El cartel de meta se guardaba para el patrocinador principal Nissan Torres Lara.

Ganadores de la prueba Categoría Femenina Categoría Masculina
Senior
  • Miriam López
  • Ángela Barrera
  • Georgina Moro
  • Francisco España
  • Javier Rosado
  • Roberto Prieto
Promesas
  • Marta Sánchez
  • Sonia Martínez
  • María Pérez
  • Víctor López
  • Javier Sanz
  • Otmane Amraoui
Junior
  • Nieves Megía
  • Carla Monferrer
  • Anabel del Rey
  • Ivan Sáez
  • Alberto Naranjo
  • Ángel Sanz
Juvenil

 

  • Natalia del Molino
  • Rebeca Rubiano
  • Sara Carrascosa
  • Jesús Gámez
  • Adrián Sastre

 

Máster A

 

  • Encarni Inarejos
  • Nieves López
  • Ana Vilches
  • Manuel Rial
  • José Luis Álvarez
  • Juan José Merchán
Máster B

 

  • Ecarna Minguez
  • Agueda Herranz
  • Cipri Viñuela
  • Miguel Ángel Bosco
  • Ismael Barrera
  • Miguel Ángel de Fruto

 

Altafit Alcalá de Henares también participó en el I Cross Alcalá Patrimonio Mundial

30 atletas populares de Altafit Gym Club de Alcalá de Henares se dieron cita dentro de las Murallas de la ciudad para correr el I Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial en una de las multiples  actividades que realizan fuera de su centro del Paseo de Pastrana.

Para muchos de estos atletas era su primera participación en una prueba. Puede que los resultados deportivos no fueran para recordar pero el entusiasmo y las ganas de pasarlo bien de ‘las camisetas moradas’ de Altafit contagiaron al resto de atletas y público que participó en la prueba.

Cada entrada a meta del grupo de atletas de Altafit era ovacionada por todos sus compañeros que estuvieron desde el principio hasta el final para correr en sus categorías y animar al resto de competidores. Sin duda un aliciente más para este Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial que congregó a cerca de 800 atletas cumpliendo con éxito una magnífica primera edición y esperando que sean muchas más.

Altafit Alcalá de Henares fue uno de los colaboradores de la carrera, más tarde, en su entrega de premios, la directora Laura García formó parte de la entrega de premios junto a las autoridades de la localidad.

El Pregón de Navidad reivindica el trabajo de las mujeres a lo largo de la historia

El pregón ha estado presidido por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, y el presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, Ángel García Canalda.

García Canalda, en su tradicional presentación del pregón navideño, dedicó sus primeras palabras a nuestro patrimonio arquitectónico coincidiendo con el XX Aniversario de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Hizo un pequeño recorrido desde la época romana pasando por cuando la edad media “judíos, cristianos y musulmanes vivían en tolerancia”.

No se olvidó el presidente belenista del Cardenal Cisneros “quien transformó la ciudad, convirtiéndola en el centro internacional de España de los siglos XVI y XVII” para pasar a los siglos XIX y XX donde nuevos edificios “como el Palacio de Laredo o el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid” que sumados a otros muchos se convirtieron “en señas de identidad que convirtieron a Alcalá en Patrimonio de la Humanidad”.

García Canalda terminó agradeciendo a la anterior corporación municipal que en 2013 les cedió la antigua Fábrica de GAL para sus exposiciones, agradecimiento que extendió al nuevo municipal por seguir confiando en la Asociación Complutense de Belenistas.

Un pregón para reivindicar el trabajo de las mujeres a lo largo de la historia

La pregonera, Julia Pérez, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares empezó por agradecer a la Asociación Complutense de Belenistas el trabajo que hace por la ciudad y que tiene que ver tanto con la tradición navideña de instalar nuestros belenes en cada casa. Algo de lo que disfrutan cada año niños y niñas”.

Pero también quiso que su pregón sirviese para “reivindicar el trabajo de todas las mujeres a lo largo de la historia… Las mujeres han sido, desde el principio de los tiempos, inspiradoras de las distintas disciplinas artísticas pero parece que en pocas ocasiones han podido ejercer como artistas o autoras de sus propias obras de arte. Por eso, en 2017 las Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares creamos el seminario de ‘Las Mujeres en el Siglo XVII’ con el objetivo de visibilizar a las artistas o autoras y su obra”.

Seguía Pérez diciendo que “para este pregón hemos rescatado a una de las primeras mujeres escultoras españolas, Luisa Roldán” destacó Julia Pérez para después hacer un recorrido por la obra de la escultora.

Después, la presidenta quiso presentar “para quienes no nos conozcan. La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá es una ONG de mujeres feministas que venimos trabajando desde el año 2015 para fomentar la participación de las mujeres en la vida social, política, cultural y económica de nuestra ciudad. En 2016 creamos el Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género”.

Principios que Jesús de Nazaret reivindicó en su vida

Por ello, la presidenta de las Mujeres Progresistas de Alcalá quiso remarcar 2018 como ‘El Año de las Mujeres’ citando movimientos como el ‘Me Too’ o el éxito de la huelga feminista del 8-M. Tampoco se olvidó de otras reivindicaciones históricas como la ciudadanía de las mujeres en la Ilustración, el derecho al aborto, la lucha por el divorcio, además de la igualdad real por la que se sigue luchando. Por último citó la lucha contra la violencia sexual donde las mujeres se han echado a la calle en “un momento único en la historia de la humanidad. Cada día somos más y más fuertes. Nuestra causa es el futuro, son la paz, la igualdad, la democracia y la justicia… valores con los que todas las personas tenemos luchar en el día a día”.

Después citó palabras de su compañera Alicia Gil y recordó muchas de las acciones que han llevado a cabo las Mujeres Progresistas de Alcalá además de ahondar en los términos de justicia social y igualdad “principios que Jesús de Nazaret también reivindicó en su vida, en estas fechas que recordamos su nacimiento”.

Para terminar, Julia Pérez mostró la doble felicitación navideña que habían preparado los jóvenes alcalaínos donde “cuentan sus mejores deseos para la sociedad en conjunto y nuestra ciudad en particular” además del christmas que ha preparado desde Irlanda Sofía de la Mora con los valores de la Asociación unidos a la silueta de Alcalá “con el mejor de los deseos para el 2019, por una ciudad libre de violencia de género. Felices Fiestas y muchas gracias”.

Paneles informativos en los colegios para asociaciones y servicios municipales

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un nuevo soporte informativo para la ciudadanía que consiste en la instalación de 25 paneles, veinte junto a colegios y cinco en las juntas municipales. En los veinte paneles informativos ubicados en los CEIP se ofrecerá información acerca de actividades públicas que lleven a cabo colectivos complutenses que cumplan los criterios que ha establecido la Concejalía de Participación..

El proyecto se enmarca en la política municipal dirigida a la participación social, así como la información acerca de servicios municipales que ahondará en la política de atención ciudadana del Ayuntamiento. Los paneles de las juntas contarán exclusivamente con información de servicios municipales.

«Nueva herramienta de comunicación con los vecinos»

Para la concejala de Participación, Laura Martín, “es una herramienta muy útil, porque tenemos una ciudad viva y con gran dinamismo socio-cultural, donde la participación de la ciudadanía a través del tejido asociativo y otras formas organizativas busca cauces para la divulgación de sus actividades de acción social, de interés cultural, de eventos lúdico festivos y campañas de promoción que son de interés para la ciudadanía; así que abrimos una puerta para comunicar todas esas actividades a la ciudadanía”.

Para el concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, “los paneles municipales van a suponer una nueva herramienta de comunicación con los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares. Desde el equipo de Gobierno consideramos muy necesario que los alcalaínos se impliquen en las actividades y eventos que se programan tanto desde el Ayuntamiento de Alcalá como desde el tejido social de la ciudad”.

La superficie de los paneles municipales colocados junto a los colegios se repartirá en dos mitades; una para información de servicios municipales y la otra para Información de actividades y eventos de entidades sin ánimo de lucro.

La concejala de Transparencia, Brianda Yáñez asegura que “servirán para informar a las vecinas y vecinos de los servicios municipales, de las novedades que se van implementando como la sede electrónica o el pago online de tributos, o de campañas específicas como las de escolarización o subvenciones. Este nuevo soporte informativo va a ayudar a que la información municipal de servicios tenga un mayor alcance y que un mayor número de personas los conozcan”.

Los centros escolares en los que se han colocado, o se tiene previsto hacerlo, los paneles son: CEIP Cervantes, CEIP Daoiz y Velarde, CEIP Santos Niños, CEIP Infanta Catalina, CEIP Alicia de la Rocha, CEIP Manuel Azaña, CEIP Luis Vives, CEIP Garena, CEIP Antonio de Nebrija, CEIP Pablo Neruda, CEIP García Lorca, CEIP Mozart, CEIP Ernest Hemingway, CEIP Espartales, CEIP Dulcinea, CEIP Ciudad Aire, CEIP Juan de Austria, CEIP Cristóbal Colón, CEIP Nuestra Señora del Val y el CEIP Pablo Picasso.

Criterios para el uso de paneles informativos

Se han establecido una serie de criterios, para determinar el tipo de información de entidades sin ánimo de lucro que puede darse, que son los siguientes:

  • La asistencia a la actividad será abierta a toda la población de Alcalá de Henares.
  • El evento no puede implicar un coste económico para las personas asistentes, sólo podrán tener coste los eventos de carácter solidario.
  • La actividad deberá ajustarse a los principios de la Declaración de los Derechos Humanos.
  • La actividad o evento a desarrollar no podrá tener contenido sexista, xenófobo o de incitación al odio.
  • La actividad no ha de generar un impacto ambiental perjudicial, implicando esto un uso desmesurado de recursos y una generación excesiva de residuos.
  • La actividad o evento no podrá fomentar el maltrato animal, ni implicar un uso lúdico de los animales.
  • La actividad a desarrollar tendrá que tener una rentabilidad social para la ciudad de Alcalá de Henares y sus habitantes.
  • La actividad a publicitar no podrá tener contenido partidista.

Conferencia: Cultura y Constitución del 78 en su 40 Aniversario

Los letrados alcalaínos celebrarán el cuadragésimo aniversario de la Carta Magna con la conferencia Cultura y Constitución, el próximo martes 4 de diciembre a las 12:00 horas, a cargo del abogado y periodista Rafael Maldonado de Guevara, presidente de la Asociación Derecho de la Cultura. El evento recorrerá además el determinante rol de Alcalá de Henares en la protección del patrimonio cultural español.

Con motivo del próximo aniversario del referéndum que ratificó la Constitución Española de 1978, el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares ha querido imprimir un sello cultural a la celebración de una fecha tan señalada en lo jurídico.

Para ello, su histórica sede de calle Colegios acogerá el próximo martes 4 de diciembre a partir de las 12:00 horas la conferencia Cultura y Constitución, a cargo del abogado y periodista Rafael Maldonado de Guevara y Delgado, presidente de la Asociación Derecho de la Cultura (ADC), entidad de ámbito nacional que agrupa a juristas especializados en el ámbito cultural y artístico.

La iniciativa, de entrada libre y gratuita hasta completar aforo, recorrerá el tratamiento de la cultura tanto en la Ley Fundamental de 1978 como en el Derecho Histórico español. Asimismo, la ponencia mencionará el importante papel de Alcalá de Henares en el desarrollo de la protección del patrimonio cultural de nuestro país, con hitos determinantes como la creación de la Sociedad de Condueños en 1850, movimiento cívico pionero en defensa de los edificios de la antigua Universidad cisneriana, o la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, de la que se cumplen veinte años este 2 de diciembre.

Foto: Maia Román Fernández y Rafael Maldonado De Guevara Delgado

El evento cuenta con la colaboración de la Agrupación de Jóvenes Abogados local y el impulso de Maia Román Fernández, secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio alcalaíno y vicepresidenta de la Federación de Abogacía Joven de la Comunidad de Madrid. Así, la institución colegial profundiza en su apuesta por la cultura y la apertura a la sociedad civil de la ciudad, iniciada en 2018 y que pretende tener continuidad para los años venideros.