Dream Alcalá Blog Página 961

Programación del Teatro Salón Cervantes de enero a mayo de 2019

FEDRA

Viernes 25 ENERO, 21:00 y sábado 26, 20:00 h

Butaca de patio: 20 €. Butaca de anfiteatro: 17 €. Silla de palco delantera: 14 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 10 €

Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos. Dirección: Luis Luque. Dramaturgia: Paco Bezerra. Música: Mariano Marín. Reparto: Lolita Flores, Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sáinz.

www.pentacion.com

Fedra, la reina de la Isla del Volcán, está enferma: ni come ni habla ni duerme. Los médicos son incapaces de averiguar el origen de su padecimiento y el país entero anda preocupado por su estado de salud. Algunos dicen que se ha vuelto loca. Otros, que las largas ausencias de su esposo, el rey de la isla, han terminado por devastar y asolar su corazón, pero nadie conoce la verdad y todos se equivocan. Y es que la gran responsable de la dolencia de Fedra no es otra que una pasión que la atormenta desde hace tiempo y que ya no puede reprimir más; un erotismo inmoral e impúdico, un deseo violento e indómito, un amor prisionero e indecente.


INVISIBLES

Domingo 27 ENERO 12:30 h

Entrada única: 8 €

Reparto: Rebeca Izquierdo y Manuel Porcar. Con las voces de: Ana Wagener, Didier Otaola, Israel Elejalde y José Ramón Arredondo. Dirección: Cynthia Miranda. Idea original y texto: Daniel García y Cynthia Miranda. Música original: Arnau Vilà. Animación: Daniel García Fernando Vázquez, Christian Muñoz y Rubén García.

www.voilaproducciones.com

“Invisibles” es un espectáculo familiar que mezcla teatro y cine de animación, y que nos enseña cómo, con un poco de imaginación, podemos conseguir cualquier cosa. Gracias a un grupo de simpáticos amigos invisibles, Mia logra enfrentarse cara a cara con sus miedos y enseñar a todo el mundo que, aunque te hagas mayor, no tienes por qué dejar de creer en la fantasía.


LEHMAN TRILOGY

Balada para sexteto en tres actos. De Stefano Massini

Viernes y sábado 1 y 2 FEBRERO 20:00 h

Butaca de patio: 20 €. Butaca de anfiteatro: 17 €. Silla de palco delantera: 14 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 10 €

Versión y dirección: Sergio Peris-Mencheta. Escenografía: Curt Allen Wilmer y Conestudio Dedos. Iluminación: Juan Gómez-Cornejo. Vestuario: Elda Noriega. Video sonido: Joe Alonso. Dirección musical: Litus Ruiz. Reparto: Aitor Beltrán, Darío Paso, Litus Ruiz, Pepe Lorente, Leandro Rivera y Víctor Clavijo.

www.barcopirata.org

Desde que Henry Lehman, hijo mayor de un comerciante judío de ganado, sale de Baviera en 1844 y llega a EEUU -en busca del sueño americano y una vida mejor-, hasta la caída de Lehman Brothers en 2008, que desencadenó la peor crisis financiera en el mundo de la que aún sufrimos las consecuencias. Más de 120 personajes desfilan delante de nuestros ojos de la mano de seis músicos-actores, en un fascinante y divertido viaje que narra, a través del humor y del relato, la historia de tres generaciones de la familia Lehman desde su ascenso hasta su caída.


SUITE ORQUESTAL FRANCISCA DE PEDRAZA

Orquesta Filarmónica de las 25 Villas

Domingo 3 FEBRERO 18:30 h

Butaca de patio: 12 €. Butaca de anfiteatro: 10 €. Silla de palco delantera: 8 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 6 € Director: Radu Gheorghe Stan.

www.filarmonicacervantina.com

La “Suite Orquestal Francisca de Pedraza” es una obra de Fernando Furones por encargo de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas y quiere convertirse en un símbolo cultural contra la violencia de género.

La Orquesta Filarmónica Cervantina es sin duda la agrupación orquestal de la Comunidad de Madrid con un mayor potencial en cuanto a imbricación social e innovación pedagógica. A través de su sección sinfónica, integrada por más de cincuenta profesionales experimentados en muchas otras orquestas, está siendo capaz de armar ambiciosos programas e ilustrar musicalmente los actos institucionales más variados. La ‘Suite Orquestal Francisca de Pedraza’ es una obra de Fernando Furones por encargo de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas y quiere convertirse en un símbolo cultural contra la violencia de género.


EL PRECIO de Arthur Miller

Viernes y sábado 8 – 9 FEBRERO  20:00 h

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

Dirección: Silvia Munt. Escenografía: Enric Planas. Iluminación: Kiko Planas. Sonido: Jordi Bonet. Vestuario: Antonio Belart. Reparto: Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Eduardo Blanco y Elisabet Gelabert.

www.teatrokamikaze.com

Dos hermanos se reencuentran en el desván de la casa familiar después de 16 años sin hablarse. Dentro de poco tiempo, la casa debe ser demolida y Víctor, un humilde policía a punto de retirarse, y su esposa Esther convocan al hermano mayor, Walter, cirujano de éxito, a un encuentro con el tasador para decidir el precio de los viejos muebles familiares. Todo va bien, hasta que los recuerdos hacen despertar los fantasmas cerrados en este viejo ático.


DISTANS

Vol´e Temps

Domingo 10 FEBRERO  12:30 h

Entrada única: 8 €

Autoría: Vol´e Temps, Lapso Producciones y Daniel Maldonado “Sam”. Dirección: Lapso Producciones. Intérpretes: Sara Ortiz, Albert Moncunill. Escenografía: Carlos Monzón. Vestuario: Saray Angulo /Angie Paz. Música: Daniel Maldonado. Reparto: Sara Ortiz y Albert Moncunill. www.voletemps.com Un pacto, un código secreto, una cápsula del tiempo, una promesa… Dentro de 20 años en el mismo sitio a la misma hora. La vieja casa del árbol donde dos amigos compartían sus tardes de ocio. “DistanS” habla de amistad: los recuerdos que siguen vivos en nuestros corazones a pesar de los años, de la fragilidad del ser humano, de la ruptura, la soledad, y del amor capaz de regenerar y reconstruir nuestras relaciones con los demás. Un viaje a través de las emociones en un espacio visual y sonoro que envuelve las escenas de circo acrobático y teatro gestual…


MAUI PRESENTA “SOY UNA FERIA”

Viernes 15 FEBRERO 20:00 h

Butaca de patio: 12 €. Butaca de anfiteatro: 10 €. Silla de palco delantera: 8 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 6 €

Voz, chelo: Maui. Guitarra flamenca: Daniel Jiménez “Melón”. Contrabajo: Iván Ruíz Machado. Percusión: Manu Masaedo. Artista invitada baile: Sara Cano. Técnico luz y sonido: Marino Zabaleta.

www.soymaui.com

Soy una Feria es mucho más que un concierto: es una sorprendente puesta en escena en la que se mezcla música de calidad, humor, flamenco, danza, monólogos, poesía y teatro. Es una experiencia en la que el público se adentrará en un espacio mágico, guiado por el arte de Maui y los excepcionales invitados que la acompañan. Toda una fiesta de color con un anfitrión muy especial: el ARTE. La estética, la palabra, el humor, la danza, el teatro, el monólogo y la improvisación se dan la mano en un espectáculo guiado por la MÚSICA.


CINCO HORAS CON MARIO de Miguel Delibes

Sábado y Domingo 16-17 FEBRERO Sábado 16, 20:00 y domingo 17, 18:30 h

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 € Adaptación: Miguel Delibes, Josefina Molina y José Sámano. Dirección: Josefina Molina. Reparto: Lola Herrera. Música: Luis Eduardo Aute.

www.pentacion.com

Estamos en Marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo–diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio. Con una forma entrecortada, detallista al mínimo, reiterativa y llena de tópicos, Carmen Sotillo dice cosas, manifiesta sentimientos y emite juicios que a muchas personas hoy les pueden parecer increíbles. Pero damos fe de que ese lenguaje existía, de que esos juicios se emitían, de que esas “cosas” de Carmen estaban en la vida de todos los días.


VIOLIN ON THE ROCK

THOMAS POTIRON

Viernes 22 FEBRERO 20:00 h

Butaca de patio: 12 €. Butaca de anfiteatro: 10 €. Silla de palco delantera: 8 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 6 €

Violín: Thomas Portiron. Bajo eléctrico: Miguel Rodrigañez. Guitarra eléctrica: Marcos Collado. Batería: Miguel Lamas. Sonido: Luis López de Segovia. Luces: Roberta Guarino.

www.thomaspotiron.com

Considerado uno de los mejores violinistas del panorama musical actual, Thomas Potiron es, desde el 2016, el primer violín de «Pagagnini» como reemplazo de Ara Malikian. Potiron presenta ahora su nuevo proyecto, «Violín on the Rock», un espectáculo en el que reinterpreta grandes temas de la historia del Rock y del pop, con su violín eléctrico. AC/DC, Michael Jackson, Metallica, Rihanna, Queen, Sting, Led Zeppelin, Iron Maiden, son parte del repertorio que el músico francés versiona, con arreglos propios. Resulta espectacular ver cómo consigue, solamente con un violín, emular a una banda entera.


BANDA SINFÓNICA COMPLUTENSE

Gala de Zarzuela XX Aniversario

Sábado 23 FEBRERO  20:00 h

Butaca de patio: 12 €. Butaca de anfiteatro: 10 €. Silla de palco delantera: 8 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 6 €

Dirección: Francisco José Tasa Gómez. Soprano: Irene Palazón. Tenor: Enrique Ferrer

www.bandasinfonicacomplutense.com

La Banda Sinfónica Complutense ofrece un magnífico recital de zarzuela junto a dos espectaculares cantantes de prestigio internacional: el tenor Enrique Ferrer, del que destacamos su gran fuerza interpretativa, y la soprano Irene Palazón, que con su sublime voz conquistó al público alcalaíno con su participación en el XIX Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá. Para la ocasión se ha seleccionado un repertorio de calidad repleto de romanzas que acompañaron a nuestros mayores en su juventud y que gustarán también al público más joven, ya que la zarzuela es un género que enamora a todas las generaciones que se acercan a conocerlo debido a su frescura y alegría.


CELTIC IBERIAN CIRCUS

Compañía Ibérica de Danza

Domingo 24 FEBRERO 12:30 h

Entrada única: 8 € Dirección: Violeta Ruiz del Valle y Manuel Segovia. Espectáculo infantil de danza. Duración: 55 min. Edad recomendada: a partir de 5 años.

www.ibericadedanza.com

Te proponemos un viaje a través de la música celta y de la danza como acompañante, junto a nuestros amigos del circo. Willy Bluff nos conducirá por un mundo de mágicos paisajes donde los niños aprenden y se divierten de la mano de los protagonistas.


EL DESGUACE DE LAS MUSAS

de Eusebio Calonge

Viernes 1 MARZO 20:00 h

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

Producción: Teatro Español, Teatro Romea y La Zaranda. Dirección: Paco de La Zaranda. Dramaturgia: Eusebio Calonge. Reparto: Gabino Diego, Inma Barrionuevo, Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano, Enrique Bustos y Mª Ángeles Pérez-Muñoz.

www.focusdistribucio.cat

Se abre el telón. El costroso cortinaje granate desprende pestes a sudor y desinfectantes. Las notas musicales se esparcen por la penumbra mal ventilada antes de diluirse en el fondo de los vasos. Bajo los focos que desparraman azul noche, el diezmado coro de vicetiples ensaya una rudimentaria coreografía. Allí se refugian estos restos de coristas, vedettes desfondadas, ruinas de cantante, agonía y furor de una cultura, a la hora de cierre, la nostalgia bailando en la penumbra, la hora en que las sillas se colocan sobre las mesas.


¿QUIÉN ES EL SR. SCHMITT?

de Sèbastien Thièryes

Sábado 2 MARZO 20:00 h

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

Versión y dirección: Sergio Peris-Mencheta. Diseño de escenografía: Curt Allen. Diseño de iluminación: Valentín Álvarez. Reparto: Cristina Castaño, Javier Gutiérrez, Armando Buika, Xabier Murua y Quique Fernández.

www.barcopirata.org

El señor y la señora Carnero cenan tranquilamente en su casa, cuando de pronto suena el teléfono. Pero los Carnero no tienen teléfono. El misterioso interlocutor insiste en hablar con un tal señor Schmitt… Y lo que es más extraño aún, los Carnero descubren que están encerrados en una casa que no parece su casa, los cuadros han cambiado, los libros no son sus libros, la ropa de sus armarios no les pertenece… El pánico se apodera de todo. La pesadilla no ha hecho más que comenzar. ¿Son acaso el señor y la señora Carnero, sin saberlo, el señor y la señora Schmitt? ¿Quién está loco? ¿Quién está en posesión de la verdad? ¿Él? ¿Ella? ¿Los “otros”? El espectador?


PATRICIA KRAUS “PIONERAS”

Viernes 8 MARZO 20:00 h

Butaca de patio: 12 €. Butaca de anfiteatro: 10 €. Silla de palco delantera: 8 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 6 €

Idea Original y dirección artística: Patricia Kraus. Dirección de escena: Alejandra Saez. Director Musical: Gherardo Catanzaro. Trompeta: Manuel Machado. Saxo: Iñaki Arakistain. Contrabajo: Yrvis Mendez. Piano: Gherardo Catanzaro. Batería: Georvis Pico.

Patricia Kraus es una cantante, compositora y productora española, hija del tenor Alfredo Kraus. Nace en Milán, pero su familia se instala en España desde su infancia. Comienza sus estudios musicales a los nueve años, para más tarde ampliar su formación vocal junto a la soprano Lina Huarte y con su padre, el tenor Alfredo Kraus. A pesar de su formación clásica, se decanta por la música moderna y ya durante las décadas de los 80 y 90 publica varios trabajos como autora y cantante, dentro del mundo del pop. Ahora, tras su trilogía de blues, soul, jazz y más, Patricia Kraus presenta “Pioneras”.


SOY UN NIÑO

Domingo 10 MARZO 12:30 h

Entrada única: 6 €

Espectáculo infantil. Edad recomendada: a partir de 4 años. Duración: 55 min. Dirección escénica: Jorge Padín. Dramaturgia: Ultramarinos de Lucas. Dirección musical: Elena Aranoa. Actorintérprete: Juan Monedero. Actor-narrador-músico: Juan Berzal.

www.ultramarinosdelucas.com

Un niño nace, descubre su cuerpo, la naturaleza, un árbol. Este niño recorre todas las etapas de la vida: se convierte en un joven, piensa, se dirige a la ciudad. Allí se vuelve un hombre, conoce la prisa y el trabajo. Desde la ciudad, vuelve a su árbol una y otra vez, siguiendo el camino del corazón, a la luz de sus propios sueños… “Soy un niño” habla de una infancia libre y creadora, y de cómo esa infancia acompaña al ser humano toda su vida. Habla de la fascinación de los sueños y de la necesidad de seguirlos hasta el fin.


LA STRADA

de Federico Fellini

Viernes y sábado 15-16 MARZO 20:00 h

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 € Dirección: Mario Gas. Versión: Gerard Vázquez. Ayudante de dirección: Montse Tixé. Escenografía: Juan Sanz. Reparto: Alfonso Lara, Verónica Echegui y Alberto Iglesias.

www.conchabusto.com

La poesía y la miseria se unen en esta obra que refleja la Italia de la Postguerra. Todo comienza cuando una muchacha ingenua y tranquila es vendida por su madre a un forzudo de circo, bravucón y violento para que le ayude en su espectáculo ambulante. En el camino surge entre ellos un atisbo de amor, que no consigue aflorar a causa del orgullo de él y la timidez de ella. Ambos comparten una profunda soledad y una vida de marginación, desarraigo y miseria, hasta que se encuentran con El Loco, otro artista de circo que provocará los celos de Zampanó y con ello un trágico desenlace.


ROJO

de John Logan

Viernes 22 MARZO 20:00 h

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 € Dirección: Juan Echanove. Reparto: Juan Echanove y Ricardo Gómez.

www.traspasoskultur.com

Mark Rothko, uno de los grandes representantes del llamado Expresionismo Abstracto, se enfrenta al que quizá es su mayor reto profesional y su peor dilema ético: pintar una serie de murales, extraordinariamente bien pagados, que deberán decorar el elitista restaurante Four Seasons de Nueva York. Es el principio de la decadencia, pero el tormentoso creador se niega a aceptar que un nuevo movimiento, el Pop Art, acecha dispuesto a pisotear su legado tal y como su generación hizo con los cubistas que la precedieron. Bajo la incisiva mirada de su joven ayudante, y disparando palabras como dardos, Rothko pinta un certero retrato de su visión del arte, de la vida y de la muerte a la que no quiso esperar.


BLANCANIEVES

Sábado 23 MARZO 18:30 h

Entrada única: 6 € Espectáculo infantil. Edad recomendada: a partir de 6 años. Duración: 45 min. Dirección: Pablo Vergne. Coreografía: Alba Vergne. Música original: Sebastián Merlín. Reparto: Alba Vergne.

www.lunateatrodanza.com

Un espectáculo de teatro de títeres partiendo del cuento clásico que combina lo poético y lo cómico, recurriendo a variados lenguajes escénicos como la danza, las máscaras, los títeres, la música y el teatro de objetos. La dramaturgia, a su vez, sorprende dando giros inesperados al cuento clásico de manera graciosa y con humor, pero siempre con un toque poético. La plástica junto con el espacio sonoro están cargados de simbología que tocan las emociones del espectador generando atmósferas variadas y contrastadas.


LUDO CIRCUS SHOW

Domingo 24 MARZO 18:30 h

Entrada única: 8 € Espectáculo familiar para todos los públicos. Duración: 60 min.

Dirección y dramaturgia: Antonio J. Gómez “El Gran Dimitri”. Ayudante de dirección: Lolo Fernández. Creación circense: Darío Dumont, Claudia Ortiz, Carmine Piccolo, Francisco Caravaca y Manuel Zamora. Reparto: Darío Dumont, Greta García Jonsson, Claudia Ortiz, Carmine Piccolo y Francisco Caravaca (Tresperté), Manuel Zamora (Manolo Carambolas) y Antonio J. Gómez (El Gran Dimitri)

www.ludocircus.com

Siete personajes nos recuerdan que el juego es inherente al ser humano, aunque a veces nos olvidamos de jugar. Estos artistas compiten, inventan, se empujan, fantasean, se divierten y se aburren, con el circo como lenguaje conductor. Pura nostalgia, puro humor. Báscula, equilibrios, malabares, acrobacias, clown y música en directo son las reglas del juego.


EL VIAJE DE ULISES

Martes 26 MARZO 11:30 h (Campaña escolar)

Entrada única: 4 € Espectáculo familiar. Edad recomendada: a partir de 7 años. Duración: 60 min. Autoría: creación colectiva sobre un texto de Julio Salvatierra. Dirección: José Carlos García. Reparto: Aritza Rodríguez, José Cruz Gurrutxaga, Fran Lasuen y Javi Tirado.

www.gorakada.com

Los dioses griegos moraban la cima del monte Olimpo y gobernaban sobre los seres humanos influyendo sobre estos con su protección o con su abandono. Algunos hombres se atrevieron a desafiar sus caprichos y fueron víctimas de su ira, como en el caso de Ulises, quien al ofender a Poseidón dejando ciego a su hijo Polifemo, este le impide volver a Ítaca dejándolo vagar sin rumbo por todo el mar Mediterráneo. La historia de Ulises es la historia del viaje como metáfora de la vida, de la lucha contra las dificultades y la forma de resolverlas. Un viaje lleno de peripecias únicas y, de juegos compartidos donde cada acto, cada escena, es un universo en sí mismo. Podemos pedirle a Ulises que nos deje, seguirle en la búsqueda de su Ítaca esperando con ello encontrar también la nuestra.


CONCERTO A TEMPO D´UMORE

Orquesta de Cambra de L´Empordà

Domingo 31 MARZO 18:30 h

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

Autor y director: Jordi Purtí. Dirección musical: Carles Coll Costa. Músicos: Primer concertino: Naeom Kim. Segundo concertino: Natalia Klymyshyn. Violines primeros: Nacho Lezcano y Cecilia Burguera. Principal violines segundos: David Sanmartí. Violines segundos: Tamara Caño y Sergi Ruiz. Principal violonchelos: Queralt García. Violoncello: Carles Coll Bardés. Principal violas: Tigran Yeritsyan. Viola: Mónica Cruzata. Principal contrabajos: Juan Pablo Serna.

www.concertoumore.com

Un concierto teatral dirigido a todos los públicos. Un espectáculo cómico y musical con una banda sonora formada por las piezas más conocidas de los autores más reconocidos de la música clásica. Teatro de gesto con mucho humor. Doce músicos y un director de orquesta que hacen transcurrir la música clásica por situaciones realmente inverosímiles. Una propuesta concebida para hacer disfrutar al gran público de las melodías más famosas y los gags más divertidos, a la par que el público más experimentado se sorprende de los peculiares arreglos musicales y los ingeniosos recursos humorísticos. Con la garantía del autor y director del aclamado espectáculo «Operetta», Jordi Purtí.


JAVIER RUIBAL PRESENTA “PARAÍSOS MEJORES”

Viernes 5 ABRIL 20:00 h

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

Voz y guitarra: Javier Ruibal. Guitarra: José Recacha. Bajo y contrabajo: Victor Merlo. Piano: Federico Lechener. Batería y percusión: Javi Ruibal. Trompeta: Manuel Machado. Saxo, armónica y flauta: Diego Villegas. Violín: Faiçal Kourrich.

www.mirmidon.com

“Paraísos mejores” es la nueva joya musical y poética que Javier Ruibal ha compuesto. Un disco madurado con toda la sabiduría que ha ido atesorando a lo largo de su carrera y que recientemente fue recompensada con el Premio Nacional de las Músicas Actuales. “Paraísos mejores” refleja canción a canción la eterna aspiración del ser humano de superar viejos y caducos paraísos para dar paso a nuevas esperanzas y anhelos.


CONCIERTO DE PRIMAVERA

Orquesta Ciudad de Alcalá

Sábado 6 ABRIL 20:00 h

Entrada única: 6 € Director artístico musical: Vicente Ariño. Flautín: Sonia Calamardo.

www.orquestadealcala.com

El Vivaldi más Veneciano con su estilo alegre y luminoso nos presenta la versatilidad y elegancia del instrumento más pequeño por dimensiones de la orquesta de mano de la primera flauta de la Orquesta Ciudad de Alcalá. Programa: .- Concierto para flautín “Piccolo” en Do Mayor de Vivaldi. (Andante-Lento-Andante) .- Sinfonía nº 3 “Eroica” de Beethoven. Allegro con brío-Macha Fúnebre-scherzo y Final. (Allegro MoltoPoco andante-Presto).


LA GRANJA

Teloncillo teatro

Domingo 7 ABRIL 12:30 h

Entrada única: 8 €

Espectáculo para niños de 6 meses a 5 años. Duración: 35 minutos. Dramaturgia y dirección: Ángel Sánchez y Ana I. Gallego. Música: Ángel Sánchez. Actriz y cantante: Ana I. Gallego.

www.teloncillo.comhttp://www.teloncillo.com

Pasaremos un día entero en La Granja, desde el amanecer hasta la caída de la tarde con los animales, sus voces, sonidos, el campo y sus productos como base esencial de una alimentación sana. Para aderezar contaremos con un ramillete de sorpresas, sonidos, cajas, instrumentos, silencio y magia. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Canciones y música en directo, sobre poemas de: Marieta Monedero, Gloria Fuertes, Alicia Herreros, María Elena Walsh y Antonio Gómez Yebra.


COMO HACE 3.000 AÑOS…

Viernes 12 ABRIL 20:00 h

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

Dramaturgia: Héctor Alterio. Música original: José Luis Merlín.

www.hectoralterioymerlin.com

Producciones Lastra presenta el recital de poesía “Como hace 3000 años…” interpretado por Héctor Alterio (Premio Goya Honorífico 2004 y Premio Max al mejor actor protagonista 2005) y acompañado por José Luis Merlín a la guitarra. Este proyecto es la culminación de un deseo personal de Alterio por interpretar una selección de poemas (principalmente de León Felipe) con los que se identifica plenamente.

La propuesta de Alterio para este recital es sumamente original ya que no recita los poemas de una forma clásica sino que los interpreta, de esta forma no es la métrica o la melodía la que marcan su camino sino la interpretación, no busca solo la esencia sino la actuación.


ROMANCERO GITANO

de Federico García Lorca

Martes 23 ABRIL 20:00 h

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

Dirección: Lluis Pascual. Producción ejecutiva: Alicia Moreno. Ayudante de dirección: Catalina Pretelt. Reparto: Nuria Espert. Nuria Espert y Lluís Pasqual vuelven a la palabra de Federico García Lorca, el poeta y dramaturgo que ha ocupado un lugar destacado en la trayectoria profesional de ambos.

En el 120º aniversario del nacimiento del poeta granadino, presentan un nuevo espectáculo a partir de Romancero gitano, un poemario como un mapa andaluz en el que se entrelazan lo romano, lo cristiano, lo árabe, lo judío y lo gitano. “Un libro antipintoresco, antifolklórico, antiflamenco”, como dijo el propio Federico en los comentarios que formarán parte de esta íntima velada teatral. La escritura de Lorca cobrará vida a través de la voz y la presencia escénica de Nuria Espert y la depurada puesta en escena de Lluís Pasqual, dos grandísimas figuras de nuestro teatro.


VOLTAIRE / ROUSSEAU: LA DISPUTA

de Jean-François Prévand

Sábado 27 ABRIL 20:00 h

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

Taller 75 y Centro Dramático Nacional. Dramaturgia y dirección: Josep Maria Flotats. Traducción: Mario Armiño. Escenografía: Josep María Flotats. Iluminación: Paco Ariza. Vestuario: Renato Bianchi. Espacio sonoro: Eduardo Gandulfo. Reparto: Josep Maria Flotats y Pere Ponce.

La acción transcurre en 1765. Jean Jacques Rousseau (Pere Ponce) acude a la casa de Voltaire (Josep Maria Flotats) con el pretexto de hablar sobre un panfleto anónimo difamatorio. Este es el punto de partida de una obra donde asistimos a un verdadero combate dialéctico en la que los dos genios se despachan a gusto. Los dos filósofos confrontan sus ideas sobre la educación, sobre Dios, sobre la igualdad, sobre la libertad y el teatro.


TODAS HIEREN Y UNA MATA

de Álvaro Tato

Domingo, 18:30 y martes (Campaña escolar), 11:30 h

Butaca de patio: 12 €. Butaca de anfiteatro: 10 €. Silla de palco delantera: 8 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 6 € Ay Teatro. Dirección: Yayo Cáceres. Reparto: Alba Banegas, Antonio Hernández Pico, Diego Morales, Sol López y Carlos Lorenzo.

www.emiliayague.com

El galán don Daniel y su criado Pico, perseguidos por el corregidor tras huir de la casa de la joven Aurora, encuentran en el bosque a una bruja que les salva con sus hechizos para viajar por el tiempo. A lo largo de sus viajes temporales intentarán enamorar a Aurora, que guarda un secreto: es una dama lectora con una biblioteca enterrada en su jardín. Y errando su camino mágico, criado y caballero llegarán al siglo XXI, donde una misteriosa profesora les ayudará en su aventura amorosa… Reinvención de la comedia barroca de capa y espada, esta obra supone la respuesta a un desafío: ¿puede escribirse hoy una obra teatral en verso clásico?


GAG MOVIE

de Yllana

Miércoles y jueves 1 y 2 MAYO 20:00 h

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 € Idea original y dirección artística: Yllana. Reparto: César Maroto, Rubén Hernández, Susana Cortés y Antonio de la Fuente.

www.yllana.com

Gagmovie es la historia de cuatro personajes atrapados en el tiempo y en los confines estrechos de un solo fotograma. Nuestra singular troupe de cineastas irrumpe en escena por arte de magia. Emprenderán un divertidísimo viaje con los espectadores por algunos de los momentos más iconográficos del séptimo arte. Con humor e ingenio, no sólo nos mostrarán en directo cómo es el cine, sino cómo se hace, cómo se vive y, sobre todo, cómo se disfruta. En Gagmovie el séptimo arte se encuentra con el teatro para formar juntos el octavo arte, o quizá el noveno, o el décimo… quién sabe. Pero sea cual sea el número, es un arte divertido y vertiginoso que pasará por delante de nuestros ojos a más de 300 fotogramas por segundo. ¡No se lo pierdan!


7 AÑOS

de José Cabeza

Viernes 10 MAYO 20:00 h

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

Idea original: José Cabeza. Versión y dirección: Daniel Veronese. Reparto: Miguel Rellán. Carmen Ruiz. Eloy Azorín, Juan Carlos Vellido, Daniel Pérez Prada y Daniel Veronese.

www.ptcteatro.com

Cuatro personajes, tres hombres y una mujer, se reúnen en el ‘loft’ que ocupan sus oficinas en el centro de Madrid, fuera de su horario laboral. No es un encuentro festivo, y aunque los cuatro se conocen desde hace años, tampoco es un encuentro amistoso. Sus peores temores se han cumplido, el fisco les ha pillado y es cuestión de horas que la policía entre en la empresa a detener a los cuatro.


ALBA MOLINA “CANTA A LOLE Y MANUEL”

Sábado 11 MAYO 20:00 h

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

Voz: Alba Molina. Guitarra: Joselito Acedo. Palmas: Angelita Montoya, Carmelilla Montoya, Lole y Paco Vega.

www.engira.net

Alba Molina canta a Lole y Manuel. Así se titula el nuevo trabajo de esta artista en el que rinde un sentido homenaje a sus padres en el que, según sus propias palabras, “es posiblemente el disco más flamenco que jamás haré”.

A lo largo de sus 15 años de carrera, Alba ha pasado por distintos proyectos artísticos, mezclando y sumergiéndose en diferentes estilos musicales. Ahora ha puesto todo su arte, la personalísima textura de su voz y su perfecta afinación, al servicio del legado de sus padres, seleccionando las canciones que para ella están más cargadas de recuerdos y sentimientos y las ha grabado sin artificios ni retoques, con la guitarra de Joselito Acedo, admirador y estudioso de la guitarra del maestro, hasta el punto de realizar la grabación con una guitarra de palillos del propio Manuel Molina.


LAS CUATRO ESTACIONES YA NO SON LO QUE ERAN

Domingo 12 MAYO 12:30 h

Entrada única: 8 €

Espectáculo familiar con música en directo. Edad recomendada: a partir de 6 años. Teatro Che y Moche. Equipo de dirección: Marion Pueo y Joaquín Murillo. Vestuario: Arancha Ezquerro. Dirección musical: Teresa Polyvka. Producción: Marian Pueo. Reparto: Fernando Lleida, Elva Trullén, Tereza Polyvka, Kike Lera, Fran Gazol y Joaquín Murillo.

www.teatrocheymoche.com

Nuestras Cuatro Estaciones es una comedia “climatológica” a partir de la música universal de Vivaldi. Teatro Che y Moche a través de su original y peculiar forma de vivir un concierto te invita a ser testigo de un verdadero huracán escénico-musical, donde todo lo inesperado e imposible se convierte en verdadera magia e ilusión. Humor, tecnología, virtuosismo instrumental y tradición teatral dan forma a un espectáculo sorprendente que nos invita de forma divertida y desenfadada a reflexionar sobre el cambio climático.


EL MAGO de Juan Mayorga

Viernes y sábado 24 y 25 MAYO 20:00 h

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 € Coproducción Centro Dramático Nacional, Entrecajas Producciones Teatrales, Avance y García-Pérez Producciones. Texto y dirección: Juan Mayorga. Música: Jordi Francés. Reparto: María Galiana, José Luis García-Pérez, Ivana Heredia, Julia Piera, Tomás Pozzi y Clara Sanchís.

www.entrecajas.com

“Hace un par de otoños asistí a un espectáculo que se presentaba como Congreso Mundial de Magia. Sin duda era un título excesivo, pero lo cierto es que en él participaban personas de nombres y vestuarios muy interesantes. Al llegar el número de la hipnosis, el ilusionista pidió voluntarios y yo fui uno de los que levantó la mano, por lo que se me invitó, junto a los otros, a subir al escenario. En él se nos sometió, ante el resto del público, a una serie de pruebas para seleccionar a aquellos voluntarios que eran aptos para ser hipnotizados. Las pruebas me parecieron muy fáciles y pensé que las estaba haciendo bien, pero el caso es que fui separado junto a los no aptos y devuelto a mi asiento. Desde allí, viendo lo que sucedía a los voluntarios aptos, se me ocurrió una obra de teatro que empecé a escribir en seguida y que he querido llevar a escena.

Juan Mayorga


Pasaron por aquí…

EXPOSICIÓN – Del 25 de enero al 7 de julio

A lo largo de estos 30 años, desde la reinauguración del Teatro Salón Cervantes han sido miles los intérpretes, actores, actrices, directores y directoras, cantantes, bailarines y bailarinas, autoras y autores, técnicos del espectáculo que han pasado por aquí. De entre todos ellos rescatamos en esta exposición algunos de los que pasaron por aquí y desgraciadamente ya nos han dejado:

Adolfo Marsillach
Agustín González
Aitor Mazo
Amparo Baró
Amparo Valle
Ana Diosdado
Ángel de Andrés López
Antonio Guirau
Aurora Redondo
Carlos Cano
Concha Goyanes
Constantino Romero
Dolores Abril
Federico Luppi
Fernando Fernán Gómez
Fernando Guillén
Francisco Nieva
Héctor Colomé
Javier Leoni
Joan Llaneras
Jordi Dauder
José Luis López
Vázquez José
Luis Pellicena
José Manuel Gómez- Imaz Bel
José Sancho
Josep Solbes
Juan Luis Galiardo
Juanito Valderrama
Julio Lázaro
María Dolores Pradera
Manolo Escobar
Miguel Narros
Miguel Palenzuela
Miguel Zanetti
Nati Mistral
Paco Rabal
Pedro Reyes
Pilar Lorengar
Rafael Alberti
Rafael Castejón
Teresa Vallejo
Walter Vidarte


Amigos del TEATRO SALÓN CERVANTES

Si aún no eres socio y quieres formar parte de los Amigos del Teatro Salón Cervantes no lo dudes y consigue este carné que te dará derecho a acceder a multitud de obras de teatro con importantes descuentos de hasta el 25 % así como a un precio reducido en Alcine Club de 1 € por sesión. Sólo te costará 25 € al año.

Para conocer más detalles accede a nuestra página web: www.culturalcala.es y dentro del apartado “noticias” consulta los pasos a seguir para ser nuestro amigo. También puedes dirigirte a la taquilla del Teatro Salón Cervantes, por correo electrónico: tsc.taquilla@ayto-alcaladehenares.es o por teléfono: 91 882 24 97.


COMO LLEGAR A ALCALÁ DE HENARES

Por carretera: a través de la A-2 y R-2
Desde el aeropuerto Madrid-Barajas: línea 824 de autobuses (Terminal 1 y 2)
Cercanías Renfe: Línea C2: Guadalajara-Alcalá de Henares-Atocha-Chamartín Línea C7: Alcalá de Henares-Atocha-Chamartín-P. Pío-Atocha-Chamartín-Fuente de la Mora www.renfe.com
Servicio de Taxis: CC. Los Pinos, locales 30,31. 91 882 21 88-91 882 21 79. www.alcalaradiotaxi.com

Autobús: líneas interurbanas:

  • Línea 223: Madrid (Avda. de América)-Alcalá de Henares.
  • Línea 227: Madrid (Avda. de América)-Alcalá de Henares (Espartales-Universidad).
  • Línea 229: Madrid (Avda. de América)Alcalá de Henares (Virgen del Val).
  • Línea Nocturna N202: Madrid (Avda. de América)-Torrejón de ArdozAlcalá de Henares (Línea de servicio nocturno)
  • Línea 824: Madrid (Aeropuerto) Torrejón de Ardoz-Alcalá de Henares.
  • ALSA. Avda. de América, 9A. Tel. 902 42 22 42, Intercambiador de Avda. de América. Madrid.

www.alsa.es


Teatro Salón Cervantes

  • Calle de Cervantes, 7.
  • Tel.: 91 882 24 97
  • VENTA ANTICIPADA Martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos sin programación cerrado.
  • VENTA ONLINE www.ticketea.com
  • ENTRADAS BONIFICADAS Amigos del teatro, parados, estudiantes hasta 30 años, carné joven y grupos mínimo 20 personas.

Más información

Presentación de los Premios Planeta 2018 en el Teatro Salón Cervantes

Foto: Editorial Planeta

Este sábado 12 de enero a partir de las 12:30 horas, el Teatro Salón Cervantes acogerá la presentación de los Premios Planeta 2018, como ya ocurriera el año pasado.

Al acto acudirán Santiago Posteguillo, ganador del Premio Planeta 2018 con su novela Yo, Julia,  y Ayanta Barilli, finalista del Premio Planeta con Un mar violeta oscuro; así como el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren.

Los autores hablarán sus obras, responderán a preguntas de los lectores y firmarán sus ejemplares a los asistentes al acto.

La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo del teatro.

El alcalaíno Lolo Andrades vuelve a ser el mejor profe de Madrid

Lolo lo ha vuelto a conseguir. El profesor alcalaíno, Manuel Andrades Cordero, se clasificó para los diez finalistas de los premios Educa Abanca al mejor docente de España y con su sexto puesto, fue quinto el pasado año, ha vuelto a ser el mejor colocado de todos los profesores participantes de la Comunidad de Madrid.

Eran cuatro los profesores alcalaínos nominados entre los 100 mejores docentes de Educación Primaria del país para los Premios Educa Abanca 2018: Sonia Andrades Cordero (Gredos San Diego y hermana de Lolo), Alicia Sánchez Marín (jefa de estudios del Antonio Mingote), Manuel Antonio Moya (Francisco de Quevedo) y el propio Lolo que repitía candidatura.

Pero finalmente, ‘Lolo’ fue el único finalista de nuestro magníficos maestros. El ganador de estos premios al mejor docente de España ha sido Antonio García Arias del CBM Joaquín Carrión de San Javier (Murcia) mientras que el segundo docente mejor clasificado de nuestra región ha sido Daniel Pattier, del Colegio Arenales de Arroyomolinos, en séptima posición.

Recuerda nuestra entrevista a Manuel Andrades Cordero

La gala de entrega de premios se celebrará del 21 al 23 de febrero en el Auditorio de ABANCA en Santiago de Compostela. Allí, Lolo Andrades ofrecerá una ponencia sobre Escuela Rural junto a su compañera Camino Pereiro.

Tras desarrollar su carrera en colegios alcalaínos como el Antonio de Nebrija, La Garena, Pablo Neruda, después pasó a impartir clases en el CEIP San Pedro Apostol de la vecina Ribatejada y ahora se encuentra en el CRA de Cabanillas de la Sierra.

El estudiante de la UAH, Jorge Martín Posadas, recibe la beca Brother Iberia

Foto: Universidad de Alcalá

Jorge Martín Posadas ha sido el primer estudiante de la Universidad de Alcalá en recibir la Beca Brother Iberia para estudiantes con diversidad funcional.

A través de su Proyecto Solidario 2018, y con el objetivo de cubrir las necesidades educativas de estudiantes con discapacidad, Brother Iberia ha dotado a este estudiante de una beca, por importe de 1.500 euros, para la adquisición de recursos específicos para facilitar su formación en la UAH.

Jorge estudió el grado en Historia y, recientemente, ha finalizado el Máster en Documentación, Archivos y Bibliotecas. Gracias a esta ayuda, ha podido costear, en parte, los gastos de desplazamiento hasta la UAH. Residente en Rivas-Vaciamadrid, el transporte público no siempre está adaptado a las necesidades de personas con diversidad funcional, lo que obliga a Jorge y su familia a recurrir al transporte privado.

Brother Iberia

Brother Iberia es una empresa, con sede en Madrid desde 1997, dedicada a la comercialización de productos de ofimática (impresoras, escáneres, rotuladoras electrónicas, equipos de fax).

La compañía, originariamente dedicada a la venta de máquinas de coser, nace en 1908 en Japón y, desde 1954, empezó a expandirse en el mercado internacional, llegando actualmente a vender productos en más de 100 países. Fue a mediados del siglo XX cuando diversificó la producción, adaptándose a las exigencias de los clientes y encaminándose hacia lo que es hoy en día la compañía.

Cuenta con una sección, denominada ‘Brother Earth’, que dedica sus esfuerzos a cuidar el medio ambiente, animando a sus clientes a reciclar los consumibles sin coste. Además, su Comité de Acción Solidaria realiza diferentes actividades en materia de compromiso social, como mercadillos solidarios, campañas de recogidas de juguetes o la concesión de esta beca para estudiantes con discapacidad de la UAH.

Nuevo premio para un proyecto de Medicina de la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

El proyecto ‘Mentor Clínico: aprendizaje-enseñanza de competencias y habilidades clínicas mediante la colaboración entre estudiantes y docentes del grado de Medicina’, presentado por el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH, Manuel Rodríguez Zapata, en nombre del equipo decanal, ha sido elegido finalista en la categoría de ‘Premio al mejor proyecto o trabajo en la enseñanza de Grado’ en los Premios de Educación Médica 2018.

El objetivo del proyecto galardonado es favorecer la adaptación del estudiantado de 3º curso del grado de Medicina de la UAH al sistema de prácticas clínicas tuteladas en los distintos centros hospitalarios, incorporar al estudiantado de 6º curso del grado en actividades como mentor/formador, como parte de su programa de aprendizaje del Rotatorio Clínico de 6º curso, y optimizar el tiempo y los aprendizajes en las prácticas clínicas, a la vez que  mejorar la satisfacción de los estudiantes y docentes en estas actividades formativas prácticas, esenciales en la formación de graduados en Medicina.

Los premios están promovidos por la Cátedra en las enseñanzas de grado y de posgrado y/o formación de especialistas con el objetivo reconocer los proyectos o trabajos realizados en el campo de la educación médica y de la innovación educativa, otorgando especial consideración a aquellas aportaciones que redunden en la mejora de la formación del médico, de su desempeño profesional y de la adquisición de los valores considerados propios de la profesión médica.

Esta no es la primera vez que la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH recibe este reconocimiento por parte de la Cátedra de Educación Médica Fundación Lilly-UCM, ya que en la convocatoria del año pasado también resultó finalista en la misma categoría el proyecto ‘Desarrollo de un programa formativo, transversal e integral en competencias clínicas, de comunicación e investigación en el 6º curso del grado en Medicina’.

Todo lo que debes saber sobre el BombarFest Juglares por Alcalá

La Peña El Juglar celebra su Festival solidario BombarFest el próximo 12 de enero en la Carpa Ciudad de la Navidad del recinto Ferial de Alcalá de Henares. Este año, todos los beneficios irán destinados a varias asociaciones de Alcalá de Henares.

Ya puedes comprar tus entradas desde entradium (que también aporta su grano de arena, no cobrando comisión por la venta de entradas) por 10 euros sin ningún tipo de comisiones.

También, con una aportación desde 1 euro les ayudarás a la buena labor que este Festival desempeña, adjuntamos el enlace para hacer tu donación.

Además, en el mismo enlace de entradium ya seas una empresa o particular, puedes echar una mano como colaborador con cualquier aportación que se destinará íntegramente a la realización del Festival.

La Peña El Juglar nos deja claros algunos puntos de la celebración del Festival para que lo disfrutemos al máximo ayudando a quienes más lo necesitan:

¿A qué hora se abren puertas?

«Las puertas las abrimos a partir de las 11:00 de la mañana, a esa hora ya tendremos todo listo para que los niños puedan disfrutar y para que a las 11:30 empiecen los bailes regionales».

¿Es difícil aparcar en la zona?

«En principio no, hay un parking gratuito justo enfrente, os adjuntamos un plano del lugar».

¿Hará frío en la carpa?

«Posiblemente sí, pero para nosotros lo principal es que estéis cómodos y vamos a alquilar unos calefactores industriales para ponerlos en caso de que haga frío».

¿Avalanch toca la All Star? ¿o es acústico?

«Avalanch toca la banda AL COMPLETO (al igual QUE PONCHO K), aunque su concierto es más corto que la del resto de grupos, estarán todos sus miembros, gracias al buen hacer de su manager Duque Carmelo y de la ayuda de su guitarrista Jorge Salan que nos ayudó a que estuviesen aquí».

¿La bebida y la comida es cara?

«Los precios son populares, pensad que TODOS los beneficios recaudados (tanto en actividades para los peques, como comida, bebida y taquilla) serán donados, nuestra intención es que se done lo máximo posible, pero también es que volváis, por lo que los precios serán populares».

¿Qué comida habrá?

«Habrá un Foodtruck con hamburguesas, perritos… (que donaran parte de su recaudación), bocadillos que harán las peñas del hormigón, paellas que harán la peña Bufones y caldito que harán la peña presidiarios».

¿Hasta qué edad los niños no pagan?

«No establecemos una edad concreta, simplemente con que venga acompañado de un padre o tutor, no pagarán».

¿Habrá entradas en taquilla?

«Sí, de sobra, el aforo es enorme y no creo que llenemos, eso sí, en Internet están ya casi agotadas… apenas quedan 30 entradas, si se acaban entre hoy y mañana pondremos más a la venta, si no puedes sacarlas el sábado en taquilla sin problemas por el mismo precio».

Concierto Juglares por Alcalá

A partir de las 16:30 horas empezarán los conciertos a cargo de las siguientes bandas. Horario de los grupos por determinar.

  • Avalanch
  • Poncho K
  • Jorge Salán
  • La Madre
  • XPresiodentX
  • The Royal Flash
  • Ruta 57
  • Error
  • Taiacore

*Batucada Bloco Virado entre los conciertos de Avalanch y Poncho K

Asociaciones con las que colabora el BombarFest Juglares por Alcalá

Para esta séptima edición la Peña El Juglar ha decidido donar todos los beneficios recaudados a Asociaciones de Alcalá de Henares. Así las destinatarias serán la Asociación Contra la Violencia Machista Francisca de Pedraza, AECUM (Asociación de Expertos al Cuidado del Mayor y de la Persona con Daño Cerebral), ASTEA Henares (Asociación de familias con personas con Trastorno del Espectro Autista) y AFA Alcalá (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Enfermedades Neurodegenerativas Asociadas a la Edad).

Más información

El concierto 25 años de Ciudades Patrimonio, en los Conciertos de La 2 de RTVE

El próximo sábado, 12 de enero, el programa Los Conciertos de la 2, emitirá el concierto celebrado el 16 de junio de 2018 en la Plaza de San Diego de Alcalá organizado en el marco de los actos conmemorativos del 25 Aniversario de la creación en España del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

El concierto corrió a cargo de Jaime Martín con la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y completó un programa muy atractivo: Obertura de la ópera Guillermo Tell de Rossini, Concierto para violín en re menor de Sibelius o la Sinfonía núm 5 de Beethoven.

Los 70 músicos de la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y el numeroso público, más un millar, solo la mitad de ellos sentados, hicieron que la ciudad viviese una de sus grandes citas en el XXV Aniversario de la creación del Grupo Ciudadades Patrimonio de la Humanidad de España.

Presidieron aquel histórico concierto la Ministra de Turismo Reyes Maroto y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios. Además, también asistió la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, la presidenta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O´Shea, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, el alcalde de Ibiza, Rafel Ruíz, la primera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico de Alcalá de Henares, Olga García, la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, representantes de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, concejales y concejalas de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y representantes de las asociaciones culturales de la ciudad que colaboraron para desarrollar el dossier que la ciudad presentó para optar a la declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Concierto íntegro

La Voz del Desierto: Los Curas Rockeros de Alcalá estrenan videoclip

El grupo de música católica La Voz del Desierto (LVD), formado por tres sacerdotes y cuatro laicos de la diócesis de Alcalá de Henares (España), dará seis conciertos en Panamá con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que reunirá a miles de jóvenes de todo el mundo junto al Papa Francisco.

Aprovechando esta pequeña gira de conciertos por Centroamérica, el grupo musical ha publicado el videoclip de su canción «Magnificat», en el que, en formato acústico, cantan las palabras de acción de gracias que pronunció la Virgen María cuando visitó a su prima Santa Isabel.

Fechas de la Gira

Entre los días 18 y 27 de enero de 2019, La Voz del Desierto estará en el país centroamericano. La organización oficial de la JMJ los ha seleccionado para dar tres conciertos en las tarimas centrales instaladas por toda la ciudad.

Uno de estos conciertos será el jueves 24 de enero en el escenario principal en Cinta Costera antes de la llegada del Papa en su primer acto con los jóvenes allí congregados. Se esperan más de 200.000 personas en este evento.

Un día antes, el miércoles 23, LVD participará en un gran concierto junto a Siervas, grupo musical formado por monjas hispanas que acumula millones de visitas en Youtube, y por el sacerdote y cantante Rob Galea, de Estados Unidos.

Los otros tres conciertos están organizados por parroquias de Ciudad de Panamá, entre las que destacan San Francisco de Asís de La Caleta y Nuestra Señora de Guadalupe. En estas actuaciones, los curas rockeros estarán acompañados de artistas locales como Kenia Moreno o Alberto Prado.

Alcalá de Henares acoge a los concejales de Hacienda de las Ciudades Patrimonio

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido a los concejales de Hacienda de las ciudades que integran el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. En esta reunión han continuado con los trabajos para cumplir el mandato de la Asamblea de Alcaldes de dicho Grupo para la elaboración de un documento que refleje las necesidades y los costes del mantenimiento de los cascos históricos de los municipios españoles Patrimonio de la Humanidad.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha dado la bienvenida a los ediles a la ciudad.

Para el concejal de Hacienda de Alcalá de Henares, Fernando Fernández Lara, “formar parte de este selecto grupo supone todo un orgullo, pero también una gran responsabilidad”, por lo que considera que “hay que dar un paso definitivo presentado de forma directa el mandato de la Asamblea de Alcaldes a los Ministerios competentes, de manera que constaten qué es lo que estas ciudades suponen para el conjunto de la promoción cultural y turística del país, y el sobreesfuerzo y sobrecoste que conlleva la dedicación de recursos públicos para seguir manteniendo la significación de ser una ciudad patrimonio, de manera que desde el Estado se pueda ayudar a mantener una financiación a las corporaciones locales ciudades patrimonio”.

El edil de Hacienda de Tarragona, Pau Pérez, ha destacado que entre las 15 ciudades hay un millón y medio de habitantes, con un presupuesto consolidado de más de 1.500 millones de euros.

Los concejales de Hacienda que han estado presentes en el encuentro son Fernando Fernández Lara (Alcalá de Henares), Belén Carrasco (Ávila), Rodrigo Checa (Baeza), José Ángel Gómez Buendía (Cuenca), Estefanía Torres (Ibiza), María Rozas (Santiago de Compostela), Jesús García (Segovia), Pau Pérez (Tarragona) y Javier Gámez (Úbeda).

Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que la integran, así como en su promoción turística nacional e internacional.

Forman el Grupo las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, todas ellas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

Rutas y actividades en la naturaleza de enero a marzo de 2019

Finalizadas las fiestas navideñas, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, pone a disposición de la ciudadanía un nuevo programa de actividades y rutas en la naturaleza.

Estas rutas, que son guiadas por un educador ambiental, tienen por objetivo acercar la naturaleza a la ciudadanía, en un entorno cercano de gran valor ambiental.

El anterior trimestre se ha completado con un total de 16 actividades en los Cerros, los espacios verdes urbanos, el río Henares y las vías pecuarias.

En Alcalá de Henares disfrutamos de 3.371 ha de espacios protegidos, lo que supone un 38,33% de la superficie del municipio:

  • Cuencas de los ríos Jarama y Henares: 5,41% respecto al total del municipio: 475,9 ha
  • Estepas Cerealistas de los ríos Jarama y Henares: 19,96% respecto al total del municipio: 1.756,3 ha
  • Soto del Henares: 3,77 % respecto al total del municipio: 332 ha
  • Los Cerros: 9,19 % respecto al total del municipio: 806,8 ha

Con motivo de esta nueva programación se podrá tener la oportunidad de conocer y disfrutar de estos magníficos espacios de naturaleza.

La llegada de cigüeñas a los nidos complutenses permite intensificar las rutas para conocer más sobre estas interesantes aves. Y se mantiene una jornada de juegos tradicionales en la Plaza de Cervantes, donde los más pequeños podrán recuperar el espacio público para jugar.

Más información

Como es habitual, las actividades serán gratuitas y para inscribirse sólo hace falta enviar un correo electrónico a mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es o llamar a la Concejalía de Medio Ambiente (Educación Ambiental. Tfno. 91.888.33.00, Ext. 3284 y 3230).

Programa de actividades y formación de la Concejalía de Juventud

El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, de la Concejalía de Juventud ha preparado un atractivo programa de actividades y acciones formativas dirigido a la población joven de Alcalá interesada en conocer el patrimonio cultural de otras ciudades, disfrutar de deportes de invierno o formarse para desarrollar actividades de educación en el tiempo libre.

Descubre Córdoba

Una estupenda escapada a Córdoba, del 15 al 17 de febrero, ciudad Patrimonio de la Humanidad, para recorrer sus calles, descubrir su Mezquita y visitar Medina Azahara, la fastuosa y misteriosa ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir a los pies de Sierra Morena, a ocho kilómetros de Córdoba capital.

El precio de 85 euros incluye transporte, alojamiento en albergue, visitas guiadas, desayuno de sábado y domingo, cena del sábado, comida del domingo y seguro.

Esquí

La estación invernal de Valdesquí será el lugar de acogida de la actividad de Esquí con opción de Snowboard programada para el sábado 2 de marzo, que incluye transporte material (esquís/tabla, bastones y botas), 2 horas de clases, forfait y seguro de accidentes. El precio para quienes se decanten por el esquí es de 35 euros y de 40 euros para quienes quieran practicar snowboard.

Monográficos para la animación

A partir del 15 de enero se abre el plazo para inscribirse en los monográficos de Globoflexia y Papiroflexia, Breakout educativos y Escape Room para animación y monitor o monitora de Experimentos Científicos, cuyo objetivo es ofrecer diferentes técnicas y recursos para utilizar en proyectos de Animación Sociocultural.

Están dirigidos a personas jóvenes, de 16 a 30 años, interesadas en este tipo de proyectos, preferentemente procedentes de asociaciones, o que se dedican al mundo de la educación en el tiempo libre como educadores, monitores o coordinadores. La duración de cada monográfico es de 21 horas y tienen un coste de 28 euros.

Las fechas de realización son las siguientes:

GLOBOFLEXIA Y PAPIROFLEXIA. Del 2 al 25 de abril, martes y jueves de 18:00 a 21:00 h.

BREAKOUT EDUCATIVOS Y ESCAPE ROOM PARA ANIMACIÓN. Del 26 al 28 de abril se impartirá de forma intensiva viernes tarde, sábado y domingo.

MONITOR O MONITORA DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS. Del 9 de mayo al 20 de junio, jueves de 18:00 a 21:00 h.

Además de estas novedades, durante la próxima temporada se celebrarán con carácter mensual, los tradicionales lunes de Préstamo de Cómics, los domingos de Modelismo Ferroviario; además de las interesantes exposiciones de Cómic, de Jóvenes Creadores o de temáticas sociales que se organizan en la Casa de la Juventud.

Por otro lado, los y las jóvenes de nuestra ciudad pueden inscribirse en los talleres habituales de Cómic, de Teatro, de Magia, o de Clown que el FRAC imparte a lo largo del curso escolar.

Más información

Para inscribirse en cualquier actividad de este Servicio de la Concejalía de Juventud hay que dirigirse a la Casa de la Juventud, en Avda. Virgen del Val, 2 de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 h. También se puede contactar a través del teléfono 918896612, WhatsApp 646081118 o e-mail juventudalcala@hotmail.com

 

Presentada la programación del Teatro Salón Cervantes de enero a mayo de 2019

Lolita, Lola Herrera, Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Javier Gutiérrez, Gabino Diego, María Galiana, Nuria Espert, Héctor Alterio, Juan Echanove o Ricardo Gómez son algunos de los grandes nombres que pasarán en los próximos cinco meses por el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

Además, habrá representaciones para público familiar y grandes citas con la música entre las que destacan Maui, el violinista Thomas Potiron, Patricia Kraus o Alba Molina a quienes se suman la Banda Sinfónica Complutense, la Orquesta Ciudad de Alcalá y la Orquesta Filarmónica  de las 25 Villas.

El restaurante Ambigú, junto al TSC, ha acogido la presentación de esta nueva temporada teatral que ha contado con la asistencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, de la concejala de Cultura, María Aranguren, y del Coordinador del Área de Cultura y director del Teatro, Pablo Nogales, así como de algunos de los protagonistas que pisarán sus tablas en los próximos meses.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que este año se celebra “el 30 Aniversario del Teatro Salón Cervantes como teatro municipal, un teatro público de servicio a la ciudad, un teatro vivo para que la ciudadanía, las asociaciones, los aficionados puedan mostrar su arte en el teatro de su ciudad. Y por este motivo y fruto del trabajo estamos presentando la mejor programación de los últimos años en la ciudad”.

Aranguren, por su parte, ha explicado que esta temporada “el teatro acogerá 44 funciones de gran calidad que abarcarán el teatro, la música, funciones para público familiar y campañas escolares; una programación muy amplia, que incluirá un amplio abanico de formatos y espectáculos para llegar a todos los espectadores”.

Por último, el Coordinador del Área de Cultura y director del Teatro, Pablo Nogales, que ha sido responsable de la programación del Teatro durante cerca de 20 años, centraba su discurso en no destacar ninguna actuación por encima del resto «a pesar de los grandes nombres, sino centrarse en su variedad y que sea capaz de llegar a todos los públicos».

Los protagonistas del Teatro Salón Cervantes

Lolita y su representación de Fedra abrirán la temporada los días 25 y 26 de enero, a las 21:00 y 20:00 horas respectivamente.

Febrero comenzará con “Lehman Trilogy” y la versión de Sergio Peris-Mencheta, los días 1 y 2; el siguiente fin de semana, los días 8 y 9 de febrero, el público podrá disfrutar de “El Precio” de Arthur Miller, protagonizada por Tristán Ulloa y Gonzalo de Castro. Los días 16 y 17 de febrero, el Teatro Salón Cervantes recibirá a la actriz Lola Herrera, reconocida con el Premio Ciudad de Alcalá, para representar un clásico de Miguel Delibes, Cinco Horas con Mario.

El mes de marzo traerá a Gabino Diego para protagonizar  “El desguace de las Musas”, el viernes día 1 y el sábado, 2 de marzo, nos preguntaremos junto a Javier Gutiérrez “¿Quién es el Sr. Smith? El día 22 de marzo llegarán Juan Echanove y Ricardo Gómez con su espectáculo “Rojo”.

Abril, un mes especial para la ciudad porque acoge la entrega del Premio Cervantes, girará en torno a la palabra y traerá a la ciudad grandes nombres de la escena como Héctor Alterio, Nuria Espert o Pere Ponce, regresará también Yayo Cáceres tras el rotundo éxito de su Don Juan el pasado mes de noviembre en la ciudad y se podrá disfrutar también de una compañía muy querida en Alcalá como es Yllana y su nuevo espectáculo sobre el mundo del cine.

Mucha música en las tablas del TSC

Pero además de funciones de teatro, el Cervantes recibirá esta temporada mucha música desde la Suite Orquestral Francisca de Pedraza de la Orquesta Filarmónica de las 25 Villas el domingo, 3 de febrero; pasando por la sorprendente puesta en escena de Maui que presenta “Soy una Feria” el 15 de febrero y que ha acudido hoy a la presentación; “Violin on the rock” de Thomas Portiron, considerado uno de los mejores violinistas de panorama musical actual el 22 de febrero y la Banda Sinfónica Complutense el 23 de febrero.

El 8 de marzo podremos disfrutar de un concierto de la cantante y compositora Patricia Kraus, hija del tenor Alfredo Kraus.

Y otro de los platos fuertes en el terreno musical llegará en mayo con el homenaje de Alba Molina a sus padres “Lole y Manuel”.

No podrán faltar las citas con la Banda Sinfónica Complutense (sábado 23 de febrero) y con la Orquesta Ciudad de Alcalá (sábado 6 de abril), cuyos directores Francisco José Tasa y Vicente Ariño, respectivamente, han participado también en la presentación de hoy.

Actuaciones para el público familiar

Tras el éxito de pasadas temporadas, el domingo 27 de enero regresa al Teatro la programación dirigida al público familiar con una propuesta escénica titulada “Invisibles”; y se han programado cada dos semanas: con una creación inspirada en el circo “Distans” el 10 de febrero, un espectáculo infantil de danza, “Celtic Iberian Circus” el 24 de febrero, con varias propuestas de la mano de Teatralia. El ciclo de teatro familiar se cerrará el domingo 12 de mayo con “Las cuatro estaciones ya no son lo que eran”, una comedia a partir de la música de Vivaldi.

Entradas a la venta a partir del jueves, 10 de enero

Las entradas para los espectáculos del Teatro Salón Cervantes se pueden adquirir a partir del jueves, 10 de enero, a través de www.ticketea.com o en la propia taquilla del teatro martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00; los domingos son programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

 

Ayudas para la contratación y los autónomos para 2019

Según el gobierno regional de la Comunidad de Madrid los incentivos para el próximo año pueden alcanzar hasta los 10.000 euros. El Consejo de Gobierno ha analizado un informe sobre los incentivos a la contratación y al emprendimiento de la Comunidad de Madrid para el 2019.

Estas ayudas a la contratación indefinida se estructuran en tres bloques. Por un lado, las ayudas de carácter general dirigidas a cualquier contratación estable, que ascienden a 4.000 euros o 4.500 en el caso de contratos a mujeres o personas trans; por otro las ayudas para personas de especial atención (mayores de 45 años, trabajadores retornados, desempleados de larga duración y jóvenes de la Garantía Juvenil), que ascienden a 5.500 y a los que se pueden añadir 500 euros adicionales también en el caso de mujeres y trans.

Por último, y de cara a los colectivos altamente protegidos, se destinan 7.500 euros ampliables también a 8.000 en el caso de mujeres y personas trans. Se trata de los mayores de 45 y parados de larga duración, parados de larga duración de más de 24 meses, víctimas de violencia de género, víctimas del terrorismo, personas en riesgo de exclusión social y personas con discapacidad.

Además, los autónomos que contraten a su primer empleado contarán con una ayuda adicional de 2.000 euros que se suma a la cuantía que corresponda de acuerdo con el perfil de la persona contratada. Esto supone que los autónomos pueden beneficiarse de ayudas a la contratación de hasta 10.000 euros por contrato.

Además de las mencionadas ayudas para los autónomos que contraten a su primer trabajador, la Comunidad de Madrid cuenta con incentivos de hasta 3.900 euros para convertir contratos temporales en indefinidos; de hasta 5.000 euros para la formalización de contratos en prácticas y de hasta 3.440 euros de formación y aprendizaje.

Nueva calculadora de incentivos online

Para hacer posible que los empleadores conozcan de forma rápida y sencilla qué incentivo pueden aplicarse en función del tipo de contrato que vayan a realizar y del perfil de la persona que vaya a contratar se ha puesto en marcha la Calculadora Online de Incentivos a la Contratación.

Se trata de una herramienta que permite conocer, a través de un sencillo cuestionario en un máximo de 6 pasos, cuál es la cuantía máxima que el empleador se puede aplicar en cada caso concreto. Asimismo, el programa incluye una versión para que los ciudadanos puedan calcular el incentivo que un empleador se puede aplicar según su perfil.

Se puede acceder a esta herramienta a través de la página web www.comunidad.madrid y será accesible a través de terminales móviles. Una vez conocida la ayuda, el empleador podrá descargarse los impresos necesarios y tramitar de forma telemática la solicitud de ayuda.

Se amplían los incentivos al emprendimiento

Para fomentar el autoempleo a través del emprendimiento, ya sea individual o colectivo, en 2019 se refuerzan las medidas de fomento del emprendimiento que contempla la Estrategia Madrid por el Empleo. Destacan la ampliación a dos años de la Tarifa Plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social de los nuevos autónomos y las ayudas de hasta 4.500 euros para hacer frente a los primeros gastos que conlleva la puesta en marcha de un nuevo proyecto.

La Comunidad también ha puesto en marcha el programa ‘Re-Emprende’ para aquellos autónomos que han agotado su prestación por cese de actividad. Incluye asesoramiento y formación con ayudas de hasta 450 euros al mes durante 6 meses. Además, si el trabajador decide volver a emprender recibirá 200 euros adicionales durante 12 meses para afrontar las cotizaciones a la Seguridad Social. En total, el programa se podrá extender 18 meses y la ayuda alcanza hasta los 5.100 euros por autónomo que vuelva a empezar.

De cara a la Economía Social, la Comunidad cuenta con un proyecto para el fomento del emprendimiento colectivo, que incluye ayudas de hasta 12.000 euros para sufragar parte de los costes iniciales de constitución de nuevas cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción. La cuantía ascenderá a los 15.000 euros cuando las empresas que se creen desarrollen su actividad en municipios de menos de 2.500 habitantes, cuando sean puestas en marcha por menores de 30 años y desarrollen su actividad en sectores emergentes.

44 nuevas plazas de personal indefinido de administración para la Universidad de Alcalá

El Consejo de Gobierno regional ha aprobado la convocatoria del concurso público que permite la mejora en la estabilidad de los trabajadores de administración y servicios de las seis universidades públicas madrileñas.

De esta manera, según la autorización acordada por la Comunidad de Madrid, el desglose de plazas por universidades será el siguiente: la Universidad Complutense (126 plazas), la Universidad Carlos III (90 plazas), La Universidad Politécnica (71 plazas), la Universidad Autónoma (54), la Universidad de Alcalá (44 plazas) y la Universidad Rey Juan Carlos (32 plazas).

Durante el presente curso 2018-2019, las universidades públicas madrileñas cuentan con cerca de 1.000 nuevas plazas de personal, tanto de administración y servicios como docente e investigador.

El Gobierno regional va a invertir 988 millones de euros en las seis universidades públicas madrileñas, lo que se traduce en 42,67 millones más que en 2018 y que representa un incremento del 4,51 %.

Una empresa con base en la UAH logra la calificación de PYME Innovadora

Foto: UAH

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades acaba de otorgar a SOTICOL Robotics Systems, una empresa de base tecnológica de la Universidad de Alcalá, la calificación de PYME Innovadora.

La concesión de este sello es fruto de la metodología de trabajo implantada desde la creación de la compañía, que tiene, como pilar fundamental, la I+D+i.

SOTICOL Robotics Systems fue fundada en 2013, como una spin-off de la Universidad de Alcalá, especializada en el desarrollo de sistemas de control y autopilotos para drones, robótica, espacio, seguridad, etc. Su objetivo principal es, por tanto, atender la demanda actual en relación con la navegación aérea (pilotos automáticos), controladores inteligentes de usos múltiples y la autolocalización.

De hecho, en la actualidad, SOTICOL es una de las 17 participantes en el proyecto europeo DOMUS (Demonstration Of Multiple U-Space Suppliers). Este proyecto ha sido seleccionado por la alianza público-privada Sesar Joint Undertaking (SJU), pilar tecnológico del Cielo Único Europeo y que, como tal, tiene encomendada la misión de coordinar todas las actividades de I+D+i de la Unión Europea para evaluar la viabilidad técnica y operativa óptima de cara al despliegue del denominado U-Space o nuevo espacio aéreo de drones.

Recogida de firmas de la Plataforma por la Diversidad Intelectual de Alcalá

Foto: Plataforma por la Diversidad Intelectual de Alcalá (Facebook)

Durante los domingos 13, 20 y 27 de enero (de 12,00 a 14,00h.) la Plataforma por la Diversidad Intelectual de Alcalá estará recogiendo firmas en la Plaza de Cervantes (Quiosco de la Música) para apoyar a sus socios y familiares con diversidad intelectual.

Esta acción tiene el fin de presentar todas las firmas posibles ante el Ayuntamiento de Alcalá (Alcalde y Concejalía de Acción Social) y la Comunidad de Madrid. (Asamblea de Madrid y Director Gral. Atención a la Discapacidad) para finalmente lograr una intervención en el Pleno Municipal de Alcalá.

Qué reivindica la Plataforma por la Diversidad Intelectual de Alcalá:

  • Solución a las listas de espera en Atención Temprana.
  • Nuevo Colegio de Educación Especial.
  • Creación de plazas de Centro Ocupacional
  • Creación de plazas de Centro de Día.
  • Más recursos para la Inclusión Escolar.
  • Más plazas de Centro Especial de Empleo.
  • Residencia y pisos tutelados.

Quiénes son

La Plataforma por la Diversidad Intelectual de Alcalá está formada por más de 200 familias de Alcalá de Henares y comarca que reivindican el cumplimiento de lo establecido legalmente para la atención, formación y habitabilidad, de sus familiares con diversidad intelectual.

Actúan básicamente en forma asamblearia, desde donde un grupo reducido de personas, elegidos por las familias, forman la Comisión Informativa que se encarga de gestionar todas las acciones posibles de este colectivo.

Cómo trabajan

La Comisión Informativa, mediante reuniones semanales o puntuales, acuerda efectuar las gestiones o acciones de contacto con las distintas Asociaciones de discapacidad, Medios informativos o Instituciones que considera deben conocerles con el fin de visibilizar y tener en cuenta a este colectivo y sus necesidades.

Periódicamente convoca asambleas de familias de las que, hasta la fecha, han celebrado tres: (Octubre 2017// Marzo 2018 //Noviembre 2018), donde se presentan y deciden, conjuntamente con las familias, las acciones a realizar por la Comisión Informativa.

Asimismo, han mantenido reuniones de presentación con 23 entidades, organismos oficiales, asociaciones de discapacidad, partidos políticos del área municipal de Alcalá, Alcalde y Concejales del Ayto. de Alcalá, sindicatos, miembros de la Asamblea de la C. de Madrid y Director Gral. de Atención a la Discapacidad de la Comunidad Madrid.

Las nuevas web de la región podrán contar con el dominio .madrid

Foto: Comunidad de Madrid con montaje de Dream Alcalá

El dominio ‘.madrid’ permitirá ofrecer una nueva opción de presencia en internet a las instituciones, empresas, marcas y ciudadanos que quieran asociar su imagen a la de la región. La extensión ‘.madrid’ ya funciona desde hace meses en la página institucional de la Comunidad de Madrid y permitirá impulsar el posicionamiento de la región a través de internet.

Las empresas, asociaciones o ciudadanos que quieran solicitar un nombre de dominio ‘.madrid’ deberán acudir a los agentes registradores, previamente autorizados por el ICANN –Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números-, la entidad internacional que gobierna los dominios de internet.

Este procedimiento, que lo establece dicha organización, es único, totalmente electrónico y automático, de manera que el nombre de dominio se consigue prácticamente en el mismo día.

Proceso de lanzamiento en dos fases

El proceso de lanzamiento del dominio ‘.madrid’ se realizará en dos fases. La primera de ellas es una fase restringida, que tendrá por objeto proteger los nombres de dominio relativos a las administraciones públicas, y a las personas físicas o jurídicas que cuenten con marca registrada. En esta primera fase, que durará ocho meses, también podrán solicitar el registro de un nombre de dominio aquellas organizaciones, entidades o personas que lo deseen con un precio fijado en 100 euros.

Una vez que esta fase haya terminado, comenzará el registro libre, que permitirá el registro de nombres de dominio de cualquier persona física o jurídica que solicite y cumpla las normas establecidas. El precio público que se ha establecido para esta fase, y para las sucesivas renovaciones, es de 25 euros y la prórroga en todos los casos es anual.

A través de la Agencia Madrid Digital se podrán establecer bonificaciones de hasta el 75 % del precio público. Será durante los dos primeros años en el marco de iniciativas o acciones que persigan razones sociales, benéficas culturales o de interés público. A partir del tercer año, las posibles bonificaciones llegarán al 55 % del precio público establecido.

Madrid se une a otras grandes regiones capitales

La ICANN ha encomendado la asignación de nombres de dominio ‘.madrid’ a la Comunidad de Madrid a través de Madrid Digital, bajo el epígrafe de dominios de nivel superior genéricos, que están formados por un mínimo de 3 letras, que los diferencian de los dominios geográficos formados por dos letras asignados en general a países, como el dominio ‘.es’ o el ‘.fr’.

Entre los dominios genéricos se encuentran los conocidos ‘.com’ ‘.net’ y ‘.org’, pero también más de 1.900 dominios genéricos que desde el año 2013 se están delegando por ICANN entre los que se encuentran ‘.paris’, ‘.roma’, ‘.berlin’, ‘.london’, ‘.nyc’ o ‘.tokyo’.

Enero es gratis en Altafit Alcalá de Henares

No ir al gimnasio, por muy dura que se esté haciendo la cuesta de enero, no es una opción en 2019. Altafit Gym Club de Alcalá de Henares presenta una superpromoción en la que a todos sus nuevos inscritos el mes de enero les saldrá completamente gratis.

Convierte a Altafit Alcalá en el patrocinador de tus propósitos de año nuevo con esta promoción para nuevos socios o para los que vuelven tras un descanso. Además, esta promoción es sin compromiso y sin permanencia.

Así podrás disfrutar de uno de los gimnasios más modernos, más completos y con mejor buen rollo de Alcalá de Henares. Y es que en Altafit, si se te quedan cortas sus clases colectivas o sus salas de musculación, también tienes un club del corredor para runners de todos los niveles.

Su horario de apertura y cierre es ininterrumpido, desde las 7:30 a las 22:30 horas, para adaptarse a cualquier tipo de persona, además de poder ofrecer el mejor servicio a quien tiene distintas jornadas laborales. Los sábados el horario es de 9:00 a 20:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Clases Colectivas para recoger alimentos

Las actividades habituales de Altafit Gym Club de Alcalá de Henares incluyen un sinfín de acciones solidarias que parten desde la dirección del gimnasio.

Así, el próximo viernes 11 de enero celebran tres sesiones para la recogida de alimentos para la campaña ‘un kilo de Comida un millón de Gracias’ del Banco de Alimentos.

Las clases se celebrarán el día 11 a las 10:15 y 20:00 horas (Zumba) y a las 19:00 horas (GBike) pero durante toda la semana estarán disponibles las cajas de almacenaje en la recepción para todo el que quiera pueda colaborar.

El Ayuntamiento homenajea a los miembros de la Brigada Paracaidista

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido esta mañana una recepción a los miembros de la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra que han participado en la misión “Operación Apoyo a Irak”: Building Partner Capability VIII.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido el acto en el que han participado el general jefe de la BRIPAC, Luis Sáez Rocandio, el coronel Luis Cortés Delgado, miembros de la Brigada, concejales y concejalas de la Corporación Municipal.

Este contingente ha estado formado por alrededor de 550 militares españoles, de los cuales, la mayoría proceden de la Brigada de Infantería Almogávares VI Paracaidistas.

Además, el general jefe de la Brigada ha firmado en el libro de honor de la ciudad de Alcalá de Henares.

Rodríguez Palacios ha agradecido a la Brigada Paracaidista su labor en Irak, y ha recordado la larga relación de la BRIPAC con la ciudad de Alcalá de Henares. En el mismo acto ha vuelto a manifestar su voluntad de encontrar la manera de encontrar un espacio (que podría ser un museo) para que la BRIPAC tenga una presencia permanente en la ciudad complutense, y más desde que sus instalaciones se trasladaran a Paracuellos del Jarama.

Detalles de la misión

Durante el acto, el coronel Luis Cortés Delgado expuso a los presentes los detalles de la misión “Operación Apoyo a Irak”: Building Partner Capability VIII, que puedes ver en este vídeo:

Día del Atletismo Popular de Alcalá de Henares 2019

El domingo 17 de marzo las calles de la ciudad de Alcalá de Henares volverán a albergar dos grandes citas para el atletismo popular. Se trata de la XIX Media Maratón Cervantina y, a continuación, la XLI Carrera Popular.

Los alrededores de la plaza de Cervantes se llenaran de deportistas como cada año para buscar una vez más un éxito del atletismo popular de Alcalá. La organización abrirá una inscripción para 3.000 atletas (aproximadamente la mitad para cada prueba).

Como cada año el Día del Atletismo Popular será solidario y la organización buscará ayudar a varias organizaciones vinculadas con Alcalá de Henares.

Como novedad habrá un recorrido distinto pero la carrera seguirá siendo homologada por la Real Federación Española de Atletismo y controlada por la Federación Madrileña de Atletismo.

A las 9:30 horas se dará el pistoletazo de salida a la XIX Media Maratón, y a las 12:15 se producirá la salida de la XLI Carrera Popular 2019.

Por tanto ya tenemos día y hora para la gran cita del Atletismo Popular de Alcalá de Henares.