Dream Alcalá Blog Página 933

España2000 se ausenta de los Plenos de Distrito como medida de protesta

España2000 ha anunciado que no va a asistir a los Plenos de las Juntas de Distrito que se celebran hoy 28 de marzo. “Con la ausencia de nuestros representantes en esta cita pretendemos mostrar nuestro descontento y rechazo ante el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana que se aprobó el mes pasado”, explican Rafael Ripoll.

Los vocales de España2000 en las Juntas de Distrito, han declarado que la ciudad no necesitaba este Reglamento, no era una prioridad para esta ciudad, la prueba es que se ha aprobado al final de la legislatura. Consideran que no beneficia en nada a los vecinos de esta ciudad, y quizá beneficie solo a algunas asociaciones, y que no va a tener mucho tiempo de vida.

Aclaran que no quieren quitarle ningún valor al trabajo que han realizado algunas asociaciones y muchos vecinos para conseguir este Reglamento, pero consideran que lo que esta ciudad necesita es un reglamento de participación de los vecinos, no un reglamento para la promoción de determinadas asociaciones.

Alcalá de Henares tiene cerca de 200.000 vecinos y este reglamento no representa a los 200.000 vecinos, representa apenas a los 2.000 vecinos que puedan estar en esos determinados colectivos a los que se refieren.

“Desde España2000 creemos que, para dar poder a los vecinos, hay que darles es información, toda la información, información que muchas veces no se da. El verdadero poder es información no entretenerles una vez al mes o una vez cada dos meses con plenos, plenillos, discusiones que no conducen a ningún lado”. Tras doce años todas esas reuniones de distritos, todos esos Plenos de Distrito ¿cuántas propuestas han llevado las asociaciones de vecinos al distrito que no se han cumplido?, tanto es así que algunas asociaciones han llegado hasta el punto de plantarse en los Plenos de Distrito diciendo: “ya no traemos más propuestas porque no vale para nada porque no nos hacéis caso”.

Eso en cuanto al contenido, pero en cuanto a la forma de presentarlo a tres meses de las elecciones municipales creen que no es lo correcto, y que debía tenerse desde el principio de la legislatura. Para España2000, lo que cuenta son los vecinos no determinadas asociaciones.

Pirapa se viste de ceremonia para vivir la mejor primavera de Alcalá

Seguramente ya conoces Pirapa, la tienda más chic de Alcalá de Henares. El pasado noviembre te la mostramos por primera vez, y desde su apertura ha sido todo un éxito.

Pirapa es la tienda que toda madre (o madrina) busca cuando piensa en vestir a su niño o niña de manera inigualable. Con prendas más allá de lo común, de la más alta calidad y al mejor precio.

Ahora la tienda se ha remodelado por completo para saludar a la primavera, a los colores alegres, por supuesto a los trajecitos de ceremonia y comunión de última tendencia, pero también a faldas divertidas, blusas y chaquetas monísimos, ¡y hasta trajes de baño! Porque siempre es mejor estar prevenidos.

Ceremonias exclusivas

En su escaparate de ceremonias te quedarás pegada sin saber qué elegir.

La colección de vestir de ceremonia es lo más. Piedad Soldado, su dueña, nos cuenta orgullosa que Pirapa tiene vestidos exclusivos que no encontrarás en ningún otro sitio. «Las clientas nos piden un vestido muy concreto, con una manga así, con un escote asá, con este tipo de tela, y nosotras lo confeccionamos a medida para ellas».

Pirapa ceremonias

Primeras marcas

La calidad viene de primeras marcas como Pili Carrera o Eva Castro, las dos marcas gallegas de gran prestigio, que ya no tendrás que ir a Madrid para encontrar.

Paloma de la O, que destaca por sus diseños exclusivos, su colorido y las materias primas de primera calidad que utiliza en sus prendas, o Lapeppa que realiza diseños exclusivos para Pirapa, son otras dos marcas que podrás encontrar en sus perchas.

En Pirapa encontrarás ropa infantil desde recién nacido hasta 16 años.

El primer baño del año

Cuanto menos te lo esperes vendrá el calor, como siempre de repente y para quedarse, así que mejor estar preparada. En marcas de baño encontrarás dos grandes referentes como Maricruz o Fina Ejerique, dos marcas con las que tus hijos quedarán como auténticos reyes y reinas en cuanto el termómetro comience a subir. Mira estos dos ejemplos:

Huevos fritos casual

En Pirapa también encontrarás ropa más casual para el día a día. Y de entre la gran variedad de modelos que hemos visto, nos detenemos por ejemplo en la colección de ropa infantil de huevos fritos de Nini moda infantil que está arrasando, es plena tendencia ahora mismo.

«Está teniendo mucho éxito», nos cuenta Piedad, «es ropa divertida, desenfadada, ideal para la primavera. Puedes encontrar desde un vestido beige y amarillo con huevos estampados (como el de la foto inferior), a conjuntos de bebé de camiseta y braguita con volante y huevos fritos, monísimo».

El calzado más IN

Y, por si esto fuera poco, en Pirapa también piensan en el calzado de tu peque. Sandalias, patucos y zapatos que pondrán la guinda en sus piececitos.

Además, también puedes encontrar regalos, gorros, conjuntos para recién nacidos y complementos para el cochecito. Así que, ya sabes. Si tienes que hacer un regalo, en esta tienda encontrarás detalles preciosos para los más chiquitines.

Galería de imágenes

Tienes que verlo con tus propios ojos. Lo mejor sin duda es que te acerques a ver Pirapa en la calle Santiago 36 (junto a la cafetería Hemisferio), en pleno centro de Alcalá de Henares.

Colocada con un orden exquisito, en Pirapa no hay prenda que vaya a dejarte indiferente.

Los vestiditos y conjuntos de Pirapa son una verdadera monería. Con tallas desde recién nacido hasta 16 años, la tienda hace las delicias de quien entra a visitarla.

Te dejamos con una selección de sus prendas más cuquis… ¡juzga por ti misma! Irresistible.

¿Cómo llegar a Pirapa?

Pirapa se encuentra situado en la calle Santiago, 36 de Alcalá de Henares. Puedes seguirles en Facebook e Instagram.

Restricciones de tráfico por trabajos de asfaltado en Alcalá de Henares

La I Fase del plan de asfaltado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya va terminando etapas, de manera que ya es posible ver terminadas varias de las calles a las que va a dar cobertura.

En total se trata de 206.376 metros cuadrados y 24.792 toneladas de asfalto, que concluirán con el asfaltado completo de la vía Complutense una vez terminado el curso escolar, para afectar lo menos posible al tráfico rodado.

Este plan de asfaltado forma parte de un conjunto de actuaciones de mejora, entre las que se encuentran el Plan de Inversión Municipal, la reestructuración de los recorridos de las líneas de autobuses, la reforma de la movilidad en el centro y en los barrios de Alcalá, etc.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que dentro de la I Fase del Plan de Asfaltado que se está llevando a cabo en la ciudad, este jueves 28 de marzo, se llevarán a cabo los siguientes trabajos en las siguientes calles:

Trabajos de fresado

  • Santa Úrsula
  • Reyes Católicos

Trabajos de asfaltado

  • Camino del Juncal
  • Paseo de los Curas entre Era Honda y Reyes Católicos
  • Reyes Católicos entre Paseo de los Curas y Era Honda

Cortes en las calles afectadas

  • Corte por Carriles San Ignacio de Loyola
  • Corte por carriles Camino del Juncal
  • CORTE TOTAL en Colegios, Santo Tomas de Aquino y Santa Úrsula
  • CORTE TOTAL de la Puerta del Vado
  • Paseo de los Curas CORTE TOTAL por tramos
  • Reyes Católicos CORTE TOTAL por tramos

Más información

Día Mundial del Teatro: el teatro en cifras, un arte que no lo tiene fácil

Este miércoles y como cada 27 de marzo, se celebra el Día Mundial del Teatro, una cita que busca difundir este arte en todas sus formas alrededor del planeta, concienciar sobre el valor de las artes escénicas, promover el trabajo de los profesionales del sector, y animar a los espectadores a disfrutar de esta disciplina que no pasa sus mejores tiempos.

De hecho, y según los datos que maneja el comparador de seguros Acierto.com, una de las grandes dificultades a las que se enfrenta es la pérdida continuada de aficionados; un problema que viene experimentándose desde 2008. La situación se agravó en 2012 -cuando España perdió el doble de espectadores en un año- pero empezó a cambiar de nuevo en 2015. Desde entonces ha sufrido varias oscilaciones y parece que va en aumento. Lo curioso del caso es que si bien la cantidad de fans se mantiene estable o desciende, el número de representaciones sí crece (alrededor del 3%).

Un punto en el que las subvenciones de la administración han tenido mucho que ver (a pesar de la falta de promoción general de iniciativas culturales). No obstante, esta pérdida de interés por el teatro -el motivo por el que el que 4 de cada 10 encuestados asegura no ir- se ha dado en menor medida en las grandes urbes. Además, y para tratar de evitar la fuga, son cada vez más los teatros que lanzan de descuentos anuales y que permiten a sus abonados acudir a distintas representaciones (incluso en distintos espacios) y similares. En cualquier caso, hacerlo supone reducir en cierta medida los beneficios, otro hándicap más. Sí, porque montar un espectáculo no es fácil, siempre según el comparador de seguros Acierto.com

Montar un espectáculo: la seguridad, clave

Efectivamente: más allá de los actores, en el teatro es necesario configurar un marco de seguridad. Porque, ¿qué pasaría si uno de los participantes tiene un accidente durante el espectáculo o entre bambalinas? ¿Y si el telón cae sobre los espectadores? ¿Si el escenario se hunde en medio del primer acto? ¿Si el protagonista de la obra sufre una intoxicación alimentaria? ¿Si la función se suspende?

Para ahorrarse disgustos, es preciso contar con un seguro de responsabilidad civil que permita continuar con todos los procesos de producción, realización y demás en caso de imprevisto. Estamos hablando de un seguro que cubra cualquier daño o percance que sufra un tercero. Y aquí se incluyen desde los contratiempos referidos hasta una huelga de tramoyistas o la incomparecencia de uno de los actores.

¿Quién es el Sr. Schmitt? fue suspendida en Alcalá por enfermedad de su actor principal

Contratarlo es algo obligatorio, independientemente de si la función o la actividad es permanente, de temporada, eventual, se lleva a cabo en una zona cerrada o abierta, etcétera. Contempla daños corporales, materiales y patrimoniales. O sea, la mayoría se responsabilizan de los accidentes laborales de los empleados de la compañía, los daños en la maquinaria, escenario y escenografía, los gastos de defensa jurídica y demás. Incluso puede contratarse un seguro de responsabilidad civil temporal para un día y lugar concreto.

También hay seguros específicos de cancelación, que principalmente protegen los intereses económicos del promotor del espectáculo. Lo que garantiza esta póliza es el pago de los gastos y costes fijos que ha desembolsado el asegurado y que no pudiera recuperar si el acto se cancela, aplaza o se interrumpe temporalmente. Suele incluir la cancelación por fenómenos atmosféricos, incomparecencia, y otros.

Un seguro para el espectador

Pero el dueño del teatro y/o el organizador no es el único que desea protegerse, sino que el espectador también quiere hacerlo. Nos estamos refiriendo a cuestiones como que no puedan acudir a la función. En estas ocasiones lo ideal es contar con un seguro de no asistencia que, en caso de percance, te permitirá recuperar el dinero. Eso sí, revisa las condiciones de lo que contratas o acabarás regalando las entradas a tus amigos.

Y una curiosidad más: AXA y PlusUltra, por ejemplo, también cuentan con un seguro de accidentes individual que cubre los accidentes laborales de quienes ejerzan profesionalmente de espectadores.

Muestra de Teatro Breve para conmemorar el Día Mundial del Teatro

Este miércoles 27 de marzo se conmemora el Día Mundial del Teatro y para celebrarlo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, ha preparado para este sábado (30 de marzo), en el Teatro Salón Cervantes desde las cinco de la tarde, una Muestra de Teatro Breve, que contará con la participación de todas las compañías que presentaron un proyecto a la convocatoria que la propia Concejalía abriera hace meses con la finalidad de apoyar e incentivar la creación escénica de la Ciudad de Alcalá de Henares.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha asegurado que el Ayuntamiento de Alcalá “apuesta por las artes escénicas y muestra de ellos son las cifras de ocupación que registra el Teatro Salón Cervantes en el primer trimestre que llegan hasta el 86% y además con este tipo de certámenes, abrimos la puerta a las agrupaciones locales de la ciudad.”

En esta muestra presentarán sus creaciones los grupos locales Asociación Malaya, Duelos y Quebrantos, Hysteria Teatro, La Locandiera, Las Chiripas, Maru-Jasp, Rolatados Teatro y el TIA. Además, durante las pausas entre las piezas, se podrá disfrutar del espectáculo ‘Versos por un Tubo’ de la Generación Artes. Las entradas a esta muestra de teatro tienen un precio único de 6€.

Además, el mismo sábado 30, a las ocho y media de la tarde en la Plaza de los Santos Niños, los alcalaínos podrán disfrutar del espectáculo gratuito para todos los públicos ‘Rojo estándar’, Premio FETEN 2018 al mejor espectáculo de calle, donde los colores marcan su ritmo, y en la que el amor, guiado por el circo y la danza, es pieza clave durante todo el espectáculo.

La Feria de bodas más esperada llega a Alcalá de Henares, Just Married Market

El próximo domingo 31 de marzo llega a Rafelhoteles Fórum Alcala, Just Married Market tu feria de boda diferente y original, un evento nupcial avalado por el gran éxito conseguido en ediciones anteriores que ofrece gratuitamente regalos, talleres, actuaciones, sorteos y múltiples sorpresas a todas las parejas que lo visitan.

Just Married Market es un evento diferente, divertido pero sobre todo exclusivo y original, donde encontrarás los mejores productos al mejor precio para conseguir que vuestra boda sea la que soñáis.

Después del éxito de su edición de Madrid, Just Married Market llega a Alcalá de Henares de la mano de Rafaelhoteles Forum Alcalá, el conocido hotel situado junto a la antigua fábrica GAL, dispuesto a convertirse en todo un referente en la región.

Para ello van a a reunir a las principales empresas del sector, para que encuentres todo lo que necesitas en una gran exposición temática sin salir de Rafaelhoteles Forum Alcalá, y otras cosas que ni imaginas, como tatuajes temporales para tu boda, fotomatones exclusivos, libros de firmas y muchas cosas más.

Conoce los productos más innovadores, una amplia variedad de expositores de boda, talleres interactivos y divertidos para todos, conciertos, desfiles, catas, cursos, actuaciones y espectáculos y regalos para los asistentes además de tener un montón de sorteos muy especiales.

El 31 de marzo pasarás un día fantástico y divertido, pero sobre todo recibirás es una gran ayuda en los preparativos de tu boda. Todas las parejas asistentes tendrán un detalle de la feria como recuerdo por su asistencia, y podrán participar en una de las mayores exposiciones y con mayor número de sorteos.

Además podrás disfrutar de múltiples talleres gratuitos para parejas, actividades musicales, catas, clases de baile, cóctel y un sinfín de sorpresas que hacen de Just Married Market una feria diferente que en nueve ediciones se ha consagrado como el evento nupcial más diferente y esperado por todas las parejas.

Entrevistamos a las responsables de Just Married Market

Para conocer mejor este gran evento, hemos entrevistado a sus principales responsables: Patricia de la Fuente, responsable de la empresa organizadora Diventia y Begoña Quiros, responsable de Eventos y Convenciones de Rafaelhoteles Forum Alcalá.

Just Married Market Alcalá de Henares

#JustMarriedMarket en #AlcaládeHenares. Si te vas a casar, no te puedes perder este eventazo para el 31 de marzo. Más información y todos los detalles aquí ???? bit.ly/JMM032019

Publiée par Dream Alcalá sur Mardi 12 mars 2019

No te pierdas Just Married Market Alcalá

La entrada a la Feria es totalmente gratuita y todos los novios que deseen asistir, deberán inscribirse a través de la web del evento www.justmarriedmarket.com (Área Novios).

Sólo por acudir, las parejas recibirán su carnet de novios y un detalle por parte de la organización para que todos los inscritos puedan participar en los sorteos y actividades que se realizarán durante el evento.

Cuándo: 31 de marzo de 2019
Cuándo: de 11 a 20 horas ininterrumpidamente
Dónde: Rafelhoteles Forum Alcalá, calle de Bulgaria 2, Alcalá de Henares
Más información: www.justmarriedmarket.com

La Hora del Planeta: ¡Apaga la luz y actúa por la naturaleza!

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares anima a toda la ciudadanía, mayores, jóvenes y pequeños, empresas, comercios y a todas las personas que puedan unirse, a sumarse a la iniciativa de la Hora del Planeta, apagando la luz el próximo sábado 30 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas. El Ayuntamiento apagará las luces del alumbrado de la Casa Consistorial, fachada de la Universidad Cisneriana, Templete de la Plaza de Cervantes, fachada de la Facultad de Derecho y el entorno de las Murallas de Alcalá.

Unido a lo anterior, el Ayuntamiento junto a la Red Española de Ciudades por el Clima ha puesto en marcha una campaña escolar de cambio climático dirigida a estudiantes de primaria en la que dos superhéroes les enseñan lo que pueden hacer ellos y sus familias para no contribuir al cambio climático.

Son doce años los que consecutivamente se viene afianzando un movimiento internacional que pone de manifiesto no sólo la necesidad de actuar ya para conservar la naturaleza y el medio en el que podemos vivir sino la importancia e igualmente la necesidad de hacerlo todas las personas juntas.

A este acto simbólico se suman miles de ciudades que, durante una hora, apagan la luz de monumentos, edificios, hogares, comercios, etc., dando un buen respiro al planeta, pues es una acción global, y poniendo el acento en uno de los mayores retos a los que se viene enfrentando el ser humano: el cambio climático.

El Parque de los Cerros y el Castillo de Alcalá La Vieja ya son de los coles de Alcalá

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y los representantes de los colegios Minerva y San Joaquín y Santa Ana han firmado esta mañana el «Compromiso de Adopción» del Parque Natural de los Cerros y el castillo árabe de Alcalá la Vieja por parte de estos colegios alcalaínos.

El acto forma parte del programa «La Escuela adopta», organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Durante la ceremonia de adopción los alumnos del CC San Joaquín y Santa Ana han leído fragmentos de la obra «La Torre Albarrana», del poeta local José Chacón. El CC Minerva, por su parte, ha presentado su actuación «Alcalá-Jones». Asimismo, los escolares de ambos centros han actuado conjuntamente con una batukada para cerrar el acto.

Con la adopción del Parque Natural de los Cerros y el Castillo de Alcalá la Vieja, los colegios Minerva y San Joaquín y Santa Ana se comprometen a fomentar entre los escolares su conocimiento, respeto y cuidado, contribuyendo con ello a la difusión y protección del patrimonio cultural y monumental de Alcalá de Henares.

El castillo de Alcalá la Vieja es una construcción musulmana del siglo IX, de la que hoy día sólo se mantiene en pie una torre defensiva, reconstruida posteriormente, y restos de torreones en estado ruinoso. Se encuentra ubicado en el Parque Natural de los Cerros, el área verde más grande de la ciudad.

La doble cara de la discapacidad

La exposición Discapacidad: la doble cara, que se organiza en la Casa de la Juventud en colaboración con la Concejalía de Juventud de Alcalá de Henares y Otra Forma de Moverte, consta de veinticuatro obras fotográficas de retrato, que muestran diferentes expresiones de madres y padres que tienen hijos con diferentes tipos de discapacidad.

Esta gran exposición fotográfica es el fruto del trabajo de Nieves Sánchez y Luis Mariano Vacas y pretende concienciar a la sociedad y dar visibilidad a las familias con hijos/hijas con discapacidad.

Sabemos que muchos padres no expresan los sentimientos que les surgen cuando tienen un hijo/a con discapacidad: se creen en la obligación de ser y mostrarse fuertes y, por lo tanto, se concentran en disimular y encubrir lo que en realidad sienten (por no preocupar a los demás que también están sufriendo, por no parecer demasiado débiles…).

Porque como cuentan sus organizadores, hay que intentar dar la vuelta a la discapacidad y no verla como una barrera, sino como un reto. Es más, nos podemos llegar a centrar en los aspectos positivos que puede conllevar el tener hijos con algún tipo de discapacidad, reflejándose igualmente en las obras expuestas.

Ponencias

La exposición fotográfica se complementa con unas ponencias impartidas por sus organizadores el 30 de marzo a las 17:30 horas:

Proyecto y realización de retrato psicológico
Luis Mariano Vacas

El papel de la familia y la sociedad ante la discapacidad
Nieves Sánchez

III Marcha Solidaria del Colegio Nuestra Señora del Val

La III Marcha Solidaria 2019 se celebrará el próximo 30 de marzo a las 11:00 de la mañana a favor de la Fundación Pequeño Deseo cuya labor social es hacer realidad los deseos de niños y niñas con enfermedades crónicas o de mal pronóstico con el fin de darles apoyo anímico.

La marcha transcurre como en ediciones anteriores por el distrito del Val y tras el recorrido los participantes podrán disfrutar de una animada mañana en el patio del colegio con batucada, grupo de rock, clase de zumba, paella para los más rápidos y muchas sorpresas más.

Los dorsales ya están a la venta en la AMPA del CEIP Nuestra Sra. del Val. Los lunes de 9 a 10:00 y miércoles de 9 a 10 horas, y de 16:00 a 17:00 horas.

Recuerda las recomendaciones de la organización como adquirir el dorsal con tiempo suficiente, llevar calzado y ropa cómoda, atender las recomendaciones de los organizadores durante la marcha y, sobre todo, esto no es una competición, caminas o corres por una buena causa.

Paella solidaria de la Hermandad del Carmen de Alcalá de Henares

Desde la Muy Antigua e Ilustre Hermandad Carmelita del Santísimo Sacramento, Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Animas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen y más concretamente, organizado desde la Comisión creada para la próxima Coronación Canónica de su Titular, se celebrará el próximo sábado 30 de marzo, una “Paella Solidaria” con fines Benéficos.

La comida solidaria se realizará la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

El importe total de lo recaudado será donado, de forma íntegra, a las siguientes Asociaciones, todas ellas sin ánimo de lucro:

  • Caritas parroquial de Santiago Apóstol.
  • Casa de acogida San Juan Pablo II.
  • Caritas Diocesana.
  • Asociación AECUM: Asociación dedicada a promover la calidad de vida en todas sus vertientes dando apoyo a quienes han sufrido un daño en su cerebro, a sus familias, a personas mayores, a sus cuidadores principales y a los profesionales que trabajan con ellos.
  • Juegaterapia: Asociación dedicada a donar tabletas, consolas y videojuegos a las áreas pediátricas de diferentes hospitales, y construyendo espacios para que los niños hospitalizados puedan jugar en las azoteas o en esos espacios inutilizados.

Primera edición del Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares

La Primera Edición del Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares busca crear un espacio para las voces jóvenes de la poesía española. Este primer encuentro tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de marzo y contará con actividades como cinco recitales, dos espacios de debate, dos talleres y tres DJ Sets.

El Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares será un encuentro, de personas creadoras entre sí y de ellas con el público, en el que se debatirán algunos de los asuntos que más afectan a les creadores menores de treinta años: las identidades, las sexualidades, los cuerpos, los feminismos o la relación entre literatura e Internet, entre otros.

Si algo diferencia a este evento literario es la edad de quienes lo hacen posible: tanto la organización como las personas que participan en los actos han nacido en los noventa, un hecho que busca reivindicar el papel de las personas jóvenes en la construcción del panorama literario nacional.

El último fin de semana de marzo en la Ciudad de Cervantes estará colmado de actividades que convertirán a esta localidad asociada a la literatura más clásica en un enclave donde encontrar la poesía más actual y vanguardista. De viernes a sábado se desarrollarán cinco recitales, dos espacios de debate, dos talleres y tres DJ Sets.

El viernes comenzarán los actos con la inauguración del Festival, de la mano de Andrea Abreu y Luis Díaz, directora y director del encuentro. Justo después habrá un recital en el Salón de Actos de Santa María la Rica (c/ Santa María la Rica, 3) en el que participarán Rosa Berbel, Ismael Ramos y Óscar García Sierra. La jornada se cerrará con un DJ Set en el Café Continental (c/ Empecinado,23) que correrá a cargo de Parallax, DJ afincada en Madrid.

El día siguiente arrancará con el Espacio de debate ‘Poesía y cuerpos’, que tendrá lugar en el Anexo Café-Bistro (c/ San Diego, 2). Esta charla con café será moderada por Sara Jiménez, gestora de la cuenta de libros de Instagram @Nnoviembre, y contará con la participación de las poetas Elizabeth Duval y Yasmín C. Moreno. La tarde empezará con un taller en la librería Notting Hill (Plaza Santos Niños, 5), realizado por Juan F. Rivero, poeta y traductor, titulado ’Poesía japonesa y las metáforas de la transformación’.

Los dos recitales de la tarde serán en el Salón de Actos del Centro de Salud (c/ Santiago,13) y contarán con las voces de Yasmín C. Moreno, Inés Martínez, Irati Iturritza y Ana Castro. La noche volverá a terminar con música en el Café Continental con un DJ Set a cargo del colectivo feminista Akelarre Sound Sisters.

El domingo empezará la jornada con una mesa redonda en el Anexo Café-Bistro sobre ‘Poesía e internet’, en la que participarán Luna Miguel, Óscar García Sierra y con Diego Álvarez, director de la revista literaria Oculta Lit​, como moderador. Por la tarde, Rodrigo G. Marina impartirá un taller sobre ‘Poesía Queer’ en la Librería Libros & Co. (c/ Victoria,1).

El último día contará con otros dos recitales, en el Salón de Actos de Santa María la Rica, en los que participarán Emily Roberts, Gema Palacios, Luna Miguel, Elizabeth Duval y Rodrigo G. Marina. Para acabar el Festival, habrá un DJ Set en el Café Continental a cargo de Rocío, de Chica Gang, uno de los colectivos musicales de música electrónica más interesantes del momento.

Programa del Festival de poesía joven de Alcalá de Henares

Viernes 29 de marzo, a las 18:30 h.
Inauguración del Festival de Poesía Joven. Recital de Ismael Ramos, Rosa Berbel y Oscar García Sierra
Santa María la Rica. Salón de Actos.

Viernes 29 de marzo, a las 22:00 h.
Parallax – DJ SET
Café Continental

Sábado 30 de marzo, a las 11:30 h.
Mesa sobre Poesía y cuerpos. Con Yasmín C. Moreno y Elizabeth Duval. Modera: Sara Jiménez
Hostel Complutum

Sábado 30 de marzo, a las 16:00 h.
Taller de Juan F. Rivero. La poesía japonesa y las metáforas de la transformación.
Librería Notting Hill

Sábado 30 de marzo, a las 18:00 h.
Recital de poesía: Inés Martínez y Yasmín C. Moreno
Centro de Salud. Salón de Actos.

Sábado 30 de marzo, a las 19:00 h.
Recital de poesía: Ana Castro e Irati Iturritza
Centro de Salud. Salón de Actos.

Sábado 30 de marzo, a las 22:00 h.
Akelarre Sound Systers – DJ SET
Café Continental

“Gota a gota, tapón a tapón”, nueva campaña de la MAS en colegios e institutos

La intención de la iniciativa, como asegura el vicepresidente de la MAS José Luis González León, es concienciar del uso responsable del agua, evitar la contaminación del medio natural y ayudar a los que más lo necesitan, en este caso a la asociación Niemann Pick con la recogida y venta de tapones.

La Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), en su labor social de sensibilización y concienciación sobre el uso responsable del agua, ha puesto en marcha una nueva campaña multidisciplinar de concienciación en los colegios e institutos de los 13 municipios mancomunados.

Si la anterior propuesta “MAS conectados a Beleña”, en la que participaron decenas de miles de estudiantes,  pretendía dar a conocer a los más pequeños la procedencia del agua que bebemos en nuestras casas, el trabajo que supone que abramos el grifo y tengamos agua y lo importante que es su consumo responsable, en esta ocasión se pretende concienciar sobre la importancia de los pequeños gestos de ahorro, gota a gota, para sumar más.

Desde la MAS se han elaborado tres propuestas de aula, cada una bajo un eslogan diferente, dirigidas a los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria. Así como un concurso dirigido a los centros en su totalidad que, bajo el lema “Gota a gota, tapón a tapón”, pretende fomentar la recogida de tapones de envases y venderlos para apoyar la causa de la asociación “Nieman Pick”, dedicada a lograr financiación para la investigación de esta enfermedad, considerada rara y que afecta cruelmente a la infancia.

“Suma tu gota” es el eslogan de la propuesta dirigida a los alumnos de Primaria de los colegios de los municipios mancomunados y a sus profesores. Consistirá en la elaboración de un trabajo de artes plásticas o audiovisuales en el que podrán exponer escenas cotidianas del uso del agua, problemas y soluciones, consejos, testimonios, etc…. El objetivo es trasladar el mensaje de que uniendo esfuerzos en el uso responsable, sumamos gotas. El aula de Primaria finalista recibirá como premio un viaje escolar a final de curso a un centro de interés cultural propuesto por los profesores, valorado en 800 euros para cubrir los gastos de desplazamiento.

“También pretendemos que los que son un poco más mayores, los alumnos de educación Secundaria, elaboren un video, spot o un flashmod con una duración aproximada de 45”, comenta José Luis González León vicepresidente de la MAS, “abordando de manera creíble, convincente y original el tema  del cambio de actitud, social, familiar y personal, del consumo de agua, su uso responsable y el cuidado del entorno. Creemos que, en esta labor de concienciación, tanto los niños como los adolescentes son nuestros mejores aliados”, asegura González León. El aula vencedora recibirá un premio de 800 euros para financiar el desplazamiento de una actividad de convivencia  a final de curso. “Queremos ser más contigo” es el eslogan que acoge esta iniciativa destinada a sumar voluntades a favor del consumo responsable de agua.

Para los más pequeños, acompañados de sus profesores,  la MAS propone abordar el tema  de concienciación a través del dibujo y del juego con “Gotín”, la mascota de la Mancomunidad convertida en Héroe del Agua, con su antifaz, escudo y capa. Se ha diseñado un relato-cuento que sirve de guía sencilla para trabajar en el aula los consejos más habituales  de ahorro, y una máscara del “Héroe del agua” que los niños tendrán que colorear y recortar para convertirse en héroes salvadores del agua. Cada aula podrá presentar un reportaje fotográfico, un audiovisual, una secuencia de dibujos o cualquier otro trabajo similar que visualice el trabajo de los alumnos. Como los anteriores, el aula ganadora recibirá un  premio de 800 euros para llevar a cabo una actividad escolar.

“Si en la anterior campaña se fomentó la recogida de los cilindros de cartón de los rollos de papel, con la intención de crear una gran tubería que nos conectase a Beleña”, asegura el vicepresidente de la MAS, en esta ocasión y bajo el eslogan “Gota a gota, tapón a tapón” se recogerán en los centros escolares tapones de envases  para su venta y posterior reciclaje. Para ello, se han instalado unas cajas-depósito en los centros que se vaciarán periódicamente.

“Con la venta de esos tapones ayudaremos a la asociación sin ánimo de lucro Niemann Pick de Fuenlabrada, que amplía su campo de acción por nuestra provincia, dedicada a visibilizar y lograr apoyos para la investigación de esta enfermedad degenerativa que afecta a los niños desde muy temprana edad, causando un desenlace mortal”, comenta González León. “Además, para esta iniciativa contamos con la colaboración de varias empresas y entidades: Mahou, La Caixa, Ferrovial y la Mancomunidad Vega del Henares que aportarán, según los casos, tapones, dinero e infraestructura para completar la acción. Queremos que nuestra campaña tenga siempre ese matiz solidario y de sensibilización con el medio ambiente”, asegura el vicepresidente de la MAS. “Si al trabajo llevado a cabo en las aulas le sumamos esta acción, habremos logrado nuestro triple objetivo: concienciar del uso responsable del agua, evitar la contaminación del medio natural en el que nace y ayudar a los que más lo necesitan”.

Apúntate al acto de homenaje de las Bodas de Oro 2019

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares abre el próximo lunes 1 de abril el plazo para inscribirse en el acto de homenaje que el consistorio complutense rinde todos los años en el mes de septiembre a las parejas que celebran sus Bodas de Oro, incluido dentro de la programación de la Semana del Mayor.

Las parejas que contrajeron matrimonio en 1969 y quieran ser homenajeadas pueden inscribirse en la sede de la Concejalía (C/ Victoria, nº 10) hasta el 24 de mayo, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Los interesados deberán presentar una fotocopia del libro de familia, un certificado de convivencia que acredite al menos un año de antigüedad en Alcalá de Henares y la solicitud cumplimentada.

Requisitos

1.- Cumplir 50 años de casados en el año 2019
2.- Se deberá presentar la siguiente documentación en c/ Victoria 10:
– Solicitud debidamente cumplimentada
– Fotocopia del libro de familia
– Certificado de convivencia que acredite al menos 1 año de antigüedad
en el municipio de Alcalá de Henares.

Más información

¿Cuánto vale el voto de cada español en cada una de las elecciones?

La primavera ha llegado cargada de citas electorales: la primera cita en el calendario está establecida para el día 28 de abril, Elecciones Generales al Congreso y al Senado. Pero solo un mes más tarde, vendrá el gran día de la participación ciudadana, ya que confluyen elecciones Locales en los 8.124 municipios de España, Autonómicas (se elegirán parlamentarios autonómicos en todas las comunidades autónomas, exceptuando Andalucía, Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana y el País Vasco, además de en las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) y Europeas.

Como señala el profesor Luis Felipe Rivera, del departamento de Economía y experto en estadística de la Universidad de Alcalá, todos estos procesos están regulados por la Constitución Española y por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), así como por leyes específicas en las diferentes CCAA y, aunque el objetivo sea el mismo en todos ellos, elegir a los representantes, lo cierto es que nuestro voto no tendrá el mismo valor según los comicios.

“Es preciso tener en cuenta, por un lado, el número de representantes que conforma cada institución y, por otro, la forma de elegirlos. En el caso del Congreso, los diputados se eligen a través de circunscripciones provinciales: según la LOREG, cada provincia es representada por un mínimo de 2 diputados, salvo las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, que cuentan con 1 diputado cada una. De esta forma se reparten 102 diputados. El resto, hasta 350, se asignan de forma proporcional a la población de derecho de la provincia. Así, Madrid es la provincia con más diputados en total (36), mientras que Soria cuenta únicamente con 2. Esta forma de distribuir los escaños garantiza la representatividad de los territorios de menor población”, comienza su exposición el profesor Rivera.

Por tanto “dentro de cada provincia, una vez efectuado el escrutinio, se elimina a aquellos partidos que no hayan superado el 3% de los votos y luego el reparto de escaños no se hace de forma proporcional, sino aplicando el llamado sistema D’Hont”, asegura.

¿Vale lo mismo el voto de un madrileño y un catalán?

La cuestión es, entonces, ¿vale lo mismo el voto de los madrileños que el de los castellanomanchegos o los catalanes al elegir sus representantes en el Congreso?

La respuesta es que no, porque en cada provincia el número de votos necesarios para elegir a cada diputado es diferente. Por especificar los casos extremos, en 2016 fueron necesarios 96.272 votos por escaño en Madrid, mientras que en Soria se necesitaron solo 24.809 votos”, explica Rivera.

En resumen: según dónde vivamos y cómo de poblada esté nuestra provincia, así será el valor de nuestro voto a la hora de elegir los diputados del Congreso.

En las Elecciones Autonómicas puede haber circunscripciones electorales (como en el caso de las elecciones en Cataluña o Castilla-La Mancha, en el que las provincias tienen una determinada representación en el Parlamento autonómico) o no (como en el caso de la Comunidad de Madrid).

En las Elecciones Europeas o Municipales la cosa cambia, ya que la circunscripción es única, por lo que el reparto de los escaños en cada una se hace utilizando la Ley D’Hont, sin necesidad de garantizar nada más.

“Eso hace que los resultados en estas elecciones sean más próximos a los obtenidos en un sistema de proporcionalidad directa”. Digamos, por tanto, que el lema ‘un ciudadano un voto’ casi se cumple en las elecciones municipales y europeas.

Pero solo casi porque, en cualquier caso, una vez que se han producido las votaciones, no existe una forma de reparto totalmente justa. “En mi opinión, la injusticia en el reparto de los escaños se debe más al hecho de la división en circunscripciones y la asignación de escaños en cada una, que al propio método de reparto elegido. En este sentido, si el reparto de diputados asignado a cada una de las circunscripciones se hiciera de forma proporcional, entonces el valor del voto sería más equitativo en las diferentes provincias, pero las provincias más despobladas no tendrían apenas representación parlamentaria”, agrega el profesor de la UAH.

La FCAVAH exige medidas concretas para Alcalá y compromiso con la participación

Foto: FCAVAH (Facebook)

Comunicado de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos

La FCAVAH exige a las fuerzas políticas de nuestra ciudad un compromiso taxativo con la participación y una serie de medidas para garantizar que Alcalá sea una ciudad abierta, amable, respetable con el medio ambiente y, sobre todo, de todas y todos sus ciudadanas y ciudadanos

En esta última legislatura hemos de reconocer ciertos avances que son gratificantes, la elaboración de un Reglamento de Participación más contemporáneo ha supuesto un amplísimo debate dentro de nuestras propias asociaciones, haciendo hincapié en modernizarnos y entender que la participación y el tejido asociativo en la vida de nuestra ciudad cambia y tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos. También queremos ratificar nuestro compromiso con el nuevo Reglamento, elaborado con nuestras muchísimas aportaciones y con vista a largo plazo, quien ha querido incidir o cambiar aquello con lo que no estuviese cómodo, ha podido hacerlo, posibilidades ha tenido; para nosotros aplicar este nuevo Reglamento se antoja fundamental para el futuro y exigiremos su cumplimiento ante quien decida lo contrario, por un interés meramente político.

Evidentemente, aplaudimos los procesos participativos puestos en marcha para que la ciudadanía decida sobre cuestiones relevantes (cierre del Parque O’Donnell, aparcamiento en las Eras del Silo,…), aunque echamos en falta que se extienda a otras cuestiones que no han sido consultadas como retirar los relojes y mupis de las calles.

Peatonalización y líneas de autobuses

En esta legislatura, también se ha llevado a cabo una medida fundamental para nuestra ciudad y el bienestar de las vecinas y los vecinos, la semipeatonalización del centro nos parecía una idea fantástica, por lo tanto una peatonalización total nos enorgullece, ya que ha sido una medida en gran parte apoyada por la ciudadanía de Alcalá y nos trasladaban su interés en impulsar dicha decisión; a día de hoy, andar por la calle Libreros o por la Plaza Cervantes es mucho más amable tanto para residentes como para las/los miles de turistas que nos visitan.

Otra medida reseñable es la puesta en marcha de la línea circular de autobuses, siendo una reivindicación histórica de las y los complutenses, lo cual es digno de agradecer y poner en valor.

Pero no todo es satisfactorio, evidentemente, aún reconociendo que se ha avanzado hacia una ciudad más accesible debemos recordar que seguimos teniendo aceras excesivamente estrechas, con hundimientos o elevaciones a causa de las raíces de los árboles, alcorques de árboles vacíos que sirven como basureros, etcétera… con la peligrosidad que ello conlleva para las personas con movilidad reducida, mayores, o simplemente, carros de bebés o de la compra; aquellos alcorques que no sean útiles para una nueva plantación de árboles o arbustos, deberían taparse al completo, para evitar males mayores. Instamos a la instalación de indicadores auditivos en todos los semáforos de la ciudad, ya que muchos de éstos o no lo tienen o no funcionan correctamente, una ciudad accesible a todas y todos hace una ciudad mejor, abierta, y, en definitiva, moderna.

Alcohol, drogas y ruidos

Desde FCAVAH, entendemos fundamental dar una solución a la problemática que tiene lugar en nuestras plazas y parques, porque observamos con mayor asiduidad como se concentran grupos de personas a cualquier hora del día consumiendo alcohol, drogas, generando ruido mediante discusiones o incluso peleas y miccionando a plena luz del día en la calle, creemos que debe solucionarse la situación de estas personas tratando susadicciones y dando alternativas dignas y respetuosas con la vida del resto de sus vecinos.

A lo largo de los últimos años hemos venido pidiendo tanto al Ayuntamiento como a la empresa concesionaria de la recogida de residuos, la necesidad de un cambio en los contenedores que teníamos, por pura renovación de los mismos, ya que ni se arreglaban ni se instalaban recipientes nuevos, hecho que se ha producido y vigilaremos que continúe llevándose a cabo, ya que la rotura de éstos, causado por el incivismo de algunas/os, sigue produciéndose día a día. Algunos barrios y calles, a día de hoy, siguen sin tener a su disposición los contenedores de todos los tipos, hecho que facilitaría no solo la recogida sino el reciclaje de residuos, que es el objetivo al que debemos aspirar todas y todos.

Vertedero municipal

Por último, queremos expresar nuestra total oposición a la continuación del vertedero en nuestro término municipal, se ha intentado ganar tiempo interpretando de manera torticera las mediciones para la colmatación del quinto vaso, pero ello no nos deja otra opción más que la movilización ciudadana y en un período breve de tiempo publicitaremos cuando se producirá, teniendo claro que será más pronto que tarde. La Comunidad de Madrid ha ido ‘escurriendo el bulto’ sin plantear una decisión alternativa a un vertedero que tendría que cerrarse el próximo mes y sin generar las condiciones adecuadas para que la planta de tratamiento de residuos de Loeches estuviese disponible.

Primer Aniversario luchando por sus derechos de los Pensionistas Complutenses

Foto: Pensionistas Complutenses (Twitter)

Pensionistas complutenses celebran su primer año de existencia el próximo 31 de marzo, a las 12 horas en Av. Virgen del Val, 21 (posterior), local de la RSP (frente a la entrada al polideportivo de “El Val”).

Hace más de un año, exactamente el 15 de enero de 2018, que muchas personas salimos a las plazas indignadas tras la famosa carta que la ministra Fátima Báñez nos envió a las y los pensionistas. En dicha carta, como venía siendo costumbre los últimos años, alababa la gestión del gobierno y nos volvía a anunciar de nuevo para ese año el 0,25% de subida en nuestras pensiones.

Esto desencadenó el descontento de una gran parte de personas que nos manifestamos aquél día en todo el país, no podíamos tolerar tal insulto para un colectivo de casi nueve millones de personas.

Días después de aquel 15 de enero, alguien comentó en un grupo de colegas que debíamos recoger, canalizar y visibilizar tal indignación en nuestra ciudad. Nos pusimos manos a la obra y, el 4 de marzo, tuvo lugar la asamblea constituyente en la que nació Pensionistas Complutenses, un colectivo horizontal y apartidista integrado en la Coordinadora de Madrid por la defensa del Sistema Público de Pensiones y en la Coordinadora Estatal en defensa del Sistema Público de Pensiones. La presentación pública del colectivo tuvo lugar el 5 de abril en el salón de actos del Centro Municipal de Salud -Casa de Socorro- de nuestra ciudad.

Durante todo este año hemos realizado infinidad de actos, concentraciones, manifestaciones, talleres por barrios, charlas-debate, etc… con el fin de informar a las personas, tanto pensionistas actuales como futuras, sobre la situación actual futura de las pensiones. También hemos informado sobre todos y cada uno de los puntos que componen nuestra tabla reivindicativa.

Pero no todo es trabajar, ahora es el momento de celebrar nuestro primer aniversario de existencia el próximo 31 de marzo, a las 12 horas en Av. Virgen del Val, 21 (posterior), local de la RSP (frente a la entrada al polideportivo de “El Val”).

Haremos un pequeño repaso de los acontecimientos ocurridos a lo largo de este año acompañado de una exposición de fotografía que estarán expuestas en el mismo local. Después tendremos unos ricos aperitivos y refrescos a precios populares acompañados de música y buena gente.

Fernando Fernández Lara, en la lista del PSOE a la Asamblea de Madrid

El concejal de Hacienda y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Alcalá de Alcalá de Henares, y secretario de Administración del PSOE de Madrid, Fernando Fernández Lara, ha sido incluido en las listas del PSOE a la Asamblea de Madrid. 

El socialista alcalaíno ocupará el puesto número 21 en las listas del PSOE a la Asamblea de Madrid, situando a Alcalá de Henares en un puesto de salida teniendo en cuenta que el PSOE tiene en la actualidad 37 diputados. 

Es una gran responsabilidad que asumo con orgullo y muchas ganas de trabajar para todos los madrileños y madrileñas, así como para defender los intereses de nuestra ciudad en la Asamblea de Madrid”, asegura Fernández Lara. Y añade que “Ángel Gabilondo es el mejor candidato para Madrid, y el próximo 26 de mayo saldremos a ganar las elecciones”.

Asimismo, los alcalaínos Eusebio González Jabonero, Maribel Santos Pérez, Juana Angulo Fernández, Juan Antonio Oñoro Oñoro y Pablo Sanz Álvarez han sido incluidos en las listas a la Asamblea de Madrid en los puestos 43, 62, 118, 119 y 121 respectivamente. 

Javier Rodríguez Palacios ha valorado “muy positivamente la elección de las listas del PSOE para la Asamblea de Madrid. Alcalá está muy bien representada, con una persona importante para la agrupación socialista complutense en los puestos de salida y junto a otros compañeros que se presentaron al proceso de primarias”. 

Además, cabe recordar el orgullo que supone para Alcalá de Henares contar con una vecina como Mónica Silvana González como representante de las listas para las elecciones europeas en la posición número 14. “Alcalá sale muy reforzada en estos procesos de primarias y agradecemos a los órganos regionales y federales su apoyo”, asegura Rodríguez Palacios.

Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares presentó a sus candidatos

Foto de grupo: Candidatos de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares.

El acto contó con la presencia de los lideres Juan Carlos Monedero y Carolina Alonso por parte de Podemos y Sol Sánchez con Fran Pérez por parte de Izquierda Unida. El salón de actos se llenó de militantes y simpatizantes de ambas formaciones.

David Cobo presentó Unidas Podemos como «la candidatura feminista, ecologista, socialista, antifascista y de la gente que siempre lucha». Además de esto, David Cobo recordó a afiliados que pese a no poder ser incluidos en la lista electoral se han esforzado mucho y por supuesto, recordó también a los fallecidos «la política de verdad se hace en la calle y nosotros somos la voz, las manos, los ojos y el corazón de cada organización » dijo el segundo de la lista antes de hablar de las principales directrices del programa electoral que preparan.

En materia de vivienda, quieren cumplir las obligaciones con los inquilinos de la EMV y el acuerdo con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.

Teresa López afirmó «vamos a gobernar con transparencia, usando espacios públicos, estando más en los barrios y no en los despachos» además de esto Teresa habló de la intensa negociación con IU «hemos tenido mucho diálogo y muchísima empatía » y mencionó su deseo de «gobernar con transparencia, usando espacios públicos, estando más en los barrios y no en los despachos. Nosotros daremos soluciones de participación, pero os necesitamos para terminar el programa y ganar el 28 de abril primero y después en Mayo».

Líderes nacionales de Podemos e Izquierda Unida

Tras corear la sala el «¡Sí se puede!» Comenzó su intervención Carolina Alonso quien destacó que las próximas elecciones generales «serán unas elecciones vitales donde vamos juntas y unidas. El 28 de abril es un reto importante porque determinará el futuro del país. Unidas Podemos, con un proyecto fiable, ya demostramos que sí se podían subir los salarios mínimos y las pensiones».

Por su parte, Sol Sánchez percibió que había más gente en este acto que en anteriores celebrados en Alcalá de Henares «esperemos que saquéis la mayoría de los 27 concejales del Ayuntamiento, aunque lo más importante es poder frenar las políticas de empobrecimiento de la derecha y a la extrema derecha que está en auge, pues aquí sois pioneros en esa lucha con dignidad y la cabeza muy alta». Sánchez quiere que la gente entienda que «es necesaria la gestión directa y que les están robando cuando se privatiza».

Fran Pérez, en su intervención presentó esta coalición como «la alternativa real al bipartidismo. La que lucha por la sanidad, la educación y la vivienda públicas. El voto útil de la izquierda no es el PSOE sino Unidas Podemos»

Juan Carlos Monedero se puso en pie para animar al público. Monedero explicó que se emocionó al escuchar a Pablo Iglesias la tarde anterior en el acto que se llevó a cabo en la Plaza del Museo Reina Sofía al reconocer «que os hemos fallado muchas veces y hemos vaciado los círculos, así que es el momento de que esa gente regrese cuando reiniciemos la formación y entremos al gobierno» así mismo explicó «hemos tenido michos juicios e incluso a la ‘policía política’ inventándose pruebas contra nosotros». Monedero dijo que «la riqueza se construye socialmente y por este motivo, hay que repartirla socialmente».

El acto concluyó con la presentación de cada uno de los integrantes de la lista electoral al grito de «Sí se puede».

Lista de Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

  1. Teresa López Hervás: 37 años funcionaria del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.  Consejera Ciudadana Autonómica (Comunidad de Madrid) de Podemos. Secretaria General Podemos Alcalá de Henares.
  2. David Cobo García: portavoz de la Asamblea de IU Alcalá de Henares. Activista en diversas plataformas como PAH, Asociación 13 Rosas y No más Precariedad. Trabajador END y representante electo de los trabajadores en su centro de trabajo
  3. Roberto José Gámez Fernández: sindicalista. Coordinador federación de industria de CCOO, ex trabajador de Roca sanitario.
  4. Ana Torres Nuñez: graduada en turismo con mención en Planificación Territorial. Doctorada en Sociología en la universidad de Valencia, línea de investigación: migraciones. Coordinadora Grupo Feminista Podemos Alcalá de Henares.  Militante de Podemos.
  5. Teresa Galeote: licenciada en Filosofía y Letras en la especialidad de Historia. Escritora, ensayista, activista social, política y cultural. Concejala en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares representando a la coalición de IU entre los años 1991 y 1995.
  6. José Manuel Guadalajara: funcionario Seguridad Social. Colaborador con Ecologistas, Caje y APHISA como entrenador. Vocal Consejo cooperación por ONG Pobreza Cero.
  7. José Antonio Vallejo: trabajador del Ministerio de Fomento. Presidente de la Red de Solidaridad Popular de Alcalá de Henares. Gran defensor de la gestión directa de los servicios públicos y del derecho del Estado a generar actividad económica.
  8. Feli Campos Muñoz: diplomada en educación infantil. Secretaria general del PCE Alcalá de Henares. Miembro del Frente de Feminismo de PCM. Colaboradora de Coordinación Feminista del 8M en Alcalá de Henares.
  9. Lucía Luna Cruz: graduada en Grado de Sistemas de Información en la Escuela Superior Politécnica de Alcalá de Henares. Actualmente Analista de datos y soporte SQL en Indra Sistemas S.L.
  10. Álvaro Redondo Moreno: integrador social. Actual Responsable de Organización de IU Alcalá de Henares. Participa en diversas asociaciones contra el racismo, la represión y la xenofobia.
  11. Elena Sastre Cuartero: técnico de laboratorio. Actual Responsable de Organización del PCE de Alcalá de Henares. Delegada Sindical de CCOO.
  12. Alexandru Mihaita: abogado. Miembro del turno de oficio y con despacho propio en Alcalá de Henares.
  13. Sonia Lozano Morin: técnico auxiliar de enfermería. Técnico medio Farmacia. Técnico superior Laboratorio. Componente del grupo Podemos Animalista Alcalá de Henares. Activista desde hace 15 años.
  14. Santiago Vilar Moreno: ingeniero agrónomo. Hijo de la emigración de los años 50. Militante de IU y PCE. Viejo militante de la izquierda comunista antifranquista.
  15. Charo Galán Narrillos: profesora jubilada. Activista del 15M dentro del espacio yayoflautas. Defensora de la justicia social, el laicismo, el feminismo y la república.
  16. Antonio Lázaro Alonso: fue delegado sindical en Cointra y en el Ministerio de Defensa. Participa en Pensionistas Complutenses. Fue apoderado en elecciones de Podemos y vocal en el Distrito II.
  17. Charo Benito Moraga: diplomada en magisterio. Actualmente se dedica a los cuidados.
  18. Ernesto Martín  Domenech: estudiante último año de Sistemas de la Información en la Universidad de Alcalá de Henares. Militante de UJCE. Representante estudiantil en la Universidad como miembro del Consejo de Estudiantes, del Claustro y del Consejo de  Gobierno de la Universidad.
  19. Concha Leal Ramos: activista del movimiento vecinal. Presidenta de la Asociación de Vecinos Tomás de Villanueva de Alcalá de Henares. Representante vecinal en la Junta de Distrito IV.
  20. Francisco Rodríguez Rubio: activista en la fundación de la Red de Solidaridad Popular. Activista en Amnistía Internacional  de Alcalá de Henares.  Participa en el grupo Podemos Animalista de Alcalá de Henares.
  21. Noelia López Viñas: periodista. Colaboradora en el medio digital Alcalá Hoy. Especializada en fotoperiodismo y periodismo social. Miembro del Equipo de Comunicación de Podemos Alcalá de Henares.
  22. Daniel Cuesta Lozano: enfermero especialista en salud mental. Doctor en Ciencias de la Salud. Actualmente profesor en el Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Alcalá de Henares. Militante de IU y PCE.
  23. Ana Fernández Mañas: Ingeniera Técnica en Telecomunicaciones. Afiliada a CCOO. Activista. Forma parte del grupo de consumo responsable Labvanda y de la Asociación Centro Social 13 Rosas.
  24. Carlos Guerra: estudios de Ingeniero de minas. Cura obrero en Alemania.
  25. Carmen Cruz Martín: administrativa en una multinacional. Miembro de Podemos Alcalá de Henares.
  26. Henar Yagüe Del Amo: trabajadora social en la administración local. Afiliada al PCE, Izquierda Unida y CCOO. Activista en defensa de los servicios públicos de gestión directa.
  27. Fran Pérez  Esteban: profesor. Actual Responsable Federal de Izquierda Unida de la Secretaria de Solidaridad y Derechos Humanos. Fue Coordinador de IU Alcalá de Henares (2001-2006) y Concejal de Alcalá de Henares (2003-2007)

SUPLENTES:

  1. Ángeles Ureña: trabajadora del sector servicios. Actualmente se dedica a los cuidados.
  2. Isabel Gámez Fernández: diplomada en publicidad y marketing. Sindicalista de la unión comarcal de CCOO Henares.
  3. Jesús García Rodríguez: licenciado en Derecho por la universidad de Alcalá de Henares. Militante de la UJCE. Delegado sindical de CCOO. Activista antifascista y contra la represión. Uno de los fundadores de los colectivos LGTBI DIVERSIAH y la Resi.

Entre Trastes y Tañidos: Conferencia-Concierto-Exposición en el Aula de Música de la UAH

El Aula de Música de la Universidad de Alcalá acoge el próximo día 30 de marzo a las 19:30 horas, esta conferencia-concierto-exposición en la cual se expondrá la historia de la guitarra y parientes desde el siglo XVI al XXI.

Entre Trastes y Tañidos será un acontecimiento cultural muy especial para Alcalá de Henares y todo el Corredor del Henares.

Una conferencia-concierto-exposición que explica, divulga, y que permite ver y escuchar entre amigos, en el excepcional Auditorio del Aula de Música, estos instrumentos y sus sonidos, bajo la tutela de David Rollán a las guitarras renacentista, barroca y romántica, vihuela, y laudes.

Además, como invitado de excepción, asistirá el alcalaíno Fran Calvo, que ilustrará al público sobre la guitarra flamenca, de jazz y eléctrica.

Después de la Conferencia-Concierto, empezará la exposición para que el público pueda subir al escenario y ver de cerca todos los instrumentos.

Más información

  • Que: “Entre Trastes y Tañidos”, conferencia-concierto-exposición del Aula de Música
  • Donde: Aula de Música-Auditorio de Basilios. C/ Colegios, 10. Alcalá de Henares (Madrid)
  • Cuando: 30 de marzo de 2019
  • Hora: 19.30 horas
  • Entrada: se pueden comprar entradas (5,00 €) en la Tienda de la Universidad y en la taquilla del Aula de Música antes del acto.