El Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) acogió el
martes 5 de noviembre la visita del “Tour Equipo Médula”, que acudió con el
propósito de hacer campaña de concienciación entre los estudiantes
universitarios y la comunidad educativa sobre la importancia de la donación de
médula ósea para salvar vidas. Los profesionales del “Tour Equipo Médula” del
Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid se mostraron muy satisfechos
por la excelente respuesta de los estudiantes.
Al inicio de la mañana, el equipo de enfermeras hizo un
recorrido por las aulas de los Grados en Magisterio de Infantil y Primaria, de
Educación Social y de Psicología para informar a estudiantes y profesores sobre
el procedimiento de registro de donantes, los requisitos y el compromiso que
requiere el mismo. En este sentido, destacaron que “los trasplantes de las
células madre que contiene la médula ósea son la única esperanza para muchas
personas afectadas por leucemia u otras enfermedades de la sangre”.
Asimismo, los profesionales del “Tour Equipo Médula”
instalaron un stand informativo en el claustro del CUCC y se habilito una sala
con camillas, donde las enfermeras realizaron extracciones de muestras de
sangre a las 28 personas que esa misma mañana se registraron como donantes de
médula.
El Tour Equipo Médula consta de un equipo con dos enfermeras que informan y extraen la muestra de sangre necesaria para la inclusión del nuevo donante en el Registro Español de Donantes de Médula ósea (REDMO). Este equipo recorre los campus universitarios así como entidades e instituciones que se prestan a colaborar, como el Centro Universitario Cardenal Cisneros.
La Comunidad de Madrid tiene como objetivo registrar al año
7.000 nuevos donantes de médula ósea, alrededor de 600 al mes. Un objetivo que
está a punto de cumplirse gracias a la colaboración de los puntos
hospitalarios, así como con las jornadas de información y extracción que
realiza el Tour Equipo Médula en campus universitarios, asociaciones e incluso empresas
que están facilitando espacios para informar y registrar a sus empleados, se
podrá conseguir.
Más información
El Centro de Transfusión cuenta también con una página web con toda la información, a través de la cual se puede solicitar cita para registrarse www.madrid.org/donarmedula y perfiles de equipo Médula en RRSS: twitter, Instagram y Facebook. También se puede recibir información en el correo donarmedula@salud.madrid.org y en el teléfono gratuito 900 30 35 30.
Tras la puesta en marcha del servicio voluntario de cita
previa del padrón para altas y cambios de domicilio, gestionados ambos trámites
en el Servicio de Atención Ciudadana de la Plaza de Cervantes 12, la petición
de cita previa será obligatoria a partir del próximo 7 de enero de 2020.
No será necesaria la cita previa para las gestiones del
padrón relativas a la solicitud de volantes y certificados de padrón,
modificación de datos, bajas, confirmación y renovación de extranjeros. Tampoco
se requiere solicitar cita previa para todas las gestiones de padrón realizadas
en las Juntas Municipales de Distrito.
Únicamente se necesita una cita para empadronamientos de
varias personas en un mismo domicilio.
Los trámites relacionados con el padrón son parte de los que
más tiempo consumen en Atención Ciudadana. Con el sistema de cita previa se
persigue evitar las esperas innecesarias.
Además, como novedad también a partir de enero, los vecinos
podrán llevarse en ese mismo momento el certificado de empadronamiento, sin
necesidad de esperar y tener que volver otro día a recogerlo, como ocurre
ahora.
Se trata de pasos intermedios hasta llegar al objetivo final
de poder realizar los trámites de empadronamiento de forma online sin tener que
acudir presencialmente, pudiendo elegir entre ir físicamente o hacerlo desde
casa.
Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas.
Burgo de Santiuste es el nombre medieval de Alcalá de Henares y en el centro dedicado a su historia podrás realizar un recorrido de diez siglos, entre la caída del imperio romano en 476 y la creación de la universidad del Cardenal Cisneros, en 1499.
El Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas (anteriormente llamado del Burgo de Santiuste) se inauguró en marzo de 2010, y vino a cubrir un espacio en los museos de la ciudad al ocuparse de la historia de Alcalá en el periodo de la Edad Media. Está ubicado en un edificio del siglo XIX junto al recinto amurallado y el Palacio Arzobispal.
Los cinco nombres de Alcalá
El Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas contiene una planta baja, otra primera y la del sótano, en las que en un espacio diáfano y luminoso puedes conocer ese pasado alcalaíno por medio de grandes paneles, con planos, textos y fotografías, varios monitores con vídeos interactivos, copias facsímiles de importantes documentos básicos en su historia, como el Fuero Viejo, y alguna escultura original de gran valía. En este centro puedes conocer la historia alcalaína menos conocida, dado que la gran mayoría de los edificios que puedes contemplar en las calles del casco antiguo complutense pertenecen a los siglos XVI y XVII y posteriores. Encontrarás información de la Alcalá posterior a la era romana, cuando todavía la ciudad tenía el nombre de Complutum (nombre que siguieron usando los visigodos), pero que poco a poco pasó a denominarse Campo Laudable. Físicamente se extendía en torno a la Catedral Magistral, y corresponde a un espacio que a su vez convivió con Qal’at Abd al-Salam, que significa “El castillo de la paz” y que fue la Alcalá musulmana, para después convertirse en el Burgo de Santiuste en los siglos XII y XIII, cuando, también lentamente su nombre se consolidó como el actual de Alcalá de Henares.
110 piezas originales
Un centro de interpretación, como actualmente se denominan estos museos, tiene la finalidad de poner en conexión los objetos históricos y artísticos que contienen para transmitir una mejor comprensión del tiempo histórico que se describe en el centro. El Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas está emplazado en un entorno muy apropiado, pues está en la cercanía de lo que fue el Campo Laudable, donde ahora se encuentran la Catedral Magistraly la calle Victoria, así como a escasos metros del Palacio Arzobispal, construido en 1209 por el arzobispal Jiménez de Rada. El edificio está enfrente de la muralla y tiene 227 metros cuadrados. Cuenta con 110 piezas originales provenientes de otros lugares dentro de la propia ciudad, además de dos importantes esculturas y maquetas que representan la Puerta de Burgos, una de las entradas medievales de la ciudad que está actualmente dentro del huerto del Convento de las Bernardas, y una noria de agua. También podrás contemplar varias reconstrucciones en 3D y consultar en varios puestos con pantallas interactivas lo que fue la villa de la Alcalá de entonces, el Burgo de Santiuste, su urbanismo y la vida de sus moradores en una época en que la villa contaba con los tres barrios de las tres religiones, cristianos, judíos y musulmanes. Una convivencia bastante pacífica como testimonia que el Hospital de Antezana, fundado por el matrimonio de tal nombre, estaba en la calle Mayor, donde sigue, enfrente de una de las dos sinagogas en pleno barrio judío.
Historia en tres plantas
El Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas divide el recorrido en sus tres plantas: primero se visita la baja, cuando se entra, después se ve la exposición en la primera planta, y por último, se cierra la visita con la del sótano. En la planta baja, una vez traspasada la recepción, podrás realizar un viaje temporal por toda la historia de Alcalá, desde la prehistoria alcalaína hasta el inicio de la era cristiana, la época que va desde los romanos hasta el siglo VIII d.C., y desde entonces hasta la actualidad, gracias a tres vitrinas expositivas. En esta planta también podrás contemplar tres monitores interactivos en los que se van mostrando los distintos poblamientos que ha tenido Alcalá, desde una visión aérea, la historia resumida de la villa y luego ciudad, y las diez piezas más significativas de todo el Centro.
La primera planta guarda el núcleo del centro de interpretación, y en ella podrás conocer el desarrollo del Burgo de Santiuste a lo largo de la Edad Media. Para ello se vale de cinco paneles didácticos y de cuatro vitrinas con objetos representativos, así como de un audiovisual. Los paneles se dedican a los siguientes temas: “La Edad Media”, “Las poblaciones: El Campo Laudable. Siglos V-XI, Qal’at Abd al-Salam (Alcalá la Vieja). Siglos VIII – XII y El Burgo de Santiuste. Siglos XII-XV”.
Las vitrinas, con textos y objetos de la época, describen lo que fue la Alcalá visigoda y la vida de la ciudad en la frontera entre los reyes cristianos de Castilla y León contra la taifa de Toledo, hasta que finalmente fue conquistada por el arzobispo Bernardo de Sedirac en 1118. También se aborda la vida cotidiana de esa época. Igualmente, podrás conocer la evolución del Burgo de Santiuste como villa cristiana, que se desarrolla bajo la protección de los arzobispos de Toledo, en los siglos XII al XV, cuando se levanta la fortaleza que será el Palacio Arzobispal y el recinto amurallado de 20 torres (observa la imagen inferior) que todavía puedes visitar casi en su totalidad y otro recinto que rodeará y protegerá toda la ciudad, hasta la plaza del coso, actual plaza de Cervantes.
Lámina de Anton Van der Wyngaerde – Año 1565 – Original en la Biblioteca Nacional de Viena
Así podrás asistir al apogeo del Burgo, cuando se construye su iglesia de Santiuste, que después será Magistral, su calle Mayor y su estructura en tres barrios, cristiano, judío y musulman, configurándose el trazado urbano que, junto a la expansión que le dará el cardenal Cisneros al construir la Universidad, será el origen de la Alcalá actual.
Los Fueros y la bula papal
En la planta del sótano se termina el recorrido por el museo, y por eso se centra en el final de la Edad Media, y el inicio del Renacimiento, lo que significa el nacimiento de la Edad Moderna. En los monitores audiovisuales e interactivos podrás saber qué eran los Fueros, el Viejo y el Nuevo, leyes que regían la ciudad, y podrás leer la Bula del papa Alejandro VI, que autoriza a Cisneros a crear la Universidad de Alcalá, así como otros importantes documentos, como la Biblia Políglota, que te ayudarán a profundizar en el trasfondo de lo que puedes ver en el Centro. En esta sala es donde podrás terminar tu visita, admirando las estatuas de San Lucas y San Nicolás (procedentes del Hospital de San Lucas, situado en la plaza de Atilano Casado) cerrando tu recorrido, porque son el mejor exponente de que una nueva etapa histórica había llegado a Alcalá de Henares.
Todos los fines de semana de noviembre los más pequeños pueden derrochar creatividad, divertirse y aprender con los talleres gratuitos de la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield. Podrán participar en actividades de robótica, decoración, cocina, realidad virtual y mucho más.
Los talleres, que tienen lugar en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, ayudan a los niños a desarrollar de forma inconsciente sus capacidades múltiples y otras competencias, a través de juegos y actividades que, además, incluyen las últimas tecnologías.
En noviembre: robótica, realidad virtual y cocina, entre
otros
Durante el mes de noviembre, los peques pueden participar en
divertidos talleres de temática muy variada: aprenderán a construir y programar los robots de Diverclub para
jugar con ellos; harán un almuerzo en el
taller de cocina; celebrarán el día de Mickey con distintas manualidades; experimentarán
una simulación de Realidad Virtual,
etc.
Algunas de ellas son:
10 de noviembre: Taller de robótica. Construirán y programarán un robot y, si lo hacen bien, les dejará jugar con ellos
16 noviembre: Cocina. Los monitores les darán consejos para preparar un delicioso bocadito de almuerzo
17 noviembre: Manualidades con Mickey y Minnie. Celebrarán el día mundial de estos queridos dibujos con diferentes manualidades
23 noviembre: Día del niño. Ellos serán los que elijan a qué jugar: juegos de mesa, iPad, construcciones, manualidades, etc.
30 noviembre: Realidad virtual. Se pondrán al mando de los controles para experimentar con este simulador
Los sábados
espectáculos con títeres, payasos y cuentacuentos
Todos los sábados, los niños también pueden disfrutar
de espectáculos infantiles de títeres, payasos, y cuentacuentos, con uno
especial para bebés.
Sábado 9. Payasos: ‘Chispa y Chispita’
Sábado 16. Títeres: ‘Pinocho en el cole’
Sábado 23. Cuentacuentos para bebés
Sábado 30. Magia: ‘El mago Jose Miguel’
Estas actividades comienzan a las 13:00h. y tienen una
duración aproximada de 40 minutos.
El grupo Inditex apuesta con fuerza por el Corredor del Henares y ha anunciado que abrirá una de sus mayores tiendas de todo el mundo al lado de Alcalá de Henares.
Puede que al leer esto te haya venido a la cabeza algún centro comercial de nueva construcción en la zona, pero no. El grupo Inditex se ha decidido por el renovado Parque Corredor, que en unos meses sumará una tienda Zara de cerca de 4.000 metros cuadrados a las otras marcas del grupo gallego que ya tenían su espacio en el centro.
Parque Corredor inició antes del verano las obras de reforma que lo convertirán en uno de los espacios comerciales más modernos de España y que está despertando un gran interés entre las principales marcas de moda y restauración.
También Primark ha firmado recientemente su renovación como operador
apostando decididamente por el éxito del proyecto. El centro cuenta con un
hipermercado Alcampo, que tiene una
superficie de 20.000 metros cuadrados, uno de los más grandes de España, y
acoge tiendas de otras de las más importantes marcas como H&M, Mango, Kiabi, C&A, además de las del Grupo Inditex.
Una gran oferta comercial de 123.000 metros en la Zona Noroeste de Madrid
Parque Corredor ofrece actualmente la oferta comercial más amplia en la zona Noroeste de Madrid, tanto en alimentación como en moda, servicios y ocio, incluyendo 9 salas de cine de Cinesa y una bolera con 24 pistas. Cuenta con 180 operadores en sus 123.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable (SBA), lo que lo convierten en uno de los de mayor superficie de España.
Ya está en marcha una importante reforma que transformará el centro
Redevco Iberian Ventures, la
joint venture creada entre Ares Management, LP (NYSE: ARES) y Redevco que adquirió el Centro Comercial Parque Corredor en febrero de 2018,
está realizando una reforma integral para modernizar y reordenar los espacios
del centro, tanto en su interior como en las zonas de acceso al centro
comercial y el parking.
En las zonas interiores se están
realizando notables mejoras como aumentar la iluminación natural y crear nuevas
áreas de descanso amplias y confortables. Los pasillos centrales tendrán
mayores dimensiones en altura y anchura y se habilitarán nuevas puertas de acceso,
lo que facilitará incrementar el flujo de clientes, que se sitúa en la
actualidad en 11 millones de visitantes al año.
En el exterior las obras incluyen una profunda renovación para optimizar el acceso de automóviles, tanto en las rotondas como en los viales. También se modernizará el aparcamiento, que cuenta actualmente con 3.500 plazas, uno de los de más capacidad en zonas comerciales de la Comunidad de Madrid. El renovado centro comercial ofrecerá una mayor comodidad de acceso para los millones de vehículos que lo frecuentan cada año.
El nuevo diseño conceptual ha
sido realizado por el estudio de arquitectura Chapman Taylor. La ejecución del
proyecto será dirigida por el estudio de arquitectura ARPV y coordinada por
GLEEDS. Cushman & Wakefield gestiona y comercializa los espacios
comerciales.
Será en plenas fiestas de Navidad, el próximo sábado 4 de
enero de 2020 en el Recinto Ferial, cuando la Peña El Juglar celebre su Festival
Solidario BombarFest. Un gran evento benéfico en homenaje a su compañero
Bombar, fallecido hace ya tres años.
Es la octava edición del BombarFest que ya ha entregado cerca
de 20.000 euros y 2.500 kilos de comida a distintas asociaciones durante estos años.
Un Festival que no para de crecer y que, cada temporada, cuenta con más y
mejores bandas de música además de un sinfín de actividades para toda la
familia durante un día entero en el que la solidaridad es la protagonista.
Este año el BombarFest cuenta con tres principales
novedades. La primera es la fecha, 4 de enero, por lo que formará parte del
programa Alcalá Ciudad de la Navidad. Después, se volverá a celebrar bajo techo
(en el Recinto Ferial), pero esta vez la carpa será algo más pequeña y mejor
acondicionada para aguantar el frio. Por último, habrá dos tipos de entradas:
una para los conciertos infantiles de la mañana (5 euros) y otra para todo el
día (10 euros).
Y es que, este año, las sesiones de conciertos se partirán en dos. Una de mañana con versiones rock de canciones de las mejores películas infantiles (desde Frozen a Vaiana pasando por los dibujos de los años 80 y 90). Y otra de tarde con la batería de bandas que suele animar a altos decibelios los BombarFest. Aunque ya hay algunos grupos cerrados, falta presentar el cartel completo.
Un Festival, desde siempre, solidario
Lo que no cambia es que la recaudación íntegra del
BombarFest irá para asociaciones con fines sociales. En la edición de 2020
serán las entidades Vive con Jimena (síndrome de Angelman – Alcalá de Henares)
y APACAMA (Asociación de Prevención y Atención para mujeres afectadas de cáncer
de mama – Toledo).
Las puertas del BombarFest 2020 volverán abrirse a las 11:00
horas del próximo 4 de enero y, además del dinero recaudado en entradas, podrás
colaborar comiendo y bebiendo en sus barras y foodtrucks con hamburguesas,
perritos o cocina vegana.
Las entradas se podrán adquirir en taquilla o en entradium.com (aún no están a la venta on line pero saldrán en las próximas horas).
¿Aún no conoces el BombarFest?
BOMBARFEST nació con un único propósito, mezclar música con
solidaridad. Los miembros de la Peña «El Juglar» se juntaron para
organizar un festival donde no solo se pudiera disfrutar de la mejor música, sino
donde también se pudises ayudar a quienes más lo necesitan.
Su primera idea fue recaudar comida para los comedores
sociales de Alcalá de Henares. En las primeras ediciones el Festival se
celebraba de manera gratuita y contaba con un presupuesto mucho más bajo más
bajo.
Tras donar más de 2500 kilos de comida no perecedera en las
tres primeras ediciones, decidieron dar un giro al Festival y donar dinero a asociaciones
o fundaciones. En la actualidad, han donado cerca de 20.000 euros a
asociaciones de todo tipo, desde quienes luchan contra el cáncer (Cris contra
el cáncer), alzheimer (AFA Alcalá), ictus (Aecum), ELA (Adela) o el espectro
autista (Astea) pasando por asociaciones contra la violencia de género (AVG Francisca
de Pedraza) o donando dinero a un pueblo como Wukro (Etiopía) para que su gente
pueda cultivar grano o Lesbos para comprar hortalizas en un campamento de
refugiados.
También, el festival ha pasado de tener 200 personas entre
el público en su primera edición, a cerca de 1500 personas en esta última. Por
su escenario han pasado artistas de la talla de La Raíz, Frank T, Avalanch,
Poncho K, Planeta Def, Sons Of Aguirre, Iratxo o Vagos Permanentes entre otros.
También piensan en los más pequeños, en las últimas
ediciones, montaron todo tipo de actividades para toda la familia, desde
cantajuegos pasando por castillos hinchables, pintacaras, payasos y
espectáculos varios…
El Aula de Fotografía de la Universidad de Alcalá ha
organizado, este jueves 7 de noviembre a las 19:00 horas, en el Salón de Actos
del Rectorado (Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares – entrada libre) un
encuentro con la fotógrafa y periodista Ana Palacios.
Después de más de 15 años trabajando en la producción de
cine internacional, Palacios decidió reorientar su camino profesional hacia la
fotografía documental vinculada a la infancia y a los derechos humanos en
África subsahariana, con el objetivo de mostrar realidades invisibles y
sensibilizar a quien quiera mirar a este lado.
Durante el encuentro será presentado, además, el proyecto
‘Niños esclavos. La puerta de atrás’, que documenta la esclavitud, el rescate,
la rehabilitación y la devolución a sus familias de niños víctimas de trata en
África Occidental, la región con más niños esclavos del mundo.
Esta cita se enmarca en el programa de actividades organizado por la UAH bajo el título ‘En movimiento con la Agenda 2030’, que, durante el mes de noviembre, nos acercará a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por Naciones Unidas.
ALCINE también es una galería infinita de opciones que se
coreografían en torno al séptimo arte desde su particular forma de expresión:
música, exposiciones, talleres, manifestaciones callejeras, gastronomía,
coloquios y acciones divulgativas, entre otras.
En ese afán por compartir conocimiento y experiencias se
incorpora el nombre de Borja Cobeaga a los créditos del Foro ALCINE, el espacio
abierto al debate del festival de cine más longevo y consolidado de la región.
El director de cine y guionista será quien imparta la master
class prevista para este sábado, 9 de noviembre, en el Antiguo Hospital de Santa
María La Rica. Una cita excepcional programada para las 12:30 horas, con aforo
limitado y entrada libre.
Borja Cobeaga, el guionista de Ocho apellidos vascos
Una nominación al Oscar, cuatro nominaciones a los Premios
Goya y varios premios en los Festivales de Málaga y San Sebastián avalan la
trayectoria de este referente del cine español reciente. El director y
guionista Borja Cobeaga conoce como nadie los gustos del público y el humor,
muchas veces sobre temas serios, es una constante en su obra.
Cineasta precoz, realizó sus primeros cortometrajes con
nueve años. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad del País
Vasco, escribe, edita y dirige varios cortos en vídeo antes de realizar La
primera vez, ya en formato cinematográfico. Con él consigue su primera
nominación al Goya en 2002, así como numerosos premios nacionales e
internacionales. En 2003 comienza su trayectoria televisiva en Vaya semanita,
de la ETB. En 2005 realiza Éramos pocos, corto con el que consigue la
nominación al Oscar y más de 80 premios en todo el mundo. En ALCINE, obtuvo el
Tercer Premio Ciudad de Alcalá y el Premio al Mejor Guion.
Pagafantas (2009) fue su primer largo, consiguiendo dos
millones de euros de recaudación, el Premio Especial de la Crítica en el
Festival de Málaga y la nominación al Goya como Mejor Director Novel. En 2011
llega su segundo largo, No controles. En 2013 dirige Democracia. Y un año más
tarde consigue un rotundo éxito con el guion de Ocho apellidos vascos -guion
compartido con Diego San José-, que se convierte en una de las películas
españolas más taquilleras de todos los tiempos.
En ese mismo año Cobeaga dirige Negociador, inspirada en las
conversaciones entre ETA y el Gobierno español en 2005. La película logra el
Premio Irizar al Cine Vasco en el Festival de Cine de San Sebastián. Participa
de nuevo, junto con Diego San José, en el guion de Ocho apellidos catalanes y
más tarde en el de Superlópez, segunda película española más taquillera del año
(2018). Para Netflix y en 2018 realiza Fe de etarras, con Javier Cámara entre
otros. Y este mismo año, ha dirigido junto con Nacho Vigalondo la serie de
humor Justo antes de Cristo.
Un recorrido como este bien merece ser contado y escuchado.
Sobre todo, si viene de un magistral y divertido narrador como es él. Así es
que sí, la master class de Cobeaga promete ser un fascinante viaje por su
trayectoria. Por su propia historia.
La iniciativa del Gobierno regional tiene como objetivo
atraer efectivos para que elijan la Comunidad de Madrid como destino, fomentando
su arraigo y el de sus familias. Actualmente hay alrededor de 2.500 plazas
vacantes de ambos cuerpos en la región “y queremos que dejen de estarlo”, ha
precisado la presidenta madrileña.
Díaz Ayuso ha adelantado que el Ejecutivo madrileño, a
través de la Agencia de Vivienda Social -AVS-, cuenta ya con casi medio
centenar de viviendas, ubicadas en el distrito Centro de la capital, que podrán
ser objeto de convenio con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para
facilitar el acceso a un hogar para sus miembros. Se trata de cuatro inmuebles,
compuestos por 70 pisos, de los que 48 están ya disponibles para ser habitados
y para su uso inmediato.
“El objetivo –ha detallado la presidenta- es que todos los
barrios de Madrid, todos los municipios de la región y también las zonas
rurales cuenten con suficientes agentes. Es lo que llamamos un proyecto de
seguridad integral”. Y ha agregado que con estas políticas se busca “hacer de
Madrid la región más segura de un país ya de por sí muy seguro como es España”.
“Queremos a la Policía Nacional, amamos a la Guardia Civil. Esa es también la
razón de este grupo de trabajo”, ha subrayado.
Formación y seguridad
El decreto que regula el funcionamiento de la Agencia de
Vivienda Social ya contempla los mecanismos necesarios para regularizar una
adjudicación, que podrá formalizarse mediante un convenio de colaboración, en
este caso con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Mediante este
acuerdo se determinarían los requisitos y condiciones de acceso a las 48
viviendas disponibles, así como la forma para su adjudicación en régimen de
alquiler.
Díaz Ayuso también ha anunciado la puesta a disposición de
los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil de las instalaciones
del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias –IFISE-,
dependencias en las que ha tenido lugar la reunión de la Comisión y que
dependen de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas.
Con esta decisión, el Ejecutivo regional aporta sus recursos
–entre ellos, la galería de tiro y aulas de formación e intervención policial-
para la mejora de la formación de los agentes que hayan elegido como destino la
Comunidad madrileña y, por tanto, contribuye a incrementar la seguridad en el
trabajo de estos funcionarios y su capacidad de promoción interna.
En la actualidad se calcula que en la Comunidad de Madrid
trabajan cerca de 13.000 policías nacionales y otros 7.500 guardias civiles, y
otro 10% de las plazas disponibles se encuentran vacantes, es decir, 2.500
aproximadamente.
Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil en Alcalá de
Henares
En la actualidad se calcula que en la Comunidad de Madrid
trabajan cerca de 13.000 policías nacionales y otros 7.500 guardias civiles, y
otro 10% de las plazas disponibles se encuentran vacantes, es decir, 2.500
aproximadamente.
En el caso de Alcalá de Henares, la comisaría solo da
servicio, orgánicamente, a la ciudad complutense. Si es necesario, los agentes
se pueden desplazar a otros municipios cercanos apoyando, por ejemplo, a la
Guardia Civil en sus grupos de investigación. Entre funcionarios y agentes en
prácticas la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Alcalá de Henares
cuenta con cerca de 500 agentes.
En el caso de la compañía de Alcalá de Henares de la Guardia
Civil estamos hablando de la gestión de otros 12 puestos (cuarteles) y cada uno
de ellos dando servicio desde tres hasta ocho municipios.
Estos puestos cubren todo el Corredor del Henares y se
encuentran situados en Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, Mejorada del Campo, Paracuellos
del Jarama, Algete, Daganzo de Arriba, Meco, Anchuelo, Loeches, Campo Real, Carabaña
y Perales de Tajuña. Entre mandos y guardias los cuarteles citados cuentan con
otros 500 agentes.
Seis meses de plazo para las siguientes medidas
En el plazo de seis meses, La Comunidad de Madrid deberá
elaborar un plan que incluya ayudas a la vivienda, al transporte o la
escolarización, entre otras materias, además de realizar una propuesta para
destinar fondos a la rehabilitación de las casas cuartel de la Guardia Civil
existentes en la región.
El objetivo de este plan de incentivos es que todos los
municipios de la Comunidad cuenten con suficientes policías nacionales y
miembros de la Benemérita, incluidas las zonas rurales y municipios con menor
densidad de población. Es un compromiso del Gobierno regional para los más de
20.000 agentes y sus familias que desempeñan sus funciones en la región, para
que se sientan apreciados e integrados entre los madrileños.
El diputado de la Asamblea de Madrid, ex presidente
de la Comunidad de Madrid y candidato del PP al Senado por Madrid, Pedro
Rollán, ha explicado en Alcalá de Henares los beneficios que tendrá la construcción
del bus-vao en la A-2 entre la salida de la ciudad complutense y el intercambiador
de la Avenida de América, en un acto al que han asistido alcaldes y portavoces
del PP de Alcalá de Henares, Guadalajara, Torrejón de Ardoz, San Fernando y
Coslada, así como Alfonso Serrano, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, y
Pedro Muñoz Abrines, portavoz adjunto en el parlamento autonómico.
Rollán ha estimado que el ahorro de tiempo por
trayecto podría oscilar entre los 7 y los 25 minutos, lo que supondría un
ahorro total de unas 500.000 horas al año. Esta rebaja en los tiempos, de la que
se beneficiarían unos 15.000 viajeros al día, puede incrementar hasta en un 15%
la demanda del servicio de los autobuses interurbanos en el Corredor del Henares,
según sus cálculos.
Además, Rollán ha informado de que este
proyecto cuya inversión será de unos 13 millones de euros, supondría un ahorro
de unos 20 millones de euros. Pero no sólo será una mejora económica o en
tiempo, sino que también tendrá un componente medioambiental, ya que evitará la
emisión de hasta 900 toneladas de CO2 al año.
“En la A-2 hay atascos casi todos los días
laborables y a casi todas las horas. Siempre tienes la incógnita de saber a qué
hora vas a llegar. Por eso, desde el Consorcio Regional de Transportes se
iniciaron contactos con el Ministerio de Fomento para estudiar este proyecto de
manera pormenorizada, proyecto al que finalmente se ha sumado el Ayuntamiento de
Madrid”, ha indicado.
Rollán, que ha recalcado el compromiso que el
PP ha mantenido siempre desde el germen de este proyecto, ha explicado que el
bus-vao en la A-2 contaba con “la voluntad política y tenía garantizada la
financiación. Pero con la moción de censura y con la llegada del PSOE al
Gobierno, esta inversión entra en el sueño de los justos. En este caso de los
injustos, porque no realizar esta inversión de 13 millones, en la que
participan tres administraciones, resultaba injustificable. Sin embargo, hace
poco nos hemos llevado la grata sorpresa, de que en la antesala de la cita
electoral, y será casualidad, el
ministro Ábalos, al que le hemos venido reclamando este proyecto todos los
semestres, ha desempolvado el bus-vao en la A-2 y lo va a licitar”. “Lamentamos
profundamente el retraso y, aunque se ha perdido año y medio porque se ha
adelantado más en 15 días que en los últimos 15 meses, esperemos que este
proyecto sea ya una realidad”, ha añadido Rollán, que confía en que este carril
bus exprés pueda estar en funcionamiento a lo largo de 2021, que “sería un
plazo asumible si hay voluntad por parte del Ministerio”.
Por
su parte, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha
señalado que con este proyecto se demuestra que “hay alternativas al
prohibicionismo”. “Con inversiones reducidas se pueden conseguir
transformaciones en los comportamientos y la movilidad de la región”, ha
asegurado.
Así será este carril especial
La adaptación de los carriles izquierdos como
carriles bus-vao se apoyará principalmente en actuaciones en materia de
señalización horizontal y vertical, en la identificación del carril reservado
mediante la colocación de balizas luminosas “sin separaciones físicas”, y sistemas
inteligentes que permitirán la gestión y explotación del tráfico en el carril
izquierdo de una manera flexible, de forma inmediata y basada en datos reales.
Esto permitirá flexibilidad e inmediatez en la
apertura y cierre del carril, así como determinar el tipo de vehículos, la
ocupación y el límite de velocidad variable. También posibilita poner mayor
capacidad viaria a disposición de los modos más eficientes de transporte al
optimizar la infraestructura existente.
Así, este carril especial establece que los
tramos previstos son, en el caso del carril de entrada, desde el nudo con la
M-300, en el punto kilométrico 23,500, hasta pasado el enlace de la A-2 con la
M-30, en el p.k. 4,200. En cuanto al carril de salida, iría desde el punto
kilométrico 6,100, hasta el p.k. 14,900, en el distrito de San Blas-Canillejas.
Sinergias de los municipios del Corredor y más Civis
Por su parte, la portavoz del PP en el
Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha agradecido también la presencia en este
acto del alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez, así como los portavoces
municipales del PP en Guadalajara, Jaime Carnicero, de San Fernando de Henares,
Alejandra Serrano, y de Coslada, Francisco Becerra. “Entre todos los municipios
del Corredor del Henares tenemos que crear sinergias ante retos comunes para
mejorar nuestras ciudades”, ha afirmado Judith Piquet.
La portavoz municipal del PP ha asegurado que
“tenemos muchas cosas en común: el potencial estratégico de nuestros municipios
para atraer empresas, las comunicaciones por carretera y tren, el río Henares o
la Universidad de Alcalá son elementos que nos deben obligar a trabajar de
manera conjunta”.
Judith Piquet ha recordado que ya en el pleno
del mes de julio el PP de Alcalá presentó una moción para instar a Fomento a
que firmara el convenio del bus vao en la A2 que ya contaban con el visto bueno
de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. “Nos alegramos de que
aunque haya sido en precampaña electoral, el ministro Ábalos diera luz verde al
proyecto, que será muy beneficioso para todos los vecinos de la zona”, ha
señalado Piquet.
La portavoz popular también ha incidido en otro
apartado que contemplaba la moción presentada en el pleno por parte del PP: el
mantenimiento de las actuales frecuencias de los trenes Civis, que con motivo
de las obras del túnel de Recoletos se han multiplicado a uno cada 15 minutos
en hora punta y 30 en hora valle. “A partir del 17 de noviembre, cuando se abra
de nuevo este túnel, necesitamos que se mantengan estas frecuencias y no se
vuelvan a la que existían anteriormente, que era muy escasas. Creemos que sería
una buena noticia y una gran apuesta por el transporte público que los
alcalaínos tardemos poco más de 20 minutos en ir a Madrid y no casi una hora”, ha
concluido Judith Piquet.
En el PSOE de Alcalá lamentan la actitud de un Partido Popular «que ha utilizado de forma partidista, y a tan solo cuatro días de las elecciones generales del 10 de noviembre, una inversión que lleva años enquistada como es el carril Bus VAO de la A-2, y que ha desbloqueado el Gobierno del PSOE y su ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos».
El comunicado critica que el partidismo y la «nula lealtad institucional» que demuestra el PP de Madrid en proyectos como el del carril Bus VAO de la A-2. “Es poner en riesgo este tipo de inversiones tan necesarias para el Corredor del Henares, y que llevamos años reclamando a los diferentes gobiernos regionales y nacionales”, subraya el portavoz socialista Alberto Blázquez.
Además, el edil complutense apunta que “muy mal tiene que estar el Partido
Popular para convocar a los medios, a cuatro días de las elecciones generales,
para vender un gran proyecto que involucra al Gobierno de España, al Gobierno
de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y todos los ayuntamientos
de la zona”.
Asimismo, el PSOE recuerda que en Alcalá de
Henares se han abierto en estos últimos meses parques y espacios públicos que
han sido remodelados, y que no han sido publicitados ni se ha realizado
autobombo partidista, “algo
que no se debe hacer en la campaña electoral”, recalca Alberto
Blázquez.
Son nuestros compañeros alcarreños de Guadalajara Diario quienes hacían saltar la noticia. Tras el anuncio del Festival Gigante de abandonar la capital guadalajareña en 2020, el pasado 28 de octubre, este diario digital asegura que son Alcalá de Henares y Toledo las ciudades que aspiran ser su próxima sede.
Pero es la ciudad complutense quien cuenta con más posibilidades de hacerlo pues “Según ha podido saber Guadalajara Diario, la oferta de Alcalá llevaría consigo una colaboración y ayudas en torno a los cien mil euros, más que suficiente como para asegurar la viabilidad del festival, que este año tuvo números rojos en Guadalajara, en torno a los 25.000 euros”, cuentan nuestros compañeros de Guadalajara Diario.
El problema para seguir en la capital alcarreña parece ser que viene a ser que un Festival de esas dimensiones solo se puede celebrar en un complejo deportivo como el Fuente de la Niña, donde se disputan competiciones de atletismo y rugby, que también sirve como lugar de conciertos para las Ferias de Guadalajara. La organización del Gigante se quejó de no tener cerrado el espacio hasta el mes de julio, a poco más de un mes de la celebración.
Publicó un texto en Facebook, que reproducimos a continuación, en el que se quejaba amargamente de que “la dejadez institucional ha generado una enorme inseguridad e incertidumbre en un proyecto de las dimensiones del Festival Gigante” y emplazando a sus seguidores a que “muy pronto os contaremos novedades del Festival Gigante 2020, y una de las primeras y más importantes será la ubicación del mismo”.
No podemos alegrarnos que la vecina Guadalajara pierda a su
Festival referente. Ni siquiera, aunque su próximo destino sea Alcalá de
Henares que ya rompió la baraja, en lo que a indie se refiere, el pasado año
con Izal y Vetusta Morla en dos días consecutivos en Los Conciertos de la
Muralla.
Sin embargo, la segunda teniente de alcalde y concejala de Festejos del Ayuntamiento de Guadalajara, Sara Simón, dejó claro en su perfil de Twitter que “A veces las cosas no salen como un@ quiere por muchas razones: hoy solo quiero decir que espero que el Festival Gigante tenga una larga vida allá donde vaya”, en respuesta al comunicado del Festival.
A veces las cosas no salen como un@ quiere por muchas razones: hoy solo quiero decir que espero que el Festival Gigante tenga una larga vida allá donde vaya. Y que algún día podamos volver a bailar junt@s. ¡Mucha suerte y hasta luego! https://t.co/WTQ9EOgLff
Sea en Alcalá de Henares, Toledo o cualquier otra ubicación, lo que sí anuncia el Festival Gigante es se celebrará los días 27, 28 y 29 de agosto de 2020 (viernes, sábado y domingo -el pasado año arrancó un jueves-). Mala fecha para Alcalá de Henares pues la ciudad arrancaría sus Ferias y Fiestas.
También en 2019, no fueron pocos los comentarios en redes y prensa que situaban a Alcalá, con los conciertos de Izal y Vetusta Morla, como auténtico competidor en el panorama indie de ese verano en los Festivales del centro de la península.
La concejala de Salud, Blanca Ibarra, acompañada por el presidente de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer, Norberto Aliata, y de la coordinadora de Desarrollo Territorial, Laura Soler, presentaron ayer la octava Carrera contra el Cáncer en Alcalá de Henares, que se celebrará el próximo 17 de noviembre.
La carrera contará con dos modalidades, una de 5 kilómetros, que dará comienzo a las 11:30 horas, y otra de 2 kilómetros, formato marcha y novedad en esta edición, en la que podrán niños y familias, que comenzará a las 11:45. Ambas modalidades tendrán salida en la Plaza de Cervantes.
La concejala mostró su agradecimiento a la Asociación Española contra el Cáncer “por todo el trabajo realizado y por el valioso apoyo profesional y gratuito que ofrecen a pacientes, familiares y amigos”.
Asimismo, Ibarra aplaudió la nueva iniciativa incorporada en esta edición, “la marcha de 2 kilómetros –ha afirmado- incrementará la participación en la iniciativa y, por extensión, la visibilidad de la misma, contribuyendo a lograr el objetivo último de la carrera, que no es otro que sensibilizar a la población de la importancia de la incorporación del ejercicio a la vida diaria para mejorar la salud”.
Para concluir, la concejala destacó el crecimiento que ha experimentado la participación en la prueba desde las 450 inscripciones de las primeras ediciones, hasta las más de 1.000 del año pasado, tras la apertura del “Espacio Activo” en la ciudad complutense. El objetivo para esta octava edición es llegar a las 1.500 inscripciones.
Más información e inscripciones
El plazo para la adquisición de dorsales ya ha comenzado y se puede llevar a cabo a través de venta on-line en www.rockthesport.com , o en puntos físicos como en el propio Espacio Activo AECC (calle Libreros, 4), restaurante Indalo, Gimnasio Altafit (Paseo de Pastrana esq Ronda Fiscal). Además, se ha habilitado un “dorsal 0” para todas aquellas personas que quieran colaborar con la Asociación.
Durante las próximas semanas, decenas de cortos y
largometrajes, conciertos, exposiciones, charlas, talleres y coloquios llenarán
de luz y sonido nuestras salas y calles gracias a Alcine49.
El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid ha preparado decenas de actividades en las que esperamos contar con vuestra presencia. Os enviamos un avance de los primeros días de festival, para que no os perdáis nada. Puedes consultar la programación aquí.
Quique González inicia su nueva gira en Alcine (ENTRADAS
AGOTADAS)
Como ya es tradición, la música pondrá la primera piedra de
una edición que será mucho más que cine. Música, exposiciones, encuentros, talleres
y proyecciones tomarán la ciudad. Quique González inicia en ALCINE su gira de
presentación de su nuevo disco, nacido de su colaboración con el poeta Luis
García Montero.
Han pasado más de 20 años desde que iniciase su trayectoria
discográfica. El artista madrileño ha terminado por erigirse como uno de los
artistas más importantes de su generación. Es un contador de historias nato,
siempre desde una personal manera de leer de interpretar las relaciones. Sus
temas están llenos de imágenes cinematográficas.
Sesión inaugural con lanthimos y Óscar Martín
Viernes 8 de noviembre. 20:00h. Teatro Salón Cervantes. 3€.
Para inaugurar esta edición 49 contamos con dos estrenos muy
especiales que representan lo mejor de ALCINE. El mejor cine europeo llega
avalado por Yorgos Lanthimos, que tras obras maestras como “La Favorita”, ha
vuelto al corto con Nimic. Del lado nacional, tras excelentes críticas en
Sitges o Austin, El Ojo Mecánico estrena su primer largo en Alcalá,
«Amigo».
Con un trabajo espectacular de Javier Botet (“Juego de Tronos”) y un sorprendente David Pareja, el debut de Óscar Martín es un aterrador cruce entre comedia negra y suspense sobre dos amigos y su relación envenenada.
Certamen Nacional de Cortometrajes
Una panorámica por el mejor corto español del año. 587
cortometrajes recibidos, 29 a concurso y 6 sesiones para disfrutar entre el 9 y
el 10 de noviembre, en el Teatro Salón Cervantes.
Certamen Europeo de Cortometrajes
Los mejores cortos europeos recientes, de 12 países
diferentes. 737 cortos recibidos, 24 seleccionados. Se podrán ver entre el
viernes 8 y el domingo 10 de noviembre, en el Corral de Comedias.
Sexy Shorts
Viernes 8 de nov. 22:30h. Teatro Salón Cervantes
El programa de cortos que tiene como hilo conductor el sexo
este año nos hace reflexionar sobre la relación entre sexo y sociedad,
maternidad y deseo… no sin hacernos reir. Y para reir sin reparos contamos
con Esther Gimeno, “la última vedette en edad reproductiva, no exenta de sudor,
pero llena de glamour…».
La Calle del Corto
Viernes 8 y jueves 9 de noviembre, 19 horas. Calle Mayor (cerca de la Casa Tapón)
Proponemos ver cine bajo las estrellas, en la calle Mayor, un escenario único. Y te invitamos a ver un aperitivo de lo que nos espera en el festival, varias películas de sus secciones paralelas: cortos de ALCINE Kids, sobre el cambio climático, de Las noches de ALCINE…
Exposición Green Shooting
Hacia un cine sostenible. Del 8 de nov. al 8 de dic. de 2019. Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
En un contexto de emergencia climática como el actual, se
hace urgente trabajar por un nuevo modelo de sociedad que, en todos sus
ámbitos, sea más consciente y respetuosa con nuestro planeta. El cine es, desde
sus orígenes, tanto un arte que puede educar y generar imaginarios comunes como
una gran industria que, a nivel global, produce su propia huella ecológica en
nuestro entorno.
Desde ALCINE proponemos tanto una reflexión, didáctica y
divulgativa, como una llamada a la acción que muestre qué cambios se pueden
introducir en el sector.
Alcine Kids, Talleres y Cortos
Viernes, 8 de nov. 17:30h. TSC. Sábado, 16 de nov. a las 17:00h. TSC. Sábado, 16 de nov. a las 18:30h. TSC. Domingo, 17 de nov. a las 17:00h. TSC.
Proyectaremos cortometrajes de diferentes partes del mundo, realizados con las más variadas técnicas del cine de animación, abriendo las puertas a la imaginación y a otros modos de hacer cine. Podrán ver otro tipo de cine diferente del que les suele llegar vía televisión o las pantallas grandes de los centros comerciales.
Un cine nuevo que les fascinará y les abrirá las puertas a nuevos mundos. Aulas completas o niños con sus padres tendrán un espacio muy especial y divertido, casi un festival propio puesto a la altura de sus ojos.
Foto: ALCINE
Twitterjazz: Carlo Padial y Didac Alcaraz
Domingo, 10 de noviembre. 20 h. Corral de Comedias.
Carlo Padial es una de las voces más personales e
interesantes de nuestra comedia. Dídac Alcaraz, poeta del pespunte y artista
total, es el cuerpo capaz de encarnar el hemisferio más salvaje de la cabeza de
Carlo. Juntos presentan este show por primera vez en Madrid.
Nikki Hill en concierto
Sábado, 9 de noviembre, 22:00h. Sala The Green. Plaza de los Santos Niños.
Descrita como “si Tina Turner y Little Richard tuvieran una hija y la criaran con la ayuda de sus tíos James Brown y Chuck Berry”, Nikki Hill es una de las artistas con mayor proyección actual, en la línea de Amy Winehouse.
Imagina una voz de un coro de una iglesia de su Missouri natal con la fiereza de unos AC/DC… ALCINE recibe en The Green uno de los conciertos internacionales más potentes en Alcalá en tiempo, gracias a Sound Dealers y Alcalá Es Música.
El sábado, 2 de noviembre de
2019, se presentó en la Casa de la Entrevista, c/ San Juan, 2, la exposición
40º ANIVERSARIO TEATRO INDEPENDIENTE ALCALAÍNO gracias a la inestimable
colaboración de la Concejalía de Cultura y de sus competentes empleados.
A la inauguración asistieron
Javier Rodríguez Palacios, alcalde, y María Aranguen, concejala de cultura, que
junto con Fco. Javier Blasco, presidente de TIA, y Luis Alonso, Director
artístico de TIA, encabezaban una nutrida asistencia de representantes de
asociaciones culturales ciudadanas, antiguos y actuales miembros de TIA y
público en general entre los que se encontraba el concejal Javier Villalbilla.
Abrió la jornada Fco. Javier
Blasco con unas emotivas palabras de agradecimiento, siguiendo Luis Alonso
explicando el contenido de la exposición y presentando un vídeo hecho al efecto
para su proyección en la mísma. Cerró el acto Javier Rodríguez Palacios con
palabras de reconocimiento a los cuarenta años de vida de Teatro Independiente
Alcalaíno y a todo el ingente trabajo realizado en esos cuarenta años.
Durante ese dilatado tiempo el
grupo de teatro ha montado un significativo y variado número de espectáculos:
comedias, dramas, infantiles, …, acumulando un ingente material de fotografías,
vestuario, atrezo, escenografía, …, fuente documental de una historia ligada a
la vida cultural de Alcalá de Henares. Esta exposición trata de ser un
compendio de esa fructífera vida realizada por y para nuestra comunidad, sin
faltar enlaces a internet que amplian el conocimiento de esta asociación
cultural.
Fotografías: Baldomero Perdigón
Pero es que al día siguiente,
domingo, 3 de noviembre de 2019, TIA representó en el Teatro Salón Cervantes, la
obra en verso ¡OTRA VEZ DON JUAN! o El Tenorio Complutense,
escrita y dirigida por Luis Alonso e interpretada por el cuadro artístico y
técnico de TIA. Como se podía leer en los carteles y programas: “El auténtico
Don Juan en Alcalá”, pues nace en 1999 en reacción al Don Juan Itinerante, y
está escrito, dirigido e interpretado por alcalaínos.
La obra es una divertidísima comedia urdida sobre el Don Juan de
Zorrilla que, además, critica el dispendio que se hacía a finales del siglo
pasado con su representación anual que terminaba, invariablemente, tirando unos
fuegos artificiales. Don Juan vuelve a Alcalá, según lo apostado con Don Luis,
para demostrar que sigue vencedor en villanías, cosa que ya se viene repitiendo
todos los años un día de Ferias. Este año también viene su padre, Don Diego,
pues no puede comprender por qué tiene Don Juan tanto éxito en Alcalá, si aquí
no nació. En la Hostería encuentra a La de Ulloa, Comendadora y madre de Doña
Inés, novicia a quien Don Juan ha apostado conquistar. Años más tarde, vuelve
Don Juan y encuentra su villa alcalaína trasformada en panteón en donde reposan
aquellos a los que mató. Los muertos del Panteón lo rodean, y La de Ulloa, en
forma de estatua polícroma, le afea que siga año tras año repitiéndose sin
variar.
Con un Teatro Salón Cervantes, técnicamente lleno, el público
siguió con interés, emoción, sorpresa y risas abundantes, durante hora y tres
cuartos, los cinco actos que componen la pieza: La hostería, la calle de doña
Ana, el convento de Inés, la villa de don Juan y el Panteón; sin faltar dos
momentos musicales: ¡Es gratis! y El panteón, compuestos por Luis
Alonso.Y, como consecuencia, el fin de la representación fue acogido
con largos y gratificantes aplausos para el elenco: Javier Blasco (D.Juan),
José Mª de Pro (Butarelli y Escultor), Ana Isabel Alcolado (La de Ulloa), Juan
Antonio Borrell (Don Diego), Jean Paul Ruiz (Truenos), Francisco Piris
(Pereda), Carlangas (Don Luis), Silvia Arias (Lucía), Marisa Jiménez (Brígida),
Sonia Jiménez (Doña Ana), Mónika Salazar (Doña Inés), Gema Acebrón (Abadesa),
Carmela Tena (Tornera), Maribel Rollón, Sonia Álvarez y Paula Gómez, y su
director y autor, Luis Alonso.
Si a estos dos acontecimientos le sumamos la concesión de la Medalla de Plata que el pleno del Excmo. Ayuntamiento de nuestra ciudad le concedió el pasado 15 de octubre, y que será entregada en un pleno extraordinario en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá por su primer edil, Javier Rodríguez Palacios, el viernes, 22 de noviembre, a las 18 horas, damos por descontado la emoción y alegría que embargarán los corazones de los miembros de TIA y sus seguidores, deseándoles a todos un Feliz Aniversario.
Exposición. Fotografías: Baldomero Perdigón
Pero antes de concluir, quiero recordarles, para aquellos que no la hayan podido ver o deseen repetir, que el próximo sábado, 16 de noviembre, en la Sala Margarita Xirgu (Vía Complutense, 19), a las 20 horas y a 8 € la entrada, pueden disfrutar de una nueva representación de ¡OTRA VEZ DON JUAN! o El Tenorio Complutense. Sinceramente merece la pena ver este original montaje con que TIA nos deleita en esta conmemoración.
La Pista de Atletismo “Antonio Fernández Ortiz” del El Val,
acogerá el próximo sábado 9 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas, la
celebración del I Cross Escolar de apertura de la temporada 2019/2020, y I Gran
Premio Colegio Alborada, organizado por la Ciudad Deportiva Municipal.
El Cross dispone de categorías que van desde Prebenjamín a
Cadete de ambos sexos.
Habrá premios para los primeros clasificados de cada
categoría, así como un sorteo de tres bicicletas, dos relojes deportivos y dos
cámaras deportivas entre los participantes que finalicen la prueba.
La recogida de dorsales podrá realizarse en la Casa del
Deporte, ubicada en la Avenida del Val 4, hasta el viernes, en horario de 10:30
a 13:30 horas y de 17:30 a 19:30 horas, así como el día de la prueba, hasta 30
minutos antes de su inicio.
El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha animado a los niños y niñas aficionados al atletismo a participar en la carrera, y ha destacado los cross escolares como “una de las maneras más efectivas de potenciar el deporte base y animar a los más jóvenes a tener un estilo de vida saludable”.
El Alcalá de salida fue claro dominador con un parcial de
10-1 y anotando canastas fáciles bajo el aro, sumadas a dos triples consecutivos,
uno de Barra y uno de Juan Gabriel, obligaron al equipo visitante a solicitar
un primer tiempo muerto a los 2 minutos de comenzar el partido.
A partir de este tiempo muerto Tobarra introdujo los
primeros cambios y empezó a anotar con mayor fluidez, lo que, sumado a un
primer bajón de los locales, hizo que la ventaja inicial decreciese. Al final
del primer cuarto, gracias al acierto desde la línea del 4,60 y a la protección
del aro de Juan Gabriel el tanteo terminó en un un 24-10 que reflejaba la gran
superioridad de los complutenses en este primer acto.
En el segundo cuarto los visitantes despertaron, y poco a
poco fueron reduciendo la ventaja adquirida por los alcalaínos, ventaja que los
nuestros conseguían mantener, aun con las embestidas del rival.
Los de Tobarra se emplearon a fondo y, después de una buena
salida en el segundo cuarto, hubo intercambio de golpes, canasta de los alcalaínos
seguida de canasta del rival y así durante varios ataques consecutivos, hasta
que volvió a llegar el acierto desde el 6,75 de los locales con un triple de
Mario y otro de Carlos Gómez, recital al que se sumaron los visitantes que
también acabaron el cuarto sumando desde más allá de la linea de 3 puntos.
Al descanso el choque estaba en 44-35, resultado que hacía presagiar una segunda parte cuanto menos interesante.
Foto: Alicia Alonso Ortiz
En el comienzo del tercer cuarto, los alcalaínos sufrieron
la mejor versión del rival, con 3 triples consecutivos de Jacub Kasa y una
canasta de dos. El Baloncesto Alcalá, poco a poco, fue solventando la
inspiración del rival y logró terminar el tercer cuarto aún con ventaja en el
marcador, eso sí, reducida a tan solo 5 puntos gracias al buen cuarto realizado
por los manchegos. A remarcar, el buen porcentaje en tiros libres de los locales
que les permitió en todo momento mandar siempre en el marcador.
Y llegó el último cuarto, los últimos 10 minutos que marcarían el devenir del partido. Los alcalaínos no tenían una tarde acertada de cara al aro, una de esas tardes que nos tienen acostumbrados y que con un cuarto de más de 30 puntos finiquitan el partido, por lo tanto sabían que se iban a tener que emplear duro en defensa.
Foto: Alicia Alonso Ortiz
En el peor momento de los locales. entró a pista Nacho, que
anotó 8 puntos en los tres primeros balones que tocó. El Alcalá, aun así, no
estaba bien, no conseguía dominar el rebote, y no anotaba con fluidez. Pero,
tras varias buenas defensas, el acierto en los tiros libres de Fidel, y un
triple de Juan Gabriel, se iban a crecer e iban a dejar a los de Tobarra varios
minutos sin anotar, cogiendo una ventaja en el marcador suficiente para llegar
a un final más o menos controlado.
Los visitantes no venían de tan lejos para regalar, así como
así el partido y no se iban a rendir fácil. Tras una pérdida de balón de los alcalaínos,
y a falta de 40 segundos, los visitantes tuvieron balón para ponerse a 6
puntos, la bola no entró, el rebote defensivo fue local y la necesidad de parar
el reloj de los visitantes, sumado al acierto de los de casa en el tiro libre dio
la cuarta victoria consecutiva (82-73) y permite seguir invictos en su casa de Espartales
al Baloncesto Alcalá.
El próximo partido…
Los alcalaínos siguen a una sola victoria de los 3 líderes y la semana que viene visitan a uno de ellos, el todopoderoso Real Madrid.
Será el próximo sábado 9 de noviembre en la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas a las 20:00.
Farfly es un grupo de teatro alcalaíno que nace en la ciudad
en los ochenta al amparo de la gran corriente te Cultural creada en la época.
Tras varios años de actividad el grupo sufre un largo
letargo hasta que en 2018 su director José Carlos Vázquez decide reactivarlo
con una obra del teatro del absurdo de su propia creación, «A cuento sin
moraleja no se le aplica queja». Para ello cuenta no sólo con antiguos
miembros del Grupo sino con componentes de algunos de los grupos más activos de
la ciudad como son Maru-Jasp, Locandiera y Duelos y Quebrantos.
En clave de farsa se nos presenta a Candido Horquilla,
hombre de solvente economía seguramente por herencia, como un apasionado del
arte que le ha llevado a un papel de mecenazgo. Este derroche de dinero no
parece ser del agrado de su esposa Vanesa, narcisista y caprichosa, y menos aún
de Otilia, la perversa y confabuladora suegra.
Tras la estética pueril de este montaje se esconde una voraz
crítica a la superficialidad del mundo en el que vivimos donde sólo el dinero,
las relaciones de conveniencia, las apariencias y un oportunismo zafiro tienen
cabida, desterrando la pureza de los sentimientos.
Un corrosivo montaje en clave de humor del absurdo donde el espectador no quedará indiferente.
A cuento sin moraleja no se le aplica queja se representará este
sábado 9 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Margarita Xirgu.
Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).
Una vez más, el Club Patín Alcalá en consonancia con los
valores de su entidad organizó una nueva acción solidaria para una de las asociaciones
que realizan su trabajo en Alcalá de Henares.
En este caso, el club complutense hizo entrega, de manos de su
presidente Manuel Campillos, de una recaudación solidaria, a beneficio de la Asociación
Española contra el Cáncer representada por sus coordinadores en Alcalá de
Henares y Madrid.
La acción solidaria se llevó a cabo el pasado 20 de octubre con motivo del Día Internacional contra el cáncer de mama y consistió en la rifa de una Cesta de frutas donada por el patrocinador del Club Patín Alcalá, FRUTAS ABEL.
Esta actividad coincidió con los partidos de Liga femenina de hockey patines entre el Club Patín Alcalá (sub-14 vs. Alcobendas y senior vs. Alameda) en el que colaboró el equipo de Cheerleading del Club Juventud Alcalá con una magnífica actuación en el descanso.
Gracias a la gran sintonía, tras esta acción solidaria, y según el propio Club Patín Alcalá, no será la última colaboración entre la Asociación Española contra el Cáncer y el conjunto alcalaíno.
El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, protagonizará el último acto de la campaña electoral de su partido en Alcalá de Henares.
Así, el candidato socialista visitará nuestra ciudad, en la que ya estuvo el pasado mes de mayo, para realizar el cierre de la campaña electoral en Madrid.
El mitin se celebrará en el pabellón del Complejo Deportivo de Espartales a partir de las 6 de la tarde.
Si quieres hacerte una idea de cómo se desarrollará, aquí tienes el directo que hicimos para su último debate del mes de mayo en las anteriores elecciones: Mitin del presidente del Gobierno en Espartales.
Cómo llegar:
Transporte público: – Autobuses Urbanos de Alcalá: 1A, 1B, 7, 3 y 10
Vehículo: salida nº 32 de la A-2, a través de Vía de Servicio (Universidad-Hospital/Meco) procediendo de Madrid