Entre tantas familias que hay en la ciudad, la familia Gali
Matías, con sus estereotipos, penas y alegrías, renovará sus aventuras durante
todo el año para enseñar a la población lo importante que es el respeto a la
diversidad afectivo sexual.
Esta familia, compuesta por unos abuelos divorciados María y Pepe, padres de tres hijos Rebeca, Paloma y Jesús, mostrarán las aventuras que pasan día a día junto a su nieto Borja, hijo de Paloma, y sus nietos Carlos y Sofía, hijos de Rebeca y Luis Alberto.
Javier Zorrilla Berganza ELLAPIZLOCO
Estos personajes han sido creados por Javier Zorrilla
Berganza “ELLAPIZLOCO” a petición de la Mesa Local de Diversidad Afectivo
Sexual perteneciente a la Concejalía de Juventud e Infancia, compuesta por 22
entidades y servicios municipales que inciden en este ámbito en Alcalá.
La actividad cuenta con la colaboración y asesoramiento del
Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de La Universidad de
Alcalá.
El objetivo de esta coordinación no es otro que el de empatizar con las situaciones diarias que de manera tan frecuente suceden en la sociedad.
En colaboración con más de 50 asociaciones benéficas,
fundaciones y ONGs de toda España, la Carta Solidaria a los Reyes Magos
pretende dar la oportunidad a los más pequeños de aprender a ser a solidarios
ayudando a que otros niños menos afortunados puedan tener un regalo esta
Navidad donando los juguetes que ya no usan.
¿Qué tipo de juguetes puedo donar?
Es muy importante que los juguetes que vayamos a donar
tengan todas sus piezas, que funcionen correctamente, que tengan higiene y si
se trata de juegos con piezas pequeñas, que se entreguen en cajas en la medida
de lo posible.
No hay nada más gratificante que saber que un niño va a ser
muy feliz con un juguete nuestro, sólo por imaginar esa sonrisa ya merece la
pena donar juguetes. Es ahora durante la Navidad cuando las Asociaciones
Benéficas se vuelcan en campañas de recogida de juguetes usados para ayudar a
los Reyes Magos a repartirlos entre los niños más desfavorecidos.
Si no es de esta forma miles de niños se quedarán sin jugar
y hay que recordar que el juego es uno de los derechos fundamentales de la
infancia.
No se pueden realizar donaciones monetarias. Si quieres
realizar una recomendamos que lo hagas en la ONG que prefieras.
¿Cómo funciona la Carta a los Reyes Magos Solidaria?
El funcionamiento de la aplicación Carta a los Reyes Magos Solidaria es muy sencillo. Una vez escrita la carta y completado el apartado solidario con los juguetes usados que se desean donar, recibiréis una carta de agradecimiento personalizada y dirigida a tu hijo/a de los mismísimos Reyes Magos.
Nosotros nos encargamos internamente de contactar con la asociación benéfica más cercana a vuestra localidad para que directamente ellos gestionen la recogida-entrega de los juguetes que habéis donado.
Escribir la carta a los Reyes magos poniendo en el apartado
«Además este año quiero ser solidario…» los juguetes usados que se
quieren donar
Una vez escrita la carta y los datos de contacto, hacer clic
en el botón para enviar la carta
Recibiréis una carta de agradecimiento personalizada y
dirigida a vuestro/a hijo/a de los mismísimos Reyes Magos
En unos días recibiréis un email de la ONG, asociación benéfica o fundación más cercana de las que colaboran en el proyecto para gestionar la recogida-entrega de los juguetes donados.
El próximo domingo 5 de enero a las 11:30 horas, en el Restaurante Abrasador Casa Benito, Café Pendiente Alcalá de Henares organiza una chocolatada solidaria con muchas sorpresas para ayudar a Erick. O, mejor dicho, a su familia, en los gastos diarios que tienen para su recuperación y bienestar
Erick nació con 28 semanas. Un gran prematuro, al que
diagnosticaron parálisis cerebral, por una lesión llamada Leucomalacia
Periventicular Moderada. Esta lesión le genera Tetraparesia Espástica.
El colegio se encarga de algunas terapias, pero no son
suficientes y sus padres tienen que costear las sesiones complementarias, de
Fisioterapia, Logopedia, Psicopedagogía, Hidroterapia, Equinoterapia y las
Ortesis para mejorar su calidad de vida.
En este evento encontraréis:
Los 501st Legion – Spanish Garrison, con sus soldados imperiales ayudarán a custodiar y proteger el evento.
También estarán, nada más y nada menos, que Elsa y Ana, las protagonistas de #Frozen, de la mano de la organización Fanvención, a Erick le encantan.
Se podrá disfrutar de chocolatada con churros de la mano del
Restaurante a 2€ solidarios para conseguir ayudar a la familia de Erick con
tanto gasto médico.
Además, Nubes de arcoiris aportará unas galletas con la temática frozen a 1’50€ también solidarios para la ocasion
Y los siempre colaboradores, Barabú Payasos, dando el toque más alegre al evento
Esa misma mañana, podréis también echar una mano comprando
el CALENDARIO SOLIDARIO de ERICK 2020.
Le han puesto mucho cariño y esfuerzo para que el que quiera
ayudar se lleve algo bonito, útil y que pueda iluminar, con la sonrisa de este
pequeñín, ese lugar donde lo hayáis querido colgar.
Una mañana de Pre-Reyes muy bonita y divertida, sobre todo
para Erick y todos los peques que ahí se acerquen.
Si no puedes acudir, pero te gustaría echar una mano a esta familia luchadora hay número de cuenta para su fila 0: ES57 OO49 2856 7420 9417 5464 / LAS GAFITAS ROJAS DE ERICK
Las asociaciones del barrio de Espartales vuelven a reunir a
los vecinos para organizar una nueva actividad que tuvo mucho éxito el pasado
año.
En una segunda edición, desde Espartales, quieren celebrar
«Las Preuvas Espartales». Será este viernes 27 de diciembre a las 19:00
horas en el colegio Espartales (zona exterior).
Habrá una chocolatada, golosinas y chuches. Los organizadores
quieren animar a todos los vecinos de Espartales y otros barrios a traer su
paquete de uvas de la suerte 2020.
Con la participación de entidades como las AMPAS del IES Lázaro Carreter y Colegio Espartales, la asociación Espartales Norte, la asociación Todo Avanza, el SAF, Espartales Unidos y la colaboración de la Junta Municipal IV, «Las Preuvas Espartales» esperan a volver a ser todo un éxito de público.
Todas estas entidades quieren desear a los vecinos de Espartales y a todos los alcalaínos una Feliz Navidad y un próspero 2020.
El presidente de la Mancomunidad del Este, y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha convocado a los medios de comunicación para explicar la situación del vertedero de Alcalá y la gestión de residuos de 31 municipios del corredor del Henares.
Rodríguez Palacios ha comenzado su comparecencia situando a una Mancomunidad de 31 municipios muy diferentes, incluso en el signo político, pero a la que une “el objetivo para la que fue creada. El tratamiento de los residuos que en cada municipio se producen. Aquí no hablamos de partidismos ni situaciones particulares. Hablamos de 750.000 personas que viven en estos 31 municipios de la Comunidad de Madrid”.
Según el presidente de la Mancomunidad del Este, desde el
año 2015 se han hecho “grandes esfuerzos para mejorar la gestión de los
residuos, sobre todo de cara al futuro” en relación a la creación de la planta
de Loeches que tiene prevista su inauguración en el año 2021.
Después, ha repasado las medidas tomadas para mejorar la gestión de los residuos durante este tiempo, los pasos dados de cara a arrancar la obra de la planta de Loeches y porqué se ha demorado tanto en el tiempo su puesta en marcha.
En el vídeo podéis ver al completo la comparecencia del presidente de la Mancomunidad del Este, Javier Rodríguez Palacios.
28 de diciembre: fecha límite para el acuerdo
Una vez finalizada su comparecencia, Rodríguez Palacios, ha respondido al turno de preguntas que se ha centrado, sobre todo, en las fechas en las que finalmente quedará cerrado el vertedero de Alcalá de Henares y, obviamente, las medidas que van a llevar a cabo una vez se produzca este sellado.
Tras comentar la apertura de instalación auxiliar en el Vertedero de Alcalá, que daría una pequeña tregua de dos días, Rodríguez Palacios ha afirmado que “entramos en una situación excepcional si el día 28 (de diciembre) no hubiera un acuerdo con la Comunidad de Madrid. Esto es porque una instalación auxiliar que está diseñada para realizar un trasvase, lógicamente, no puede retener el volumen de residuos más allá de dos días”.
En el siguiente vídeo puedes ver al completo el turno de preguntas de los periodistas al presidente de la Mancomunidad del Este, y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.
29 de diciembre: último día de recogida de basuras
Seguía, el presidente de la Mancomunidad del Este diciendo que “por tanto estaríamos hablando que el 29 y el 30 los residuos se quedarían en la instalación auxiliar y en esos dos días -siempre en caso de falta de acuerdo- tendríamos que acudir a las autoridades judiciales, o que la consejería tomase cartas en el asunto, porque entraríamos en una posible emergencia”.
Según, Rodríguez Palacios, esta situación que ahora se les
plantea es un “terreno inexplorado” por tanto “no hay argumento ni criterio
claro, además de distintas interpretaciones jurídicas de quien debe hacer que
cosas”.
La Mancomunidad del Este avisa, por tanto, que el día 29 de
diciembre será la última recogida de basuras que ya irían directamente a la
instalación auxiliar. Ya ese día se estaría produciendo una situación
excepcional. Marca así, Rodríguez Palacios, la fecha límite para llegar a un
acuerdo sobre el destino de los residuos del vertedero que sería el próximo
domingo 28 de diciembre.
La próxima fecha de cierre para el Vertedero de Alcalá de Henares,
que da servicio a 31 municipios de la Mancomunidad del Este y se producirá el
próximo 27 de diciembre, ha hecho mover ficha a las distintas administraciones
implicadas.
Mientras el presidente de la Mancomunidad del Este, Javier Rodríguez Palacios, ha ofrecido una conferencia de prensa, el alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida comentaba la situación a los periodistas en el turno de preguntas tras la junta de gobierno del consistorio de la capital.
Martínez-Almeida, que se ha mostrado muy tranquilizador en
su comparecencia, “hay una fecha de caducidad, como es el 27 de diciembre. Por tanto,
la decisión que se adopte, por parte de este equipo de gobierno, es inminente”.
Según el alcalde de la capital “estamos a la espera de
solventar una serie de cuestiones, tanto con la Comunidad de Madrid como con la
Mancomunidad del Este, y respecto a eso tomaremos una decisión. Entiendo que esta
decisión tiene que ser inminente dado que el 27 de diciembre se colmata
definitivamente el vertedero de Alcalá de Henares”.
Para Almeida, la solución del vertedero es una cuestión de
encontrar soluciones dentro o fuera de Valdemingómez. “No es una cuestión de siga
cada uno en sus trece. Es una cuestión de determinar la viabilidad y de si hay
alternativas o soluciones diferentes a que puedan venir a Valdemingómez. Por
tanto, sabiendo que la fecha de caducidad del vertedero de Alcalá es el 27 de
diciembre, nosotros tomaremos la decisión de manera inminente como no puede ser
de otra manera”, finalizaba el alcalde.
En el siguiente vídeo puedes ver la comparecencia completa del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Respuestas a las preguntas sobre el vertedero en los minutos (11:33 y 18:07)
La realidad siempre supera a la ficción. Parecen imágenes
sacadas de una película, casi de un videojuego, pero son muy reales.
La Policía Nacional, la DEA estadounidense y la Delegada contra la Criminalidad Organizada de Colombia y la Unidad contra el Crimen Organizado de la Policía de Macedonia del Norte (sí, todas esas administraciones) han confluido en Alcalá de Henares para abortar la entrega de 700 kilos de cocaína que iban a distribuirse por toda Europa durante estas Navidades.
En la operación fueron detenidas tres personas que se dirigían a recoger la droga en un vehículo de alta gama (Porsche Cayenne de color blanco) depositada en una furgoneta estacionada en el parking de un centro comercial de Alcalá de Henares.
Según informa la Policía Nacional, de las tres personas arrestadas,
una de ellas era el representante de la organización criminal macedonia que era
destinataria de la droga incautada en Alcalá de Henares.
Las imágenes hablan por sí solas. Como dice un conocido tuitero que opina sobre temas policiales y militares “no nos pasan más cosas porque Dios no quiere”. Y es que se puede ver actuar a un grupo muy reducido de policías apenas equipados con un chaleco antibalas y armados con armas cortas.
? Así fue como nuestros agentes abortaron el pase de 700 kilos de #cocaína en Alcalá de Henares (#Madrid). Tres personas fueron arrestadas en el operativo, entre ellas el representante de la organización macedonia destinataria del estupefaciente pic.twitter.com/jTTZQNQuWS
Subtitulada “Leyenda del Tiempo en tres actos”, la obra nos
introduce en un mundo en el que el presente se convierte en una dimensión
inaccesible, en una mera transición entre pasado y futuro, imposible de ser
vivida en plenitud.
El protagonista, el Joven, ha esperado durante cinco años a
su prometida, a la que apenas recuerda, pero que simboliza todas sus ilusiones
futuras. El conflicto sobreviene cuando llega el momento del reencuentro entre
el Joven y la Novia, y esta rechaza al Joven para fugarse con el Jugador de
Rugby, un personaje que representa el prototipo de la “virilidad descerebrada”,
que Lorca consideraba lo más opuesto a sí mismo. Pero la Novia lo prefiere a
él.
Aparece así una de las obsesiones lorquianas: la idea de no
ser “suficientemente hombre”, que va aparejada a la homosexualidad.
Tras el rechazo de la Novia, el Joven queda desorientado y
es entonces cuando el maniquí del vestido de boda se humaniza y orienta al
Joven para que vuelva sus ojos hacia otra muchacha: la mecanógrafa. Se trata de
una mujer que trabajaba para él y que, durante los cinco años que él esperó a
la Novia, le amó en silencio. El Joven corre a buscarla pero el Tiempo vuelve a
traicionarlo y la mecanógrafa lo rechaza. Aunque finalmente, la mecanógrafa le
promete irse con él… así que pasen cinco años.
La transición del Niño Muerto y la Gata no es la única que
aparece en la obra; en el Acto Tercero se presentan el Arlequín y el Payaso
torturando a una Muchacha “asustada de la realidad”. A partir de entonces,
Lorca crea un cierto distanciamiento, porque estos dos personajes van a darle a
la obra un cierto viso de espectáculo circense grotesco.
Cinco años más tarde, Federico García Lorca fue fusilado en
Granada. Se dice que sus asesinos fueron tres hombres, falangistas. La
casualidad resulta, cuanto menos, siniestra.
La Leyenda del Tiempo, de Carlota Ferrer y Darío Facal, a partir de ‘Así que pasen cinco años’, de Federico García Lorca, producida por El Pavón Teatro Kamikaze y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, estará en el centenario coliseo alcalaíno los próximos viernes 27 y sábado 28 de diciembre a las 20:30 horas.
Carmen Climent Selam Ortega Conchi Espejo Diego Cabarcos Tony Galán Alicia Pérez Joaquín Fernández
Ficha artística
Dirección y dramaturgia: Carlota Ferrer y Darío Facal, a partir de ‘Así que pasen cinco años’ de Federico García Lorca Dirección de producción: Jordi Buxó y Aitor Tejada Producción ejecutiva: Pablo Ramos Escola Producción: Víctor Hernández Escenografía: María de Prado Vestuario y coreografía: Carlota Ferrer Iluminación: David Picazo Diseño sonoro: Álvaro Delgado Ayudante de dirección: Enrique Sastre Distribución: Caterina Muñoz Luceño Comunicación: Pablo Giraldo
B Vocal recrea en “A Capella Christmas” un ambiente único de
voces y humor en un espectáculo indispensable para estas fechas: gospel,
villancicos, música pop y bandas sonoras que están en la memoria de todo el
público interpretadas de forma magistral sin instrumento alguno.
Una selección de la mejor música vocal de todos los tiempos
adaptada a la magia de la Navidad con el inconfundible estilo musicómico de la
formación a cappella de referencia en el panorama internacional.
b vocal es una formación vocal española que en sus
espectáculos mezcla música a cappella, humor y teatro. Estos rasgos han
construido una sólida carrera artística otorgándole prestigio a nivel nacional
e internacional.
22 años sobre los escenarios, colaboraciones en radio y
televisión, giras y premios internacionales, son algunos de los méritos que
jalonan la trayectoria artística de este grupo, referente en su género.
En sus más de dos décadas sobre los escenarios han creado 10 espectáculos músico-teatrales, 6 espectáculos didácticos y familiares realizando varias giras por España cosechando sendos éxitos de público y crítica.
A Capella Christmas, de B Vocal, se representará el próximo sábado
28 de diciembre, a las 18:00, en el Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
El pasado 19 de diciembre, los pequeños alumnos de
iniciación musical se sumaron a los alumnos más veteranos en las agrupaciones
de la escuela de música para preparar un repertorio especial en su Concierto de
Navidad donde se estrenaba el Villancico Tocamos Cascabeles y el nuevo arreglo
del Villancico “Lo que sueñas”
En primer lugar, actuó la Orquesta Musicaeduca bajo la
dirección de Mark Contreras interpretando el Vals del emperador y Autumn
leaves, al que se unieron el Coro Infantil y el Coro de Adultos, dirigidos
respectivamente por Noelia Sánchez e Irene Rodríguez, para interpretar el
pasodoble En el mundo y el villancico Deck the halls.
El concierto continuó con la actuación de los alumnos de 3 y
4 años del Programa Cuadernos de Musizón interpretando los villancicos Toquemos
Cascabeles y Gatatumba con la colaboración de algunos padres en una muy
colorida y entrañable actuación.
Siguió la velada con la actuación de Flautesta, agrupación de flautas dirigida por Laura Fernández en sus secciones Infantil y Juvenil, deleitando con la tradicional Marcha Radetzky a la que el público supo acompañar de forma entusiasta con sus palmas. Llegó el turno de Una pandereta suena, donde los alumnos de Canto, Percubón y Lenguaje Musical interpretaron la original versión que el compositor Maese César creó para este concierto.
El Coro infantil sorprendió con la maravillosa
interpretación del villancico Cantan las aves y los pastorcillos, que dio paso
al inolvidable tema Over The Rainbow. Para continuar con el repertorio navideño
los pequeños alumnos de Mi violín y Mi flauta interpretaron los villancicos
Campana sobre campana y Rodolfo el Reno que dieron paso a las últimas
actuaciones con los alumnos de Mi Teclado, Depiano y canto interpretando
Navidad, Navidad y Lo que sueñas.
La escuela Musicaeduca – Juventudes Musicales ha querido
mostrar con este Concierto de Navidad el gran trabajo en equipo que realizan
las agrupaciones de la escuela de música integradas con niños desde los 3 años
hasta adultos, mandando gracias a la música un mensaje de compañerismo,
integración, solidaridad e ilusión para recibir la Navidad.
La entrega de premios del XXXIV Concurso Local de Belenes de
Alcalá de Henares se celebró el pasado domingo 22 de diciembre a las 12:00
horas en el Auditorio Paco de Lucía.
La concejala de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de
Alcalá de Henares, María Aranguren, acudió a la entrega de Premios del XXXIV
Concurso Local de Belenes de Alcalá de Henares que tuvo lugar en el Auditorio
Paco de Lucía.
El acto, que fue presentado por los miembros de la Asociación Complutense de Belenistas, estuvo amenizado por el grupo de Funky del CEIP Beatriz Galindo y el mago alcalaíno ‘Juanito’.
Tras la anulación del evento a principios de mes por
inclemencias del tiempo, la nueva fecha del Circuito de Copilotaje Deportivo
será el próximo Domingo 29 de diciembre de 10 a 14 horas en el Polígono
Industrial Los Bordales, junto al Punto Limpio de Villalbilla
Se podrá copilotar uno de los vehículos de competición en
circuito cerrado. Todos los donativos se reembolsarán íntegramente al apartado
de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Villalbilla
El próximo Domingo 29 de diciembre es la fecha elegida para
la VIII edición del Circuito de Copilotaje deportivo dentro del Maratón
Solidario de Villalbilla, en el que un año más Talleres GALLARDO S.A. organiza
el circuito cerrado urbano de conducción deportiva, donde los asistentes podrán
copilotar un vehículo de competición.
Aprovechando unas fiestas tan señaladas como las Navidades,
el Ayuntamiento de Villalbilla ha organizado este año una nueva edición del
Maratón Solidario de Villalbilla con el fin de recaudar fondos, ropa, comida y
juguetes para los vecinos más necesitados del municipio por medio de la
organización de diversos eventos y actividades.
Talleres GALLARDO S.A, como organizador del evento de
copilotaje deportivo, habilitará a las 10 de la mañana del Domingo 29 de
diciembre (y hasta las 14 horas), un circuito cerrado por las calles del
polígono industrial Los Bordales, sito en la carretera que une el Gurugú con
Villalbilla, cercano al punto limpio de Villalbilla.
Las personas que lo deseen podrán copilotar uno de los
siguientes vehículos de competición (según disponibilidad el día del evento):
Clio Super 2000
Subaru BRZ
Clio R3
Peugeot 207 Copa
Peugeot 206 RC
Renault Clio Proto
Porsche 911
Lancia Delta Integrale
Subaru STI
BMW M3
Citroen ZX Kit Car
Asimismo, los asistentes podrán tomar café con panetone o
bocadillos con refrescos por un donativo de 2€ y 3€ respectivamente que
contribuirán a la causa benéfica.
Habrá dos tipos de entrada. La general, de 10€, donde el
copiloto entrará en el coche que le toque por estricto orden de fila o la
entrada VIP, con la que se podrá elegir coche en el que montarse. Las entradas
podrán ser adquiridas en las instalaciones de Talleres Gallardo sitas en:
Alcalá de Henares: Paseo de Pastrana, 37, 28803, Tel. 918897888
Se ha habilitado también un apartado en la web de entradas de Eventbrite donde podrán adquirirse las mismas incluyendo una fila cero para las personas que deseen realizar donativo sin adquirir entrada.
Puede acceder aquí a la compra de Tickets online. O el mismo Domingo 29 de diciembre en la taquilla sita en el lugar del evento. La celebración está sujeta a las condiciones meteorológicas, por lo que se ruega consulten la última hora en la web de Talleres GALLARDO: www.tgallardo.es
El Ayuntamiento de Villalbilla ha facilitado un número de
cuenta para la fila 0 donde cualquier interesado podrá ingresar un donativo:
Cuenta Bancaria del Ayuntamiento de Villalbilla para
donativos: 2100/6287/47/0200046388
Queremos agradecer de forma muy especial la aportación de
los más de veinte patrocinadores que este año han contribuido: NS MotorSport,
EFI Car, Autoescuelas López, Recuperaciones Mate, Pizzeria Mamma Mía, Talleres
Busmacar, Talleres TAG Alcalá, eco&eco Tools, Hidrohenares, Multimarca Meco
vehículos de ocasión, David Hellín, Rótulos Con3ras, Bar Restaurante La
Cibeles, Joyería y Relojería Córdoba, Carnes pollos y embutidos Adrián, Ni Gota
Servicios, FAYMA, Restaurante ROA, Restaurante El Rincón de El Viso, Tac-Tec
Sports y Mecanizados Infe.
El conjunto rojillo termina el año en una magnífica cuarta posición
peleándose ya con los gallitos de la categoría.
Llegaba Complutense Cisneros, como local por el cambio de
jornada, al Municipal Luisón Abad de Alcalá de Henares como tercer clasificado.
Los rojillos no acusaron el favoritismo de su rival y se llevaron el partido
(7-36) mostrando el mejor juego de la temporada.
Arrancó el choque con dos equipos con muchas caras nuevas
debido a las bajas. En Complutense Cisneros muchos nuevos nombres en varias
posiciones mientras los locales presentaban una línea de tres cuartos inédita
excepto en las alas.
Un Mangas Verdes Alcalá muy bien plantado sobre el césped
del Municipal Luisón Abad, quizá la mejor salida de los rojillos en toda la
temporada. Tanto fue así, que en el minuto 26, ya iban ganando por 19-0 con
tres ensayos de Nava, Héctor -que había salido por la lesión de Edu
estrenándose en el puesto de medio de melé- y Carra. Todos ellos tras avance de
delantera imponiéndose en las fases dinámicas.
Complutense Cisneros se veía sorprendido por un Alcalá que
en las primeras parte no daba lo mejor de sí y se tuvieron que ir con el
marcador a cero en los primeros 40 minutos.
Lo que debía ser una fuerte salida de los visitantes para
remontar se convirtió en todo lo contrario. Otra vez, Alcalá tomó la iniciativa
y, en apenas tres minutos, logró el cuarto ensayo -obra de Alberto- que le daba
el bonus ofensivo (un punto más por anotar cuatro marcas).
Con el 26-0, Mangas Verdes Alcalá tenía el partido
controlado, pero quería más. Lo primero, porque estaba jugando bien y lo segundo,
y más importante, porque sabía que Cisneros no estaría vencido hasta el final
del encuentro.
Fueron pasando los minutos y los rojillos siguieron
mostrando su mejor cara. Dos ensayos más de los alcalaínos -Jonathan e Iñigo- y
uno, muy merecido, de los madrileños -Noguera-, terminó con el choque en el
definitivo 7-36.
Importante victoria para finalizar el año en una magnífica
cuarta plaza para el Rugby Mangas Verdes Alcalá. Además, los rojillos se medían
a la mejor defensa de la Liga y aún así anotaron seis ensayos, un tercio de los
que ha recibido Cisneros en toda la temporada.
El Club Patín Hockey presenta al nuevo fichaje del equipo
femenino para afrontar la liga con mayores posibilidades. La idea es que las
chicas no se pongan como meta ningún objetivo concreto en la clasificación en su
primer año en la categoría pero tampoco renuncien a nada, «por qué no soñar
y pensar en algo muy grande», dicen desde el club.
La nueva jugadora es la jovencísima Alejandra Alcobendas,
procedente precisamente del Club Patín Alcobendas gran jugadora que aportará
mucho al equipo. Desde el club nos informan que no será el último fichaje y el próximo
en anunciarse será uno de esos que en otros lares denominaban
«galácticos».
Campus Pablo Najera
Los equipos no vuelven a la competición hasta después de las
fiestas navideñas. Aun así el Club Patín Alcalá no descansa y desarrollará en
su pista cubierta de la ciudad Deportiva municipal el Val el Campus Pablo Nájera
del 26 al 28 de Diciembre.
Pablo Najera es un jugador profesional que salió de las
filas del Club Patín Hockey rumbo al FC Barcelona hace ya cinco temporadas. En
la actualidad milita en el Reus Deportiu (OK Liga). Pablo ha pasado por las
selecciones madrileñas así como por la Española sub-17 y sub-20 con la que ha
disputado europeos y mundiales.
Estará acompañado en la dirección del Campus por Sabrina,
jugadora del femenino del CP Alcalá e internacional por Argentina, Jorge
Najera, portero del Rivas Las Lagunas (OK Liga) y Leyre, portera del Alcalá y ex
jugadora OK Liga.
El próximo viernes 28 de diciembre, la Casa de la Juventud
(Plaza de la Juventud s/n – Ronda del Henares/Virgen del Val) acogerá el Torneo
sub-14 de Ajedrez ‘Inocente Innocenti’, organizado por el Club Jaque y Mate
Venceremos con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través
de la Junta Municipal del Distrito V.
Este torneo está orientado a público infantil (sub14: 13 años o menos) y además busca la paridad de galardones para chicos y chicas con la misma cantidad de premios en la clasificación general para unas y otros. Todo con el objetivo de fomentar el deporte del ajedrez entre las niñas.
Entrega de Trofeos
Clasificación General 1º, 2º y 3º.
Categorías
Mejor Socio.
Mejor Sub-14.
Mejor Sub-12.
Mejor Sub-10.
Mejor Sub-8.
FEMENINO
Campeón del torneo: socio gratis 2018/2019 JyMV e inscripción gratuita al próximo torneo.
Las cañas de Nochebuena de Alcalá de Henares han sido un éxito en el centro de la ciudad complutense. Miles de alcalaínos de todas las edades salieron desde el mediodía dispuestos a pasarlo muy bien y a celebrar la Nochebuena con amigos y familia.
Y lo cierto, como demuestra el vídeo inferior que grabamos cerca de las 16:00 horas, las ganas de disfrutar no disminuían sino que aumentaban según pasaban las horas.
Todo el centro era una fiesta, con gente abarrotando los bares, otros paseando por la calle Mayor y muchos más atiborrando la plaza de Cervantes, en la que había que hacer cola para montar en las atracciones.
A medida que se acercó la noche, los cánticos de «hoy voy a mesa puesta» dejaron paso al silencio, que todo sea dicho de paso los vecinos de la zona centro agradecieron como si les hubiese tocado la Lotería.
Por delante quedaba una de las cenas más familiares del año, en la que la gran mayoría se reúne con la familia para cenar todos juntos.
Algunos, los más afortunados, andan contando las horas para que venga Papá Noel a visitar su casa, por si les deja un regalo, otros tendrán que esperar unos días más a los Reyes Magos.
Para todos vosotros, y para ti en particular, el equipo de Dream Alcalá queremos desearte una muy feliz Navidad 2019, que pases unas Navidades inolvidables en compañía de los que más quieres y que seas muy feliz durante todas las fiestas.
Las cañas de Nochebuena 2019 no defraudaron.
Las cañas de nochebuena en Alcalá siguen y siguen, y prometen seguir…
Publiée par Dream Alcalá sur Mardi 24 décembre 2019
Magia, talleres, cuentacuentos, títeres y muchas más propuestas de ocio llegarán desde hoy a todos los barrios de Alcalá de la mano del programa La Navidad llega a tu barrio, un trabajo transversal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que engloba las Concejalías de Cultura y Festejos, Juventud e Infancia y de Participación, Ciudadanía y Distritos. La programación se extenderá hasta el 3 de enero.
El concejal de Juventud, Alberto González, ha animado a
todos los niños y niñas “a participar en la multitud de propuestas de todo tipo
que hemos organizado en todos los barrios de Alcalá durante las vacaciones
escolares. El objetivo es divertirse e incluso aprender a preparar algún dulce
navideño para poder degustar en las reuniones navideñas con la familia y
amigos”.
Actividades en todos los Distritos
En la Junta Municipal de Distrito I, se podrá disfrutar de
magia, cuentacuentos, títeres o talleres
en distintos espacios públicos como el salón cultural de la calle San Juan o la
Quinta de Cervantes. Además, desde el distrito I se promueven concursos de
tarjetas navideñas, de cómic, de fotografía o de cuentos.
En la Junta Municipal de Distrito II, los talleres, como el de muñecos de nieve aromáticos, los cuentacuentos, o los títeres tendrán lugar en el salón de actos de la Junta II. Además S.M, el Rey Melchor recogerá las cartas de los más pequeños en el propio distrito y los centros de mayores del barrio ofrecerán un concierto navideño.
En la Junta Municipal de Distrito III, el salón de actos de la propia Junta y el CEIP La Garena acogerán las actividades para los niños y niñas del barrio. Hasta ambos espacios llegará también la magia, los talleres de decoración de dulces navideños y los cuentacuentos. El distrito III también organiza sus concursos de tarjetas navideñas y de dibujo, así como su tradicional certamen de Villancicos que tendrá lugar en el salón de actos del IES Antonio Machado.
Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
En el Distrito IV, uno de los más grandes de la ciudad, las
propuestas también llegarán a varios espacios públicos. Por un lado las
propuestas tendrán lugar en el propio salón de actos de la Junta de Distrito,
pero también llegarán hasta el barrio de Espartales, hasta su CEIP, ubicado en
la calle Rosalía de Castro, 3.
Y, por último, en el Distrito V, el espacio público donde se
desarrollarán las actividades será la Casa de la Juventud, que acogerá también
la Gala inocente el 28 de diciembre.
Alberto González, concejal de Infancia, ha explicado que la
programación “ha sido diseñada con gran cariño, pensando en los más peques de
la ciudad con la ilusión de verles disfrutar en cada actividad”.
«Sin necesidad de desplazarse al centro»
Todas las actividades que engloban “La Navidad Llega a Tu Barrio”
se van a repartir por todos los distritos de la ciudad complutense entre los
días 23 de diciembre y 3 de enero. Además, la programación de las diferentes
actividades, el lugar y el aforo se podrá consultar en la página web del
Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Para la concejala de Participación, Patricia Sánchez, “desde
el Ayuntamiento trabajamos para que todos los barrios de la ciudad disfruten de
las actividades programadas en Navidad, porque participen de las propuestas con
sus vecinos y vecinas, sin necesidad de desplazarse al centro”.
Entre ellas podemos destacar “Cuentos como cascabeles”, a cargo de Margarita del Mazo, las pinceladas de magia las pondrá Iván Santa Cruz de la mano de su espectáculo “Un show de magia pero más chulo”. Para los y las más pequeñas se ha enfocado la actividad “Brilla, brilla” llevada a cabo por Trémola Teatro, una obra para bebés que les hará disfrutar, conocer, y reconocer las cosas que ven a su alrededor.
Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
“El gato con botas, ¡un sueño de Navidad!” a cargo de El
Retablo de la Ventana, es un espectáculo de títeres para todos los públicos. Y,
como no puede haber una Navidad sin dulces, otra de las propuestas más
demandadas será el “Taller de Decoración de Dulces Navideños”, donde los niños
y niñas podrán en práctica sus dotes de repostería para poner el toque de
azúcar a las comidas y cenas navideñas.
El “Taller de Muñecos de Nieve Aromáticos” y el “Taller de Cine y Efectos Especiales con Croma” completarán la oferta de actividades para estas Navidades en los distritos de la ciudad.
La región amanecía este fin de semana con aviso naranja por
rachas máximas de viento previstas de 70 kilómetros en la zona metropolitana y
el Valle del Henares. Esto motivó el cierre en muchos parques de la capital,
incluyendo El Capricho y Juan Pablo I, los más cercanos a la localidad
complutense.
Ya en Alcalá de Henares, tuvo que cerrar la Ciudad de la Navidad
del Recinto Ferial así como ser desinstaladas las luces del puente de
Espartales por riesgo de que cayeran a la A-2.
El Parque de la Duquesa, con uno de los arboretos más altos
de la ciudad (con ejemplares que se elevan por encima de una cuarta planta), no
se libró de este fuerte viento. A pesar de que la alerta bajo de naranja a
amarilla a lo largo del fin de semana, un gran árbol de cerca de 12 metros de
altura cayó sobre el parque.
La caída de este gran árbol, según fuente municipales, no causó daños personales pues se produjo en la madrugada del domingo al lunes. Afortunadamente fue de noche pues el árbol ha caído sobre dos bancos donde, los vecinos cuentan, siempre hay gente sentada.
Como se puede observar en el vídeo y las fotos, los operarios del Ayuntamiento ya estaban talando el árbol para proceder a su retirada del parque. Expertos a los que ha consultado Dream Alcalá nos dicen que este ejemplar podría tener cerca de 50 años. Pero las raíces poco profundas de este tipo de árboles no habría aguantado la embestida del viento de estos días.
El Parque de la Duquesa de Alcalá de Henares
El Parque de La Duquesa, ubicado en el distrito II, entre las calles Gardenia y San Vidal, fue fruto de una importante remodelación a principios de año en un ámbito de actuación de 8.800 metros cuadrados.
El pasado día 16 de diciembre fue ‘adoptado’ por el CEIP Infanta Catalina, en el programa La Escuela Adopta, por tratarse del parque de su barrio, donde realizarán diversas actividades relacionadas con su conocimiento, uso y disfrute, fomentando su cuidado, y contribuyendo con ello a la difusión y protección del patrimonio natural, cultural y monumental de la ciudad.
El Auditorio Municipal Paco de Lucía acogió el pasado sábado
la tradicional Gala Benéfica de Navidad organizada por iniciativa del cantante
local Carlos Barroso, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
La Gala, que contó con la asistencia de la concejala de
Cultura, María Aranguren, trajo hasta la ciudad complutense a artistas como
María Jesús y su acordeón, Iguana Tango o Verónica Romero entre otros.
Promovida por este joven cantante alcalaíno, la Gala
Benéfica Carlos Barroso recaudó fondos (con la venta de entradas, a 5 euros) en
esta ocasión para AFA ALCALÁ (Asociación de familiares y enfermos de Alzheimer
y párkinson) y para la Asociación HOLANDA (Asociación para personas con
diversidad funcional intelectual de Alcalá de Henares).
Carlos Barroso volvió a llenar el Paco de Lucía de público y por tanto la ciudad de solidaridad en la gala más tradicional de las Navidades alcalaínas. Grandes actuaciones aplaudidas a rabiar por un público que demostró una vez más el carácter solidario de Alcalá de Henares.
El pasado sábado tuvo lugar la III edición de la Zambombada Alcalaína,
que nació con el objetivo de mantener el folclore navideño complutense y
castellano.
Multitud de personas se sumaron al recorrido que partió a las
19:00 horas de la Plaza de los Mártires (Cuatro Caños) y transcurrió por las
calles Libreros y Mayor hasta llegar a la Plaza de los Santos Niños, donde se
cantó el primer villancico de la
tradición oral navideña de Alcalá, que fue recuperado por el grupo Pliego de
Cordel, nacido en el seno de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá.
En la III Zambombada Popular Alcalaína participaron varias agrupaciones musicales relacionadas con el folclore de Castilla: el grupo Quintería de la Casa de Castilla-La Mancha, el mencionado Pliego de Cordel, la Casa de Castilla y León y miembros de rondallas y agrupaciones de la ciudad.
Se trata del villancico «A Belén vamos ya», recuperado por el colectivo de folclore alcalaíno Pliego de Cordel y que forma parte del cedé Nochebuena Complutense (2017); se pretende que todas las personas participantes en la zambombada puedan cantar este villancico complutense y, así, mantenerlo vivo. El año que viene volveremos a recuperar otra pieza de la tradición oral navideña alcalaína.
La III Zambombada Popular Alcalaína irrumpiendo en una cervecería alcalaína entre risas y cánticos de los presentes.
La Zambombada está impulsada por una Coordinadora que trabaja en una serie de actividades para divulgar este patrimonio cultural complutense entre los vecinos a través de talleres de construcción de zambombas (este año no ha podido salir) y la segunda edición del taller de villancicos tradicionales de Alcalá a cargo del colectivo Pliego de Cordel que tuvo lugar el día 17 de diciembre en la sede de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, con entrada libre y gratuita.
Este año, la III Zambombada cuenta con la colaboración de la Concejalía delegada de Festejos de nuestro Ayuntamiento, de la Asociación Complutense de Belenistas que proporciona el caldo que se repartió y la participación del grupo Quintería de la Casa de Castilla-La Mancha, de la Casa de Castilla y León, miembros de distintas rondallas de nuestra ciudad y el mencionado grupo Pliego de Cordel que conocemos por su labor de recuperación del folclore de Alcalá.
Villancico «A Belén vamos ya»
Caminito
pa’Belén,
caminan tres caballeros (Bis),
buscando dónde ha nacido
Jesús el rey de los cielos.
A Belén, a Belén vamos ya, vamos ya.
a Belén, a Belén sin tardar, (Bis)
que ha nacido el Niño, el rey celestial
(Bis) Uno atiende por Melchor,
a otro le dicen Gaspar (Bis),
y al tercero que les sigue,
le llaman rey Baltasar. ESTRIBILLO Llegando están los tres Reyes,
asomándose al portal (Bis),
sobre un humilde pesebre,
al Niño van a encontrar. ESTRIBILLO Puches le hicieron al Niño,
no se los quiso comer (Bis),
y como estaban tan dulces,
se los comió San José ESTRIBILLO