Dream Alcalá Blog Página 788

La Comunidad de Madrid tendrá en cuenta especialmente los dos primeros trimestres para la evaluación final del curso escolar

La Comunidad de Madrid tendrá en cuenta especialmente los dos primeros trimestres a la hora de evaluar el presente curso escolar, y no se valorará el temario al que el alumno no haya tenido acceso por la suspensión temporal de la actividad a causa del COVID-19. Así se lo expondrá hoy el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, a la ministra de Educación y Formación Profesional durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación, en la que estarán representadas todas las comunidades autónomas, y que se hará de manera telemática.

Para ello, el Ejecutivo madrileño dictará unas nuevas instrucciones sobre las evaluaciones finales, de cara a que los centros educativos conozcan los criterios, en los que se valorará la evolución del alumnado durante los dos primeros trimestres del curso escolar. Respecto al último periodo, se reconocerá también la enseñanza a distancia, pero se procederá a una valoración individual y adecuada en cada caso, en función de las circunstancias personales y educativas. Es decir, los profesores y los equipos docentes considerarán las dificultades que hayan podido tener los alumnos con motivo de la suspensión de las actividades educativas presenciales.

A final de curso, junto con las calificaciones, se emitirá un informe individualizado para los alumnos que necesiten actividades de refuerzo durante el periodo estival, en caso de que fuese necesario.

Asimismo, a través de la Memoria Final del curso, los centros educativos realizarán un análisis exhaustivo de los resultados de la evaluación por áreas y cursos, en el que consten los contenidos propios que no se hayan podido impartir, por resultar especialmente complejos de interiorizar en la situación de enseñanza a distancia, y que sea imprescindibles retomar en el curso 2020/2021. Estas materias deberán ser incluidas en las programaciones del siguiente curso escolar.

Este informe también incluirá un análisis de los resultados de los alumnos, que facilitará la elaboración de planes de mejora, apoyo y refuerzo en el curso escolar 2020/2021, con el fin de consolidar los aprendizajes que se hayan adquirido con dificultad durante el periodo de confinamiento por el COVID-19.

No obstante, hasta que finalice el curso, se reanuden o no las clases presenciales en los centros educativos, los docentes trabajarán tanto en el afianzamiento de los contenidos y aprendizajes fundamentales de cada área como en el de las competencias claves abordadas. Solo se podrá plantear el aprendizaje de nuevas materias siempre y cuando se garantice una interiorización adecuada por parte los alumnos.

Fechas de evaluaciones finales

Otra medida que la Comunidad de Madrid planteará hoy en la Conferencia Sectorial de Educación es la fecha de las evaluaciones finales, cuya plazo en su convocatoria ordinaria se pospone del 9 al 16 de junio. Sin embargo, se mantienen las fechas para las pruebas extraordinarias de evaluación hasta el día 25 de junio, salvo en 2º Bachillerato, que se celebrarán el 1 y 2 de septiembre. Asimismo, los centros educativos podrán valorar si realizan la tercera evaluación conjuntamente con la evaluación final, es decir en una sola sesión.

Por último, en los casos que los alumnos quieran presentar reclamaciones y continúe la suspensión de actividad presencial, se arbitrarán las medidas para su resolución a distancia o por internet.

El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha agradecido la labor de docentes y de padres, y ha resaltado que “la coordinación docente y familiar es más que nunca garantía de éxito de la intervención educativa, por lo que debemos propiciar todos aquellos mecanismos que la favorezcan”.

Bases para sufragar las cuotas de marzo y abril de los autónomos

Foto: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy las bases que regulan la concesión de las ayudas del Plan Continúa, dotado con 38,2 millones de euros y que permitirá abonar a más de 70.000 autónomos de la región afectados por la crisis del coronavirus una cantidad equivalente al importe de las cuotas a la Seguridad Social correspondientes a los meses de marzo y abril.

Se pone así en marcha esta iniciativa del Ejecutivo regional incluida en el primer paquete de medidas urgentes, aprobadas en el Consejo de Gobierno del pasado 3 de abril, que movilizan más de 70 millones de euros para dotar de liquidez y subvenciones directas a las pymes y autónomos madrileños, uno de los sectores más golpeados por el cierre de actividades económicas no esenciales decretado por el estado de alarma.

El Plan Continúa supone una inyección directa de liquidez que los autónomos podrán utilizar para cubrir los gastos más urgentes para mantener su actividad.

De esta ayuda, que tendrá un importe de 534,5 euros (correspondiente al importe de la cotización mínima de dos meses), se podrán beneficiar los autónomos con o sin empleados a su cargo, incluidos autónomos industriales, socios de cooperativas, de sociedades laborales y de sociedades mercantiles, que estén dados de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) o en una mutua de previsión social y que desarrollen su actividad en la región.

Requisitos para acceder al abono de cuota

Los requisitos para acceder a este abono son estar al corriente de pago de las obligaciones tanto tributarias como con la Seguridad Social y presentar una declaración responsable que acredite un descenso de facturación de al menos el 30% y comprometa el mantenimiento de alta en el RETA durante los tres meses siguientes a su abono.

No podrán acceder a esta ayuda, que se podrá solicitar en el plazo de un mes desde su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), los perceptores de las ayudas por pérdida del 75% de actividad o cese de negocio que ha establecido en Gobierno central, los que hayan recibido una ayuda o bonificación de cuota por parte de una mutua, aquellos autónomos de la región que estén acogidos a la Tarifa Plana o que hayan solicitado las ayudas prevista en el Plan Impulsa

Este último programa, que ya activó hace unas semanas el Gobierno regional, suma 12 millones de euros más a los 5 que se aprobaron en principio para alcanzar un presupuesto total de 17 millones, que se destinarán a ofrecer a los autónomos sin empleados a su cargo una ayuda directa de 3.200 euros, correspondiente al pago de 12 mensualidades de la base mínima de cotización a la Seguridad Social.

La Comunidad de Madrid ya está gestionando el pago de estas ayudas, cuyos solicitantes deben estar dados de alta en el RETA, adjuntar una declaración que justifique la merma de ingresos provocada por el coronavirus a sus negocios y mantener esa alta en el RETA durante al menos doce meses.

Convenio con Avalmadrid

Además, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la celebración de un convenio con Avalmadrid para constituir un fondo específico destinado a promover el acceso a financiación para pymes y autónomos.

Este fondo, incluido también en el mencionado primer paquete de medidas, estará dotado con 12 millones de euros que cubrirán el riesgo del otorgamiento de avales por parte de Avalmadrid para financiar operaciones de inversión o cobertura de necesidades de liquidez. Se estima que con esta cantidad se podrá facilitar financiación por un importe cercano a 150 millones de euros.

El importe máximo de las operaciones financieras avaladas con este fondo no podrá superar el millón de euros, y su vencimiento tendrá un plazo máximo de cinco años. A estos 12 millones del fondo se sumarán próximamente otros 8 millones que se destinarán a bonificación de costes financieros y que completan los 20 millones anunciados el pasado 3 de abril.

El Hospital de Alcalá sigue bajando las cifras de ingresados y pacientes en UCI por coronavirus

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son cuatro los fallecidos en las últimas 24 horas, dato que supera levemente a los primeros días de la crisis sanitaria. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 22, cinco menos que ayer. Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense ascienden a 38, diecisiete menos que ayer, (55 ayer y el viernes, 83 el jueves y 74 el miércoles pasado han sido las mejores cifras hasta el momento).

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 216 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (12 menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro. En ese sentido ya se han cerrado las plantas 2º A, la 3º A, la 4ªD y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19. Se ha podido desinfectar el área de pediatría de Urgencias y se mantendrá cerrada.

46 pacientes están con sospecha de coronavirus y otros 19 esperan para ingresar en urgencias (estas cifras siguen bajando de forma considerable), además hay 54 neumonías sin filiar. El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 12 pacientes (cuatro más que ayer).

Otros 48 pacientes, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium, que prevé abrir una planta más. Entre este hotel, otros hospitales y el hospital de campaña de IFEMA son 178 los pacientes trasladados.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 1 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 373 trabajadores (si bien, el 6 de abril se dio una cifra de 279).

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Hoy, 14 de abril, esa cifra asciende a los 616 profesionales. Muchos de ellos están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

Al preguntar por este gran repunte, fuentes sindicales del Hospital indican que estas cifras vienen dadas porque el COVID-19 tiene un periodo de incubación de hasta catorce días. Es decir, que ahora los profesionales que están dando positivo fueron contagiados en los momentos del pico de la enfermedad, precisamente el intervalo de tiempo del día 1 al día 14 de abril.

Las mismas fuentes culpan a la falta de Equipos de Protección Individual para los sanitarios durante aquellos días, además de la presión a la que se vieron sometidos en los momentos pico de la pandemia.

Ya está llegando material sanitario de la Comunidad de Madrid

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha tirado, durante muchas jornadas, de material de protección propio y del que recibían de las donaciones de las distintas entidades privadas y públicas de Alcalá de Henares. El material de la Comunidad de Madrid, cuatro aviones ya descargados en el Pabellón 10 de IFEMA, va llegando al centro sanitario complutense.

Esto supone que los profesionales vayan contando con casi todo lo que necesitan para Equipos de Protección Individual excepto batas impermeables y, para el desecho de residuos, cubos de residuos nivel 3 (residuos biológicos especiales). Estos dos materiales escasean ya desde hace varios días en el Hospital Príncipe de Asturias.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense ya ha habilitado la planta de Psiquiátrica, además de la cuarta (4A), sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya ha sido desinfectada y permanece cerrada por si debe usarse en un futuro. Ya se han cerrado las plantas 2º A, la 3º A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19

En el resto del hospital los pacientes con sospechas de coronavirus o neumonías que han dado negativo en la prueba PCR se aíslan por prevención.

También hay pacientes en Gimnasio y Biblioteca del Hospital, además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

Las cifras de afectados se acercan a las 50.000 y vuelven a superar a las altas en la Comunidad de Madrid

Según datos del Ministerio de Sanidad, 27.433 personas han recibido el alta de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.186 más que ayer. Son muy superiores al día anterior y vuelven a superar las 1.000 altas en un solo día. El sábado se marcó el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782 altas).

Por otro lado, se dan 49.526 pacientes afectados. En seis días, es la segunda vez que los afectados superan a las altas en 292 personas, teniendo en cuenta que los números totales de infectados son mucho mayores. Por primera vez en cinco días, las cifras de afectados sufren un repunte y se sitúan muy por encima de los 1.000 positivos. Hace tres días se logró el mejor dato con 738. Eso sí, seguimos muy lejos ya del peor registro marcado hace 17 días (más de 3.000 nuevos casos en 24 horas).

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 6.700. Se dan 156 más en un solo día. Siguen bajando muy mucho las cifras de hace once (308) y doce días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace ahora quince días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por sexta vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 200 fallecidos en centros hospitalarios en un día.

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.244 a fecha 15 de abril. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 15 de abril son 27.433 casos curados que suponen el 38,71% del territorio nacional (70.853 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 49.526, el 27,88% de los que se dan en España (177.633).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 15 de abril hay 49.526 casos positivos y 6.724 fallecidos por coronavirus en hospitales en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.244 enfermos que se encuentran en la UCI y las 27.433 altas.

Esto supone que la curva de subida de los afectados ascienda ampliamente respecto al día anterior (con 1.186 casos totales más, lo que supone 324 más en curva de subida). Hay que tener en cuenta que la peor cifra desde que empezó la crisis se dio hace apenas 16 días (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 156 personas. Respecto al día anterior asciende levemente la curva de subida en 11 personas. También hemos superado la cifra de 6.700 personas fallecidas en centros hospitalarios por coronavirus desde que arrancó esta crisis sanitaria.

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales desciende en 55 pacientes (1.244). Este dato marca por novena vez un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid estableciendo una nueva mejor cifra desde el inicio del Estado de Alarma.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Alcalá dona otras 420 batas sanitarias para el Hospital Príncipe de Asturias

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares hizo entrega al Hospital Universitario Príncipe de Asturias de una cuarta remesa de batas sanitarias elaboradas por voluntarios costureros. En total han sido 420 nuevas unidades, con lo que sumadas a las ya entregadas en los días anteriores, elevan a un total de 1.820 las batas sanitarias facilitadas al Príncipe de Asturias, además de las 115 mascarillas entregadas a la Casa de Acogida San Juan Pablo II.

La concejala de Participación Ciudadana, Patricia Sánchez, ha estado presente en la entrega y ha trasladado en nombre del equipo de Gobierno “todo el apoyo y la admiración” a los profesionales sanitarios. Sánchez ha destacado además “las muestras constantes de solidaridad” de la ciudadanía complutense, subrayando especialmente “el enorme trabajo del equipo de personas voluntarias costureras” que ya han confeccionado para nuestro Hospital 1.820 batas sanitarias y 115 mascarillas para la Casa de Acogida San Juan Pablo II.

Este proyecto es fruto del trabajo conjunto entre la Bolsa de Voluntariado de nuestra ciudad, dependiente de la concejalía de Participación Ciudadana, y la Concejalía de Servicios Sociales y Salud, unidas para coordinar acciones entre personas, instituciones y empresas; concretamente, en este proyecto, Tapicerías Goher, Enclytel, Baloncesto Alcalá, Grupo Casco Antiguo, Mercería Coser y Cantar, A3 design, Mercería Retoques y Arreglos, que forman parte del mismo.

Quadernillos no cobrará el alquiler del mes de abril a sus locales

En plena emergencia sanitaria por la crisis del coronavirus, el Parque Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares ha decidido bonificar el 100% de la cuota de alquiler del mes de abril a sus establecimientos cerrados por el Covid-19.

La compañía Temprano Capital Partners, propietaria de Quadernillos, toma esta medida desde la comprensión, cooperación y solidaridad hacia sus arrendatarios y, al mismo tiempo, muestra su responsabilidad hacia el mantenimiento de más de un centenar de empleos en la comarca.

En palabras de Enrique Biel, Asset Manager de Temprano Capital Partners, “en una situación tan complicada e insólita, adoptamos esta medida excepcional para ayudar a todos los operadores que se han visto obligados a cerrar por la crisis del COVID-19. En la medida de nuestras posibilidades, queremos contribuir al mantenimiento de los puestos de trabajo que genera Quadernillos en la comarca del Henares. Desde la comprensión, solidaridad y cooperación, creemos firmemente que entre todos podemos superar esta situación”.

Siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, en Quadernillos cerraron todos los establecimientos que no prestan servicios esenciales, de manera que solo permanece abierto el supermercado La Plaza de Día. Actualmente, en este parque comercial operan 23 marcas, entre otras Brico Depôt, Electro Dépôt, Burger King, Cines La Dehesa o Carter Cash.

Todos los eventos se aplazan hasta septiembre

Dentro de las medidas derivadas de la crisis del Covid-19, Quadernillos ha decidido posponer los eventos programados para los próximos meses y retomarlos después del verano, siempre y cuando las autoridades sanitarias así lo aconsejen. Para este año 2020

Quadernillos había realizado una firme apuesta por grandes eventos de ocio, con el objetivo de convertirse en un espacio de referencia en el Corredor del Henares. El próximo otoño, si la situación lo permite, Quadernillos reanudará su programación sumándose al octubre cervantino de Alcalá de Henares, celebrando grandes festivales gastronómicos, el mejor Halloween de la zona este de Madrid y unas Navidades espectaculares con actividades para todos los públicos.

Diario de una donación: Las Peñas de Alcalá también llevan la comida a los funerarios

Foto: Coordinadora de Peñas de Alcalá de Henares

Muchas personas de nuestra ciudad están dando lo mejor de sí mismas durante esta crisis sanitaria del coronavirus. Pero cuando muchas de esas personas se juntan los resultados son abrumadores.

Es el caso de nuestras Peñas Festivas y su cuenta corriente solidaria. A través de ese dinero, recaudado entre todos los vecinos de Alcalá y muchos amigos de la ciudad, llevan a cabo donaciones para el Hospital, las residencias de mayores (que también han extendido a Meco gracias a su hermandad con las Peñas de la localidad vecina), fuerzas de seguridad y cuerpos de emergencia.

Pero hay quizá un sector del que poca gente se acuerda. Aún así es uno de los eslabones de la cadena que si falla es insustituible. Las Peñas han querido tener un detalle con nuestros funerarios llevándoles la comida para que pudieran desconectar aunque solo fuera por un momento de su complicada labor.

Puedes colaborar a través de la cuenta ES37 2100 4464 1602 0005 9684 con tu aportación económica solidaria que irá directamente a la compra de material sanitario para el Hospital de Alcalá de Henares, las residencias de mayores y los cuerpos de seguridad y emergencias.

Puedes seguir su Diario de Donaciones en la página de Facebook de la Coordinadora de las Peñas Festivas de Alcalá de Henares.

Así han sido el último día en cuanto a dinero recaudado, invertido y donaciones realizadas.

Un sector muy olvidado y que lo está pasando realmente mal

“Hoy nos hemos querido acordar de un sector muy olvidado y que lo está pasando realmente mal, que son los funerarios y enterradores de nuestra ciudad, donde además tenemos peñistas y jugadores del equipo de Club Rugby Alcalá que tanto han colaborado con nosotros.

Muchísimas gracias por la labor tan dura que estáis haciendo, esperamos al menos alegraros un poco el día.

Y gracias a Telepizza España (concretamente la ubicada en Jose Maria Pereda, Alcalá de Henares) quien ha aportado su granito de arena y nos ha hecho un muy buen descuento y al personal de allí que han hecho esta preciosa nota” asegura la Coordinadora de las Peñas de Alcalá en su cuenta de Facebook.

Diario de una donación

Seguimos después de casi un mes recibiendo donaciones, es increíble la solidaridad de la ciudad, a día de hoy estas son las cuentas:

  • Dinero gastado hoy: 1.005,41€
  • Dinero total gastado: 23.882,76€
  • Dinero disponible: 9.194.24€
  • Dinero total recaudado: 33.077€

Hoy se ha repartido el siguiente material:

  • Hospital Universitario Príncipe de Asturias: 50 Buzos, 400 Batas y 500 Delantales
  • Residencia Universitaria Cardenal Cisneros: 30 Buzos y 100 Batas
  • Protección Civil Alcalá de Henares: 20 Buzos y 100 Mascarillas
  • Asilo San José: 100 Batas y 50 Calzas
  • Residencia Francisco de Vitoria: 400 Delantales, 200 Mascarillas y 200 Batas

“Por suerte y gracias a la ayuda de todos, algunas residencias empiezan a estar abastecidas, pero otras siguen reclamando nuestra ayuda, mientras eso siga, seguiremos aquí ayudando en lo que sea” finalizan nuestras Peñas.

Los programas de Servicios Sociales de Alcalá se mantienen activos

Imagen de archivo de las Peñas de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Área de Servicios Sociales, continúa durante la crisis sanitaria del COVID-19 poniendo a disposición de la ciudadanía que lo necesite los programas municipales de teleasistencia, acompañamiento y ayuda a domicilio.

La teleasistencia es un servicio de atención telefónica en el domicilio dirigido principalmente a personas mayores o en situación de dependencia, que permite ayuda en situaciones de riesgo o emergencia.

El servicio de ayuda a domicilio, por su parte, tiene como objetivo la atención personal y/o doméstica en las viviendas de personas que lo precisan. Incluye tareas de apoyo a la higiene personal, a la toma de alimentos y medicamentos, así como el mantenimiento básico del hogar.

Con el programa de acompañamiento se pretende promocionar el bienestar de las personas mayores, personas con diversidad funcional, dependientes y sus familias en su entorno, ofreciendo, con las restricciones a las que obliga el estado de alarma actualmente, el apoyo necesario para mejorar las condiciones de participación en el municipio.

Más información: Se puede obtener información sobre todos estos programas en el teléfono 91 888 33 00, extensiones 6969/6970, y a través del correo electrónico infosociales@ayto-alcaladehenares.es.

Más de 300.000 personas han sido atendidas en la región por coronavirus

Fotos: Comunidad de Madrid

Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha avanzado que se han atendido, desde el comienzo de la pandemia, a más de 300.000 madrileños que se han visto afectados o con sospecha de contagio de COVID-19. De ellos, se ha hecho seguimiento telefónico a más de 233.000 pacientes por parte de Atención Primaria, cuyos centros han abierto también los fines de semana.

Además, en un solo mes, la Comunidad ha pasado de tener cerca de 14.000 camas en los hospitales a más de 22.700. En el caso de las UCI, se han triplicado las cifras, pasando de 540 a casi 1.900. También se ha conseguido convertir 13 hoteles en centros sanitarios que han atendido a 1.926 pacientes y se ha puesto en marcha “en un brevísimo espacio de tiempo” el macro hospital de la

Comunidad de Madrid instalado IFEMA, “un verdadero hito en la historia de la sanidad, que ha recibido el reconocimiento internacional”, y que ha atendido a más de 3.400 pacientes.

Esta gestión centralizada de los recursos no hubiera sido posible sin el trabajo que viene desarrollando el SUMMA 112, que ha contado con el apoyo de SAMUR, ambulancias privadas y las protecciones civiles de los municipios.

Además de la atención de las urgencias a domicilio, realiza una media de más de 1.900 traslados diarios. Entre ellos, más de 500 han sido de pacientes críticos, incluidos 200 de críticos entre distintos hospitales de la red pública y privada.

Por otro lado, Ruiz Escudero ha recordado que desde el inicio de la crisis, se han incorporado un total de 10.110 profesionales (8.271 sanitarios, 982 profesionales de gestión sanitaria y 857 estudiantes, licenciados, jubilados y extracomunitarios).

Muchos de ellos proceden de otras comunidades autónomas y la Comunidad les ha ofrecido alojamiento abriendo 22 hoteles, con un total de 1.700 camas.

Las residencias de mayores de la región ya tienen 14.000 pruebas de coronavirus

El gobierno regional impulsa ya una estrategia de estudio para conocer con la mayor aproximación posible el número de personas que han pasado la enfermedad por COVID-19 en la región.

Dentro de la misma se va a priorizar a los profesionales sanitarios y socio-sanitarios, y a su entorno familiar y social. Además, ha iniciado ya la entrega de más de 14.000 test rápidos en las residencias de mayores.

Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que ha comparecido, a petición propia, en la Comisión del ramo en la Asamblea de Madrid, donde ha transmitido su pésame a las familias que han perdido a un ser querido y ha reiterado su “más profundo agradecimiento y reconocimiento a la labor que están desempeñando todos los profesionales de la Sanidad madrileña, en todos los niveles asistenciales, no asistenciales y categorías”.

Desde el punto de vista sanitario, aparte de las 200.000 PCR aproximadamente que se han realizado, y que van a seguir siendo la prueba diagnóstica de referencia para hacer frente a la pandemia, el Gobierno regional está impulsando una estrategia complementaria gracias a los test rápidos y ya ha quedado diseñado un circuito para la realización de los mismos.

En el caso de las residencias, se han registrado 339 peticiones (una residencia puede hacer varias solicitudes) y el Ejecutivo madrileño ha repartido en menos de  una semana un total de 14.080 test. Las residencias, por su parte, han enviado 1.368 formularios informando de la situación de sus residentes, arrojando un resultado de 632 positivos tras la realización de estas pruebas rápidas.

Más de 600 profesionales del Príncipe de Asturias se han contagiado de coronavirus

A fecha 1 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 373 trabajadores (si bien, el 6 de abril se dio una cifra de 279).

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Hoy, 14 de abril, esa cifra asciende a los 616 profesionales. Muchos de ellos están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

Al preguntar por este gran repunte, fuentes sindicales del Hospital indican que estas cifras vienen dadas porque el COVID-19 tiene un periodo de incubación de hasta catorce días. Es decir, que ahora los profesionales que están dando positivo fueron contagiados en los momentos del pico de la enfermedad, precisamente el intervalo de tiempo del día 1 al día 14 de abril.

Las mismas fuentes culpan a la falta de Equipos de Protección Individual para los sanitarios durante aquellos días, además de la presión a la que se vieron sometidos en los momentos pico de la pandemia.

Mejoran cada día las cifras de pacientes del Hospital de Alcalá

En este momento son tres los fallecidos en las últimas 24 horas, dato parecido a los primeros días de la crisis sanitaria. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 27, tres menos que ayer. Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense ascienden a 55, quince más que ayer, (55 el viernes, 83 jueves y 74 el miércoles pasado han sido las mejores cifras hasta el momento).

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 228 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (15 menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro. En ese sentido ya se han cerrado las plantas 2º A, la 3º A, la 4ªD y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19. Se ha podido desinfectar el área de pediatría de Urgencias y se mantendrá cerrada.

37 pacientes están con sospecha de coronavirus y otros 20 esperan para ingresar en urgencias (estas cifras siguen bajando de forma considerable), además hay 61 neumonías sin filiar. El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 8 pacientes (dos menos que ayer), otros 43, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium, que prevé abrir una planta más.

Ya está llegando material sanitario de la Comunidad de Madrid

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha tirado, durante muchas jornadas, de material de protección propio y del que recibían de las donaciones de las distintas entidades privadas y públicas de Alcalá de Henares. El material de la Comunidad de Madrid, cuatro aviones ya descargados en el Pabellón 10 de IFEMA, va llegando al centro sanitario complutense.

Esto supone que los profesionales vayan contando con casi todo lo que necesitan para Equipos de Protección Individual excepto batas impermeables y, para el desecho de residuos, cubos de residuos nivel 3 (residuos biológicos especiales). Estos dos materiales escasean ya desde hace varios días en el Hospital Príncipe de Asturias.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense ya ha habilitado la planta de Psiquiátrica, además de la cuarta (4A), sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya ha sido desinfectada y permanece cerrada por si debe usarse en un futuro. Ya se han cerrado las plantas 2º A, la 3º A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19

En el resto del hospital los pacientes con sospechas de coronavirus o neumonías que han dado negativo en la prueba PCR se aíslan por prevención.

También hay pacientes en Gimnasio y Biblioteca del Hospital, además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

Un cuarto avión cargado con material sanitario llega al aeropuerto de Barajas

Más de 332 toneladas de material sanitario para proteger contra el COVID-19 han llegado a la región con el aterrizaje de un cuarto avión, en menos de dos semanas, al aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez.

El nuevo flete contratado por el Gobierno regional ha traído 79 toneladas de suministros valorados en 3,8 millones de euros. El material ha llegado en las bodegas de otro Boeing 747 –uno de los mayores cargueros aéreos del mundo- que ha aterrizado sobre las 14:00 horas de este martes en las pistas de Barajas.

El material irá directo a los hospitales de la región –tras su clasificación en el pabellón 10 de IFEMA-, para seguir protegiendo a los profesionales sanitarios y a los pacientes contra el coronavirus, como ha ocurrido en las tres ocasiones anteriores con los demás aviones.

Entre la nueva carga del Jumbo, que suma cerca de un millón de unidades, destacan 500.000 guantes, 301.000 mascarillas FFP2, 124.020 trajes de protección y 20.000 batas.

El vuelo ha aterrizado en el aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suárez después de que ayer despegara desde el Aeropuerto Internacional de Shanghái Pudong, con escala en el también aeropuerto Internacional de Krasnoyarsk, en Rusia. En total, han llegado en menos de dos semanas a la Comunidad de Madrid más de 332 toneladas de material sanitario, siendo la mayor carga la registrada este domingo, con 113 toneladas.

Fotos y vídeo: Comunidad de Madrid

El operativo diseñado para agilizar los trabajos de descarga y transporte desde el aeropuerto madrileño ha sido el mismo que en los tres vuelos anteriores. Consiste en un equipo humano con varios camiones tráiler que se encargan de clasificar varios centenares de palets del flete del avión y después es transportado al pabellón 10 del Hospital temporal de la Comunidad de Madrid para pacientes COVID-19, instalado en IFEMA. Desde allí se distribuirá en las próximas horas entre los hospitales de la región.

La Comunidad de Madrid baja de los 1.300 pacientes en UCI por coronavirus

Según datos del Ministerio de Sanidad, 26.247 personas han recibido el alta de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 862 más que ayer (160 más en curva de subida). Aunque son mejores que ayer, las cifras no superan las 1.000 altas en un solo día. El sábado se marcó el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782 altas).

Por otro lado, se dan 48.048 pacientes afectados. Tras cuatro días, es la primera vez que los afectados superan a las altas, aunque apenas por 40 personas teniendo en cuenta que los números totales de infectados son mucho mayores. Eso sí, ya son cuatro las jornadas que las cifras de afectados se sitúan por debajo de los 1.000 positivos. Anteayer se logró mejor cifra con 738. Seguimos muy lejos ya del peor registro marcado hace nueve días (más de 3.000 nuevos casos en 24 horas).

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 6.500. Se dan 145 más en un solo día (mismos que ayer por tanto no cambia la curva de subida). Siguen bajando muy mucho las cifras de hace once (308) y doce días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace ahora quince días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por quinta vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 200 fallecidos en centros hospitalarios en un día.

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.299 a fecha 14 de abril. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 14 de abril son 26.247 casos curados que suponen el 38,88% del territorio nacional (67.504 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 48.048, el 27,84% de los que se dan en España (172.541).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 14 de abril hay 48.048 casos positivos y 6.568 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.299 enfermos que se encuentran en la UCI y las 26.247 altas.

Esto supone que la curva de subida de los afectados descienda ampliamente respecto al día anterior (con 902 casos totales más, lo que supone 124 más en curva de subida). Hay que tener en cuenta que la peor cifra desde que empezó la crisis se dio hace apenas quince días (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca, como ayer, un aumento de 145 personas. Respecto al día anterior marca se mantiene la curva de subida. Si bien, hemos superado la cifra de 6.500 personas fallecidas en centros hospitalarios por coronavirus desde que arrancó esta crisis sanitaria.

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales desciende en 28 pacientes (1.299). Este dato marca por octava vez un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Domingo Pestana, el autor de la imagen de la cuarentena: “Esta foto está dando la vuelta al mundo”

Foto: Domingo Pestana

Domingo Pestana es un alcalaíno de La Palma (Islas Canarias) vecino de nuestra ciudad desde el año 1985. Es el autor de la fotografía de la cuarentena, una imagen hecha desde Alcalá de Henares desde la que se ve perfectamente un Madrid sin contaminación.

Este profesor de matemáticas de la Universidad Carlos III es uno de esos grandes aficionados a la fotografía que ha sido capaz de sacar una imagen que está dando la vuelta al mundo. “La fotografía es una afición, heredé algo que le gustaba a mi padre que era abogado pero también un apasionado de la fotografía y la astronomía. Por tanto yo empecé como astro fotógrafo (PINCHA AQUÍ para ver el impresionate flickr de Domingo Pestana). Y lo de esta foto es curioso porque tengo muchas imágenes con la misma o aproximada perspectiva pero es esta la que se ha hecho viral”, nos cuenta Domingo.

Sobre esta imagen, reconoce Domingo, que al principio “había mucha gente que se sorprendió y decían que esa foto no era posible o que no estaba hecha desde Alcalá de Henares, aunque se vea perfectamente la cúpula de la capilla de las Santas Formas”. Y es que Domingo vive en un undécimo piso de la calle Salamanca donde tiene unas vistas privilegiadas de la ciudad.

¿Cómo llegó la foto de Domingo a ser viral?

Domingo subió la imagen a su perfil de Facebook pero también a uno que se creó en Instagram hacía apenas diez días. Entonces, se puso en contacto un amigo, Nacho García, que subió la foto a Twitter y ahora cuenta con cerca de 20.000 interacciones.

A partir de ahí la “repercusión fue tremenda, me ha llegado feedback incluso desde Uruguay porque esta foto está dando la vuelta al mundo. Ahora me están pidiendo la misma foto pero que salga la contaminación para comparar. El problema es que yo solo hago esas fotos cuando hace viento o llueve precisamente para evitar la contaminación” asegura Domingo.

Actualización: La comparativa: la ‘boina’ de Madrid antes del coronavirus

Domingo Pestana, el autor de la ‘foto de la cuarentena’

Después de las redes sociales llegaron los medios de comunicación. “Me empezaron a llamar los medios a través de Twitter e Instagram, que no sabía ni cómo funcionaban los privados. Telemadrid, El Mundo, 20 Minutos, El Tiempo.es y otros medios que me pedían permiso para usarla. No me he planteado venderla a medios de comunicación porque entiendo que la foto tiene valor informativo pero sí que algunos particulares se han ofrecido a comprármela y se la he vendido. Por ejemplo ahora estoy encantado de colaborar con un medio de aquí, de Alcalá”.

Un fotógrafo aficionado reconocido por la UAH y la NASA

“Hago fotos de paisajes, también tengo equipo para hacer fotos de naturaleza, macro de flores o animales pequeños pero el origen es la astrofotografía donde nueve veces una foto mía ha sido nombrada APoD (Astronomy Picture Of The Day) de la NASA.

Domingo Pestana también ganó, en diciembre de 2016, el concurso fotográfico ‘El cielo de Alcalá’, organizado en el marco de la Exposición ‘La investigación del espacio a través del grupo SRG-UAH’. Lo hizo con una composición de la Superluna con la estatua de Cervantes.

El último reconocimiento llegará este miércoles 15 de abril (18:00 horas) donde el Taller de Fotografía de Alcalá de Henares celebrará un encuentro on line donde participará Domingo.

Fallece José María de Diego, fundador del Club Patín Alcalá Hockey

Foto: Club Patín Alcalá Hockey

“Nos sentimos muy tristes, desolados por culpa de este maldito bicho que tanto nos está haciendo sufrir a todos que se está llevando tantas vidas inocentes y nos está haciendo por otro lado valorar lo insignificantes que somos y que hay que disfrutar el día a día, esos pequeños detalles, gestos que apenas dábamos importancia antes de esta pesadilla. Este homenaje valdría para tanta gente que nos está dejando por este maldito Covid-19”. Arranca el pésame del Club Patín Alcalá Hockey.

La familia del Hockey alcalaíno se queda huérfana sin uno de sus fundadores, José María de Diego. Llegó, como muchas personas, a Alcalá de Henares por trabajo. Había jugado ya al hockey y quiso implantarlo en la ciudad. Su tesón por el deporte llevó a que el Hockey Alcalá celebrará hace apenas cuatro meses el I Torneo de Escuelas José María de Diego en homenaje a uno de los introductores del hockey en la ciudad cervantina.

José María de Diego deja mujer y tres hijos pero sobre todo deja un legado inmortal en la ciudad de Alcalá de Henares a través del hockey sobre patines y su memoria no morirá nunca gracias a los deportistas y entrenadores a los que José María enseñó los valores de este deporte.

Cierra la morgue de Majadahonda que ha recibido a 162 fallecidos del coronavirus

Isabel Díaz Ayuso, ha clausurado el Palacio de Hielo de Majadahonda como morgue temporal y extraordinaria habilitada para recibir a fallecidos por el coronavirus (COVID-19). Esta infraestructura, que durante diez días ha contribuido a afrontar las consecuencias de la pandemia, ha acogido a 162 personas fallecidas. Ahora, debido a las menores necesidades de los servicios funerarios de la región, el Gobierno madrileño ha decidido su cierre.

La presidenta se ha desplazado al Palacio de Hielo del municipio majariego para agradecer su apoyo y esfuerzo a su alcalde, José Luis Álvarez Ustarroz, a los funcionarios de la Dirección General de Seguridad y al personal de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, dependiente de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, que han participado en la logística, organización y recogida de los fallecidos.

También a los miembros de la Unidad Militar de Emergencia, que han prestado sus servicios en el edificio. Díaz Ayuso, que ha agradecido además la colaboración para este dispositivo de la ministra de Defensa, Margarita Robles, su departamento y las Fuerzas Armadas, ha estado acompañada por el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López.

La jefa del Ejecutivo madrileño ha querido además destacar el esfuerzo colectivo de la sociedad e instituciones en el combate contra el COVID-19, un elemento que fue fundamental para, en apenas 24 horas, acondicionar el edificio y ponerlo a disposición de toda la red asistencial regional.

Cerca de 1.800 fallecidos en instalaciones municipales

Tras el cierre del Palacio de Hielo de Majadahonda, siguen en servicio para acoger fallecidos de COVID-19 el Palacio de Hielo de Madrid y el edificio del futuro Instituto de Medicina Legal, en Valdebebas, que siguen trabajando en estrecha colaboración con los servicios funerarios madrileños.

Entre los tres han recibido en total y hasta hoy a 1.785 fallecidos: Palacio de Hielo de Madrid (1.145); Palacio de Hielo de Majadahonda (162); y edificio de Instituto de Medicina Legal (478).

Vídeo: Comunidad de Madrid

En la puesta en marcha de todas estas infraestructuras se ha tenido en cuenta todos los protocolos relativos al tratamiento de fallecidos por COVID-19, tanto en términos de seguridad sanitaria como aquellos relacionados con la identificación y el trato digno y respetuoso a las víctimas.

Luto Oficial en la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, decretó el pasado 30 de marzo luto oficial en la región, para establecer que ondee a media asta la bandera regional en los edificios de la administración autonómica, en señal de condolencias y en memoria del elevado número de fallecidos por el coronavirus.

“Habiéndose producido gran número de fallecimientos y en reconocimiento y recuerdo a los difuntos. Como testimonio de dolor de la Comunidad de Madrid ante el sufrimiento de todos los madrileños afectados por la pandemia”, recogió el decreto12/2020 firmado por Díaz Ayuso y publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

“Dispongo –añade el decreto-, declarar luto oficial desde las 0.00 horas del treinta de marzo de 2020, a partir del cual la bandera de la Comunidad de Madrid ondeará a media asta en los edificios públicos donde su uso sea obligatorio hasta nueva disposición”.

Desde las 0.00 horas del día 30 de marzo, además de ondear la bandera oficial a media asta hasta nueva disposición, la Comunidad de Madrid invita a guardar un minuto de silencio, cada día a las 12.00 horas, en memoria de los fallecidos en la Comunidad de Madrid y en el resto de España por el COVID-19.

Pospuesta, para después del verano, la entrega del Premio Cervantes en Alcalá de Henares

Foto: Javier Gil / @javilon04

La crisis sanitaria del coronavirus ha suspendido o pospuesto multitud de actos culturales. Hoy conocemos que tampoco se celebrará la entrega del Premio Cervantes 2019 (tiene lugar siempre al año siguiente) que iba a tener lugar en próximo jueves 23 de abril.

No hay fecha aún para la ceremonia de este premio que se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y se hace entrega de manos de Sus Majestades los Reyes de España, si bien la organización baraja hacerlo en los meses posteriores al verano.

Joan Margarit i Consarnau, Premio Cervantes 2019

El poeta Joan Margarit i Consarnau ha sido galardonado con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2019, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, dotado con 125.000 euros y que se entrega, a manos de SM El Rey Felipe VI, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

El fallo del Jurado ha sido anunciado por el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, en un acto celebrado en la sede del Ministerio, acompañado por la presidenta del Jurado y Premio Cervantes 2018, Ida Vitale.

El jurado le ha otorgado el premio a Margarit por “su obra poética de honda transcendencia y lúcido lenguaje siempre innovador, ha enriquecido tanto la lengua española como la lengua catalana, y representa la pluralidad de la cultura peninsular en una dimensión universal de gran maestría”.

La carnicería de Moisés Galán invita a desayunar a los luchadores contra el coronavirus

Foto: Carnicería de Moisés Galán (archivo)

La carnicería de Moisés Galán (Lope de Rueda nº7) es un negocio familiar hecho a base de mucho trabajo y esfuerzo ofreciendo la mejor calidad y un trato exquisito y cercano hacia el cliente.

Su gran profesionalidad durante generaciones le ha llevado a cumplir 50 años desde su apertura. Moisés celebrará el medio siglo de su carnicería el próximo mes de mayo.

Ahora, además de su profesionalidad y su buen trato, también son grandes en solidaridad. Debido a los momentos tan duros que estamos viviendo durante el confinamiento, Moisés quiere poner granito de arena para agradecer el esfuerzo a todas aquellas personas que siguen trabajando cada día exponiendo su salud en primera línea para cuidarnos, protegernos y abastecernos de todo lo necesario.

Así que ofrece un desayuno totalmente gratuito, todos los días y durante toda la mañana (de 9:00 a 14:00 horas a fuerzas de seguridad, servicio de limpieza del Ayuntamiento, sanitarios, bomberos y transportistas.

Como el trabajo de estos hombres y mujeres no es nada fácil y requiere de muchas horas y mucha tensión, Moisés entendió que con un café y unas galletas no iba a ser suficiente. Así que les ofrece un desayuno de fiambre o embutido que ellos elijan, junto con un paquete de pan de molde o una bolsa de picos (colines). Y repetimos, totalmente gratuito, todos los días y durante toda la mañana.

Quizá Moisés no pueda estar en primera línea de la lucha contra el coronavirus pero desde luego su carnicería es uno de los grandes bastiones de nuestra retaguardia contra el maldito virus.

Más información: Carnicería de Moisés Galán

La Ciudad del Aire desde el aire, el vídeo de los vecinos de la Colonia Militar

El pasado 1 de abril la web de noticias, información y opinión sobre la Ciudad del Aire de Alcalá de Henares lanzó un pequeño reto a todos sus vecinos. Solo tenían que grabar un vídeo de más de 30 segundos desde sus ventanas.

Dicho y hecho. Los vecinos enviaron sus vídeos mostrando las perspectivas que ven desde sus balcones y ventanas durante el confinamiento provocado por el estado de alarma. Y el resultado no ha podido ser más espectacular.

Una visión desde el aire de la Ciudad del Aire, nunca mejor dicho. Uno de los barrios con más solera de Alcalá de Henares y los pocos que sigue teniendo grandes espacios abiertos con amplias zonas verdes encierra preciosas imágenes como nunca antes las habíamos visto.

Además de balcones y terrazas, hay algunos vídeos desde las azoteas de los edificios que muestran increíbles vídeos de los tejados de la Ciudad del Aire.

Sin duda una gran iniciativa de esta web (ciudaddelaire.wordpress.com) que desde hace años informa a todos sus vecinos de las noticias del barrio.

Una iniciativa que también muestra la fuerza de los alcalaínos durante este confinamiento y la responsabilidad de todos los vecinos para acabar cuanto antes con el virus.

Buenos días Alcalá. Venceremos.

Más información: puedes seguir a la web Ciudad del Aire en sus redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

Learn and Play se reinventa para ti y se hace online

Silvia Meruelo, fundadora, directora y creadora del método Learn and Play, es una mujer diferente. Americana de nacimiento y afincada en nuestro país desde hace ya muchos años, tiene una mezcla de atributos y cualidades innatas que la hacen distinta.

Creó Learn and Play como un centro de idiomas diferente. Un sitio pensado para niños de todas las edades, que fuese capaz de enseñarles inglés de manera natural a través de juegos y actividades, con un método único desarrollado por ella y que le ha proporcionado un gran éxito.

Comenzó hace ya muchos años con un local en el Ensanche y ahora tiene unas enormes instalaciones en la calle Dámaso Alonso, perfectamente adaptadas para alumnos de todos los niveles, y un nuevo centro en Valdebebas (Madrid) en el que quiere exportar todo su conocimiento.

Y de repente, el coronavirus

Y con él el Estado de Alarma, la suspensión de las clases y el cierre de las aulas. Silvia y su equipo supieron ver que algo parecido podría pasar, y desde finales de enero comenzaron a prepararse para una posible cuarentena.

Se pasaron el mes de febrero diseñando un plan de contingencia y estudiando todas las opciones a su disposición para migrar sus clases presenciales a un entorno de aulas virtuales, la única salvación en un contexto de cierre de aulas.

«A la vez empezamos a adaptar su curriculum y materiales para ese posible cambio», nos cuenta. A su favor tenían una intranet propia en www.learnandplay.es muy robusta, que les ha ayudado a mantener el contacto diario con sus alumnos. En este entorno los alumnos pueden ver todas las lecciones colgadas semanalmente, con sus recursos, vídeos, evaluaciones, y otros temas didácticos.  

Su infraestructura web y las aplicaciones online les ayudaron a hacer el giro a un entorno virtual en apenas 48 horas. El 10 de marzo, con el anuncio del cierre de los colegios, Learn and Play anunció la apertura de sus nuevas aulas virtuales.

En 48 horas habían empezado a dar clase a sus más de 800 alumnos en un entorno virtual, lanzando mas de 100 sesiones a la semana. «Fue un reto enorme, pero que entre todos (profesores, administración, padres y alumnos) sacamos adelante con muchas horas de trabajo, dedicación y valor», nos cuenta Silvia Meruelo.

Nuevos retos, nuevas soluciones

«Afortunadamente», nos cuenta Silvia, «yo tengo la suerte de trabajar con el mejor equipo de profesores en España y unos colaboradores externos de primera. Y sobre todo tenemos a los mejores alumnos del mundo, que hacen que se nos olvide lo que esta pasando en el mundo y nos traen una enorme sonrisa a la cara cada día en cada clase».

Pero nos confiesa que también han tenido que tomar decisiones muy duras estos días, no todo han sido sonrisas. Han visto darse de baja muchos alumnos por diversos motivos y reconoce que aún queda mucho camino por recorrer hasta volver a la “normalidad”.

Pero sin suda quiere quedarse con lo bueno, con las reacciones, correos, y llamadas que han recibido de sus familias y colaboradores. 

«Estamos muy orgullosos de todas las familias que siguen a nuestro lado disfrutando de las clases y apoyando al centro. Mas aún, estamos orgullosos de nuestros alumnos por la energía y ganas con las que se conectan a nuestras clases. Sabemos el esfuerzo que están haciendo todos ahora mismo y estamos muy agradecidos.

«En Learn and play creemos en el lema; No man left behind, Que nadie se queda atrás. Hemos dado nuestra palabra de que ayudaremos a levantar y restablecer a nuestras familias, barrio y ciudad para recuperarnos lo antes posible.

Lo hicimos durante la crisis y lo volveremos a hacer ahora. ¡Ánimo Alcalá de Henares! Es hora de despertar y de ayudarnos entre todos a salir adelante».

Nuevas líneas educativas online de Learn and Play

Learn and Play Online

Aulas virtuales para alumnos en etapas de primaria y secundaria, con profesores nativos en modalidad de grupo. Los grupos están organizados para cada etapa escolar usando la exclusiva metodología de Learn and Play.

Conéctate a las aulas virtuales vía teleconferencia con capacidad de pizarra digital, compartiendo recursos y archivos en tiempo real siguiendo las lecciones de la intranet de familias de Learn and play.

Los alumnos de primaria se conectan dos días a la semana durante 45 minutos con sus grupos y profesores.

Los alumnos de ESO se conectan un mínimo 90 minutos a la semana en 3 sesiones de 30 minutos y pueden conectar un máximo de 16 sesiones de 30 minutos a la semana por el mismo precio.

Aprende inglés desde la comodidad de tu casa.  En Learn and Play Online traeremos el mundo al aula ¡y el aula al mundo!

Think Languages Online

Aulas virtuales con profesores nativos para adultos de niveles MCER A2-C1. Conversación, listening y anotaciones gramaticales que ayudan a nuestros alumnos adquirir fluidez y subir de nivel.

Al finalizar las clases, los profesores envían la grabación de cada clase a los alumnos con anotaciones y correcciones a nivel de speaking para ayudar al alumno a avanzar.

Aprende inglés desde la comida de tu casa.  En Think Languages es Intelligent Language Learning.

Dónde está Learn and Play