Dream Alcalá Blog Página 789

Corazón de idea: el cuento que explica a los niños que pronto saldrá el arcoiris

“Corazón de idea” nace en los días de confinamiento de Esther Miguélez Palomo, una profesora alcalaína, madre de dos hijas a las que un 14 de marzo les empezaron a surgir preguntas. Cuestiones que le costaba responder, ya que desconocía como ayudarles a entender la situación que estábamos viviendo.

Después de darle alguna que otra vuelta a la cabeza, analizó que si a sus hijas les estaban surgiendo estas inquietudes, al resto de niños les podía estar pasando lo mismo.

¿Y crear un cuento para niños?

Fue así como surgió “Corazón de idea”. Cogí lápiz y papel y me puse a escribir. En la mente solo tenía la palabra motivación. Sería un cuento motivador. Los más pequeños de los hogares, ahora convertidos en colegios, parques, sala de juegos…  debían entender que solo quedándonos en casa, podría salir el arco iris.

Tardé dos semanas en conseguir que el cuento se adaptara a los más pequeños y representara el positivismo y la motivación que también intento transmitir en mis aulas.

¡Lo conseguí!, ¡lo tenía! Me repetí el 30 de marzo. Pero como en el aula, los niños perciben la información desde muchos canales. Mi cuento necesitaba dibujos.

Una de mis grandes pasiones es el dibujo digital, así que decidí unirlo.

“Corazón de idea” lo protagonizan dos personajes. Co, un pequeño ser, con ganas de recorrer la gran bola redonda que veía desde su galaxia y Lía, una niña soñadora, solidaria, con ansias de aprender, cuya lectura favorita eran los libros de ciencias.

El cuento narra la aventura de Lía, una pequeña, de pelo enmarañado que va siempre en busca de  solución perfecta para los demás. Después de mucha investigación consigue dar con ella. Y solo lo consigue utilizando su corazón.

Una vez creado necesitaba que mis hijas, después de entenderlo, mandaran un halo de esperanza a los demás. En más de 15 años como profesional en el sector de la educación, he aprendido que los niños hablan un lenguaje diferente al de los adultos y entre ellos el proceso de enseñanza- aprendizaje es maravilloso. Por ello Nora, una valiente de ocho años,  se animó a participar y narrarlo.

Para todos esos valientes, saldrá el arco iris

Esther Miguélez Palomo

Gel hidroalcohólico de la Universidad de Alcalá para los hospitales del Corredor

Foto: Universidad de Alcalá

El gel hidrolacohólico se ha convertido, en las últimas semanas, en uno de los productos más demandados y, a la vez, más escasos como consecuencia de las actuales circunstancias.

Con el comienzo de la presente crisis sanitaria, la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá preparó sus instalaciones para iniciar la producción de gel hidroalcohólico y atender así la demanda que pudieran plantear los diferentes centros sanitarios.

En los últimos días, esa producción se ha puesto en marcha y, por el momento, ya son unos 350 litros los que se han repartido en varios centros sanitarios de la comarca: el Hospital Universitario de Guadalajara, el Hospital del Henares (Coslada), el Centro de Salud Luis Vives de Alcalá de Henares y el Centro de Salud Los Fresnos de Torrejón de Ardoz.

La Facultad de Farmacia ha donado, además, material de laboratorio para su uso por parte del Servicio de Farmacia del Hospital del Henares.

Panam Restaurante “Reinventarse o Morir”

El pasado 14 de Marzo comenzaba oficialmente el Estado de Alarma y con él, el cierre de restaurantes, tiendas, bares, y la mayoría de los comercios.

En ese momento, en el Restaurante francés Panam de la calle Mayor de Alcalá, comprendieron la necesidad de tener que buscar diferentes alternativas para poder salir adelante, y se pusieron “manos a la obra”. Tocaba reinventarse y pelear para mantener el negocio a flote. Desde ese día y hasta hoy han lanzado varias iniciativas que nos gustaría contar:

Iniciativa solidaria de donación de comida a los sanitarios de nuestro Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Panam Restaurante está donando 50 menús y 50 cafés los miércoles y los viernes en señal de apoyo y de entrega a todo nuestro personal sanitario. Esta iniciativa la realizarán durante todo el mes de abril.

Ha sido posible gracias a sus proveedores CORTYFADER (empresa de soluciones de limpieza dentro del sector de la hostelería), que les ha donado los envases, y SoftwareONE España (Multinacional del sector tecnológico con sede en Suiza), que colabora de manera directa con 50 menús y 50 cafés adicionales.

Distribución de comida a domicilio

Otra de las iniciativas que han llevado a cabo es la distribución de comida a domicilio. Empezaron en Alcalá, y ya están repartiendo también en las poblaciones cercanas. Un par de días a la semana incluso concentran pedidos y se van a Madrid.

Si quieres aprovecharte de las creaciones de Panam en tu propia casa, tienes dos opciones:

  • Escoger productos de la carta de Panam
  • Escoger la propuesta “Panam Box”: consiste en una combinación de 10 platos especialmente seleccionados por un precio muy “apetitoso”.

Los pedidos se pueden realizar a través de las plataformas de Just Eat o Glovo, por WhatsApp (687 285 065), email (reservas@panamrestaurante.com), o a través de sus redes sociales (Instagram o Facebook). 

Para el pago se admiten Tarjetas de Tickets Restaurante y también Tickets Restaurante.

Bonos Prepago

Por último, otra de las iniciativas que han llevado a cabo es la de los “Bonos Prepago”, junto con nuestro partner “El Tenedor” . Han lanzado estos bonos para disfrutar de una comida en Panam, cuando todo esto pase. ¡Y ya tienen bastantes colaboraciones! De esta forma sus clientes aportarán un granito de arena para conseguir mantener sus empleos y volver a arrancar Panam de la mejor manera posible. Si te interesa saber más, aquí tienes el enlace.

Panam agradece la gran labor del personal sanitario y de todos los profesiones esenciales, y da las gracias muy especialmente a todos sus clientes que han decidido seguir disfrutando de Panam desde casa.

(* Cualquier proveedor interesado en colaborar puede ponerse en contacto con el Equipo de Panam Restaurante).

Información y reservas

Dirección: Calle Mayor, 75, 28801 Alcalá de Henares
Horario: 12:00–24:00 horas
Teléfonos: 91 888 52 38. Whatsapp 687 285 065
Email: reservas@panamrestaurante.com

Alcalá Gastronómica continúa con su labor solidaria durante la crisis del coronavirus

La Concejalía de Turismo de Alcalá de Henares quiere transmitir su agradecimiento a la vez que difunde la gran tarea que está desarrollando estas semanas la Asociación Alcalá Gastronómica. María Aranguren, concejala de Turismo, ha explicado que “desde la Asociación permanecen activos y se han movilizado para llevar a cabo acciones solidarias”.

Es el caso del Restaurante Plademunt que desde el inicio de la pandemia ha vaciado su almacén y ha donado multitud de alimentos al Centro de Acogida de Alcalá de Henares dependiente de Cáritas y al Colectivo CAJE.

Además elaboran 35 kilos de pan artesano cada semana. Los restaurantes Skrey Noruego y Talanis se han sumado a la iniciativa y también cocinan los alimentos que posteriormente se distribuyen en el Centro de Acogida.

Desde el restaurante Plademunt hacen también un llamamiento a la ciudadanía para que donen alimentos que desde los restaurantes puedan cocinar y distribuir entre aquellos que lo necesitan; los interesados pueden ponerse en contacto a través de info@plademunt.com.

Además, a través de los perfiles de la Asociación Alcalá Gastronómica en redes sociales, los asociados comparten recetas para animar a la población a acercarse a la cocina.

La Comunidad de Madrid marca sus mejores cifras de afectados y pacientes en UCI

Según datos del Ministerio de Sanidad, 24.683 personas han recibido el alta de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.020 más que ayer. De nuevo, las cifras vuelven a superar las 1.000 altas en un solo día por sexta vez consecutiva desde que el sábado se marcase el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782).

Por otro lado, se dan 46.587 pacientes afectados. Por tercera vez, gracias también a los datos de altas hospitalarias, el número de afectados no es la peor de las cifras diarias. Ya eran varias las jornadas seguidas que se situaban por debajo de los 2.000 positivos y anteayer había bajado de los mil (906 más), este domingo 12 de abril se ha logrado a mejor cifra con 738, el mejor dato desde que arrancó la crisis del coronavirus. Ya estamos muy lejos ya de la peor cifra marcada hace ocho días (más de 3.000 nuevos casos).

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 6.000. Se dan 194 más en un solo día (82 más que ayer en la curva de subida). Siguen bajando muy mucho las cifras de hace nueve (308) y diez días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace ahora trece días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por tercera vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 200 fallecidos en centros hospitalarios en un día.

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.332 a fecha 12 de abril. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 12 de abril son 24.683 casos curados que suponen el 39,56% del territorio nacional (62.391 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 46.587, el 28,06% de los que se dan en España (166.019).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 12 de abril hay 46.587 casos positivos y 6.278 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.332 enfermos que se encuentran en la UCI y las 24.683 altas.

Esto supone que la curva de subida de los afectados descienda ampliamente  respecto al día anterior (con 738 casos totales más lo que supone 328 menos en curva de subida). Hay que tener en cuenta que la peor cifra desde que empezó la crisis se dio hace apenas doce días (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 194 personas. Respecto al día anterior marca un claro ascenso en la curva de 82 personas, la peor cifra de hoy.

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales desciende en 44 pacientes (1.332), la mejor cifra desde el repunte de la crisis sanitaria. Este dato marca por séptima vez un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Tercer avión cargado de material sanitario para los hospitales de la región

El aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suárez ha recibido un tercer avión, procedente de China, con hasta 113 toneladas de material sanitario para proteger a profesionales y pacientes del coronavirus en los hospitales de región.

Entre esos hospitales de la región también se encuentra el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares que, tras tres aviones llegados a barajas, apenas ha recibido material sanitario y sigue subsistiendo de recursos propios y donaciones de asociaciones de la ciudad.

Esta vez, debería llegar algo más ya que se trata de la mayor carga registrada hasta el momento que ha llegado a España tras las gestiones del Gobierno regional. El flete se ha realizado en un Boeing 747 Jumbo, uno de los aviones de transporte más grandes que operan en el mundo.

Este nuevo vuelo ha aterrizado sobre las 09.15 horas, de este domingo 12 de abril, en el aeropuerto de Barajas, después de que despegara desde el Aeropuerto Internacional de Shanghái Pudong, y se suma a los dos anteriores recepcionados la semana pasada con 140 toneladas. En total, han llegado en 10 días a la Comunidad de Madrid más de 253 toneladas de material sanitario para luchar contra el coronavirus a bordo de tres vuelos.

Para facilitar esta llegada, se autorizó en una reunión recientemente del Consejo de Gobierno, invertir 3 millones de euros con el objetivo de destinarlo a la contratación urgente de transporte aéreo.

¿Qué material trae este tercer avión?

En esta ocasión, el material sanitario en las bodegas del Jumbo se distribuye en 2.051.000 guantes, 20.000 batas de aislamiento, 20.000 máscaras FFP2, 168.000 trajes de protección y 50.000 gafas también de protección. En total, más de 2,3 millones de unidades tras una inversión de cerca de 4,8 millones de euros.

La Comunidad de Madrid, como en ocasiones anteriores, ha diseñado un operativo para agilizar los trabajos de descarga y transporte desde el aeropuerto madrileño. Un equipo humano con varios camiones tráiler que se encargan de clasificar varios centenares de palets del flete del avión.

El material será transportado de forma inmediata, tras su descarga, al pabellón 10 del Hospital temporal de la Comunidad de Madrid para pacientes COVID-19, instalado en IFEMA. Desde allí, se distribuirá en las próximas horas, a los hospitales de la región, en otro nuevo dispositivo diseñado por los técnicos de la Consejería de Sanidad del Gobierno madrileño. Se trata del mismo operativo que se activó la semana pasada, cuando llegaron los dos primeros aviones gestionados por el Ejecutivo madrileño.

Otras 800 batas sanitarias para el Hospital Príncipe de Asturias

El Consistorio complutense ha hecho entrega hoy al Hospital Universitario Príncipe de Asturias de una tercera remesa de batas sanitarias elaboradas por voluntarios costureros.

En esta ocasión han sido 800 unidades más, con lo que sumadas a las ya entregadas en los últimos días suman un total de 1.400 batas sanitarias facilitadas al Príncipe de Asturias, además de las 115 mascarillas entregadas a la Casa de Acogida San Juan Pablo II.

El Alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha trasladado públicamente “la admiración del equipo de Gobierno a la ciudadanía alcalaína ante sus muestras de solidaridad”. Además ha destacado “el enorme esfuerzo del equipo de personas voluntarias costureras que en apenas dos semanas han confeccionado para nuestro Hospital 1.400 batas sanitarias” y 115 mascarillas para la Casa de Acogida San Juan Pablo II.

Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana, Patricia Sánchez, ha reiterado en nombre del equipo de Gobierno “nuestro total agradecimiento a todas y cada una de las personas voluntarias por su gran trabajo, en especial a las costureras y Tapicerías Goher, que están cortando toda la tela, además del apoyo de las empresas complutenses: Enclytel, Baloncesto Alcalá, Grupo Casco Antiguo, Mercería Coser y Cantar, A3 design, Mercería Retoques y Arreglos, que forman parte del proyecto”. 

A su vez, la edil responsable de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha ensalzado la importancia de “sumar esfuerzos y trabajar de forma coordinada para, todos juntos, superar esta situación”.

Este proyecto es posible gracias al trabajo conjunto entre la Bolsa de Voluntariado de nuestra ciudad, dependiente de la concejalía de Participación Ciudadana, y la Concejalía de Servicios Sociales y Salud, unidas para coordinar acciones entre personas, empresas e instituciones para dar apoyo a nuestro Hospital.

Pasacalles virtual de la Tuna tocando y cantando el himno de Alcalá

La Tuna de Alcalá de Henares ha montado un pasacalles virtual con más de una veintena de sus miembros conectados simultáneamente y tocando con sus instrumentos el Himno de la ciudad complutense.

En principio, la idea surgió para animar a los alcalaínos durante el confinamiento y a través de una reunión de amigos pero después pensaron en donar los fondos que consiga este Himno de la ciudad a Cáritas y Cruz Roja de Alcalá, como asegura la descripción del vídeo en su canal de Youtube.

“Hemos querido grabar el Pasacalles de Alcalá desde nuestro confinamiento como un himno de añoranza y esperanza para nuestra querida Ciudad”, afirma la Tuna Universitaria de Alcalá desde su perfil en Facebook.

Además la Tuna quiere transmitir mucho ánimo, fuerza y alegría a todos los complutenses, y dedicarlo especialmente a todos los profesionales que estos días siguen trabajando para que todo siga adelante y especialmente como reconocimiento al esfuerzo de los sanitarios y personal del hospital de Alcalá.

Parque Corredor donará a Cruz Roja un euro por cada foto que subas

El centro comercial pone en marcha una acción en redes sociales para donar a Cruz Roja dinero que se destinará a la ayuda de las familias y del personal de la zona del Corredor del Henares más afectados por la crisis.

Desde esta semana se pone en marcha una acción que tiene como objetivo donar dinero a la delegación de Cruz Roja del corredor del Henares, a través de la participación activa de los ciudadanos en campañas de concienciación social. El importe irá destinado a las necesidades más urgentes de la población de esta zona.

Esta campaña intentará implicar a los ciudadanos en redes sociales para hacerles partícipes de la donación, mediante una propuesta que se ha titulado Desde mi ventana. Ante la imposibilidad de salir a la calle, Parque Corredor propone un reto: que los usuarios envíen a través de sus redes sociales una foto curiosa de una parte de su ciudad que vean desde sus ventanas. Por cada foto publicada en las redes sociales, el centro donará 1€ a Cruz Roja.

Mediante esta acción se intenta generar ilusión y esperanza en la población, concienciarles de la necesidad de respetar la recomendación de evitar salir de casa,  así como hacerles partícipes de la donación para que puedan contribuir a ayudar a los más afectados.

Parque Corredor es consciente de la emergencia sanitaria y social en la que nos encontramos, especialmente en esta zona muy castigada por la enfermedad. Para intentar ayudar en lo máximo posible a combatir el COVID-19, el centro está poniendo en marcha acciones solidarias que puedan contribuir a mejorar las condiciones de los más afectados por la crisis.

Además, Cruz Roja ha habilitado una plataforma de micro donaciones para que los usuarios del centro que quieran contribuir directamente puedan hacerlo.

Servicios y establecimientos en activo

El centro, que se encontraba inmerso en una profunda reforma, ha detenido sus obras durante estos días por el Decreto que limita las actividades esenciales, pero continúa con varios establecimientos abiertos que siguen prestando un necesario servicio a la población 

Actualmente, los establecimientos que se encuentran abiertos son Alcampo, la farmacia, la tienda animal y clínica de Kiwoko, el herbolario La Alcarria y la gasolinera. El centro comercial agradece la inmensa labor de todos estos profesionales que están ofreciendo su servicio a pesar del gran riesgo que corren en estos momentos.

Para facilitar la labor de estos trabajadores y evitar los contagios, Parque Corredor ha elaborado varios documentos en los que ofrece consejos para realizar la compra de la forma más segura posible, acciones de higiene recomendadas para realizar cuando se vuelve a casa, etc.

Unidas Podemos Izquierda Unida culpa a PSOE y Ciudadanos del cierre de la Fundación Nº1

Unidas Podemos Izquierda Unida de Alcalá de Henares emite un comunicado sobre la situación del Centro Especial de Empleo Fundación Nº1:

Comunicado de UP-IU Alcalá

Con los votos de PSOE y Cs, y la abstención de VOX, se ha aprobado el cierre del único Centro Especial de Empleo, para trabajadores con diversidad funcional e intelectual, de Alcalá de Henares. Aprueban también el aplicar un ERE a toda la plantilla en plena crisis del COVID-19.

El Plan de Viabilidad presentado por Unidas Podemos IU y avalado por la representación de los trabajadores fue rechazado. Este Plan de Viabilidadcontemplaba presentar un ERTE, en sintonía con las medidas aprobadas por el Gobierno del Estado, además de fortalecer el departamento comercial, abrir nuevas actividades de negocio, ampliar la subvención municipal en esta situación de crisis y renegociar deuda hipotecaria con el único deudor, Bankia.

El PP también ha presentado un Plan de Viabilidad coincidente en muchos puntos con el de Unidas Podemos IU; también incluía el aplicar un ERTE y fortalecer el departamento comercial.

Para Izquierda Unida esta medida es injusta y cruel, ya que entienden que se daban las condiciones para aplicar un ERTE. El Centro Especial de Empleo Fundación Nº1 lleva cerrado de forma cautelar por el COVID-19 desde el 13 de marzo. Es por lo tanto una empresa que ha tenido que suspender su actividad debido al COVID-19 y que perfectamente podía acogerse a un ERTE. Esta medida era favorable pues los trabajadores seguirían de alta en la Seguridad Social y cobrarían la prestación por desempleo. Mientras, la empresa, quedaría exonerada del pago de cotizaciones y salarios.

A juicio Izquierda Unida esta decisión, encabezada por el PSOE alcalaíno, choca frontalmente con la línea marcada por el Gobierno del Estado, de defensa del empleo y medidas sociales para paliar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia. Es además un ataque directo al colectivo de trabajadores con diversidad, que no cuentan en Alcalá de Henares con más fuentes de empleo específicamente creadas para personas con diversidad.

El PSOE y Cs quieren justificar el ERE por motivos ajenos al COVID-19, lo que en la opinión de Izquierda Unida representa la última barbaridad de una pésima gestión de la Fundación desde el inicio de 2019. Una gestión muy criticada por los trabajadores, cuya responsabilidad estuvo ostentada (hasta junio de 2019) por Pilar Fernández, actual cargo de confianza del PSOE en el ente Público Alcalá Desarrollo; por Rosa Gorgues, concejala del PSOE (que desempeñó esta responsabilidad entre junio de 2019 y enero de 2020), y por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios (PSOE), patrono mayor de la  fundación desde 2015 y que tras cesar a Gorgues asumió su responsabilidad directamente.

La representación de los trabajadores la ejerce en su totalidad el sindicato CGT, a pesar de ello no se le ha permitido participar en las reuniones del Patronato. Quién sí está, a pesar de no tener representación sindical en el Centro Especial de Empleo, es UGT. Desde Izquierda Unida no entienden que el representante de este sindicato, Jesús La Roda, haya actuado en todo momento como “brazo de madera” del PSOE, algo impropio de alguien que representa a una organización que defiende los intereses de la clase trabajadora.

Por el contrario consideran que el sindicato CCOO sí ha actuado de forma coherente, abandonando el patronato el año pasado al no compartir la hoja de ruta del mismo. Una hoja de ruta que, según manifiesta Izquierda Unida, parecía querer preparar el terreno para el desmantelamiento final del Centro Especial de Empleo. En los últimos meses los trabajadores se han estado manifestando al percibir que se estaban rechazando pedidos de clientes de forma injustificada con la intención de destruir al Centro Especial de Empleo Fundación Nº1. El alcalde y patrono mayor de la Fundación Nº1, Javier Rodríguez Palacios, se ha negado a recibirles durante este tiempo. Izquierda Unida insiste en que la actuación del alcalde es totalmente reprobable y no corresponde a la que se espera de un cargo público que se reivindica de izquierdas.

Por segundo día consecutivo, las altas superan a los afectados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Según datos del Ministerio de Sanidad, 23.663 personas han recibido el alta de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.249 más que ayer. De nuevo, las cifras vuelven a superar, esta vez ampliamente, las 1.000 altas en un solo día por quinta vez consecutiva desde que el sábado se marcase el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782).

Por otro lado, se dan 45.849 pacientes afectados. Por segunda vez, gracias a los datos de altas hospitalarias, el número de afectados no es la peor de las cifras diarias. Ya eran varias las jornadas seguidas que se situaban por debajo de los 2.000 positivos y ayer había bajado de los mil (906 más), este sábado 11 de abril supera el millar por muy poco con 1.066. En cualquier caso, muy lejos ya de la peor cifra marcada hace una semana (más de 3.000 nuevos casos).

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 6.000. Se dan 112 más en un solo día (60 menos que ayer en la curva de subida). Siguen bajando muy mucho las cifras de hace ocho (308) y nueve días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace ahora doce días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por segunda vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 200 fallecidos en centros hospitalarios en un día.

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.376 a fecha 11 de abril. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 11 de abril son 23.663 casos curados que suponen el 40,03% del territorio nacional (59.109 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 45.849, el 28,32% de los que se dan en España (161.852).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 11 de abril hay 45.849 casos positivos y 6.084 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.376 enfermos que se encuentran en la UCI y las 23.663 altas.

Esto supone que la curva de subida de los afectados ascienda respecto al día anterior (con 1.066 casos totales más lo que supone 160 más en curva de subida). Hay que tener en cuenta que la peor cifra desde que empezó la crisis se dio hace apenas doce días (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 112 personas. Respecto al día anterior marca un claro descenso en la curva de 60 personas aunque ya hemos superado los 6.000 casos totales.

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales desciende en 23 pacientes (1.376). Esta cifra marca por sexta vez un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Una calle Mayor de Alcalá de Henares desierta e irreconocible por el coronavirus

En la mañana de este viernes, 10 de abril, llegó a nuestras manos un curioso vídeo. Dos agentes de la Policía Local patrullaban por una calle Mayor de Alcalá de Henares desierta durante el confinamiento por la crisis sanitaria del coronavirus.

Buscamos a los protagonistas para que nos diesen su permiso para publicarlo. No tuvieron problema los agentes, incluso nos mandaron una nueva versión, editada por ellos mismos, con una canción para que no se oyeran sus voces.

En el vídeo original, apenas hacen algún comentario sobre cómo la calle está desierta salvando las estatuas de Quijote y Sancho frente a la Casa de Cervantes o se preguntan si le podrían pedir la documentación a unas palomas. Pero sobre todo, hablan del ejemplo de responsabilidad de los alcalaínos por quedarse en casa para evitar la propagación del virus. “Continuad así, están cumpliendo los alcalaínos”, dicen los agentes.

Y es que, en el recorrido desde la Plaza de Cervantes hasta la plaza de los Santos Niños, la principal arteria alcalaína, llena de vida desde la mañana hasta la noche, presenta un aspecto irreconocible. Ni una sola persona camina por la calle Mayor de Alcalá de Henares. Y eso es porque nuestros vecinos están dispuestos a acabar con el virus.

Como hemos dicho en alguna ocasión, aunque solo sea por estas ganas de cuidarnos y cuidar a quienes cuidan en la calle, además de evitar contagios para las personas vulnerables, merecemos cada vez más que este coronavirus se vaya para no volver.

De nuevo una Alcalá de Henares como nunca habíamos visto y esperemos nunca más, después de esta maldita crisis sanitaria, volvamos a ver así.

Buenos días Alcalá. Venceremos

Las procesiones de los últimos años ‘en directo’ durante la Semana Santa 2020

Procesión de la Soledad Coronada en homenaje a su Hermano Mayor, Don José Enrique Molina Ibernón, que iba a dar el pregón de este año

A través de Facebook y mediante el formato Live en falso directo, Dream Alcalá ofrecerá las procesiones de años anteriores durante la Semana Santa de Alcalá de Henares 2020. A la hora señalada (siguiendo la programación de la Semana Santa 2019) los espectadores podrán revivir procesiones de años anteriores en el canal de Facebook de Dream Alcalá.

Tras la suspensión de las procesiones de Semana Santa en toda España, también en Alcalá de Henares, varios hermanos de las cofradías penitenciales de nuestra ciudad se dirigieron a Dream Alcalá para ver la posibilidad de ofrecer procesiones de años anteriores.

Cualquiera puede entrar en los canales de Youtube y Facebook de Dream Alcalá para ver estas procesiones, completas de los últimos dos años y algunas de ediciones anteriores. Pero para dar esa sensación de vivir ‘en directo’ la Semana Santa, queremos ofrecer cada una de nuestras procesiones a las horas y días señalados por la Junta de Cofradías cada año.

Nota: en ningún caso las procesiones, como ocurre con las retransmisiones habituales de Dream Alcalá, se ofrecerán completas pero sí que será un amplio resumen que incluirá las salidas, parte recorrido y las entradas. Todas las retransmisiones están sujetas al material disponible en el archivo de vídeo de Dream Alcalá.

Como no se llegó a publicar la programación de la Semana Santa 2020, nos ceñiremos al horario de la edición anterior. En 2019, varias procesiones no salieron o acortaron sus recorridos por la lluvia por lo que, en esos casos, ofreceremos también procesiones de 2018.

Por tanto si quieres vivir la Semana Santa de Alcalá de Henares 2020 ‘en directo’ te dejamos el programa de las retransmisiones que llevaremos a cabo a partir del Domingo de Ramos.

Programa de retransmisiones de Semana Santa

Sábado 4 de abril

18:00 horas El Retranqueo de la Hermandad del Cristo de la Columna. Uno de los actos más desconocidos y bellos de los días previos a la Semana Santa. Puedes verlo aquí (más información sobre el Retranqueo aquí).

Domingo 5 de abril

10:00 horas – Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (La Borriquita). Puedes verlo aquí.

16:00 horas – Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de La Paz y Esperanza y San Juan Evangelista. Puedes verlo aquí.

Lunes 6 de abril

21:00 horas – Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de Los Desamparados y María Santísima de Las Angustias. Puedes verlo aquí.

Martes 7 de abril

17:00 horas – Procesión para nuestros mayores. Puedes verlo aquí.

Miércoles 8 de abril

19:50 horas – Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos Del Santísimo Cristo Atado a La Columna y María Santísima de Las Lágrimas y del Consuelo. Puedes verlo aquí.

21:00 horas – Cofradía del Santísimo Cristo de La Esperanza y El Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia. Puedes verlo aquí.

Jueves 9 de abril

19:30 horas – Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad. Puedes verlo aquí.

20:00 horas – Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza. Puedes verlo aquí.

Viernes 10 de abril

6:00 horas – Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan. Puedes verlo aquí.

19:15 horas – Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Puedes verlo aquí (podrás apuntarte para recibir un recordatorio cuando empiece).

20:00 horas – Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad. Puedes verlo aquí (podrás apuntarte para recibir un recordatorio cuando empiece).

23:00 horas – Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores, Procesión del silencio. Puedes verlo aquí (podrás apuntarte para recibir un recordatorio cuando empiece).

Domingo 12 de abril

8:00 horas – Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro (salida). Puedes verlo aquí (podrás apuntarte para recibir un recordatorio cuando empiece).

12:00 horas – Encuentro de Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Salud 2019 (encuentro y fin de la procesión). Puedes verlo aquí (podrás apuntarte para recibir un recordatorio cuando empiece).

La Comunidad de Madrid anuncia que Díaz Ayuso ha recibido el alta por coronavirus

Isabel Díaz Ayuso. Imagen: Comunidad de Madrid (archivo)

Isabel Díaz Ayuso, ha recibido el alta médica tras 26 días en cuarentena y superar el coronavirus (COVID-19). El pasado 16 de marzo la jefa del Gobierno regional se realizó un test para comprobar si estaba contagiada, y el resultado de la prueba fue positivo.

Desde entonces, durante casi cuatro semanas, Díaz Ayuso ha permanecido aislada en un apartahotel de la capital que se ha convertido en lo más parecido a su despacho de la Real Casa de Correos, acondicionado para poder llevar la gestión diaria de la crisis por el coronavirus, con un ordenador, una Tablet y sus teléfonos móviles.

La presidenta madrileña, pese a su enfermedad, ha mantenido su agenda diaria, de lunes a domingo, con videoconferencias de todo tipo, como las realizadas con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero, y los gerentes de todos los hospitales para conocer la evolución de la situación, así como los diversos encuentros, de la misma forma, con los miembros de su equipo, con los que, además de hablar por teléfono, se ha reunido para poner en marcha distintas actuaciones como el plan de choque en las residencias de mayores o el paquete de ayudas para autónomos.

También Díaz Ayuso ha presidido seis Consejos de Gobierno, dos de ellos extraordinarios.

Mensjae en twitter de Díaz Ayuso

Asimismo, la presidenta del Ejecutivo autonómico ha informado semanalmente a los portavoces de los grupos de la Asamblea de Madrid de las medidas que se iban tomando y de su evolución, y ha contestado también a las cartas que algunos de ellos, como Ángel Gabilondo (PSOE), le han hecho llegar durante estos días de confinamiento.

Ha sido desde la habitación de este apartahotel donde ha asistido, además, a las reuniones de la Conferencia de Presidentes que cada domingo ha convocado el Gobierno central, encuentros en que la presidenta madrileña ha aprovechado para pedir más material para proteger a los trabajadores expuestos y otra serie de solicitudes, como el de una estrategia clara epidemiológica y económica, durante el estado de alarma.

La presidenta madrileña también ha atendido a los medios de comunicación y durante estas semanas ha ofrecido más de una treintena de entrevistas a diarios, radios y televisiones, así como dos ruedas de prensa, emitidas a través de Radio Televisión Madrid (RTVM), con preguntas que formularon los periodistas.

El Hospital de Alcalá ya tiene menos de 300 pacientes ingresados por coronavirus

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son cinco los fallecidos en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 31, uno menos que ayer. Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense ascienden a 55 (83 ayer y 74 hace tres días han sido las mejores cifras hasta el momento).

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 290 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (48 menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

56 pacientes están con sospecha de coronavirus y otros 20 esperan para ingresar en urgencias (5 menos que ayer, siguen bajando estas cifras de forma considerable). El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 11 pacientes (dos menos que ayer), otros 57, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium, que prevé abrir una planta más.

Gracias a todos estos datos se ha podido desinfectar el área de pediatría de Urgencias y se mantendrá cerrada.

Siguen sin llegar medios de la Comunidad de Madrid

Además, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares sigue tirando de material de protección propio y del que reciben de las donaciones de las distintas entidades privadas y públicas de Alcalá de Henares. El material de la Comunidad de Madrid, dos aviones ya descargados en el Pabellón 10 de IFEMA, sigue llegando a cuentagotas al centro sanitario complutense.

Esto supone que los profesionales estén escasos de Equipos de Protección Individual, sobre todo batas impermeables, y ya no hay cubos de residuos nivel 3 (residuos biológicos especiales).

El pasado 1 de abril se conoció por primera vez el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa). Ahora, a fecha 6 de abril, es de 279 trabajadores (las primeras cifras totales se situaron desde comienzos de la pandemia en 373).

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense ya ha habilitado la planta de Psiquiátrica, además de la cuarta (4A), sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4D ya ha sido desinfectada y permanece cerrada por si debe usarse en un futuro.

En el resto del hospital los pacientes con sospechas de coronavirus o neumonías que han dado negativo en la prueba PCR se aíslan por prevención.

También hay pacientes en Gimnasio y Biblioteca del Hospital, además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

Las altas en un día superan por primera vez a los afectados por coronavirus en La Comunidad de Madrid

Según datos del Ministerio de Sanidad, 22.414 personas han recibido el alta de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.293 más que ayer. De nuevo, las cifras vuelven a superar, esta vez ampliamente, las 1.000 altas en un solo día por cuarta vez consecutiva desde que el sábado se marcase el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782).

Por otro lado, se dan 44.783 pacientes afectados. Por primera vez, gracias a los datos de altas hospitalarias, el número de afectados no es la peor de las cifras diarias. Ya eran varias las jornadas seguidas que se situaban por debajo de los 2.000 positivos y este viernes 10 de abril ha bajado de los mil (906 más) muy lejos ya de la peor cifra marcada hace seis días (más de 3.000 nuevos casos). Además, la curva de afectados desciende considerablemente (521 casos menos).

El número de casos totales de fallecidos en hospitales se acerca a los 6.000. Se dan 172 más en un solo día (42 menos que ayer en la curva de subida). Siguen bajando muy mucho las cifras de hace siete (308) y ocho días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace ahora once días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por primera vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 200 fallecidos en centros hospitalarios en un día.

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.399 a fecha 10 de abril. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 10 de abril son 22.414 casos curados que suponen el 40,26% del territorio nacional (55.668 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 44.783, el 28,52% de los que se dan en España (157.022).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 10 de abril hay 44.783 casos positivos y 5.972 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.399 enfermos que se encuentran en la UCI y las 22.414 altas.

Esto supone que la curva de subida de los afectados descienda considerablemente respecto al día anterior (con 906 casos totales más lo que supone 521 menos en curva de subida). Hay que tener en cuenta que la peor cifra desde que empezó la crisis se dio hace apenas once días (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 172 personas. Respecto al día anterior marca un descenso en la curva de 42 casos una vez nos acercamos a los 6.000 casos totales.

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales desciende en 34 pacientes (1.399). Esta cifra marca por quinta vez un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

El Hospital de Alcalá libera la pediatría de Urgencias que se usaba para pacientes con coronavirus

Foto: Comunidad de Madrid

“Se ha desinfectado el área de pediatría de Urgencias y se mantendrá cerrada por si es necesario abrirla posteriormente”, es el anuncio que nos hacían fuentes hospitalarias en la mañana de este viernes 10 de abril.

Ahora, esa zona se encuentra cerrada y desinfectada pero pasa a formar parte de la retaguardia por si hubiera un repunte de los contagios, hoy se han marcado los mejores datos de la crisis sanitaria tanto en el Hospital Príncipe de Asturias como en los Hospitales de la Comunidad de Madrid, y se tuviera que abrir de nuevo.

A pesar que esta planta sigue cerrada, la asistencia sanitaria en las urgencias pediátricas está garantizada, recomendando su utilización solo en casos de extrema necesidad. Los niños que precisen ingreso serán trasladados al Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús.

La procesión de los sanitarios del Príncipe de Asturias por un pasillo del Hospital

Al mal tiempo buena cara. Profesionales sanitarios del Príncipe de Asturias, el Hospital con más fallecidos totales por zona geográfica, y uno de los tres más afectados, de toda la Comunidad de Madrid, protagonizan un divertido vídeo de una procesión de Semana Santa por los pasillos del centro.

Se trata de profesionales de la planta 5C de medicina interna que está dedicada exclusivamente a pacientes positivos por COVID-19 coronavirus. Con la única intención de animarse y animar a los demás en estos tiempos tan complicados nos han pasado este vídeo a través del contacto que tenemos en el Hospital.

Pero no es solo una procesión convencional. No le faltan ni su Cruz de Guía, ni su Diputado Mayor de Gobierno, que marca el paso de la procesión, ni siquiera su Incensario para purificar el camino, que en este caso son geles desinfectantes. Todo hecho con materiales sanitarios.

Los nazarenos van debidamente ataviados de blanco con sus Equipos de Protección Individual y se puede oír a algunas enfermeras, haciendo las veces de señoras de mantilla, diciéndole “guapa” al paso de la Virgen además del público que son los propios enfermos de las habitaciones.

Por cierto que nos parece apreciar que alguien dice “Viva la Virgen de la Sanidad, la salvadora de todos” a lo que el resto responde con ‘Vivas’.

Vídeo: profesionales sanitarios de la planta 5C del Hospital Príncipe de Asturias

Sin duda una manera diferente de vivir la Semana Santa pero sobre todo de poner buena cara al increíble trabajo que están haciendo los sanitarios de nuestro hospital.

Buenas tardes Alcalá. Venceremos.

Red solidaria de material sanitario contra el coronavirus en Camarma

Otra red solidaria para el Hospital las residencias y la gente que más lo necesita. Esta vez, vecinos de Camarma de Esteruelas, a través del AMPA del Colegio Público de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Federico García Lorca, se coordinan para hacer material de protección contra el coronavirus que reparten al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá así como a los comerciantes de su municipio.

Para agradecer todo el trabajo de los voluntarios y la aportación de las empresas así como la necesaria ayuda logística del Ayuntamiento de Camarma y los cuerpos de seguridad y emergencias han escrito esta carta:

Queremos daros la enhorabuena y las gracias a tod@s los que estos días estáis colaborando con la elaboración de material, bien sea para el hospital, para nuestros comerciantes y/o vecinos.

Es muy gratificante saber que el pueblo se vuelca y es tan solidario.

Hoy (por el 21 de marzo) ha hecho entrega en el hospital de 2200 mascarillas, 386 delantales, 80 gorros, batas y protectores faciales; así como botes de spray vacíos que nos habían solicitado.

Actualización: este viernes 10 de abril han entregado otras 2600 mascarillas y 700 delantales.

Desde el hospital nos dan las gracias a tod@s.

Agradecemos al Ayuntamiento de Camarma, a la Policía Local, Protección Civil y al parque de servicios, todo su apoyo y despliegue con la logística ya que sin ELLOS esto no sería posible.

Agradecer también a J.Gilabert SA, nuestras farmacias del pueblo, el colegio FGC, MAR Complementos Camarma, el Ayuntamiento y todos los vecinos que han donado material para que esto fuera posible.

Os animamos a seguir trabajando y colaborando para poder subir otra remesa lo antes posible.

Más información: si puedes echar una mano en la confección de material o tienes una empresa o comercio en camarma, puedes ponerte en contacto con el AMPA del García Lorca en el teléfono 629 43 99 70 o en el página del Facebook del grupo.

Concierto, desde casa, de la pianista alcalaína Susana Gómez

La pianista alcalaína Susana Gómez ofreció el pasado miércoles un concierto desde el salón de su casa en el que su música protagonizó un viaje a través de la poesía del último impulso de Schubert: Schubert Impromptus D935 op.142.

La iniciativa de invitar a Susana a esta actuación desde casa viene del Outside In Online Festival que reúne a artistas de música clásica de todo el mundo para compartir música en línea como parte de un festival de música global en línea para fortalecer a la comunidad que permanece confinada.

Todas las presentaciones en vivo tienen una duración de 30 minutos y se transmiten de forma gratuita a través de los músicos en Facebook, Instagram o YouTube.

Live Facebook performance for outside in online festival

Live concert from my home for Outside In Online Festival.A journey through the poetry of Schubert's last impromptus: Schubert Impromptus D935 op.142#outsideinonlinefestival

Publiée par Susana Gomez Vazquez sur Mercredi 8 avril 2020

Sobra Susana Gómez

Desde su debut en 2006 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Susana Gómez Vázquez se ha revelado como una de las jóvenes pianistas con mayor proyección en la escena musical actual.

Sus actuaciones se extienden por toda Europa y América Latina, en lugares como el Auditorio Nacional de Música, Wigmore Hall, St Martin in The Fields, Bremen Sendesaal, Purcell Room (Southbank Center), Fazioli Concert Room, el Auditorio-ADDA en Alicante , Auditorio de Zaragoza, Centro de Acción Social en Caracas, Sala Turina, St James Piccadilly, Colston Hall, St George’s Bristol, Teatro Calderón de Valladolid, CentroCentro Palacio de Cibeles, Festival Internacional de Leeds, Internationalen Alfred Schnittke-Symposions, Pré-Fête de la Musique en Cologny, Festival Musica en Collina (Italia), entre otros.

Los conciertos de Susana en Alcalá de Henares, su ciudad, son también habituales. Sobre todo, hemos podido verla, en varias ocasiones, en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá y aunque cada vez lo tiene más complicado, seguro que pronto volverá a ofrecer una actuación para sus vecinos.