Dream Alcalá Blog Página 790

Ocho fallecidos y 83 altas por coronavirus en las últimas 24 horas en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son ocho los fallecidos en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 32, uno menos que ayer. Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense ascienden a 83 (27 más que ayer y muy por encima de las 74 de anteayer, las mejores cifras hasta el momento).

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 338 personas ingresadas (394 si sumamos planta, observación, urgencias, casos confirmados y posibles) e infectadas por Coronavirus Covid-19 (los mismos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

73 pacientes están con sospecha de coronavirus y otros 25 esperan para ingresar en urgencias (3 menos que ayer). El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 13 pacientes (cinco menos que ayer), otros 53, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium, que prevé abrir una planta más.

Además, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares sigue tirando de material de protección propio y del que reciben de las donaciones de las distintas entidades privadas y públicas de Alcalá de Henares. El material de la Comunidad de Madrid, dos aviones ya descargados en el Pabellón 10 de IFEMA, sigue llegando a cuentagotas al centro sanitario complutense.

El pasado 1 de abril se conoció por primera vez el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa). Ahora, a fecha 6 de abril, es de 279 trabajadores (las primeras cifras totales se situaron desde comienzos de la pandemia en 373).

*Según el Ministerio de Sanidad, en la pandemia de coronavirus, la prueba PCR se está utilizando para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense ya ha habilitado las plantas de Psiquiátrica y Pediatría, además de la cuarta (4A), sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

En el resto del hospital los pacientes con sospechas de coronavirus o neumonías que han dado negativo en la prueba PCR se aíslan por prevención.

También hay pacientes en Gimnasio y Biblioteca del Hospital, además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

La Comunidad de Madrid supera los 21.000 pacientes dados de alta por coronavirus

Según datos del Ministerio de Sanidad, 21.121 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.285 más que ayer. De nuevo, las cifras vuelven a superar, esta vez ampliamente, los 1.000 curados en un solo día por tercera vez consecutiva, después bajó, desde que el sábado se marcase el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782).

Por otro lado, se dan 43.877 pacientes afectados. Aunque la peor de las cifras vuelve a ser este aumento de casos en la región, son varias las jornadas seguidas que se sitúan por debajo de los 2.000 positivos y, desde luego, muy inferior a la peor cifra marcada hace cinco días (más de 3.000 nuevos casos). La curva de afectados desciende considerablemente (554 casos menos, 1.427 en números totales).

El número de casos totales de fallecidos en hospitales llega a los 5.800. Se dan 214 más en un solo día (1 menos que ayer en la curva de subida). Siguen bajando muy mucho las cifras de hace seis (308) y siete días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace ahora diez días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo.

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.433 a fecha 9 de abril. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 9 de abril son 21.121 casos curados que suponen el 40,48% del territorio nacional (52.165 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 43.877, el 28,78% de los que se dan en España (152.446).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 9 de abril hay 43.877 casos positivos y 5.800 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.433 enfermos que se encuentran en la UCI y los 21.121 curados, cifra, con el nuevo ascenso, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados descienda considerablemente respecto al día anterior (con 1.427 casos totales. Son 214 más en curva de subida) La peor cifra desde que empezó la crisis se dio hace apenas nueve días (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 214 personas. Respecto al día anterior marca un descenso en la curva de 1 caso una vez hemos llegado a la cifra de 5.800 en casos totales.

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales asciende en 17 pacientes (1.433). Esta cifra marca por cuarta vez un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Alcalá de Henares se acerca a los 2.000 positivos por coronavirus desde que empezó la crisis sanitaria

Foto: un paciente se prepara para ser trasladado por efectivos de la UME (archivo/UME)

Según datos del mapa de la situación epidemiológica actual que ha publicado la Comunidad de Madrid este miércoles 8 de abril, Alcalá de Henares cuenta con 1971 casos confirmados totales por coronavirus desde que empezó la crisis sanitaria.

Esto quiere decir, comparado con el mapa del 6 de abril, que reveló al Hospital Príncipe de Asturias como uno de los más castigados de la región, junto al Infanta Leonor (distrito de Vallecas) y el Severo Ochoa (Leganés), con 1.878 casos positivos, que los afectados por coronavirus en nuestra ciudad han ascendido en 93 personas en 2 días (46,5 al día de media).

La tasa de incidencia acumulada de últimos 14 días marca 337,72 casos confirmados por 100.000 habitantes. Es decir, un total de 706 afectados en las últimas dos semanas. Con estas cifras se saca la tasa de incidencia acumulada total (Casos confirmados por 100.000 habitantes) 942,85, casi 1 personas por cada 1.000 habitantes.

Otros grandes municipios del Corredor del Henares marcan las siguientes cifras: Torrejón de Ardoz 777 casos;  Coslada, 589; y San Fernando de Henares 271. Otros grandes municipios cercanos como Rivas Vaciamadrid presentan 414.

En el mapa del 6 de abril llamaron la atención las cifras de Villabilla (73) y Meco (106). En dos días, han ascendido a 79 y 112, respectivamente. Por comparar esos datos, en Daganzo de Arriba se dan 33 confirmados, otros 37 en Camarma de Esteruelas y 53 en Torres de la Alameda.

Jueves Santo. Día del Amor Fraterno: Cáritas agradece el apoyo a todos sus colaboradores

Desde Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares quieren agradecer todos los gestos de generosidad que desde todos los puntos de la Diócesis que están llegando: empresas, particulares, familias, instituciones, Cáritas Española, etc. Esto va a ayudar a paliar la primera oleada de peticiones de ayuda de familias y colectivos necesitados que estamos teniendo y que se han multiplicado por cuatro.

“Para mí es un orgullo dirigir esta Institución de la Iglesia Católica, por la gran labor que están haciendo todos los voluntarios de Cáritas, todos los sacerdotes y como no todos los trabajadores de la Entidad. A todos muchas gracias” asegura Ricardo Ballesteros San José, Director de Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares.

“Esta campaña va a ser destinada a las Cáritas Parroquiales, desgraciadamente y debido a las circunstancias actuales la colecta de este día en las parroquias no se va a poder concretar y con esta campaña queremos ayudarles” continúa Ballesteros.

“Por ello os pedimos a todos los católicos que nos ayudéis y que generosamente hagáis un donativo en la cuenta de Cáritas Diocesana que os indicamos y que nuestras parroquias no se queden sin esa ayuda anual que le estabais prestando” dice el director de Cáritas en Alcalá.

“Ahora es cuando todos debemos responder a los más necesitados de nuestra sociedad y a las familias que están pasando dificultades. Sed generosos, tener un gesto con el que nos necesita, en un futuro podemos ser cualquiera de nosotros quien lo requiera” finaliza Ricardo Ballesteros.

Costrada, dulces y empanadas para endulzar la Semana Santa del Hospital de Alcalá

El más famoso de los postres alcalaínos, la costrada, además de dulces y empanadas han llegado al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares de la mano de la compañía de danza Torbellino de Colores.

Estos jóvenes alcalaínos, responsables de la campaña Tu Granito de Arena para el Príncipe de Asturias que ha recaudado más de 30.000 euros en material sanitario, también ha querido mandar una carta a todos nuestros profesionales del Hospital.

Carta de Torbellino de Colores

Hoy ha sido un día especial… Sabemos que el cansancio y el esfuerzo de esta situación tan difícil comienzan a hacer mella en nuestros sanitarios, pero que a pesar de ello siguen al pie del cañón en primera línea de batalla.

Por ello, el Miércoles Santo, día que muchos de ellos estarían disfrutando de unas vacaciones o de sus familias pero que sin embargo este año no ha podido ser, hemos querido tener un detalle con ellos.

Desde Torbellino de Colores hemos entregado un lote de dulces y empanadas alcalaínas para el personal sanitario de Urgencias y UCI del HUPA. Además de en material de protección, hoy hemos querido tener este detalle que también les ayudará a levantar el ánimo y sonreír en estos días tan complicados y extraños para todos.

Hemos llevado 3 lotes, uno para cada turno (mañana, tarde y noche) para las 500 personas aproximadamente que trabajan hoy en estas unidades, acompañado de unas cartas de ánimo de parte de toda la organización. En total hemos podido endulzarles el día con:

  • 36 empanadas grandes
  • 5 riquísimas costradas de Alcalá completas
  • 210 piezas de bollería artesana

Además, también hemos querido compartir este momento dulce con los cuerpos de seguridad que se encontraban en el hospital.

Queremos agradecer la rapidez, el cariño y la colaboración para hacerlo posible a la Panaderia y Pasterlería Camarpan

Esperamos que con este detalle la Semana Santa de nuestro personal sanitario sea un poquito más dulce

Restaurante Ki-Jote pone en marcha su servicio de comida a domicilio

Si por tiempo o incapacidad necesitas que te lleven la comida, o si sencillamente quieres darte un capricho en casa, el Restaurante Ki-Jote de Alcalá de Henares pone en marcha su servicio de comida a domicilio.

Si necesitas entrega de comida en tu lugar de trabajo o en casa por ser una persona dependiente o estar teletrabajando, el Restaurante Ki-Jote reparte, a partir de las 20:30 horas, entregas de comida a domicilio con las máximas medidas de higiene y desinfección. La cocina fusión entre Japón y el Mediterráneo de Ki-Jote aguanta muy bien de un día para otro, así que no solo puedes pedirla para cenar.

Para regalar: otra forma de aprovechar el nuevo servicio a domicilio de Ki-Jote es para hacer un regalo. Elige el menú que prefieras e indica la dirección de la persona a la que quieras obsequiar, ellos se lo llevarán de tu parte.

Durante esta crisis del coronavirus, en el Restaurante Ki-Jote solo trabajan Oskar Reguilón, su jefe de cocina, y su socio Pedro Verdesoto Chica, que se dedica únicamente al reparto. El resto de la plantilla de Ki-Jote no trabaja desde el inicio de la crisis del coronavirus por su seguridad y la de los clientes.

Ellos solo te piden que hagas el pedido con antelación por la obligada reducción de plantilla y que pagues por medios electrónicos. Solo aceptan tarjeta bancaria y bizum, no cogerán dinero en metálico por la salud del cliente y la suya propia.

Página web: www.ki-jote.comTeléfono para pedidos: 652 83 10 15 (voz y WhatsApp).

Carta de cenas a domicilio en Ki-Jote

Red solidaria de material sanitario contra el coronavirus en Anchuelo y Santorcaz

Fotos: Red Solidaria Anchuelo/Santorcaz

Otra red solidaria para el Hospital y las residencias de Alcalá de Henares. Esta vez, vecinos de Anchuelo y Santorcaz se coordinan para hacer mascarillas, pantallas protectoras, delantales y ahora también, por demanda en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, batas para quirófano. 

Son más de 80 personas implicadas en esta red solidaria que trabajan sin descanso para llevar la máxima cantidad de material sanitario posible a los Hospitales y residencias de Alcalá.

Esta red solidaria de Anchuelo y Santorcaz ha entregado más de 500 mascarillas, 700 delantales, 40 pantallas y 40 batas diarias. En total son más de 8.000 mascarillas, mas de 10.000 delantales, mas de  800 pantallas y más de 150 batas de quirófano.

Sin duda un gran trabajo de esta red solidaria y sus 80 voluntarios que, además de quedarse en casa, aprovechan el tiempo para ayudar a nuestros sanitarios a estar protegidos. También ellos reciben la ayuda de los Ayuntamientos de Anchuelo y Santorcaz así como de particulares y empresas que están colaborando en la donación de material además de la Guardia Civil y Protección Civil que se encargan del reparto.

Más información: si vives en Anchuelo o Santorcaz y quieres colaborar con esta red solidaria puedes hacerlo poniéndote en contacto a través de este correo electrónico pilar_hp_85@hotmail.com

Soldados de la BRIPAC desinfectan la Casa de Acogida San Juan Pablo II de Cáritas

Fotos: Cáritas Alcalá de Henares

Desde su despliegue por las calles de la ciudad debido a la crisis del coronavirus, la Brigada Paracaidista (BRIPAC) de Alcalá de Henares, con base en Paracuellos de Jarama, no ha parado de ayudar a quienes son, y siempre serán sus vecinos.

Más allá de las tareas de seguridad que tiene la BRIPAC, sus soldados han desinfectado otro centro social de Alcalá como ya hicieran el pasado miércoles 1 de abril en el centro residencial Amavir.

En la mañana de este Jueves Santo, 9 de abril, miembros del Regimiento de Infantería Nápoles 4 (primera y segunda bandera, Roger de Flor y Roger de Lauria) de la Brigada Almogávares VI de Alcalá de Henares se personaban en la Casa de Acogida San Juan Pablo II que gestiona Cáritas Alcalá para realizar labores de desinfección.

Además de sus obligatorias tareas de seguridad y la desinfección de residencias y centros sociales, los soldados de la BRIPAC en ayudado en tareas logísticas como el transporte de material, donado por solidarias empresas alcalaínas, hacia el Hospital Príncipe de Asturias.

Fotos: Cáritas Alcalá de Henares

Más de 10.000 contrataciones de profesionales sanitarios para luchar contra el coronavirus

Foto: Comunidad de Madrid

La Sanidad Madrileña continúa reforzando la plantilla de trabajadores de los diferentes centros y servicios y, a día de hoy, alcanza las 10.034 contrataciones para hacer frente a la situación actual frente al coronavirus (COVID-19).

Estos contratos, que se han realizado a través de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, se reparten en los diferentes dispositivos Sanitarios del Servicio Madrileño de Salud -Hospitales, Atención Primaria y SUMMA 112- y en los hoteles sanitarizados, en diferentes categorías: médicos, enfermería, técnico en cuidados auxiliar de enfermería, celadores, técnicos superiores especialistas de laboratorio, radiodiagnóstico, personal administrativo y personal de mantenimiento, limpieza y hostelería.

Ya son 8.195 las contrataciones de profesionales sanitarios, principalmente de Enfermería, y 982 de personal de gestión y servicios. Además, otras 857 contrataciones corresponden a estudiantes de Medicina y Enfermería, jubilados, médicos titulados sin plaza y extracomunitarios.

Además, de todas estas contrataciones realizadas conforme a la normativa vigente, la Dirección General de Recursos Humanos ha transmitido a las gerencias de Atención Primaria, Hospitales y SUMMA 112, los modelos y la instrucción que permite contratar de forma excepcional nuevo personal según las necesidades de cada centro, que en otras circunstancias no sería posible, dada su situación laboral, académica o sindical.

Todas estas medidas conseguirán ampliar el personal de los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, de tal forma que se pueda velar por la seguridad de los profesionales, en cuyo caso, las gerencias velarán por un descanso mínimo de 70 horas semanales y descansos entre jornadas de al menos 10 horas.

El Pleno telemático aprueba la captación de la 2ª fase de la Isla del Colegio que se recupera para la ciudad

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha celebrado este mediodía un pleno extraordinario de forma telemática, “el primero de estas características en un gran municipio de la Comunidad de Madrid, y uno de los primeros de España, en virtud de la concurrencia de situaciones excepcionales de fuerza mayor y de grave riesgo colectivo derivadas del COVID-19”, según ha subrayado el alcalde de la localidad, Javier Rodríguez-Palacios.

En este sentido, Rodríguez-Palacios ha precisado que la celebración de este Pleno, que se ha retransmitido en directo por streaming por los canales de difusión habituales como son Youtube y la plataforma de retransmisión propia, es decir, la página web municipal, “se ajusta a lo estipulado en el Real Decreto Ley 11/2020 de 31 de marzo, que establece la posibilidad de que haya un Pleno telemático por causas de fuerza mayor, como el virus que nos está afectando”.

“Ante una situación tan excepcional e histórica como la que estamos viviendo estos días, no hemos dudado un minuto y hemos querido poner todos los medios telemáticos a nuestra disposición para asegurar la posible celebración del Pleno municipal, trasladando una imagen de continuidad y de responsabilidad para con los vecinos y vecinas de nuestra ciudad”, ha destacado el regidor de la ciudad complutense.

Por su parte, el concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, ha detallado que los miembros de la Corporación Municipal “han accedido a una Plataforma con acceso seguro, mediante identificador de acceso y contraseña y con conexiones cifradas extremo a extremo garantizando la seguridad”, y ha añadido que “el primer Pleno municipal telemático de la historia de Alcalá de Henares ha discurrido con total normalidad, tanto a nivel interno, como para cualquier vecino que ha querido seguirlo por streaming”.

Único punto: Isla Del Colegio, Fase II

La Sesión Extraordinaria del Pleno incluía un punto único a debatir, además del reconocimiento de la situación excepcional y de fuerza mayor que justifica la celebración del pleno de forma telemática. Se trata del punto relativo al dictamen de la Junta de Portavoces para la ratificación del Convenio Urbanístico de Ejecución del Planeamiento – Isla del Colegio: Fase II, que ha sido aprobado por unanimidad de los miembros de la Corporación Municipal.

Gracias a la ratificación de este Convenio se podrán obtener los terrenos correspondientes a la segunda fase de la Red General Verde, Isla del Colegio, que tiene una superficie de 231.475 m2. Esta captación se sumará a la captación de una primera fase, de 356.000 m2 aproximadamente, que ya fue aprobada anteriormente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y que alberga en la actualidad el recinto ferial.

El Pleno ha aprobado por unanimidad el dictamen para proseguir con los trámites para la captación de la Segunda Fase de los terrenos de la Isla del Colegio. La aprobación facilitará una inversión en la ciudad cercana a los 80 millones de euros

La aprobación facilitará una inversión en la ciudad cercana a los 80 millones de euros

Rodríguez Palacios ha dado detalles de la importancia de la celebración de este Pleno. “A cambio de los terrenos que recibe el Ayuntamiento en la Isla del Colegio a los antiguos propietarios se les otorgan otros terrenos situados en una zona industrial, lo que facilitará la implantación de una multinacional española del sector de la alimentación”. El regidor ha explicado además la doble vertiente generada por esta aprobación: “Por un lado es una buena noticia que los vecinos y vecinas de Alcalá puedan disfrutar en el futuro de la práctica totalidad de la Isla del Colegio, ya que pasará a ser municipal, y por otro lado era indispensable culminar esta operación urbanística para facilitar una inversión económica de más de 80 millones de euros que generará unos 400 empleos”.

Para finalizar, el alcalde ha insistido en que la urgencia de celebrar este pleno está claramente justificada “en unos momentos en que debemos facilitar la recuperación económica, porque tras la emergencia sanitaria vendrán unos meses muy difíciles desde el punto de vista económico y por ello el Ayuntamiento debe actuar con rapidez”.

El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha hecho hincapié en la trascendencia que la celebración de este Pleno tiene para la ciudad “porque su consecuencia última será posibilitar la implantación del centro de producción y distribución de una de las mayores multinacionales españolas del sector de la alimentación, que se llevará a cabo en varias fases y que supondrá una inversión cercana a los 80 millones de euros y la generación de aproximadamente 400 puestos de trabajo”.

El pleno

Dispositivo para evitar la salida a segundas residencias en Semana Santa

Foto: Atasco en la A-2 (imagen de archivo)

El gobierno regional ha reclamado a la Delegación del Gobierno que ponga en marcha un dispositivo de vigilancia para evitar la salida de ciudadanos a segundas residencias de la región con motivo de las vacaciones de Semana Santa. La misma petición se hizo el pasado 27 de marzo, coincidiendo con el segundo fin de semana de confinamiento de los ciudadanos madrileños en sus casas por el COVID-19.

Esta cautela es mucho más necesaria teniendo en cuenta que 28 municipios de nuestra región se han mantenido libres de contagios de coronavirus, y es necesario que continúen así, puesto que además cuentan con numerosos vecinos de avanzada edad mucho más vulnerables a esta enfermedad.

El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha reiterado la absoluta colaboración del Ejecutivo presidido por Isabel Díaz Ayuso a la hora de llevar a cabo este control, “por el bien de los pequeños municipios de la Sierra Norte, sureste y suroeste de la Comunidad, con especial incidencia sobre los municipios de la Sierra del Guadarrama y de la carretera de los pantanos”.

Pérez ha explicado que muchos de estos alcaldes se han dirigido de nuevo al Gobierno regional “para transmitirnos su preocupación, ya que todos sus recursos municipales están concentrados en hacer cumplir las normas y proteger a sus vecinos”.

La Dirección General de Administración Local mantiene contacto permanente con todos los consistorios madrileños para ayudarles en las tareas de gestión municipal e informarles de las normas que deben seguir durante el estado de alarma, de cara a la actuación de sus policías locales y los miembros de Protección Civil.

Homenaje de Servicios de Limpieza, Policía Local y Protección Civil a las puertas del Hospital

Este miércoles, 8 de abril, a las 10:00 horas, trabajadores de los Servicios de Limpieza de Valoriza, agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares y voluntarios de Protección Civil de la ciudad complutense han marchado con sus vehículos a las puertas del Hospital Príncipe de Asturias para homenajear a los sanitarios.

Médicos, enfermeras, auxiliares, celadores y personal de apoyo del Hospital han salido a las puertas del Príncipe de Asturias no solo para recibir su homenaje sino también para agradecer el gesto entre aplausos a los cuerpos de seguridad, emergencias y limpieza.

La convocatoria no solo ha reunido a cientos de personas a las puertas del Hospital, también han asistido medios de comunicación nacionales como La Mañana de Televisión Española, con la reportera Daría Pedraz, o Espejo Público de Antena 3, con el periodista Nacho Abad.

Sin duda otro de los grandes momentos para guardar de esta crisis sanitaria que está golpeando de forma muy severa a Alcalá de Henares pero que también deja gestos donde sacamos lo mejor de nosotros mismos.

La Policía Local de Alcalá acude diariamente a los diferentes barrios de la ciudad para aplaudir y animar los niños y niñas que tan bien se están portando estos días en casa.

El equipo de limpieza y recogida de residuos, por su parte, es un servicio esencial para la salud de todos los vecinos y vecinas de Alcalá, dedicado a la limpieza de calles y plazas. Por ello desde la Concejalía de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos se ha puesto en marcha una campaña de desinfecciones y limpiezas en todos los barrios de la ciudad. La campaña está basada en tres líneas de actuación que se realizan de forma paralela:

  1. Limpiezas intensivas por barrios con un calendario de 26 jornadas de trabajo que abarca todas las zonas de la ciudad.
  2. Desinfecciones diarias por zonas sensibles de la ciudad como son centros de salud, farmacias, supermercados, galerías comerciales… etc.
  3. Desinfecciones nocturnas en todos los viales de la ciudad con un camión cuba difusor.

Quadernillos lanza el ‘Espacio Q en tu casa’ con actividades online para toda la familia

¿Ya no sabes qué hacer para entretener a los peques en casa? El confinamiento empieza a hacerse largo y, consciente de ello, el Parque Comercial Quadernillos ha creado una página web con propuestas de ocio familiar para ayudar a las familias a sobrellevar de la mejor manera posible el estado de alarma provocado por el Covid-19. Las actividades incluyen partidas de rol, elaboración de fanzines, baile, yoga o experimentos científicos, entre otras.

Con esta iniciativa, Quadernillos traslada su oferta de talleres y actividades habitual al entorno digital para que las familias puedan disfrutar desde sus casas y, de esta forma, la cuarentena sea más llevadera. En palabras de Enrique Biel, Asset Manager de Temprano Capital Partners, propietaria de Quadernillos, “queremos contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a que esta situación excepcional sea lo más llevadera posible. Para ello, hemos querido hacer lo que mejor se nos da: acercar el ocio a las familias del entorno de Quadernillos”.

Para poder acceder al repositorio de actividades online, solo es necesario acceder a quadernillos.com/espacioq y disfrutar de los tutoriales, vídeos y descargables gratuitos. Todas las propuestas han sido diseñadas con entidades y actores del entorno, como la ilustradora Julia Happymiaow que enseña a hacer fanzines; el guitarrista profesional Pablo García y sus tutoriales para tocar grandes temas del Rock; los editores de juegos de rol Charlie y Paloma que presentan partidas para jugar en familia;  y empresas locales como Enjoy Yoga con clases de esta disciplina o Science World con experimentos que se pueden realizar desde casa.

Además, todos aquellos que suban una fotografía desarrollando alguna de las actividades del ‘Espacio Q en tu casa’ entrarán en el sorteo de una cena para cuatro personas a disfrutar cuando se restablezca la normalidad por parte de las autoridades sanitarias.

¿Qué es el Espacio Q?

Hace unos meses, Quadernillos puso en marcha el Espacio Q, un nuevo lugar de entretenimiento y ocio familiar en el que ya se han desarrollado clases presenciales de yoga en familia, talleres de robótica o partidas de rol para peques. Ahora, el Espacio Q se traslada a los hogares de las familias de la comarca, pero desde Quadernillos esperan poder volver pronto al Espacio Q para continuar ofreciendo diversión y ocio saludable gratuito a las familias de Alcalá de Henares y el entorno. Este espacio está ubicado frente al aparcamiento exterior de Quadernillos, entre La Plaza de Día y Outlet Sport.

Más información: quadernillos.com/espacioq

El Ministerio de Sanidad hará 60.000 pruebas de coronavirus en toda España

El Ministro de Sanidad, Salvador Illa. Foto: JM Cuadrado (Pool Moncloa)

La macroprueba del coronavirus que va a realizarse en España a partir de la semana que viene se trata de un estudio de seroprevalencia.

Se realizará sobre 60.000 personas en dos oleadas de 30.000 pacientes y se extenderá durante las próximas tres semanas.

El estudio estará dirigido por la directora de salud del Instituto Carlos III, doctora Raquel Yotti, que va a contar con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística para la selección de la muestra aleatoria de 60.000 personas.

Según el ministro de Sanidad, Salvador Illa, “es un estudio al que le damos mucha importancia en sentido que nos va a permitir ver el grado de expansión el virus en la sociedad española”.

Ocho fallecidos y 56 altas por coronavirus en las últimas 24 horas en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son ocho los fallecidos en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 33, tres más que ayer. Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense descienden a 56 (por debajo de las 74 de ayer, las mejores cifras hasta el momento).

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 338 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (descienden en 1 paciente desde ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

73 pacientes están con sospecha de coronavirus y otros 28 esperan para ingresar en urgencias (6 más que ayer). El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 18 pacientes (cinco más que ayer), otros 63, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium, que prevé abrir una planta más.

Por otro lado, se han trasladado, desde el inicio de la crisis a 136 pacientes a IFEMA, otros Hospitales además del Hotel Auditorium.

Además, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares sigue tirando de material de protección propio y del que reciben de las donaciones de las distintas entidades privadas y públicas de Alcalá de Henares. El material de la Comunidad de Madrid, dos aviones ya descargados en el Pabellón 10 de IFEMA, sigue llegando a cuentagotas al centro sanitario complutense.

El pasado 1 de abril se conoció por primera vez el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa). Ahora, a fecha 6 de abril, es de 279 trabajadores (las primeras cifras totales se situaron desde comienzos de la pandemia en 373).

*Según el Ministerio de Sanidad, en la pandemia de coronavirus, la prueba PCR se está utilizando para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense ya ha habilitado las plantas de Psiquiátrica y Pediatría, además de la cuarta (4A), sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

En el resto del hospital los pacientes con sospechas de coronavirus o neumonías que han dado negativo en la prueba PCR se aíslan por prevención.

También hay pacientes en Gimnasio y Biblioteca del Hospital, además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

Plademunt sigue en su lucha contra el coronavirus para ayudar a los que menos tienen

Fotos: Plademunt

A finales del pasado mes de marzo os contábamos cómo Plademunt, el Restaurante Imaginario, ofrecía su almacén y pan artesano semanal a Cáritas Alcalá de Henares cuyo centro de acogida necesita alimentos para seguir haciendo su trabajo y acoger a quién lo necesita.

El siguiente paso era hacer un llamamiento a todos sus proveedores y compañeros restauradores, que son muchos, a que se animaran a buscar cómo podían aportar su granito de arena.

Iván Plademunt, gerente del restaurante, ha conseguido aunar a compañeros y proveedores y ahora son capaces de ayudar mucho más. Para animar a hacer esta corriente solidaria cada vez más grande, nos manda esta carta.

Tercera semana de espera activa

Llevamos tres semanas de confinamiento. Tres semanas duras que cada uno de nosotros vivimos de muy diferente manera. Todos tenemos derecho a quejarnos de nuestra situación.

Pero durante estos días me he dado cuenta de un detalle: quizás los que más derecho tienen, los que menos posibilidades y menos capacidad de difusión son un grito mudo, enmudecido. Si hace tres semanas estaban en una situación precaria, ahora han sobrepasado todos los límites.

Una persona sola no consigue nada. Desde pequeño he escuchado esta frase previa a mil excusas más para autoconvencerse, para no moverse, no esforzarse por cambiar las cosas que no funcionan del todo bien delante de nuestros ojos. Sólo cuando nos afecta directamente decidimos movernos. ¿No sería mejor hacerlo antes?

La semana pasada vaciamos nuestro almacén para ayudar; tener alimentos parados indefinidamente no tiene sentido. Vaciamos nuestro almacén y elaboramos 40 kilos de pan, nuestro pilar gastronómico.

Mi intención era encender la mecha y animar a compañeros y proveedores para coordinar con un esfuerzo enorme la posibilidad de aportar nuestro granito de arena y ayudar a aquellas asociaciones pequeñas que trabajan tan efectivamente con o sin crisis a la sombra de la mayoría de los que vivimos cómodamente.

Ha sido una semana dura conectando con estos compañeros y proveedores, con medios de comunicación. He conocido una realidad más complicada de lo que imaginaba. Muchos de nuestros partners con la persiana cerrada, con una inactividad inusual y los que están activos con mucho miedo, incertidumbre y falta de músculo… y estamos como mínimo en el ecuador de esta maratón dramática.

Pero también tenemos buenas noticias. Hemos movilizado dos compañeros que han dado el paso, Skrey Noruego y Talanis se pusieron en contacto y hemos podido coordinar su aportación. Makro y una carnicería de barrio excelente, Cárnicas del Valle del Henares, han puesto alimentos y su compromiso de seguir haciéndolo, junto con un esfuerzo que hemos hecho nosotros, más los 40kg de pan que horneamos una semana más. En total esta semana también podremos ser útiles a la sociedad, aportando. Gracias a todos.

¿Eres proveedor? Ayuda con Plademunt

Cualquier proveedor que quiera sumar su aportación será bienvenido, poniéndose en contacto con Plademunt, tanto por teléfono 637133000 como por mail info@plademunt.com y de esta forma seguir aportando y ampliando la capacidad de ayudar y de hacer más grande y fuerte nuestra sociedad.

La Comunidad de Madrid se acerca a los 20.000 pacientes dados de alta

Según datos del Ministerio de Sanidad, 19.836 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.426 más que ayer. De nuevo, las cifras vuelven a superar, esta vez ampliamente, los 1.000 curados en un solo día por segunda vez desde que el sábado se marcase el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782).

Por otro lado, se dan 42.450 pacientes afectados. Aunque la peor de las cifras vuelve a ser este aumento de casos en la región, son varias las jornadas seguidas que se sitúan por debajo de los 2.000 positivos y, desde luego, muy inferior a la peor cifra marcada hace cinco días (más de 3.000 nuevos casos). La curva de afectados asciende considerablemente (235 casos más, 1.981 en números totales).

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 5.500. Se dan 215 más en un solo día (20 menos que ayer en la curva de subida). Siguen bajando muy mucho las cifras de hace cinco (308) y seis días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace ahora nueve días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo.

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.450 a fecha 8 de abril. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 8 de abril son 19.836 casos curados que suponen el 41,30% del territorio nacional (48.021 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 42.450, el 28,93% de los que se dan en España (146.690).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 8 de abril hay 42.450 casos positivos y 5.586 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.450 enfermos que se encuentran en la UCI y los 19.836 curados, cifra, con el nuevo ascenso, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados ascienda considerablemente respecto al día anterior (con 1.981 casos totales. Son 235 más en curva de subida que es la más negativa de hoy. Si bien hay que tener en cuenta que la peor cifra desde que empezó la crisis se dio hace apenas ocho días (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 215 personas. Respecto al día anterior marca un descenso en la curva de 20 casos una vez hemos superado a la cifra de 5.500 en casos totales (5.586)

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales asciende en 6 pacientes (1.450). Esta cifra marca por tercera vez un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

PANAM Restaurante retoma su servicio a domicilio para sanitarios, trabajadores y personas dependientes

Si necesitas entrega de comida en tu lugar de trabajo o en casa por ser una persona dependiente o estar teletrabajando PANAM restaurante permanece abierto para entregas de comida a domicilio o para llevar con las máximas medidas de higiene y desinfección.

Durante esta crisis del coronavirus, en PANAM Restaurante solo trabaja un cocinero por turno, residente en Alcalá (que se traslada en vehículo particular, evitando usar el transporte público). Para cada pedido se usan guantes y mascarilla. Lavado de manos cada después de cada operación y gel desinfectante así como una desinfección del local a diario.

La carta de PANAM Restaurante no puede ser la habitual pero continúan dispononibles sus salados y Dulces, entrantes como quesos franceses, foie o embutidos ibéricos, carnes y burgers o raclette fundiendo tu queso sobre patatas en casa con horno o Microondas.

Más información y pedidos

Para recoger pedidos está disponible el teléfono fijo y whatsapp 91 888 52 38 y para pedidos a domicilio las webs de sus proveedores Glovo, Justeat y Deliveroo.

Estas empresas de reparto a domicilio han puesto en marcha protocolos de seguridad e higiene tanto para repartidores (mascarilla y guantes) además de un reparto sin contacto con restaurantes, ni clientes (recogida y entregas en la puerta sin firma).

AFA Alcalá sigue trabajando por nuestros mayores a pesar del cierre de su centro

La pandemia mundial por COVID19, ha provocado una crisis sanitaria, social y económica que nos afecta a todos. Y en este sentido, la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad de Alcalá de Henares (AFA Alcalá) se vio obligada a cerrar como medida de prevención de contagio a una población de alta vulnerabilidad como son nuestros mayores.

“Desde el primer día, que se nos comunicó la necesidad de cierre del centro, el equipo de AFA Alcalá se puso a trabajar para idear herramientas que nos permitieran seguir estando cerca de nuestros usuarios, y sus familias, ofreciéndoles la atención que necesitaban durante el tiempo que permanezcamos en Estado de Alarma”, asegura AFA en un comunicado.

Es de vital importancia continuar con los tratamientos no farmacológicos con el objetivo de ralentizar el avance de estas enfermedades (Alzheimer, párkinson…) y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Por ello, desde AFA Alcalá, hemos puesto a disposición de nuestras familias una serie de recursos para continuar trabajando desde casa:

  • Envío al domicilio de Ejercicios de Estimulación Cognitiva personalizados según grado.
  • Atención psicológica telefónica o por video conferencia.
  • Seguimientos telefónicos o a través de videollamadas.
  • Contenido audiovisual y videollamadas con el fisioterapeuta.
  • Propuestas semanales de AFA Alcalá: arte en casa.
  • Información sobre los recursos existentes en el municipio.

“Seguimos trabajando con la misma ilusión y cariño de siempre por seguir ofreciendo la atención a nuestras familias. Pueden seguir contactando con nosotros a través de nuestras redes sociales Facebook y twitter o en los correos difusion@afalcala.org o direccion@afalcala.org” finaliza el comunicado.

Ruiz Escudero: “La Comunidad de Madrid comenzará el repliegue de sus hospitales”

Buenas noticias para los hospitales que luchan contra el coronavirus. Según el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero “la Comunidad de Madrid comenzará el repliegue de sus hospitales fruto de descenso y la mejora de datos del comportamiento de la pandemia”.

El proceso, según el consejero, “comenzará con los hospitales de menor complejidad que serán los primeros que empezarán a hacer ese repliegue. Tendremos siempre como referencia el Hospital de IFEMA que va a ser donde se deriven, de manera preferencial, los pacientes COVID. A continuación irán haciéndolo los hospitales de mayor complejidad”.

Aún así, habrá centros hospitalarios que seguirán dedicándose casi en exclusiva a la pandemia. “Mantendremos dos hospitales de apoyo, Santa Cristina y Cruz Roja, que serán los últimos en este repliegue, y también los hospitales de estancias medias que, sobre todo, tratan pacientes de mayor edad y pacientes con un componente social más importante”.

Por último, y en previsión de un cambio negativo en los datos, “mantendremos IFEMA que será el último hospital que tendrá este repliegue y, sobre todo, dejaremos una infraestructura preparada para poder transformarlo rápidamente en el caso de que se produjese una segunda oleada”, finalizaba Ruiz Escudero.

Vídeo: Comunidad de Madrid