Dream Alcalá Blog Página 791

Ruiz Escudero: “La Comunidad de Madrid comenzará el repliegue de sus hospitales”

Buenas noticias para los hospitales que luchan contra el coronavirus. Según el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero “la Comunidad de Madrid comenzará el repliegue de sus hospitales fruto de descenso y la mejora de datos del comportamiento de la pandemia”.

El proceso, según el consejero, “comenzará con los hospitales de menor complejidad que serán los primeros que empezarán a hacer ese repliegue. Tendremos siempre como referencia el Hospital de IFEMA que va a ser donde se deriven, de manera preferencial, los pacientes COVID. A continuación irán haciéndolo los hospitales de mayor complejidad”.

Aún así, habrá centros hospitalarios que seguirán dedicándose casi en exclusiva a la pandemia. “Mantendremos dos hospitales de apoyo, Santa Cristina y Cruz Roja, que serán los últimos en este repliegue, y también los hospitales de estancias medias que, sobre todo, tratan pacientes de mayor edad y pacientes con un componente social más importante”.

Por último, y en previsión de un cambio negativo en los datos, “mantendremos IFEMA que será el último hospital que tendrá este repliegue y, sobre todo, dejaremos una infraestructura preparada para poder transformarlo rápidamente en el caso de que se produjese una segunda oleada”, finalizaba Ruiz Escudero.

Vídeo: Comunidad de Madrid

Dibujos y mensajes de apoyo en las ambulancias que llevan a los enfermos de coronavirus

Fotos cedidas a Dream Alcalá por sanitarios de ambulancias

Durante la crisis del coronavirus hay momentos para los enfermos que se hacen especialmente difíciles. Los traslados en ambulancia son uno de ellos. La incertidumbre de ese pequeño viaje puede hacer mella psicológica en cualquier afectado.

Por eso, los profesionales sanitarios de las ambulancias están recibiendo dibujos y mensajes de apoyo a los enfermos hechos por niños de muchas ciudades. Dibujos con muchos colores y cartas con muchas sonrisas para que los enfermos lo pasen un poco mejor en esos traslados.

Además, el participar tiene premio porque los profesionales de las ambulancias mandan a todos los niños, a cambio de sus dibujos y sus cartas, un diploma de buen comportamiento con él símbolo sanitario personalizado.

Todos los niños que quieran participar en esta bonita, y necesaria, iniciativa de nuestros profesionales sanitarios de las ambulancias deben enviar un correo electrónico a sanitariosambulancias@gmail.com

Cartas de los trabajadores de la Fundación 1 al alcalde y los patronos

Fundación Nº1 de Alcalá de Henares

Tras la decisión, por parte del patronato de la Fundación Número 1 de Alcalá de Henares de dar por extinguido el Centro Especial de Empleo, los trabajadores dirigen dos misivas al alcalde de Alcalá de Henares y el resto de patronos de la Fundación.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez, cierra y liquida y despide a 35 trabajadores, de la Fundacion 1, de los cuales 27 son personas con diversos grados de discapacidad

Los trabajadores de la Fundación 1 hemos conocido la decisión del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de su patronato de cerrar el Centro Especial de Empleo, despedir a todos los trabajadores y poner un Concurso de Acreedores y la liquidación de la Fundación.

Por los votos del Alcalde, Javier Rodríguez, de los dos patronos del PSOE y el de la UGT, junto a empresarios y la patronal del Henares (AHEDE) y así como el del concejal de CIUDADANOS y con el voto en contra de del PP y de Unidos-Podemos y la abstención de VOX, han decidido cerrar la fundación, liquidarla y mandarnos al paro a 35 trabajadores, de los cuales 27 son discapacitados.

Agradecemos el apoyo de los concejales de Unidas Podemos y del Partido Popular que han votado en contra del despido colectivo y han propuesto como un ERTE por dos meses de duración Y PLAN DE VIABILIDAD.

Constatamos que el Sr. Alcalde solo tiene el apoyo de su propio partido y de ciudadanos y que incluso este no le ha aprobado las cuentas de la Fundación 1.

La ciudadanía alcalaína debe saber que la Fundación no es una empresa mercantil “normal”, ya que tiene como objetivo la promoción laboral y profesional de personas discapacitadasen el mundo laboral (actualmente 27 personas) y recibe subvenciones de la Comunidad de Madrid, establecidas legalmente, para mantener una actividad productiva que de empleo y una forma de ganarse la vida a un colectivo de personas necesitada de ayuda.

La ciudadanía debe saber que la FUNDACION 1 no ha tenido pérdidas en los últimos años y que la subvención del Ayuntamiento ha sido de 100.000 al año, un coste inferior al sueldo del señor alcalde o de varias decenas de sus empleados.

Si tras la liquidación de la FUNDACION 1 el ayuntamiento de Alcalá de Henares recibirá el edificio industrial por valor superior a dos millones de euros (ya que tiene un derecho de reversión), muy superior a lo que ha puesto a lo largo de estos últimos años.

El Sr. Alcalde cierra y liquida lo que no ha sabido gestionar, ya que desde 2017estamos sin dirección, por el despido de la directora por Doña Pilar, Fernández, concejala entonces y hoy asesora de alcaldía, directora que ella había misma había nombrado.

Todos los hechos ponen de manifiesto que el alcalde teníatomada esta decisión antes de presentarse a las elecciones de 2019 y la ocultó a los vecinos.

NO entendemos como alcalde del PSOE sigue la directriz contraria del Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, quien pregona que no se hagan despidos colectivos.

Con esta decisión ya sabemos lo que interesan nuestras vidas y nuestro empleo protegido de personas con discapacidad al Sr. alcalde.

A ello se añade que nos deben los salarios de buena parte de febrero y marzo.

Se ha aprovechado las circunstancias de confinamiento de la ciudadaníaa raíz del estado de alarma y de la imposibilidad de salir a la calle, de manifestarnos y defender públicamente nuestros derechos, para despedirnos colectivamente y cuando la ciudadanía sigue centrada en la gravísima epidemia del Covid-1 y así evitar el coste político para la alcaldía de esta medida antisocial conlleva. Sin duda, un acto deleznable de una Alcaldía que aprovecha la grave situación que atraviesa el país para condenar al paro a más de 35 familias.

Nosotros los trabajadores, habíamos propuesto un ERTE por dos meses y realizar un plan de viabilidad, nombrar un director y tomar el impulso necesario para conservar la Fundación y el empleo de 27 trabajadores discapacitados.

El Sr. Alcalde ha optado por un despido colectivo sin dialogo ninguno.

PEDIMOS A CIUDADANOS, LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES CIUDADANAS SU APOYO.

Nosotros seguiremos luchando por nuestros empleos, que son nuestra forma de ganarnos la vida y de integrarnos en la sociedad.

A los miembros del patronato de la Fundación 1

Los trabajadores de la Fundación 1 nos dirigimos a Vds. en relación con la decisión sobre el cierre del centro y el despido colectivo para los trabajadores y la solicitud de Concurso de Acreedores,

En primer lugar, lamentamos que estas decisiones irreversibles, se tomen sin haber dado voz a los trabajadores y sin que en los últimos 6 meses los responsables máximos de la Fundación, el sr. Alcalde, D. Javier Rodríguez y Dña. Pilar Fernández, nos hayan recibido, ni explicado el futuro de la Fundación 1.

Deben partir de que la Fundación no es una empresa mercantil “normal”, con el objetivo legítimo del beneficio, ya que tiene como objetivo la promoción laboral y profesional de personas discapacitadas (y la integración de las personas discapacitadas, como 29 de nosotros, en el mundo laboral).

¡No! Señores Patronos, ¡No! Sr. Alcalde,……la Fundación 1 se debe valorarse por su aporte social al colectivo de personas discapacitadas de la ciudad de Alcalá.

La subvención anual del ayuntamiento de unos 187.000 euros, (equivalente al coste de la remuneración del alcalde o de algunas jefaturas de servicio del ayuntamiento), no es caridad, es un derecho en un estado social de derecho como es España y además va dedicada al pago de crédito hipotecario del edificio.

Si valoramos la situación económica de la Fundación 1, abordando las cuentas sociales de la (balance y cuenta de pérdidas y ganancias),estas en los cuatro últimos años no han presentado pérdidas y ello a pesar del abandono de dirección y de gestión en que se ha encontrado desde enero 2017, en que se despidió por la Sra. Fernández a la directora…

Por tanto, no hay ninguna razón estructural para cerrar la Fundación 1 y despedirnos a todos los trabajadores. Simplemente ha habido una gestión negligente, cuando no la usencia de gestión empresarial en los tres últimos años.

En todo caso, si la evolución de los cuatro últimos años de la Fundación 1 se considerara negativa por el sr. Alcalde, lo habitual hubiera sido cesar a su máximo responsable de los 5 últimos años, Doña Pilar Fernández……Ella ha sido premiada y a nosotros se nos despide. Es injusto y discriminatorio.

A Vds., les han presentado unas cuentas negativas en enero y febrero de 2020, pero estos meses no son significativos, porque son el fruto buscado de los obstáculos puestos en el último trimestre de 2019, maximizados a raíz del preconcurso de acreedores decidido el 23 de diciembre de 2020. Esos números, si no eran lo buscado conscientemente para justificar el cierre y el despido, tiene toda la apariencia….

La situación de la FUNDACION 1 no necesita de su liquidación y cierre, sino de realizar un plan de viabilidad para reafirmarla y reformarla en lo que haga falta.

Nosotros proponemos que se haga un ERTE durante dos meses en que se negocie su viabilidad y fruto de ese plan, se tomen las medidas correctoras que se precisen, siempre bajo el prisma de la finalidad social de la Fundación 1 y se nombre un director profesional que actué como tal director de empresa a todos los niveles.

Por último, resaltamos lo antisocial que se tome esta decisiónde cierre y despido colectivo en plena crisis del covid 19, cuando por el gobierno nacional busca el mantenimiento de las empresas y los empleos….

Les pedimos que no liquiden la Fundación 1, que no aprueben el cierre y el despido colectivo de 35 personas con enormes dificultades personales, de vida y de trabajo.

Nosotros estamos abiertos al dialogo que no hemos tenido.

Los trabajadores de la FUNDACION 1.

El PP de Alcalá vota en contra del cierre de la Fundación Nº1 y plantea un plan de viabilidad

Foto: PP de Alcalá (Twitter)

La concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Esther de Andrés, ha votado este martes en contra de la propuesta presentada por el alcalde de Alcalá y presidente del patronato de la Fundación Número 1, Javier Rodríguez, para la extinción de esta entidad y el despido de sus trabajadores, 27 de ellos son personas con algún tipo de discapacidad.

Propuesta que, dentro de los grupos políticos con representación municipal, ha contado con los votos a favor de PSOE y de Ciudadanos.

“Todos sabemos de la difícil situación económica por la que pasa la Fundación y por este motivo firmamos el preconcurso voluntario al igual que rubricamos previamente una enmienda conjunta con PSOE y Ciudadanos en el pleno de octubre, con el objetivo de apoyar, difundir y desarrollar los fines para los que fue creada la FN1”, recuerda De Andrés.

Aunque el alcalde ha explicado las actividades que han llevado a cabo para intentar buscar soluciones y viabilidad a la Fundación Número 1, la concejala popular cree que todavía no es momento de bajar los brazos, que se puede hacer más y ha propuesto un plan de viabilidad para mantener el funcionamiento del centro.

“Antes de proceder con la extinción de la Fundación, debería al menos contemplarse acogerse a un ERTE, con el objetivo de paralizar de manera temporal la actividad de la Fundación Número 1 durante unos meses. Nos resulta curioso que hace una semana nos plantearan esta misma opción y ahora ya no sea posible”, indica la edil del PP, que recuerda que a nivel nacional el Gobierno está promoviendo que se eviten en estos momentos los despidos dada la complicada situación que están viviendo muchas familias.

Según el plan de viabilidad que propone la concejala, “primero tendríamos que solicitar un ERTE por unos meses y durante este tiempo negociar una modificación sustancial colectiva en los contratos de trabajo”, explica.

En este sentido, De Andrés señala también que “desde enero el alcalde, además del presidente del patronato, es quien ejerce las funciones de concejal de Empleo, por lo que puede autorizar y supervisar los pedidos y trabajos de la Fundación, pero debe hacerlo de manera continua y efectiva. Con más motivo después de que la Fundación lleve dos años sin gerente. Igualmente, se debería nombrar a un responsable comercial que se dedique a la prospección y negociación de pedidos”, indica.

“Un colectivo vulnerable”

La concejala del PP en Alcalá, que recuerda que este fue un proyecto puesto en marcha por el Partido Popular, asegura que “para nosotros esto no va solo de números, que obviamente son muy importantes; también hablamos de personas. Personas, además, que pertenecen a un colectivo tan vulnerable que, de quedar desempleadas en la actual situación, no van a tener las mismas oportunidades que el resto para volver a incorporarse al mercado laboral”.

En este sentido, De Andrés explica que “si tener que afrontar una situación de desempleo es siempre algo complicado y en determinados casos hasta dramático, imaginemos por un momento cómo será para este caso en particular y en la situación actual tan compleja que se nos presenta, en la que el escenario que podemos prever es de una profunda crisis en el mercado laboral”. “Por ello, debemos redoblar todos nuestros esfuerzos, explorando aquellas vías que aún no hayamos contemplado y que ofrezcan posibles soluciones para una viabilidad de funcionamiento para la fundación”, apunta.

Para la concejala del Partido Popular, “este debería ser el camino a seguir, pues entendemos que al cambiar la situación económica y social actual, debemos estudiar otras alternativas que podrían dotar de mayor consistencia y viabilidad al proyecto de la Fundación Número 1”.

Lecturas violetas para reflexionar sobre la igualdad durante la cuarentena

Desde la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha elaborado un catálogo de trabajos que reflexionan sobre la igualdad y analizan la importancia y el papel en la historia del feminismo para todas aquellas personas que tengan interés por conocer algo más de la filosofía feminista y de su historia, aprovechando el tiempo durante el confinamiento.

Para ello, el Consistorio ha confeccionado un listado, ordenado cronológicamente, en el que se abordan los diferentes momentos históricos del feminismo vividos y contados por expertas referentes de los estudios feministas, en ocasiones narrados desde la visión y experiencia personal, desde la autobiografía, y en otras desde la novela y desde la investigación científica.

La propuesta incluye además las obras de algunos hombres que han contribuido con su pensamiento y su obra al reto de transformación social que se persigue desde el feminismo. Muchos de estos libros se han trabajado en el Club de Lecturas Violetas, que la Concejalía de Igualdad puso en marcha en 2017, y al que quien lo desee se puede sumar escribiendo un correo a: asesoriaigualdad@ayto-alcaladehenares.es. La selección de trabajos puede ser consultada A TRAVÉS DE ESTE ENLACE.

Más batas sanitarias para el Hospital y mascarillas para la Casa de Acogida San Juan Pablo II

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Consistorio complutense ha hecho entrega al Hospital Universitario Príncipe de Asturias de 200 batas sanitarias elaboradas por voluntarios costureros, que se suman a las 370 ya facilitadas el pasado domingo. Además, se ha hecho llegar a la Casa de Acogida San Juan Pablo II un total de 115 mascarillas, también elaboradas por el equipo de voluntarios.

Este ejemplo de solidaridad ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre la Bolsa de Voluntariado de nuestra ciudad, dependiente de la concejalía de Participación Ciudadana, y la Concejalía de Servicios Sociales y Salud, coordinando un proyecto que es ejemplo de los efectos positivos de la unidad de acción entre personas, empresas e instituciones para dar respuesta a un grave problema que sufría nuestro Hospital, con el que el propio alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, mantiene un contacto permanente desde el inicio de esta crisis.

Tanto desde la concejalía de Servicios Sociales y Salud como de la de Participación Ciudadana, responsable de la Bolsa de Voluntariado, se ha reiterado el total agradecimiento del equipo de Gobierno a todas y cada una de las personas voluntarias por su esfuerzo y trabajo, además de a las empresas complutenses (Enclytel, Baloncesto Alcalá, Grupo Casco Antiguo, Mercería Coser y Cantar, Tapicerias Goher, A3 design, Mercería Retoques y Arreglos) que forman parte del proyecto. 

«Los Trabajos» entregan sus aportaciones solidarias a dos residencias

Imagen: Cofradía de los Trabajos.

La sociedad está volcada en ayudar a los demás, en especial a los más débiles o necesitados, y cada día nos alegramos de descubrir que nuevas aportaciones riegan a los colectivos que más los necesitan.

En esta ocasión se trata de la Junta Gestora de la Cofradía del Stmo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia y todos los hermanos que la conforman, que ha hecho entrega de todo el material recibido hasta el momento a la Residencia de mayores Francisco de Vitoria. Se trata de 1.000 guantes y 14 litros de gel hidroalcoholico, a los que se sumarán en breve cerca de 300 batas para el personal.

Trabajos solidarios

La Junta ha querido comunicar que, dado que este año no podrán acompañar a sus Titulares, lo compensarán colaborando en la lucha contra el virus que tanto daño nos está haciendo. Y para ello han propuesto abonar la Papeleta de Sitio, que esta vez será solidaria. La aportación, siempre voluntaria «se destinará a la adquisición de material para las Residencias de nuestra ciudad, un colectivo azotado por el virus y en urgente necesidad».

En sólo 24 horas se recaudó cantidad suficiente para dotar de guantes, gel hidroalcohólico y batas a, entre otras, la Residencia Francisco de Vitoria. En la tarde del pasado 3 de abril, se hizo la entrega de este material, como refleja la imagen superior.

Además de esta aportación, un miembro nuestra cofradía, con un enorme don artístico, ha donado un cuadro de tamaño 2,57×1,85×3. Se trata de una réplica de nuestro titular, el Cristo de la Esperanza y el Trabajo. Un pedazo de esta cofradía que no han dudado en aceptar y que vestirá las paredes de su capilla una vez la situación actual permita su traslado.

«Los Trabajos» recuerdan que su labor no acaba aquí, pues quieren seguir colaborando con otras residencias que lo necesiten. “Le debemos todo a nuestros Mayores… y están siendo duramente atacados… ayudemos a quienes les ayudan”.

Réplica de la talla del Cristo de la Esperanza y el Trabajo donada por Carlos, un hermano de la cofradía.

Residencia DomusVI de Espartales

Los Trabajos han realizado una segunda entrega solidaria, en este caso a la Residencia DomusVI de Espartales, «especialmente afectada por la pandemia que nos asola». Les han llevado guantes, pantallas y batas.

«Creednos si os decimos que los sentimientos que nos embargan cuando hacemos estas entregas son indescriptibles, que las lágrimas están a punto de brotar y unas ganas de seguir ayudando es lo que más nos nace«.

Procesión de Los Trabajos

La llegada de esta noticia a nuestra redacción ha coincidido con el día en que Los Trabajos salen en procesión cada año, el Miércoles Santo. Este año el COVID-19 nos ha dejado sin procesiones de Semana Santa, pero como probablemente sepas en Dream Alcalá estamos tratando de compensarlo.

Para ello hemos creado una programación de Semana Santa en la que, aprovechándonos de la tecnología, emitiremos en nuestra página de Facebook y en formato de «falso directo» las procesiones que grabamos el año pasado, cada día a la misma hora que sucedieron para que puedas revivirlas como si las estuvieses viviendo en directo. Haz clic aquí para ver el vídeo.

Alcalá de Henares celebra su primer Pleno telemático

Con todos los concejales desde casa, así se celebrará uno de los primeros plenos municipales telemáticos de un gran Ayuntamiento.

Gracias al equipo técnico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y a la empresa encargada de retransmitir los plenos, el de mañana será un pleno 100% digital.

Puedes seguir desde aquí, a partir de las 13:00 horas, la sesión extraordinaria de este Pleno Municipal que estará presidido por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, a través del vídeo superior.

ORDEN DEL DÍA

Única Convocatoria, día 8 de Abril de 2020, a las 13:00 horas

De conformidad con las atribuciones que me confieren los artículos 124.2.d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y 49.1.d). del Reglamento Orgánico Municipal, y en consonancia con lo estipulado en el apartado 3 del artículo 46 de la citada ley, en redacción dada por el Real Decreto-Ley 11/2020 de 31 de Marzo,

VENGO EN DECRETAR:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as a Sesión Extraordinaria del Excmo. Ayuntamiento Pleno, la cual tendrá lugar por medios electrónicos, el día 8 de Abril de 2020, a las 13:00 horas, en Única Convocatoria, para tratar los asuntos comprendidos en el Orden del Día, y que son los siguientes:

1º.- Reconocimiento de la concurrencia de situaciones excepcionales de fuerza mayor y de grave riesgo colectivo para la celebración de sesión del Pleno Municipal por medios electrónicos en consonancia con el artículo 46 párrafo 3 de la Ley de Bases de Régimen Local, según redacción dada por el Real Decreto-Ley 11/2020 de 31 de Marzo, y a puerta cerrada.

2º.- Dictamen de Junta de Portavoces para ratificación del Convenio Urbanístico de Ejecución del Planeamiento – Isla del Colegio Fase II.

Alcalá de Henares, a 3 de Abril de 2020.
EL ALCALDE,

Mercadona no está regalando cupones de 500 euros: ES UN BULO

Una supuesta web de Mercadona ofrece cupones de 500 euros diarios para quien conteste a una simple encuesta. Al pinchar en la web saltan tres sencillas preguntas: la primera es cómo has recibido la noticia y las dos siguientes piden tu opinión sobre Mercadona y si recomendarías este supermercado a tus amigos y conocidos.

Si continúas la operación estarás expuesto a una práctica de phising. Es decir, recibirás un correo  electrónico que te pedirá abrir un enlace donde deberás rellenar unos datos para recibir el supuesto cupón de 500 euros. Es solo una treta para conocer tus datos personales, así como tu dirección postal y fecha de nacimiento.

Dream Alcalá ha preguntado a varios trabajadores de Mercadona de Alcalá de Henares y la respuesta es la misma en todos los casos. No existe ningún proceso de sorteo de cupones de 500 euros en vales de comida en su empresa. Por tanto estamos ante un nuevo bulo de Internet que aprovecha la crisis del coronavirus para recopilar datos de clientes.

Obviamente, no pondremos aquí la dirección de Mercadona en la que supuestamente se puede acceder a este falso cupón de 500 euros en compra pero te dejamos una captura de su web para que la reconozcas.

La producción nacional de mascarillas comenzará a mediados del mes de abril

Foto: Comunidad de Madrid

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado en rueda de prensa que su Ministerio ha llegado a un acuerdo con una gran empresa nacional para la producción de 60 millones de mascarillas como equipos de protección contra el coronavirus.

El contrato firmado por el Ministerio de Sanidad incluye el suministro de 60 millones de mascarillas de fabricación española. El ritmo de producción será de 2,5 millones de mascarillas a la semana, según ha anunciado el propio Salvador Illa.

El nombre del grupo empresarial no ha trascendido a los medios pero la firma del contrato se produjo este lunes 6 de abril y que proporcionará a los sanitarios españoles esos 60 millones de mascarillas a ritmo de 2,5 millones semanales.

Alcalá de Henares, a la cabeza de las ciudades más golpeadas por el coronavirus

El Hospital Príncipe de Asturias es el segundo más castigado de la región, en porcentaje de afectados por coronavirus en relación a los habitantes a los que atiende. Por su parte, Alcalá de Henares es el segundo municipio de la Comunidad de Madrid, región más castigada de España en números totales, en registrar más positivos en su zona de influencia, y el tercero en casos totales solo por detrás de la capital y Leganés.

Son datos del mapa de la situación epidemiológica actual que ha publicado la Comunidad de Madrid y que los medios estamos interpretando desde este lunes 6 de abril.

Así, Alcalá de Henares cuenta con 1.878 positivos por coronavirus en las últimas dos semanas (más los 361 de su área de influencia), estos datos responden a la tasa de incidencia acumulada durante los últimos 14 días que publica a diario en Ministerio de Sanidad.

Datos en números totales

La capital es la que más casos totales presenta, con cerca de 22.000. Sus distritos más castigados son Vallecas (1.978 positivos) y Fuencarral-El Pardo (1.803). Los Hospitales de referencia de estos distritos son el Infanta Leonor y La Paz.

Alcalá de Henares (1.878 casos) está por debajo de Vallecas y por encima de Fuencarral en números totales. También lo está por detrás de Leganés (1.929 casos) cuyo hospital de referencia es el Severo Ochoa, si bien su zona de influencia es mucho menor que la de el municipio complutense.

Datos en el Corredor del Henares

En casos totales, los 1.878 casos de Alcalá de Henares están también a la cabeza en el Corredor del Henares. La vecina Torrejón de Ardoz está por detrás con 737 casos. Después llegan Coslada (540) y San Fernando (251). Otra de las grandes localidades cercanas, Rivas Vaciamadrid, tiene 384 casos.

Llaman poderosamente la atención los casos de Meco (106 casos, un positivo por cada 132 habitantes) y Villabilla (73 casos, un positivo por cada 190 habitantes).

Datos por área de influencia

Precisamente, en cuanto a área de influencia, Alcalá de Henares solo está por detrás de la capital en casos confirmados. Esto es porque el Hospital Príncipe de Asturias atiende a pacientes de Anchuelo (6 casos), Camarma de Esteruelas (33 casos), Corpa (6 casos), Loeches (40 casos), Meco (106 casos), Nuevo Baztán (19), Olmeda de las Fuentes (sin casos), Pezuela de las Torres (sin casos), Santorcaz (7 casos), Los Santos de la Humosa (17 casos), Torres de la Alameda (47 casos), Valdeavero (7 casos), Valverde de Alcalá (6 casos) y Villalbilla (73 casos).

Es decir, es una población cercana a las 450.000 personas. A los 1878 casos de Alcalá hay que sumarles los 361 casos de los municipios que atiende su Hospital, un total de 2.239.

Datos en camas por habitante

Con estos datos, y en camas por habitante, el Hospital Príncipe de Asturias (una cama por cada 818 habitantes de toda su área de influencia) es el segundo de la Comunidad de Madrid más castigado por el coronavirus, solo por detrás del Hospital Infanta Leonor de Vallecas que cuenta con 1.978 casos en su distrito y tiene una cama por cada 1162 habitantes a los que atiende.

El tercero es el Hospital Severo Ochoa de Leganés con más casos que Alcalá (1.929), pero que cuenta con una cama por cada 536 habitantes (incluidos Moraleja de En medio y Humanes de Madrid, únicos municipios de su área de influencia desde que se inaugurara el Hospital Universitario de Fuenlabrada).

Uno de los primeros hospitales en extubar a un paciente UCI avanza en la investigación contra el coronavirus

Foto: primer paciente extubado en el clínico San Carlos (captura vídeo Redacción Médica)

Un equipo multidisciplinar del Hospital Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un proyecto de investigación para analizar los factores inmunológicos que puedan predecir la evolución de la infección por coronavirus (COVID-19) en pacientes con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, como pacientes con cáncer.

El objetivo de este proyecto de investigación consiste en efectuar un análisis celular y genético del sistema inmunitario de pacientes con inmunodeficiencias primarias y secundarias infectados por SARS-CoV-2, así como estudiar la posible presencia de inmunodeficiencia en pacientes jóvenes sin patologías previas que hayan presentado cuadro grave de la enfermedad COVID-19.

Los profesionales sanitarios encargados del estudio analizarán la respuesta inmunitaria de estos pacientes e identificarán los marcadores que permitan predecir su evolución. “El funcionamiento del sistema inmunitario es esencial para el control del virus, si bien desconocemos qué factores inmunológicos están implicados en el desarrollo de la enfermedad COVID-19 y en el desencadenamiento de la tormenta de citoquinas que condiciona mal pronóstico”, explica la jefa del Servicio de Inmunología del Hospital Clínico San Carlos, Silvia Sánchez-Ramón.

Según indica la doctora, “el conocimiento de estos factores posibilitaría identificar, en poblaciones más vulnerables, a aquellos pacientes con mayor riesgo de contraer formas graves del coronavirus”.

Tercer Hospital de la región en extubar a un paciente UCI

El Hospital Clínico San Carlos fue el tercer centro de la región en extubar a un paciente en la Comunidad de Madrid como se puede ver en el vídeo del cirujano general Esteban Martín publicado por la reputada revista sanitaria Redacción Médica.

Vídeo del Cirujano Esteban Martín extubando al primer paciente del Hospital Clínico San Carlos

El primero se produjo en el Hospital Ramón y Cajal y el segundo en nuestro Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, el pasado 21 de marzo.

Especial importancia para pacientes con cáncer

En relación con los pacientes con cáncer afectados por COVID-19 y su evolución, “los datos sobre el comportamiento del virus en estos pacientes y cómo funciona su sistema inmunitario son muy escasos todavía”. Por eso, “cobra especial importancia este proyecto de investigación dirigido a pacientes con imunodeficiencias”, señala el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos, Pedro Pérez Segura.

Por su parte, el investigador del Hospital Clínico San Carlos, Alberto Ocaña, destaca la importancia de este proyecto porque “va a permitir identificar mecanismos moleculares y celulares inmunológicos que determinarán qué pacientes son más susceptibles a tener una infección por COVID-19 agresiva y una respuesta inmunológica inadecuada”. “En el caso de pacientes con cáncer, es de mayor importancia, ya que supone una población más vulnerable a cualquier infección y con un sistema inmune alterado por su enfermedad”, añade.

En esto proyecto de investigación participan profesionales de los servicios de Inmunología, Oncología, Medicina Interna, Medicina Preventiva, Análisis Clínicos y Microbiología del Hospital Clínico San Carlos, al que se suman investigadores básicos de Idipaz y del Centro de Investigaciones Biológicas.

Este estudio, del que se prevé pudiera comenzar a arrojar resultados en pocas semanas, cuenta con financiación de la Fundación CRIS contra el Cáncer, organización independiente nacida hace 9 años, sin ánimo de lucro y dedicada al fomento y desarrollo de la investigación, que contribuirá al desarrollo de una nueva unidad de terapias experimentales en el Hospital Clínico San Carlos para luchar contra esta enfermedad.

Seis fallecidos y 76 altas por coronavirus en las últimas 24 horas en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son seis los fallecidos en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 30, otros tres menos que ayer. Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense descienden a 74 (las mejores cifras hasta el momento).

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 339 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (descienden en 33 pacientes desde ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

46 pacientes están con sospecha de coronavirus y otros 28 esperan para ingresar en urgencias (6 más que ayer). El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 13 pacientes (dos dados de alta el fin de semana), otros 66, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium, que prevé abrir una planta más.

Por otro lado, se han trasladado, desde el inicio de la crisis a 127 pacientes a IFEMA, otros Hospitales además del Hotel Auditorium.

Por otra parte, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares sigue tirando de material de protección propio y del que reciben de las donaciones de las distintas entidades privadas y públicas de Alcalá de Henares. El material de la Comunidad de Madrid, dos aviones ya descargados en el Pabellón 10 de IFEMA, sigue llegando a cuentagotas al centro sanitario complutense.

El pasado 1 de abril se conoció el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa), son 373 profesionales. Esta cifra corresponde a datos totales por lo que hay algunos que están ya dados de alta y de vuelta al trabajo.

*Según el Ministerio de Sanidad, en la pandemia de coronavirus, la prueba PCR se está utilizando para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense ya ha habilitado las plantas de Psiquiátrica y Pediatría, además de la cuarta (4A), sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

En el resto del hospital los pacientes con sospechas de coronavirus o neumonías que han dado negativo en la prueba PCR se aíslan por prevención.

También hay pacientes en Gimnasio y Biblioteca del Hospital, además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

La Comunidad de Madrid vuelve a bajar sus pacientes de UCI y superar las 1.000 altas en un día

Según datos del Ministerio de Sanidad, 18.410 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.088 más que ayer. De nuevo, las cifras vuelven a superar los 1.000 curados en un solo día por primera vez desde que el sábado se marcase el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782).

Por otro lado, se dan 40.469 pacientes afectados. Aunque la peor de las cifras vuelve a ser el aumento de casos en la región, son varias las jornadas seguidas que se sitúan muy por debajo de los 2.000 positivos y, desde luego, muy inferior a la peor cifra marcada hace cinco días (más de 3.000 nuevos casos). La curva de afectados asciende considerablemente (407 casos).

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 5.000. Se dan 235 más en un solo día (40 más que ayer en la curva de subida). Siguen bajando muy mucho las cifras de hace cuatro (308) y cinco días (310) y continúan siendo claramente inferior a los datos de hace ahora ocho días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo.

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.494 a fecha 7 de abril. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 7 de abril son 18.410 casos curados que suponen el 42,60% del territorio nacional (43.208 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 40.469, el 28,80% de los que se dan en España (140.510).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 7 de abril hay 40.469 casos positivos y 5.371 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.494 enfermos que se encuentran en la UCI y los 18.410 curados, cifra, aunque hoy haya subido menos, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados ascienda considerablemente respecto al día anterior (con 1.746 casos totales. Son 407 más en curva de subida que es de las más negativas de hoy. Si bien hay que tener en cuenta que la peor cifra desde que empezó la crisis se dio hace apenas una semana (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 235 personas. Respecto al día anterior marca un ascenso en la curva de 40 casos una vez hemos superado a la cifra de 5.000 en casos totales (5.371)

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales desciende en 16 pacientes (1.494). Esta cifra marca por tercera vez un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Crónica de una muerte anunciada: el Patronato de la Fundación Nº1 acuerda su extinción

Las personas con y sin discapacidad de la Fundación Nº1 perderán su empleo sin que hasta ahora se haya anunciado ningún plan para su continuidad en el mercado laboral. El Patronato, formado por el alcalde (como presidente), las concejalas de Economía y Empleo y Servicios Sociales además de un miembro de cada grupo municipal con representación en el Ayuntamiento (PSOE, Ciudadanos, PP, VOX y Unidas Podemos IU), ha decidido extinguir la Fundación tras haber declarado el pasado 23 de diciembre un Preconcurso de acreedores.

Más allá de que ahora los trabajadores “podrán acceder al desempleo, formarse en otras disciplinas que les permita a corto plazo incorporarse a nuevos empleos, así como a nuevos proyectos que puedan surgir y que pese a los duros momentos que atravesamos, desde el Patronato se seguirán impulsando”, según el comunicado del patronato, no parece que la solución de continuidad de su vida laboral esté muy cercana.

Comunicado del Patronato dela Fundación Nº1

Tras años intentando hacer viable la Fundación Nº1, su Patronato ha acordado hoy su extinción, todo ello tras haber declarado el pasado 23 de diciembre un Preconcurso de acuerdo con el art.5Bis de la Ley Concursal.

Durante los últimos meses se han venido explorando diferentes opciones con el único objetivo de dar viabilidad a un proyecto cuya finalidad siempre ha defendido este Patronato. Prueba de ello ha sido la implicación de los patronos a lo largo de todo este tiempo, como muestran los acuerdos tomados de forma casi unánime desde sus inicios, y más si cabe, desde que las dificultades se hicieron patentes.

Por ello, durante los últimos meses se han explorado diferentes vías de viabilidad, desde la fusión con otras fundaciones; el cambio de actividad para poder formar a los trabajadores en otras disciplinas o la renegociación de la deuda financiera que la Fundación tiene y que siempre ha sido uno de los principales lastres.

Por otro lado, durante el periodo preconcursal se han convocado varios patronatos donde se han ido dando a conocer las acciones que cada uno de los miembros del mismo han ido desarrollando y donde todos ellos, tanto los patronos públicos como privados han puesto de manifiesto su voluntad y esfuerzo común, que lamentablemente no ha dado los frutos deseados.

Por todo ello y a pesar de todos los esfuerzos realizados, se ha acordado por amplia mayoría (nueve votos a favor, una abstención y dos en contra) la presentación del concurso de acreedores, la fase de liquidación y el cierre por causas objetivas, con la convicción de que la única posibilidad de poder abrir nuevas vías de empleo para los trabajadores que a día de hoy tiene la Fundación no puede ser otra que la mencionada extinción.

Los políticos y asesores de Alcalá donarán el 10% de sus sueldos durante el Estado de Alarma

Salón de plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Imagen de archivo.

Siguiendo el ejemplo de otros grandes municipios del Corredor como Torrejón de Ardoz, que el pasado cuyo alcalde y todo el Gobierno local (concejales y directores) se bajaron el sueldo un 10% durante el estado de alarma, los políticos y asesores de Alcalá de Henares se bajarán el sueldo un 10% para ayudar a las entidades que están luchando contra el coronavirus.

Por otra parte, los partidos políticos de la ciudad renunciarán al 90% de la asignación de los grupos municipales para “acometer una acción común y conjunta” durante la crisis sanitaria.

En este sentido la portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos – IU en Alcalá de Henares, Teresa López Hervás, llevó a la anterior junta de portavoces la propuesta de una reducción salarial de toda la corporación municipal para contribuir así a la compra de los materiales necesarios en la lucha contra el COVID-19.

Ahora, tras celebrar reunión de portavoces de los Grupos Políticos Municipales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares por videoconferencia, se ha alcanzado el siguiente acuerdo:

  • Renunciar al 90% de la asignación de los Grupos Políticos Municipales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y con ese montante acometer una acción común y conjunta
  • Donar el 10 % del salario de concejales y asesores Ayuntamiento de Alcalá de Henares a entidades públicas y privadas que están colaborando en la lucha contra el Coronavirus
  • El acuerdo estará vigente durante la duración del Estado de Alarma y ha sido adoptado por unanimidad de todos los Grupos Políticos Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La Hermandad del Despojado entrega más de 20.000 unidades de material de protección

Fotos: Hermandad del Despojado

La Hermandad de Jesús Despojado de Alcalá de Henares, con sede en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Espartales, continúa su plan solidario para poder ayudar a paliar los efectos de la pandemia producida por el COVID-19, a través de su Bolsa de Caridad.

En agradecimiento a todos los que trabajan para hacer más grande esta bolsa de caridad y ayudar a cuantas más personas mejor, han escrito esta carta:

Nuestra Hermandad sigue inmersa en la labor de la Vocalia de Caridad y Acción social, dónde se pretende ayudar y suministrar de material médico a nuestros sanitarios para paliar las necesidades por falta de abastecimiento de productos básicos de protección como delantales y mascarillas .

Hace 15 días que lleva la campaña latiendo muy fuete dentro de todos nosotros, gracias a la labor de los más de 150 voluntarios que desde sus casas están realizando esos equipos de protección básica. También gracias a las donaciones particulares, empresas y colectivos que se están voceando con la causa.

Son ya más de 18.000 unidades en total las entregadas entre mascarillas y delantales, que sumados a gorros, pantallas protectoras y guantes, sumarían más de 20.000 unidades en total.

Todos ellos se distribuyen casi a diario en el Hospital Universitario Principe de Asturias, Residencias de Ancianos y Centro ocupacionales.

Esta campaña cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, dónde formamos parte de la Bolsa de Voluntariado, la Unidad Militar de Emergencias (UME) , Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil, a todos ellos les damos las gracias por su apoyo institucional y logístico que hacen posible nuestra campaña.

Sirvan estas líneas para animar a todos y cada una de las personas que forman parte de esta campaña, no hay mayor mensaje y testimonio cristiano que la Caridad.

Más información: Si deseas colaborar con esta causa ponte en contacto con el Despojado en el teléfono 606 86 74 98 o vías oficiales de la Hermandad a través de redes sociales (Twitter y Facebook).

Teléfono de información sobre fallecidos por coronavirus

Foto: La UME en la morgue del Palacio del Hielo (Comunidad de Madrid)

El teléfono 900 102 112 ha comenzado esta semana a dar información sobre la ubicación de las personas que han fallecido por coronavirus (COVID-19) en el caso en el que las familias tengan dudas sobre la localización de su ser querido.

Una vez identificado el solicitante, la búsqueda de un fallecido se podrá realizar por su nombre y número de documento de identidad o por el centro en el que estaba ingresado.

Los datos sobre los fallecidos y su ubicación se actualizarán a lo largo del día y se recordará a los familiares que no deben acudir a los espacios intermedios y que deben mantenerse en contacto con la empresa funeraria. Desde este número, y en nombre de la Comunidad de Madrid, también se dará las condolencias a la familia.

Cuando una persona fallece en un hospital, en un domicilio o en una residencia de la Comunidad de Madrid es la familia quien contacta con los servicios funerarios para que inicie los trámites.

Morgues de la Comunidad de Madrid

En el caso en el que el cuerpo sea conducido por la Unidad Militar de Emergencias a uno de los espacios intermedios provisionales habilitados por la evolución del coronavirus (Palacio de Hielo, futuro Instituto de Medicina Legal o en la pista de hielo Majadahonda) será la empresa funeraria quien conduzca el cuerpo desde allí hasta el tanatorio o cementerio. Los operadores del 900 102 112 también darán información a los ciudadanos sobre estos trámites.

Al margen de este nuevo servicio, el teléfono 900 102 112 sigue proporcionando información sobre cualquier duda relacionada con el COVID-19, desde posibles síntomas a medidas para mantener aislamiento a domicilio y, si lo considera necesario, pone en contacto al ciudadano con el SUMMA-112.

Concurso de dibujo del equipo de ‘Middle Kingdom Theban Project’

La expedición arqueológica a Egipto de la Universidad de Alcalá y el ‘Middle Kingdom Theban Project’, en estas fechas tan excepcionales y complejas, acaba de convocar un concurso de dibujo e ilustración para niños, jóvenes y adultos.

La temática elegida para los trabajos no podía ser otra, en estos días en los que todos apostamos por el #QuédateEnCasa: la familia y la vida en el hogar y la casa en el antiguo Egipto.

La participación, que es gratuita, está abierta a toda persona interesada en el antiguo Egipto que quiera reflejar, con cualquier estilo o técnica pictórica o de ilustración, algún aspecto de la familia y el hogar en esta civilización antigua.

El concurso está organizado en tres categorías:

• Categoría 1: entre 5 y 11 años
• Categoría 2: entre 12 y 17 años
• Categoría 3: de 18 años en adelante

Los trabajos podrán presentarse hasta el viernes 17 de abril, enviándolos por correo electrónico a la dirección info@thebanproject.com, incluyendo el nombre del participante, su ciudad y su edad (así como el nombre del responsable si el/la participante fuese menor de edad).

La organización nos invita, además, a guardar el trabajo para poder entregarlo más adelante, con el fin de preparar una exposición en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá.

El jurado, compuesto por siete miembros del ‘Middle Kingdom Theban Project’, seleccionará los tres mejores trabajos de cada una de las categorías convocadas y, además, seleccionará y publicará en la página del proyecto en Facebook una lista de trabajos finalistas, de la cual resultará elegido un cuarto ganador por grupo mediante la fórmula del apoyo popular.

Las votaciones del público podrán llevarse a cabo del 20 al 23 de abril, de modo que el viernes 24 de abril se anunciarán los cuatro ganadores de cada categoría y los premios obtenidos.

‘Middle Kingdom Theban Project’

El equipo de ‘The Middle Kingdom Theban Project’ está formado por un grupo multidisciplinar de 40 especialistas en egiptología, arqueología e historia, además de contar con arquitectos, médicos forenses, especialistas en 3D, geólogos, papirólogos, restauradores, etc., a los que se unen, cada edición, los trabajadores locales.

Todos ellos, trabajan en la excavación, estudio, restauración y documentación de tumbas de la necrópolis de Deir el-Bahari, próxima a la antigua Tebas, actual ciudad de Luxor, correspondientes al llamado Reino Medio, iniciado hacia el año 2000 a.C. y que dio lugar a la etapa clásica y dorada de la cultura faraónica.

Parte del equipo estaba ya a Egipto para, durante esta primavera, desarrollar su quinta campaña en la zona, pero las circunstancias actuales obligaron a suspenderla, apenas dos semanas de su inicio.

El Middle Kingdom Theban Project recibe financiación de los Ministerios de Ciencia, Innovación y Universidades y de Cultura y Deportes, además de fondos de la Fundación Palarq, ayudas regionales de CAM y CLM y ayudas de la Asociación Española de Egiptología y de Amigos de la UAH.

Más información: Bases del concurso

Empadronamiento on line para las ayudas a la hipoteca, alquiler o autónomos

Todos los ciudadanos que precisen obtener el certificado de empadronamiento necesario para solicitar la moratoria de deuda hipotecaria, moratoria o ayudas  de la renta arrendaticia de la vivienda habitual, la percepción del bono social por parte de trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad o para  otros supuestos de carácter urgente debidamente acreditado,  podrán solicitarlo al Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través del correo electrónico estadisticapadron@ayto-alcaladehenares.es.

Para ello, deberán adjuntar la siguiente documentación escaneada o fotografiada:

Solicitud de certificado/volante de empadronamiento, firmada por el solicitante, con los siguientes datos:  

  • Nombre, apellidos, D.N.I/Pasaporte/NIE
  • Dirección de empadronamiento
  • Teléfono de contacto
  • Correo electrónico
  • Motivo por el que solicita el certificado

Imagen digitalizada o fotografía  del documento de identidad del solicitante y de todos los mayores de edad que residan en la vivienda. En el caso de que residan menores de edad, copia del certificado de nacimiento o libro de familia.

Documento firmado por todas las personas mayores de edad empadronadas en el domicilio, autorizando  al solicitante a solicitar  el certificado  colectivo en el que figuran sus datos personales.

El certificado se enviará a la dirección de correo electrónico desde la que se haya realizado la solicitud.

Se recuerda que de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo,  si el solicitante de la moratoria  no pudiese aportar alguno de los documentos requeridos (entre los que se encuentra el certificado de empadronamiento- art.6.2-letras a) a d)  y art. 17.2- letras a) a e) podrá sustituirlo mediante DECLARACION RESPONSABLE que incluya la justificación expresa de los motivos, relacionados con las consecuencias de la crisis del COVID-19, que le impiden tal aportación. Tras la finalización del estado de alarma y sus prórrogas dispondrá del plazo de un mes para la aportación de los documentos que no hubiese facilitado.

Más información: quienes tengan certificado digital pueden obtener volante individual a través de la página Web del Ayuntamiento. Sede electrónica