Dream Alcalá Blog Página 792

Ahorramas cede a Cruz Roja un almacén en Mercamadrid para luchar contra el COVID-19

El grupo Supermercados Ahorramas, colaborador habitual de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, ha cedido a la Organización Humanitaria un almacén logístico, ubicado en Mercamadrid, desde el que concentrará la logística del reparto de bienes como alimentos, productos de higiene y sanitarios que utilizará como parte de su actividad frente al COVID-19.

Para ello, desde Ahorramas y Mercamadrid, se ha facilitado toda la operativa logística y administrativa necesarias de modo que, en tan solo unas horas, Cruz Roja pudiera realizar todas las gestiones requeridas, como si de un operador logístico más de la Unidad Alimentaria se tratara.

La ubicación en Mercamadrid de este centro logístico de almacenamiento y reparto de kits de emergencia es estratégica, dadas las infraestructuras de servicios, aparcamientos, seguridad y el entorno clave de carreteras en el que se encuentra. Unas garantías habituales para la distribución alimentaria que hoy, sirven de base también para el reparto de kits de emergencia, higiene y alimentos no perecederos de Cruz Roja frente al COVID-19.

De esta manera, Ahorramas se suma al Plan Cruz Roja RESPONDE, con el que la Institución pretende disminuir el impacto generado por la pandemia del coronavirus a través de la adaptación de sus servicios y actividades regulares.

Supermercados Ahorramas colabora desde hace más de 8 años con Cruz Roja, a través de múltiples campañas solidarias, entre ellas el Sorteo del Oro, que cuenta con una gran acogida en los más de 255 puntos de venta de la compañía. La cesión del almacén logístico de Ahorramas es una iniciativa más que se suma al compromiso de la empresa por garantizar la seguridad y el bienestar del mayor número de colectivos posibles, desde sus propios trabajadores y consumidores, así como la sociedad en general.

Por su parte, Mercamadrid recibía -hace ahora un año-, el reconocimiento como empresa con más diversidad de alianzas con Cruz Roja para el empleo. Un compromiso solidario que hoy marca un nuevo hito.

Medidas para reducir los efectos del COVID-19

A través del plan ‘Cruz Roja Responde’ la Organización adoptará nuevas medidas para prevenir los riesgos sanitarios y las dificultades sociales que se derivan de esta crisis en las áreas de salud, emergencias, inclusión social, educación, empleo y medioambiente, con un presupuesto estimado de 11 millones de euros y puesto en marcha gracias a sus fondos propios y con la colaboración de las administraciones públicas, empresas, y multitud de particulares que se están sumando a la iniciativa.

Más de un millón de personas recibirán atención y acompañamiento telefónico, 25.000 familias recibirán bienes básicos, 16.000 personas serán apoyadas en materia de empleo, 8.500 familias estarán conectadas al programa de éxito escolar y 3.000 personas sin hogar tendrán un lugar para dormir, entre otros objetivos, gracias a la colaboración de más de 40.000 personas voluntarias.

“El material sanitario de la Comunidad de Madrid llega a cuentagotas al Hospital de Alcalá”

dondestalaura.com cedida a Dream Alcalá

A fecha 6 de abril, los profesionales del Hospital de Alcalá siguen demandando Equipos de Protección Individual (EPIs) y cuentan cómo el material del primer envío que llegó a la Comunidad de Madrid desde China, llega a cuentagotas al Príncipe de Asturias.

“No puede ser el poco rigor con el que se está tomando el reparto. Hay hospitales de Madrid, sobre todo de la capital, que están recibiendo palés enteros de material sanitario y a nosotros, el otro día, llegó un repartidor con una caja debajo del brazo con unas pocas mascarillas”, afirman.

Fuentes sindicales del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares han confirmado a Dream Alcalá que apenas les llega material sanitario del primer envío que recibió la Comunidad de Madrid desde China para los hospitales de la región. Aquel avión de carga aterrizó en el aeropuerto Adolfo Suárez Barajas con 58 toneladas de material sanitario contra el coronavirus (1.430.000 mascarillas, 2.200.000 guantes y 72.000 trajes de protección).

Precisamente son los trajes de protección (ya sean batas impermeables o monos) de lo que más carece el Hospital Príncipe de Asturias para sus Equipos de Protección Individual (EPIs). Ahora mismo, según indican las mismas fuentes “estamos subsistiendo con las donaciones”.

Así que, de momento, es el material con el que contaba el Hospital y las donaciones de asociaciones como las Peñas Festivas de Alcalá, la compañía de Danza Torbellino de Colores, la Hermandad de Jesús Despojado o la Bolsa de Voluntariado de Alcalá de Henares, entre otras muchas, quienes están soportando las necesidades del Hospital Príncipe de Asturias.

Un segundo avión ya está en Madrid

El aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suárez ha recibido el segundo avión procedente de China, cargado con 82 toneladas de material sanitario, para hacer frente a la evolución de coronavirus en la región.

Según datos de la Comunidad de Madrid, la mercancía es de 4,7 millones de unidades entre mascarillas, guantes, batas quirúrgicas o trajes de protección. También incluye 24 respiradores que servirán para seguir creando puestos UCI en los hospitales madrileños.

Además, se han recibido 2.226.000 mascarillas, de las cuales 350.000 son unidades autofiltrantes tipo FFP2, dirigida específicamente para personal sanitario.

El suministro se completa con 2.000.000 guantes, 45.000 trajes de protección para los trabajadores, 170.000 gafas, 70.000 batas quirúrgicas, 315 pantallas de protección y 228 camas hospitalarias.

Como ocurrió con el primer avión, el material se transporta al pabellón 10 del Hospital temporal de IFEMA. Desde allí, se distribuye, a los hospitales de la región, en otro nuevo dispositivo diseñado por los técnicos de la Consejería de Sanidad del Gobierno madrileño. Esperemos que, esta vez sí, los profesionales del Hospital Príncipe de Asturias sean abastecidos como se merecen.

Siete fallecidos y 14 altas por coronavirus en las últimas 24 horas en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son siete los fallecidos en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 33, otros dos menos que el viernes. Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense descienden a 14 (el viernes se dieron 59).

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 372 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (descienden en 3 pacientes desde el viernes), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

49 pacientes están con sospecha de coronavirus y otros 20 esperan para ingresar en urgencias (11 menos que el viernes). El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 13 pacientes (dos dados de alta el fin de semana), otros 67, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium (7 del HUPA).

Por otro lado, se han trasladado, desde el inicio de la crisis a 121 pacientes a IFEMA, otros Hospitales además del Hotel Auditorium.

El pasado 1 de abril se conoció el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa), son 373 profesionales. Esta cifra corresponde a datos totales por lo que hay algunos que están ya dados de alta y de vuelta al trabajo.

*Según el Ministerio de Sanidad, en la pandemia de coronavirus, la prueba PCR se está utilizando para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense ya ha habilitado las plantas de Psiquiátrica y Pediatría, además de la cuarta (4A), sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

En el resto del hospital los pacientes con sospechas de coronavirus o neumonías que han dado negativo en la prueba PCR se aíslan por prevención.

También hay pacientes en Gimnasio y Biblioteca del Hospital, además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

Fallece por coronavirus Luis Pérez Suárez, médico de Urgencias del Vallés de Alcalá

Foto: HM Hospitales

La empresa HM Hospitales informa del fallecimiento del doctor Luis Pérez Suárez, médico de Urgencias del Vallés de Alcalá de Henares. Según la empresa hospitalaria, el doctor ha fallecido por coronavirus.

Luis Pérez Suárez tenía 61 años estaba casado y tenía tres hijos. Llevaba tres décadas trabajando en las urgencias del Hospital Vallés de Alcalá de Henares, trabajo que compaginaba con la Unidad de Atención Domiciliaria del SUMMA 112 de El Molar (Madrid).

“El desempeño de su labor profesional en la primera línea de contención del virus en las Urgencias del Hospital HM Vallés ha sido fundamental para atender y salvar la vida de centenares de pacientes”, aseguran desde HM Hospitales.

Aunque varios medios, así como la propia empresa HM Hospitales, sitúan la del doctor Pérez Suárez como el primer fallecimiento de un médico por coronavirus en nuestra región, lo cierto es que también en Alcalá de Henares falleció el pasado lunes 23 de marzo el doctor Jaime Mata, facultativo jubilado que se incorporó para luchar contra el coronavirus al Hospital Príncipe de Asturias.

En honor del Dr. Pérez Suárez, de su hija: “Te quiere tu mujer, tus hijos y tu hija de tu corazón”

La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid ha publicado la carta que la hija del Doctor Pérez Suárez ha dedicado a su padre. En la misiva cuenta cómo era el doctor y cómo luchó hasta el final contra el coronavirus, primero desde la primera línea y después en la retaguardia.

Pero también su hija quiere denunciar por qué a su padre no le hicieron la prueba del coronavirus mucho antes, como ocurre, por ejemplo con los políticos. Y para terminar deja una pregunta de su hermano mayor, también médico, «Si le hubieran hecho el test antes y no tras 8-9 días de fiebre, y le hubieran puesto tratamiento antibiótico, ¿estaría yo escribiendo esto?»

Cerca de 18.000 curados y 40.000 afectados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Según datos del Ministerio de Sanidad, 17.322 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 779 más que ayer. Por segundo día vuelven a bajar las cifras totales de curados desde que el sábado se marcase el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782).

Por otro lado, se dan 38.723 pacientes afectados. Aunque la peor de las cifras vuelve a ser el aumento de casos en la región, son varias las jornadas seguidas que se sitúan muy por debajo de los 2.000 positivos y, desde luego, muy inferior a la peor cifra marcada hace cuatro días (más de 3.000 nuevos casos). La curva de afectados si desciende ampliamente.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 5.000. Se dan 195 más en un solo día (23 menos que ayer en la curva de subida), que baja muy mucho las cifras de hace tres (308) y cuatro días (310) y sigue siendo claramente inferior a los datos de hace ahora ocho días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo.

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.510 a fecha 6 de abril. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 6 de abril son 17.322 casos curados que suponen el 42,83% del territorio nacional (40.437 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 38.723, el 28,67% de los que se dan en España (135.032).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 6 de abril hay 38.723 casos positivos y 5.136 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.510 enfermos que se encuentran en la UCI y los 17.322 curados, cifra, aunque hoy haya subido menos, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados ascienda ligeramente respecto al día anterior (con 1.339 casos totales. Son 4 más en curva de subida que es de las más positivas, sobre todo teniendo en cuenta que la peor cifra desde que empezó la crisis se dio  hace apenas seis días (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 195 personas. Respecto al día anterior marca un descenso en la curva de 23 casos aunque hemos superado a la cifra de 5.000 en casos totales (5.136)

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales asciende en 11 pacientes. Esta cifra marca por segunda vez un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Ruiz Escudero destaca un descenso en las urgencias de 1.955 a 390 en una semana

Tras la reunión mantenida la presidenta del gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y los gerentes de hospitales públicos, privados y de mutua de la Comunidad de Madrid, se han ofrecido los datos del coronavirus en la región.

Estas reuniones se producen de forma diaria para realizar los balances de situación y estrategias a desarrollar en torno a la crisis del coronavirus.

Según el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero el primer dato a destacar es el “descenso tan importante que hemos tenido en las urgencias desde el lunes de semana pasada a este lunes. Entonces teníamos 1.995 urgencias y hemos pasado a 390 por lo que se ha producido un descenso muy importante”.

Además, Ruiz Escudero ha subrayado que es “destacable el dato de las altas por hospitalización. Ya llevamos acumuladas 17.322 que va también en esa tendencia de tener un mayor número de altas en cuanto a la hospitalización”.

El consejero también ha destacado “la estabilidad en pacientes con respirador en la UCI que está rondando los 1.500. Llevamos ya cinco días en esa fase de meseta lo que nos puede indicar mucho como vamos a comportarnos desde el punto de vista asistencial”.

Volver poco a poco a la actividad normal hospitalaria

Si hay algo que ha sorprendido, para bien, de la comparecencia de Ruiz Escudero es que ya está en el horizonte una planificación de la vuelta a la normalidad en los hospitales. Y es que, según el consejero “otro de los puntos importantes que hemos valorado, fruto a esa tendencia en cuanto al descenso de pacientes en urgencias, altas de hospitalización y de pacientes en UCI, es hacer la planificación del repliegue. Esa transformación en sentido contrario, de las camas de COVID-19  de las áreas del Hospital para transformarlas en la actividad normal hospitalaria”.

Ruiz Escudero ha matizado que “esto es siempre desde la prudencia y si seguimos en esa tendencia de mejora y ahí lo que tenemos que hacer es reorganizarnos rápido y hacerlo bien para ir volviendo poco a poco a la actividad normal que presentan los hospitales” ha concluido el consejero.

Otras 82 toneladas de material sanitario para los hospitales de la región

El aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suárez ha recibido el segundo avión procedente de China, cargado con 82 toneladas de material sanitario, para hacer frente a la evolución de coronavirus en la región.

Se trata de dos fletes destinados a profesionales sanitarios y pacientes con COVID-19 de los hospitales madrileños: un total de 140 toneladas de carga con 8,4 millones de unidades en material sanitario en las bodegas de dos aviones.

En esta ocasión, la mercancía que ha entrado por el aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez, engloba hasta 4,7 millones de unidades entre mascarillas, guantes, batas quirúrgicas o trajes de protección. También incluye la llegada de hasta 24 respiradores en la carga de este segundo aparato que servirán para seguir creando puestos UCI en los hospitales madrileños.

Además, se han recibido 2.226.000 mascarillas, de las cuales 350.000 son unidades autofiltrantes tipo FFP2, dirigida específicamente para personal sanitario.

El suministro se completa con 2.000.000 guantes, 45.000 trajes de protección para los trabajadores, 170.000 gafas, 70.000 batas quirúrgicas, 315 pantallas de protección y 228 camas hospitalarias.

LA presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado que parte del material encargado por el Gobierno regional servirá, una vez pase la emergencia sanitaria por el coronavirus, para tener medicalizadas las residencias de la región. El montante total ha supuesto para el Gobierno regional una inversión de 5,6 millones de euros.

Distribución inmediata del material

El aparato de Qatar Airways exclusivo de carga –no de uso de pasajeros- con el material sanitario viene del aeropuerto Internacional de Shanghái-Pudong (China).

La Comunidad de Madrid ha gestionado, para agilizar los trabajos de descarga y transporte desde el aeropuerto madrileño, un equipo de 15 personas y varios camiones tráiler que se encargan de clasificar hasta 350 palets del flete del avión.

El material será transportado de forma inmediata, tras su descarga, al pabellón 10 del Hospital temporal de la Comunidad de Madrid para pacientes COVID-19, instalado en IFEMA. Desde allí, se distribuirá, a los hospitales de la región, en otro nuevo dispositivo diseñado por los técnicos de la Consejería de Sanidad del Gobierno madrileño.

Se trata del mismo operativo que se activó el pasado jueves, cuando llegó el primero de los aviones gestionados por el Ejecutivo madrileño con 58 toneladas de material. En esa ocasión, fue un flete con más de 3,7 millones de unidades de mascarillas, trajes de protección, guantes, etc… especialmente destinados para los profesionales de los centros hospitalarios.

La Comunidad de Madrid tiene prevista la llegada, a lo largo de la próxima semana, de un nuevo vuelo con más material en sus bodegas para la lucha contra el COVID-19.

Torbellino de Colores recauda más de 30.000 euros para material sanitario

Fotos: Torbellino de Colores

Tu Granito de Arena para el Príncipe de Asturias, la campaña de recaudación de fondos promovida por la compañía de danza alcalaína Torbellino de Colores se inició el pasado 23 de marzo a través de la plataforma GoFundMe.

Tan solo 7 días después, la iniciativa superó todas las expectativas y el objetivo de conseguir 20.000€. El 30 de Marzo cerraron la recaudación para poder comenzar a gestionar todos los donativos que nos habían hecho llegar los vecinos y vecinas de Alcalá.

Desde entonces, han realizado un total de cuatro grandes entregas de material al Hospital Príncipe de Asturias y una entrega en cuatro residencias de Alcalá de Henares. El total de material entregado ha sido por un valor de 14.732€ quedando pendiente aun por gastar 15.459€.

Torbellino de Colores sigue trabajando cada día para encontrar material de protección en constante contacto con proveedores de la zona para adquirir nuevos productos de protección que demandan tanto el personal sanitario del HUPA como los trabajadores de las residencias.

En estas primeras entregas además de para el Hospital, han llevado material de protección a las residencias de mayores Franscisco de Vitoria, DomusVi, Sanitas Henares y Ballesol.

En total, hasta el momento, Torbellino de Colores han entregado gracias a la recaudación de donaciones de la campaña Tu Granito de Arena para el Príncipe de Asturias:

  • 148 cajas de guantes
  • 6000 gorros desechables
  • 13.000 calzas: 9000 altas y 4000 desechables
  • 106 buzos
  • 358 monos desechables
  • 140 gafas
  • 1000 pantallas protectoras
  • 900 delantales
  • 8 rollos plástico para realizar los delantales
  • 120 mascarillas ffp3
  • 300 mascarillas qx 3 capas
  • 125 geles
  • 100 almohadas
  • 200 mantas

Torbellino de Colores ya ha realizado nuevos pedidos para hacer llegar al HUPA y las residencias que más lo necesiten.

Ahora su prioridad es localizar empresas que tengan en stock este tipo de materiales que están demandando nuestros sanitarios. Por ello, si tienes una empresa proveedora de este tipo de productos o conoces a alguien que pueda ayudarnos puedes escribirnos a proyecto.torbellino@gmail.com

Batas sanitarias cosidas por voluntarios para el Hospital de Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Desde hace semanas, el Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y concejales del equipo de Gobierno mantienen un diálogo permanente con el Hospital Príncipe de Asturias con el objetivo darles el mayor apoyo posible ante las adversidades y necesidades que atraviesa. 

Fruto de este trabajo conjunto, el Ayuntamiento puso en marcha un proyecto para la confección urgente de batas sanitarias destinadas al personal del Hospital; para ello se impulsó un trabajo conjunto entre la Bolsa de Voluntariado de nuestra ciudad, dependiente de la concejalía de Participación Ciudadana, y la Concejalía de Servicios Sociales y Salud.

Después de recibir una bata sanitaria de muestra del Hospital y diseñar un patrón, se procedió a comprar la tela con el apoyo y las aportaciones de diferentes entidades, instituciones, empresas e incluso particulares, para comenzar, por último, a tejer las batas con la ayuda imprescindible de entidades sociosanitarias que conformaron el grupo de costureros voluntarios.

Tras semanas de trabajo, hoy se ha hecho entrega de las primeras 370 batas sanitarias al Hospital Príncipe de Asturias, un logro posible gracias al compromiso y la solidaridad de la sociedad alcalaína que vuelve a ser un ejemplo de unión ante las adversidades. A lo largo de la próxima semana se cortará, coserá y entregará el resto de material.

“Ejemplo de compromiso y solidaridad”

La concejala de Servicios Sociales y Salud, Blanca Ibarra, ha destacado que “este proyecto es un ejemplo de sinergia entre personas, empresas e instituciones para dar respuesta a un grave problema que sufría nuestro Hospital” y ha reiterado que “una vez más, la sociedad alcalaína vuelve a ser ejemplo de compromiso y solidaridad ante las adversidades”.

Por su parte, Patricia Sánchez, concejala de Participación Ciudadana y responsable de la Bolsa de Voluntariado, ha trasladado “el total agradecimiento del equipo de Gobierno a todas y cada una de las “piezas” que han hecho realidad este proyecto: Enclytel, Baloncesto Alcalá, Grupo Casco Antiguo, Tapicerias Goher, A3 design, Merceria Retoques y Arreglos y, cómo no, el grupo de personas voluntarias que forman parte del proyecto, cuyo esfuerzo y trabajo a lo largo de los últimos días están siendo fundamentales para lograr los objetivos”. 

Visita el Foro Romano de Complutum a través de Conoce Alcalá sin salir de casa

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Turismo de Alcalá de Henares propone, dentro del proyecto “Conoce Alcalá sin salir de casa”, la primera y segunda partes de la visita virtual al Foro de la Ciudad Romana de Complutum, uno de los yacimientos visitables más importantes de la Comunidad de Madrid.

Quien desee conocer este rincón turístico del municipio puede hacerlo a través del Canal de YouTube del Ayuntamiento de Alcalá o por medio de las redes sociales institucionales de Facebook y Twitter.

La propuesta “Conoce Alcalá sin salir de casa” comenzó el pasado 1 de abril, con un recorrido virtual por la Casa de los Grifos, una de las viviendas más grandes y antigua de la Ciudad Romana de Complutum, ya que data del siglo I d.C.

El objetivo del proyecto es ofrecer una oferta turística con visitas virtuales, rutas o aplicaciones para conocer y deleitarse con algunos rincones de la ciudad.

Unidas Podemos IU propone bajar sueldos de concejales para comprar EPIs

Foto: Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

Comunicado de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares:

El pasado 3 de abril, Unidas Podemos a nivel Estatal propuso que todos los diputados y altos cargos donen el 50% de su salario en la lucha contra el coronavirus. En esta misma línea, la concejala y portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos – IU en Alcalá de Henares, Teresa López llevó a la anterior junta de portavoces la propuesta de una reducción salarial de toda la corporación municipal para contribuir así a la compra de los materiales necesarios en la lucha contra el COVID-19.

Desde Unidas Podemos – IU afirman conocer y valorar las dificultades a las que se enfrentan los verdaderos héroes y heroínas en esta lucha contra la pandemia que nos atañe, y por ello asumen que las iniciativas llevadas a cabo por otros ayuntamientos en el Corredor del Henares son un ejemplo a seguir. Torrejón, Paracuellos, Mejorada del Campo y Arganda del Rey ya han reducido los salarios de los equipos de gobierno en sus respectivos Ayuntamientos y así se ha podido aumentar la adquisición de materiales de protección para entregarlos en los Hospitales, residencias de mayores y otros centros donde son necesarios.

En consecuencia al actual Estado de Alarma el grupo municipal Unidas Podemos – IU Alcalá de Henares propone las siguientes medidas:

1. Reducción salarial de todos los concejales mientras dure la vigencia del Estado de Alarma, destinando el importe restante a la compra de EPIs en los Centros Sanitarios y Residencias públicas de nuestra ciudad en los que sea necesario.

2. Destinar el superávit presupuestario de Alcalá de Henares correspondiente al año 2019 a Servicios Sociales, Ayuda a la Dependencia, Asistencia Social y atención inmediata a personas en situación o en riesgo de exclusión social. Tal y como permite el Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

La Comunidad de Madrid se acerca a los 5.000 fallecidos en hospitales por coronavirus

Según datos del Ministerio de Sanidad, 16.543 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 911 más que ayer que fue precisamente la mejor cifra desde que empezó la crisis sanitaria (1.782). Por tanto esta vez no aumenta la curva de altas hospitalarias pero siguen siendo magníficas cifras.

Por otro lado, se dan 37.584 pacientes afectados. Aunque la peor de las cifras vuelve a ser el aumento de casos en la región, ahora se sitúan muy por debajo de los 2.000 positivos de los últimos días y, desde luego, muy inferior a la peor cifra marcada hace cuatro días (más de 3.000 nuevos casos). La curva de afectados si desciende ampliamente.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales se acerca muy mucho a los 5.000. Se dan 218 más en un solo día (22 menos que ayer en la curva de subida), que baja las cifras de anteayer (308) y hace tres días (310) y sigue siendo muy inferior a los datos de hace ahora siete días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo.

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.499 a fecha 5 de abril. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 5 de abril son 16.543 casos curados que suponen el 43,44% del territorio nacional (38.080 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 37.584, el 28,74% de los que se dan en España (130.759).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 5 de abril hay 37.584 casos positivos y 4.941 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.499 enfermos que se encuentran en la UCI y los 16.543 curados, cifra, aunque hoy haya subido menos, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados descienda ampliamente respecto al día anterior (con 1.335 casos totales. Son 726 menos en curva de subida que es de las más positivas, sobre todo teniendo en cuenta que la peor cifra desde que empezó la crisis se dio  hace apenas cinco días (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 218 personas. Respecto al día anterior marca un descenso en la curva de 22 casos aunque nos acercamos a la cifra de 5.000 en casos totales (4.941)

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales asciende en 1 paciente. Esta cifra marca por segunda vez un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Las Hermandades de Alcalá de Henares compran 250 EPIs para el Hospital

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado de que la práctica totalidad de hermandades penitenciales de la ciudad han reunido un total de 4.500 euros que invertirán en la compra de 250 Equipos de Protección Individual totalmente homologados, de fabricación nacional y que serán entregados al Hospital Príncipe de Asturias.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha querido transmitir su agradecimiento a las Cofradías “por este gesto, porque todos los esfuerzos suman y porque la forma de salir de esta situación es a través de la unión de todos”.

Diario de una donación: Las Peñas de Alcalá ya han recaudado más de 30.000 euros contra el coronavirus

Once días van ya desde que Las Peñas Festivas de Alcalá de Henares empezaron las donaciones de material sanitario que compran a través del dinero recaudado en la cuenta que mantienen abierta y en la que pueden participar todas las personas que estén dispuestas a aportar un pequeño granito de arena que pueda hacer una gran montaña.

Ya han recaudado más de 30.000 euros de los cuáles se han invertido cerca 20.000 en material sanitario. Aún queda mucho dinero en cuenta pero también mucho por ayudar. Si quieres echar una mano puedes dejar tus donaciones solidarias en la cuenta ES37 2100 4464 1602 0005 9684.

Tanto las necesidades que precisan el Hospital y las Residencias, así como otros centros, como la compra de material se gestionan con las Peñas a través de los proveedores que indica la concejalía de Salud y se distribuye, para evitar cualquier tipo de problema, con los miembros de Protección Civil que lo llevan directamente a los puntos necesarios.

La Coordinadora de Peñas quiere que todos los peñistas y alcalaínos que colaboran en esta corriente solidario sepan que llega cada día al Hospital y las Residencias de mayores desde que se produjo la primera donación.

Puedes colaborar a través de la cuenta ES37 2100 4464 1602 0005 9684 con tu aportación económica solidaria que irá directamente a la compra de material sanitario para el Hospital de Alcalá de Henares y las residencias de mayores de nuestra ciudad.

Puedes seguir su Diario de Donaciones en la página de Facebook de la Coordinadora de las Peñas Festivas de Alcalá de Henares.

Así han sido los primeros días del mes de abril en cuanto a dinero recaudado, invertido y donaciones realizadas.

Diario de una donación:

Día 10 y 11 (2 y 3 de abril)

Os ponemos al día de cómo ha ido en las últimas 48 horas:

  • Dinero gastado entre ayer y hoy: 3112.11€
  • Dinero gastado en total: 19.114,75 €
  • Dinero en cuenta: 11.449,66€
  • Dinero recaudado total: 30.564.41€

Hoy los agradecimientos van destinados a los AMPAS de los colegios Minerva y Garcia Lorca por sus donaciones, de verdad, cuando empezamos con esto, no imaginábamos que estaríamos ya sobrepasando los 30.000 euros de donación, es increíble!

También queremos dar las gracias a nuestros proveedores que en tiempos tan difíciles, nos están ayudando a conseguir el material para seguir abasteciendo a residencias, hospitales, Protección civil y Policía.

Tenemos un pedido por valor de 7500 euros que vendrá durante la semana que viene, por lo que disponemos de poco mas de 3500 euros para gastar aun, así que animad a la gente para que se siga donando.

Hemos entregado en los siguientes lugares:

  • Hospital Príncipe de Asturias: 15 percheros grandes para colgar batas, 200 perchas
  • Protección Civil: 6 garrafas de 5 litros de gel hidroalcohol, 200 gorros
  • Residencia Cisneros: 6 garrafas de 5 litros de gel, 400 patucos, 200 gorros
  • Instituto sagrado corazón: 6 garrafas de 5 litros de gel, 500 delantales, 400 patucos, 200 gorros, 100 mascarillas
  • Domus vi: 6 garrafas de 5 litros de gel, 500 delantales, 500 patucos, 300 gorros
  • Ballesol: 6 garrafas de 5 litros de gel, 500 delantales, 200 gorros
  • Fundación san José: 500 delantales, 500 patucos, 200 gorros

Día 9 (1 de abril)

Hoy ha sido un día de entregas movido. Gracias por la colaboración mediante propuestas de proveedores, el equipo de rastreo de EPIs sigue en la búsqueda.

Por hoy contaros que tenemos 28.744,91€ recaudados y el dinero gastado en material asciende a más de 16.002,64€.

Hoy queremos dar las gracias a las autoridades de la Policía Nacional, en especial a Santi que siempre tiene el móvil disponible para cogerlo y además está colaborando en el reparto de material. Dar las gracias a Entre Hilos por su donativo de 44 mascarillas y 37 pantallas, cada grano cuenta.

Hoy se han repartido:

  • Residencia Amavir: 15 garrafas desinfectantes de 5 litro,s 30 cajas de guantes de plástico, 18 rollos de papel de mecha
  • Hospital Príncipe de Asturias: 30 cajas de gorros, 25 buzos, 9 semimáscaras, 245 delantales
  • Residencia Francisco de Vitoria: 500 mascarillas, 100 camisones, 10 cajas de guantes
  • Fundación San José: 300 mascarillas, 10 cajas de guantes, 4 garrafas de 5l desinfectante

Alcalá da las gracias los voluntarios que cosen las batas sanitarias para el Hospital

El proyecto para la confección de batas sanitarias destinadas al personal del Hospital Príncipe de Asturias surgió hace unos días como respuesta urgente y coordinada del Ayuntamiento de Alcalá y el propio Hospital.

Para ello se estableció un trabajo conjunto de la Bolsa de Voluntariado de nuestra ciudad, un servicio público dependiente de la concejalía de Participación Ciudadana, y de la Concejalía de Servicios Sociales y Salud, en colaboración con asociaciones sociosanitarias de la ciudad que ya anteriormente colaboraban en la confección de mascarillas.

Sin embargo, el equipo de gobierno ha querido aclarar en una nota que recientemente se distribuyó «de manera no institucional» una cadena de mensajes masivos a través de WhatsApp solicitando ayuda de voluntarios para este proyecto en el que se incluían direcciones de correo que no correspondían con los de la Bolsa de Voluntariado.

La difusión de estos mensajes, dicen, ha tenido un efecto contraproducente, generando un problema para la Bolsa de Voluntariado de la ciudad e interfiriendo en otras actuaciones que se realizan en estos momentos, tales como poner en contacto a personas mayores con voluntarios que les compran los alimentos o la gestión de determinados repartos de material sanitario entre residencias y el hospital.

Por todo ello, la Bolsa de Voluntariado ha querido trasladar las gracias por su solidaridad a todas las personas que se han interesado por colaborar, a la vez que ruega que no se sature el servicio con esta iniciativa de confección de batas, ya que ya están ajustadas las necesidades de trabajo con los voluntarios y voluntarias que forman parte del proyecto.

Respecto de la iniciativa de distribución masiva de esta información por WhatsApp lanzada por dos concejales de la corporación que no pertenecen al equipo de Gobierno, el Ayuntamiento se ve en la obligación de aclarar que esa no era una iniciativa oficial del Ayuntamiento y que, por lo tanto, la propiedad y uso los datos personales recabados no recae en el Ayuntamiento, siendo las personas titulares de esas direcciones de correo a las que se les remitieron los datos personales las responsables de su gestión presente y futura conforme a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Desde el Consistorio se reitera la necesidad de consensuar y comunicar las iniciativas de entidades y personas cuando estas acciones requieren personal o instituciones públicas para llevarlas a cabo, ya que, aún realizadas con buena intención, la legislación vigente es muy estricta en lo referido a protección de datos y a la necesidad de que el voluntariado se canalice con todas las garantías propias de una institución pública.

La Peña Los Pichis no se detiene en su campaña de donaciones

Foto: Peña Los Pichis

La Peña Los Pichis, sigue luchando en esta gran batalla, localizando y comprando todo lo que informan que es necesario en estos momentos.

Desde el pasado 25 de marzo llevan a cabo donaciones que han sido posibles gracias a las aportaciones de los socios, familiares y amigos de la Peña Los Pichis que han participado en esta iniciativa además de varias empresas que donan su material o sus horas de trabajo para intentar paliar la escasez de equipos de protección en distintos centros sanitarios.

En las últimas dos donaciones han podido entregar material al Patronato de San José, la Policía, la Residencia Francisco Vitoria, la Residencia DOMUSVI y el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

En la siguiente lista podéis ver las entregas de los dos últimos días. Pero esto no se detiene, la Peña Los Pichis quieren continuar con esta labor solidaria y entregar el máximo material posible.

Martes 31 de marzo

  • Patronato de San José: 25 buzos, 400 guantes, 1000 delantales
  • Policía: 30 litros hidrogel, 300 guantes.
  • Residencia Francisco Vitoria: 30 litros hidrogel, 300 guantes, 10 buzos.
  • Residencia DOMUSVI: 30 litros hidrogel, 300 guantes, 10 pantallas, 10 buzos.
  • Hospital Príncipe de Asturias: 50 almohadas, 25 buzos, 40 litros hidrogel, 400 delantales, 400 guantes.

Queremos hacer una mención especial a Carlos de la empresa CEALCO, por aportar todo este material y además hacer una donación económica, también agradecer a Raquel por traerlo todo hasta Álcala y hacernos más fácil el reparto. No existen palabras para agradeceros todo lo habeís hecho.

Miércoles 1 de abril

  • Patronato San José: 300 toallas
  • Policía Nacional: 330 mascarillas
  • Residencia Francisco de Vitoria: 330 mascarillas
  • Residencia DOMUSVI Espartales: 220 mascarillas
  • Residencia Domusvi Ensanche: 220 mascarillas
  • Hospital Príncipe de Asturias: 130 delantales de plástico

Dar las gracias a IMPURSA por la donación de las mascarillas y a una de nuestras peñistas y su madre por fabricar los delantales.

Carta de apoyo de la Agrupación Musical Humildad y Fe para todas las Hermandades

Foto: AM Humildad y Fe (Facebook)

En estos días que para los Hermanos de las Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares son los más señalados del año, la Agrupación Musical Humildad y Fe quiere mandar un mensaje de apoyo a todos los hermanos.

Carta de la Agrupación Musical Humildad y Fe de Alcalá de Henares

Martin Luther King decía “debemos aceptar la decepción finita, pero nunca debemos perder la Esperanza infinita”.

Nosotros comenzamos escribiendo Esperanza en mayúsculas, porque la entendemos como un nombre propio.

Nuestra Esperanza es ese músico que hoy ha limpiado su trompeta como si fuera a tocar tras un paso esta tarde, es ese ángel que sentado remata un banderín esperando guiar a su agrupación. Es ese Cristo que mañana aguardará sobre su borriquita esperando oír “Hosanna al hijo de David”.

De frente, la Semana Santa más triste que pudiéramos haber imaginado y a nuestra espalda, horas de ensayo en la calle, con las distintas condiciones meteorológicas como único espectador. De frente, la Esperanza y al mismo tiempo a nuestra espalda, la unión.

Hoy la Agrupación Musical Humildad y Fe, se vuelve a unificar virtualmente para hacer llegar un mensaje de apoyo a todas las Hermandades y Asociaciones, a las que estaríamos acompañando en sus respectivas estaciones de penitencia.

Nuestro mensaje llega sobre pentagramas de pasión, que es el mejor lenguaje que podríamos utilizar para decirles que estamos con ellos, que sentimos su dolor, al igual que en el ayer compartimos su ilusión, la misma que volverá a oler a incienso y cera, mientras vuelve a sonar su banda tras ellos.

Nuestros corazones no pueden evitar sentir especial tristeza por la imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, de la que la Junta de Cofradías de nuestra ciudad, nos había dado el honor de organizar su procesión.

Ese Cristo que aun siendo rey, entra con humildad en la ciudad donde mueren los profetas. Ese Cristo al que hoy casi cincuenta músicos le piden fe para hacer de esta Semana Santa, un periodo en el que crecer.

Solo queda reiniciar el contador, recordar lo vivido y soñar con lo que vendrá. Les dejamos con los sones de “En tu divina misericordia”, dedicado al Señor de la Divina Misericordia, uno de los titulares de la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de las Angustias, del Lunes Santo complutense.

La Escuela Infantil Carrusel te anima a quedarte en casa porque Todo Va a salir Bien

David Fernández, maestro de la Escuela Infantil Carrusel de Alcalá de Henares nos manda este vídeo donde el personal de la escuela ha realizado una adaptación de la canción oficial de esta cuarentena con el mensaje de que todo el mundo se quede en casa.

Al ritmo de la canción compuesta por Adrià Salas, vocalista de La Pegatina que nació tras el  Yo Me Quedo En Casa Festival, una serie de actuaciones de músicos españoles a través de Youtube, los empleados de Escuela Infantil Carrusel nos piden que nos quedemos en casa.

Son muchas familias las que han pasado por la escuela y mucha gente que les conoce. Por eso saben que muchos padres de alumnos y ex alumnos de su escuela llegarán a este vídeo que quieren que vean todos los vecinos de Alcalá de Henares.

El mensaje es sencillo y divertido, Quédate en Tu Casa porque Todo Va a salir Bien.

Buenos días Alcalá. Venceremos.

El Gobierno pedirá prorrogar el Estado de Alarma por el coronavirus otras dos semanas

Foto: Borja Puig de la Bellacasa (Pool Moncloa)

Segunda prórroga del Estado de Alarma en toda España debido a la crisis del coronavirus. Tras decretar el primer confinamiento de los ciudadanos el pasado 14 de marzo para después prorrogarlo por otros 15 días, ahora se decreta una segunda prórroga que alargará esta cuarentena hasta el 26 de abril.

Ha sido el anuncio ofrecido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras reunirse con los comités técnico y científico de la crisis. Después, el jefe del ejecutivo se lo ha trasladado a los portavoces parlamentarios. Debe ser el Congreso de los Diputados quien aprueba esta segunda prórroga que pedirá el presidente la próxima semana en el Pleno de la cámara baja.

Previamente a este anuncio, y entre las dos prórrogas del Estado de Alarma, se produjo la limitación de movimientos de los ciudadanos por todo el territorio español (14 de marzo), así como la suspensión de los trabajos presenciales de las actividades no esenciales para la sociedad (28 de marzo).

La Comunidad de Madrid baja la cifra de pacientes ingresados en UCI

Según datos del Ministerio de Sanidad, 15.632 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.782 más que ayer, la mejor cifra desde que empezó la crisis sanitaria (1.573 era el pico marcado hace tres días). Por tanto no solo aumenta la curva de altas hospitalarias sino que volvemos a tener magníficas cifras.

Por otro lado, se dan 36.249 pacientes afectados. La peor de las cifras vuelve a ser el aumento de casos en la región, de nuevo por encima de los 2.000 positivos aunque muy por debajo de la peor cifra marcada hace tres días (más de 3.000 nuevos casos). La curva de afectados asciende pero muy ligeramente.

También se dan 240 fallecidos en hospitales más en un solo día (68 menos que ayer en la curva de subida), que baja las cifras de ayer (308) y anteayer (310) pero es inferior a los datos de hace ahora seis días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo.

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.498 a fecha 4 de abril. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 4 de abril son 15.632 casos curados que suponen el 45,68% del territorio nacional (34.219 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 36.249, el 29,06% de los que se dan en España (124.736).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 4 de abril hay 36.249 casos positivos y 4.723 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.498 enfermos que se encuentran en la UCI y los 15.632 curados, una cifra, esta última, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados ascienda ligeramente respecto al día anterior (con 2.061 casos totales. Son 28 más en curva de subida que sigue siendo mucho más positiva que la peor cifra desde que empezó la crisis marcada hace cuatro días (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 240 personas. Respecto al día anterior marca un descenso en la curva de 68 casos.

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales desciende en 8 pacientes. Esta cifra marca por segunda vez un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.