Dream Alcalá Blog Página 785

El Gobierno fija un precio máximo de 0,96 euros para la venta al público de mascarillas

El órgano colegiado del Ministerio de Sanidad del que forman parte varios ministerios y las comunidades autónomas, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), ha fijado el importe máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas para que los ciudadanos puedan acceder en condiciones económicas no abusivas a este producto sanitario de protección de la salud.

Tal y como establecía la Orden SND/354/2020 que publicó el BOE el pasado domingo, por la que se establecen medidas excepcionales para garantizar el acceso de la población a los productos de uso recomendados como medidas higiénicas para la prevención de contagios por el COVID-19, la CIPM ha acordado que el precio máximo de mascarillas quirúrgicas sea de 0.96 euros. Este precio, con IVA incluido y el impuesto de recargo equivalente, se revisará con la periodicidad que la vigilancia de los precios de mercado requiera.

La CIPM ha acordado posponer el establecimiento de PVP máximo de las mascarillas higiénicas de un solo uso y las reutilizables a la siguiente reunión de la Comisión, con el fin de obtener mayor información sobre los costes de fabricación en el sector textil nacional.

Esta comisión, presidida por el Secretario General de Sanidad, Faustino Blanco, y bajo la vicepresidencia de la directora General de Cartera Básica de Servicios del S.N.S. y Farmacia, Patricia Lacruz, se ha reunido de forma telemática en sesión extraordinaria en un plazo de 48 horas, como indicaba la orden ministerial.

El importe de cada producto se publicará en el BOE.

Medidas adicionales económicas del Gobierno para ciudadanos y empresas

Foto: Borja Puig de la Bellacasa (Pool Moncloa)

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de Medidas Urgentes Complementarias para Apoyar a la Economía y al Empleo, con medidas laborales, económicas y fiscales de carácter horizontal y otras específicas de adaptación de la normativa aplicable a sectores concretos, como el de la investigación.

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha señalado que el Gobierno está utilizando todos los recursos económicos, financieros y legales del Estado para dar una respuesta a la situación provocada por el COVID-19, con el fin de «garantizar la canalización de recursos productivos, mantener la actividad empresarial y el empleo, y apoyar las personas afectadas durante este periodo extraordinario».

Apoyo a los trabajadores

Calviño ha explicado que las medidas adoptadas complementan las que se han aprobado durante el estado de alarma, dando respuesta a trabajadores que habían quedado sin cobertura. Entre ellos, los que vieron extinguido su contrato en periodo de prueba desde el 9 de marzo, o aquellos que rescindieron su contrato voluntariamente a partir del 1 de marzo por tener otra oferta laboral en firme que no llegó a materializarse a causa de la pandemia. En ambos casos tendrán derecho a las prestaciones por desempleo.

Asimismo, se refuerza la protección para los trabajadores con contrato fijo-discontinuo, de forma que podrán incorporarse a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o percibir una prestación aun cuando hubiesen agotado el desempleo.

Por su parte, las empresas de sectores esenciales podrán diferenciar a los trabajadores que realizan las labores imprescindibles de los que no, para poder acceder a realizar un ERTE.

El Real Decreto-ley también regula el rescate de los fondos de pensiones y prorroga durante dos meses más el carácter preferente del trabajo a distancia y el derecho de adaptación del horario y reducción de la jornada para personas con dependientes a cargo debido a la situación de crisis sanitaria.

Financiación empresarial

La ministra ha resaltado, entre las medidas de refuerzo a la financiación empresarial, la ampliación de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para permitir cubrir, además de los créditos canalizados a través del sistema bancario, el sistema de financiación basado en pagarés del mercado alternativo de renta: «Se fomentan así el mantenimiento de las líneas de financiación empresariales que se producen a través de los mercados de capitales».

El Consorcio de Compensación de Seguros actuará como reasegurador de los riesgos del seguro de crédito, con el objetivo de dotar de más seguridad a todas las operaciones comerciales, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) permitirá el aplazamiento del pago de las cuotas de los préstamos que haya concedido. Los nuevos mecanismos para renegociar o aplazar los pagos de alquileres de locales de negocio, en particular aquellos que sean propiedad de grandes tenedores o empresas públicas, ha sido otro aspecto destacado por Calviño.

Medidas fiscales

El conjunto de medidas fiscales está dirigido a «alinear las bases imponibles de los impuestos a la situación real a la que se enfrentan las empresas, sobre todo pymes y autónomos», ha explicado la ministra. El objetivo es liberar hasta 1.100 millones para garantizar su liquidez. Los trabajadores autónomos podrán realizar el cálculo de los pagos fraccionados del IRPF y el ingreso a cuenta del régimen simplificado del IVA con el método de estimación objetiva, para ajustar el pago a los ingresos reales.

Por su parte, las empresas podrán adaptar las liquidaciones de los ingresos a cuenta a la previsión de ingresos estimada para 2020 y se establece la posibilidad de supeditar el pago de las deudas tributarias del impuesto de sociedades a la obtención de la financiación a través de la línea de avales del ICO.

La ministra se ha referido también a la reducción a cero del IVA aplicable al suministro de material sanitario de productos nacionales a entidades públicas, sin ánimo de lucro y centros hospitalarios, lo que permitirá un ahorro de más de 1.000 millones de euros y garantizará la igualdad de trato para los productos nacionales y los importados. En cuanto al IVA aplicable a libros, revistas y periódicos electrónicos, queda equiparado al de estos mismos productos en papel.

Sectores específicos

La investigación, el ámbito portuario estatal y el deporte son beneficiarios de medidas dirigidas a aliviar su situación financiera y flexibilizar su normativa para el periodo actual.

La ministra ha citado, entre otras, el aplazamiento y refinanciación de los préstamos del Estado suscritos por los parques científicos y tecnológicos; la novación de los contratos de préstamos relacionados con las universidades, y la prórroga de los contratos predoctorales suscritos por las entidades que formen parte del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Investigación.

Calviño también ha anunciado la creación de una Fundación adscrita al Consejo Superior de Deportes que estará dotada con los fondos provenientes de la venta de derechos audiovisuales y cuyo fin será el de contribuir a financiar y dotar de estabilidad al deporte federativo, olímpico y paralímpico en la antesala de los Juegos Olímpicos de Tokyo, que se celebrarán en 2021. Formarán parte de esta entidad la Real Federación Española de Fútbol, la Liga de Fútbol Profesional y representantes de las restantes federaciones deportivas españolas así como de las competiciones oficiales y no oficiales.

Reconstrucción económica y social

Durante su intervención, María Jesús Montero ha agradecido a las formaciones políticas, a comunidades autónomas, ayuntamientos y agentes sociales, empresarios y sindicatos, con los que se ha reunido el presidente del Gobierno, su disposición para trabajar en la reconstrucción económica y social de España.

El objetivo del Gobierno, ha resaltado Montero, es armonizar el trabajo de todos ellos, que están simultáneamente y en paralelo realizando sus aportaciones.

En este sentido, la portavoz ha recordado que el Congreso de los Diputados fijará el día y la hora, y determinará el formato de la comisión parlamentaria para la reconstrucción, a la que el Ejecutivo acudirá con cuatro prioridades: refuerzo del sistema sanitario; ayudas a empresas, autónomos y economía social; protección a los colectivos más vulnerables y posición común en la negociación con la Unión Europea.

La portavoz ha anunciado que Pedro Sánchez ha convocado para el próximo jueves a la mesa de diálogo social, en la que están presentes la patronal y los sindicatos: «Su participación es necesaria, obligada para una auténtica recuperación».

Un mes más de moratoria para pagar los impuestos autonómicos

El gobierno regional va a ampliar un mes más el aplazamiento del pago de los impuestos cedidos y de gestión propia, hasta que finalice el estado de alarma por la evolución del COVID-19. Para ello, la Consejería de Hacienda y Función Pública ha dictado una resolución, que entrará en vigor el 27 de abril, con el objetivo de ampliar un mes más el plazo del abono de estos tributos a los madrileños, y que ya había sido prorrogado con anterioridad.

Esta medida de aplazamiento del pago de impuestos a los contribuyentes madrileños comenzó el pasado 13 de marzo, cuando el Consejo de Gobierno acordó declarar días inhábiles los comprendidos entre el 13 y el 26 de este mismo mes, lo que afectaba a la presentación de declaraciones y autoliquidaciones de impuestos autonómicos. Esta moratoria se prorrogó un mes más el 26 de marzo, por lo que ahora se ampliará en otro mes adicional y se seguirá extendiendo para que ningún ciudadano -ya sea una empresa, una pyme, autónomo o persona física- se vea afectado por la situación derivada del COVID-19.

En concreto, esta moratoria afecta al pago de los siguientes impuestos: Sucesiones y Donaciones, Actos Jurídicos Documentados, Impuesto de Transmisiones Patrimoniales e impuestos del juego. El Gobierno regional estima que esta moratoria beneficiará a cerca de 110.000 contribuyentes y tendrá un impacto en la recaudación de 419 millones.

El objetivo de esta resolución adoptada por el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso es mejorar la liquidez de las empresas y familias de la región, que podrán retrasar el pago de impuestos sin que se les aplique por ello algún tipo de recargo o penalización.

La evaluación de curso se centrará finalmente en los contenidos de los dos primeros trimestres

El gobierno regional ha enviado a todos los centros educativos de la región las instrucciones para el desarrollo del tercer trimestre y el final del curso escolar 2019-20. En este documento se establece la necesidad de que los docentes prioricen los conocimientos esenciales del temario que permitan el progreso académico de los alumnos el próximo curso escolar 2020- 21. Este mismo criterio se seguirá en el caso de los estudiantes que tengan que obtener una titulación o certificado académico.

A través de esta disposición, se fijan criterios y pautas básicas de trabajo que ayuden a orientar la actividad educativa, reforzando la necesaria coordinación entre el profesorado, liderado por los equipos directivos.

Las instrucciones señalan que una parte fundamental del trabajo educativo estará centrada en el repaso, la profundización y el afianzamiento de los contenidos y las competencias abordadas desde el comienzo del presente curso. Además, y dada la prolongación del periodo de suspensión, se avanzará en aspectos del currículo con las adaptaciones y la flexibilidad necesarias.

Asimismo, el documento establece que una vez se reanuden las clases presenciales, los profesores deberán priorizar “los contenidos y las competencias que no pudieron abordarse a distancia por requerir la utilización de material específico o la realización de actividades prácticas”.

El texto remitido a colegios e institutos hace especial hincapié en los alumnos que se encuentran en situación de desventaja o con problemas especiales del aprendizaje, para quien el Ejecutivo regional ya diseñó un plan con medidas de refuerzo educativo.

Por tanto, para aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales o de compensación educativa, así como con dificultades específicas de aprendizaje, se realizará la modificación, adaptación y seguimiento de los planes de apoyo y refuerzo que se consideren necesarios. En caso de no superarse, se llevarán a cabo adaptaciones y planes específicos personalizados de apoyo y refuerzo educativo de cara al curso escolar 2020-21.

Proceso de evaluación

Otro de los aspectos reflejados en las instrucciones enviadas a los centros educativos es la parte referida al proceso de evaluación, que se centrará en los contenidos y las competencias abordadas en los dos primeros trimestres. De esta manera, los profesores valorarán que las actividades de aprendizaje y de evaluación realizadas a distancia suponen un ritmo diferente y, por eso, harán una evaluación individualizada, atendiendo a las circunstancias personales y educativas en cada caso.

Las actividades de evaluación no presenciales deberán buscar la variedad en los instrumentos de evaluación (videoconferencia, correo electrónico, plataformas educativas, telefonía, etc.).

Por lo tanto, en la evaluación final se tendrá en cuenta la evolución del alumnado durante los dos primeros trimestres del curso escolar y el trabajo desarrollado durante el tercer trimestre, es decir, todos los trimestres tendrán valor académico.

Sin embargo, los docentes deberán valorar las posibles carencias no achacables al propio alumnado, para asegurarse de que ello no penalice su calificación. De esta manera ningún estudiante debe resultar perjudicado por la modificación de los criterios de calificación programados a principio de curso.

Las instrucciones señalan que es fundamental que los profesores informen conveniente y periódicamente a los alumnos y, en su caso, a las familias, de las actividades que deben realizar y de los contenidos de la programación fundamentales para su progresión y aprovechamiento futuro.

Repeticiones de curso y fechas de evaluación final

En cuanto a las repeticiones de curso, el documento dicta que la promoción y la titulación deberá respetar la normativa vigente estatal y de la Comunidad de Madrid para cada enseñanza. Asimismo, se debe tener en cuenta que la permanencia un año más en la etapa tiene un carácter excepcional, y se adopta tras haber agotado el resto de medidas ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar las dificultades de aprendizaje del alumno.

Por último, en las instrucciones se fijan las fechas de las evaluaciones finales, que deberán estar concluidas antes del 16 de junio en el caso de las ordinarias, y del 26 de junio las extraordinarias. En segundo de Bachillerato, los centros programarán la evaluación final ordinaria antes del 23 de junio, mientras que la prueba extraordinaria tendrá lugar los días 1 y 2 de septiembre.

Hispano Embalaje dona 10.000 euros en material sanitario al Hospital Príncipe de Asturias

Foto: Hispano Embalaje

La empresa Hispano Embalaje se puso en contacto con el Ayuntamiento con el fin de efectuar una donación económica de 10.000 euros para la adquisición de material sanitario.

Desde la Concejalía de Salud y en coordinación con el Hospital y con Hispano Embalaje se ha gestionado la donación que ha consistido en 6.000 euros que han ido destinados íntegramente a batas para equipos de Protección Individual.

Con el resto de la donación, otros 4.000 euros, se han adquirido pantallas protectoras y otro tipo de material como desinfectante, mascarillas quirúrgicas, guantes, batas desechables, bolsas o cajas de embalaje.

Las empresas alcalaínas siguen poniendo el hombro para empujar contra el maldito virus junto a todos los vecinos de la ciudad para que podamos salir de esta situación cuanto antes.

El equipo de Gobierno ha transmitido su agradecimiento a la empresa por su generosidad y su disposición.

La Bolsa de Voluntariado de Alcalá entrega 500 batas sanitarias a los Centros de Salud

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de ha hecho entrega a los Centros de Salud de la ciudad de una quinta remesa de batas sanitarias elaboradas por voluntarios costureros. En total han sido 500 nuevas unidades, con lo que sumadas a las ya entregadas en los días anteriores, elevan a un total de 2.320 las batas sanitarias facilitadas a personal sanitario.

En el acto de entrega han estado presentes la concejala de Participación Ciudadana, Patricia Sánchez, la concejala de Salud, Blanca Ibarra, y el concejal Enrique Nogués, y han trasladado en nombre del equipo de Gobierno “todo el apoyo y la admiración” a los profesionales sanitarios.

Este proyecto es fruto del trabajo conjunto entre la Bolsa de Voluntariado de nuestra ciudad, dependiente de la concejalía de Participación Ciudadana, y la Concejalía de Servicios Sociales y Salud, unidas para coordinar acciones entre personas, instituciones y empresas; concretamente, en este proyecto, Tapicerías Goher, Enclytel, Baloncesto Alcalá, Grupo Casco Antiguo, Mercería Coser y Cantar, A3 design, Mercería Retoques y Arreglos, que forman parte del mismo.

Desde la Concejalía de Salud se ha contactado con la Dirección Asistencial Este de Atención Primaria, encargada de coordinar los Centros de Salud de Alcalá y del Corredor del Henares) y se ha hecho constar la importancia de las batas en la atención a domicilio que a día de hoy realiza atención primaria en todos los casos leves de covid aislados en sus domicilios. Por tanto, se ha decidido entregar esta tanda a estos profesionales.

Los centros de salud donde se ha entregado son el CS Luis Vives, el CS Juan de Austria, CS Carmen Calzado, CS Puerta Madrid, CS Nuestra Señora del Pilar, CS Manuel Merino, CS María de Guzmán, CS Reyes Magos, CS Miguel de Cervantes y CS La Garena.

Villar del Olmo recupera los antiguos Pregones para homenajear a los luchadores contra el coronavirus

En la vecina localidad de Villar del Olmo, todos los días desde el 17 de marzo, se da un Pregón dedicando un tema musical a un colectivo para darle las gracias en esta lucha contra el coronavirus.

Luego comienzan también a felicitar los cumpleaños con dedicatorias y canciones especiales para todos los vecinos. A continuación, guardan un minuto de silencio decretado en la Comunidad de Madrid el día 30 de marzo.

Si en este momento las Redes Sociales están cumpliendo una gran labor, desde Villar del Olmo y manteniendo sus tradiciones, han recuperado la primera red social de los pueblos, LOS PREGONES. La pagina de Facebook del Ayuntamiento de Villar del Olmo cuelga todos los vídeos que cada día van dedicados a un colectivo de héroes en la lucha contra el coronavirus, ya sean sanitarios, fuerzas armadas, padres y abuelos o niños y jóvenes.

En este vídeo, los Profesores y los Alumnos de la Orquesta de la Escuela Municipal de Música de Villar del Olmo dedican su pregón, como no podía ser de otra manera, a los Sanitarios.

Orquesta de la Escuela de Música de Villar del Olmo

?La Orquesta de la Escuela Municipal de Música de Villar del Olmo ha grabado un segundo tema, que estrenamos hoy queremos dedicar este video a todo el Personal Sanitario y para todas las personas que siguen saliendo todas las tardes a las ocho a aplaudirles desde sus ventanas y balcones. Va por vosotros..?????

Publiée par Ayuntamiento de Villar del Olmo sur Mardi 21 avril 2020

Convocatoria de la XXVII Muestra Internacional de las Artes del Humor

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá acaba de abrir la convocatoria de la XXVII Muestra Internacional de las Artes del Humor, que en esta ocasión tendrá a ‘Nuestro planeta’ como tema central.

Sus amenazas, los desastres que lo acechan y las posibles soluciones o alternativas a todo aquello que lo pone en peligro darán pie a decenas de dibujantes de todo el mundo para producir las obras que formarán parte de la edición de este año.

La participación está abierta a todas las personas mayores de 18 años que deseen participar en el certamen, presentando una viñeta, una tira o una caricatura hasta el próximo 7 de junio.

La Muestra Internacional de las Artes del Humor es una de las citas internacionales más destacadas dedicadas al humor gráfico en nuestro país, compuesta por una exposición central sobre la temática social elegida para cada edición, además de numerosas actividades organizadas en torno a ella, como conferencias, exposiciones en diferentes salas de la ciudad, talleres para todos los públicos, visitas guiadas, caricaturas en vivo, concursos…

Inició su andadura en diciembre de 1992, cuando se presentó la primera Muestra, bajo el título de ‘Humor y Derecho’. Desde entonces, año tras año, la Muestra ha ido generando mayor interés y ha seguido creciendo en número de participantes y de actividades paralelas.

El Gobierno dice ahora que los niños podrán dar “paseos cortos y controlados”

Comparecencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, para rectificar la decisión, anunciada horas antes por la portavoz del Gobierno María Jesús Montero, de que los niños solo podrían salir acompañados de sus padres a la compra, la farmacia o el banco.

El ministro Illa asegura ahora que «Este fin de semana habrá una orden para que los niños menores de 14 años puedan dar paseos”. Según el titular de Sanidad, los niños podrán “salir a la calle para respirar al aire libre, con paseos cortos y controlados. Es de sentido común”.

Más allá de una rectificación a la comparecencia de su compañera, la ministra y portavoz Montero, Salvador Illa asegura que “escuchándonos vamos a seguir avanzando y por eso he tomado esta decisión en caso de que se prorrogue el estado de alarma”.

Según el ministro de Sanidad estas medidas vienen dadas de las recomendaciones de la Dirección General de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia.

Polémica comparecencia de María Jesús Montero

La portavoz del Gobierno María Jesús Montero ha explicado, en la mañana de este martes, tras el Consejo de Ministros que ha seguido la línea del comité técnico científico del coronavirus, que los menores de 14 años podrán salir con sus padres pero solo en las labores propias que permite el Estado de Alarma.

Es decir, podrían acompañarles a comprar alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad o el desplazamiento a entidades financiera, pero no podrán salir a jugar al parque.

Esta decisión ha sido duramente criticada por los partidos de la oposición y la sociedad en redes sociales. Horas más tarde, el ministro de Sanidad comparecencia en rueda de prensa para anunciar una flexibilidad de esta medida.

Madrid quería que cada CCAA pusiese sus medidas de desconfinamiento

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, propuso en la Conferencia de Presidentes crear un grupo de trabajo con todas las comunidades autónomas para que las medidas de desconfinamiento que se van a tomar en los próximos días, entre ellas la de la salida de los niños, se ajusten a las peculiaridades de cada región.

Al margen del equipo que asesora en materia científica al Gobierno, Díaz Ayuso es partidaria de este grupo para que cada región traslade sus necesidades y se dicten las medidas de la desescalada en función de cada una de ellas.

“Tenemos problemas, climatologías y dispersión geográficas diferentes y el desconfinamiento tendrá que ser distinto en cada CCAA”, entiende la presidenta. Así lo trasladó tanto en el encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y sus homólogos autonómicos como en la rueda de prensa posterior que se celebró en la Real Casa de Correos.

El Gobierno regional asegura que todos los madrileños tendrán una mascarilla a partir del 9 de mayo

Foto: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la compra de 14 millones de mascarillas FFP2 para que todos los madrileños dispongan de, al menos, una, a partir del próximo 9 de mayo. El objetivo es “proteger a los madrileños y que tengan la certeza de que pueden salir a la calle con seguridad”.

Díaz Ayuso ha explicado que, este miércoles, el Consejo de Gobierno aprobará una primera de dos partidas para adquirir el material y que esté disponible para los ciudadanos el 9 de mayo. “Las mascarillas son de primera calidad y de larga duración. Queremos que los ciudadanos estén protegidos cuando vaya a salir a la calle y recuperar sus actividades con normalidad y seguridad”, ha indicado.

En las últimas semanas, la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo la compra de material sanitario y ya han llegado a Madrid un total de cuatro aviones con más de 332 toneladas de suministro. El gobierno regional ha adquirido, en total, 37 millones de unidades de material de protección. De ellas, 10,5 millones son mascarillas quirúrgicas, 2,2 millones de mascarillas FFP2 y FFP3, 12,1 millones de guantes y 776.662 buzos.

Un fallecido y 35 altas por coronavirus en las últimas 24 horas en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay un fallecido en las últimas 24 horas, dato que solo conocimos en los primeros días marzo, incluso antes de la declaración del Estado de Alarma. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 18, cuatro menos que ayer.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense ascienden a 35, veinte más que ayer, (83 el viernes -10 de abril- y 74 el miércoles -8 de abril- son las mejores cifras hasta el momento).

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 152 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (15 menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

17 pacientes están con sospecha de coronavirus (suben en 11 desde ayer) y otros 14 esperan para ingresar en urgencias, además hay 48 neumonías sin filiar. El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 26 pacientes (15 más que ayer).

Otros 57 pacientes, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium, que prevé abrir una planta más. Entre este hotel, otros hospitales y el hospital de campaña de IFEMA son 199 los pacientes trasladados.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 14 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 616 trabajadores.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Muchos de ellos están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

En este sentido los trabajadores han pedido a la gerencia del Hospital que los profesionales que hayan usado material de protección individual defectuoso se hagan las pruebas necesarias cuanto antes.

Material sanitario de la Comunidad de Madrid

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha tirado, durante los momentos más duros de la crisis, de material de protección propio y del que recibían de las donaciones de las distintas entidades privadas y públicas de Alcalá de Henares. El material de la Comunidad de Madrid, cuatro aviones ya descargados en el Pabellón 10 de IFEMA, va llegando al centro sanitario complutense.

Esto supone que los profesionales vayan contando con casi todo lo que necesitan para Equipos de Protección Individual incluyendo batas impermeables y mascarillas FPP2 y cubos de residuos nivel 3 (residuos biológicos especiales).

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya ha sido desinfectada y permanece cerrada por si debe usarse en un futuro. Ya se han cerrado las plantas 2º A, la 3º y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19

En el resto del hospital los pacientes con sospechas de coronavirus o neumonías que han dado negativo en la prueba PCR se aíslan por prevención.

También hay pacientes en Gimnasio y Biblioteca del Hospital, además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

Las cifras de afectados por coronavirus, muy superiores a las altas en un día en la Comunidad de Madrid

A pesar del cambio sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los cifras del coronavirus, Madrid sigue ofreciendo cifras en concordancia con días anteriores, excepto en la diferencia entre afectados y altas. En cualquier caso, el Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, 32.277 personas han recibido el alta de coronavirus, 515 más que ayer (66 más en curva de subida). Son muy ligeramente superiores al día anterior pero vuelven a bajar de las 1.000 altas en un solo día. Hace nueve días que se marcó el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782 altas).

Precisamente se dan 57.997 pacientes afectados. En doce días, es la séptima vez que los afectados superan a las altas. En las últimas 24 horas son 789 personas más afectadas que dadas de alta, sin duda los peores datos de los últimos días. Además, de nuevo las cifras de afectados se sitúan muy por encima de los 1.000 positivos (1.304 casos totales). Hace una semana se logró el mejor dato con 738. Aún así, seguimos muy lejos ya del peor registro de más de 3.000 nuevos casos en 24 horas hace ya casi tres semanas.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales se acerca a los 7.500. Se dan 109 más en un solo día. Siguen bajando muy mucho las cifras de hace diecisiete (308) y dieciocho días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace ahora tres semanas (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por duodécima vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 200 fallecidos en centros hospitalarios en un día y es el segundo mejor dato (el primero fue anteayer con 107) desde que el número de fallecidos superó la centena.

El número de ingresados en la UCI,  es de 1.076 a fecha 21 de abril. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy) y no reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras la el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 7.930 personas.

Por último, respecto al resto del país, el número de altas hospitalarias de nuestra región, a día 21 de abril son 32.277 casos curados que suponen el 39,11% del territorio nacional (82.514 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 57.997, el 28,40% de los que se dan en España (204.178).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 21 de abril hay 57.997 casos positivos y 7.460 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.076 enfermos que se encuentran en la UCI y las 32.277 altas.

Esto supone que la curva de subida de los afectados descienda respecto al día anterior (con 1.304 casos totales más, lo que supone 505 menos en curva de subida). Hay que tener en cuenta que la peor cifra desde que empezó la crisis se dio hace más de dos semanas (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 109 personas. Respecto al día anterior desciende la curva de subida en 3 casos. También nos acercamos la cifra de 7.500 personas fallecidas en centros hospitalarios de la región por coronavirus desde que arrancó esta crisis sanitaria.

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales desciende en 35 pacientes (1.1076 totales). Este dato vuelve a marcar un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid en catorce de los últimos quince días y baja por segunda vez la cifra de los 1.100.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

El Corte Inglés fabrica mascarillas y pone al Bricor de Alcalá como centro para el reparto de alimentación

Foto: Google Street View

En estos momentos El Corte Inglés se destaca como uno de los principales productores de mascarillas de la Comunidad de Madrid y dedica un total de 40 profesionales de sus áreas de moda y sastrería a la fabricación de estos artículos.

La multinacional decidió modificar su línea de producción en estas instalaciones para responder a una petición de Moda España, que requirió su colaboración en la realización de mascarillas de protección que estaban siendo solicitadas por varios organismos.

El vicepresidente, consejero de Transparencia y Deportes y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado y el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez han realizado un recorrido por los talleres de costura de El Corte Inglés, situados en la calle Tomás Bretón y que han sido reconvertidos para producir mascarillas de alta protección, compuestas por cinco capas de tejido compacto, respirables y resistentes a la filtración de virus como el COVID-19.

Vídeo: Comunidad de Madrid

La visita se ha producido tras la reunión con el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y presidente de Moda España, Ángel Asensio; la secretaria general de la Asociación de Empresas de Confección y Moda (ASECOM), Carmen Torres; la directora ejecutiva de la Asociación de Creadores de España, Pepa Bueno; el diseñador y representante de esta misma asociación, Modesto Lomba; y el consejero delegado de El Corte Inglés, Víctor del Pozo.

El objeto de la reunión ha sido analizar las necesidades de aprovisionamiento y la capacidad del sector para producir mascarillas de protección en la región ante el contagio por coronavirus (COVID-19).

Bricor de Alcalá de Henares será centro de distribución ‘online’ de alimentación

Además, según informa el diario digital El Español, en su sección Invertia, el centro Bricor de Alcalá de Henares pase a reforzar la plataforma que los El Corte Inglés tienen en Coslada y, a través de la cual, se distribuyen los pedidos de alimentación on line.

Esta situación responde al reordenamiento de los grandes almacenes para adecuarlos a la situación de la crisis sanitaria del coronavirus y responder así al gran aumento de pedidos a domicilio que se ha multiplicado por cinco según explica la compañía a Invertia.

Esta nueva función del Bricor de Alcalá de Henares podría comenzar a finales de abril y continuar en el tiempo hasta que se pueda reabrir el establecimiento como comercio especializado en bricolaje.

El Archivo de la UAH recopila imágenes del coronavirus para la Historia

Plaza de Cervantes vacía y con la UME desplegada en la ciudad. Foto cedida por un vecino a Dream Alcalá

Sin dejar de lado la crisis sanitaria, social y económica en la que nos encontramos, lo cierto es que estamos viviendo un momento histórico sin precedentes en la sociedad actual.

Una de sus misiones es preservar el patrimonio documental y, en este contexto, el Archivo de la Universidad de Alcalá ha puesto en marcha una iniciativa para conservar aquellos documentos gráficos y audiovisuales que genere tanto la comunidad universitaria como los ciudadanos de nuestro entorno en estos días de confinamiento y situación excepcional.

Estudiando desde casa, enseñando a través de videoconferencia, investigando en el laboratorio, teletrabajando, haciendo labores de voluntariado, jugando con los niños, aplaudiendo en el balcón, atendiendo a los enfermos…

Todos los interesados en participar podrán enviar, a través del correo electrónico archivo@uah.es, fotos y vídeos que muestren cómo estamos viviendo este periodo.

El peso máximo de los archivos adjuntos no podrá superar los 10 MB y serán en formato *.mp4 para los vídeos y *.jpg (300 ppp) para las fotografías.

Charlamos: servicio de acompañamiento telefónico para los mayores que están solos

Imagen de archivo: Comunidad de Madrid

El gobierno regional ha puesto en marcha un servicio de acompañamiento telefónico destinado a paliar las situaciones de soledad que viven las personas mayores a consecuencia de las limitaciones de movilidad y el obligado distanciamiento social por el COVID-19. Este programa, denominado ‘Charlamos’, comienza a funcionar a partir de hoy con la habilitación del teléfono 689 740 266 en el que se podrá solicitar la participación.

Este servicio está destinado a aquellas personas que, previo al estado de alarma, pudieran tener una situación de poca o ninguna relación social o familiar, siendo especialmente vulnerables en la actual situación de confinamiento. Asimismo, está dirigido a los mayores que, aun teniendo relaciones interpersonales satisfactorias, se han visto afectados de forma importante por la cuarentena, tanto los que viven en su propia casa, como aquellos que se encuentran en residencias.

Además de los propios ciudadanos que demanden el servicio, pueden solicitarlo los familiares de la persona mayor que se encuentre en esta situación, vecinos, profesionales de residencias, así como trabajadores/as del Servicio de Ayuda a Domicilio, de Servicios Sociales, equipos de atención primaria de salud y policía, entre otros profesionales que tengan conocimiento de este tipo de circunstancias.

Para recibir este servicio puesto en marcha por la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad, se puede llamar al teléfono 689 740 266 o contactar a través de correo electrónico hola@charlamos.org. De ambas formas se recabarán los datos de contacto del solicitante, cumpliendo en todo momento con los requisitos de autorización para el tratamiento de los datos personales.

Con el fin de poder llegar al mayor número posible de personas mayores en esta situación, se difundirá esta iniciativa en los municipios de la Comunidad de Madrid a través de los servicios sociales municipales, residencias de personas mayores, servicios de Teleasistencia y de Ayuda a Domicilio, así como a través de la página ‘Acompañamiento telefónico para mayores’, alojada en la web de la Comunidad de Madrid.

El objetivo de ‘Charlamos’ es favorecer y mejorar las relaciones interpersonales de las personas mayores mediante un programa de acompañamiento que permita el establecimiento de vínculos afectivos y de ayuda mutua. De este modo, además de evitar consecuencias negativas derivadas de la actual situación de aislamiento, se consigue mejorar el estado de salud y calidad de vida de los participantes.

Voluntarios especializados

Por otro lado, la Comunidad de Madrid cuenta con un importante tejido de organizaciones sociales y personas voluntarias interesadas en participar en este tipo de iniciativas y, por ello, es importante la cooperación entre las administraciones públicas y las entidades del tercer sector implicadas en programas de acompañamiento a través del voluntariado social.

El servicio se prestará en colaboración con Grandes Amigos, Solidarios para el Desarrollo, Cruz Roja y Nadie Solo. Estas organizaciones cuentan con voluntarios y voluntarias especializados, formados, comprometidos y con experiencia en el trabajo con personas mayores. No obstante, se pueden adherir a este acuerdo de colaboración aquellas entidades que cuenten con experiencia en este sector.

Un enorme pino de más de 15 metros cae sobre la calle Diego López de Zúñiga

Foto cedida a Dream Alcalá

Cuando los vecinos del Distrito II de Alcalá de Henares volvían al interior de sus casas tras el aplauso sanitario del domingo, un enorme pino carrasco de más de 15 metros se caía sobre el paseo de la calle Diego López de Zúñiga, más o menos a la altura del número 52 de la calle Núñez de Guzman.

Minutos después, los vecinos salían a las terrazas y ventanas para ver el destrozo que había ocasionado el enorme árbol tendido sobre la acera. El suceso fue raro porque no había fuerte viento, como sí pasó por ejemplo dos días antes. En cualquier caso, un pino de más de 15 metros, que llegaba hasta las cornisas de los edificios de cuatro plantas, estaba sobre la zona peatonal de la calle.

Es una zona verde donde habitualmente hay gente paseando o sacando a sus mascotas. Afortunadamente, por el confinamiento debido al coronavirus, no había nadie por la calle. Además, el árbol cayó en dirección contraria a los pisos, de no haber sido así podría haber destrozado ventanas y terrazas. Incluso en su caída salvó un banco y una farola por lo que tampoco el mobiliario urbano sufrió el golpe del pino.

Media hora después el suceso, los bomberos se personaron en el lugar para retirar el pino ya que, además de una zona peatonal, estaba sobre un paso de vehículos de emergencia. En apenas 20 minutos, estaba liberado ese paso.

Fabrica tu propia nanocompostera en el Día Internacional de la Madre Tierra

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que este miércoles, 22 de abril, se celebrará el Día Internacional de la Madre Tierra, con el objetivo de generar conciencia sobre los peligros de la contaminación, la pérdida de la biodiversidad, la sobrepoblación y el calentamiento global.

Desde la primera convocatoria celebrada en 1970 y que congregó a 20 millones de personas, se ha convertido en una tradición a nivel mundial.

Según la versión de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2018), 26.840 especies animales y vegetales de todo el mundo están en peligro de extinción. Las especies afectadas son el 25 % de los mamíferos, el 14 % de las aves y el 40 % de los anfibios, así como el 31 % de los tiburones y las rayas, el 33 % de los corales que forman arrecifes y el 34 % de las coníferas.

La Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar, por ello, y más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra es necesario que de forma colectiva promovamos la armonía con la naturaleza y la Tierra.

Y esto ha podido evidenciarse con los últimos datos de la mejora de la calidad del aire en nuestro municipio, con una reducción del 65% para el dióxido de nitrógeno (NO2), un 50% en PM10 (partículas en suspensión) y un 49% en PM2,5, tras las restricciones del tráfico derivadas del COVID-19. Estos datos han puesto de manifiesto la vinculación entre la presencia de tráfico rodado y la calidad de aire.

Todos los días deben ser el Día de la Tierra, y es necesario que nos concienciemos en la protección de la naturaleza como una máxima prioridad.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha detallado que en este año internacional dedicado a la educación sobre el cambio climático,  “desde el Ayuntamiento, a través de la Concejalía, proponemos poner en práctica una experiencia para cuidar el medio ambiente desde casa. Se trata de fabricar de forma muy sencilla una nanocompostera, para favorecer el compostaje y con ello la reducción de los residuos”.  

Para poder fabricarla se recomienda el acceso a un video explicativo de todo el proceso:

A través de este experimento se podrá comprobar cómo se produce el proceso de transformación de la materia orgánica en compost, que se podrá reutilizar con las plantas. La materia orgánica de los residuos supone más de la mitad en peso del total de los mismos y compostarlos tiene una serie de beneficios ambientales:

  • Convierte la materia orgánica de los residuos en materia prima del compostaje.
  • Es un importante sumidero de CO2, pues permite capturar 300 kg de CO2 por cada tonelada de materia orgánica compostada.
  • La gestión de residuos se realiza in situ, eliminando la contaminación asociada al transporte de residuos.
  • Permite obtener beneficio del compost (como material si se incorpora a zonas verdes y huertos, económico si se comercializa).
  • Genera puestos de trabajo verde local.

El Ayuntamiento ya puso en marcha un proyecto piloto de compostaje con composteras comunitarias en espacios públicos, que finalizó en junio pasado, y en centros educativos y sociales, que permanece con la participación de varios centros.

Asimismo, desde la Concejalía de Medio Ambiente se está a la espera de la puesta en marcha del Proyecto “Agrocompostaje”, dependiente de la Comunidad de Madrid, a través del IMIDRA, que cuenta con la participación del Ayuntamiento, y que supondrá la puesta en marcha de una experiencia piloto para la implantación del quinto contenedor. Todo ello hasta la apertura del nuevo Complejo Medioambiental de Reciclaje de la Mancomunidad del Este, que realizará el tratamiento integral de los residuos.

Un cuento con Esperanza, con la escuela de Pepe Vento, para celebrar el Día del Libro

Desde el principio del confinamiento la Escuela de Danza Pepe Vento sigue trabajando para sus alumnos con clases Online y trabajos desde casa.

Estas últimas semanas han realizado directos desde sus páginas de Facebook, YouTube e Instagram teniendo una gran aceptación por parte de sus seguidores y sumándose otros muchos nuevos a este reto.

Esta semana, con motivo del día del libro quieren añadir un taller de cuenta cuentos al que le han denominado »Un cuento con Esperanza» este miércoles 22 de abril a las 19:00 horas.

Un cuento para hacer más llevadero este confinamiento y donde quieren mostrar al público infantil todo aquello que engloba la Danza Española, (Ballet Clásico, Danza Estilizada, Folclore, Flamenco..) y donde se trabajan las diferentes elementos como el abanico, las castañuelas, zapatos, zapatilla y un largo etc.

Estará contado por María Ángeles Vegas Dieguez, alumna de la escuela de Pepe Vento y educadora infantil.

Avalado por su director Pepe Vento y Pilar Tejada donde juntos quieren que olvidemos por un momento lo que está ocurriendo y soñemos con volver a bailar en las escuelas y escenarios.

16 fallecidos en tres días y 15 altas por coronavirus en las últimas 24 horas en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son 16 los fallecidos en las últimas 72 horas (todo el fin de semana incluyendo el viernes), dato que eleva ligeramente a los primeros días de la crisis sanitaria. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 22, uno más que el último dato de la semana pasada.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense ascienden a 15, diecinueve menos que el jueves, (83 el viernes 10 de abril y 74 el miércoles 8 de abril son las mejores cifras hasta el momento).

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 167 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (16 menos que la semana pasada), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

Solo seis pacientes están con sospecha de coronavirus (14 menos que la pasada semana) y otros 6 esperan para ingresar en urgencias, además hay 57 neumonías sin filiar. El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 11 pacientes (igual que la semana pasada).

Otros 57 pacientes, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium, que prevé abrir una planta más. Entre este hotel, otros hospitales y el hospital de campaña de IFEMA son 196 los pacientes trasladados.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 14 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 616 trabajadores.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Muchos de ellos están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

En este sentido los trabajadores han pedido a la gerencia del Hospital que los profesionales que hayan usado material de protección individual defectuoso se hagan las pruebas necesarias cuanto antes.

Material sanitario de la Comunidad de Madrid

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha tirado, durante los momentos más duros de la crisis, de material de protección propio y del que recibían de las donaciones de las distintas entidades privadas y públicas de Alcalá de Henares. El material de la Comunidad de Madrid, cuatro aviones ya descargados en el Pabellón 10 de IFEMA, va llegando al centro sanitario complutense.

Esto supone que los profesionales vayan contando con casi todo lo que necesitan para Equipos de Protección Individual incluyendo batas impermeables y mascarillas FPP2 y cubos de residuos nivel 3 (residuos biológicos especiales).

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya ha sido desinfectada y permanece cerrada por si debe usarse en un futuro. Ya se han cerrado las plantas 2º A, la 3º y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19

En el resto del hospital los pacientes con sospechas de coronavirus o neumonías que han dado negativo en la prueba PCR se aíslan por prevención.

También hay pacientes en Gimnasio y Biblioteca del Hospital, además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

Isabel Garrido: “Los pacientes que se van del Rector Gala han tenido una experiencia positiva”

Isabel Garrido es la responsable del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares en el pabellón deportivo Rector Gala, de la Universidad de Alcalá.

El Pabellón ‘Rector Gala’, ubicado en el Campus Científico Tecnológico de la UAH, muy próximo al Hospital de Alcalá fue habilitado para acoger a 100 pacientes afectados por la enfermedad.

Este centro no permanente cumple una doble función: aliviar el colapso del hospital y disminuir así, en lo posible, los contagios intrahospitalarios como consecuencia de la saturación. Fue la ONG Médicos sin Fronteras la encargada de acondicionar el pabellón para este nuevo uso.

Para Garrido, en el Rector Gala “al ser un pabellón polideportivo que se ha transformado en hospital, hay ciertas comodidades que no tenemos. Los pacientes no tienen, por ejemplo, una televisión para entretenerse. Por las mañanas no tenemos tiempo, pero por las tardes intentamos hacer alguna cosa para entretener a los pacientes que tenga cierto provecho como mejorar la capacidad pulmonar o la tonificación muscular, aunque también hacemos algunas actividades de ocio”.

La responsable del HUPA en el Rector Gala asegura que “estamos contentos con estar trabajando aquí y creo que los pacientes que se van han tenido una experiencia bastante positiva”.

Vídeo: Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares