Dream Alcalá Blog Página 784

23 de abril: Alcalá de Henares sale a la plaza para homenajear a Cervantes

El 23 de abril se conmemora el fallecimiento, en 1616, de Miguel de Cervantes Saavedra. Ese día es siempre especial para la ciudad de Alcalá de Henares, que desde 1976 entrega anualmente los Premios Cervantes a la Lengua Española en el paraninfo de la Universidad en recuerdo a su hijo más ilustre, en una fecha siempre cercana al 23 de abril.

La situación actual ha hecho que la ya tradicional ceremonia solemne que preside Su Majestad el Rey, junto con la presencia de una representación del Gobierno de España y de todo el mundo de la Cultura, haya tenido que ser postergada.

El día era gris plomizo y las calles del centro de Alcalá estaban desiertas (salvo las habituales colas frente a la oficina de Correos de la plaza). Pese a ello, tanto el Ayuntamiento como la Universidad de Alcalá han conmemorado conjuntamente esta fecha tan especial, realizando un año más una ofrenda floral a Miguel de Cervantes a los pies de su estatua.

Conmemoración y recuerdo en la estatua de Miguel de Cervantes

Todos los años se deposita una corona a los pies de la estatua de Miguel de Cervantes en la Plaza que lleva su nombre, situada en el corazón de la Alcalá de Henares.

Hoy, el Rector, José Vicente Saz, y el Alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, han mantenido la tradición depositando una corona de laureles a los pies de la citada estatua, un gesto que simboliza más que nunca la unidad y la lucha de Alcalá contra la adversidad en un día tan importante para nuestra querida ciudad.

También han asistido al homenaje, el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, la segunda teniente de alcalde, María Aranguren, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, el portavoz adjunto del Partido Popular, Marcelo Isoldi, el portavoz de VOX, Javier Moreno, y la portavoz de Unidas Podemos Izquierda Unida, Teresa López Hervás.

El alcalde señaló que “hoy es un día para el recuerdo y el homenaje a las personas golpeadas por el virus en nuestro municipio y muy especialmente también a todo el personal sanitario del Hospital Príncipe de Asturias que sigue trabajando de forma incansable para salvar vidas’.

Rodríguez Palacios concluyó lanzando un mensaje de apoyo y esperanza a los complutenses asegurando que ‘nuestra ciudad sabe sobreponerse a la adversidad y muestra de ello es el evento de hoy que busca, además, recordar a todos que Alcalá de Henares siempre ha vencido y esta vez, a pesar de ser una de las ciudades más golpeadas, también vencerá”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, destacó que “para la Universidad de Alcalá, el 23 de abril es una de las fechas más importantes del año, una de las citas más significativas, en la que la lectura y la escritura son las grandes protagonistas. Hoy no es posible en nuestro Paraninfo acoger la ceremonia de entrega del premio más importante de la literatura en español, pero, igualmente, y a pesar de la grave crisis que estamos viviendo, no queremos dejar de conmemorar este día y la vida y obra de nuestro ilustre escritor, Miguel de Cervantes”.

El acto, en el que participaron todos los portavoces municipales, concluyó con un minuto silencio en memoria de todas las personas víctimas del COVID-19.

Un fallecido y 37 altas por coronavirus en las últimas 24 horas en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay un fallecido en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 21, dos menos que ayer.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense ascienden a 37, cuatro más que ayer, (83 el 10 de abril y 74 el 8 de abril son las mejores cifras hasta el momento).

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 142 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (dos menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

36 pacientes están con sospecha de coronavirus (suben en dos desde ayer) y otros 10 esperan para ingresar en urgencias, además hay 45 neumonías sin filiar. El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 9 pacientes (dos más que ayer).

Otros 57 pacientes, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium, que prevé abrir una planta más. Entre este hotel, otros hospitales y el hospital de campaña de IFEMA son 204 los pacientes trasladados.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 14 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 616 trabajadores. De momento, 209 profesionales siguen de baja por coronavirus.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Un 30% de estos sanitarios ya están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

En este sentido los trabajadores han pedido a la gerencia del Hospital que los profesionales que hayan usado material de protección individual defectuoso se hagan las pruebas necesarias cuanto antes. Estos sanitarios ya pueden comunicar su situación al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Material sanitario de la Comunidad de Madrid

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha tirado, durante los momentos más duros de la crisis, de material de protección propio y del que recibían de las donaciones de las distintas entidades privadas y públicas de Alcalá de Henares. El material de la Comunidad de Madrid, cuatro aviones ya descargados en el Pabellón 10 de IFEMA, va llegando al centro sanitario complutense.

Esto supone que los profesionales vayan contando con casi todo lo que necesitan para Equipos de Protección Individual incluyendo batas impermeables y mascarillas FPP2 y cubos de residuos nivel 3 (residuos biológicos especiales).

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya ha sido desinfectada y permanece cerrada por si debe usarse en un futuro. Ya se han cerrado las plantas la 3º y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19.

Desde este miércoles 22 de abril a las 15:00 horas se ha abierto la planta 2ºA que ya podrá acoger a todas las especialidades. También se ha cerrado el gimnasio que está siendo desinfectado.

También hay pacientes en la Biblioteca del Hospital, además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

Los Reyes llaman a Alcalá al no poder venir a entregar el Premio Cervantes

Foto: Los Reyes, junto al alcalde y el rector, en la entrega del Premio Cervantes 2019

La suspensión de la ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2019, que se iba a celebrar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá con el poeta catalán Joan Margarit como protagonista y los Reyes de España como maestros de ceremonias, no ha evitado que los monarcas se interesen por la situación de Alcalá de Henares durante la pandemia.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, han mantenido en una conversación con sus majestades los Reyes con motivo del 23 de abril y la entrega del Premio Cervantes.

Apoyo a la ciudad de Alcalá por “la respuesta de la ciudadanía ante la pandemia”

La situación actual motivó que la ya tradicional ceremonia solemne que presiden sus majestades fuera suspendida, pero la Casa Real ha querido estar cerca de la ciudad complutense, “a pesar de la crisis sanitaria”, aunque fuera “de forma virtual”.

Sus majestades los Reyes han transmitido al alcalde complutense su apoyo a la ciudad de Alcalá ante “la respuesta dada por la ciudadanía ante la pandemia”.

Por su parte, el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, trasladó a sus majestades su agradecimiento por las palabras y reiteró su compromiso “para seguir trabajando y uniendo fuerzas para superar esta situación”.

Rodríguez Palacios ensalzó el papel y “el ejemplo dado por los vecinos y vecinas de Alcalá y sus instituciones», así como «la labor de los sanitarios, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Local, Protección Civil y el Ejército” a lo largo de estas semanas y trasladó la convicción de que “Alcalá, como tantas veces ha hecho a lo largo de su dilatada historia, superará las adversidades”.

Las medidas de la Universidad ante la crisis del coronavirus

Sus Majestades se han interesado también por cómo la UAH está afrontando la recta final del presente curso, adaptando su docencia a las actuales circunstancias, y han conocido, a través del rector, las diferentes iniciativas y acciones puestas en marcha para afrontar la crisis provocada por la expansión del COVID-19.

Estas han sido la instalación del hospital de emergencia en el Pabellón ‘Rector Gala’, la producción y donación de materiales y productos de protección y desinfección, el trabajo de laboratorio para la realización de pruebas PCR o la aportación a distintas entidades e instituciones de tecnología, logística  e instalaciones de la UAH.

#CervantesEnAlcalá: tus vídeos fomentan la lectura en Alcalá de Henares

A pesar de que este 23 de abril es diferente a los anteriores, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá han querido sumar sus fuerzas para reivindicar juntos un día tan importante para la ciudad.

Por ello, ambas instituciones ponían en marcha en el día de ayer la iniciativa #CervantesEnAlcalá, para que, a pesar de que este año la entrega del Premio Cervantes se haya pospuesto, se conmemore esta fecha junto a los vecinos y vecinas de Alcalá a través de las redes sociales; por medio de un vídeo se invitaba a los complutenses a recomendar un libro o leer un pasaje de su obra favorita, iniciativa a la que se han sumado hoy más de cincuenta personalidades.

Escritores, poetas, personas ligadas al ámbito educativo, social, político y cultural, han grabado sus videos, los cuales serán publicados a lo largo del todo el día de hoy a través de las redes sociales del Ayuntamiento (Facebook, Twitter e Instagram).

Medio centenar de conocidos participantes y vecinos

En total han sido más de medio centenar las personalidades ligadas al sector cultural, así como representantes institucionales, como el Ministro de Cultura del Gobierno de España, José Manuel Rodríguez Uribes, la Consejera de Cultura del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera, el Alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y el Rector de la UAH, José Vicente Saz, las que se han sumado a la campaña leyendo, en videos breves, pasajes de las obras de diferentes premios Cervantes. Junto a ellos, decenas de vecinos y vecinos han enviado sus videos y participado en la iniciativa.

“Un pequeño homenaje a nuestros Premios Cervantes”

Desde el Consistorio complutense, su alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha recordado que “hoy es un 23 de abril atípico, pero a pesar de ello hemos querido, junto a la Universidad, estar cerca de nuestros vecinos y vecinas con esta campaña que, además, pretende ser un pequeño homenaje a nuestros Premios Cervantes con la lectura de algunas de sus obras”.

Rodríguez Palacios trasladó además un mensaje de “apoyo y agradecimiento a la ciudadanía complutense, que sigue dando un ejemplo de civismo y solidaridad en los momentos más complicados” y agradeció el apoyo de “todas y cada una de las personalidades” que han formado parte de la iniciativa.

“Una forma de mantener viva nuestra tradicional cita con la literatura”

Por su parte, el Rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha destacado que “‘esta iniciativa es una forma de mantener viva nuestra tradicional cita con la literatura. Habitualmente, los alcalaínos participan de este día saliendo a la calle. Aunque de una forma diferente, hoy han podido igualmente homenajear a Cervantes y a todos los autores que han recibido este galardón en sus 44 años de historia, desde casa, contribuyendo entre todos a acabar con esta situación que estamos viviendo lo antes posible”.

Lectura popular de El Quijote en el Hospital de campaña de IFEMA

Fotos: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid se suma, un año más, a la celebración del Día del Libro, y en esta ocasión lo hace organizando encuentros entre autores y lectores a través de los Clubes Virtuales de Lectura de la región.

Estos clubes reúnen ya a más de 5.000 seguidores y tienen como objetivo que los madrileños sigan leyendo y participando en tertulias literarias, desde sus casas, durante estos días de confinamiento motivados por la crisis del COVID19.

Uno de esos clubes de lectores se ha reunido en el Hospital de campaña de IFEMA. Pero en lugar de escritores y lectores en un encuentro virtual, se ha producido un encuentro real entre pacientes y quienes les cuidan, ya sean sanitarios, fuerzas de seguridad o emergencias y representantes sanitarios.

Para este encuentro literario se ha elegido una actividad que normalmente se celebra cada 23 de abril en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, de la red de teatros de la Comunidad de Madrid, una lectura popular de la obra cumbre de la literatura universal, El Quijote de Cervantes.

En el acto, como todos los días se hace a las puertas del Hospital de IFEMA ha sonado el himno nacional.

Fotos: Comunidad de Madrid

La biografía de Joan Margarit, premio Cervantes 2019

Foto: joanmargarit.com

Joan Margarit i Consarnau (Sanahuja, Lleida, 1938) es poeta y arquitecto. Comenzó su trayectoria poética en 1963 publicando en castellano Cantos para la coral de un hombre solo. Después de un largo paréntesis, publica, en 1975, Crónica. A partir de 1980 inicia la publicación de sus poemas en catalán. Ha traducido al castellano buena parte de su producción en catalán. Como traductor, también se ha encargado de traducir al castellano o al catalán la obra de otros poetas como Thomas Hardy, Elizabeth Bishopo o Rainer Maria Rilke.

Ha recibido el Premio Nacional de la Crítica (1984 y 2008) y el Premio Rosalía de Castro (2008). Recibe el Premio Nacional de Poesía 2008 del Ministerio de Cultura por la obra Casa de Misericordia. En 2013 le fue concedido en México el Premio Víctor Sandoval Poetas del Mundo Latino (a la obra completa), conjuntamente con el poeta mexicano José Emilio Pacheco, también Premio Cervantes. En 2017 fue galardonado en Chile con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. En 2019 se le ha concedido el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Entre los títulos premiados de su obra en catalán destacan Cants d’Hecatónim de Tifundis (1982), Premio Miquel de Palol y el Premio de la Crítica Serra d’Or; Vell malentès (1981), Premio Vicent Andrés Estellés y Premio de la Crítica de Poesía en Catalán; Mar d’hivern (1986), Premio Carles Riba de Poesía; La dona del navegant (1987), Premio de la Crítica Serra d’Or; Càlcul d’estructures (2005), Premio de la Crítica Serra d’Or; Casa de Misericòrdia (2007), Premio Cavall Verd, Premi Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya y Premio de la Crítica de Poesía en Catalán). En 2005 Els primers freds fue galardonado con el Premio Cadaqués a Quima Jaume. En 2015 se le otorgó el Premio Jaume Fuster de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana.

Su obra ha sido traducida al alemán, euskera, hebreo, francés, inglés, portugués y ruso.

23 de abril: el Ministerio de Cultura dedica sus redes sociales al Premio Cervantes

Foto. joanmargarit.com

El poeta catalán Joan Margarit iba a recoger este jueves el prestigioso Premio Cervantes, considerado el Nobel de las letras hispanas, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares de manos de los Reyes de España.

Pero, dada la imposibilidad de realizar la tradicional ceremonia de entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección general de Libro y Fomento de la Lectura, ha puesto en marcha distintas iniciativas en homenaje al Premio Cervantes 2019, Joan Margarit.

Entre ellas, se encuentra un video-homenaje, que se estrenará en redes sociales este jueves 23 de abril, en el que personalidades de distintos perfiles (amigos, editores, autores, libreros, personas del ámbito universitario) que iban a estar invitados a la ceremonia de entrega, y que enviarán vídeos breves en los que expresarán su relación con Margarit y su obra.

Igualmente, durante todo el día se colgarán en redes distintos post con sus poemas, sus audios, sus intervenciones en prensa y distintas facetas de su carrera (su vínculo con la música, su actividad como arquitecto); y, como cada año, un micrositio en la web del Ministerio aportará toda la información sobre la historia del premio, la figura del premiado y las actividades que se llevarán a cabo desde otras unidades del ministerio o entidades vinculadas a este galardón (Instituto Cervantes, Círculo de Bellas Artes…).

La tradicional ceremonia de entrega del Premio Cervantes está postergada sine die, hasta que lo permitan las circunstancias.

Este premio es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española. La relación de autores premiados desde que se concedió por vez primera, en 1976, constituye una clara evidencia de la significación del premio para la cultura en español.

23 de abril: el Hospital de Alcalá regala un libro a todos sus pacientes

Día del Libro, 40 días confinados, #Covid-19déjameleer es una iniciativa del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Se trata de regalar un libro a todos sus pacientes gracias a las donaciones de escritores poetas, librerías, editoriales y lectores.

David Vicente, escritor y director de La Posada de Hojalata, la editorial Inventa Editores, la librería Diógenes de Alcalá de Henares, Francisco José Martínez Morán, Laura Riñón, escritora y propietaria de la librería Amapolas en octubre, Iván Romero Marcos poeta y muchas personas anónimas que han donado libros al Hospital de Alcalá participan en esta iniciativa para que todos los pacientes pasen buenos ratos dedicándose a la lectura.

Sin duda una gran iniciativa no solo para fomentar la lectura sino también para hacer algo menos duro el ingreso en el centro hospitalario complutense. El Príncipe de Asturias ha sido uno de los hospitales más castigados de España por la crisis del coronavirus y cuenta con 144 personas ingresadas por coronavirus, además de 34 pacientes con sospecha, 15 a la espera de ingresar en urgencias, 42 neumonías sin filiar y 23 en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Villar del Olmo dedica su pregón del 23 de abril a Alcalá de Henares

Foto: Creative Commons

Hoy hubiera sido un día grande en Alcalá de Henares, un día para homenajear a la lengua castellana con la entrega del galardón literario más importante de las letras hispanas, el Premio Cervantes. Desde el año 1976 los Reyes de España preside la entrega de este galardón en el Paraninfo de la universidad de Alcalá.

En el Día del Libro, Alcalá se siente protagonista y es un motivo de orgullo y de sentimientos muy positivos para los vecinos de la ciudad. En estos días, lamentablemente Alcalá también está siendo protagonista, pero por motivo muy doloroso y es que el Hospital Príncipe de Asturias es el más castigado por el coronavirus, junto a los de Leganés y Vallecas, en cuestión de saturación en urgencias y unidades de cuidados intensivos.

Y citando a D. Miguel de Cervantes: Donde hay música no puede haber cosa mala, por ese motivo hoy el homenaje musical de Villar del Olmo es para Alcalá de Henares.

Altavoces Alcalá de Henares

? Buenos días, Villar del Olmo. Como todos los días a las doce de la mañana vamos con nuestra dedicatoria musical. Hoy 23 de abril es el día del libro. Hoy hubiera sido un día grande en Alcalá de Henares, un día para homenajear a la lengua castellana con la entrega del galardón literario más importante el Premio Cervantes. Desde el año 1976 el Rey de España preside la entrega de este galardón en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. ?El día del libro, Alcalá se siente protagonista y es un motivo de orgullo y de sentimientos muy positivos para los vecinos de la ciudad. En estos días, lamentablemente Alcalá también está siendo protagonista, pero el motivo es otro muy doloroso, se confirma que junto a Leganes y Vallecas es zona cero del coronavirus en Madrid. Alcalá se ha visto especialmente golpeada por el coronavirus y su Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha sido de los que más han sufrido la saturación en urgencias y unidades de cuidados intensivos. Afortunadamente el Hospital se prepara para volver a la normalidad, para ello se va a desinfectar en profundidad para en las próximas semanas acometer un plan de repliegue que pueda devolver al centro sanitario a su actividad asistencial habitual. ?Y citando a D. Miguel de Cervantes: Donde hay música no puede haber cosa mala, por ese motivo hoy nuestro homenaje musical es para Alcalá de Henares.✍? Villar del Olmo es mi Pueblo y Alcalá de Henares mi ciudad.?

Publiée par Ayuntamiento de Villar del Olmo sur Jeudi 23 avril 2020

El Aula de Fotografía de la UAH homenajea al libro fotográfico en el 23 de abril

Desde el Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, no han encontrado mejor manera de celebrar el 23 de abril, Día del Libro, que con un homenaje al libro de fotografía y al poder que tiene de evocar visualmente historias que llenan nuestra alma.

El Aula de Fotografía ha llamado a todos los fotógrafos que les han acompañado en este año de andadura para que cada uno de ellos nos recomiende ese libro que le ha marcado de una manera especial.

José Manuel Navia, Isabel Muñoz, Ofelia&Zurita, Alfredo Arias, Andrés López, Rosa Isabel Vázquez, Hanna Jarzabek, Fernando Sánchez, Manu Brabo, Paco Junquera, Ana Palacios, Tofiño, Carmenchu Alemán, Ana Becerra, Pilar García Merino, Luis Monje, Marius Ionut Scarlat, Juan Ramón Velasco, Natalia Garcés, José Gabella, Fernando Pérez Moya, Juan Manuel Peña, Jesús Martín y Eduardo Diéguez son algunos de los profesionales que se han sumado a esta iniciativa poniendo su pequeño granito de arena para poner en valor el poder de la narrativa fotográfica.

Hoteles y restaurantes de Alcalá se reúnen para analizar «la nueva normalidad»

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) reúne al sector hotelero y de restauración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para solicitar suspensión tasas, impuestos y cuotas que aseguren la “supervivencia” sectorial.

Así como proponer y demandar alternativas digitales y económicas que fomenten la actividad turística, cultural, de encuentro y ocio dirigida hacia la “nueva normalidad” tras la alerta del coronavirus.

Este sector ha sido el más castigado tras la declaración del estado de alerta sanitaria por COVID-19 del pasado 14 de marzo.

El encuentro que se ha llevado a cabo en formato digital, han asistido Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares; María Aranguren Vergara, segundo Teniente Alcalde y concejal de Turismo; Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE; Félix Llorente Sanz, vicepresidente de AEDHE; Pedro Soria, presidente de la Comisión de Turismo de AEDHE, y una amplia representación de los hoteleros y restauradores de la ciudad de Alcalá de Henares.

Más de 1,3 millones del presupuesto de Alcalá para ayudas de emergencia y a pequeñas empresas

Fotos: Cáritas Alcalá de Henares

La concejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, ha propuesto en la Comisión de Gestión Institucional una modificación de crédito al resto de las fuerzas políticas del ayuntamiento que contempla ayudas de emergencia, así como ayudas a pequeñas empresas, por valor de 1.355.000 euros.

“Llevamos trabajando desde el inicio de la pandemia -ha explicado Díaz del Pozo-   para ofrecer soluciones a los alcalaínos y no dejar a nadie atrás”

Díaz del Pozo ha detallado que en una primera fase, a la que corresponde esta modificación de crédito, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares movilizará 1.355.000 euros con cargo al presupuesto prorrogado de 2017.

En esta modificación se contemplan 400.000€ destinados a ofrecer ayudas para empresas; 100.000€ en ayudas de emergencia relacionadas con el COVID19 o 300.000€ destinados a que los posibles desequilibrios de contratos con empresas adjudicatarias del ayuntamiento no repercutan de ninguna manera en los trabajadores de las mismas. Además, se consignan 200.000€ de financiación para los posibles gastos de servicios y suministros derivados del COVID19.

La concejala ha señalado que “el Equipo de Gobierno está muy comprometido con la desescalada de la pandemia y con las previsibles consecuencias económicas para los ciudadanos”

En total estas medidas supondrían 1.000.000 euros, a los que habría que hay que sumar los 355.000 € derivados de las medidas tributarias aprobadas en el primer decreto aprobado el pasado mes de marzo, que ya están beneficiando a los ciudadanos.

La Comunidad de Madrid supera los 60.000 afectados por coronavirus pero baja de los 1.000 ingresados en UCI

A pesar del cambio sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los cifras del coronavirus, Madrid sigue ofreciendo cifras en concordancia con días anteriores, excepto en la diferencia entre afectados y altas que en las últimas semanas habían sido muy diferentes.

En cualquier caso, el Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro.

Ahora, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 23 de abril.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, 33.645 personas han recibido el alta de coronavirus, 613 más que ayer (142 menos en curva de subida). Son muy inferiores al día anterior y vuelven a bajar claramente de las 1.000 altas en un solo día. Hace once días que se marcó el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782 altas en 24 horas).

Se dan 60.487 pacientes afectados en datos totales. En catorce días, es la novena vez que los afectados superan a las altas. En las últimas 24 horas son 675 personas más afectadas que dadas de alta, más del doble. Además, de nuevo las cifras de afectados se sitúan muy por encima de los 1.000 positivos en un día (1.288 casos totales). Hace una semana se logró el mejor dato con 738. Aún así, seguimos muy lejos ya del peor registro de más de 3.000 nuevos casos en 24 horas hace más de tres semanas.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 7.500. Se dan 107 más en un solo día. Siguen bajando muy mucho las cifras de hace diecinueve (308) y veinte días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace ya más de tres semanas (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por decimocuarta vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 200 fallecidos en centros hospitalarios en un día y el de hoy es el mejor dato (junto con el de hace cuatro días) desde que el número de fallecidos superó la centena.

El número de ingresados en la UCI,  es de 981 a fecha 23 de abril. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy) y no reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 7.077 personas.

Por último, respecto al resto del país, el número de altas hospitalarias de nuestra región, a día 23 de abril son 33.645 casos curados que suponen el 37,69% del territorio nacional (89.250 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 60.487, el 28,39% de los que se dan en España (213.024).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 23 de abril hay 60.487 casos positivos y 7.684 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 981 enfermos que se encuentran en la UCI y las 33.645 altas.

Esto supone que la curva de subida de los afectados ascienda respecto al día anterior (con 1.288 casos totales más, lo que supone 86 casos más en curva de subida). Hay que tener en cuenta que la peor cifra desde que empezó la crisis se dio hace más de dos semanas (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 107 personas. Respecto al día anterior desciende la curva de subida en 5 casos (10 menos totales). También superamos la cifra de 7.500 personas fallecidas en centros hospitalarios de la región por coronavirus desde que arrancó esta crisis sanitaria.

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales desciende en 43 pacientes (981 totales). Este dato vuelve a marcar un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid y baja, por primera vez, la cifra de los 1.000.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

La CAM empieza el repliegue del Marriot Auditorium y el resto de hoteles sanitarizados de la región

Foto: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center

El Gobierno regional ha iniciado el repliegue de los hoteles sanitarizados puestos en marcha para atender a pacientes diagnosticados de coronavirus con evolución favorable, pero que, por diferentes criterios, clínicos y/o sociales/familiares, no podían continuar su recuperación de la enfermedad en el domicilio.

Desde la puesta en marcha el pasado 19 de marzo de este innovador modelo de atención sanitaria en hoteles, se han prestado cuidados en estos recursos a un total de 2.512 pacientes y han sido dados de alta a domicilio 1.782. Esta iniciativa de la sanitarización de los hoteles de la Consejería de Sanidad ha contado con la colaboración de la Asociación Empresarial de Hoteleros de Madrid desde el primer momento.

De los trece hoteles puestos en funcionamiento para la atención a pacientes de evolución favorable, dos de ellos ya no cuentan con pacientes en sus instalaciones. Son el Hotel Catalonia Plaza Mayor que atendía pacientes derivados de los hospitales 12 de Octubre y Gómez Ulla, y el Hotel Barceló Occidental Aranjuez que acogía a los pacientes derivados de los hospitales del Tajo, en Aranjuez, e Infanta Elena en Valdemoro. Este último hotel también ha servido de hotel de descanso para los profesionales, función que seguirá manteniendo.

Este repliegue de la disponibilidad de camas para atención de pacientes en hoteles se lleva a cabo ante la disminución de la presión asistencial y, por tanto, del número de camas necesarias para pacientes COVID-19 con evolución favorable, con el objetivo de maximizar la eficiencia en los recursos disponibles y la atención sanitaria, centrándose la misma en las necesidades reales de cada momento.

De todos modos, y ante un posible repunte de demanda del servicio, el repliegue de estos dispositivos se hará, al igual que su puesta en funcionamiento, de manera ordenada, acorde a las necesidades reales de ingreso y bajo los principios de cautela y previsión.

El hotel sanitarizado donde van los pacientes del Hospital de Alcalá

El Hotel Marriott Auditorium da servicio a los hospitales del Corredor del Henares, en concreto, el Hospital de Torrejón de Ardoz, el Hospital Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares, el Hospital del Henares en Coslada, y el Hospital Infanta Sofía en el municipio de San Sebastián de los Reyes. También atiende a pacientes del hospital temporal de la Comunidad de Madrid en IFEMA.

57 pacientes, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium a fecha 23 de abril. Entre este hotel, otros hospitales y el hospital de campaña de IFEMA son 204 los pacientes trasladados.

El blog de Laura, la enfermera del Hospital de Alcalá: La soledad del aislado por coronavirus

Foto: Laura

¿Cómo se lleva un confinamiento en solitario desde el 18 de marzo? Es lo que cuenta Laura, la enfermera del Hospital, en una nueva entrada de su blog ‘Dónde está Laura’.

“La soledad del aislado por COVID o como muchos lo llamáis coronavirus; es algo que me cuesta hablar, quizás sea mi artículo más íntimo más difícil de escribir, pero el que creo que mucha gente se sentirá identificada, por eso quiero compartir mi historia para que veáis que no estáis solos y si queréis me gustaría también oír la vuestra”.

Así arranca una nueva entrada del blog dondestalaura.com donde Laura, enfermera del Hospital de Alcalá, que quería volver al frente de batalla tras pasar un positivo por coronavirus pero debe seguir confinada tras 35 días de aislamiento.

Esta vez, nos cuenta la dificultad que supone vivir una enfermedad como esta desde la soledad. Pero también los buenos momentos cuando sus vecinos o sus amigos virtuales le ofrecen lo que necesite para hacerle más cómoda la cuarentena.

Laura abrió un blog dedicado a la crítica teatral y musical, ha cubierto Premios Goya y otras grandes galas como la de Cadena 100. A pesar de ser enfermera, superheroína, tiene muchas, pero muchas, cualidades como informadora. Era cuestión de tiempo que informará sobre este maldito virus que se ha metido en el corazón de Alcalá de Henares. Si quieres seguir leyendo solo tienes que pinchar AQUÍ, en el blog dondestalaura.com.

La Dehesa se suma a SEREM para recoger alimentos para quienes más lo necesitan

Foto: SEREM

El centro comercial La Dehesa, situado en Alcalá de Henares y gestionado por Ceetrus, ha cedido un local a la Asociación SEREM con el objetivo de favorecer la recogida de alimentos para las personas de riesgo y las familias más desfavorecidas durante la lucha contra el COVID-19.

Se trata de un “almacén solidario” que el centro comercial pone a disposición de esta asociación sin ánimo de lucro que colabora directamente con los servicios profesionales de emergencia y protección civil.

Asimismo, el Servicio de Emergencia Rescate y Medio Ambiente ha habilitado el número de cuenta ES94 2100 2904 0602 2321 8201 para realizar las donaciones que también se pueden efectuar vía Paypal.

No es la primera vez que La Dehesa y SEREM se embarcan en un proyecto solidario. Por ello, ante este estado de alarma y con las medidas extraordinarias adoptadas por las autoridades, unen sus fuerzas una vez más para ayudar a los más azotados por el coronavirus.

Los políticos de Alcalá y el rector de la Universidad volverán a la calle para homenajear a Cervantes

Foto: La corporación municipal frente a la estatua de Cervantes en 2019 (imagen de archivo)

El 23 de abril de 1616 es la fecha en la que falleció Miguel de Cervantes Saavedra. Ese día siempre fue muy especial para la ciudad de Alcalá de Henares, pero cobró particular relevancia desde que en 1976, hace 44 años, comenzaron a entregarse los Premios Cervantes a la Lengua Española en el paraninfo de la Universidad.

El Premio Cervantes se entrega siempre en Alcalá de Henares en un día cercano al 23 de abril, en una ceremonia solemne que preside Su Majestad el Rey junto, con la presencia de una representación del Gobierno de España y de todo el mundo de la Cultura. Ese día Alcalá se siente protagonista y es un motivo de orgullo y de sentimientos muy positivos para los vecinos y las vecinas de la ciudad.

En estas semanas, Alcalá de Henares se ha visto especialmente golpeada por el COVID-19 y su Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha sido de los que más han sufrido la saturación en urgencias y unidades de cuidados intensivos.

Precisamente por ello, esta dura realidad no debe impedir, sino al contrario, que el día 23 de abril Alcalá de Henares vuelva a mostrar su compromiso con la cultura y la lengua españolas y con uno de los representantes fundamentales de la personalidad histórica de la ciudad: Miguel de Cervantes.

Por este motivo, este jueves, 23 de abril, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el rector de la Universidad de Alcalá, Jose Vicente Saz, la concejala de Cultura, María Aranguren, la vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, María Jesús Such, y los portavoces de los grupos políticos acudirán la conmemoración anual a la estatua de Miguel De Cervantes.

Una conmemoración anual que se volverá a celebrar

Todos los años se deposita una corona a los pies de la estatua de Miguel de Cervantes en la Plaza que lleva su nombre, corazón de  Alcalá de Henares y lugar de encuentro de todos los vecinos y las vecinas. Es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Este jueves, el Rector y el Alcalde depositarán una corona a los pies de la estatua de Miguel de Cervantes como símbolo de que el coronavirus no va a impedir que se conmemore el día más grande para la ciudad de Alcalá de Henares.

Esta conmemoración anual en esta ocasión lo protagonizarán los máximos representantes de las dos instituciones que ya existían en tiempos de Miguel de Cervantes: el Concejo municipal y la Universidad.

Será un símbolo de que el coronavirus no nos doblega, pero también un recuerdo profundo para las personas golpeadas por el mismo en esta ciudad.

Manda un vídeo leyendo o recomendando una obra para celebrar el Día del Libro

El 23 de abril es un día muy importante para la ciudad de Alcalá de Henares. Nuestra ciudad, cuna de Miguel de Cervantes, celebra cada año el Día del Libro y homenajea al Príncipe de los Ingenios.

Debido a la situación actual, este año el Paraninfo de la Universidad de Alcalá no acogerá la entrega del Premio Cervantes, máximo galardón de la literatura en castellano.

No obstante, la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento complutense han organizado una campaña en redes sociales para que los ciudadanos que así lo deseen envíen un vídeo recomendando un libro o leyendo un pasaje de su obra favorita.

Los vídeos pueden enviarse hasta la noche de este miércoles 22 de abril por Whatsapp al teléfono: 628 327 892 y serán publicados mañana, de forma conjunta, en los perfiles del Ayuntamiento en las redes sociales.

Se ruega que los vídeos se graben en horizontal y que no excedan de 1 minuto de duración.

Cuatro fallecidos y 41 altas por coronavirus en las últimas 24 horas en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay cuatro fallecidos en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 23, cinco más que ayer.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense ascienden a 41, seis más que ayer, (83 el viernes -10 de abril- y 74 el miércoles -8 de abril- son las mejores cifras hasta el momento).

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 144 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (8 menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

34 pacientes están con sospecha de coronavirus (suben en 17, el doble, desde ayer) y otros 15 esperan para ingresar en urgencias, además hay 42 neumonías sin filiar. El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 7 pacientes (la cifra de 26 de ayer era un error según las mismas fuentes).

Otros 57 pacientes, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium, que prevé abrir una planta más. Entre este hotel, otros hospitales y el hospital de campaña de IFEMA son 200 los pacientes trasladados.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 14 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 616 trabajadores.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Muchos de ellos están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

En este sentido los trabajadores han pedido a la gerencia del Hospital que los profesionales que hayan usado material de protección individual defectuoso se hagan las pruebas necesarias cuanto antes. Estos sanitarios ya pueden comunicar su situación al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Material sanitario de la Comunidad de Madrid

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha tirado, durante los momentos más duros de la crisis, de material de protección propio y del que recibían de las donaciones de las distintas entidades privadas y públicas de Alcalá de Henares. El material de la Comunidad de Madrid, cuatro aviones ya descargados en el Pabellón 10 de IFEMA, va llegando al centro sanitario complutense.

Esto supone que los profesionales vayan contando con casi todo lo que necesitan para Equipos de Protección Individual incluyendo batas impermeables y mascarillas FPP2 y cubos de residuos nivel 3 (residuos biológicos especiales).

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya ha sido desinfectada y permanece cerrada por si debe usarse en un futuro. Ya se han cerrado las plantas la 3º y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19.

Desde este miércoles 22 de abril a las 15:00 horas se ha abierto la planta 2ºA que ya podrá acoger a todas las especialidades.

En el resto del hospital los pacientes con sospechas de coronavirus o neumonías que han dado negativo en la prueba PCR se aíslan por prevención.

También hay pacientes en Gimnasio y Biblioteca del Hospital, además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

Mapa interactivo de la Universidad de Alcalá con datos de la expansión del coronavirus

Carlos Cilleruelo, investigador en el departamento de Ciencias de la Computación de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá, y David Moreno, colaborador en el mismo, son los creadores de una aplicación, pública y gratuita, para el análisis de la evolución del COVID-19 en el mundo.

Se trata de un mapa interactivo, cuyo objetivo es ofrecer una herramienta alternativa, con la que el usuario puede interactuar, ya que permite aplicar numerosos filtros que proporcionan datos muy útiles para analizar y comparar la evolución de la pandemia, de una forma más sencilla que otras plataformas.

La app incluye dos mapas, uno nacional y otro global. En el caso de los datos de España, la fuente son los datos que publica, diariamente, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; mientras que los datos mundiales se actualizan cada hora y proceden, fundamentalmente, del Instituto Johns Hopkins de Estados Unidos.

Además de actualizar las cifras que llegan de las fuentes oficiales, el mapa en el que han trabajado estos investigadores ofrece la posibilidad de calcular la tasa de infección (infection rate), tanto a nivel regional como de todo el país. Para este cálculo, la herramienta tiene en cuenta la población de los distintos territorios, otro de sus rasgos distintivos.

Más información: la aplicación es gratuita y está disponible para su consulta pública en el SIGUIENTE ENLACE.