Dream Alcalá Blog Página 72

Los Reyes Magos regalaron al niño Jesús oro, incienso y mirra. ¿Sabes qué es el incienso y la mirra? La UAH te lo explica

El oro es más conocido, pero ¿qué son el incienso y la mirra?

Hay una relación entre ambos. La mirra es una gomorresina, esto es, un exudado que emite un pequeño árbol espinoso llamado árbol de la mirra (Commiphora myrrha). Todos los árboles y arbustos de la familia Commiphora producen gomorresinas, así como en general la familia a la que pertenecen, las Burseráceas. Pero la resina de la mirra es la más aromática y valiosa. Decimos que es una gomorresina porque está formada por una mezcla de goma, polisacáridos que producen muchos árboles (por ejemplo, los almendros y ciruelos producen gomas), y de resina, formada por una familia de compuestos llamados terpenos, y que es similar a la resina de los pinos y otras coníferas, y que le aporta sus propiedades aromáticas.

El árbol de la mirra se encuentra desde el noreste de África, la península arábica y hasta la India, por lo que siempre fue un producto tradicional muy importante en esas zonas. Se obtiene haciendo cortes en la corteza del árbol, que, a modo de defensa, segrega la gomorresina, que se recolecta y deja secar, endureciéndose. El nombre tiene un origen curioso: el mito griego de Myrrha. Esta era la bella hija del legendario rey Cinyras de Chipre. Ella se enamoró de su padre y con ayuda de Afrodita, le engañó para tener relaciones sexuales con él. Descubierto el incesto, el padre intentó matar a Myrrha, y la persiguió hasta Arabia, donde ella pidió ayuda a los dioses, que la transformaron en árbol. La mirra serían las lágrimas de pena, y el aroma, reflejo de su belleza.

Respecto al incienso, es una denominación que hace referencia a diferentes tipos de resinas y sus mezclas preparadas para su uso, como por ejemplo ser quemado por su aroma. Sin embargo, la definición más precisa del incienso es lo que conocemos como frankincense o frankincienso. Esta es la resina de otro árbol de la familia de las Burseráceas, el olíbano (Boswellia sacra), que habita en las regiones secas del noreste de África y en la península arábiga.   

Actualmente, ¿tienen algún uso?

La mirra tiene usos actualmente, aunque no tiene la importancia que tuvo en la antigüedad. Se sigue utilizando su aceite esencial y la resina en sí por sus propiedades medicinales y sus componentes se utilizan en la industria cosmética y de perfumes. El aceite de la mirra tiene un repunte en sus usos cosméticos, aprovechando el tirón comercial de lo ecológico y natural, pero su uso debe hacerse con precaución, pues las resinas y sus aceites tienen una composición compleja que incluye componentes que pueden ser irritantes.

La mirra tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias y algunos de sus componentes químicos, como el curzereno, que también se encuentra en la cúrcuma, han mostrado propiedades anticancerosas y antiinflamatorias. En general los terpenos de la mirra son antisépticos, pero su uso farmacológico, aunque ha dado buenos resultados in vitro, es difícil que lleguen a tener un uso clínico. Las propiedades farmacológicas de los terpenos de la mirra, los inciensos y las resinas en general están relacionadas con su papel en la fisiología de árbol: defensa y protección frente a infecciones provocadas por hongos o microorganismos y a los ataques de insectos. Los aromas que tienen también juegan un papel clave en la comunicación entre plantas.

Las propiedades antisépticas de la mirra le dieron un protagonismo clave en la antigüedad: su uso en los productos para embalsamar. En las momias del antiguo Egipto se ha encontrado mirra y frankincense.

Para nosotros actualmente, y en concreto en nuestro laboratorio, las resinas actuales son una referencia clave para el estudio de la evolución de los ecosistemas. Las resinas pueden fosilizar, produciendo ámbar, y los componentes de resinas de árboles muy antiguos se han preservado en multitud de restos paleontológicos y en el carbón. El estudio comparado de la composición de resinas fósiles y las resinas actuales permite trazar la evolución de los bosques durante millones de años. Por ejemplo, hemos podido encontrar mirra fósil en yacimientos de carbón de hace 45 millones de años.

¿Cuál es el origen de estos tres?

El origen del oro es obvio: minas y yacimientos. Como hemos comentado, la mirra y el incienso (o específicamente el franquincienso) proceden de árboles de la familia de las Burseráceas, en especial el árbol de la mirra (Commiphora myrrha) y el olíbano (Boswellia sacra)

¿Por qué los Reyes Magos regalaron estas resinas al niño Jesús, según la Biblia?

La Biblia no especifica por qué regalaron estas resinas a Jesús, así como tampoco quiénes eran estos famosos ‘reyes magos’.  El número y nombres de estos magos que visitaron a Jesús es incierto, pues en la Biblia no se especifica ni cuántos eran, ni cómo se llamaban, ni qué medio de transporte usaban; tampoco se decía que fueran reyes de ningún sitio; probablemente fueran sabios o astrónomos, y la famosa estrella de Belén probablemente fuera un fenómeno astronómico no totalmente evidente para la gente común, por lo que solo los expertos supieron predecirlo e interpretarlo. La única referencia a los presentes de los ‘magos’ se encuentra en el Evangelio según San Mateo, versículo 2, donde se especifica que le ofrecieron oro, incienso y mirra como presentes.

El incienso y la mirra, durante la época romana, eran bienes muy valiosos. Sus múltiples usos, en especial los usos rituales y religiosos, dieron lugar a un floreciente negocio con la estabilización del imperio romano, que posibilitó el transporte desde las zonas de producción, principalmente desde Arabia, creándose una Ruta del Incienso. Ello incrementó enormemente el precio del franquincienso y la mirra, que se convirtieron en artículos de lujo e inversión que competían con el oro en valor. Mas detalles ofrece Orígenes de Alejandría, quien, en torno al año 250 escribió un tratado de apologética cristiana titulado Contra Celsum, en el que explica que los regalos que los magos (no reyes magos, sino en el sentido del latín magus, hombres sabios) entregaron a Jesús “oro, a saber, como para un rey; la mirra, como para un mortal; e incienso, como a un Dios” (Contra Celsum, libro I, cap. 60). Esto refleja, naturalmente, la utilidad de los tres materiales: el oro, como símbolo de la riqueza real, la mirra, utilizada en rituales funerarios, y el incienso, utilizado en ritos religiosos.

El comercio del incienso y la mirra fue muy próspero para la Arabia romana. Con el decaer del imperio y las dificultades en el comercio, el precio y uso de ambos productos cayó. Actualmente, el incienso es muy barato y la mirra, aunque sigue siendo una de las resinas más caras, no tiene nada que ver con el valor que alcanzó en la época romana.

Horarios para dejar la carta a los Reyes Magos de los Carteros Reales de Alcalá de Henares

Un año más, los Carteros Reales, ayudantes de SS MM los Reyes Magos, acuden a su cita con todos los niños de Alcalá. Acabarán con la recogida de cartas este sábado 4 de enero en la puerta del Ayuntamiento (entrada plaza de Cervantes) gracias, como siempre, a la colaboración de los peñistas de Alcalá de Henares.

Ellos conocen de la importancia de estas misivas y es que en ellas van escritos los deseos que los más pequeños quieren hacer llegar a Melchor, Gaspar y Baltasar para que Sus Majestades se encarguen de repartir los regalos e ilusiones la noche del 5 de enero.

Además, después de entregar la carta podrás visitar con toda la familia una fantástica exposición de dioramas navideños realizados por los auténticos artistas de la Asociación Complutense de Belenistas.

Además, si en tu carta a los reyes le añades en el sobre tu nombre y un teléfono, podrás participar en el sorteo de una Natividad aportada por la Asociación Complutense de Belenistas.

El horario para poder entregar tus cartas es de 11:00 a 14:00 horas, y de 18:00 a 21:00 horas (24 y 31 de diciembre abierto solo en horario de mañana. 25 de diciembre y 1 de enero cerrado).

Recuerda que los carteros reales vuelven a la puerta del Ayuntamiento.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Echa tu carta a los Reyes Magos en el buzón de Correos de Alcalá de Henares

Hasta el día 5 de enero, los niños que lo deseen podrán depositar sus cartas para los Reyes Magos en los buzones especiales que Correos ha instalado en las principales oficinas postales repartidas por toda España. Además de fomentar el espíritu navideño, esta iniciativa de la empresa postal tiene como objetivo incentivar la práctica de la escritura de los más pequeños de la casa.

Así, Correos vuelve a abrir las puertas de su Departamento de Envíos Extraordinarios Virtual esta Navidad. Gracias a esta  iniciativa, que cumple ahora nueve años desde su primera edición en 2016, los niños y niñas pueden descubrir al detalle el fascinante viaje que realizan sus cartas desde que son escritas por ellos hasta que llegan a manos de Papá Noel y de los Reyes Magos.

Esta nueva edición mantendrá el mismo espíritu mágico y especial de años anteriores, haciendo partícipes a los niños y niñas de un viaje extraordinario en el que sus sueños y deseos en forma de carta llegarán a sus ilustres destinatarios. De este modo, a partir de hoy, 19 de diciembre y hasta el 5 de enero, todos aquellos que así lo deseen pueden acceder a la web www.departamentodeenviosextraordinarios.es, para descubrir los secretos del departamento más asombroso y disfrutar de la experiencia mágica desde cualquier punto de España. Se recomienda usar los navegadores Chrome o Firefox para un mejor resultado de la visita.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

En este espacio virtual mágico, los más pequeños de la casa pueden acceder a diferentes juegos interactivos, entre ellos, pasar por el detector de niños buenos para poder abrir las puertas del Departamento; escribir todos sus deseos, personalizar y perfumar su carta, así como decorar la carta con purpurina, el sobre con pegatinas y conocer el recorrido que hace la misma antes de llegar a su destino, que puede ser Laponia, el hogar de Papá Noel, o el palacio de Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar en Oriente, pudiendo elegir dirigirse a su rey favorito.

Además, se podrán conseguir tazas, postales y bolsas mágicas del Departamento de Envíos Extraordinarios, tanto en Correos Market como en la Oficina Principal del Palacio de Cibeles (Madrid).

Desde hace más de 300 años, Correos es el operador logístico de la Navidad y este año seguirá manteniendo la ilusión de todos los niños y niñas y recordándoles la magia que encierra, escribir una carta a Papá Noel y a los Reyes Magos y que se cumplan todos sus deseos.

María Aranguren, Complutense del Año 2024 por la Peña el Garrote

El pasado sábado 28 de diciembre, coincidiendo con la festividad de los Santos Inocentes, tuvo lugar la tradicional reunión de la Peña el Garrote, en la que se eligió a María Aranguren Vergara como Complutense del año 2024. La Peña ha querido felicitar su labor, desde los diferentes cargos políticos que ha ocupado, especialmente en el ámbito de la cultura. 

Una veintena de miembros de la Peña se reunieron en el restaurante La Cúpula para continuar con esta tradición instaurada en 1980 de elegir al Complutense del año.

La comida comenzó con un recuerdo al que fuera fundador de la Peña y Garrotero de Honor, José Luis Montegrifo Basurto, fallecido en Benalmádena (Málaga) el 25 de septiembre 2024.

La Peña del Garrote surgió de la iniciativa de José Luis y de un grupo de amigos que jugaban al futbol en los años sesenta y se reunían en Casa Luis, bar situado en la plaza de los Santos Niños, donde José Luis, uno de los hijos de los propietarios, trabajaba como camarero.

La peña volverá a reunirse la tercera semana de mayo de 2025 para celebrar con una cena la imposición de la insignia de la Peña a María Aranguren.

La peña el Garrote

Fundada en 1960, probablemente la más antigua de Alcalá, la peña ha elegido desde 1980 y de manera anual, al Complutense del Año, para “premiar el esfuerzo de cuantas personas propician el engrandecimiento de nuestra Alcalá, desde todos los ángulos posibles y necesarios, sean ya relativos a sus valores culturales o espirituales, o a cuanto significa la promoción y proyección industrial y comercial o al desarrollo de nuestra Universidad. En definitiva, estimulando cuanto lleva de aparejo, en todos los órdenes, el renombre nacional y universal de nuestra ciudad”, como escribió el poeta Luis de Blas.

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UAH recibe el reconocimiento como Oficina de Transferencia del Conocimiento

La Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) nace como una actualización de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI), creada en 1989. Con la promulgación del Real Decreto 984/2022, se establecieron los requisitos para que las entidades pudieran registrarse como OTC, siendo la UAH una de las 55 universidades que, cumpliendo con los requisitos exigidos, han sido inscritas en el Registro de OTC del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. También han sido reconocido 26 centros tecnológicos, 11 entidades sanitarias, 7 organismos de I+D autonómicos, 5 estatales y 7 de otros tipos.

Integrada en el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, entre las funciones de la antigua OTRI y actual OTC destacan la protección de los resultados de I+D+i a través de títulos de propiedad industrial e intelectual, la explotación de resultados de investigación, invenciones y nuevas tecnologías, la promoción de la creación de entidades basadas en el conocimiento y la divulgación y comunicación social del conocimiento. Además, la OTC supervisará la investigación colaborativa entre entidades públicas y privadas, así como la contratación de servicios de I+D+i y tecnológicos.

Gracias a este reconocimiento, la Universidad de Alcalá podrá acceder a nuevos fondos estatales y europeos, destinados específicamente a apoyar la transferencia de conocimiento y la innovación, la investigación aplicada, el desarrollo de tecnología, la formación de personal y la protección de la propiedad industrial. En este sentido, el director de Transferencia, Agustín Martínez Hellín, opina que “este logro nos va a permitir acceso a convocatorias exclusivas para OTCs y nos va a ayudar a avanzar en las recomendaciones de la Unión Europea de intensificar e impulsar las funciones de transferencia, tal y como se nos conmina en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación y en la Ley Orgánica del Sistema Universitario”.

Las OTC nacen como consecuencia del Plan de Transferencia y Colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco del impulso a la innovación, la transferencia del conocimiento y la difusión y la cultura científica, tecnológica e innovadora.

Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)

Entre las unidades en las que está organizada la OTC se encuentra la UCC+i, que ha superado con éxito el proceso de registro en la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación 2024 y que nació en 2007 impulsada por la Fundación Español para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

En 2012 se creó un registro por el que las entidades debían acreditar el cumplimiento de unos indicadores de actividad relacionados con la promoción del conocimiento y de la cultura científica para ser consideradas miembros efectivos de la Red de UCC+i-. Esta acreditación se renueva bianualmente y actualmente hay 111 registradas.

En 2024, después de más de diez años desde que se inició el registro, la FECYT ha considerado oportuno redefinir este proceso, asumiendo que las UCC+i tienen ya una trayectoria suficiente y están asentadas en las entidades a las que se adscriben.

El 28 de mayo de 2024 se publicó en el BOE (número 129) el anuncio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología F.S.P. (FECYT) relativo al procedimiento de Registro en la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (Red UCC+I), que la UAH ha superado con éxito.

El Dispositivo de Limpieza Alcalá de Henares recogió 12 Toneladas de residuos en Nochevieja

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha hecho un balance muy positivo del trabajo realizado por el servicio de limpieza de la ciudad con motivo de las celebraciones de fin de año, “quiero agradecer especialmente el esfuerzo y la dedicación de los todos los operarios del servicio de limpieza, han realizado su tarea con profesionalidad y una excelente ejecución”.

El concejal ha destacado también la “imprescindible” colaboración de la Policía Local.

“Hemos vivido días en los que miles de personas han celebrado en muchos puntos de la ciudad estas fiestas tan entrañables y el trabajo ha sido muy importante por parte de 16 operarios, 5 vehículos pesados, un vehículo ligero y dos encargados que han permitido dejar los espacios listos para su disfrute en menos de dos horas. En total se han recogido 12 toneladas entre contendores de refuerzo y barredoras”, ha detallado Pérez, lo que supone 3 toneladas más de basura que en la tarde de Nochebuena.

Por último, el concejal ha querido destacar especialmente el trabajo del día 30 en las preuvas, que congregaron a miles de personas en la Plaza de Cervantes y “el día 31 estaba todo perfecto para la San Silvestre y tras las celebraciones de fin de año, la ciudad quedo lista para el disfrute de todos los vecinos. El éxito de la convivencia se basa en la colaboración de todos y quiero transmitir nuestro agradecimiento por el esfuerzo”, ha concluido Vicente Pérez.

El maleficio de Micaela: el nuevo disco de Contrabandeando y Zaida Escobar

El grupo Alcalaíno se embarca en un nuevo trabajo discográfico, que será mucho más que un disco gracias al talento de Zaida Escobar y se estrenará en el Teatro Salón Cervantes el 27 de abril.

Tened cuidado con las Orishas. Su tremendo poder puede abrir cajas de pandora de dimensiones inimaginables, una muestra de ello es la historia de Micaela, presente siempre en los temas de Contrabandeando, y que en breve se podrá ver, oír y tocar.

Zaida Escobar lo hará posible, ilustrando estas canciones en un libro que nos ayudará a sumergirnos en cada uno de los temas del disco, contándonos una historia que nos habla, entre otros temas, de los males de la humanidad o las enfermedades raras. 

Para realizar este proyecto se acaba de abrir un crowdfunding donde poder obtener múltiples recompensas desgravando un 80% de la donación, como pre-save de entradas de la presentación, el libro de ‘El Maleficio de Micaela’ o un cuadro pintado en directo el día de la presentación, que será el 27 de abril en el Teatro Salón Cervantes. 

En este trabajo mostrarán un sonido contundente y personal. Con nuevos componentes de la banda desde el anterior disco: Juan Mondejar al bajo, Carlos Sánchez a la batería y Felix Garcia a las teclas, que inundan de energía y saber hacer, aportando su propia interpretación de la música latinoamericana, además de colaboraciones de artistas reputados. 

Puedes conocer más sobre este proyecto y colaborar en el crowdfunding en el siguiente enlace, o ver este video donde Zaida y César os explican más sobre el proyecto  

El alcalaíno Joel D. Hitos publica ‘The Journey’, un recorrido por su trayectoria musical

El próximo 7 de enero de 2025, el compositor alcalaíno Joel D. Hitos lanza su nuevo álbum recopilatorio, The Journey, en las principales plataformas: Spotify, Apple Music, Amazon Music y YouTube Music.

Este trabajo es una selección de las mejores composiciones de su carrera, abarcando géneros como la música clásica contemporánea, experimental y bandas sonoras de cine. Además, incluye tres temas inéditos que se publican por primera vez.

The Journey es mucho más que un recopilatorio. Es un viaje personal y musical que permite al oyente descubrir todas las facetas de Joel D. Hitos como compositor. «Es posible conocerme escuchando este álbum», comenta el autor.

“He ordenado los temas para que se relacionen entre sí y ofrezcan una experiencia coherente y envolvente». Los tres temas inéditos incluidos tienen un significado especial, ya que fueron creados en etapas anteriores pero no habían visto la luz hasta ahora. «Durante mucho tiempo, dudé de estas composiciones. Ahora las miro con otros ojos y decido compartirlas con el mundo como parte de este viaje personal».

Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos, Joel D. Hitos siempre ha combinado su pasión por la música y el cine. Es trompetista desde los 14 años (actualmente, es trompeta primera en la Agrupación Musical Jesús El Pobre) y pianista autodidacta desde los 10. Su trayectoria incluye la composición de bandas sonoras para cortometrajes premiados como Deus in Absentia: Maldición (que escribió y dirigió) y Flatland, un éxito en festivales de terror y fantasía.

Con este álbum, Joel D. Hitos reafirma su evolución como músico y compositor, ofreciendo un trabajo que conecta con el público tanto por su diversidad estilística como por la honestidad que transmite.

‘El baúl de Mar Patchwork’ consigue el premio al mejor escaparate navideño de Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por la concejala de Comercio, Orlena de Miguel, ha presidido hoy la entrega de los Premios de Concurso de Escaparatismo que ha repartido un total de 14.000 euros en premios.

Al acto han asistido también los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, también presidenta del Distrito V, Víctor Manuel Acosta, también presidente del Distrito II, Gustavo Severien, el concejal de Patrimonio y presidente del Distrito I, José Vicente Pérez, la concejala de Consumo y Participación Ciudadana y presidenta del Distrito III, Esther de Andrés, el concejal de Innovación Tecnológica y Fiestas y presidente del Distrito IV, Antonio Saldaña, así como el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, la representante de la Asociación de Comerciantes del Henares, Ana Rodríguez, y otros representantes del comercio de la ciudad.

Se han entregado un total de 18 premios. Un primer premio dotado con 2.000 euros, un segundo premio de 1.500 euros, un tercero de 1.000, además se han otorgado cinco premios a los mejores escaparates de cada distrito, dotados con 900 euros cada uno y, por último, un total de 10 accésits, de 500 euros cada uno.

Piquet ha felicitado a los ganadores por su “originalidad, inventiva y por el buen gusto que han derrochado en la decoración de sus locales”, al tiempo que ha declarado ser “plenamente consciente del gran esfuerzo y de los sacrificios que representa emprender y sacar adelante una tienda, un servicio o un negocio que dependa del consumo cercano de los vecinos y de los visitantes. Por eso –ha proseguido- nos alegra y nos hace muchísima ilusión promover y entregar estos galardones, porque premian vuestro trabajo y vuestros desvelos, pero también porque suponen un reconocimiento, un impulso y un respaldo para el conjunto del tejido comercial de la ciudad”.

Premios de Concurso de Escaparatismo navideño

El primer premio ha sido para El Baúl de Mar Patchwork, el segundo ha recaído en Dulci Regalos – Globos y el tercero se le ha otorgado a Dulces Mágicos de Patricia.

Los accésits han recaído en los siguientes establecimientos Hortensia Arte Floral, Barbacoas Odino, Opticalcalá XXI, PanpasNayer, Peluquería Siglo XXI, Librería Capitel, Entrelíneas, Flor de Romero, Línea Capri y Floristería Los Santos Niños.

Y los mejores escaparates de cada distrito han sido la Floristería Pétalos del distrito I, Hiper Textil La Cadena del distrito II, Valeshouse del distrito III, El Perfumista del Distrito IV y Puertas Alanjo Alcalá del distrito V.

De Miguel por su parte, ha agradecido a todos los comerciantes su participación y ha afirmado que el Concurso de Escaparatismo Navideño “no es solo una celebración de la estética y el ingenio, sino también un reconocimiento al papel esencial que desempeñan nuestros pequeños comercios en el día a día de Alcalá de Henares. Ellos son el corazón de nuestros barrios, motores de nuestra economía local y piezas fundamentales de nuestra identidad como comunidad”.

Más imágenes de la entrega de premios en el siguiente enlace.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares anuncia su Gran Cabalgata de Reyes para el 5 de enero

La concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares de Alcalá de Henares anuncia, por boca de su concejal Antonio Saldaña, que este domingo 5 de enero se celebrará la tradicional Gran Cabalgata de Reyes, que en 2025 comenzará su recorrido un poco antes, a las 17:30 horas, y tendrá una duración aproximada de tres horas.

Partirá de la rotonda calle Luis de Medina con Vía Complutense, recorrerá toda la Vía Complutense hasta la rotonda de la calle Camino del Cementerio y Avenida de la Manigua, donde la cabalgata continuará por la calle Andrés Saborit, finalizando en la Puerta de Madrid.

Desde allí Sus Majestades los Reyes Magos se dirigirán a los niños y al conjunto de la ciudadanía complutense, antes de poder disfrutar de un gran espectáculo pirotécnico de luz, color y sonido, que podrá ser seguido en los alrededores de la Huerta del Obispo.

La comitiva estará compuesta por 10 carrozas y 2 plataformas que han sido decoradas por colectivos de la ciudad, la Comparsa Navideña de Gigantes, los Bomberos, el Tren Turístico, los peñistas, y 15 escuelas de baile, la mayor participación hasta la fecha: Belén Rodríguez, Patricia Roncero, Xpresión Dance, Pilar Salmón, Flow Dance Studio, Style For All, Young Promise, Isalore, Esperanza y Rodrigo, La Malanga, Ballet Albéniz, Ovat, Azucena Rodríguez, Pilar Barbancho y The Other School.

Además, el cortejo, en el que también participarán otros colectivos como el Centro Extremeño, la RSD Alcalá o las AMPAS del Pablo Neruda y el Doctora de Alcalá, finalizará con un gran pasacalles antes de los Reyes Magos, que en esta ocasión irán acompañados por bandas de música para realzar su cortejo. La Agrupación Musical Jesús de Medinaceli irá junto al Rey Melchor; la Banda Sinfónica Complutense, a Gaspar, y la Banda de Música de las Rozas de Madrid, a Baltasar.

Asimismo, se repartirán 4.500 kilos de caramelos sin gluten, desde cinco puntos de distribución (Glorieta Vía Complutense con c/ Luis de Medina, junto al centro comercial Carrefour, altura de calle Tinte, rotonda del parque O’Donnell, y a la entrada de la calle Andrés Saborit). En estos puntos, así como junto al escenario de Puerta de Madrid, también habrá espacios reservados para personas con movilidad reducida.

Saldaña ha querido agradecer a todas las entidades participantes en esta cabalgata, las academias de baile que este año llegan hasta 15, los peñistas, las comparsas de gigantes, así como los bomberos. Gracias a todos ellos, así como a las diferentes áreas del Ayuntamiento, Policía Local, Protección Civil, por participar y hacer posible que los alcalaínos brillen en la noche más mágica del año. También quiero agradecer la colaboración de las Concejalías de Familia, Infancia y Juventud, así como de Participación Ciudadana, al facilitar que por primera vez, los ganadores de las tarjetas navideñas de todos los distritos puedan compartir una carroza, facilitando así la participación de la infancia en la cabalgata, en un día tan especial”.

Los Belenes de Alcalá de Henares llegan a los 50.000 visitantes y buscan su récord histórico

El Belén Monumental de Alcalá de Henares y Belén Tradicional de la Casa de la Entrevista se vuelven a consolidar como una de las principales propuestas de las Navidades en la Comunidad de Madrid.

Datos de récord para un trabajo que no está pagado (literalmente, la entrada es gratuita) y nunca suficientemente recompensado, de no ser por la cara de asombro de pequeños y mayores cuando se acercan a visitarlo.

Ahora, en los primeros días de 2025, ya son más de 50.000 personas las que han visitado estas dos grandes obras de arte de la Asociación Complutense de Belenistas, a los que hay que sumar los miles de niños de la campaña escolar que se lleva a cabo por las mañanas en colaboración con los Colegios y la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Por tanto, hasta el 4 de enero que el Belén cierre sus puertas, alcalaínos y visitantes tienen la oportunidad no solo de ver una joya única del belenismo, sino también de batir un precioso récord de asistencia.

Récord de 56.000 visitantes en 2019

El número de visitantes al Belén Monumental más grande de España no paró de crecer hasta la pandemia. En 2017 fueron 43.000 personas las que pasaron por la GAL, en 2018 se llegó hasta 53.000 y el año siguiente, 2019, la cifra ascendió hasta 56.000 marcando el récord histórico.

Los dos años de pandemia, como no podía ser de otra manera, el dato fue menor (40.000 entre ambos Belenes) hasta que en 2022 se recuperaron los 47.000 visitantes y el pasado año superaron los 51.000.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue navegando en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Así es el Gran Belén Monumental 2024 de Alcalá de Henares

Horarios de visita

El Belén Monumental de la GAL se puede ver hasta el 4 de enero de 2025, en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas, a excepción de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, que permanecerá cerrado.

La entrada es libre y gratuita.

Dónde está el Belén Monumental de la GAL

Reyes en Palacio: los niños podrán llevar su carta a Los Reyes Magos en el Palacio Arzobispal

Los días 3, 4 y 5 de enero de 2025, y por decimoquinto año consecutivo, los Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltasar visitarán la diócesis de Alcalá de Henares y se hospedarán en el palacio arzobispal de la ciudad complutense.

Está prevista su llegada a la Catedral-Magistral de Alcalá el viernes 3 de enero a las 16:30 horas, donde serán recibidos por el obispo Mons. Antonio Prieto Lucena y adorarán al Niño Jesús. Desde allí, la comitiva real se trasladará hasta el palacio arzobispal, donde, hasta las ocho de la tarde, niños y mayores podrán entregar sus cartas con peticiones, oraciones y esperanzas.

«Quiero invitar a todos los niños a que recibamos a los Reyes Magos. Ellos, hace más de 2000 años, siguiendo una estrella fueron hasta el portal de Belén para llevar sus regalos al Niño Jesús. Y desde entonces todos los años reparten sus regalos a todos los niños del mundo», afirma Monseñor Antonio Prieto Lucena, obispo de la diócesis de Alcalá de Henares.

El sábado 4 de enero la recepción real se celebrará en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 horas, y el domingo 5 de enero solamente en horario de 11:00 a 14:00 horas. Es entonces cuando los Reyes Magos tendrán todas las cartas y las pondrán a los pies del Niño Jesús.

Durante la entrega de cartas habrá una capilla de adoración eucarística donde se podrá rezar. Además, habrá sacerdotes para escuchar confesiones o conversar con toda aquella persona que lo desee. También habrá un estand dedicado a los Santos Niños Justo y Pastor, patronos de la diócesis de Alcalá de Henares.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Los Reyes Magos llevarán las cartas a monasterios y conventos

Todas las cartas entregadas a los Reyes Magos en el palacio arzobispal serán llevadas a monasterios y conventos ubicados en el territorio de la diócesis de Alcalá para que las comunidades de religiosas y religiosos de clausura recen durante todo el año 2025 por los remitentes y las intenciones allí escritas. 

«Tenemos que venir con nuestras cartas para presentar a los Reyes Magos los regalos que queremos pedir. Quiero invitar a los niños a que en esas cartas pidan aquello que solo los Reyes Magos pueden darnos, que es paz, felicidad, una vida cristiana, tener el corazón para Dios y, sobre todo, que nos acordemos de los niños que lo pasan peor, que están enfermos en los hospitales o en los países en guerra, que no tienen colegios o que están solos», indica Mons. Prieto. 

Además, para aquellas personas que, por diferentes razones, no puedan entregar su carta en persona a los Reyes en esos días, la diócesis ha habilitado la posibilidad de enviarla por correo electrónico o por correo postal.

Tanto para las entregas en persona como las online, la diócesis de Alcalá de Henares ha publicado una plantilla de carta para poder descargar, imprimir y rellenar. Se puede obtener más información en la web de la diócesis de Alcalá de Henares.

Envía tu carta por correo (electrónico o postal)

Para los niños que no pueden desplazarse a ver a Sus Majestades, las cartas a los Reyes Magos también se pueden hacer llegar por correo electrónico (reyesmagos@obispadoalcala.org).

Además del tradicional correo postal: Fortaleza-Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. A la atención de Sus Majestades los Santos Reyes Magos de Oriente. Plaza Palacio, 1 Bis – 28.801 Alcalá de Henares (España)

Horarios de las Audiencias Reales

Viernes 3 de enero

16:30 horas. Llegada de los Reyes Magos a la Catedral-Magistral. El Sr. Obispo recibirá a sus Majestades en el interior del templo.

A continuación, comitiva hasta el Palacio Arzobispal.

Los Reyes Magos recibirán en el Palacio de 18:00 a 20:00 horas.

Sábado 4 de enero

Los Reyes recibirán en Palacio

de 11 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 horas.

Domingo 5 de enero

Los Reyes recibirán en Palacio de 11:00 a 14:00 horas.

Dónde está

Suspendida la observación de la Luna desde la Plaza de la Paloma

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que, debido a las previsiones meteorológicas que anuncian nubosidad intensa para mañana, 4 de enero, se ha decidido cancelar la jornada astronómica programada en la Plaza de la Paloma, correspondiente al Distrito I.

Según ha informado la concejala de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, esta actividad será reprogramada para el próximo mes de junio, cuando las condiciones meteorológicas sean más favorables, garantizando así una experiencia óptima para todos los asistentes.

El programa, impulsado en colaboración con la Agrupación Astronómica Complutense, permitirá a los alcalaínos disfrutar de una experiencia única de observación del Cosmos con telescopios, acompañada de charlas divulgativas y talleres interactivos.

Un proyecto astronómico para todos los distritos

Esther de Andrés destacó que «este tipo de iniciativas son fundamentales para fomentar el interés por la ciencia y la astronomía en nuestra ciudad, y agradecemos la comprensión de los vecinos ante este cambio necesario debido a las condiciones meteorológicas».

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con acercar la ciencia a la ciudadanía mediante actividades de divulgación accesibles y emocionantes.

El consistorio se compromete a informar con antelación de las fechas definitivas de la nueva jornada en junio y del resto de actividades astronómicas previstas en los distritos.

El espacio de la jornada astronómica estaba organizado en tres áreas: zona de observación: cuenta con un mínimo de cinco telescopios y prismáticos, manejados por expertos de la Agrupación Astronómica Complutense, quienes explican en tiempo real los astros observados, zona de charlas y talleres; un espacio dinámico para profundizar en los misterios del universo y conocer más sobre la dinámica celeste y, por último, la zona de proyección y mantenimiento: equipada con una pantalla y una astrocámara para mostrar imágenes en directo de la Luna, planetas y otros fenómenos astronómicos, además de videos educativos de la NASA y la ESA.

El paro sube por primera vez desde hace 5 años un mes de diciembre en Alcalá de Henares

Fue en 2019, cuando 170 personas perdieron su empleo en Alcalá de Henares, la última vez que el paro subió un mes de diciembre. Y es que, el tercer mes del último trimestre del año, los descensos han sido constantes para cerrar las cifras.

Un dato que no es anecdótico, pues, los meses de enero febrero suelen ser también de subidas de las cifras de desempleo. Así, en diciembre de 2024 son otras 46 personas las que engrosan las listas del paro, frenando los históricos resultados de noviembre que habían marcado la cifra récord en la ciudad.

En cualquier caso, la subida del paro de este último mes del año supone una variación interanual del -5,68% lo que significa 577 trabajadores más que hace 12 meses. Pero esta subida del mes marca una cifra en cuanto a variación intermensual de 0,48% respecto a noviembre.

En total, la ciudad cervantina cuenta con 9.579 personas desempleadas. Lo que frena el récord histórico de 9.533 del mes pasado que había superado los 9.659 de julio. Siendo así el séptimo y undécimo, los mejores meses del año.

Baja el paro juvenil y el sector servicios

Como cada mes, en diciembre de 2024, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.772 paradas, sube en 26 personas respecto al mes anterior. Los hombres cuentan con 3.807 parados, 30 desempleados más.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.123 hombres (57 empleados menos que en noviembre) y 3.522 mujeres (20 trabajadoras menos).

El paro juvenil, de menores de 25 años, es el único que marca cifras en descenso. También sigue siendo la única franja donde las mujeres trabajan más que los hombres. El paro masculino se sitúa en 400 desempleados (el único que desciende con 38 trabajadores más que el mes pasado) y el femenino en 313 mujeres (29 empleadas más que hace 30 días).

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado y se sitúa en 6.994 (apenas 6 empleados más que el mes pasado). Por su parte, la industria sube aunque sigue por debajo de los 1.000 desempleados, con 943 (34 empleados menos). Mientras, la construcción empeora ligeramente sus datos con 763 parados (44 trabajadores menos que el mes anterior).

Paro en la Comunidad de Madrid

La región ha batido su récord de afiliados a la Seguridad Social, cerrando el año en 3.774.184 cotizantes, tras sumar durante diciembre a 17.198 personas (+0,5%). De esta forma, la región ha aportado casi la mitad de todo el empleo que se ha generado en España (+35.499), que ha registrado un incremento del +0,2%. En términos interanuales, el crecimiento ha sido del +3,1% (114.779 personas), frente a la subida inferior del +2,4% a nivel nacional.

Las estadísticas hechas públicas hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, referidas al mes pasado, indican también que en Madrid se han creado una media de 314 puestos de trabajo al día durante el último año. Por su parte, el número de autónomos aumenta en 10.931 respecto al año anterior (+2,6%). De esta forma, la cifra de trabajadores por cuenta propia de la región alcanza los 436.209, la mayor de toda la serie histórica.

Por su parte, el paro desciende un -1,2% en diciembre, con 3.594 desempleados menos, por encima del porcentaje estatal (-1%). En términos interanuales, la caída ha sido de 11.836 (un -4%) respecto a 2023, situando el número de madrileños sin trabajo en 284.029, el número más bajo para este mes desde 2007 y la más reducida desde agosto de 2008.

En el último año, el paro ha bajado tanto entre las mujeres (-4,2%), como entre los hombres (-3,7%), así como en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-6,2%), de 30 a 54 (-5%) y mayores de 55 (-2,3%). Lo hace también entre los parados de larga duración (-3,1%) y en los que llevan menos de un año en situación de desempleo (-4,6%), además de producirse una reducción en todos los sectores productivos: servicios (-3,4%), construcción (-5,3%), industria (-6,3%) y agricultura (-7%).

Aparatoso accidente en la calle Torrelaguna de Alcalá de Henares con una herida leve

Alrededor de las 10:30 horas de la mañana de este viernes, 3 de enero, se ha producido un aparatoso accidente en la glorieta que une la calle Clavileño con la calle Torrelaguna de Alcalá de Henares.

En el siniestro, han colisionado un turismo, con un solo conductor, contra una motocicleta que llevaba dos ocupantes. Tras el choque, una joven de 23 años que iba de acompañante en la moto ha resultado herida.

Hasta la zona se han desplazado dos ambulancias del SUMMA 112 para valorar a la joven. Tras una primera inspección, los sanitarios han decidido su traslado al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá con pronóstico leve.

Dos dotaciones de la Policía Local, además de la furgoneta de atestados, se han desplazado hasta la zona para asegurar el lugar y redirigir a los vehículos que debían tomar la glorieta. Ahora, los agentes se encargan de la investigación del accidente.

Un autobús pierde el control y colisiona contra la valla del Parque de la Juventud de Alcalá de Henares

En la tarde noche de este jueves, 2 de enero, alrededor de las 20:00 horas, un autobús interurbano colisionaba contra la valla del Parque de la Juventud de Alcalá de Henares. Se trata de un vehículo de la línea 229 que cubre el trayecto entre el intercambiador de la avenida América de la capital y llega hasta la avenida Lope de Figueroa de la ciudad complutense.

Fue en la penúltima parada, donde el conductor se sintió mareado y vomitó, perdiendo el control del vehículo y colisionando contra la valla del parque, quedando encima de la acera.

El autobús iba con varios pasajeros dentro, por lo que dos ambulancias del SUMMA 112 acudieron hasta el lugar, además tres indicativos de la Policía Local, una dotación de Protección Civil, además del equipo de atestados, quienes trabajaron para asegurar la zona y evaluar las causas del incidente.

Afortunadamente, no hubo que lamentar heridos ni entre el pasaje ni el conductor ni tampoco de ningún viandante de los que suelen pasear por esa acera, según informan a Dream Alcalá fuentes de emergencias.

Sin duda un accidente aparatoso y muy similar al ocurrido a principios de octubre en la calle Ortega y Gasset del barrio de Espartales Norte, donde un autobús urbano colisionó contra la valla de las obras de unos edificios.

Negativo en la prueba de alcoholemia

Ya este mediodía, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa que el conductor, que dio negativo en la prueba de alcoholemia, habría perdido el control del autobús debido a la indisposición mencionada, según las primeras investigaciones realizadas por el equipo de atestados de la Policía Local.

Además, el accidente causó daños materiales, consistentes en aproximadamente cuatro metros de vallado que separa la calzada de la acera, tres metros de vallado del parque y una farola.

Imágenes del autobús siniestrado

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá aprueba los procesos de consolidación de 400 trabajadores

El equipo de Gobierno anuncia que este hito supone un avance significativo en la consolidación del empleo público, cumpliendo con las normativas legales que establecen como fecha límite el 31 de diciembre de 2024 para la finalización de estos procesos.  

La concejala de Recursos Humanos, Orlena De Miguel, ha explicado durante la celebración del pleno el origen de estos procesos de estabilización, “que nacen de los acuerdos alcanzados entre el equipo de gobierno socialista y los sindicatos durante los años 2017 y 2018. Estos acuerdos se fundamentan en el marco legal proporcionado por el Real Decreto-ley 5/2015, así como en las disposiciones recogidas en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado de 2017 y 2018, que establecieron las bases necesarias para garantizar la estabilidad laboral en el ámbito del empleo público”.  

En este contexto, el anterior Gobierno Local socialista asumió la responsabilidad de implementar estos procesos con rigor y transparencia. Así, el 7 de mayo de 2019, la Junta de Gobierno Local aprobó los procedimientos necesarios para llevar a cabo la estabilización del empleo municipal. Estas decisiones se adoptaron en cumplimiento de la autorización establecida por la Ley Estatal 3/2017 y en conformidad con normativas posteriores, como la Ley 20/2021, que reforzaron y ampliaron las disposiciones sobre estabilización de empleo público.  

Además, el Gobierno Local de la época puso en marcha una Comisión Especial de Seguimiento que desempeñó un papel clave en la identificación de las plazas afectadas por estos procesos. Esta comisión también definió las bases específicas de las convocatorias, garantizando la transparencia y el cumplimiento normativo en cada etapa del procedimiento. Dicho enfoque permitió que las plazas se adjudicaran de manera justa y adecuada, atendiendo a los principios de mérito y capacidad.  

De Miguel ha informado de que la aprobación de la oferta extraordinaria de consolidación y estabilización del empleo público “se acuerda por Junta de Gobierno Local el 25 de febrero de 2022 y se publica en el BOCAM en abril del mismo año, todo esto bajo mandado del partido socialista”.

Uno de los hitos más destacables de este proceso fue la designación de un tribunal coordinador, encargado de unificar los criterios de evaluación en las convocatorias, “nombrado por resolución de la Concejalía de Recursos Humanos en diciembre de 2022, también bajo el gobierno socialista”, ha acuñado De Miguel. Este tribunal, compuesto por profesionales altamente cualificados, ha garantizado que los procedimientos selectivos se desarrollen con rigor, asegurando la equidad y la objetividad necesarias en este tipo de procesos. Este enfoque coordinado ha sido clave para consolidar una plantilla profesional, estable y al servicio de la ciudadanía.  

La aprobación de este dictamen no solo representa el cumplimiento de una obligación legal, sino también un compromiso con la estabilidad laboral de los empleados municipales. Además, refuerza la capacidad del Ayuntamiento para prestar servicios de calidad a los ciudadanos, al contar con una plantilla consolidada y profesional.  

El impacto positivo de esta decisión se extiende más allá de lo laboral, ya que contribuye a la cohesión social y económica de Alcalá de Henares. La estabilización de empleo público no solo mejora las condiciones de vida de los trabajadores, sino que también fortalece la confianza en las instituciones locales al demostrar un compromiso firme con la gestión eficiente y transparente de los recursos humanos.

Con esta decisión, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares reafirma su compromiso con una gestión responsable y proactiva, priorizando el bienestar de sus empleados y la eficiencia en la prestación de los servicios esenciales que la ciudad demanda. Esta consolidación representa un ejemplo de cómo la planificación y el consenso político pueden traducirse en beneficios tangibles para la ciudadanía.

Severien acusa a Rodríguez Palacios de convertir los Plenos en una plataforma de «difamación y revanchismo» contra la alcaldesa Judith Piquet

El portavoz del Partido Popular en el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Gustavo Severien, ha desmontado con contundencia las falsedades y manipulaciones del PSOE liderado por Javier Rodríguez Palacios durante el pleno extraordinario celebrado hoy. En lugar de abordar los problemas reales que afectan a los vecinos, el portavoz socialista ha optado por convertir el pleno en un espectáculo de venganzas personales y ataques vacíos.

“Hoy deberíamos estar resolviendo las preocupaciones urgentes de Alcalá de Henares y España, pero aquí estamos soportando las mentiras y artimañas de Rodríguez Palacios, un político que no duda en usar los plenos para alimentar su ego y sus obsesiones personales. Y todo esto, cobrando dos sueldos mientras traiciona a los ciudadanos que debería defender”, ha denunciado Severien con dureza.

El portavoz popular ha evidenciado que el proceso de estabilización laboral, aprobado y gestionado por el propio PSOE, se ha desarrollado conforme a la legalidad, demostrando la falta de fundamentos en las acusaciones socialistas. “Este proceso finalizó el 23 de diciembre, cumpliendo cada paso legal y reglado que ellos mismos aprobaron. Ahora lo cuestionan porque no les beneficia políticamente. Es el colmo de la hipocresía y la manipulación descarada”, ha sentenciado Severien.

Además, Severien ha señalado que el verdadero motivo de los ataques de Rodríguez Palacios radica en su resentimiento hacia Judith Piquet, quien ha sido objeto de una persecución personal. “Rodríguez Palacios no soporta que Judith Piquet sea más capaz, más íntegra y más valorada. Su envidia lo consume hasta el punto de convertir los plenos en su plataforma de difamación y revanchismo”, ha añadido con contundencia.

El portavoz del PP no ha dudado en denunciar las prácticas de enchufismo descarado del PSOE, citando ejemplos como los nombramientos arbitrarios en otras administraciones controladas por los socialistas. “Mientras aquí acusan sin pruebas, ellos practican un enchufismo descarado en Cataluña y en otros lugares. Sus ataques no son más que un intento burdo de esconder sus propias miserias”, ha afirmado.

“Es una vergüenza que Rodríguez Palacios haya convertido este pleno, que debería celebrar el esfuerzo de 389 trabajadores que han consolidado su plaza tras 15 años de dedicación, en un espectáculo patético de mentiras y rencores personales. Es hora de que deje de usar esta institución para sus rencores personales y devuelva la dignidad a la política municipal”, ha concluido Severien.

El Partido Popular reafirma su compromiso con la transparencia, la defensa de la legalidad y los derechos laborales de los trabajadores municipales, frente a las prácticas tóxicas y propagandísticas de un PSOE más interesado en sus batallas personales que en servir a los ciudadanos.

El PSOE denuncia que PP y VOX aprueban en el Pleno un puesto como trabajadora municipal de la alcaldesa Judith Piquet para toda la vida

Los concejales de PP y VOX aprobaron hoy con sus votos la adjudicación de un puesto como trabajadora municipal para la actual alcaldesa, Judith Piquet, en un Pleno Extraordinario convocado a toda prisa tras firmar Piquet un contrato laboral con el Ayuntamiento como Agente de Desarrollo Local el pasado 27 de diciembre, siendo al mismo tiempo alcaldesa.

Un pleno “fake”

Como señaló en su intervención el Portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, estamos ante un pleno “convocado por el equipo de Gobierno deprisa y corriendo, en plenas fechas navideñas y con plena consciencia. Un pleno fake para salvar algo mal hecho por parte de Judith Piquet”. Rodríguez Palacios recordó durante su intervención que “Judith Piquet firmó el pasado 27 de diciembre un contrato como Agente de Desarrollo Local, un puesto que, como hemos constatado hoy en el Pleno, no ha ejercido en estos 7 días, como ha confirmado el propio concejal de Desarrollo Económico y Empleo”.

Sin respuestas por parte del equipo de gobierno

Ante esta situación, el portavoz de los socialistas exigió respuestas al equipo de Gobierno y transparencia para saber “en concepto de qué está cobrando Judith Piquet y cómo está dada de alta en la Seguridad Social”, ya que estamos ante una situación en la que las respuestas brillan por su ausencia. “Tras firmar su contrato laboral con el Ayuntamiento el pasado 27 de diciembre, Piquet ha seguido ejerciendo públicamente como alcaldesa y queremos saber si tienen validez sus actos y las firmas de estos días como alcaldesa, con derivadas en sus cargos en Federación de Municipios de Madrid o con el Grupo de Ciudades Patrimonio, por ejemplo”, señalan.

Una situación incompatible según la ley

Rodríguez Palacios denunció, además, que la alcaldesa “se ha saltado la incompatibilidad a sabiendas, firmando un contrato laboral con este Ayuntamiento el 27 de diciembre sin comunicar nada, algo que se salta cualquier norma y desafía a la legalidad. Es importante recordar que, en la documentación entregada, no hay observación alguna en la consolidación de su plaza”. En este punto, el Portavoz socialista recordó que es incompatible firmar un contrato laboral con el Ayuntamiento siendo cargo electo como ha ocurrido, “cuestión queda reflejada según el Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre (ROF) y la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de julio (LOREG), la Ley 57/2003 de 16 de diciembre para Medidas para la Modernización del Gobierno Local y la Ley 7/1985 reguladora de las Bases del Régimen Local”.

El portavoz recordó por último que “la alcaldesa es la máxima autoridad del Ayuntamiento, otorga delegaciones en sus concejales y nombra al personal directivo. Por ello, nos cabe la duda de si, desde su posición de poder, ha maniobrado para participar en el esperpento que hemos presenciado. Es una cuestión clave que puede viciar todo el proceso”.

La Universidad de Alcalá resume sus éxitos de 2024

Durante 2024, en la Semana de la Medicina, se ha conmemorado que hace 500 años nació el famoso médico y estudiante de la Universidad de Alcalá, Francisco Vallés. También, coincidiendo con el lanzamiento al espacio de INTASAT, el primer satélite español, se celebró COMOS UAH.

Ambas Semanas pusieron en valor los grandes investigadores con los que cuenta la universidad de Alcalá en las dos disciplinas: Medicina y exploración del Espacio.

Además, este año se ha conmemorado también el 400 aniversario de la pionera sentencia firmada el entonces rector de la Universidad de Alcalá, Álvaro de Ayala, que concedió a Francisca de Pedraza tanto el divorcio de su maltratador como la devolución de la dote y una orden de alejamiento.

A ello se une un hito, ya que Desayunos Alcalá consiguió reunir a los seis rectores de las universidades públicas madrileñas para analizar el valor e impacto social de la Universidad Pública. Un hecho que no repetía en un acto no académico desde 2004.

En definitiva, doce meses cargados de actos, de titulares y de emociones entre los que destacan los de esta lista:

ENERO, los actores visitan la UAH

Desde hace 6 años, en el mes de enero, la Universidad de Alcalá acoge la entrega de los premios Cygnus. Estos galardones tienen como objetivo reconocer el trabajo de las personas dedicadas al cine y la televisión que más han aportado durante ese año valores positivos para la sociedad. Anualmente, el Instituto para el Estudio y Desarrollo de las Ciencias y las Artes Audiovisuales (Cimuart) de la Fundación General de la UAH y el amplio colectivo de profesionales del cine que representa la Asociación de productores y distribuidores de cine solidario y de valores (ACIVAS) unen sus ilusiones y su profesionalidad para entregar estos premios. Este año nos visitaron los actores de Campeonex o la serie La Mesías entre otros.

Además, en el mes de enero se celebra la festividad de Santo Tomás de Aquino. El acto arrancó con la conferencia Lecciones aprendidas de un ciego universitario a cargo de Rafael de Lorenzo, antiguo alumno de la UAH y secretario general de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), en la que ha hizo un recorrido por sus vivencias, su trayectoria y sus dificultades de integración, disponibilidad de materiales y apoyo, circunstancias que, afortunadamente, hoy han cambiado.

Durante el acto además se presentó el libro Descripción de la villa de Alcalá de Henares, realizada por don Manuel Moncayo de Molina, estudiante de la Universidad de Alcalá, en 1654, un texto basado en una antigua carta de este estudiante a su familia, en la que describe la vida en la ciudad y la Universidad de Alcalá. Se trata de un documento, hallado en la biblioteca de la Academia de la Historia durante una investigación conjunta de los profesores Javier Rivera, catedrático de Composición Arquitectónica de la Universidad de Alcalá, y Macarena Moralejo, profesora del departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid.

En aquella carta, Manuel Moncayo de Molina, con tan solo 18 años, hace una descripción de los espacios, instituciones y personajes más importantes de la historia de Alcalá, un texto, por tanto, de importante interés histórico para conocer, de primera mano, aquellos lugares y personas que ya entonces marcaban los hitos fundamentales de Alcalá.

FEBRERO, avance de las obras de Guadalajara

Uno de los hitos de este año ha sido el buen ritmo al que continúan las obras del nuevo campus de Guadalajara. En febrero se presentó el aparcamiento subterráneo en un acto en el que participaron Emiliano García-Page, presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y el rector de la UAH, José Vicente Saz.

Además, del 2 al 4 de febrero se celebró un hito histórico en la Universidad de Alcalá: el primer Torneo de Debate Smurfit Kappa, que se centró en una pregunta relacionada con la sostenibilidad ¿Debe primar la reducción y el reciclado de envases frente a su reutilización? Fue la cuestión que defendieron y atacaron los participantes de los debates, expertos estudiantes universitarios y antiguos debatientes.

MARZO, llamamiento a la defensa de los Derechos Humanos

En marzo nos visitó su Majestad el Rey para entregar el Premio de Derechos Humanos al colectivo FUNDEJ por su apoyo a los familiares de los desparecidos en México. El galardón, otorgado por el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá, visibilizó las más de 100.000 desapariciones en todo el país y más de 15.000 sólo en Jalisco.

También a principios de este mes la Universidad de Alcalá homenajeó a la primera mujer que obtuvo un doctorado en España y fue precisamente en la Universidad de Alcalá, María Isidra de Guzmán, a la que se le ha dedicado una sala del rectorado.

ABRIL, Mes de las Letras

De nuevo nos visitó Su Majestad acompañado de la Reina, para entregar un año más, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá el Premio Cervantes, que recayó en el autor Luis Mateo Díez.

Además, en el marco de los Desayunos Alcalá, la UAH consiguió reunir a los seis rectores de las universidades públicas madrileñas que componen la CRUMA –Universidad de Alcalá (UAH), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) para analizar el valor e impacto social de la Universidad Pública. Un hecho relevante ya que no se reunían en un acto no académico desde 2004.

Abril también albergó el XXX Aniversario del Consejo de Estudiantes, y se inauguró una pequeña exposición en el patio de Filósofos del rectorado en la que distintos paneles narraban las tres décadas de historia de este Consejo.

MAYO, 400 años de una sentencia pionera

Este mes se presentó el evento de COSMOS UAH que tuvo lugar más tarde, en el mes de noviembre. Durante el evento de presentación se lanzó un globo de helio a la estratosfera y se celebraron actividades lúdicas y didácticas para escolares en el rectorado.

También, ese mes, en concreto el 24 de mayo, se cumplieron 400 años desde que un rector de la Universidad de Alcalá, Álvaro de Ayala, dictara la pionera sentencia que concedió a Francisca de Pedraza tanto el divorcio de su maltratador como la devolución de la dote y una orden de alejamiento.

JUNIO, logro en investigación y en calidad

Llegando al verano, la Universidad de Alcalá presentó una investigación del grupo de expertos de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y la UAH junto a arqueólogos de la Universidad de Valencia en la que, gracias al hallazgo del pequeño fragmento del oído derecho de un niño, se descubrió que pudo sobrevivir hasta los 6 años gracias a la ayuda de su especie a pesar de su sordera y vértigo incapacitante.

A finales de ese mes, la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá (EPS) obtuvo la certificación según el programa SISCAL de la fundación madri+d por su Sistema Interno de Garantía de Calidad (SIGC). Ha sido el primer centro de la UAH en conseguir este importante reconocimiento, siendo la tercera universidad pública de la Comunidad de Madrid en tener algún centro acreditado institucionalmente, tras la Universidad Politécnica de Madrid y la Autónoma.

JULIO, homenaje a Nebrija

El 5 de julio se cumplieron 502 años desde que falleció Elio Antonio de Nebrija, catedrático de Retórica en la Universidad de Alcalá, por ello la UAH le dedica un homenaje anualmente ese mismo día.

A su muerte, Nebrija dejó escrito un deseo: que sus estudiantes le siguieran recordando. Por eso, una representación del colectivo de estudiantes de la UAH leyó un poema en latín, recordando el homenaje que, durante varios años, le rindieron sus alumnos tras su fallecimiento. A este reconocimiento se unieron este año las palabras de otro alumno ilustre como es el dramaturgo y Premio Extraordinario de Doctorado de la UAH, Denis Rafter, que pronunció la conferencia Buscando a Nebrija.

Además, como sucede anualmente, se colocó una ofrenda floral bajo el epitafio de la Capilla de San Ildefonso, donde descansan sus restos.

AGOSTO, preparando Aspen

El mes de agosto es un mes inhábil en el mundo universitario, así que no suele haber grandes hitos. Sin embargo, para que fuera posible en septiembre la celebración de la segunda edición del Seminario Aspen Alcalá ‘Liderazgo y Valores’ se empezó en este mes a trabajar en este proyecto. La segunda sesión organizada por Aspen Institute España y la Universidad de Alcalá, en colaboración con CaixaBank, se celebró en el Parador de Sigüenza (Guadalajara) y tuvo como objetivo reflexionar y dialogar acerca de temas de actualidad y los retos que plantea el liderazgo en el siglo XXI.

SEPTIEMBRE, estrechando lazos con Canadá

Invitados por el embajador español en Canadá, una comitiva de la Universidad de Alcalá formada por el rector y el vicerrector de Relaciones Internacionales de la UAH y el director del Instituto Franklin viajaron en septiembre al país americano en un viaje institucional.

El viaje sirvió para estrechar lazos con las universidades de Saint Paul de Ottawa, Ottawa y Carleton. Además, aprovecharon su estancia para participar en distintos actos y presentar el monográfico 70 años de Relaciones bilaterales España-Canadá, cuya autora principal es Diana Ramos, investigadora del Instituto Franklin.

OCTUBRE, Semana de la Medicina

En octubre se presentó la Semana de la Medicina de la Universidad de Alcalá con distintos actos y actividades que hicieron un recorrido desde la Medicina del siglo XVI hasta la Medicina de vanguardia que se enseña en las aulas y se pone en práctica en los hospitales.

Conferencias, talleres y una exposición acercaron a los asistentes al pasado, presente y futuro de la Medicina y de la historia de la Universidad de Alcalá, así como a uno de los personajes más destacados de ese cambio de rumbo que vivió la asistencia médica en el siglo XVI: Francisco Vallés, de cuyo nacimiento se han conmemorado 500 años en 2024.

NOVIEMBRE bajo las estrellas

Con noviembre llegó COSMOS UAH, el evento que fue presentado en mayo. Ponencias, una exposición, talleres y actividades se realizaron para conmemorar el 50 aniversario del lanzamiento al espacio de INTASAT, el primer satélite español, y divulgar las misiones, exploraciones e investigaciones que se llevan a cabo en la Universidad sobre el espacio, la astronomía y la tecnología espacial usada en agencias como la NASA o la ESA.

También en este mes, para celebrar la Declaración de la Universidad de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que tuvo lugar el 2 de diciembre de 1998, la UAH celebró el acto titulado El legado vivo de la UAH: 525 años de defensa del Patrimonio. El acto estuvo conducido por Javier Rivera, profesor emérito de Composición Arquitectónica de la UAH, y contó con la intervención de Jesús García Calero, director de ABC Cultural, que impartió la conferencia La ciudad de Alcalá y la máquina del tiempo.

Asimismo, participaron en el acto Juan Ramón Romero, director del Archivo Histórico Nacional; Judith Piquet, alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; y José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, quien convocó la segunda edición de los Premios Campus Patrimonio.

DICIEMBRE, pistoletazo de salida para la Navidad

El año se ha cerrado con una nueva celebración de la Semana de las Luces, dando el pistoletazo de salida a la Navidad con distintas actividades abiertas a toda la ciudadanía. Mercadillo, árbol de los deseos, música góspel, chocolate y el concierto de Navidad de la Orquesta de la UAH fueron algunas de las actividades que se celebraron a mitad del mes de diciembre en la Universidad de Alcalá.