Dream Alcalá Blog Página 73

Crystal Fighters es la nueva confirmación del Festival Gigante 2025

En 2025 el Festival Gigante celebrará once años de vida y será el momento perfecto para celebrarlo los días 28, 29 y 30 de agosto.  

Pero es que no podía empezar el año sin anunciar a otro de los cabezas de cartel de esta nueva edición. Crystal Fighters aterrizarán en Guadalajara, dispuestos a regalarnos su música, su talento y sus hipnóticos directos.

Indescriptibles y polifacéticos, se han convertido en los reyes de todos los festivales, entendiendo la vida de una manera única y diferente.

Así lo han demostrado en todos y cada uno de sus trabajos, siendo «LIGHT +» la última prueba de ello. Disco con el que promulgan cuál es la única manera de iluminarse e iluminarnos.

Anteriores confirmaciones

De esta manera, la banda londinense se suma a los ya confirmados Mando Diao, La La Love You, Alizzz, Funambulista, Despistaos, Travis Birds, Carlos Ares, Alice Wonder, La Habitación Roja, Embusteros, Shego, Mafalda Cardenal, Ángela González, Barry B, Nat Simons, Colectivo Da Silva, Exsonvaldes, We Are Not Dj’s, Coolnenas, Sanguijuelas del Guadiana y SuperFrame, entre más nombres por descubrir.

El Festival Gigante se ha consolidado como una de las citas imprescindibles del verano, pero también de tu calendario festivalero. Más de cincuenta artistas, un ambiente familiar, cómodo, accesible y divertido.

Festival Gigante

El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.

Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace siete ediciones. Lori Meyers, Viva Suecia, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.

Las pastelerías artesanas de la región venderán 2,9 millones de Roscones de Reyes

Las más de 600 pastelerías artesanas de la Comunidad de Madrid venderán en estas fiestas, dos millones novecientos mil ‘Roscones’, según estimación de la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de Madrid (ASEMPAS) que preside Jonatan Yagüe Gallardo.

La adaptación a las nuevas tendencias de consumo sigue provocando en la pastelería artesana madrileña la venta de ‘medidas más pequeñas’ para adecuarse a todo tipo de familias, así las piezas de 500 gramos son las protagonistas, la reducción en la proporción de azúcar empleada, y la elaboración de variedades para la población con intolerancias (sin gluten, sin lactosa).

Continúa la tendencia del consumidor por adquirir el roscón elaborado artesanalmente (sin conservantes, ni otros añadidos) y consumido horas después de su elaboración y su compra, lo que viene a significar que cada día se demande más lo artesano y de mejor calidad.

¿De qué prefieres el Roscón?

La pasada campaña, una de las características más apreciadas del consumo de éste dulce navideño eran los rellenos. El reciente estudio realizado por ‘Amazon Fresh’ y elaborado por Ipsos Digital, destaca como una de las principales conclusiones en lo referido al sabor del roscón, indica que el 57 % de la población lo prefiere relleno con nata o trufa.

También a principios de año ‘Uber Eats’, presentaba en su estudio de tendencias, que siete de cada diez usuarios se inclinan por el relleno de nata como su preferido, y a la pregunta sobre si acostumbran a hacer cola para comprar el roscón, según las respuestas de los encuestados, tres de cada diez esperan al menos 30 minutos de cola para llevarse el suyo.

Roscón de Alcalá: el Roscón de Reyes inspirado en la Costrada de Plademunt

Los roscones de Reyes de Iván Plademunt, chef del Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares, son ya un clásico en las Navidades complutenses. Y es que El Restaurante Imaginario es todo un especialista en la repostería tradicional. Empezando por su pan artesano y siguiendo por el hornazo alcalaíno.

Además, este año, presentan un roscón nuevo con todo el corazón y sabor de nuestra querida Alcalá de Henares. Y lo hace con un homenaje al postre más conocido de la ciudad complutense, la Costrada de Alcalá.

Este roscón está hecho con un brioche francés enriquecido con agua de azahar sevillana de Luca de Tena, la mejor sin duda por su calidad y aroma, huevos camperos de la granja Villarreal, certificada por Calidad Madrid.

Además, harina Gold Medal Ariadna de Molinos Zamoranos y mantequilla de alta calidad Pascual.

Está relleno de crema pastelera y merengue italiano emulando a la costrada, con almendras garapiñadas.

Dónde está Plademunt

Calle Francisco Díaz, 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Pleno extraordinario para el resultado de los procesos de estabilización laboral del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió, a finales de 2015, ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir, en retransmisión en directo a través de Internet.

La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube. Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.

El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver bajo estas líneas.

PLENO SESIÓN (nº 16/2024) EXTRAORDINARIA

Viernes, 3 de diciembre de 2025, a las 9:30 horas

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 69 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial, el próximo viernes 3 de enero de 2025, a las 9:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el miércoles 8 de enero de 2025, a las 09:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

ORDEN DEL DÍA

PUNTO UNO. Dictamen emitido por la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional, relativo a dar cuenta del estado de situación, resultado y resumen de los procesos de consolidación/estabilización llevados a cabo por este Ayuntamiento.

PUNTO DOS. Dictamen emitido por la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a la declaración de incompatibilidad de Dª Judith Piquet Flores entre el ejercicio de su condición de miembro de la Corporación y el desempeño en servicio activo de la condición de personal laboral fijo en la categoría de Agente de Desarrollo Local de este Ayuntamiento.

PUNTO TERCERO. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a la aprobación inicial de la modificación de la plantilla orgánica de este Ayuntamiento y consiguiente texto consolidado de la misma.

La Cabalgata de Reyes de Alcalá llegará hasta Puerta Madrid y terminará con Fuegos Artificiales

Con un recorrido similar al del pasado año, con inicio rotonda calle Luis de Medina, la Cabalgata de Reyes de Alcalá de Henares 2025 recorrerá toda la Vía Complutense hasta la rotonda de la calle Camino del Cementerio y Avenida de la Manigua.

Allí terminó el pasado año, pero el próximo día 5 de enero continuará por la calle Andrés Saborit, finalizando en Puerta de Madrid.

Además, se adelanta la salida respecto a anteriores ediciones. Esta vez, los Reyes Magos de Oriente han pedido salir a las 17:30 horas para que todos los niños puedan disfrutar de la Cabalgata, lleguen a una hora prudente a casa y puedan acostarse pronto para recibir los regalos al día siguiente.

A la finalización del recorrido de la Cabalgata, Sus Majestades, se despedirán de una manera muy especial en Puerta de Madrid.

Como colofón, todo el público, como ya pasó en 2024, podrá disfrutar de un espectáculo pirotécnico que se lanzará desde La Huerta del Obispo.

Los Fuegos Artificiales de 2024

Eric y Noa Valeria son el último y primer bebe del año nacidos en el Hospital de Alcalá

El cambio de año es una de las fechas más señaladas para todos. Por ello, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha querido inmortalizar su último nacimiento de 2024 así como el primero de 2025.

Así, el último bebé del año es un niño llamado Eric que nació a las 19:00 horas del 31 de diciembre de 2024. Eric midió 51 cm y pesó 3,050 kilogramos. Tanto la madre como el bebé se encuentran bien.

Por otra parte, el primer bebé del año es una niña llamada Noa Valeria. Nació a las 02:15 horas del 1 de enero de 2025, midió 525 cm y pesó 3,626 kilogramos. También, tanto la madre como la niña se encuentran perfectamente.

400.000 euros para remodelar la Casa Palacio de los Campo de Arce

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares invertirá 400.000 euros en la recuperación y consolidación de la Casa Palacio de los Campo de Arce, ubicada en la calle Empecinado 31, lo que era el antiguo bar Torrejonero.

El concejal de Patrimonio, Vicente Pérez, ha señalado que “la edificación objeto de intervención se encuentra en un estado de deterioro muy avanzado, especialmente en lo relativo a las cubiertas y forjados. Actualmente, hay varias zonas que no son accesibles y necesitan una intervención urgente para recuperar las condiciones de seguridad en el edificio. La primera medida a adoptar será la revisión de las medidas de seguridad y apeo para implementarlas y reforzarlas”.

El objeto del proyecto ahora presentado es la definición de las obras necesarias para estabilizar las fachadas exteriores, las de la calle del Empecinado, travesía de las Siete Esquinas y calle de las Siete Esquinas, la estabilización de las estructuras necesarias para la consolidación de las fachadas, o la retirada y eliminación de elementos desprendidos o con posibilidad de desprenderse para evitar riesgos a terceros. También se retirará el vallado existente en vía pública.

Por otro lado, descubrir las partes ocultas y realizar sondeos y prospecciones arqueológicas conducentes a la comprensión del edificio histórico y su relación con el trazado de la muralla.

Pérez ha explicado que “la Casa Palacio de los Campo de Arce está calificada de conformidad con lo establecido en el Plan Especial de Protección del Casco Histórico como residencial con protección ambiental. Dado que se trata de una casa palacio, se encuentra sujeta asimismo al régimen de protección aplicable a los BIP”.

Las restauraciones de un edificio de 1753

La superficie total del conjunto es de 935,29 metros cuadrados construidos o cubiertos, distribuidos en 537.47 metros cuadrados en planta baja, y 397.82 metros cuadrados en planta primera.

En los últimos años se ha realizado una lectura de paramentos (2020) y en 2022 se hicieron algunos sondeos destinados a identificar elementos concretos que ayudaran a definir la cronología de los elementos constructivos.

Estas actuaciones han servido de fundamento a las decisiones de proyecto. La primera noticia documental que se tiene del edificio data del Catastro de Ensenada de 1753, si bien la lectura de paramentos de fachada ofrece indicios de un posible origen de la edificación actual a lo largo del XVII.

Pese a haber sufrido importantes adiciones y transformaciones, a través del estudio de la morfología del edificio, de las fotografías de principio del siglo pasado y de la lectura de paramentos exteriores realizada en 2020, se puede identificar con claridad las etapas de crecimiento y transformación del edificio. Una casa solariega de dos plantas y cueva, posiblemente levantada después del Colegio Convento de Mercedarios Descalzos, en la segunda mitad de siglo XVII.

Posteriormente, se añadió una crujía de servicio de una planta, con posterioridad a la demolición de las murallas, posiblemente entre 1840 y 1928, al sur de la casa principal, dispuesta sobre el que pudiera haber sido el callejón que daba continuidad y prolongaba el paseo de ronda interior, o calle Matadero (actual calle Portilla), con la puerta del Vado de la muralla, y más adelante se levantó una segunda planta sobre la construcción de la esquina de la plaza Puerta del Vado, con posterioridad a 1928.

El proceso de transformación de las fachadas exteriores a vía pública evidencia tapiados y aperturas de nuevos huecos de ventanas y puertas asociados a la subdivisión del conjunto a partir del segundo tercio del siglo XX.

Las preúvas solidarias de Alcalá de Henares recaudaron más de 3.500 euros

La pasada madrugada del 30 al 31 de diciembre de 2024 nuestras Peñas Festivas, con el impulso de la Cadena SER Henares, celebraron la séptima edición de las preúvas solidarias y la convocatoria fue más exitosa que nunca gracias a la gran participación de peñistas y vecinos que sumaron más de 8.000 personas.

Frente a la puerta del Ayuntamiento, todos los presentes podían adquirir un vasito con doce gominolas (‘gomiuvas’ que les llaman las peñas), cedidas por la fábrica de caramelos FIESTA, a un precio simbólico, que se destinaba a fines sociales. También colaboraron en el evento Talleres de las Heras, Complejo El Olivar, Restaurante Plademunt, Centro Comercial El Val y la el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En esta ocasión, los fondos recaudados eran a beneficio de la ASIÓN Asociación Oncológica Infantil de Madrid, dedicada a la ayuda de familias que han pasado por la experiencia de tener un hijo con cáncer infantil o adolescente.

Una recaudación que este año se ha disparado doblando la de 2023 y triplicando las cifras recogidas en los años anteriores a la pandemia. Así, son 3.508 euros los recaudados por las preúvas que han batido no solo su récord de participación sino también de solidaridad.

Hasta dos accidentes provocan retenciones kilométricas en la A-2

Un nuevo alcance, alrededor de las 14:00 horas, a la altura del kilómetro 23 de la A2 en sentido creciente (dirección Madrid) provoca, dos horas después, una retención de al menos cinco kilómetros a la salida de Alcalá de Henares.

Hasta la zona se ha desplazado una ambulancia, tres dotaciones de la Guardia Civil y operarios de conservación de carreteras. En el accidente se han visto implicados, al menos, dos vehículos si bien, las primeras informaciones no reportan heridos.

Tanto las entradas a las áreas comerciales de la vecina Torrejón de Ardoz como la propia circulación hacia la capital están, todavía, muy complicadas.

Después, alrededor de las 15:15 horas, la avería de un vehículo, que está detenido en el carril izquierdo, provoca retenciones en la salida de Parque Corredor y Torrejón Centro hacia Alcalá de Henares.

Este accidente se ha sumado al llamado ‘efecto mirón’ del siniestro anterior que, sumados, están provocando un complicado atasco.

Imágenes de las cámaras de la DGT

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquel que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

La tradicional subida al Ecce Homo del Día de Año Nuevo superó los 100 participantes

Un año más, se celebró la tradicional subida al Ecce Homo del Día de Año Nuevo. La participación siempre ronda el centenar de atletas, pero en este 2025 superó ese número con creces.

Esta prueba lúdico-deportiva empezó hace más de dos décadas, Fernando Narro Moreno ‘Jesucristo’ y Javier Morán, organizan la subida a la cota más alta de Alcalá en una carrera lúdica y no competitiva.

Como cada año, a las 11:00 horas del 1 de enero y reunidos en el aparcamiento del Monte de M.U.P. 180 ‘Los Cerros’, la comitiva atlética partía en dirección al Ecce Homo o cerro de la Veracruz en una fría mañana a un ritmo contenido y asequible para todos los niveles.

La subida se produjo sin incidencias en un ambiente festivo y relajado, donde incluso hubo ocasión de comentar las distintas San Silvestres del día anterior en las que participaron muchos de los atletas que subieron al Ecce Homo.

A las caras más veteranas se han sumado, en esta edición de 2025, un gran número de jóvenes atletas, así como una alta participación femenina.

Una vez en la cima de la cota más alta de Alcalá de Henares, los participantes procedieron al tradicional reparto de polvorones y a la foto de grupo con la ciudad a sus pies.

Para finalizar, los organizadores, Javier y Fernando, quisieron “agradecer Club  de Atletismo Cervantes su colaboración en la subida de este año”.

El PSOE afirma que la San Silvestre Complutense 2024 ha sido un «fracaso» de participación y organización

Los socialistas de Alcalá denuncian la «nefasta decisión adoptada por el Gobierno municipal de VOX-PP de quitar con malas artes la organización de la San Silvestre Alcalaína a los clubes SR2 y Complutum Triatlon» para ser organizada directamente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y afirman que ha sido un completo fracaso, como demuestra la baja participación y el caos organizativo.

La participación cae a la mitad

Desde el PSOE complutense han recordado cómo la edición de 2023 de la San Silvestre Alcalaína “tuvo cerca de 2.300 participantes y supuso un éxito organizativo. La participación de la San Silvestre Complutense 2024, con cambio de nombre incluido por temor a denuncias por parte de los organizadores de la San Silvestre Alcalaína por apropiarse del nombre, no ha llegado a los 1.300 participantes como ha afirmado el propio Ayuntamiento de Alcalá de Henares, siendo 1.123 las personas adultas inscritas en la carrera”.

Otro de los factores destacados en la carrera de este año ha sido su recorrido, que también ha sufrido cambios en su salida y meta y que desde su primera edición en 2015 se había realizado en lugares simbólicos de nuestro Casco Histórico como la Plaza Cervantes, Plaza San Diego o Plaza Santos Niños, lo que era seña de identidad de la San Silvestre Alcalaína y un gran aliciente para la participación de los corredores. 

«Fracaso organizativo»

Los socialistas han denunciado que “desde el equipo de Gobierno de VOX-PP justificaron su nefasta decisión de quitar la organización de la prueba a los clubes deportivos SR2 y Complutum Triatlon aduciendo su falta de profesionalidad y calidad de la prueba. Lamentablemente -señalan- la realidad ha sido un fracaso organizativo con multitud de problemas que han sufrido los corredores”. 

En este sentido han sido numerosas las quejas motivadas por la falta de personal y voluntarios en la organización, la falta de señalización en el kilometraje (no había indicadores), avituallamiento mal ubicado y con muy pocas personas para atenderlo, carril de salida y de carrera muy estrecho sobre todo en la salida, problemas con la gestión del ropero de los corredores o ausencia de cajones en la salida para corredores por tiempos. “Para culminar este despropósito, no se entregó medalla de participación a los corredores al finalizar la prueba entrando en meta, los cuales tuvieron, además, que correr entre coches (ver vídeo superior), con la peligrosidad que supone para los corredores y vehículos. En definitiva, un caos organizativo propio de la falta de experiencia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la organización de pruebas deportivas de esta entidad”, denuncian. 

Duplican los gastos

Además, del caos organizativo desde el Grupo Socialista han mostrado su rechazo a las cifras que ha dejado la organización del evento con relación a sus costes. “La San Silvestre Complutense ha sido de las más caras de la Comunidad de Madrid, con un precio de 25€ de inscripción por los 8€ que costaba correr la San Silvestre Alcarreña en el cercano municipio de Azuqueca de Henares. Recordamos que la histórica San Silvestre Vallecana que este año cumplía su 60 edición y que es una de las mejores San Silvestres del mundo costaba 29€”, denuncian.  En este sentido, los socialistas denuncian que la nefasta decisión adoptada por el Gobierno municipal de VOX-PP de quitar la organización de la San Silvestre a los clubes “va a suponer que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares deba asumir todos los gastos incurridos en la prueba y que el propio Gobierno  municipal estimaba que serían, al menos, 67.127€, más del doble de lo que le costó a los clubes deportivos SR2 y Complutum Triatlon organizar la edición del 2023. Ha sido una ruina para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares que tendrá además que pagar las horas extra al personal municipal a razón de 62€ la hora”. 

Apoyo a los clubes

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista decidió no participar en la entrega de trofeos el pasado martes, ya que “no podíamos avalar con nuestra presencia una nefasta gestión que ha atentado contra clubes deportivos de nuestra ciudad”. 

Desde el PSOE recuerdan en este sentido que hasta la fecha “siempre son los clubes deportivos los que organizan pruebas con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, lo cual garantiza que puedan estar correctamente organizadas y gestionadas. La pésima decisión del equipo de Gobierno de quitar la organización de la San Silvestre Alcalaína a los clubes deportivos SR2 y Complutum Triatlon se ha saldado con un rotundo fracaso organizativo, participativo y económico. Dice el refrán “zapatero a tus zapatos”, por lo que desde el PSOE instamos al Gobierno municipal a que rectifiquen y que la edición de 2025 vuelva a ser gestionada y organizada por los clubes deportivos de Alcalá. 

Por último, desde las filas socialistas han reiterado que tras lo vivido “vamos a fiscalizar hasta el último céntimo de euro público gastado en la organización de la prueba en todos los conceptos”.

Contestación del equipo de Gobierno

La contestación del equipo de Gobierno, en voz de la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Dolores López, no se ha hecho esperar: “El PSOE miente para tapar su conchabeo en San Silvestres anteriores con algunos clubes privados”.

Dolores López: “El PSOE miente para tapar su conchabeo en San Silvestres anteriores con algunos clubes privados”

A su juicio, estas críticas se vierten con el objetivo de «encubrir su conchabeo con algunos clubes privados de atletismo que se beneficiaban económicamente de la organización de la prueba en ediciones anteriores».

“El PSOE no está molesto por la organización, ni por los costes de esta edición, sino porque hemos puesto fin a un sistema opaco que favorecía y lucraba a entidades privadas en detrimento de lo público. Las críticas que lanzan son el reflejo de su incomodidad ante un modelo de gestión transparente y enfocado en beneficiar a la ciudadanía”, ha afirmado López.

Participación Exitosa y Gestión Pública

Dolores López ha destacado que más de 1.300 corredores participaron en esta edición; una cifra muy positiva para un evento recuperado por el Ayuntamiento:

“La San Silvestre Complutense no solo ha reunido a más de 1.300 corredores, sino que ha marcado un hito al garantizar que los ingresos por inscripciones se destinen a las arcas municipales. Ya no permitiremos que eventos deportivos de esta magnitud sean un negocio exclusivo para clubes privados”.

En este sentido, López ha señalado las irregularidades del pasado: “Hasta 2023, los ingresos de la prueba, superiores a 50.000 euros, acababan en manos de clubes privados, mientras el Ayuntamiento asumía gastos y responsabilidades. Eso se ha terminado”.

Respuesta a las Acusaciones del PSOE

Respecto a las críticas organizativas, la concejala ha sido contundente: “Es falso que la carrera haya sido un caos. La organización estuvo a la altura, con personal y medidas de seguridad suficientes para garantizar una jornada deportiva excelente. Las críticas del PSOE son infundadas y buscan desinformar a los vecinos para defender un modelo privatizado que ya no tiene cabida”.

Sobre los costes de la prueba, López ha aclarado: “Los 67.127 euros invertidos son los gastos fijos que tiene esta prueba que ahora están justificados y ningún particular se beneficia de ellos, no como antes. Este dinero nos ha permitido introducir mejoras significativas, como mayor seguridad, avituallamiento y servicios logísticos. A diferencia de lo que ocurría antes, ahora sabemos exactamente en qué se gasta cada euro, y los beneficios son para la ciudad”.

Compromiso con un Deporte Público y de Calidad

Dolores López ha reiterado que el modelo adoptado por el actual equipo de gobierno busca garantizar el acceso universal al deporte: “El deporte no puede ser un privilegio ni un negocio para unos pocos. Nuestra San Silvestre Complutense es un ejemplo de cómo gestionar eventos deportivos desde lo público, con transparencia y en beneficio de toda la ciudadanía”.

La concejala ha concluido dirigiéndose al PSOE: “Entendemos que para el señor Blázquez y su partido sea difícil aceptar que hemos acabado con su modelo de privilegios, pero los vecinos merecen saber la verdad. Que dejen de mentir y de defender a intereses privados; su responsabilidad debería ser con los alcalaínos, no el negocio de unos particulares».

«La San Silvestre Complutense es ahora un evento de todos y para todos. Vamos a seguir trabajando para mejorarla, porque el deporte público es nuestra prioridad», ha concluido.

Observación de la Luna desde la Plaza de la Paloma de Alcalá de Henares

ACTUALIZACIÓN: la jornada astronómica del Distrito I en la Plaza de la Paloma se aplaza por las malas previsiones meteorológicas en Alcalá de Henares

A través de la Concejalía de Participación Ciudadana y con la colaboración de la Agrupación Astronómica Complutense, el Ayuntamiento de Alcalá presenta un proyecto de observación astronómica en cada uno de los cinco distritos de la ciudad.

La primera sesión tendrá lugar en la tarde noche del 4 de enero, desde la Plaza de la Paloma, a partir de las 19:00 horas. El resto de ubicaciones de los distritos para estas sesiones de astronomía, que se buscará cuando esté la Luna en fase creciente, se irán anunciando próximamente.

Durante la sesión, de unas dos horas y media de duración, se verá la Luna, pero sí es posible también planetas. Al mismo tiempo, en la pantalla de la zona de proyección, y durante todo el tiempo del evento se estará visualizando en tiempo real la Luna, y algunos videos de la NASA, ESA, etc.

El ‘observatorio lunar’ urbano

El espacio donde se desarrollará la actividad estará distribuido en tres zonas. Una, dedicada a la observación, donde se proveerá de un mínimo de cinco o seis telescopios y prismáticos para la observación directa Otra zona dedicada a las charlas y talleres dinámicos, y una tercera área de proyección y mantenimiento, donde se situará un proyector y una pantalla con imágenes y videos, también en tiempo real gracias a una astrocámara acoplada a un telescopio auxiliar.

Además, cada telescopio estará manejado por un miembro de la Agrupación Astronómica Complutense que dará las explicaciones necesarias para saber qué se está observando en todo momento.

Más Madrid solicita “aplazar el Pleno de la polémica sobre Judith Piquet”

En dicho Pleno, Más Madrid Alcalá abordará la situación de la alcaldesa, Judith Piquet, que el 27 de diciembre firmó un contrato laboral fijo como Agente de Desarrollo Local del Ayuntamiento.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Basamos nuestra petición de aplazamiento en el artículo 92.1 del Real Decreto 2568/1986, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Frente a las prisas navideñas y de última hora con las que el Gobierno PP-Vox está gestionando este asunto, solicitamos que el expediente quede sobre la mesa para garantizar una mayor transparencia, aplazándose su discusión para la siguiente sesión plenaria, tal y como permite la normativa”.

Desde Más Madrid Alcalá recuerdan “la sucesión de hechos”: “El Gobierno municipal, formado por el Partido Popular y Vox, convocó de forma urgente y extraordinaria una Comisión de Hacienda y Gestión Institucional para el 30 de diciembre”. “A continuación, apurando los tiempos al máximo, convocan un Pleno extraordinario para el 3 de enero en el que abordar la situación de la alcaldesa, lo que dificulta a la oposición municipal nuestro trabajo de fiscalización”.

“Hemos hecho una solicitud de información que todavía no se ha atendido”, añaden desde Más Madrid Alcalá. La formación solicita documentación sobre “el proceso por el que Judith Piquet entró a trabajar en el Ayuntamiento en 2004 con un contrato laboral temporal de Agente de Desarrollo Local, así como sobre sus posteriores contrataciones hasta la actualidad, momento en el que ha superado un concurso de méritos dentro del proceso de estabilización de personal que se inició la pasada legislatura”. Todo ello ante las “diferentes informaciones que están surgiendo en los últimos tiempos”.

“Es nuestra obligación seguir vigilando la legalidad de este y todos los procesos de estabilización de personal. La máxima transparencia garantizaría que ningún alcalaíno ni alcalaína tenga dudas sobre qué está pasando en su Ayuntamiento. Otra cuestión es la de la ética pública, una materia en la que nada podemos esperar del Gobierno PP-Vox, con una alcaldesa que ya se cubrió de gloria aprobando con su voto de calidad que el portavoz de Vox trabaje para empresas privadas mientras forma parte del Gobierno, sin que renuncie a su dedicación supuestamente exclusiva a Alcalá, por la que recibe un jugoso sueldo público”.

“Hay una infinidad de problemas urgentes de los y las complutenses que no se están abordando por el Gobierno PP-Vox. Son muy rápidos para unas cosas y muy lentos para otras”, concluyen desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá.

El PP de Alcalá felicita a sus vecinos el año 2025 mostrando en un vídeo la gestión de Judith Piquet

Este resumen audiovisual, que ya está disponible en las redes sociales del partido, pone en valor el eje central de su gestión municipal: la cercanía, el diálogo y el compromiso constante de la alcaldesa Judith Piquet con las necesidades de los complutenses.

El Partido Popular ha querido destacar, en este arranque de 2025, los avances alcanzados tras meses de intenso trabajo desde la llegada de Judith Piquet a la alcaldía. Su liderazgo, basado en la escucha activa y la atención a las demandas reales de los ciudadanos, contrasta con lo que califican como ocho años previos de una gestión marcada por la distancia, la frialdad y la falta de sensibilidad hacia los barrios.

En el vídeo, la alcaldesa aparece compartiendo momentos clave con los vecinos, desde encuentros informales hasta eventos culturales, deportivos y sociales, mostrando su involucración directa en la vida diaria de la ciudad. Esta filosofía de cercanía ha marcado un antes y un después en la política municipal, enfocándose en resolver los problemas que afectan directamente a los barrios y abandonando proyectos grandilocuentes que, durante años, ignoraron las necesidades reales de muchas zonas de Alcalá.

Compromiso con los barrios: Plan “Alcalá cuida sus barrios”

Uno de los principales pilares de la gestión del PP ha sido el ambicioso Plan “Alcalá cuida sus barrios”, con una inversión histórica de 5 millones de euros. Este proyecto, concebido para revitalizar los entornos vecinales, incluye actuaciones de gran calado en infraestructuras, movilidad, accesibilidad y sostenibilidad. A diferencia de anteriores mandatos que priorizaban actuaciones en el centro histórico, este plan garantiza mejoras equitativas para todos los distritos:

  • Distrito I: Ampliación de espacios peatonales en la Avenida de Guadalajara (1,675M €), mejoras en el Paseo de Aguadores (570K €) y recuperación de áreas de esparcimiento.
  • Distrito II: Renovación urbana en calles clave (276K €), adecuación de zonas infantiles junto al CEIP Santos Niños (190K €) y optimización del tráfico, además del aparcamiento de Nuestra Señora de Belén y la remodelación de la calle Nuñez de Guzmán.
  • Distrito III: Rehabilitación de vías principales como Diego Ros y Medrano, y mejora de la rotonda Alcor (350K €).
  • Distrito IV: Instalación de nueva iluminación para mejorar la seguridad vial y el entorno vecinal (115K €).
  • Distrito V: Rehabilitación de calles estratégicas como Lope de Vega y Batalla de Lepanto, mejorando la accesibilidad (370K €).

Este plan, además, incorpora principios de sostenibilidad y paisajismo, fomentando entornos más verdes y habitables para los vecinos, algo que ha sido ampliamente demandado durante años.

Apuesta por la vivienda y el desarrollo urbano

La vivienda ha sido otra de las grandes prioridades del gobierno de Judith Piquet, que ha trabajado de la mano con la Comunidad de Madrid para dar respuesta a esta preocupación. En el video se destacan momentos clave como la entrega de las primeras 300 viviendas del Plan Vive, ubicadas en la intersección de las calles Fernando IV y Enrique I. Estas viviendas, con alquileres asequibles entre 540 y 880 euros, ofrecen servicios de alta calidad como piscina, garaje y trastero, mejorando el acceso a la vivienda para muchas familias complutenses.

El impacto del gobierno también se refleja en el aumento sin precedentes de licencias de obra nueva residencial, que han pasado de 78 en 2023 a 1.220 en 2024. Este crecimiento es una muestra clara del dinamismo que el PP ha logrado imprimir en el mercado inmobiliario de Alcalá, impulsando nuevas inversiones y asegurando que más vecinos puedan acceder a un hogar digno.

Cultura y vida social: una ciudad viva y participativa

El video “Pasión por Alcalá” también hace un recorrido por los grandes momentos culturales y sociales de 2024, como la jura de bandera civil en la Plaza Cervantes, el festival literario “Cervantes Chico” y la representación del clásico “Don Juan en Alcalá”. Todos estos eventos han contado con la implicación directa de Judith Piquet, quien ha participado activamente, acompañando siempre a los vecinos y mostrando su apoyo a las iniciativas que enriquecen la vida cultural complutense.
Asimismo, el video recoge imágenes de otros eventos locales en los que la alcaldesa se ha acercado a escuchar y atender personalmente las demandas ciudadanas, reforzando esa conexión directa que caracteriza su mandato.

Un 2025 lleno de grandes proyectos

El Partido Popular de Alcalá de Henares encara 2025 con optimismo y determinación. Entre los grandes proyectos que comenzarán a materializarse este año destacan:

  • Las obras del “Plan Alcalá cuida sus barrios”, que seguirán transformando la ciudad distrito a distrito.
  • El “plan de aparcamientos”, diseñado para aliviar uno de los problemas más importantes de movilidad en la ciudad.
  • La construcción de la nueva “estación de autobuses”, una infraestructura clave para modernizar el transporte público y mejorar las conexiones de Alcalá con el resto de la región.
  • Una bajada de los impuestos municipales de 5 millones de euros.

Con esta felicitación de Año Nuevo, el Partido Popular reafirma su compromiso con todos los vecinos de Alcalá de Henares, asegurando que el trabajo cercano, eficaz y transparente seguirá siendo la seña de identidad de su gestión.

La alcaldesa agradece la labor de los servicios de emergencia durante las fiestas

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, realizó el pasado martes, 31 de diciembre, un recorrido especial para agradecer la labor de los servicios de emergencia y trabajadores municipales que permanecen en activo durante las celebraciones, en una jornada marcada por el reconocimiento al esfuerzo y compromiso de los trabajadores esenciales.

La jornada comenzó con una visita al Parque de Bomberos de Alcalá de Henares, donde Piquet expresó su agradecimiento por el esfuerzo y dedicación de estos profesionales en garantizar la seguridad de los vecinos. Posteriormente, la alcaldesa asistió a la entrega de premios de la San Silvestre Complutense.

La visita prosiguió en la sede de Protección Civil, donde reconoció la labor voluntaria de este colectivo, siempre dispuesto a colaborar en la organización de los eventos más emblemáticos de Alcalá de Henares.

La agenda incluyó también una parada en la unidad de Tráfico de la Policía Local, donde la regidora destacó su papel crucial en la regulación y seguridad vial, especialmente en días de alta actividad ciudadana.

«Hoy despedimos el año, pero ellos siguen trabajando para que todos podamos disfrutar de unas fiestas seguras. Quiero agradecerles personalmente su dedicación y profesionalidad, no solo hoy, sino durante todo el año», señaló la alcaldesa.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se reitera el agradecimiento a todos los servicios de emergencia y trabajadores municipales, cuyo compromiso resulta indispensable para la calidad de vida de los vecinos. «Gracias por vuestro esfuerzo incansable. Toda la ciudad está con vosotros», concluyó Piquet, destacando la importancia de su labor en el bienestar de la comunidad.

Alcalá de Henares despide el año con su nueva San Silvestre Complutense

Alcalá de Henares ha vivido, en la última mañana del año, la primera edición de la renombrada San Silvestre Complutense. Una carrera que toma el relevo de la San Silvestre Alcalaína y de la que ahora se hace cargo la Ciudad Deportiva Municipal después de las exitosas ediciones anteriores organizadas por el club SR2 Triatlón y cuyo traspaso de poderes no estuvo exento de polémica.

En cualquier caso, más de 1.300 corredores, entre todas las categorías, se dieron cita en la salida que este año se instalaba en la Pista de Atletismo Antonio Fernández Ortiz de la Ciudad Deportiva Municipal del Val, donde no faltaba la animación a cargo de los bailarines y bailarinas de la Escuela de Patricia Roncero.

Antes de la salida de la carrera popular tuvieron lugar las competiciones de categorías inferiores. Infantiles y alevines fueron los primeros en salir sobre un trazado de 1.600 metros, mientras que los benjamines fueron los teloneros de los mayores en un recorrido de 1.100 metros.

Después, todas las categorías a partir de los 14 años correrían al pistoletazo de salida de la primera San Silvestre Complutense de Alcalá de Henares. Diez kilómetros de recorrido por toda la ciudad, para ir hasta Reyes Católicos y volver por el casco histórico al barrio del Val y coronar la meta en las pistas de atletismo.

Salida de la San Silvestre Complutense

A la hora señalada (11:15 horas) sonaba el disparo del segundo teniente de alcalde y presidente de la Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, que, acompañado de la concejal de Deportes, Dolores López, marcaba la salida y abría la prueba para que los más de 1.300 corredores tomaran las calles de Alcalá.

Una vez más, pudimos ver entre los corredores de la San Silvestre, esta vez complutense, a «Papá Noeles», duendes, tutús, pelucas de colores y a un romano que corría con un plátano.

Esta vez hubo poca pelea delante, al menos por el primer puesto. Y es que los hermanos del Atletismo Cervantes, Iván y Dani Sáez Mínguez, dominaron de principio a fin con una ventaja incontestable sobre el resto de perseguidores. En la prueba femenina también logró una clara victoria Carlota Rodríguez, del Ajalakalá.

Ganadores e imágenes de la meta

Esta vez, el ganador Dani Sáez logró bajar de los 33 minutos (32:58), como ya pasó en las ediciones de 2021 y 2019 de la entonces San Silvestre Alcalaína. Su hermano Iván marcó el mismo tiempo, mientras que Tomás Sánchez Adán del Atletismo Alovera les acompañó en el podio con un crono de 34:15.

En la prueba femenina, Carlota paró el reloj en 41:04 mientras que sus perseguidoras Sandra Pérez del Amo (club La cabra tira al monte) y la atleta independiente Aitana Pérez hicieron 42:28 y 44:14, respectivamente,

Si has corrido en la San Silvestre Alcalaína y quieres ver cómo has quedado, en este enlace puedes ver todos los clasificados por categorías.

Entrega de premios

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el segundo teniente de alcaldía y Presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Victor Acosta; la concejal de Deportes, Dolores López; la edil de Seguridad, Orlena de Miguel; y el titular de Patrimonio, que además corrió la prueba, Vicente Pérez, han querido acompañar a los participantes junto a patrocinadores y voluntarios de la San Silvestre para después entregar los premios.

Miles de personas volvieron a celebrar el Festival de las Preúvas 2024 de Alcalá de Henares

Las preúvas de Navidad de Alcalá de Henares volvieron a demostrar que son una de las mejores fiestas de Navidad de toda España. Y es que, si el año pasado fueron más de 5.000 personas las que se agruparon en la plaza de Cervantes para despedir el año de forma anticipada, en este 2024 las previsiones se han vuelto a desbordar.

Una riada de alcalaínos han cubierto el lateral del Casino, y los aledaños, de la plaza de Cervantes para disfrutar del ‘Festival de las Preúvas’ con la organización de las Peñas Festivas y el Ayuntamiento, además del patrocinio y la animación de la cadena SER Henares.

Miles de personas se agolpaban en el corazón de Alcalá de Henares para disfrutar de unas preuvas que animó, y de qué manera, la actuación del DJ Alex Bellot que dio paso al locutor y dj de los 40 Óscar Martínez.

Con el público muy arriba, alrededor de las 23:50, el youtuber alcalaíno Sezar Blue fue el maestro de ceremonias de las preúvas de Alcalá de Henares.

Las preúvas solidarias son una actividad benéfica organizada por las peñas festivas de la Ciudad con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, SER HENARES a beneficio de ASION, Asociación Oncológica Infantil.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue navegando en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Navidad sin petardos en Alcalá de Henares

Todos guardamos recuerdos de nuestra infancia relacionados con los petardos. Esa vieja tradición tan arraigada en nuestra cultura como lanzar arroz en una boda o terminar una buena comida con un café.

Sin embargo, a nadie escapa tampoco que esta tradición puede llegar a ser muy molesta, sobre todo cuando los petardos se lanzan en zonas llenas de gente, cerca de animales domésticos, personas mayores, niños pequeños, etc.

Con la llegada de la Navidad, desde el Ayuntamiento de Alcalá se recuerda a la ciudadanía un año más la prohibición del uso y/o lanzamiento de petardos y artificios pirotécnicos, y la necesidad de compatibilizar la alegría de las celebraciones con el normal desarrollo de la vida ciudadana.

Con la finalidad de no causar molestias a las personas y evitar asimismo perturbaciones a los animales de compañía y silvestres. Todo ello en cumplimiento del artículo 52.b de la Ordenanza Municipal para Fomentar y Garantizar la Convivencia Ciudadana en el espacio público de Alcalá de Henares que establece que queda terminantemente prohibido el uso o lanzamiento de artificios pirotécnicos definidos en la legislación sectorial aplicable, sin autorización municipal, en nuestro término municipal.

Las infracciones serán sancionadas económicamente con multas de hasta 750 €, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que puedan derivarse de los hechos. El Ayuntamiento espera una respuesta positiva y la colaboración de toda la ciudadanía en el cumplimiento de la normativa municipal citada.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue navegando en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Cuidado que hay multa

Te recordamos que hay previstas sanciones económicas con multas de hasta 750€, «sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que puedan derivarse de los hechos«.

Multas de hasta 750 euros

El artículo 52.b de la Ordenanza Municipal para Fomentar y Garantizar la Convivencia Ciudadana en el espacio público de Alcalá de Henares, establece que queda terminantemente prohibido el uso o lanzamiento de artificios pirotécnicos definidos en la legislación sectorial aplicable, sin autorización municipal, en nuestro término municipal. 

Las infracciones serán sancionadas económicamente con multas de hasta 750 €, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que puedan derivarse de los hechos. El Ayuntamiento espera una respuesta positiva y la colaboración de toda la ciudadanía en el cumplimiento de la normativa municipal citada. 

Cantamos en Navidad: villancicos para disfrutar en casa con Musicaeduca, Juventudes Musicales de Alcalá

Profesores y alumnos de la Escuela Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá participan con el Villancico Carpintero fino en el nuevo álbum de Musicaeduca disponible en todas las plataformas digitales.

Musicaeduca ha presentado esta semana su nuevo álbum «Cantamos en Navidad», una recopilación de villancicos tanto propios como arreglos de los más tradicionales. Este álbum está diseñado para que las familias puedan disfrutar y cantar juntos durante las fiestas navideñas.

El álbum incluye canciones como «Lo que sueñas» de María Costumero y «Toquemos cascabeles» de Catuxa Arenaz. Además, se incorpora «El villancico de la Vaca Valentina», también compuesto por Catuxa Arenaz, uno de los personajes más queridos del método Musizón de Musicaeduca.

Pero sin duda una de las novedades más destacadas de este álbum es el estreno de «Carpintero fino», interpretado por el coro de la escuela Juventudes Musicales que dirige Sara Riaza bajo la dirección de Mark Contreras en los arreglos y acompañamiento (arpa, teclados, guitarra, cuatro, bajo, percusión) y con la colaboración de Guillermo Jiménez a la flauta.

Esta canción ha sido grabada y producida por Guillermo Rubio y se realizó con el propósito de regalarla a todos los niños que estudian los métodos Musicaeduca en Perú, llevando así el espíritu navideño a todos los rincones del mundo.

La Escuela de Música de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares es conocida por su excelencia en la enseñanza musical y su compromiso con la comunidad. Ofrece una amplia variedad de programas y actividades para niños y jóvenes, fomentando el amor por la música desde una edad temprana.

Musicaeduca continúa innovando en la educación musical, ofreciendo recursos que no solo enseñan música, sino que también fomentan la unión familiar y la celebración de las tradiciones navideñas.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Calendario de eventos Musicaeduca, Juventudes Musicales

  • Sábado 14 de diciembre a las 18:00 horas en el salón de actos Musicaeduca PROYECTO BEETHOVEN

Entrada libre (recomendado mayores de 10 años)

Hablaremos de Beethoven en el homenaje a su efeméride. Hablaremos y escucharemos las sontas ‘Claro de Luna’, ‘Appassionta’ y ‘Waldstein’ de la mano del pianista y profesor de Juventudes Musicales Javier Abajo.

• Miércoles 18 de diciembre – 18:00 horas. FESTIVAL DE NAVIDAD

Escuela de Música Juventudes Musicales de Alcalá. Auditorio Paco de Lucía. (Entradas agotadas)

  • 21 de diciembre – 12:30, 13:00 y 13:30 horas. ‘VILLANCICOS EN MARCHA’

Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá y la colaboración de Sonia Andrade y Sara Riaza. Hospital de Antezana. Entrada libre con petición de aguinaldo.

  • 27 de diciembre – 17:30 horas. CONCIERTO FAMILIAR ‘LA POSIBLE HISTORIA DE LOS VILLANCICOS’.

Profesores de Juventudes Musicales de Alcalá. Junta Municipal de Distrito IV. Organizado por la concejalía de Infancia. Entrada Libre

Cantamos en Navidad en plataformas

VÍDEO ‘TOQUEMOS CASCABELES’