Dream Alcalá Blog Página 71

Así es la nueva normativa para los aparcamientos de pago en ‘zona azul’ de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su concejalía de Movilidad, anuncia la entrada en vigor de la nueva tarificación y regulación del estacionamiento en las zonas ORA (Ordenanza Reguladora de Aparcamiento para el estacionamiento regulado en superficie) o aparcamientos en ‘zona azul’, a partir de enero de 2025.

Este cambio, dice el consistorio, “busca mejorar la convivencia entre vecinos, visitantes y comerciantes, promoviendo un uso más eficiente del espacio público y añadiendo algunas medidas adicionales para que los residentes tengan prioridad en el estacionamiento próximo a sus domicilios”.

La ordenanza “intenta introducir medidas adicionales para ordenar de manera más justa el aparcamiento en el centro de la ciudad, donde los vecinos se veían desplazados por el uso intensivo de los aparcamientos por parte de no residentes” afirman el comunicado del gobierno municipal.

Autorizaciones para residentes: facilidades durante el periodo de adaptación

Para garantizar una transición adecuada, se establece un periodo de carencia que permitirá a los vecinos del centro seguir utilizando su título habilitante antiguo mientras tramitan el nuevo.

Las autorizaciones se emitirán con las siguientes condiciones:

  • Dos vehículos por vivienda: Identificados por matrícula y vinculados a residentes empadronados en el domicilio correspondiente (documentación requerida: Vehículos a nombre del solicitante o con certificado de empresa, domicilio fiscal coincidente, contrato de renting, entre otros).
  • Requisitos adicionales: Estar al corriente de tributos municipales y contar con permiso de circulación válido.
  • Casos excepcionales para un número mayor de vehículos serán estudiados individualmente.

Bonificaciones y delimitación de zonas

Los vehículos autorizados podrán aparcar gratuitamente dentro de la zona asignada a su domicilio mediante tarjeta de residente. Fuera de esa zona, deberán abonar las tarifas correspondientes.

Así, la concejal de Movilidad, Cristina Alcañiz, ha explicado que “esta medida busca garantizar y promover que los vecinos del centro puedan estacionar cerca de sus viviendas sin ser desplazados por el uso prolongado de plazas por no residentes”.

Rotación y nuevas tarifas: fomentando la movilidad y el comercio local

Las tarifas del estacionamiento aumentarán con el objetivo de promover la rotación en las plazas de la zona azul, dejando el aparcamiento regulado para estancias cortas y priorizando los parkings subterráneos para estacionamientos prolongados. Así, el aparcamiento en superficie será más barato que en los parkings solo hasta las 2 horas y 20 minutos, incentivando el uso racional de los espacios.

Además, en apoyo a la hostelería local, las horas de comida (14:00 a 16:00) serán gratuitas para todos los usuarios, facilitando el acceso a los establecimientos del centro de la ciudad.

Modernización y control digital

Otra de las grandes novedades es la implementación de herramientas digitales para la gestión del estacionamiento. Los usuarios podrán abonar el aparcamiento en la zona azul a través de una aplicación móvil. Asimismo, las zonas de carga y descarga estarán reguladas mediante un sistema de control digital, optimizando el uso de estos espacios por parte de repartidores y distribuidores.

Más plazas reguladas para vecinos y un uso más racional del espacio público

Alcañiz ha señalado que “la ampliación del número de plazas reguladas permitirá dar respuesta a la demanda de los residentes, evitando que el estacionamiento prolongado por no residentes prive a los vecinos de su derecho a aparcar cerca de sus domicilios”.

Es obligatorio limpiar el orín de tu perro en las calles de Alcalá de Henares

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, se lanza una campaña de concienciación y sensibilización dirigida a las personas que pasean a sus perros, recordando que, como parte de la responsabilidad ciudadana, es obligatorio limpiar los orines de las mascotas en las vías y espacios públicos.

En este sentido, el Art. 6.1, apartado d) de la Ordenanza Municipal reguladora de la tenencia y protección de animales de compañía, establece que la persona que conduzca perros está obligada a llevar una botella con producto de limpieza para minimizar el impacto de las micciones.

Dicho líquido puede ser algún producto específico destinado a este uso, así como agua mezclada con vinagre común, o bicarbonato de sodio o zumo de limón. El líquido deberá ser vertido sobre la micción. Es una práctica respetuosa con el medio ambiente y eficaz para eliminar los olores.

Asimismo, se solicita evitar las columnas históricas de la calle Mayor y otras estructuras patrimoniales, ya que el contacto con la orina de los perros u otros líquidos para su limpieza, pueden dañar la piedra y el patrimonio local. Se pide a la ciudadanía que cuiden estos espacios y sigan las recomendaciones para contribuir a la preservación de nuestro entorno.

Multas de hasta 3.000 euros

El incumplimiento de esta obligación se regula en la normativa antes indicada, que establece un régimen sancionador que oscila entre 300 a 3.000 euros, atendiendo a las circunstancias agravantes que puedan concurrir en los hechos.

ADN canino y chapa identificativa

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, recuerda, además, que “es obligatoria para los propietarios de perros residentes en Alcalá de Henares la identificación de sus mascotas mediante ADN, y que cada mascota debe encontrarse inscrita en el Censo Genético Municipal”.

Asimismo, es obligatorio que los perros circulen con la chapa identificativa establecida en la Ordenanza Municipal que regula la protección y tenencia de animales de Alcalá de Henares. El Censo Municipal de perros mediante ADN ofrece múltiples ventajas tanto desde el punto de vista de la salud pública como desde la perspectiva del bienestar y la protección animal, especialmente en casos de robo, extravío o maltrato.

El asombroso viaje de Navarrete y Casiopea: un vídeo para conocer el espacio con la UAH

3…2…1… ¡despegue! El auxiliar de vuelo interestelar Navarrete acciona sin querer la nave espacial que despega rumbo al exterior, más allá de nuestro planeta. ¡Menos mal que para esta repentina misión tiene la ayuda de la IA de Casiopea!

La Universidad de Alcalá nos invita a conocer más sobre el espacio, algunas curiosidades sobre la carrera espacial o avances tecnológicos que ahora forman parte de nuestra vida diaria, como el aislamiento térmico de la ropa de invierno o los paneles solares que utilizamos para generar energía solar.

‘El asombroso viaje de Navarrete y Casiopea’ es un video de divulgación creado en el contexto de Cosmos UAH, un gran evento sobre la investigación y la exploración del espacio que busca promover el interés por la astronomía y la tecnología espacial, organizado en noviembre de 2024, coincidiendo con el 50 aniversario del lanzamiento de INTASAT, el primer satélite español.

Cosmos UAH

El evento ‘Cosmos UAH. 40 años de investigación espacial en la UAH’ hace un breve recorrido histórico por la actividad de los grupos de investigación del espacio de la Universidad de Alcalá, principalmente el grupo SRG-UAH, que han participado en diferentes misiones a lo largo de estos años, como la misión Solar Orbiter que estudia el Sol; MARS2020, que aterrizó con éxito en Marte; o Mars Science Laboratory que también puso rumbo al planeta rojo en 2011.

La muestra, que se prolongará hasta el 15 de marzo, incluye maquetas, vídeos explicativos, paneles y material que dan cuenta de la historia y las actividades que desarrolla actualmente el grupo, especializado en el estudio de los rayos cósmicos, así como de los fenómenos solares y sus efectos sobre el entorno terrestre, desarrollando las tecnologías que permiten construir los instrumentos y sistemas de control para las misiones espaciales.

Ampliación de horarios de la Biblioteca Municipal de cara a los exámenes universitarios

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

La Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares (C/ San Julián, 1), ampliará su horario durante los fines de semana de enero para facilitar a los estudiantes la preparación de los exámenes universitarios.

Durante el horario ampliado, dedicado al estudio, no se realizarán préstamos ni devoluciones.

De esta manera, durante dicho periodo de tiempo el horario ampliado será el siguiente:

  • Sábados 11 y 18 de enero de 10:15 a 22:00 horas
  • Domingos 12 y 19 de enero de 11:00 a 22:00 horas

Elecciones y divorcios, los entremeses de Cervantes vuelven a su Corral de Comedias

Continuando con la tradición cervantina del Teatro de La Abadía, y tras el éxito de Enmudecer con hablar la pasada temporada, el Corral de Comedias presenta, durante todo octubre (mes en que se celebra el bautismo de Miguel de Cervantes), el espectáculo Elecciones y divorcios, que enlaza los entremeses La elección de los alcaldes de Daganzo y El juez de los divorcios, hilados por fragmentos de Pedro de Urdemalas.

En el primero, inspirado en un suceso histórico, cuatro aspirantes a alcalde comparten sus méritos ante los magistrados: uno recita oraciones, otro afirma ser un diestro arquero, el tercero se proclama experto en vinos y el último tiene una memoria prodigiosa.

En el segundo entremés, tres matrimonios, ante sus desavenencias conyugales, acuden al juez a ver si este las considera lo bastante importantes como para concederles el divorcio.

Dos joyas de la dramaturgia breve del Siglo de Oro que atestiguan la riqueza y la vigencia del genio cervantino.

Elecciones y divorcios: más información y entradas

Los entremeses de Cervantes, Elecciones y divorcios, se representarán en la programación del Corral de Comedias el próximo fin de semana viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de enero en distintos pases a las 18:00, 19:30 y 20:30 dependiendo de los días.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Disfruta de una experiencia completa

Añade a tu entrada una visita guiada a este teatro-monumento del S. XVII

Suma 2,5 € al precio de tu entrada y completa tu experiencia seleccionando la opción ‘Añade una visita guiada’ en la Cesta de la compra, tras seleccionar tu butaca.

Las visitas tienen un cupo limitado de entradas y se realizan siempre una hora antes del comienzo de función.

Ficha técnico/artística

Texto: Miguel de Cervantes
Versión y dirección: Abel González Melo
Reparto: Dayana Contreras, Antonio Dueñas, Daniel Migueláñez, Rey Montesinos y Montse Simón
Producción: Fundación Teatro de La Abadía

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes 15

Dónde está

La Niña Bonita y Don Chepudo reparten miles de euros de la ‘Lotería del Niño’ en Alcalá de Henares

La varita mágica de la suerte ha vuelto a tocar a Alcalá de Henares en la Lotería. Esta vez, la administración del Centro Comercial El Val ‘La Niña Bonita’ y el despacho de José María Pereda en el barrio de El Ensanche ‘Don Chepudo, el Elfo de la Suerte’ han dado el segundo y tercer premio del Sorteo del Niño.

Si en la Lotería de Navidad fueron un tercero, un cuarto y un quinto Premio los que cayeron en la ciudad, ahora son otras dos ventanillas alcalaínas las que han vendido premios del ‘Sorteo Extraordinario del Niño’.

Y no son dos administraciones cualesquiera. Y es que, La Niña Bonita y Don Chepudo, están más que acostumbradas y repartir suerte y miles de euros entre los alcalaínos en cada gran sorteo.

Primero, la administración del Centro Comercial El Val vendió el número 06766 dotado con 75.000 euros al décimo del segundo premio de la Lotería del Niño.

La Niña Bonita está muy acostumbrada a repartir suerte. De hecho, en la última década ya sabe lo que es dar varios Premios de Navidad como el pasado año cuando vendió dos quintos premios. En 2012, cuando el Gordo cayó en Alcalá, Juan Carlos del Cerro, gerente de la administración, también vendió un tercero y dos años antes otro quinto. Su premio récord son 3,6 millones a un único acertante.

Una suerte que le viene de familia. Y es que los Del Cerro fueron quienes dieron el famoso premio de la Lotería del CD Avance en 1988, con cerca de 9.000 millones de pesetas que regaron de dinero la ciudad.

El tercero, también en Don Chepudo

Pero si hablamos de suerte no podemos pasar de largo por la administración de la avenida José María Pereda, Loterías Don Chepudo ‘El Elfo de la Suerte’, quien también vendió el número 66777, tercer premio del Sorteo Extraordinario del Niño dotado con 25.000 euros al décimo.

Lo de Don Chepudo no es normal. Ya dio un cuarto premio en el último sorteo de la Lotería de Navidad y es que es una administración muy acostumbrada a repartir suerte durante todo el año. También, en 2023, vendió el Gordo y un Quinto Premio en el mismo sorteo.

Valentín y María José, gerentes de la administración, siempre andan detrás de la suerte también en los sorteos semanales. El pasado año, por ejemplo, también repartieron el Primer Premio de la Lotería Nacional del jueves 7 de marzo. Cuando en Alcalá se habla de un premio hay que mirar siempre en la administración de la de la avenida José María Pereda del barrio de El Ensanche

XII Jornadas sobre la vida y la obra de Manuel Azaña

Con motivo del aniversario del nacimiento en Alcalá de Henares de Manuel Azaña, el Foro del Henares promueve una nueva edición de las Jornadas sobre la vida y obra de Manuel Azaña, que cuentan con el apoyo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, y del Instituto Cervantes.

Será la XII de estas Jornadas, que ha organizado el Foro del Henares desde 2010, en torno a la vida y obra del alcalaíno que, además de ser uno de los grandes intelectuales de su tiempo, desempeñó los cargos de Ministro, Presidente del Gobierno y Presidente de la República Española.

Bajo el título genérico de “Cartas a Manuel Azaña” se van a celebrar, entre los días 9 y 14 de enero de 2025, cuatro coloquios, un acto conmemorativo y un concierto.

El concierto, titulado Allez, Allez…!, con las palabras con las que los gendarmes franceses repetían a los refugiados españoles al cruzar la frontera en 1939. Estas palabras quedaron grabadas en su memoria y aparecen en muchas de las canciones que compusieron en los campos de concentración en los que fueron confinados.

Estas canciones son el programa del recital que los hermanos Luisa y Cuco Pérez, hijos y nietos de exiliados, darán en la Sala Margarita Xirgu el sábado 11 de enero, a las 19:00 horas.

Aniversario del nacimiento y los cuatro coloquios

El acto conmemorativo tendrá lugar en la sede madrileña del Instituto Cervantes, en cuya Caja de las Letras se hará la entrega de un “Legado Manuel Azaña”, la mañana del viernes 10 de enero, fecha en que se conmemora el 145 aniversario del nacimiento de Azaña (1880-1940).

Los cuatro coloquios (que van a tener lugar en la sede del Instituto Cervantes, en Alcalá de Henares, los días 9, 10, 13 y 14 de enero, a las 18 horas) ser van a comentar cartas enviadas a Azaña por algunas de las personalidades intelectuales y políticas destacadas del primer tercio del siglo XX. Intelectuales como Unamuno, Machado, Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado tuvieron en Azaña a uno de sus destacados interlocutores; poemas y textos de cada uno de ellos aparecieron en la revista La Pluma, dirigida por Azaña y por su amigo y cuñado, Cipriano de Rivas Cherif, de quien también se comentará una carta.

Asimismo, miembros de la clase política como Indalecio Prieto, Alejandro Lerroux o Victoria Kent mantuvieron una relación cercana, no exenta de conflictos, con Azaña, y las cartas enviadas darán pie a comentar cómo fue esa relación.

‘Verdadero cónsul de la poesía española en Europa’

Dado el destacado papel como traductor que tuvo Azaña se va a comentar su relación con la traductora al francés Mathilde Pomès, la misma que el Nobel Vicente Aleixandre calificó como “verdadero cónsul de la poesía española en Europa”.

Y tanto en su faceta como traductor, pero sobre todo como amigo, se hablará de la relación mantenida con el intelectual Ramón María Tenreiro, a quien se atribuye haber sido el primer traductor de La metamorfosis, de Kafka.

Otras dos cartas que serán comentadas en este ciclo pertenecen a dos personas muy cercanas a Azaña como fueron su secretario particular, el poeta de la Generación del 27, Juan José Domenchina, y su jefe de su Gabinete militar, Juan Hernández Saravia.

Salvo el concierto (entrada única: 10 euros) el resto de actividades son de entrada libre hasta completar aforo.

Saldaña agradece a entidades, colectivos y servicios su trabajo y participación en la organización de unas Navidades tranquilas

Según el concejal, las actividades organizadas durante estas Navidades, “han logrado convertirlas en unas de las más participativas en todos los espacios donde se han celebrado”.

Saldaña ha hecho extensivo su agradecimiento a las diferentes Casas Regionales, a los Belenistas, a los Peñistas, a las Academias de Baile, entre otros, y también al Parque Municipal de Servicios, a Protección Civil, a la Policía, a todo el personal municipal y al Servicio de Limpieza, “que han hecho posible –ha afirmado- que hayamos podido disfrutar de una Navidad tranquila que ha llegado a todos los barrios y distritos de la ciudad”.

Las actividades organizadas han llegado a todos los públicos, algunas de ellas marcando récords de asistencia como las preuvas, que congregaron a más de 8.000 personas y recaudaron 3.500 euros. Además, han sido excelentes también las cifras registradas en las visitas a las diferentes exposiciones de belenes repartidas por la, que han vuelto a superar los 50.000 visitantes.

La cabalgata de Reyes de Alcalá de Henares ha sido un rotundo éxito, congregando a miles de vecinos y visitantes que llenaron las calles para disfrutar de este tradicional desfile. La comitiva, compuesta por 10 carrozas temáticas y 2 plataformas decoradas por colectivos locales, contó con la participación de 15 academias de baile, la mayor hasta la fecha, que aportaron color y alegría al recorrido. Además, se repartieron 4.500 kilos de caramelos sin gluten, asegurando que todos los asistentes pudieran disfrutar de los dulces sin preocupaciones. Para cerrar la cabalgata tuvo lugar un espectáculo pirotécnico de luz, color y sonido lanzado desde la Huerta del Obispo que puso el broche de oro a una noche cargada de emoción. La Cabalgata de Reyes de Alcalá de Henares se consolida así como una de las celebraciones más emblemáticas y concurridas de la ciudad, reflejando el espíritu festivo y la participación activa de la comunidad en mantener vivas sus tradiciones. 

El concejal ha anunciado que ya se está trabajando en las próximas Navidades “para que haya más novedades dentro del espíritu de la tradición y que vuelvan a ser de récord y permitan disfrutar a los alcalaínos y a los visitantes”.

PSOE: Acaban unas festividades navideñas con “más sombras que luces” en Alcalá de Henares

El PSOE de Alcalá de Henares hace balance de las festividades navideñas en nuestra ciudad, y afirman que han concluido con un triste balance que deja más pena que gloria y, sobre todo, numerosas sombras motivadas por los fallos en la organización de eventos por parte del equipo de Gobierno de PP y VOX, además de una preocupante falta de planificación y coordinación. Y en especial destacan lo que denominan “el particular y personal ‘autorregalo de Reyes’ de la propia alcaldesa, Judith Piquet, firmando de tapadillo un puesto de por vida como trabajadora municipal que fue, además, aprobado a toda a prisa por PP y VOX en el pleno extraordinario del pasado 3 de enero”.

Iluminación navideña: Cara y decepcionante

Desde las filas socialistas han hecho balance de unas fiestas que “tienen más sombras que luces. Unas luces, por cierto que -añaden- han sido objeto de numerosas críticas”.

Desde el PSOE han denunciado, con relación a la iluminación navideña que “a pesar del considerable aumento en el costo, las luces instaladas en las principales calles de la ciudad han sido menos vistosas que en años anteriores, algo comentado por los propios vecinos de diversos barrios, que han expresado que «la Navidad no llegó a sus calles». La Plaza de Cervantes, que normalmente se destaca como el corazón de las celebraciones, carecía de cuidado de los diferentes elementos ornamentales”, señalan.

Programa de actividades: Tarde e incompleto

Otro de los aspectos destacados por los socialistas ha sido el relativo al programa de actividades navideñas, presentado con gran retraso y de manera incompleta. “El programa se imprimió tarde y estaba incompleto, lo que dificultó la planificación familiar para poder disfrutar de las actividades. Esta demora refleja, además, una preocupante falta de eficiencia e interés por parte del equipo de Gobierno, que siempre va tarde y mal”, afirman.

Desatención a los barrios y falta de respeto a asociaciones y patrocinadores

Para los socialistas, uno de los grandes problemas en la gestión de estas festividades ha sido la “preocupante desatención a los barrios. Las actividades organizadas en los distritos han disminuido tanto en cantidad como en calidad en comparación con legislaturas anteriores, generando críticas vecinales”. Un hecho que viene a sumarse al descontento generado entre asociaciones locales, trabajadores municipales y empresas patrocinadoras, motivado en muchos casos “por una preocupante falta de comunicación y coordinación”.

El despropósito de San Silvestre

Por último, los socialistas han recordado como uno de los eventos emblemáticos de la ciudad, la San Silvestre Alcalaína, ha derivado en un verdadero fracaso de participación y organización en esta edición realizada directamente por el Ayuntamiento, obviando a las entidades que venían organizándola, duplicando el gasto de la prueba, que deberá asumir directamente el consistorio, y reduciendo a la mitad el número de participantes, con un lamentable caos organizativo.

Cabalgata decepcionante

La cabalgata de Reyes es uno de los eventos más esperados de la Navidad, sobre todo para los más pequeños. Por eso, el cortejo resultó aún más decepcionante: carrozas pequeñas y muy poco vistosas, y largos intervalos entre las carrozas.

“Estos aspectos han sido muy criticados por los ciudadanos, que nos han remitido, además, quejas por el caos circulatorio que este recorrido provoca en la ciudad”, señalan desde el PSOE, que destaca en este sentido que “los elementos que salvaron la cabalgata fueron, sin duda, la participación de las entidades” que estuvieron presentes en la Cabalgata, así como las empresas patrocinadoras de los fuegos artificiales finales.

“Unas empresas que, por cierto, el equipo de gobierno esconde, ya que ni fueron nombradas en la nota de prensa de la cabalgata, ni aparecen en los carteles que se distribuyeron. Este incumplimiento del equipo de Gobierno con las empresas patrocinadoras es otra muestra más de la falta de respeto que este equipo de Gobierno de VOX y PP”.

Y de Reyes: “Un cargo de por vida para Piquet”

Los socialistas han recordado que, a pesar de todo, la noticia de estas Navidades ha sido -sin duda- el particular y personal “autorregalo de Reyes” de la propia alcaldesa, Judith Piquet, firmando de tapadillo un puesto de por vida como trabajadora municipal, que fue, aprobado a toda a prisa por PP y VOX en el Pleno Extraordinario del pasado 3 de enero.

Para concluir, los socialistas han señalado que “es urgente que el equipo de gobierno reconsidere su enfoque hacia la organización de este y otros eventos. A pesar de estos problemas, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las entidades, trabajadores de los diferentes servicios municipales, Policía Local, voluntarios de Protección Civil y empresas que han colaborado para hacer posible estas celebraciones. Su dedicación y esfuerzo son invaluables para nuestra ciudad”.

Más Madrid: “Pleno a medida de la alcaldesa hipócrita y opacidad del Gobierno PP-Vox”

Rosa Romero, concejala de Más Madrid Alcalá

Desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá valoran el Pleno extraordinario del pasado 3 de enero como “un Pleno a medida de la alcaldesa Judith Piquet, con urgencia y opacidad por parte del Gobierno PP-Vox, que maniobró intentando elaborar una cortina de humo para que la alcaldesa pasase más desapercibida, cuando su proceso de estabilización finalizó el 13 de febrero de 2024, hace casi un año”.

“El 27 de diciembre de 2024 la alcaldesa Judith Piquet firmó un contrato laboral fijo como Agente de Desarrollo Local. Como oposición municipal, Más Madrid Alcalá hemos realizado nuestro trabajo de fiscalización, que el Gobierno PP-Vox trata de impedir constantemente. Investigamos, vigilamos, contrastamos, exigimos un informe jurídico (que no se pudo atender por falta de quórum), además de documentación sobre cómo entró Judith Piquet a trabajar al Ayuntamiento en 2004 sin examen de oposición, con contratos laborales temporales que se han repetido hasta ahora, que ha consolidado la plaza tras superar un concurso de méritos. Todo ello con el objetivo de despejar las dudas que existen entre la ciudadanía, que es nuestra obligación”.

“Ante la falta de transparencia del Gobierno PP-Vox, que no resuelve la solicitud de información de Más Madrid Alcalá, exigimos un aplazamiento del punto del Pleno sobre la situación de la alcaldesa, para que el expediente quedase sobre la mesa y se aplazara su discusión para el siguiente Pleno, ya siguiendo los tiempos ordinarios, tal y como permitía el artículo 92.1 del Real Decreto 2568/1986. El Gobierno PP-Vox rechazó el aplazamiento y prefirió continuar con su huida hacia delante a toda prisa, considerando este punto como urgente, todo ello mientras desatiende los problemas realmente urgentes de los alcalaínos y alcalaínas, como el estado de sus barrios, la suciedad o el acceso a la vivienda”, afirman desde Más Madrid Alcalá.

“Nadie cuestiona el derecho de la señora Piquet a presentarse a un proceso de estabilización de personal en el Ayuntamiento. Ponemos sobre la mesa dudas éticas sobre sus implicaciones y criticamos las formas con las que el Gobierno PP-Vox ha gestionado este asunto. Han hecho rehenes a todos los trabajadores participantes del proceso, atrasando la firma de contratos hasta final de año y agrupando la situación del resto de procesos con el de la alcaldesa, cual cortina de humo, cuando el suyo ya finalizó el 13 de febrero de 2024”, añade la formación.

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento, afirmó: “Ética y legalmente nos gustaría aclararlo, pero desde luego coherente no es. En 2022 Ayuso se refirió a la ley para la reducción de la temporalidad en el empleo público como “un proyecto totalitario que quería regalar el acceso a las instituciones a personas que no han pasado unas oposiciones”. Poco después, aplicando el criterio de su jefa, la señora Piquet, que era diputada, votó en la Asamblea de Madrid en contra de reducir la temporalidad del sector público. Es decir, su jefa, Ayuso, consideró que la obtención de estas plazas era un inmerecido regalo, y la propia señora Piquet votó en contra de algo que utiliza hoy para su propio beneficio”.

Una nueva oportunidad para menores infractores de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha ayudado a 100 menores infractores a evitar que reincidan en la comisión de un delito a través de un programa especializado en la atención familiar, individual y social. Este recurso público, activo desde 2019, ofrece una respuesta preventiva y educativa mediante una actuación temprana de conductas violentas, reduciendo así la posibilidad de consecuencias más graves en el futuro.

Este servicio pertenece a la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y está gestionado por la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad junto con la Federación de Plataformas Sociales Pinardi. Es de carácter voluntario y atiende a niños de menos de 14 años que hayan cometido algún acto ilícito contemplado en el Código Penal, pero que por su edad no pueden ser intervenidos por la Justicia de Menores.

El programa dedica una atención especializada y completa en función de las características de cada uno de los casos a través de una valoración desde una perspectiva educativa que puede complementarse con apoyo psicológico, tanto para el menor como para su familia. Además, proporciona apoyo escolar y ofrece actividades alternativas dirigidas al desarrollo de un ocio y tiempo libre, cultural y educativo, ayudando al mismo tiempo a prevenir y actuar en los casos de acoso o bullying.

Un equipo multidisciplinar

Esta atención se realiza mediante un equipo multidisciplinar que forma parte de una comisión que decide qué casos, en función de la gravedad y de las características de los hechos, deben ser derivados al programa de reeducación. Principalmente, se atienden situaciones relacionadas con hurtos o robos, bandas juveniles, actos violentos y acoso escolar.

Los profesionales trabajan con los menores en el reconocimiento y asunción de la responsabilidad de los hechos por los que han sido derivados, en la modificación de los hábitos y mejora de su autoestima y de la comunicación personal y familiar, orientando en el uso responsable de las nuevas tecnologías y las redes sociales.

Además, la Comunidad de Madrid dispone de un programa preventivo para menores que hayan manifestado conductas de riesgo y requieran una atención más especializada. Estos son derivados a los denominados centros I+I de Pinardi, que ofrecen apoyo y promueven un cambio de conducta en los niños, fomentando el desarrollo de habilidades sociales, entre otros. Esta entidad social cuenta con 27 recursos de este tipo con más de 100 plazas entre los diferentes municipios de la región.

Se reducen las infracciones

El número de menores infractores atendidos en centros de la Comunidad de Madrid disminuyó en 2023 en un 7,5%, al pasar de los 2.216 del año 2022 a los 2.049, según la memoria anual de la Agencia para la Reeducación y la Reinserción del Menor Infractor (ARRMI).

Los datos de la memoria también reflejan un descenso en la mayoría de los tipos de delitos. Destacan especialmente el del atentado contra la autoridad, que cayó un 33%; el homicidio/asesinato -incluido el grado de tentativa-, un 21%; y el maltrato, un 12%. En general, se observa una disminución en aquellos que conllevan el uso de la fuerza física sobre otras personas.

Alcalá de Henares vive una noche mágica con su tradicional Gran Cabalgata de Reyes

Alcalá de Henares se ha vuelto a llenar de magia e ilusión con la celebración de su tradicional Gran Cabalgata de Reyes, un evento que reunió a miles de vecinos a lo largo de su recorrido, en una de las tardes noches más emocionantes del año.

La climatología estaba en contra, con una previsión de lluvia de casi el 100% que prometía aguar la fiesta y que obligó a otras ciudades españolas a adelantar un día su salida para evitar su cancelación.

Pero el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se la jugó a mantener la fecha, y le salió bien. Como nos explicó el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, la complejidad de adelantar la cabalgata con solo unos días de antelación era mucha, por el número de personas implicadas. Además, querían mantenerse fieles a la tradición de una cabalgata en la Noche de Reyes. Y salió a pedir de boca, con una salida completamente seca, apenas unas gotas hacia la mitad del recorrido y un final con total ausencia de agua.

La Cabalgata este año comenzó su recorrido una hora antes que otros años, a las 17:30 horas, en la rotonda de la calle Luis de Medina con vía Complutense, y recorrió durante tres horas las principales vías de la ciudad, recorriendo la vía Complutense hasta Roca, pasando por la rotonda de la calle Camino del Cementerio y la calle Andrés Saborit, hasta finalizar en la emblemática Puerta de Madrid.

Más larga y completa

Decíamos más arriba que esta cabalgata es la mejor de los últimos años. Y es que, aunque Alcalá no compite con otras localidades por tener las mejores navidades, ni la mejor cabalgata, es cierto que en los últimos años se había extendido la opinión entre muchos vecinos de que la cabalgata de Alcalá no estaba a la altura de la ciudad.

La de este año ha sido a priori muy parecida, pero se han mejorado aspectos que eran importantes y que se han agradecido. Para comenzar, la hora de salida. Adelantarla una hora puede no parecer mucho, pero para las familias con niños pequeños permite que termine a buena hora y, aun así, poder disfrutar con ellos de un chocolate caliente antes de meterse en la cama.

Para seguir, la cabalgata ha sido mejor: más carrozas (hasta 15), todas ellas con una decoración adecuada, un pasacalles que (sin grandes alardes) también ha sido adecuado, y que se ha acompañado con la mayor participación de escuelas de baile que recordamos, hasta 15 este año. Los pastores de las peñas, divididos en tres grupos, también han dado más coherencia al conjunto.

La comitiva ha estado compuesta por 10 carrozas con diferentes temáticas como PJMask, la Patrulla Canina, Lego, Trolls, además de las de los tres Reyes Magos, y 2 plataformas que han sido decoradas por colectivos de la ciudad, la Comparsa Navideña de Gigantes, los Bomberos, el Tren Turístico, los peñistas, y las 15 escuelas de baile: Belén Rodríguez, Patricia Roncero, Xpresión Dance, Pilar Salmón, Flow Dance Studio, Style For All, Young Promise, Isalore, Esperanza y Rodrigo, La Malanga, Ballet Albéniz, Ovat, Azucena Rodríguez, Pilar Barbancho y The Other School.

Además, el cortejo, en el que también han participado otros colectivos como el Centro Extremeño, la RSD Alcalá o las AMPAS del Pablo Neruda y el Doctora de Alcalá, finalizó con el citado pasacalles antes de los Reyes Magos. Y otra novedad: la incorporación de tres bandas de música para realzar su cortejo: la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli que viajaba junto al Rey Melchor; la Banda Sinfónica Complutense que acompañaba a Gaspar, y la Banda de Música de las Rozas de Madrid, a Baltasar.

La alegría de los más pequeños

Las sonrisas de los más pequeños, muchos de ellos recogiendo caramelos y saludando a Sus Majestades, fueron el reflejo de una tarde mágica para las familias de Alcalá. En total, se repartieron 4.500 kilos de caramelos sin gluten, que gracias a los puntos de reposición repartidos a lo largo del recorrido, aseguraron que ningún niño se quedase sin caramelos.

Llegada a Puerta de Madrid

La alcaldesa Judith Piquet y otros miembros de la Corporación Municipal, esperaban a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente junto a la Puerta de Madrid, donde ha finalizado la Cabalgata.

Allí se había dispuesto un escenario desde el que los Reyes saludaron al público, recordaron la importancia de esta noche, tuvieron unas palabras de recuerdo por los afectados por la DANA, y se dirigieron a los más pequeños de cara a la noche de Reyes.

A su término, desde la cercana Huerta del Obispo comenzó un espectáculo pirotécnico de luz, color y sonido lanzado que puso el broche de oro a una noche cargada de emoción.

Una cabalgata segura y organizada

La alcaldesa, Judith Piquet, destacó el esfuerzo de los servicios municipales, cuerpos de seguridad y voluntarios para garantizar el buen desarrollo del evento: “Esta Cabalgata es uno de los momentos más especiales para nuestra ciudad. Ver las calles llenas de familias disfrutando de la ilusión de los Reyes Magos es motivo de orgullo y satisfacción para todos los que trabajamos por Alcalá”, señaló Piquet, quien también agradeció la labor de las academias de baile, peñistas, bandas de música, los gigantes, AMPAS, Centro Extremeño, Bomberos, RSD Alcalá y demás entidades que han participado en esta Cabalgata.

Asimismo, gracias a las medidas de seguridad y la colaboración de todos los asistentes, el evento transcurrió sin incidentes. Desde el Ayuntamiento destacaron que los asistentes mostraron especial atención a los más pequeños y respetaron las señalizaciones de permanecer detrás de las vallas, para garantizar la seguridad de todos.

Los Reyes Magos visitan el Hospital de Alcalá antes de la Cabalgata

La Comunidad de Madrid recibe a Sus Majestades los Reyes Magos en el Hospital público Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, junto a la alcaldesa del municipio, Judith Piquet, ha acompañado a la comitiva durante la visita.

Este es una actividad que Melchor, Gaspar y Baltasar realizan anualmente a la planta de hospitalización pediátrica antes de la Cabalgata que les lleva por la ciudad cervantina. En el Hospital han hecho entrega de sus regalos a los niños internados y ortos pacientes, han podido entregar sus cartas y recibir obsequios de los Magos de Oriente.

Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados de sus respectivos pajes, han amenizado y alegrado la jornada de los más pequeños hospitalizados, contribuyendo así a hacer más llevadera su estancia durante estos días de Navidad.

Matute ha destacado que “gracias a estas iniciativas de Humanización contribuimos en muchos casos a una más rápida recuperación y normalización del estado de los pacientes, especialmente en estos días tan señalados”.

Por su parte, la alcaldesa de Alcalá de Henares ha destacado la importancia de la salud como el mayor deseo para el año nuevo: “Le pido a los Reyes Magos lo mismo que le pedí al Año Nuevo, y coincido plenamente con la consejera de Sanidad: he pedido salud para todos los alcalaínos. Con eso, lo demás llegará. Salud para seguir trabajando, para mejorar la vida de nuestros vecinos y para que todos puedan cumplir sus sueños”.

Piquet también expresó su agradecimiento al personal del hospital y al Gobierno regional “Solo tengo palabras de agradecimiento para la Consejería de Sanidad y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que siempre están cerca, incluso en días como hoy. Y, por supuesto, para todo el personal del Hospital Príncipe de Asturias, que son los verdaderos Reyes Magos de nuestra salud, cuidándonos cada día del año.”

Una jornada de visitas y solidaridad

Previamente, Sus Majestades visitaron la residencia APHISA, donde entregaron regalos a los residentes, en un encuentro cargado de calidez y cercanía. La alcaldesa destacó la importancia de estas visitas para reforzar el vínculo con las personas que requieren apoyo especial.

También visitaron la Institución Sagrado Corazón, donde los Reyes Magos continuaron su recorrido entregando regalos y compartiendo sonrisas con los usuarios. En este encuentro, lleno de emoción, Piquet subrayó el compromiso del municipio con las entidades sociales que cuidan de los más vulnerables.

La jornada concluyó con la visita a la Fundación Astier, donde los Reyes Magos siguieron repartiendo regalos y dejando su mensaje de solidaridad. La alcaldesa aprovechó la ocasión para reconocer la labor fundamental que realiza esta fundación en el apoyo a colectivos en situación de necesidad.

Un día para el recuerdo

La jornada comenzó a primera hora en el Ayuntamiento, donde la alcaldesa recibió a los Reyes Magos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, y continuó con visitas que reflejan el espíritu de solidaridad que caracteriza a Alcalá de Henares.

La alcaldesa concluyó resaltando el valor de estas iniciativas: “Hoy hemos visto la ilusión en las caras de los niños y mayores, y eso nos recuerda por qué trabajamos cada día: para mejorar la vida de todos los alcalaínos”, dijo.

La magia continuará esta tarde con la tradicional Cabalgata de Reyes de Alcalá de Henares, que recorrerá las calles de la ciudad a partir de las 17:30, llevando ilusión y alegría a miles de vecinos que disfrutarán de este emblemático evento.

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, acompaña a los Reyes Magos en una jornada de ilusión y solidaridad

Durante la jornada, la alcaldesa también ha estado acompañada por la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, en una emotiva visita al Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

En sus declaraciones, la alcaldesa ha destacado la importancia de la salud como el mayor deseo para el año nuevo: “Le pido a los Reyes Magos lo mismo que le pedí al Año Nuevo, y coincido plenamente con la consejera de Sanidad: he pedido salud para todos los alcalaínos. Con eso, lo demás llegará. Salud para seguir trabajando, para mejorar la vida de nuestros vecinos y para que todos puedan cumplir sus sueños”.

Piquet también expresó su agradecimiento al personal del hospital y al Gobierno regional “Solo tengo palabras de agradecimiento para la Consejería de Sanidad y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que siempre están cerca, incluso en días como hoy. Y, por supuesto, para todo el personal del Hospital Príncipe de Asturias, que son los verdaderos Reyes Magos de nuestra salud, cuidándonos cada día del año.”

Una mañana de visitas y solidaridad

Durante la jornada, la alcaldesa Judith Piquet acompañó a los Reyes Magos en una serie de visitas a diferentes instituciones sociales de Alcalá de Henares, llevando alegría, regalos y mensajes de esperanza a los más pequeños y a colectivos vulnerables.

Una de las paradas fue en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, donde la alcaldesa y la consejera de Sanidad, Fátima Matute, visitaron a niños que se encuentran en el hospital. Posteriormente, en el salón de actos, los Reyes Magos repartieron regalos a unos 30 niños, regalándoles momentos de ilusión y magia, en compañía de sus familias y del personal sanitario.

Previamente, Sus Majestades visitaron la residencia APHISA, donde entregaron regalos a los residentes, en un encuentro cargado de calidez y cercanía. La alcaldesa destacó la importancia de estas visitas para reforzar el vínculo con las personas que requieren apoyo especial.

También visitaron la Institución Sagrado Corazón, donde los Reyes Magos continuaron su recorrido entregando regalos y compartiendo sonrisas con los usuarios. En este encuentro, lleno de emoción, Piquet subrayó el compromiso del municipio con las entidades sociales que cuidan de los más vulnerables.

La jornada concluyó con la visita a la Fundación Astier, donde los Reyes Magos siguieron repartiendo regalos y dejando su mensaje de solidaridad. La alcaldesa aprovechó la ocasión para reconocer la labor fundamental que realiza esta fundación en el apoyo a colectivos en situación de necesidad.

Un día para el recuerdo

La jornada comenzó a primera hora en el Ayuntamiento, donde la alcaldesa recibió a los Reyes Magos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, y continuó con visitas que reflejan el espíritu de solidaridad que caracteriza a Alcalá de Henares.

La alcaldesa concluyó resaltando el valor de estas iniciativas: “Hoy hemos visto la ilusión en las caras de los niños y mayores, y eso nos recuerda por qué trabajamos cada día: para mejorar la vida de todos los alcalaínos”, dijo.

La magia continuará esta tarde con la tradicional Cabalgata de Reyes de Alcalá de Henares, que recorrerá las calles de la ciudad a partir de las 17:30, llevando ilusión y alegría a miles de vecinos que disfrutarán de este emblemático evento.

Cabalgata de Reyes de Alcalá de Henares: 7 consejos para disfrutarla al máximo

Como cada año, Alcalá de Henares se prepara para recibir la Cabalgata de los Reyes Magos, un desfile de pajes, carrozas, desfiles y personajes de cuento que pasan ante la atenta mirada de los niños.

Sus Majestades se muestran ataviados con sus mejores galas y la ilusión de los más pequeños se palpa en el ambiente.

Sin embargo, para los papis no siempre es fácil dejarse llevar y disfrutar de la Cabalgata. Y eso que el recorrido cambió el pasado año «para que sea más amplio y seguro», decía entonces el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña.

Serán cerca de 3 kilómetros por la vía Complutense desde la calle Luis de Medina hasta la glorieta de Roca y con final en la Puerta Madrid. Esto asegura espacios muy amplios y un recorrido, mayoritariamente, recto que asuma, sin dificultades, un gran número de público.

En cualquier caso, la aglomeración de gente unida a los nervios de los peques puede resultar un verdadero estrés. Habrá que abrirse paso entre la multitud, encontrar un buen sitio para que los niños no se pierdan detalle y luchar contra el frío intenso.

Por eso hoy, en el gran día, en Dream Alcalá hemos pensado en unos trucos y consejos para disfrutar al máximo de la Cabalgata sería de lo más útil. ¡Comenzamos! Felices Reyes Magos.

1
 
Prisas fuera

Una de las razones por las que muchas veces no disfrutamos de los acontecimientos es porque vamos «a matacaballo». Siempre deprisa y corriendo y además… tarde.

Por eso es recomendable para un día tan importante para nuestros peques que vayamos temprano a la Cabalgata y coger un buen sitio al inicio del recorrido, ya que así podrás volver a casa con tus hijos temprano, cenar un poco antes y acostarles pronto para preparar la llegada de los Reyes Magos con sus regalos.

2
 
Infórmate del tráfico

Si no tienes la suerte de poder acercarte andando con tus pequeños al recorrido de la Cabalgata, además de ir con tiempo, tienes que informarte muy bien del tráfico.

Hay un dispositivo especial de movilidad y accesibilidad que restringe la circulación y el estacionamiento desde las 16:30 horas (la Cabalgata arranca a las 17:30 horas). Llegará entre las 20:30 y las 21:30 horas, que es la hora estimada de finalización del evento.

Pero si quieres saber más sobre las calles donde no se puede aparcar ni circular pincha en el enlace de Dream Alcalá del dispositivo de tráfico de la Cabalgata.

3
 
Busca un lugar poco concurrido

Como sabes, la cabalgata sale la calle Luis de Medina hasta la glorieta de Roca y con final en Puerta Madrid. Las partes más concurridas suelen ser los trayectos inicial o final.

Ya el pasado año vimos que siempre había que buscar lugares donde haya mucho sitio por al final todo se llena. Lo mejor, al menos así lo fue en 2024, fueron las rectas más largas del recorrido donde había menos gente. Un buen lugar es la zona entre las glorietas de la gasolinera del ‘platillo’ y el Parque O’Donnell, es decir la parte troncal de la vía complutense que cruza el centro de Alcalá.

4
 
¿Por dónde pasa exactamente?

Infórmate bien del programa de la Cabalgata de Reyes para localizar el recorrido. Es importante conocer toda la información referente al horario de inicio y finalización, los tramos y otros detalles interesantes como cuáles y cuántas carrozas desfilarán, qué calles estarán cerradas al tráfico, dónde aparcar (te recomendamos ir en transporte público). Aquí tienes toda la info del recorrido sobre la Cabalgata de Alcalá.

5
 
Respuestas para todo

Prepárate para responder a las múltiples preguntas que te harán los niños sobre el acontecimiento. Para amenizar la espera y el paso de los carruajes, puedes contarles la historia de los Reyes Magos que mantendrá a los niños cerca de ti y evitará que se pierdan entre la multitud al acercarse a por los caramelos que los Reyes Magos y sus pajes tiran.

6
 
Caramelos

Se repartirán 4.500 kilos de caramelos sin gluten, desde cinco puntos de distribución (Glorieta Vía Complutense con c/ Luis de Medina, junto al centro comercial Carrefour, altura de calle Tinte, rotonda del parque O’Donnell, y a la entrada de la calle Andrés Saborit).

Los miles de caramelos que se lanzarán suelen ser para muchos niños la razón por la que esperan pacientes la llegada de los Reyes. Cuando se acercan las carrozas se ponen como locos y quieren cogerlos todos.

La mayor parte del recorrido está vallado y no pueden meterse en mitad del camino de las carrozas, pero aun así ten mucho cuidado de que no se cuelen en el momento justo y te lleves un susto.

Llévales una bolsa de plástico para que guarden los que van recogiendo, o te verás con los bolsillos llenos en 5 minutos.

Ten cuidado también con que no te/les caigan en la cabeza. Muchos caramelos los tiran los niños de las carrozas y a menudo no saben dónde apuntan. Recordamos un incidente hace unos años en el cruce de Alonso Martínez con la avenida de Guadalajara, en la que un caramelo duro le cayó a una persona justo en el tabique de la nariz, poca broma.

7
 
A prueba de frío

Y, por último, recuerda llevar a los niños bien abrigados con guantes, gorros y bufandas, ya que el frío arrecia en estas fechas y seguramente pasaréis un buen rato quietos y de pie.

Si tus hijos son inquietos, nunca está de más llevar un termo con bebida caliente, como leche o chocolate, para entrar en calor y algo de comer.

¡Que disfrutéis de la Cabalgata!

Recomendaciones con los menores para evitar riesgos en las cabalgatas de Reyes

Cabalgata de Reyes 2014

La Comunidad de Madrid aconseja al público de las cabalgatas de Reyes que preste especial atención a los menores para evitar riesgos con las carrozas movidas por vehículos de motor y otros elementos de estos desfiles.

Además, recuerda que para asistir a estos eventos en las calles se deben seguir siempre las recomendaciones de los servicios de seguridad y emergencias, eligiendo un sitio seguro para presenciarlas y a una distancia prudente de las carrozas.

Los niños deben preferentemente ir de la mano y explicarles qué hacer si se extravían. Con los más pequeños hay que tener un especial cuidado para evitar que accedan a la calzada mientras se desarrolla el desfile al recoger los caramelos y regalos que se lancen y que queden esparcidos por el suelo. Conviene que lleven una pulsera o identificación con sus datos y un teléfono de contacto.

En el caso de encontrar a un menor perdido debe ser acompañado hasta encontrar a algún agente de policía local o de Protección Civil encargados de mantener la seguridad en las cabalgatas. Si se va en grupo es aconsejable acordar un lugar, donde no haya público, en el que reunirse en caso de separación o pérdida.

Recomendaciones del 112

Desde la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) se advierte de que, si encontramos que la zona donde queremos colocarnos para ver la cabalgata está ocupada, no debemos forzar el acceso o empujar a los demás espectadores para coger un buen sitio, ya que podemos provocar caídas o pequeñas avalanchas.

Debemos situarnos detrás de las vallas o de las señalizaciones de seguridad que marcan el paso de las carrozas, sin obstaculizar o entorpecer la entrada o salida de los vehículos de emergencia. Nunca cruzar o invadir la calle mientras se celebra el desfile ni tratar de subirnos a las carrozas. Ante el riesgo de caídas, no hay que encaramarse al mobiliario urbano o a otros elementos inestables. También es conveniente evitar el uso de paraguas abiertos para recoger los caramelos lanzados desde las carrozas ante el riesgo de ocasionar lesiones a otras personas.

Una vez finalizado el evento, se recomienda abandonarlo de forma ordenada, sin correr ni empujar a los demás espectadores y, en todo caso, siguiendo las instrucciones del personal de seguridad. En caso de emergencia, avisar al teléfono gratuito 112.

El cuerpo de bomberos regional participa en las cabalgatas

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, como es tradicional, acompañará a Sus Majestades el día 5 en decenas de cabalgatas organizadas en otros tantos municipios de la región. Acudirán en sus propios vehículos de emergencia, desde donde repartirán caramelos y difundirán entre los más pequeños, consejos de prevención de incendios y protección civil.

Recorrido de la Cabalgata de Reyes de Alcalá: más largo y con final en Puerta Madrid

Desde las 17:30 horas recorrerá la Vía Complutense desde la calle Luis de Medina hasta la glorieta de Roca con final en Puerta Madrid. En las murallas será desde donde Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente se dirigirán a los niños y al conjunto de la ciudadanía complutense, antes de poder disfrutar de un espectáculo de pirotecnia musical.

A lo largo de los cerca de 3 kilómetros, desfilarán 10 carrozas y 2 plataformas que han sido decoradas por colectivos de la ciudad, la Comparsa Navideña de Gigantes, los Bomberos, el Tren Turístico, los peñistas, y 15 escuelas de baile, la mayor participación hasta la fecha: Belén Rodríguez, Patricia Roncero, Xpresión Dance, Pilar Salmón, Flow Dance Studio, Style For All, Young Promise, Isalore, Esperanza y Rodrigo, La Malanga, Ballet Albéniz, Ovat, Azucena Rodríguez, Pilar Barbancho y The Other School.

Además, el cortejo, en el que también participarán otros colectivos como el Centro Extremeño, la RSD Alcalá o las AMPAS del Pablo Neruda y el Doctora de Alcalá, finalizará con un gran pasacalles antes de los Reyes Magos, que en esta ocasión irán acompañados por bandas de música para realzar su cortejo. La Agrupación Musical Jesús de Medinaceli irá junto al Rey Melchor; la Banda Sinfónica Complutense, a Gaspar, y la Banda de Música de las Rozas de Madrid, a Baltasar.

Todos ellos acompañados de nuestras Peñas Festivas, Comparsa de Gigantes, Bomberos. Policía Local, Protección Civil, Policía Nacional y Brigada Paracaidista.

Además, con motivo de la tradicional Cabalgata la Brigada de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad.

Zonas para personas con movilidad reducida en la Cabalgata de Reyes de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha habilitado seis zonas reservadas para personas con movilidad reducida a lo largo del recorrido de la Cabalgata de Reyes que transcurrirá por la Vía Complutense, desde la calle Luis de Medina hasta la glorieta de Roca con final en la Puerta de Madrid.

En concreto, estas zonas estarán ubicadas en glorieta Vía Complutense con c/ Luis de Medina, junto al centro comercial Carrefour, altura de calle Tinte, rotonda del parque O’Donnell, y a la entrada de la calle Andrés Saborit, además del escenario de Puerta Madrid ya al final de la Cabalgata.

Con un recorrido similar al del pasado año, con inicio rotonda calle Luis de Medina, la Cabalgata de Reyes de Alcalá de Henares 2025 recorrerá toda la Vía Complutense hasta la rotonda de la calle Camino del Cementerio y Avenida de la Manigua.

Allí terminó el pasado año, pero el próximo día 5 de enero continuará por la calle Andrés Saborit, finalizando en Puerta de Madrid.

Además, se adelanta la salida respecto a anteriores ediciones. Esta vez, los Reyes Magos de Oriente han pedido salir a las 17:30 horas para que todos los niños puedan disfrutar de la Cabalgata, lleguen a una hora prudente a casa y puedan acostarse pronto para recibir los regalos al día siguiente.

A la finalización del recorrido de la Cabalgata, Sus Majestades, se despedirán de una manera muy especial en Puerta de Madrid.

Una multitudinaria Cabalgata por Vía Complutense

A lo largo de los cerca de 3 kilómetros, desde las 17:30 horas desfilarán 10 carrozas y 2 plataformas que han sido decoradas por colectivos de la ciudad, la Comparsa Navideña de Gigantes, los Bomberos, el Tren Turístico, los peñistas, y 15 escuelas de baile, la mayor participación hasta la fecha: Belén Rodríguez, Patricia Roncero, Xpresión Dance, Pilar Salmón, Flow Dance Studio, Style For All, Young Promise, Isalore, Esperanza y Rodrigo, La Malanga, Ballet Albéniz, Ovat, Azucena Rodríguez, Pilar Barbancho y The Other School.

Además, el cortejo, en el que también participarán otros colectivos como el Centro Extremeño, la RSD Alcalá o las AMPAS del Pablo Neruda y el Doctora de Alcalá, finalizará con un gran pasacalles antes de los Reyes Magos, que en esta ocasión irán acompañados por bandas de música para realzar su cortejo. La Agrupación Musical Jesús de Medinaceli irá junto al Rey Melchor; la Banda Sinfónica Complutense, a Gaspar, y la Banda de Música de las Rozas de Madrid, a Baltasar.

Todos ellos acompañados de nuestras Peñas Festivas, Comparsa de Gigantes, Bomberos. Policía Local, Protección Civil, Policía Nacional y Brigada Paracaidista.

Programa de Navidad 2024 de Alcalá de Henares

La Plaza de Cervantes será el centro neurálgico de la navidad de Alcalá de Henares, aunque el extenso programa de actividades abarca muchos otros lugares. A continuación ofrecemos día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades de la Navidad en Alcalá.

MERCADO NAVIDEÑO DE LA PLAZA DE CERVANTES

Del 29 de noviembre al 6 de enero

La Concejalía de Turismo organiza varias actividades durante las fiestas de Navidad, y una de las más demandadas por nuestros vecinos y visitantes en estas fiestas tan entrañables es el mercado navideño, que este año tendrá lugar en la Plaza de Cervantes.

La Plaza Cervantes se convertirá en el centro de las actividades navideñas, y contará con un carrusel, pista de hielo, noria, casetas de artesanía etc… enfocadas al público más infantil y familiar, así como de un tren turístico que te transportará por las calles de nuestra ciudad hasta la sede del Belén Monumental situado en el edificio GAL.

(PLAZA DE CERVANTES)

PROGRAMACIÓN DE NAVIDAD DÍA A DÍA

Pincha en Anterior o Siguiente para cambiar de día

1. VIERNES 29 DE NOVIEMBRE

19:00 h. PREGÓN DE NAVIDAD. A cargo de la SCHOLA CANTORUM. A la finalización, Chocolatada Popular e inicio del Pasacalles de la Navidad
(QUIOSCO DE LA MÚSICA, PLAZA CERVANTES)

2. DOMINGO 1 DE DICIEMBRE

10:00 h. MERCADILLO NAVIDEÑO SOLIDARIO, a cargo de la Excma. Hermandad Francis­cana de Ntro. Padre Jesús Resucitado, Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro (Ministra de los Enfermos) y San Diego de Alcalá
(PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS)

19:00 h. BENDICIÓN DEL ÁRBOL DEL CÍRCULO DE CONTRIBUYENTES Y CANTO DE VILLANCICOS POR EL CORO DEL COLEGIO DE ALBORADA

3. MARTES 3 DE DICIEMBRE

19:30 h. GALA SOLIDARIA SER HENARES DE NAVIDAD EN FAVOR DE CRUZ ROJA (TEATRO SALÓN CERVANTES)

4. JUEVES 5 DE DICIEMBRE

19:00 h. CONCIERTO “GAITA Y VILLANCICOS” CON BRAS RODRIGO, director de la Banda de Gaitas de Corvera
(ESCENARIO, PLAZA DE CERVANTES)

5. VIERNES 6 DE DICIEMBRE

19:00 h. CONCIERTO. DIMENSION VOCAL, NAVIDAD EN ARMONÍA. Un concierto a capela para reír, cantar y celebrar.
(ESCENARIO, PLAZA DE CERVANTES)

6. SÁBADO 7 DE DICIEMBRE

12:30 h. ROCK EN FAMILIA. Un espectáculo familiar para disfrutar con los más pequeños del amor por el rock y compartir sus primeros conciertos, al tiempo que descubren la historia y la música de bandas como The Beatles, AC/DC, Led Zeppelin o Rolling Stones entre otras, y sus anécdotas más divertidas. (ESCENARIO, PLAZA DE CERVANTES)

19:00 h. CONCIERTO. SONIA ANDRADE CANTA A LA NAVIDAD, acompañada por JUVENTUDES MUSICALES
La artista alcalaína hace un recorrido por el repertorio musical navideño.
(ESCENARIO, PLAZA DE CERVANTES)

7. DOMINGO 8 DE DICIEMBRE

12:30 h. CONCIERTO. GISELA, cantante y actriz, una de las principales voces de las can­ciones de las películas Disney. Te invitamos a ir disfrazados de personajes Disney.
(ESCENARIO, PLAZA DE CERVANTES)

20:30 h. III CONCIERTO 1585 EN HONOR A LA INMACULADA CONCEPCIÓN Banda de Palio de Juventudes Musicales. Entrada libre (donativo).
(IGLESIA SANTA MARÍA LA MAYOR)

8. VIERNES 13 DE DICIEMBRE

17:30 y 19:30 h. 10ª GALA NAVIDEÑA “CUENTO DE NAVIDAD” Organiza: Escuela de Danza Pilar BarbaNcho. Con actuaciones de artista invitados. A favor de Banco de Alimentos (Madrid). Entrada libre a cambio de kilo/litro.
(AUDITORIO PACO DE LUCÍA)

20:00 h. CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS DE VILLANCICOS “NAVIDAD EN LA PARROQUIA DE SAN MARCOS”. Coro C.M. Manuel Azaña
Entrada gratuita hasta completar aforo.
(PARROQUIA DE SAN MARCOS, C/ GRAN CANAL, 7)

9. SÁBADO 14 DE DICIEMBRE

10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. III MERCADILLO GASTRONÓMICO NAVIDEÑO Fundación Antezana
(CALLE MAYOR, 46)

11:30h. PASACALLES DE LOS GIGANTES Y CABEZUDOS acompañados de la Escuela de Dulzaina y Tamboril de Cercedilla (Madrid)
Recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza Santos Niños.

11:00 a 14:00 h. TALLER DE PERCUSIÓN TRADICIONAL con Vanesa Muela.
Precio 30€ Inscripciones: https://bit.ly/48DH95X
(CASA DE LOS LIZANA, CALLE VICTORIA, 10)

12:00 h. RECITAL PARA EL PÚBLICO INFANTIL “Canciones animadas” por Jaime Lafuente
Entrada gratuita, aforo limitado, recogida de entradas (cuatro por persona) media hora antes del comienzo del espectáculo en la puerta de la Casita del O’Donnell.
(LA CASITA DEL O’DONNELL)

16:30 – 20:30 h. BELÉN VIVIENTE
(PATIO DE ARMAS DEL PALACIO ARZOBISPAL DE ALCALÁ DE HENARES)

HOGUERA DE SANTA LUCÍA

17:30 h. Recepción a los grupos de dulzaineros por las autoridades municipales.
(SALÓN DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO)

18:30 h. Concentración de la comitiva del “Trasto”, autoridades, representantes de la Aso­ciación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y grupos de dulzaineros, para dar inicio al pasacalles hasta la ermita de Santa Lucía.
Recorrido: Inicio de la Calle Mayor en la Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños y Ermita de Santa Lucía frente a la Catedral-Magistral.

19:00 h. Presentación del Honrado y Noble Prendedor, trasto a quemar, discursos, encendido de la hoguera de Santa Lucía. Inicio del encuentro de dulzaineros y tamborileros, presentación y toques de los grupos asistentes. A continuación, se procederá a la Tradicional Hoguera de Santa Lucía. Organizado por la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y Grupo Folk Pliego de Cordel.
(PLAZA DE SANTA LUCÍA, FRENTE A LA CATEDRAL-MAGISTRAL)

20:00 h. CONCIERTOS DE NAVIDAD. Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas
Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es
TEATRO SALÓN CERVANTES)

20:00 h. CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS DE VILLANCICOS “NAVIDAD EN LA PARROQUIA DE SAN MARCOS”. Coro Tecla 29
Entrada gratuita hasta completar aforo.
(PARROQUIA DE SAN MARCOS, C/ GRAN CANAL, 7)

10. DOMINGO 15 DE DICIEMBRE

10:00–14:00 h. BELÉN VIVIENTE
(PATIO DE ARMAS DEL PALACIO ARZOBISPAL DE ALCALÁ DE HENARES)

SANTA LUCÍA FOLK

Festival de música tradicional organizado por la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y Pliego de Cordel
11:45 h.   RECITAL GRUPO FOLK LAS COLMENAS (Guadalajara)
13:00 h. RECITAL GRUPO FOLK PLIEGO DE CORDEL (Alcalá de Henares)
(PLAZA CERVANTES, RUINAS DE SANTA MARÍA)

12:00 h. CONCIERTO “NAVIDAD DE JUGUETES”, a cargo de la Asociación Cultural Isolda-Agrupación Camerata Complutense
Venta de entradas únicamente en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en: www.culturalcala.es
(AUDITORIO DEL C.C. GILITOS-LABCREA)

17:00 h. TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE ZAMBOMBAS
Precio 10 €. Inscripciones: https://bit.ly/3YYdnpi
(SEDE DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL HIJOS Y AMIGOS DE ALCALÁ, CALLE AVELLANEDA, 1)

17:00 h. TALLER DE INICIACIÓN A LOS BAILES TRADICIONALES COMPLUTENSES, JOTA Y SEGUIDILLAS. Impartido por la profesora de danza Marta González
Precio 10€. Inscripciones: https://bit.ly/3UHbMS9
(LA CASITA DEL O’DONNELL)

17:30 h. TALLER DE INICIACIÓN AL RABEL. Impartido por Alejandro Ortiz. Precio 5 €. Inscripciones: https://bit.ly/3YYdnpi
(SEDE DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL HIJOS Y AMIGOS DE ALCALÁ, CALLE AVELLANEDA, 1)

18:00 h. CONCIERTOS DE NAVIDAD. Orquesta Ciudad de Alcalá
Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es
(TEATRO SALÓN CERVANTES)

18:00 h. CUENTO DE NAVIDAD
Un recorrido musical y dancístico inundará de espíritu navideño a todos los espectado­res con cantes y bailes navideños durante las distintas escenas de la obra. Adaptación interpretación extremeña del célebre “Cuento de Navidad” de Charles Dickens escrito por el artista y escritor extremeño Pedro Moreno “Parrina”. Organiza Centro Extremeño.
(PZA. SANTOS NIÑOS., C/ MAYOR, PLAZA DE CERVANTES)

20:30 h. TRADICIONAL CICLO DE CONCIERTOS CORALES DE NAVIDAD Schola Cantorum de Alcalá de Henares
Entrada libre hasta completar el aforo.
(CATEDRAL MAGISTRAL)

11. MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE

18:00 h.  FESTIVAL DE NAVIDAD. Escuela de Música Juventudes Musicales de Alcalá
Entrada 2 €.
(AUDITORIO MUNICIPAL PACO DE LUCÍA)

12. JUEVES 19 DE DICIEMBRE

19:30 h. TRADICIONAL CICLO DE CONCIERTOS CORALES DE NAVIDAD
Concierto “Feliz Navidad, un recorrido universal”, a cargo de la Asociación Cultural Lírica Ciudad de Alcalá
Entrada libre hasta completar el aforo.
(IGLESIA CONVENTO DE SAN BERNARDO)

13. VIERNES 20 DE DICIEMBRE

19:00 h. “NATIVIDAD”. RECITAL DE VILLANCICOS Y CANTOS DE LA NAVIDAD Grupo Folk Pliego de Cordel
Entrada libre hasta completar aforo.
(IGLESIA DEL MONASTERIO DE SANTA CATALINA DE SIENA, CALLE EMPECINADO, 16)

20:30 h. TRADICIONAL CICLO DE CONCIERTOS CORALES DE NAVIDAD
Concierto “Gloria en RE mayor RV 589”, de Antonio Vivaldi, a cargo de la Asociación Cultural Orfeón Complutense
Entrada libre hasta completar el aforo.
(CATEDRAL MAGISTRAL)

20:30 h. CONCIERTO “INVIERNO DE NÖEL, BARROCO EN NAVIDAD” a cargo de la agrupa­ción Esemble Sapere Aude, Juventudes Musicales de Alcalá de Henares
Entrada libre hasta completar el aforo.
(IGLESIA DE SANTA MARÍA)

14. SÁBADO 21 DE DICIEMBRE

12:30, 13:00 y 13:30 h. VILLANCICOS EN MARCHA. Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá y la colaboración de Sonia Andrade y Sara Riaza
Entrada libre con petición de aguinaldo.
(HOSPITAL DE ANTEZANA)

18:00 h. BELÉN VIVIENTE CENTRO EXTREMEÑO
Pasacalles con salida a las 18.00 horas en el Centro Extremeño (C/ Pescadería 26) has­ta la Capilla del Oidor, donde tendrá lugar la representación de este Belén Viviente.
(RUINAS DE SANTA MARÍA- PLAZA DE CERVANTES)

20:00 h. CONCIERTOS DE NAVIDAD. Banda Sinfónica Complutense
Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es
TEATRO SALÓN CERVANTES)

15. DOMINGO 22 DE DICIEMBRE

12:00 h. TEATRO DE TÍTERES FAMILIAR “Beto. Una historia de Navidad”
Venta de entradas únicamente en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en: www.culturalcala.es
(AUDITORIO DEL C.C. GILITOS-LABCREA)

12:00 a 14:00 h. SEMBRADORES DE ESTRELLAS
Actividad promovida por Obras Misionales Pontificias donde los niños de las pa­rroquias alcalaínas transmiten la alegría de la Navidad. (RUINAS DE SANTA MARÍA- PLAZA DE CERVANTES)

18:00 h. CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS DE VILLANCICOS
“Navidad en la Parroquia de San Marcos”. Coro y Rondalla casa Castilla y León.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
(PARROQUIA DE SAN MARCOS, C/ GRAN CANAL, 7)

16. LUNES 23 DE DICIEMBRE

11:00 h. PASACALLES DE LA COMPARSA NAVIDEÑA DE GIGANTES
Plaza de Cervantes, Trinidad, San Julián, Ronda Pescadería, Puerta del Vado, Paseo de Pastrana, Escultor Claudio, Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña, Era Honda, Reyes Católicos, San Fructuoso, Plaza 1º de Mayo, Núñez de Guzmán, Av. Reyes Católicos, Andrés Saborit, Almazán, Cardenal Cisneros, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza de Cervantes.

PROGRAMA DE TALLERES Y ESPECTÁCULO “LA NAVIDAD LLEGA A TU BARRIO”

11:30 h.   DON ARBOLITO CIRCULITOS. Taller, manualidad navideña. Taller infantil para niños y niñas de 3 a 5 años. Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.
(CENTRO FIA, CALLE PAULA MONTAL, S/N)

12:00 h. TALLERES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS
Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.

  • TALLER DE MANUALIDAD NAVIDEÑA, “CREA Y DECORA TU CASITA DE
    NAVIDAD EN MADERA”
    (JMD I “LA CASITA DEL O´DONNELL”)
  • TALLER TECNOLÓGICO “DOMADORES DE I.A.” (JMD II, CEIP BEATRIZ GALINDO)
  • TALLER DE COCINA FRÍA “DISFRUTA CON TU MENÚ NAVIDEÑO” (CENTRO DE MAYORES LOS PINOS, RDA. PADRE SOLER)
  • TALLER MAGIA “SOBRES MÁGICOS” (CEIP MINGOTE, CALLE ARTURO SORIA, 7)
  • TALLER DE INGENIO “EL ENIGMA DE LOS REGALOS DE REYES: PON A PRUEBA TU INGENIO” (CENTRO CULTURAL GALATEA, CALLE EMILIA PARDO BAZÁN, 3)
  • ESCAPE ROOM CIENTÍFICO “LA VUELTA AL MUNDO” (CENTRO FIA, CALLE PAULA MONTAL S/N)
  • TALLER DE ARTE “ADORNO NAVIDEÑO EN 3D”
    (JMD IV, CALLE OCTAVIO PAZ, 15)

17:30 h. LA CASITA DE LA NAVIDAD, “DON ARBOLITO CIRCULITOS”
Taller de manualidad navideña. Taller infantil para niños y niñas de 3 a 5 años. Nece­saria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.
(EL REMOLINO, AVDA. VICTIMAS DEL TERRORISMO, 15)

17:30 h. FANTASÍA EN NAVIDAD. CÍA Marimba Marionetas. Espectáculo de títeres. En­trega de entradas, en la puerta, 30 min antes del comienzo del espectáculo, hasta completar aforo.
(LA CASITA DEL O´DONNELL, PARQUE O´DONNELL)

20:15 h.   JUVENTUDES MUSICALES, CONCIERTO “NACIMIENTO” Dúo Viflau y la narración de D. Juan Miguel Prim
Entrada libre (donativo)
(IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR)

17. MARTES 24 DE DICIEMBRE

11:00 h. PASACALLES DE LA COMPARSA NAVIDEÑA DE GIGANTES
Plaza de Cervantes, Trinidad, San Julián, Río Sil, Río Miño, Gran Canal, Ronda Fiscal, Río Guadarrama, Río Cifuentes, Río Manzanares, Río Salado, Ronda Fiscal, Paseo de Pastrana, Glorieta Manuel Azaña, Puerta del Vado, Paseo de los Curas, Postigo, Plaza de la Victoria, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza de Cervantes.

PROGRAMA DE TALLERES Y ESPECTÁCULO “LA NAVIDAD LLEGA A TU BARRIO”

11:30 h. LA CASITA DE LA NAVIDAD, TALLER ACTIVIDAD MUSICAL ¡A BAILAR CON EL JUST DANCE NAVIDEÑO!
Taller infantil para niños y niñas de 3 a 5 años. Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.
(CENTRO FIA, CALLE PAULA MONTAL, S/N)

12:00 h. TALLERES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS
Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.

  • TALLER TECNOLÓGICO “DOMADORES DE IA”
    (JMD I “LA CASITA DEL O´DONNELL”)
  • TALLER DE MANUALIDAD NAVIDEÑA “CREA Y DECORA TU CASITA DE
    NAVIDAD EN MADERA”

    (JMD II, CEIP BEATRIZ GALINDO)
  • TALLER MAGIA “SOBRES MÁGICOS”
    (CENTRO DE MAYORES LOS PINOS, RDA. PADRE SOLER)
  • TALLER DE COCINA FRÍA “DISFRUTA CON TU MENÚ NAVIDEÑO”
    (CEIP MINGOTE, CALLE ARTURO SORIA, 7)
  • ESCAPE ROOM CIENTÍFICO “LA VUELTA AL MUNDO”
    (JMD IV, CALLE OCTAVIO PAZ, 15)
  • TALLER DE ARTE “ADORNO NAVIDEÑO EN 3D”
    (CENTRO CULTURAL GALATEA, CALLE EMILIA PARDO BAZÁN, 3)
  • TALLER DE INGENIO “EL ENIGMA DE LOS REGALOS DE REYES: PON A
    PRUEBA TU INGENIO”

    (CENTRO FIA, CALLE PAULA MONTAL, S/N)

18. JUEVES 26 DE DICIEMBRE

11:00 h.   PASACALLES DE LA COMPARSA NAVIDEÑA DE GIGANTES
Plaza de Cervantes, Libreros, Azucena, Paseo de la Alameda, Plaza de la Juventud, Av. Virgen del Val, Salamanca, Felipe II, Juan de Austria, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Libreros, Plaza de Cervantes.

PROGRAMA DE TALLERES Y ESPECTÁCULO “LA NAVIDAD LLEGA A TU BARRIO”

11:30 h.   LA CASITA DE LA NAVIDAD, TALLER DE COCINA FRIA “SANDWIÑECOS DE NIEVE”
Taller infantil para niños y niñas de 3 a 5 años. Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.
(CENTRO FIA, CALLE PAULA MONTAL, S/N)

12:00 h. TALLERES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS
Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.

  • TALLER DE COCINA FRÍA “DISFRUTA CON TU MENÚ NAVIDEÑO”
    (JMD I “LA CASITA DEL O´DONNELL”)
  • TALLER DE INGENIO “EL ENIGMA DE LOS REGALOS DE REYES: PON A
    PRUEBA TU INGENIO”

    (JMD II, CEIP BEATRIZ GALINDO)
  • TALLER DE MANUALIDAD NAVIDEÑA “CREA Y DECORA TU CASITA DE
    NAVIDAD EN MADERA”

    (CENTRO DE MAYORES LOS PINOS, RDA. PADRE SOLER)
  • TALLER TECNOLÓGICO “DOMADORES DE I.A.”
    (CEIP MINGOTE, CALLE ARTURO SORIA, 7)
  • TALLER MAGIA “SOBRES MÁGICOS”
    (JMD IV, CALLE OCTAVIO PAZ, 15)
  • ESCAPE ROOM CIENTÍFICO “LA VUELTA AL MUNDO”
    (CENTRO CULTURAL GALATEA, CALLE EMILIA PARDO BAZÁN, 3)
  • TALLER DE ARTE “ADORNO NAVIDEÑO EN 3D”
    (CENTRO FIA, CALLE PAULA MONTAL, S/N)

11:00 a 13:00 h. EL SOMBRERO MÁGICO
Nuestra chistera mágica creará ilusiones mágicas con pases de 30 minutos. Entrada libre hasta completar aforo.
(PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS)

12.00 H. “DIVERTIMAGIA”. Espectáculo de magia cargado de humor y participación a cargo de Ernesto Misterio, reconocido como el mejor espectáculo de magia infantil. Ven­ta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es
(CENTRO SOCIOCULTURAL GILITOS)

17:30 h.  LA CASITA DE LA NAVIDAD, TALLER DE COCINA FRÍA “SANDWIÑECOS DE NIEVE”
Taller infantil para niños y niñas de 3 a 5 años. Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.
(EL REMOLINO, AVDA. VICTIMAS DEL TERRORISMO, 15)

17:30 h.  AMORES PECES, ESPECIAL NAVIDAD. CÍA COLORITO COLORATO
Espectáculo familiar de teatro musical, Entrega de entradas, en la puerta, 30 min antes del comienzo del espectáculo, hasta completar aforo.
(JUNTA MUNICIPAL DISTRITO II, AV. REYES CATÓLICOS, 9)

17:30 a 20:30 h. EL SOMBRERO MÁGICO
Nuestra chistera mágica creará ilusiones mágicas con pases de 30 minutos. Entrada libre hasta completar aforo.
(PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS)

19. VIERNES 27 DE DICIEMBRE

11:00 h.   PASACALLES DE LA COMPARSA NAVIDEÑA DE GIGANTES
Plaza de Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Av. Daganzo, Parque del Chorrillo, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Valverde de Alcalá, Valdilecha, Valdetorres, Isabel de Guzmán, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Plaza de Cervantes.

11:00 a 13:00 h. EL SOMBRERO MÁGICO. Nuestra chistera mágica creará ilusiones mágicas con pases de 30 minutos. Entrada libre hasta completar aforo.
(PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS)

11:00 a 14:00 h. ESCAPE ROOM Ven a divertirte con nosotros en este escape room mágico. Entrada libre hasta com­pletar aforo.
(PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS)

PROGRAMA DE TALLERES Y ESPECTÁCULO “LA NAVIDAD LLEGA A TU BARRIO”

11:30 h.   LA CASITA DE LA NAVIDAD, TALLER DE DINÁMICAS DE JUEGO “GLOBEANDO, JUGAMOS CON GLOBOS”
Taller infantil para niños y niñas de 3 a 5 años. Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.
(CENTRO FIA, CALLE PAULA MONTAL, S/N)

12:00 h. TALLERES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS
Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.

  • TALLER DE INGENIO “EL ENIGMA DE LOS REGALOS DE REYES: PON A
    PRUEBA TU INGENIO”

    (JMD I “LA CASITA DEL O´DONNELL”)
  • ESCAPE ROOM CIENTÍFICO “LA VUELTA AL MUNDO”
    (JMD II, CEIP BEATRIZ GALINDO)
  • TALLER TECNOLÓGICO “DOMADORES DE I.A.”
    (CENTRO DE MAYORES LOS PINOS, RDA. PADRE SOLER)
  • TALLER DE ARTE “ADORNO NAVIDEÑO EN 3D”
    (CEIP MINGOTE, CALLE ARTURO SORIA, 7)
  • TALLER DE MANUALIDAD NAVIDEÑA “CREA Y DECORA TU CASITA DE NAVIDAD EN MADERA”
    (JMD IV, CALLE OCTAVIO PAZ, 15)
  • TALLER DE COCINA FRÍA “DISFRUTA CON TU MENÚ NAVIDEÑO”
    (CENTRO CULTURAL GALATEA, CALLE EMILIA PARDO BAZÁN, 3)
  • TALLER MAGIA “SOBRES MÁGICOS”
    (CENTRO FIA, CALLE PAULA MONTAL, S/N)

13:00 h. ESPECTÁCULO DE MAGIA DE LOLAMENTO. Nuestra querida Lola ha viajado por innumerables países llevando toda su magia y alegría a los lugares más recónditos de África, hoy está aquí para darnos su mejor show
(PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS)

17:30 h.  CONCIERTO FAMILIAR “LA POSIBLE HISTORIA DE LOS VILLANCICOS”
Profesores de Juventudes Musicales de Alcalá. Organizado por la concejalía de Infancia. Entrada Libre hasta completar aforo.
(JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO IV)

17:30 h.  LA CASITA DE LA NAVIDAD, TALLER DE DINÁMICAS DE JUEGO “GLOBEANDO, JUGAMOS CON GLOBOS. Taller infantil para niños y niñas de 3 a 5 años. Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.
(EL REMOLINO, AVDA. VICTIMAS DEL TERRORISMO, 15)

17:30 h. “LA POSIBLE HISTORIA DE LOS VILLANCICOS”. CÍA JUVENTUDES MUSICALES
Concierto musical familiar. Entrega de entradas, en la puerta, 30 min. antes del co­mienzo del espectáculo, hasta completar aforo.
(JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO IV, CALLE OCTAVIO PAZ, 15)

19:00 h. CELTIC CHAMBER ORCHESTRA PRESENTA “HUELLAS DE ESPERANZA”
Una producción musical y teatral de Álvaro Carbonell. Dirección, Pablo Barajas. Coral Polifónica Amec. Actores: Coan Gómez, Zaida Díaz y Kyra Pérez. Dirección de escena Narciso Tenorio.
Venta de localidades: www.ticketswap.es y en taquilla 1 hora antes del evento.
(AUDITORIO MUNICIPAL PACO DE LUCÍA)

20:00 h. GRAN GALA DE MAGIA
Con Alex Salaberri como presentador, Javi Rufo (Premio FISM mundial de magia 2022) y su magia poética, Andy González varias veces premio nacional español de magia, Luis Manuel y su maravillosa manipulación, los Taps campeones de España, Suramérica y Europa de Magia Cómica y Quick Change y un invitado especial.
Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en: www.culturalcala.es
(TEATRO SALÓN CERVANTES)

20. SÁBADO 28 DE DICIEMBRE

11:00 h. PASACALLES DE LA COMPARSA NAVIDEÑA DE GIGANTES
Este día la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá irán acompañados de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Torrejón de Ardoz Ángeles Anunciadores
(CASCO HISTÓRICO)

11:00 a 14:00 h. ESCAPE ROOM
Ven a divertirte con nosotros en este escape room mágico. Entrada libre hasta com­pletar aforo.
(PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS)

11:00 a 14:00 h. PHOTOCALL MÁGICO
Ven a realizarte fotos mágicas en nuestro photocall. Entrada libre hasta completar aforo.
(PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS)

12:00 h. FUNCIÓN ZARZUELA PARA NIÑOS, “Un bosque en apuros”
Venta de entradas únicamente en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en: www.culturalcala.es
(AUDITORIO DEL C.C. GILITOS-LABCREA)

12:30 h. EL DUENDE DE LA NAVIDAD. Actuación del duende de la Navidad con una bonita historia con marionetas animatrónicas y mucha magia.
(PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS)

18:00 a 20:00 h. TAROTISTA/MENTALISTA
¿Imaginas un Tarotista leyendo tu futuro y además haciendo un efecto de mentalis-mo en la propia tirada? Nuestro Barón Samedí, no dejará indiferente a nadie os lo aseguramos.
(PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS)

17:30 h.  CONCIERTO FAMILIAR “LA POSIBLE HISTORIA DE LOS VILLANCICOS” Profesores de Juventudes Musicales de Alcalá
Organizado por la concejalía de Infancia. Entrada Libre hasta completar aforo.
(JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO IV)

18.30 h. BALLET ALBÉNIZ PRESENTA “ZAMBOMBA FLAMENCA”
Espectáculo inspirado en las genuinas reuniones flamencas andaluzas típicas en Cá­diz, Jerez y los corrales de Sevilla. Entrada sin numerar. Precio: 2€. Venta de entrada en el Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es
(AUDITORIO PACO DE LUCÍA)

20:00 h. ALCALÁ ME MATA VOL. 6. Teatro y humor
Guion y dirección: Carlos Librado “Nene” Reparto: Carlos Librado “Nene” y Borjita Mazos.
Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en: www.culturalcala.es
(TEATRO SALÓN CERVANTES)

20:00 y 21:30 h. ACTUACIÓN DE MAGIA DE CERCA con Luis Olmedo
Primer Premio en micromagia en el FISM 2022. Quebec (Canada). Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es
(SALON DE ACTOS DE SANTA MARÍA LA RICA)

20:30 h. AGRUPACIÓN DE PULSO Y PÚA DE SANTORCAZ
Concierto de villancicos y música clásica. Entrada libre hasta completar aforo.
(IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR, CALLE LIBREROS, 25)

21. DOMINGO 29 DE DICIEMBRE

11:00 h. PASACALLES DE LA COMPARSA NAVIDEÑA DE GIGANTES
Este día la Comparsa Navideña de Gigantes irán acompañados de los gigantes de la asociación Los Pequeñantes
(CALLES DEL CASCO HISTÓRICO)

12:00 h. GRAN PASACALLES MÁGICO. Nuestros zancudos, malabaristas y escupe fuegos te acompañarán desde la Calle Libreros hasta la Plaza de los Santos Niños.

12:00 h. FUNCIÓN TÍTERES FAMILIAR. El gigante de la Navidad
Venta de entradas únicamente en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en: www.culturalcala.es
(AUDITORIO DEL C.C. GILITOS-LABCREA)

13:30 h.  BAMBÚ. Show de malabares y magia. Un show mega divertido de calle donde los malabares y la magia cobran una gran importancia, ideal para niños y adultos.
(PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS)

17:00 h.  APERTURA AÑO JUBILAR. Peregrinos de Esperanza
Inicio en la Iglesia de Santa María la Mayor. Envío y peregrinación hasta la Catedral-Magistral. 18:30 h. Misa Solemne de apertura jubilar.

18:00 h. ALCALÁ ME MATA VOL. 6. Teatro y humor
Guion y dirección: Carlos Librado “Nene” Reparto: Carlos Librado “Nene” y Borjita Mazos. Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en: www.culturalcala.es
(TEATRO SALÓN CERVANTES)

18:00 h. CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS DE VILLANCICOS
“Navidad en la Parroquia de San Marcos” Coro Universidad de Alcalá de Henares
Entrada gratuita hasta completar aforo.
(PARROQUIA DE SAN MARCOS, C/ GRAN CANAL, 7)

22. LUNES 30 DE DICIEMBRE

11:00 h. PASACALLES DE LA COMPARSA NAVIDEÑA DE GIGANTES
Plaza de Cervantes, Libreros, Av. De Guadalajara, Caballería Española, Lanza, Heliodoro Castro, Leandro Fernández de Moratín, Batalla de Lepanto, Plaza Alonso Carrillo, Juan de Borgoña, Luis de Medina, Celada, Dulcinea, Escudo, Lope de Rueda, Plaza Santo Tomás de Villanueva, Lope de Vega, Caballería Española, Ferraz, Isabel del Guzmán, Marcos Martí­nez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Plaza de Cervantes.

PROGRAMA DE TALLERES Y ESPECTÁCULO “LA NAVIDAD LLEGA A TU BARRIO”

11:30 h.   LA CASITA DE LA NAVIDAD, TALLER DE MANUALIDAD 3D “DIORAMA NAVIDEÑO”
Taller infantil para niños y niñas de 3 a 5 años. Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.
(CENTRO FIA, CALLE PAULA MONTAL S/N)

12:00 h. TALLERES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS
Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.

  • TALLER DE ARTE “ADORNO NAVIDEÑO EN 3D”
    (JMD I “LA CASITA DEL O´DONNELL”)
  • TALLER DE COCINA FRÍA “DISFRUTA CON TU MENÚ NAVIDEÑO”
    (JMD II, CEIP BEATRIZ GALINDO)
  • ESCAPE ROOM CIENTÍFICO “LA VUELTA AL MUNDO”
    (CENTRO DE MAYORES LOS PINOS, RDA. PADRE SOLER)
  • TALLER DE INGENIO “EL ENIGMA DE LOS REGALOS DE REYES: PON A
    PRUEBA TU INGENIO”

    (CEIP MINGOTE, CALLE ARTURO SORIA, 7)
  • TALLER TECNOLÓGICO “DOMADORES DE I.A.”
    (JMD IV, CALLE OCTAVIO PAZ, 15)
  • TALLER MAGIA “SOBRES MÁGICOS”
    (CENTRO CULTURAL GALATEA, CALLE EMILIA PARDO BAZÁN, 3)
  • TALLER DE MANUALIDAD NAVIDEÑA “CREA Y DECORA TU CASITA DE NAVIDAD EN MADERA”
    (CENTRO FIA, CALLE PAULA MONTAL S/N)

12:00 h. PRE UVAS NAVIDEÑAS INFANTILES
Ven a disfrutar de unas pre uvas infantiles con espectáculo incluido. A partir de las 11:15 h. tendrá lugar una animación infantil y se repartirán chuches a modo de uvas para que todos los niños y niñas que se acerquen puedan disfrutar de esta actividad.
(ESCENARIO PLAZA DE CERVANTES)

17:30 h. LA CASITA DE LA NAVIDAD, TALLER DE MANUALIDAD 3D “DIORAMA NAVIDEÑO”
Taller infantil para niños y niñas de 3 a 5 años. Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.
(EL REMOLINO, AVDA. VICTIMAS DEL TERRORISMO, 15)

17:30 h. “UN SINFÍN DE REGALOS”. CÍA ENCANTACUENTO
Espectáculo de cuenta cuentos para bebés. Entrega de entradas, en la puerta, 30 min. an­tes del comienzo del espectáculo, hasta completar aforo, 1 solo acompañante por bebé.
(CENTRO DE MAYORES LOS PINOS, RDA. PADRE SOLER)

18:45 h.  INICIO DEL PASACALLES DE LA CHARANGA DE LA PEÑA EL HORMIGÓN
Desde la calle Murano hacia la Plaza Cervantes.

24:00 h. PRE UVAS
A las 24 horas todos los vecinos y vecinas que lo deseen, podrán acudir a la Plaza de Cervantes para pre-despedir el año 2024. Adelantamos la despedida del año por una buena causa, recaudar fondos para las personas más necesitadas.

  • A partir de las 20:00 h. comenzará la venta solidaria de las chuches-uvas ameniza­da por el Dj Alex Bellot.
  • 22:00 h. Actuación del locutor y Dj de los 40 Óscar Martínez.
  • 24:00 h. Campanadas prentadas por el youtuber alcalaíno Sezar Blue. Actividad benéfica organizada por las Peñas Festivas de la Ciudad y Ser Henares. Patrocina Fiesta. Colaboran: Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Complejo El Olivar, Plade-munt, Centro Comercial El Val, Talleres de las Heras y 20 de Abril.

(ESCENARIO PLAZA DE CERVANTES)

23. MARTES 31 DE DICIEMBRE

10:00 h. SAN SILVESTRE COMPLUTENSE
Carrera 10k a partir de 14 años y carreras infantiles de 1,1 y 1,6 kilómetros. Inscripciones: https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/inscripciones/ Menores (de 8 a 13 años, ambos incluidos) GRATIS
Adultos: Hasta el 10 de diciembre (incluido): 23 €. A partir del día 11 de diciembre: 25 €
(CIUDAD DEPORTIVA VAL)

11:00 h. PASACALLES DE LA COMPARSA NAVIDEÑA DE GIGANTES
Este día la comparsa no inicia su recorrido desde la puerta del Ayuntamiento. Plaza Reina María Cristina, Av. Benito Pérez Galdós, Federico García Lorca, José Mar­tínez Ruiz Azorín, Pío Baroja, Av. Gustavo Adolfo Bécquer, Plaza Conde de Barcelona, Francisco Umbral, Av. Víctimas del Terrorismo, Glorieta Enrique II, Av. Víctimas del Terrorismo, José Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, Parquecillo Ciudad 10.

18:00 h. CONCIERTOS DE NAVIDAD
Concierto de año nuevo a cargo de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas. Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en: www.culturalcala.es
(TEATRO SALÓN CERVANTES)

24. JUEVES 2 DE ENERO

11:00 h. PASACALLES DE LA COMPARSA NAVIDEÑA DE GIGANTES
Este día la comparsa no inicia su recorrido desde la puerta del Ayuntamiento. Recorrido: Barrio del Olivar. Glorieta de México, Calle México, Barbados, Pasionistas, México. Barrio de la Garena. Parque Europa, Arturo Soria, Agustín Bethencourt, Avd. Juan Carlos I, Manuel Iraider.

PROGRAMA DE TALLERES Y ESPECTÁCULO “LA NAVIDAD LLEGA A TU BARRIO”

11:30 h.   LA CASITA DE LA NAVIDAD, TALLER DE ADORNO NAVIDEÑO “HACEMOS NUESTRA BOLITA DE NAVIDAD”
Taller infantil para niños y niñas de 3 a 5 años. Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.
(CENTRO FIA, CALLE PAULA MONTAL, S/N)

12:00 h. TALLERES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS
Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.

  • ESCAPE ROOM CIENTÍFICO “LA VUELTA AL MUNDO”
    (JMD I “LA CASITA DEL O´DONNELL”)
  • TALLER MAGIA “SOBRES MÁGICOS”
    (JMD II, CEIP BEATRIZ GALINDO)
  • TALLER DE ARTE “ADORNO NAVIDEÑO EN 3D”
    (CENTRO DE MAYORES LOS PINOS, RDA. PADRE SOLER)
  • TALLER DE MANUALIDAD NAVIDEÑA “CREA Y DECORA TU CASITA DE
    NAVIDAD EN MADERA”

    (CEIP MINGOTE, CALLE ARTURO SORIA, 7)
  • TALLER DE INGENIO “EL ENIGMA DE LOS REGALOS DE REYES: PON A
    PRUEBA TU INGENIO”

    (JMD IV, CALLE OCTAVIO PAZ, 15)
  • TALLER TECNOLÓGICO “DOMADORES DE I.A.”
    (CENTRO CULTURAL GALATEA, CALLE EMILIA PARDO BAZÁN, 3)
  • TALLER DE COCINA FRÍA “DISFRUTA CON TU MENÚ NAVIDEÑO”
    (CENTRO FIA, CALLE PAULA MONTA,L S/N)

17:30 h.  LA CASITA DE LA NAVIDAD, TALLER DE ADORNO NAVIDEÑO “HACEMOS NUESTRA BOLITA DE NAVIDAD”
Taller infantil para niños y niñas de 3 a 5 años. Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.
(EL REMOLINO, AVDA. VICTIMAS DEL TERRORISMO, 15)

17:30 h.  “IMAGIÁNATE” CÍA. QUE TE DEN… TEATRO
Espectáculo familiar de cuentos y magia. Entrega de entradas, en la puerta, 30 min. antes del comienzo del espectáculo, hasta completar aforo.
(CENTRO CULTURAL GALATEA, CALLE EMILIA PARDO BAZÁN, 3)

25. VIERNES 3 DE ENERO

11:00 h.   PASACALLES DE LA COMPARSA NAVIDEÑA DE GIGANTES
Este día la comparsa no inicia su recorrido desde la puerta del Ayuntamiento. Recorrido: Octavio Paz, Dámaso Alonso, Gta. Vicente Aleixandre, Av. Miguel de Unamu-no, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Av. Miguel de Unamuno, Av. de los Jesuitas, José María Pereda, Octavio Paz.

PROGRAMA DE TALLERES Y ESPECTÁCULO “LA NAVIDAD LLEGA A TU BARRIO”

11:30 h.   LA CASITA DE LA NAVIDAD, ACTIVIDAD “JUEGO DE PISTAS”
Taller infantil para niños y niñas de 3 a 5 años, necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.
(CENTRO FIA, CALLE PAULA MONTAL, S/N)

12:00 h. TALLERES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS
Necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.

  • TALLER MAGIA “SOBRES MÁGICOS”
    (JMD I “LA CASITA DEL O´DONNELL”)
  • TALLER DE ARTE “ADORNO NAVIDEÑO EN 3D”
    (JMD II, CEIP BEATRIZ GALINDO)
  • TALLER DE INGENIO “EL ENIGMA DE LOS REGALOS DE REYES: PON A
    PRUEBA TU INGENIO”

    (CENTRO DE MAYORES LOS PINOS, RDA. PADRE SOLER)
  • ESCAPE ROOM CIENTÍFICO “LA VUELTA AL MUNDO”
    (CEIP MINGOTE, CALLE ARTURO SORIA, 7)
  • TALLER DE COCINA FRÍA “DISFRUTA CON TU MENÚ NAVIDEÑO”
    (JMD IV, CALLE OCTAVIO PAZ, 15)
  • TALLER DE MANUALIDAD NAVIDEÑA “CREA Y DECORA TU CASITA DE
    NAVIDAD EN MADERA”

    (CENTRO CULTURAL GALATEA, CALLE EMILIA PARDO BAZÁN, 3)
  • TALLER TECNOLÓGICO “ DOMADORES DE I.A.”
    (CENTRO FIA, CALLE PAULA MONTAL, S/N)

17:30 h.  LA CASITA DE LA NAVIDAD, “JUEGO DE PISTAS”
Taller infantil para niños y niñas de 3 a 5 años, necesaria inscripción previa en web Ayuntamiento Alcalá de Henares.
(EL REMOLINO, AVDA. VICTIMAS DEL TERRORISMO, 15)

17:30 h. “LA FÁBRICA DE JUGUETES DE LA NAVIDAD”
Espectáculo de teatro infantil navideño a cargo de la CÍA TREMOLA. Entrega de entra­das, en la puerta, 30 min antes del comienzo del espectáculo, hasta completar aforo.
(CENTRO FIA, CALLE PAULA MONTAL, S/N)

16:30 h. REYES EN PALACIO
Llegada de los Reyes Magos a la Catedral-Magistral. A continuación, salida hacia el Pa­lacio Arzobispal. 18:00 a 20:00 h. Los Reyes reciben a niños en el Palacio Arzobispal.

19:00 h. CANTICUÉNTICOS
Teatro y música para toda la familia.
Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es
(TEATRO SALÓN CERVANTES)

18:00 h. PASACALLES DE RECEPCIÓN A SS. MM. LOS REYES MAGOS
Salida: C/ Guadalquivir, c/ San Marcos, c/ Miño y c/ Gran Canal. A continuación, entre­ga de Regalos. Se ruega inscripción en sacristía hasta el día 2 de enero. Aforo limitado.
(PARROQUIA DE SAN MARCOS, C/ GRAN CANAL, 7)

26. SÁBADO 4 DE ENERO

11:00 h.   PASACALLES DE LA COMPARSA NAVIDEÑA DE GIGANTES
Este día la Comparsa Navideña de Gigantes irán acompañados de los gigantes de la asociación Los Pequeñantes.
(CALLES DEL CASCO HISTÓRICO)

11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 h. REYES EN PALACIO
Recepción real en el Palacio Arzobispal.

17:00 a 19:00 h. VISITA DE LOS REYES MAGOS a nuestra parroquia para recoger cartas y saludar a SS.MM.
(PARROQUIA DE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA, ESPARTALES)

17:30 h.   RESIDUEITOR
Espectáculo de teatro infantil a cargo de la CÍA TOTEMCAMP
Entrega de entradas, en la puerta, 30 min. antes del comienzo del espectáculo, hasta completar aforo.
(JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO IV, CALLE OCTAVIO PAZ, 15)

19:00 h. CONCIERTOS DE REYES, a cargo de Madrid Sinfónica Décimo Arte
Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es
(TEATRO SALÓN CERVANTES)

20:30 h. PROYECCIÓN PELÍCULA “Los Reyes Magos ¿Leyenda o realidad?”
Entrada gratuita hasta completar aforo.
(PARROQUIA DE SAN MARCOS, C/ GRAN CANAL, 7)

27. DOMINGO 5 DE ENERO

11:00 a 14:00 h. REYES EN PALACIO
Recepción real en el Palacio Arzobispal.

17:30 h.  GRAN CABALGATA DE REYES
Inicio: rotonda calle Luis de Medina con Vía Complutense. Recorrerá toda la Vía Complu­tense hasta la rotonda de la calle Camino del Cementerio y Avenida de la Manigua, donde la cabalgata continuará por la calle Andrés Saborit, finalizando en Puerta de Madrid.

A la finalización del recorrido de la cabalgata, sus majestades, se despedirán de una manera muy especial en Puerta de Madrid. Como colofón disfrutaremos de un espec­táculo pirotécnico en La Huerta del Obispo.


BELENES

ASOCIACIÓN COMPLUTENSE DE BELENISTAS

XLI CONCURSO DE BELENES

Podrán participar todas las personas o entidades de Alcalá de Henares y otros municipios del Corredor del Henares que lo deseen, siempre que en sus localidades no cuenten con un concurso de belenes propio.
Inscripciones del 15 de noviembre al 20 de diciembre enviando un correo a: actividades@acbelenistas.com, a través del link: https://forms.gle/hdJn7tbHrYRS4ijD6 o pre­sencialmente en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista, calle San Juan, 3.
Entrega de premios el día 26 de diciembre de 2024 a las 18:00 h. en el Auditorio Municipal “Paco de Lucía”, calle Nuestra Señora del Pilar, s/n, Alcalá de Henares.
Bases completas en página web de la Asociación Complutense de Belenistas y del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

GRAN BELÉN TRADICIONAL “CASA DE LA ENTREVISTA”

Horario: Inauguración 29 de noviembre a las 20:30 h.
Del 30 de noviembre al 4 de enero de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 h.
(24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero cerrado).
(C/ SAN JUAN, 3)

GRAN BELÉN MONUMENTAL “ANTIGUA FÁBRICA GAL”

Horario: Inauguración Belén Monumental, 30 de noviembre 12:00 h.
Del 30 de noviembre al 4 de enero de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 h.
(24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero cerrado)
(EDIFICIO GAL, CALLE BOSNIA HERZEGOVINA, 6)

Horario especial para centros de mayores y colegios (previa cita telefónica, Helena 672 086 819):

  • Días 2, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 17,18, 19 y 20 de diciembre de 2024
  • 10:00 a 12:00 h. Colegios
  • 12:00 a 14:00 h. Centros de Mayores

EXPOSICIÓN DE DIORAMAS NAVIDEÑOS EN LAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO

Desde el 9 de diciembre al 4 de enero, en el horario habitual de apertura que cada centro, se expondrán en las sedes de las Juntas Municipales de Distrito de la ciudad una serie de dioramas navideños elaborados por los maestros artesanos de la Asociación Complutense de Belenistas.

  • Distrito I: Sala de exposiciones de la Quinta de Cervantes
  • Distrito II: Junta de Distrito
  • Distrito III: Junta de Distrito
  • Distrito IV: Junta de Distrito, y Centro Cultural La Galatea
  • Distrito V: Centro de Mayores del Val

VISITA AL BELÉN PARROQUIAL

Del 8 de diciembre al 12 de enero, de 10:00 a 19:00 h.
(PARROQUIA DE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA, ESPARTALES)

EXPOSICIÓN DE BELENES PARROQUIALES

  • Del 20 de diciembre al 14 de enero
  • Horario: De lunes a sábado, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 h. Domingos y festivos, de 10:30 a 13:30 h.
  • (PARROQUIA DE SAN MARCOS, C/ GRAN CANAL, 7)

CARTEROS REALES

Del 20 de diciembre al 4 de enero
Un año más, los Carteros Reales, Ayudantes de sus Majestades los Reyes Magos, acuden a su cita con todos los niños de Alcalá para recoger sus peticiones. Si en tu carta a los reyes le añades en el sobre tu nombre y un teléfono podrás participar en el sorteo de una Natividad aportada por la Asociación Complutense de Belenistas.

Horario: De 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. (24 y 31 de diciembre abierto solo en horario de mañana. 25 de diciembre y 1 de enero cerrado).

Organizado por las Peñas Festivas de la Ciudad.
(PLAZA DE CERVANTES, PUERTA PRINCIPAL AYUNTAMIENTO)

EXPOSICIÓN COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE ALCALÁ DE HENARES

Con la colaboración de los “Ángeles Anunciadores” de Torrejón de Ardoz los días 26 (en horario de tarde) y 27 (en horario completo).

  • Del 26 de diciembre al 4 de enero
  • De 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
  • 31 de diciembre y 4 de enero abierto solo en horario de mañana. 1 de enero cerrado.

(CAPILLA DEL OIDOR)

Cortes de tráfico y estacionamiento por la Cabalgata de Reyes de Alcalá de Henares 2025

Con motivo de la tradicional Cabalgata de Reyes, que tendrá lugar el próximo domingo 5 de enero, la Brigada de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad.

En colaboración con Protección Civil, La Policía establece las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la Cabalgata, facilitando la movilidad, la accesibilidad y la seguridad vial.

La Cabalgata iniciará su recorrido a las 17:30 horas desde la Gta. de Vía Complutentese con calle Luis de Medina, para finalizar en Puerta de Madrid.

Horarios a tener en cuenta durante la celebración de la Cabalgata:

  • Restricción del tráfico rodado en el recorrido de la Cabalgata desde las 16:30 horas.
  • Salida de la Cabalgata: 17:30 horas
  • Llegada prevista de la Cabaltaga a Puerta de Madrid a las 20:30-21:30 horas.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

Durante el transcurso de la Cabalgata se pueden producir retrasos en sus desplazamientos por los principales accesos a la Ciudad. Se recomienda evitar, en la medida de lo posible, el uso del vehículo particular en las calles aledañas al recorrido y de acceso al mismo, en el horario de celebración de la Cabalgata.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares le agradecemos de antemano su colaboración para que la Cabalgata de Reyes 2025 se desarrolle con total normalidad, siendo necesario el respeto de la señalización y las normas establecidas.

Los Reyes Magos ya están instalados en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

Los Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron en la tarde de este viernes, 3 de enero, a la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares. Es el decimoquinto año que Sus Majestades duermen en la ciudad cervantina los días previos a la noche más mágica del año.

En la Catedral la comitiva fue recibida con emoción por niños y mayores que saludaban a su rey favorito en su tránsito por el pasillo central del abarrotado templo.

En el presbiterio los recibió el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Antonio Prieto Lucena, quien agradeció a los Reyes Magos su presencia por elegir durante 15 años la Catedral y el Palacio Arzobispal de la ciudad.

Tras la bienvenida, el saludo del Rey Melchor y la lectura del Evangelio, los asistentes pudieron besar al Niño Jesús para rápidamente salir a la calle y ver a los Reyes montados a caballo junto a sus pajes y la Agrupación Musical en su camino hacia el Palacio Arzobispal.

Acompañaron a la comitiva Real, además de la magnífica Agrupación Musical de La Columna con sus villancicos, las autoridades municipales con el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta, y el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña.

Reyes en Palacio

Una vez en Palacio, antes incluso de pasar por sus habitaciones, los Reyes recibieron a todos los niños durante dos horas. Este mismo viernes recogerán las cartas de los más pequeños hasta las 20:00 horas. También lo harán el sábado, 4 de enero, tanto por la mañana como por la tarde, (de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:00 horas). Así mismo, y por última vez, antes de la noche más mágica del año, las recibirán a los pequeños en la mañana del día 5, entre las 11:00 y las 14:00 horas.

A pesar de la lluvia, en el patio de armas del Palacio se formó una gran fila y niños y mayores pudieron entregar sus cartas y conversar con su rey mago preferido.

La Diócesis Complutense, invita a todos los niños, adolescentes, jóvenes y adultos a presentar a Sus Majestades sus peticiones, necesidades y esperanzas, “especialmente aquellas que solo Dios puede cumplir”, afirman.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Los Reyes llevarán las cartas a monasterios y conventos

Todas las cartas entregadas a los Reyes Magos en el palacio arzobispal serán llevadas a monasterios y conventos ubicados en el territorio de la diócesis de Alcalá para que las comunidades de religiosas y religiosos de clausura recen durante todo el año 2025 por los remitentes y las intenciones allí escritas. 

«Tenemos que venir con nuestras cartas para presentar a los Reyes Magos los regalos que queremos pedir. Quiero invitar a los niños a que en esas cartas pidan aquello que solo los Reyes Magos pueden darnos, que es paz, felicidad, una vida cristiana, tener el corazón para Dios y, sobre todo, que nos acordemos de los niños que lo pasan peor, que están enfermos en los hospitales o en los países en guerra, que no tienen colegios o que están solos», indica Mons. Prieto. 

Además, para aquellas personas que, por diferentes razones, no puedan entregar su carta en persona a los Reyes en esos días, la diócesis ha habilitado la posibilidad de enviarla por correo electrónico o por correo postal.

Tanto para las entregas en persona como las online, la diócesis de Alcalá de Henares ha publicado una plantilla de carta para poder descargar, imprimir y rellenar. Se puede obtener más información en la web de la diócesis de Alcalá de Henares.

Envía tu carta por correo (electrónico o postal)

Para los niños que no pueden desplazarse a ver a Sus Majestades, las cartas a los Reyes Magos también se pueden hacer llegar por correo electrónico (reyesmagos@obispadoalcala.org).

Además del tradicional correo postal: Fortaleza-Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. A la atención de Sus Majestades los Santos Reyes Magos de Oriente. Plaza Palacio, 1 Bis – 28.801 Alcalá de Henares (España)

Horarios de las Audiencias Reales

Viernes 3 de enero

16:30 horas. Llegada de los Reyes Magos a la Catedral-Magistral. El Sr. Obispo recibirá a sus Majestades en el interior del templo.

A continuación, comitiva hasta el Palacio Arzobispal.

Los Reyes Magos recibirán en el Palacio de 18:00 a 20:00 horas.

Sábado 4 de enero

Los Reyes recibirán en Palacio

de 11 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 horas.

Domingo 5 de enero

Los Reyes recibirán en Palacio de 11:00 a 14:00 horas.

Dónde está